el siglo xvii unidad didÁctica n° 4

20
INSTITUTO DE LA VICTORIA AÑO 2021 HISTORIA 9º AÑO MODULO 4 Desgranando las cuentas del Rosario, arriaremos las banderas enemigas de Tu Hijo y Su Sagrario AREA DE CIENCIAS SOCIALES Historia 9º Año EL SIGLO XVII UNIDAD DIDÁCTICA N° 4 Decadencia de España. Los Austrias menores. El Barroco. El absolutismo monárquico. El mercantilismo. El predominio francés. Las Revoluciones Inglesas. El Tucumán, el Río de la Plata y Cuyo en el siglo XVII. Introducción En el siguiente módulo analizaremos el siglo XVII, período en el que la hegemonía española llega a su fin debido a la incapacidad política y la debilidad de carácter de sus gobernantes, los llamados Austrias Menores. Luego nos enfocaremos en Francia donde el absolutismo monárquico tiene su mayor esplendor con su representante Luis XIV. También nos acercaremos a la situación de Inglaterra durante ese período en donde analizaremos la situación entre el rey y el Parlamento. Por último nos introduciremos en el Río de la Plata y caracterizaremos su situación durante el siglo XVII. Objetivos Comprender las causas de la decadencia española. Analizar el desarrollo del absolutismo francés y las revoluciones inglesas. Conocer las principales características del Río de la Plata en el Siglo XVII 1

Upload: others

Post on 02-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL SIGLO XVII UNIDAD DIDÁCTICA N° 4

INSTITUTO DE LA VICTORIA AÑO 2021 HISTORIA 9º AÑO – MODULO 4

Desgranando las cuentas del Rosario, arriaremos las banderas enemigas de Tu Hijo y Su Sagrario

AREA DE CIENCIAS SOCIALES

Historia

9º Año

EL SIGLO XVII

UNIDAD DIDÁCTICA N° 4

Decadencia de España. Los Austrias menores. El Barroco. El absolutismo monárquico.

El mercantilismo. El predominio francés. Las Revoluciones Inglesas.

El Tucumán, el Río de la Plata y Cuyo en el siglo XVII.

Introducción

En el siguiente módulo analizaremos el siglo XVII, período en el que la hegemonía española llega a su fin debido a la incapacidad política y la debilidad de carácter de sus gobernantes, los llamados Austrias Menores.

Luego nos enfocaremos en Francia donde el absolutismo monárquico tiene su mayor esplendor con su representante Luis XIV.

También nos acercaremos a la situación de Inglaterra durante ese período en donde analizaremos la situación entre el rey y el Parlamento.

Por último nos introduciremos en el Río de la Plata y caracterizaremos su situación durante el siglo XVII.

Objetivos

Comprender las causas de la decadencia española.

Analizar el desarrollo del absolutismo francés y las revoluciones inglesas.

Conocer las principales características del Río de la Plata en el Siglo XVII

1

Page 2: EL SIGLO XVII UNIDAD DIDÁCTICA N° 4

INSTITUTO DE LA VICTORIA AÑO 2021 HISTORIA 9º AÑO – MODULO 4

Desgranando las cuentas del Rosario, arriaremos las banderas enemigas de Tu Hijo y Su Sagrario

ESQUEMA

El S. XVII

España

Los Austrias Menores

El fin de la hegemonía

Tucumán, Cuyo y el Río de la Plata durante el s. XVII

Francia Inglaterra

El absolutismo El reinado de los Estuardo

monárquico Las revoluciones inglesas

Luis XIV

El Barroco

Desarrollo de Contenidos

Decadencia de España: los Austrias Menores.

La hegemonía española llegó a su fin en el siglo XVII. Los monarcas de este siglo, fueron Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Se los conoce con el nombre de Austrias Menores porque no alcanzaron el nivel de grandeza de Carlos V y Felipe II. Débiles de carácter y sin capacidad política, dejaron el gobierno en manos de personajes allegados a la corte, llamados favoritos o validos.

Veremos a continuación las características principales de cada uno de estos reinados.

Felipe III (1578-1621)

En 1598 fue proclamado rey, hijo de Felipe II y de Ana de Austria. Hombre poco afecto a los asuntos de gobierno, de carácter débil y fácil de influir, abandonó los asuntos de Estado en manos de favoritos o validos, primero en el duque de Lerma y luego el duque de Uceda. Durante su gobierno se propulsó la expulsión de los Moros de España que habían sido bautizados y permanecieron dentro del territorio pero no pudieron ser asimilados porque seguían practicando sus propias costumbres.

Felipe III

Page 3: EL SIGLO XVII UNIDAD DIDÁCTICA N° 4

2

Page 4: EL SIGLO XVII UNIDAD DIDÁCTICA N° 4

INSTITUTO DE LA VICTORIA HISTORIA

AÑO 2021

9º AÑO – MODULO 4

Desgranando las cuentas del Rosario, arriaremos las banderas enemigas de Tu Hijo y Su Sagrario España trató de asegurar la paz externa durante este período a través de sendos tratados con Francia, Inglaterra y Holanda.

Felipe IV (1621-1665)

Con el fallecimiento de Felipe III en 1621 subió al trono su hijo Felipe IV. Entregó el poder a su favorito, el conde duque de Olivares. España intervino en la guerra de los 30 años perdiendo importantes posesiones.

Se creó la Junta de Reformación de Costumbres, que intentó castigar a quienes se habían beneficiado ilícitamente durante el gobierno anterior.

Olivares aplicó una política impositiva que provocó la resistencia de diversas regiones de la península. Debido a la impopularidad de Olivares, Felipe IV lo remplazó por Luis Haro, de mediocre personalidad.

Carlos II (1665-1700)

A la muerte de Felipe IV (1665) ocupó el trono Carlos II, príncipe débil y enfermizo, llamado “El Hechizado”, por haberse atribuido todos sus males a la obra de un encantamiento.

Por ser menor de edad cuando recibió el trono (tenía 4

años) su madre Mariana de Austria actuó como regente, la cual

estaba muy influenciada por su confesor el sacerdote jesuita

Everardo Nithard y Fernando de Valenzuela.

Cuando Carlos alcanzó la mayoría de edad asumió el

gobierno pero se apoyó sucesivamente, en su hermano Juan

José de Austria (hijo natural de Felipe IV), en el duque de

Carlos II Medinaceli y en el Conde de Oropeso.

Carlos II no tuvo descendencia por lo que Felipe designó su sucesor al príncipe José Fernando de Baviera, quien falleció prematuramente en 1699. Entonces se decidió por el duque Felipe de Anjou, nieto del rey de Francia Luis XIV. Todo esto dio origen a la guerra de la sucesión española.

El barroco

El arte que emergió luego del Concilio de Trento y de las luchas de religión en Europa, era un arte nuevo, con características propias, diferentes e incluso opuestas a las del renacimiento.

