el oficio del pedagogo

6
IFDyT n°2 Carrera: Profesorado en Ciencias Políticas Materia: Perspectiva pedagógica didáctica Docente: Diaz David Alumna: Carabajal Gabriela Curso: 1° año Actividad: Pedagogía, racionalidad y paradigmas 1. En mi caso particular en primer año de esb, me enseñaron los tiempos verbales en una tabla que estaban por columnas los verbos y las conjugaciones, recuerdo que en la evaluación tuve vergonzosamente que copiarme porque me era imposible memorizar páginas enteras de tiempo verbales, hoy en día me es difícil de hecho identificarlos y en la práctica actual de el lenguaje no suelo ni siquiera recordar la pertenencia de cada tiempo sólo a grandes rasgos por una cuestión de cultura general, con lo cual reconozco que ese tipo de abordajes en cuanto al aprendizaje fue totalmente un fracaso ya que no construí ningún tipo de apropiación, primando en mi desempeño actual el aprendizaje no formal, proveniente de mi contexto social, y mis lecturas autodidactas. Precisamente en referencia a este asunto, en mi familia hay una profesora de lengua y literatura y husmeando en sus libros de enseñanza actuales, el estudio de los verbos se aborda desde un texto perteneciente a un género discursivo, integrando su estudio en una producción literaria, para mi sorpresa en la lista de actividades al final de la explicación encontré la misma tablita de verbos para extraerlos del texto con un cuadro a completar con el tipo y tiempo verbal. Viendo aquí la convivencia en los paradigmas, por un lado en aprendizaje ejemplificado y extraído de un ejemplo más cotidiano y por otro lado una clasificación de conocimientos bastante positivista, aunque las conjugaciones verbales se acerquen a un tipo de estudio del cual parece que el único abordaje es el memorista, se ve un intento para que no se de

Upload: gabriela-carabajal

Post on 04-Aug-2015

421 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

IFDyT n°2

Carrera: Profesorado en Ciencias Políticas

Materia: Perspectiva pedagógica didáctica

Docente: Diaz David

Alumna: Carabajal Gabriela

Curso: 1° año

Actividad: Pedagogía, racionalidad y paradigmas

1. En mi caso particular en primer año de esb, me enseñaron los tiempos verbales en una tabla que estaban por columnas los verbos y las conjugaciones, recuerdo que en la evaluación tuve vergonzosamente que copiarme porque me era imposible memorizar páginas enteras de tiempo verbales, hoy en día me es difícil de hecho identificarlos y en la práctica actual de el lenguaje no suelo ni siquiera recordar la pertenencia de cada tiempo sólo a grandes rasgos por una cuestión de cultura general, con lo cual reconozco que ese tipo de abordajes en cuanto al aprendizaje fue totalmente un fracaso ya que no construí ningún tipo de apropiación, primando en mi desempeño actual el aprendizaje no formal, proveniente de mi contexto social, y mis lecturas autodidactas.

Precisamente en referencia a este asunto, en mi familia hay una profesora de lengua y literatura y husmeando en sus libros de enseñanza actuales, el estudio de los verbos se aborda desde un texto perteneciente a un género discursivo, integrando su estudio en una producción literaria, para mi sorpresa en la lista de actividades al final de la explicación encontré la misma tablita de verbos para extraerlos del texto con un cuadro a completar con el tipo y tiempo verbal. Viendo aquí la convivencia en los paradigmas, por un lado en aprendizaje ejemplificado y extraído de un ejemplo más cotidiano y por otro lado una clasificación de conocimientos bastante positivista, aunque las conjugaciones verbales se acerquen a un tipo de estudio del cual parece que el único abordaje es el memorista, se ve un intento para que no se de de manera aislado y con características marcadas del tipo conductista.

2-3. Con respecto a las instituciones en una gestión institucional, el paradigma etic podría brindarnos estadísticas y aspectos en cuanto a lo numérico, por ejemplo cantidad de alumnos, índices de deserción, valoración monetaria o numérica en cuanto a recursos disponibles, para poder tener un concepto general de la situación en la que se encuentra la institución. Ya que el mismo estudia lo cuantitativo, busca leyes generales, conocimientos objetivos e interpretaciones en cuanto a parámetros independientes y asilados. Con respecto al paradigma emic podemos indagar acerca del contexto social o cultural de casos particulares, tratando de indagar los porque de los puntos del etic, y saber qué tipo de significaciones componen las situaciones. Ver la situación desde lo interpretativo de los fenómenos socio-culturales que atraviesan las diferentes realidades. Porque éste paradigma intenta reconstruir significados e interpretaciones, desde lo

particular a lo general, contextualizado en social y lo subjetivo, que influye en las diferentes realidades.

