efemerides de la saludsd-915358-h00014.ferozo.net/moreno/wp-content/uploads/... · 2018-11-12 ·...

23
SALUD EFEMERIDES DE LA SALUD Día 9, 1914. Primera Transfusión de Sangre. Luis Agote (1868-1954), médico e investigador argentino, fue el creador de la técnica de transfusión de sangre mediante citrato de sodio, método que evitaba la coagulación de la sangre. Agote realizó la primera transfusión con esta técnica el 9 de noviembre de 1914 en el hospital Rawson de la ciudad de Buenos Aires. Día 10, 1836. Nace en Arrecifes, Ricardo Gutiérrez. Médico y poeta, fue uno de los fundadores del Hospital de Niños, donde se desempeñó gratuitamente durante veinticinco años. Participó en la guerra contra el Paraguay. Entre sus poesías figuran El poeta y el soldado y El misionero. Otras obras de su autoría son Fiebre Salvaje, Lázaro, el Libro de las Lágrimas y el Libro de los Cantos. Murió en Buenos Aires el 23 de septiembre de 1896, cuando aún era el director y el alma del Hospital de Niños. Día 14 Día Mundial de la Diabetes En la fecha se conmemora el nacimiento de Frederick Banting quien llevó adelante, junto con Charles Best, las investigaciones que condujeron al descubrimiento de la insulina en octubre de 1921. Dada la creciente incidencia de la diabetes en el mundo, en el año 1991 se instituyó el Día Mundial de la Diabetes, patrocinado por la Federación Internacional de Diabetes (IDF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de que los diabéticos, el personal sanitario, las instituciones y la sociedad, en general, tomen conciencia, por un lado, del alcance, las características y las posibles consecuencias de esta enfermedad y, por el otro, de los beneficios y repercusiones positivas del control, así como del tratamiento adecuado y cambios en el estilo de vida sano. La Diabetología argentina nace en la primera mitad del siglo veinte bajo el influjo de dos personalidades médicas de gran valor: los doctores Bernardo Houssay y Pedro Escudero. Día 21 Día Nacional de la Enfermera Este día se rinde homenaje a quienes se desempeñan en la atención de la salud en funciones de promoción, recuperación y rehabilitación, así como también en la prevención de enfermedades, tanto en servicios asistenciales como en programas de salud. La celebración, instituida por la Asociación Católica de Enfermeras, fundada por Monseñor Miguel de Andrea, en 1935, coincide con el día de la Virgen de los Remedios. Día 21, 1902. Muere Alejandro Posadas Pionero de la cirugía general en Argentina, inauguró la cirugía torácica endocavitaria. Mediante este procedimiento impedía el neumotórax espontáneo, aplicándolo, por ejemplo, para el tratamiento quirúrgico de la hidatidosis pulmonar (muy frecuente en esa época). Una verdadera hazaña que adelantó 25 años la cirugía torácica. Día 22, 1859 Nace, en Buenos Aires, Cecilia Grierson La primera mujer argentina que se graduó de médica en el país. Fundó una escuela de enfermeras que lleva su nombre. Murió en Buenos Aires el 10 de abril de 1934. (ver la edición Nº 3 de este suplemento). Día 24, 1859 El científico británico Charles Darwin publica El origen de las especies. En esa obra se encuentran las bases de la teoría de la evolución y del proceso de selección natural.

Upload: others

Post on 14-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SALUDEFEMERIDES DE LA SALUD

Día 9, 1914.Primera Transfusión de Sangre.

Luis Agote (1868-1954), médico e investigador argentino, fue el creador de la técnica de transfusión de sangre mediante citrato de sodio, método que evitaba la coagulación de la sangre. Agote realizó la primera transfusión con esta técnica el 9 de noviembre de 1914 en el hospital Rawson de la ciudad de Buenos Aires. Día 10, 1836.Nace en Arrecifes, Ricardo Gutiérrez.

Médico y poeta, fue uno de los fundadores del Hospital de Niños, donde se desempeñó gratuitamente durante veinticinco años. Participó en la guerra contra el Paraguay. Entre sus poesías figuran El poeta y el soldado y El misionero. Otras obras de su autoría son Fiebre Salvaje, Lázaro, el Libro de las Lágrimas y el Libro de los Cantos. Murió en Buenos Aires el 23 de septiembre de 1896, cuando aún era el director y el alma del Hospital de Niños.

Día 14Día Mundial de la Diabetes

En la fecha se conmemora el nacimiento de Frederick Banting quien llevó adelante, junto con Charles Best, las investigaciones que condujeron al descubrimiento de la insulina en octubre de 1921.Dada la creciente incidencia de la diabetes en el mundo, en el año 1991 se instituyó el Día Mundial de la Diabetes, patrocinado por la Federación Internacional de Diabetes (IDF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de que los diabéticos, el personal sanitario, las instituciones y la sociedad, en general, tomen conciencia, por un lado, del alcance, las características y las posibles consecuencias de esta enfermedad y, por el otro, de los beneficios y repercusiones positivas del control, así como del tratamiento adecuado y cambios en el estilo de vida sano. La Diabetología argentina nace en la primera mitad del siglo veinte bajo el influjo de dos personalidades médicas de gran valor: los doctores Bernardo Houssay y Pedro Escudero. Día 21Día Nacional de la Enfermera

Este día se rinde homenaje a quienes se desempeñan en la atención de la salud en funciones de promoción, recuperación y rehabilitación, así como también en la prevención de enfermedades, tanto en servicios asistenciales como en programas de salud.La celebración, instituida por la Asociación Católica de Enfermeras, fundada por Monseñor Miguel de Andrea, en 1935, coincide con el día de la Virgen de los Remedios. Día 21, 1902.Muere Alejandro Posadas

Pionero de la cirugía general en Argentina, inauguró la cirugía torácica endocavitaria. Mediante este procedimiento impedía el neumotórax espontáneo, aplicándolo, por ejemplo, para el tratamiento quirúrgico de la hidatidosis pulmonar (muy frecuente en esa época). Una verdadera hazaña que adelantó 25 años la cirugía torácica.

Día 22, 1859Nace, en Buenos Aires, Cecilia Grierson

La primera mujer argentina que se graduó de médica en el país. Fundó una escuela de enfermeras que lleva su nombre. Murió en Buenos Aires el 10 de abril de 1934. (ver la edición Nº 3 de este suplemento). Día 24, 1859El científico británico Charles Darwin publica El origen de las especies.En esa obra se encuentran las bases de la teoría de la evolución y del proceso de selección natural.

Pacientes activos: los que investigan junto a la medicina

La democratización de los datos médicos y la Web los ayudan a tratar enfermedades raras y otros malestares

Javier gonzález burgos

¿Qué harías si un día te levantaras con una enfermedad sobre la cual los médicos no pudieran darte una respuesta certera? ¿O si una enfermedad crónica se volviera inhabilitante? Hoy en día es frecuente escuchar historias en donde gente de distintas partes del mundo que sufre de enfermedades desconocidas (se estima que cerca de 30 millones de norteamericanos conviven con enfermedades raras), complementa la visión médica con enfoques o tratamientos poco transitados para intentar, al menos, mejorar su calidad de vida. Casos de personas que sufren alergias, tipos específicos de epilepsia, enfermedades del aparato digestivo y autoinmune. entre otros, son los que recopila el reciente libro de Susannah Mea-dows, The Other Side of Impossible Ordinary People Who Faced Daunting Medical Challenges and Refused to Give Up (Penguin Random). Sobre todos ellos se puede leer en la Web, tanto como en medios mainstream o revistas especializadas, con sólo bucear un rato.