Este arte trataba de expresar la gloria de la Iglesia renovada y triunfante de la herejía. La cuna del nuevo estilo estuvo en Roma, sede de un papado restaurado y rejuvenecido, y desde allí se propagará a los países latinos y germanos, y luego a América.

Los templos barrocos se inspirarán sobre todo en Il Gesú, la iglesia de la casa de la Compañía de Jesús en Roma. Era el rostro de la Iglesia que vencía al protestantismo, y por eso tanto la

3 Interior de Il Gesù

Page 5: EL SIGLO XVII UNIDAD DIDÁCTICA N° 4

INSTITUTO DE LA VICTORIA AÑO 2021 HISTORIA 9º AÑO – MODULO 4

Desgranando las cuentas del Rosario, arriaremos las banderas enemigas de Tu Hijo y Su Sagrario arquitectura como la decoración de esos templos se orientaron a contestar a la herejía. Si el protestantismo negaba el culto de los santos, en las iglesias barrocas se multiplican sus imágenes y se llenan de capillas laterales dispuestas para honrarlos. Si los protestantes negaban la Virginidad de María, las imágenes de Nuestra Señora se multiplican. Era apologética transformada en piedra, oro y pintura, esa intención es el aspecto más destacado del barroco.

Abundancia de adornos, uso de estuco y oro, enormes templos con cúpulas y fachadas majestuosas, buscaban un estilo de arte religioso lo más distante posible del despojado estilo protestante. La Compañía de Jesús llenará el mundo católico de esta clase de templos.

Existe también un barroco literario, como el de Luis de Góngora, y uno en la música, como en Bach, e incluso en la forma de vida palaciega, con sus quintas y jardines rebuscados.

Pero el arte en que el barroco alcanza su máxima expresión es la pintura. Se difundió en los amplios muros de los templos, en el entorno de los altares, con inmensos retablos y cuadros.

Hubo grandes pintores que se

pusieron al servicio de Dios y de la Iglesia con sus obras. Entre ellos, podemos mencionar al Caravaggio en Italia, y en España, a pintores como Zurbarán, Velázquez o Ribera. Ya hemos visto algo de la obra de estos últimos al analizar el siglo de oro español, que se inicia en el s. XVI, pero abarca también el XVII.

Entre los pintores, puede

decirse que el que mejor encarnó este estilo fue Rubens. Oriundo de Amberes, o sea, la parte de los Países Bajos que resistió al Protestantismo,trabajóintensamente

realizando obras que representaban escenas de la vida de Cristo y de los santos.

Apasionado y audaz, en su obra se puede apreciar la fuerza y la exuberancia de la época.

El barroco se trasladó a América denominándosele estilo colonial. Las catedrales de

Méjico y Lima, y las de Salta y Córdoba en la que hoy es nuestro territorio son testimonios elocuentes de esa difusión, aunque en América el barroco asume características propias.

4

Cristo Crucificado de Rubens

Page 6: EL SIGLO XVII UNIDAD DIDÁCTICA N° 4

INSTITUTO DE LA VICTORIA AÑO 2021 HISTORIA 9º AÑO – MODULO 4

Desgranando las cuentas del Rosario, arriaremos las banderas enemigas de Tu Hijo y Su Sagrario El absolutismo monárquico. El predominio francés

En el siglo XVII se acentúa la autoridad de los reyes, los cuales paulatinamente fueron concentrando todo el poder en sus manos. A esta tendencia, cuya principal expresión fue Luis XIV en Francia, se la denomina Absolutismo Monárquico y fue sostenida por pensadores de distintos puntos de Europa:

- Nicolás Maquiavelo: nacido en la ciudad de Florencia, ya en el siglo XVI en su obra “El Príncipe” separa la política de la ética y establece la existencia de una “razón de estado”, simplificada en aquella frase “el fin justifica los medios para lograr el poder y conservarlo.

- Jean Bodin: de origen francés, también en el s. XVI planta algunos de los fundamentos del absolutismo monárquico. Elabora una teoría de la soberanía, definiendo al soberano como aquel que no está sujeto a la obediencia de ningún otro. Afirma que sólo puede residir en uno sólo; el monarca, el cual no debe obediencia a nadie sino a su propio criterio.

- Hobbes: este filósofo inglés del s. XVII,

sostiene que el hombre en origen o en “estado de naturaleza”, vive en un permanente estado de guerra. Es por eso que para evitar el exterminio, resulta indispensable un acuerdo por el cual los individuos delegan toda su libertad en una autoridad (el rey), quien tiene derecho a ejercer el poder de un modo absoluto para garantizar la paz.

El absolutismo alcanzó su apogeo en Francia, durante el reinado de Luis XIV. Existe un lema de este rey que sintetiza el absolutismo monárquico, y es “El estado soy yo”.

Esto significaba fundamentalmente que el rey buscaba prescindir de todo poder intermedio entre él y el súbdito llano. Por eso, se tomaron medidas progresivas para ir eliminando o restando importancia a toda autoridad menor que contara con cierta autonomía.

Las provincias fueron despojadas de sus antiguos derechos, se reemplazó a los señores feudales por intendentes, y la nobleza, principal rival del rey en autoridad, fue desplazada al palacio de Versalles transformándose en una corte sin misión específica fuera de servir de marco y ornato al rey.

El gobierno pasó a manos de burócratas y técnicos, empleados directos del rey, mientras la nobleza perdía contacto con los campesinos, convirtiéndose en una corte frívola que tenía cada vez menos responsabilidades políticas.

Analizaremos ese proceso ahora más en detalle.

La consolidación de Francia como Estado

La consolidación de la monarquía en Francia adquiere especial empuje con el ascenso al trono de Francisco I (1515-1547). Él preparó las bases de una monarquía absoluta y centralizada.

La dinastía reinante en Francia durante el s. XVI (los Valois) se extinguió a la muerte de Enrique III, que no dejó descendientes. En ese momento, Francia estaba aún envuelta

5

Thomas Hobbes

Page 7: EL SIGLO XVII UNIDAD DIDÁCTICA N° 4

INSTITUTO DE LA VICTORIA AÑO 2021 HISTORIA 9º AÑO – MODULO 4

Desgranando las cuentas del Rosario, arriaremos las banderas enemigas de Tu Hijo y Su Sagrario en las guerras de religión entre católicos y hugonotes. Después de diversos enfrentamientos, la corona pasó a Enrique IV de Borbón, el cual era hugonote, pero accedió a abjurar de la herejía y volver al catolicismo como condición para reinar.

Enrique IV logró una primera paz en las guerras de religión, a través del Edicto de Nantes, firmado en 1598, que concedía cierta libertad de culto a los hugonotes. El ministro que lo acompañó en su gobierno fue el Duque de Sully. El apoyo a los protestantes y la expulsión de la Compañía de Jesús de Francia en 1594 provocó la reacción en su contra.

