edicion 396

54
Américas Agricultura de las Américas Agricultura de las ADELASA.COM LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO ISSN 0120-6052 EDICIÓN N o 396 - FEBRERO DE 2010, T.P.R. No. 2010-124 S.P.N. P.V.P. COLOMBIA $15.000.00, OTROS PAÍSES USD$10.00 Calentamiento Los efectos del fenómeno de El Niño en el sector agropecuario y la economía de los países productores de alimentos y materias primas, causan enormes pérdidas a los productores rurales, caos y preocupante deterioro del ecosistema. global

Upload: julian-jaramillo

Post on 10-Mar-2016

245 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Edicion 396 Febrero 2010

TRANSCRIPT

Page 1: Edicion 396

AméricasAgricultura

de las AméricasAgricultura

de las

ADELASA.COM L A R E V I S T A D E L S E C T O R A G R O P E C U A R I O

ISSN 0120-6052

EDICIÓN No 396 - FEBRERO DE 2010, T.P.R. No. 2010-124 S.P.N. P.V.P.COLOMBIA $15.000.00, OTROS PAÍSES USD$10.00

CalentamientoLos efectos del fenómenode El Niño en el sectoragropecuario y la economíade los países productoresde alimentos y materiasprimas, causan enormespérdidas a los productoresrurales, caos y preocupantedeterioro del ecosistema.

global

Page 2: Edicion 396
Page 3: Edicion 396
Page 4: Edicion 396

4 Agricultura de las Américas EDICIÓN 396, febrero 2010

24Empresa

50Notas

13Leche

5Editorial

En esta edición

Informe especial

Efectos delcalentamiento

Los efectos del calentamien-

to global que dieron origen

al fenómeno de El Niño

están causando estragos en

el sector agropecuario.

Según el Ideam, sin

excepción todas las regiones

del país sufren por igual la

ausencia de lluvias y los

exagerados calores.

F U N D A D A E N 1 9 6 9

Año 40 • No. 396 • Febrero de 2010

Publicación de Medios & Medios Editores Cía. Ltda.

Resolución Ministerio de Gobierno 001671-06/93.

ISSN 0120-5260 - T. P. R. 2010-124 SPN

Director

Fabio Romero Martí[email protected]

Redactores Periodísticos

Jorge Enrique León PinedaRaúl Rodríguez Puerto

Alejandro Vargas AcevedoGonzalo Munevar Martínez

Colaboradores técnicos

Dr. Édison Valencia PizoDr. Roberto E. Tatis Zambrano

Dr. Javier Ricardo Guarín Agudelo

Consultor técnico pecuario

Dr. Ivan Luz Ledic (Embrapa , Brasil)

Publicidad y suscripcionesOrlando Romero Martínez

Revisión de estilo

Óscar Ardila Encinales

Diseño y producción

Vilma Sánchez y German Villamizar

Fotografías

Jaime Ramírez y Diego Sánchez Roldán

Imágenes e ilustraciones Carátula

Atardecer caluroso, Madrid (Cund.). Cortesía:SAC, Syngenta, Presidencia de la República.

Preprensa

William Toro Castaño

Impreso en Colombia por

Editora Géminis Ltda.

Dirección GeneralCarrera 15 No. 93-75 Of. 519. Bogotá D.C.

Conmutadores 691 1240, 691 1260.

Fax 691 1225. Cel. 310 666 0347.Derechos reservados. La información se puede reproducir citando

como fuente a revista Agricultura de las Américas. Los artículos

que aparecen con firma comprometen sólo a sus autores, no

reflejan necesariamente el pensamiento del director.

Valor del ejemplar: en Colombia $15.000. En el exterior US$10,00

SSSSSC O N T E N I D O

Ganadería

Mejoramientodel negocioganadero

Soluciones prácticas para

especializar las explota-

ciones ganaderas y

hacerlas más competiti-

vas y rentables.

Entrevista

Industria deberáapoyar esfuerzode productores

Analac asegura que El

Niño causará incremento

en los costos de producción

de 40%, los cuales no

podrán ser asumidos sólo

por los ganaderos.

Coyuntura

Los floricultoresesperan recuperarse

En medio de difíciles circunstan-

cias climáticas y económicas, los

floricultores redoblan esfuerzos

para atender la más importante

temporada de ventas de un sector

que genera empleo y bienestar.

28

6El Niño

36Sanidad

20

18Cárnicos

Empresarización

Modeloagroecológico

La Pradera Pildorita

trabaja por una

sostenibilidad económi-

ca, ambiental y social,

garantizar bienestar a sus

trabajadores y al

consumidor, mediante

una producción limpia y

sustentable.

Comercialización

Estrategia deerradicación

El ICA impulsa un completo

plan nacional para la

erradicación de la brucelosis y

la tuberculosis bovina.

40Agrofuturo

4

14

08

06

38

Page 5: Edicion 396

5EDICIÓN 396, febrero 2010 Agricultura de las Américas

E D I T O R I A L

Colombia está

en alerta por los

graves efectos del

cambio climáticon Colombia y en la mayoría de países, las alar-mas están encendidas por los efectos negati-vos del Fenómeno de El Niño sobre la pro-E

ducción agropecuaria, los mayores costos de los insu-mos y los incrementos en los precios al consumidor.

El verano que azota nuestra tierra colombiana ge-nera graves consecuencias en los ya deteriorados ín-dices de productividad y rentabilidad de la mayoríade los cultivos, lo mismo que en la ganadería y enotras actividades pecuarias.

Como se preveía, la humanidad no ha tomado enserio las amenazas del cambio climático, resultadoen gran medida de la irresponsabilidad de los Esta-dos, las empresas y de la mayoría de la población,que no aceptan la gravedad de la situación y porconsiguiente, seguimos con acciones que deterioranel medio ambiente y acaban con recursos naturalesbásicos para la vida y el bienestar comunitario.

Las fuertes heladas en los primeros días de 2010 yel ya prolongado y preocupante verano, tiene al bor-de de la bancarrota a muchos trabajadores y empre-sarios de la producción rural, que con toda razón,reclaman al gobierno más apoyo financiero, técnicoy comercial, para frenar una crisis que podría reper-cutir en mayor desempleo y deterioro de la calidadde vida, flagelos que de por sí afectan a más familiasen todo el territorio nacional.

Después de un nuevo fracaso en la última cumbrede Copenhague para concertar políticas serias y ac-ciones frente al creciente calentamiento global, afinales del año pasado los hechos son dicientes: mien-tras muchas regiones como la nuestra se “mueren desed”, en otras las lluvias arrasan las cosechas y engeneral, la naturaleza le pasa cuenta de cobro a lafalta de conciencia y responsabilidad del hombre.

