elecciones departamentales, municipales …• el reglamento para las elecciones departamentales y...

of 55 /55
ELECCIONES DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES Y DE REGIÓN 2010 La Paz 2 de abril de 2010 Área de Educación Ciudadana Vocal Roxana Ybarnegaray

Author: others

Post on 29-Jul-2020

22 views

Category:

Documents


0 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

  • ELECCIONES DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES Y DE REGIÓN 2010

    La Paz 2 de abril de 2010

    Área de Educación Ciudadana

    Vocal Roxana Ybarnegaray

  • 1• La Constitución Política del Estado (CPE), aprobada mediante

    referéndum en 25 de enero y promulgada en 7 de febrero de 2009.

    2

    • La Ley del Régimen Electoral Transitorio, Ley Nº 4021 de 14 de abril de 2009 y laLey de Convocatoria a Elecciones de Asambleístas Regionales de la RegiónAutónoma del Chaco Tarijeño, Ley Nº 002 de 5 de febrero de 2010.

    3

    • El Código Electoral. La Ley de Partidos Políticos. La Ley deAgrupaciones Ciudadana y Pueblos Indígenas. La Ley deMunicipalidades.

    4

    • El Reglamento para las Elecciones Departamentales y Municipales del4 de Abril de 2010, aprobado mediante Resolución Nº 045/10 por laCorte Nacional Electoral el 16 de enero de 2010, elevado a rango deLey (Ley 002 de 5 de febrero de 2010).

    5• Las Directivas que emita la Corte Nacional Electoral para la ejecución

    del proceso.

    NORMAS QUE REGULAN LAS ELECCIONES DEL

    4 DE ABRIL DE 2010

    2

  • El REGLAMENTO DE LAS ELECCIONES DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES 2010

    APROBADO POR LA CORTE NACIONAL ELECTORAL

    Norma que reglamenta, en el marco de la CPE, laaplicación de la Ley del Régimen Electoral Transitorio,garantizando la fecha de celebración de los comiciosel 4 de abril y el desarrollo del proceso electoral en unmarco democrático de igualdad, pluralismo ytransparencia.

    Norma que incorpora plazos electorales, reglas clarasy procedimientos precisos sobre el tipo de autoridadesa elegir y sus sistemas de elección, asegurandoresultados electorales confiables, respetados ylegitimados por la ciudadanía.

    3

  • Nuevo paso para la estructuración del Estado de Bolivia y el funcionamiento del nuevo

    sistema de gobierno autonómico.

    Primer ejercicio de aplicación constitucional de la autonomía, reflejado en la elección directa de autoridades departamentales, municipales y de

    la región.

    Puesta en funcionamiento del nuevo sistema de gobierno: democracia representativa y

    democracia comunitaria.

    Primera experiencia ciudadana de elección en forma directa del alcalde y de concejales en listas

    separadas.

    IMPORTANCIA DE LAS ELECCIONESDEL 4 DE ABRIL DE 2010

    4

  • LA AUTONOMÍA EN BOLIVIA

    Desde la perspectiva político territorial: Mecanismo de distribución del poder político, de la autoridad y de algunos ámbitos de decisión respecto del Estado central.

    La autonomía implica: elección directa de autoridades,

    administración de recursos económicos, ejercicio de las facultades legislativa, reglamentaria,

    fiscalizadora y ejecutiva por los órganos del gobierno autónomo,

    en cada ámbito de su jurisdicción, competencias y atribuciones

    5

  • DEPARTA

    MENTOSREGIÓN MUNICIPIOS

    TERRITORIOS INDÍGENAS

    ORIGINARIOS CAMPESINOS

    ¿CÓMO SE ORGANIZAN LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS

    EN LOS ESPACIOS TERRITORIALES?