Enrique IV fue asesinado en 1610, y fue sucedido por su hijo Luis XIII que sólo tenía 9 años, por lo que gobernó su madre María de Médicis como regente. A su lado, como consejero real y verdadera figura dominante del gobierno, estaba el cardenal Richelieu, que se empeñó en el fortalecimiento del poder real con diversas medidas:

- Desarticulando el poder de la nobleza. - Defendió la teoría de las “fronteras naturales” de Francia,

extendiendo el territorio hasta la orilla izquierda del Rin y los Pirineos.

- Se enfrentó con los Habsburgos, cuyas posesiones rodeaban casi todo el territorio francés, buscando quebrar su poder.

Para cumplir los dos últimos objetivos intervino en la guerra El cardenal Richelieu

de los treinta años.

La Guerra de los 30 años.

Con la guerra de los 30 años (1618-1648) se inician las grandes guerras europeas. Las causas de estas guerras fueron:

- La negativa de los protestantes alemanes de observar una de las cláusulas de la paz de Augsburgo, la cual establecía que en caso de conversión de un dignatario eclesiástico no debían secularizarse los bienes de la Iglesia.

- El avance del calvinismo en Alemania. - El intento de la casa de Austria de consolidar su poder en Alemania.

En esta guerra se distinguen cuatro períodos:

Periodo palatino: los bohemios se agrupaban en la Unión Evangélica, cuyo jefe era el calvinista Federico V, elector del Palatinado. Los católicos, por su parte, se organizaron en la Santa Liga, comandada por Maximiliano de Baviera. Los bohemios eligieron emperador al jefe calvinista. Católicos y luteranos, entonces, temerosos del poder de Federico V, apoyaron a Fernando II, quién venció a sus adversarios en Montaña Blanca (1621).

Periodo dinamarqués (1625-1629): Derrotados los calvinistas, el emperador decidió enfrentar a sus aliados luteranos. Para ello obtuvo auxilio de España. Como Dinamarca vio peligrar sus intereses económicos, decidió tomar parte en la contienda y después de una corta intervención, se retiró vencida. El emperador promulgó el Edicto de Restitución (1629), por el cual se devolvían a la Iglesia Católica sus bienes, confiscados desde la Paz de Augsburgo.

6

Page 8: EL SIGLO XVII UNIDAD DIDÁCTICA N° 4

INSTITUTO DE LA VICTORIA HISTORIA

Desgranando las cuentas del Rosario, arriaremos las

banderas enemigas de Tu Hijo y Su Sagrario

Periodo sueco (1630-1634): Como las pretensiones imperiales amenazaban el dominio sueco en el Báltico, el rey de Suecia, Gustavo Adolfo II, declaró la guerra al Imperio. Las tropas suecas, muy bien equipadas y disciplinadas, y con la artillería más brillante de Europa, obtuvieron un resonante triunfo en la batalla de Lützen(1632). Sin embargo, Suecia no pudo aprovechar su victoria porque Gustavo Adolfo murió en la batalla; en consecuencia, los suecos se retiraron de la contienda.

Periodo francés (1635-1648): Cuando los

AÑO 2021

9º AÑO – MODULO 4

Hundimiento del Wasa, principal barco

de la Armada de Gustavo Adolfo II

españoles se aliaron a Fernando II, Francia se encontró rodeada por las posesiones de los Habsburgos. Por tal motivo, Richelieu decidió intervenir en el conflicto como aliado de los protestantes, anteponiendo el interés de Francia al de la fe y de la unidad cristiana de Europa. Tras los triunfos franco-sueco de Alerheim y Jakau, el emperador reconoció su fracaso y se firmaron los tratados de paz -en 1648- en las ciudades Westfalianas de Münster y Osnabrück.

La paz Westfalia comprende varios tratados, en virtud de los cuales:

- Se proclamó la tolerancia religiosa en Alemania. - Suecia obtuvo varios obispados. - Francia detuvo el avance de la Casa de Austria. - Acabó con el predominio español y comenzó el predominio francés.

El reinado de Luis XIV

Luis XIV ascendió al trono a los 5 años y lo detentó durante 55 años: primero bajo la regencia de su madre Ana de Austria, luego sometido a un consejero: Julio Mazarino, y finalmente se ocupó personalmente de su gobierno.

Durante la minoría de edad del rey, bajo el gobierno efectivo de Mazarino, se produjo en Francia la rebelión de la Fronda. Éste fue un levantamiento de la nobleza en respuesta a los avances de la centralización del poder y pérdida de sus privilegios. Se inicia cuando Mazarino intenta gravar con impuestos a los nobles, que hasta ese momento tenían el privilegio de no pagarlos. Los rebeldes fueron derrotados definitivamente luego de la paz de Westfalia, cuando al volver los ejércitos franceses al territorio luego de la guerra de los 30 años, se pusieron a disposición del monarca para su defensa.

El reinado de Luis XIV se caracterizó por:

- Haber llevado el absolutismo a su máxima expresión política. - Trasladó la corte al palacio de Versalles, para mantener controlada a la nobleza,

e impedir que la Fronda pudiera darse nuevamente.

7

Luis XIV

Page 9: EL SIGLO XVII UNIDAD DIDÁCTICA N° 4

INSTITUTO DE LA VICTORIA AÑO 2021 HISTORIA 9º AÑO – MODULO 4

Desgranando las cuentas del Rosario, arriaremos las banderas enemigas de Tu Hijo y Su Sagrario - Encargó el gobierno a la burguesía, logrando llevar al máximo la centralización

administrativa pública. - Entre los ministros que lo acompañaron se destacó Colbert en el aspecto

económico. Puso en práctica el mercantilismo, teoría económica que sostenía que la base de la riqueza consistía en la acumulación de metales preciosos y en la monopolización del comercio.

- Nacionalizó las principales industrias (gobelinos, sedas, cristales). - Se formaron las primeras compañías comerciales y Marsella se convirtió en uno

de los puertos más importantes del mar Mediterráneo.

Durante el reinado de Luis XIV, Francia alcanzó su máximo predominio, extendiéndose esto también al mundo de la cultura y las artes. El francés se convirtió en el principal idioma de la cultura y de la diplomacia, desplazando al latín. París se transformó en el centro de la cultura occidental.

Y con respecto a su política exterior, tuvo diferentes luchas para poder consolidar su hegemonía y extender su territorio:

- La Guerra de Devolución: (1667/68) muerto Felipe IV de España, Luis reclamó la devolución de los países Bajos españoles como herencia de su esposa María Teresa. Termina con la paz de Aquisgrán (1668). Francia obtiene una victoria importante, incorporando Flandes a su territorio.

- La guerra contra Holanda: (1672/78) por el predominio comercial de Europa. Culminó con la Paz de Nimega, por la cual Francia logró extender sus fronteras hasta el Rin.

