el barroco en la obra de sor juana inés de la cruz

Upload: raven-girl

Post on 18-Oct-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • MSTER EN ESTUDIOS AVANZADOS E INVESTIGACIN EN

    HISTORIA. ESPAA Y EL MUNDO IBEROAMERICANO

    Poder y cultura en la Edad Moderna

    Prof. Luis Enrique Rodrguez-San Pedro Bezares

    El barroco en la obra de Sor Juana Ins de la Cruz

    Jessica B. Gonzlez Huacuz

  • El barroco en la obra de Sor Juana Ins de la Cruz

    He sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdn por Amor de Dios y de Su Madre,

    yo la peor del mundo, Juana Ins de la Cruz

    La vida cultural colonial se encuentra ciertamente inmersa de los matices que

    cada regin y sus particularidades le aportaron, pero esta tambin sumergida en la

    propia vida cultural de la metrpoli, no extraa entonces que el florecimiento literario

    del Siglo de Oro y la influencia que ejerci sobre el barroco produjera la extrapolacin a

    los territorios ultramarinos, el barroco a final de cuentas era el movimiento cultural

    reinante en Espaa. La Nueva Espaa experimentar tambin una poca cultural

    dorada, de manera especial en la literatura, con sus particularidades, como se mencion

    anteriormente, pero altamente influenciada e incluso interconectada con la pennsula.

    Una de las protagonistas de este florecimiento ser la monja mexicana Sor Juana

    Ins de la Cruz, reconocida en la actualidad como una gran exponente del barroco

    americano, poeta de calidad e incluso tachada de feminista y teloga radical. El presente

    ensayo se centrar en la figura de Sor Juana como literata, intentando describir a

    grandes rasgos el contexto en que vivi, llevo a cabo su produccin y las principales

    caractersticas que hacen de su obra excepcional.

    El barroco surge en un momento de conflicto, en un mundo marcado por la

    crisis del catolicismo y el advenimiento de la contrarreforma, de profunda crisis

    econmica, de regeneracin religiosa e ideolgica; crisis psicolgica y espiritual que

    vena acompaada de nuevos descubrimientos astronmicos e invenciones filosficas

    que causaban una tensin entre lo mental y lo fsico dando como resultado una cultura

  • llena de contraste y doble sentido que cuestionaba la concepcin del mundo1. En la

    Nueva Espaa y a pesar de la crisis social, poltica y econmica, la cultura europea

    llegaba e influa sobre los creadores novohispanos, fue una poca productiva y prospera

    para stos, Sor Juana ser a todos los aspectos prcticos un producto de su tiempo.

    Nacida el 12 de noviembre de 1648 en San Miguel Nepantla, pueblo situado a

    las faldas del volcn Popocatpetl, Juana Ramrez de Asbaje llega al mundo con la

    condicin de hija criolla ilegtima del general Pedro Manuel del Asbaje e Isabel

    Ramrez de Santillana2; si bien su condicin de mujer e ilegitima podra considerarse

    como imposibilidad casi absoluta de acceder al mundo de la cultura, la suerte y el

    talento de la joven Juana jugaron a su favor, en primer lugar porque su abuelo contaba

    con una modesta biblioteca donde aprendera a leer y en segundo porque su precoz

    motivacin a aprender fue una fuerza motora que conducira toda su vida.

    A los 16 aos tras convencer a su madre Juana se trasladar a la Ciudad de

    Mxico a vivir con su ta Doa Mara Ramrez y su marido Juan de Mata donde

    aprender, aunque solamente en 20 lecciones, gramtica y latn, hacindose patente su

    facilidad para aprender cosas nuevas y su capacidad creativa3, es precisamente su chispa

    intelectual lo que le ganar un puesto al servicio de la Marquesa de Mancera, Doa

    Leonor Carreto.

    Hasta los 19 aos estuvo Juana al servicio de la Marquesa, pero como toda joven

    del siglo XVII deba saber solo existan dos caminos en la vida de una mujer, el

    matrimonio o la vida conventual; a la primera idea se negara en rotundo por lo que solo

    le quedaba como mujer de bien la segunda opcin, con la que adems podra

    1 PAZ, Octavio. Sor Juana Ins de la Cruz o Las Trampas de la Fe. Mxico. Fondo de Cultura

    Econmica. 1992 p. 77. 2 SABAT DE RIVERS, Georgina. Sor Juana Ins de la Cruz. En: IIGO MADRIGAL, Luis (Ed.)

    Historia de la literatura hispanoamericana. poca colonial. Madrid. Ctedra. 2002. p. 275. 3 Ibdem, pp. 275-277

  • continuar su formacin intelectual. Juana Ramrez entrara as a los 19 aos al convento

    de San Jos de las Carmelitas donde la vida asctica que llevaban stas chocar con su

    autoproclamada fragilidad fsica; con este pretexto un ao y medio despus se traslada a

    la congregacin de San Jernimo donde sus posibilidades de lectura, escritura, estudio y

    reflexin se ampliaron exponencialmente, es en ste momento tambin cuando tomar

    el nombre de Sor Juana Ins de la Cruz4.

