el desarrollo del capitalismo en américa latina

Upload: andrecarol993

Post on 17-Oct-2015

36 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El desarrollo del capitalismo en Amrica latinaResumen.Cap. 3 Las luchas sociales y sus perspectivas democrticas

Las masas hacen la historia pero no son ellas las que la escriben, el devenir histrico sigue imponindose por las clases dominadoras.El proceso independentista fue complejo en sus contenidos de clase, inici en Hait en donde se dio la emancipacin del pas y se dio la cancelacin del modo de produccin esclavista.En los dems pases la emancipacin se realiz por una fuerza adversa a los sectores populares pero hicieron sentir su peso.

- Mxico: La guerrilla revolucionaria social dirigida por Hidalgo y Morelos se volvi punto de partida de un Estado revolucionario e hizo pedazos el marco de emancipacin trazada por el ala republicana y liberal del partido criollo de la revolucin, se dieron los primeros atisbos de una justicia agraria aunque no lo lograron.-Uruguay: En 1815 se dio el cdigo agrario tierra libre, hombres libres, se decret la expropiacin y reparto de las tierras de malos europeos y peores americanos.

-Brasil: Se dieron numerosas insurrecciones, aunque inconexas, la presin revolucionaria comienza en las capas inferiores inmediatas a la clase dominante, luego se generaliza a toda la masa, de una capa a otra inferior, debido a la revolucin de las otras clases las clases superiores retroceden pasando de revolucionarias a reaccionarias, as dejan debilitados a los ltimos que entraron a la lucha.

Efectos de la segmentacin y aislamiento de una matriz de desarrollo precapitalista.Los esclavos brasileos estaban privados de todos los derechos; aislados en los grandes dominios rurales y cercados en un medio que les era extrao, as que no tenan elementos para constituirse. La poblacin de las capas medias e inferiores no actuaban en ellos factores necesarios para darles una eficiente accin poltica, tenan disparidad de intereses y ms que clases eran uniones de conglomerados.

Venezuela: Movimiento federalista contra el Estado Oligrquico en el que participaron masas campesinas por lo que se estamp un signo social a la guerra, movimiento de clase contra clase, contra la oligarqua terrateniente y aristocracia esclavista. Colombia: Los artesanos bogotanos arruinados por las manufacturas extranjeras intervienen en la vida poltica, dos aos ms tarde logran inclinar la balanza hacia Jos Hilario Lpez que suprime los censos, diezmos y mayorazgos, la esclavitud es abolida, sin embargo no resuelve la situacin de los artesanos, preparan una revolucin encabezados por el Gral. Jos Mara Melo, suben las tarifas aduaneras, pero la revolucin de conservadores y liberales lo exilian. Chile: Industrializar Chile con productos que deberan obtenerse de la explotacin por Chilenos de las tierras que encerraba Tarapac, nacionalizacin de la industria, inversin de chilenos, esta alternativa fue derrocada por los oligarcas. Cuba: Guerra de independencia iniciada y liderada por cubanos que procedan de familias ricas, pero era ms poderosa y contaba con mayores intereses en la clase esclavista, lograron formar una base slida durante diez aos esclavos, artesanos, profesionales e intelectuales. Partido revolucionario cubano, liderado por Jos Mart y apoyado en gran parte por los tabaqueros. 3. Las luchas y sus perspectivas democrticas Para la ultraizquierda, la lucha de clases comienza recin con su presencia;lo anterior es una suerte de prehistoria tejida de inercias y de errores, de componendas y manipulaciones; en el mejor de los casos las clases subordinadas aparecen en la escena como sujeto de graciosas concesiones. Para el periodo que venimos analizando es un hecho que predomina esa visin que ManfredKossok ha calificado de fatalista, puesto que hace caso omiso de las posibilidades alternativas que desde 1830 se hallaban en embrin en las innmeras acciones revolucionarias.Y, como ese fatalismo no es sino el rostro del elitismo, el conocimiento de la historia de los movimientos revolucionarios y las alternativas democrticas de la Amrica latina decimonnica resulta todava el hijastro de la historia Se enmarcaban, pues, en un horizonte cuyos lmites objetivos eran los de una revolucin democrtico-burguesa, perspectiva en la que hay que ubicarlas evaluando la profundidad de cada movimiento evaluando en funcin del predominio del elemento democrtico es decir, popular- sobre el elemento propiamente burgus, y sin olvidar que su posterior derrota o desvirtuamiento no los reduce a la condicin de simple astucia de una va reaccionaria trazada de antemano Proceso independentista -Complejidad y heterogeneidad clasistas -Comienza en Hait con una rebelin popular que no solo emancipa al pas sino