empatía - caps.educacion.navarra.escaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/inteligencia...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
- http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=DfhP3xGBCwRZoM&tbnid=pmhHzEEBiUUo4M:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.sportaqus.com/inicio/profesores/monologos/monologos.html&ei=Ew5LUbmxI-qn0AW-loCYCw&bvm=bv.44158598,d.ZG4&psig=AFQjCNEaQmcv2Sl--MylZkJTz17MCYuDXA&ust=1363959683011222
-
Empata
Resolucin de conflictos
Capacidad de negociacin
Asertividad
Automotivacin
Escucha activa
Capacidad de identificar emociones
Capacidad de gestionar emociones
-
Convertiros en modelos de conducta
Saber escuchar y ofrecer refuerzos positivos
Crear un clima emocional positivo, ofreciendo apoyo
y aumentando la confianza de los alumnos
Fomentar la expresin emocional
Establecer una relacin de cooperacin con la familia
Propiciar experiencias de aprendizaje emocional
La capacidad del profesor de captar, comprender y regular las emociones de sus alumnos es el mejor ndice del equilibrio emocional de su clase
-
Capacidad de reconocer y
gestionar adecuadamente los
sentimientos propios y ajenos
Modelos de conducta AlumnosEducadores
-
Cuestionario de inteligencia emocional
Evala:
Percepcin: Capacidad de sentir y expresar emociones de
forma adecuada
Comprensin: Capacidad de entender correctamente
nuestras emociones
Regulacin: Capacidad de gestionar adecuadamente
nuestros estados emocionales
Correccin:
Percepcin: Sumar la puntuacin de los tems del 1 al 8
Comprensin: Sumar la puntuacin de los tems del 9 al 16
Regulacin: Sumar la puntuacin de los tems del 17 al 24
-
Percepcin
Comprensin
Regulacin
Hombres Mujeres
- 21 Debe mejorar su percepcin - 24 Debe mejorar su percepcin
22 a 32 Adecuada percepcin 25 a 35 Adecuada percepcin
+ 33 Debe mejorar su percepcin + 36 Debe mejorar su percepcin
- 25 Debe mejorar su comprensin - 23 Debe mejorar su comprensin
26 a 35 Adecuada comprensin 24 a 34 Adecuada comprensin
+ 36 Excelente comprensin + 35 Excelente comprensin
- 23 Debe mejorar su regulacin - 23 Debe mejorar su regulacin
24 a 35 Adecuada regulacin 24 a 35 Adecuada regulacin
+36 Excelente regulacin +36 Excelente regulacin
-
Identificacin de Emociones Propias
Control de Emociones Propias
Capacidad de Automotivacin
Empata
Habilidades Sociales
-
Debemos tomar conciencia de quines somos
y qu sentimos
Ser capaces de definir nuestras emociones de
manera concreta
Expresar las emociones no es negativo
Quin no se percata de sus emociones queda a merced de las mismas
-
Las emociones deben expresarse pero en el
momento correcto y de la manera adecuada
Cmo podemos fomentar la identificacin y el
control emocional en nuestros alumnos?
1. Poner nombre a los sentimientos
2. Relacionar gestos con sentimientos
3. Orientar la expresin emocional
4. Ensear con el ejemplo
-
Debemos fomentar la capacidad de
automotivacin de nuestros alumnos
Cmo podemos hacerlo?
1. Posibilitando que tomen sus propias decisiones
2. Permitiendo que se enfrenten al fracaso
3. Valorando el esfuerzo y el trabajo
4. Poniendo metas adecuadas a sus capacidades
5. Mostrando la importancia del aprendizaje
-
Capacidad de entender los pensamientos y
sentimientos ajenos, de ponernos en el lugar del
otro.
Cmo podemos fomentarla?
1. Preguntndoles por los sentimientos de
personajes de cuentos o pelculas
2. Mostrando nuestras propias emociones
3. Ensendoles las consecuencias de su conducta
4. Mostrando inters por sus sentimientos
-
Son conductas y gestos adecuados que permiten
que nos relacionemos positivamente con los dems.
Incluyen: habilidades de comunicacin, resolucin
de conflictos, toma de decisiones
Debemos practicar la comunicacin asertiva
Expresar nuestras ideas y deseos de
forma amable, directa y adecuada,
respetando los derechos y opiniones
de las otras personas
-
Qu es una emocin?
Estado afectivo que experimentamos como reaccin
al ambiente.
Se acompaa de cambios fsicos y viene determinado
por nuestra experiencia previa.
Para qu sirven las emociones?
Funcin adaptativa: preparan nuestro
organismo para reaccionar al entorno.
Procuran nuestra supervivencia
-
Sensaciones fsicas:
Falta de aire,
taquicardia,
opresin
Tensin muscular, dolor,
puos apretados
Alegra Tristeza Ira Miedo
Msculos relajados,
risas
Nudo en la
garganta, llanto
-
Sentimientos:
Alegra Tristeza Ira Miedo
Temor, inquietud, tensin,
ansiedad, incertidumbre,
nervios, preocupacin
Enfado, frustracin, enojo
irritabilidad, clera, furia,
resentimiento,
Relajacin, optimismo,
satisfaccin, felicidad,
realizacin, bienestar,
seguridad
Desnimo, melancola,
depresin, nostalgia,
abatimiento, afliccin, pena
-
Cuando surge:
Alegra Tristeza Ira Miedo
Ante situaciones
desconocidas
Cuando alcanzamos
un objetivo
Ante una prdida
Cuando nos
sentimos agredidos
-
Funcin:
Alegra Tristeza Ira Miedo
Protege la vida, favorece
la interaccin social,
favorece la creatividad
Defender nuestros
intereses y marcar
lmites
Advierte del peligro y nos
prepara para la accin
(huir o luchar)
Nos permite
despedirnos, aceptar
una separacin.
-
Componente afectivo o sentimiento
Reaccin subjetiva, basada en la experiencia
previa
Reacciones fsicas
Cambios fsicos automticos: aumento de ritmo
cardaco, sudoracin, rubor
Respuestas conductuales
Expresin de la emocin: postura, gestos, tono
de voz
Se aprenden culturalmente, se pueden modificar
-
Existen emociones negativas?
No existen emociones negativas, lo negativo es noprocesarlas, expresarlas o reprimirlas.
Debemos considerarlas como adaptativas odesadaptativas, adecuadas o inadecuadas, en base a:
- Momento en que surgen
- Intensidad
- Modo en que nos afecta