Los productores de leche en el país advierten queen el primer semestre caerá 30% la producción na-cional, lo que representa $100.000 millones menosde ingresos mensuales. Igual ocurre con la oferta decarne porque, mientras los costos para suplir la faltade pastos y agua se incrementan, resultan enormes

las pérdidas causadas por la menordemanda interna y la baja en lasexportaciones a Venezuela.

El panorama es igual y en algunoscasos resulta más crítico, respecto alos cultivos como cacao, tubérculos,flores, frutas, hortalizas y cereales,que se ven afectados por la escasezde agua. El propio presidente Álva-ro Uribe ofreció mayor asistenciacrediticia y tecnológica a los agri-cultores y ganaderos perjudicadospor las consecuencias del fenómenode El Niño, aunque no se descartaque el gobierno autorice la importa-ción de alimentos para evitar la es-peculación y el aumento de los pre-cios en el mercado nacional.

Los avances de la biotecnologíapara contrarrestar el cambio climá-tico son importantes, pero todavíainsuficientes, y tomará más tiem-po consolidarlos. Mientras tantourge actuar con verdadera respon-sabilidad ambiental. Los retos dela ecoeficiencia en la producciónagropecuaria son grandes, perodebe promoverse una actitud fron-tal por parte de todos los sectoresproductivos involucrados, en espe-cial de aquellos que generan máscontaminación y arrasan con lasreservas naturales.

El cambio climático es una situa-ción de crisis que exige accionesinmediatas y concertadas, pero tam-bién una gran oportunidad para queColombia asuma la posición de li-derazgo y avance hacia ese granobjetivo de ser una de las principa-les despensas de la humanidad.

Premio Nacional

al Periodismo

Agropecuario

SAC 2009,

otorgado por la

Sociedad de

Agricultores de

Colombia como la

revista colombiana

más completa y de

mayor circulación del

sector agropecuario.Según Corpoica,

en Colombia los

efectos climáticos

de El Niño son

más visibles en los

departamentos

de las regiones

Caribe y Andina.

Se cree que al

llegar la

temporada seca

de bajos

volúmenes de

lluvia, ello incide

en una

disponibilidad

menor de agua,

que ante una

demanda

creciente, puede

generar

problemas

relacionados con

el abastecimiento

normal del recurso

hídrico para el

consumo humano

o industrial, para

el sector agrícola y

ganadero, o para

la generación de

energía.

Page 6: Edicion 396

6 Agricultura de las Américas EDICIÓN 396, febrero 2010

M E T E O R O L O G Í A Y E C O S I S T E M A

Los efectos de El Niño en el agro causan caos y eneormes pérdidas

El Niño, con su componente de heladas, es res-

ponsable de que en un mes los productores de

leche dejen de recibir $100.000 millones. A esta

cifra se llega fácilmente si aceptamos que de enero

a junio de 2010 la producción, estimada en alre-

dedor de 500 millones de litros mensuales, dismi-

nuirá entre 20 y 30%, el equivalente a 150 millo-

nes de litros, a un precio de $750 el litro.

Aunque las inusuales tem-peraturas, la falta de lluvias yla escasez de comida tambiénimpactan significativamenteel rendimiento de los ganadosproductores de carne, evaluarese impacto no es tan senci-llo. No obstante, ya se habla

La ganadería ante el desafío del

de muerte de algunos anima-les en tierras costeñas. Frentea esto el gobierno y los pro-ductores reconocen que la si-tuación es muy grave.

En el amanecer del 3 deenero de 2010 ocurrió en elvalle de Ubaté, en el norte dela Sabana de Bogotá, la quemuchos de los ganaderos lo-cales califican como la peorhelada de los últimos 40 años.Los termómetros marcaron alas 6 de la mañana hasta ochoy diez grados bajo cero, noprecisamente en los potreros,sino a dos metros de las casas.

Pocas horas después, allí y ensu ciudad vecina Simijaca, losganados buscaban cualquier

sombra bajo la cual guarecer-se de insoportables 34° C, exa-gerada temperatura a una al-titud de 2.600 metros, y lospastos, ya congelados, se extin-guían definitivamente, achi-charrados por el sol; simultá-neamente, en zonas, comoGuajira, el calor oscilaba en-tre 48-50° C, situación que deacuerdo con los registros his-tóricos del Ideam, constituyenun récord en Colombia. Eseinstituto precisa que sin ex-cepción todas las regiones delpaís sufren por igual la ausen-cia de lluvias y los exageradoscalores.

Estos extremos son los ras-gos puntuales de El Niño, al

La ganadería

M E T E O R O L O G Í A Y E C O S I S T E M A

Page 7: Edicion 396

7EDICIÓN 396, febrero 2010 Agricultura de las Américas

calentamiento calentamientoque los expertos meteoroló-gicos califican de moderado,similar en intensidad al queen 1992 precipitó al país enel histórico apagón.

Asociaciones de ganaderoscoinciden con el Ideam enque las heladas fueron parti-cularmente severas en el al-tiplano antioqueño, mayoresque las padecidas en los deBoyacá, Cundinamarca, Cau-ca y Nariño.

Además de que cerca delas 2 ó 3 de la madrugada del3 de enero las praderas enUbaté y Simijaca empezarona perder su color verde, bajola blancura de la escarcha,

las bombas que succionan elagua para surtir los bebede-ros dejaron de funcionar por-que las mangueras estabancongeladas. Igual situaciónafectó a las bombas de vacíode los equipos de ordeño. Losrecipientes de agua teníancongelados no menos de doscentímetros de su superficiey al caminar sobre el pasto,se tenía la sensación de es-tar pisando sobre un piso deladrillo; tal era el grado decompactación.

En la zona heló tres díasseguidos; el primero y el ter-cero fueron las más fuertes;desde esas fechas y hasta

Luis Fernando Salcedo

Jaramillo, gerente

técnico de Fedegan,

asegura que esta

emergencia

ocasionada por el

fenómeno de El Niño

ocurre justo ahora en

un momento en que a

la ganadería del país

le ha sido imposible

empezar a reponerse

del enorme impacto

negativo recibido en

2009.

Los constantes cambios de la temperatura en todas las zonas de la tierra, la

falta de lluvias y la escasez de comida impactan de manera significativa el

rendimiento de los ganados productores de carne y leche, sin que sea posible

evaluar el impacto de sus efectos. Preocupa el gran deterioro del ecosistema.

