eduardo madrid - iade | · bolivia(ine). **centro de estudios internacionales y latinoamericanos...

158

Upload: truongkhuong

Post on 17-Aug-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:
Page 2: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

INSTITUTOARGENTINOPARA ELDESARROLLOECONÓMICOPresidente:Salvador María Lozada

Vicepresidente:Alfredo Eric Calcagno

Secretario:Eliseo Giai

Prosecretario:Salomón Fainstein

Tesorero:José María Cardo

Protesorero:Carlos Zaietz

Vocales Titulares:Juan Carlos AmigoSergio CarpenterPedro EtchichuryDante FalcoAlfredo T. GarcíaHéctor A. GarcíaFlora LosadaEduardo MariWalter PengueDaniel RascovschiAlberto RosenthalAlberto UrthiagueLucía VeraCarlos M. VilasGuillermo Vitelli

Revisores de Cuentas titulares:Ana HawrylkowiczNorma Penas

Dirección y administración:Hipólito Yrigoyen 1116 - 4º piso(C1086AAT) Buenos Aires, ArgentinaTeléfonos y fax: 4 381-7380/9337e-mail: [email protected]@iade.org.arhttp://www.iade.org.ar

Nº 21216 de mayo al30 de junio de 2005

Editor responsable:Instituto Argentino para elDesarrollo Económico (IADE)

Director:Juan Carlos AmigoSecretaría de Redacción:Irene BrousseMónica PadlogComité Editorial:PresidenteHoracio GibertiEnrique O. ArceoEduardo BasualdoAlfredo Eric CalcagnoDina FoguelmanMiguel Teubal

Registro Nacional de laPropiedad Intelectual Nº 133452

Los artículos pueden ser libremente re-producidos con sólo acreditar a Reali-dad Económica como fuente de origen,salvo indicación en contrario. La respon-sabilidad de los artículos firmados recaede manera exclusiva sobre sus autoresy su contenido no refleja, necesaria-mente, el criterio de la dirección.

Pedido de suscripciónNacionalValor de la suscripción8 números/1 año $90

ExteriorPrecio del ejemplar (vía aérea) U$S18Suscripción anual (vía aérea) U$S130

Impreso en Inverprenta S.A., OsvaldoCruz 3091/93 - Cdad. de Buenos Aires.tel. 4302-2054/9711

Franqueo PagadoConcesión Nº 3806

Correo

Central

Argentino

(B)

ISSN 0325-1926

rrrreeeeaaaallll iiiiddddaaaadddd eeeeccccoooonnnnóóóómmmmiiii ccccaaaa

Page 3: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

Bo l i v i a I

Entre un enjambre de encrucijadas yEntre un enjambre de encrucijadas yla integración energética regionalla integración energética regional

Eduardo Madr id

8Otrora una de las regiones más ricas en recursos minerales del planeta, durante el auge de las ten-

dencias mercantilistas, Bolivia se debate en la actualidad entre los índices de pobreza más elevados delcontinente y una estructural debilidad de sus instituciones. Desde los tiempos coloniales, este Estado -que se liberó de la tutela española homenajeando a Bolívar - generó una formidable transferencia derecursos hacia los centros de poder mundial. Y esta es una de las claves para intentar comprender uninterminable y recurrente espinel de conflictos sociales, políticos, económicos, institucionales,regionales, internacionales y étnicos. A pesar de su condición mediterránea, la antigua región altoperu-ana -que albergó uno de los yacimientos de plata más grandes del mundo y la ciudad de Potosí, quellegó a ser una de las más pobladas de Occidente- continúa produciendo valiosas materias primas desdelas entrañas de su territorio. El problema es que esa producción beneficia a un sector minoritario de supoblación y a un puñado de empresastransnacionales. Es decir, que la inequitativadistribución del ingreso se fue acentuandocada vez más hasta transformar a Bolivia en elpaís con mayores índices de pobreza deSudamérica. Este es el punto de partida desdeel que el autor interpreta los fenómenos quese vienen sucediendo en el país vecinodurante los últimos meses y que, indudable-mente, involucran a los países del Cono Sur.

Page 4: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

Bo l i v i a I I

El mapa vacío.El mapa vacío.Nacionalizar o perecerNacionalizar o perecer

Andrés So l iz Rada16

Bo l i v i a I I I

La demanda de nulidad de las concesiones hidroLa demanda de nulidad de las concesiones hidro--carburíferas en Boliviacarburíferas en Bolivia

Juan Car lo s Lazcano Henr y, Rober to Fer nández Or os co,Migue l Alvar ez Delgado, Gi ldo Angulo Cabr era , Jor g e

Té l l ez Sasamoto

19Cuando los pueblos toman conciencia de lo mucho que les robaron, primero intentan por métodos

judiciales la recuperación del patrimonio perdido. En esta nota puede verse en forma completa la de-manda que solicita la nulidad de las concesiones gasíferas y petroleras bolivianas. Dichas concesioneshidrocarburíferas le extrajeron al pueblo boliviano los recursos naturales que le pertenecen.Agradecemos al ex senador Andrés Soliz Rada por habernos hecho llegar, con gran prontitud, la de-

manda presentada por un abogado, un diputado nacional, dos marinos retirados y un ingeniero con laintención de recuperar el petróleo que los bolivianos, como los argentinos con el suyo, han perdido. Lasbases del pedido de nulidad se sustentan sobre que las concesiones no fueron aprobadas por el congre-so nacional como lo exige la constitución, y en el hecho de que se otorgó ilegalmente incluso la propie-dad de los yacimientos de hidrocarburos (como se hizo en nuestra Argentina) y se abusó en la libre dis-posición de los hidrocarburos de la que hicieron uso las transnacionales sin haberles sido otorgada. Losdemandantes de la nulidad se reservan la solicitud de aplicación de las normas penales a los directoresimplicados de las petroleras y a los funcionarios otorgantes de dichas concesiones. Que esta demandasirva de ejemplo para los abogados y juristas de la Argentina.

Félix Herrero

La tesis de Soliz Rada sobre la actuación de las multinacionales en Bolivia se repite en la Argentina yen todos los países donde se establecen: las inversiones que realizan (cuando se realizan) solamente sonpara maximizar la renta individual del capital pero nunca a favor de la renta social o en beneficio de lospueblos, que son los dueños ignorados de sus recursos naturales. Como en la Argentina, la prioridadexportadora abandona la provisión al mercado interno. El autor apoya las obras que abren la esperan-za para el pueblo boliviano y se proyectan a una empresa YPFB integrada en Petrosur.

Page 5: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

Aná l i s i s I

La clase obrera en tiempos de Marx y EngelsLa clase obrera en tiempos de Marx y EngelsJaske l Shapi r o 32

Por diversas vertientes se pretende demostrar que ha habido una modificación sustancial en la actual sociedadcomo consecuencia de los cambios tecnológicos, también cambios en las formas actuales de la producción y de lacirculación. Lo nuevo estaría dado en la estructura social y, según dichas posiciones, con la virtual no existencia dela clase obrera y, por consiguiente, una estructura de clases muy distinta del capitalismo actual en relación con eta-pas anteriores. Aquí se transitan puntos de vista de lo más diversos según el origen ideológico o político de sus sos-tenedores pero existen convergencias en posturas del neoliberalismo con otras que provienen del marxismo, o su-puestamente tales, y de variantes socialistas. Se da una suerte de artificio teórico del que resulta una trampa inocen-te. Se atribuyen a Marx y Engels supuestos de conceptos sobre la clase obrera o proletariado que ellos conocieron; oque ellos solamente consideraron clase obrera a los obreros industriales. En consecuencia sus teorías y previsionestenían o tendrían validez para el siglo que vivieron, no las tienen actualmente; el capitalismo que conocieron tienepoco o nada que ver con el actual. El capitalismo actual dominado ideológicamente por el neoliberalismo quiereaparecer como la opción única posible y esa influencia ideológica se hace sentir en sectores de clases cuyos intere-ses les son contradictorios en un momento en que ese pensamiento consiguió relativos éxitos, que esconden -o asílo pretenden - la crisis de la sociedad capitalista. Es indudable que han habido cambios y profundos, entre ellos ladisminución relativa de los obreros industriales.

Aná l i s i s I I

Sobre Estado y relaciones sociales.Sobre Estado y relaciones sociales. UnaUnaaproximación desde el punto de vista del métodoaproximación desde el punto de vista del método

Rolando Astar i ta 53El objetivo de este escrito es plantear algunas cuestiones de método y enfoque sobre la vinculación entre Esta-

do y relaciones sociales, no desde la perspectiva de un especialista en la cuestión del Estado (el autor afirma queestá lejos de serlo), sino desde la que brinda el estudio de la economía capitalista y del método dialéctico aplicadoal análisis social. A los efectos de plantear los problemas, se parte del debate sobre el Estado capitalista que se de-sarrolló hace algunos años entre la escuela de la reformulación, con sus antecedentes en la regulación y en el es-tructuralismo, y la corriente que se conoce como marxismo abierto. El trabajo se ordena de la siguiente manera: a)resumen de los lineamientos básicos de ambas posturas y un primer balance crítico; b) desarrollos posteriores deautores de las corrientes enfrentadas y un deslizamiento hacia una explicación subjetivista de los fenómenos socia-les y del Estado. Por último se plantea la necesidad de encarar la teoría sobre el Estado capitalista desde una pers-pectiva dialéctica, a fin de superar falsas dicotomías en que cayó el debate en los últimos años, y que se asuma lanoción de totalidad orgánica social y la importancia de la lógica del capital para el análisis de las orientaciones delargo plazo de las políticas de Estado.

Page 6: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

Debates

Las privatizaciones de los años ‘80Las privatizaciones de los años ‘80Salvador Mar ía Lozada 78

Realidad Económica ha reproducido en su Nº 210 la interpelación de 1987 al entonces ministroTerragno hecha por el senador Eduardo Menem. Se trata de un texto notable que tiene una significa-ción singular. Muestra cómo en el Partido Único del Poder, los grupos políticos se intercambian los ro-les de gobierno y oposición, practican el juego retórico de atacarse, a veces con elocuencia, pero conelocuencia anodina porque los discursos no alteran la indestructible fidelidad de las mayorías legislati-vas. El hecho de que fuera precisamente el senador Menem quien atacara las privatizaciones del gobier-no radical, para defenderlas luego con igual vigor en el período siguiente, ejercido por su hermano Car-los Saúl, señala la flexibilidad ideológica y conceptual con que opera esa estructura partidocrática y eloportunismo con que procede. Por otro lado es una aproximación a lo que podriamos llamar la prehis-toria contemporánea de las privatizaciones en los años ‘80, a las que Realidad Económica prestó unaatención decidida.

Regímenes monetarios

La caja de convertibilidad, la dolarización y laLa caja de convertibilidad, la dolarización y laintegración monetaria en América latinaintegración monetaria en América latina

Héctor Gui l l én Romo 87En este trabajo se analizan teóricamente los regímenes monetarios “ultrafijos” que son la caja de con-

vertibilidad, la dolarización y la integración monetaria. En nivel empírico, se examinan la experienciaargentina con el currency board, la dolarización ecuatoriana y el proyecto de integración monetaria en elcuadro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Se llega a la conclusión de que ningúnrégimen de cambio es óptimo para todos los países ni en todo momento y que, en todo caso, su adop-ción se hará en función de consideraciones políticas y de la correlación de fuerzas entre los ganadoresy los perdedores frente al cambio institucional que representa un nuevo régimen de cambio.

Page 7: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

IADE

En resumidas cuentasEn resumidas cuentas45 días de no t i c ia s 123

Ga l e r a de co r r e c c i ón

151

Juicio a Scil ingo

Declaración del Coronel (R) Horacio P.Declaración del Coronel (R) Horacio P.BallesterBallester

117En el juicio a Adolfo Scilingo en España, prestó declaración el Coronel Horacio Ballester. La prime-

ra parte de su testimonio estuvo referida a compromisos internacionales argentinos que llevaron a laimplementación de la llamada “Doctrina de la seguridad nacional”. En la segunda parte expuso los Do-cumentos básicos de la represión en la Argentina, consideraciones más detalladas sobre el emitido porel Comando General de la Armada.Reproducimos a continuación la tercera y cuarta partes, que sintetizan, a criterio de RE, los funda-

mentos esenciales de la declaración.

Dinámica y crisis del sistema capitalistaDinámica y crisis del sistema capitalistamundial. 20 años despuésmundial. 20 años despuésJACOB GORANSKY

Néstor Res t i voLas privatizadas. Ayer, hoy y mañanaLas privatizadas. Ayer, hoy y mañanaDANIEL AZPIAZU

Mart ín Schor r

IADEActividades 2005Actividades 2005 158

Page 8: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

8

Entre un enjambre deEntre un enjambre deencrucijadas y la integraciónencrucijadas y la integraciónenergética regional*energética regional*

Bolivia I

Eduardo Madr id**

* Los datos estadísticos fueron obtenidos del Instituto Nacional de Estadística deBolivia (INE).

** Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos (CEILA), Instituto deInvestigaciones de Historia Económica y Social, Facultad de Ciencias Económicas,Universidad de Buenos Aires.

Otrora una de las regiones más ricas en recursos minerales del planeta,durante el auge de las tendencias mercantilistas, Bolivia se debate en laactualidad entre los índices de pobreza más elevados del continente y unaestructural debilidad de sus instituciones. Desde los tiempos coloniales,este Estado - que se liberó de la tutela española homenajeando a Bolívar -generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros depoder mundial. Y esta es una de las claves para intentar comprender uninterminable y recurrente espinel de conflictos sociales, políticos, económi-cos, institucionales, regionales, internacionales y étnicos. A pesar de sucondición mediterránea, la antigua región altoperuana -que albergó uno delos yacimientos de plata más grandes del mundo y la ciudad de Potosí, quellegó a ser una de las más pobladas de Occidente- continúa produciendovaliosas materias primas desde las entrañas de su territorio. El problema esque esa producción beneficia a un sector minoritario de su población y aun puñado de empresas transnacionales. Es decir, que la inequitativa dis-tribución del ingreso se fue acentuando cada vez más hasta transformar aBolivia en el país con mayores índices de pobreza de Sudamérica. Este esel punto de partida desde el que el autor interpreta los fenómenos que sevienen sucediendo en el país vecino durante los últimos meses y que,indudablemente, involucran a los países del Cono Sur.

Page 9: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

9Encrucijada boliviana

Lacerante realidad

Las frías estadísticas puedenacercarnos -aunque parcialmente,porque las cifras constituyen, enrealidad, personas- a una laceran-te realidad. Los índices de deso-cupación alcanzan a un 36% de lapoblación activa, y el 64% de sushabitantes vive por debajo de la lí-nea de pobreza, de los cuales, el82% habita en los ámbitos ruralesy son mayoritariamente indígenas.Los indigentes llegan al 37%, el51% de los niños son anémicos yel 27% de ellos alguna vez se en-fermó de diarrea aguda, constitu-yendo estas dos últimas frecuen-tes causales de muerte. Paradóji-camente, más de un tercio de supoblación tiene menos de 14 añosy apenas el 5% son jubilados, loque implica que el país del altipla-no tiene una de las tasas de fe-cundidad más altas del mundo1.

En este contexto socioeconómi-co se fueron gestando manifesta-ciones públicas de diferentes sec-tores que terminaron con el debili-tado gobierno de Carlos Mesa.Para rastrear un antecedente in-mediato de la crítica situación bo-liviana, hay que remontarse a oc-tubre de 2003 cuando una rebe-lión popular derrocó al entoncespresidente Gonzalo Sánchez deLozada, aquel que tenía dificulta-des para pronunciar correctamen-te el castellano debido a su pro-longada estadía en los EstadosUnidos. En aquella oportunidad, la

mayoría de los bolivianos se opu-so al proyecto presidencial de ex-portar gas a los Estados Unidos através del territorio de Chile, paísante el que Bolivia perdió su sali-da al Pacífico y con el que mantie-ne relaciones complejas y muchasveces distantes. Como contrapar-tida, amplios sectores de Boliviareclamaron la nacionalización delos hidrocarburos, controlados porempresas multinacionales, entrelas que se destacan Repsol, Bri-tish Petroleum, Enron, Petrobrás yShell. Según las Constitución boli-viana, al renunciar Sánchez deLozada, el vicepresidente CarlosMesa debió ocupar la primera ma-gistratura, y tuvo que acordar conel Congreso el diseño de una nue-va ley de Hidrocarburos, que final-mente fue promulgada en el mesde mayo pasado. Esta legislación,que recientemente fue reglamen-tada en materia de impuestos yregalías, además de un mayorcontrol, establece obligatoriamen-te la aceptación de los contratospetroleros a las nuevas reglas dejuego, y fija una ecuación impositi-va de 32% de impuestos y 18%por ciento de regalías, para alcan-zar un equilibrio de beneficios en-tre el país y las empresas petrole-ras. Esta nueva normativa recortólas ganancias empresariales y leotorgó más poder a la petroleraestatal, Yacimientos PetrolíferosFiscales Bolivianos (YPFB), perono satisfizo los reclamos de losgrupos sociales indígenas y de los

1 Clarín, 4 de junio de 2005, p. 31.

Page 10: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

10 realidad económica 212

sectores más inclinados hacia laizquierda política, que continúanpresionando por la sanción de unalegislación más radical en benefi-cio de los bolivianos. Según la an-terior legislación, sancionada bajola administración Lozada, las em-presas extranjeras debían pagarun 18% de los hidrocarburos ex-traídos en boca de pozo en con-cepto de regalías.

El estallido social y las protestaspopulares de 2003 estuvieronasociados también con la produc-ción y comercialización del gasdado que los bolivianos tienen laexpectativa de que ese productopodría industrializarse en el mer-cado interno, y no sólo destinarloa la exportación sin procesar. Deesta manera se podría sustentarla industrialización del país a tra-vés del gas puesto que Boliviaposee la segunda reserva de gasmás importante de América latinadetrás de Venezuela. Sin embar-go, sus habitantes sufren de ma-nera cruel esta paradoja: sólo el1% de los bolivianos recibe gasnatural y otro 1% lo utiliza envasa-do mediante el sistema de garra-fas.

Diferencias regionales

A estas tensiones y desigualda-des se suman las diferencias re-gionales que se perciben, justa-mente, en los dos departamentosgasíferos: Tarija (en la fronteracon la Argentina) y Santa Cruz dela Sierra. Sustentadas sobre laenorme producción petrolera y en

las reservas de gas, estas dos re-giones impulsaron un régimen deautonomía fiscal - que implica gi-rar menos impuestos al Tesoronacional - sin esperar una reformaconstitucional. En ese sentido, yahan convocado a un referéndumpara el mes de agosto que deberádecidir sobre el destino de estasadministraciones estatales. EnSanta Cruz, ubicada en el orienteboliviano, el sector empresarial li-dera esta tendencia hacia unamayor autonomía - Bolivia es unEstado unitario - pero al mismotiempo, encabeza las corrientesmás racistas debido al profundoresentimiento que existe contralos movimientos sociales e indíge-nas del altiplano. La región orien-tal es la más dinámica de la eco-nomía boliviana, y presenta cier-tos avances tecnológicos en laagricultura, e inversiones de em-presas de telecomunicaciones yde servicios, principalmente euro-peas. En la región occidental, elaltiplano, donde la presencia de lapoblación indígena es significati-vamente mayor y la productividadagrícola es muy baja, y los cam-pesinos llevan una vida de subsis-tencia, se generaron movimientossociales que impulsan la convoca-toria a una Asamblea Constitu-yente para tratar el tema de la pro-piedad de los combustibles. Almismo tiempo, solicitan enmarcarlos cambios autonómicos conequilibrio, otorgándoles a los indí-genas el peso social que mere-cen, por cuanto conforman el 52%de la población.

Page 11: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

11Encrucijada boliviana

Fragmentación política

Desde el punto de vista político ysegún la Constitución vigente, enBolivia existe una sola ronda elec-toral. Si nadie obtiene el 51% delos votos, algo que hasta ahoranunca ocurrió en la breve historiademocrática del país, en vez deproducirse una segunda vueltaelectoral, el presidente es elegidopor el Congreso. Actualmente,ningún partido, sea de izquierda ode derecha, puede alcanzar losacuerdos necesarios como paraadquirir cierta capacidad hegemó-nica de disciplinar al resto y unir alpaís detrás de una votación. Estoquiere decir que la fragmentaciónpolítica es un rasgo distintivo deBolivia actual. Al tal punto, queningún partido de la oposición tie-ne capacidad para reunir el 20%de las preferencias. En realidad,el protagonismo político pasó aser encabezado por diversos lide-razgos sociales, vecinales y em-presariales.

Por otra parte, la Central ObreraBoliviana (COB) solicitó el cierredel Parlamento, la nacionalizaciónde los combustibles y el impulsohacia una línea de clara insurgen-cia, calificando de “traidor” al líderdel Movimiento al Socialismo(MAS), Evo Morales. Otro dirigen-te social, como Román Loyza,sostiene que ni gobernantes nicongresistas pueden garantizar elfuncionamiento de las institucio-nes. Por lo tanto, para este diri-gente, la única solución para laencrucijada boliviana pasaría a

través de las urnas, adelantandolas elecciones generales. GermánAntelo, jefe del Comité Cívico deSanta Cruz acusó a las autorida-des nacionales de violar la Consti-tución y restringir la voluntad po-pular. Apoyados en su guardia dejóvenes “camisas negras”, los cru-ceños utilizaron la violencia parafrenar los movimientos socialesdel altiplano. Estas brigadas re-gionales operan como guardiasde choque contra los manifestan-tes campesinos y mineros andi-nos. En medio de esta complejatrama, uno de los pocos elemen-tos amortiguadores de las tensio-nes entre los bolivianos surgió dela mano de la Iglesia Católica me-diante el llamado a un diálogo na-cional propuesto por el cardenalJulio Terrazas, para que se de-canten en paz las diferencias so-ciales y sectoriales. Estas se ma-nifestaron preferentemente a tra-vés de los bloqueos de rutas y ca-minos, que dificultaron el abaste-cimiento, como así también me-diante la toma de pozos petrole-ros. En estos casos se destacaronlos habitantes de El Alto, ciudadcercana a La Paz, en donde seencuentran los grupos más com-bativos liderados por los dirigen-tes de la Federación Alteña deJuntas Vecinales. Al mismo tiem-po, las Fuerzas Armadas tuvieronque proclamar, al menos en el dis-curso, el apoyo al orden institucio-nal, ante los rumores de golpe mi-litar que resurgieron inmediata-mente tras las manifestacionespúblicas contra el gobierno de Me-

Page 12: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

12 realidad económica 212

sa. El propio jefe del Estado Ma-yor, general Marcelo Antezana, in-volucrado por la COB en intentossediciosos de corte nacionalista,aseguró que las instituciones se-rían defendidas según las leyesvigentes. El 6 de junio, Carlos Me-sa renunció, acosado por sema-nas de marchas multitudinarias deprotesta que fueron encendiendoun clima de tensión social y quefueron aumentando diariamente.En los enfrentamientos entre poli-cías y manifestantes se repetía lasecuencia de sus “armamentos”:a las explosiones de dinamita, lapolicía repelía con gases lacrimó-genos. Tras una impasse de algu-nas horas, la línea de sucesiónpresidencial fue descartada porcuanto el presidente del Congre-so, Hormando Vaca Díez y sena-dor del Movimiento de IzquierdaPopular (MIR) porque este partidofue aliado del gobierno de Lozaday expresaba nítidamente los inte-reses políticos y económicos delos partidos tradicionales. El si-guiente sucesor, Mario Cossio,presidente de la Cámara de Dipu-tados, tampoco tuvo el apoyo delos grupos que se movilizaroncontra el gobierno de Mesa. Per-tenece al Movimiento NacionalistaRevolucionario (MNR), el partidoque lideraba Lozada. Finalmente,el 9 de junio, asumió como presi-dente Eduardo Rodríguez Veltzé,quien hasta entonces era el presi-dente de la Corte Suprema boli-viana. Curiosamente, una de lasúltimas visitas que recibió el expresidente Carlos Mesa en el Pa-

lacio Quemado fue la del embaja-dor estadounidense en La Paz,David Greenlee. El representantenorteamericano se despachó enuna dura declaración contra el go-bierno boliviano porque el Estadono fue lo suficientemente fuertecomo para combatir la producciónde coca, que aumentó un 2%, trascinco años de declinación. El De-partamento de Estado informóque los cultivos de coca en Yun-gas, una región subtropical al nor-te de La Paz, aumentaron en un26%, lugar donde no hay progra-mas para erradicar la coca. Se es-tima que existen en Bolivia másde 28.000 hectáreas de la planta,de las cuales sólo 12.000 son le-gales. El resto de la producciónestá destinada a la elaboración decocaína. La política más agresivapara erradicar los cultivos de cocala llevó a la práctica el fallecidopresidente Hugo Banzer (1997-2001), que eliminó más de 30.000hectáreas de coca en el Chapare,en la zona central de Bolivia. Peroel costo de la política del ex presi-dente fue muy alto: 100 personasperdieron la vida entre campesi-nos, policías y militares. El presi-dente de transición, Eduardo Ro-dríguez, mantiene contactos polí-ticos con los sectores de derechaporque fue el propio Sánchez deLozada quien lo promovió a laCorte Suprema. Otros analistastambién observan que el nuevopresidente boliviano se encuentramuy cercano a otro ex presidente,Jorge Quiroga, del partido AcciónDemocrática Nacionalista cuyo

Page 13: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

13Encrucijada boliviana

fundador fue el general Banzer,como vimos, el principal impulsorde la erradicación de cultivos decoca.

Paralelamente, mientras buenaparte de la población debió en-frentar la represión de las fuerzasde seguridad en demanda de unamayor participación estatal en ladistribución de los recursos ener-géticos, el embajador de Boliviaen Washington, Jaime Aparicio,se lamentaba públicamente, dadoque el cambio de las reglas dejuego en la producción de hidro-carburos constituye un obstáculopara la firma de un Tratado de Li-bre Comercio (TLC) con los Esta-dos Unidos. Además, esta per-cepción coincide con la mayoríadel espectro político tradicional: lafalta de seguridad jurídica pone enriesgo inversiones no sólo en elsector petrolero y gasífero, sinotambién en los rubros minero yeléctrico, e incluso en programasde cooperación. Bolivia participade las negociaciones comercialesentre los Estados Unidos y Perú,Colombia y Ecuador en calidad deobservador. El país recibió la invi-tación para participar activamentede este proceso en pos de unTLC, sin embargo, aún no definióla posición que tomará debido,esencialmente, a la presión deamplios sectores sociales que in-volucran a campesinos, mineros,trabajadores ocasionales y deso-cupados.

Los recursos energéticos

Desde una perspectiva regionaly ante los cambios generados porla nueva legislación tributaria, Ta-rija recibirá el 17,8% del total delos ingresos generados por el gas.Santa Cruz y Cochabamba regis-trarán ingresos por debajo del 6%,y por primera vez, las regiones noproductoras gozarán de este be-neficio. Con los nuevos ingresosprevistos en la ley de Hidrocarbu-ros, Tarija recibirá entonces, tresveces más recursos económicosque los proyectados para SantaCruz y Cochabamba. En cambioSanta Cruz registrará un ingresode alrededor de 35 millones dedólares (5,7%). Le sigue Cocha-bamba con 32,8 millones (5,3%) yChuquisaca con 6,7 millones(1,1%). En este último caso, estaregión recibirá una compensaciónpara que iguale sus ingresos a losde un departamento no productor.Por lo contrario, los departamen-tos no productores, que antes norecibían nada, ahora tendrán uningreso por la explotación del gas.La Paz, Oruro y Potosí percibirán,cada uno, alrededor de 23 millo-nes de dólares (3,7%). Con estanueva distribución, el Tesoro Ge-neral de la Nación recibirá anual-mente ingresos estimados en290,7 millones de dólares. Adicio-nalmente, el Estado recauda cadaaño cerca de 245 millones de dó-lares por otros impuestos genera-les que pagan las petroleras. Entotal, el Estado podría recibir cadaaño aproximadamente 854 millo-

Page 14: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

14 realidad económica 212

nes de dólares por la explotaciónde hidrocarburos. Los recursos,evidentemente, están. El proble-ma es su equitativa distribución.

La petrolera brasileña Petrobrásmerece una especial considera-ción porque es la principal empre-sa extranjera que opera en Boliviay sus actividades responden porbuena parte del PIB del país andi-no, donde domina las exportacio-nes de gas natural al Brasil. Em-presas de ambos países operanun gasoducto que abastece al es-tado industrial de Sao Paulo conhasta 30 millones de pies cúbicospor día. También es una de lasempresas del sector que ha am-pliado más aceleradamente suproducción de hidrocarburos enlos últimos años y hoy tiene unamarcada presencia en el resto deAmérica. Oficialmente, la firmabrasileña afirmó que continuarátrabajando en Bolivia a pesar delas nuevas leyes que aumentan laintervención del Estado en el sec-tor y que han despertado incerti-dumbre entre las trasnacionales.El temor de las compañías extran-jeras estriba en la inestabilidad re-gulatoria y la posibilidad de afec-tar inversiones futuras en el país,sutil manera de presionar al Esta-do boliviano.

Los recientes sucesos de Boliviano hacen más que poner sobre eltapete las recurrentes crisis ener-géticas por las que atraviesan al-gunos países sudamericanos. Enese sentido, y para enfrentar futu-ras contingencias del sector, en

2004 se presentó una propuestade integración energética en elmarco del Mercosur, para ampliarla agenda de integración del blo-que y como una posible alternati-va para superar esas crisis. El di-lema regional es que el continentepresenta una enorme oferta de re-cursos para asegurar la base deenergía necesaria que implica eldesarrollo. Sin embargo, existenproblemas puntuales de disponibi-lidad de esos recursos o pérdidade oportunidades para agregarvalor a las materias primas. Enesa dirección, un posible caminosería conformar una red energéti-ca regional e intentar elaborar unapolítica energética común, aun-que requieran solucionarse no só-lo problemas físicos y jurídicos si-no, y sobre todo, políticos, entrelas naciones sudamericanas. Eltrazado de esa red energética co-menzaría con la conexión haciaChile desde los grandes yacimien-tos de Camisea, en la selva sudo-riental peruana, a través de un ga-soducto de 1.200 km., que llegaríahasta el puerto de Pisco y luegohasta la ciudad chilena de Tocopi-lla. Desde allí se utilizarían las tu-berías existentes que transporta-rán el gas a la Argentina, el Brasily el Uruguay. A este proyecto deintegración física habría que ado-sarle un esquema institucionalque genere seguridad jurídica a latraza y permita resolver eventua-les controversias. Teniendo encuenta este proyecto impulsadodesde el Mercosur, a quienes encalidad de asociados se han inte-

Page 15: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

15Encrucijada boliviana

grado los países de la ComunidadAndina, los principales países pro-ductores de gas de Sudamérica,Venezuela y Bolivia, pueden de-sempeñar un relevante papel enla conformación de la red energé-tica regional. Sin embargo, son losbolivianos quienes tendrán que

forjar ese destino, encauzando nosólo su institucionalidad sobre ba-ses firmes, sino también disminu-yendo la enorme brecha de la de-sigualdad social y los altos nivelesde pobreza e indigencia.

30 de junio 2005

Lunes a sábados de 11 a 22 hs.Domingos de 17 a 20.30 hs.

Av. Corrientes 1543

Agradecemos la colaboración para esta muestra delIADE y su publicación Realidad Económica

Page 16: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

16

El mapa vacío.El mapa vacío.Nacionalizar o perecer*Nacionalizar o perecer*

Bolivia II

Andrés So l iz Rada**

* Infomoreno, 22.06.05** Periodista y escritor boliviano.

La tesis de Soliz Rada sobre la actuación de lasmultinacionales en Bolivia se repite en la Argen-tina y en todos los países donde se establecen:las inversiones que realizan (cuando se realizan)solamente son para maximizar la renta indivi-dual del capital pero nunca a favor de la rentasocial o en beneficio de los pueblos, que son losdueños ignorados de sus recursos naturales.Como en la Argentina, la prioridad exportadoraabandona la provisión al mercado interno. El au-tor apoya las obras que abren la esperanza parael pueblo boliviano y se proyectan a una empre-sa YPFB integrada en Petrosur.

Page 17: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

17Bolivia II

De territorio boliviano sale a SanPablo, Brasil, un gasoducto concapacidad de 30 millones de me-tros cúbicos diarios (MCD). Otroconecta a Cuiabá, Brasil, con 2.4millones de MCD. Un tercero llegaa la frontera argentina, con 6 mi-llones de MCD. El gasoducto queconecta a Oruro y La Paz, en eloccidente del país, transporta 0.4millones de MCD. En realidad esuna cañería que no merece elnombre de gasoducto.Bolivia, país "gasífero", no cuen-ta con gasoductos a Beni y Pan-do, y gran parte de las provinciasdel país. El gasoducto a San Pa-blo, gracias a su ampliación, ex-portará 70 millones de MCD, loque significa que tendrá una capa-cidad 150 veces mayor que la ca-ñería que llega a Oruro y La Paz.El gasoducto a Cuiaba pasa por lamina de oro "Don Mario", de Gon-zalo Sánchez de Lozada (GSL),con un caudal seis veces mayorque el que llega al occidente boli-viano.

El gasoducto a la Argentina am-pliará su capacidad de 6 millonesa 30 millones de MCD. Si ahoratiene un caudal 15 veces mayorque la cañería a Oruro y La Paz,en poco tiempo tendrá un caudal75 veces mayor.

Transredes (Enron y Shell), lacompañía que se apropió de losgasoductos, oleoductos y poliduc-tos del país, gracias a GonzaloSánchez de Lozada, se niega aampliar el saturado gasoductoentre Oruro y La Paz, por ser, su-

puestamente, "antieconómico". Ensíntesis, hoy existe una sola cañe-ría que transporta 0.4 millones deMCD al Occidente de Bolivia, entanto exportamos 31 millones deMCD. Al finalizar la presente dé-cada, se exportarán 130 millonesde MCD, si se vende 30 millonesde MCD a México, con lo que lasreservas probadas de Bolivia sehabrán agotado en 20 años. Losque resisten el saqueo son califi-cados de "premodernos" y enemi-gos del "libre mercado".

Frente a esta tragedia, el inge-niero Justo Zapata plantea instalartermoeléctricas en Tarija paravender electricidad a Chile y la Ar-gentina y construir el gasoductoTarija-Potosí, que impulsará la ac-tividad minera, y llegará al salarde Uyuni donde, gracias a la mez-cla de azufre y gas, se instalaráuna enorme industria de fertilizan-tes con mercado en el Brasil, asícomo la producción de quinua,una apreciada gramínea en elmercado mundial, con lo cual Bo-livia comenzará a resolver susapremiantes problemas económi-cos. La revista cruceña "EnergyPress" (29 de marzo de 2004) in-formó sobre la factibilidad de ins-talar una planta de polietileno ypolipropileno en Patacamaya (LaPaz) y otra de dimetil-eter en Sica-sica (frontera entre Oruro y LaPaz). El gasoducto seguirá a lasciudades de Oruro y El Alto, en lasque se ampliará la instalación decentenares de medianas y peque-ñas empresas que exportan ma-nufacturas en cueros, madera y

Page 18: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

18 realidad económica 212

oro.

El país necesita otro gasoductoque conecte a Santa Cruz con Be-ni y Pando. A la explotación delhierro del Mutún, en Santa Cruz,utilizando el gas como reductor,debe seguir la instalación de laplanta de diesel ecológico enPuerto Suárez, con mercado mun-dial asegurado. La potencialidadganadera del Beni se multiplicarácon termoeléctricas, en tanto quePando reafirmará su condición deprimer productor mundial de cas-taña. En Pando, el departamentomás abandonado del país, se en-contrarían los gasoductos de sur anorte (de Tarija a La Paz, pasan-do por Chuquisaca, con plantasde urea, Potosí, Oruro y La Paz) yde Santa Cruz a Beni y Pando,con lo cual el gas coadyuvará a

consolidar la hoy amenazada uni-dad nacional. El gas de Cocha-bamba desarrollará el hierro deChangolla, con destino al merca-do interno, ya que el del Mutún se-rá para la exportación.

Con esos gasoductos, Bolivia yano estará entre los países más po-bres del planeta, al que se requie-re prestar dinero para que paguerentas a sus jubilados y sueldos asus maestros y militares. Esos ga-soductos, construidos por Yaci-mientos Petrolíferos Fiscales Boli-vianos (YPFB), con el mismo fi-nanciamiento que consiguen laspetroleras para proyectos renta-bles, integrará Petroamérica,que articula a Petrobrás, PDVSA yEnarsa y que es la mayor espe-ranza de detener la succión de lastransnacionales.

Page 19: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

19

La demanda de nulidad de lasLa demanda de nulidad de lasconcesiones hidrocarburíferas enconcesiones hidrocarburíferas enBoliviaBolivia

Bolivia III

Juan Car lo s Lazcano Henr y,Rober to Fer nández Or os co,

Migue l Alvar ez Delgado, Gi ldo Angulo Cabr era yJor g e Té l l ez Sasamoto

Cuando los pueblos toman conciencia de lo mucho que les robaron, pri-mero intentan por métodos judiciales la recuperación del patrimonio perdi-do. En esta nota puede verse en forma completa la demanda que solicita lanulidad de las concesiones gasíferas y petroleras bolivianas.Dichas concesiones hidrocarburíferas le extrajeron al pueblo bolivianolos recursos naturales que le pertenecen.Agradecemos al ex senador Andrés Soliz Rada por habernos hecho llegar,con gran prontitud, la demanda presentada por un abogado, un diputadonacional, dos marinos retirados y un ingeniero con la intención de recupe-rar el petróleo que los bolivianos, como los argentinos con el suyo, han per-dido.Las bases del pedido de nulidad se sustentan sobre que las concesionesno fueron aprobadas por el congreso nacional como lo exige la constitu-ción, y en el hecho de que se otorgó ilegalmente incluso la propiedad de losyacimientos de hidrocarburos (como se hizo en nuestra Argentina) y seabusó en la libre disposición de los hidrocarburos de la que hicieron usolas transnacionales sin haberles sido otorgada.Los demandantes de la nulidad se reservan la solicitud de aplicación delas normas penales a los directores implicados de las petroleras y a los fun-cionarios otorgantes de dichas concesiones. Que esta demanda sirva deejemplo para los abogados y juristas de la Argentina.

Félix Herrero

Page 20: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

20 realidad económica 212

Señor Juez de Turno de Parti-do en lo Civil:Demandan en acción de puroderecho se declare la Nulidad porser Nulos de Pleno Derecho porviolatorios a la Constitución y aotras normas, Contratos que in-dican. Otrosí.Juan Carlos Lazcano Henry,natural de Tarija, abogado de laRepública, Roberto FernándezOrosco natural de Cochabamba,diputado nacional, Miguel Álva-rez Delgado natural de Tarija, Al-mirante (R), Gildo Angulo Cabre-ra natural de Santa Cruz, contral-mirante (R) y Jorge Téllez Sasa-moto natural de La Paz, ingenie-ro, todos mayores de edad, boli-vianos, con domicilios en calle Ya-nacocha Edificio Arco Iris, piso 8º,Oficina 811; Cámara de DiputadosCongreso Nacional Plaza Murillo;calle Campos Nº 235 San Jorge;Av. 20 de Octubre Nº 2095 Sopo-cachi; calle Jaime Mendoza Nº952 San Miguel; cada uno en suorden; titulares de las Cédulas deIdentidad Nº 136303 LP, 791831Cbba, 2342675 LP, 333383 LP,2324435 LP, respectivamente, an-te Ud. ocurrimos y exponemos:

1. Principios y antecedentes

Las normas previstas en laConstitución Política del Estadoson los Fundamentos esencialesque rigen la conducta de la socie-dad políticamente organizada y nopueden ser violadas ni incumpli-das dentro del territorio de la Re-

pública por ninguna persona natu-ral o jurídica, ni tergiversadas, nicambiadas, ni sustituidas por nin-gún poder constituido –con excep-ción de la propia normativa consti-tucional– ni institución interna niinternacional, ni aun por TratadosInternacionales pues el preceptodel “pacta sum servanda” sólo esviable en la medida en que los Es-tados amigos respeten la Sobera-nía imperativa de la ConstituciónPolítica del Estado con el que sepacta un Tratado. Y en esta co-rrecta exégesis de prelación cons-titucional, sus normas no precisande reglamentación previa para sucumplimiento (Art. 229 C.P.E.).

En esta dirección dogmática delDerecho, la normativa constitucio-nal en el inciso h) del Art. 8º, impo-ne a toda persona el deber funda-mental de “resguardar y prote-ger los bienes e intereses de lacolectividad”; y en nuestro caso,en mayor grado, como Abogadode la República, cuyo ejercicio ydesempeño profesional constituye“función pública” (Art. 1º de laLey de la Abogacía), como Diputa-do y Representante Nacional, co-mo Militares los otros demandan-tes que han jurado defender la Pa-tria; y como Ingeniero Geólogootro de los demandantes, reclamapor nuestro sagrado juramento yprofesión, el de respetar y hacerrespetar la Constitución Políticadel Estado y Leyes de la Repúbli-ca.

Los Bienes Nacionales previstosen el Capitulo II del Libro Primerode nuestra Carta Magna, como

Page 21: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

21Bolivia III

patrimonio de la Nación, son pro-piedad pública, inviolable y por im-perio constitucional (Art. 137º) im-pone a todo habitante del territorionacional, el deber de respetarla yprotegerla.En lo que corresponde al Art.139º de la C.P.E., se estableceque los yacimientos de hidrocar-buros, cualquiera que sea el esta-do en que se encuentren o la for-ma en que se presenten, son deldominio directo, inalienable eimprescriptible del Estado. Nin-guna concesión o contrato po-drá conferir la propiedad de losyacimientos de hidrocarburos.La exploración, explotación, co-mercialización y transporte de loshidrocarburos y sus derivados, co-rresponden al Estado. Este dere-cho lo ejercerá mediante entida-des autárquicas o a través de con-cesiones y contratos por tiempo li-mitado, a sociedades mixtas deoperación conjunta o a personasprivadas, conforme a ley. En estapremisa constitucional, sólo y úni-camente es permisible la conce-sión o contratos para operación yno así el de conceder o contratarpara ejercer derechos de disposi-ción de los hidrocarburos que esderecho patrimonial y de dominioexclusivo y absoluto del Estado.Esta es la normativa Constitucio-nal de “Jus Imperium” por encimade toda ley o concesión o contratoque la restrinja o menoscabe ensu alcance de supra norma deobligada aplicación.En nuestro país, al amparo de la

“Ley de Capitalización” y el Decre-

to Supremo Nº 24.806 dictados enel primer Gobierno del Sr. Gonza-lo Sánchez de Lozada, se han fir-mado Contratos de Riesgo Com-partido entre Yacimientos Petrolí-feros Fiscales Bolivianos (YPFB)con varias empresas extranjerassin cumplir los requisitos fun-damentales que determina laConstitución Política del Esta-do, con indudable mala fe, tantode los gobernantes de turno co-mo de los personeros de lasempresas extranjeras, en unaincreíble burla –por no decirotra cosa– a la normativa cons-titucional y legal del país que hamenoscabado los legítimos intere-ses del pueblo boliviano y de lospueblos de las regiones producto-ras de hidrocarburos del país. Pa-ra arribar a esos contratos se hacorrompido –a no dudarlo por lasconsecuencias– a gobernantes yrepresentantes nacionales, has-ta extremos que la corrupciónha llegado incluso a corroer adirigentes cívicos que en vez dedefender los intereses regiona-les defienden abiertamente conrazonamientos fútiles e incon-sistentes, los intereses de lastransnacionales, en una danzade millones de dólares que hanquebrado conciencias y honras dequienes debían ser los celosos einsobornables guardianes de lasriquezas y de la integridad nacio-nales, hoy puestas –sin ningúnescrúpulo– en riesgo peligroso debalcanización de Bolivia al servi-cio de oscuros intereses extrañosal país.

Page 22: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

22 realidad económica 212

2. De los derechos depropiedad: operación ydisposición

Ya el fallecido ex Presidente dela Corte Suprema de Justicia de laNación, Dr. Edgar Oblitas Fernán-dez, declaró públicamente que la“Capitalización es inconstitu-cional y que no se le puedearrebatar al país sus riquezas” yestos conceptos no podrían haberestado alejados de la esfera de larealidad jurídica proviniendo detan alto Magistrado de la Justicia.En efecto, de un prolijo y correctoexamen de los fundamentosesenciales de la normativa consti-tucional, podemos encontrar lacerteza de este concepto jurídico-constitucional. La ConstituciónPolítica del Estado en su Artículo136 define en principio que “sonde dominio originario del Esta-do, además de los bienes a losque la ley les da esa calidad, elsuelo y el subsuelo con todassus riquezas naturales, lasaguas lacustres, fluviales y me-dicinales, así como los elemen-tos y fuerzas físicas suscepti-bles de aprovechamiento... Laley establecerá las condicionesde ese dominio, así como las desu concesión y adjudicación alos particulares.”; y precisandola normativa en lo referente a la ri-queza hidrocarburífera, el Artículo139 determina expresamente que“ los yacimientos de hidrocar-buros, cualquiera que sea el es-tado en que se encuentren o laforma en que se presenten, son

del dominio directo, inalienablee imprescriptible del Estado.Ninguna concesión o contratopodrá conferir la propiedad delos yacimientos de hidrocarbu-ros. La exploración, explota-ción, comercialización y trans-porte de los hidrocarburos ysus derivados, corresponden alEstado. Este derecho lo ejerce-rá mediante entidades autárqui-cas o a través de concesiones ycontratos por tiempo limitado, asociedades mixtas de opera-ción conjunta o a personas pri-vadas, conforme a ley.”En el contenido de estas dos su-pranormas constitucionales se en-cuentran definidos con toda clari-dad los elementos fundamentalesde este patrimonio del Estado: a)el suelo y el subsuelo y las rique-zas naturales que los contengan,aguas, etc., son del domino origi-nario del Estado; b) que los hidro-carburos cualquiera sea el estadoen que se encuentren o se pre-senten, son del dominio directo,inalienable e imprescriptible delEstado; c) que bajo ninguna con-cesión ni contrato se puede trans-ferir la propiedad de los yacimien-tos; d) que el derecho exclusivode exploración, explotación, co-mercialización y transporte de loshidrocarburos y sus derivados co-rresponde al Estado; e) que estederecho lo ejercerá mediante enti-dades autárquicas o a través deconcesiones y contratos por tiem-po limitado en sociedades mixtasde operación conjunta o a perso-nas privadas, conforme a ley. Es-

Page 23: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

23Bolivia III

to quiere decir que al existir unanorma constitucional que previeneel dominio directo, inalienable eimprescriptible de los yacimientosde hidrocarburos, estos no pue-den ser entregados a nadie en do-minio que no sea el mismo Esta-do; mucho menos conferirlos enpropiedad. Como también corres-ponde al Estado la exploración,explotación, comercialización ytransporte de los hidrocarburos ysus derivados; y quedan en con-secuencia en poder del Estado losderechos propietarios emergentesde la exploración, explotación, co-mercialización y el transporte delos hidrocarburos y sus derivados.Y por derecho se sabe que el ejer-cicio de la propiedad es el poderde uso, gozo y la capacidad dedisponer sobre los mismos pres-cindiendo de toda otra persona.Es pues norma prohibitiva el detransferir o conferir derechospropietarios de disposición so-bre los hidrocarburos y sus de-rivados de los que la norma cons-titucional sólo permite la opera-ción ya sea conjunta o por entesprivados, pero en ninguna oportu-nidad se puede conferir la capaci-dad de disposición de los hidro-carburos o sus derivados a perso-nas mixtas, ni mucho menos aparticulares ya que se halla prohi-bida expresamente por la Consti-tución y únicamente permite ejer-cer derechos de exploración, ex-plotación, comercialización ytransporte sólo en la Operaciónde estas actividades. Es que nopodía ser de otra manera la ade-

cuada coherencia de la normativaconstitucional, a riesgo de ingre-sar en contradicciones insosteni-bles toda vez que la Disposiciónes inherente a la propiedad quees Intransferible por mandatoconstitucional.

3. De los contratos sobrehidrocarburos: contrariosa la Constitución

De un análisis prolijo de los Con-tratos suscritos por YPFB con lasempresas E.P. Chaco S.A.M.,E.P. Chaco S.A., Chevron Inter-national Limited (Bolivia), Dia-mond Shamrock Boliviana Lt-da., Petrobrás Bolivia S.A., Pe-trobras Energia S.A. (PESA),Sociedad Pretrolera del OrienteS.A., Tesoro Bolivia PetroleumCompany, YPF S.A.(SucursalBolivia), Maxus Bolivia Inc., Pé-rez Company S.A., PluspetrolS.A., Pluspetrol Bolivia Corpo-ration, Andina S.A.M., RepsolExploration Secure S.A., Tecpe-trol International Inc., BridasS.A. Petrolera Industrial y Co.,Vintage Petroleum BoliivianaLtd., Total Exploration Produc-tion Bolivie, Maxus Bolivia Inc.,Shamrock Ventures BolivianaLtd., RTB Gama Ltda., MatpetrolS.A., Transredes, PanamericanEnergy Bolivia S.A.O., BHP Bo-liviana De Petroleos Inc., DongWon Corporation Bolivia, Petro-lex S.A., Canadian Energy En-terprises, Monelco S.R.L., sepuede extraer que se han otorga-do derechos concesionarios a fa-

Page 24: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

24 realidad económica 212

vor de estas empresas transna-cionales con facultades para ope-ración en exploración, explota-ción, comercialización y transpor-te de los hidrocarburos; determi-nando empero, un derecho dehacer suyos y comercializar loshidrocarburos y sus derivados,lo que constituye una abierta vio-lación a la prohibición constitucio-nal fijada en el Art. 139 que haceindudablemente Nulos de PlenoDerecho los indicados Contra-tos por cuanto no han Nacido ala Vida Jurídica por No habercumplido con Todos los supues-tos a los cuales el ordenamientojurídico del país reclama y condi-ciona para su nacimiento (princi-pio enunciado por el tratadista ale-mán Ennecerus) que en el caso,requerían la Autorización y laAprobación del Congreso de laRepública por lo que deben serdeclarados de Nulidad por la au-toridad judicial en justa aplicacióndel Art. 228 en relación con el Art.59, Atribución 5ª de la C.P.E; y,por la participación no autorizadaconstitucionalmente de quienesfirmaron esos contratos a nombredel Estado en la aplicación del Art.31, todas estas normas de la Car-ta Magna, que imponen el precep-to de que son Nulos los Actos delos que Usurpen Funciones queno les competen, así como losActos de los que ejerzan Juris-dicción o Potestad que no ema-ne de la Ley y en el caso, de quie-nes han suscrito contratos lesivosa normas expresas de la Constitu-ción Política del Estado al haber

conferido derechos de disposiciónde los hidrocarburos –que es unaatribución exclusiva e inalienabledel Estado– a las empresas trans-nacionales.

4. Los contratos son nulosde pleno derecho

Por las circunstancias de viola-ción anotadas en que los referidoscontratos adolecen de la falta delegitimidad tanto en su formaciónextrínseca como en sus conteni-dos intrínsecos, como actos, noson jurídicos, no tienen eficaciay se encuentran Nulos de PlenoDerecho, de nulidad absolutapor encontrarse la nulidad enlos mismos actos de su apari-ción y carecen de todo valor jurí-dico por la manifiesta violación alas previsiones constitucionalesdeterminadas en los Artículos 59-5ª, 136, 137 139, y 31 de laC.P.E.; y Arts. 85, 105, 294 delCódigo Civil.