- La guerra de la liga de Augsburgo: (1689/97) finalizó con la Paz Ryswick, que entre otras cosas permitió a Francia conservar una ciudad estratégica, Estrasburgo, y además obtener de derecho la posesión de Haití, que ya tenía de hecho.

- La guerra de sucesión española: al morir el último rey de la casa de los Habsburgos en España, sin dejar descendencia, se abre una guerra de sucesión, en la que se enfrentan un pretendiente francés y uno bávaro. El francés tenía además la posibilidad de llegar a heredar también el trono de Francia, con lo que el poder de este país se hubiera incrementado notablemente, al unirse con los amplios dominios españoles. Esto hizo de esta guerra una cuestión europea fundamental, haciendo que otras potencias intervinieran en ella. Se resolvió finalmente con la paz de Utrecht. Si bien el pretendiente francés, de la casa de Borbón, obtenía el trono en España, renunciaba a sus derechos al trono de Francia.

Por otra parte, Luis XIV buscó la unificación de Francia en el aspecto religioso. Para ello revocó el Edicto de Nantes, que permitía ciertos privilegios a los hugonotes, con el Edicto de Fontainebleau. Se buscó la erradicación de la herejía por distintos medios, desde la predicación hasta ventajas y premios económicos a los que abandonaran la fe reformada o si no se convertían deberían abandonar Francia.

Por otra parte, Luis XIV intentó extender su poder incluso al ámbito del gobierno de la Iglesia en Francia. Para ello, en noviembre de 1691 convocó una Asamblea del Clero, la que firmó una “Declaración del Clero Francés”. Ella proponía, entre otras medidas, impedir al Papa que enviara legados sin el consentimiento del rey, y aún cuando éste consintiera, la misión de los legados sólo se podría llevar a cabo tras una aprobación una vez que entraran en territorio francés. Además se proponía que debía ser sometido a la aprobación real el hecho de que un obispo abandonara el país, la promulgación de leyes y reglas eclesiásticas, y la apelación al Papa. El rey pretendía promulgar las leyes de la

8

Page 10: EL SIGLO XVII UNIDAD DIDÁCTICA N° 4

INSTITUTO DE LA VICTORIA AÑO 2021 HISTORIA 9º AÑO – MODULO 4

Desgranando las cuentas del Rosario, arriaremos las banderas enemigas de Tu Hijo y Su Sagrario Iglesia en Francia. Además, ningún agente gubernamental podía ser excomulgado por actos de su misión oficial.

Semejante declaración, que implicaba el sometimiento completo de la iglesia francesa al poder del rey, no fue aceptada por el Papa. Esto iba mucho más allá que lo que siempre se había sostenido en la doctrina de la Iglesia, señalando el poder propio del monarca en los asuntos temporales.

La tendencia de las monarquías a usurpar poderes de la Iglesia, se llamó en Francia galicanismo, pero la veremos también con el nombre de “regalismo”, llevada por los borbones a España en el s. XVIII.

Las revoluciones inglesas

El reinado de Jacobo I de Inglaterra

Como vimos al estudiar la reforma protestante en Inglaterra, durante el reinado de Isabel I fue ejecutada su prima, María Estuardo, reina de Escocia, y su hijo entregado a nobles protestantes para ser educado en la fe reformada. Este niño fue Jacobo I, el sucesor de Isabel I, puesto que la reina inglesa falleció sin dejar descendencia en 1603.

Jacobo, que a la muerte de Isabel ya era soberano de

Escocia, unió en su persona a los dos reinos. Intentó durante su

reinado que esa unión dinástica se diera también en el plano de

las leyes y de la organización política de los reinos, pero

encontró tan fuerte oposición a ello en Inglaterra, que debió

desistir. Jacobo I

Como monarca, continuó la persecución a los católicos, obligándolos a cumplir leyes muy duras en su contra. Además persiguió también a los calvinistas, intentado que se hicieran anglicanos, a fin de gobernar un reino unificado en una fe de la que él mismo era la máxima autoridad. Muchos puritanos emigraron a América del Norte, fundando las colonias de Boston y Massachusetts.

Buscó concentrar el poder al máximo en sus manos, por lo que se enfrentó con el Parlamento, cerrándolo en tres ocasiones.

Su principal consejero de gobierno era el mismo que el de la reina Isabel: lord Cecil, por lo que hubo cierta continuidad en la política de ambos reinados.

En 1604, ocurrió el llamado “motín de la pólvora”. Un soldado fue descubierto en el subsuelo del Parlamento, acumulando leña delante de barriles de pólvora para volar todo el edificio al día siguiente, cuando el rey estuviera en él dando un discurso a los miembros de las cámaras. Se acusó formalmente a los católicos de ser los autores de esta conspiración, y recrudeció la persecución hacia ellos.

Hay quienes piensan que fue el mismo Cecil el autor del complot, a fin de que los ingleses se unieran contra el catolicismo, considerado el principal enemigo, y a favor del rey.

A pesar de todo, Jacobo I no logró un entendimiento eficaz con el Parlamento. Las cámaras tenían la atribución de otorgar los recursos financieros al rey y el permitirle

9

Page 11: EL SIGLO XVII UNIDAD DIDÁCTICA N° 4

INSTITUTO DE LA VICTORIA AÑO 2021 HISTORIA 9º AÑO – MODULO 4

Desgranando las cuentas del Rosario, arriaremos las banderas enemigas de Tu Hijo y Su Sagrario nuevos impuestos. El rey trató de forzarlos a concederle más recursos, pero sólo logró que las fricciones se acentuaran.

Carlos I y el Parlamento

Carlos I: (1625-1649) a Jacobo le sucedió su hijo Carlos I quien trató de gobernar de acuerdo a los principios del absolutismo monárquico, según el cual el rey es la fuente de toda ley, por lo tanto, no hay ley superior a su voluntad. Esto lo enfrentó en diversas ocasiones con el Parlamento.

El principal problema del monarca es que el Parlamento es quien maneja los recursos financieros del reino, de acuerdo a un antiguo estatuto inglés, la famosa “Carta Magna”, que impedía al rey crear nuevos impuestos sin la autorización de las cámaras. Por otra parte, el Parlamento sólo se reunía si el rey lo convocaba, y se debía disolver si el rey lo mandaba. Por ello, Carlos I trató de gobernar en lo posible solo, sin reunir el Parlamento, y recurrió a su poder de disolverlo en más de una ocasión. Pero cuando la situación financiera se volvía crítica, o se necesitaba un ingreso extra para ir a la guerra, el rey se veía obligado a convocar el Parlamento para solicitar recursos.