Page 8: Edicion 396

8 Agricultura de las Américas EDICIÓN 396, febrero 2010

M E T E O R O L O G Í A Y E C O S I S T E M A

mediados de enero la tempe-ratura descendió por debajode –0° C en otro par de oca-siones.

Jorge Hernán Uribe Calle,gerente de Analac, precisaque en consecuencia, la co-secha de pastos que se espe-raba a comienzos de año mu-rió quemada por el hielo, loque ha ocasionado que la pro-ducción lechera se haya re-ducido en no menos de 30%en la generalidad del país.

La entidad advierte que sia aquellos ganaderos que pro-ducen leche en un esquemaindustrial las heladas los sor-prendieron por su contunden-cia, a los pequeños, cuya ca-pacidad de reacción es muybaja porque carecen de equi-pos y de otros mecanismos paraenfrentar la situación, obvia-mente el daño que han sufri-do es peor.

Fedegan recalca que estaemergencia ocurre en unmomento en que a la gana-dería del país le ha sido im-posible empezar a reponersedel enorme impacto negati-vo recibido en 2009, en elque el subsector lechero es-tuvo afectado por exceso enla producción, acumulaciónde inventarios, confrontacio-nes con la industria y dismi-nución de precios. Este, comoel de la carne, fue severa-mente golpeado por las rela-ciones comerciales con Ve-nezuela, que derivó en elcierre de las exportaciones yla consiguiente caída en losprecios en el mercado inter-no. “Fue un año muy difícil,porque, además de que ha-cía mucho tiempo los dos sub-sectores no estaban mal, si-multáneamente llegó El Niñoy los encontró particularmen-

te debilitados”, precisa LuisFernando Salcedo, gerentetécnico del gremio.

El Niño en cifrasFedegan ha recibido reportesde todo el país que hablan deuna importante disminuciónen la producción de leche;en Nariño, por ejemplo, es20%, y 30% en algunas re-giones de la costa. Al tradu-cir esta información a volúme-nes y dinero, Luis FernandoSalcedo Jaramillo, puntuali-za: “si en todo el país hoy (20de enero) oscila entre 10 y15%, podemos esperar que deaquí a junio no sea inferior a30%. Con una producciónnacional estimada en 6.500millones de litros (alrededorde 500 millones mensuales)y una disminución calculadaentre 20 y 30%, estamos ha-blamos de casi 150 millonesde litros. Si le aplicamos unprecio moderado de $750 ellitro, eso significa que en unmes los productores de lechedejan de recibir $100.000millones. De estos cálculos sepuede deducir la magnituddel impacto económico y so-cial de El Niño, sólo sobre laganadería de leche”.

Los cálculos de Analac apun-tan a que El Niño será causan-te de un incremento en los cos-tos de producción no menor a40%.

El agua es lecheColombia dispone de reservasde agua para generación deenergía y para el consumohumano, pero no tiene la dis-ponibilidad necesaria parariego de cultivos y bebida delos ganados, situación que hadisparado las alarmas en elconjunto de los gremios agrí-colas. “El momento es grave,

Según el Ideam, sin

excepción todas las

regiones del país sufren

por igual la ausencia de

lluvias y los exagerados

calores.

Gonzalo Maldonado Gómez, presidente deAsojersey, ganadero que posee en el valle de Ubatéun hato jersey con cerca de 80 animales, de losque 65 son vacas de ordeño, dijo que en el mo-mento de la primera helada producían 1.120 litrosdiarios y que a mediados de enero esa producciónno había mermado considerablemente.

Ni la comida ni el agua son suficientes

Con una experiencia en esa zona de 40años, en los cuales ha padecido varias hela-das, relató a Agricultura de las Américas quesu vivencia de comienzos de enero revelóque si bien hasta mediados del mes existíacierta reserva de maíz para ensilaje, los volú-menes no eran suficientes para atender lademanda. Calcula que se perdieron casi to-das las aproximadamente 50.000 hectáreasocupadas con pastos y ganados lecheros enlos nueve municipios de la región de Ubaté yChiquinquirá. “En esta área se produce, enpromedio, dos kilos de forraje verde por me-tro cuadrado cada 90 días, lo que es igual a20 toneladas por hectárea, o un millón detoneladas, el volumen que se debe tenerpara dar de comer a los cerca de 50.000animales lecheros de la región, porque unavaca adulta consume cada día alrededor de120 kilos de forraje”. �

En opinión de Gonzalo

Maldonado Gómez,

presidente de

Asojersey, en los

nueve municipios de

la región de Ubaté y

Chiquinquirá se

perdieron cerca de

50.000 hectáreas

ocupadas con pastos

y ganados lecheros.

Page 9: Edicion 396
Page 10: Edicion 396

10 Agricultura de las Américas EDICIÓN 396, febrero 2010

M E T E O R O L O G Í A Y E C O S I S T E M A

muy grave, y vamos a pasarmuchas dificultades para en-contrar el agua necesaria paraque los animales beban”.

Si la producción se reduce25%, estaría dejándose de re-coger dos millones de litroscada día. La industria proce-sadora reportó a finales de2009 inventarios por cerca de20.000 toneladas de leche enpolvo y alrededor de 15 mi-llones de litros de leche UHT.Reconvertido ese volumen deleche pulverizada produce160 millones de litros, quegarantizan un abastecimien-to durante alrededor de dos

meses. Esta cantidad, suma-da a los pequeños exceden-tes que se tenían, y con unaproducción equivalente a75% de la que se obteníaantes de El Niño, permitiráque el mercado interno seabastezca sin sobresaltos”,asegura el gerente de Ana-lac, que también espera quela industria sea consecuentecon la situación de los pro-ductores. Por ello se le pro-puso que establezca un in-centivo, por ejemplo, unaprima de verano, “porque siva a resultar más costosa laproducción, el consumidor

no puede esperar a que elprecio no se incremente.Cuando todo empiece a po-nerse verde de nuevo, el bol-sillo de los ganaderos va aestar muy afectado. Ojaláhayan podido conservar losanimales y con ellos empezara recuperarse”.

Adoptar soluciones yaReunidos con el gobierno, losgremios ganaderos aprove-charon la coyuntura para su-gerir, e incluso exigir la tomainmediata de medidas queeviten agravar la crisis, entreellas, líneas de crédito contasas bajas, plazos largos, yperíodos muertos destinados aproducir comida para los ga-nados, “empezando desdeahora mismo, porque hay quealimentarlos todos los días”,indicó Jorge Alberto Uribe,gerente de Analac. El minis-tro Andrés Fernández, trasreafirmar que al gobierno lepreocupa la situación, recor-dó que no dispone del totalde los dineros que quisieranrecibir los productores. En lareunión surgió como alterna-tiva alimenticia aprovecharlos altos inventarios de los pro-ductores de caña panelera dezonas, como la hoya del ríoSuárez; “es un material cuyocontenido de proteína oscilaentre 8-10%, similar al de silode tallo de maíz, y como lourgente es dar de comer a losanimales, no debemos pre-ocuparnos tanto por la cali-dad nutricional como por elvolumen”, dijo Uribe Calle.