5 La violación constitu-cional hace inaplicable lafe de Estado

En efecto, la fe del Estado com-promete a aquellos actos que hansido celebrados en riguroso cum-plimiento de la normativa impe-rante en la República y cuyo des-conocimiento no favorece ni haceinexpugnable ni son motivo de ex-cusa a quienes pretendan apoyar-se en estas cuestiones bajo elprincipio de que el Derecho no

Page 25: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

25Bolivia III

puede ser ignorado por ningún ha-bitante del país, ya que no es apli-cable en Bolivia la “ignorantia le-gis”. Las empresas arriba nom-bradas tenían sobrado conoci-miento de la normativa consti-tucional del país donde se diri-gían a pretender celebrar los con-tratos de riesgo compartido. Nadiellega a un país a pretender reali-zar cuantiosas inversiones, sinantes informarse plenamente delcontenido de la legislación vigen-te; es más todavía, la buena fe im-pone necesariamente conocer lanormativa a los efectos de cele-brar contratos que tengan validezcontractual unívoca, de plenaaceptación entre los contratantespara no ser objeto de reclamacio-nes futuras o posteriores queafecten a las partes. Si la buena fese presume, con mayor razón sedebe presumir el conocimiento dela legislación que da origen a loscontratos, máxime todavía cuan-do se trata del conocimiento de laNormativa Constitucional de unEstado con cuyas instituciones sepretende contratar. No existe enconsecuencia la ingenuidad con-tractual para reclamarla en dere-cho. Nadie puede -y es un axiomade derecho- reclamar a su favorsus propios errores. Mucho me-nos tratar de imponerlos como vá-lidos y menoscabar la legítima le-gislación de un país y sus efectosde legalidad de la Institucionalidadimperativa de sus normas consti-tucionales. Las empresas nom-bradas, como entes transnaciona-les de ingentes recursos económi-

cos, tienen sobrada experienciainternacional y, para el caso deBolivia, han contratado a expertosConsultores Jurídicos y Abogadosde dentro y de fuera de nuestropaís para asomarse a participaren el negocio de los hidrocarburosy conocían a la perfección nues-tras leyes y nuestra Constitución yque no se nos llame a engaños.Las normas son y han sido claras.El país no les podía haber conce-dido jamás derechos propietariossobre los hidrocarburos y sus de-rivados por precisa prohibiciónconstitucional; sólo se podía inte-grar en los contratos facultades deoperación en riesgo compartidoy de ninguna manera facultadde Disposición que es una cua-lidad del derecho propietario delos hidrocarburos y de sus deri-vados que se encuentra comofacultad privativa del Estado pordisposición constitucional que nopuede además, ser transferida nipor concesión ni por contratos anadie porque así lo manda laConstitución. Así lo expresa taxa-tivamente el Art. 139 de la Consti-tución: “Ninguna concesión ocontrato podrá conferir la pro-piedad de los yacimientos dehidrocarburos”, y en este senti-do debe comprenderse que la pro-piedad reúne los atributos del po-der jurídico de “usar, gozar y dis-poner de la cosa” que por elmandato constitucional es in-conferible, por lo que sólo queda–también por mandato constitu-cional– la facultad de ejercer, me-diante contratos y concesiones,

Page 26: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

26 realidad económica 212

por tiempo limitado, la explora-ción, explotación, comercializa-ción y transporte de hidrocarburosy sus derivados, sólo en activida-des de operación conjunta de so-ciedades mixtas o a personas pri-vadas cuando no las realiza exclu-sivamente mediante entidadesautárquicas. Es pues la operaciónen las labores de exploración, ex-plotación, comercialización ytransporte, la única actividad quelícitamente puede el Estado con-venir en contratos o concesionescon empresas mixtas y con perso-nas privadas. La operación noconstituye más allá de obras y tra-bajos específicos delimitados enel Art. 139 de la Constitución Polí-tica del Estado sin conferir la fa-cultad propietaria de Disposiciónde los hidrocarburos a ningunaempresa mixta, mucho menos apersonas privadas, reservada ex-clusivamente al Estado.

En esta dirección de la normativaconstitucional, correspondía a lasempresas privadas que han sus-crito contratos con el Estado, limi-tar y sujetar sus facultades a laoperación en los rubros de ex-ploración, explotación, comer-cialización y transporte de loshidrocarburos y sus derivados,al estricto precepto imperativoconstitucional con la entrega delos resultados de la operación ala entidad autárquica del Esta-do Boliviano, Yacimientos Pe-trolíferos Fiscales Bolivianos(YPFB) y no así como lo han veni-do haciendo, de ejercer la disposi-ción de los productos hidrocarbu-

ríferos y sus derivados. Constitu-ción que determina que no se tie-ne ni se puede tener la facultadde disposición, inherente atri-buto de la propiedad; por ellotambién la Ley de Capitalización yel D.S. Nº 24.806 devienen contrala Constitución y ninguna normapor más aprobada y sancionadaque esté, puede cambiar las dis-posiciones constitucionales deplena y preferente aplicación porimperio del Art. 228 y Art. 229 dela misma Constitución Política delEstado. En este sentido normati-vo, el error grave ha sido cometi-do también por el Poder Ejecu-tivo por intermedio de la Empre-sa Estatal Autárquica YPFB,que ha celebrado estos contra-tos con violación a la normativaconstitucional. En consecuencia,los Contratos de Riesgo Compar-tido indicados, cuyos originales seencuentran en poder de Yaci-mientos Petrolíferos FiscalesBolivianos (YPFB) y en poder delas empresas transnacionalescontratistas, SON NULOS DEPLENO DERECHO y no puedenobligar al Estado porque secontraviene la normativa esen-cial y fundamental de los dere-chos de la República. Es un prin-cipio esencial y normativo que,para que un acto jurídico negocialse forme y nazca a la vida del De-recho y surta efectos jurídicos,precisa del cumplimiento de requi-sitos de formación y validez. Parael caso de los contratos con lasempresas transnacionales, unade las formalidades esenciales

Page 27: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

27Bolivia III

para contratos de hidrocarburoses la prevista en el estricto cumpli-miento de la previsión establecidaen la atribución 5º del Art. 59 de laConstitución Política del Estadoque determina e impone autorizary aprobar por el Congreso Nacio-nal esos contratos por tratarse deriqueza nacional, lo que no ha si-do cumplido conforme se de-muestra por la nota adjunta ema-nada de la Presidencia del Con-greso de la República, que certifi-ca que no se ha cumplido con lasolemnidad exigida y prescrita enel referido artículo que constituyeformalidad constitucional ad so-lemnitatem de inexcusable cum-plimiento para que los contratosde riesgo compartido, que acu-samos de nulidad en esta de-manda, nazcan a la vida jurídico-institucional del país. Correspon-de destacar, por otra parte, quelos Tratados Internacionales re-lativos a la protección de la In-versión privada extranjera, de-ben someterse obligada y ne-cesariamente a la normativa deprelación constitucional y suaplicación se asienta en la bue-na fe del Estado y en el respetode los contratistas a la normati-va legal del país.

“Jus Petitum”

Por lo expuesto sucintamente,en nuestra condición de Abogado,Diputado Nacional, Militares de laRepública e Ingeniero y por nues-tra obligación ciudadana de pro-

teger el patrimonio del Estadoque nos impone el Art. 8º, Inc. h)y Art. 137, ambos de la Constitu-ción Política del Estado, formal-mente demandamos en Acciónde Puro Derecho, la NULIDADDE LOS CONTRATOS de riesgocompartido suscritos entre YPFBy las empresas transnacionalesy/o nacionales y dirigimos la de-manda a la Empresa Estatal Yaci-mientos Petroliferos FiscalesBolivianos (YPFB) en la personade su Presidente Ing. Carlos D’ar-lach Lema y a las empresas E.P.Chaco SAM en la persona de surepresentante contractual Eduar-do Ayala Ayala; E.P. Chaco SAen la persona de su representantecontractual Octavio Pastrana Pas-trana; Chevron International Li-mited (Bolivia) en la persona desu representante contractual JohnF. Dunn; Diamond ShamrockBoliviana Ltda. en la persona desu representante contractualEduardo Blanco Sequeiros; Pe-trobrás Bolivia S.A. en las perso-nas contractuales Gerson José F.Faría Fernández, Decio FabricioOddone y Carlos Eduardo Sar-denberg; Sociedad Pretroleradel Oriente SA en la persona desu representante contractual Ro-berto Gasser Bravo; Tesoro Boli-via Petroleum Company en lapersona de su representante con-tractual Larry L. Blackwell; YPFSA (Sucursal Bolivia) en la per-sona de su representante contrac-tual Valentín Eduardo Toribio;Maxus Bolivia Inc. en la personade su representante contractual

Page 28: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

28 realidad económica 212

Valentín Eduardo Toribio; PérezCompanc SA en la persona de surepresentante contractual RobertoDipinto Cafiero; Pluspetrol SA enla persona de su representantecontractual Salomón Akly Manuel;Pluspetrol Bolivia Corporationen la persona de su representantecontractual Luis Alberto Rey; E.P.Andina SAM en la persona de surepresentante contractual MiguelÁngel Cirbian; Repsol Explora-tion Secure SA en la persona desu representante contractual Fer-nando Martínez Fresneda; Tecpe-trol International Inc. JorgePerczyk; Bridas SA Petrolera In-dustrial y Co. en la persona de surepresentante contractual Eduar-do Enrique Pezzi; Vintage Petro-leum Boliiviana Ltd. en la perso-na de su representante contrac-tual Willams J. Mcclung; Total Ex-ploration Production Bolivie enla persona de su representantecontractual Gilles Bitoun; Sham-rock Ventures Boliviana Ltd. enla persona de su representantecontractual Eduardo Blanco Se-queiros; RTB Gama Ltda. en lapersona de su representante con-tractual Mauricio F. Taborga; Mat-petrol SA en la persona de su re-presentante contractual GonzaloDorado Calvo; quienes suscribie-ron a nombre de esas empresaslos contratos de riesgo compartidocon YPFB. Del mismo modo, de-mandamos a las empresas de lasque desconocemos quienesson sus representantes Trans-redes, Panamerican Energy Bo-livia SAO, BHP Boliviana de Pe-

tróleos Inc., Dong Won Corpo-ration Bolivia, Petrolex SA, Ca-nadian Energy Enterprises, Mo-nelco SRL y Empresa Bolivianade Refinacion ERB en la firmade contratos con YPFB, porcuanto todos esos instrumen-tos no son de conocimiento pú-blico accesibles al común delos ciudadanos bolivianos yson mantenidos dentro de unaextraña y rara modalidad de“confidencialidad” conforme sedemuestra por la prueba literaladjunta; de todos ellos por estemotivo desconocemos sus domi-cilios, para que se declare EnSentencia por la autoridad judi-cial, la NULIDAD DE PLENO DE-RECHO de los contratos de Ries-go Compartido y que de conformi-dad con el Art. 330 del Código deProcedimientos Civil indicamos eindividualizamos que esos instru-mentos se encuentran en poderde las partes demandadas, tantoen YPFB como en las empresasseñaladas; y sea con todos lospronunciamientos de rigor. En eje-cución de sentencia, disponga suautoridad que todos los bienes, encampos de hidrocarburos, yaci-mientos, yacimientos en explora-ción, pozos en perforación, pozosen explotación y productos hidro-carburíferos en comercialización,de sus derivados y su transporte,pasen de inmediato a la admi-nistración plena de la entidadautárquica del Estado, Yaci-mientos Petrolíferos FiscalesBolivianos (YPFB) en estrictocumplimiento al Art, 139 de la

Page 29: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

29Bolivia III

CPE, sin ninguna indemniza-ción, toda vez que las denomi-nadas concesiones han sido lo-gradas y dadas, contraviniendoy violando la normativa consti-tucional y generado graves da-ños y perjuicios al Estado y alpueblo boliviano. Demandamosasimismo los daños y perjuicioscausados al Estado a ser estima-dos en ejecución de Sentencia.

Fundamentos jurídicos de lademanda

Fundamentamos la presentedemanda en los Artículos 8º-a)y h), 24, 31, 59-5ª, 133, 135, 136,137, 139, 228 y 229 todos de laConstitución Política del Esta-do. Arts 85, 105 y 294 del Códi-go Civil y Art. 124, 330 del Códi-go de Procedimiento Civil.OTROSI 1ºDado el carácter de “confiden-cialidad” que se ha dado por elGobierno a los contratos de riesgocompartido, pedimos que dispon-ga su autoridad que las empresasprivadas y/o de sociedad mixtademandadas, presenten en sucomparecencia al proceso, el Re-gistro de Comercio, su actualiza-ción en Fundaempresa y su co-rrespondiente matrícula desdeantes de la fecha de la suscripciónde los contratos con la entidad es-tatal YPFB, así como los EstadosFinancieros debidamente registra-dos en Fundaempresa.

OTROSI 2ºPedimos se cite con la demanda

a Yacimientos Petrolíferos Fisca-les Bolivianos (YPFB) en la perso-na de su Presidente Ing. CarlosD’arlach Lema, en calle Bueno Nº185, Edificio de YPFB y a las em-presas transnacionales señaladassupra, mediante edictos, por des-conocer de nuestra parte los do-micilios de las mismas y de lasconsignadas sin representaciónpor desconocer a los mismos ysea en aplicación del Art. 124 pr. I,II, III y IV del Cód. Proc. Civ., porlo que pedimos se señale día yhora para prestar el juramento deley.

OTROSI 3ºPedimos a su probidad dispongaque las demandadas presentenante su autoridad para ser arrima-do a los autos, los 76 Contratosde Riesgo Compartido suscritopor YPFB con las empresas de-mandadas, así como los Contra-tos de transporte, comercializa-ción, refinación y otros que sehubieran suscrito con las mis-mas.OTROSI 4ºComo medidas cautelares, pedi-mos se proceda a la IntervenciónJudicial de las empresas transna-cionales demandadas y se desig-ne Interventor a la Escuela Mili-tar de Ingeniería (EMI); se pro-ceda al embargo de los bienes yse designe depositario de los bie-nes inmuebles, campos hidrocar-buríferos, campamentos, oficinas,documentos, equipos, maquina-rias, tuberías, oleoductos, gaso-ductos y rodantes, a las Fuerzas

Page 30: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

30 realidad económica 212

Armadas de la Nación, como ga-rantía de respeto y equidad, mien-tras dure el juicio ordinario de pu-ro derecho; se oficie al efecto alComando General de las FF.AA. yse libre Comisión Instruida encar-gando su cumplimiento a Autori-dad no impedida de la República.

OTROSI 5ºSe tenga como prueba la señala-da e individualizada en la deman-da.

OTROSI 6ºDe conformidad con el Art. 75 dela Ley de la Abogacía, los Aboga-

dos firmantes se atienen al Aran-cel del Colegio de Abogados y setenga presente.

OTROSI 7ºSeñalamos domicilio en el Estu-dio Jurídico Lazcano Henry, sitoen c. Yanacocha, Edificio ArcoIris, piso 8º, oficina 811.

Será Justicia que aguardamossea concedida al Pueblo Boli-viano, en la ciudad de La Paz, 31de marzo del año 2005.

Page 31: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

32

La clase obrera enLa clase obrera entiempos de Marx y Engelstiempos de Marx y Engels

Análisis I

Jaske l Shapi r o*

* Contador público. Miembro del Consejo de Redacción de la revista Cuadernos delGran Rosario.

Por diversas vertientes se pretende demostrar que ha habido una modifica-ción sustancial en la actual sociedad como consecuencia de los cambios tec-nológicos, también cambios en las formas actuales de la producción y de lacirculación. Lo nuevo estaría dado en la estructura social y, según dichasposiciones, con la virtual no existencia de la clase obrera y, por consiguien-te, una estructura de clases muy distinta del capitalismo actual en relacióncon etapas anteriores. Aquí se transitan puntos de vista de lo más diversossegún el origen ideológico o político de sus sostenedores pero existen con-vergencias en posturas del neoliberalismo con otras que provienen del mar-xismo, o supuestamente tales, y de variantes socialistas.Se da una suerte de artificio teórico del que resulta una trampa inocente. Se

atribuyen a Marx y Engels supuestos de conceptos sobre la clase obrera oproletariado que ellos conocieron; o que ellos solamente consideraron claseobrera a los obreros industriales. En consecuencia sus teorías y previsionestenían o tendrían validez para el siglo que vivieron, no las tienen actualmen-te; el capitalismo que conocieron tiene poco o nada que ver con el actual. Elcapitalismo actual dominado ideológicamente por el neoliberalismo quiereaparecer como la opción única posible y esa influencia ideológica se hacesentir en sectores de clases cuyos intereses les son contradictorios en unmomento en que ese pensamiento consiguió relativos éxitos, que esconden -o así lo pretenden - la crisis de la sociedad capitalista. Es indudable que hanhabido cambios y profundos, entre ellos la disminución relativa de los obre-ros industriales.

Page 32: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

33La clase obrera en tiempos de Marx y Engels

El capitalismo, en diversos mo-mentos, ha generado cambios enla estructura social como ha ocu-rrido en las últimas décadas. Unprimer propósito de estas líneases procurar poner en claro cómoera la clase obrera que conocierone investigaron los fundadores delmarxismo para verificar si es váli-da la acusación de dogmatismoque pesa sobre quienes siguensostienendo la vigencia de sus as-pectos esenciales.Una mera enunciación, incom-

pleta, de esa moda de referirse ala clase obrera podría resumirseen lo siguiente:1º)Marx y Engels conocieron una

clase obrera que ya no existemás, sus razonamientos co-rrespondían para los finalesdel siglo XIX y las primeras dé-cadas del XX;

2º) los fundadores del marxismoentendían por proletariado opor clase obrera, solamente alos trabajadores industriales oal proletariado industrial;

3º) la defensa del concepto de laexistencia de la clase obrera ysu papel en la sociedad capita-lista actual es dogmatismo. Im-perdonables dogmáticos se-rían los que se aferran a soste-ner que, pese a la reducciónrelativa de obreros industriales,la clase obrera existe, existe sugravitación en la sociedad ac-tual;

4º) con motivo de los cambios enla estructura de la masa deasalariados, entre ellos la dis-minución actual del número de

obreros industriales, se da unaamplia gama de teorías, desdeque estamos ante una socie-dad distinta, no capitalista,poscapitalista o posindustrial;también una variedad de argu-mentos que van desde que noestaríamos ante una sociedaddividida en clases hasta cuálesson los grupos sociales actua-les. Se habría modificado laestructura social.

La clase obrera en el tiempode Marx y Engels

Sin necesidad de realizar una la-bor de arqueología de textos, sepuede leer en El Capital un análi-sis de la información de un Censode 1861 de la población de Ingla-terra y Gales. Este arrojaba un to-tal de 20.066.244 habitantes. Deellos, ocho millones de personasde ambos sexos y de todas lasedades trabajaban, incluyendo alos capitalistas que intervienen dealgún modo en la producción, elcomercio, finanzas, etc. Hoy diría-mos que la población económica-mente activa era del 40 por ciento,repartida así:Obreros agrícolas (incluyendo lascriadas que trabajan en las casas delos colonos) 1.098.261Obreros que trabajan en fábricas dealgodón, lana, estambre, lino, esparto,seda y yute, y en los talleres mecáni-cos de medias y fabricación de punti-llas 642.607Obreros empleados en fábricas ymanufacturas metalúrgicas de todogénero (altos hornos,talleres de lami-nación, etc.) 396.998

Page 33: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

34 realidad económica 212

Obreros empleados en minas decarbón y metales 565.835Servidores domésticos 1.208.648

Entonces, los obreros industria-les, fabriles, eran 1.039.605, el 13por ciento de la PEA (642.607,obreros del algodón, textiles, más396.998, obreros de fábricas ymanufacturas metalúrgicas). Losobreros mineros eran el 7 porciento; los obreros agrícolas el 14por ciento y los servidores domés-ticos el 15 por ciento. Marx apun-ta que el aumento extraordinariode fuerza productiva en la esferade la gran industria acompañadode una explotación más intensivay extensa del trabajo en todas lasdemás ramas de la producción,permitía emplear improductiva-mente a una parte cada vez ma-yor de la clase obrera y en escalacada vez más intensa, a clase do-méstica, que constituía por sí solala mayor categoría de trabajado-res. (1.208.648 según la estadísti-ca precedente)Otros datos significativos sobre

la composición de la clase obrera(enfatizamos que el autor se refie-re siempre a clase obrera) son: delos obreros textiles sólo 177.596eran varones mayores de 13años; de los empleados en las fá-bricas metalúrgicas, 30.501 eranmujeres. Había cientos de milesde obreros menores de treceaños.Inglaterra y Gales eran la avan-

zada de la revolución industrialcapitalista. Los obreros habíancrecido enormemente, en núme-

ro, respecto de 1848, año de lapublicación del Manifiesto del Par-tido Comunista.Crecía la demanda de obreros y

trabajadores; las máquinas reque-rían obreros para su producción, asu vez demandaban obreros paralas minas; cita el caso de EstadosUnidos, donde la industria textilnecesitaba algodón y ello fomentóno sólo la trata de esclavos enAfrica, sino también la cría de ne-gros como uno de los negociosmás florecientes (…) En 1790,cuando el primer censo de escla-vos en EUA había 697.000; en1861 ascendían a cuatro millones.(…) Las necesidades de las fábri-cas mecánicas de lana, transfor-maron las tierras de labor en pas-tos para el ganado lanar lo queprovocó la expulsión en masa delos braceros del campo y su des-plazamiento como población so-brante. Es decir, en esa produc-ción capitalista había millones deesclavos.Federico Engels es autor de un

libro titulado La situación de la cla-se obrera en Inglaterra, un clásicosobre el tema, seguramente delos primeros trabajos de investiga-ción, escrito y publicado en 1845.Se refiere al proletariado y definecategorías (Engels, 1965) el or-den en que debemos considerarlas diversas categorías del prole-tariado resulta de la precedentehistoria de su origen (…) Los pri-meros proletarios pertenecieron ala industria y fueron producto di-recto de ella los trabajadores in-dustriales. Esa producción hizo

Page 34: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

35La clase obrera en tiempos de Marx y Engels

surgir un nuevo proletariado: lostrabajadores de las minas (..) Laindustria desplegó la acción sobrela agricultura (pág. 41).En este último tema, volviendo a

Marx, en El Capital (pág. 400), se-ñala que en la órbita de la agricul-tura es donde la gran industria tie-ne una eficacia más revoluciona-ria puesto que achica el reductode la sociedad antigua, el campe-sinado, y lo sustituye por el obreroasalariado. La disolución de losantiguos nexos de la agriculturacrea una superabundancia de po-blación, situación peor que en lasciudades; fábricas nuevas podíanestablecerse si había demanda denuevos productos, pero no se po-dían crear nuevos campos. Y, so-bre lo mismo, Engels escribía quese ha empujado a la parte más es-table de la humanidad trabajadoraal movimiento revolucionario.(Engels, 1965: 251); dedica un ca-pítulo a lo que define como prole-tariado agrícola; la economía engrande obliga a propietarios yarrendatarios a servir como peo-nes de los grandes arrendatariosy propietarios, los pobres, sobran-tes o excluidos, son millones; larevolución industrial fue acompa-ñada por la pobreza y la indigen-cia; un campesino inglés y un po-bre inglés son sinónimos.Es oportuno citar un párrafo que

se refiere a la libre competenciaque reivindicaban los capitalistasen términos iguales a los usadospor nuestros neoliberales de hoy.(¿Podría sorprendernos un textotan moderno que fue escrito en

1845 ?). De allí la libre competen-cia en todas las cosas, de ahí elrégimen del laissez-faire y del lais-sez-aller en la administración, enla medicina, en la instrucción ybien pronto también en la religión(…) ninguna intromisión del Esta-do; el Estado le es un estorbo,quieren estar a sus anchas paraexplotar al otro a su gusto. Nece-sita el Estado para frenar al prole-tariado. (Engels 1965: 263)

E. J. Hobsbawm. En la déca-da 1840/50. Importanciapolítica de la clase obreradesproporcionada respec-to de su número

E. J. Hobsbawm, en su libro LasRevoluciones burguesas. (1985)bajo un subtítulo: Conclusión.Hacia 1848, hace el análisis de laestructura política y social delmundo en la década 1840-1850.Al respecto puntualiza:• La gran mayoría de los habitan-

tes del mundo seguía siendocampesina, salvo en algunaszonas como el caso de Inglate-rra donde en el censo de 1851la población urbana superabaa la rural.

• La esclavitud había descendi-do, había menos esclavos. Pe-ro su número se extendía, au-mentaba, en dos grandes bas-tiones: EUA y el Brasil.

• Aumentaba la semiesclavitud,tal como la exportación de tra-bajo contratado desde la Indiaa las islas del azúcar del Océa-no Indico.

Page 35: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

36 realidad económica 212

• La servidumbre o vínculo legalde los campesinos de la glebahabía sido abatida en gran par-te de Europa, pero subsistía ensus principales plazas fuertes,la rebeldía del campesinado ibaen aumento.

• En el otro extremo de la pirámi-de social la aristocracia ruraltambién cayó menos de lo quese podía pensar, salvo en lospaíses de revolución campesi-na directa como Francia. Loshombres más ricos -en Franciay EUA, por ejemplo- ya no eranlos grandes propietarios rura-les.

• Las “clases medias“ habíancrecido rápidamente pero sunúmero no era abrumadora-mente grande, en Inglaterra; en1801, 100.000 personas paga-ban impuestos por ganar másde 150 libras anuales, al finaldel período -1848- eran350.000.

• Las clases trabajadoras (in-cluyendo el nuevo proletariadode fábricas, minas, ferrocarri-les, etc.) crecían de maneravertiginosa; sin embargo, salvoen Inglaterra, podían ser conta-das por cientos de miles, perono por millones. Comparadascon la población total delmundo su número era toda-vía desdeñable y en todo caso-con la excepción de Inglaterray algunos pequeños núcleos enotros sitios- totalmente desor-ganizadas. Y hace una afirma-ción para tener en cuenta sobrela valoración cuantitativa y su

consecuencia política pero, suimportancia política era ya in-mensa y un tanto despropor-cionada respecto de su volu-men y hechos.

Los pobres crecían en número,simultáneamente. El pauperismooficial, o sea la parte de la claseobrera que había perdido la posi-bilidad de vender su fuerza de tra-bajo, que debían vegetar de la ca-ridad pública, arrojaba las siguien-tes cifras, según el censo oficialde Inglaterra: 1855: 851.369 per-sonas; 1856 : 877.767 (…) en losaños 1863 y 1864: 1.079.382 y1.014.908, respectivamente (pe-ríodo de crisis algodonera) (Marx,1956: 526). En Francia, la pobla-ción urbana, en 1846, representa-ba el 24.42 por ciento y la rural el75.58 por ciento.

Aspectos de la situaciónpolítica de la década 1840-1850.

El objetivo de estas líneas espretender recordar la clase obreraen Marx, pero esa pretensión re-sultaría incompleta sin una refe-rencia respecto de la época, en lopolítico, de los años 1840/1850.Hobsbawn escribe sobre la ola re-volucionaria que se vivía sobre to-do en Europa Occidental en el pe-ríodo que va desde 1815 a 1848.Hacia 1830 tiene lugar la innova-ción más radical aun en política,la aparición de la clase trabajado-ra como fuerza política indepen-diente en Inglaterra y Francia (…).En Inglaterra tenía un gran desa-

Page 36: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

37La clase obrera en tiempos de Marx y Engels

rrollo el movimiento owenista (…)y el cartista; en Francia no habíaun movimiento de masas trabaja-doras, parecido, en la industria,los militantes franceses del movi-miento de la clase trabajadora en1830-1848 eran en su mayor par-te anticuados artesanos y jornale-ros urbanos procedentes de la in-dustria doméstica como las sede-rías de Lyon; algunos ni siquieraeran jornaleros sino una especiede pequeños patrones.Marx, en El dieciocho Brumariode Luis Bonaparte, refiere respec-to de la Revolución de 1848, queconquistada por el proletariadocon las armas en la mano, éste leimprimió su sello y la proclamó re-pública social. (…); la insurrecciónde junio(fue) el acontecimientomás gigantesco de la historia delas guerras civiles europeas.La producción industrial alcanza-

ba cifras astronómicas en la déca-da 1840-1850. Ciencia, inventos,ferrocarriles, publicaciones, trans-formaban la sociedad; la revolu-ción industrial también creó elmundo más feo en el que el hom-bre jamás vivió, como se mostra-ba en las horrendas calles de losbarrios bajos de Manchester, na-die podía negar que existía unapobreza espantosa. El mundo deesos años carecía de equilibrio.(…) Todo ello hubiera bastado pa-ra dar a los hombres de los años1840 la conciencia de una inmi-nente transformación social. Perono para explicar lo que se sentíaconcretamente en toda Europa: laconciencia de una inminente revo-

lución social, conciencia que nose limitaba a los revolucionarios ya los pobres sino que abarcaba alas clases gobernantes que te-mían a las masas: el espectro delcomunismo horrorizaba a Europa.La revolución que estalló en 1848en la Europa central y occidentalfue el alzamiento de los trabajado-res pobres en las ciudades, capi-tales principalmente, que exigíanno sólo pan y trabajo, sino tam-bién una nueva sociedad y unnuevo Estado, según Hobsbawn.

Los cambios

Los cambios en la clase obrerade la masa de asalariados ha sidouna constante. Nunca su compo-sición fue estática. Ya Marx des-cribía las diferencias entre el obre-ro que trabajaba en la manufactu-ra y el obrero de la fábrica. (Marx,1956: 338). En la manufactura losobreros eran miembros de un or-ganismo vivo. En la fábrica exis-tía, por encima de ellos, un meca-nismo muerto al que los incorpo-raba como apéndices vivos; loscambios tecnológicos determi-naban profundas diferenciacionesy fuertes alteraciones en la com-posición interna de los asalaria-dos, en su distribución geográfica,en las condiciones de vida y detrabajo, cuestiones que obtuvie-ron diversas respuestas en cadaetapa. La jornada de trabajo du-rante la revolución industrial fuede una media de doce horas dia-rias, pero luego llegó a catorce,diez y seis, en 1833 se regulaba

Page 37: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

38 realidad económica 212

en Inglaterra -Factory Act- a nomás de 48 horas semanales la jor-nada para los niños mayores de… 9 años.El capitalismo nació con trabajo

de esclavos, de niños, con trabajoforzoso, en Europa y también en-tre nosotros, como lo fue en LaForestal, en los bosques, en es-tancias, en los yerbales, en la Pa-tagonia .Ya en el siglo XX los trabajado-

res industriales llegaron a repre-sentar el 40 por ciento de la pobla-ción económicamente activa, da-ban identidad a la clase obrera,pero no siempre fue así. Esta nopuede ser una fotografía parasiempre tomada en la década delos ‘60 del siglo veinte. En 1964,en una discusión internacional demarxistas, se afirmaba que en lospaíses capitalistas se estaba de-sarrollando una redistribución ver-tiginosa de los trabajadores de lasramas industrial y agrícola a lasde comercio, finanzas y otros ser-vicios lo que resultó inesperado-afirmaron para aquellos teóricosmarxistas que se representabande una manera simplista la prole-tarización de la población viendoen ella tan sólo un aumento ininte-rrumpido del número de obrerosindustriales (Rumiantsev, 1964:18).Esos cambios, unidos a una

fuerte ofensiva ideológica paracuestionar el concepto y el papelhistórico de la clase obrera, hantenido distintas manifestaciones

André Gorz: Adiós al prole-tariado

Adiós al proletariado es el títuloque define el contenido de un tra-bajo de André Gorz, desde elcampo de pensadores marxistas(Gorz, 1989). Es crítico de Marx,La crisis del socialismo es ante to-do la crisis del proletariado, afir-ma; su crítica se dirige a la discu-sión de la existencia misma de laclase obrera y a la concepción desu papel histórico revolucionario.Sostiene que la existencia del pro-letariado es mucho más la crisisde un mito y de una ideología quela de una clase realmente existen-te; durante más de un siglo no halogrado disimular su irrealidad, enla actualidad en lugar del trabaja-dor colectivo productivo, segúnGorz, nace una no-clase de no-trabajadores que configuran unano-sociedad en la que las claseshan sido abolidas al mismo tiempoque el trabajo. No está marcadapor las relaciones de producción,sino por la crisis del capitalismopor efecto de las nuevas técnicasde esas relaciones capitalistas deproducción.No-clase engloba al conjunto de

individuos expulsados de la pro-ducción o subempleados, la claseobrera tradicional es una minoríaprivilegiada; la mayoría de la po-blación, pertenece a ese proleta-riado posindustrial de los sin-esta-tuto y de los sin-clase, los trabaja-dores precarizados, eventuales,siguiendo a Gortz.Critica a Marx por su visión de la

Page 38: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

39La clase obrera en tiempos de Marx y Engels

misión histórica de la clase obreraen la transformación social, visióna la que le atribuye raíz hegeliana,la que debía producirse como undesenvolvimiento de un sentidoinherente a sí misma. Sostieneque la clase obrera no ha podidoconquistar el dominio de las fuer-zas productivas, no lo pudo haceren su nacimiento, ni aun en el pe-ríodo de los obreros polivalentes(los que tenían un dominio delproceso productivo), ni tampocoluego de los adelantos técnicos, laautomatización y la informatiza-ción. El capital ha conseguido,más allá de todo lo que podía pre-verse, reducir el poder obrero so-bre la producción(…) ha desapa-recido la clase capaz de tomar asu cargo el proyecto socialista.Gorz concibe aquí ese dominiocomo una cuestión técnico-pro-ductiva (cuestión no planteada asípor Marx).Herbert Marcuse, en la década

de los ‘60 -el período de mayordesarrollo cuantitativo de los obre-ros industriales- en su obra Elhombre unidimensional (1993),consideraba que el capitalismohabía asimilado a las fuerzas e in-tereses de oposición de etapasanteriores, que se había alteradola estructura y función de la bur-guesía y el proletariado. El desa-rrollo tecnológico había conquista-do a las fuerzas sociales centrífu-gas y permitido el control socialpor la eficacia - de ese desarrollo-y por un nivel de vida cada vezmás alto, por el desarrollo de labuena vida. Descreía de la capa-

cidad revolucionaria de la claseobrera; los cambios sociales po-dían provenir desde los seresmarginales, pobres, sin empleo,inempleables, los internados enlas prisiones, etc. Para Marx elproletariado es antes que nada eltrabajador manual- sostenía- quegasta y agota su energía en elproceso de trabajo, inclusive sitrabaja con máquinas (Marcuse,1993: 54). El cambio tecnológico(…) parece invalidar la nociónmarxiana de la composición orgá-nica del capital y con ella la teoríade la creación de plusvalía((Marcuse, 1993: 58)

Michael Hardt y Antonio Ne-gri, Imperio :“ el modoposmoderno de produc-ción “

También reducen a Marx a suépoca, de modo expresivo: (…) enla perspectiva decimonónica deMarx (2004: 259) se explicaba an-tes, cuando las actividades labo-rales eran radicalmente heterogé-neas, se las podía abstraer de susprácticas concretas como gastode fuerza laboral humana en ge-neral, como trabajo abstracto;hoy, dicen, la heterogeneidad deltrabajo concreto tiende a reducir-se y el obrero queda cada vezmás apartado del objeto de su tra-bajo. Antes las herramientas esta-ban vinculadas de manera relati-vamente inflexible con las tareas ogrupos de tareas.Hoy, la computadora sería la he-rramienta universal (…); mediante

Page 39: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

40 realidad económica 212

la computarización de la produc-ción el trabajo tiende, pues, a laposición del trabajo abstracto, escomo decir que la computadora,herramienta universal, reemplaza-ría el concepto del trabajo abs-tracto (¿ no habría trabajo concre-to ?). Los tipos de trabajo se redu-cirían al trabajo inmaterial de losservicios en la cima de la econo-mía informática.A este desmontaje de la teoría

de Marx le sigue el concepto deque la fuerza laboral (…) a la quesólo el capital activaba y daba co-herencia ya no debe ser concebi-da como capital variable, ahora,los poderes cooperativos de lafuerza laboral ofrecen la posibili-dad de valorarse a sí mismos. (Sino hay capital variable, tampocohabrá plusvalía). Pero eso no estodo, hoy la productividad, la ri-queza y la creación de superávitsocial adquieren la forma de la in-teractividad cooperativa a travésde redes lingüísticas, comunica-cionales y afectivas.Parecería que estamos en la vís-

pera del comunismo, según losautores. Cierran un capítulo subti-tulado: la posmodernización o lainformática de la producción, conla siguiente afirmación: En la ex-presión de sus propias energíascreativas, el trabajo inmaterial pa-rece proveer así el potencial paraun tipo de comunismo espontáneoy elemental. El denominado supe-rávit social dejaría sin efecto laplusvalía.En el pasado, de manera másgeneral, podría decirse que la so-

ciedad misma llegó a industriali-zarse y transformó las relacioneshumanas y la naturaleza humana:la sociedad se había transforma-do en fábrica. (…) En nuestra épo-ca la modernización ha llegado asu fin, aclaran que ello significaque la producción industrial ya noexpande su dominio (p. 253) so-bre las formas económicas y losfenómenos sociales (…) el proce-so de posmodernización o de in-formatización se manifiesta a tra-vés de la integración de la indus-tria en el sector de los servicios(terciario) que abarcan una ampliagama, desde los cuidados de lasalud, la educación y las finanzashasta el transporte, el entreteni-miento y la publicidad.El tipo de trabajo inmaterial (así

lo denominan) se puede dividir entres: primero la producción indus-trial que se informatizó; la fabrica-ción se considera un servicio; se-gundo el trabajo inmaterial de lastareas analíticas y simbólicas (de-finición que toman del norteameri-cano Robert Reich, tareas queidentifican problemas, resuelven yrealizan negociaciones estratégi-cas); tercero trabajo inmaterialque es el que requiere contactohumano (virtual o real), trabajo demodo corporal; estos son los trestipos de tarea que lideran la pos-modernización de la economíaglobal. Citan a Bill Gates que pre-dice un futuro en el que las redessuperarían enteramente las barre-ras a la circulación y permitiránque emerja un capitalismo ideal,libre de fricciones, las autopis-

Page 40: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

tas de la información extenderánel mercado electrónico (…), aun-que párrrafos más adelante seña-lan contradicciones y conflictospor dominar este mercado.Se remiten a Peter Drucker (Lasociedad poscapitalista ,1993). enuna llamada (p.39l) quien, segúnellos, hace una interpretación ex-trema cuando afirma que el capitalya no será ni el capital, ni los re-cursos naturales, ni el trabajo, si-no es y será el conocimiento. (Pe-ter Drucker, sostuvo que los capi-talistas que dominaban los me-dios de producción y alienaban alos proletarios de Marx son cosasdel pasado)Destacamos, en cursiva, para

que no pase inadvertido, el des-montaje de la teoría marxista nopodía dejar en pie la propiedadprivada de los medios de produc-ción, una de las vigas maestras.Aquí, sostienen, estamos ante lacomunidad más radical y profundaexperimentada nunca en la histo-ria del capitalismo, (…) producirsignifica cada vez más construir,cooperación y comunidades coo-perativas. Así, la concepción mo-derna clásica de propiedad priva-da ha quedado hasta cierto puntodisuelta en el modo posmodernode producción. La expropiaciónprivada tiende a universalizarse,quedarían sus poderes jurídicos,pero cada vez más desconecta-dos de la realidad..

Repasando conceptos sobrelas clases y la clase obre-ra

Reafirmar las investigaciones deMarx y Engels no resulta un meroejercicio intelectual, sino que con-firman su vigencia a pesar de loscambios habidos, los análisis sim-plemente cuantitativos de la claseobrera no explican su papel en lahistoria y su función en la luchapor una sociedad socialista, poruna asociación de hombres libresque trabajen con medios colecti-vos de producción (…) (Marx1956: 67). Tampoco lo cuantitati-vo está a favor de los argumentossobre la discusión de su existen-cia. La masa de asalariados crecea cifras espectaculares y se diver-sifica, aunque se hace más com-pleja y heterogénea; como quedadicho, la propiedad de los mediosde producción y de cambio seconcentra, la venta de la fuerza detrabajo sigue incoporando legio-nes, las condiciones de explota-ción capitalista se han agravado:precarización del empleo, baja delos salarios, disminución de la afi-liación sindical, en fin, todos losfenómenos de la alienación cono-cidos se mantienen y amplían se-mejando períodos como los quemenciona Cademártori.José Cademártori, que fue minis-

tro de Economía del presidenteSalvador Allende, presidente delInstituto de Ciencias AlejandroLipschutz de Chile, en un semina-rio internacional sobre El NuevoOrden Mundial del siglo XX, reali-

41La clase obrera en tiempos de Marx y Engels

Page 41: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

zado en Rosario, en octubre de1995, sostuvo en una ponenciaque la década de los setenta mar-ca la divisoria de un cambio deépoca que podría asimilarse al ini-cio de un nuevo ciclo largo deKondratiev, del cual son hitos -en-tre otros- la revolución tecnológi-ca, la reestructuración productivamundial y nacional, la trasnacio-nalización de la economía plane-taria, lo que junto a factores políti-cos ha contribuido al cambio drás-tico en la relación de fuerzas entreburguesía y proletariado; que elcapital recuperó y fortaleció susposiciones; la clase obrera está ala defensiva habiendo perdidoconquistas económicas y políticaslogradas a lo largo de casi un si-glo.En ese marco histórico, afirmó,la ley de acumulación del capital yla pauperación del proletariado,una de las principales tesis econó-micas de Marx, una de las máscriticadas y tergiversadas, siguefuncionando sin los factores con-trarrestantes del período anterior;la realidad, agrega, se parece ca-da vez más al siglo XIX en doslapsos: primeras décadas(1800/1840); el otro, el posterior ala derrota de la Comuna de París(1870/1910), con los supuestosteóricos neoliberales de exigenciade amplia libertad del capital y decompetencia sin trabas, ofensivafavorecida por el derrumbe de lossocialismos del Este europeo, elretroceso de los movimientos deliberación nacional, la reduccióndel papel del Estado.

Marx sobre las clases

Es sabido que Marx en el finaldel Tomo III inició un capítulo so-bre las clases, que no terminó;allí enunció las tres grandes cla-ses que forman la sociedad mo-derna: los propietarios de simplefuerza de trabajo, los propietariosde capital y los propietarios de tie-rras cuyas respectivas fuentes deingresos son el salario, la ganan-cia y la renta del suelo (…); ellasforman las tres grandes clases dela sociedad moderna, basadasobre el régimen capitalista deproducción.Advertía que la sociedad de cla-

ses no se presenta en toda su pu-reza, que existen fases interme-dias y de transición; que la ten-dencia constante y ley de desarro-llo capitalista de producción es es-tablecer un divorcio cada vez másprofundo entre los medios de pro-ducción y el trabajo (…) concen-trar los medios de producción des-perdigados, convertir al trabajo entrabajo asalariado y los medios deproducción en capital. Se formulauna pregunta, entonces, ¿ qué esuna clase ? y se responde : a pri-mera vista la identidad de sus ren-tas y fuentes de rentas (Marx,1956: 745)En otros textos dice, respecto del

trabajador asalariado, poseedorde la capacidad laboral, (que) seenfrenta al capital como vendedorde trabajo vivo, (…) es un trabaja-dor asalariado. Esta es la primerapremisa (T. 1 capítulo VI. Inédito)

42 realidad económica 212

Page 42: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

Respecto de las relaciones deproducción y de la relación de pro-piedad, indicaba que las diferen-tes fases de desarrollo de la divi-sión del trabajo son tantas formasdistintas de la propiedad (Marx,1982: 20)Lenin agregó, en una conocida

definición, que el rasgo principalde una clase lo constituyen las re-laciones en que se encuentranrespecto de los medios de pro-ducción, es decir, las relacionesde propiedad.O sea, que la clase obrera está

formada por quienes están priva-dos de medios de producción y seven obligados, por lo tanto, paravivir, a vender su fuerza de traba-jo a los poseedores de capital, porun salario. Son explotados en elproceso de la producción capita-lista, el plustrabajo les es extraídopor la coacción objetiva del siste-ma, por esas relaciones que creael modo de producción capitalista.

Trabajo productivo eimproductivo

La clasificación en trabajo pro-ductivo e improductivo y sus dis-tintas vertientes fue y es motivode permanente debate. Marx de-nominó trabajo productivo, o tra-bajador productivo, a aquel ejerci-tador de capacidad de trabajo quedirectamente produzca plusvalía.Desde un punto de vista simple sepresentaba como trabajo produc-tivo a aquel que realizaba un pro-ducto; una determinación másprecisa se refiere a que es pro-

ductivo aquel trabajo que valorizael capital, el trabajo que generaexcedente, plusvalía, plusproduc-to, sin compensación equivalentepara el ejecutante y de lo que seapropia el monopolista de los me-dios de trabajo, el capitalista; ellono tiene nada que ver con el con-tenido del trabajo o con su utilidadespecífica o particular o el valorde uso peculiar; esas particulari-dades tienen de común que valo-rizan el capital.Caracterizaba las particularida-

des como una capacidad de tra-bajo socialmente combinada paraformar la máquina productiva to-tal. En tal caso es absolutamenteindiferente que la función de tal ocual trabajador (…), mero eslabónde este trabajador colectivo, estémás próximo o más distante deltrabajador manual directo.Con el desarrollo de la produc-

ción capitalista los servicios semercantilizan y caen bajo las le-yes que regulan el capital y el tra-bajo asalariado por diferente quepueda ser su contenido o su pago.Los temas señalados han sido

objeto de permanentes tergiver-saciones, en el siglo XIX, en el XXy lo va siendo en el actual, antecambios también permanentes enlas formas de producción. Ríos detinta se han volcado para rebatir aMarx o, como decíamos, para re-legarlo a su tiempo, y restar efica-cia a su investigación crítica delcapitalismo. Una tergiversaciónmuy común, burda por lo elemen-tal, es la de considerar trabajoproductivo al que se realiza direc-

43La clase obrera en tiempos de Marx y Engels

Page 43: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

tamente sobre el objeto de trabajoen la producción material o al tra-bajo solamente manual. Marx mis-mo refutaba esos argumentos; ha-cía mención a que un maestro quetrabaja por un salario para un em-presario capitalista está vendien-do energía, fuerza de trabajo, esun trabajador productivo y generaplusvalía. Entendía por mercancía(…) una cosa apta para satisfacernecesidades humanas, de cual-quier clase que sean (…que bro-ten del estómago o de la fantasía(…)Por otra parte si bien existe esa

tendencia a la disminución de lostrabajadores industriales, ello noocurre hasta el punto de conside-rar que no existan fábricas, por locontrario, sí las hay, contienen amillones de trabajadores aunquehayan cambiado formas de traba-jo y explotación, aunque se tiendaa disminuir las grandes concentra-ciones verticales, haya mayor ho-rizontalidad, cambios en la ubica-ción geográfica, se haya pasadode sistemas de producción domi-nantes - taylorismo, fordismo, to-yotismo - a mecanismos de com-putarización y otros cambios tec-nológicos. La Volkswagen, en unpaís del capitalismo desarrollado,por ejemplo, ocupa una extensiónequivalente a veinte canchas defútbol, tiene 50.000 empleadosque trabajan 24 horas y 5 días porsemana (Clarín 14.04.05). Ade-más, la división entre trabajadoresproductivos e improductivos no esesquemática y está sujeta a cam-bios permanentes; el maestro ci-

tado puede ser un asalariado, tra-bajador productivo, pero si esamisma tarea la hace atendiendoalumnos por hora cambia esa re-lación. La división entre producti-vo e improductivo tiene importan-cia para un tratamiento visto des-de las categorías de la cienciaeconómica, pero no afecta la con-dición de asalariado y de explota-do por el capital, si tal es su ubica-ción social y lo pone en el granmundo proletario.Raúl González Tuñón, el poeta,

se reconocía a sí mismo como untrabajador. ¿“ Qué soy yo, un pe-riodista, sino un proletario ?Traba-jo para vivir. Gano un sueldo porlo que escribo y aunque tratosiempre de escribir de acuerdocon lo que pienso, soy un proleta-rio. Pertenezco a la clase trabaja-dora” (publicación de Lista Viole-ta. Area Docente. Santa Fe)

Los empleados del comer-cio y de los servicios

La condición de los empleadosdel comercio o de los servicios,sectores que han crecido notable-mente, ha servido también paraesa presunta impugnación de laexistencia de la clase obrera.Marx se refirió a los obreros asa-lariados comerciales, empleadospor el capital comercial, al que ca-lificó de obrero asalariado, comootro cualquiera. Su trabajo escomprado por el capital variabledel comerciante, el valor de sufuerza de trabajo y, por lo tanto,su salario se halla determinado, al

44 realidad económica 212

Page 44: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

igual que en los demás obrerosasalariados, por el costo de pro-ducción de su fuerza de trabajoespecífica y no por el producto desu trabajo; el comerciante, en suactividad de realización de valo-res, en el proceso de circulación yde reproducción deriva para síuna parte de la plusvalìa produci-da por el capital total. (T. III. p.271).Valga como ejemplo la educa-

ción. En la Organización Mundialdel Comercio (OMC) se la incluyeen la condición de un servicio ypara los países que la integran seabrió las puertas para la liberaliza-ción de los servicios, rubro en queentraría la educación superior, porlo que en tal caso sería tomadacomo una mercancía más, en unlucrativo ámbito mundial de nego-cios, afirmaron en la III CumbreIberoamericana de UniversidadesPúblicas, en 2002, según Carta dePorto Alegre. Para los docentesse ampliaría su condición de asa-lariados al servicio de los capita-listas inversores en educaciónque también venden productosenlatados, serían trabajadoresproductivos que vienen con laplusvalía bajo el brazo, como yaocurre en buena parte de la edu-cación. (La Capital 07.05.05. Ma-tías Loja)América latina representa para el

sistema de servicios educativosun importe de 20.000 millones dedólares, un enorme negocio paramuchas multinacionales afirmabahace poco el rector de la Universi-dad Nacional de Rosario.

Médicos, ingenieros, inclusiveabogados o contadores (más pro-clives al ejercicio de la profesión li-beral) son asalariados de estable-cimientos diversos, de sanatorios,que exigen grandes inversionesde capital, o de fábricas que loscuentan entre su personal técnico,algunos en categorías de salariosbajos o medianos, y otros son ser-vidores de las patronales en fun-ciones de dirección, gerencia oprogramación. Personal técnicode programación también se lesasemeja; las carreras de ingenie-ría de sistemas han multiplicadosu número y tienen la misma dife-renciación. Profesionales seránparte del trabajo productivo, otroslos serán del trabajo improductivo,diferencias que no suelen ser sen-cillas de determinar, pero tienende común que venden su fuerzade trabajo por calificada que ellasea. Aunque en estos días médi-cos y otros profesionales se hanmovilizado exigiendo aumentosde salarios junto a compañeros detrabajo de especialidades que nocorresponden a graduados uni-versitarios o terciarios, y reclamansimilares reinvidicaciones. En Ro-sario -y en otros lugares- se hacreado un Sindicato de MédicosMunicipales, que luchan por de-fender la salud pública, y al mismotiempo agregan reclamos salaria-les.Según una información del IN-

DEC, a fines de 2001, el 61.8 porciento de graduados universitariostrabajaba en relación de depen-dencia, el 17.2 por ciento era

45La clase obrera en tiempos de Marx y Engels

Page 45: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

cuentapropista, el 11 por cientotrabajadores familiares y el 9.9 porciento patrones. Es decir, crece suproletarización, figuran en las es-tadísticas de desempleo y subo-cupación, trabajan en negro; has-ta la AFIP ha observado que seencubre su relación de dependen-cia con la figura del monotributis-ta. Llama la atención que una arti-culista, Miriam Gorban, en Pro-puesta, órgano del Partido Comu-nista, después de aportar muchí-sima información sobre las nue-vas condiciones de trabajo de es-tos trabajadores profesionales,afirme que son parte del sujetopueblo, categoría esta que dichoasí no clarifica la condición quetienen en común con otros seg-mentos de la clase obrera, preci-samente, la de asalariados, devendedores de fuerza de trabajo,su proletarización.

Obreros y empleadosestatales

Obreros y empleados estatalesson parte de la clase obrera, cues-tión que Federico Engels abordó yafirmó así en su trabajo Del socia-lismo utópico al socialismo cientí-fico. (Marx, Engels, 1957). Criticóuna especie de falso socialismopor el que se entendería -por so-cialista- todo acto de nacionaliza-ción. El Estado moderno -decíahacia 1880- es la organizacióncreada por la sociedad burguesapara defender el modo capitalistade producción; cualquiera sea suforma es una máquina esencial-

mente capitalista, el capitalista co-lectivo ideal, es el representanteoficial de la sociedad capitalista.Cuantas más fuerzas productivasasuma en propiedad tanto más seconvertirá en capitalista colectivo;los obreros siguen siendo obrerosasalariados, proletarios; la rela-ción capitalista lejos de abolirsese agudiza. Agrega que en deter-minados casos cuando el Estadoasume la propiedad de grandesempresas de producción o detransporte se demuestra que laburguesía, o no es capaz o no tie-ne interés en invertir o arriesgaren determinadas ramas, queaquella no es indispensable parael funcionamiento de la produc-ción.Formalmente se reconoce en el

funcionamiento de esas empresasel carácter social de las fuerzasproductivas modernas y que elmodo de producción, de apropia-ción y de cambio debe armonizarcon el carácter social de la pro-ducción, también con la propiedadsocial de los medios de produc-ción de la sociedad.