Carlos en su reinado debió afrontar dos guerras costosas en el exterior. La primera de ellas, fue un enfrentamiento con el rey Felipe IV de España, dentro de la fase Palatina de la guerra de los 30 años. La segunda, fue con Francia, en apoyo de los protestantes franceses en su lucha contra Luis XIV. En ambas ocasiones los ejércitos ingleses sufrieron graves derrotas, lo que desacreditó al rey ante sus súbditos.

Acuciado por las necesidades Carlos I

financieras de esas guerras, Carlos debió convocar al Parlamento para solicitar nuevos impuestos y más recursos. Lo que ocurrió es que el cuerpo, al reunirse, puso en primer lugar como tema a tratar lo que se consideraba abuso de poder del rey, y elaboró una “Petición de Derechos” en la que se exigía al rey respetara la norma de no cobrar nuevos impuestos sin autorización parlamentaria.

Ante esto, el rey resolvió disolver el Parlamento, en 1629, y gobernar sin él. Esa asamblea no fue convocada hasta 1640. En ese tiempo, el rey trató de lograr nuevos fondos para la corona a través del cobro de ciertos derechos e impuestos que provenían de antiguas leyes feudales ya olvidadas.

Por otra parte, en esos años inició una campaña de unificación religiosa de Inglaterra y Escocia persiguiendo duramente a los puritanos o calvinistas, buscando que todos sus súbditos se hicieran anglicanos, a fin de ser él mismo la principal autoridad espiritual de Inglaterra. Esas persecuciones aumentaron aún más su descrédito.

El problema empeoró cuando los puritanos escoceses se negaron a estas políticas religiosas, por lo que el rey necesitó recursos para aplastar por las armas lo que consideraba una revuelta contra su autoridad. Debió convocar al Parlamento entonces, en 1640. Este le concedió algunos subsidios, pero se propuso juzgar al rey por abuso de

10

Page 12: EL SIGLO XVII UNIDAD DIDÁCTICA N° 4

INSTITUTO DE LA VICTORIA AÑO 2021 HISTORIA 9º AÑO – MODULO 4

Desgranando las cuentas del Rosario, arriaremos las banderas enemigas de Tu Hijo y Su Sagrario poder, por lo que fue disuelto apenas un mes después de reunirse. Por esto se lo llamó “Parlamento corto”.

Sin embargo, ese mismo año los ingleses sufrieron una tremenda derrota en Escocia, y en el tratado de paz que siguió, se exigía al monarca que indemnizara al ejército triunfador. Eso obligó a Carlos a reunir nuevamente el Parlamento a fines de 1640. En esta ocasión, los representantes declararon que no podría disolverse la asamblea sin su propio consentimiento. Por ello, el Parlamento continuará reunido durante trece años, por lo cual se lo llamó “Parlamento Largo”.

Afianzados en su autoridad, los miembros del Parlamento, apoyados por la burguesía, exigieron la ejecución del conde de Strafford, principal consejero del rey; y el arzobispo de Canterbury, que era el que había llevado adelante la política religiosa de persecución a los puritanos.

Luego se propusieron dominar el ejército y establecieron que los oficiales debían nombrarse con anuencia del Parlamento. Esto provocó la resistencia del rey y el enfrentamiento armado entre ambas partes, iniciándose con ello la 1º revolución inglesa.

La Primera Revolución Inglesa

En principio Carlos I logró imponerse, pero después el ejército del Parlamento lo venció en dos encuentros. Estas victorias de debieron a la habilidad de Oliverio Cromwell, un propietario rural, fanático del puritanismo, que estaba al frente del ejército del parlamento.

Al año siguiente, Cromwell volvió a triunfar en Naseby (1645), lo que obligó a Carlos I a refugiarse en Escocia. Pero en lugar de brindarle asilo, los escoceses lo encarcelaron y en 1647 lo entregaron a los ingleses a cambió de una recompensa.

Entretanto, Cromwell se volvió contra los miembros del Parlamento que hubieran querido pactar con el rey y terminar la guerra, expulsándolos del cuerpo. Luego logró que se iniciara juicio al rey, en el que Carlos I, acusado de tiranía y traición, fue condenado a muerte. A partir de entonces Cromwell ejerció la dictadura, con el titulo de Lord Protector durante 9 años.

En ese lapso sostuvo 2 guerras contra los irlandeses y escoceses sublevados. Después de haber derrotado a estos últimos, sintiéndose fuerte resolvió disolver el Parlamento (1653).

El ejército fue la principal fuente de poder del Cromwell. Pronto la República se transformó en una dictadura militar sostenedora del puritanismo más intransigente.

Oliver Cromwell

Una de las leyes más significativas de este período fueron las Actas de Navegación. Por ellas se establecía la exclusividad de los buques ingleses en el comercio con sus colonias. Esto generó una guerra con Holanda, que era la rival comercial más importante de Inglaterra. El triunfo en esa guerra aumentó el notablemente el prestigio de Cromwell.

Oliverio Cromwell falleció en 1658, y le sucedió como Lord Protector su hijo Ricardo. Sin embargo, Ricardo sólo gobernó cinco meses y abdicó. Ante esta crisis política, volvió

11

Page 13: EL SIGLO XVII UNIDAD DIDÁCTICA N° 4

INSTITUTO DE LA VICTORIA AÑO 2021 HISTORIA 9º AÑO – MODULO 4

Desgranando las cuentas del Rosario, arriaremos las banderas enemigas de Tu Hijo y Su Sagrario a reunirse el Parlamento, que declaró rey de Inglaterra a Carlos II Estuardo, hijo del monarca ejecutado durante la revolución, el cual llegó al trono en 1660.

El reinado de Carlos II

A pesar de ser recibido con alegría por sus súbditos, que ansiaban la restauración de la monarquía, pronto se reanudaron los conflictos religiosos. Los Estuardo siempre habían tenido afinidad con los católicos, y cuando un hermano del rey declaró públicamente su conversión al catolicismo, el Parlamento votó una ley por la que se sometía a prueba a todo funcionario público, exigiéndosele que jurara fidelidad a la religión anglicana. Esta medida obligó a renunciar a todos los católicos que tenían cargos públicos.

Nuevamente se puso en discusión la autoridad del rey y del parlamento, dividiéndose éste en dos partidos. Los whigs, o liberales, defendían la libertad religiosa para el protestantismo, y tenían simpatía por los puritanos. Consideraban que el parlamento debía ser un control efectivo al poder del monarca. Los torys o conservadores, defendían la preponderancia de la iglesia anglicana y del poder del rey.

Jacobo II y la “Revolución Gloriosa”

Carlos II falleció en 1685, sucediéndole su hermano Jacobo II, el que se había declarado católico. Por ello, quiso restablecer las relaciones con la Santa Sede, enviando una misión diplomática ante el Papa Inocencio XI para que gestionara la reconciliación con Roma de la iglesia anglicana.