que tambin elimina de cuajo el modo de produccin esclavista -La participacin popular no se reduce a Hait, por ejemplo, en Mxico:la guerrilla revolucionaria social, dirigida por Hidalgo y Morelos, se volvi punto de partida y portadora de una concepcin del Estado revolucionario, es decir, hizo saltar en pedazos tanto el contenido como el aparato institucional del marco de emancipacin trazado por el ala republicana y liberal del partido criollo de la revolucin(ManfredKossok).Hidalgo propone que las tierras robadas a los indgenas les sean devueltas (y, segn su concepcin, stas no podan ser arrendadas subsecuentemente) -El Paraguay de Artigas es tambin un ejemplo de participacin popular:El cdigo agrario de 1815 tierra libre, hombres libres- fue la ms avanzada y gloriosa constitucin de cuantas llegaran a conocer los uruguayosse decretaba la expropiacin y el reparto de las tierrasse decomisaba la tierra de los enemigos sin indemnizacin alguna, y a los enemigos perteneca, dato importante, la inmensa mayora de los latifundiosLas tierras se repartan de acuerdo con el principio de que los ms infelices sern los ms privilegiados. Los indios tenan, en la concepcin de Artigas, el principal derecho -La cronologa de rebeliones y levantamientos populares en Brasil dice todo sobre esta cuestin(punto culminante es la marcha de los playeros en 1848-1849) Las masas populares estuvieron presentes, en no pequea medida, en el proceso independentista. Esto an si sus proyectos fueron finalmente derrotados La dialctica de estos movimiento es sin duda harto compleja, puesto que en ellos el contenido popular nunca aparece en estado puro, con perfiles de clara autonoma; por el contrario, siempre est inmerso en el marco de esas oposiciones regionales y localesLo cual quiere decir que la contradiccin social principal se expres y disolvi, a la vez, en la enmaraada red de contradicciones secundarias un trazo comn de evolucin. La presin revolucionaria comienza en las capas de abajo, inmediatas de la clase dominante. De ah se generaliza por toda la masa, descendiendo sucesivamente de una a otra capa inferior. Esto provoca una contramarcha de las propias clases iniciadoras del movimiento, las cuales, de revolucionarias, bajo la presin que las arrastra por donde no quieren ir, pasan a reaccionarias, o por lo menos abandonan el movimiento. Dejan as a su suerte a los ltimos que entraron en la lucha, quienes de esta manera debilitados, son aplastados por la reaccin del poder central(Caio Prado Junior) Privados de todos los derechos, aislados en los grandes dominios rurales, donde vivan en una disciplina cuyo rigor no conoca lmites y cercados en un medio que les era extrao, faltabana los esclavos brasileostodos los elementos para constituirse, a pesar de su considerable cantidad, en factores de peso en el equilibrio poltico nacional(Caio Prado Junior) Matriz econmica precapitalista: Una matriz de este tipo produce adems complejos sistemas de diferenciaciones tnico-culturales capaces de conferir a la estructura clasista una dimensin de castas,hecho que a su turno repercute sobre la lucha de clases mediante la frecuente deformacin o desplazamiento de los frentes de combate reales(en al rea andina esto es caracterstico; por lo dems explica porque las rebeliones nunca pasaron de jacqueries) Sabemos, adems, que las agitaciones urbanas, sobre todo las protagonizadas por los artesanos, constituyeron uno de los ingredientes ms dinmicos de la vida poltica de mediados del siglo pasado.Halperin seala que los artesanos irrumpen en la escena continental en la dcada de los cuarenta(Caracas, Bogot, Chile, Buenos aires) Ejemplos: -Bogot 1847-1854: solicitaban alzas de tarifas aduanales que protegieran la industria nacional. La lucha callejera arrecia y la fuerzas populares crecen apoyadas por las fuerzas progresistas del ejrcito que encabeza el general Jos Mara Melo. Finalmente, al grito de Pan, trabajo o muerte; viva el ejrcito y los artesanos, abajo los monopolistas!, los soldados de Melo unidos a las milicias artesanales toman el poder el 17 de abril de 1854. En diciembre la experiencia es derrotada por la armas;Melo, sin embargo, muere seis aos ms tarde combatiendo como un simple soldado raso en las tropas de Benito Jurez -Mxico (1850s):las reformas juaristas son entendidas como jacobinas por Adolfo Gilly, quien entiende que la burguesa, aprovechando una prolongada lucha de las masas populares, arregla cuentas con sus enemigos feudales:La reforma fue sin duda un movimiento revolucionario, como lo fueron los que en Inglaterra, Francia, Estados Unidos y otros pases cumplieron la misin histrica de imponer el capitalismola burguesa fueron siempre estrechas, la influencia de sta sobre la poltica nacional fue creciente, y el aporte del pueblo y de