el centro asturiano “covadonga” de vitoriacent del centro asturiano... · “covadonga”. la...
Post on 22-Sep-2018
213 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
EL CENTRO ASTURIANO
COVADONGA DE VITORIA Vctor Garca Caso
DATOS HISTORICOS
ANTECEDENTES: LA PEA ASTUR
31
Una de las fuentes principales para el conocimiento
de la Pea Astur de Vitoria, antecedente de nuestro
Centro, son los siguientes documentos, que recopil
Fernando Gil y que, hace mucho tiempo, me permiti
fotocopiar. Ahora sirven para redactar estas notas
sobre el tema:
Artculo publicado en el diario La Nueva Espaa de
Oviedo, el 8 de abril de 1963, con entrevistas a los
directivos de la Pea Astur de Vitoria, Antonio
Cadenas y Flix Garca Aguilar.
Artculo publicado en La Gaceta del Norte- Edicin
Alava, el 8 de septiembre de 1964, firmado por
Alberto Surez Alba, entrevistando a Abelardo Ballina
y Agustn Lpez.
32
Artculo publicado en El Correo Espaol-El Pueblo
Vasco- Edicin Alava, el 7 de Septiembre de 1967,
con una entrevista a Fernando Gil, firmado por
Venancio del Val.
Artculo de Pepe Gmez en El Correo Espaol-El
Pueblo Vasco- Edicin Alava, de fecha 8 de
septiembre de 1969. Entrevista a Fernando Gil.
El contenido de todas
estas noticias
aparecidas en la prensa
asturiana y alavesa en
los aos sesenta del
pasado siglo, han
llegado hasta nosotros
gracias al entusiasmo,
inters y profunda
asturiana de una
persona como
Fernando Gil que ,
adems de promover la
asociacin de los
asturianos en Vitoria, guard este y otro material, que
nos permite, junto con recuerdos personales,
testimonios de otras personas, escritos, programas,
etc., recomponer la historia de la poca de la Pea
Astur, antecedente de nuestro Centro Asturiano
Covadonga.
LA PEA ASTUR Las noticias ms antiguas que tenemos de asturianos
que se renen en Vitoria para hacer cosas en comn,
se remontan al ao 1942, fecha en la que un grupo de
paisanos residentes en esta capital, se agrupan para
celebrar la fiesta de La Santina Entre ellos estaban
Obdulio Barrena, Jos Surez y Fernando Gil. Pronto
inician las reuniones peridicas del grupo, con el fin de
relacionarse entre si, recordar la tierra originaria -
entonces ms alejada por la mayor dificultad de las
comunicaciones- y, sobre todo, para degustar
productos asturianos, como la fabada y el queso de
Cabrales y escanciar la sidra trada expresamente de
Asturias y asimismo preparar conjuntamente la
celebracin de la festividad anual de la Virgen de
Covadonga, La Santina.
33
As continan hacindolo en aos sucesivos, hasta
que el ao 1949, por iniciativa de Fernando Gil, se
funda la Pea Astur. Al grupo inicial se han unido ya
otros asturianos residentes en la capital alavesa
como Laudelino Len ( que era Delegado de Trabajo
en Alava y notable escritor de poesa en bable),
Abelardo Vallina, Celestino Valle, Antonio Cadenas,
Agustn Lpez, los hermanos Ozores, etc
Los componentes de la Pea se reunan en el Bar
Bujanda de la calle Independencia, hoy el ms
antiguo de Vitoria, organizando mensualmente una
comida con productos asturianos.
Tambin estn adscritos a la Pea un buen grupo de
vitorianos: Florentino Ezquerra, Ricardo Buesa,
Antonio Buesa, Manuel Pecia, Jos Ramn
Aranzabal , Domingo Albaina, Muzs, y , en alguna
poca, tienen tambin un capelln honorario, Don
Pedro Anitua.
Algunos de ellos tenan vinculacin con Asturias por
haber estudiado en la Universidad de Oviedo. Ya en
aquellas fechas iniciales se perfilaba una de las
caractersticas que se ha mantenido en el Centro
Asturiano: la buena convivencia y la confraternizacin
entre asturianos y alaveses y la existencia de
alaveses como socios del Centro.
El mismo ao 1949 se dirige una carta a todos los
asturianos residentes en Vitoria en la que se expone
el proyecto de crear una sociedad asturiana y se
establece una cuota de cinco pesetas, que para
ahorrar gastos, poda pagarse en Confecciones For,
en la calle Independencia, nmero 12,
establecimiento del que era Encargado Fernando Gil.
Desde estos primeros momentos, los directivos de la
Pea se preocuparon de promover actividades de
carcter asturiano, adems de la celebracin anual
de La Santina y las comidas mensuales.