    6

  • Gobierno

    Autónomo

    Departamental

    Gobierno de la

    Autonomía Regional(No legisla porque la Región está

    concebida como espacio de gestión y planificación)

    Gobierno

    Autónomo

    Municipal

    Gobierno de la

    Autonomía Indígena

    Originaria Campesina

    Gobiernos AutónomosÓrganos políticos de

    representación ciudadana

    Gobiernan:Legislan, norman,

    fiscalizan y ejecutan

    LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS

    7

  • GobiernoAutónomo

    Departamental

    AsambleaDepartamentalAsambleístas

    Órgano Ejecutivo

    DepartamentalGobernador(a)

    GobiernoAutónomoMunicipal

    ConcejoMunicipal

    Concejales(as)

    ÓrganoEjecutivoMunicipal

    Alcalde(sa)

    CONFORMACIÓN DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS

    DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL

    9 337

    8

  • GobiernoDe la Autonomía

    Regional

    AsambleaRegional

    Asambleístas

    Órgano EjecutivoRegional

    (Estatuto)

    GobiernoDe la Autonomía

    Indígena Originaria Campesina

    Se ejercerá a través de sus propias normas y formas de

    organización, con la denominación que

    corresponda a cada pueblo, nación o comunidad

    (Elección de Alcalde y Concejales Transitoria

    hasta que se apruebe su Estatuto)

    CONFORMACIÓN DE LOS GOBIERNOS DE LA AUTONOMÍA REGIONALY DE LA AUTONOMÍA INDÍGENA ORIGINARIA

    CAMPESINA

    1 11

    9

  • Estatutos

    Autonómicos

    Departamental

    Regional

    IOC

    Carta

    Orgánica

    Municipal

    ASAMBLEAS CONCEJOS

    ATRIBUCIONES DE LAS ASAMBLEAS Y CONCEJOS MUNICIPALES

    (Primera tarea)

    10

  • Representantes que conforman los

    GobiernosAutónomos

    Departamentales

    Representantes que conforman los

    Gobiernos AutónomosMunicipales

    Representantes que conforman la

    Asamblea Regional De la Región Autónoma delChaco Tarijeño

    AUTORIDADES QUE ELEGIREMOS LAS BOLIVIANAS Y LOS BOLIVIANOS

    EL 4 DE ABRIL DE 2010

    11

  • Representantes que conforman los

    Gobiernos AutónomosDepartamentales

    AUTORIDADES QUE ELEGIREMOS LAS BOLIVIANAS Y LOS BOLIVIANOS

    EL 4 DE ABRIL DE 2010

    12

  • Elección de representantes de los Elección de representantes de los Gobiernos Autónomos DepartamentalesGobiernos Autónomos Departamentales

    Asamblea Departamental BENI

    Se elegirán 28 Asambleístas

    Gobernadora o Gobernador

    Autoridades Ejecutivas BENI

    8 Subgobernadoras o Subgobernadores1 por provincia

    (mayoría simple)

    19 Corregidores (as)1 por municipio (mayoría simple)

    Gobernadora o Gobernador (mayoría simple)

    24 Asambleístas por Territorio (3 por provincia: 2 a la 1ra. mayoría, 1 a la 2da. mayoría).

    2 Asambleístas Indígenas por usos y costumbres.

    2 Asambleístas Campesinos por usos y costumbres. 13

  • BENI: 4 FRANJAS X 8 COLUMNAS

    14

  • Elección de representantes de los Elección de representantes de los Gobiernos Autónomos DepartamentalesGobiernos Autónomos Departamentales

    Asamblea Departamental TARIJA

    Se elegirán 30 Asambleístas

    Gobernadora o Gobernador

    Autoridades Ejecutivas TARIJA

    11 Ejecutivos (as) Seccionales de Desarrollo

    1 por sección de provincia (mayoría simple)

    Gobernadora o Gobernador (mayoría simple)

    12 Asambleístas por Territorio (2 por provincia asignados a los municipios: si es 1 x mayoría simple y si es más de 1 x sistema proporcional)

    15 Asambleístas por Población asignados a los municipios (si es 1 x mayoría simple y si es más de 1 x sistema proporcional)

    3 Asambleístas Indígenas por usos y costumbres 15

  • TARIJA: 4 FRANJAS X 4 COLUMNAS

    16

  • Elección de representantes de los Elección de representantes de los Gobiernos Autónomos DepartamentalesGobiernos Autónomos Departamentales

    Asamblea Departamental PANDO

    Se elegirán 16 Asambleístas

    Gobernadora o Gobernador

    Autoridades Ejecutivas PANDO

    Gobernadora o Gobernador (mayoría simple)

    15 Asambleístas por municipio (1 por municipio: mayoría simple)

    1 Asambleísta Indígena por usos y costumbres.

    17

  • PANDO: 2 FRANJAS X 4 COLUMNAS

    18

  • Elección de representantes de los Elección de representantes de los Gobiernos Autónomos DepartamentalesGobiernos Autónomos Departamentales