Aunque no son tan comunes, historias como la de Steven Keating o Elana Simon, que, ayudados por la tecnología y la apertura de registros médicos, se pusieron a investigar sus propias dolencias y colaboraron en tratamientos que les salvarían la vida, salen a la luz cada vez más casos de pacientes que toman las riendas de su salud. La historia de Keating acaparó titulares en 2015, cuando este egresado del MIT contó cómo fue el experimento que realizó para entender su tumor cerebral empleando tecnología 3D y colectando información médica personal. Keating dice que “la curiosidad le salvó la vida” y es un defensor de la open health data, tal como explica en su charla TED. Cuando Elana Simon, por su parte, fue diagnosticada con una forma rara de cáncer de hígado, ella, su padre y otros profesionales se pusieron a investigar una mutación y publicaron un informe en Science que ayudaría a otros con casos similares.

Apostillas sobre el advenimiento de una nueva forma de entender ciertas enfermedades, con foco en la democratización de la información (según la ley 26.529 de salud pública, el paciente es dueño de sus datos médicos) y dándole al ciudadano promedio más responsabilidad, llegan desde

todos los rincones del globo. No es necesario irnos a Estados Unidos o Europa: acá también existen casos de gente que recurre a investigar por cuenta propia, se conecta con otros a través de la Web y las redes sociales, funda grupos e intercala enfoques tradicionales con otros complementarios (de la acupuntura al ayurvedismo o cambios en la dieta). Y para su sorpresa, a veces se encuentra con mejoras sustanciales que prueban ser efectivas o con menos efectos colaterales que los que trae el consumo de algunas drogas prescriptas (cerca del 95% de las enfermedades raras no tienen drogas aprobadas para su tratamiento, según una nota reciente de The New York Times).

“Cuando tenía 15 años tuve el primer síntoma, que volvió a repetirse años después. Nada como para prestar atención, según lo que me decían. En 2016, a los 34 años, algo comenzó a estar mal nuevamente y empeoraba sin frenar. Recorrí consultorios, tomé pastillas, pasé por distintas intervenciones. Nadie sabe qué decirte ni qué tenés, sólo que es una enfermedad autoinmune, que no te vas a morir, pero que la vas a pasar muy mal por el resto de tu vida porque no hay cura”, relata Laura Grosso, una de las fundadoras de un grupo local dedicado a compartir experiencias personales en la lucha con la hidradenitis supurativa.

La misma historia se repite con otros que sufren de hidradenitis supurativa (u otras autoinmunes), según explica Laura, que tras mucha búsqueda encontró un profesional que conocía su enfermedad y le recetó un tratamiento costosísimo por el cual casi va a litigio con su obra social. Finalmente, con un poco de investigación, Laura decidió sumar su propio punto de vista. “Llegó un día en el que los brotes eran tan fuertes que no podía vestirme, ir a trabajar ni salir de mi cama. Pero por suerte llegan esos momentos que te obligan a tomar las riendas. Esos días de reclusión fueron de lectura ávida y sedienta. Comencé por conocer cómo funciona el cuerpo sano, en especial el sistema inmunológico. Y luego cómo las cosas pueden salirse de su cauce”. Trabajar en lo que se puede

Laura entendió que hay cosas que no uno no puede cambiar, como la genética, pero hay otras que sí, como el ambiente, los tóxicos que incorporamos cotidianamente sin saberlo, la alimentación y hasta el estrés. “Éstos son factores cruciales en la autoinmunidad”, dice.

Después de hacerse a ella misma distintos tests encontró un tipo de alimentación que parece estar dándole resultado, dejando de lado los procesados, refinados, el gluten, el alcohol y el café, y sumando verduras, legumbres y semillas, fermentos y hierbas específicas. Si bien sus dolencias no han desaparecido ni ha entrado en remisión, no ha tenido nuevas lesiones. Luego sobrevino el impulso de ayudar a otros en situaciones similares. “Conocí a Johana, una chica colombiana que vive en Australia, en un grupo de Facebook estadounidense (HS and Diet Connection); comenzamos a intercambiar información y viendo la poca data con la que contábamos en español decidimos crear un grupo en nuestro idioma para que más gente pudiera tener acceso”. Trabajo en equipo

“Unirme a grupos de apoyo fue superimportante porque me hizo sentir que no estaba sola en esta enfermedad. En uno de los grupos los integrantes comentaban mucho sobre el libro The hidden plague, escrito por Tara Grant, que no es doctora pero también sufre de HS y logró tener su condición bajo control a través de la dieta”, cuenta Johana por mail. Grant probó lo que se conoce como “dieta de eliminación”: se sacan todos los alimentos que sabemos que son malos para nuestro cuerpo y después se los reintroduce uno por uno.

En líneas parecidas a ésta, hoy existen proyectos como el Human Microbiome Project, los fermentados se han vuelto la última moda y hablar de nuestros rituales digestivos ya no parece tan escatológico como antes. En este marco, los cambios en la dinámica del paciente-médico han hecho que aunque no seamos profesionales de la salud podamos paulatinamente tener más conciencia y capacidad de acción sobre lo que nos pasa, colaborando o complementando tratamientos con profesionales u empleando métodos transdisciplinarios.

Autoeducación antes que automedicación pareciera ser un nuevo camino que vale la pena explorar, sobre todo cuando la esperanza es lo último que se pierde.

La evidencia es un gradoSobre las pruebas científicas, los grados de certeza y la toma de decisiones de salud

La experiencia puede ser un grado en muchas situaciones y circunstancias, pero en biomedicina lo que sí que es un grado es la evidencia, o mejor dicho, la calidad de la evidencia. La expresión en español (un calco del inglés quality of evidence) no es demasiado afortunada, aunque también se emplean los términos nivel de certeza o confianza, que parecen más claros. De lo que se trata es de disponer de un sistema objetivo y consensuado que permita jerarquizar las evidencias o pruebas científicas disponibles sobre los efectos de las intervenciones sanitarias (tratamientos de todo tipo, pruebas diagnósticas, etc.). Y de utilizar esta jerarquía para ayudar a tomar decisiones que afectan a la salud individual y colectiva.Tras décadas de implantación, la medicina basada en la evidencia (evidence-based medicine) no parece tener vuelta de hoja. Su alternativa es la medicina basada en elementos como la experiencia, la tradición, la pseudociencia, la moda y el márquetin, es decir, una medicina que ignora las pruebas científicas o que se basa en pruebas sesgadas (evidence-biased medicine). La primera significaría un retorno al pasado precientífico (medicina tradicional y terapias alternativas) y la segunda (medicina fundada en la mala ciencia), una desviación intolerable y sembrada de riesgos.Desde 2004, se ha ido implantando como estándar el sistema GRADE ( Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation ) para jerarquizar la calidad de la evidencia sobre los efectos de las intervenciones médicas en cuatro categorías: alta (indica que, por más estudios que se hagan en el futuro, la confianza en las estimaciones de los efectos apenas variará), moderada (los resultados podrían cambiar con nuevos estudios), baja (es muy probable que los resultados sean diferentes) y muy baja (la estimación del efecto de una intervención es incierta). La categorización depende no solo de si trata de estudios experimentales (ensayos clínicos) u observacionales, sino de otros factores que modifican la calidad de los resultados.De haber existido el GRADE en la década de 1990, cuando la terapia hormonal sustitutiva hacía furor para paliar los síntomas de la menopausia, este tratamiento no habría sido tan amplia y equivocadamente recomendado por médicos y asociaciones científicas. Aunque esta terapia venía avalada por estudios que indicaban que reducía el riesgo cardiovascular, el sistema habría puesto de manifiesto que las evidencias eran de muy baja calidad, pues provenían de estudios observacionales