la llamada clase media al movimiento reformador fue decisivo, surgi de abajo arriba(Alonso Aguilar). Las reformas juaristas fundieron la lucha antifeudal con la emancipacin nacional(recordemos que se inmiscuyen los franceses con Maximiliano); tambinterminaron por consolidar la construccin de un verdadero Estado nacional unificado El fracaso de la alternativa democrtico-burguesa durante el perodo de la reforma consolida, de todas maneras, el encaminamiento de Amrica Latina entera por la va reaccionaria oligrquica- de desarrollo del capitalismo, que se ensambla perfectamente con la fase imperialista en que haba entrado el sistema mundial Cuba -la prolongacin de la situacin colonial haba determinado una acumulacin particular de contradicciones, vena desarrollndose desde 1868 un proceso revolucionario que sera de los ms avanzados de Amrica Latina en el siglo pasado -La independencia est llevada por un movimiento masivamente popular (campesinos, esclavos, artesanos, profesionales e intelectuales patriotas) -1868-1878: guerra de diez aos que culmina en una derrota. Surge el liderazgo de Antonio Maceo y se abole la esclavitud en 1886 -La participacin de la clase obrera fue notable a lo largo de la experiencia independentista:Esta participacin, que comienza en la guerra del 68 apenas nacido el proletariado cubano- crece paulatinamente desde entonces, hasta hacerse decisiva en el 95. Durante ese perodo se crean, slo en Tampa y cayo Hueso, ms de 150 clubes revolucionarios, a travs de los cuales se canaliza lo esencial de la actividad revolucionaria de la clase obrera(Jos Cantn Navarro) -Cuando Mart logra organizar el partido revolucionario cubano, el proletariado se vincula ntimamente a ste. Cada trabajador contribuye a la causa liberadora con el 10% de su jornal y llega hasta ofrecer el salario de un da a la semana, que es denominado el da de la patria. Los obreros participan adems directamente en las diversas acciones militares (e.g.trabajadores tabacaleros y el papel histrico de stos es tan importante en todos los rdenes, que puede considerrselo como el cimiento ms slido del ideario y de la accin de Jos Mart) -Es el hecho de que Jos mart pudo imponer su concepto de la tctica y la estrategia de la revolucin a los viejos caudillos, por la base de masas, por el esfuerzo econmico y por el contenido ideolgico que le proporcionaron los tabaqueros. Sin los tabaqueros, Mart hubiera sido, indudablemente, un gran lder; pero con los tabaqueros, con los trabajadores organizados de entonces, respaldndole, Mart fue el lder nacional indiscutible(Garca Gall) -De estos obreros, que empiezan a librar sus primeras batallas en todos los frentes, surgi adems una nueva concepcin de la cultura, que nada tiene que ver con la de los modernistas (con quienes resulta errado identificar formalmente a Mart) ni con la de los cientficos positivistas. Mientras los primeros destilaban sus jeremiadas contra el materialismo capitalista sin dejar de mostrar que sus posaderas estaban ornadas con el viejo blasn feudal como dira Marx- y los segundos desempeaban sin tapujos el papel de intelectuales orgnicos de la oligarqua,en Cuba se desarroll la concepcin cultural ms democrtica del continente -En 1898 se implanta el imperialismo yanqui 4. El proceso de acumulacin originaria Ejemplos de weberianismo: -Se trata desde luego de casos lmite, entre los que cabe toda una gama de situaciones intermedias -Tales leyes no se manifiestan desde luego en estado puro, sino con la especificidad que les confiere la articulacin de varios modos de produccin, la vinculacin entre formaciones sociales con distintos grados de evolucin y un sinnmero de factores ms que es necesario examinar en cada caso concreto Es cierto que la historia nunca se repite al pie de la letra, mas ello no impide que exista un cierto nmero de regularidades estructurales,y por lo tanto de repeticionesque no son ms que expresin de las leyes que rigen la conformacin, el funcionamiento y el desarrollo de cada modo determinado de produccin La nica modificacin susceptible de ocurrir en este proceso de disociacin (Cueva comprende que lo fundamental de la acumulacin originaria es la desvinculacin entre el productor y los medios de produccin y de vida) es la introducida por la va revolucionaria de desarrollo del capitalismo en el agro, va que al destruir la propiedad terrateniente e instalar en su lugar la pequea hacienda campesina,convierte a laformade produccin mercantil simple en eje de la transicin, hasta el momento en que el proceso de descomposicin del campesinado se encarga deseparar al productor directo de los medios de produccin, instaurando de esta manera el rgimen capitalista propiamente dicho en el sector agrarioLa realizacin o realizacin de esta modalidad de transicinreviste