Los límites de la claseobrera

El brasileño Ricardo Antúnesparticipa en el debate del temaque estamos tratando, en un artí-culo publicado en Realidad Eco-nómica Nº 177 (diciembre 2000)afirmando que en una época decontínua ampliación, en escalamundial, del conjunto de seres so-ciales que viven de la venta de su

46 realidad económica 212

Page 46: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

fuerza de trabajo, tantos autoreshayan dado el adiós al proletaria-do. Se han transferido trabajado-res de las actividades improducti-vas al universo de trabajo produc-tivo.(…) la clase obrera es hoymás amplia que el proletariado in-dustrial del siglo pasado.El mismo sociólogo brasileño,

ha escrito un ensayo bajo el títulosugerente de ¿Adiós al trabajo?,en evidente polémica con AndreGorz. En una elaboración de loque él mismo llama metamorfosisdel mundo del trabajo introduceuna categoría de asalariados ocomponentes de la clase obreraque denomina subproletariado(Antúnes, 2003: 43) la que com-prendería el trabajo precario, a losasalariados del sector servicios, ala creciente incorporación de con-tingentes femeninos al mundoobrero, por el trabajo parcial, a lostemporarios, subcontratados, ter-cerizados, a los inmigrantes.Es cierto, como afirma, que se

da un proceso de mayor heteroge-neización, fragmentación y com-plejización de la clase obrera. Pe-ro, entendemos que estableceruna categoría particular, la delsubproletariado, sería dejar en piela cuestión planteada que sólo esproletariado el industrial y fabril, oque enormes masas de trabajado-res precarizados pasarían a inte-grar esa categoría particular, queen definitiva, ahonda la fragmen-tación, ahora basada sobre lascondiciones de contratación porlos capitalistas, o referido a deter-minadas ramas o tareas de la pro-ducción y de los servicios. La he-

terogeneidad se da en el trabajoconcreto, pero con una simultá-nea homogeneización respectode que ese proceso tiene en co-mún la venta de fuerza de trabajoy la concentración de los mediosde producción, homogeneización,además, hacia peores condicio-nesEmpleo precario es un fenómeno

que se extiende por el mundo. Ennuestro país un tercio está de-sempleado o subempleado, la mi-tad del empleo está “en negro”, noregistrado, de manera que podríaarribarse, bajo este concepto de lasociedad dual, a dos categorías:proletariado y subproletariado co-rrespondiendo así a la sociedadformal y a la informal. Trabajado-res precarizados, de trabajo par-cial, empleo no registrado y de-más, no cambian la condición deasalariados, aunque por supues-to, sometidos a una mayor y agra-vada explotación. El problemaconsistiría en fortalecer los lazosde solidaridad y de lucha en co-mún de todos los trabajadores, decrear conciencia de clase en talsentido aunque las condicionesobjetivas impulsen al individualis-mo (propio de la ideología burgue-sa y la cultura neoliberal). ¿ Po-dría ocurrir, en tal caso, que prole-tariado fuera una parte reducidade la clase obrera y lo fuertemen-te mayoritario sería ese subprole-tariado?Los datos de afiliación sindical

en nuestro país expresan esta di-ferenciación. Según un estudio dela OIT (La Capital 19.01.03) elporcentaje de sindicalizados era

47La clase obrera en tiempos de Marx y Engels

Page 47: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

del 25% a esa fecha. En 1985 erade 67.5%, en 1990 de 65.6%, en1995 de 38.7. Comenzando poresa afiliación habría que estable-cer el derecho a la afiliación aaquellos que son trabajadores yno pueden exhibir el recibo de lapatronal.Igualmente, hay sectores que

deben ser considerados proleta-rios o asalariados con todos loshonores. La mujer se va incorpo-rando en tal magnitud al mercadolaboral por lo que debería dejar deconsiderársela reserva de manode obra. Hay países donde yaconforman el cuarenta por cientoo más de la fuerza laboral. EnFrancia se ha puesto en discusiónque en el término de algunos añosel salario de la mujer se equiparecon el del hombre, lo que se dis-puta entre la derecha y la izquier-da; allí el 78 por ciento de los em-pleos no calificados lo realizanmujeres, pero a su vez, el 55.6 porciento de las mujeres trabajan (loshombres en un 72.8 por ciento).(Clarín 13.05.2005)También, siguiendo a Antúnes,

éste propone (2003: 120) una no-ción ampliada de la expresión cla-se que vive de su trabajo, nociónque aparece un tanto imprecisa yaque lleva a interrogarse sobre loslímites de la clase obrera. Induda-blemente que ésta comprende alos que venden su fuerza de tra-bajo por un salario a los poseedo-res de los medios de producción,por lo que no comprendería, en-tonces, a pequeños productores,artesanos, que son propietarios

de medios de producción aunquepuedan ser precarios, empujadosa ello por el desempleo, se “pagana sí mismos el salario”, pudiendoser inferiores éstos a los de unasalariado. Con ellos sí se puedenestablecer acciones en común,alianzas. En un debate, precisa-mente, bajo ese título, “La-clase-que-vive-del-trabajo. Ocupados ydesocupados. Desafíos del sindi-calismo “ (Cuadernos de Filosofíay Política. 2004/ 2005) un partici-pante criticó ese título de la con-vocatoria por cuanto, dijo, del tra-bajo viven todos, unos de su tra-bajo y otros, los capitalistas, deltrabajo del proletariado. (HoracioZamboni)

Ejército industrial de reser-va. Población sobrante

Una crítica habitual a Marx tam-bién se refiere a que sólo previó laformación del ejército industrialde reserva y no a los excluidos,este fenómeno masivo del capita-lismo. Sin entrar a una arqueolo-gía de textos el autor de El Capitalemplea reiteradamente el concep-to de población sobrante, sostieneque todo régimen histórico con-creto de producción tiene leyes depoblación que le son propias, lasdel capitalismo es la de generarpermanente esa población so-brante. La acumulación capitalistaproduce constantemente (…) unapoblación obrera excesiva paralas necesidades medias de explo-tación del capital, es decir una po-blación remanente. (…) se produ-

48 realidad económica 212

Page 48: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

cen en todas las esferas de pro-ducción violentas fluctuaciones yla formación de población sobran-te (…) hay efecto de atracción yrepulsión, como fenómeno perma-nente, ¿puede afirmarse que ellano es una reserva de mano deobra para el capitalismo?No se trata de aferrarse, dogmá-

ticamente, a demostrar que Marxacertó en todo, pero, en este casoconcreto, en sus conceptos, estáexplícita o implícitamente afirma-do lo de una población excluida.Es cierto que enormes masas noarribarán a un empleo estable nitampoco a uno precario siquiera,lo cual es un fenómeno propio delcapitalismo que hoy ejerce la he-gemonía sin competencia con unasociedad distinta que exhiba co-mo logro el pleno empleo, y elloestá en la condición de que elmando de la producción está enpoder de los propietarios de losmedios de producción. Pero, co-mo se dijo, aún en pleno desarro-llo de la revolución industrial au-mentaba vertiginosamente el nú-mero de pobres y población so-brante, además, no podría tenerexistencia un ejército industrial dereserva de no existir población so-brante. Las variables de demandade trabajadores no corren parejascon las variables de desarrollo de-mográfico, obviamente la ofertaes superior a la demanda.Una mirada a nuestrarealidad actual

La industria pagó el costo máselevado del ajuste de la década

pasada. Entre 1993 y 2001 secontrajo a un ritmo de 0.75 porciento por año, informa un trabajode la Universidad Nacional de SanMartín (UNSAM) (Clarín 16.05.2004). La industria representabaen 35 por ciento del producto bru-to de la Argentina en 1970. Para1993 ya se había reducido al 18por ciento. El proceso continuó to-da la década; hacia 2001 la parti-cipación industrial en la economíahabía caído al 16 por ciento. Pero,simultáneamente, mejoraron lamayoría de las actividades quecomponen el complejo agroindus-trial, lo cual muestra un cambiodel perfil productivo; tal fue lo ex-presamente sostenido por voce-ros de la estrategia del menemis-mo. Jorge Castro, su encargadode planeamiento estratégico, sos-tenía que la Argentina debía incor-porarse a la globalización con lasventajas que le daban sus condi-ciones naturales, las agroindus-trias y el boom sojero; entonces,tuvo fuerte apoyo oficial en obrasde infraestura además de otrasventajas. La siderurgia básica fuela única industria que mostró unalto crecimiento.El personal ocupado cayó, en

ese contexto, a razón de 3.99 porciento anual entre 1993 y 2001.En los últimos treinta años la in-dustria perdió casi la mitad de supersonal: 1.716.000 ocupados en1970; 1.089.360 trabajadores in-dustriales en 2001, período en elcual la Argentina pasó de tener20.000.000 habitantes a casi36.000.000.

49La clase obrera en tiempos de Marx y Engels

Page 49: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

La productividad laboral creció3.24 por ciento anual, por fuerteracionamiento de personal. Laparticipación de los obreros indus-triales en la distribución del ingre-so era de 42 por ciento, en 1970;cayó a 24 por ciento en 2001. Elcosto laboral se redujo 3.35 porciento en cada año del período; sebasó más sobre el desempleo -losdespidos- y el congelamiento desalarios (…) que sobre las innova-ciones técnológicas y organizacio-nales, en un proceso de involu-ción estructural típico de los mo-delos de desacumulación de capi-tal.

El lugar de la clase obrera

Lo que determina el papel histó-rico de la clase no está dado sólopor su lugar objetivo en la produc-ción sino, esencialmente, por sulado subjetivo, su conciencia res-pecto de la explotación capitalistay de las necesidades de los cam-bios sociales, que no implican só-lo obtener mejores condicionespor la venta de la fuerza de traba-jo, sino la abolición de la explota-ción, el socialismo, problemaideológico y cultural. Se dan pro-puestas para superar el capitalis-mo, pero superación entendidacomo no revolucionaria, no deruptura, sino por los mecanismospropios del desarrollo de la pro-ducción. Dicha superación, su-puestamente, no haría necesariala expropiación de los medios deproducción y de cambio, llegar ala propiedad social sobre ellos. Elderrumbe de lo que fue el campo

socialista deja un amplísimo te-mario de discusión, pero todo indi-ca que la gran burguesía imperialno cederá su poder, por lo contra-rio, se apresta no sin contradiccio-nes, a sostenerlo a cualquier pre-cio.Se han dado opiniones sobre el

papel de los técnicos y especialis-tas, necesarios para el desarrolloy la programación productiva, quela gran producción puede llegar adepender de ellos y que, en con-secuencia, pueden ser el sosténde un cambio social no por un ca-mino revolucionario.Un tema con discusión abierta se

refiere a cuál es el núcleo principalde la clase obrera o de los asala-riados. Antúnes sostiene que lostrabajadores productivos. Lasnuevas legiones de trabajadoresno siempre asumen su condiciónde pertenencia a la clase obrera.El lugar objetivo que se ocupa enla producción no coincide, sinmás, con su papel político y su rolhistórico. La experiencia indicaque solamente el lugar en la pro-ducción, en principio, no generapapel político. Esa experienciatambién indica que quien decidela lucha por el cambio social, revo-lucionario, es el núcleo que asu-me su papel político y culturaltransformador. En momentos deofensiva del capital, de cambio derelaciones de fuerza, las variantesde los ciclos económicos, las co-yunturas, influyen en la discusiónideológica y en la capacidad de lu-cha de los trabajadores. Las enor-mes masas de desocupados y de

50 realidad económica 212

Page 50: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

trabajadores precarizados, conpérdidas de conquistas históricastienen fuerte influencia coyuntural.La clase obrera influye sobre una

población que va mucho más alláde sus límites. La lucha contra laexplotación capitalista abarca apersonas que en la estructuraeconómica no pertenecen a la cla-se obrera. Lo hacen por convic-ción ideológica. Aceptar y lucharpor los intereses de los explota-dos, entendido esto con un criteriomuy amplio, tener conciencia delpapel que en tantos órdenes de lavida desempeña el capitalismo,no requiere la condición necesariade obrero, como tampoco estacondición otorga, de por sí, esaconciencia sobre el capitalismo,aunque sí otorga condiciones ob-jetivas para asumir tal conciencia.La inestabilidad de la ubicaciónproductiva es un signo actual. Seexpresa en conceptos sobre losmovimientos sociales, o los nue-vos movimientos sociales.Rolando Astarita (2004) dice que

habría que cuestionarse el abusodel término “ sujeto social “ parareferirse a la clase obrera, porquedesde el punto de vista estricto, laclase obrera es sujeto en la medi-da que logra determinarse políti-camente, pero en la medida enque es subsumida bajo la relacióndel capital es también objeto, pro-ducido y reproducido sistemática-mente por el mismo capital.Existen movimientos sociales

que son dinámicos en la lucha po-lítica, con fuerte presencia, lo quelleva también a cuestionar la ca-

pacidad de lucha de la clase obre-ra o un concepto un tanto híbridocomo el de la centralidad. La fun-ción histórica de la clase obrera si-gue teniendo plena validez, no de-be ser descartada por la coyuntu-ra, a su vez es una cuestión inelu-diblemente ideológica, tiene un al-cance estratégico que cuestiona-do lleva a la desconcentración dela actividad de las fuerzas que de-ben contribuir a desarrollar suconciencia política anticapitalista,socialista.No se contraponen los nuevos

movimientos sociales con ese rolpolítico e histórico de la clase obr-era, sino que son parte de un mis-mo torrente. Habría que partir nosólo de la coyuntura actual sino deuna visión histórica. Lo actual es-tá muy influido, como se dijo, porla revancha del capital, por decirlode alguna manera, también por loque ha significado el derrumbe depaíses socialistas, y por otros as-pectos. Vivimos una coyuntura decambios y de recomposición defuerzas.Los trabajadores asalariados

han crecido explosivamente en to-do el mundo; en tiempos de Marxy Engels la mayoría de la pobla-ción era campesina, el 70 porciento de la población era rural;hoy, en la mayoría de los paísesdel mundo ese porcentaje corres-ponde las poblaciones urbanas,con ciudades cuya composiciónpoblacional es predominan-temente de trabajadores lo cualotorga una enorme capacidad po-tencial para luchas y cambios re-

51La clase obrera en tiempos de Marx y Engels

Page 51: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

volucionarios, obviamente, de unacapacidad enormemente superiora la que conocieron directamentelos fundadores de la teoría mar-xista.

Rosario, 12 de mayo de 2005Bibliografía.

Antunes, Ricardo (2001), “Los nuevosproletarios del mundo en el cam-

52 realidad económica 212

bio de siglo”, Realidad Económica Nº 177, IADE, enero-febrero.Antunes, Ricardo (2003), ¿Adiós al trabajo?, Herramientas.Astarita, Rolando (2004), Valor, mercado mundial y globalización, Ediciones

Cooperativas.Cademártori, José (1995), “Acumulación y pauperización en el mundo trasna-

cionalizado” (inédito)Drucker, Peter F. (1986), La sociedad poscapitalista, Sudamericana.Engels, Federico (1965), La situación de la clase obrera en Inglaterra, Futuro.Hardt, Michael y Negri, Antonio (2004), Imperio, Paidós.Hobsbawm, E. J. (1985), Las revoluciones burguesas, Guadarrama/Punto

Omega.Hobsbawm, E. J. (1997), Historia del siglo X,. Grijalbo Mondadori.Huntigton, Samuel P. (2001), El choque de civilizaciones, Paidós.Marcuse, Hebert (1993), El hombre unidimensional, Planeta.Marx, Karl (1956), El Capital Tomo I. Tomo III, Cartago.Marx, Karl (1982), La ideología alemana, La Habana.Marx, K. y Engels, F. (1957), Obras escogidas, Cartago.Thurow, Lester (1992), La guerra del siglo XXI, Javier Vergara Editor.Varios autores (1964), La estructura de la clase obrera en los países capitalis-

tas, Anteo.

Page 52: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

53

Sobre Estado y relaciones socialesSobre Estado y relaciones socialesUna aproximación desde el punto de vista del métodoUna aproximación desde el punto de vista del método

Análisis II

Rolando Astar i ta*

* Docente en Economía: Dinero, crédito y bancos y Sistema monetario internacional (UniversidadNacional de Quilmes). Director de la revista Debate marxista.

El objetivo de este escrito es plantear algunas cuestiones de método y en-foque sobre la vinculación entre Estado y relaciones sociales, no desde laperspectiva de un especialista en la cuestión del Estado (el autor afirmaque está lejos de serlo), sino desde la que brinda el estudio de la economíacapitalista y del método dialéctico aplicado al análisis social.

A los efectos de plantear los problemas, se parte del debate sobre el Es-tado capitalista que se desarrolló hace algunos años entre la escuela de lareformulación, con sus antecedentes en la regulación y en el estructuralis-mo, y la corriente que se conoce como marxismo abierto. El trabajo se or-dena de la siguiente manera: a) resumen de los lineamientos básicos deambas posturas y un primer balance crítico; b) desarrollos posteriores deautores de las corrientes enfrentadas y un deslizamiento hacia una explica-ción subjetivista de los fenómenos sociales y del Estado. Por último seplantea la necesidad de encarar la teoría sobre el Estado capitalista desdeuna perspectiva dialéctica, a fin de superar falsas dicotomías en que cayóel debate en los últimos años, y que se asuma la noción de totalidad orgá-nica social y la importancia de la lógica del capital para el análisis de las ori-entaciones de largo plazo de las políticas de Estado.

Page 53: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

54 realidad económica 212

Estructuralismo yregulación comoantecedentes dela reformulación

Los antecedentes de la escuelade la Reformulación (en adelanteERf) remiten a Poulantzas, en par-ticular a sus trabajos de juventud,a la escuela de la Regulación (enadelante ERg) y a la corriente dela derivación. Recordemos que laobra de Poulantzas sobre el Esta-do procuró ser una alternativa alas explicaciones de la Segunda yTercera Internacionales, segúnlas cuales las instituciones y fun-ciones del Estado estaban deter-minadas mecánicamente por lasrelaciones económicas. No esnuestro propósito reseñar aquí laobra de Poulantzas sobre el Esta-do, sino destacar algunos de losplanteos de Poder político… queatañen a los debates posteriores.

La primera cuestión es que Pou-lantzas plantea que el Estado con-stituye una instancia regional delmodo de producción capitalista,con una autonomía específica enrelación con lo económico. Conesto rechaza la visión tradicionaldel marxismo de la relación entre

la economía y el Estado, que con-sidera al Estado como un apéndi-ce reflejo de la economía (metáfo-ra “base - superestructura”). Ensegundo lugar, y al igual que Alt-husser, Poulantzas rechaza la to-talidad hegeliana por “simple y cir-cular”1; en su visión es el modo deproducción el que asigna a estossectores sus límites y define suselementos respectivos. Se tratade una “estructura” compleja que,en el caso del capitalismo, deter-mina la especificidad de la separa-ción relativa entre la economía yel Estado2. En tercer término plan-tea que el Estado capitalista juegaun rol esencial en la cohesión delos diversos niveles de una forma-ción social y es factor de regula-ción de su equilibrio global3. Porúltimo, destacamos el planteo dePoulantzas acerca de que la luchade clases actúa como un elemen-to generador de compromisos (laautonomía del Estado da espaciopara que éste tenga en cuentaciertos intereses de las clases do-minadas) y equilibrios (las conce-siones no amenazan el poder po-lítico, que fija los límites de eseequilibrio) inestables, en la medi-da en que los límites de los equili-brios los fija la coyuntura política.

1 Poulantzas (1985) p. 34.2 En trabajos posteriores Poulantzas advierte contra el peligro de sustantivar las instan-

cias o niveles (económico, Estado, ideología), negando que deban concebirse sus vin-culaciones como “relaciones de exterioridad”; véase Poulantzas (19991) p. 11.

3 “El Estado posee la función principal de constituir el factor de cohesión de los nivelesde una formación social” (ibidem, p. 43); es “…el factor de regulación de su equilibrioglobal, en cuanto sistema” (p. 44). En Poulantzas (1991) la idea del Estado como fac-tor decisivo, imprescindible, de las relaciones de producción vuelve a subrayarse; lopolítico tiene una presencia constitutiva en las relaciones de producción; véase p. 12y ss.

Page 54: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

55Estado y relaciones sociales

Aunque no se trata -y Poulantzaspone cuidado en subrayarlo- deun equilibrio entre iguales de lasfuerzas enfrentadas4. Se notaaquí entonces una tensión entrerelaciones de fuerza entre las cla-ses y estructuras económicas.Dada su importancia para el deba-te entre el MA y las ERg - ERf, vol-veremos sobre esta relación en laobra posterior de Poulantzas.

Las ideas anteriores fueron cen-trales para la elaboración de laERg cuyo punto de partida es lapublicación de Regulación y crisisdel capitalismo, de Aglietta. Entrelos elementos significativos parael debate sobre el Estado desta-quemos, en primer lugar, que laERg sostiene que las tesis centra-les del marxismo sobre el capita-lismo son demasiado abstractaspara comprender los desarrollosconcretos que ha experimentadoel sistema a lo largo de la historia.Es que, según la ERg, en los es-tudios tradicionales del marxismono se establecía un vínculo sufi-cientemente fuerte entre la teoría(las leyes generales) y el análisisempírico. Por eso la ERg constru-ye una serie de “modelos interme-dios” (surgen así las categorías de“fordismo”, “posfordismo”) que ac-tuarían como puentes entre la teo-ría general y los desarrollos histó-ricos. En segundo lugar la ERgsostiene que existe una contradic-ción básica en el sistema capita-lista entre la producción y el con-sumo que exige la intervención

del Estado. Más precisamente laERg opera con las categorías de“régimen de acumulación” y “régi-men de regulación”. Con “régimende acumulación” denota un modode acumulación que es establedurante un lapso prolongado, ca-racterizado por una organizaciónparticular de la producción en lasempresas (por ejemplo en el for-dismo la cadena de montaje, o lossistemas tayloristas); una distribu-ción del ingreso entre salarios, ga-nancias y beneficios (por ejemplo,el sistema capitalista puede com-binar una producción en masa conuna distribución progresista o re-gresiva del ingreso entre los tra-bajadores); y un volumen y com-posición específicas de la deman-da efectiva (por ejemplo la de-manda puede estar impulsadaprincipalmente por la demandapara inversiones, por la demandade bienes de consumo durables).Así se define un patrón de creci-miento económico particular. Da-do entonces que el sistema capi-talista se caracteriza por las deci-siones descentralizadas de los in-dividuos, la ERg enfatiza que esimposible que el sistema econó-mico por sí mismo compatibilicelas formas de producción con lasformas de distribución del ingresoy consumo, por lo cual se hacenecesaria la intervención del Esta-do. Por eso mismo las constan-cias que caracterizan un régimende acumulación son, en buenamedida, una expresión de estas

4 Ibidem p. 244.

Page 55: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

56 realidad económica 212

mismas instancias institucionales.De esta manera la idea de Pou-lantzas sobre que el Estado esfactor de cohesión de las diversasinstancias de la formación socialadquiere una fundamentacióneconómica precisa.

Además, y al igual que sucedeen Poulantzas, existe una tensiónen la ERg entre el rol de las rela-ciones sociales y la lucha de cla-ses que nunca termina de resol-verse del todo, y afecta a la teoríadel Estado.

La reformulación

El abordaje de la ERf sobre elEstado constituye una profundiza-ción y extensión de los puntos devista de la ERg y Poulantzas, pe-ro enlaza también con los teóricosalemanes de la derivación. Estaúltima corriente, que se desarrollóen Alemania occidental en losaños setenta, procuró derivar laforma del Estado capitalista de lasfunciones que éste debía asumirpara asegurar la reproducción del

capital. En otras palabras, la deri-vación intentó establecer los lími-tes y determinantes de la accióndel Estado partiendo de la lógicadel capital, o de la mercancía.

A pesar de que la derivación re-presentaba un avance respectodel impasse en que había caído ladiscusión sobre el Estado entre laperspectiva “instrumentalista” deMiliband y el estructuralismo5, fuecriticada por brindar un enfoquefuncionalista sobre el Estado capi-talista; esto es, por sostener quetodo lo que hace el Estado lo ha-ce porque es funcional al capital(o a la producción mercantil). Así,al decir de Bonefeld y Holloway, laderivación interpretaría “la accióndel Estado como una simple ex-presión de las necesidades delcapital”6. Es por esta razón que yade manera temprana autores de laderivación tomaron distancia deuna visión funcionalista del Esta-do7. En este distanciamiento senutrieron de los trabajos de Pou-lantzas y de la ERg, dando lugar auna nueva síntesis, la ERf. La ERf

5 Un panorama sobre esta polémica puede verse en Tarcus (comp.) (1991).6 Bonefeld y Holloway (1994) p. 127 Un ejemplo es Hirsch, quien luego se inscribe en la reformulación. En Hirsch (1977)

se observa un compromiso entre la necesidad del Estado derivada del proceso de re-producción del capital, y la lucha de clases. En lo que respecta a lo primero, Hirschsostiene que el capital produce siempre sus propias condiciones de reproducción ma-terial, pero esto nunca se realiza de manera completa. Existen bloqueos propios de lacrisis, del proceso de reproducción, de la ausencia de condiciones de la producciónmaterial o derivados del movimiento anárquico del capital. Por lo tanto son necesariasmedidas para asegurar un desarrollo relativamente fluido del proceso de reproduccióneconómica. Pero dado que la relación capitalista está en la esencia de la cuestión, im-plica a su vez represión de clase. “La dominación significa siempre, a la vez, represióny garantía del proceso de reproducción material”; p. 127. Por lo tanto la dinámica delEstado está determinada tanto por el movimiento del capital como por la lucha de cla-ses.

Page 56: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

57Estado y relaciones sociales

puso especial cuidado en desta-car que el Estado es sólo una for-ma “particular” de la relación delcapital, y que sus acciones no po-dían ser entendidas como unarespuesta directa y mecánica alas necesidades de la acumula-ción; tanto el Estado como la acu-mulación, se sostuvo, deben serentendidos en términos de la lu-cha de clases. También, y en co-rrespondencia con el énfasis de laERg en el rol del particular respec-to de las leyes generales del capi-tal, la ERf sostiene que “no hay unsujeto global, trascendente, quepor sí solo determine la lógica deldesarrollo capitalista”8; esto es, noexiste lógica alguna del capitalque domine el proceso tendencialdel desarrollo. Plantea por eso elcarácter hasta cierto punto contin-gente, no intencional, del surgi-miento de los regímenes de acu-mulación y regulación, aunqueacentúa el carácter limitante, o fa-cilitante, de las estructuras para eldesarrollo y éxito de las estrate-gias desplegadas por las clasessociales (o sus fracciones) y desus luchas:...las estrategias de clase nunca

pueden ser puramente voluntaristas.Para entender cómo se reproduce elcapitalismo a pesar de estas contin-gencias complejas, debemos exami-nar tanto la inercia institucional co-mo la selectividad estratégica que seinscriben en los regímenes de acu-mulación, los modos de crecimientoy los modos de regulación específi-cos9.

La ERf también buscó elaborarlos aspectos políticos e institucio-nales sobre el Estado que la ERghabría dejado sin analizar. En es-te respecto intentó superar la divi-sión entre estructura y lucha declases, entre objeto y sujeto, apartir de la influencia recíproca einteracción entre estructura y es-trategias. Según esta visión lasestructuras permiten a los sujetossociales un rango de acciones po-sibles, pero no determinan direc-tamente los resultados. De estaforma la realidad social se confor-ma a partir de la articulación demúltiples secuencias causalesque provienen de las distintas ins-tancias, política, económica, cul-tural; los fenómenos históricosson el producto complejo de mu-chas determinaciones. Como ex-plica Hirsch (1994), la implemen-

8 Jessop (1974) p. 75. De todas maneras debe recordarse que en Hirsch tiene impor-tancia determinante, para las funciones y formas del Estado, una “ley general”, la leyde la tendencia decreciente de la tasa de ganancia. Las particularidades de las polí-ticas estatales estarían definidas, según Hirsch, en buena medida por la movilizaciónde las fuerzas contrarrestantes a la caída de la tasa de ganancia; véase Hirsch(1994). Lo mismo puede advertirse en Poulantzas (1977). Sin embargo en estos au-tores, y a diferencia de la tesis de Marx, las causas contrarrestantes no son un efec-to de la misma dinámica del capital, sino esencialmente un resultado de una interven-ción del Estado. En este sentido sí se puede decir que lo “universal” de la ley de latendencia decreciente de la ganancia es reabsorbido en la particularidad de las inter-venciones, que son políticas en lo esencial.

9 Ibídem p. 78.

Page 57: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

58 realidad económica 212

tación de una estructura de acu-mulación es siempre el resultadode las acciones contradictorias yestructuralmente determinadas delos grupos y de las clases socia-les; siendo entonces las crisis so-ciales, en este marco, un vehículopara la reconstrucción de la socie-dad y para que el proceso de acu-mulación pueda continuar sobreuna nueva base social. En esta vi-sión el Estado, y sus formas parti-culares, aparecen como una sín-tesis totalizadora de un conjuntode compromisos entre diferentessectores sociales.

Las críticas del “marxismoabierto”

Bonefeld, Holloway y otros re-presentantes del MA plantearonun ataque frontal a la ERg y laERf. Sostuvieron que estas co-rrientes brindan una visión estruc-turalista y funcionalista del mundoy del Estado, en tanto la domina-ción del capital se realizaría segúnuna lógica impersonal, en la cualla lucha de clases realmente nocuenta. Incluso la lucha de clases,sostiene el MA, sería un compo-nente funcional del desarrollo delcapitalismo si, como sostieneAglietta, los períodos de intensacreación implicados por las transi-ciones a nuevos modos de acu-mulación derivan en estructurasregulativas adecuadas al funcio-namiento sin fricciones del capital.

En consecuencia, y frente a la di-cotomía sujeto-objeto y a la pree-minencia de las estructuras quepostularían la ERg y la ERf, Bone-feld y Holloway presentan una al-ternativa aparentemente radical,al afirmar que todo es lucha declases, subjetividad alienada y po-der del trabajo enajenado (o misti-ficado). El capital es poder del tra-bajo enajenado y lucha de cla-ses10, y las estructuras no son sinoformas en que se manifiesta esasustancia del capital. Por lo tantoel poder del trabajo está tambiénen el centro mismo de la compren-sión del Estado. No hay determi-nismo alguno y sólo cabe hablarde ritmos y tendencias en el movi-miento de lucha. La sustancia, elpoder del trabajo, sostiene el MA,desborda constantemente a la for-ma y la obliga a reconstituirse por-que en esencia es incontenible. Elfuturo está indeterminado, porquedepende del resultado de una lu-cha siempre renovada, nunca ce-rrada. Así, y en última instancia, elMA respondía a la ERg y a la ERfcon un reduccionismo político, alsostener que todo se limita, enesencia, a la lucha de clases.

En lo que hace específicamenteal análisis del Estado, el MA seubicó en un planteo abiertamente“relacionista”. En palabras de Ho-lloway, es necesario entender alEstado “no como una cosa en sí,sino como una forma social, unaforma de relaciones sociales”11. La

10 “El capital no es algo externo a la lucha de clases, sino la forma histórica asumida porésta”; Holloway (1994) p. 91.

Page 58: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

59Estado y relaciones sociales

idea enlaza con una perspectivametodológica general, ya que sos-tiene que, al igual que en la físicano existen separaciones absolu-tas (la energía se puede transfor-mar en masa y la masa en ener-gía), en la sociedad no hay cate-gorías rígidas:Pensar científicamente es disolverlas categorías del pensamiento, en-tender los fenómenos sociales preci-samente como tales, es decir, comoformas de relaciones sociales12.

Plantea que las relaciones socia-les son “fluidas, impredecibles,inestables”, pero “se rigidizan enciertas formas que parecen adqui-rir su propia autonomía”. El Esta-do sería entonces una forma rigi-dizada, o fetichizada, de relacio-nes sociales. Pero además esta ri-gidización nunca está acabada,ya que se trata de un “procesoque se repite todo el tiempo”13. Demanera que el Estado estaría do-blemente disuelto, ya que no esuna estructura sino una forma derelaciones sociales, y no es unaforma de relaciones sociales total-mente fetichizada, sino…un proceso de formar -o fetichizar-las relaciones sociales y por consi-guiente un proceso constante de au-toconstitución14.

Fue entonces desde esta pers-

pectiva que los teóricos del MAcriticaron a la ERf por ubicar alEstado como centro funcional a lareproducción del capital, y no co-mo centro de la represión y orga-nización de la presencia del traba-jo dentro del capital15. El Estadoquedó reducido así a “lucha declases”16.

Un primer balance crítico

Algunas primeras observacionespueden hacerse respecto de loplanteado hasta aquí. En primerlugar, y en relación con los enfo-ques de la ERg y la ERf, parececlaro que en ambas escuelas seregistra un deslizamiento hacia elmulticausalismo ecléctico -todaslas instancias parecen tener lamisma importancia- en la explica-ción de los fenómenos sociales, yde los Estados y sus políticas enparticular. El problema que plan-tea este multicausalismo lo pode-mos formular de la siguiente ma-nera: ¿Cómo llegan a surgir lasinstituciones estatales necesariaspara que funcione adecuadamen-te un “modo de regulación” acordecon el “modo de acumulación”?Es que si el modo de acumulaciónes expresión del modo de regula-ción estatal, ¿cómo se instaura unmodo de regulación que sea ex-

11 Holloway 1993-1994 p. 3.12 Ibídem.13 Ibídem p. 4.14 Ibídem p. 5.15 Bonefeld (1994) p. 51.16 El Estado es una “forma particular de la relación del capital, entendida como una re-

lación de lucha de clases”, Holloway (1994) p. 91, énfasis añadido.

Page 59: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

60 realidad económica 212

presión de las necesidades espe-cíficas del modo de acumulaciónque todavía no ha nacido? El pro-blema se acentúa porque la ERg yla ERf afirman que nada determi-na el surgimiento de un modo deregulación, y que éste es en últi-ma instancia una creación libre dela lucha de clases. Dicho en otrostérminos, cuando se produce unaruptura entre régimen de acumu-lación y modo de regulación -queda lugar a una crisis “estructural”-la transición hacia otra forma dedesarrollo (hacia otro régimen deacumulación y modo de regula-ción estatal) no está determinadopor ley objetiva alguna que emanedel modo de producción capitalis-ta, sino es el producto de unacreación genuina17. Las formasestatales serían entonces el resul-tado de conflictos y/o compromi-sos entre las clases sociales que,al menos durante sus períodos degestación, no anclarían en deter-minación objetiva alguna. Peroentonces las formas estatalesesenciales serían un producto dela mera contingencia, que por otraparte podría prolongarse (¿cuántolleva ya la “transición” desde elfordismo a…?) durante décadas.

Por otra parte, y dado que laERg y la ERf (aunque con maticesen Hirsch) rechazan operar conlas llamadas categorías “abstrac-tas” o “leyes generales” del capita-lismo y, dada la importancia de lasespecificidades de los regímenes

de acumulación/regulación, pare-ce desprenderse una imposibili-dad (¿o inutilidad?) de elaboraruna teoría general sobre el Estadocapitalista. En este sentido hayque señalar que, a pesar del pesoque le dan a las instituciones, es-tas corrientes no poseen una teo-ría sobre el Estado. Sus conside-raciones sobre la materia devie-nen en una enumeración de “ca-sos particulares” (Estado fordista,posfordista, neofordista, acordescon los regímenes de acumula-ción); pero una enumeración noconforma una teoría.

En lo que respecta al MA, incu-rrió en un reduccionismo -“todo eslucha de clases”- incapaz de darcuenta de la realidad del capitalis-mo. Aquí el problema se originaen la concepción del MA del feti-chismo de la mercancía y del ca-pital, y más en general de la rela-ción dialéctica entre forma y con-tenido. Esto queda particularmen-te claro en Holloway, que concibelas formas sociales cosificadascomo apariencias sin consistenciay en permanente “hacerse”; o sea,condenadas a mantenerse perpe-tuamente como procesos abiertose inestables. Pero esto no es cier-to; las formas, empezando por laforma mercancía y la forma valor,en la sociedad capitalista tienenconsistencia en la medida en quelos trabajos humanos se compa-ran regularmente a través de esasmismas formas y están determi-

17 Según Aglietta “los períodos de crisis son períodos de intensa creación social” y “la re-gulación del capitalismo ha de interpretarse como una creación social” (1979 p. 11).

Page 60: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

61Estado y relaciones sociales

nadas por la misma estructura so-cial (propietarios privados de losmedios de producción). Por eso, yen tanto la venta del producto esla única forma de convertir el tra-bajo privado en trabajo social, lacosificación es un hecho estable-cido. Dicho en términos de la dia-léctica hegeliana, el devenir “estáaquietado” -en esto consiste pre-cisamente el surgimiento de “lodeterminado”- y sólo el cuestiona-miento crítico revolucionario po-drá subvertirlo18.

Para ver este problema más cla-ramente, examinemos el planteode Holloway en su último libro, so-bre que la producción de plusvalorya no puede ser el punto de parti-da del análisis de la lucha de cla-ses porque…la explotación implica una lucha,lógicamente previa, por convertir lacreatividad del trabajo alienado, pordefinir ciertos aspectos como pro-ductores de valor19.

Según esta idea entonces la ex-plotación capitalista es también unincesante “rehacer”. Pero esta te-sis no se comprueba empírica-mente. Es que el capital no tiene

que “luchar” previa y cotidiana-mente por hacerse de los mediosde producción porque la propie-dad privada está presupuesta(presupuesto que remite a la his-toria de las relaciones sociales,pero es lógicamente previo a laextracción de plusvalía) y el capi-tal reproduce este presupuesto enescala siempre creciente (tenden-cialmente), en tanto subsista elsupuesto establecido. Insistimos,dado que las relaciones socialesen el capitalismo están cosifica-das, el sistema se autorreproduce(esto es, produce sus propios su-puestos). Por esta razón tampocose trata de un proceso sin deter-minación.

Por último destaquemos que, apesar de la aparente distancia en-tre la ERg y la ERf, y el MA, am-bas posturas coinciden en un pun-to esencial: niegan la existenciade una lógica del capital. Esto es,la tesis sobre la que se basó la crí-tica del MA, a saber, que la ERg yla ERf afirmarían la existencia deuna “lógica del capital”, fue recha-zada explícitamente por estas es-cuelas. Por lo tanto, y a los efec-

18 En respuesta a un breve debate que hemos mantenido en ocasión de la presentaciónde su Seminario de 1999 en Buenos Aires, John Holloway me hizo el cargo de soste-ner una posición de “fetichismo duro, en el que el capitalismo se puede entender porel desarrollo de sus leyes objetivas”; Holloway (1999) p. 85. No sabía hasta ese mo-mento que alguien pudiera hablar de fetichismos “duros” y fetichismos “blandos”. El fe-tichismo y la cosificación de las relaciones sociales implica que “el proceso de produc-ción domina al hombre, en vez de dominar el hombre ese proceso”; Marx (1999) t. 1p. 99. Esto es efectivamente “muy duro”, porque las crisis capitalistas se precipitan–con su secuela de padecimientos para los seres humanos- como resultado de leyesque, a pesar de ser sociales, la sociedad no controla ni domina. Si a esta concepciónHolloway la llama “fetichismo duro”, pues bien, me confieso “culpable”.

19 Holloway (2002) p. 216.

Page 61: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

62 realidad económica 212

tos del análisis concreto de la si-tuación abierta a partir de la crisisdel “fordismo”, las diferencias en-tre la ERg y la ERf con el MA noparecen ser tan radicales.

Desarrollos del estructura-lismo, la ERg y ERf

Sobre la base de lo dicho antesno es de extrañar que las posicio-nes estructuralistas, de la ERg y laERf se desarrollaran en una pers-pectiva crecientemente subjetivis-ta, a pesar del “objetivismo” queles criticaba el MA. Ya en las ela-boraciones posteriores a Poderpolítico… Poulantzas terminó po-niendo el énfasis en las relacionesde fuerza entre las clases, noasentadas en definitiva sobre es-tructura alguna. Si bien sostuvotodavía que el Estado tiene límitesestructurales a su accionar, deter-minados por las relaciones de cla-se, estas relaciones son concebi-das como relaciones de poder yde lucha, y el Estado exclusiva-mente como condensación de lasluchas:Si las luchas mantienen siempre laprimacía sobre los aparatos se debea que el poder es una relación entreluchas y prácticas… a que el Estado,en particular, es la condensación deuna relación de fuerzas, precisa-mente de las luchas20.

De ahí también que la tensiónentre estructura y lucha de clases

se vaya inclinando progresiva-mente hacia el lado de la lucha declases en cuanto a una supuestacapacidad para transformar el ac-cionar del Estado “desde aden-tro”, para postular finalmente laposibilidad de una vía democráti-ca al socialismo desde el manteni-miento de un Estado “antimono-polista pero capitalista”21. La cons-tricción de la relación capitalistapara el avance al socialismo desa-parece así en el último Poulant-zas.

En lo que respecta a autores re-presentativos de la ERg, Agliettarápidamente se inclinó hacia unaconcepción metodológicamenteindividualista de la economía. EnAglietta y Orléan (1990) el indivi-duo se convierte en el principalobjeto de estudio y los factoresdiscursivos, las rutinas, hábitos yestilos de vida pasan a ser los ve-hículos de su socialización, en lu-gar de las relaciones de produc-ción22. Más significativa todavía esla evolución de Lipietz, autor quese ubicaba en los setenta a la iz-quierda de la ERg. Su exaltaciónde los mecanismos institucionalesreguladores, que permitirían unareproducción armónica del capita-lismo, desembocó en una visiónpoliticista y subjetivista del capita-lismo y de las formas de Estadoque emergerían luego de la crisisdel fordismo. Así es que Lipietz-junto a Leborgne- planteó, a co-

20 Poulantzas (1991) pp. 182-183.21 Ibídem pp. 242-243; énfasis agregado.22 Véase la crítica de Mavroudeas (1999).

Page 62: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

63Estado y relaciones sociales

mienzos de los noventa, que seasistía a una batalla de proporcio-nes mundiales “entre dos vías desalida del fordismo”, el neofordis-mo, encarnado por Estados Uni-dos, Gran Bretaña y Francia, y elposfordismo, defendido por Ja-pón, Alemania Occidental y lospaíses escandinavos. El primerorepresentaba la salida regresivade la crisis, el segundo la salidaprogresista porque era la pro-puesta de un “compromiso mutua-mente ventajoso” para el capital yel trabajo. El neofordismo estaba,según Leborgne y Lipietz, en re-troceso “frente a las economíasvictoriosas” (sic, énfasis nuestro)de Japón, Alemania Occidental ylos países escandinavos. Cadauno de estos modelos de desarro-llo sería un “auténtico hallazgo”,resultado de un proceso de apren-dizaje socio político en el que con-frontaban las soluciones en con-flicto. En este marco lo determi-nante sería la negociación, y lasbatallas políticas y culturales porel “modelo” de capitalismo preferi-do por cada una de las grandesfuerzas enfrentadas en nivel mun-dial:El campo de la negociación es puesel que será determinante y será ob-jeto de una gran lucha política y cul-tural23.

El sesgo subjetivista y voluntaris-ta no podría expresarse más cla-ramente; la constricción de las re-laciones sociales parece ser su-

perable -por lo menos en susefectos terribles para los trabaja-dores y las masas populares- apartir de la lógica de la argumen-tación y las habilidades negocia-doras de las partes.

En cuanto a la ERf, ya Jessopplanteaba en el debate con el MAque…las actividades del Estado son de-terminadas en primera instancia porconsideraciones políticas y no nece-sitan coincidir (ni siquiera en últimainstancia) con las “necesidades” dela economía24.

Y articulaba su explicación de lastendencias del capitalismo sobrela noción de “estrategias de cla-se”, sin sustento en leyes o ten-dencias objetivas del sistema.Más compleja, sin embargo, fue laposición de Hirsch. Como hemosseñalado, Hirsch dio importanciaa una ley general del capitalismo,la ley de la tendencia decrecientede la ganancia, lo que origina ensus escritos una tensión entre losimpulsos sobre el Estado que de-rivan de la lógica capitalista frentea las crisis (como fenómeno obje-tivo), y la negación, por parte deHirsch de que exista alguna “lógi-ca inevitable del capital”. Este pro-blema se puede advertir en Hirsch(1997), donde por un lado explicaque la tasa de ganancia estuvo enel centro de la crisis capitalista delos setenta, y que la globalizaciónfue una “estrategia del capital”25, yal mismo tiempo sostiene que la

23 Leborgne y Lipietz (1994) p. 37.24 Jessop (1994) p. 75.25 Hirsch (1997) p. 16.

Page 63: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

64 realidad económica 212

globalización fue una “estrategiapolítica” y no “un mecanismo eco-nómico objetivo”26. Pero la “estra-tegia del capital” está dictada porla lógica de la valorización y de lacompetencia; lo que se traduce enpolíticas de Estado, las cuales im-plican, necesariamente, una es-trategia de lucha de clases. Estodemuestra, a pesar de Hirsch, queexiste una primacía de la relacióncapitalista objetiva (el “universal”)sobre la política y las instanciasestatales. Anotemos, por otra par-te, que en la lógica del capital noopera sólo la ley de la tendenciadecreciente de la tasa de ganan-cia, sino también la tendencia a laformación de un mercado mun-dial. Por esta razón el impulso almovimiento internacional de mer-cancías, dinero y capitales no de-be entenderse como el resultadode una “decisión” más o menoscontingente, o como una estrate-gia dictada sólo por la crisis “delfordismo”, sino como un aspectoinherente a la noción misma delcapital27.

Subjetivismo y voluntarismo

en Holloway

En lo que hace a Holloway, haterminado en una posición subjeti-vista extrema. En sus trabajos re-cientes sostiene que “el capitalnos domina a través del procesode definición”; que “[el] poder ope-ra a través de la definición, de laclasificación”; que por lo tanto “larevolución es necesariamente unarevolución en contra de las defini-ciones”28. La relación de propie-dad privada sobre los medios deproducción, mediante la cual elcapital domina y obliga a los des-poseídos a vender (o intentar ven-der) su fuerza de trabajo, la reem-plaza Holloway por “la clasifica-ción” y la “definición”, esto es, poruna dominación lógico-lingüística.El grito, el “no”, se transforma asíen la fuente del movimiento revo-lucionario:El grito, el NO, el rechazo que esparte integral de vivir en una socie-dad capitalista: ésta es la fuente delmovimiento revolucionario29.

Esto es, la fuente del movimien-to no son las contradicciones ob-jetivas del sistema mercantil capi-

26 Ibídem p. 17.27 “La tendencia a crear el mercado mundial está dada directamente en la idea misma

del capital”; Marx (1989) t. 1 p. 360. Hirsch, como también los autores de la ERg, hanminusvalorado la importancia del mercado mundial en sus análisis del “fordismo”. Es-to posibilitó teorizar sobre economías “nacionalmente” reguladas, sin preocuparse porlas relaciones con el espacio mundial. Una consecuencia de esto es la idea de que elimpulso a la internacionalización recién se habría concretado con el estallido de la cri-sis del “fordismo”. Pero desde fines de la década de los cuarenta el comercio mundialestuvo creciendo a tasas superiores al producto bruto mundial. La crisis aceleró en-tonces una tendencia de larga data.

28 Holloway (1999) p. 83.29 Holloway (2002) p. 303.

Page 64: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

65Estado y relaciones sociales

talista, sino la actitud individual, yaque el antipoder, el antídoto delpoder, estaría presente “en noso-tros” (en lo subjetivo), porque elcapital “depende de nosotros”.Conclusiones “políticas” que es-tán reñidas con la más elementalevidencia empírica (¿qué trabaja-dor real no sabe que la relación dedominación capitalista no se “nie-ga” realmente diciéndole “no” alcapital, o negándose a la defini-ción?). Por otra parte el conflictoentre las clases sociales no es unconflicto entre grupos sociales, si-no…es un conflicto entre la práctica so-cial creativa y su negación, entre lahumanidad y su negación, entre latrascendencia de los límites (crea-ción) y la imposición de los límites(definición)30.

Dejando de lado el tema de loslímites, la determinación y lascreaciones31, obsérvese que la“negación” del capital, según Ho-lloway, se podría reducir a la

“creación” de contar chistes, ha-cer fiestas y escribir poesías ograffiti para expresar la negativi-dad frente a la explotación… ytransformar el mundo sin preocu-parnos por la toma del poder. Detodo esto no puede deducirse másque hostigamientos subjetivos yatomísticos a la dominación delEstado y de un capital cada vezmás globalizado, que opera conuna lógica cada vez más unifica-da32.

Intervalo crítico sobre la to-ma del poder y los erroresde los revolucionarios

Así como Holloway redujo lacomplejidad de los fenómenos so-ciales a “lucha de clases”, tambiénredujo el fracaso de la “vieja iz-quierda” al fracaso de una idea,de una lógica, la que “identificabael cambio social con la toma delpoder estatal”33. Dadas las limita-ciones que impone este trabajo,

30 Ibídem p. 214.31 En la ausencia absoluta de determinación no hay negación, pero por eso mismo tam-

poco puede haber creación alguna. Esto lo sabe cualquier principiante en el estudiode la dialéctica hegeliana.

32 Dejamos anotada otra consecuencia política: Holloway plantea que “la revolución sehace al andar”. Esto es, hay que hacer la revolución aunque sin saber bien qué sig-nifica. Combinado con la idea de que “en el comienzo es el grito”, lleva a una concep-ción voluntarista de la praxis revolucionaria. Esto es, la idea de que es necesariocomprender y analizar para transformar el mundo desaparece de la visión. Por su-puesto, todas estas podrían tomarse como banalidades inocuas. Lamentablemente lacuestión no siempre se ha reducido a esto. En los años sesenta y setenta toda unageneración de revolucionarios latinoamericanos pensaron que “la revolución se haceal andar”. Claro que no se quedaron en conferencias y “seminarios”, sino intentaronllevarlo a la práctica, con resultados trágicos. Lo que faltó entonces no fue “el grito delNO”, sino análisis científico de las condiciones políticas y sociales existentes.

33 Holloway en la revista Memoria, diciembre 2002, en www.memoria.com.mx/166/ho-lloway.htm

Page 65: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

66 realidad económica 212

sólo nos referiremos a unas pocasobservaciones críticas sobre estatesis.

En primer lugar, habría que de-mostrar cuál es la vinculación in-terna entre la perspectiva de la to-ma del poder y los problemas yfracasos de la izquierda. Hollowayse limita a decir que orientar losprocesos hacia el Estado implicareproducir las estructuras estata-les dentro de los movimientos. Pe-ro no demuestra la vinculación in-terna, la razón de ser, de la cone-xión que establece. ¿Se trata aca-so de un contagio mimético? Y sies así, ¿por qué sucede?

En segundo lugar, no es correc-to decir que en general y siemprela izquierda revolucionaria pensóque todos los problemas se resol-vían tomando el poder del Estado.Sí es cierto que -en buena medidaproducto de la tesis del monopo-lio- en los escritos de Lenin (tam-bién en Hilferding) previos a la to-ma del poder se advierte un exce-sivo optimismo sobre las facilida-des para transformar la sociedaden un sentido socialista a partir dela expropiación de los grandesbancos y empresas. Sin embargodesde 1918 en adelante los bol-cheviques, y Lenin en particular,fueron conscientes de que el ma-nejo del Estado estaba lejos de re-solver los problemas. Por ejem-plo, cuando la Nueva Política Eco-nómica Lenin intervino en el XICongreso del Partido Comunistarefiriéndose a los “4.700 comunis-

tas… responsables de esta granmáquina burocrática”, el Estado,que sin embargo eran “conduci-dos” por fuerzas extrañas34. Existeaquí una concepción del Estadoque no se reduce a “Estado instru-mento”, sino es también relacional(véase infra sobre una concepcióndialéctica entre relación/instru-mento). Por otra parte, cuandoluego de la muerte de Leninmiembros del alto mando del Ejér-cito Rojo le propusieron a Trotskidar un golpe de Estado contraStalin, Trotski se negó argumen-tando que la toma del poder nopodría torcer un rumbo que esta-ba dictado por poderosas fuerzaseconómicas y sociales. Podría-mos dar otros ejemplos quemuestran que muchos revolucio-narios, que jugaron roles relevan-tes, no pensaron que todo se so-lucionaba tomando el poder.