    En San Jernimo Sor Juana continuar con su estudio de diversos gneros

    literarios y se ver influenciada por autores como Quevedo, Gngora, Caldern de la

    Barca o Lope de Vega, sus escritos por esta razn se han adscrito al culteranismo y

    conceptismo, aunque a la vez han sido considerados como innovadores por su

    profundidad intelectual y el frescor que representaba la pasin de su escritura, no se

    pueden obviar atributos conceptistas como el juego de palabras, la anttesis y el nfasis

    que se encontraban claramente en su produccin5.

    A nivel temtico su obra puede ser dividida en cuatro grandes categoras, la

    primera y ms numerosa es la Lrica personal donde se incluyen los poemas de corte

    circunstancial, filosfico, religioso y temas amorosos, en segundo lugar los Villancicos,

    en tercero el Teatro, Loas, Autos sacramentales y Comedias y finalmente los Escritos

    discursivos6.

    Su produccin potica contar como se menciono anteriormente con una gran

    variedad de temas, es bien sabido por las mismas declaraciones de Sor Juana que tena

    una predisposicin y facilidad para la versificacin, en su poesa se observan distintas

    4 PAZ, Octavio, op.cit., pp. 89-107.

    5 CHANG- RODRIGUEZ, Raquel. Voces de Hispanoamrica. Antologa literaria. Heinle&Heinle

    Publishers. Boston. 2003. p. 105. 6 SABAT DE RIVERS, Georgina. Op.cit. p. 279.

  • caractersticas del barroco como el desengao, la brevedad de la vida, los sentimientos

    de amor, la idea de lo efmero del mundo material y el engao de los sentidos7.

    Sor Juana inclua como los otros autores del momento hroes y dioses

    mitolgicos grecolatinos tanto en poemas como en obras teatrales, stas ltimas, sus

    autos sacramentales, comedias y loas gozaron de una notable popularidad y fueron

    presentadas en la corte virreinal con motivo de la celebracin de fiestas religiosas o en

    cumpleaos de personajes principales como el rey Carlos II o el virrey Marqus de la

    Laguna. En su teatro se reflejaba una ideologa religiosa concordante con la idea de

    orden de la jerarqua del poder, a su modo el teatro aunque religioso hablaba y apoyaba

    el poder y el orden ideolgico hispano y la nocin de poder poltico del siglo XVII, en

    sus loas sor Juana asume una ideologa poltica que se articula con una ideologa

    religiosa e inclusive cientfica, por tanto sus loas son un teatro de alabanza y refuerzo

    de su idea de orden poltico con base en la jerarqua8.

    En su auto sacramental ms famoso El Divino Narciso escrito en 1689 la autora

    usa la inspiracin mitolgica para crear personajes que se aproximan a figuras famosas

    de la Conquista pero a la vez introduce el elemento rtmico y sonoro de la danza

    indgena, en el auto se encuentra una crtica a la sociedad, al dominio y a la autoridad

    total del hombre9.

    A lo largo de su produccin clasificada como Lrica personal aparecen

    composiciones donde razona sus argumentos y los somete a la lgica; su temtica es

    muy variada, desde los poemas de circunstancia o retrato que se le solicitaban para

    fiestas como los cumpleaos o aniversarios, o los de corte filosfico-moral; mediante la

    7 Ibdem, p. 105.

    8 RIVERA, Octavio. Teatro y poder en el virreinato de nueva Espaa: las loas profanas de sor Juana Ins

    de la Cruz. En: Anales de literatura espaola. n 13. Alicante. 1999. pp. 128-129. 9 GROSSI, Vernica. La loa para el auto sacramental el Divino Narciso de sor Juana Ins de la Cruz

    frente al canon del auto oficial. Monographic Review. Texas Tech University. vol. 13. Texas, 1997. p. 136.

  • poesa era capaz de mostrar su erudicin, criticar a sus detractores y dar rienda suelta a

    sentimientos apasionados o amorosos como los escritos a la Marquesa de Mancera10

    . La

    redondilla Stira filosfica una de las ms popularmente conocidas en la actualidad,

    encontramos un claro ejemplo de la aprehensin que sor Juana tena contra una sociedad

    que juzgaba duramente el comportamiento femenino.

    Hombres necios que acusis

    a la mujer sin razn,

    sin ver que sois la ocasin

    de lo mismo que culpis;

    si con ansia sin igual

    solicitis su desdn,

    por qu queris que obren bien

    si las incitis al mal?

    Con el favor y el desdn

    tenis condicin igual,

    quejndoos, si os tratan mal,

    burlndoos, si os quieren bien.

    Ms, entre el enfado y pena

    que vuestro gusto refiere,

    bien haya la que no os quiere

    y quejaos en hora buena.

    Dejad de solicitar,

    y despus, con ms razn,

    acusaris la aficin

    de la que os fuere a rogar11

    .

    El siguiente grupo importante de poemas de su produccin pertenece al tema

    religioso, los romances y los sonetos en los que sor Juana tratar particularmente el

    amor divino en el Nuevo Testamento y la teora catlica a travs de personajes

    mitolgicos, utiliza metforas para referirse a Jess, Mara y trata como muchos autores

    de su tiempo el tema del dogma de la virginidad de sta ltima12

    .