una enorme importancia tanto parael ritmocomo para laforma de desarrollo del capitalismo(sta no fue la va latinoamericana) este proceso, con carcter ya dinmico y masivo, se realiza, y no por casualidad, una vez que el capitalismo mundial entra en su fase imperialista, determinando un nuevo modo de vinculacin entre los pases metropolitanos y las reas perifricas(el capitalismo) ahora monoplico,extiende sus tentculos en toda la extensin del globo, que el propio desarrollo del capitalismo imperial requiere de una afluencia sin precedentes de materias primas y productos agropecuarios,y que la segunda revolucin industrial vuelve posible un comercio en escala ampliada al revolucionar los medios de transporte an en la periferia;desde ese momento es natural que tiendan a romperse los lmites de los viejos modos de produccin en Amrica Latina y se desencadene un proceso de acumulacin originaria encaminado a implantar el predominio omnmodo del capital Especificidad del proceso de acumulacin originaria en AL: a)A diferencia de lo sucedido en Europa, en nuestra regin no se cont con el excedente proveniente de otras zonas coloniales.Esto es, debi realizarse exclusivamente desde una base interna b)Se sum la permanente succin de excedente desde las metrpolis c)No pudo cristalizar una poltica proteccionista que si se dio en Europa: era un medio de fabricar fabricantes, de expropiar trabajadores independientes, de capitalizar los medios de produccin y de subsistencia nacionales, de abreviar por la violencia la transicin entre el modo de produccin antiguo y el moderno(Karl Marx, El Capital) d)Ocurrida en el ltimo tercio del siglo XIX La expoliacin de los bienes eclesisticos, la enajenacin fraudulenta de las tierras fiscales, el robo de la propiedad comunal, la transformacin usurpatoria, practicada con el terrorismo ms despiadado, de la propiedad feudal y clnica en propiedad moderna, fueron otros tantos mtodos idlicos de la acumulacin originaria. Estos mtodos conquistaron el campo para la agricultura capitalista, incorporaron el suelo al capital y crearon para la industria urbana la necesaria oferta de un proletariado enteramente libre(Karl Marx, El capital I, cap XXIII) en Mxico se produjo a raz de la Reforma una depredacin masiva de los bienes de la Iglesia, un saqueo tambin masivo de los bienes comunales y la enajenacin tambin fraudulenta de las tierra de dominio pblico, creando de este modo los contingentes de trabajadores libres requeridos no tanto por una industria urbana que estaba lejos de florecer, cuanto por las actividades mineras, agropecuarias, de transporte y comercializacin De igual manera sucede en Colombia y Guatemala. En sta ltima, el presidente Justo Rufino Barrios establece un decreto en 1877, el cual permiti la reparticin de tierras fiscales y eclesiales a precios muy favorables para los particulares que las adquiran. As, surgi el latifundio liberal tambin a costa de pequeos campesinos e indgenas Casos particulares a)Costa Rica:la existencia de una economa mercantil simple ya desarrollada limita el proceso de acumulacin originaria (la cual coexiste, por lo tanto, con la va farmer b)Brasil:el predominio del modo de produccin esclavista hasta el momento de la transicin plantea una situacin muy particular. Ni se trata aqu de expropiar a una iglesia feudal ni a comunidades campesinas, puesto que tales instancias no existen como obstculo para la implantacin del capitalismo, sino ms bien de liberar el capital comercial involucrado en el trfico de esclavos y convertir a stos en poblacin libre. El proceso de acumulacin originaria se identifica por lo tanto con el proceso de disolucin del rgimen esclavista que se inicia con la supresin del trfico internacional de esclavos c)Chile y ro de la plata:en tanto las relaciones de produccin capitalistas empiezan a despuntar aqu tempranamente, el proceso de acumulacin originaria arranca aqu con anterioridad.En ltimo tercio del siglo XIX, este proceso no hace ms que consolidarse. En Argentina y Uruguay fueron paradigmticas lasleyes de alambrado: a) permitieron un aprovechamiento ms racional y eficiente de las fincas terratenientes (e.g. al estar delimitados ahora los terrenos, no era necesario recurrir a las manidas rondas nocturnas y su gasto en fuerza de trabajo); b) se defiende la propiedad terrateniente; c) se persigue a la poblacin rural libre, obligndole a ingresar como asalariada del latifundista o a emigrar a los ncleos urbanos. Tambin se conocieron lasleyes de colonizacin:hacia 1880 quizs las mejores tierras de toda Argentina eran de propiedad privadacuando 100000 inmigrantes entraron al pas, la Argentina era una tierra de grandes fundos, propiedad de una oligarqua terrateniente que necesitaba y sin embargo despreciaba a los inmigrantes(Stanley