    Asamblea Departamental LA PAZ

    Se elegirán 45 Asambleístas

    Gobernadora o Gobernador

    Autoridades Ejecutivas LA PAZ

    Gobernadora o Gobernador (mayoría simple)

    20 Asambleístas por Territorio (1 por provincia: mayoría simple)

    5 Asambleístas Indígenas por usos y costumbres.

    20 Asambleístas por Población (sistema proporcional)

    19

  • LA PAZ- MURILLO: 3 FRANJAS X 8 COLUMNAS

    20

  • Elección de representantes de los Elección de representantes de los Gobiernos Autónomos DepartamentalesGobiernos Autónomos Departamentales

    Asamblea Departamental SANTA CRUZ

    Se elegirán 28 Asambleístas

    Gobernadora o Gobernador

    Autoridades Ejecutivas SANTA CRUZ

    Gobernadora o Gobernador (mayoría absoluta: 50% + 1)

    Si ningún candidato alcanza esta mayoría, los dos más votados irán a

    una segunda vuelta electoral y ganará el que alcance la mayoría

    simple.

    15 Asambleístas por Territorio (1 por provincia: mayoría simple

    5 Asambleístas Indígenas por usos y costumbres

    8 Asambleístas por Población (sistema proporcional).

    21

  • SANTA CRUZ: 3 FRANJAS X 8 COLUMNAS

    22

  • Elección de representantes de los Elección de representantes de los Gobiernos Autónomos DepartamentalesGobiernos Autónomos Departamentales

    Asamblea Departamental COCHABAMBA

    Se elegirán 34 Asambleístas

    Gobernadora o Gobernador

    Autoridades Ejecutivas COCHABAMBA

    16 Asambleístas por Territorio (1 por provincia: mayoría simple)

    2 Asambleístas Indígenas por usos y costumbres

    16 Asambleístas por Población (sistema proporcional).

    Gobernadora o Gobernador (mayoría simple)

    23

  • COCHABAMBA: 3 FRANJAS X 4 COLUMNAS

    24

  • Elección de representantes de los Elección de representantes de los Gobiernos Autónomos DepartamentalesGobiernos Autónomos Departamentales

    Asamblea Departamental CHUQUISACA

    Se elegirán 21 Asambleístas

    Gobernadora o Gobernador

    Autoridades Ejecutivas CHUQUISACA

    10 Asambleístas por Territorio (1 por provincia: mayoría simple)

    2 Asambleístas Indígenas por usos y costumbres

    9 Asambleístas por Población (sistema proporcional)

    Gobernadora o Gobernador (mayoría simple)

    25

  • CHUQUISACA: 3 FRANJAS X 8 COLUMNAS

    26

  • Elección de representantes de los Elección de representantes de los Gobiernos Autónomos DepartamentalesGobiernos Autónomos Departamentales

    Asamblea Departamental ORURO

    Se elegirán 33 Asambleístas

    Gobernadora o Gobernador

    Autoridades Ejecutivas ORURO

    16 Asambleístas por Territorio (1 por provincia: mayoría simple)

    1 Asambleísta Indígena por usos y costumbres.

    16 Asambleístas por Población (sistema proporcional)

    Gobernadora o Gobernador (mayoría simple)

    27

  • ORURO: 3 FRANJAS X 8 COLUMNAS

    28

  • Elección de representantes de los Elección de representantes de los Gobiernos Autónomos DepartamentalesGobiernos Autónomos Departamentales

    Asamblea Departamental POTOSÍ

    Se elegirán 32 Asambleístas

    Gobernadora o Gobernador

    Autoridades Ejecutivas POTOSÍ

    16 Asambleístas por Territorio (1 por provincia: mayoría simple)

    16 Asambleístas por Población (sistema proporcional)

    Gobernadora o Gobernador (mayoría simple)

    29

  • POTOSÍ: 3 FRANJAS X 8 COLUMNAS

    30

  • Representantes que conforman el

    Gobierno de la Autonomía Regional

    AUTORIDADES QUE ELEGIREMOS LAS BOLIVIANAS Y LOS BOLIVIANOS

    EL 4 DE ABRIL DE 2010

    31

  • Elección de representantes del Elección de representantes del Gobierno Autónomo de la región del Chaco de TarijaGobierno Autónomo de la región del Chaco de Tarija