Los productores hicieronespecial énfasis en lo catas-trófico que sería para la ga-nadería pensar en la impor-tación como alternativa en laactual emergencia. “Seríamejor terminar ya con la ac-

Por su experiencia sabe que la solución obviapara “no morir en el intento” de que los ani-males se mantengan en una condición acep-table es aprovisionarse anticipadamente delforraje necesario, mientras las praderas vuel-ven a expresar su potencial productivo; perolo primero que dicen los ganaderos es: “unonunca se imagina que algo así (la magnitudde la helada) va a ocurrir. Al respecto relató:“yo tenía 50 rollos de pasto; en una épocanormal gasto uno cada día, y calculé que en50 días el problema estaría resuelto; pero a

Para los productores ninguna previsión sobraraíz de esta helada, diariamente los animalesestán comiendo dos y medio”. Una de susmayores preocupaciones es que la heladaocurrió en enero y no en febrero, como ocurríatradicionalmente; eso significa que el proble-ma de falta de comida se prolongará un mes,toda vez que en la zona primera la temporadade lluvias empieza en abril. Ello, sin incluir enlos cálculos y las predicciones las “infernales”temperaturas generadas por El Niño, que pro-vocan un aumento significativo de consumode agua de bebida en los animales.�

Fedegan discrepa de

la industria

procesadora, que

asegura que la oferta

de leche no se ha

afectado con El Niño.

Varias zonas del país

ya han reportado la

muerte de

semovientes por

efectos de la sequía.

El gremio le pidió al

gobierno incrementar

el precio de la leche al

productor.

(Foto: Asodoble).

Jorge Hernán Uribe

Calle, gerente de

Analac, hizo un

llamado al gobierno

nacional para ir

previendo el manejo

de esta crisis, que se

extenderá hasta

mediados de mayo.

Page 11: Edicion 396

11EDICIÓN 396, febrero 2010 Agricultura de las Américas

tividad y no seguir agrandan-do el déficit de los produc-tores. Así se lo expusimos alministro, que nos aclaró queel gobierno no tiene en men-te importar”, recalcó el ge-rente de Analac.

La dimensión del proble-ma, subrayó Luis FernandoSalcedo, tiene que motivaral gobierno a comprometerseen un esfuerzo significativopara acudir en ayuda de losganaderos, porque como nin-gún otro sector de la produc-ción, el agropecuario es ab-solutamente dependiente delas condiciones climáticas, sinque la situación le impida algremio ser consciente de lasdificultades fiscales por lasque se atraviesa.

Recordó que en 2009, a raízde la crisis que empezó a pa-decerse como efecto del cie-rre del mercado venezolano,particularmente, el Ministe-rio de Agricultura atendió elllamado de los ganaderos ydiseñó con Fedegan un plande choque que incluía crédi-tos blandos por $84.000 millo-nes. “Hoy, aceptando que lasdificultades fiscales de quehablamos no permitirán quese cubra 100% de lo que seestá pidiendo, urgimos al mi-nistro para que el acceso aesos recursos sea inmediato”.

PaliativoEl Ideam asegura que El Niñose quedará entre nosotroshasta junio, lo que debe in-terpretarse como que las llu-vias de abril no serán abun-dantes, por lo que en unesfuerzo por intentar mitigarsus efectos Fedegan abrió 31bodegas en igual número demunicipios, de 19 departa-mentos, donde ofrece a losganaderos un poco más de

16.000 toneladas de torta depalmiste, semilla de algodón,heno, ensilaje de maíz y deavena y melaza. Para garan-tizar un acceso “democráti-co” a estos materiales, es de-cir, que si alguien tiene 20animales no pretenda que sele venda para 100, por ejem-plo, se exige a los comprado-res el RUV, registro único devacunación, que permiteconstatar que la cantidad queaspira a comprar correspondea la de los animales que ne-cesita alimentar. Simultánea-mente, el Fondo Nacional delGanado aportó $2.000 millo-nes para financiar la logís-tica de transporte, almace-namiento y venta de esosproductos.

“Entendemos que es unvolumen muy pequeño res-pecto a las necesidades delsector, pero lo hacemos comocontribución a disminuir elimpacto. Ya hemos descubier-to brotes de especulación porparte de gente que quiereaprovechar el momento y alver que llega Fedegan a com-prar esos productos, pretendeaumentar los precios. Tam-bién, para combatir los inten-tos de especulación y ante laeventual escasez de estos in-sumos, le planteamos al minis-tro la conveniencia de facili-tar la importación de algunosde ellos y se nos respondió queya se había decidido y orde-nado rebajar los aranceles”,explicó Luis Fernando Salcedo.

El lado oscuroOtra de las preocupacionespara la que se solicitó espe-cial atención del gobierno tie-ne que ver con la especula-ción que empieza a percibirsecon los precios de insumos ymaterias primas, el contraban-

do en grandes volúmenes deleche en polvo y de lactosue-ros desde Venezuela, que seles están ofreciendo a pasteu-rizadoras y a ganaderos. Ana-lac pidió al gobierno que enla lucha contra ese delito loimportante no es tanto incau-tar el producto, sino cómo

Puntos de distribución de

suplementos alimenticios

Munic ip io Departamento

Caucasia AntioquiaPuerto Berrío AntioquiaSan Pedro AntioquiaTame AraucaSabanalarga AtlánticoCartagena BolívarMagangué BolívarChiquinquirá BoyacáDuitama BoyacáLa Dorada CaldasFlorencia CaquetáMonterrey CasanarePaz de Ariporo CasanareYopal CasanareAguachica CesarValledupar CesarMontería CórdobaMadrid CundinamarcaUbaté CundinamarcaZipaquirá CundinamarcaGarzón HuilaNeiva HuilaFonseca GuajiraAriguaní MagdalenaPivijay MagdalenaPuerto López MetaVillavicencio MetaCúcuta Norte de SantanderBucaramanga SantanderSincelejo SucreIbagué Tolima

Según los propios

productores, el

fenómeno de El Niño

causará incremento

hasta 40% de los

costos de producción

de la ganadería.

Page 12: Edicion 396

12 Agricultura de las Américas EDICIÓN 396, febrero 2010

M E T E O R O L O G Í A Y E C O S I S T E M A

ubicar e identificar a quie-nes compran, lo que hoy nosucede.