con resultados inconsistentes.Parece marcar un camino sin retorno por su objetividad, exhaustividad y transparenciaEl sistema GRADE no ignora la parte más humana y humanística de la medicina ni se limita a jerarquizar las evidencias. También categoriza en dos niveles (fuerte y débil) lo más o menos recomendables que son las distintas intervenciones médicas, teniendo en cuenta para ello no solo lo que dice la ciencia (calidad de la evidencia), sino también los valores y preferencias del paciente, los beneficios y perjuicios de la intervención, y su coste. El sistema es la base con la que muchas organizaciones elaboran las guías de práctica clínica y representa una gran ayuda para los médicos, que tienen que proponer una intervención a sus enfermos; los propios pacientes, que tienen que dar su consentimiento, y las autoridades científicas y sanitarias, que tienen que elaborar las guías clínicas y hacer recomendaciones.Quizá su principal limitación es su complejidad, que puede ser disuasoria para algunos clínicos sobrecargados de trabajo asistencial y falto de tiempo. Pero, aunque el sistema es mejorable, parece marcar un camino sin retorno por su objetividad, exhaustividad y transparencia. El gran reto ahora es que todo este conocimiento sobre la calidad de la evidencia y la fuerza de las recomendaciones pueda ser trasladado al público. Dada su sofisticación técnica no parece tarea fácil. Pero nadie dijo que tomar decisiones sobre salud fuera algo sencillo.

CULTURA

EFEMÉRIDES DE NOVIEMBRE02 Nov - Día de los Muertos por la Patria.05 Nov - Día Nacional de la Aviación Civil.06 Nov - Día del Comercio.06 Nov - Día del trabajador bancario.06 Nov - Día de los Parques Nacionales.07 Nov - Batalla de Suipacha (1810).07 Nov - Día del Canillita.08 Nov - Día de la exportación.08 Nov - Día de la Inmaculada Concepción.10 Nov - Día de la Tradición - Nacimiento de José Hernández (1834).10 Nov - Día de la Abuela.11 Nov - Día del Trabajador Municipal.15 Nov - Día de la Educación Técnica.19 Nov - Fundación de La Plata (1882).20 Nov - Día de la Soberanía - Combate de Obligado (1845).20 Nov - Día de la Construcción 21 Nov - Día del Aire Puro.21 Nov - Día de la Enfermera.22 Nov - Día de la Flor Nacional: el Ceibo.22 Nov - Día de la Música.23 Nov - Día Nacional de la Defensa Civil.25 Nov - Día de la Marina Mercante.27 Nov - Día de la Seguridad Social.29 Nov - Primera carta de ciudadanía otorgada en el país (1811).29 Nov - Día de la Agricultura.

LIBROSNOVEDADES

INVESTIGACIÓNSkyuan: Mirian Lewin.

MEMORIASPequeño fracaso: Gary Shteyngaet

HISTORIATodo lo que necesitas saber sobre la revolución Rusa: Martín Baña y Pablo Stefanoni.Diccionario crítico de los años 70: Gustavo Noriega.

BIOGRAFÍAEl libro de Aurora: Aurora Bernardez.Otras vidas: Marosa Di Giogio.El salto de papá: Martín Sivak.tiene que llover: Kart ove knausgaard.

NOVELAEl visitante: Sergio chejfec.Rey de picas: Joyce Carol Oates.No pidas nada: Reynaldo Sietecase.La entereza: Eduardo Rubinschik.Elisa, la rosa inesperada:Liliana Bodoc

ENSAYOLa mujer que mira a los hombres… : Siri Hustveddt.Cultura: Terry Eagleton.Había mucha neblina o humo o no se que: Cristina Rivera Garza.Para salir de lo posmoderno: Henri Meschonnie.Una mente propia: Margaret Cavendish.Un año sin primavera: Marcelo Cohen.Notas sobre la literatura y el sonido de las cosas: Marcelo Cohen.

SOCIOLOGÍALa lucha por el pasado: Elizabeth JELIN.Acerca de la pobreza de espíritu y otros escritos…: Gyorgy Lukács.

ANTOLOGÍAEscritos sobre genio y locura: Fernando Pessoa.

CUENTOSEl estereoscopio de los solitarios: Rodolfo Wilcock.

CÓMICSNaúfragos: Laura Pérez y Pablo Monforte.Notas al pie: Nadia Vollenweider.Oscuridades programadas: sara Glidden.

POESÍACuaderno de oficio: Mirta Rosenberg

FIESTAS PROVINCIALES

NOVIEMBRE

Del 1 al 7 de noviembre:· SEMANA DE LA TRADICIÓN – San Antonio de ArecoDesfile tradicionalista. Destreza nativa. Muestra de artesanía arequera y de plásticos locales. Asado para los paisanos, autoridades y público. Baile folclórico en el Parque Criollo y Museo Gauchesco “Ricardo Güiraldes”. Retreta del desierto. Comisión Permanente de la Tradición en San Antonio de Areco.

· FIESTA NACIONAL DEL MAÍZ – ChacabucoExposiciones. Muestras de maquinarias. Espectáculos artísticos. Charlas y conferencias. Elección de la Reina.

· FIESTA REGIONAL VIENTOS DE PAMPA Y MAR – Lucila del MarDesfile de gauchos. Elección de la reina del lugar. Espectáculos musicales con bandas locales. Tiene lugar en la Sociedad de Fomento

Del 7 al 14 de noviembre:· FIESTA DEL DULCE DE LECHE – CañuelasApertura oficial. Ciclo de charlas técnicas a cargo de organismos privados y oficiales. Misa de Campaña. Destreza Criolla. Festival artístico con la presencia de invitados regionales y nacionales. Cena y Premiación. Elección de la Reina del Dulce de Leche. Organiza Cámara de Comercio y Municipalidad de Cañuelas

· FIESTA NACIONAL DE LA ISLA Y DEL HABITANTE ISLEÑO – EscobarCeremonia de encendido del fuego de los isleños, en la Isla Martín Garcia. Recepción de la Antorcha de la Amistad, en el Puerto de Escobar. Festival de las Costumbres Isleñas Europeas. Desfile de grupos típicos de aldeanos y de músicos. Festival cultural de las islas del mundo. Feria de artesanías. Lanzamiento de ofrendas florales al río. Peñas isleñas. Desfile de embarcaciones ornamentadas. Coronación de la Embajadora Nacional de las Islas Argentinas.