y BarbaraStein) En este caso no se registra un despojo que con su accin misma produzca toda la mano de obra libre necesaria para el funcionamiento del modo de produccin capitalista,pero la constitucin de un monopolio sobre la tierrabasta para definir un marco estructural en que los trabajadores provenientes del exterior slo podrn insertarse en calidad de mano de obra previamente despojada de los medios de produccin d)Desplazamiento de la frontera indgena(e.g. Pacificacin de la araucana en chile) e)Ampliacin de la frontera agrcola incluso a costa de pases:Paraguay.La cruenta guerra de 1870 fue el medio de incorporar al proceso de acumulacin originaria a esta sociedad feudal-patriarcal en la que la propiedad precapitalista estaba resguardada incluso por un slido sector estatal y en donde las condiciones internas todava no haban madurado lo suficiente como para que aqul proceso pudiera efectuarse por la sola respuesta endgena a los requerimientos procedentes del exterior desde 1870 pasan a manos privadas 29 millones de hectreas de tierra, de las cuales 25 millones son vendidas, regaladas o dilapidadas despus de la guerra. Por propiedad privada debe entenderse -desde luego- capitalistas extranjeros(Len Pomer) f)En Nicaragua,tambin la acumulacin originaria est vinculada a la intervencin extranjera (yanquis) g)Hait es un caso paradigmtico de intervencin yanqui que produce expoliacin de campesinos y acumulacin originaria h)Acumulaciones originarias tardas:Repblica dominicana (intervencin yanqui en 1916) y regin andina: la mano de obra, al reclutarse en un contexto social sin mercado de trabajo, hizo necesaria la vigencia de dispositivos extraeconmicos capaces de retener en la mina y en la hacienda a una poblacin trabajadora susceptible de retornar a su lugar de origen en donde probablemente la tierra an era capaz de proporcionarle un mejor sustento que en la hacienda caera o en la mina(Ernesto Yepes, Per, un siglo de desarrollo capitalista) las grandes empresas capitalistas recurran al expediente de comprar o alquilar tierras en donde se mantienen relaciones de produccin no capitalistas para explcita y expresamente obligar a los colonos, pongos, etc, a ir a trabajar a las grandes empresas agroexportadoras, etc(Ernesto Yepes, Per, un siglo de desarrollo capitalista) Se trata de uno de esos casos lmite en los que, a falta de un proceso completo de acumulacin originaria, el modo de produccin capitalista se implanta por los solos impulsos externos y nicamente en contados islotes de una formacin social que en su conjunto sigue siendo fundamentalmente precapitalista (feudal en el caso peruano) 5. El desarrollo oligrquico dependiente del capitalismo Con la realizacin de la acumulacin originaria se inicia en Amrica Latina un complejo proceso de transicin a travs del cual el modo de produccin capitalista va supeditando a las formas productivas anteriores e imponiendo su legalidad en las formas sociales correspondientes,pero sin dejar estar, a su vez, sobredeterminado por las condiciones histrico-concretas en que tiene lugar su desarrollo.Estas condiciones se resumen en dos fenmenos fundamentales: a)El capitalismo no se implanta aqu mediante una revolucin democrtico-burguesa que destruya de manera radical los cimientos del antiguo orden b)El capitalismo nace y se desarrolla subordinado a la fase imperialista del capitalismo Los dos hechos guardan estrecha relacin entre s y se determinan mutuamente Polo de desarrollo del capitalismo en AL: a)Sector agrario:en el desarrollo de nuestro capitalismo agrario existe una especie de unidad en la diversidad dada por el hecho de queeste desarrollo ocurre salvo en contados puntos de excepcin- de acuerdo con una modalidad que lejos de abolir el latifundio tradicional lo conserva como eje de toda la evolucin en el Per, contra el sentido de la emancipacin republicana, se ha encargado al espritu del feudo anttesis y negacin del espritu del burgo- la creacin de una economa capitalista(Maritegui, Siete ensayos) b)Sector minero La transicin al capitalismo es similar a la va junker de Lenin; Cueva la denomina va reaccionaria u oligrquica Va junker/va farmer: El propio Lenin advierte que hay en esto cuestiones muy peculiares y complicadas que resolver, puesto que son posibles las ms variadas combinaciones de los elementos de tal o cual tipo de evolucin capitalista En otras situaciones nacionales la incorporacin de elementos de semiesclavitud o semiservidumbre es de tal magnitud, que hasta ha dado pbulo para que el mismo punto de arranque del modo de produccin capitalista sea percibido como una especie de retorno a los peores rigores del rgimen colonial.Este retorno no es tal sino en apariencia, pero el mantenimiento y hasta la recreacin de formas semiesclavistas o semiserviles