Pero además, y en tercer lugar,existe un caso histórico que de-muestra que la solución de Hollo-way, no tomar el poder, puede te-ner consecuencias nefastas. Setrata de la experiencia de Catalu-ña de 1936. Entre el 18 y 20 de ju-lio de 1936 los trabajadores deBarcelona derrotaron a las fuer-zas fascistas que se habían suble-vado contra la República. Al térmi-no de esa lucha la ciudad, de he-cho, era de los obreros, lideradospor los dirigentes anarquistas, Du-rruti y García Oliver, al punto queCompanys les ofreció administrarCataluña. El 23 de julio los anar-

34 Lenin (1972) p. 414.

Page 66: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

67Estado y relaciones sociales

quistas se reunieron en un Plenoregional de la CNT y la FAI paradecidir qué hacer. Hubo entoncesdos posiciones: la de García Oli-ver, acompañado por algunossectores obreros, que planteabaterminar la revolución iniciada; pa-ra lo cual era necesario no dejar ladirección del Estado en manos deotros, sino tomar las riendas paraimplantar el comunismo libertario.La otra posición, defendida porAbad de Santillán, Federica Mont-seny y otros representantes de laderecha anarquista, sostuvo quela conciencia anarquista no permi-tía tomar el poder, y que el puebloen armas seguiría por sí mismo lavía revolucionaria. Esta última po-sición -la que Holloway dice quenunca tuvo la izquierda- triunfó enese Pleno del 23 de julio, y conella, como dice García Oliver, sedio un viraje decisivo hacia la de-rrota de la revolución. Incluso co-mo nadie podía desconocer quehabía que enfrentar a los fascis-tas, los anarquistas finalmente sevieron obligados a integrar el Co-mité de Milicias, que se constituyóen el embrión para reconstituir elEstado burgués, descompuestopor la revolución35. En definitiva, sibien no todo lo resuelve la tomadel poder, sin toma del poder porlos revolucionarios las fuerzas dela burguesía siempre tendrán re-cursos para reconstituirse y salirde las situaciones desesperadas.

Como bien sostiene Ollman-quien no niega la validez parcialde los enfoques relacionistas so-bre el Estado- el punto de vista delEstado…como un instrumento de la clasedominante y una arena de la luchade clases prevalece en los períodosde rápido cambio social36.

Todo esto muestra, además,que la cuestión del porqué de lasderrotas del socialismo en el sigloXX no puede ser respondida confórmulas y visiones reduccionistasy mecánicas como la que proponeHolloway.

Capital y teoría del Estado

En lo que sigue, y frente a los en-foques a los que hemos pasadorevista, planteamos la necesidadde un cambio en el análisis, apo-yado sobre planteos que hemosdesarrollado más extensamenteen otro lugar37, y que aquí esboza-mos de forma sintética.

En primer lugar, retomamos laidea de “totalidad orgánica”, plan-teada por Marx en los Grundrissey otros textos, tributaria a su vezde la concepción de totalidad deHegel, que por otra parte está le-jos de ser una totalidad circularsimple, como pensaron los althus-serianos. Esta idea es subrayadapor Burnham, un autor que se ins-cribe en el MA, cuando sostiene

35 Un vívido relato de estos acontecimientos, y de lo que significó la renuncia a tomar elpoder nos lo da García Oliver (1978) p. 171 y ss.

36 Ollman (1992) p. 90.37 Lo que sigue lo desarrollamos en Astarita (2004).

Page 67: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

68 realidad económica 212

que debe entenderse al Estado,así como otras formas sociales, apartir de la totalidad “que Hegelreúne en el término de sociedadcivil”38, esto es, a partir de unacomprensión de la sociedad capi-talista “holística y orgánica”39. Estatotalidad, el “universal”, que debe-ría constituir en nuestra opinión elpunto de partida para el análisisdel Estado, es el capital entendidocomo una totalidad social; es apartir de aquí que debe compren-derse también la sociedad bur-guesa como una forma “complejay desarrollada” de organizaciónde la producción40. De manera quela relación capitalista puede consi-derarse como totalidad41 y al capi-tal como la potencia que “pone”las relaciones, que genera los ór-ganos de la totalidad (la vida so-cial) y los subordina a la finalidadde valorizar el valor:Si en el sistema burgués acabadocada relación económica presuponea la otra bajo la forma económico-burguesa, y así cada elementopuesto es al mismo tiempo supues-to, tal es el caso con todo sistemaorgánico. Este mismo sistema orgá-nico, en cuanto totalidad tiene sussupuestos, y su desarrollo, hasta al-canzar la totalidad plena consisteprecisamente [en que] se subordi-nan todos los elementos de la socie-

dad, o en que crea los órganos queaún le hacen falta a partir de aquélla.De esta manera llega a ser histórica-mente una totalidad42.

Esto implica superar la concep-ción de la mera “interacción” entrelas partes, con la que el estructu-ralismo “superaba” el economicis-mo determinista. Si bien la inte-racción nos brinda un punto devista más elevado que el del de-terminismo mecánico, y por esoaparece ya en los organismoscomplejos, todavía cada uno delos polos que interactúan “nosaparece como un inmediato”, co-mo un elemento “dado” en sí mis-mo43. De ahí las dificultades quetuvo el estructuralismo poulantzia-no para definir en qué consistía la“autonomía relativa” de la instan-cia estatal con respecto a lo eco-nómico que conformaba la totali-dad articulada del modo de pro-ducción capitalista. Es necesarioentonces superar la figura de la in-teracción para entender que cadauna de las partes interactuantes“son momentos de un tercero”44

que no es otro que “la vida” del to-do orgánico. Este “tercero” queengloba, entendido como desplie-gue de la relación capitalista, espor otra parte el que mantiene lacohesión interna del modo de pro-

38 Burnham (1996-1997) p. 8.39 Ibídem p. 13.40 Marx (1989) t. 1 p. 26.41 “Las relaciones de producción forman en su conjunto lo que se llaman las relaciones

sociales, la sociedad…”; Marx (1975) p. 37.42 Marx (1989) t. 1 p. 220.43 Hegel (1970) p. 302.44 Ibídem.

Page 68: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

69Estado y relaciones sociales

ducción capitalista a través de losprocesos de reproducción amplia-da del capital45.

En segundo término, y vinculadocon lo anterior, la totalidad debeabordarse en tanto totalidad arti-culada y compleja: por un lado eluniversal media a las partes, yaque el capital es la sustancia en laque existe y se desarrolla el Esta-do; el Estado no puede ser sinocapitalista. Incluso por eso en elfuncionamiento de las institucio-nes estatales se introducen “natu-ralmente”, y de forma creciente,los criterios de “eficiencia” y racio-nalidad capitalistas. También éstaes la razón por la cual, tendencial-mente en la medida en que seprofundiza la acción de la ley delvalor, las empresas estatales deservicios públicos, o bien se admi-nistran siguiendo los dictados delmercado -de la ganancia- o bienson tomadas directamente por elcapital, en tanto éste ha adquiridoel poder necesario para asumirbajo su mando las grandes inver-siones implicadas (obras de in-fraestructura, ferrocarriles, agua,telecomunicaciones, etcétera). In-sistimos entonces, el capital, entanto es el universal en que se de-

senvuelve el Estado, lo media ac-tivamente. Pero a su vez el capitaltambién es mediado activamentepor el Estado, ya que si el capitales una relación social de produc-ción basada sobre la propiedadprivada, esta última está mediadapor la instancia político-jurídicoestatal, sin la cual no podría fun-cionar regularmente. No se trataentonces de una relación “exter-na” entre instancias “relativamen-te autónomas”; pero tampoco esuna relación en la que “todo” esidénticamente relación capitalista(y ésta es sólo “lucha”) como llegaa sostener el MA.

Desde este punto, y en tercertérmino, se podrían superar algu-nas de las falsas dicotomías enque ha caído muchas veces el de-bate acerca del Estado, más pro-pias del “entendimiento” que semueve con separaciones y dicoto-mías rígidas, que del movimientodialéctico…en el cual [los] términos, que pare-cen absolutamente separados, tras-pasan uno al otro por sí mismos, pormedio de lo que ellos son, y así lapresuposición [de su estar separa-dos] se elimina46.

Así sucede, por ejemplo, con la

45 Véase los esquemas de reproducción en Marx (1999) t. 2, sección tercera. Es la mis-ma generación de valor, con su equivalente en el poder de compra distribuido, la queunifica el espacio económico, sin necesidad de recurrir a la regulación de las instan-cias estatales, como pensó la ERg. Por supuesto otro problema es que en determi-nado momento ese poder de compra no se ejerza (típicamente, el capital deja de rein-vertir la plusvalía) y se desate la crisis. Pero en esta visión –de Marx- la crisis es en-dógena a la relación capitalista. En el enfoque de la ERg y la ERf existe una desarti-culación esencial de la unidad del capitalismo, que sólo puede ser superada por la in-tervención del Estado.

46 Hegel (1968) p. 96.

Page 69: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

70 realidad económica 212

separación rígida que se ha esta-blecido entre sujeto y objeto, se-paración que recorre el debateque hemos examinado. Para ex-plicar nuestro planteo, tomamos lanoción del capital. Como es sabi-do, el capital es valor en procesode valorización, de manera que “elfin” atañe a su naturaleza másprofunda. Es un fin que existe co-mo propósito, como estrategia yvoluntad del capitalista. Este espor lo tanto el aspecto subjetivode la noción del capital, y en estesentido decimos que el capital essujeto, está poseído de automovi-miento; y es identidad, constanteretorno al punto de partida -al di-nero-, movimiento por el cual to-ma conciencia de su propia valori-zación. Pero el fin sin medios ob-jetivos no es más que propósitoabstracto, idea sin posibilidadesde concretarse. Por eso el capitalse particulariza en dinero, mer-cancía, medios de producción,trabajo vivo (= capital variable enel proceso de producción), denuevo mercancía y dinero. Y éstees el lado de lo objetivo, de la plu-ralidad que no estaría organizadasin el momento de la subjetividad(el fin unifica). Por lo tanto existeuna identidad entre lo subjetivo ylo objetivo, al tiempo que se man-tienen diferentes; ambos polos seunen en la vida del capital, en sumovimiento. No existen como en-tidades separadas, y la discusión“o bien, o bien”, es metafísica pu-ra. Así la naturaleza dialéctica de

las categorías nos muestra queellas tienen su verdad en su uni-dad, en el movimiento que las en-globa.

De la misma manera se podríasuperar la dicotomía rígida entreel enfoque exclusivamente “rela-cionista” del Estado (el Estado esrelación y sólo relación), o “sus-tantivista” (el Estado es aparatode represión, instrumento de laclase capitalista). Estos puntos devista, aparentemente contradicto-rios, representan aspectos delmismo fenómeno. Es que el Esta-do se debe entender tanto comouna relación -todo en definitiva esen alguna medida relación- comotambién es “relación hacia sí”, tie-ne hasta cierto punto “sustanciapropia” (las instituciones, las fuer-zas armadas, las instancias jurídi-cas, etcétera). Si se absolutiza es-te último aspecto se llega a la con-clusión que el Estado es merasustancia autosuficiente, una enti-dad “en sí”; pero si se absolutizael aspecto relacional, se saca laconclusión errónea de que las ins-tituciones y las formas no impor-tan. En última instancia esto llevaa pensar que las formas del Esta-do pueden ser acomodadas y mo-dificadas según relaciones defuerza circunstanciales47.

Por último, y en cuarto lugarplanteamos encarar el estudio delEstado desde el punto de vista deque efectivamente existe una lógi-ca del capital. Esto es, contra lo

47 Un punto de vista similar al que aquí expresamos se puede ver en las observacionesde método que hace Ollman (1993) p. 89 y ss.

Page 70: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

71Estado y relaciones sociales

que han afirmado la ERg, la ERf yel MA, sostenemos que existen le-yes objetivas del sistema capita-lista a partir de las cuales se pue-den comprender sus tendencias;por ejemplo, a la concentracióndel capital, a la formación de unmercado mundial, al reemplazodel trabajo vivo por el trabajomuerto. Se trata de impulsos quederivan de lo que Marx llamaba “laestructura interna” de la sociedadcapitalista48. Esta lógica deriva dela misma conformación del capi-tal. Es que el universal, el capital,sólo existe a través de los múlti-ples capitales en competencia. Yes precisamente la competenciala que actúa como un látigo sobrecada capital, incitándolo a ir hastael final en la explotación del traba-jo, so pena de perecer49. De estamanera las tendencias del conjun-to se efectivizan a través del movi-miento de los capitales singulares.La tendencia no existe entoncescomo un sujeto trascendente (co-mo alguna vez objetó Jessop), si-no es un resultado de los capitalesen competencia entre sí, y de laexplotación sobre el trabajo. Pre-cisamente el “olvido” o minusvalo-ración del universal (y de la mane-ra en cómo actúa la competencia)para abocarse a la elaboración

teóricamente abstracta de las“teorías particulares” -sobre el“fordismo”, “posfordismo”, etcéte-ra- llevó a pensar en la posibilidadde regímenes capitalistas en loscuales se pudieran imponer sali-das concertadas a la crisis capita-lista, a partir del “involucramientodemocrático” del trabajo en lasproblemáticas de la valorizacióndel capital.

Objeciones probablesy respuesta

Antes de abordar las conclusio-nes quisiéramos responder breve-mente a algunas de las objecio-nes que con mayor frecuencia sedirigen contra quienes subraya-mos la primacía de la lógica delcapital y del punto de vista de latotalidad orgánica para el estudiodel Estado actual.

En primer lugar, está la críticasobre el “funcionalismo” que en-cerraría nuestro enfoque. El “car-go” de “funcionalista” se ha con-vertido en una especie de espan-tapájaros, cuya sola mención pa-rece descalificar una explicaciónsocial. Al respecto lo único quepodemos decir es que en sí mis-ma la acusación de “planteo fun-

48 Lo cual no implica que se pueda deducir de estas tendencias los desarrollos particu-lares y singulares del capital; sobre este problema remitimos a Astarita (2004) y Smith(1990).

49 “…la competencia impone a cada capitalista individual, como leyes coercitivas exter-nas, las leyes inmanentes del modo de producción capitalista. Lo constriñe a expandircontinuamente su capital para conservarlo, y no es posible expandirlo sino por mediode la acumulación progresiva” Marx (1999) t. 1 pp. 731-732; corresponde a la 3ª y 4ªedición.

Page 71: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

72 realidad económica 212

cionalista” no significa mucho, da-do que estamos hablando preci-samente de totalidades en lascuales -véase el pasaje de losGrundrisse antes citado- muchísi-mos elementos cumplen “funcio-nes” determinadas por las relacio-nes de producción predominan-tes. Por ejemplo el dinero cumplelas funciones de medida de valor,medio de cambio y medio de pagoprecisamente porque en la basede la sociedad existen contradic-ciones que engendran las formasen que estas contradicciones“pueden moverse”50. Por supuestoesto no implica afirmar que las re-laciones económicas determinanque siempre el dinero cumpliráesas funciones; por ejemplo, du-rante una hiperinflación el dinerono cumple muchas de sus funcio-nes. Pero de aquí no se deberíaconcluir que las funciones del di-nero -y su misma existencia- nose deban explicar a partir de lasrelaciones sociales predominan-tes. Algo similar ocurre con el Es-tado; su naturaleza y funciones nose pueden explicar si no es par-tiendo de la totalidad, la relacióncapitalista. Lo cual no implica sos-tener que todo lo que hace el Es-tado lo hace porque es funcionalal capital; pero sí implica afirmarque las políticas, y funcionesesenciales que asumen tenden-cialmente los Estados capitalistasestán orgánicamente vinculadascon las leyes del capital.

En segundo término está la obje-

ción -en la que insiste el MA- so-bre la “lucha de clases”. “¿No de-jan ustedes, los partidarios de la‘lógica del capital’, la lucha de cla-ses en un segundo plano?” “¿Aca-so la lucha de clases no tiene inci-dencia?”

La respuesta frente a esto esque sí, que efectivamente la luchade clases “incide”, ya que la activi-dad de los sujetos y las clases so-ciales media activamente la rela-ción entre el Estado y el capital.Pero nunca hay que olvidar que, asu vez, las clases sociales tam-bién son mediadas por el capital(y el Estado) y, en consecuencia,y en tanto subsista la relación ca-pitalista (y su Estado), la lógica delcapital tenderá a imponerse. Enparticular la lógica capitalista desalida de las crisis, que implica ladesvalorización del trabajo, laconcentración de los capitales, lasubsunción creciente de las fuer-zas productivas bajo su mando,es inmanente a la relación de ex-plotación asalariada. Esto signifi-ca que las famosas “transiciones”-del fordismo al posfordismo o alneofordismo, etcétera- no son“creaciones libres”, como preten-den la ERg y la ERf; ni tampocoestán “indeterminadas”, comosostiene el MA. En la medida enque la lucha de los explotados noacabe con la propiedad privadadel capital, la lógica capitalista desalida de las crisis será el precio apagar por la clase trabajadora pa-ra que se reanude la acumulación.

50 Marx (1999) t. 1 p. 127.

Page 72: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

73Estado y relaciones sociales

Tampoco las transiciones que seiniciaron después de la caída delos regímenes estalinistas esta-ban “indeterminadas” en sus as-pectos esenciales. Ante la ausen-cia de una alternativa socialista elcamino fue hacia una lenta “nor-malización” capitalista de esospaíses. En definitiva, la lucha de laclase obrera sólo puede cortar lalógica del capital en tanto se asu-ma como revolucionaria. Esta es,por otra parte, la importancia polí-tica que le dio Marx a su planteosobre que efectivamente existentendencias y leyes inmanentes alsistema capitalista.

En tercer lugar, y vinculado conlo anterior, se objeta que la tesisde la existencia de una lógica delcapital implica afirmar que es po-sible predecir el futuro, y en parti-cular las características particula-res que asumirán los Estados. Pe-ro jamás de la estructura internade la sociedad capitalista -paracuyo estudio, como decía Marx,no es necesario escribir la historiareal de las relaciones de produc-ción- podrá deducirse la formaparticular, ni menos los singula-res51. De las tendencias generalesdel capitalismo no podíamos “de-ducir” en 1980, por ejemplo, quéformas concretas asumirían losEstados, o las relaciones entre lasclases o fracciones de clases ental o cual país. En términos filosó-ficos, del universal no se pueden

deducir los particulares; del géne-ro mamífero no puedo deducir laexistencia de la especie vaca, ymucho menos la singularidad detal o cual vaca. Sin embargo sí de-bemos explicar el particular y elsingular a partir del universal. Es-to es, sólo partiendo de las leyesgenerales del capital es posibleexplicar por qué los Estados capi-talistas, a medida que se extiendey globaliza la competencia, asu-men crecientemente funcionesacordes con la lógica del capital.Se puede explicar entonces porqué los modelos de “involucra-miento” sueco -las plantas de Vol-vo en Kalmar y Uddevalla, que hi-cieron las delicias de los ejerciciosde imaginación de los teóricos dela regulación- quedaron en el olvi-do a partir de 1992, cuando la pa-tronal pudo disciplinar a la claseobrera merced a una alta tasa dedesocupación, que generó la mis-ma crisis capitalista. O explicarpor qué las convergencias ma-croeconómicas que exigen los im-pulsos a la formación de merca-dos regionales ampliados -eslabo-nes de la globalización del capital-“demandan” reformas profundasde los Estados, incluidas sus for-mas de intervención en la econo-mía. En este sentido, por ejemplo,las privatizaciones masivas deempresas estatales de serviciospúblicos que ocurrieron en los últi-mos años se pueden explicar apartir del impulso general del capi-

51 Por eso Marx señalaba que el método pone de relieve “los puntos en los que debe in-troducirse el análisis histórico”; Marx (1989) t. 1 p. 422; discutimos esta cuestión ex-tensamente en Astarita (2004).

Page 73: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

74 realidad económica 212

tal a someter todos los renglonesy rubros a lógica de la valorizacióny del mercado. No fueron decisi-vos para esto, en lo que hace almovimiento de fondo y de largoplazo, elementos contingentes oexternos; o sea, no se debieron alcarácter o la corrupción de tal ocual gobierno o grupo de funcio-narios.

Por último, respondemos unaobjeción ligada con las anteriores,referida al “determinismo”, quetambién se ha convertido en unespantapájaros para refutar posi-ciones. “¿No es su postura deter-minista?” Pero… ¿qué hay de ma-lo con ser determinista? Es quehay diferentes tipos de “determi-nismos”. Así, está el determinismomecánico, que dice que tal hechoA produce invariable y mecánica-mente tal efecto B; este tipo dedeterminismo tiene muy poca apli-cación (o ninguna) al estudio de lasociedad. Pero existen otros tiposde determinismos, como el esta-dístico (o de grandes números), elteleológico y el dialéctico, que síencuentran amplio uso. Por ejem-plo, si bien es cierto que el preciode tal mercancía singular no sepuede explicar mecánicamentepor el tiempo de trabajo particularinvertido en su producción, sí escierto que los precios promediodel conjunto de las mercancías seexplican, en sus movimientos ten-denciales, por los tiempos de tra-bajo. Hay aquí entonces determi-nación de “grandes números”, oestadística, que permite estable-cer regularidades. Respecto de

determinaciones teleológicas, unejemplo sencillo es el capital, en elque el fin de la ganancia determi-na el movimiento. Por último el de-terminismo dialéctico, del cual larelación entre forma y contenidodel valor nos proporciona unejemplo. Por un lado el contenido-el trabajo humano realizado enforma privada- determina la exis-tencia de la forma del valor; pero asu vez la forma del valor es esen-cial para que el trabajo adquiera lapropiedad de ser trabajo “objetiva-do”, que es precisamente el con-tenido del valor. Se establece asíuna determinación mutua, nadamecánica, sino contradictoria, en-tre forma y contenido. En definiti-va, ¿cuál es entonces el problemade aplicar las determinacionescientíficas -que como vemos, nose reducen, ni mucho menos, aldeterminismo mecánico- a la teo-ría del Estado y su relación con elcapital?

A modo de conclusión

Tratemos de sintetizar ahoranuestro planteo a partir de la ex-periencia reciente en lo que atañea las políticas de los Estados.

Como ya empieza a ser cadavez más aceptado se ha generadouna suerte de “convergencia” ennivel mundial de las políticas fun-damentales de los Estados y susgobiernos -sean “reaganianos” opartidarios de la “tercera vía”-respecto de sus relaciones con eltrabajo y los capitales. Desde el

Page 74: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

75Estado y relaciones sociales

punto de vista de las teorías y po-líticas económicas “ortodoxas” es-ta convergencia se concreta en loque se ha dado en llamar “el nue-vo consenso” macroeconómico, oel “nuevo keynesianismo”: énfasisen el equilibrio determinado por ellado de la oferta, con una tasa“natural” de desempleo que sólopuede bajar con mayor “desregu-lación” de los mercados laborales;preocupación por la “credibilidad”e “independencia” de los BancosCentrales; admisión de una ciertaintervención del Estado frente a“externalidades” (algún monopolionatural, existencia de bienes pú-blicos), pero siempre “amigable”para con los mercados; la idea deque la “globalización” exige climasfavorables para la inversión ex-tranjera, con bajos impuestos,preparación en abundancia demano de obra entrenada, libertadde remesa de utilidades y de mo-vimientos transfronteras de los ca-pitales52. Ahora bien, ¿cómo seexplica esta convergencia de laspolíticas estatales si no es apelan-do a la lógica del capital globaliza-do? Esto es, no se puede tratar deresultados “aleatorios”, de “crea-ciones libres” de la lucha de clase,repetidos sistemáticamente en to-das partes. Este resultado no hasido tampoco el producto de unenfrentamiento entre “modelos”de Estados y regímenes de acu-

mulación en nivel mundial, sino dela manera en que operó la res-puesta a la crisis de la rentabilidaddel capital a partir de la década delos setenta. Esto sólo se compren-de restableciendo la primacía dela lógica del capital en el análisissobre el Estado, lógica ahora des-plegada en escala mundial. Deesta forma es posible entender “larazón de ser” del fenómeno; estoes, no a partir de una “causa efi-ciente”, como muchas veces seargumenta -sucedió lo que suce-dió porque ganaron las eleccionesReagan y Tatcher- sino por la vin-culación “interna” entre el fenóme-no estatal y las relaciones socia-les de conjunto. Así es posiblecomprender por qué sucede loque señala Hirsch, a saber, queen los últimos años “el capitalismoretornó, en cierto modo a su esta-do natural” y que la globalizaciónes “en todos los sentidos el resur-gimiento del viejo capitalismo”53.El “estado natural” del capitalis-mo, el “viejo capitalismo”, es el ca-pital que se despliega a través desu movimiento esencial, la valori-zación incesante del valor adelan-tado, en condiciones de compe-tencia mundial agudizada. No esposible sustraer el análisis del Es-tado de esta realidad. Esta es lavía también para superar las expli-caciones subjetivistas o el recursoal plano de lo meramente contin-

52 Arestis y Sawyer (2002) para una síntesis y crítica del “nuevo consenso”. Pasados los“excesos” dogmáticos de la ofensiva neoliberal de los ochenta, el establishment aca-démico y oficial, incluidos el Banco Mundial y el FMI hoy admiten que cierta interven-ción estatal o una pequeña dosis de inflación ayudan a “ajustar” los mercados.

53 Hirsch (1999) pp. 16-17.

Page 75: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

76 realidad económica 212

gente, o indeterminado, sobre elcual no es posible levantar teoría

alguna del Estado.Bibliografía

Aglietta, M. (19779): Regulación y crisis del capitalismo Madrid, Siglo XXI.

Aglietta, M. y Orléan, A. (1990): La violencia de la moneda México, Siglo XXI.

Arestis, P. y Sawyer, M. (2002): “New Consensus, New Keynesianism, and theEconomics of the Third Way” Working Paper Levy Institute of Bard College,Nueva York.

Astarita, R. (2004): Valor, mercado mundial y globalización Buenos Aires, Edi-ciones Cooperativas.

Bonefeld, W. y Holloway, J. eds. (1994): ¿Un nuevo Estado? México, CambioXXI.

Burnham, P. (1996-1997): “Estado y mercado en la Economía Política Interna-cional: una crítica marxiana” en Doxa Nº 16 pp. 5-17.

García Oliver, J. (1978): El eco de los pasos Barcelona, Ruedo Ibérico.

Hegel, G. W. F. (1968): Ciencia de la lógica Buenos Aires, Solar-Hachette.

Hegel, G. W. F. (1970): Werke 8 Frankfurt Suhrkamp Verlag.

Hirsch, J. (1977): “Observaciones teóricas sobre el Estado burgués” en Poulant-zas et al. El marxismo y la cuestión del Estado, México, Universidad Autó-noma de Puebla.

Hirsch, J. (1997): “¿Qué es la globalización?” en Cuadernos del Sur Nº 24 pp.9-20.

Holloway, J. (1993-1994): “La reforma del Estado: capital global y Estado nacio-nal” en Doxa Nº 9-10, pp. 2-11.

Holloway, J. (1999): “El poder del trabajo, el sujeto, la conciencia y el fetichis-mo” Entrevista a John Holloway” en Herramienta Nº 10.

Holloway, J. (2002): Cambiar el mundo sin tomar el poder - el significado de larevolución hoy Buenos Aires, Herramienta; México, Universidad Autónomade Puebla, México.

Jessop, B. (1994): “La teoría de la regulación, el posfordismo y el Estado: másque una respuesta a Werner Bonefeld” en Bonefeld y Holloway eds. (1994).

Leborgne, D. y Lipietz, A. (1994): “Ideas falsas y cuestiones abiertas sobre elposfordismo” en Doxa Nº 11-12, pp. 32-40.

Lenin, V. I. (1972): “Informe político del Comité Central del PC (b) R 27 de mar-zo” en Obras Escogidas t. 6 Buenos Aires, Estudio.

Marx, K. (1975): Trabajo asalariado y capital Buenos Aires, Polémica.

Marx, K. (1989): Elementos fundamentales para la crítica de la economía polí-tica (Grundrisse) México, Siglo XXI tres tomos.

Marx, K. (1999): El Capital México, Siglo XXI tres tomos ocho volúmenes.

Page 76: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

77Estado y relaciones sociales

Mavroudeas, S. (1999): “Regulation Theory: The Road from Creative Marxismto Postmodern Desintegration” en Science & Society vol 63 pp. 310-337.

Ollman, B. (1993): Dialectical Investigations Nueva York - Londres, Routledge.

Poulantzas, N. (1985): Poder político y clases sociales en el Estado capitalistaMéxico, Siglo XXI.

Poulantzas, N. (1977): “Las transformaciones actuales del Estado, la crisis po-lítica y la crisis del Estado” en Poulantzas et al. El marxismo y la crisis delEstado México.

Poulantzas, N. (1979): Estado, poder y socialismo México, Siglo XXI.

Smith, T. (1990): The Logic of Marx’s “Capital”. Replies to Hegelian CriticismsNueva York, State University of New York.

Page 77: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

78

Las privatizacionesLas privatizacionesde los años ‘80de los años ‘80

Debates

Salvador Mar ía Lozada*

* Ex Profesor Titular Ordinario de la Universidad de Buenos Aires; Presidente Honorariode la Asociación Internacional de Derecho Constitucional; Presidente del IADE.

Realidad Económica ha reproducido en su Nº 210 la interpelaciónde 1987 al entonces ministro Terragno hecha por el senadorEduardo Menem. Se trata de un texto notable que tiene una sig-nificación singular.

Muestra cómo en el Partido Único del Poder, los grupos políti-cos se intercambian los roles de gobierno y oposición, practicanel juego retórico de atacarse, a veces con elocuencia, pero conelocuencia anodina porque los discursos no alteran la indestruc-tible fidelidad de las mayorías legislativas. El hecho de que fue-ra precisamente el senador Menem quien atacara las privatiza-ciones del gobierno radical, para defenderlas luego con igual vi-gor en el período siguiente, ejercido por su hermano Carlos Saúl,señala la flexibilidad ideológica y conceptual con que opera esaestructura partidocrática y el oportunismo con que procede.

Por otro lado es una aproximación a lo que podríamos llamar laprehistoria contemporánea de las privatizaciones en los años‘80, a las que Realidad Económica prestó una atención decidida.

Page 78: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

79Las privatizaciones de los años ‘80

La deuda externa comojustificación de lasprivatizaciones

Observaba con sagacidad Héc-tor Valle, el economista director deFide, que la deuda externa se hamostrado muy funcional respectode la implantación de un régimende política económica como el quetenemos ahora y que, sin ellacomo poderoso elemento decoacción, hubiera resultado impo-sible el proceso de privatizacio-nes.Me parece que existe una muy

precisa corroboración de eseaserto en una pequeña investiga-ción que se puede practicar sobrela fase final del gobierno de 1983-1988.Uno de los rasgos de esta ideo-

logía neoliberal es el dogma delas privatizaciones, como lo habíaexpresado un documento de losjesuitas que publicó RealidadEconómica en su número 147(abril-mayo 1997). Las privatiza-ciones como imperativo absoluto,sin discusión, sin reflexión, sin dis-criminaciones, sin discernimientoacerca de qué bienes colectivosconviene -por su peculiar índole,por su peculiar funcionamiento,por el especial ámbito de la eco-nomía en que se encuentra- trans-ferir a la actividad privada. Privati-zaciones, sin más, a cualquierprecio, de cualquier modo, cuales-quiera sean las consecuencias,cualesquiera sean los efectos y

costos sociales, y su impacto so-bre el bien común.

Los precedentes inmediatosdel desguace

Rastrear los orígenes del des-guace1 inferido en estos años alEstado nacional impone un exa-men que exige ir muy atrás en lahistoria contemporánea de la Ar-gentina. Quien se concentra, encambio, en la etapa más recienteadvierte un punto de inflexión ocu-rrido hacia 1987.Ya en marzo de 1984 el ministro

de Economía se adelantó a pagaruna cuota de intereses de la deu-da externa, con aparatoso, y nomenos sospechoso auxilio, instru-mentado por su par mexicano. Seaceptaba así de hecho la existen-cia sin discusión de esos supues-tos compromisos internacionales,en su mayor parte adquiridos irre-gularmente por la dictadura mili-tar. Se renunciaba de tal modo aun estudio crítico de esa deuda,tan necesitada de una cuidadosaverificación de créditos. Tambiénse declinaba el cuestionamientobásico de la capacidad jurídica delos usurpadores del poder públicopara contraerla, lo cual tiene in-gentes consecuencias para el fu-turo democrático del país.Fue, sin embargo, hacia el se-

gundo semestre de 1987 cuandoel gobierno radical optó resuelta-mente por el rumbo económicoque aquella fatídica decisión prefi-

1 Cabe el término, parece, por aquel manido tropo de la Nave del Estado.

Page 79: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

80 realidad económica 212

guraba. En el Nº 80 de RealidadEconómica, correspondiente alprimer bimestre de 1988, AlfredoEric Calcagno anticipaba el futurode este modo: "La intención devender una parte de las accionesde Aerolíneas Argentinas a SASes un acto político y económico detrascendencia, no sólo por lo quesignificaba en sí, sino porque po-dría ser el ejemplo a aplicar en to-do el sector público rentable (o enciertas actividades específicasdentro de las empresas públicas).Las soluciones que se proponenpara Aerolíneas, como las que seplantearán en el futuro para otrasempresas del Estado y las que sepractican con la deuda externason coherentes con el modeloneoliberal... La disyuntiva que seplantea en el caso de AerolíneasArgentinas no es de forma ni deoportunidad sino de fondo y se re-fiere al proyecto nacional desea-do. Sólo el pueblo argentino debedeterminar el modelo económicoglobal en qué vivir. Mientras tantono sería legítimo adoptar subrepti-ciamente el modelo liberal y em-barcarse en una política de enaje-nación del patrimonio nacional."2

Lúcidamente advertía Calcagnoque se estaba abriendo el caminoa la ruinosa privatización de la lí-nea aérea, ocurrida unos añosmás tarde, y como bien se sabe,uno de los actos más sospecha-damente indecentes de la etapaMenem, y en todo caso una priva-

tización, aunque ya lejana en eltiempo, no por eso menos des-tructiva, deplorable y digna de serminuciosamente investigada.Ese punto de inflexión no podía

sino exteriorizarse en el campopetrolero. En el número siguientede esta revista, Edgardo Murguía,en una nota titulada "Lapeña, Te-rragno y la realidad energética ar-gentina”, señalaba las discrepan-cias que determinaron el 1º demarzo de l988 la renuncia del Ing.Lapeña, secretario de Energía,con el ministro de Obras y Servi-cios Públicos, y se interrogabaasí: "¿Por qué causa insiste enaplicar el ministro Terragno la en-trega de nuevas áreas o yacimien-tos de YPF en explotación, en elmarco del plan Olivos II, siguiendolo realizado por Martínez de Hoz,sin que se justifique por razóneconómica alguna?...¿Cómo esposible que se utilice un argumen-to tan elemental como el de indi-car que YPF no tiene recursos pa-ra invertir en la explotación de susyacimientos pero tiene dinero pa-ra pagar las contrataciones a unprecio mayor?"3

No sorprende así que en el Nº 82de la misma publicación bajo el ti-tulo: "El pragmatismo y la pérdidade la identidad económica nacio-nal”, Mario E. Burkún escribiera:"... el Estado regulador se en-cuentra atacado desde el exteriorpor el discurso ideológico privati-zador, en boga dentro de la con-

2 Realidad Económica, Nº 80, pag. 3.3 Realidad Economica, Nº 81, pag.105

Page 80: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

81Las privatizaciones de los años ‘80

ciencia social de la crisis, y desdelo interno por la inescrupulosidady escepticismo de los propios res-ponsables de la toma de decisio-nes en la política económica...laincidencia de la apertura y de lasprivatizaciones dejará una im-pronta de largo plazo en la formade acumulación del capital ennuestra sociedad, muy difícil detransformar, incluso con un cam-bio de timón en la política econó-mica"4.

Un increíble decretoprivatizador

En ese contexto, el ministro deObras y Servicios Públicos de laArgentina en el gobierno nacidoen diciembre de 1983, y luego mi-nistro coordinador en el gobiernode Fernando de la Rúa, RodolfoTerragno, produjo uno de los ac-tos más drásticos y notables en elcamino de lo que algunos hemosdado en llamar el desguace delsector público. Es un significativoprecedente, anuncio y de algúnmodo elemento preparador de lafuriosa ola privatizadora que ba-rrería el sector público en los años‘90 durante la administración delpresidente Menem. Se trata deldecreto que se presentó como"Desmonopolización de serviciospúblicos prestados por empresasestatales", con la firma de su au-tor, el ministro Rodolfo Terragno,

quien lo había propuesto al PoderEjecutivo, y la del presidente Al-fonsín y el ministro Sourrouille.Lleva fecha del 19 de noviembrede 19875. Sus motivaciones noson otras que las derivadas deese discurso ideológico privatiza-dor, recién mentado, expresadascon el ufano dogmatismo y la reta-híla de clichés y lugares comunesque los entertainers de la televi-sión, los sedicentes comunicado-res de la industria del entreteni-miento, habían ido imponiendomachaconamente a la concienciacolectiva en los años anteceden-tes.A propósito de los entertainers

de televisión, tiene sentido evocaraquí un debate en el cual el asun-to de los derechos humanos seentrelazó con el de los condicio-namientos económicos del bie-nestar colectivo. Por esos años sediscutía en la Cámara de Diputa-dos de la Nación la ley de Obe-diencia Debida, una de las claudi-caciones del mismo gobierno fren-te al poder militar. El diputado de-mócrata cristiano, Carlos Auyero,luego de describir el vaciamiento,dispendio y malversación de lasenergías colectivas democráticasque había implicado la cancela-ción, por el gobierno, de la movili-zación popular para ahogar el co-nato golpista de la Semana Santade 1987, decía en el recinto:"Lo único que a veces estamos de-

4 Realidad Económica, Nº 82, pag.5. El énfasis es nuestro.5 Fue el profesor de derecho administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad

Nacional del Comahue, Dr. Hugo Eduardo Frare, quien llamó la atención del autorsobre este singular espécimen normativo.

Page 81: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

82 realidad económica 212

fendiendo es la rutina democrática,muy importante por cierto... pero -¡cuidado con no quedarnos sólo conlas rutinas formales!- Yo mismo vi lagente que estuvo en la puerta 8 deCampo de Mayo defendiendo la li-bertad y la democracia: proveníande barrios carecientes. Ante la ejem-plaridad de ese pueblo gritando porla libertad -que quizás es el únicobien que le va quedando- tengamoscuidado, pues corremos el riesgo deque se vuelque a la desesperanza ya la incredulidad. Por ello es quetengo la firme convicción de que enla política argentina debemos mar-car trazos gruesos que incorporen ala democracia que vivimos los nece-sarios elementos transformadores,pues con mera labor formal corre-mos el riesgo de que se llegue alcansancio de una rutina democráticaque no da solución a los problemasde fondo del país. Me preocupa queel secretario Brodersohn hace pocohaya dicho en los Estados Unidos abanqueros que lamentaba que ellosno votaran, porque así habría unmayor apoyo para la acción de go-bierno. Deploro que haya funciona-rios del gobierno que rindan tal plei-tesía, del mismo modo que periodis-tas como Neustadt y Grondona exal-ten las privatizaciones como una for-ma de liquidar el eje central que cus-todia que el país no sea dependien-te (Aplausos). Alguien me dirá quehe perdido la oportunidad de ir alprograma Tiempo Nuevo: no me in-teresa ni me importa, y además casinunca me han invitado. No alcanzoa comprender que con sonrisas es-tos hombres justifiquen ahora laobediencia debida, amnistías, lasprivatizaciones y las pretendidas po-líticas de independencia. Debemostener presente que lo hacen desdeun canal del Estado. Yo defendería

la libertad de Neustadt y Grondona adecir lo que quieran donde quieran,pero lo que se me ocurre impensa-ble es que les brindemos el canalestatal para que lo hagan, puesestán volcando sobre la sociedadmensajes debilitadores”.

Dicho sea incidentalmente, el Dr.Carlos Auyero murió en 1997 enun canal de televisión, sostenien-do las mismas ideas que expusoen el debate de 1986, cuando elperiodista mentado en segundotérmino se había separado del pri-mero de ellos, creando otro pro-grama, del que participaba Auye-ro, orientado a un sector un pocomenos basto del mercado me-diático.Volviendo al decreto irrisoria-

mente “desmonopolizador”, unode los considerandos, exhibe unanítida fuerza sugestiva del trasfon-do con que había sido concebidoese audaz plan privatizador. Véa-se:"Que el régimen de capitalización dela deuda externa ofrece una valiosaherramienta para la canalización denuevas inversiones en el sector delos servicios y bienes destinados alpúblico".Como se aprecia con facilidad,

se intentaba introducir en el vastocampo del sector público a unosproveedores y productores de bie-nes y servicios que podían sóloaportar como "nuevas inversio-nes" los títulos de la deuda públi-ca externa. En otros términos, me-ros papeles, nada nuevos en losustancial, que de un modo u otropagaría el Estado argentino, sopretexto de una deuda cuya exis-

Page 82: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

83Las privatizaciones de los años ‘80

tencia y legitimidad desde 1984 seha estado impidiendo discutir yverificar. Se podría así privatizarcon clara inexistencia de otras"nuevas inversiones" que no fue-ran los propios recursos naciona-les bajo la forma de deuda de ladictadura. Por lo demás, interesaobservar, ya en noviembre de1987, la mutua implicancia que seintentaba crear entre deuda exter-na y privatizaciones, motivándoserecíprocamente. Porque debemosmucho, debemos privatizar; priva-ticemos nomás, que la deuda ex-terna paga.El régimen abarcaba todas las

empresas y entes públicos que ala época correspondían al Ministe-rio de Obras y Servicios Públicos,es decir prácticamente casi todoel sector público de la economía locual indica la importancia singularde este plan que en los hechossignificaba la intención de trans-formar por decreto lo fundamentalde la economía pública.

Privatizaciones "por arreba-to"6

El artículo 4º constituye la normacrucial del curioso decreto. Por suvirtud el Estado transfiere a losparticulares la iniciativa de las pri-vatizaciones. Tanto la selecciónde los servicios a privatizar, como

el tiempo y el orden en que hacer-lo, como la naturaleza jurídica delvínculo que uniría al nuevo presta-dor o proveedor con el Estado ycon los usuarios, como asimismoel ritmo y las precisas modalida-des operativas de esta irrupciónprivada, en tropel, sobre la econo-mía pública, quedaba totalmentelibrado a los aleatorios, y no pocasveces abusivos, impulsos lucra-tivos de los particulares interesa-dos.Esto así, sin otra cosa, desde la

vereda del bien común, que la pa-sividad de la autoridad, cuyo rol,como se verá, era meramente re-ceptivo y ceñido a condiciones ex-tremadamente difíciles en cuantoa poder objetar o responder.Les bastaba a los particulares

proponer lo que se les ocurriera ysobre lo que se les ocurriera ycuando se les ocurriera, para po-ner en acción unos mecanismosde insólita dificultad para el Esta-do.Ante la amplia facultad de los

particulares, para elegir ad libitumy para notificar su intención de ha-cerse cargo de un servicio públicoo de una provisión de bienes has-ta el momento realizada por unente público, véase lo poco que lecabía a la autoridad estatal: "Sidentro de los treinta (30) díashábiles siguientes a la notificación

6 Tal vez más castellanamente cabria decir arrebatiña para apuntar a "la acción derecoger arrebatada y presurosamente alguna cosa entre muchos que pretendenapoderarse de ella, como sucede cuando se arroja dinero en medio de un gran con-curso", según nos informa el viejo Diccionario Hispano Americano, con la salvedad deque en el decreto mentado el concurso, en el sentido de concurrencia competitiva, seelude cuidadosamente

Page 83: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

84 realidad económica 212

por parte de un interesado, la Se-cretaría correspondiente no seopusiera, con expresión de funda-mentos, el interesado quedará au-torizado de pleno derecho, sin ne-cesidad de acto alguno de autori-dad competente, a producir o pro-veer los bienes o prestar los servi-cios sobre los cuales haya versa-do la notificación".Notable indefensión en la que se

proponía colocar al Estado nacio-nal. Conocidas las debilidades deuna administración, erosionadapor gobernantes deslumbradospor la actividad privada y con fun-cionarios frecuentemente escépti-cos sobre el rol del poder públicoen los aspectos económicos delbien común, unos y otros dura-mente acorralados por el catecis-mo antiestatal del circo mediático,unos y otros víctimas del efectodebilitador del discurso ideológicoprivatizador, al que aludía Auyero,parece claramente imprudente sele exigiera oponerse, con expre-sión de fundamentos, lo cual in-cluye dictámenes y estudios técni-cos, en sólo 30 días. En ese lap-so, en efecto, debían realizarselos estudios técnicos, obtenerselos dictámenes de los órganospermanentes de asesoramiento,según lo reclama la ley de proce-dimientos administrativos, y luegodictar un acto de oposición que tu-viera una convincente razonabili-dad capaz de persuadir al juezcontencioso-administrativo al queprevisiblemente recurriría el pos-tulante privatizador. Nótese que aéste se le ha concedido todo eltiempo que le pareció útil y conve-

niente para articular su proyecto ypara urdir toda la parafernalia tec-nocrática, con estudios de consul-torías, análisis y cálculos. Mien-tras que al Estado, para oponersecon eficacia y rigor, se lo encierraen mezquinos 30 días de activi-dad de una administración fre-cuentemente desarmada y traba-jada desde adentro por ocultascomplacencias y acaso, no excep-cionalmente, por aliados internosde aquel postulante, sobre todoen estos tiempos tan decidida-mente “desmonopolizadores” aluso monopólico.Notable e insólita indefensión,

sin duda alguna, porque cuando elEstado es demandado ante los tri-bunales el código procesal le con-cede 60 días para contestar lasdemandas, a diferencia de losparticulares que tienen sólo 15días. Por complejo que sea un liti-gio es siempre incomparablemen-te más simple que la entera cues-tión de la transferencia de un ser-vicio público. Simular que el Esta-do pueda oponerse con dictáme-nes, estudios y fundamentos a unproyecto privatizador en la mitaddel tiempo que tiene para contes-tar las demandas judiciales, es al-go que suscita la más grande per-plejidad, para decirlo muy benig-namente.

Privatizaciones con desapa-rición de la licitación pú-blica

Este plan privatizador incluía laincorporación de los particulares a

Page 84: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

85Las privatizaciones de los años ‘80

las redes troncales de los servi-cios públicos, lo cual comprendíala electricidad, la telefonía, todaslas comunicaciones, redes vialesy ferroviarias, los sistemas de ra-dio y televisión, a la sazón en me-dida considerable en manos esta-tales. Lo que excluía, muy asom-brosamente, era el recaudo míni-mo de moralidad y de claridad ad-ministrativa que importa la licita-ción pública.En estos casos de redes tronca-

les, no el proyecto privatizador, si-no su síntesis, debía ser publica-da por cinco días en un diario deamplia circulación nacional, con-cepto este último dudoso dado elescasísimo número de personasque leen diarios de Buenos Airesen muchas zonas del interior sus-ceptibles de ser hondamenteafectadas por la propuesta. La pu-blicación en diarios locales se pre-veía sólo para los proyectos limi-tados a una provincia o localidad.Pero más increíble que esto es lodispuesto por el articulo 5º. Sóloen los casos de incorporación delas empresas privadas a redestroncales u otros servicios presta-dos por empresas o sociedadesdel Estado, permite que estas en-tidades, u otro particular, puedanmanifestar oposición. Adviértansedos cosas muy graves. En primerlugar que la posibilidad de oponer-se a otras personas privadas seotorga sólo en los casos de incor-poración a servicios troncales ocoordinación con servicios pree-xistentes. Si no hay redes tronca-les de por medio o coordinación

con otros servicios, los particula-res, entre ellos otras empresasprivadas potencialmente competi-doras, no tienen ni la posibilidadde enterarse y menos aún la deoponerse al plan privatizador, yaque el requisito de la publicidadpor cinco días de esa síntesis delproyecto esta confinada, como sedijo, sólo a los casos de incorpora-ción en redes troncales o coordi-nación de servicios. Lo segundoes que en ningún caso estas per-sonas privadas pueden competir oconcurrir con propuestas alternati-vas, o con precios inferiores eniguales condiciones de prestacióno previsión. Porque oponerse -locual cabe sólo en esos supuestostroncales o de coordinación entreservicios - no es ni competir niconcurrir. Dicho brevemente, esterégimen de transferencia de losservicios públicos y empresas es-tatales pretendía realizarse con laentera y cabal desaparición de lalicitación pública: no sólo arrebatode los bienes públicos sino arre-bato con alto grado de clandestini-dad, o por lo menos invisibilidad oturbiedad, y obviamente con claratendencia a la creación de mono-polios privados.Curioso neoliberalismo éste que,

cuando se trata de desguazar elsector público de la economía seolvida de la libre competencia, ín-sita en la noción de licitación pú-blica. No menos singular es queuno de los considerandos culpe alos monopolios estatales de lagravísima situación que se queríacorregir. De lo cual se impone co-

Page 85: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

86 realidad económica 212

legir algo que surge del espíritu deéste esperpéntico régimen privati-zador y de las convicciones neoli-berales que lo nutren: la conductamonopólica sólo es condenablecuando es ejercida por el Estado,no por las concentraciones de po-der económico privado.Desde luego que todo esto se

amplificaría notablemente en elgobierno de Carlos Saúl Menem,pero estaba potencialmente ya enla administración radical.Sería injusto, sin embargo, no

reconocer que a la amplificaciónaludida se le sumaba en el mene-mismo, algo que no estaba, al me-nos en ese grado, en el gobiernoprecedente: una vocación, apa-rentemente entrañable, tal vezcompulsiva, por la falta de diafani-dad, una inclinación hacia lasfronteras de la ilicitud que han de-nunciado un ex ministro del Inte-rior y un ex ministro de Economíadel mismo gobierno, con la fuerzade convicción emergente de lasposiciones que ambos han tenidoen el centro del poder con cuyacorrupción han mantenido trato yconvivencia. La consiguiente ca-rencia de seguridad jurídica, juntocon la manipulación notoria de unsector de la justicia federal de laCapital, es algo sin precedentesque agravó notoriamente la situa-

ción social en la Argentina de losaños ‘90.Pero queda también muy en cla-

ro que este antecedente, comootros, aportan, de hecho, a eseproyecto privatizador e importaahora subrayarlo, en el anunciode una versión socialdemócratadel neoliberalismo, en una “gau-che imaginaire”7, como denuncia-ron respecto del gobierno socialis-ta de Jospin dos periodistas, unode Le Monde, y el otro de Libéra-tion, en un libro notable con ese tí-tulo. Esto último, el neoliberalismoes lo principal; la socialdemocra-cia es lo accesorio, un débil edul-corante, una vana cosmética,cuando no un enmascaramientopeligroso Y no es bueno que na-die pueda llamarse a engaño so-bre el particular. Sobre todo por-que el control, examen y revisiónde las privatizaciones debieronser los aspectos centrales de losnuevos gobiernos nacionales ini-ciados a fines de 1999 y luego en2003. No debieron evitar los go-bernantes de ambos períodos esereclamo colectivo. Porque inevita-blemente en el plano de los servi-cios públicos se intersecta la soli-daridad social, rigurosa exigenciade este tiempo -motor del desa-rrollo humano- con la economía,la modernización verdadera y laeficiencia.

7 Izquierda imaginaria

Page 86: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

87

La caja de convertibilidad,La caja de convertibilidad,la dolarización y la integraciónla dolarización y la integraciónmonetaria en América latina*monetaria en América latina*

Regímenes monetarios

Héctor Gui l l én Romo**

* Congreso Internacional de Economía Mundial, Conferencia Magistral Manzanillo, Co-lima, 22-25 /11/2004, Facultad de Economía, Universidad de Colima.En este número de RE publicamos la primera parte de este artículo correspondienteal análisis de los regímenes monetarios de la caja de convertibilidad y la dolarización.En una próxima edición incluiremos los apartados referidos al régimen de integraciónmonetaria.