· FIESTA DE LA PRIMAVERA – RawsonFestejos durante el fin de semana.

· FIESTA PROVINCIAL DE LA LECTURA – Provincia de Buenos AiresRelatos gauchescos, lectura de poemas y más. Actores y personalidades destacadas de la cultura leyendo cuentos y relatos. Stands con libros para exposición y venta. Sede del evento la megaferia de ciencia y teconología Tecnópolis. Grilla de actividades a realizarse en distintos espacios verdes y públicos de las localidades de la provincia. Bandas locales que realizan espectáculos musicales. Teatro.

Sin Fecha:· FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA – Mar del PlataProyección de películas nacionales e internacionales. Premios para productores, realizadores, actores y directores. Entrega del premio “Astor” de oro, plata y platino. con la presencia de artistas nacionales y extranjeros. Organiza Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (INCAA)

· FIESTA DE LA PESCA DE LA CORVINA RUBIA – BerissoCertamen de pesca de dos jornadas. Torneo por equipos e individual. Espectáculos artísticos. Organiza Club de Pesca La Terraza. Fiscaliza F.E.P.Y.L.B.A. En el Balneario La Balandra. Auspicia Municipalidad de Berisso.

· HUELLAS DE FORTINES – Carlos Casares1ra etapa. Travesía a caballo uniendo los diferentes fortines ubicados en el Partido de Carlos Casares realizando su señalización mediante un mojón y placa recordatoria, a lo largo del trayecto se relatan hechos históricos acontecidos en el lugar. Toque de diana. Fogones y Guitarreada. Organiza Comisión Huellas de Fortines.

· CAMPEONATO DE SURF GREG NOLL PRO – Mar de AjóCertamen de surf, categorías con primero, segundo, tercero y cuarto premio. Premios en dinero, trajes de surf y trajes de neoprene. Ganadores se llevan la Ostra. Categorías Open Pro, Trials, Iniciantes, Damas, Longboard y Expression Session.

· FESTIVAL CERVANTINOLocalidad declarada Ciudad Cervantina por la UNESCO. Encuentro de culturas: capacitaciones en el área educativa y cultural. Evento multiartístico. Jornadas académicas, conferencias, cursos sobre educación y cultura. Eje central el Quijote de Cervantes. Bandas de distintos géneros. Jornadas cervantinas. Copa Quixote de pelota paleta. Torneo de tiro Don Quijote.

· FIESTA DEL PRIMER AUTOMÓVIL ARGENTINO – CampanaConmemoración de la construcción del primer automóvil argentino entre 1903 y 1907. Feria de artesanos. Patio de comidas. Exhibición del primer automóvil, construido por Don Manuel Iglesias. Exhibición de motos y autos antiguos y modernos. Se articula con el Club del Primer Automóvil y el Museo del Automóvil. Espectáculos artísticos de primer nivel en un escenario principal ubicado en el Parque Industrial Campana.

· FIESTA PROVINCIAL DE LA AVICULTURA – Mar ChiquitaExposición y venta de aves ponedoras. Asadores. Desfile. Elección de la Reina. Espectáculos de destreza criolla. Espectáculos musicales y baile popular.

· ENCUENTRO DE ECOLOGISTAS – Villa GesellCharlas, debates, talleres y disertaciones sobre los distintos ejes temáticos: Turismo y Ecología, Los Alimentos Transgénicos, la Gestión Municipal Ambiental. Proyecto “Bandera Azul”. Organiza Secretaría de Turismo y Área de Medio Ambiente de la Municipalidad de Villa Gesell. Auspicia Federación Argentina de Municipios.

· FIESTA CRIOLLA DEL PAGO CHICO – SaavedraFeria de Artesanos. Desfile de Centros Criollos de la región. Espectáculo de destreza nativa. Final de Crines con tres reservados. Almuerzo popular. Espectáculo Folclórico con artistas de nivel local, regional y nacional.

· FIESTA DEL TAMBERO – Tres LomasApertura de la muestra de Artistas plásticos Tresmolenses. Presencia del camión Tecnológico “Tambo sobre ruedas” de INTA Castelar. Charlas técnicas a cargo de profesionales de la Universidad Nacional de La Pampa. Cursos para tamberos, operarios y alumnos de escuelas técnicas o rurales. Mesa de quesos. Muestra Nacional de Artesanos. Show artístico. Elección de la Reina del Tambero.

· FESTIVAL DE PEÑAS Y FORTINES – Las FloresEncuentro folclórico. Gran parrillada. Retreta del Desierto. Desfile tradicional de jinetes con prendas típicas, tropillas y carruajes antiguos. Feria Artesanal con la presencia de los artesanos elaborando sus piezas. Elección de la Reina de Peñas y Fortines. Organiza el Centro Tradicionalista “La Tacuara”.

· ENCUENTRO FOLKLÓRICO VEDIA – Leandro AlemEspectáculo de danza folclórica y tango. Actuación de la Banda y Coro de la ciudad. Almuerzo criollo. Guitarreadas. Organiza Ballet Amancay y Comisión de Apoyo a la Escuela Municipal de Arte.

· FIESTA NACIONAL DE LA CORVINA RUBIA – Mar de AjóDesfile de carrozas e instituciones. Espectáculos deportivos y artísticos. Concurso de pesca variada desde la playa y embarcada. Parrillas de corvinas asadas. Elección de la Reina Nacional de la Corvina Rubia con la presencia de Reinas invitadas. En el Parque General Lavalle. Organiza Comisión Permanente de Festejos de Mar de Ajó.

· FIESTA PROVINCIAL DE PATO – General Las HerasCompetencia del tradicional deporte criollo.

· FIESTA DE LAS TROPILLAS – CastelliFerias artesanales. Encuentro de danzas al sur del Salado. Desfile de delegaciones. Entrevero de tropillas. Jineteada. Audiovisuales. Baile y entrega de premios. Organiza Peña Fortín Castelli.

HistoriaLA INMIGRACIÓN DE GALESES EN

ARGENTINATEHUELCHES Y GALESES

HISTORIA DE LOS GALESES EN LA PATAGONIA ARGENTINA:Descendientes un pueblo orgulloso de su independencia, los galeses su país anexado por los ingleses en 1284. Será sin embargo a partir d siglo XIX cuando, en aras de la Revolución Industrial y su necesidad de explotar los ricos yacimientos carboníferos de Gales, Inglaterra ocupó efectivamente su territorio y persiguió sus expresiones culturales, incluyendo la lengua gaélica.Cuando los galeses fueron sometidos por los ingleses, un grupo muy radicalizado decidió emigrar hacia nuevas tierras para fundar una nueva vida en libertad. Fue así que en una pequeña goleta, llamada La Mimosa emprendieron la marcha a través del océano. Llegaron a Puerto Madryn y fueron estableciendo colonias mientras marchaban en busca de un lugar que se asemejara más a aquel que habían dejado en su lugar de origen. Fue así que atravesaron la Patagonia hasta llegar a Trevelin (Tres Molinos), ubicada a pocos kilómetros de Esquel.