4. La ciencia teniendo en cuenta al paradigma etic es objetiva, incuestionable y universal los conocimientos brindados en la escuela tendrían esta misma concepción de irrefutabilidad, brindados desde un lugar que no permite el disenso y la construcción colectiva, en cuanto al paradigma emic intentaría indagar en el contexto socio-histórico en el cual se construye esta noción de verdad y ciencia e intentaría identificar cuáles son los mecanismos de poder que legitiman e instalan las verdades o conocimientos científicos, para evidenciar la subjetividad de los conocimientos, y por lo tanto comprender que los mismos se pueden nutrir de todas la versiones particulares. Por ejemplo en las escuelas de tipo religiosas los conocimientos que se impartan pueden tender a la legitimación de cierto núcleo de creencias rígidas.

En cuanto a la concepción de la realidad desde a generalidad tendiendo crear indicadores estandarizados de éxito o fracaso, o de cómo deben ser ciertos comportamientos, intentando adaptar a los alumnos al mismo, esto desde el enfoque etic, desde el enfoque emic a mi entender, se debe indagar y contemplar las situaciones de cada alumnos, para que la institución o los conocimientos brindados se adapten a ellos, y la escuela deberá conocer y tener en cuenta la situación social, de cada caso, pero referenciándonos en la situación general de la sociedad y cultura en la que se encuentra inmersa como indicador global, para así integrar cada enfoque en tiempo y espacio.

El rol de investigadores será el de poder hallar por un lado los indicadores generales y numéricos que nos proporcionen una visión global de la situación educativa y en segundo término sería un estudio de casos para saber el trasfondo de estas realidades.

Finalmente nuestra postura en cuanto al conocimiento sería la de tomarlo como una concepción actual, situada en éste contexto histórico y correspondiente a los grupos de poder dominantes, la cual es cambiante y factible de reconstrucción por cada uno de nosotros, y por cada época histórica.

5. La frase de Habermas hace referencia al rol emancipador de la educación, como denuncia de los sistemas de poder que imponen nociones acerca del el mundo, y formas de entendimiento de las realidades, las cuales históricamente la escuela ha trasmitido sin otorgar una visión reveladora y crítica de los mismos naturalizando y reivindicando ciertas posturas.

6. Paradigma etic: tecnológico positivista, muy ligado al primer ejemplo de mi aprendizaje de los verbos.

Pedagogía comprensiva-interpretativa: el ejemplo no lo encuentro en las biografías sino en mi educación universitaria, hoy en día ya habiendo terminado mi cursada y aprendiendo estos nuevos enfoques puedo ver que mi formación neoliberal fue inducida de a poco y sin posibilidad de conocer otros modelos económicos o una mirada crítica de los contenidos, apropiándome de

significaciones que no parecían impuestas, pero con bibliografía claramente (hoy) inducida, aunque con apertura para la investigación.

Sociocrítico-transformador: tampoco encuentro ejemplos en la biografía puedo afirmar que el enfoque de esta carrera es éste, el cual imparte conocimientos y teorías que se enriquecen con las experiencias y conocimientos de cada alumno, pero a su vez demuestra cual es el contexto social e histórico en el que se dieron y a qué grupo de poder responde, indefectiblemente generando un compromiso para cambiar esta realidad.

Actividad: La pedagogía desde el paradigma sociocrítico

1. A mi parecer la palabra clave en el texto es política que introduce a la idea de entender a la educación como una actividad que implica la existencia de un mensaje ideológico relacionado a ciertas prácticas y concepciones.

2. Considero que expone estos dos espacios porque se reproducen mutuamente. En el sentido de que la escuela es la producción de estructuras sociales, y a su vez la escuela es un reflejo y un producto de la sociedad y sus problemáticas.

3. La pedagogía social en ese sentido busca crear las condiciones y brindar las herramientas para que los pedagogos y en consecuencia los estudiantes y puedan interpretar de manera diferente la realidad social, para que desde allí intenten modificarla.