** Universidad de Paris 8, Departamento de Economía y de Gestión, [email protected]

En este trabajo se analizan teóricamente los regímenesmonetarios “ultra fijos” que son la caja de convertibili-dad, la dolarización y la integración monetaria. En nivelempírico, se examinan la experiencia argentina con elcurrency board, la dolarización ecuatoriana y el proyec-to de integración monetaria en el cuadro del Tratado deLibre Comercio de América del Norte. Se llega a la con-clusión de que ningún régimen de cambio es óptimopara todos los países ni en todo momento y que, en todocaso, su adopción se hará en función de considera-ciones políticas y de la correlación de fuerzas entre losganadores y los perdedores frente al cambio institu-cional que representa un nuevo régimen de cambio.

Page 87: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

88 realidad económica 212

Introducción

Los regímenes de cambio sepueden clasificar en fijos, interme-dios y flotantes. En el caso de losregímenes fijos una paridad irre-vocable es sostenida gracias acompromisos institucionales yoperacionales estrictos (caja deconvertibilidad, dolarización ofi-cial, unión monetaria). En el casode los regímenes flotantes nos en-contramos frente a una flotaciónindependiente o controlada perono estrictamente. Cuando se tratade los regímenes intermedios sehabla de ancla flexible o de flota-ción estrictamente controlada.Con las anclas flexibles las autori-dades buscan defender un valor oun sendero predeterminado del ti-po de cambio sin compromiso ins-titucional de orientar totalmente lapolítica monetaria al objetivo únicode mantener la paridad (regíme-nes convencionales de paridad fi-ja respecto de una moneda únicao una canasta de monedas, ban-das horizontales, paridades móvi-les y bandas de fluctuación móvi-les). Con la flotación estrictamen-te controlada las autoridades bus-can preservar la estabilidad del ti-po de cambio siguiendo de cercalas fluctuaciones e interviniendo

en el mercado pero sin vincularsecon un valor o con un senderopredeterminado. La elección delrégimen de cambio resulta de unarbitraje entre las ventajas de laflotación pura y las de la rigidez to-tal. Los criterios de elección delrégimen incluyen circunstanciasespecificas de cada país como loscriterios tradicionales de optimiza-ción de las zonas monetarias, engran medida endógenos, así co-mo criterios relativos a la credibili-dad y los político-económicos.1

La cuestión de saber qué régi-men de cambio escoger se plan-teó a numerosos países latinoa-mericanos que constataban quelas soluciones hasta entoncespreconizadas no funcionaban2. Enlos años 80 se privilegiaron los re-gímenes intermedios: fijación fle-xible, paridad o banda de fluctua-ción “movediza”. En todos estosregímenes el tipo de cambio nomi-nal jugaba un papel central comoancla para favorecer la estabiliza-ción de los precios. Los éxitos enla lucha contra la inflación y, sobretodo, la sobrevaluación de las mo-nedas, factor fundamental en eldesencadenamiento de las crisisfinancieras, contribuyeron a aban-donar en la década de los ‘90 lassoluciones intermedias y a preco-

1 Andrea Bubula y Inci Otker-Robe « Une bipolarisation persistante » Finances et Déve-loppement Mars 2004. Para una descripción completa de todos los regimenes de cam-bio siguiendo tres criterios (grado de compromiso, ancla externa y cooperación regio-nal) véase Agnès Bénassy-Quéré y Benoît Coeuré « L’avenir des “petites” monnaies,solutions régionales contre solutions en coin » Revue d’économie politique 110 Mai-Juin 2000.

2 Andrew Berg, Eduardo Borensztein y Paolo Mauro “Quel régime monétaire pour l’Amé-rique Latine? Finances et Développement septiembre 2003.

Page 88: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

89Caja de convertibilidad, dolarización e integración

nizar los extremos (soluciones deesquina). En dicha década el sis-tema monetario internacional co-noció tres transformaciones im-portantes. La primera fue un augemás rápido de los movimientosdel capital que del comercio inter-nacional con la aparición de pode-rosos actores privados cuyas ca-pacidades financieras excedenlas de los bancos centrales. Estemovimiento tuvo como conse-cuencia una autonomía de la par-te “baja” de la balanza de pagos(inversiones directas y de portafo-lio) respecto de la parte alta de labalanza (bienes y servicios). Lasegunda transformación, en parteconsecuencia de la primera, fue lacrisis financiera de los paísesemergentes (1994 en México,1997 en Asia, 1998 en el Brasil yRusia) y el abandono de numero-sos regímenes de cambio fijo res-pecto del dólar. La tercera fue lacreación del euro que presenta deentrada varias de las característi-cas necesarias para emerger co-mo una de las monedas claves delsistema monetario internacional:mercado financiero desarrollado ylíquido, baja inflación, importantesredes de empresas que utilizan eleuro en sus transacciones, repre-sentación en los foros de decisióninternacionales, etc.3 En dichocontexto, la mayoría de los paíseslatinoamericanos optaron oficial-

mente por las famosas “solucio-nes de esquina”: tasas flotantes o,por lo contrario, recurrieron a sis-temas rígidos como las cajas deemisión (o de convertibilidad) o ladolarización. En la práctica estoequivalía a abandonar completa-mente el tipo de cambio a las fuer-zas especulativas de los merca-dos o a dolarizar la economía4. In-cluso bajo la influencia de la crea-ción del euro empezó a avanzar laidea de una posible integraciónmonetaria en la que participaríanalguno o varios países latinoame-ricanos. En este artículo, nuestroobjetivo será analizar los arreglosmonetarios “ultra fijos” que son lacaja de convertibilidad, la dolari-zación y la integración monetariacomo posibles regímenes cambia-rios viables para los países deAmérica latina.

La caja de convertibilidad(“currency board”)

La caja de convertibilidad o deemisión combina varios elemen-tos:

- Una tasa de cambio fija por leyrespecto de una moneda ancla(o una canasta de monedas an-cla). La decisión de fijar por leyla paridad cambiaria suele ex-presar la decisión del gobiernode sostener a cualquier costo la

3 Agnès Bénassy-Quéré y Benoît Coeuré op cit p 347-348.4 Si se hace la distinción entre regímenes de cambio oficiales y regímenes de cambio

reales, el movimiento en dirección de la flotación libre no se confirma. Agnès Bénassy-Quéré « Régimes de change: avec ou sans sucre? » La lettre du CEPII N° 191 junio2000.

Page 89: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

90 realidad económica 212

convertibilidad monetaria Eneste caso el gobierno busca “unefecto de credibilidad”5. .

- La convertibilidad automática,es decir, la obligación de inter-cambiar en cualquier momentola moneda nacional a la tasa fi-ja. El Banco Central se estre-cha en sus funciones tradicio-nales y se vuelve estatutaria-mente una caja de convertibili-dad, una especie de “gran casade cambio”6 encargada de man-tener el tipo de cambio fijo conplena convertibilidad y de ven-der todas las divisas que le de-manden, lo que implica unaoferta infinitamente elástica dedivisas. Más precisamente, elBanco Central inscribe en supasivo los billetes y piezas (mo-neda fiduciaria) y las reservasque los bancos comercialesconservan en él. El total consti-tuye la base monetaria. En suactivo sólo dispone entoncesde divisas extranjeras por unmonto equivalente.

- El balance de la caja de conver-tibilidad es contradictorio conlos balances de los bancoscentrales tradicionales. Normal-mente, la moneda fiduciaria ylas reservas de los bancos sonemitidas con tres tipos de con-

trapartidas en el activo del Ban-co Central, el rubro de oro y di-visas, los créditos del BancoCentral al Tesoro y los créditosdel Banco Central a la econo-mía, es decir, el refinanciamien-to de los bancos comerciales.El Banco Central propio de lacaja de convertibilidad se prohí-be la libertad de emitir monedarefinanciando a los bancos, esdecir haciendo apuestas sobrela economía. Se trata de intro-ducir un “efecto de disciplina”que impida, por un lado, el fi-nanciamiento monetario del dé-ficit y, por otro lado, el refinan-ciamiento laxo del sector ban-cario por parte del Banco Cen-tral.

- La base monetaria crece en ra-zón directa y unívoca (de uno auno) con el aumento de reser-vas de divisas en poder delBanco Central. Las reservas dedivisas deben cubrir cuandomenos el 100% de la base mo-netaria de tal suerte que en ca-so de extrema desconfianzaque incite al público a cambiartoda la moneda nacional en cir-culación por moneda ancla (dó-lar, euro, yen, etc), la bancacentral pueda hacer frente a to-das las operaciones de cam-bio7.

5 Jean-Louis Combes y Romain Veyrune, “Effet de discipline et effet de crédibilité del’ancrage nominal” Revue d’économie financière N°75, 2004.

6 René Villarreal ¿Pesos o dólares? Análisis, enero de 1999. p17.7 En algunas ocasiones se hace la distinción entre las cajas de convertibilidad ortodo-

xas y las cajas de convertibilidad modernas. Las cajas ortodoxas son aquellas en lascuales la base monetaria está cubierta en 100% con tenencias externas y no más. Elgobierno no puede beneficiarse de financiamiento monetario y el sector bancario es-

Page 90: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

91Caja de convertibilidad, dolarización e integración

- El señoreaje (la ganancia delas autoridades monetariasasociada con el derecho deemitir moneda de curso legal)proviene del hecho de que lacaja de convertibilidad puedecolocar sus reservas en présta-mos en dólares que reportan in-tereses. Dichos rendimientosde la inversión de las reservasdeducidos los gastos operati-vos permiten incrementar losactivos de la caja de convertibi-lidad o se entregan al ministeriode Finanzas o de Economía.

- El Banco Central propio de lacaja de convertibilidad no pue-de tener una política monetariaautónoma ni desempeñar unpapel de prestamista de últimainstancia en caso de crisis.8

- La unidad de cuenta domésticaes preservada tanto en las tran-sacciones internas de la esferaprivada como en las operadasen la esfera pública. El Estadosalvaguarda el símbolo mone-

tario doméstico, incluso si lascondiciones rígidas de su emi-sión restringen considerable-mente la soberanía monetaria.

Un régimen de caja de converti-bilidad sólo es creíble si el BancoCentral dispone de suficientes di-visas para cubrir al menos la tota-lidad de la masa monetaria en susentido más estrecho. La opiniónpública y los mercados, sobre to-do el de capitales, tienen la segu-ridad de que cada billete en mone-da nacional está garantizado conun monto equivalente de divisasdel Banco Central. La “moneda dela caja de convertibilidad” serámás demandada que las mone-das sin garantía, ya que susposeedores saben que pase loque pase podrán convertir sus bi-lletes en una de las grandes mo-nedas.

El sistema funciona de manerasimilar al mecanismo del patrónoro pero con una moneda anclacomo garantía9. El funcionamiento

ta sometido a una restricción presupuestaria fuerte debido a la ausencia de prestamis-ta de última instancia. En el caso de las cajas de convertibilidad modernas se dispo-ne de un departamento bancario que ejerce las prerrogativas de un Banco Central, esdecir, proveer crédito al Estado y al sector privado. Los recursos de este departamen-to son provistos por el departamento de emisión gracias a los excedentes de divisas,las reservas excedentes o los préstamos de organismos financieros internacionales.La utilización de estos recursos se hace a discreción del departamento bancario. Es-tas innovaciones le proporcionan al Estado un mayor margen de intervención. RomainVeyrune, “Les caisses d’émission modernes sont-elles orthodoxes?” Revue d’écono-mie financière N°75, 2004.

8 Christian Aubin y Philippe Norel Economie internationale, Faits, théories et politiquesParis, Seuil, 2000. p 265-267.

9 La Autoridad Monetaria de Hong Kong “al establecer un “tablero de cambio” que vin-cula con rigidez el dólar de Hong Kong al estadounidense, con la moneda local res-paldada al cien por ciento por reservas en dólares USA, se ha aproximado tanto co-mo cualquier Banco Central moderno a recrear el patrón oro”. Paul Krugman, El granengaño, Barcelona, Crítica, 2004. p308.

Page 91: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

92 realidad económica 212

del sistema es muy simple. Enuna economía macroeconómica-mente estable sin choques exter-nos y con flexibilidad en la asigna-ción de los recursos en los merca-dos internos, un superávit en lacuenta corriente provocará un au-mento en el circulante y, enton-ces, un aumento en los preciosperjudicando la competitividad dela economía. Como resultado deello se frenarán las exportacionesy aumentarán las importaciones,lo que llevará a eliminar el superá-vit y a recobrar el equilibrio exter-no. En caso de déficit externo, lasalida de moneda ancla reduciráel circulante provocando una re-ducción de los precios que alenta-rá las exportaciones y frenará lasimportaciones lo que facilitará elregreso al equilibrio externo.

Si el sistema es puesto a prueba,los defensores de la caja de con-vertibilidad afirman que los estabi-lizadores automáticos prohibiráncualquier salida masiva de divi-sas. En caso de una fuga hacia lamoneda ancla, la masa monetariadel país disminuirá, lo que provo-cará un aumento de la tasa de in-terés que empujará a los inversio-nistas extranjeros a transferir susfondos al país. El encadenamien-

to es prácticamente el mismo queen régimen de cambio fijo, pero lagarantía inherente a la caja deconvertibilidad asegura que lasvariaciones de la tasa de interés ylos costos económicos correspon-dientes serán más bajos10.

La credibilidad económica, unainflación moderada y tasas de in-terés más bajas son las supuestasventajas más manifiestas de unacaja de convertibilidad. Este régi-men puede ser muy restrictivo siel sistema bancario es frágil o si elpaís está expuesto a choqueseconómicos externos como la mo-dificación en los precios del petró-leo, el aumento en las tasas de in-terés y /o el freno a los flujos decapital. En el régimen de caja deconvertibilidad hay un abandonocasi completo de la soberanía mo-netaria: el Banco Central no tieneningún medio de regular la ofertade liquidez. No puede ni financiaral Estado ni ejercer una función deprestamista en última instanciapara salvar a los bancos que en-frentan dificultades financieras11.Al eliminar el tipo de cambio comoinstrumento flexible para enfrentarel desequilibrio externo el únicoajuste viable es el recesivo. Enefecto, si se adopta la caja de

10 Charles Enoch y Anne-Marie Gulde « Les caisses d’émission sont-elles une panacéemonétaire? » Finances et Développement, Diciembre 1998.

11 La caja de convertibilidad no garantiza bajo ninguna circunstancia los depósitos delsistema financiero privado que pasan a ser responsabilidad exclusiva de las propiasinstituciones. Con ello los defensores de la caja de convertibilidad suponen que se re-ducen o eliminan las prácticas de riesgo moral y selección adversa, situaciones típicasen un contexto de seguro implícito asumido por el banco central. Diego Mancheno, Ju-lio Oleas y Pablo Samaniego, “Aspectos teóricos y prácticos de la adopción de un sis-tema de convertibilidad en Ecuador”, Monetaria, CEMLA, oct-dic 2001. p 400.

Page 92: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

93Caja de convertibilidad, dolarización e integración

convertibilidad, el crecimiento dela economía dependerá más de laevolución de los mercados finan-cieros internacionales que de lacapacidad para utilizar plenamen-te los recursos internos. Si en elmercado internacional se constatauna baja liquidez y una alta tasade interés, la economía estaráobligada a vivir en recesión per-manente a pesar del desempleo yla capacidad productiva ociosa, yaque ni el gobierno ni la banca co-mercial podrán recibir crédito delBanco Central, lo que imposibilitala reactivación del ciclo económi-co. Frente a una situación de ca-pacidad ociosa y desempleo, elgobierno no puede fomentar la in-versión en infraestructura, tecno-logía, educación, ya que la restric-ción de un presupuesto equilibra-do lo obliga a renunciar al armafiscal como instrumento parareactivar el ciclo económico. Laúnica posibilidad que le queda esla de endeudarse con la banca in-ternacional en moneda ancla paraconvertirla en moneda nacionalgracias a la caja de convertibilidadlo que llevará a un aumento de ladeuda externa. La tasa de interésse utiliza como un mecanismo deatracción de capital extranjero quepermita financiar el déficit externo,

aumentar las reservas internacio-nales y expandir la base moneta-ria. El tipo de cambio deja de serun instrumento de política eco-nómica y se convierte en un obje-tivo. Una economía con caja deconvertibilidad debe ser capaz degenerar en un largo período unexcedente estructural de su ba-lanza de pagos para asegurar laregularidad de su crecimiento12.

La caja de convertibilidad “esuna forma radical, extrema, devolver al patrón oro, esto es decongelar el tipo de cambio nomi-nal cancelando su uso como ins-trumento de ajuste de los desequi-librios externos”13. Todo queda su-bordinado al sostenimiento de laparidad cambiaria. Esto fue posi-ble en los primeros años del pa-trón oro debido “a la marginaciónpolítica de buena parte de la po-blación de la época y a la falta deesclarecimiento de las relacionesentre las reglas monetarias de unlado, y el empleo y la actividadeconómica del otro”.14 Las contro-versias teóricas en materia mone-taria bajo el régimen del patrónoro durante el siglo XIX segura-mente influenciaron a los respon-sables de la organización moneta-ria colonial. A este respecto caberecordar que las cajas de conver-

12 Jean- François Ponsot, “Parité fixe et règle de convertibilité monétaire dans les éco-nomies émergentes: l’impact d’un currency board sur la croissance » en Dielbolt C yEscudier JL (dir) La croissance économique dans le long terme, Formes historiques etperspectives. Paris, L’Harmattan, 2002. p278.

13 David Ibarra y Juan Carlos Moreno-Brid, “¿Alzheimer, milagrerías o soluciones? EnDavid Ibarra, Política y economía,semblanzas y ensayos, México, Miguel Angel Po-rrua, 1999. p 246.

14 D. Ibarra y Moreno-Brid op cit p247.

Page 93: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

94 realidad económica 212

tibilidad fueron rechazadas duran-te mucho tiempo ya que se lasconsideraba un resabio de la épo-ca colonial15 cuando las coloniassometían la homogenización desus trabajos concretos al mismoinstrumento monetario que lasmetrópolis16 . Al acceder a la inde-pendencia después de la segundaguerra mundial, la mayoría de lascolonias decidieron abandonar lascajas de convertibilidad e imple-mentar un Banco Central. Enefecto, se consideraba que unmecanismo reglamentado de ma-nera tan rígida, “a la Hume”, no seadaptaba a las necesidades deuna economía diversificada capazde implementar técnicas comple-jas de política monetaria. Las ca-jas de convertibilidad sólo se con-sideraban oportunas y viables encontextos muy particulares comoel de economías abiertas de tallareducida constituidas por una sola

ciudad (caso de Hong Kong) o depequeñas islas (como las Caimano las Feroe). En tanto que 38 paí-ses o territorios disponían de unacaja de convertibilidad en 1960,su numero cayó a 9 a finales delos ochenta y se recuperó un pocopasando a 14 a finales de los no-venta (varios países de Europadel Este adoptaron dicho régi-men). La sorpresa en América la-tina vino del lado de la Argentinadonde el ministro de finanzas deCarlos Menem, Domingo Cavallo,resucitó esta reliquia monetariacolonial que representa la caja deconvertibilidad17.

La Argentina, más que cualquierotro país subdesarrollado, adoptólos principios neoliberales: apertu-ra externa, privatización de em-presas estatales, acogida de lasempresas multinacionales, refor-ma agresiva de la seguridad so-cial, privatización del régimen de

15 La primera caja de convertibilidad se implementó en la isla Mauricio en 1859. Poste-riormente, dichas cajas se generalizaron y se volvieron usuales en las colonias euro-peas. A las colonias se les permitía emitir su propia moneda, pero su valor permane-cía rígidamente atado al del país colonizador al garantizar su solidez con una ley queexigía que la emisión de moneda local estuviera completamente respaldada con re-servas de moneda dura. El público tenía derecho de convertir la moneda local en mo-neda dura a un tipo de cambio fijado por ley. Por su parte, el Banco Central tenía laobligación legal de disponer de una cantidad suficiente de la moneda del país coloni-zador para cambiarla por la moneda local. Paul R. Krugman, De vuelta a la economíade la Gran Depresión, Argentina, Norma, 1999. p 87.

16 Maurice Byé y Gérard Destanne de Bernis, Relations économiques internationales,Paris, Dalloz,1987. p 564.

17 Sebastián Galiani, Daniel Heymann y Mariano Tomassi, “Expectativas frustradas : elciclo de la convertibilidad”, Estudios y perspectivas, Cepal, Santiago de Chile, junio2003; Jerôme Sgard, “Ce qu’on en dit après, le « currency board » argentin et sa fintragique”, Revue d’économie financière N°75, 2004 ; Michel Aglietta y Sandra MoattiLe FMI De l’ordre monétaire aux désordres financiers, Paris, Economica, 2000 . p 110-111; Michel Aglietta y André Orléan, La monnaie entre violence et confiance, Paris,Odile Jacob, 2002. p 318-323.

Page 94: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

95Caja de convertibilidad, dolarización e integración

jubilación, etc18. Estos se acompa-ñaron por un elemento central: laadopción de la paridad del pesocon el dólar. Con respecto a esteúltimo punto, hay que señalar quela Argentina escogió en 1991 lacaja de convertibilidad19 despuésde varias tentativas infructuosasde desinflación. En efecto, ante elcansancio de los argentinos de li-diar con los inconvenientes y cos-tos de la inestabilidad de preciosse generó un amplio consensosocial para abatir la hiperinflación.Además, el grado inicial de mone-tización anormalmente bajo impo-nía una exigencia reducida en ma-teria de reserva de divisas. En Ar-gentina el currency board consti-tuyó una institucionalización de ladolarización. El tipo de cambioquedó rígidamente fijado de ma-nera legal gracias a un acto parla-mentario en un peso por dólar. Es-ta última moneda tenía curso legalen el territorio nacional donde sela utilizaba como medio de pago.

La caja de convertibilidad argen-tina recibió un importante apoyode la comunidad financiera inter-nacional y particularmente delFMI. El régimen cambiario instau-rado en la Argentina tuvo en unprincipio un cierto éxito. Antes quenada permitió controlar la inflaciónacabando con la hiperinflaciónque sacudió al país hasta 1990.La instauración de la caja de con-vertibilidad inmediatamente revir-tió la tendencia llevando progresi-

vamente los precios al nivel de undígito en 1994. Posteriormente, elsistema abrió la vía a un regresode los capitales y a una remoneti-zación de la economía. La expan-sión de la base monetaria en con-trapartida de la entrada de capita-les favoreció la expansión del cré-dito interno y del consumo. Laeconomía real se reanimó asom-brosamente. El crecimiento alcan-zó 8% por año a principios de losnoventa después de una catastró-fica década de crecimiento negati-vo.

Los agentes actuaban como siconfiaran en la permanencia deingresos medios netamente másaltos que en el pasado. Con el pa-so del tiempo cada vez más y máspromesas fueron realizadas bajola hipótesis de que la economíapodría sostener un crecimientoreal en el nuevo marco de la con-vertibilidad. Los agentes privados,y en particular las familias, no inte-graron en su comportamiento ladegradación de las finanzas públi-cas y la posibilidad de que sus in-gresos futuros se vieran afectadospor importantes choques adver-sos. Esto último es confirmadocon la disminución del ahorro pri-vado y el aumento del consumoprivado. Por otro lado, cada vezque las autoridades tuvieron quehacer frente a choques o pertur-baciones macroeconómicas res-pondieron redoblando el compro-miso de mantener fijo el tipo de

18 Héctor Guillén Romo, La contrarrevolución neoliberal, México, ERA, 1997.19 En su versión heterodoxa con una cobertura de 139%. Veyrune Romain, op cit p83.

Page 95: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

96 realidad económica 212

cambio con lo que alentaron la do-larización de los contratos. El go-bierno prometió que reembolsaríapuntualmente sus bonos en dóla-res, las empresas de servicios pú-blicos privatizadas fijaron sus pre-cios en dólares, los bancos pro-metieron devolver los depósitosen dólares y los prestatarios firma-ron cuantiosos volúmenes de pro-mesas de pago denominadas endólares. Como es obvio, el cumpli-miento de todos estos compromi-sos implicaba que la economíaestaría en condiciones de generarsuficientes ingresos en dólares.Esto último podría lograrse a tra-vés de aumentos de productivi-dad, condiciones internacionalesfavorables a la exportación, políti-cas fiscales consistentes y volun-tad de los prestamistas extranje-ros de otorgar crédito suficiente.

Sin embargo, en condiciones deuna completa alienación de la so-beranía monetaria, los choquesse transmitieron completamente ala economía. La estabilidad mone-taria forzada de la caja de con-vertibilidad implica una flexibilidadintegral de la economía real20. Lascrisis sucesivas que sacudieronMéxico, Asia, Rusia y el Brasilprovocaron fuertes devaluacio-nes en numerosas monedas depaíses que son mercados o com-petidores de las exportaciones ar-gentinas. El peso argentino se fuesobrevaluando cada vez más has-ta llegar a cuando menos 30% en

términos reales en el otoño de2000 cuando la fuga de capitalescomenzó. Esto ahogó el creci-miento y volvió deficitaria la balan-za corriente. Las exportacionesdejaron de crecer y se endurecióla oferta de crédito externo. Parafrenar la hemorragia de divisas, elBanco Central aumentó las tasasde interés. Las cargas financierasaumentaron sobre las deudas enpesos y en dólares. La economíaentró en recesión y en deflacióndesde 1998. Los bancos comer-ciales dejaron de prestar y la eco-nomía sólo se sostenía con elgasto público. Pero el alza de lastasas de interés y la baja de los in-gresos fiscales provocados por larecesión se combinaron presio-nando las finanzas públicas. Lascargas financieras de la deudacrecieron de manera exponencialaumentándola, lo que implica ta-sas de interés cada vez más ele-vadas para que los acreedores in-ternos y externos acepten conser-varla. Alcanzado este punto laconfianza se hizo pedazos. La co-munidad financiera internacionalliderada por el FMI exigió un impo-sible reequilibrio presupuestario.Como comenta Paul Krugman,“los funcionarios del FMI –a seme-janza de los médicos en la EdadMedia, que insistían en sangrar alos pacientes y además repetíanel procedimiento cuando la san-gría los había dejado aún más en-fermos- prescribieron austeridad y

20 Jean-François Ponsot, La croissance économique dans le long terme, Formes histo-riques et perspectives, Op. cit. p. 272.

Page 96: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

97Caja de convertibilidad, dolarización e integración

más austeridad, hasta el final”21.En estas condiciones, los recortesbrutales en los gastos públicos in-terrumpieron la provisión de servi-cios públicos esenciales y cesa-ron el pago de los empleados pú-blicos. Cuando el FMI rechazódesbloquear un crédito a princi-pios de diciembre de 2001, la he-morragia de capitales hizo que elpeso escaseara para las transac-ciones corrientes. El gobierno uti-lizó medios de financiamiento noortodoxos como la emisión de“monedas de emergencia” porparte de las autoridades provin-ciales. Así, varias provincias crea-ron monedas de apoyo, ratifican-do el fraccionamiento monetario22.Con ello el Estado era cuestiona-do, ya que por un lado violaba laregla de emisión que se había im-puesto durante diez años y, por elotro, aceptaba el cuestionamientode su monopolio sobre la emisiónmonetaria. Las redes de truequepermitieron a muchos argentinossobrevivir en lo más fuerte de lacrisis23. En un acto desesperado,el gobierno decidió bloquear lascuentas bancarias, con la excep-ción de una suma muy limitada.Esta última medida desencadenóuna explosión social que hizo huiral poder ejecutivo. Tras una se-mana de vacio de poder, el Parla-

mento designó un presidente hos-til a la caja de convertibilidad. Seabolió la ley de convertibilidad, sedecretó una moratoria sobre ladeuda pública y el tipo de cambiose volvió flexible. El caso argenti-no demostró que la salida de unacaja de convertibilidad puedeefectuarse sin trastornos impor-tantes de los usos monetarios an-teriores y en el momento deseadopor las autoridades políticas y mo-netarias.

Con la pesificación del sistema,el país volvió a tener una autori-dad monetaria, esto es, el BancoCentral recuperó los instrumentosfundamentales de la política mo-netaria. El Banco Central puedeahora, por ejemplo, recurrir a lasoperaciones de mercado abiertopara regular la liquidez o aplicarinstrumentos de regulación de loscapitales volátiles desestabiliza-dores En estas condiciones, la pe-sificación permitió la desinflacióny la estabilización rápida del cam-bio, aunque fue objeto de criticasen razón de las múltiples medidasde carácter redistributivo queacompañaron el proceso. En par-ticular se hace referencia a la pe-sificación asimétrica del pasivo ydel activo bancario o a las modali-dades de indexación ulterior delos contratos pesificados.24

21 Paul Krugman, El gran engaño ,op cit p.311.22 Jorge Schvarzer y Hernán Finkelstein, “Bonos, casi monedas y política económica”,Realidad Económica 193, enero 2003.

23 Jérôme Blanc, Les monnaies parallèles, Unité et diversité du fait monétaire, Paris,L’Harmattan, 2000. p. 271-274.

24 Aldo Ferrer, “Recuperación y crecimiento: tiempos e instrumentos de la política econó-mica argentina”, Comercio Exterior, mayo 2004. p. 413.

Page 97: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

98 realidad económica 212

La experiencia argentina demos-tró que la primera condición paracrear y sostener una caja de con-vertibilidad es la de contar con su-ficientes reservas en divisas parahacer frente a los compromisos deconvertibilidad y ganar la necesa-ria credibilidad interna y externa,lo que supone un prestamista in-ternacional de última instanciamuy activo. Este papel lo desem-peñó de manera obligada y forza-da hasta diciembre de 2001 elFMI. El rechazo a continuar jugan-do este papel precipitó la crisis deconfianza y demostró que mien-tras no se solucionen los desequi-librios estructurales, resulta iluso-rio y costoso el anclaje radical dela paridad cambiaria en una cajade convertibilidad. Su instauraciónes una invitación a ataques espe-culativos similares a los que cono-ció México en 1994 y 1995 y equi-vale a ponerse una camisa defuerza: ”el costo de volver atrás ode alterar la paridad con posterio-ridad, sube exponencialmente altrastocar de raíz esperanzas fun-dadas o infundadas de los agen-tes económicos”25. Sin embargo, apesar de los problemas que esta-ba viviendo la Argentina con lacaja de convertibilidad otra “solu-ción de esquina” comenzó a ganarterreno en América latina: la dola-rización.

La dolarización

La dolarización es una especiede caja de convertibilidad “plus”26

en la medida en que no se limitasimplemente a anclar la paridaden la moneda extranjera y a deter-minar las variaciones de la basemonetaria en función de las varia-ciones de la reserva. Se puede in-terpretar como una forma particu-lar de redoblar la apuesta a un ti-po de cambio fijo, saliendo de laconvertibilidad en una direccióncontraria a la devaluación. El dólar(u otra moneda extranjera, xeno-moneda) sustituye pura y simple-mente la moneda local y se can-cela la posibilidad de devaluación.El país renuncia a la posibilidadde poner fin a una eventual sobre-valuación y paga el precio en tér-minos de competitividad y de ba-lanza corriente. En este sentido, ladolarización representa una medi-da más radical que la caja de con-vertibilidad.

En tanto que la caja de converti-bilidad busca fortalecer la mone-da doméstica, la dolarización es elresultado de un proceso de pérdi-da total de confianza en las fun-ciones tradicionales de la mone-da, ocasionada por la ausencia decredibilidad en su valor inter-tem-poral. En sentido estricto, la dola-rización es el proceso de reempla-zo con el dólar de los EstadosUnidos (o del euro y en ese caso

25 D. Ibarra y J.C. Moreno-Brid. p 252.26 Fred Bergstein, “La dollarisation: principes et enjeux”, L’Economie Politique N°5, 1ère

Trimestre 2000.

Page 98: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

99Caja de convertibilidad, dolarización e integración

podemos hablar de eurización)de las monedas nacionales pree-xistentes como unidad de fijacióndel precio de los bienes, de instru-mento de pago y de detención delahorro (dolarización oficial). Ensentido amplio, el término dolari-zación designa una situación en lacual el dinero extranjero sustituyeal dinero doméstico en cualquierade sus tres funciones (dolariza-ción no oficial, de facto o infor-mal).

Con respecto a su significadoamplio, dolarización de facto, sepuede señalar que los agenteseconómicos en ciertos contextos(crisis inflacionista, escasez demedios de pago, escasez de bie-nes, desarrollo de redes comer-ciales y financieras transfronteri-zas, proliferación de actividadesclandestinas ilegales)27 substitu-yen la moneda nacional con unamoneda fuerte siguiendo lo quealgunos autores denominaron la

ley de Gresham al revés28. Se tra-ta de una reacción de los agenteseconómicos racionales confronta-dos con una perdida de eficienciade la moneda nacional.29. Así, du-rante las hiperinflaciones que sedesarrollaron en Europa despuésde la primera guerra mundial, losagentes económicos se pusierona acumular divisas, posteriormen-te a contar e incluso a pagar enmonedas extranjeras sus transac-ciones internas30. Este tipo de do-larización observada también ennumerosos países latinoamerica-nos desde los años setenta con-dujo a una intensificación de latransferencia de ingresos, de pa-trimonios y de activos reales. Ladolarización (o eurización) de fac-to u oficiosa puede ser parcial conpluralidad monetaria como en lamayoría de las economías deAmérica latina o total con exclusi-vidad monetaria como en Kosovodonde el euro reemplazó al marcoalemán.31.

27 Jérôme Blanc. op cit 131-135.28 Contrariamente a la ley de Gresham que se aplica a monedas con un valor intrínseco

como las metálicas, en el caso que nos ocupa es la buena moneda la que reemplazaa la mala. Pablo E Guidotti y Carlos A Rodríguez “Dollarization in Latin America. Gres-ham’ Law in Reverse?”, IMF Staff Papers, vol 39, n°3 septiembre 1992.

29 En este último caso se hace también la distinción entre substitución de monedas ysubstitución de activos La primera se refiere a fenómenos de substitución de monedadebido a motivos de transacción en tanto que la segunda resulta de consideracionesde riesgo y rentabilidad de los activos domésticos y extranjeros. Marco Baquero Lato-rre “Dolarización en América Latina: una cuantificación de las elasticidades de susti-tución entre monedas”Monetaria, CEMLA, jul-sep 2000.

30 John Maynard Keynes, A Tract on Monetary Reform, The Collected Writings of JohnMaynard Keynes, vol. IV, The Royal Economic Society, 1971, p41.

31 Hervé Boismery, “Substitution monétaire et dollarisation: aspects socio-économiques”,Economies et Sociétés, n°33, 1/1996; Jean-François Ponsot, “La relation Banque cen-trale-banques commerciales dans un régime de dollarisation: le cas de l’Equateur”,Rapport d’études pour l’Institut pour la Recherche de la Caisse des Dépôts et Consig-nations, julio 2004; Sylviane Guillaumont Jeanneney, ”La politique économique enprésence de substitutions de monnaies” Revue économique, N° mayo 1994.

Page 99: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

100 realidad económica 212

En este apartado nos ocupare-mos de la dolarización en un sen-tido estricto, es decir, de la dolari-zación oficial o de jure integral de-cidida de manera unilateral sin ne-gociación entre el país dolarizadoy el “país tutor”. En este caso setrata de reemplazar la moneda na-cional por una moneda extranjeraotorgándole unilateralmente poderliberatorio ilimitado en el territoriodel país considerado, desapare-ciendo la moneda doméstica o re-duciéndola a un papel subsidiario.

La moneda no es sólo un simpleinstrumento económico. Posee di-mensiones políticas y socialesirreductibles. La moneda es unsímbolo fuerte de pertenencia auna misma entidad política, eco-nómica y social” 32. Sin embargo,el discurso económico hegemóni-co sobre la moneda en las socie-dades contemporáneas sólo poneel acento en su dimensión funcio-nal que remite a sus funciones demedida de los precios, de mediode pago y de reserva de valor. Entanto que el análisis de la dolariza-ción de facto ha privilegiado unaconcepción funcionalista, la do-larización de jure insiste en el he-cho de que la moneda es una ins-

titución e interpreta la dolariza-ción como una manifestación dela crisis de la moneda –instituciónque lesiona la soberanía moneta-ria.33 Como institución la monedarecubre una dimensión simbólicade identificación. Constituye unvector de identificación de una co-munidad al igual que la bandera,el himno y otros símbolos patrios.Así, hay que tener presente que lamoneda constituye un símbolopolítico de identidad nacional34,que la esencia de la moneda espolítica y que las relaciones mo-netarias reflejan la jerarquía depoderes entre estados soberanos.En pocas palabras, la dimensiónpolítica es crucial para compren-der la dinámica de la integraciónmonetaria.

La dimensión simbólica y deidentificación de la moneda preva-lece porque la moneda es, antetodo, una unidad de cuenta únicadefinida por una autoridad recono-cida como legítima por la comuni-dad. La autoridad representativade la comunidad es la única habi-litada para designar la unidad decuenta única. Proclamando su va-lidez, la moneda unidad de cuentaes institucionalizada. Cuando la

32 Bruno Théret, “Les dimensions sociopolitiques de l’euro”, Problèmes économiques,n°2597 (30/12/1998). p 27.

33 Jean-François Ponsot, Rapport d’études pour l’Institut pour la Recherche de la Caissedes Dépôts et Consignations op cit p 24.

34 “La moneda remite al príncipe y más generalmente a una organización política de lasociedad... La moneda es inseparable de un orden o de un poder. A todo sistema mo-netario se le asigna un limite, el de la aceptación de los medios de pago. El área deextensión del sistema de pagos se confunde con el de la soberanía de la instituciónque emite la moneda legal. Moneda y soberanía están entonces estrechamente vincu-ladas”. Jean Cartelier, La monnaie, Paris, Flammarion, 1996. p 96.

Page 100: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

101Caja de convertibilidad, dolarización e integración

dolarización interviene, los agen-tes económicos abandonan la uni-dad de cuenta doméstica, ya quepor diversas razones han perdidola confianza35 en ella, y se incli-nan por una unidad de cuenta ex-terior a la comunidad. La estabili-dad de la unidad de cuenta cons-tituye un elemento esencial de laconfianza. Cuando ésta no esasegurada, la confianza colectivaen la moneda es sacudida y suaceptación por los otros cuestio-nada, afectando toda la organiza-ción monetaria. El paroxismo de lapérdida de la estabilidad de la uni-dad de cuenta se alcanza durantela hiperinflación, período duranteel cual el gobierno se encuentraen la incapacidad de garantizar lacalidad de la moneda. La pérdidade control atribuida a políticaseconómicas inadecuadas (porejemplo, cuando el Estado abusade la creación monetaria para fi-nanciar el déficit presupuestario)conduce al gobierno a “importar lacalidad monetaria”36. La caja deconvertibilidad es una tentativa eneste sentido. Sin embargo, la re-gla de convertibilidad de la basemonetaria con activos extranjerosen muchas ocasiones no bastapara restablecer la confianza en lamoneda local. En esas condicio-nes, la dolarización oficial aparececomo una solución más propicia ymás radical.

Los análisis institucionales de lamoneda insisten sobre su dimen-sión espacial37. Según estos análi-sis, la aparición de la moneda noresponde a la necesidad de dispo-ner de un bien intermediario en losintercambios, sino de contar losbienes producidos por una socie-dad. La moneda provee una medi-da de la riqueza social producida.Permite contar el producto. Gra-cias a la moneda, las riquezas he-terogéneas creadas son homoge-neizadas en el seno de un mismoespacio. En estas condiciones, elespacio monetario coincide con elespacio social de producción.

Desde el surgimiento de los es-pacios políticos en torno de losEstados-nación, la coincidenciadel espacio monetario con el es-pacio social de producción privile-gió la relación de una moneda conuna nación. Con fenómenos comola constitución de la zona euro, laaparición de monedas paralelas yla dolarización, la coincidencia delespacio monetario con el espacionacional deja de existir. En parti-cular la dolarización oficial integralacaba con la coincidencia entre elespacio monetario y el espaciosocial de producción. Con la dola-rización, dos espacios sociales deproducción cohabitan con un es-pacio monetario común. El espa-cio social de producción del paísdolarizado y el espacio social de

35 Michel Aglietta y André Orléan, “No hay moneda sin confianza”, op cit p 9.36 Jean-François Ponsot, “Rapport d’études pour l’Institut pour la Recherche de la Cais-

se des Dépôts et Consignations” op cit p 25.37 Jean-François Ponsot, “Rapport d’études pour l’Institut pour la Recherche de la Cais-

se des Dépôts et Consignation”s op cit p 30-31.

Page 101: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

102 realidad económica 212

producción de los Estados Unidoscomparten el espacio monetariodel dólar.

La dolarización oficial integraldecidida de manera unilateralconstituye la organización mone-taria que prevalece en los territo-rios anexados por EUA (PuertoRico, Guam...) o en una pluralidadde territorios insulares (Microne-sia, Islas Marshall, etc).En Euro-pa, se verifica la misma situaciónen los casos de Mónaco y SanMarino que utilizan el euro comomoneda y de Liechenstein que uti-liza el franco suizo. Se trata depaíses pequeños con estatutosparticulares, muy abiertos al exte-rior, sin control de las transferen-cias de capitales. Muchos de es-tos países dolarizados o euroiza-dos son a menudo denunciadoscomo paraísos fiscales deshones-tos.

En América latina es bien cono-cido el caso de Panamá. Este paísdolarizado desde 1903 constituyóhasta muy recientemente la ex-cepción entre los países indepen-

dientes de talla significativa38. Enefecto, a principios de 2001 Ecua-dor y El Salvador decidieron unila-teralmente dolarizar sus econo-mías sometidas a la presión de lahiperinflación y/o en un contextode crisis social39. Estos países sedecidieron por esta solución cons-tatando el fracaso de las políticasanteriores y la súbita ausencia decredibilidad de las autoridades na-cionales. Estas últimas se venobligadas a cambiar de moneda alhaber perdido completamente laconfianza de los ciudadanos. Ladislocación de la economía y la in-capacidad para resolver el proble-ma gracias a una devaluación o lainstauración de un nuevo régimencambiario obliga a las autoridadesa “pedir prestada credibilidad” aun país en mejor situación y a re-nunciar a la soberanía monetaria.En lugar de sufrir periódicamenteproblemas con monedas “meno-res” afectadas por las hiperinfla-ciones, los disturbios políticos opor políticas económicas erróneasse trata pura y simplemente dereemplazarlas con alguna mone-

38 Zenón Quispe M y Carlos Pereyra P “¿Es conveniente una dolarización total en unaeconomía con dolarización parcial?”, Monetaria, CEMLA, ene-mar2001.p65.

39 El de Guatemala es un caso especial. Este país adoptó en 2001un régimen bimone-tario con el quetzál y el dólar como monedas. En ese año entró en vigor una ley de Li-bre Negociación de Divisas que otorga curso legal al dólar en transacciones comer-ciales y financieras. Igualmente se autoriza la contratación de obligaciones en mone-da extranjera a cualquier empresa o individuo y la expresión de los precios internosen dólares. A diferencia de Ecuador y del Salvador, el país continuará con una políti-ca de tipo de cambio flexible y el Banco Central conservará su prerrogativa de modi-ficar la base monetaria emitiendo circulante. Es decir que en Guatemala se legaliza lapresencia del dólar en la economía pero no se renuncia al uso de la política moneta-ria y cambiaria. David Ibarra, Juan Carlos Moreno-Brid, Jesús García y René Hernán-dez, “La dolarización en El Salvador: implicaciones, ventajas y riesgos”, InvestigaciónEconómica, abril-junio 2004, N° 248. p 76-77.

Page 102: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

103Caja de convertibilidad, dolarización e integración

da “mayor” mucho más estable ymás líquida como el dólar de EUA.

La adopción de la dolarizaciónconlleva ventajas y costos paralos países dolarizados. La literatu-ra sobre el tema enumera cuatroventajas40:-Reducción de la inflación.

Los autores favorables a la dola-rización destacan que el hecho dereemplazar una moneda nacionalcuyo poder de compra se erosio-na con el transcurso del tiempopor una moneda más estable y re-conocida por el mercado constitu-ye una ventaja. Consideran que lairrevocabilidad de la decisión deadherir a la política monetaria deEUA permitirá la reducción de lainflación a las tasas de dicho país.De hecho, la reducción de la infla-ción resultaría sobre todo delefecto disciplinador debido a laimplementación de condicionesmonetarias restrictivas, más parti-cularmente a la imposibilidad definanciar el déficit público concreación monetaria. En contrapo-sición con lo anterior, los críticosde la dolarización sostienen que elrégimen de flotación pura no signi-fica la discrecionalidad total o laausencia de reglas. Muy por locontrario, sostienen que variospaíses con régimen de flotaciónhan adoptado una política mone-taria que limita la discrecionalidadimponiendo, con buenos resulta-dos, objetivos en materia inflacio-

naria (por ejemplo, Chile).-Profundización financiera.

La ventaja atribuida a la dolariza-ción es la de facilitar la integracióndel mercado financiero domésticoen la medida en que el ahorro sehace en la nueva unidad y lasoperaciones a través de las fron-teras se realizan sobre esta mis-ma base. La necesidad para losresidentes de diversificar artificial-mente y, en algunos casos, costo-samente su portafolio desapare-ce. Los prestatarios con planes delargo plazo ya no se enfrentaráncon la disyuntiva de endeudarseen dólares y aceptar el riesgocambiario o tomar créditos de cor-to plazo en moneda nacional yafrontar el “descalce” (maturitymis-match) entre sus activos y suspasivos. Con la dolarización losresidentes pueden acceder a cré-ditos en los plazos deseados y enla moneda de uso diario. A esterespecto, se pone frecuentementecomo ejemplo Panamá, país quese dolarizó a principios del sigloXX y que constituye el único paíslatinoamericano líquido y bien or-ganizado, con créditos hipoteca-rios de hasta 30 años. Sin embar-go, los críticos de la dolarizaciónresponden diciendo que si bien escierto que el sistema financieropanameño se caracteriza por susofistificación y su solidez, esto noresulta necesariamente de la do-larización. El surgimiento del sis-

40 Henri Bourguinat, L’euro au défi du Dollar, Essai sur la monnaie universelle, Paris, Eco-nomica. 2001. capítulos 3 y 4; Henri Bourguinat y Larbi Donhni, “La dollarisation com-me solution en dernier ressort”, Revue française d’économie, n°1, vol XVII. 2003. “Véase también Zenón Quispe y Carlos Pereyra P. op cit

Page 103: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

104 realidad económica 212

tema financiero panameño debutóen 1970 con una ley que liberali-zaba los requerimientos de colo-cación de los bancos extranjeros,fortalecía el secreto bancario ypermitía una movilidad total delcapital. Como resultado, los pres-tatarios panameños pueden acce-der a los mercados financieros ytomar créditos a tasas frecuente-mente más bajas que el gobierno.En estas condiciones, el reducidospread entre las tasas internas einternacionales se explica máspor la apertura del sistema banca-rio panameño que por la dolariza-ción.-Baja regular de las tasasde interés por reducciónde las primas de riesgo.

La eliminación del riesgo cam-biario o riesgo de devaluación dela moneda interna es el beneficiomás obvio que suele asignárselea la dolarización. La eliminacióndel riesgo de devaluación a su vezreduce el riesgo soberano (o ries-go país) que durante los periodosde tensión como durante la crisisde los mercados emergentes enlos noventa determinó la actitudde los inversionistas hacia los paí-ses como sujetos de crédito. Pero,en la medida en que el riesgo paíssubsiste, los inversionistas extran-jeros continuarán reclamando unsuplemento de rendimiento. Lasprimas de riesgo sobre las tasasde interés seguirán existiendo enfunción del desempeño de las au-toridades fiscales, la calidad delsistema financiero y la flexibilidadde los mercados de bienes y de

trabajo. Si bien es cierto que enausencia de dolarización las tasasde interés se incrementan por elmonto de la prima de riesgo, en elcaso de Chile este costo es relati-vamente bajo ya que la prima deriesgo en este país es relativa-mente baja en relación con la deotros países. Esto se ha logradoen un sistema de flotación cam-biaria con metas inflacionarias. Fi-nalmente, los críticos de la dolari-zación opinan que esta última noimplica necesariamente una con-vergencia hacia las tasas de inte-rés de EUA, en función del riesgopaís, originado por un “riesgo con-fiscatorio”. Dicho riesgo existecuando se tiene el temor de queuna súbita pérdida de confianzaen el país dolarizado conduzca aun retiro masivo de depósitos, auna fuerte restricción de la liqui-dez bancaria y a un descenso enel nivel de actividad económica.-Disciplina financiera cre-ciente.

Los defensores de la dolariza-ción consideran que ésta alientala disciplina fiscal en relación conlos sistemas de flotación o de fija-ción, ya que elimina la posibilidadde monetizar el déficit fiscal, esdecir que suprime la posibilidadde emitir moneda para financiarlos déficit públicos. La dolariza-ción permitiría a los países que laadoptan eludir totalmente las pre-siones políticas locales de tipo po-pulista que impiden frecuente-mente a los Bancos Centrales re-sistir las demandas de monetiza-ción de los déficit presupuestarios

Page 104: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

105Caja de convertibilidad, dolarización e integración

y el otorgamiento de subsidios in-debidos. Esto significa que el dé-ficit debe financiarse a través delendeudamiento y no imprimiendodinero. A este respecto, los críti-cos de la dolarización sostienenque Panamá mostró varios de losproblemas que durante varias dé-cadas agobiaron a América latina.Particularmente, hasta fines delos ochenta Panamá tuvo un sec-tor público grande e ineficiente,cuyo gasto corriente representabamás del 25% del PIB.

Frente a todas estas ventajas su-brayadas por los defensores de ladolarización sus críticos llaman laatención sobre diversos costos ydesventajas.-Costos administrativos.

La transición de la moneda do-méstica al dólar o a cualquier xe-nomoneda implica la conversiónde los precios y la mutación delsistema de pagos lo que suponegastos importantes entre los quedestacan cambios en los distribui-dores de billetes, programas decomputación de los bancos,etcétera.-Pérdida del señoreaje.

El derecho de emitir moneda esun “derecho del señor”. En efecto,la palabra “señoreaje” hace refe-

rencia al impuesto que los seño-res feudales obtenían cuandoconvertían el oro no monetario enpiezas. El “señoreaje” sigue sien-do importante en el mundo actualde papel moneda. El derecho deemitir moneda constituye una pre-ciosa fuente de ingresos paraque los gobiernos puedan ha-cer frente a su gasto público41.Imprimir moneda no tiene casicosto y los billetes y monedaspueden cambiarse por bienes yservicios. Así, en su forma másestrecha el “señoreaje” corres-ponde a la diferencia entre el cos-to de producción de los billetes ylas monedas y su poder de com-pra que es evidentemente muysuperior. Más ampliamente defini-do, el “señoreaje” depende de labase monetaria que correspondeno sólo a los billetes y monedasen circulación sino también a lasreservas de los bancos (billetes ymonedas guardadas en los cofresmás los depósitos en el bancocentral). En algunas ocasionesconviene distinguir el “señoreaje”bruto del “señoreaje” neto. El “se-ñoreaje” bruto corresponde a lasganancias de emisión sin tomaren cuenta sus costos. El “seño-reaje” neto resulta de deducir delas ganancias de emisión los gas-

41 A titulo de ejemplo señalemos que entre 1975 y 1985 el “señoreaje” representó en Mé-xico 18% de los ingresos del gobierno y 2.71 del PIB. En el caso de Bolivia dichas ci-fras fueron de 139.50% y 5% respectivamente. En el caso de este último país el “se-ñoreaje” aportó recursos significativamente mayores que todas las otras fuentes de in-greso del sector público. En estas condiciones, no debe sorprender que Bolivia hayaexperimentado una de las peores hiperinflaciones de la historia mundial al final del pe-riodo considerado. Jeffrey D. Sachs y Felipe Larraín, B. Macroeconomía en la econo-mía global, México, Prentice Hall. 1994. p 334.

Page 105: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

106 realidad económica 212

tos de impresión de los billetes, defabricación de las monedas y defuncionamiento del Banco Cen-tral.

El “señoreaje” no siempre espercibido por el gobierno del paíslocal. Existen tres situaciones enlas cuales estos ingresos sonapropiados por alguna entidad di-ferente del gobierno local.