Viejo Molino Harinero

La preservación de cultura y costumbres sería desde entonces un anhelo de los galeses, y muchos partieron hacia nuevos territorios con la esperanza de conservarlos.Así, los cuáqueros, que poblaron Pensilvania hacia 1680.Un ministro protestante radicado justamente en los Estados Unidos, Michael Daniel Jones, sería quien, alarmado por la rápida asimilación de sus compatriotas por la sociedad norteamericana, impulsaría el ideal de construir un país exclusivamente galés.Para ello se buscaron lugares desérticos donde nadie pudiera desvirtuar su identidad.En 1865, un contingente de 153 galeses desembarcó en el golfo Nuevo. La falta de agua potable los llevó a internarse en el valle del río Chubut. Eran de raza celta, oriundos de las región sudoccidental de las islas británicas, y ávidos de mantener su propia identidad cultural, circunstancia de la que, por la presión -y, a menudo, la represión- inglesa, nunca habían podido gozar en su tierra de origen. Algunos hablaban su propio idioma gales -un derivado el antiguo celta que aún hoy apasiona a los lingüistas-, pero todos se expresaban en inglés; en la actualidad, muchos de sus descendientes todavía conservan un dejo inconfundible. Es cierto, frente a ellos encontraron una geografía indómita, pero sobre todo, a los indómitos indios liderados por caciques como Foyel o Shaihueque, para quienes la piel blanca era el recuerdo de antiguas matanzas y expoliaciones. Pese a todo, el 15 de septiembre de 1865, levantaron un caserío, que bautizaron Rawson, en homenaje al ministro que los había apoyado, y, en contra de lo que hasta entonces había sido habitual, sus relaciones con los indios fueron pacíficas. Se basaban en la tolerancia, el comercio de carne, pieles, cueros y plumas de ñandú, y el intercambio de técnicas de caza y recolección.Una sociedad para la emigración galesa, creada por Jones en el Reino Unido en 1850, fue la que impulsó el desembarco en Puerto Madryn de 153 personas en 1865. La Patagonia era, por entonces, un territorio semidesértico, sin autoridades administrativas estables y carencia total de atención sanitaria y escolar. Allí habitaban los indígenas tehuelches, que ya comerciaban pacíficamente con quienes llegaban a sus costas, o bien viajaban hasta la lejana Carmen de Patagones para colocar su producción de pieles y quillangos de guanaco o plumas de ñandú. (imagen arriba: Viejo Molino Harinero)En las nuevas colonias, europeos e indígenas establecieron provechosas relaciones. Los tehuelches enseñaron a los galeses a cazar y pescar cuando las primeras cosechas no fueron suficientes para mantenerlos. Los proveyeron de caballos, indispensables para la zona, y los instruyeron en su manejo. Encontraban mucho más conveniente comerciar con los recién llegados, mucho más honestos que los aprovechados bolicheros de Patagones. Los galeses les proveyeron los artículos que necesitaban y, a su vez, comercializaron los que les vendían los indígenas. La sociedad duró hasta que, hacia 1880, el Ejército procedió a ocupar el territorio patagónico y combatir al indígena.

Los galeses trataron de defender a sus socios enviando emisarios a Buenos Aires, pero factores políticos hicieron inútiles sus gestiones.Las colonias galesas gozaron de privilegios otorgados por el Estado argentino, como el de tener su propio gobierno elegido libremente, su correspondiente sistema de justicia y hasta billetes de banco escritos en galés. Con el tiempo, consiguieron prosperar, editaron libros y periódicos en su lengua. Algunos prefirieron otros rumbos, a veces cercanos, tal como otras provincias patagónicas. Varios fueron más lejos, hacia el resto del país, y un grupo llegó a Canadá, donde fundó colonias en Manitoba.En muchos casos, esos nuevos emigrados volvieron a la Patagonia. La imposición de docentes hispanohablantes, en 1896, fue presionando hacia la asimilación. Luego llegaron al Chubut, como a todo el país, italianos y españoles. La emigración desde Gales cesó hacia 1914 y proliferaron los matrimonios de jóvenes con integrantes de otros grupos étnicos. La individualidad fue diluyéndose. No obstante, los más viejos aún se expresan en galés y persisten las influencias culturales, desde el culto a la música y la poesía hasta la célebre torta gales a. Sus huellas perduran también en la toponimia que mezcla, en los parajes chubutenses, viejos nombres tehuelches, como Telsen, con designaciones galesas como Trelew, Trevelin o Dolabon.

GALESES Y TEHUELCHES, UNA FELIZ CONVIVENCIA:Entre las singularidades del movimiento colonizador galés en la Patagonia, podemos anotar s pacíficas y hasta armoniosas relaciones que los colonos mantuvieron con los naturales, a pesar de no contar la nueva Colonia con el respaldo una estructura político militar in situ por parte del Estado Nacional, que obrase como un factor persuasivo de posibles incursiones violentas por parte de la sociedad indígena.Sin embargo, en el caso de la Colonia, las situaciones de violencia, previas y contemporáneas a la conquista del desierto fueron la excepción y, la convivencia pacífica regla general. Efectivamente, en los primeros tiempos, sumamente duros para los colonos, los Tehuelches los socorrieron proveyéndolos de carne, enseñandoles a manejar las boleadoras y sus técnicas e caza, que fueron incorporadas por los colonos galeses; estos a su vez les correspondían, cuanto podían, con su pan.Un trato bastante habitual insistía en traer los indígenas un guanaco, el que luego de ser cocido por los galeses, era partido en partes iguales. Desde el punto de vista indígena, la nueva Colonia se le presentaba como una posibilidad alternativa de intercambio comercial más cercano a su circuito de migración nacional y en condiciones de mayor equidad que las que le ofrecían los comerciantes criollos de patagones. Esta situación los impulsé a sostenerla colonia ya apuntalarla en momentos de claudicaron de la misma.Así sucedió en 1867, cuando los colonos aguardaban en Madryn para ir en busca de otros horizontes, según nos refiere John Daniel Evans en El Molinero: “Hubo amistad entre los colonos y los indios Tehuelches, ellos no querían que abandonemos la Patagonia, lógicamente se preguntaban :Con quiénes vamos a comercializar si no están ustedes?. Nos alentaban para que regresáramos, hasta llegaron a ofrecernos caballos para facilitar nuestro traslado”.Efectivamente, los bienes de intercambio derivados de la explotación de sus respectivos espacios y de relaciones de intercambio con otros grupos: carne, plumas, cueros, quillangos y mantas por parte de los Tehuelches, se complementaron con los bienes producidos y obtenidos por intercambio comercial con el mundo exterior por parte de los galeses: pan, manteca, leche, yerba y otros “vicios”.La buena acogida por parte de los Tehuelches, como asimismo el sostenimiento humanitario y económico que estos brindaron a la Colonia, y en parte también por sus acendradas convicciones religiosas, hicieron que los galeses dejasen de lado sus prejuicios sobre la hostilidad y salvajismo de los indígenas, tornando hacia una comprensión y respeto de sus hábitos y costumbres.Por primera vez desde que comenzase el contacto entre los blancos y los indios, la palabra Chubut, que en araucano significa «tortuoso», tuvo resonancias más armoniosas, La incorporación del riego al cultivo de trigo facilitó la subsistencia e incluso trajo excedentes comerciables. Por supuesto, no todo fue fácil. En el museo de Trevelín aún se ( conserva como una reliquia la pata de Malacara. En