    Asamblea Regional Región Autónoma del Chaco de

    Tarija

    Se elegirán 9 Asambleístas

    Autoridad Ejecutiva Región Autónoma del Chaco de

    Tarija

    2 Asambleístas por el municipio de Yacuiba (sistema proporcional)

    3 Asambleístas Indígenas por usos y costumbres

    (De acuerdo al Estatuto Regional)

    2 Asambleístas por el municipio de Carapari (sistema proporcional)

    2 Asambleístas por el municipio de Villa Montes (sistema proporcional)

    32

  • TARIJA-GRAN CHACO: 1FRANJA X 4 COLUMNAS

    33

  • Representantes que conforman los

    Gobiernos AutónomosMunicipales

    AUTORIDADES QUE ELEGIREMOS LAS BOLIVIANAS Y LOS BOLIVIANOS

    EL 4 DE ABRIL DE 2010

    34

  • Elección de representantes de los Elección de representantes de los Gobiernos Autónomos MunicipalesGobiernos Autónomos Municipales

    Concejos Municipales CHUQUISACA

    Gobernadora o Gobernador

    Autoridades Ejecutivas CHUQUISACA

    29 Alcaldes 1 por municipio (mayoría simple)

    Serán elegidos 155 concejalas o concejales en 29 municipios, bajo

    el sistema proporcional.

    Se elegirán 11 concejalas o concejales en el

    municipio de Sucre

    Se elegirán 7 concejalas o concejales en los municipios de Monteagudo y

    San Lucas

    Se elegirán 5 concejalas o concejales en 26 municipios: Por

    ejemplo, Yotala

    35

  • CHUQUISACA: 2FRANJAS X 8 COLUMNAS

    36

  • Elección de representantes de los Elección de representantes de los Gobiernos Autónomos MunicipalesGobiernos Autónomos Municipales

    Concejos Municipales LA PAZ

    Gobernadora o Gobernador

    Autoridades Ejecutivas LA PAZ

    85 Alcaldes 1 por municipio (mayoría simple)

    Serán elegidos 449 concejalas o concejales en 85 municipios, bajo el

    sistema proporcional.

    Se elegirán 11 concejalas o concejales en los municipios

    de La Paz y El Alto

    Se elegirán 7 concejalas o concejales en los 4

    municipios: Por ejemplo, Viacha

    Se elegirán 5 concejalas o concejales en 78

    municipios: Por ejemplo, Achocalla

    Se elegirán 9 concejalas o concejales en el

    municipio de Achacachi

    37

  • LA PAZ- MURILLO: 2FRANJAS X 8 COLUMNAS

    38

  • Elección de representantes de los Elección de representantes de los Gobiernos Autónomos MunicipalesGobiernos Autónomos Municipales

    Concejos Municipales COCHABAMBA

    Gobernadora o Gobernador

    Autoridades Ejecutivas COCHABAMBA

    47 Alcaldes 1 por municipio (mayoría simple)

    Serán elegidos 277 concejalas o concejales en 47 municipios, bajo el

    sistema proporcional.

    Se elegirán 11 concejalas o concejales en los municipios de Cochabamba, Quillacollo y

    Sacaba

    Se elegirán 7 concejalas o concejales en 10

    municipios: Por ejemplo, Aiquile

    Se elegirán 5 concejalas o concejales en 33

    municipios: Por ejemplo, Pasorapa

    Se elegirán 9 concejalas o concejales en el municipio de Villa

    Tunari

    39

  • COCHABAMBA: 2FRANJAS X 8 COLUMNAS

    40

  • Elección de representantes de los Elección de representantes de los Gobiernos Autónomos MunicipalesGobiernos Autónomos Municipales

    Concejos Municipales ORURO

    Gobernadora o Gobernador

    Autoridades Ejecutivas ORURO

    35 Alcaldes 1 por municipio (mayoría simple)

    Serán elegidos 181 concejalas o concejales en 35 municipios, bajo el

    sistema proporcional.

