el impacto ambiental de las plantas invasoras en ecosistemas
Post on 06-Jan-2017
221 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
EL IMPACTO AMBIENTAL DE LAS PLANTAS INVASORAS EN
ECOSISTEMAS COSTEROSConcelas y ayuda a proteger nuestra costa!
LIFE08NAT/E/0055
INVASIONES BIOLGICAS EN ECOSISTEMASCOSTEROS
Las plantas invasoras pueden llegar de manera intencionada para su uso en jardinera u obras pblicas, o de forma accidental a travs del transporte terrestre o marti mo, as como por dispersin natural
Los ecosistemas costeros albergan una importante biodiversidad y son proveedores de servicios como la prevencin de inundaciones. Una de las principales amenazas de estos ecosistemas es la proliferacin de plantas exti cas invasoras
Chilca Baccharis halimifolia en marisma alta, dunas y acanti ladosUa de gato Carpobrotus edulis en dunas y acanti ladosS parti na alternifl ora y Sparti na patens en zonas inundadas C otula coronopifolia en marismas
DISPERSIN
Pueden reproducirse a parti r de un pequeo fragmento.
Producen miles de semillas que se dispersan por el viento, el agua o las aves.
Crecen mucho ms rpido que las plantas autctonas.
Aprovechan perturbaciones en los ecosistemas para establecerse.
IMPACTO AMBIENTAL
Forman densas masas que eliminan la vegetacin nati va de los ecosistemas costeros.
Modifi can el hbitat de especies de fauna y de fl ora amenazadas impidiendo su establecimiento y reproduccin. Transforman las caractersti cas del medio que invaden reteniendo los sedimentos, modifi cando la salinidad y la humedad del suelo, etc.
Afectan a culti vos, pastos y explotaciones agrarias, modifi can el paisaje y pueden producir alergias.
Cotula coronopifolia
Baccharis halimifolia
Carpobrotus edulis
Sparti na alternifl ora y Sparti na patens
LA ELIMINACIN ES MUY COSTOSA, POR TANTO LA PRIORIDAD ES LA PREVENCIN
Prohibiendo su venta y comercializacin.
Evitando su uso en jardinera, obra pblica, etc.
Manteniendo en buen estado de conservacin los hbitats donde se establecen.
Vigilando la aparicin de nuevas especies y poblaciones.
UNA VEZ QUE SE ESTABLECEN, HAY QUE ACTUAR RPIDAMENTE
Eliminando las poblaciones pequeas.
Priorizando las zonas ecolgicamente ms sensibles como humedales, dunas, etc.
Trabajando en coordinacin con todos los agentes implicados (administraciones pblicas, sector privado, centros de investi gacin y la ciudadana).
LAS ACCIONES DE ELIMINACIN DEBEN SER MUY CUIDADOSAS, LOS ECOSISTEMAS COSTEROS SON ENTORNOS MUY FRGILES
Combinar diferentes metodologas:
Fsicas, como arrancar las plantas de raz. Qumicas, mediante la aplicacin de herbicidas de manera segura por profesionales cualifi cados, evitando la contaminacin del entorno.Otras, como la inundacin o pastoreo.
Respetar la vegetacin y fauna del entorno:
Tener en cuenta las pocas de cra de la fauna que habita los ecosistemas costeros.Evitar la afeccin a los hbitats y las plantas ms vulnerables. Restaurar el hbitat una vez se ha eliminado la planta invasora.
Fotograf a seleccionada en el concurso Estuarios: amenazas y conservacin del Proyecto LIFE Estuarios del Pas Vasco
Autor: Eladio Aires PachecoTitulo: Jaizubiati k. Amanecer desde las marismas de Jaizubia (Hondarribia)
CMO HACER
FRENTEA ESTA
PROBLEMTICA
QU PUEDES HACER T?
Semillas de Baccharis halimifolia atrapadas en una tela de araa en la Camarga. Los das ventosos el aire se llena de diminutas semillas que pueden dispersarse hasta 5 kilmetros. Fuente: Proyecto LIFE+ Estuarios del Pas Vasco
INFRMATE
No todas las plantas exti cas son invasoras, solo las que son capaces de reproducirse y expandirse de manera muy agresiva.
Consulta el catlogo de especies exti cas invasoras del Pas Vasco y la normati va que las regula. Algunas fuentes de informacin:
Departamento de Medio Ambiente y Polti ca Territorial del Gobierno Vasco - www.ingurumena.net
PREVIENE
Ayuda a conservar los ecosistemas costeros. Respeta los cordones dunares, los juncales, los carrizales y los brezales costeros, as como la vegetacin de acanti lados.
T puedes ser un medio de dispersin! Si observas plantas invasoras, ten cuidado de que tu ropa o calzado no capten semillas o fragmentos de las plantas.Y nunca te lleves plantas a casa!
Pregunta en tu vivero por plantas autctonas. No intercambies plantas, semillas o bulbos cuya procedencia desconozcas. Puedes estar dispersando una planta invasora.
ACTA
Revisa tu jardn. Puede que t poseas una planta invasora!
Si observas plantas invasoras en el medio natural, puedes avisar a las autoridades.
Parti cipa en programas de voluntariado y jornadas de eliminacin de plantas invasoras que se organizan peridicamente en los municipios de nuestra costa.
DIVULGA
Despus de informarte, cuntalo en tu entorno.
Conciencia a los viveros (solicita que vendan especies autctonas), a tu ayuntamiento (solicita que no se planten especies exti cas y que protejan los ecosistemas costeros).
No ti res este folleto, llvalo a viveros, ayuntamientos, centros de informacin, o centros de interpretacin.
LIFE+ ESTUARIOSDEL PAS VASCO, UN PROYECTO PARA LA RECUPERACIN DE LOS ESTUARIOSBaccharis halimifolia est presente en todos los estuarios de la costa vasca. Mediante el Proyecto LIFE+ Estuarios del Pas Vasco se ha conseguido eliminar las principales masas y recuperar la vegetacin autctona en los estuarios de Urdaibai, Lea y Txingudi.
El Programa LIFE es el instrumento fi nanciero de la Comisin Europea para el medio ambiente. La realizacin de este proyecto ha sido posible gracias a la contribucin del 50%.
www.euskadi.net/life_estuarios
Eliminacin de Baccharis halimifolia y recuperacin de hbitats de estuarios
Ms de 700 hectreas tratadas. 9.500 rboles y arbustos plantados. 300 hectreas de hbitats de estuarios recuperados.
Divulgacin de la problemti ca de las especies invasoras en los estuarios
Material didcti co y divulgati vo. Visitas guiadas y jornadas tcnicas. Exposiciones.
Coordinacin y accin global en la costa atlnti ca
Creacin de un grupo de trabajo internaciona. Publicacin de un manual de gesti n.