1882, un colono descubrió oro en las aguas del Chubut. Un año después, cuatro galeses se internaron por el valle, hasta alcanzar la confluencia del Chubut con el Lepa. A orillas del arroyo Pescado advirtieron la presencia de indios. Cierta extraña inquietud recorría el aire, por lo cual los galeses decidieron apurar el regreso. En el valle Kel-Klein, su sospecha se vio confirmada, y de la peor manera: una lluvia de alaridos y lanzas arreció contra ellos. Tres no atinaron más que a morir. John Evans, en cambio, agazapado sobre su Malacara, galopó hasta el borde de un cañadón. Ni los mismos indios se animaron a imitar su salto. El galés sobrevivió para contarlo. Hoy, el valle de Kel-Klein se llama Valle de los Mártires.

Historias de las mafias argentinas Federico Andahazi

La prostitución y las mafias que explotaban mujeres para el comercio sexual estuvieron presentes

desde la fundación de Santa María del Buen Ayre. En el barco en el que llegó Pedro de Mendoza

viajaron 12 meretrices y que el mismísimo Pedro de Mendoza padecía una sífilis en estado terminal.

Ante la ausencia de mujeres, las pulperías oficiaban de solapados burdeles y crecieron en cantidad

de manera exponencial desde 1603 hasta el siglo 19, cuando la prostitución se empieza a ejercer

también en ámbitos urbanos: conventillos y cafés.

Una historia sorprendente. En la época de la colonia se dio un particular tipo de proxenetismo; una

forma de prostitución menos institucionalizada y, aunque más doméstica, sumamente sofisticada:

En estos casos, la mujeres no eran explotadas por un traficante o un rufián, sino por sus propios

maridos. Era una forma bastante extendida y, como se trataba de respetables amas de casa

debidamente casadas, era muy difícil probar la comisión de un delito. Sobre todo porque el cliente

ignoraba su condición de tal, en la creencia de que aquella con la que mantenía encuentros furtivos

era su amante.

Aquí el engañado no resultaba ser el marido de la mujer, sino el presunto adúltero. En una sociedad

como aquélla, en la que el ideal masculino era el Don Juan creado por Tirso de Molina en 1630,

retomado por Molière y más tarde por Zorrilla, las mujeres casadas solían despertar más atracción

que las solteras. Los personajes donjuanescos fueron todo un arquetipo de la época. Los romances

prohibidos, los amores clandestinos, las camas ajenas y las huidas apresuradas eran aventuras que

todos querían protagonizar. Muchas crónicas parecen extraídas de escenas típicas de obras

picarescas: amantes escondidos en el ropero, galanes escapando por la puerta trasera ante la llegada

inesperada de un marido celoso u hombres saltando desde balcones plagaban los expedientes

judiciales adornados con párrafos rayanos en la literatura.

Así floreció este tipo de prostituta que le hacía creer a la «víctima» que, movida por una irrefrenable

pasión, engañaba a su marido seducida por el presunto Don Juan. El supuesto amante no sólo

recibía sexo, sino un incentivo para su autoestima y una grata aventura plena de romanticismo. Así,

entre la mujer y su marido, mediante distintos ardides, iban despojando al pobre Tenorio hasta

dejarlo en la calle después de haber destruido su patrimonio y su familia.

Este tipo de prostitución recibía un nombre específico dentro de la clasificación que diferenciaba a

los distintos tipos de meretrices. De acuerdo con la nomenclatura sevillana, entraban en la sutil

categoría de las «enamoradas». Las más jóvenes, que podían encontrarse en las pulperías, cafés y

cuartos de conventillo se denominaban «izas». Las menos cotizadas, ya fuera por carecer de

atractivos, ya por añosas o poco solicitadas, se llamaban «rabizas». Por último, las que buscaban

clientes en la calle o tenían su parada en alguna esquina eran las «cantoneras».

Cada 22 de julio, día de la conversión de Santa Magdalena, religiosamente y sin excepción, todas

ellas acudían a la iglesia para recibir la homilía de la redención. Este particular sermón perseguía el

propósito de que las mujeres siguieran el ejemplo de la santa y se acogieran a una vida piadosa,

alejada del pecado.

El Cabildo promulgó una normativa para reglamentar la prostitución; de hecho, no se las prohíba

por completo, sino, más bien, apuntaba a que se esconda en parajes recónditos. La ordenanza,

dictada en 1642, tenía un propósito muy concreto: por entonces Buenos Aires comenzaba a adquirir

las características de una ciudad eminentemente portuaria; marineros de todo el mundo convergían

en el Río de la Plata dispuestos a dejar divisa a cambio de compañía femenina que pusiera fin a la

larga abstinencia de la travesía. Por otra parte, el cuartel de la ciudad, cada vez más poblado y

activo, hacía que la soldadesca, durante las licencias, saliera a buscar alguna mujer. A estos nutridos

grupos masculinos, ávidos de placeres, había que sumar a los troperos que traían el ganado desde

los pueblos rurales y otros comerciantes que llegaban desde el interior.

A medida que Buenos Aires se hacía próspera, la prostitución se fue alejando de los barrios ricos y

fue a parar a los arrabales bajos cercanos al puerto: los alrededores del actual Parque Lezama, las

Barracas y la periferia del Alto de San Pedro Gonzáles Telmo eran los sitios donde se concentraban

las meretrices de la vieja Buenos Aires. Ahora bien, parece ser que lo único que tenían en común las

nuestras con las de Sevilla era la nomenclatura; en la ciudad española la prostitución estaba

firmemente reglamentada: las mujeres debían tener más de doce años, mientras que acá, nótese el

grado de perversión de los proxenetas, las había de ocho y, en algún caso, de menos. De acuerdo

con el código de mancebía sevillano, las pupilas no debían tener familia en la ciudad, no podían ser

ni casadas ni negras o mulatas y debían llevar un rebozo amarillo sobre los hombros que identificara

su oficio. Ninguna de estas exigencias estaba vigente en Buenos Aires.

Niñas prostituidas desde los ocho años, esposas, esclavas negras, trata de blancas, abuso de indias.

Sífilis, blenorragia. Estos elementos también constituyen la argamasa con la que se construyó

Buenos Aires.

El curioso, histórico y machista origen del acto de ‘pedir la mano’ para contraer matrimonio

Actualmente es una práctica cada vez más en desuso y considerada por muchos como obsoleta y arcaica (aunque todavía hay quien lo sigue realizando), pero hasta hace apenas unas décadas era común e imprescindible que cuando un hombre quería contraer matrimonio con una mujer se presentara frente al padre de ésta (o tutor en caso de faltar) y le pidiera oficial y formalmente su mano.