Lecciones importantesComo es de esperarse que elcalentamiento global convier-ta cada futura presencia de ElNiño en un evento más agre-sivo y devastador, Fedeganinsta a los productores de car-ne y leche a que tomen con-ciencia de que es su obliga-

ción estar debidamente pre-parados para que el efecto deeste fenómeno sea el mínimoposible, en lugar de seguiresperando que el gobierno oel gremio les resuelvan unproblema que en parte por suimprevisión termina conver-tido en catástrofe. Simultá-neamente, según su gerente,el gremio está buscandoidentificar tecnologías quesirvan para amortiguar los

efectos de esta situación; porello insiste en la convenien-cia de utilizar el sistema sil-vopastoril, que en regionestradicionalmente de muy al-tas temperaturas está demos-trando sus bondades, porquepermite tener cargas de seiso siete animales por hectá-rea, que producen en formaeficiente y en condicionesambientales muy favorables.También enfatiza en la utili-dad de los bancos de proteí-na, silos y sistemas similarespara mantener existencias decomida con las que se evitanriesgos, como los de la inmi-nencia de la muerte de ani-males por falta de forrajes.

En contraste con la impre-visión generalizada de los ga-naderos, en sectores tradicio-nalmente castigados por elverano, como la costa atlán-tica, poco a poco ha ido ge-nerándose una cultura alre-

Frente al impacto de la destruc-ción de las praderas en la pro-ducción lechera, GonzaloMaldonado opina que no de-bería haber aumentos en losprecios del alimento al consu-midor, porque Colombia tienecuantiosos inventarios de lecheen polvo. Sin embargo, no esdescartable que con el argu-mento de proteger a ese con-sumidor de un alza en el precio,se tomen las medidas arance-larias que de nuevo haganatractiva la importación de le-che en polvo y de lactosueros.

En cuanto al precio al produc-tor, dice estar recibiendo un leveaumento frente al de 2009.�

Mayor efecto

sobre la leche

Las heladas producen en los pastos pérdidade buena parte de sus nutrientes y sólo lesqueda fibra, que los animales pueden trans-formar en energía, a cuya provisión ayuda lamelaza. Para suplir el preocupante déficit deproteínas que se ocasiona, se requiere henode alta calidad, que como fuente nutricionalremplace al forraje verde. Maldonado Gómezrecomienda utilizar torta de palmiste, salproteinizada, es decir, a la que se le haya adicio-nado la proteína perdida. Se puede suminis-trar por medio de urea o torta de soya, por

Uso de diversas alternativas nutricionalesejemplo, después de practicar un análisisbromatológico para establecer la cantidad ade-cuada, u otros subproductos agrícolas disponi-bles en la región o fáciles de llevar hasta loshatos.Y un llamado de atención para que losganaderos estén alerta, porque han aparecidoinescrupulosos que ofrecen heno de pasto que-mado como si fuera normal.

A la emergencia que se está viviendo debeasignársele un valor pedagógico y cada quienlo aprovechará de acuerdo con su criterio fren-te a la situación. �

El hato lechero de

Colombia oscila entre

dos y tres millones de

vacas.

El altiplano

cundiboyacense

produce 34% de la

leche de Colombia;

Cauca y Nariño

aproximadamente

10%, y Antioquia

también 34%.

En todas las regiones

del país hay sequía.

Page 13: Edicion 396

13EDICIÓN 396, febrero 2010 Agricultura de las Américas

Maldonado Gómez recuerda que en las circunstanciasclimáticas de hoy el uso de agua para riego de potrerosestá muy restringido, porque a los agricultores y gana-deros se les fija un cupo exacto y si lo exceden, seexponen a sanciones económicas. Advierte que si riegaen un día de sol excesivo y los suelos son pocopermeables, el agua que penetra es ínfima en compara-ción con la que se evapora, y debe tenerse en cuenta elgasto de combustible o de energía eléctrica para operarlos equipos.

Reconoce que la intensidad del calor y la sustituciónde forraje verde por concentrados o henos ha aumenta-do drásticamente el consumo de agua –40%, o más–.Él también, como muchos de sus colegas, tuvo que salirde prisa a comprar bombas y tanques para los animalesno padezcan sed. Y es que el calor es tal que hoy tieneque llenar hasta tres veces al día los bebederos para darabasto y evitar el desespero de las vacas y “trancones”ante los depósitos, especialmente después del ordeño.�

No al desperdicio de aguadedor de la necesidad de pro-ducir forrajes con destino alensilaje, a la henificación,como lo reconoce el gerentede Analac, quien advierteque, sin embargo, no es unaactitud muy extendida. Ensu opinión, la lección másimportante que debe dejaresta emergencia es que debetrabajarse a lo largo de todoel año para producir y alma-cenar lo que se necesita.

Niño y carneAcerca de la dimensión delimpacto de El Niño sobre elganado de carne, del que sedice algunos animales hanmuerto en fincas de la costa,Luis Fernando Salcedo opinaque el efecto es diferente por-que no se manifiesta de inme-diato, no es tan notorio y nomuy fácil de cuantificar, como

sí ocurre con la leche. De to-das maneras, reconoce que laspérdidas son muy grandes ymuchos los ganaderos que sehan visto forzados a vender losanimales y no esperar a quemueran, lo que ejerce presiónsobre el precio por la acumu-lación de oferta, y que lleva aque se pierda el equilibrio conla demanda.

Tres meses perdidosJorge Hernán Uribe tiene laconvicción de que la reunióndel 19 de enero entre produc-tores y gobierno “ha debidoocurrir en octubre de 2009, enun ambiente de preocupa-ción. Si, finalmente, no hu-bieran ocurrido heladas, ha-bríamos tenido unos ahorros.Todo lo que nos está ocurrien-do deja como lección quedebemos prepararnos”.�

Page 14: Edicion 396

14 Agricultura de las Américas EDICIÓN 396, febrero 2010

A G R O I N D U S T R I A

PreservaciónPreservaciónFiletes de carne de bovino con barrera al vapor

Las pérdidas por goteo en el almacenamiento

refrigerado de carnes de bovino, el endureci-

miento, la pérdida de jugosidad y las mermas

excesivas durante la cocción generan serias pro-

blemáticas y sobrecostos en la industria de ser-

vicios alimentarios, siendo factor de frecuentes

reclamos por calidad.

El bloqueo superficial de loscanales endomisiales e inter-fibrilares del tejido cárnico esuna solución tecnológica que

mejora significativamente elcomportamiento de las carnesdurante la cocción. Es decir,mejora la calidad culinaria.