34
Rosendo Menndez tiene un programa que recoge la
actividad de teatro que lleva a cabo un grupo del que
l mismo forma parte. Es el ao 1954 y se interpreta
la comedia de carcter asturiano Lo que puede un
rapacin. En el reparto figuran, adems de Rosendo,
las hermanas Alea, Pantiga, Fernando Gil (hijo), etc.
La obra se representa el da 8 de Septiembre en el
Saln de Actos de Jess Obrero. Adems, los actos
del da de La Santina de este ao se inician con una
misa-responso en el Convento de la Santa Cruz de la
calle Pintoreria, por los socios y familiares fallecidos y
se completan el siguiente da 12 con otra misa
solemne a la Santina, en el mismo Convento,
terminando con el canto del Himno a la Patrona.
Posteriormente los socios se renen en una comida
de hermandad en el Restaurante La Antonia, que
finaliza con un animado baile.
Parece que en aquella poca resida en Vitoria un
fraile dominico asturiano, el P. Alonso, que
colaboraba activamente con la Pea.
En aos posteriores continu la actividad de la asociacin
con sus reuniones peridicas, principalmente alrededor de
alguna fabada y siempre con la idea de mantener la
vinculacin con Asturias y la intencin de constituir un Centro
Asturiano.
As se deja ver en la entrevista que se publica en la
Nueva Espaa de Oviedo el ao 1963, en la que
Antonio Cadenas manifiesta que la Pea est
compuesta por noventa socios, asturianos y alaveses,
todos muy aficionados a la sidra, a pesar de que el
costo de la botella, diez pesetas, es bastante elevado
para la poca.
El ao siguiente, 1964, hablan de la Pea, a Alberto
Suarez Alba en el diario La Gaceta del Norte, dos
asturianos muy comprometidos con la misma,
Abelardo Ballina y Agustn Lpez. Reiteran la buena
relacin entre los asturianos y alaveses que forman la
asociacin. Los asturianos estn muy integrados en
Vitoria, muestra de ello es que Abelardo Ballina,
adems de directivo de la Pea Astur es Presidente del
Club de Ftbol Aurrer. Tambin se da la circunstancia
de que, en aquellas fechas, el Gobernador Civil de la
provincia es asturiano, el seor Llaneza Zabaleta, que
participa activamente en la Pea.
Los actos para celebrar La Santina son similares a los
de aos anteriores. Santa Misa y banquete. El prximo
ao pretenden fletar un autobs para ir a celebrar la
Patrona a Asturias.
35
El ao 1967 se constituy una Comisin formada por
ngel Lpez, Constantino Alonso, Joaquin Lorenzo,
Enrique Gonzlez, Agustn Lpez, Abelardo Ballina y
Fernando Gil con el fin de procurar el incremento de
asociados, relanzar la actividad de la Pea y estudiar
la creacin de un Centro Asturiano. Convocan una
reunin en el Bar Penalty en la calle Comandante
Izarduy, en la que se habla tambin de recuperar el
grupo de teatro, crear una biblioteca, disponer de
prensa asturiana, realizar excursiones, editar un
folleto sobre Asturias, etc.
Ante las Fiestas de la Santina de este ao 1967,
Venancio del Val en El Correo Espaol-El Pueblo
Vasco, entrevista a Fernando Gil, que es tambin
directivo del Deportivo Alavs, quien lanza la idea de
crear una Casa Regional que acoja a los diferentes
Centros.
Los festejos en honor a la Patrona se celebran en
Estbaliz, hasta donde viajan en tren que en aquella
poca comunicaba Vitoria con el santuario.
El ao 1971, Pepe Gmez, que tenia un gran cario y
relacin con Asturias, publica en El Correo Espaol-
El Pueblo Vasco una entrevista con Fernando Gil
quien le manifiesta que se renen regularmente en el
Bar Zaldiaran, y que ese ao, para La Santina,
tendrn una Misa en la capilla del Hospital, un acto
cultural en el Saln de la Parroquia de
Desamparados y una comida de hermandad. Reitera
Gil la idea de crear una Casa Regional que acoja a
las diversas asociaciones existentes o en formacin.
EL CENTRO ASTURIANO COVADONGA Por estas fechas ya existia un deseo general entre
todos los asturianos, componente de la Pea Astur,
de que era preciso dar un paso ms y proceder a la
creacin de un Centro Asturiano, y as se hizo.
Se celebr Santa Misa en honor a la Santina, partido
de ftbol entre gordos y flacos, comida campestre,
fiesta infantil, concurso de baile con gaita y tambor,
todo ello regado con sidra trada de Nava.
La Pea Astur celebrando el Da de La Santina en 1970
36
El 7 de septiembre de 1975 se constituy una
Comisin organizadora que acord la creacin del
Centro Asturiano Covadonga de Vitoria. Esta
reunin, sirvi para redactar el Acta fundacional y
determinar la composicin de dicha Comisin, que
estaba formada por las siguientes personas:
Presidente: Enrique Gonzlez Menndez..
Vicepresidente: Juan Jos Angel Sedano. Secretario:
Fer