Quien decidía si la muchacha se casaba o no era la figura del progenitor y así ha sido (y lamentablemente continua siendo) en la mayoría de las culturas y religiones a lo largo de la Historia.

Pero el concepto de ‘pedir la mano’, tal y como lo conocemos hoy y que se ha practicado durante tantísimo tiempo, proviene de una antigua tradición recogida en el Derecho Romano, por el cual las

mujeres tenían una serie de derechos (en muchos aspectos muy amplios), pero la potestad sobre éstas pertenecía al padre, bajo un precepto conocido como ‘manus’ (vocablo latino que significa mano) y que vendría a designar el poder judicial que un varón tenía sobre una hembra (hija o esposa).El acto de pedir la mano (o sea, el ‘manus’) era para que le fuera transferido al pretendiente ese control sobre la mujer con la que se iba a casar. A partir del momento que se hacía tal petición, si era aceptada por el progenitor, el prometido pasaba a tener la potestad sobre la novia y quedaba sellado el acuerdo a través de una celebración previa al matrimonio conocida como ‘esponsales’ (fiesta de compromiso cuyo término proviene del vocablo en latían ‘sponsus’ –usado para referirse a aquel que asumía un compromiso- y de donde derivó también el término ‘esposa’ y el significado que se le da a las manillas (esposas) que usa la policía).Por tanto, el hecho de pedir a un padre la mano de su hija para contraer matrimonio traía implícito el solicitar el control y potestad jurídica sobre ésta, un acto y tradición machista que hoy en día todavía sigue estando vigente en algunas culturas (afortunadamente cada vez menos).Cabe destacar que este post trata sobre el acto de pedir la mano (permiso para casarse) al progenitor, no del hecho de que un novio ‘hinque rodilla’ y proponga matrimonio a su novia.Y ya para finalizar, y como nota curiosa, indicar que el término ‘manus’ -como sinónimo de potestad sobre alguien- no solo se aplicaba para las mujeres, sino también para referirse a los esclavos y personas en propiedad de alguien; por lo que una ‘manumisión’ en la Antigua Roma era el acto de liberar/dejar libre a un esclavo o sirviente.

CUANDO ARDIERON LAS AGUAS DE RÍO DE JANEIRO. EDUARDO GALEANO

Noviembre27

En 1901, culminó la rebelión de la marinería brasileña.Los sublevados habían amenazado, mediante cañonazos de advertencia, a la ciudad de Río de

Janeiro:

—Basta de azotes, o haremos polvo la ciudad.A bordo de los buques de guerra, los latigazos eran costumbre, y con frecuencia morían los castigados.Y al cabo de cinco días triunfó el motín, y los látigos fueron arrojados al fondo de las aguas, y los parias de la mar desfilaron, aclamados, por las calles de Río.Un tiempo después, el jefe de la insurrección, João Candido, hijo de esclavos, almirante por decisión de los sublevados, volvió a ser marinero raso.Y un tiempo después, fue expulsado.Y un tiempo después, fue preso.Y un tiempo después, fue encerrado en el manicomio.Él tiene su monumento, dice una canción, en las piedras pisadas en los muelles.De Los hijos de los días, Siglo XXI, Buenos Aires, 2012.

RINCÓN GAUCHOEl inglés que fue pionero de la ganadería

ovinaEmiliano Tagle

Pioneros de la producción ovina.

Juan Harrat nació en Leeds, Inglaterra, en 1797, hijo de John y Anne Walker, y pasó al Río de la

Plata en 1818. Como su padre, era negociante en paños y se dedicó al comercio de tejidos.Rivadavia, en 1824, importó cien merinos de España, que fueron comprados por el general Manuel

Pinto, y 30 southdown de Inglaterra adquiridos por Sheridan, Harrat y Capdevila. Al poco tiempo, Sheridan, Harrat y Whitfield compraron los merinos y Capdevila se quedó con los southdown.En 1826, Harrat, con Sheridan y Tomás Whitfield, conformaron Los Tres Amigos. La segunda importación efectuada por Rivadavia, de 150 merinos, fue adquirida al gobierno por los tres socios. Según Horacio Giberti, en Historia económica de la ganadería argentina: "los tres socios no eran ganaderos ni entendían el oficio; procedieron por consejo de Domingo Olivera -padre de Eduardo y Woodbine Parish, ministro inglés".El campo ubicado en Ranchos perteneciente a Marcelino Capdevila y Eugenio Muñoz fue escriturado en 1826 a nombre de Whitfield; para junio del año siguiente, la estancia ya estaba a nombre de los tres propietarios de la sociedad Los Tres Amigos. Se comenzó la construcción de galpones y se hicieron amplias mejoras que llamaron la atención, y es por ello que la estancia era conocida como Los Galpones; aquí comenzó el primer establecimiento en la cría de merinos puros. Al frente de la cabaña, como administrador, estaba el escocés John Hannah.En Arengas, de Bartolomé Mitre, se manifiesta: "?corresponde el primer lugar a los señores Harrat y Sheridan, que comparten con Rivadavia la gloria de haber fundado sólidamente la industria de la cría de merinos en Buenos Aires. El establecimiento de estos inteligentes criadores fue el modelo de otros de igual naturaleza que se han fundado después".La sociedad se disolvió; Harrat y Sheridan compraron la parte de Whitfield y en 1830 Harrat formó su propio establecimiento: Los Galpones Chicos.En 1837, Harrat compró a Carlos y Juan Sáenz Peña el campo conocido como Los Mochos, en San Borombón. En Buenos Aires era propietario de una barraca. Para fines de 1839, pasó a vivir en Los Galpones Chicos, donde falleció, el 14 de julio de 1849.Zeballos, en Descripción amena de la República Argentina, manifiesta: "Entre sus papeles se encontró un voluminoso manuscrito, que fue presentado al redactor de La Pampa de Buenos Aires. Era de puño y letra de Harrat y trataba del ganado lanar. Aquella redacción hizo en 1885 su edición con ilustraciones y dijo en el proemio: "Contienen ellos una serie de capítulos sobre la cría del ganado lanar, condiciones necesarias para su refinamiento, observaciones preciosas por las prácticas sobre la cruza, sobre la manera de obtener la finura y abundancia de lana, y el aumento de carne y gordura y consejos utilísimos sobre el cuidado de las ovejas y sobre la esquila". (Este libro se tituló: Estudios prácticos sobre la cría y refinamiento del ganado lanar.)Carlos Pellegrini, en 1860, en su Revista del Plata, publicó: "Fieles a nuestro propósito de recomendar a consideración pública los hombres que, en nuestra tierra, contribuyen señaladamente a su propósito material, estrenamos la reaparición de la revista con el retrato de la persona, que, después de Rivadavia y secundándolo, más trabajó para la propagación de la buena raza ovejil en ambas riberas del Río de la Plata. D. Juan Harrat era esta persona".