Al respecto, un estudio rea-lizado por Gustavo Basto, di-rector técnico de la empresaTecnoalimentica Ltda., No-hora Guarín, gerente de Tec-nalco y Enrique Torres, dadoa conocer en el II seminario“Experiencias en la inversiónen ciencia y tecnología parael sector agropecuario”, reali-

zado por el Ministerio de Agri-cultura en la pasada feriaAgroexpo, estandarizó la apli-cación de un producto, en lacocción a la plancha de trescortes semitendinosos, de usofrecuente en esta industria.

Las observaciones histológi-cas mostraron que la barreraformada mantiene la integri-dad de las miofibrillas, controlasu contracción y promueve lahidrólisis del colágeno. Esto esel resultado de la mayor reten-

de la calidad de la carne

Page 15: Edicion 396

15EDICIÓN 396, febrero 2010 Agricultura de las Américas

ción de jugos cárnicos, obte-niéndose porciones más tier-nas, jugosas, de mejor sabor ycon mayores rendimientos encocción si se le compara conlas carnes cocinadas de formatradicional.

Según los autores del es-tudio, el programa se estruc-turó de acuerdo con el plan-teamiento de una hipótesisque se aparta del paradigmavigente en cocción de car-nes, considerando que esposible modificar el compor-tamiento de las carnes du-rante la cocción.

Al respecto, el programabusca desarrollar aplicacionespara una innovación de ca-rácter radical desarrollada porla empresa, consistente en unproducto de base 100% natu-ral que al aplicarse en formasuperficial sobre la porcióncárnica bloquea, al inicio dela cocción, los espacios in-terfibrilares y endomisiales deltejido cárnico, limitando sig-nificativamente la pérdida dejugos, con lo cual, bajo con-diciones estandarizadas de lacocción, se reducen en formaconsiderable las mermas y semantiene la terneza blanda yjugosa de las carnes despuésde la cocción.

El desarrollo de aplicacionespara esta innovación proveelas bases para el establecimien-

to de un nuevo concepto tec-nológico en cocción de carnes,denominado para los propósi-tos “tecnología de barreras”,por los elementos que fuerontomados de la tecnología decubiertas comestibles y de lasbarreras al vapor y al aceite.

El proyecto adelanta unaaplicación de la innovaciónen la cocción, bajo condicio-nes controladas, de filetes detres diferentes músculos deamplia utilización en la indus-tria de servicios alimentarios,así: centro de pierna (M. Se-mimembranosus), bola de pier-

na (M. Cuatriceps Femoris), ybota, (M. Biceps Femoris).

El desarrollo experimentalse orientó a la definición delas mejores condiciones parala cocción de los filetes selec-cionados, en cuanto al nivelde dosificación del productoformador de barrera, tempe-ratura y tiempo de cocción,así como a probar la hipóte-sis propuesta de que con lautilización de un productoformador de barrera al vapor,no existe diferencia significa-tiva en las cifras de reduc-ción en la merma entre file-tes de un mismo tipo demúsculo, independientemen-te de su procedencia.

Así mismo, se observó quepermite reducir las pérdidaspor goteo durante el almace-namiento refrigerado y lasmermas en la cocción de file-tes a la plancha. Se encontróque el nivel más adecuadopara la dosificación es 2,5%,nivel con el cual se logró una

Existen nuevas tecnologías y tendencias

hacia la búsqueda de la disminución de

pérdidas en los procesos de

industrialización de carnes, que también

procuran mejorar su calidad.

Según lo observado

en recientes estudios

respecto a los retos

que para las carnes

de res representan los

cambios en las

tendencias de

consumo, y la

solución a las

problemáticas

existentes para su

utilización a nivel de la

industria de servicios

alimentarios, una de

las soluciones estaría

en seguir de manera

estricta los sistemas

de rastreamiento

(trazabilidad), que

comienzan en la

misma selección

genética de animales

aptos para la

producción de carne

de calidad.

Page 16: Edicion 396

16 Agricultura de las Américas EDICIÓN 396, febrero 2010

A G R O I N D U S T R I A

mejora sustancial en la terne-za y jugosidad de los filetes,inclusive en músculos tendi-nosos como Bota.

En relación con la hipóte-sis de trabajo, salvo la utili-zación de filetes PSE (Pale,Soft and Exudatives) carac-terizados por poseer un pHde alrededor de 5,2, no exis-te diferencia significativa enla reducción de mermas enla cocción, independiente-mente de la procedencia delmúsculo.

Problemática mundialLa revisión de la informaciónen las bases científicas acer-ca del comportamiento de losmúsculos de bovino durantela cocción, permitió encon-trar diversos estudios adelan-tados en forma reciente, conel propósito de entender loscomplejos mecanismos quese dan al incrementar latemperatura del músculo enforma progresiva hasta lograr

su completa cocción. Esto esindicativo de la importanciadel estudio de esta problemá-tica a nivel mundial, en es-pecial ante la necesidad dedesarrollar estrategias de coc-ción que permitan obtenercarnes cocidas con las carac-terísticas de aceptación delconsumidor actual. Esto es,carnes tiernas y jugosas, as-pecto de difícil obtención enla mayoría de los músculos debovino, inclusive en el casode rasas de alta especifica-ción por la calidad de suscarnes.

Del análisis de los diversosestudios puede observarseque la gran mayoría de ellosse centran en el comporta-miento de estos durante pro-cesos específicos de cocción,pero no ahondan en el análi-sis de los fenómenos involu-crados, bien por lo complejode los fenómenos y sus inte-rrelaciones o bien, como esla mayoría de los casos, por

deficiencias en la fundamen-tación científica existentehasta el momento en este as-pecto.

Es así como en la industriacárnica la mayoría de los es-tudios por varias décadas secentraron en los aspectos deproducción, sanidad animal,beneficio y comercializaciónde músculos en fresco, de-jando de lado aspectos decarácter estratégico para laindustria, como los que tie-nen que ver con el estudiodel comportamiento de losdiversos músculos durante losvariados procesos de cocción,aspectos que recientementese asocian a nuevos concep-tos, por ejemplo, el de la ca-lidad culinaria de las carnesen el que fundamentalmen-te prima el punto de vista delconsumidor final.