Ante esto, los protestantes reaccionaron acudiendo a Guillermo de Orange, yerno de Jacobo II, y puritano, para que aceptara dirigir un levantamiento y ser coronado rey de Inglaterra.

Guillermo aceptó y con un pequeño ejército desembarcó en Inglaterra, en la que se produjo un levantamiento general. El monarca Estuardo debió huir a Francia. A esto se llamó la “Revolución Gloriosa” de 1688.

El parlamento declaró reyes a la princesa María, hija de Jacobo, y a su esposo Guillermo de Orange, pero imponiéndoles ciertas condiciones, que fueron expresadas en una Declaración de Derechos, que establecía:

- El Parlamento debía autorizar la recaudación de impuestos.

- Sólo el Parlamento podía permitir la formación de un ejército permanente.

- Las cámaras debían reunirse con frecuencia.

De esta manera quedó constituido un gobierno constitucional y parlamentario, donde el rey reina pero no gobierna. El gobierno queda a cargo de un primer ministro designado por el Parlamento.

El Parlamento Inglés

Al año siguiente se sancionó el Bill de Tolerancia, por el cual se concedió la libertad de cultos a todos los protestantes, pero no a los católicos.

12

Page 14: EL SIGLO XVII UNIDAD DIDÁCTICA N° 4

INSTITUTO DE LA VICTORIA AÑO 2021 HISTORIA 9º AÑO – MODULO 4

Desgranando las cuentas del Rosario, arriaremos las banderas enemigas de Tu Hijo y Su Sagrario Este nuevo orden de cosas significó en Inglaterra el fin de la posibilidad del retorno

de una monarquía católica o de poder absoluto.

El Tucumán, Cuyo y el Río de la Plata en el siglo XVII.

Al finalizar el siglo XVI, nuestro actual territorio estaba dividido en dos gobernaciones: las del Río de la Plata y la de Tucumán. La región de Cuyo dependía de Chile y el Chaco, la Pampa y la Patagonia, seguían en poder del indio.

En el siglo XVII el rey Felipe III dividió la gobernación del Río de la Plata en dos jurisdicciones: la de Huayra o Paraguay, con sede en Asunción y la de Buenos Aires o Río de la Plata, con capital en esa ciudad. Esta división política perduró hasta la creación del Virreinato del Río de la Plata. Consecuentemente con esta división política el Papa Paulo V creó en 1620 la diócesis de Bs. As. y nombró 1° obispo a Fray Pedro de Carranza

La época de los gobernadores

El nombramiento del gobernador estaba reservado al monarca, aunque el virrey del Perú podía designarlo interinamente. A fines del Siglo XVII se dispuso que en caso de quedar vacante el gobierno de Buenos Aires, sería ocupado interinamente por el gobernador de Tucumán.

La duración del mandato era de 5 años para los que venían de España y de 3 para los residentes en América, lapso que perduró en el período independiente. La mayoría de los gobernadores eran militares, circunstancia que se explican por las dificultades de la época: su acción debió repartirse entre la represión de los ataques de los indios y la defensa del territorio ante las agresiones de los portugueses y de la piratería inglesa.

La audiencia de Charcas era el tribunal que supervisó en la primera mitad del s. XVII a los gobernadores de toda la región. Posteriormente, en 1661, bajo el reinado de Felipe IV, se crea una nueva Audiencia en Buenos Aires. Por esto, esa gobernación tuvo el carácter de provincia mayor. El presidente de dicho tribunal era el mismo gobernador. En esa década las gobernaciones del Tucumán y del Paraguay quedaron subordinadas a Buenos Aires.

Los gobernadores, al terminar su ejercicio, eran sometidos a un juicio de residencia, hecho por un funcionario venido de fuera de la gobernación, llamado el visitador.

En la tarea de vigilancia del desempeño de los gobernadores colaboraron las autoridades eclesiásticas, que en virtud de las disposiciones vigentes tenían facultades de información y también de intervención en ciertas ocasiones.

Esta circunstancia dio lugar, a veces, a violentos conflictos entre las autoridades civiles y eclesiásticas.

Hernandarias en la gobernación de Buenos Aires

El largo período de los gobernadores se inició en Buenos Aires con la destacada actuación de Hernando Arias de Saavedra, más conocido como Hernandarias. Este gobernó en el Río de la Plata en forma sucesiva o alternada, desde 1597 hasta 1618, lapso en que se pusieron en evidencia sus extraordinarias dotes de estadista.

13

Page 15: EL SIGLO XVII UNIDAD DIDÁCTICA N° 4

INSTITUTO DE LA VICTORIA AÑO 2021 HISTORIA 9º AÑO – MODULO 4

Desgranando las cuentas del Rosario, arriaremos las banderas enemigas de Tu Hijo y Su Sagrario Había nacido en Asunción, de una familia emparentada con adelantados y

conquistadores. Él mismo puede decirse que encarnó esa época de conquistas, ya que en su muy temprana juventud participó en diversas operaciones de exploración y conquista.

A los veinte años, se casó con la hija de Juan de Garay, el segundo fundador de Buenos Aires, y en 1602, fue designado gobernador de ese territorio, que incluía la zona del Paraguay y Asunción.

En su primer gobierno estimuló el crecimiento de Buenos Aires, que era por entonces una pequeña villa portuaria. Creó las primeras escuelas, instaló hornos de cocción de ladrillos y tejas, reconstruyó el fuerte que protegía la ciudad de los piratas. Ordenó además la construcción de un torreón defensivo para el puerto, para protegerse de los piratas ingleses que atacaban en ocasiones. Reedificó también las catedrales de Buenos Aires y de Asunción.

Persiguió el contrabando, enfrentándose con los portugueses que pretendían introducir sus productos y negros esclavos al territorio español.

Emprendió varios viajes de exploración, incluyendo Hernandarias

expediciones al Uruguay y Brasil para contener a los portugueses y explorar la navegabilidad de los ríos. Durante una expedición al actual Uruguay, liberó una tropa de ganado vacuno que dadas las características propicias de aquella zona, se reprodujo rápidamente. Esa riqueza ganadera atrajo a los portugueses del Brasil, que fundaron la ciudad de Colonia del Sacramento. Los españoles, por su parte, fundaron Montevideo.

También inició una expedición a la Patagonia, en busca de la mítica Ciudad de los Césares. En esa ocasión, fue capturado por los mapuches, aunque logró escapar con vida.

En 1603, modificó la legislación sobre el trabajo de los aborígenes, promoviendo la supresión de las mitas y encomiendas, por las cuales los españoles recibían indios que trabajaban para ellos a cambio de la evangelización, cosa que en la práctica era poco frecuente. Esta reforma fue aprobada por el rey Felipe III.

En 1608 dispuso la fundación de las reducciones jesuíticas y franciscanas de la región del Guayrá, actual Paraguay.