cuentos – poesias

CUENTOS BREVES

EL OTRO YO

Se trataba de un muchacho corriente: en los pantalones se le formaban rodilleras, leía historietas, hacía ruido cuando comía, se metía los dedos a la nariz, roncaba en la siesta, se llamaba Armando Corriente en todo menos en una cosa: tenía Otro Yo.El Otro Yo usaba cierta poesía en la mirada, se enamoraba de las actrices, mentía cautelosamente , se emocionaba en los atardeceres. Al muchacho le preocupaba mucho su Otro Yo y le hacía sentirse incómodo frente a sus amigos. Por otra parte el Otro Yo era melancólico, y debido a ello, Armando no podía ser tan vulgar como era su deseo.Una tarde Armando llegó cansado del trabajo, se quitó los zapatos, movió lentamente los dedos de los pies y encendió la radio. En la radio estaba Mozart, pero el muchacho se durmió. Cuando despertó el Otro Yo lloraba con desconsuelo. En el primer momento, el muchacho no supo que hacer, pero después se rehízo e insultó concienzudamente al Otro Yo. Este no dijo nada, pero a la mañana siguiente se había suicidado. Sólo llevaba cinco días de luto, cuando salió la calle con el propósito de lucir su nueva y completa vulgaridad. Desde lejos vio que se acercaban sus amigos. Eso le lleno de felicidad e inmediatamente estalló en risotadas . Sin embargo, cuando pasaron junto a él, ellos no notaron su presencia. Para peor de males, el muchacho alcanzó a escuchar que comentaban: “Pobre Armando. Y pensar que parecía tan fuerte y saludable”. El muchacho no tuvo más remedio que dejar de reír y, al mismo tiempo, sintió a la altura del esternón un ahogo que se parecía bastante a la nostalgia. Pero no pudo sentir auténtica melancolía, porque toda la melancolía se la había llevado el Otro Yo.

Un cuento de Mario Benedetti Uruguay, 1920-2009)

POESÍA

EL VIAJE DEFINITIVO

Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando;y se quedará mi huerto con su verde árbol,y con su pozo blanco.

Todas las tardes el cielo será azul y plácido;y tocarán, como esta tarde están tocando,las campanas del campanario.

Se morirán aquellos que me amaron;y el pueblo se hará nuevo cada año;y en el rincón de aquel mi huerto florido y encalado,mi espíritu errará, nostálgico.

Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbolverde, sin pozo blanco,sin cielo azul y plácido...Y se quedarán los pájaros cantando.

Juan Ramón Jiménez

Juan Ramón Jiménez Mantecón. (Moguer, Huelva, 23 de diciembre de 1881 – San Juan, Puerto Rico, 29 de mayo de

1958). Poeta español y premio Nobel de Literatura. Estudia en la Universidad de Sevilla, pero abandona Derecho y

Pintura para dedicarse a la literatura influenciado por Rubén Darío y los simbolistas franceses. Tiene varias crisis de

neurosis depresiva y permanece ingresado en Francia y en Madrid. En esta ciudad se instala definitivamente; realiza viajes

a Francia y a Estados Unidos, donde se casa en 1916 con Zenobia Camprubí. En 1936, al estallar la Guerra Civil española,

se exilia a Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico. En este último país recibe la noticia de la concesión del Premio Nobel de

Literatura en 1956 La obra poética de Juan Ramón Jiménez es muy numerosa, con libros que a lo largo de su vida, en un

afán constante de superación, repudia - o de los que salva algún poema, casi siempre retocado en sus sucesivas

selecciones.

Cocina RECETA APTA PARA CELIACOS

Pasta Frola

Masa

Harina premezcla 400 grs y cant, extraGoma xántica 1 cditaBicarbonato de sodio 1 cditahuevos 2Azúcar 150 grs 150 grsManteca a temp. ambiente 100 grsesencia de vainilla 1 cdita

RellenoDulce de membrillo 500 grsVino dulce o agua 3 cdasNueces (opcional) 100 grs

En un bol mezclar la premezcla con la goma xántica y bicarbonato y reservar.Batir en un bol la manteca con el azúcar hasta integrar bien y agregar los huevos y esencia, mezclar y agregar los secos, formar un bollo, si es necesario agregar más harina premezcla, según el tamaño de los huevos puede variar.Tratar de no amasar mucho para no generar calor con las manos, sería conveniente usar un cornet, el éxito de estas masas con manteca se obtiene sin manosear mucho la masa.

LLevar a la heladera mínimo 1/2 hora.Dividir en 3/4 partes y reservar 1/4 para las tiritas de decoración.Estirar la masa sobre un poco de premezcla y colocar sobre una tartera de 24 o 26 cm, yo, las hice individuales en moldes de tartitas de aluminio descartables.Si la hemos manoseado mucho.. volver a la heladera mientras preparamos el dulceColocar en una sartén el dulce cortado en cubitos, llevar a fuego medio agregar el vino o agua y ablandar el dulce hasta hacerlo puré. retirar del fuego.

Acá se pueden agregar las nueces si así lo desean.Rellenar sobre la masa con el dulce.Estirar la masa que habíamos reservado y cortar tiritas de 1,5 cm, bien parejitas, realizar el enrejado típico, primero cubrir con 3 tiras dejando 2 cm de espacio entre ellas y luego superponer tiras empezando desde un lado para formar rombos.Llevar a horno moderado hasta que se dore, aproximadamente 25 minutos.En este momento se puede pincelar los bordes con almíbar o alguna mermelada y espolvorearlos con coco rallado.

RINCÓN CULINARIORosquitas soufflé

Ingredientes

Harina leudante, ½ tazaManteca, 50 g.Yemas, 6 Sal, una pizcaAzúcar, 2 tazas

Preparación– Calentar media taza de agua con la manteca y la sal.– Cuando el agua hierva, retirar del fuego e incorporar de golpe la harina, mezclando vigorosamente con cuchara de madera.– Agregar las yemas de a una, batiendo con la cuchara de madera.– Colocar la masa en una manga y hacer las rosquitas sobre una placa enmantecada.

– Hornear, con el horno a 180º por 10 minutos y luego bajar la temperatura a mínimo hasta que al tacto las rosquitas se sientas secas.

Humor

Se le escapa el loro al director del manicomio y se para en un árbol.El director del loquero sale y les dice a dos de los locos que lo agarren. Se suben a una escalera y de inmediato se bajan sin el loro.El director les pregunta:- ¿Pero por qué no lo agarraron?

– Es que todavía está verde!

-*-¡Papá, saqué 7.2 en el examen!¡Qué bueno, te felicito, pero ¿en qué examen?En el de Alcoholemia, se llevaron tu auto!

-*-La mujer cansada de las borracheras de su marido, un buen día no aguanta más y decide darle un buen susto para que deje de beber; se disfraza de diablo, prepara todo el ambiente y se esconde en la sala a esperar a su marido.

-*-El borrachín llega más beodo que nunca, se deja caer sobre un sofá, y la señora sale con su traje de diablo, con un tridente luminoso en la mano y dando unos aterradores alaridos. El borracho la mira tranquilamente y sin inmutarse le dice:

– Tu a mí, no me asustas Lucifer, ¡Hace tiempo que estoy casado con tu hermana!

ULTIMA PAGINA