La historia monetaria nos infor-ma que durante mucho tiempo elsector privado tuvo derecho deimprimir papel moneda y gracias aello el derecho de percibir total oparcialmente el “señoreaje”. Antesde la unificación del sistema ban-cario por medio de un banco cen-tral los bancos privados emitíanmoneda. Hay quienes han soste-nido en una posición extrema neo-liberal de libre mercado que debe-ría reintroducirse este sistema decreación privada de dinero42.

El segundo caso en el cual losingresos del “señoreaje” van a dara alguna entidad diferente del go-bierno local es el de la sustituciónde monedas (dolarización no ofi-cial). Como señalamos anterior-mente, ésta se presenta cuando elBanco Central local goza del mo-nopolio de creación de monedanacional pero en virtud de una his-toria de inestabilidad monetarialos residentes del país utilizantambién una moneda extranjerapara las transacciones internas.De este modo hay dos monedasque funcionan como medio de

cambio y el “señoreaje” lo com-parten el gobierno nacional y elgobierno extranjero.

El tercer caso es de la dolariza-ción oficial, es decir, cuando unpaís decide unilateralmente em-plear la moneda de otro país. Eneste caso es el gobierno del paísemisor el que gana el “señoreaje”.Por ejemplo, Ecuador y el Salva-dor utilizan el dólar americano co-mo moneda oficial. La falta de mo-neda local significa que los gobier-nos de Ecuador y del Salvador re-nuncian a la posibilidad de percibir“señoreaje” en favor del gobiernode Estados Unidos. Si los residen-tes de Ecuador y El Salvador quie-ren aumentar su tenencia de dine-ro, el país en su totalidad tieneque lograr un excedente de la ba-lanza de pagos, ya sea obtenien-do los dólares en préstamo o acu-mulándolos mediante un exce-dente comercial. En caso de quese elija el camino del préstamo, ladeuda tiene que servirse de todosmodos, de tal suerte que en cual-quier caso el país tiene que entre-gar bienes o servicios reales acambio de su acumulación de mo-neda extranjera. Por otra parte,EUA obtiene recursos reales porel privilegio de imprimir los billetesque usan ambos países. De lo an-terior podemos concluir que todaeconomía dolarizada unilateral-mente soporta una transferencianeta de recursos en favor del país“tutor”.

42 Friedrich Von Hayek, Denationalization of Money, Londres, Institute of Economic Af-fairs, 1976.

Page 106: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

107Caja de convertibilidad, dolarización e integración

Algunos autores como GuillermoCalvo43 sostienen que el país dola-rizado puede firmar un acuerdocon EUA para compartir el “seño-reaje”. Cualquiera sea la ingenio-sidad de la formula para compartirel “señoreaje” el problema central,como señala Henri Bourguinat44,permanece: el interés que puedantener EUA en compartir dicho “se-ñoreaje”. No queda claro lo quepodrían ganar con esta solución yes probable que sea mal aceptadapor el Congreso de los EstadosUnidos de América siempre reti-cente a otorgar subsidios a lospaíses extranjeros si no hay unacontrapartida política o económicaatractiva.-Pérdida del prestamista deúltima instancia.

Una de las desventajas y costosasociados con la dolarización esla pérdida del Banco Central do-méstico como prestamista de últi-ma instancia. En caso de desór-denes financieros profundos co-mo corridas bancarias o incumpli-mientos en el pago de la deuda, lacontrapartida de la dolarizaciónradicaría en la incapacidad de losBancos Centrales nacionales paraparar el proceso de contagio pro-veyendo la liquidez exigida frentea la amenaza de insolvencia ge-neral. Ellos habrían perdido la fun-ción de proveedores últimos de li-quidez. Ya no habría prestamistade última instancia.

A esto los defensores de la dola-rización responden con dos argu-mentos. Primero, consideran quedebido al azar moral que a menu-do empuja a la toma de riesgosexcesivos por parte de los bancoscomerciales que confían demasia-do en una eventual ayuda delBanco Central, la supresión delprestamista de última instanciapodría conducir a una mayor disci-plina y contribuir así a evitar lascrisis financieras. En segundo lu-gar, consideran que es un errorpensar que ese papel está nece-sariamente vinculado con la capa-cidad de emitir dinero. Más espe-cíficamente, Guillermo Calvo sos-tiene que existen métodos alter-nativos como la creación de unfondo de estabilización o el esta-blecimiento de líneas de créditoscontingentes con los bancos pri-vados. En este caso se trataría deque los países acuerden arreglosespeciales con terceros para ob-tener fondos de emergencia En lapráctica esto se presenta como unproblema o un costo adicional dela dolarización. Aquí se vuelveevidente que el sistema bancariode una economía oficialmente do-larizada sólo es viable con relacio-nes privilegiadas con el sistemabancario del país emisor o con unacceso fácil a los euromercados.De cualquier manera con la desa-parición del prestamista de últimainstancia nacional se ataca un

43 Guillermo A Calvo, On Dollarization, texto mimeografiado, Universidad de Maryland,1999.

44 Henri Bourguinat, op cit p 67.

Page 107: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

108 realidad económica 212

símbolo fuerte de la soberaníamonetaria del país dolarizado.-Pérdida de independenciarespecto de la política mo-netaria americana.

La dolarización unilateral tiene elinconveniente de anular la políticamonetaria interna. Resulta claroque al adoptar el estándar mone-tario extranjero, el país dolarizadoacepta necesariamente la políticamonetaria del país emisor de lamoneda “importada”. Un país sinpolítica monetaria pierde un ins-trumento que puede ayudar a lasautoridades a contrarrestar losefectos de un choque sobre laeconomía interna. En efecto, encaso de choque no puede contar-se ya con el apoyo de un relaja-miento de la política monetaria ode una regulación contracíclica.La incapacidad de responder aesos choques, cuando simultá-neamente se ha renunciado acualquier posibilidad de ajustecambiario, puede producir gran-des y prolongadas fluctuacionesen la inversión, el producto y elempleo. Las políticas económicaspara enfrentar un choque adversoen condiciones de dolarizaciónunilateral tienen un componentedeflacionario más acentuado ypersistente en términos de em-pleo, de producción y de pobrezaque en ausencia de la dolariza-ción. Así, por ejemplo, un deterio-ro abrupto de los términos de in-tercambio no provocará la típicacrisis de balanza de pagos e infla-ción, sino que se manifestará enuna contracción más severa y

más larga de los niveles de activi-dad y de empleo.

A esto se responde diciendo quela renuncia a la política monetariaes justamente una de las ventajasde la dolarización, ya que la expe-riencia latinoamericana ha demos-trado que en este continente laspolíticas son frecuentemente pro yno contracíclicas. Dichas políticashan sido incapaces de regularizarla coyuntura elevando las tasas deinterés cuando la coyuntura es al-ta y disminuyéndolas cuando esbaja. De cualquier manera, seconstata la desaparición de uninstrumento importante del ajustey la sumisión a la política moneta-ria del “país tutor”. Si se trata deEUA, es muy probable que estoimponga al país dolarizado un im-pulso desfasado si el ciclo econó-mico americano no está sincroni-zado con el ciclo económico delpaís dolarizado. Además, es difícilimaginar que la Reserva Federalse preocupe por integrar los inte-reses del país dolarizado en suspropios objetivos de política mo-netaria en caso de existencia dedesfase de los ciclos. No hay queolvidar que las autoridades ameri-canas tuvieron intercambios infor-males con la Argentina y HongKong sobre las condiciones deuna dolarización total de estospaíses y de una redistribución delos ingresos de señoreaje. Por locontrario, claramente excluyeronque tal decisión pudiera llevar aEUA a ajustar su política de tasasde interés, de supervisión banca-ria o de acceso al redescuento de

Page 108: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

109Caja de convertibilidad, dolarización e integración

la Fed45.

La enumeración anterior de lasventajas y costos de la dolariza-ción tiene una seria limitación: pa-sa por alto los ganadores y perde-dores en el proceso de dolariza-ción. En efecto, se ignoran losefectos redistributivos de las ga-nancias y las pérdidas de reem-plazar la moneda nacional. Ahorabien, resulta claro que las ganan-cias y las pérdidas no se repartenequitativamente entre todos losagentes económicos. Habrá ga-nadores y perdedores potencialescon la dolarización. Los ganado-res se encontrarán por el lado delos grupos más dinámicos de laeconomía que aprovecharán laestabilidad macroecónomica re-sultante de la utilización del dólar,en particular del lado de las gran-des empresas productoras de bie-nes comerciables (bienes quecompiten con los bienes extranje-ros en los mercados interiores oextranjeros). Saldrán ganandotambién los prestatarios que re-sultarán beneficiados con la dis-minución de las primas de riesgoen las tasas de interés y podránpedir prestado más barato en elmercado internacional de capita-les o acceder más fácilmente a losservicios financieros correspon-dientes. Así, para los apologistasde la dolarización, esta última au-mentará las opciones financieras

ofrecidas a los gobiernos de laseconomías emergentes aumen-tando con ello la estabilidad finan-ciera. Los perdedores en el pro-ceso de dolarización se encontra-rán por el lado de los productoresdel sector de bienes no comercia-bles como son los pequeños agri-cultores, los artesanos y los traba-jadores del sector informal. Deuna manera más general saldránperdiendo todas aquellos que se-rán obligados a seguir una políticaeconómica, sobre todo monetaria,que responderá a los intereses del“país tutor”, EUA. Este aspecto ol-vidado explica la violenta resisten-cia presentada en Ecuador porparte de la población indígena, lossindicatos y los pequeños campe-sinos que vieron en la dolarizaciónun preludio a la “panamización” desu economía.

Como lo ha demostrado Benja-mín Cohen46 el caso de Panamáes muy elocuente. Este país tomóconciencia a finales de los añosochenta de todas las restriccionesexternas a que los sometía la do-larización. En marzo de 1988, loshaberes panameños en los ban-cos de EUA fueron congelados ytodos los pagos y transferenciasde dólares hacia Panamá fueronprohibidos en el marco de una ac-ción de la administración Reagantendiente a separar al generalNoriega del poder en virtud de las

45 Jérôme Sgard, « La crise équatorienne et l’architecture financière internationale » Lalettre du CEPPI N°188. marzo 2000.

46 Benjamín J. Cohen, “Dollarisation: la dimension politique” L’Economie Politique N°51er Trimestre 2000.

Page 109: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

110 realidad económica 212

acusaciones de corrupción y trafi-co de droga en su contra. El resul-tado no se hizo esperar. La mayo-ría de bancos del país debieroncerrar y la economía fue estrangu-lada por una severa falta de liqui-dez. Washington logró desmoneti-zar la economía panameña. Losefectos fueron devastadores, apesar del intento de las autorida-des panameñas de crear rápida-mente una moneda de sustitución,principalmente emitiendo chequesde valor fijo con la idea de utilizar-los como efectivo. El país resultórealmente privado de moneda y laproducción nacional cayó un 20%en el año. Aunque las sancionesresultaron insuficientes para de-salojar a Noriega y fue necesariauna invasión y la ocupación tem-poral del país, no quedó ningunaduda de que la restricción mone-taria fue dolorosa y contribuyóampliamente a la caída de Norie-ga. La lección es clara: el “país tu-tor” cuenta con un poderoso ins-trumento de influencia y de coac-ción sobre el país dolarizado y es-te último no puede tener ningúndiferendo político serio con su tu-tor. En última instancia si un paísacepta “prestar” su moneda es ob-vio pensar que esto no se hacesin contrapartida.

El ejemplo de Panamá demues-tra claramente que con el abando-no de su moneda nacional, el paísdolarizado pierde un símbolo de

su identidad nacional, un ingresoen última instancia ( el señoreaje),una parte de su autonomía y laposibilidad de desarrollar una es-trategia de desarrollo nacional.Como señala Benjamín Cohen, “ladolarización es una relación jerár-quica que ofrece pocas posibilida-des de compensación directa y nopermite necesariamente jugar unpapel en la toma de decisiones”47.Es el “país tutor” quien se aprove-cha de su posición ventajosa queacompaña una utilización másamplia de su moneda fuera de susfronteras, ganando un instrumen-to poderoso de influencia y decoacción sobre la economía delpaís dolarizado. Esto explica, en-tre otras cosas, la actitud de neu-tralidad pasiva (benign neglect)adoptada por EUA frente a las do-larizaciones ecuatoriana y salva-doreña. Obtiene ventajas sin ver-se obligado a otorgar nada a cam-bio. Se trata de una solución queorigina una auténtica subordina-ción no sólo política sino tambiéneconómica que corre el riesgo desuprimir toda libertad de maniobradel país dolarizado. Dicho de otramanera, la dolarización total equi-vale a “poner en manos extranje-ras el monopolio legítimo de laviolencia de la moneda”48. Lo quedemuestra que la dolarización noes únicamente una noción econó-mica o técnica que se podría dilu-cidar sin tomar en cuenta el con-

47 Idem. p 101.48 Bruno Théret, “La dollarisation: polysémie et enflure d’une notion” Critique internatio-nale n° 19 abril 2003. p 70.

Page 110: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

111Caja de convertibilidad, dolarización e integración

texto político. Se trata de un con-cepto de economía política49.

El principal problema de la dola-rización radica en transferir la car-ga del ajuste hacia instrumentosdiferentes al tipo de cambio y lapolítica monetaria. En caso dechoques externos o internos pue-de obligar a recurrir a instrumen-tos socialmente costosos parasostener la actividad. Las bajas desalarios pueden intervenir pararestaurar o mejorar la competitivi-dad precio que ya no puede apo-yarse sobre el mecanismo deva-luatorio. Además, las crisis de li-quidez no se excluyen, ya que elBanco Central no puede intervenirpara emitir moneda. En el pasadoen el caso de la Argentina, la cajade convertibilidad fue suficientepara engendrar una crisis banca-ria severa. Con la dolarización seda un paso suplementario en elsentido de la rigidez. Adicional-mente, se puede observar que enla medida en que la dolarizaciónexcluye toda posibilidad de finan-ciar el gasto público por la vía mo-netaria, se corre el riesgo de queaumente el endeudamiento exter-no. Finalmente, se comprendeque si el dólar se aprecia esto in-cidirá negativamente sobre lacompetitividad de las exportacio-nes del país dolarizado. En esteúltimo caso, es en nivel internoque habrá que encontrar los ele-mentos compensadores: restric-

ción de gasto público, control desalarios, estímulos directos a laproductividad interna, políticas in-ternas de racionalización. Aunquealgunas de estas soluciones pue-den ser virtuosas, otras no sólo nolo son sino que, por lo contrario,generan malestar social con losriegos inherentes de disturbios yrevueltas.

De cualquier manera, los resulta-dos de la experiencia de dolariza-ción oficial ecuatoriana son intere-santes pero aún ambiguos50. Losagentes económicos se habitua-ron de manera impresionante aldólar y la inflación se redujo de91,0 % en 2000 a 22,4% en 2001y 9,4% en 2002. Además, el paísrecuperó el crecimiento alcanzan-do 5.5% en 2001 y 3,8% en 2002.El desempleo disminuyó de14,1% de la población activa en2000 a 10,4% en 2001 y 8,6% en2002. Sin embargo, se produjo loque a menudo acontece cuandose utiliza una moneda extranjera“internalizándola”: el dólar fuertemina la competitividad de las ex-portaciones ecuatorianas. La ba-lanza de pagos sufrió un deterioroen 2002, ya que el déficit en cuen-ta corriente pasó de 2,6% a 4,8%del PIB, principalmente como re-sultado del fuerte aumento de lasimportaciones mucho mayor queel de las exportaciones. Por otrolado, la falta de disponibilidadesmonetarias entorpece las empre-

49 Idem. p 78.50 Cepal, Estudio Económico de América Latina y el Caribe,2002-2003. p 211-219; Jean-

François Ponsot, Op cit. Rapport d’études pour l’Institut pour la Recherche de la Cais-se des Dépôts et Consignations.

Page 111: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

Aglietta, Michel y Moatti, Sandra (2000) Le FMI De l’ordre monétaire aux désor-dres financiers, Paris, Economica.

Aglietta, Michel y Orléan, André (2002), La monnaie entre violence et confian-ce, Paris, Odile Jacob.

Aubin, Christian y Norel, Philippe (2000), Economie internationale, Faits, théo-ries et politiques Paris, Seuil.

Baquero Latorre, Marco (2000) “Dolarización en América latina: una cuantifica-ción de las elasticidades de sustitución entre monedas”, Monetaria, CEMLA,jul-sep.

Bénassy-Quéré, Agnès (2000), “Régimes de change: avec ou sans sucre?” Lalettre du CEPII N° 191 junio 2000.

Bénassy-Quéré, Agnès y Coeuré, Benoît (2000), “L’avenir des “petites” mon-naies, solutions régionales contre solutions en coin”, Revue d’économie po-litique, 110 Mai-Juin.

Berg, Andrew, Borensztein, Eduardo y Mauro, Paolo (2003), “Quel régime mo-nétaire pour l’Amérique Latine?”, Finances et Développement, septiembre.

Bergstein, Fred (2000), “La dollarisation: principes et enjeux”, L’Economie Poli-tique N°5, 1º Trimestre.

112 realidad económica 212

sas locales. Los fondos para con-tinuar con el reembolso de la deu-da externa faltan y el presupuestoacusó en 2002 un déficit de 8,4%del PNB. Se corre el riesgo de lle-gar a una especialización que limi-te la economía ecuatoriana a unaproducción que requiera muchamano de obra poco calificada o aun desarrollo masivo del desem-pleo en los sectores puestos encompetencia directa con las in-dustrias intensivas en capital delpaís tutor. En estas condiciones,la dolarización se ha vuelto muyimpopular, su legitimidad es cues-tionada y emergen proyectos de

desdolarización que resultaránmás complicados que el abando-no de una caja de convertibili-dad51.

De cualquier manera, los apolo-gistas del mundo sin fronteras nose contentan con una caja de con-vertibilidad o una dolarización ofi-cial unilateral. Quieren ir mas lejosproponiendo un proceso coopera-tivo como lo es una zona de inte-gración monetaria entre los miem-bros del Tratado de Libre Comer-cio de América del Norte.Bibliografía*

51 El caso de la dolarización unilateral de El Salvador lo dejamos de lado. Aunque inte-resante, se trata no sólo de una experiencia muy reciente ( fines de 2000) cuyo aná-lisis se ve complicado por los efectos de los terremotos de 2001. Para una primeraaproximación al tema véase David Ibarra, Juan Carlos Moreno-Brid, Jesús García yRené Hernández, op cit.

* La bibliografía corresponde al artículo completo.

Page 112: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

113Caja de convertibilidad, dolarización e integración

Blanc, Jérôme (2000), Les monnaies parallèles, Unité et diversité du fait moné-taire, Paris, L’Harmattan.

Boismery, Hervé (1996), “Substitution monétaire et dollarisation: aspects socio-économiques”, Economies et Sociétés, n°33, 1/1996.

Bourguinat, Henri (2001), L’euro au défi du Dollar, Essai sur la monnaie univer-selle, Paris, Economica.

Bourguinat, Henri y Donhni, Larbi (2003), “La dollarisation comme solution endernier ressort”, Revue française d’économie, n°1, vol XVII.

Bubula, Andrea y Otker-Robe, Inci (2004), “Une bipolarisation persistante”, Fi-nances et Développement, marzo.

Byé, Maurice y Destanne de Bernis, Gérard (1987), Relations économiques in-ternationales, Paris, Dalloz.

Cartelier, Jean (1996), La monnaie, Paris, Flammarion.

Calvo, Guillermo A. (1999), On Dollarization, texto mimeografiado, Universidadde Maryland.

Cepal, Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2002-2003.

Cohen, Benjamin J (2000), “Dollarisation: la dimension politique”, L’EconomiePolitique N°5 1º Trimestre.

Combes, Jean-Louis y Veyrune, Romain (2004), “Effet de discipline et effet decrédibilité de l’ancrage nominal”, Revue d’économie financière N°75.

Corden, W., “Monetary Integration”, Essays in International Finance, N°93, Prin-ceton University.

Enoch, Charles y Gulde, Anne-Marie (1998). “Les caisses d’émission sont-ellesune panacée monétaire?”, Finances et Développement, diciembre.

Ferrer, Aldo (2004), “Recuperación y crecimiento: tiempos e instrumentos de lapolítica económica argentina”, Comercio Exterior, mayo.

Galiani, Sebastián, Heymann, Daniel y Tomassi, Mariano (2003), “Expectativasfrustradas : el ciclo de la convertibilidad”, Estudios y perspectivas, Cepal,Santiago de Chile, junio.

Grubel, Herbert G (2001), El amero, Una moneda común para América del Nor-te. México, Ediciones cal y arena.

Guidotti, Pablo E y Rodríguez Carlos, A (1992), “Dollarization in Latin America.Gresham’ Law in Reverse?”, IMF Staff Papers, vol 39, n°3 septiembre.

Guillaumont Jeanneney, Sylviane (1994) ”La politique économique en présen-ce de substitutions de monnaies”, Revue économique, N° mayo.

Guillén R., Arturo (2001),”México: régimen cambiario e integración en el marcodel Tratado de Libre Comercio de América del Norte” en México y la econo-mía mundial, análisis y perspectivas (Vidal Gregorio, Coordinador) México,Miguel Ángel Porrua – Universidad Autónoma Metropolitana.

Guillén Romo, Héctor (1997), La contrarrevolución neoliberal, México, ERA.

Helleiner, Eric (2003), “Canadá y el debate sobre la unión monetaria en Améri-

Page 113: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

114 realidad económica 212

ca del Norte: ¿regreso al futuro?” en Rozo Carlos A. (Coordinador) Capitalglobal e integración monetaria, México, Miguel Ángel Porrúa.

Ibarra, David, Moreno-Brid,Juan Carlos, García, Jesús y Hernández, René(2004), “La dolarización en El Salvador: implicaciones, ventajas y riesgos”,Investigación Económica, abril-junio, N° 248.

Ibarra, David y Moreno-Brid, Juan Carlos (1999), “¿Alzheimer, milagrerias o so-luciones?”, en Ibarra, David, Política y Economía,Semblanzas y Ensayos,México, Miguel Angel Porrua.

Hayek, Friedrich Von (1976), Denationalization of Money, Londres, Institute ofEconomic Affairs.

Kauffmann, Pascal (1997), L’Euro, Paris, Dunod.

Kenen, Peter (1969), “The Theory of Optimum Currency Areas: an EclecticView” en Mundell Robert y Swoboda Alexander (eds), Monetary Problems inthe International Economie, Chicago University Press.

Keynes, John Maynard (1971), A Tract on Monetary Reform, The Collected Wri-tings of John Maynard Keynes, vol. IV, The Royal Economic Society.

Kindleberger, Charles (1986), “International Public Goods without InternationalGovernment”, American Economic Review, 75.

Krugman, Paul R. (1999), De vuelta a la economía de la Gran Depresión, Ar-gentina, Norma.

Krugman, Paul (2004), El gran engaño, Barcelona, Crítica.

Lasa, Alcides José (1997), “Los usos fiscales de la moneda y la soberanía mo-netaria: México 1970-1995”, Investigación Económica, enero- marzo.

Mancheno, Diego, Oleas, Julio y Samaniego, Pablo (2001), “Aspectos teóricosy prácticos de la adopción de un sistema de convertibilidad en Ecuador”, Mo-netaria, CEMLA, oct-dic.

Mc Kinnon, Ronald (1963), “Optimum Currency Areas”, American Economic Re-view, vol. 53.

Morales Castañeda, Raúl (2001),”Unión monetaria de América del Norte. Unaperspectiva”, Comercio Exterior, junio.

Mundell, Robert (1961), “A Theory of Optimum Currency Areas”, American Eco-nomic Review, vol. 51.

Ponsot, Jean- François (2002), “Parité fixe et règle de convertibilité monétairedans les économies émergentes: l’impact d’un currency board sur la crois-sance” en Dielbolt C y Escudier JL (dir), La croissance économique dans lelong terme, Formes historiques et perspectives. Paris, L’Harmattan.

Ponsot, Jean-François (2004), “La relation Banque centrale-banques commer-ciales dans un régime de dollarisation: le cas de l’Equateur” Rapport d’étu-des pour l’Institut pour la Recherche de la Caisse des Dépôts et Consigna-tions, julio.

Quispe M., Zenón y Pereyra P., Carlos (2001), “¿Es conveniente una dolariza-ción total en una economía con dolarización parcial?”, Monetaria, CEMLA,

Page 114: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

115Caja de convertibilidad, dolarización e integración

ene-mar.

Rozo, Carlos A. y Moreno-Brid, Juan Carlos (2000), “Teoría y condiciones de ladolarización en México”, Comercio Exterior, octubre.

Sachs, Jeffrey D. y Larraín, Felipe, B. (1994), Macroeconomía en la economíaglobal, México, Prentice Hall.

Schor, Armand-Denis (2000), “La théorie des zones monétaires optimales : l’op-timum, le praticable, le crédible et le réel”, L’Actualité économique, Revued’analyse économique, vol 76, n°4, diciembre.

Schvarzer, Jorge y Finkelstein, Hernán (2003), “Bonos, casi monedas y políticaeconómica”, Realidad Económica 193, enero.

Sgard, Jérôme (2004), “Ce qu’on en dit après, le currency board argentin et safin tragique”, Revue d’économie financière, N°75

Sgard, Jérôme (2000), “La crise équatorienne et l’architecture financière inter-nationale”, La lettre du CEPPI, N°188. marzo 2000.

Théret, Bruno (2003), “La dollarisation: polysémie et enflure d’une notion”, Criti-que internationale n°19 abril.

Théret, Bruno (1998), “Les dimensions sociopolitiques de l’Euro”, Problèmeséconomiques, n°2597 (30/12/1998).

Veyrune, Romain (2004), “Les caisses d’émission modernes sont-elles orthodo-xes?”, Revue d’économie financière N°75.

Villarreal, René (1999), “¿Pesos o dólares?”, Análisis, enero.

Page 115: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

117

Declaración del Coronel (R)Declaración del Coronel (R)Horacio Pantaleón BallesterHoracio Pantaleón Ballester

Juicio a Scilingo

En el juicio a Adolfo Scilingo en España, prestó decla-ración el Coronel Horacio Ballester. La primera parte desu testimonio estuvo referida a compromisos interna-cionales argentinos que llevaron a la implementaciónde la llamada “Doctrina de la seguridad nacional”. En lasegunda parte expuso los Documentos básicos de larepresión en la Argentina, consideraciones más detalla-das sobre el emitido por el Comando General de la Ar-mada.Reproducimos a continuación la tercera y cuarta par-

tes, que sintetizan, a criterio de RE, los fundamentosesenciales de la declaración.

Page 116: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

118 realidad económica 212

Tercera parte

Algunas consideraciones sobrela responsabilidad de los represo-res

Muchos represores intentan ne-gar sus responsabilidades afir-mando que cumplían órdenes desus superiores bajo el conceptode “obediencia debida”. Me animoa afirmas que no hay ningunaFuerza Armada en el mundo quedé atribuciones a sus oficiales co-mo para ordenar a sus subalter-nos la comisión de delitos y me-nos aún, violatorios de los dere-chos humanos.

En el Ejército Argentino, porejemplo cuando alguien es puestoen el mando de una unidad decualquier nivel, quien lo inviste ex-presa: “Reconocerán como Jefede (unidad de que se trate) al (gra-do y nombre del investido) a quienobedecerán y respetarán en todolo que ordenare en bien del servi-cio y en cumplimiento de las leyesy reglamentos militares”

Es obvio que ni el bien del servi-cio ni los reglamentos y leyes mili-tares incluyen tortura, latrocinio,desaparición forzada de perso-nas, robo de recién nacidos y deli-tos similares.

Los códigos militares son claros,no hay obligación de cumplir órde-nes ilegales o arbitrarias o, en últi-mo caso, aún durante la dictaduraMilitar Argentina, les quedaba elrecurso de pedir el retiro del servi-cio activo.

Otro de los pretextos que se es-cuchan a menudo es que se tratóde una “guerra sucia”. Me recibíde Oficial de Estado Mayor en laEscuela Superior de Guerra delEjército Argentino en 1955; desdeentonces y hasta mi baja en 1972,siempre cubrí destinos de mi es-pecialidad, salvo los cuatro añosen que me desempeñé como Jefede los Regimientos 3 y 24 de In-fantería; realicé también cursosavanzados en la Escuela de Gue-rra de infantería de Marina Argen-tina y en las Escuelas de CuartelMaestre y de Arsenales de Esta-dos Unidos. Posteriormente, yafuera del servicio activo, llevo másde treinta años de estudio de te-mas de geopolítica, estrategia ydefensa nacional, y jamás oí ha-blar de “guerra limpia”.

Las guerras, sin excepción, soncircunstancias en que muchossentimientos nobles del ser huma-no son dejados de lado, pero, pre-cisamente, para tratar de respetaral máximo las propiedades y laspersonas en tiempos bélicos, exis-ten numerosos acuerdos interna-cionales.

Desde la Primera Convención deGinebra de 1864 relativa a la pro-tección de los heridos y enfermosde los ejércitos en campaña, quese aplicó por primera vez en laguerra franco-prusiana de 1870,pasando por las 13 Convencionesde La Haya de 1899/1907, que tu-vieron su bautismo en la PrimeraGuerra Mundial, se fueron suce-diendo otra serie de regulaciones:

Page 117: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

119Juicio a Scilingo

- Convención de Ginebra de 1925sobre prohibición de la guerraquímica.

- Convención de Ginebra de 1929sobre prisioneros de guerra.

- Las cuatro Convenciones de Gi-nebra de 1949 (protección deheridos y enfermos de la guerraterrestre, similar regulación paralas víctimas de la guerra naval,protección de los prisioneros deguerra y de las poblaciones civi-les).

La primera incursión del DerechoInternacional de Guerra en el ám-bito de los conflictos armados sincarácter internacional, se materia-lizó a través del artículo tercerocomún a las cuatro Convencio-nes, en el cual se establecen unaserie de garantías mínimas quedeben observarse respecto de laspersonas que toman parte en unconflicto, que han dejado de parti-cipar en él o se encuentran fuerade combate.

Las garantías comprenden laprohibición de atentados contra lavida y la integridad corporal, la to-ma de rehenes, tratos humillantesy degradantes, condenas y ejecu-ciones sin juicio previo ante tribu-nales legítimamente constituidos,observando las garantías proce-sales conocidas como indispensa-bles por los pueblos civilizadoscomo así también la prohibiciónde hacer distingos desfavorablespor cuestiones de raza, color, ori-gen, fortuna, religión, creencia,nacimiento, sexo o cualquier otrocriterio análogo.

Por supuesto que no se puedepretender que un oficial subalter-no conozca en detalle todos losacuerdos internacionales sobreleyes y usos de la guerra, peroninguno puede ignorar (aunquemás no sea por ver películas decine y noticieros de televisión) queexisten normas internacionalesque obligan el respeto de los dere-chos humanos del enemigo, yquien los viola, por más que hayasido por orden de su superior, éltambién pasa automáticamente aser cómplice del delito cometido.

Lo menos que un militar debesaber al respecto son sus dere-chos y obligaciones en la eventua-lidad de caer prisionero del enemi-go y, si esos son sus derechos, ensituación inversa, también lo sondel enemigo.

Otro argumento esgrimido porlos funcionarios de la DictaduraMilitar Argentina fue que en elpaís no hubo guerra, sino una lu-cha contra delincuentes subversi-vos. En cualquier caso surge laevidencia de la violación de losderechos humanos:

- Si no hubo conflicto interno ar-mado, los delitos debieron sertratados como crímenes de de-recho común.

- Si hubo conflicto interno armado,se debieron haber respetado losacuerdos internacionales de losque la Argentina era signataria.

Page 118: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

120 realidad económica 212

Cuarta ParteConclusiones

Podemos expresar las siguien-tes:

Las Fuerzas Armadas fueronapartadas de su misión específicade ser elemento de disuasión con-tra el enemigo exterior, sea desa-lentando una invasión, sea recu-perando el propio territorio invadi-do.

En lugar de buscar al enemigoen el exterior del país lo hicieronen su interior, los propios compa-triotas eran el adversario por de-rrotar. Las Fuerzas Armadas seconvirtieron así en verdaderas tro-pas de ocupación de su propiopaís, instalando un estado terro-rista para aniquilar al enemigo in-terior.

A tal enemigo se le asignó tam-bién un carácter ideológico, con locual se facilitó el otorgamiento dela categoría de adversario a cual-quier persona, ya que es muy difí-cil defenderse de una acusaciónabstracta de tal característica.

Las Fuerzas Armadas se coloca-ron incondicionalmente -conscien-temente o no- al servicio del esta-blishment internacional y de lasminorías dominantes locales, demanera que toda persona -decualquier nivel social, intelectual,económico, etc.- que pretendieraalgo que afectase los interesessuperiores (aumento de sueldos,mejores condiciones de trabajo,mejor educación, mejor atenciónsanitaria, mejor vivienda, mejor

distribución de los ingresos o pre-tensiones similares) era de inme-diato calificado como “comunista”.Fue así como la enorme mayoríade las víctimas provinieron de lasclases menos favorecidas.

Quien fuera acusado de comu-nista perdía automáticamente to-dos sus derechos civiles: se le ne-gaba un juicio justo, se lo secues-traba, se lo torturaba, se lo dete-nía ilegalmente, se le robaban suspertenencias, se lo extorsionaba,se quemaba su casa, se lo asesi-naba y hasta se hacía desparecersu cadáver.

Con las organizaciones oposito-ras se procedía de la misma ma-nera, ya fueran empresas priva-das, clubes deportivos, centrosculturales, sindicatos de trabaja-dores y similares: se robaban o in-cendiaban las instalaciones, secerraban los periódicos, se losperseguía legislativa e impositiva-mente, etc.

Las Fuerzas Armadas organiza-ron un sistema de espionaje elec-trónico o personal que llegabahasta el control ideológico del máshumilde de los ciudadanos. Cual-quier método que permitiera obte-ner información, se aplicaba sinpiedad por cruel que fuese.

Los servicios de inteligencia delas distintas naciones se intercam-biaban informaciones y prisione-ros. Los nativos de un país exilia-dos legalmente en otro, eran dete-nidos y repatriados sin interven-ción de la justicia ni de las canci-llerías, cuando no torturados o di-rectamente asesinados en la na-

Page 119: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

121Juicio a Scilingo

ción en que se encontraban comoexiliados o como refugiados.

El terrorismo de estado que seaplicó fue producto de una perver-sa y minuciosa planificación pre-meditada e internacionalmentecoordinada. No hubo “abusos ais-lados” por iniciativa personal.

El capitán argentino José LuisD’Andrea Mohr en su libro Obe-diencia deb(v)ida proporciona va-liosa información de la que trans-cribimos: (págs. 39 y 40):” En lomilitar los Estados Unidos dedica-ron dinero y esfuerzos educacio-nales para cumplir lo que en 1962el Secretario de Defensa RobertoMc Namara sintetizó así: proba-blemente el mayor rendimiento denuestras inversiones de ayuda mi-litar proviene del adiestramientode oficiales seleccionados y espe-cialistas clave en nuestras escue-las militares y sus centros deadiestramiento en EUA y ultramar(...) Son los líderes del futuro, loshombres que dispondrán de peri-cias y las impartirán a sus fuerzasarmadas. No es necesario que medetenga a explicar el valor que tie-ne el disponer en cargos de direc-ción de hombres con un conoci-miento de primera mano de cómolos norteamericanos actúan ypiensan. Para nosotros no tieneprecio hacernos amigos de esoshombres (...) Tenemos un largocamino que recorrer para crear einstrumentar las contramedidasefectivas a la guerra revoluciona-ria”.

En resumen, toda una cronolo-gía de terror que tuvieron que so-

portar los países de América lati-na y el Caribe por una guerra queles era ajena y que sólo sirvió depantalla para favorecer el mante-nimiento en el poder de las clasedominantes, el retraso de las legí-timas reivindicaciones socialespopulares y el enriquecimiento ilí-cito de gran parte de los conduc-tores militares que, en lugar deproteger a sus compatriotas comoes su deber, aprovecharon estascircunstancias para dar riendasuelta a sus más bajos instintos.

Como vemos, hacia mediadosde la década de los años 1960, yaestaba montado y funcionando elsistema represivo militar hacia elinterior de la propia población delos países de América latina y elCaribe.

Fue precisamente en esa épocaque se hicieron públicos los fun-damentos doctrinarios del modelosocioeconómico neoliberal, de laglobalización, de la doctrina delderrame económico y similares através de la “Trilateral Comisión”(Estados Unidos, Europa Occi-dental y el Japón), el trabajo delCanciller de Estados UnidosHenry Kissinger y los libros Bet-ween two ages de Brsezinski y Latercera ola de Alvin Toffler.

Los servidores locales del poderhegemónico internacional no tar-daron en ponerse incondicional-mente al servicio del nuevo siste-ma socioeconómico mundial quetantas desgracias provocaría ennuestros países.

Pero este perverso modelo glo-balizador que cada vez genera

Page 120: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

122 realidad económica 212

menos ricos pero cada uno deellos mucho más rico, genera máspobres, todos ellos mucho máspobres; en casi todos los países lamayoría de la población es pobrey, dentro de esos pobres, los másnumerosos son los niños, es im-posible que pueda ser llevado a lapráctica sin el apoyo de una san-grienta represión.

Debieron entonces morir todasaquellas personas que aspirarana una mejor distribución de la ri-queza, a apoyar el desarrollo na-cional, a oponerse a la privatiza-ción de las empresas públicas; ensíntesis, debían desaparecer de lafaz de la tierra todo aquel que seopusiese activamente a la entregadel país a los intereses foráneos.En tanto, los sobrevivientes teníanque estar tan aterrorizados que nopudiesen intentar defensa alguna.

Con del Dr. José Alfredo Martí-nez de Hoz en el Ministerio deEconomía se perfeccionó la im-plementación del nuevo modelosocioeconómico neoliberal, queya había comenzado a aplicarse

durante la dictadura militar del ge-neral Onganía (1966-19 ). Losmilitares con el poder que les otor-gaba la Doctrina de la SeguridadNacional montaron entonces lanecesaria represión y el genocidioconsecuente.

Los porcentajes de desapareci-dos durante la Dictadura MilitarArgentina (1976-1983) marcancon claridad las razones por lascuales estas personas sufrierontan inhumanos castigos:

Obreros 30,2%

Estudiantes 21,0%

Empleados 17,9%

Docentes 5,7%

Autónomos y varios 5,0%

Amas de casa 3,8%

Soldados y personalsubalterno de las FFAA yde Seguridad 2,5%

Periodistas 1,6%

Actores, artistas 1,3%

Religiosos 0,3%

Adolfo Scilingo

Page 121: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

123

En resumidas cuentasEn resumidas cuentas**45 días de noticias45 días de noticias

* La elaboración de esta síntesis está bajo la responsabilidad de la dirección de la revistay no se somete a dictamen del referato de Realidad Económica.Esta sección de Realidad Económica pretende reflejar hechos y comentarios de signi-ficativa trascendencia producidos en los 45 días que abarca la periodicidad de la revis-ta. Es nuestra intención que se convierta en una especie de “ayuda memoria” para susdestinatarios. Como toda selección, corre el riesgo de caer en arbitrariedades que pro-curaremos acotar, con la colaboración y sugerencias de nuestros amigos lectores.

La Nación, 11.06.05

Page 122: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

124 realidad económica 212

** OPINIÓN44JAMES CYPHER: CRECE LA

ECONOMÍA ARGENTINA, PEROLA DISTRIBUCIÓN ES DESPARE-JA

* ““El catedrático estadounidenseJames Cypher destacó cambios enAmérica latina, entre los cuales citó la"recuperación de la economía argenti-na" aunque "no podemos hablar deuna recuperación total”. En su charla"Globalización y alternativas incluyen-tes para el siglo XXI" dijo que “la dis-tribución del ingreso no fue equitati-va”.

Junto con el decano de la Universi-dad Nacional de Río Cuarto FernandoLagrave, en esta disertación organi-zada por la Facultad de Ciencias Eco-nómicas y el Instituto Argentino parael Desarrollo Económico (IADE), Cyp-her se mostró en contra del Acuerdopara el Libre Comercio de las Améri-cas (ALCA), al que calificó de "intentopara subordinar las economías deAmérica latina a un mando norteame-ricano". Cypher señaló que "Américalatina cambió, los gobiernos de la Ar-gentina, el Uruguay, el Brasil, Vene-zuela, Ecuador y Bolivia no están dis-puestos a firmar cualquier acuerdo.Puede prosperar un ALCA light queno tiene nada que ver con los sueñosoriginales de Bush y las empresastransnacionales de Estados Unidos".

Se refirió a la política de defensa deEstados Unidos y dijo que "la guerraen Irak le ha consumido muchas fuer-zas" y que "el espacio para maniobrasestá muy restringido”. Consignó que“estamos en otro terreno hoy en día ynunca fue posible prevenir hasta quénivel va el equipo de Bush en térmi-nos de su nueva política de guerra deanticipación como si fueran dioses, si

pueden prevenir algo extraordinario".Apuntó que "están tan metidos en elMedio Oriente que las Fuerzas Arma-das están militar, política y socialmen-te medio congeladas con esa cues-tión. Y ellos entran sin una política desalir. Yo creo -siguió- que gastan aho-ra lo que pueden gastar para reposi-cionar la política de defensa en MedioOriente". Sobre la relación Venezuela- Estados Unidos consideró que "lascosas están empeorando". SostuvoCypher que su posición "no es de an-tiglobalización". Expresó que la cues-tión pasa por saber "de qué forma va-mos a globalizar: ¿de forma exluyen-te o incluyente, de forma brusca u or-denada? Tenemos muchas muestrasde los daños que ha recibido Méxicopor la organización NAFTA con losEstados Unidos". Ilustró sobre el par-ticular diciendo que "la economía me-xicana está peor que en el '94. La po-breza se ubica entre el 50 y el 55 porciento y la tasa de crecimiento per cá-pita es muy débil". (Hoja Aparte. AñoXV. Nº 455, Universidad Nacional deRío Cuarto, 3.06)

44JAIME ESTAY: EL ALCA POROTRA VÍA

* ““El ALCA está moribundo” afirmaJaime Estay, economista chileno e in-vestigador de la Universidad de Pue-bla en México. Sin embargo, aclaraque sus puntos sustanciales se estáncumpliendo por otras vías. Estay, invi-tado por el Instituto Argentino para elDesarrollo Económico (IADE) a Bue-nos Aires, vino a presentar su libro ElALCA y los peligros para América lati-na. Dialogó con Cash para explicarlos desacuerdos que imposibilitaron,incluso, la fórmula de un ALCA light.

“Desde su lanzamiento por Bush pa-dre, en 1990, el ALCA tuvo un avance

Page 123: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

125En resumidas cuentas

lento, debido a problemas del lado es-tadounidense. En particular la cues-tión del fast-track, es decir, esta auto-ridad que le da el Congreso al Ejecu-tivo para que pueda tratar acuerdoscomerciales, con el compromiso deque una vez hechas las negociacio-nes, el Congreso las aprueba o recha-za en bloque. Sin ese compromiso re-sulta difícil que el Ejecutivo pueda sa-car adelante algún acuerdo comercial.Mientras tanto, del lado latinoamerica-no había una aceptación entusiastadel ALCA por parte de la mayoría delos gobiernos, casi una competenciapara ver quién cubría las condicionesde ingreso más rápidamente. Esto su-ponía intensificar las reformas neoli-berales que ya se venían dando, conel objetivo de otorgar el máximo de fa-cilidades a los capitales estadouni-denses para que puedan moverse ennivel regional”, explicó Estay.

¿Qué pasó desde entonces? –Esta situación cambia hace cuatro

años, cuando el gobierno de Bush hi-jo, en el contexto de los atentados del11 de septiembre y usando la luchacontra el terrorismo como paraguas,logra la autorización para negociarpor la vía rápida, en lo que se llama“autoridad de promoción comercial”.En un comienzo se creía que así sedestrababa lo que había sido la princi-pal dificultad para el avance del ALCAhasta entonces. Sin embargo, desde2002/2003 los mayores obstáculosaparecen del lado latinoamericano.Desde luego que influyen la llegada adistintos gobiernos con posturas dife-rentes respecto del ALCA, y en algu-na medida, al proyecto neoliberal: elgobierno de Venezuela con Chávez,luego el Brasil de Lula, en buena me-dida la Argentina, con la asunción deKirchner y recientemente, Tabaré enel Uruguay. Pero las dificultades tam-bién se deben al propio desarrollo de

la negociación: ya se iba acercando laetapa final en la que había que llegara textos únicos, donde debían desa-parecer los desacuerdos que llega-ban, en el tercer borrador, a 5.500puntos. La negociación debería haberterminado el año pasado y en el ac-tual, deberían haber obtenido la ratifi-cación por los congresos de los distin-tos países. Pero ocurrió lo contrario.Las diferencias acumuladas y el en-durecimiento de ciertas posiciones lle-vó a dificultades prácticamente irre-conciliables.

¿Qué pasó con la propuesta de unALCA light?

–En la reunión de Miami de noviem-bre de 2003 este estancamiento sequiso salvar con la fórmula de un “AL-CA light” o ALCA de dos niveles. Laidea era separar la parte en la que seestaba de acuerdo para firmarla ydejar en otro nivel los puntos conflic-tivos para que los firmasen sólo lospaíses que estuvieran de acuerdo.Esto fracasó. Mejor dicho: la fórmulanació muerta porque se inventó parasalir del paso en Miami. Estados Uni-dos, tras el fracaso de la reunión enCancún de la OMC, no estaba dis-puesto a admitir otra derrota. Luego,en febrero de 2004, en la reunión dePuebla, se dijo que se iba a definir untexto de primer nivel y, al mismo tiem-po, cómo negociar el segundo piso.Esa reunión también fracasó: no selograron ninguno de los dos objetivos.Desde entonces, hasta hoy el comitéde negociaciones no ha vuelto a reu-nirse porque no tienen instrucciones:no saben qué negociar.

¿Qué discusiones lo han trabado? –Por un lado están ciertos temas. En

particular la cuestión agrícola. El granconflicto son los enormes subsidiosque los países desarrollados otorgana sus productores, por lo que los po-

Page 124: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

126 realidad económica 212

nen en ventaja frente al resto. Hayotros temas importantes: inversiones,comercio de servicios, compras gu-bernamentales y propiedad intelec-tual.

¿Cuál es el actual panorama para elALCA?

–Aunque el ALCA está moribundo,los contenidos fundamentales que im-pulsaba Estados Unidos se han logra-do a través de los tratados bilateralescon países o con grupos de países. Siuno revisa el Cafta centroamericano,el TLC con Chile y lo que se conocede las negociaciones con los paísesandinos, los contenidos son básica-mente los que Estados Unidos propo-nía para el ALCA. Por lo tanto, el pro-blema no es si el ALCA logra avanzaro no sino que lo que el ALCA propo-nía, se está alcanzando por tratadosbilaterales. Con el agravante de quela poca fuerza que podrían haber teni-do los países latinoamericanos nego-ciando como bloque se ve pulveriza-da.

¿El Mercosur es una barrera a esaestrategia?