Por sugerencia suya, y del visitador que lo juzgó al finalizar su gobierno en 1618, la amplia gobernación de Buenos Aires se dividió en dos, la del Paraguay con sede en Asunción y la del Río de la Plata con sede en la ciudad de Buenos Aires. La división no se hizo efectiva hasta 1620.

El primer gobernador que llegó desde España, Diego de Góngora, estaba relacionado con Juan de Vergara y Diego de Vega, personas que dirigían una amplia red de contrabando en el Río de la Plata. Hernandarias había perseguido y expulsado de la ciudad a esas personas. Cuando Góngora llegó, hizo encarcelar a Hernandarias y remató sus bienes, influenciado por los contrabandistas.

Sin embargo, cuando se efectuó el juicio de residencia de Góngora, Hernandarias fue reivindicado, y honrado por el visitador, alegrándose de ello toda la ciudad, que lo estimaba mucho.

14

Page 16: EL SIGLO XVII UNIDAD DIDÁCTICA N° 4

INSTITUTO DE LA VICTORIA AÑO 2021 HISTORIA 9º AÑO – MODULO 4

Desgranando las cuentas del Rosario, arriaremos las banderas enemigas de Tu Hijo y Su Sagrario Posteriormente, Hernandarias se retiró a su residencia de Santa Fe, pero fue

llamado en otras ocasiones para dirimir disputas ocasionadas por los contrabandistas en Buenos Aires. Acudió entonces, logrando siempre restaurar la paz, debido al gran respeto y estima que se tenía de su persona, y a la prudencia política que lo caracterizaba.

El Tucumán y las Guerras Calchaquíes

Durante el período de conquista, los españoles no habían logrado entrar al territorio de los valles calchaquíes, habitados por diferentes pueblos agro-alfareros. Estos iniciaron la primera guerra contra los españoles en 1562, arrasando ciudades de reciente fundación: Cañete, Londres y Córdoba de Calchaquí.

Ante esos hechos, el rey de España mandó crear la gobernación del Tucumán para que sirviera de defensa frente al ataque de los indios.

Posteriormente, se produjo en el Tucumán una nueva sublevación de los indios calchaquíes, originada en la imprudente actitud del gobernador del Tucumán, Albornoz, quien en ocasión de la visita de algunos caciques, ordenó que se los azotara y se les cortara el cabello, como castigo por sus desmanes.

Los indios se sintieron agraviados y provocaron un levantamiento. Sitiaron las principales ciudades, arrasaron los campos y mataron a un gran número de españoles. La guerra duró 7 años, entre 1630 y 1637. Los españoles terminaron por imponerse.

Años más tarde, siendo gobernador del Tucumán Alonso Mercado y Villacorta, llegó a los valles un personaje llamado Pedro Chamijo, más conocido con el nombre de Pedro Bohórquez, que se decía descendiente de los antiguos Incas. Se hizo llamar por los indios Hualpa Inca y fue reconocido como jefe de los calchaquíes.

El gobernador Mercado y Villacorta, para atraerlo, lo nombró teniente de gobernador y capitán general del Valle Calchaquí, pero no logró impedir que sublevara a los indios y los llevara nuevamente a la guerra, en 1658.

Los indios fueron vencidos y su jefe hecho prisionero. El virrey del Perú le concedió entonces un indulto para que pacificara a los indios, pero una vez que se vio libre, Bohórquez volvió a provocar una guerra contra los españoles. Otra vez derrotado, cayó prisionero y fue ejecutado.

La muerte de Bohórquez no fue suficiente para tranquilizar a los indios, que siguieron hostilizando a los españoles, los que finalmente optaron por dispersar a las poblaciones indígenas. Los indios Quilmes, fueron llevados desde Catamarca hasta las cercanías de la Ciudad de Buenos Aires, a la localidad que hoy lleva ese nombre.

Una vez lograda la pacificación, el gobernador Fernando Mate de Luna, fundó en 1683 la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.

Ruinas de Quilmes en Tucumán

15

Page 17: EL SIGLO XVII UNIDAD DIDÁCTICA N° 4

INSTITUTO DE LA VICTORIA AÑO 2021 HISTORIA 9º AÑO – MODULO 4

Desgranando las cuentas del Rosario, arriaremos las banderas enemigas de Tu Hijo y Su Sagrario Posteriormente penetró en el Chaco, acompañado de un grupo de sacerdotes jesuitas, con el propósito de reducir a los indios de esa región, pero no pudo alcanzar su cometido por la resistencia que le ofrecieron.

Las Actividades Económicas

A partir del siglo XVII se organizaron en el Río de la Plata las Vaquerías, que eran incursiones de un grupo de hombres a caballo, con el objeto de cazar los vacunos cimarrones y extraerles el cuero, la grasa y el sebo. La carne se utilizaba para el consumo durante el tiempo que durase la vaquería y el resto quedaba para alimento de los perros y de los animales salvajes que poblaban la Pampa, ya que se trataba de ganado salvaje con poca carne utilizable para consumo humano.

Ante el incremento progresivo de esta actividad, el Cabildo reglamentó el procedimiento de captura, estableciendo las épocas de veda. Desde entonces, para realizar una vaquería fue necesario obtener una licencia.

Los cueros fueron uno de los principales productos de la zona, se exportaban en cantidades crecientes.

En 1622 se creó la llamada Aduana Seca de Córdoba, destinada a reducir el paso de las mercaderías importadas hacia el Norte, por cuanto debían pagar derechos que alcanzaban el 50% de su valor. La aduana fue trasladada a Jujuy, lo que dio mayor amplitud a la introducción de mercaderías.

Se estableció la pena de muerte para los cuatreros. La gran matanza provocó una retractación del ganado, que se retiró a zonas cada vez más alejadas de Buenos Aires.

En cuanto al Tucumán y la región de Cuyo, durante el siglo XVII continuaron desarrollándose las actividades económicas con las características del siglo anterior, apoyándose fundamentalmente en la explotación agrícola.

La Acción Educativa

La preocupación por consolidar la conquista ante las acechanzas internas y externas, no impidió que en el siglo XVII se llevara a cabo una intensa acción educativa en el territorio del Tucumán, Cuyo y el Río de la Plata, principalmente por iniciativa de las congregaciones religiosas.

La educación elemental se daba preferentemente en los hogares, por los miembros de la familia o a cargo de maestros particulares. Había también escuelas conventuales, que funcionaban en los conventos; parroquiales, en las parroquias, y las llamadas escuelas del rey, que eran sostenidas por los cabildos.

La primera enseñanza comprendía la doctrina cristiana, la lectura, la escritura y las cuatro operaciones fundamentales de la aritmética.

Los jesuitas establecieron un colegio de segunda enseñanza en Córdoba, conocido como Colegio de Monserrat y cuatro años después en Buenos Aires el Colegio de San Ignacio. En estos colegios, que eran de preparación para los estudios universitarios, se enseñaban las lenguas clásicas, la matemática y nociones de Historia, Geografía y Cosmografía.