a lo largo del proceso es un hecho muy real, que por s solo est definiendo una modalidad especfica de desarrollo Al plantador capitalista le fue ventajoso conservar para su empresa aquellos atributos de las relaciones precapitalistas que le representaban una mayor extraccin de ganancia. Dividi el trabajo, introdujo su organizacin empresarial, pero conserv las formas de vinculacin colonial no sujetas ni a salariado ni a regulacin de la jornada de trabajo. En el agro nicaragense precisamente, est bastante generalizado el rgimen de salariado aparente o marginal caracterizado por el hecho de que el trabajo no origina pagos en dinero, o cuando ms, una parte en dinero y otra parte en efectos u otras gracias: alimentos, uso de habitacin, asentamiento en parcelas, suministro de artculos de primera necesidad y herramientas, etc. Este cambio de especie por trabajo puede aparecer superficialmente como una relacin de tipo feudal o semifeudal, pero en realidad,tanto por la estructura social en la que se inscribe,como por el destino de la produccin a la que valora con el trabajo, no es otra cosa que la envoltura de una explotacin capitalista desvergonzada(Jaime Wheelock) Nos encontramos con seguridad ante un caso de explotacin capitalista, pero resulta dudoso que todo el tejido social en que ella tiene lugar pueda ser reducido a la condicin de simple envoltura, que cuando ms configurara una situacin de desvergenza Refirindose al terrateniente que transforma a sus trabajadores en asalariados y produce con vistas a la ganancia y no al ingreso, Marx insiste en que no se trata de un cambio nicamente formal: Que la forma que percibe su renta se modifique, o la forma en que se paga al trabajador, no es por cierto una diferencia formal, sino que supone un trastocamiento total del mismo modo de produccin (de la agricultura), tiene pues, supuestos que se basan en determinado desarrollo de la industria, de comercio y de la ciencia, en suma de la fuerzas productivasla produccin fundada en el capital y el trabajo asalariado no slo es formalmente distinta a otros modos de produccin, sino que presupone igualmente una revolucin total y el desarrollo de la produccin material(Karl Marx, Elementos fundamentales para la crtica de la economa poltica) Ahora bien, la peculiaridad de una va de desarrollo cargada de envolturas como las mencionadas consiste en que no se efecta ese trastorno completo del modo de produccin del que habla Marx,o sea que no se realiza una transformacin radical de las relaciones hombre-naturaleza mediante la introduccin de conocimientos, tcnicas e instrumentos verdaderamente modernos,sino que ms bien asienta su evolucin en un redoblamiento de la explotacin de los productores directos.El slo hecho de que el punto de gravitacin de esta evolucin est constituido por la extraccin de plusvalor absoluto basta para poner de manifiesto su carcter reaccionario Marx insiste reiteradamente en que el factor especficamente progresista, que distingue de manera decisiva a la produccin capitalista de formas de explotacin anteriores, es ante todo la plusvala relativa. La explotacin voraz basada en el alargamiento de la jornada de trabajo es de otro modo la misma en el fabricante capitalista que en el boyardo feudal(Lukacs) All donde los elementos semiesclavistas o semifeudales siguen envolviendo por largo tiempo el movimiento del capitalismo, las fuerzas productivas se desarrollan en extremo morosa y desigual (a); en las reas en que el trabajo libre se impone como regla, ese desarrollo es incomparablemente ms acelerado y homogneo (b) a)Hacienda porfiriana tpica b)Estancia rioplatense Advirtase aqu una diferencia importante respecto de economas como la australiana, neozelandesa, norteamericana y canadiense, donde por diversos procedimientos la disponibilidad de tierras para el colono agrcola potencial se mantuvo en expansin durante todo el perodo. En otras palabras, mientras en Argentina y Uruguay el inmigrante que aspiraba a la propiedad de la tierra no tena otra alternativa que trabajar como asalariado o arrendatario en haciendas ya establecidas, en las otras economas existi una frontera agrcola en expansin y el estado foment el establecimiento de colonos(Sunkel y Paz) Desarrollo del capitalismo en AL a)Rmora en la constitucin de un proletariado moderno b)Rmora en la conformacin de una burguesa realmente moderna. La burguesa nace aqu confundida y entrelazada en su origen y su estructura con las aristocracia terrateniente. el capitalista, o mejor el propietario, criollo, tiene el concepto de la renta antes que el de la produccin(Maritegui) incluso la oligarqua terrateniente argentina, protagonista del primer milagro latinoamericano, no tard en convertirse en un serio obstculo para el desarrollo de su pas tan pronto