–Sí. El Brasil, la Argentina y Vene-zuela, son las únicas economías rela-tivamente grandes, que no están que-dando atrapadas en esta red de nego-ciaciones bilaterales.” (Entrevista porVerónica Gago, Suplemento CashPágina/12, 12.06)

44JAVIER ORTIZ: EUROPA,AMÉRICA Y EL DEBATE POR LASOBERANÍA NACIONAL

* “Condoleezza Rice pidió ayer en elacto inaugural de la 35ª AsambleaGeneral de la Organización de Esta-dos Americanos (OEA) que el orga-nismo continental cree «instrumen-tos» que permitan «superar las ame-nazas a la estabilidad» que se ciernen

sobre algunos países del área, entrelos que citó a Bolivia, Ecuador y Haití.Los representantes de Venezuela yBrasil se opusieron de inmediato a laformación de una fuerza con derechoa intervenir en los asuntos internos delos países miembro. Supongo que na-die tuvo la ocurrencia de preguntarle aRice si su propuesta incluía la posibi-lidad de que la OEA ordenara una in-tervención en los Estados Unidos deAmérica en el caso de que los socioscontinentales vieran en peligro la de-mocracia del «gran vecino del norte».Los fotógrafos hubieran hecho suagosto inmortalizando la cara de estu-por de la secretaria de Estado esta-dounidense. En todo caso, lo que pu-so de relieve la reacción de Venezue-la y Brasil, con la que imagino quesimpatizarían más o menos visible-mente otras delegaciones, es la alar-ma que se va extendiendo en el mun-do ante los crecientes recortes de lassoberanías nacionales. Todo el mun-do está de acuerdo con que el campode actuación de un muy amplio con-junto de actividades económicas, so-ciales, culturales, etcétera, es hoy endía el planeta entero y que esa reali-dad supranacional ha convertido eninservible el viejo concepto decimonó-nico de soberanía. Pero la evidenciade que las naciones no pueden opo-nerse ya sensatamente a la cesión deimportantes parcelas de su soberaníano puede servir de coartada para neu-tralizar cualquier pretensión de sobe-ranía y deificar las decisiones de or-ganismos internacionales formadospor oscuros mecanismos de coopta-ción entre los poderosos, sustraídosal control de las poblaciones. En esesentido –aunque probablemente noen muchos otros–, la respuesta deVenezuela y Brasil a Condoleezza Ri-ce se emparenta con el no de Franciay Holanda al Tratado de la Constitu-

Page 125: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

127En resumidas cuentas

ción Europea. En Europa también seextiende la fundada sospecha de quelas naciones están cediendo cada vezmás parcelas de sus soberanías par-ticulares, pero no en aras de la sus-tanciación de una soberanía de ámbi-to superior, continental, sino en bene-ficio de organismos alejados del ojopúblico –el caso del Banco CentralEuropeo es llamativo– que decidensobre los destinos colectivos desdetorres de marfil sólo accesibles a susallegados. Eso no es transferir sobe-ranía; eso es, pura y simplemente,perderla. Cuanto más lejos se despla-za el centro residencial de la sobera-nía, más inaccesible e incontrolablese vuelve. Y más progresa la oligar-quía como sistema de gobierno.” (Co-lumnista del diario El Mundo –Es-paña-; Apuntes del natural, 6-06)

44THEOTONIO DOS SANTOS:NUEVAS REFLEXIONES SOBRECHINA

* “El impresionante crecimiento eco-nómico de China, asociado con elgran crecimiento asiático, planteanuevas cuestiones sobre el futuro dela economía mundial y particularmen-te sobre los sistemas económicos queorientarán este futuro. En ese contex-to se ubica el debate sobre el marxis-mo y la experiencia china en el cualhemos participado en la Renmin Uni-versity of China (Universidad Chinadel Pueblo) , considerada una de lasprincipales del país. La presencia de 7profesores invitados de Estados Uni-dos, Rusia, Reino Unido, Alemania yBrasil y de 7 profesores chinos permi-tió un interesante intercambio de ex-periencias sobre el marxismo y la ex-periencia del desarrollo chino. En pri-mer lugar está la cuestión del debatesobre el tema en sí mismo. Como lohemos señalado en artículo anterior,

el Partido Comunista reivindica, con-tra toda la gran prensa occidental, laarquitectura y la gestión de este in-menso cambio que ocurre al interiordel país y que alcanza en la actuali-dad a todo el planeta. China se haconvertido en la segunda potenciamundial con un ímpetu que desafía to-das las potencias existentes. Y los di-rigentes de este país plantean que es-tos resultados son la consecuencia dela gestión de este proceso por el Es-tado Chino bajo la dirección del Parti-do Comunista. En cuanto a los éxitosde esta gestión pocos podrán cuestio-narlo, pero seguramente los capitalis-tas que invierten en China debencreer que esta gestión debe ser me-diatizada. Es interesante ver cómo eneste nuevo contexto se replantea lacuestión de la competencia entre lossistemas económicos. El profesor WuShuqing, ex rector de la Universidadde Beijing, planteó, en su exposiciónsobre la orientación socialita de las re-formas chinas, los factores que permi-tieron este éxito. Según él, esta es laprincipal diferencia entre el modelochino y el soviético. Mientras los chi-nos sabían claramente hacia dóndepretendían ir, y establecieron los rit-mos y las dimensiones de la introduc-ción de la propiedad privada en elpaís, los soviéticos se dejaron llevarpor las propuestas ideológicas occi-dentales de la transición hacia el capi-talismo y el método de los shocks depolítica económica, perdiendo el con-trol sobre los cambios. Es interesantever también como entiende esta situa-ción el profesor Cheng Enfu. Deacuerdo con Wu Shuquing estaría de-sarrollándose una gran competenciainternacional sobre la dirección de laeconomía mundial, entre los princi-pios de la planificación, bajo la direc-ción del Estado y del Partido, que uti-liza el mercado como instrumento de

Page 126: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

128 realidad económica 212

desarrollo económico y los principiosliberales que entregan al mercado ladirección del proceso. Hasta el mo-mento, según él y sus confiantes cole-gas, el principio de la dirección con-ciente del proceso de desarrollo se harevelado más eficiente, en condicio-nes de disputa pacífica entre los prin-cipios del libre mercado o los de unmercado dirigido o administrado. ElDr. Enfu está organizando, en Shan-gai, un gran encuentro internacionalpara crear una Asociación Internacio-nal de Economía Política que tendríasu próximo encuentro en el Japón. Esinteresante considerar que los mejo-res economistas japoneses insistenen la superioridad de la economía di-rigida en permanente lucha en contrade los principios neoliberales. Se de-be señalar también el aparición re-ciente del libro del profesor norteame-ricano Rifkin demostrando las debili-dades del llamado modelo capitalistaanglosajón frente al modelo social eu-ropeo. Todos estos debates formanparte de la crisis del pensamiento úni-co neoliberal, Pero en el caso de Chi-na, traen el peso de un proceso eco-nómico extremamente exitoso y deorientación socialista. Es interesanteseñalar que hemos creado en el Bra-sil hace unos 8 años una AsociaciónBrasileña de Economía Política quedesarrolló con suceso una aproxima-ción temática entre marxistas, neo-keynesianos e institucionalistas,schumpeterianos o de otros orígenes.En toda América latina, en Europa yen Estados Unidos hay experienciassimilares. El hecho es que las limita-das tesis neoliberales se encuentranen pleno repliegue en el plano teórico,político y social. En el plano de las re-laciones internacionales es interesan-te notar como está naciendo en Chinael concepto de competencia pacíficaentre diferentes regímenes económi-

cos, al mismo tiempo que el profesorLi Junru nos habla de un crecimientoo expansión pacífica de China comoun nuevo camino del desarrollo. Elprofesor Li Gang habla de un caminode reformas con características chi-nas. Uno puede imaginar que esta vi-sión ofensiva y cada vez más optimis-ta encuentre fuertes objeciones y unambiente escético muy fuerte en losmedios académicos y tecnocráticossobre todo en América latina, regióndonde los neoliberales incrustadosen los bancos centrales y otros or-ganismos altamente centralizadosdel estado, resisten ciegamente a su-cesivas derrotas electorales y a gran-des movimientos de masa en contrade sus políticas macroeconómicas.Pero no deja de ser interesante parti-cipar de este debate teórico y políticocada vez más actual. Es interesanteconstatar la enorme cantidad de jóve-nes que frecuentan estos encuentroshaciendo creer que el debate deberáproseguir hasta su pleno desarrollo.Me ha causado también una agrada-ble sorpresa la información de que sehan agotado mis libros publicados enchino. Creo no ser demasiado preten-cioso al afirmar que en todos estosaños he resistido con mucha fuerza alas modas intelectuales y al terrorideológico impuesto por el "pensa-miento 'único". Esta no ha sido una ta-rea fácil pero vemos con satisfacciónlos resultados, aún que estos seanmás evidentes en un país tan distan-te de nuestro centro de actuación másinmediato que es América latina. Perola Historia escribe sus verdades soloa través de tortuosas líneas. (Profe-sor titular de la UFF. Director delREGGEN. Autor de La teoría de ladependencia: balance y perspecti-va , Editora Plaza y Janés, México.Beijing, 20.06)

Page 127: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

129En resumidas cuentas

** POLÍTICA44CONFLICTO CON LA IGLESIA

* “El Gobierno salió ayer a criticarduramente a algunos obispos de laIglesia Católica porque, según su óp-tica, ‘se arrogan el derecho de hacerexpresiones orales’ y ‘sólo diagnosti-can’ acerca de lo que ocurre en elpaís. El encargado de formular esasdeclaraciones fue el ministro del Inte-rior, Aníbal Fernández, quien señalóque ‘como cristiano’ le molestaba quehubiera obispos que ‘se arroguen esederecho’ pero al mismo tiempo no se‘suban al bote’ para colaborar. ‘En Ar-gentina nos pasamos de diagnostica-dores. Sólo diagnostican. A la hora decolaborar, no los veo muy decididos’,disparó el ministro, en declaracionesformuladas ayer a Radio Continental.”(El Diario de la República -San Luis-,9-05)

* “Las relaciones entre el presidenteNéstor Kirchner y el arzobispo deBuenos Aires y cardenal primado, Jor-ge Bergoglio, no atraviesan un buenmomento. Kirchner le acaba de infligirun severo desaire, al decidir trasladarel Tedéum del 25 de Mayo a Santiagodel Estero y dejar al purpurado con susiempre sonora homilía de la fechapatria guardada para otra ocasión. Enesta oportunidad la misa por la fechapatria la oficiará el obispo Juan CarlosMaccarone en la basílica Nuestra Se-ñora del Carmen de Santiago del Es-tero. (…) Apenas unas pocas sema-nas antes, Bergoglio había hecho añi-cos los deseos de los colaboradoresde Kirchner de sentar a su jefe con elpurpurado en Roma, con ocasión delviaje presidencial para asistir a la mi-sa de iniciación del pontificado de Be-nedicto XVI.” (Clarín, 23-05)

44QUEJAS DE LA COMUNIDADJUDÍA

* “Con un movimiento en todos losfrentes apenas se supo que la Argen-tina planea abrir una sede diplomáticaen territorio palestino, la colectividadjudía e israelí decidió manifestarle alGobierno su ‘molestia’ y ‘preocupa-ción’ por lo que consideran una ‘intro-misión en el conflicto de Oriente Me-dio’ y una ‘decisión anticipada’ a losacontecimientos internacionales. Lasensación fue transmitida ayer al can-ciller Rafael Bielsa por los presidentesde la DAIA, Jorge Kirszenbaum, y delCongreso Judío Latinoamericano,Jack Terpins (…). Palestina aún no hasido reconocido como Estado. Poreso se les aclaró a los dirigentes ju-díos que ésta será, por ahora, una de-legación diplomática y no una emba-jada, al igual que las de Brasil, Chile yMéxico, entre otras. (…) Los dirigen-tes manifestaron que el punto 2.17 dela declaración final de la cumbre deBrasilia (Sudamérica-Liga Arabe) seprestaba a ‘legitimar el terrorismo’,porque reconoce el derecho palestinoa resistir la ocupación extranjera (is-raelí), derecho que según el texto, de-be también conducirlos a vivir en supropio Estado, independiente.” (Cla-rín, 14-05)

44PROTESTA EDUCATIVA

* “No fue una protesta masiva. Másbien un agitado reclamo de estudian-tes secundarios de distintos colegiosde la ciudad. Pero la medida alcanzópara perturbar las clases en 20 escue-las porteñas, donde hubo asambleas,tomas de edificios y hasta un piqueteestudiantil en Rivadavia y Acoyte. Laprotesta, convocada por el mal estadode las escuelas públicas porteñas,coincidió con el paro de profesores

Page 128: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

130 realidad económica 212

universitarios. Y los propios estudian-tes secundarios la vivieron como unajornada previa a la huelga nacional demaestros convocada para hoy por laCtera, en reclamo de una ley de finan-ciamiento para la educación.” (La Na-ción, 20-05)

* “Una huelga nacional con alta ad-hesión y una marcha al Congreso enreclamo de una Ley de Financiamien-to Educativo coronaron una semanaen la que se sucedieron las protestasdocentes y estudiantiles.” (Página 12,21-05)

* “Los principales sindicatos docen-tes universitarios realizaron hoy la de-nominada “Marcha Nacional Universi-taria” en la Capital Federal, en recla-mo de recomposiciones salariales yde otras reivindicaciones sectoriales ycomo cierre de una jornada de tresdías de paro.” (Hoy –La Plata-, 21-05)

44EL GOBIERNO NUEVAMENTESUSPENDE SU VIAJE A CUBA

* “La repetición deja poco espaciopara la sorpresa. El Gobierno confir-mó que el viaje presidencial a Cuba,previsto para el 31 de este mes, que-dó postergado hasta nuevo aviso.‘Hay que encontrar la mejor coyuntu-ra’, argumentaron desde la Cancille-ría. Es la tercera vez que el Ejecutivosuspende la visita a La Habana desdeque Néstor Kirchner es presidente.Pero en esta ocasión la fecha del vue-lo estaba muy cerca: faltaban apenasdiez días. Los dos gobiernos ya ha-bían comenzado a preparar la visita.El embajador Darío Alessandro regre-só a Buenos Aires el lunes pasado.Antes se había reunido con Fidel Cas-tro. En la charla, que duró cuatro ho-ras, se habló de la neurocirujana Hil-da Molina. Alessandro tanteó a Fidelsobre la posibilidad de que Molina via-

jara a la Argentina en el avión de ladelegación argentina. No hubo acuer-do.” (Página 12, 21-05)

44FRENTE A LA DERECHA

* “El presidente de Compromiso pa-ra el Cambio, Mauricio Macri, y el go-bernador de Neuquén, Jorge Sobisch,dieron ayer un nuevo paso en su pla-nificación estratégica para 2007 alreunir a más de 1500 dirigentes deambas agrupaciones en su primer en-cuentro nacional, en la Capital Fede-ral. Aunque en sus discursos ambosfueron críticos del gobierno nacional,prefirieron referirse al futuro y al pro-grama de desarrollo estratégico queprocuran diseñar para llegar a las pró-ximas elecciones presidenciales conuna propuesta para ‘terminar con laimprovisación’, como resumió Macri.(…) A pocas horas de anunciar públi-camente el frente electoral con el pre-sidente de Recrear, Ricardo LópezMurphy, con el que el centro pretendefrenar el poder del eje Kirchner-Duhal-de, Sobisch dio una clara señal deapoyo e interés en sumarse a esenuevo espacio.” (La Nación, 22-05)44KIRCHNER CRITICA A LOS

PIQUETEROS

* “El rechazo público del presidenteNéstor Kirchner a los cortes de callescomo método de protesta desató ayeruna fuerte polémica entre el oficialis-mo y líderes de las agrupaciones pi-queteras que se sintieron aludidos porla queja presidencial. Como una for-ma de mostrar que las afirmacionesde Kirchner forman parte de una es-trategia, el jefe de Gabinete, AlbertoFernández, dijo ayer: ‘Una verdaderalibertad de ideas debe desistir de eseprocedimiento porque quita el dere-cho a otros argentinos que tambiéntrabajan y sufren. No entendemos la

Page 129: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

131En resumidas cuentas

utilidad de métodos que les arruinanla vida a otros argentinos’. (…) La crí-tica contra las organizaciones de de-socupados por segundo día consecu-tivo causó una reacción entre los diri-gentes piqueteros considerados du-ros. El líder del Polo Obrero, NéstorPitrola, afirmó que Kirchner ‘está con-fundido’ cuando reclama que se termi-nen los cortes de calles, y advirtió que‘el movimiento piquetero está obliga-do a luchar’ con protestas de ese tipo.(…) Kirchner criticó anteayer a losgrupos que cortan calles en una en-trevista con Radio 10, propiedad deDaniel Hadad. Pidió desistir de ese ti-po de protestas porque ‘quitan el de-recho a otros argentinos que tambiénsufren’.” (La Nación, 26-05)

4425 DE MAYO

* “Fue un día ideal, hasta el climaacompañó, ‘como si fuera una bendi-ción de Dios’, como dijo el párroco dela Catedral Basílica, sede del tedéumen el que el presidente Néstor Kirch-ner y su comitiva asistieron a una ho-milía con marcado perfil conciliadordel obispo Juan Carlos Maccarone.Lo cierto es que la celebración del ani-versario de la Revolución de Mayo yel festejo por el segundo aniversariode la gestión del Presidente tuvieronayer un colorido excepcional por lamagnífica presencia del público san-tiagueño y de las provincias vecinas.Kirchner anunció la realización de di-versas obras, con una inversión supe-rior a los 700 millones de pesos, y entodo momento se vivió un clima deconvivencia política y de consenso. ElPresidente trazó un balance muy per-sonal sobre los dos años de gestión:‘Estoy dejando todo, con aciertos yerrores’, sostuvo.” (El Liberal -Santia-go del Estero-, 26-05)

44ARCHIVOS DE LA SIDE * “Dos días después de rechazar los

cortes de calles como método de pro-testa social, el presidente NéstorKirchner dispuso la apertura de los ar-chivos que la Secretaría de Inteligen-cia del Estado (SIDE) pueda llegar atener sobre los crímenes de los pique-teros Maximiliano Kosteki y DaríoSantillán. El anuncio lo formuló ayerpor la mañana el ministro del Interior,Aníbal Fernández, en una conferenciade prensa. Kirchner había prometidola publicidad de estos archivos en oc-tubre de 2003, luego de recibir a lospadres de los dos jóvenes asesinadosel 26 de junio del año anterior en laestación Avellaneda.” (Clarín, 28-05)

44DÍA DEL EJÉRCITO

* “El teniente general Roberto Bendi-ni sorprendió ayer a los 40 mil asisten-tes a la celebración del Día del Ejérci-to con un discurso tan extenso, comosi procurara plebiscitar sus dos añosal frente de la fuerza, que desde lastribunas comenzaron a aplaudir y has-ta a silbar para que concluyera suspalabras. Sin el presidente NéstorKirchner, que está descansando enSanta Cruz, Bendini lideró por segun-do año consecutivo la fecha más im-portante de su institución. El año pa-sado, el festejo se cumplió el díaexacto del aniversario (hoy, 29) conun gran desfile en San Justo que reu-nió también a casi 40 mil personas.(…) Con la atenta mirada del jefe deGabinete, Alberto Fernández; el mi-nistro de Planificación Federal, JulioDe Vido, de los jefes militares y el di-putado nacional Jorge Villaverde (PJ-Buenos Aires), Bendini ensayó unasuave autocrítica: ‘Debemos compro-meternos con el futuro de nuestra Ar-gentina. No podemos aferrarnos al

Page 130: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

132 realidad económica 212

presente ni esclavizarnos con el pasa-do. Debemos asumir la responsabili-dad de los errores cometidos y com-prometernos firmemente a no volver arepetirlos’. Pero en su larga alocuciónprefirió enumerar los proyectos queestán en ejecución, entre los quemencionó ‘la construcción de la pilade combustión hidrógeno-aire; la fa-bricación de un vehículo liviano deempleo general 4 x 4 aerotransporta-ble, en cooperación con el ejército delBrasil, un avión no tripulado multipro-pósito y el armado de 40 tanques livia-nos’.” (La Nación, 29-05)

44UCR PORTEÑA

* “Tras cuatro años de intervención,el radicalismo de la Ciudad de BuenosAires inició la normalización partidariay consagraba ayer como nuevo titulara Jesús Rodríguez. Con más del 80por ciento de los votos, el ex ministrode Economía lograba imponerse ano-che como jefe de la UCR porteña,mientras que Ricardo Gil Lavedra sequedaba en la presidencia de la Con-vención y Silvia Collin se anotaba enel primer lugar de la lista de candida-tos a legisladores locales. A ellos, sesumó también el actor Nito Artaza,quien se consagró como delegado alComité Nacional.” (Clarín, 30-05)

44TRASPIÉ DIPLOMÁTICO CONSUDÁFRICA

* “En diplomacia suele decirse queentre forma y sustancia media unadistancia nimia. Por eso llama la aten-ción que a sólo doce días de la visitaque planeaba hacer a Buenos Aires elpresidente de Sudáfrica, Thabo Mbe-ki, el Gobierno, a través del llamadode rutina de un funcionario del proto-colo de Cancillería pidiera cancelarla.‘Posponerla’, según la jerga, ‘por pro-

blemas en la agenda’ del anfitrión,Néstor Kirchner. (…) Con discreta ele-gancia, los diplomáticos de la embaja-da sudafricana en Argentina consulta-dos por Clarín aseguraron no estarmolestos sino ‘sorprendidos’ por ladecisión y porque se les comunicarasobre la fecha. El jefe de la sede, em-bajador Mlungisi Washington Makali-ma, no estaba ayer disponible. Perouno de sus altos funcionarios dijo quesu gobierno ‘entendía las razones(dadas) de que el presidente Kirchnerdebía atender su frente interno, de ca-ra a las elecciones de octubre’. Agre-garon que, sin embargo, la veían co-mo una decisión ‘desafortunada’. (…)Mbeki viene al Cono Sur con su minis-tra de Relaciones Exteriores, Nkosa-zana Dlamini Zuma y otros tres minis-tros, de Economía, de Defensa y deMinería y Energía. Viajará tambiéncon 40 hombres de negocios de lossectores financiero, minero y tecnoló-gico; más fabricantes de maquinariaspara la industria agrícola y minera, en-tre otros.” (Clarín, 31-05)

44IBARRA EN CUARENTENA

* “En el proyecto electoral del presi-dente Néstor Kirchner en la ciudad deBuenos Aires no hay lugar para el je-fe de gobierno porteño, Aníbal Ibarra.El oficialista Frente para la Victoria,que en octubre afrontará una de laspruebas más difíciles precisamenteen la Capital, trabaja ‘con prescinden-cia de Ibarra’ en la confección de lis-tas legislativas locales y nacionales,dijo anoche un funcionario que cono-ce a la perfección los planes políticosdel Presidente. Desde la tragedia deCromagnon, que dejó a Ibarra en ex-trema debilidad, el Gobierno tomó dis-tancia del jefe porteño, reelegido alganar los comicios en 2003 con un

Page 131: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

133En resumidas cuentas

fuerte apoyo de la Casa Rosada. Cer-ca de Kirchner afirman que hay ‘totalrespaldo institucional’ a la administra-ción de la ciudad, pero anticipan quela alianza electoral de hace dos añostiene escasas probabilidades de repe-tirse. ‘No estamos previendo que Iba-rra esté [en el Frente para la Victoria].Creemos que él tiene que encargarsede la gestión y no de ir a pelear enuna elección’, dijo una fuente de altorango, al ser consultada por La Na-ción.” (La Nación, 1-06)

44MUNDO BLUMBERG

* “Con un permanente reclamo paraque se modifique el sistema judicial,contra la ‘impunidad’ y con fuertes crí-ticas al gobierno, Juan Carlos Blum-berg volvió a convocar ayer a unagran cantidad de ciudadanos frente alPalacio de Justicia, al encabezar lacuarta movilización social en pocomás de un año. (…) ‘No hay una polí-tica de Estado en materia de Justiciay Seguridad. Este es el momento en-tre defender la Constitución o el aboli-cionismo’, arengó Blumberg, quienaprovechó para atacar verbalmente ados de los jueces de la Corte, consi-derados ‘garantistas’: Eugenio Zaffa-roni y Carmen Argibay. ‘No al abolicio-nismo del Derecho Penal que encar-nan Zaffaroni y Argibay’, exclamó.”(Los Andes -Mendoza-, 3-06)

44DÍA DEL PERIODISTA

* “El gobierno nacional saludó hoy alos periodistas en su día a través deuna solicitada en la que hace un jue-go de palabras en broma, aludiendo ala fama que se ganó de tener una di-fícil y dura relación con la prensa.‘Hoy, estamos apretando a los perio-distas’, dice la solicitada, pero de in-mediato agrega: ‘Con un fuerte abra-zo’. El aviso, de importante tamaño,

apareció hoy en los matutinos porte-ños, firmado por la Secretaría de Me-dios de Comunicación de la Presiden-cia de la Nación.” (La Nación, 8-06)

44NECESIDAD Y URGENCIA: ELESTILO K

* “La mentada modalidad de gober-nar por decreto -criticada por quienespiensan que de esa forma el PoderEjecutivo se arroga excesivas atribu-ciones legislativas- parece encontraren el gobierno de Néstor Kirchner unfiel exponente. Durante su segundoaño de mandato, el Presidente firmó73 decretos de necesidad y urgencia(DNU), a razón de uno cada cincodías, con lo cual no sólo volvió a su-perar a sus antecesores elegidos porel voto popular, sino que barrió con supropio récord, que había sido de 67DNU en su primer año en la Casa Ro-sada.” (La Nación, 14-06)

** ECONOMÍA44ESTADOS UNIDOS CONTROLARÁ

MERCADERÍAS EN LA ADUANA

* “La Argentina y Estados Unidos fir-maron ayer un convenio por el que co-laborarán recíprocamente para mejo-rar el control sobre los contenedoresque se utilizan en el comercio exteriorargentino. La experiencia comenzaráprimero en el puerto de Buenos Aires,pero se extenderá a otros puertos yaeropuertos del país en el futuro. Seinstrumentará a partir del último tri-mestre del año. El convenio fue firma-do por el titular de la AFIP, AlbertoAbad, y el embajador estadounidenseen Buenos Aires, Lino Gutiérrez, enrepresentación del titular de la Adua-na de su país. Del acto participó tam-bién el ministro de Economía RobertoLavagna, quien aseguró que ‘la Ar-gentina seguirá avanzando en nor-

Page 132: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

134 realidad económica 212

mas de control más estrictas en mate-ria de lavado de dinero, y de todasaquellas que pudieran tener algunarelación directa o indirecta con el te-rrorismo’. A fines de 2005 ya estaránpresentes inspectores de Aduana es-tadounidenses en Buenos Aires, tra-bajando en conjunto con sus colegasargentinos, explicaron los funciona-rios. El convenio abre la posibilidad deque aduaneros argentinos trabajen enpuertos de los Estados Unidos en lasmismas tareas de control, que inclu-yen inteligencia e intercambio de in-formación.” (Clarín, 9-05)

44CANASTA SOLIDARIA

“El gobierno presentó ayer la Canas-ta Solidaria, con un valor de 14,5 pe-sos, integrada por 10 alimentos y 5productos de limpieza, destinada a lossectores que se encuentran por deba-jo de la línea de la pobreza o indigen-cia. La presentación estuvo a cargode la subsecretaria de Defensa delConsumidor, Patricia Vaca Narvaja,en compañía de representantes deautoservicios y mayoristas, que repre-sentan a unos 10.000 comercios deCapital Federal y conurbano, y tendrávigencia por tres meses. Sin embar-go, Vaca Narvaja lamentó la decisiónde la industria alimentaria y los super-mercados, que no quisieron participarde esta iniciativa, alegando que nopodían mantener esos precios, y por-que, además, como ellos hacen cam-pañas de ofertas, no creían necesarioadherir.” (La Nueva Provincia -BahíaBlanca-, 11-05)

* “El Gobierno porteño tiene previstoampliar los puntos de venta de la ca-nasta social dirigida a consumidoresde escasos recursos y complementar-la con una canasta de productos fres-cos que estarán disponibles en 60 fe-rias itinerantes barriales. Entre estos

productos (que suman 17) figuran fru-tas, verduras, hortalizas, carne, pes-cado, huevos y queso fresco. Es de-cir, alimentos que no están incluidosen la canasta social que hoy se vendea 14,55 pesos y fue lanzada hacequince días por la Subsecretaría deDefensa del Consumidor. Según losprecios de estos productos frescos, lagente va a poder comprar, por ejem-plo, un kilo de batatas a 0,70 peso; unkilo de carne picada a 4,20, un kilo depejerrey sin espinas a 5,99 y el pollo a2,90 pesos. Estos precios se van amantener hasta el 19 de junio, ‘salvoque los comerciantes puedan ofrecerprecios inferiores’, destacó MiguelFortuna, director de Defensa del Con-sumidor de la Ciudad.” (Clarín, 26-05)

44LA DEUDA ETERNA

* “El gobierno argentino consiguióayer en Estados Unidos la medida ju-dicial favorable que necesitaba paraconcretar el canje de la deuda en laspróximas dos semanas. La Corte Fe-deral de Apelaciones de Nueva Yorkfalló tal como esperaba el Palacio deHacienda al confirmar el levantamien-to del embargo que los fondos espe-culativos Elliot y Dart habían logradotrabar sobre US$ 7.000 millones enbonos sometidos al intercambio. Lajusticia estadounidense aportó ade-más una señal clara para los acreedo-res que analizan la posibilidad de liti-gar contra la Argentina, al recordarlesque sus intereses son inferiores a losde un Estado. ‘La reestructuración esobviamente de una importancia críticapara la salud económica de una na-ción’, concluyeron los camaristas JonNewman, Joseph McLauglin y MeterHall, al evaluar que el juez de primerainstancia Thomas Griesa había levan-tado el embargo ‘en orden de evitarun riesgo sustancial para la conclu-

Page 133: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

135En resumidas cuentas

sión exitosa de la reestructuración dela deuda’.” (La Nación, 14-05)

* “En los primeros cuatro meses de2005 el Gobierno canceló deuda conlos organismos financieros internacio-nales por casi 2.000 millones de dóla-res. Después de girar esas sumas yconcluido el canje de la deuda, ahorael Gobierno está buscando prorrogarun año los vencimientos no obligato-rios con el FMI por unos 1.460 millo-nes de dólares. Y mientras tanto elequipo económico sigue discutiendolos términos de un acuerdo con elFondo que incluya la refinanciaciónde los vencimientos con los organis-mos financieros. En total la deuda conel FMI, BID y Banco Mundial suma ca-si 30.000 millones de dólares.” (Cla-rín, 17-05)

* “El Fondo Monetario Internacionalacordó aplazar hasta dentro de unaño 22 vencimientos por 2.508,1 mi-llones de dólares que la Argentina de-bía cancelar entre el 20 de mayo deeste año y el 28 de abril de 2006.‘Exactamente, era lo que habíamospedido’, destacó el portavoz del Minis-terio de Economía. El organismo fi-nanciero advirtió que la decisión deextender el plazo de pagos fue unadecisión técnica, que no se basósobre una evaluación del actual pro-grama económico. ‘Es un paso másdentro de la negociación. Estamosavanzando ladrillo por ladrillo’, dijo elministro Lavagna en unas lacónicasdeclaraciones. Ahora hasta fin de añoel Gobierno deberá pagar obligatoria-mente 2.800 millones de dólares alFMI. Los expertos coinciden en que laextensión si bien le da un respiro a laadministración Kirchner es sólo tem-porario porque tendrá que afrontar es-tos vencimientos en 2006. Tambiénestiman que el nuevo acuerdo ampliode financiamiento entre la Argentina yel Fondo estaría listo recién a media-

dos del año próximo, y no después delas elecciones legislativas de octu-bre.” (La Prensa, 19-05)

* “La Argentina no deberá pagarles alos bonistas de Italia que la han de-mandado en ese país. La Corte deCasación italiana, la máxima autori-dad judicial, difundió ayer un fallo queseñala que Italia carece de jurisdic-ción sobre el caso del default argenti-no, es decir, no puede juzgar las de-mandas de acreedores. (…)El cuerpode nueve miembros entendió que ladeclaración del default formulada porel Congreso se basó sobre la ‘emer-gencia pública en materia social, eco-nómica y financiera’ y no puede serconsiderada un acto de derecho pri-vado que permita quitarle a un Estadoextranjero el régimen de inmunidad ysometerla a la jurisdicción italiana. Eltribunal consideró que la normativadel default es iuri imperi (acto sobera-no) porque juzgó que la Argentina lohizo para proteger las necesidadesbásicas de su población.” (La Nación,28-05)

* “Ante el inminente cierre del canje,la calificadora de riesgo crediticioStandard & Poor´s le retiró ayer a laArgentina la nota de default selectivo,aunque advirtió que hay ciertos ries-gos en la futura sustentabilidad de ladeuda. En un comunicado difundidoen Nueva York, S&P anunció una su-ba de la nota de las emisiones dedeuda a largo plazo de la actual “SD”(default selectivo, en inglés) a “B-” yde las emisiones a corto plazo de“SD” a “C”; en ambas calificaciones seasignó una perspectiva “estable” paraesos títulos. En tanto, los bonos dedeuda pública que no ingresaron en elcanje mantienen la nota de ‘default’.”(La Nación, 2-06)

44LAVAGNA CONTRA ELPOPULISMO

Page 134: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

136 realidad económica 212

* “En un contexto de temor por el fu-turo de las finanzas públicas, ciertasdudas sobre su continuidad y crecien-tes protestas sindicales, el ministro deEconomía, Roberto Lavagna, advirtióayer que deben desecharse las pre-siones populistas para subir el gasto.‘Está lo que uno puede llamar populis-mo setentista, cuyo razonamiento es«bueno, ahora viene el momento delcrédito fácil, del subsidio, de la expan-sión del gasto público, del aumento delas remuneraciones, ahora viene elmomento de dar más y más rápido atodo el mundo’, se quejó el ministro enun discurso que pronunció en el actopor el 70º aniversario de la Delega-ción de Asociaciones Israelitas Argen-tinas (DAIA), en el hotel Alvear Pala-ce.” (La Nación, 17-05)

44SUPERÁVIT FISCAL

* “El superávit fiscal primario alcanzóa 6.482 millones de pesos en el pri-mer cuatrimestre del año, luego deque en abril último ese indicador al-canzara los 2.244,3 millones de pe-sos, el más alto del año, informó laSecretaría de Hacienda del Ministeriode Economía. De mantenerse el ac-tual ritmo del superávit, el Gobiernopodrá cubrir en mayo el 50 por cientode la pauta de superávit fiscal presu-puestada para todo el año, de 14.600millones de pesos.” (La Opinión -Ra-faela-, 24-05)

44SALARIOS

* “Los metalúrgicos, los colectiverosy los trabajadores de la alimentacióntendrán aumentos salariales. En losúltimos días, los tres sindicatos y losempresarios de cada sector llegaron adistintos acuerdos que beneficiaránen total a más de 350 mil empleados.Los convenios fueron alcanzados en

el ámbito de las convenciones colecti-vas de las que participa también el Mi-nisterio de Trabajo.” (Clarín, 25-05)

* “El salario mínimo será elevado de$ 450 a $ 630, aumento que se efec-tuará en tres meses consecutivos, se-gún se aprobó ayer en el Consejo delEmpleo, la Productividad y el SalarioMínimo. La medida, según calculó elMinisterio de Trabajo, alcanzará aunos 862.000 trabajadores del sectorprivado y otros 130.000 del sector pú-blico, que son los que están registra-dos en el sistema de jubilaciones consueldos por debajo del nuevo monto.(…) El salario mínimo alcanza a lostrabajadores del sector privado noagropecuario y del sector público na-cional. En el caso de la actividad delcampo, las cuatro entidades de em-pleadores se abstuvieron ayer de vo-tar. Los dirigentes afirman que hayeconomías regionales que podrían te-ner problemas. Por otra parte, el sec-tor tiene su propia mesa de diálogocon el sindicato (Uatre), donde se de-fine el ingreso mínimo, que actual-mente es de $ 550. Además de esascuatro abstenciones, la reunión tuvotres votos en contra: los de los diri-gentes de la CTA, que insistieron enel pedido de un salario mínimo de $ 772.” (La Nación, 2-06)

44CONSEJO DEL SALARIO

* “El titular de la Unión Industrial Ar-gentina (UIA), Héctor Méndez, asegu-ró esta mañana que el acuerdo entreel Gobierno, la CGT y los empresariospara aumentar el sueldo mínimo a $ 630 y mejorar las condiciones de lostrabajadores ‘emprolija una situaciónmedio irregular’ y que, de esta mane-ra, se “resuelve una situación sin dis-parar los costos”. ‘Se va a modificar eltema de las asignaciones familiares.

Page 135: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

137En resumidas cuentas

También cambaría el mínimo no im-ponible. Se tata de un mecanismo quepermite resolver una situación sin dis-parar los costos’, aseguró Méndez endeclaraciones radiales.” (Clarín.com,31-05)

44TRABAS A LOS CAPITALESESPECULATIVOS

* “A partir de hoy, todos los capitalesespeculativos que ingresen al paísdeberán cumplir con un encaje del 30por ciento, lo que se suma al plazo deinmovilización de un año que se esta-bleció a fines de mayo. La decisiónfue anunciada ayer por el ministro deEconomía, Roberto Lavagna, con elobjetivo de mantener en los nivelesactuales el tipo de cambio. (…) Lamedida, que no alcanza las operacio-nes de comercio exterior, los fondosdestinados a inversiones productivasdirectas ni las colocaciones inicialesde títulos públicos, rige desde hoy alpublicarse en el Boletín Oficial el de-creto 616.” (Nosis, 10-06)

44AJUSTE TARIFARIO

* “Los diputados del oficialismo falta-ron a una sesión especial de la Cáma-ra Baja y así quedó ratificada la subade los peajes y la dolarización de latarifa portuaria. Ayer, no hubo un solodiputado del bloque del PJ en la se-sión especial pedida por el radicalis-mo para tratar lo convenido por el Po-der Ejecutivo y las empresas privati-zadas de puertos y peajes. Esosacuerdos habían sido aprobados elmiércoles en el Senado, e implican ladolarización de las tarifas de cuatroterminales portuarias de Buenos Airesy un ajuste del 15 por ciento en las ca-sillas de las Autopistas del Sol y Acce-so Oeste. (…) Hubo 53 diputados pre-sentes de los 129 reglamentarios pa-ra el quórum y muchas ausencias en-

tre la propia oposición, o sea radica-les, aristas, provinciales e izquierdis-tas. No estuvieron tampoco figurasemblemáticas de los bloques trans-versales como Encuentro y Conver-gencia.” (Clarín, 10-06)

** EMPRESAS44AUMENTOS DE PRECIOS

* “La mitad de los industriales deempresas de primera línea instaladasen el país prevé un aumento en losprecios de entre 5 y 10 por ciento enlo que resta del año. El relevamientoseñala que las empresas industrialesmás grandes del país tienen previstotambién aumentar este año el nivel deproducción y exportaciones y, a suvez, concretar más inversiones paraincrementar la capacidad instalada.(…)Estas conclusiones forman partede la Cuarta Encuesta Cualitativa aGrandes Empresas Industriales ela-borada por el Centro de Estudios pa-ra la Producción de la Secretaría deIndustria, Comercio y Pyme. Según elsondeo, la mayoría de los industrialesconsultados cree que la inflación semantendrá dentro de la banda esta-blecida por el Gobierno y tiene pensa-do mejorar los salarios.” (La Opinión -Rafaela-, 24-05)

44OBSERVATORIO PYME * “El mayor problema que enfrentan

las pequeñas y medianas empresasindustriales (Pymi) es el aumento delos costos directos de producción,aunque el grueso mantiene muy bue-nas expectativas para el futuro. En elsector la producción y el empleo cre-cen más que la economía en su con-junto y el 41% de las empresas reali-zó inversiones en el primer trimestrede 2005. Son datos de la Primera En-cuesta Coyuntural 2005 de la Funda-

Page 136: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

138 realidad económica 212

ción Observatorio Pyme, fundada porla Universidad de Bolonia (Italia), Te-chint y la Unión Industrial Argentina.”(Clarín, 29-05)

** CAMPO

44TUCUMÁN: CORTES DE RUTA DEUATRE

* “Se estancó el diálogo entre los di-rigentes que representan a los traba-jadores del citrus y la patronal, por elaumento del sueldo básico. (…) Lasnegociaciones se encuentran traba-das en el último ofrecimiento del em-presariado, que consiste en elevar elbásico de 650 a 725 pesos y continuarabonando los 100 pesos establecidoscomo cifra no remunerativa por el Es-tado nacional, desde el 1 de enero.Esto fue rechazado por la UATRE, porlo que desde el miércoles realiza cor-tes de ruta, permitiendo el paso departiculares pero impidiendo el tránsi-to de camiones o móviles que esténrelacionados con la actividad citríco-la.” (El Siglo de Tucumán, 13-05)

** MERCOSUR44DIFICULTADES CON EL BRASIL

* “El presidente Néstor Kirchner ase-guró que su regreso del Brasil antesde lo previsto se debió a que ‘termina-mos de hacer todo lo que teníamosque hacer’. Kirchner y su comitiva te-nían previsto permanecer hasta hoyen Brasilia, donde participaban en lacumbre de Sudamérica y los paísesárabes y realizaron reuniones bilate-rales, pero imprevistamente el viajeconcluyó ayer. En declaraciones queformuló en el avión de regreso y quereprodujo hoy Radio Mitre, el manda-tario aseguró, sin embargo, que ‘lasreuniones (bilaterales) fueron exce-

lentes’ y que estuvo ‘reunido con (elpresidente brasileño) Lula da Silva asolas’ antes de que se sumaran al en-cuentro los cancilleres Rafael Bielsa yCelso Amorim y el mandatario vene-zolano Hugo Chávez. En la reunióncon Lula, dijo Kirchner, se analizó lanegociación bilateral que se está lle-vando adelante, en la que la últimapropuesta para evitar desajustes co-merciales fue llevada por el ministrode Economía Roberto Lavagana, dela que ahora deben discutir aspectosmacro y micro y que quedó en manosdel mismo Lavagna y de su par Anto-nio Palocci. También ‘pasamos revis-ta al rol del Banco Nacional de Desen-volvimento Económico y Social deBrasil (BNDES) y a la necesidad deagilizar el sistema financiero y de ge-nerar acciones de conjunto, porque labuena relación entre el Brasil y la Ar-gentina’ es vital ‘para que el Mercosurse convierta en algo viable’, agregó.El mandatario añadió que en la reu-nión con Chávez dialogaron sobre elproyecto de Petrosur y se convino enencarar acciones conjuntas, en inte-grar una Unión Transitoria entre Enar-sa, Petrobras y PDVSA y en realizarobras en la Argentina, el Brasil y Ve-nezuela, en hechos que calificó como‘muy importantes para la integración’.”(Clarín.com, 11-05)

* “La Argentina presentó en el Brasiluna nueva propuesta para compensarlos desequilibrios comerciales en elinterior del Mercosur y quedó a la es-pera de un respuesta del socio mayor,‘quien ahora debe dar el próximo pa-so’, afirmó el ministro Roberto Lavag-na. (…) La propuesta presentada porla Argentina se basa en asumir que elBrasil no abandonará la batería desubsidios directos e indirectos que be-nefician los precios de sus exportacio-nes. En consecuencia, propone el es-

Page 137: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

139En resumidas cuentas

tablecimiento formal de una ‘cláusulade adaptación competitiva’ que dé lu-gar a restricciones a las importacio-nes, vía cupos o aranceles, punto quedeberá consensuarse. La cláusulafuncionaría automáticamente frente ados circunstancias: cuando se pro-duzcan desajustes macroeconómi-cos, tanto en el tipo de cambio comoen el nivel de crecimiento del PIB, ycuando existan desequilibrios objeti-vos en el comercio sectorial, esto es,cuando las importaciones brasileñasaumenten en forma desmedida, tantoen términos absolutos como relativos(como porcentaje del mercado local).”(Página 12, 11-05)

* “Los cancilleres de la Argentina yel Brasil, Rafael Bielsa y Celso Amo-rim, respectivamente, firmaron ayer el‘Acuerdo de Brasilia’ que propone ‘unambicioso programa de profundiza-ción, actualización y aceleración’ de larelación bilateral. El acuerdo, firmadoen el marco de la visita oficial de Biel-sa al país vecino, pone como fechapara cumplir con ese programa, elpróximo 30 de noviembre, Día de laAmistad entre ambos países.” (LosAndes -Mendoza-, 21-05)

* “’Tenemos que tener bolas parabancar a los argentinos’. Con esa fra-se, el presidente Luiz Inacio Lula daSilva admitió, ante ministros y gober-nadores brasileños, que su relacióncon el gobierno de Néstor Kirchnerdista de estar aceitada. En ese mismodiálogo con un grupo de comensalesque lo rodeaban en Tokio, de donderegresó ayer a su país, el presidentebrasileño confesó: ‘Muchos me reco-miendan patear el balde; pero creoque Brasil debe tolerar a los argenti-nos’. La comida fue descripta en estostérminos al diario Folha de Sao Paulopor uno de los acompañantes de Lulaque presenció el desahogo del presi-dente. Entre los interlocutores que ce-

naron con el brasileño estaba el go-bernador de Río Grande del Sur, Ger-mano Rigotto, y varios de los minis-tros que formaron parte de la comitivapresidencial en el viaje por Corea yJapón. Los dichos de Lula saltaron ala luz justo cuando trascendieron nue-vas declaraciones del canciller RafaelBielsa, realizadas en Luxemburgo.Fue durante una reunión de la queparticiparon los cancilleres del Merco-sur y de la Unión Europea. Allí, Bielsacalificó de ‘antidemocrática y elitista’la posición del Brasil.” (Clarín, 30-05)

* “Néstor Kirchner aseguró que ‘sehace difícil’ profundizar el cambio enla región debido a que ‘países comolos nuestros, que están sojuzgadospor fuertes deudas y con niveles depobreza que hieren la moral pública,les cuesta plantarse ante las políticasque se implementan y se buscan so-luciones individuales, por arriba de lassoluciones colectivas’.” (ABC Color -Paraguay-, 1-06)

44CUMBRE SUDAMERICANA-LIGAARABE

* “El Mercosur y el Consejo de Coo-peración del Golfo (CCG) firmaron enBrasilia un acuerdo marco de coope-ración económica, que sienta las ba-ses para la futura negociación de untratado de libre comercio entre los dosbloques. El acuerdo, que fue suscritoen el marco de la cumbre de Suramé-rica y la Liga Arabe, iniciada en la ca-pital brasileña, está orientado haciauna mayor aproximación por mediode la cooperación económica, técni-ca, comercial, tecnológica y de inver-siones, informó la Cancillería del Bra-sil.” (Infobae, 11-05)

* “La Cumbre América del Sur-Paí-ses Arabes construida y patrocinadapor el Gobierno del presidente LuizInácio Lula da Silva transcurrió como

Page 138: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

140 realidad económica 212

era previsto: fue una bravata diplomá-tica que en nada ayudó a la políticaexterior brasileña. Se abrieron pocasperspectivas para negocios y se re-gistró una caudalosa retórica geopolí-tica, del tipo que, infelizmente, pocoayuda a las relaciones del país conlas naciones que más importan. Noparece exagerado describir la Cum-bre -a la que faltó buena parte de losdirigentes árabes- como un gran pal-co en el cual el Brasil, profiriendo laspalabras que el público quería oír,realizó una campaña a favor de sucandidatura a ocupar un lugar en elConsejo de Seguridad de la ONU.Queda la sensación de que, nueva-mente, el obstinado deseo de con-quistar ese estatus deformó posturasque deberían estar orientadas por po-líticas de Estado. Aun cuando el obje-tivo del Gobierno sea defendible, esun grave error subordinar a el la ac-tuación externa del país, sacrificandoprincipios y relaciones tradicionales.”(Folha de São Paulo -Brasil-, 12-05)

** INDICES44CRECE LA ACTIVIDAD INDUS-

TRIAL, CRECE LA ECONOMÍA …* “La actividad industrial creció du-

rante abril un 10,2 por ciento en rela-ción con igual mes del año pasado, yacumula en los primeros cuatro me-ses de este año un repunte del 7,1por ciento respecto de idéntico perío-do de 2004, según los datos que di-fundió ayer el Indec. El impulso paraeste crecimiento estuvo dado funda-mentalmente por el repunte de laconstrucción y del sector automotriz.”(La Razón, 19-05)

* “La economía creció un 7,5% enmarzo y acumuló una expansión del8,3% en el primer trimestre del año,un alza importante, pero que marca

una desaceleración respecto de losíndices previos y un mayor peso rela-tivo del sector servicios en esa cifra,lo que se tradujo en una sostenida su-ba de los precios. El Estimador Men-sual de Actividad Económica (EMAE)difundido ayer arrojó un incrementodel 0,3% en marzo pasado, por lo quela economía creció el 1,1% en el pri-mer trimestre desestacionalizado res-pecto del último trimestre de 2004. El7,5% de avance obtenido en marzofrente al mismo mes del año pasadofue muy bien recibido en el Ministeriode Economía, pese a que se trata delmenor aumento desde julio de 2004.El subsecretario de ProgramaciónEconómica, Sebastián Katz, admitióanoche a La Nación que ‘hubo unabrusca desaceleración, pero que estáen sintonía con lo que esperábamos,porque con este resultado es perfec-tamente posible cumplir con el 6 porciento que nos comprometimos a al-canzar este año’.” (La Nación, 20-05)

44 ... Y CRECE EL DESEMPLEO

* “El índice de desempleo fue del13% en el primer trimestre de esteaño, lo que implica un alza respectodel 12,1% registrado en el último tri-mestre de 2004 -según el Gobierno,explicada por cuestiones estaciona-les- y una caída en relación con el14,4% verificado en el primer trimes-tre del año pasado, informó ayer el In-dec.” (La Nación, 21-05)

44SALARIOS VS. CANASTA DEALIMENTOS

* “Los salarios del sector privado for-mal subieron durante abril pasado el4,2%, mientras que los costos de laCanasta Básica Alimentaria (CBA) yla Total (CBT) bajaron durante mayoel 0,1%. Así lo informó ayer el Institu-

Page 139: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

141En resumidas cuentas

to Nacional de Estadística y Censos(Indec, que destacó que una familiacompuesta por dos mayores y dosmenores de ocho y seis años necesi-taron $ 771,73 para alimentarse, com-prar algo de ropa, y pagar serviciosbásicos como transporte.” (La Gaceta-Tucumán-, 8-06)

** SOCIEDAD

44GRAVE SITUACIÓN DE LA NIÑEZ

* “Funcionarios de los gobiernos na-cional y porteño coincidieron hoy enque el aumento del trabajo infantil sedebe a condiciones de ajuste en laeconomía, que arrojó a generacionesde adultos al desempleo, y al uso deniños bajo sometimiento en circuitosclandestinos. El último informe de Co-misión Nacional para la Erradicacióndel Trabajo Infantil (CONAETI) y UNI-CEF reveló un crecimiento en la Ar-gentina de 600 por ciento, en sieteaños, de niños dedicados a tareas la-borales, lo que eleva la cifra a1.500.000, la mitad en situaciones demendicidad. En la ciudad de BuenosAires, donde el gobierno tras cincoaños de gestión difundió postergadosplanes de asistencia, casi 3.500 niñosviven en las calles, muchos de ellosdurmiendo en estaciones de trenes ysubtes.” (La Capital -Rosario-, 9-05)

* “Uno de cada dos chicos de entre6 meses y 2 años de edad, en prome-dio, presenta un déficit de hierro yotros micronutrientes, como zinc, vita-minas y calcio, situación que los espe-cialistas definen como ‘desnutriciónoculta’ y que compromete su creci-miento y hasta genera un retardo dedesarrollo ‘irreversible’. Así lo señala-ron diversos especialistas en el marcodel noveno Congreso Argentino deGraduados en Nutrición, realizado enla ciudad de Córdoba, (…).” (Cadena

3 -Córdoba-, 23-05)

44INTERNET

* “El Senado de la Nación convirtióhoy en ley el proyecto por el cual seampara al servicio de internet en lasmismas garantías constitucionalesque al resto de los medios de comuni-cación. El proyecto fue aprobado sindisidencias y establece que ‘la bús-queda, recepción y difusión de infor-mación e ideas de toda índole a tra-vés del servicio de internet se consi-deran comprendidas dentro de la ga-rantía constitucional que ampara la li-bertad de expresión’.” (Hoy -La Plata,19-05)44DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO

* “En el Día Mundial por la Salud delas Mujeres, celebrado este viernes,unas 70 organizaciones no guberna-mentales lanzaron una campaña na-cional para despenalizar el aborto ysolicitar que esta intervención puedarealizarse en el sistema público de sa-lud. Lo acordaron en un encuentro enCórdoba, estas organizaciones socia-les y gremiales que trabajan en temasde género, salud, educación, accesoa la tierra, y derechos humanos.” (Ro-sario Net, 30-05)

** JUSTICIA44CONFESIONES DEL HORROR

* “El ex espía argentino, Ricardo Oli-veros, se presentó ante un juez espa-ñol y declaro haber dado muerte a lasdos personas cuyo lugar de enterra-miento clandestino en Mar del Coboidentificó en un mapa que había en-tregado al magistrado. Oliveros tam-bién se declaró responsable de la‘ejecución sumaria de otro terroristallamado Del Monte, alias El Pájaro’.Los letrados de la acusación conside-

Page 140: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

142 realidad económica 212

ran de extraordinaria importancia estatriple autoinculpación de asesinatoporque Oliveros, de 53 años, indicóque había dado muerte a los tres de-tenidos desaparecidos ‘en cumpli-miento de ordenes y legislación vigen-te en ese momento’. (…) En su se-gunda presentación ante el juez Fer-nando Grande Malaska en la Audien-cia Nacional, que sustituye temporal-mente a Baltasar Garzón, Oliverosentregó un mapa donde indicaba 2tumbas en Mar del Cobo donde esta-rían enterradas las detenidas desapa-recidas Mercedes Longo y otra llama-da Silvia. El ex espía declaró que sa-bía de estos hechos porque se los ha-bía referido el suboficial Nicolás Cafa-relo que también actuaba en el SIE.”(Clarín, 11-09)

* “La declaración pública de un des-pechado ex agente de inteligencia delEjército, y la aparición de documenta-ción secreta de fines de los setenta,revelaron cómo se espió, secuestró,torturó y hasta asesinó a militantespolíticos, gremiales y estudiantiles enPaso de los Libres durante la dictadu-ra militar, que tuvo su centro de deten-ción clandestino en la estancia La Po-laca, cerca de esa ciudad fronteriza.(…) (Carlos) Waern, de 61 años, de-macrado, enfermo, aunque dandomuestras de un claro recuerdo deaquellos años de terror, se presentóante las cámaras de Telediez, en elprograma Ayer y hoy. Admitió su os-curo pasado, relató procedimientosde secuestro y tortura, dio nombres yse puso a disposición de la Justicia. Eljuez federal de Paso de los Libres,Angel Oliva, ordenó su indagatoriaprimero y detención domiciliaria a car-go de la Prefectura después. Desdeentonces el magistrado indagó a va-rios ex militares mencionados porWaern y citó a otros, entre ellos a Ju-lián ‘El Turco’ Simón, quien fue jefe de

los ‘marcadores’ que operaban en lazona.” (Clarín, 20-05)

44LEYES SECRETAS

* “Mientras María Julia Alsogaray ra-tificaba ante la Justicia que durante elgobierno de Carlos Menem, se paga-ban sobresueldos mensualmente aministros y secretarios de Estado, unajuez en lo Contencioso Administrativo,declaró que las leyes secretas, entreellas la de los fondos reservados quelleva el número 18.302 y desencade-nó el escándalo de los pagos ‘extras’durante la década menemista, son ‘in-constitucionales’. La jueza Clara DoPico hizo lugar a una acción de ampa-ro presentada por el abogado RicardoMonner Sans, pero hizo extensiva lacalificación a cualquier otra norma‘que no encuentre su causa en el ‘es-tado de necesidad’ porque su públicoconocimiento ponga en riesgo la sub-sistencia de la Nación o la seguridadde la comunidad’.” (Diario de Cuyo -Mendoza-, 12-05)

* “Oscar Camilión reiteró ayer a laJusticia que cobraba sobresueldos de30.000 pesos/dólares mensualescuando era ministro de Defensa delGobierno de Carlos Menem, y afirmóque aquello ‘era legal’ para así equi-parar los salarios públicos con los del‘sector privado’.” (Diario de Cuyo -Mendoza-, 17-05)

44POLÉMICA LIBERACIÓN DEMARÍA JULIA

* “Los tiempos de la Justicia argenti-na no son rápidos ni lentos. Son diná-micos. Y así se volvió a comprobarcon la inesperada liberación de MaríaJulia Alsogaray. Una medida sosteni-da en dos resoluciones judiciales, yaque la ex funcionaria estaba presa