Al respecto, la mayoría delos estudios, si no prácticamen-te todos, se limitan a la des-cripción minuciosa de los pro-cedimientos seguidos y a ladescripción de los cambios yresultados observados. Este as-pecto es indicativo del estadode cosas en cuanto a la cien-cia y tecnología de cocción decarnes, dada la ausencia deestudios respecto a dinámicasde transferencia de calor, dedesnaturalización de proteí-nas, de acortamiento de lasmiofibrillas, de hidrólisis delcolágeno, de difusión de sar-coplasma en la estructura mus-cular, de reacciones bioquími-cas selectivas y su efecto sobrela estructura del tejido, etc.,estudios fundamentales para eldiseño de nuevas y más efecti-vas técnicas de cocción de car-nes de bovino.

Al respecto, los análisis selimitan a considerar los esta-dos de los componentes de la

Una investigación

realizada en Colombia

permite establecer

que las carnes crudas

sometidas a

pretratamiento con un

producto formador de

barrera, pueden

almacenarse

empacadas al vacío

bajo refrigeración, a

4° C, en unas

películas de baja

barrera al oxígeno

hasta por ocho días.

Según el estudio del Observatorio de Agrocadenas

del Ministerio de Agricultura, el consumo de carne de

bovino en Colombia disminuyó desde 19 Kg/per capita

en 1991, a 14,8 Kg en 2003. Esto debido, entre otros

factores, a la competencia por el mercado de las car-

nes de pollo, industria que ha mostrado un mayor

enfoque hacia el consumidor, con beneficios en pre-

cio, una preparación más rápida y carnes más tiernas.

Todo esto es el resultado de una estrategia

orientada a integrar más eficientemente la pro-

ducción con el consumo final.

El estudio de los problemas existentes en la

industria de servicios alimentarios y a nivel del

consumidor final en el país, respecto a la cocción

de carnes de bovino, permitió la identificación de

los siguientes aspectos que tienen efectos nega-

tivos sobre el consumo:

Consumo de carne bovina vs. pollo

Pérdida promedio de peso, mermas por en-

cima de 25% durante la cocción. La conse-

cuencia es la pérdida de jugosidad y el endure-

cimiento de las carnes.

Como resultado de lo anterior se presentan

quejas y reclamos relacionados con la calidad

terneza de las carnes.

Contrariamente, los consumidores tanto a ni-

vel institucional como doméstico, esperan porcio-

nes cárnicas de mayor tamaño y de textura más

blanda y jugosa. En la búsqueda de una solución

adecuada a estas problemáticas, se tienen las

siguientes alternativas: incrementar el tamaño de

los filetes o trozos para compensar las pérdidas,

adquirir carnes de mejor calidad culinaria incurriendo

en mayores costos, y desarrollar recetas en las

que se reduzca los efectos indeseables. �

Page 17: Edicion 396
Page 18: Edicion 396

18 Agricultura de las Américas EDICIÓN 396, febrero 2010

A G R O I N D U S T R I A

carne como funciones de pun-to, sin ahondar en las veloci-dades de cambio existentesen los cambios de estado o enlas características de los prin-cipales constituyentes del te-jido muscular.

El análisis de este estudiopermite explicitar la interrela-ción entre el comportamientode las miofibrillas y su efectorespecto a las característicassensoriales de aceptación de lascarnes. Puede concluirse que,de no ser posible modificar laestructura de las miofibrillas sincambiar los aspectos sensoria-les de aceptación, es imposiblecon el conocimiento disponi-ble resolver los indeseablescambios sensoriales en la cali-dad de las carnes cocinadas.

Los ensayos fueron adelan-tados en Bogotá en el labora-torio de la empresa, contandocon la participación de tresestudiantes de trabajo de gra-do de Química de Alimentosde la Universidad Pedagógi-ca y Tecnológica de Colombia–UPTJ– de Tunja (Boyacá).

PretratamientoComo ya se mencionó, el es-tudio revisó una primera fase

orientada a estandarizar lascondiciones para la aplicacióndel producto formador de ba-rrera y la estabilidad de lascarnes durante el almacena-miento refrigerado. La segun-da fase evaluó el comporta-miento de las carnes durantela cocción en relación con losrendimientos finales, y el ni-vel de aceptación en panelessensoriales mediante la prue-ba de escogencia.

En esta fase del estudio sus-tenta la necesidad de la in-troducción de la etapa depretratamiento como parteimportante de las nuevas téc-nicas de cocción de carnes debovino, tendientes a mejorar sucomportamiento durante lacocción. Es una nueva estrate-gia para mejorar los indicado-res de aceptación, como ternezay jugosidad, aspectos de parti-cular preocupación tanto paralos operadores de servicios ali-mentarios como para el consu-midor institucional y final.

Podría pensarse que lo queocurre con el consumidor o losprocesadores de carnes delpaís es una problemática de-bida a la deficiente calidad dela mayoría de las carnes dis-

ponibles en el mercado inter-no, porque la mayoría de loshatos no han incorporado losdesarrollos genéticos y lasprácticas productivas vigentesglobalmente, para lograr elmejoramiento de la calidadgeneral de las canales y susrespectivos músculos.

Es oportuno traer a colaciónplanteamientos de recientesestudios respecto a los retosque para las carnes de res re-presentan los cambios en lastendencias de consumo, y lasolución a las problemáticasexistentes para su utilizacióna nivel de la industria de ser-vicios alimentarios.

Los resultados del estudiomuestran que la utilizaciónde la tecnología de barreraspermite disminuir sustancial-mente las pérdidas por goteoy durante la cocción.

Análisis microbianosSegún los resultados de losanálisis microbiológicos, seencontró que el producto for-mador de barrera hace quedurante el almacenamientorefrigerado a 4° C, la carga ini-cial de microorganismos o flo-ra disminuya en relación conel blanco o muestra patrón.

Este hecho es indicativo deque el producto formador debarrera reduce la actividad deagua-Aw de la carne, introdu-ciendo cambios en la homeos-tasis de la célula microbiana yafectando su tasa de creci-miento. El resultado obtenidoindica que es posible almace-nar las carnes empacadas alvacío bajo refrigeración, porperíodos que pueden llegarhasta un mes. Esta circunstan-cia, como se verá mas adelan-te, abre grandes posibilidadespara incorporar una corta ma-duración en húmedo (wet

En Brasil, primer

exportador mundial de

carne de bovino, se

han llevado a cabo

estudios que

sustentan la necesidad

de la introducción de la

etapa de

pretratamiento como

parte importante de las

nuevas técnicas de

cocción de carnes

maduradas,

tendientes a mejorar

su comportamiento

durante la cocción.

(Foto: Frigorífico

Minerva)

Page 19: Edicion 396

19EDICIÓN 396, febrero 2010 Agricultura de las Américas

aging) de gran utilidad en car-nes tendinosas, como bota (M.Biceps Femoris).