como el modelo agroexportador fue afectado por la crisis de 1929 An si la sobreexplotacin del productor directo que implicaba esta va junker de desarrollo limitaba el desarrollo del mercado interno, ste no dej de existir y tener cierta importancia Al contrario de lo que indican las apariencias, y de lo que se afirma con demasiada frecuencia, el porfirismo estimul la formacin de un mercado interno que permita al capitalismo adquirir impulsoHasta se puede afirmar, basndose en las cifras de produccin agraria destinadas al consumo interno, que el nivel de vida descendi fuertemente en trminos reales con relacin al perodo inmediatamente anterior. Sin embargo, estas cifras slo en apariencia contradicen la hiptesis del desarrollo del mercado interno. En efecto, la amplitud de este ltimo no es funcin de la demanda potencial de productos ni del volumen real del consumo, sino de la demanda expresada monetariamente. Ahora bien, aunque el nivel de consumo global del campo mexicano tenda a disminuir fuertemente durante la poca porfiriana, la parte de su consumo individual que se expresaba por una demanda monetaria tenda a su vez a crecer paralelamente al proceso de proletarizacin, es decir, paralelamente al aumento de asalariados. Es la monetarizacin de una parte creciente del consumo (aunque ste disminuyera en volumen absoluto) lo que permiti la formacin del mercado interno mexicano(Gutelman) pero que no hace ms que recordarnos que el proceso de acumulacin originaria es al mismo tiempo un proceso de creacin de mercado interno.Admitido este hecho, sin el cual simplemente no habra capitalismo As, el alargamiento de la jornada de trabajo puede ir acompaado (como lo fue en la mayor cantidad de situaciones) de una pauperizacin absoluta de los productores directos, e igual crear mercado interno Ejemplos de pauperizacin absoluta junto a transicin capitalista y desarrollo de mercado interno a)Mxico:Para la poca porfirista se cuenta con evidencias slidas, de acuerdo con las cuales los salarios reales bajaron aproximadamente una cuarta parte, entre 1898 y 1911. Slo los trabajadores de la industria minera parecen haberse salvado de esa reduccin que fue particularmente severa en la agricultura(Juan Felipe Leal, La burguesa y el estado mexicano, 1972) b)Noreste brasileo:ingreso per cpita disminuye a un ritmo anual de 0.6% entre 1872-1900 c)Baha:crecimiento nulo del ingreso per cpita entre 1872-1900 d)Colombia:el poder de compra representado por un ao de trabajo disminuy drsticamente durante la segunda mitad del siglo XIX(McGreevey) e)Chile:Las investigaciones realizadas por Luis Emilio Recabarren demuestran de manera fehaciente que los salarios reales de los trabajadores chilenos sufrieron una severa reduccin en el perodo 1870-1910 Excepciones a la pauperizacin absoluta a)Argentina b)Uruguay c)rea central del Brasil Esto no impidi que durante la fase oligrquica se produjese una acumulacin de capital bastante acelerada,basada justamente en la depauperacin creciente de las masas;pero s determin una restriccin del mercado interior cuyos efectos se haran sentir a mediano y largo plazo es el hecho de que buena parte de nuestro mercado interior no era ms que una prolongacin del mercado metropolitano. Esto es notorio sobre todo en lassituaciones de enclave,donde los salarios podan ser incluso ms elevados que en el resto de la economa (que en estos casos es predominantemente precapitalista), pero sin que ello signifique la creacin de un verdadero mercado nacional Ejemplos a)Centroamrica:Los salarios de los obreros bananeros son, normalmente, mayores en un cien a trescientos por ciento en relacin al resto del pas. El problema es que el consumo se canaliza a travs de las llamadas tiendas de raya o comisariatos, empresas comerciales del enclave que venden al por menor artculos y manufacturas importadas y generalmente a precios favorables (por tratarse de artculos cuya importacin no paga impuestos).El funcionamiento de los comisariatos asla de la economa de mercado local al sector laboral mejor remunerado del pas, y a leja toda posibilidad de vincular la potencialidad consumidora del obrero agrcola de la plantacin con el mercado nacional, necesitado de una demanda capaz de inyectarle dinamismo(Edelberto Torres Rivas, Procesos y estructuras de una sociedad dependiente, 1969) b)Zona azucarera del Per:Tan pronto estuvieron listas las instalaciones, la compaa comenz a importar directamente desde Alemania gran volumen de mercaderas para venderlas en el recientemente creado bazar general de la hacienda, que reemplaz a los tambos de los enganchadores. Estos artculos rpidamente se pusieron en venta a los trabajadores de Casa grande a precios considerablemente ms bajos de los que exhiban los artculos equivalentes en las tiendas