    Se elegirán 11 concejalas o concejales en el municipio de Oruro

    Se elegirán 5 concejalas o concejales en 34 municipios: Por

    ejemplo, Caracollo

    41

  • ORURO: 2FRANJA X 8 COLUMNAS

    42

  • Elección de representantes de los Elección de representantes de los Gobiernos Autónomos MunicipalesGobiernos Autónomos Municipales

    Concejos Municipales POTOSÍ

    Gobernadora o Gobernador

    Autoridades EjecutivasPOTOSÍ

    40 Alcaldes 1 por municipio (mayoría simple)

    Serán elegidos 218 concejalas o concejales en 40 municipios, bajo el

    sistema proporcional.

    Se elegirán 11 concejalas o concejales en el municipio de Potosí

    Se elegirán 7 concejalas o concejales en 6 municipios:

    Por ejemplo, Llallagua

    Se elegirán 5 concejalas o concejales en 33 municipios: Por ejemplo, Tinguipaya

    43

  • POTOSÍ: 2FRANJAS X 8 COLUMNAS

    44

  • Elección de representantes de los Elección de representantes de los Gobiernos Autónomos MunicipalesGobiernos Autónomos Municipales

    Concejos Municipales TARIJA

    Gobernadora o Gobernador

    Autoridades Ejecutivas TARIJA

    11 Alcaldes 1 por municipio (mayoría simple)

    Serán elegidos 69 concejalas o concejales en 11 municipios, bajo el

    sistema proporcional.

    Se elegirán 11 concejalas o concejales en los municipios de Tarija y Yacuiba

    Se elegirán 7 concejalas o concejales en el municipio

    de BermejoSe elegirán 5 concejalas

    o concejales en 8 municipios: Por ejemplo,

    Entre Ríos

    45

  • TARIJA: 2FRANJAS X 8 COLUMNAS

    46

  • Elección de representantes de los Elección de representantes de los Gobiernos Autónomos MunicipalesGobiernos Autónomos Municipales

    Concejos Municipales SANTA CRUZ

    Gobernadora o Gobernador

    Autoridades Ejecutivas SANTA CRUZ

    56 Alcaldes 1 por municipio (mayoría simple)

    Serán elegidos 310 concejalas o concejales en 56 municipios, bajo el

    sistema proporcional.

    Se elegirán 11 concejalas o concejales en los municipios de Santa Cruz de la Sierra y

    Montero

    Se elegirán 7 concejalas o concejales en 9 municipios:

    Por ejemplo, Cotoca

    Se elegirán 5 concejalas o concejales en 45 municipios:

    Por ejemplo, Porongo

    47

  • SANTA CRUZ - PAILÓN: 2FRANJAS X 9 COLUMNAS

    48

  • Elección de representantes de los Elección de representantes de los Gobiernos Autónomos MunicipalesGobiernos Autónomos Municipales

    Concejos Municipales BENI

    Gobernadora o Gobernador

    Autoridades Ejecutivas BENI

    19 Alcaldes 1 por municipio (mayoría simple)

    Serán elegidos 111 concejalas o concejales en 19 municipios, bajo el

    sistema proporcional.

    Se elegirán 11 concejalas o concejales en los municipios de Trinidad y Riberalta

    Se elegirán 7 concejalas o concejales en los municipios de Guayaramerín y San Borja

    Se elegirán 5 concejalas o concejales en 15 municipios:

    Por ejemplo, San Javier

    49

  • BENI: 2FRANJAS X 8 COLUMNAS

    50

  • Elección de representantes de los Elección de representantes de los Gobiernos Autónomos MunicipalesGobiernos Autónomos Municipales

    Concejos Municipales PANDO

    Gobernadora o Gobernador

    Autoridades Ejecutivas PANDO

    15 Alcaldes 1 por municipio (mayoría simple)

    Serán elegidos 81 concejalas o concejales en 15 municipios, bajo el

    sistema proporcional.

    Se elegirán 11 concejalas o concejales en el municipio de Cobija

    Se elegirán 5 concejalas o concejales en 14 municipios: Por

    ejemplo, Porvenir

    51

  • PANDO: 2FRANJAS X 4 COLUMNAS

    52

  • Descripción de tipos de papeletas por departamento

    604.400

    3.342.000

    2.094.400

    563.000801.000

    658.500

    2.713.000

    431.000

    104.400

    39 105 63 51 56 25 71 38 30

    Cantidad de papeletas Cantidad de tipos de papeletas

    53

  • Detalle de tipos de papeletas

    •138Elección Departamental

    •337ElecciónMunicipal

    •3Elección Regional

    54

  • MUCHAS GRACIAS

    55