    Adentrndonos en la prosa de sor Juana encontramos sus escritos discursivos,

    sta se dedicaba a escribirlos cuando ocurran eventos de relativa importancia como la

    llegada de un virrey o la organizacin de una celebracin religiosa, comnmente por

    10

    SABAT DE RIVERS, Georgina. Op.cit. p. 280. 11

    DE LA CRUZ, Juana Ins Sor. Sor Juana Ins de la Cruz. Obras completas. Ed. Porra. Mxico. 1992.

    p. 109. 12

    SABAT DE RIVERS, Georgina. Op.cit. p. 281.

  • encargo oficial como ocurri a la llegada de los marqueses de la Laguna nuevos virreyes

    en 1680, el resultado fue su trabajo titulado El Neptuno Alegrico, llena de citas latinas

    la obra da idea de el altsimo nivel cultural que necesit su redaccin y por esto se

    vuelve crptica para el no versado tanto en la actualidad como seguramente lo fue en el

    momento mismo de su redaccin. Sus otros dos escritos discursivos ms conocidos son

    La Carta Atenagrica y La Respuesta a Sor Filotea, la primera es la argumentacin que

    en forma de epstola escribi Juana para discutir y corregir un sermn escrito por el

    reformista P. Antonio de Viera y publicado en 1692, entraba en la discusin filosfica y

    teolgica inmiscuyndose en una temtica que estaba prcticamente vedada a las

    religiosas y ms americanas13

    .

    La publicacin de la Carta por Manuel Fernndez de Santa Cruz obispo de

    puebla inici la controversia pblica ms importante de la vida de sor Juana, bajo el

    pseudnimo Sor Filotea de la Cruz el obispo reprima, tambin mediante una carta, a la

    monja por su tentativa de colocarse al mismo nivel intelectual del padre Viera, por su

    falta de humildad, desobediencia y abandono de sus labores espirituales, a esto sor

    Juana contraatacar con La Respuesta ensayo terico en forma de epstola en el que

    expone no solo su defensa sino tambin una especie de apologa autobiogrfica, era una

    respuesta no solo al obispo sino a todo aquel que consideraba que las mujeres no deban

    tener opiniones teolgicas, cultura, ni expresin pblica de las mismas.

    Tras la publicacin de La Respuesta los tres hombres ms poderosos en la

    Iglesia de la Nueva Espaa el arzobispo Francisco Aguiar y Seixas, el obispo de puebla

    Fernndez de Santa Cruz y Nez de Miranda se unirn para exigir que sor Juana se

    alejara definitivamente de la escritura secular y la discusin teolgica y se dedicara

    exclusivamente a la prctica religiosa y el recogimiento que su ttulo como esposa de

    13

    SABAT DE RIVERS, Georgina. Op.cit. pp. 289-290

  • Cristo le exiga. El arzobispo fue quien ms presin ejerci sobre ella pidindole su

    arrepentimiento y finalmente sta cedi, deshacindose de su biblioteca e instrumentos

    de estudio y produccin, no est del todo claro el porqu de la sbita reconversin de

    sor Juana en una persona asctica dedicada a las labores de adoracin, lo que s est

    claro es que todo este incidente la dej marcada para el resto de los pocos aos que tuvo

    de vida, aos en los que no volvi a levantar su pluma para producir ni un soneto ms.

    Conclusiones

    Resulta claro que para Sor Juana la vida secular solo la conducira al camino del

    matrimonio, mismo camino que la alejara directamente de sus aspiraciones

    intelectuales, por tanto la senda que finalmente escogi, ms que por vocacin espiritual

    puede considerarse vocacin escolstica; la monja no fue tmida al menospreciar en su

    obra de manera ms o menos abierta el matrimonio ni las relaciones de pareja

    superficiales, pero se sale de la norma sobre todo al reivindicar el papel de la mujer

    como ente pensante racional.

    Su talento la libr de lo que seguramente habra sido una vida infeliz alejada de

    sus amados libros, pero fue su talento tambin el que la acerc a las ms altas esferas

    del poder poltico Novo Hispano de su poca, lo que le permiti tener mecenas, pero

    tambin lo que vali duras crticas por parte de la alta jerarqua eclesistica, personajes

    como el obispo de Puebla, Manuel Fernndez de Santa Cruz que vean en la monja

    poeta una afrenta directa contra los valores tradicionales y el rol que la mujer deba

    cumplir en la sociedad, pertenecieran o no a una orden religiosa.

    Sor Juana encarna el barroco, de manera ms o menos arquetpica, desde la

    influencia que sobre ella tuvieron el culteranismo y el conceptismo, hasta haber

    formado parte de un mundo en que la paradoja y las yuxtaposiciones eran moneda

    corriente. Su produccin literaria est cargada de un sentido existencialista muy propio

  • del barroco, encuadrada por las circunstancias en el mundo religioso la obra de Sor

    Juana es sacra, pero tambin profana como sus obras de teatro lo demuestran, es a final

    de cuentas en todo el sentido de la palabra una autora barroca.