minoristasPoco despus la poblacin de los alrededores, as como los comerciantes de los pueblos de la sierra estaban enterados de las gangas que se podan conseguir en el bazar, alque acudieron multitudes y que a fines de 1918 era ya un negocio muy prspero(La formacin de la haciendas azucareras y los orgenes del Apra, Peter Klaren) En el ejemplo que acabamos de ver la compaa Gildemeister realiza un extraordinario affair,ya que de una parte abarata an ms el valor de la fuerza de trabajo empleada por ella,y de otra obtiene una superganancia en las transacciones comerciales con los afuerinos;pero todo ello a costa del estrangulamiento del mercado interior propiamente peruano Es verdad que lo caracterstico de la etapa imperialista es la exportacin de capitales y no la de mercancas, mas una cosa no excluye a la otra; baste recordar que el comercio mundial, que entre 1840 y 1880 creci a una tasa promedio de 3.3%, en la fase siguiente, de 1880 a 1913, lo hizo a una tasa de 14%, al mismo tiempo que se producan las exportaciones ya masivas de capital Y es que el enorme desarrollo de las fuerzas productivas que acompaa a la fase imperialista termina por derribar las ltimas barreras proteccionistas naturales representadas por la insuficiencia de las vas de comunicacin y los costos relativamente elevados del transporte,y hacerlo sienta una de las premisas necesarias para la consolidacin de la divisin internacional del trabajo en su mximo rigor la deformacin es a menudo tan grande que ni siquiera se logra desarrollar, junto a la agricultura de exportacin, una agricultura de consumo interno capaz de abastecer las necesidades de alimentacin de la poblacin local.Ejemplo: En Mxico, por ejemplo, al tiempo que se incrementaba notablemente la produccin e algodn, cacao, caa de azcar, henequn, vainilla, etc, la produccin e frijoles, maz y trigo, declinaba de un ndice de 100 en 1877 a ndices de 79,78 y 87, respectivamente, en 1907; y entre 1903 y 1912 se tenan que realizar importaciones de alimentos por un valor de 121 millones de pesos Argentina (1925-1929): 90% de los bienes antes importados ahora se producan nacionalmente (comienzo del ISI) Inversiones extranjeras en AL Inglaterra:ferrocarriles (46% del total en AL), especulacin financiera (31% de los bonos estatales), en tercer trminos minera, algunas industrias de transformacin y servicios (20%) EEUU:se instalan desde un comienzo en puntos clave de la produccin. En 1914 el 60% de las inversiones est en minera, agricultura, fundicin y petrleo -Desnacionalizacin: succiona excedente econmico y deforma el aparato productivo nacional.e incluso en aquellas situaciones en que aparece pagando salarios ms altos que los del resto del pas (el capital extranjero) impone tasas de explotacin sumamente elevadas, con seguridad mayores que en los otros sectores de la economa nacional, dados los correspondientes niveles de productividad del trabajo Esto no significa, sin embargo, que tales inversiones hubiesen frenado el desarrollo del capitalismo y que Lenin estuviese en el error al suponer que ms bien lo aceleraran.An en los casos de dominacin ms omnmoda de un pas por el capital monoplico, como podra ser el caso de Cuba, resulta claro que la presencia de ste no puede significar otra cosa que una expansin del modo de produccin capitalista De todos modos no cabe olvidar que el desarrollo del capitalismo no es otra cosa que el desarrollo de sus contradicciones especficas, es decir, de un conjunto de desigualdades presentes en todos los niveles de la estructura social.En este sentido, su modalidad de desarrollo en Amrica Latina no constituye propiamente una infraccin de la regla, sino ms bien una realizacin extremistas de la misma Lenin, como es bien sabido, afirm que la exportacin de capital influye sobre el desarrollo del capitalismo en los pases en que aqul es invertido, acelerndolo extraordinariamente Autores como Theotonio Dos Santos lo han refutado, a nuestro juicio sin mayor fundamento(e.g. La crisis de la teora del desarrollo y las relaciones de dependencia en Amrica Latina, en La dependencia poltico-econmica de Amrica Latina, 1974) el subdesarrollo latinoamericano slo se torna comprensible al conceptualizarlo como un proceso de acumulacin muy particular de contradicciones que no derivan nicamente de los elementos histricos en que hemos enfatizado en el presente captulo(prusianismo agrario, deformacin del aparato productivo capitalista debido a nuestra integracin en el orden econmico mundial, succin del excedente por el capital monoplico),sino tambin de una heterogeneidad estructural ms amplia, explicable en trminos de articulacin de diversos modos de produccin, sin cuyo anlisis resulta imposible entender el propio desarrollo concreto de los elementos estudiados hasta ahora