Page 141: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

143En resumidas cuentas

desde hacía 21 meses por una com-pleja trama jurídica conocida como‘multiplicidad de causas’. No es extra-ño entonces que buena parte de la so-ciedad haya comenzado a sospecharayer sobre los factores políticos quepodrían haber incidido en la excarce-lación de María Julia. Motivos no fal-tan. La posibilidad de su liberación noera parte de ninguna especulación enlos Tribunales hasta que María Juliadecidió abandonar el perfil bajo quehabía mantenido mientras estaba enprisión. La estrategia consistió en lan-zar acusaciones contra sus ex com-pañeros de gabinete en los días feli-ces del menemismo, y el tema que eli-gió fue uno de los que más temor ge-neran en la clase política: los sobre-sueldos con los que algunos funciona-rios abultaron sus ingresos. En unacarta a La Nación acusó a Carlos Me-nem de titubeante y a Eduardo Bauzápor huidizo. Y en la entrevista a Claríndel domingo involucró a José LuisManzano y a Gustavo Beliz. Ahora só-lo restaba esperar las citaciones judi-ciales para todos ellos. Pero en ape-nas 72 horas los sucesos cambiaroncomo por arte de magia. María Juliaentró al juzgado pensando en refutarlas teorías de Domingo Cavallo acer-ca de los sobresueldos y se fue de allísabiendo que ya no pasaría la nocheen prisión.” (Clarín, 12-05)

* “Para pedir que por fin la dejaranen libertad, María Julia Alsogaray secomparó con Carlos Menem. Les pre-guntó a los jueces cómo podían dejar-la presa a ella, que siempre manifestóun ‘acatamiento pocas veces visto’ alas citaciones judiciales, mientras elex presidente se mostró ‘renuente’ yoportunista cada vez que lo llamaronde Tribunales. El argumento fue tanconvincente que, así como a Menemlo eximieron de prisión en diciembrepasado, María Julia fue excarcelada

el miércoles con una simple cauciónjuratoria.” (Clarín, 13-05)

* “Otra mala noticia para María JuliaAlsogaray. La Cámara de CasaciónPenal confirmó ayer la condena a tresaños de prisión efectiva que le habíaimpuesto el tribunal oral número 4. LaCámara también ratificó el decomisode los bienes de la ex polifuncionariamenemista por la suma de 622.000pesos y 500 mil dólares. El fallo seprodujo en el marco de una causa porenriquecimiento ilícito. La resoluciónfue firmada por la Sala IV, que inte-gran los camaristas Gustavo Hornos,Pedro David y Amelia Berraz de Vidal.María Julia aún puede apelar a la Cor-te Suprema. También tiene altaschances de volver a la cárcel: si la exinterventora de Somisa y ENTel fueracondenada en alguna de las 49 cau-sas que tiene abiertas, la condena se-ría de cumplimiento efectivo y no ‘ensuspenso’.” (Página 12, 10-06)

44CROMAÑÓN

* “Emir Omar Chabán, gerenciadordel boliche República Cromañón don-de el 30 de diciembre murieron 193personas, podrá salir en libertad.Ayer, la Sala V de la Cámara Nacionalde Apelaciones en lo Criminal y Co-rreccional decidió que le correspondela excarcelación. Esto dio origen auna movilización espontánea haciaTribunales, en la que familiares de lasvíctimas y sobrevivientes -indignados,fuera de sí- fueron reprimidos por laPolicía. La polémica llegó, incluso,hasta el Poder Ejecutivo, que anochepidió revisar el dictamen.” (Clarín, 14-05)

* “Ante la lapidaria reprobación pú-blica que recibió el fallo que posibilitala excarcelación de Omar Chabán -desde el repudio generalizado de lospadres de los 193 muertos en Croma-

Page 142: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

144 realidad económica 212

ñón hasta la fuerte declaración delpresidente Néstor Kirchner, que califi-có la resolución de ‘cachetazo ver-gonzante’-, los dos jueces que lo fir-maron se excusaron ayer de conti-nuar en la causa. ‘La situación gene-rada a propósito de la resolución quedictamos el viernes supera los límitesrazonables como para mantenerecuanimidad y esa calma de espírituindispensable para poder seguir ac-tuando’, argumentaron los camaristasGustavo Bruzzone y María Laura Ga-rrigós de Rébori. Los dos cuestiona-ron ‘muy especialmente las impruden-tes opiniones emitidas por el presi-dente de la Nación’ y otros.” (Página12, 17-05)

* “La ministra de la Corte Supremade Justicia Elena Highton de Nolascosostuvo ayer que la base de un siste-ma judicial y de una democracia esque los magistrados sean indepen-dientes, aunque los quieran presionarla sociedad o los poderes políticos.‘Aun cuando reciba presiones políti-cas, el juez no debe aceptarlas y de-be resolver con independencia lo quecorresponda’, precisó Highton de No-lasco. De esta manera, la jueza de laCorte se sumó al conflicto entre el Po-der Ejecutivo y la Justicia, abierto apartir de las críticas públicas del presi-dente Néstor Kirchner a recientes fa-llos.” (La Nación, 20-05)

* “Este martes por la noche OmarChabán recuperó la libertad y se diri-gió hacía la casa de su madre en la lo-calidad bonaerense de San Martín.En el lugar un grupo de familiares delas víctimas de Cromañón lo insulta-ron.” (Noticias Urbanas, 14-06)

44AJUSTE JUBILATORIO

* “La Corte Suprema restableció lamovilidad de los haberes jubilatorios ydio un promedio del 45% de actualiza-ción a los jubilados que se retiraron

antes de 1994 y que están reclaman-do su derecho mediante causas judi-ciales en trámite. La medida implica-ría para este año un gasto fiscal deunos $ 28 millones, por el reajuste deunos 1000 haberes, en tanto que pa-ra los próximos dos años el efecto as-cendería a unos $ 1200 millones.” (LaNación, 18-05)

44DETIENEN AL HIJO DEMASSERA POR ROBO DE BIENES

* “Un hijo del represor y ex jefe de laArmada Emilio Massera quedó dete-nido hoy por orden del juez federalSergio Torres, acusado de apoderar-se de bienes y tierras de cuatro ciuda-danos detenidos ilegalmente en laESMA durante la última dictadura mi-litar. Se trata de Eduardo EnriqueMassera, quien se presentó en el juz-gado junto al defensor oficial de supadre, Gustavo Kollman, luego de unallanamiento infructuoso a su domici-lio del barrio porteño de Palermo, in-formaron a Télam fuentes judiciales.Además de Massera hijo, Torres or-denó detener a tres militares involu-crados en las maniobras y citó a de-claración indagatoria a otros tantos in-vestigados en la causa, acusados dehaber integrado una sociedad comer-cial que manejó estos bienes. Tam-bién se investiga por ello a una juezen lo contencioso administrativo, Ma-ría Emilia García, cuyo caso está aestudio del Consejo de la Magistratu-ra. (Río Negro, 1-06)

44LEÓN FERRARI

* “Tal como anticipó Clarín, el artistaplástico León Ferrari y el jefe de Go-bierno porteño, Aníbal Ibarra, fueronsobreseídos por el juez federal JorgeUrso en la causa en la que se los acu-saba de ‘discriminación e incitación al

Page 143: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

145En resumidas cuentas

odio religioso’, a raíz de la polémicamuestra de diciembre pasado en elCentro Cultural Recoleta. La denunciahabía sido presentada por el abogadoBeltrán María Fos, quien sostuvo quelas obras expuestas constituían ‘un in-sulto para la religión católica y parasus fieles devotos’. Pero el juez opinólo contrario y consideró que ‘la activi-dad cultural en sí misma en nadaafecta el derecho de cada persona aescoger sus creencias religiosas o decualquier tipo, puesto que a nadie selo obliga a aceptar una creencia, ideau opinión’.” (Clarín, 3-06)

44RENUNCIÓ BELLUSCIO

* “Augusto César Belluscio renuncióa su condición de integrante de laCorte Suprema de Justicia. El motivode la dimisión, entregada al ministrode Justicia, Horacio Rosatti, es que elmagistrado cumplirá 75 años. Aunquese sabía que el Supremo venía trami-tando su jubilación, la decisión sor-prendió al Gobierno y a sus compañe-ros de tribunal. Estos se apesadum-bran porque la Corte no termina susaga de inestabilidad, que acompañótoda la gestión Kirchner.” (Página 12,8-06)

44NI OBEDIENCIA DEBIDA, NIPUNTO FINAL

* “Dos símbolos de la impunidad deuno de los tiempos políticos más con-vulsionados que vivió la Nación, caye-ron estrepitosamente ayer por ampliamayoría de votos en la Corte Supre-ma de Justicia. Siete de los nuevesjueces (Enrique Petracchi, AntonioBoggiano, Juan Carlos Maqueda, Eu-genio Zaffaroni, Elena Highton de No-lasco, Ricardo Lorenzetti y CarmenArgibay, uno se abstuvo, Augusto Be-lluscio, y Carlos Fayt votó en contra -NdeR-) declararon la inconstitucionali-

dad de las controvertidas leyes deObediencia Debida y Punto Final, vo-tadas durante la presidencia del radi-cal Raúl Alfonsín. Sienta jurispruden-cia y ratifica la anulación que habíadictado el Congreso de la Nación en2003. Esto permitirá agilizar la mar-cha de los procesos a los represores,en causas abiertas por violaciones alos derechos humanos. Más de 400involucrados” (El Siglo- Tucumán-,15-06).

* “Los juicios de la verdad podríanperder su razón de ser. Estos juiciostenían la particularidad de ser mera-mente declarativos; no perseguíanuna sanción penal, sino la verdad delo ocurrido. La sentencia Poblete per-mitirá que todas las investigacionessean penales en un sentido estricto.Es decir, que en todos los casos sebusquen los culpables y que esos cul-pables sean condenados.” (Clarín,15-06)

** INTERNACIONALES

4460º ANIVERSARIO DE LADERROTA DEL NAZISMO

* “El fin de la segunda guerra mun-dial ocurrió el 8 de mayo de 1945, to-da Europa recordó la fecha el domin-go, pero los actos principales tuvieronlugar en Moscú. El secretario generalde Naciones Unidas (ONU), Kofi An-nan, y los gobernantes de EstadosUnidos, Francia, Alemania, España,China y Japón fueron algunos de losinvitados de honor de Rusia que con-memoró por todo lo alto el aporte quehizo la desaparecida Unión Soviéticaa la derrota del nazismo. El acto sedesarrolló en la Plaza Roja de Moscúcon un grandioso desfile militar. Lospresidentes de Rusia, Vladimir Putin yde EUA, George W. Bush conversa-ron sobre algunos de los temas que

Page 144: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

146 realidad económica 212

los dividen durante una reunión quesostuvieron en Moscú la noche deldomingo. Putin y Bush hablaron sobrelos estados bálticos, que esperan unadisculpa por la ocupación soviéticatras la guerra, y Georgia, país que de-sea que Rusia retire sus bases milita-res de su territorio. Dichos países de-cidieron boicotear la ceremonia deMoscú como acto de protesta. La reu-nión se celebró después que el presi-dente Putin volvió a insistir en que fuela Unión Soviética quien salvó al mun-do del fascismo. (…) Otros países eu-ropeos conmemoraron el domingocon diferentes ceremonias el triunfosobre la Alemania nazi y el fin de lasegunda guerra mundial hace 60años, en la que murieron más de 40millones de personas. Antes de viajara Moscú, el presidente Bush participóen un homenaje a los caídos duranteel conflicto armado en Maastricht, Ho-landa. (…) El presidente tomó parteen la ceremonia junto a la reina Bea-triz de Holanda, el primer ministro JanBalkenende y decenas de veteranosde la guerra. Al igual que en Holanda,las celebraciones en varios países eu-ropeos se concentraron en las tumbasdel Soldado Desconocido. El primerministro español, José Luís Rodrí-guez Zapatero, cuyo país se mantuvoal margen de la guerra, viajó a uncampo de concentración en Alemaniadonde fueron asesinados miles de es-pañoles anti fascistas. (…) En tanto,los alemanes conmemoraron el ani-versario del fin de la guerra con unafiesta popular que se celebró ante laPuerta de Brandeburgo en la plaza deParís en Berlín. (…) Una corona fuedepositada en el monumento de laguerra soviética en Berlín en homena-je a los soldados del Ejército Rojo. Mi-les de simpatizantes de la extremaderecha alemana se concentraron enla Alexaderplatz de Berlín, el corazón

del antiguo sector este, para reclamarel fin de lo que denominan la ‘falsa li-beración’.” (BBC Mundo -Inglaterra, 8-05)

44URUGUAY: TRIUNFO DELFRENTE AMPLIO EN ELEC-CIONES MUNICIPALES

* “Ya nada será como antes. El nue-vo mapa político uruguayo surgido delos comicios municipales del domingo8 de mayo de 2005 -y preanunciadoen el acto electoral del 31 de octubrede 2004- habría sorprendido a más deun observador no hace mucho tiem-po. (…)Las municipales del domingovinieron a confirmar de manera incon-trastable la tendencia que marca elcrecimiento irreversible de la opciónprogresista en Uruguay. Pero si bienese crecimiento de la izquierda se ve-rificaba en todo el país, Montevideoseguía siendo el único departamentogobernado por esa fuerza política.Después de las nacionales de 1999,que dieron una mayoría relativa al EP-FA-NM en varios departamentos, esasupremacía no se vio reflejada en losresultados de las municipales de ma-yo de 2000. Ahora, la izquierda ha da-do el paso trascendente -cuantitativopero sobre todo cualitativo- al accedera los gobiernos comunales de sietedepartamentos más. Por primera vezen la historia, siete departamentos -lamayoría de ellos del Interior profundotradicionalmente reacio a los cam-bios-rompieron el hechizo y tendrán apartir de julio próximo una administra-ción municipal progresista. Se quebróuna tradición de más de ciento seten-ta años. En cuanto a los partidos deoposición, es pertinente señalar queel Partido Colorado -si bien es ciertoque mantuvo el gobierno municipal deRivera y que mejoró sustancialmentesu performance electoral en Montevi-

Page 145: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

147En resumidas cuentas

deo- sigue relegado a un lejano tercerlugar y registró votaciones histórica-mente bajas en departamentos dondealguna vez había gobernado; por otraparte, por primera vez en la historiaperdió en su feudo de Artigas, únicaIntendencia que había mantenidocuando sufrió la gran derrota de 1958a manos del Partido Nacional y delHerrero-Ruralismo. En lo que respec-ta al Partido Nacional, varios son loshechos a consignar. La pérdida delcontrol del departamento de Paysan-dú, pagos del presidente del H. Direc-torio, significa un duro golpe al Nacio-nalismo cargado de valor simbólico.Asimismo, la derrota de ese partidoen Salto, Maldonado, Florida y Trein-ta y Tres (este último un baluarte tra-dicional) implica que el Partido Nacio-nal bajó de trece a diez intendencias.Los colorados perdieron cuatro de lascinco intendencias que habían con-quistado en 2000, y los blancos, tres.”(La República -Uruguay-, 9-05)

44CHILE: SE ROMPE UN PACTO DESILENCIO

* “El general Manuel Contreras, jefede la temible policía secreta de la dic-tadura de Augusto Pinochet y actual-mente preso, culpó ayer al ex dictadorpor los crímenes atribuidos a él y asus agentes, y reveló el paradero de580 detenidos-desaparecidos, mu-chos de los cuales fueron arrojados almar en Chile y la Argentina, en el mar-co del plan Cóndor de coordinaciónrepresiva en el Cono Sur. La confe-sión fue inédita (contiene nombres,arma o agencia oficial responsable dela muerte, modo y lugar de la acción)y causó conmoción en Chile, que enestos años fue conociendo de a pocotemas largamente censurados u ocul-tos por la forma condicionada en quese realizó la transición a la democra-

cia.” (Clarín, 14-05)

44BOLIVIA ARDE

* “Bolivia se complicó ayer con nu-bes que también preocupan en la Ar-gentina, al anunciar el cartel de em-presas privadas que explotan el gas yel petróleo que cesan las inversiones,a partir de la entrada en vigencia estemiércoles de la cuestionada ley de hi-drocarburos. La crispación de estascompañías, que han venido manejan-do con mano libre el negocio gasíferoboliviano desde los acuerdos de 1996con el depuesto presidente liberalGonzalo Sánchez de Lozada, llegó alextremo de que la brasileña Petrobrasadvirtió que congelará un paquete deproyectos clave, entre ellos, gasoduc-tos. (…) La inauguración de la leyque, en su esencia, aumenta tres ve-ces hasta US$ 600 millones la ganan-cia del Fisco por la explotación gasífe-ra, y dispone que el precio domésticosea la mitad del de exportación, no seprodujo en un escenario calmo. Hubochoques con la policía por parte degrupos de izquierda y sindicales quepiden una legislación aún más dura yhasta el revoleo de cartuchos de dina-mita, una práctica habitual aquí tantopara festejar como para repudiar. Losincidentes concluyeron luego de quelos piqueteros negociaron con el go-bierno. Y volvió la calma.” (Clarín, 19-05)

* “En un pronunciamiento que fue re-chazado por amplios sectores, inclui-do el alto mando de las fuerzas arma-das, un grupo de oficiales sumó ayeruna cuota más de incertidumbre alconvulsionado panorama político deBolivia al reclamar la renuncia del pre-sidente boliviano, Carlos Mesa, y laconformación de un gobierno cívico-militar que nacionalice los recursospetroleros del país.” (La Nación, 25-

Page 146: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

148 realidad económica 212

05)* “Carlos Mesa renunció a la presi-

dencia de Bolivia en un intento por su-perar la crisis que ya dura tres sema-nas y amenaza con paralizar al país.El Congreso deberá considerar estadimisión y aceptarla o no, en medio deun generalizado rechazo al senadorHormando Vaca Diez, a quien le co-rrespondería asumir el cargo, segúnla Constitución. En marzo, Mesa yahabía renunciado a su mandato, peroel Parlamento no aceptó su decisiónen medio de un ambiente ciudadanofavorable para que conservara su car-go.” (BBC Mundo -Inglaterra-, 7-06)

* “Más de 12 horas de correteos, conrumores de golpe y militarización depor medio, terminaron finalmente conla llegada a la Presidencia de la Repú-blica de Eduardo Rodríguez Veltzé,de 49 años, quien hasta la tarde deljueves ejercía como titular de la Su-prema Corte de Justicia (SCJ). (…) Elnuevo presidente de Bolivia solicitó lacooperación del Congreso Nacionalpara su gobierno, anunciando queconvocará en la brevedad a eleccio-nes, pero también hizo un llamado aquienes durante cuatro semanas hanmantenido intensas manifestacionesde protesta por la nacionalización delos hidrocarburos, llamando a los boli-vianos a tratar de llevar adelante unnuevo diálogo nacional. (La Jornada -México-, 10-06)

44OEA * “Tras siete meses de acefalía e in-

certidumbre, el chileno José MiguelInsulza asumió ayer como nuevo se-cretario general de la Organización deEstados Americanos (OEA) con pro-mesas de potenciar la entidad en me-dio de la confrontación abierta entreVenezuela y Estados Unidos.” (La Na-

ción, 27-05)* “La 35 Asamblea General de la Or-

ganización de Estados Americanos(OEA) finalizó hoy aquí con una de-claración de apoyo a Bolivia y un do-cumento final que reitera los princi-pios de la Carta Democrática. Esta-dos Unidos arremetió contra Vene-zuela al acusar al presidente de esepaís sudamericano, Hugo Chávez, deser uno de los responsables de la cri-sis boliviana. (…) En una declaración,los cancilleres de la región se pusie-ron a disposición de Bolivia para faci-litar el diálogo, y desearon que los ac-tores del conflicto, ‘de manera pacífi-ca y respetando los derechos huma-nos, puedan superar con prontitud lapresente crisis’, preservando el ordenconstitucional y la unidad del país. Ladeclaración se emitió a pedido delcanciller boliviano Juan Ignacio Siles,quien el lunes había dicho que su paísno pediría ayuda a la OEA por la cri-sis. Pero lo que no lograron los 34países miembros fue ponerse deacuerdo sobre qué debe hacer la OEApara evitar crisis de gobernabilidad ypara contribuir a la consolidación delas democracias. Para gran parte delos países de América Latina la claveestá en reducir la pobreza y lograr unamejor distribución de los beneficioseconómicos. Por ello, propusieronavanzar en la redacción de la CartaSocial de las Américas. Pero EstadosUnidos ni siquiera ha ratificado el ins-trumento de Naciones Unidas sobrederechos económicos, sociales y cul-turales, ya que para Washington losderechos que garantiza la democraciason únicamente políticos y civiles. Es-tados Unidos pretendía que estaasamblea diera a la OEA la capacidadde actuar de forma preventiva en lospaíses donde se considerase amena-zada la democracia, aún si el consen-timiento del gobierno del país en pro-

Page 147: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

149En resumidas cuentas

blemas.” (La Jornada -México-, 8-06)

44LAMY A LA OMC* “El francés Pascal Lamy fue oficial-

mente nombrado Director General dela Organización Mundial de Comercio(OMC) por los 148 países miembrosreunidos en consejo general en la se-de de la institución en Ginebra. Elnuevo jefe de la OMC se declaró dis-puesto a colocar los intereses de lospaíses en desarrollo ‘en el centro’ delsistema comercial mundial. El francésasumirá el cargo el 1º de setiembre,por un mandato de cuatro años, enreemplazo del tailandés Supachai Pa-nitchpakdi.” (El Economista -México-,27-05)

44VENEZUELA RECLAMA LAEXTRADICIÓN DE UNTERRORISTA CUBANO

* “El vicepresidente de la República,José Vicente Rangel, indicó queaún sigue vigente la solicitud de ex-tradición del anticastrista Luis PosadaCarriles y adelantó que para esta la-bor el gobierno ya está preparandoun expediente de 700 folios para en-viarlo a finales de este mes a la ad-ministración de Estados Unidos. ‘Es-tamos preparando todo el expedien-te, son 700 folios, y tenemos dos me-ses de lapso para presentarlo, para fi-nales de este mes estará totalmentelisto, y lo enviaremos a EUA, así quesigue en pie la solicitud de extradiciónde Posada Carriles’.” (Unionradio -Ve-nezuela-, 28-05)

44NO AL TRATADO CONSTITU-CIONAL EUROPEO

* “La derecha gubernamental france-sa y la izquierda socialista que milita-

ron a favor del tratado constitucionaleuropeo recibieron ayer una históricacachetada electoral. Las urnas fran-cesas dinamitaron la Constitución eu-rocomunitaria y la política nacionalcon un voto masivo por el ‘no’. Un54,92 por ciento del electorado recha-zó el texto sometido a referéndum alcabo de una campaña marcada por lapolarización de una sociedad que uti-lizó las urnas europeas como instru-mento de sanción contra la políticagubernamental. La tardía movilizacióndel campo del ‘sí’ no alcanzó a rever-tir la tendencia antitratado que se ins-cribió en el horizonte francés hace po-co más de un mes. La elevada tasade participación, del 70 por ciento,muestra una extraordinaria moviliza-ción del electorado en torno de un te-ma europeo.” (Página 12, 30-05)

* “Los votantes holandeses han pro-nunciado un NO contra el proyecto deConstitución Europea mucho más cla-ro del que se esperaba. Las encues-tas a pie de urna dan al NO un 63% ypara el SÍ el 37%. La concurrencia fuemuy alta, según las encuestas acudióa votar el 62% de los inscriptos. Du-rante las últimas semanas, las en-cuestas de opinión indicaban que lospartidarios del NO estaban en mayo-ría, pero el masivo rechazo al proyec-to constitucional europeo de los ho-landeses ha sido bastante inespera-do. Tanto el gabinete de gobierno co-mo los partidos más grandes habíanusado de todo su peso político a favordel SÍ. Todos han declarado su desi-lusión y el Primer Ministro Jan-PeterBalkenende manifestó su desagradoante el resultado. Sin embargo, Balke-nende dijo que el electorado ha envia-do una clara señal que no debe ser ig-norada. El Primer Ministro concluyóque Europa ha sido claramente unasunto tratado mayormente por los

Page 148: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

150 realidad económica 212

políticos y demasiado poco por losciudadanos. De todas formas, Balke-nende opina que, como estaba pla-neado, todos los miembros de laUnión Europea voten sobre el proyec-to constitucional. Entre los partidariosdel NO, naturalmente, reina la alegría.El Senador del Partido Socialista, SP,Tiny Kox, manifestó que se trata de unresultado fantástico. Un diputado delpopulista de derecha LPF, dijo que sedebe premiar a los electores, que nose dejaron intimidar por la campañaestilo Berlusconi llevada adelante porel gobierno. Por su parte, el Presiden-te de la Comisión Europea, José Ma-nuel Durao Barroso, declaró que elNO holandés introdujo a Europa en unperíodo difícil.” (Radio Nederland -Ho-landa-, 1-06)

* “Los suizos dieron ayer su aproba-ción a los acuerdos de Schengen yDublín alcanzados por su país con laUnión Europea (UE) y que suponen

su integración en la llamada «Europasin fronteras», rompiendo así su tradi-cional tendencia al aislamiento. Noobstante, los resultados fueron muydispares en los distintos cantones queconforman el país.” (Gara -País Vas-co-, 6-06)

44BRASIL: LA CRISIS DEL PT * “La crisis política se agrava en Bra-

sil después de que el diputado Rober-to Jefferson ratificara las denunciasde sobornos en el Congreso y una se-cretaria relacionada con el Partido delos Trabajadores (PT) revelara un tra-siego de ‘millones’ en efectivo.” (Terra-España-, 15-06)

Page 149: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

151

JACOB GORANSKY

Dinámica y crisis del sistema capi-talista mundial, 20 años despuésInstituto de Estudios y Formación dela CTA/Cooperativa El Farol, BuenosAires, 2004, 416 págs.

Dinámica y crisis del sistema capita-lista mundial, 20 años después, deJacob Goransky, retoma las preocu-paciones que el mismo autor, con elseudónimo Agustín Serrano, repasóen un libro de 1982. Éstas son, bási-camente, cómo las característicasque rigen hoy la vida de casi la totali-dad del planeta no pueden ser dimen-sionadas en toda su gravedad con lasola mirada de la economía, comopretenden algunos profesionales deesa disciplina. La visión de Goranskyes sistémica en tanto cruza en susanálisis de lo que viene sucediendoen el capitalismo de posguerra varia-bles económicas pero también socia-les, políticas, culturales, ambientales,institucionales y éticas.

Quizá por el tiempo que le tocó viviral autor en su plenitud intelectual y

como protagonista de la vida política,económica y empresaria argentina -loque no quiere decir que haya abando-nado sus compromisos: aún hoy esun activo polemista e integrante decírculos de debate político, social ysindical, por ejemplo en el Instituto dela CTA o en Attac-, la década de los‘70, los cambios mundiales y sistémi-cos que produjo, es central en suspuntos de vista. Fue el decenio quearrancó con el derrumbe de losacuerdos de Bretton Woods -de equi-librios monetarios y paridades acor-dadas relativamente fijas- a partir dela decisión del gobierno de RichardNixon de que el dólar estadounidensese quitara el cepo de la convertibili-dad y el respaldo oro y pasara no só-lo a poder financiar libremente déficity guerras (como la de Vietnam) sino aconvertirse en la moneda articuladorade un nuevo bloque de poder finan-ciero multinacional, con base en Esta-dos Unidos.

Luego de esa medida de Nixon, en1973/74 se produjo la primera crisispetrolera, que también operó sobre elfin de un ciclo de acumulación deposguerra y abrió un período de in-certidumbre de varios años que, enmedio de la crisis, terminó concen-trando mucho más el poder mundial,

Page 150: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

152 realidad económica 212

siempre a la búsqueda de recompo-ner e incrementar la tasa de gananciade los grandes grupos multinaciona-les.

Goransky, en los capítulos de su li-bro, que pueden leerse también enforma independientes entre sí, repasaéstos y otros hechos como inaugura-les de un largo de período de inesta-bilidad en el capitalismo, pero comoalgo propio, intrínseco de ese sistemacon sus gérmenes de derroche, dete-rioro social y ecológico, y ambición depoder, sin otra consideración por laespecie humana que la renta a acu-mular.

La revolución de las comunicacio-nes, el sistema de Naciones Unidas,la "globalización" tal y como se la co-noció a partir de la década de los ‘90,la crítica a Stiglitz, North, Nash y otrosautores, los mercados financieros ymetálicos y, entre otros temas, un ca-pítulo dedicado a la Argentina (en elcual no oculta las expectativas favora-bles que le despierta el actual gobier-no de Néstor Kirchner) son otros delos temas que aborda el autor.

Goransky rastrea también las crisismás graves por las que atravesó elcapitalismo mundial. Repara espe-cialmente en la de fines del siglo XIXcomparándola con las manifestacio-nes más recientes de las crisis capita-listas, en términos de cómo el sectorfinanciero y la evolución de la energíay el transporte y las comunicacionesimpactaron en los ciclos largos y ensus fases de estancamiento. No hace,en cambio, mucho énfasis en la crisisde 1930. Acaso el autor no la consi-dere en la magnitud que efectivamen-te tuvo, incluso en los componentesde codicia y de capital ficticio que Go-ransky sí refiere en otras partes del li-bro, porque pese a su notable impac-to mundial fue "rescatada" desde den-tro del capitalismo, por los aportes delkeynesianismo y su mirada más ma-cro y, si se quiere, sistémica. Compa-rar las crisis actuales con la del ‘30podría suponer, intuimos, que el autorestá proponiendo otro rescate, cuan-do Goransky más bien pone a consi-deración una lectura que, en toda sucomplejidad, quiere ser un aporte pa-ra lograr transformaciones de fondo.

Néstor Restivo

Page 151: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

153

DANIEL AZPIAZULas privatizadas.Ayer, hoy y mañanaClaves para Todos, Capital Intelec-tual, Buenos Aires, 2005,

Daniel Azpiazu ha publicado un libroindispensable: Las privatizadas. Ayer,hoy y mañana. Se trata de una por-menorizada investigación sobre losimpactos de una de las políticas mástrascendentes y regresivas aplicadasen la historia de la Argentina: la priva-tización de empresas públicas y debuena parte de sus recursos natura-les de carácter no renovable.A partir de un análisis minucioso, elautor presenta al lector dos cuestio-nes centrales. Por un lado, las princi-pales características e implicanciasque se desprenden de la evolución delos servicios públicos privatizados enel transcurso de la “segunda décadainfame”. Por otro, y en ese marco, elproceso que se inicia con la sanción,en enero de 2002, de la ley de Emer-gencia Económica Nº 25.561, que de-rivó en el abandono de la Convertibi-lidad e introdujo significativas modifi-caciones en el privilegiado contextoen el que se habían venido desenvol-viendo hasta entonces las compañíasprivatizadas.El libro consta de tres partes. En laprimera, el ayer, Azpiazu realiza undetallado racconto del desguace delEstado perpetrado por el menemismoy continuado durante la corta, débil ycomplaciente gestión de la Alianza;en ambos casos siguiendo a rajatablalos postulados evangélicos del llama-do “Consenso de Washington” y las“recomendaciones” y “sugerencias”de los organismos multilaterales decrédito.Entre otros efectos relevantes de di-cho proceso, el autor destaca las fe-

nomenales masas y tasas de ganan-cias que internalizaron las empresasprivatizadas y sus propietarios nacio-nales y extranjeros durante la Con-vertibilidad (de las más altas de laeconomía local y, en más de un sec-tor, del mundo). En gran medida, lasmismas fueron viabilizadas por laexistencia de tarifas sumamente ele-vadas que, paradójicamente para unaeconomía en la que los mecanismosindexatorios estaban prohibidos, seincrementaron en forma sistemáticaal amparo de una regulación absolu-tamente funcional a las firmas presta-tarias, pero harto discutible en cuantoa su sustento jurídico y legal.La dramática contracara de ese es-

cenario privilegiado para unos pocoslo constituye el impacto distributivo delas privatizaciones: el incremento delas tarifas repercutió muy negativa-mente sobre los sectores de menoresrecursos. Como se destaca en el li-bro: “la mayor propensión a gastar enservicios básicos por parte de los ho-gares de menores ingresos se debefundamentalmente a la convergenciade tres grandes fenómenos: a) el con-siderable aumento de las tarifas rea-les que tuvo lugar como producto delas privatizaciones (antes y despuésde las transferencias de activos); b)las modificaciones introducidas en lasestructuras y en los criterios de tarifa-ción de los distintos servicios...; y c) lacontracción de los ingresos de lossectores de menores recursos que sederivó de la aplicación de la políticade ajuste neoconservadora. En otraspalabras, el programa privatizador secaracterizó por presentar un marcadosesgo regresivo, que se refleja enque los sectores populares han debi-do destinar una proporción crecientede sus cada vez más reducidos ingre-sos al pago de los servicios públicos.Obviamente ese mayor gasto en ser-vicios determinó que estos sectores

Page 152: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

154 realidad económica 212

debieran postergar el consumo deciertas mercancías esenciales para susubsistencia [...] o, en su defecto, sevieran inmersos en la situación demorosidad en el pago de las facturas,lo que a su vez devino –en muchísi-mos casos– en el posterior corte delservicio por parte de las empresasprestatarias”.Otra cuestión que analiza Azpiazuen el ayer tiene que ver con el decisi-vo papel que tuvieron las privatizacio-nes en el intenso proceso de concen-tración y centralización del capitalacaecido en nuestro país durante losaños ´90. Éste derivó en una conside-rable extranjerización de la propiedadaccionaria de las empresas privatiza-das (proceso que asume una ostensi-ble centralidad en el presente, dadoque estos actores, vía múltiples ins-tancias –el FMI, los gobiernos de suspaíses de origen, el CIADI, etc.–, es-tán desplegando muy fuertes presio-nes para volver al privilegiado contex-to del ayer) y en la “retirada estratégi-ca” de los grandes grupos nacionales.Como señala el autor, gracias a laventa de su participación accionariaen las privatizadas muchos de estosgrandes capitales locales (los mismosque hoy se autoproclaman como “bur-guesía nacional” emprendedora, in-dustrialista y progresista) realizaroncuantiosas ganancias patrimoniales,buena parte de las cuales terminó fue-ra de nuestras fronteras (de allí queno sea casual que el mencionado pro-ceso de extranjerización se haya veri-ficado pari passu un salto considera-ble en la fuga de capitales locales alexterior).Finalmente, esta parte de la investi-gación se cierra con el abordaje deuna cuestión de indudable importan-cia en la coyuntura actual: el abultadoendeudamiento externo en que incu-rrieron las privatizadas durante la vi-

gencia de la Convertibilidad. En esemarco, Azpiazu identifica algunos de-nominadores comunes de la estrate-gia de financiamiento desplegada porestas firmas: a) minimización delaporte de recursos propios; b) impor-tancia de los préstamos concedidospor las respectivas casas matrices (enrigor, reciclaje de las ingentes utilida-des transferidas a las mismas más losconsiguientes intereses); c) agresiva y“generosa” política de distribución dedividendos con su correlato en unmuy escaso porcentaje de reinversiónde sus abultadas utilidades; d) siste-mática recurrencia a financiamientode terceros, en particular, a la toma decréditos externos (de allí que las pri-vatizadas constituyan el núcleo delbrusco crecimiento de la deuda exter-na del sector privado durante los ´90);e) colocación de buena parte de losrecursos provenientes del endeuda-miento externo en la “bicicleta finan-ciera” doméstica y posterior fuga alexterior de los beneficios obtenidos(ello, asociado con el seguro de cam-bio implícito en el régimen converti-ble).En suma, “la práctica generalizadade privilegiar el endeudamiento en de-trimento de la asignación de recursospropios y, a la vez, a favor de su acce-so fluido y los menores costos relati-vos, a la toma de créditos en el exte-rior llevó a la maximización de losmárgenes de rentabilidad sobre el ca-pital propio, sin consideración algunarespecto del riesgo cambiario implíci-to. Se trató [...] de emprendimientosdonde buena parte de los beneficiosempresarios derivaban, en última ins-tancia, de los muy diferenciales már-genes entre el costo del capital y larentabilidad de una inversión realiza-da, en definitiva, con aportes de terce-ros”.En la segunda parte del libro, el hoy,

Page 153: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

155Galera de corrección

Azpiazu realiza un pormenorizado re-corrido por la trayectoria de los servi-cios públicos en la posconvertibilidad.Allí se demuestra cómo los tremendoslegados críticos que, en el campo delas privatizaciones (como en tantosotros), se derivan del huracán neoli-beral de la década pasada han confi-gurado una situación sumamentecompleja, de muy difícil reversión,tanto en el plano estrictamente técni-co como, más importante aún, en elpolítico. En ese escenario, hay cuatrocuestiones que interesa destacar delestudio de Azpiazu.La primera es que, una vez “norma-lizada” la economía argentina luegode la debacle de la Convertibilidad yde que muchas privatizadas lograranrenegociar sus cuantiosas deudascon el exterior (atento a su fracaso portransferir sus decisiones microeconó-micas erróneas al conjunto de la so-ciedad argentina, sea mediante laaplicación de un seguro de cambiopor parte del Estado y/o de desmedi-das subas tarifarias), estas empresasvolvieron a registrar elevadas tasasde rentabilidad que en nada se condi-cen con la crítica situación que, a sujuicio, estarían transitando. Como seplantea en el libro, en todo caso, elproblema es que, devaluación me-diante, tales márgenes de beneficiono suponen como en la Convertibili-dad altas masas de ganancias en“moneda fuerte” para remitir a suspaíses de origen y/o a sus acreedores(es decir, en muchos casos, a suspropios accionistas); de allí sus pre-siones para que las tarifas aumentenen forma considerable.La segunda se vincula con el análi-sis de la nefasta estrategia que ha ve-nido desplegando el FMI desde elmismo momento en que se abandonóla Convertibilidad. En los hechos, y enfranca contradicción con su Convenio

Constitutivo, este organismo se haconvertido en uno de los principaleslobbistas de las empresas privatiza-das. Al respecto, la conclusión a laque arriba Azpiazu es contundente yexime de mayores comentarios: “Ca-be preguntarse por qué dicho organis-mo presiona sostenida y creciente-mente por aumentos tarifarios de losservicios públicos que, en todo caso,sólo significarían engrosar los ingre-sos –y las rentabilidades– de las pres-tatarias, en detrimento de los alicaí-dos recursos de la mayor parte de lapoblación argentina; y lo hace sin queello se corresponda con ninguno delos fines para los que fue creado y,mucho menos, con los pregonados`equilibrios macroeconómicos´. Larespuesta es obvia y remite, natural-mente, a la caracterización del papelque desempeña el citado organismocomo guardián acérrimo del poder im-perial y del despliegue de sus consi-guientes prácticas en el escenario in-ternacional. No son muchas las opor-tunidades –en escala mundial– enque tan palmariamente queda demos-trado dicho papel, dado que los tradi-cionales condicionantes que el FMIsuele imponer a quienes solicitan suasistencia casi siempre logran recurrira alguna mediatización –muchas ve-ces más que forzada– que remita alos fines para los que fue creado. Sinembargo, en el caso de sus recurren-tes reclamos a favor de las privatiza-das resulta imposible encontrar esossenderos conducentes”.La tercera cuestión a destacar en re-lación con el hoy, a juicio de quien es-cribe estas líneas la más importante,es el esclarecedor análisis que realizaAzpiazu sobre una problemática su-mamente actual que, pese a su osten-sible trascendencia, paradójicamentees muy poco conocida por buena par-te de nuestra sociedad: la de los nu-

Page 154: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

156 realidad económica 212

merosos juicios que varios accionis-tas extranjeros de las empresas priva-tizadas están llevando adelante con-tra el Estado argentino ante el CIADI*.En esta parte del libro, el autor pre-senta los rasgos distintivos de losmúltiples Tratados Bilaterales de In-versión (TBIs) que celebró el país enel transcurso de la “segunda décadainfame” con el propósito de “atraer” in-versiones extranjeras (hasta fines delaño pasado la Argentina había ratifi-cado por ley nacional un total de 58tratados, mientras que en el Brasil, unimportante receptor de inversiones fo-ráneas, no había entrado en vigencianinguno de los celebrados durante losaños ´90 –algo más de una decena–).En la práctica, estos TBIs terminaronpor generar una situación de privilegiopara los accionistas transnacionalesde las privatizadas y por configurar uncontexto jurídico sumamente comple-jo para nuestro país. Así, “la supuestaigualdad de derechos entre inverso-res extranjeros y nacionales devieneen un doble privilegio a favor de losprimeros: la posibilidad de incumplirlas normas legales vigentes en el paísde radicación y la de dirimir controver-sias en tribunales internacionales(que, en algunos casos, por su perte-nencia institucional –léase CIADI, de-pendiente del Banco Mundial–, pue-den plantear ciertas dudas sobre suecuanimidad, así como sobre la justi-cia y legitimidad de sus laudos arbitra-les)”.Producto de todo lo mencionado, afines de 2004 la Argentina ostentabaun lamentable récord mundial encuanto a la cantidad de demandas deempresas extranjeras contra Estadosnacionales en el CIADI: 33 de los 85casos pendientes de resolución. Se

trata de reclamos injustificados e ilegí-timos, la mayoría de los cuales sesustentan sobre la supuesta “inseguri-dad jurídica” que se habría abierto enel país como resultado del abandonode la Convertibilidad y que, en últimainstancia, a lo que apuntan fundamen-talmente es a retornar al privilegiadoentorno operativo y normativo que ca-racterizó el ayer.A pesar de este complejísimo esce-nario, que se agrava por las múltiplespresiones desde el exterior para “daruna solución” al problema de las pri-vatizadas, Azpiazu destaca que “pa-radójicamente, la agresiva acumula-ción de demandas contra la Argentina[...] generadas mayoritariamente apartir de una decisión soberana comolo es la determinación de la políticacambiaria, podría llegar a constituirseen un problema para el CIADI segúncuáles sean los resultados de sus lau-dos: el cuestionamiento internacionala la propia institucionalidad del mismocomo posible ámbito para la resolu-ción de controversias entre inversoresextranjeros y Estados nacionales”.La cuarta cuestión es el análisis querealiza Azpiazu de la “zigzagueante”estrategia desplegada por la adminis-tración Kirchner en su relación con lasprivatizadas, en el marco del muy in-cierto, complicado y hostil escenariodescripto.De un lado se destacan algunas ac-ciones tendientes a revertir ciertos le-gados críticos de los ´90 en el campode los servicios públicos: el envío alCongreso en agosto de 2004 de unproyecto de ley de Régimen Nacionalde Servicios Públicos (que, vale des-tacarlo, aún “duerme” en el Parlamen-to); la resistencia a los embates delFMI para aplicar un incremento gene-

* Ver en RE 211 Corti, Arístides H. M., Acerca de la inmunidad del Estado frente a los tribunalesarbitrales y judiciales externos (CIADI y otros) (Nota del Ed.).

Page 155: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

157Galera de corrección

ralizado de las tarifas y la apuesta pa-ra que los accionistas de las privatiza-das renuncien o suspendan sus jui-cios ante el CIADI y que los pleitos seresuelvan, en última instancia, en tri-bunales nacionales.Del otro sobresalen las importantesconcesiones realizadas al oligopoliopetrolero (uno de los sectores más fa-vorecidos por el “modelo de dólar al-to”); la creciente subsunción de la re-negociación con las privatizadas a losavances y retrocesos en materia denegociación de la deuda externa y larenuncia, en muchos sectores, a en-carar una revisión integral de los con-tratos (tal como lo disponen de modotaxativo la ley Nº 25.561 y varias nor-mas sancionadas posteriormente) y afocalizar la discusión casi exclusiva-mente en la cuestión tarifaria.Sobre esto último, Azpiazu conclu-ye: “Los inciertos senderos futuros enla materia presentan múltiples y varia-das aristas. Todas ellas incluyen, na-turalmente, la definición del papel quedeberían asumir los servicios públicosy, en especial, la infraestructura eco-nómica con que cuenta y debería con-tar el país ante la imperiosa –aunqueno menos incierta– estrategia de de-sarrollo económico y social de largoplazo [...] Si bien la preocupación poruna significativa recuperación de lasinversiones de las privatizadas y, tam-bién, por una mayor injerencia estatalen su programación y ejecución y esindudable que la alicaída formaciónde capital en materia de infraestructu-ra económica en manos privadas de-manda una sólida reconstitución delaparato estatal –en todas sus dimen-siones– de forma tal que esas inver-siones formen parte constitutiva de unproyecto de país. En este sentido, y ala luz de la experiencia acumulada enlos largos últimos años, no parecerían

ser los criterios microeconómicos delsector privado –mayormente guiados[...] por la rentabilidad de corto plazo–los que pueden garantizar beneficiossociales de largo plazo, inscriptos enesa necesaria formulación, debate so-cial e implementación de un programade desarrollo económico-social soste-nido y sustentable”.Sin duda, integrar la cuestión de losservicios públicos a la discusión, el di-seño y la puesta en práctica de unaestrategia nacional de desarrollo coneje en la redistribución del ingresoconstituye uno de los principales de-safíos para el mañana.En definitiva, el último libro de DanielAzpiazu es de lectura ineludible paraaquellos sectores preocupados por-que nuestro país empiece a revertirde una vez por todas los tremendoslegados críticos resultantes de largosy abrumadores años de neoliberalis-mo extremo. Primero, porque se tratade un trabajo sumamente riguroso.Segundo, porque con enorme clari-dad y simpleza expositivas se arrojaluz sobre los aspectos oscuros –y pordemás intrincados– del saqueo al quefue sometida buena parte de la socie-dad argentina durante la década pa-sada. Tercero, porque explicita y poneen discusión varias cuestiones que enla actualidad o no se conocen, o sonpresentadas de un modo complejo y,por lo general, tergiversado con la fi-nalidad de que no sean comprendidascabalmente, o los beneficiarios loca-les y extranjeros del ayer –y muchosdel hoy– intentan ocultar con denoda-do esfuerzo.

Martín SchorrMayo de 2005

Page 156: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

158

InstitutoArgentino parael DesarrolloEconómico

actividades2005

Actividades realizadas

1º DE FEBRERO DE 2005 Ciclo de Conferencias sobre la crisis mundialEstados Unidos y la crisis mundial: dimensión y perspectiva

Gérard Duménil14 DE MARZO DE 2005

Ciclo de conferencias sobre la Crisis MundialAcumulación y crisis capitalista

Rolando Astarita20 DE ABRIL DE 2005

Conferencia¿Hacia donde va la industria argentina?Límites, posibilidades y alternativas de reindustrialización

Martín Schorr25 DE ABRIL DE 2005

ConferenciaLos microemprendimientos en Venezuela para los sectores desposeídos y excluídos del mercado de trabajo.

Isa Mercedes Sierra Flores9 DE MAYO DE 2005

ConferenciaEl trasfondo y los límites del modelo exportador chileno

Claudio Lara 7 DE JUNIO DE 2005

ConferenciaLa crisis del actual orden internacional

Jaime Estay8 DE JUNIO DE 2005

ConferenciaEl militarismo keynesiano y la economía estadounidense

James Cypher15 DE JUNIO DE 2005

ConferenciaElevación de los niveles de formación y mercado de trabajoen Europa

Jean François Germe

Page 157: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

159realidad económica 211

Actividades a realizar 18 DE JULIO DE 2005 19.00 a 22.00 hs

.ConferenciaLos principales desafíos del gobierno progresista uruguayo

Antonio ElíasMaster en Economía. Profesor de Economía Pública y Economía Institucional e Investigador del Instituto de Economía de la Fa-

cultad de Ciencias Económica, Universidad de la República (Uruguay). Fue Director Académico del Centro de Estudios Estraté-gicos-1815 y Director Ejecutivo del Instituto Fernando Otorgués. Integró la Mesa Representativa Nacional del PIT-CNT y ac-

tualmente integra la representación del PIT-CNT en la convocatoria a un "Compromiso Nacional" realizada por el gobierno uru-guayo.

H. Yrigoyen 1116 5º piso - Ciudad Autónoma de Buenos AiresEntrada libre - Inscripción previa online

25 DE JULIO DE 2005 19.00 a 22.00 hs.

Mesa debateOpciones al modelo económico: grados de libertad dela política económica. Argentina 2000-2005.

Mario E. BurkúnDoctor en Ciencias Económica de la Universidad Pierre Mendes France, de Grenoble, Francia. Profesor en Ciencias Económicas deUBA y en la Universidad Nacional de la Matanza. Coord. de la Maestría en Relaciones Económicas Internacionales y Secretario

de Posgrado de la Univ. Nac. de la Matanza. . Ex Embajador en Polonia. Autor de Nociones de Economía Política(1985). Regionalización como Estrategia Económica (1994). Recursos Escasos y Espacio Social (2000).

Guillermo VitelliEconomista. Investigador del CONICET. Profesor de las Universidades de Buenos Aires, La Matanza y Lanús. Autor de Com-

petencia, oligopolio y cambio tecnológico en la industria de la construcción (1976). Cuarenta años de inflación en la Argentina (1986). Las lógicas de la economía argentina (1990) y

Los dos siglos de la Argentina (1990). Publicó escritos sobre la economía del cambio tecnológico y sobre las convertibilidades en la Argentina.

H. Yrigoyen 1116 5º piso - Ciudad Autónoma de Buenos AiresEntrada libre - Inscripción previa online

l

INFORMES E INSCRIPCION TELEFONICA (54 11) 4381-9337/7380/4076 fax 4381-2158

o por e-mail: [email protected] o en http://www.iade.org.ar (inscripción online)

Page 158: Eduardo Madrid - IADE | · Bolivia(INE). **Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos ... generó una formidable transferencia de recursos hacia los centros de ... gasíferos:

160 realidad económica 212

.. .. y seguimos estando en DESACUERDO.. y seguimos estando en DESACUERDOahora ... ahora ...

por INTERNET (http://www.iade.org.ar)por INTERNET (http://www.iade.org.ar)Estimados amigos:Hace casi cuarenta años fundamos el IADE, porque no estábamos de acuerdo con la economía oficial.Uno de los principales objetivos que nos dimos fue analizar a fondo la economía de nuestro país y esclareceracerca de sus falencias estructurales, proponiendo soluciones acordes con el interés nacional.La intención continúa vigente porque, salvo escasas excepciones, estuvimos y seguimos estando en de-sacuerdo con las políticas económicas y sociales aplicadas en las últimas cuatro décadas.Para difundir nuestras ideas y objetivos, realizamos múltiples actividades. Editamos desde hace 33 añosla revista Realidad Económica, con un tiraje de 6000 ejemplares, cada 45 días. Esta publica-ción que lleva editados 212 números constituye el principal medio de difusión del instituto y es, a lavez, tribuna de exposición de las ideas de amplios sectores preocupados por las cuestiones económicasy sociales de nuestro país.Ahora incorporamos también una página web para difundir las actividades del IADE.Allí encontrarán información acerca de Qué es el IADE. En Cursos Técnicos está disponible laoferta de capacitación y perfeccionamiento para Pymes, con sus respectivos programas. Y en Nove-dades, la agenda de actividades del IADE.En Realidad Económica mantenemos vigentes objetivos que no han envejecido. El contenido delúltimo número, con un breve resumen, aparece en Sumario. De este último seleccionamos un artícu-lo completo, que podrán consultar e imprimir en Art Seleccionado. Los artículos seleccionados denúmeros anteriores se irán acumulando en Art. Anteriores Seleccionados. Si desean ubicar (delnúmero 1 al 212) un artículo por su título lo encontrarán en Indice Cronológico; si lo prefieren porautor lo ubicarán en Índice de autores. En el caso de que estén interesados en publicar un articuloen RE, les sugerimos leer previamente Cómo publicar.Si usted todavía no es suscriptor de RE, puede dejar de no serlo en Suscríbase. Allí encon-trará modalidades y costo de suscripción.Queremos una página viva y en movimiento. Estamos elaborando versiones en inglés, francés y portu-gués. También otras secciones, como Enlaces, donde podrán encontrar información calificada, se-lectiva y actualizada de todo el mundo, por ejemplo bibliotecas, centros de documentación, univer-sidades, centros de estudios, organismos internacionales, movimientos, organizaciones no guberna-mentales, investigadores, profesores, informes, estudios, libros, artículos. En una próxima sección Lis-tas y foros de discusión incorporaremos temas de investigación y otros de actualidad que pro-pongan los visitantes de la página.A nuestros amigos les pedimos:1. A aquellos que nos conocen desde la época pre e-mail, y que ahora tienen correo electrónico que

nos envíen su dirección a [email protected] así nos podremos mantener comunicados.2. Que tengan una participación activa en la página que les presentamos. Esperamos además sus crí-

ticas, sugerencias, aportes, ideas, y fundamentalmente que difundan http://www.iade.org.arentre sus amigos.

Cordialmente.Eliseo Giai

Secretario