Por iniciativa del obispo de Córdoba, fray Fernando de Trejo y Sanabria, en 1621 el Papa Gregorio XV otorgó al Colegio Máximo que tenían los Jesuitas en Córdoba la

16

Page 18: EL SIGLO XVII UNIDAD DIDÁCTICA N° 4

INSTITUTO DE LA VICTORIA AÑO 2021 HISTORIA 9º AÑO – MODULO 4

Desgranando las cuentas del Rosario, arriaremos las banderas enemigas de Tu Hijo y Su Sagrario jerarquía de Universidad, la que comenzó a funcionar al año siguiente, de acuerdo con las constituciones que dictó el padre Pedro de Oñate.

En esta Universidad se estudiaba artes (Latín y Filosofía), Teología y se concedían los grados de bachiller, licenciado y doctor.

Los jesuitas dirigían el colegio de San Juan Bautista en la ciudad de Charcas, que en 1621 fue elevado a la categoría de Colegio Real, autorizado para funcionar como universidad.

La misma autorización se concedió a los jesuitas en 1625 para convertir al colegio que poseían en Santiago de Chile, que tomó el nombre de Universidad de San Miguel y otorgó los mismos grados que la de Charcas.

Estas tres universidades estuvieron en mano de los jesuitas hasta su expulsión, quedando luego a cargo de sacerdotes de otras congregaciones religiosas.

En resumen

Durante el siglo XVII, se produjeron grandes cambios en Europa, como vimos en el módulo anterior, España había sido la principal potencia del continente con Carlos V y Felipe II. Con sus sucesores, los Austrias Menores, se inicia una etapa de decadencia que trajo como consecuencia que, para el comienzo del siglo siguiente, España perdiera gran parte de sus dominios.

Francia se convirtió con Luis XIV en la nación hegemónica y su gobierno se convirtió en una monarquía caracterizada por la gran concentración del poder en manos del rey.

Inglaterra se veía sacudida en las luchas internas entre partidarios del absolutismo monárquico y los que defendían el establecimiento de una monarquía parlamentaria. A finales del s. XVII queda constituido un gobierno en el que el rey tiene muy poco poder efectivo.

Mientras estos cambios se daban en el viejo continente, América continuaba organizándose en base a las instituciones, a la cultura y a la religión que había recibido de España.

Glosario

PARLAMENTO: cámara o asamblea legislativa. La Cámara de los Comunes juntamente con la Cámara de los Lores constituyen el Parlamento en Inglaterra.

CÁMARA DE LOS COMUNES: asamblea parlamentaria y legislativa en Inglaterra, equivalente al Congreso de los diputados.

ESCEPTICISMO: doctrina de ciertos filósofos antiguos y modernos, que consiste en afirmar que la verdad no existe, o que, si existe, el hombre es incapaz de conocerla.

CLÁUSULAS: cada una de las disposiciones de un contrato, tratado, testamento o cualquier otro documento análogo, público o particular.

17

Page 19: EL SIGLO XVII UNIDAD DIDÁCTICA N° 4

INSTITUTO DE LA VICTORIA AÑO 2021 HISTORIA 9º AÑO – MODULO 4

Desgranando las cuentas del Rosario, arriaremos las banderas enemigas de Tu Hijo y Su Sagrario

Actividades

El barroco hasta hoy:

- Realiza una investigación acerca de la música barroca. ¿Cuáles son sus características, qué clase de instrumentos emplea?

- Elige tres compositores barrocos y escucha alguna obra completa de cada uno de ellos. ¿Qué instrumentos llegas a distinguir? ¿Cuál te ha gustado más?

- Escoge alguno de los escritores del barroco y lee alguna de sus obras. ¿Qué características de la época histórica percibes en ella?

Realiza una pequeña investigación en la zona donde vives:

1- ¿Qué congregaciones fueron las que evangelizaron tu provincia? 2- ¿Quedan donde vives templos antiguos? ¿De qué época?

3- ¿Hay alguna iglesia en la que se pueda ver los rasgos del barroco americano?

Cuestionario

1. ¿Quiénes fueron los Austrias Menores? Describe brevemente las características de

los reinados de cada uno de ellos.

2. ¿Cuál fue el objetivo principal de los artistas del barroco? Describe las características de ese arte.

3. ¿Qué pensadores se consideran antecedentes del absolutismo monárquico?

¿Cuáles son las características del mismo?

4. ¿Qué medidas tomó Richelieu para fortalecer el poder del monarca en Francia?

5. Resume los períodos de la guerra de los 30 años.

6. Describe las principales características del reinado de Luis XIV.

7. ¿Cuál fue la política de Luis XIV en materia de religión? Referirse al Edicto de Fontainebleau y a la tendencia galicana.

8. Sintetiza los reinados de Jacobo I y Carlos I, hasta la primera revolución inglesa.

9. Describe la actuación de O. Cromwell hasta la restauración monárquica.

10. Describe los reinados de Carlos II y Jacobo II, hasta la segunda revolución inglesa.

11. ¿Qué condiciones impuso el Parlamento a los nuevos reyes de Inglaterra?

12. Describe el gobierno de Hernandarias.

13. Sintetiza las guerras calchaquíes

14. ¿Qué eran las vaquerías? ¿Cómo se reglamentaron?

15. ¿En qué consistían las aduanas secas?

16. ¿Cuáles eran los niveles de la educación y qué se enseñaba en cada uno de ellos?

17. ¿Qué instituciones alcanzaron rango de universidad?

18

Page 20: EL SIGLO XVII UNIDAD DIDÁCTICA N° 4

INSTITUTO DE LA VICTORIA AÑO 2021 HISTORIA 9º AÑO – MODULO 4

Desgranando las cuentas del Rosario, arriaremos las banderas enemigas de Tu Hijo y Su Sagrario

Autoevaluación

1. ¿Quiénes fueron los Austrias Menores? Sintetiza esos gobiernos.

2. Caracterice el barroco.

3. ¿Qué fue el absolutismo monárquico? ¿Cuál fue su máximo exponente?

¿Cómo logró la concentración del poder?

4. ¿Logró instaurarse en Inglaterra el absolutismo monárquico? Describe las revoluciones inglesas.

5. Describe el gobierno de Hernandarias.

Bibliografía

- AA.VV.: Historia: La edad moderna. El surgimiento de la edad contemporánea. La Argentina hasta 1831. Ed. A. Zeta – 1993

- RAMALLO, Jorge: Manual de Historia Moderna y Argentina Ed. Braga S.A Buenos Aires.1994.

- GIANGREGO, Guillermo; MIRANDA, Sebastián y ROSSI, Claudio: “Ciencias Sociales EGB 8, Ed. Fundación UC@LP, La Plata, 2002.

19