Rasgo 1 -conocimiento e interés son inseparables- refiere a que no existe neutralidad en la enseñanza de los contenidos, este puede ser por un interés técnico, práctico o emancipatorio, la enseñanza del arte, que puede ser enseñando como técnica, para entenderlos o para reproducirlo, o como vía de expresión para evidenciar o plantear cuestiones que de manera explícita no logran manifestarse.

Rasgo 2 -la conciencia es el lugar de construcción de la realidad- refiere a una concepción de acuerdo al contexto histórico de la estructura social existente y la estructura de relaciones en la misma- la enseñanza de los procesos de colonización en América Latina, en la estructura positivista vemos un enaltecimiento de la cultura europea y una caracterización de los pueblos originarios como salvajes, hoy en día se conoce con qué tipo de concepciones, fomentadas por la Iglesia católica, se justificaron la invasión y destrucción de la cultura originaria.

Rasgo 3- la conciencia debe emanciparse- crear las condiciones para romper con el orden establecido- la inexistencia de centros de estudiantes o ignorar la participación de los mismos en el proceso de enseñanza, caso actual la no convocatoria al diálogo de los alumnos de los colegios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en cuanto al tratamiento de sus reclamos.

Rasgo 4–la emancipación implica transformación y democratización de las prácticas pedagógicas- se refiera a tener una mirada crítica de la realidad para poder repensarla y crear consenso acerca de nuestros abordajes sobre la misma- Un ejemplo serían las prácticas conductistas en las cuales el conocimiento se trasmite a modo de imposición/repetición, sin dar lugar a cuestionamientos o

capacidad de diálogo y en caso de existir alguna desviación en los resultados la consecuente reprimenda o sanción.

Rasgo 5 –reflexividad docente- realizar un análisis crítico de las normas impuestas o naturalizadas- En los modelos de enseñanza anteriores se puede ver la una fuerte burocratización y una evidente incapacidad de cuestionamientos al orden establecido.

5.

las pedagogía sociocrítica propone la orden social referido a la existencia de una convivencia democrática, valorando la tolerancia y la diversidad, el diálogo y la reflexión, como orden moral de la vida moderna, en lo particular creo es ambicioso y ha de ser un objetivo muy a largo plazo ya que la representatividad de las minorías en los espacios de diálogo están todavía muy arraigadas, las clases bajas y el género femenino son sectores que aún son tratados como objeto de dominación y banalización, en cuanto a lo discursivo. El desafío está en la desnaturalización de este tipo de núcleos duros de pensamientos.

Aboga por una educación renovada, democrática y democratizadora en el sentido de que la escuela reproduce y produce a la sociedad las concepciones de emancipación, el desafío se encuentra e propiciar el diálogo y participación en las escuelas para que los sujetos que se formen puedan reproducir esta práctica en su inserción en la vida laboral o académica, y que a su vez el descrédito o desesperanza actual en cuanto a fomentar un cambio, reinante en las sociedad no condicione a los alumnos y docentes. El desafío esta en creerlo uno mismo para poder trasmitir esta concepción.

Implica una mirada epistemológica anti-positivista la negación de la neutralidad de las ciencias, hablar de verdades universales, este punto implica tal vez una marco de incertidumbre con respecto a todo conocimiento, creo que el desafío es evidenciar siempre desde que lugar decimos las cosas y posicionarnos como seres con subjetividad implícita que opera constantemente en nuestras prácticas y concepciones.

Promueve nuevas condiciones de trabajo docente: trabajo en equipo, reflexión y reconocimiento del error sobre el propio trabajo, no utilizar al conocimiento como elemento de poder, cuestión que suele suceder cuando se está en posición de educador enseñando contenidos, fomentar el abordaje de apropiación del conocimiento desde lo colectivo. El desafío es fomentar la duda y autocrítica, cuestión que también nos coloca en un lugar de incertidumbre y la falta de consenso o interés de ciertos participantes puede ser un impedimento.

Conduce a la autonomía del sujeto, no enseñar que es lo correcto o no en cuanto a valores, sino que los mismos sean consensuados, implica una gran tolerancia y que las condiciones para el diálogo estén garantizadas.

Construye un programa de investigación: aproximación a la realidad mediante procesos teniendo en cuenta las particularidades y los contextos vigentes, el desafío esta en cuanto a que el planteamiento de objetivos puede ser viable sin perder eficiencia y eficacia.