En conclusión, las carnescrudas sometidas a pretrata-miento con un producto for-mador de barrera pueden al-macenarse empacadas al vacíobajo refrigeración a 4° C, enuna película de baja barreraal oxígeno hasta por ocho días.

Según el estudio “en com-paración con bota, corte pa-ralelo a las fibras, contienemenos pérdidas por goteo queel centro de pierna. Esto de-bido probablemente a quemenos número de espaciosextra-miofibrilares quedanexpuestos a la extracción delíquidos por evaporación ogravedad. Sin embargo, poreste mismo hecho la absor-ción del producto formador

de barrera en este corte esmás difícil, no logrando unahomogeneidad en los resul-tados de cocción, porque elrendimiento depende direc-tamente de la cantidad ab-sorbida del producto, obte-niéndose así una dispersiónde datos bastante amplia.

Carnes precocidasDe acuerdo con el estudio delas tendencias del negocio deservicios alimentarios, se iden-tificó las carnes precocidascomo una de las soluciones enítems cárnicos, que prometeconvertirse en el estándar delmercado por el grado de con-veniencia que ofrece para lapreparación de platos.

Para los propósitos se plan-teó la hipótesis de trabajo deque “con la tecnología de ba-

rreras”, es posible obtener car-nes precocidas a partir de mús-culos semitendinosos, bota,(M. Biceps Femoris) y tendino-sos, murillo, (M. extensor).

La temperatura de cocciónseleccionada, 90° C, para lacocción de filetes con barrera

El comportamiento de

la carne y los

músculos durante la

cocción determinan la

calidad del producto.

Page 20: Edicion 396

20 Agricultura de las Américas EDICIÓN 396, febrero 2010

A G R O I N D U S T R I A

al vapor, empacados al vacíoen bolsas de baja barrera aloxígeno, permitió la obtenciónde carnes tiernas y jugosas,estables en almacenamientorefrigerado hasta por 30 días.

Un aspecto para resaltar esla posibilidad encontrada deprecocer músculos considera-dos de calidad segunda y ter-cera (bota y murillo), en tiem-pos extremadamente cortosrespecto a los métodos tradi-cionales, obteniéndose carnestiernas y jugosas, y de muyrápida preparación, con sóloun ligero calentamiento o in-mersión en salsa caliente.

Pérdidas por goteoAlgunas de las conclusionesde este estudio, que contó conel apoyo de Fedegan, el IICAy el Ministerio de Agricultu-ra, consideran que con la in-troducción del pretratamien-to en los filetes de los músculosde bovino, considerados en elestudio, esto es centro, depierna (Semimembranosus),bota (Biceps fomeris), y bolade pierna (Cuadriceps Femo-ris), es posible modificar sig-nificativamente el comporta-miento de los músculosdurante la cocción.

Así mismo, la aplicación delproducto formador de barrera

tiene efectos positivos en la re-ducción de las pérdidas porgoteo de filetes de bovino. Eneste caso, los músculos bota,bola y centro de pierna, y laaplicación del producto en sus-pensión acuosa, no sólo facili-tan la forma de aplicación,sino reporta una interesanteganancia en peso para los file-tes en crudo.

En relación con el almace-namiento refrigerado, el pre-tratamiento con el productoformador de barrera es bas-tante efectivo para controlarla migración de jugos duran-te los primeros ocho días dealmacenamiento, lográndosecontrariamente, una ganan-cia en peso por la incorpora-ción de la suspensión del pro-ducto formador de barrera.

Después de este período dealmacenamiento, posiblemen-te por la degradación enzimá-tica del tejido muscular, quea su vez degrada la estructu-ra de retención del agua, laspérdidas por goteo aumentanprogresivamente hasta alcan-zar cifras entre 4-6%. No obs-tante, la pérdida neta de lí-quidos es prácticamente nula.

En relación con la mermasen cocción, los resultadosmuestran alguna dispersión enlos datos, debido a la dificul-

tad operativa de lograr filetesdel mismo espesor y con unaestructura del tejido unifor-me, tal como se ha observadoen los diferentes estudios con-sultados y analizados a lo lar-go de este proyecto.

No obstante, los resultadosobtenidos, la reducción en laspérdidas durante la cocción, omermas, pueden ser hasta 50%con su efecto beneficioso sobrela economía de la operación ysobre los indicadores sensoria-les de aceptación de las carnescocinadas. El músculo centrode pierna es la selección másadecuada en relación con laspérdidas en la cocción.

De acuerdo con los resulta-dos de las evaluaciones senso-riales, puede concluirse quepara los primeros días de alma-cenamiento refrigerado con elproducto formador de barrera–NS–, las características sen-soriales de los tres músculosconsiderados recibieron en ge-neral una calificación alta enaceptabilidad, no encontrán-dose diferencias significativasentre estos.

Así mismo, con un alto ni-vel de significancia se probó lahipótesis de que no existe di-ferencia considerable en lasevaluaciones sensoriales de unmismo músculo independien-temente de su procedencia.

Finalmente, la introduccióndel pretratamiento en los mús-culos considerados, consisten-te en la aplicación en formasuperficial de un producto for-mador de barrera, el empaca-do al vacío y el almacena-miento bajo condiciones derefrigeración realza las carac-terísticas sensoriales de las car-nes utilizadas, y en general,mejoran su comportamientodurante la cocción, recibien-do una buena calificación. �

Desde los procesos

de desposte se deben

empezar a clasificar

las carnes tiernas y

jugosas, aspecto de

difícil obtención en la

mayoría de los

músculos de bovino,

inclusive en rasas

consideradas como de

alta calidad en su

porducción de carnes.

Según el Ministerio de

Agricultura, el

consumo de carne de

bovino en Colombia

disminuyó desde 19

Kg/per capita en

1991, a 14,8 Kg en

2003. Esto debido,

entre otros factores, a

la competencia por el

mercado de las carnes

de pollo. Sin embargo,

en 2009, se recuperó

el consumo de carne

bovina. (16,5 kg/per

cápita).

Page 21: Edicion 396
Page 22: Edicion 396

22 Agricultura de las Américas EDICIÓN 396, febrero 2010

A G R O N E G O C I O S

agroecológicoagroecológico

Producción ganadera limpia en la parcela Pildorita

Roberto E. Tatis Zambrano, un reconocido líder

empresarial, dirigente gremial y a la vez pro-

ductor agropecuario exitoso de la Costa Atlán-

tica, abrió la puerta de su finca ganadera “La

Pildorita” (ubicada cerca de Cartagena) a la

revista Agricultura de las Américas, con el fin de

mostrarnos su experiencia como productor ga-

nadero, por la que mediante un novedoso pro-

yecto de parcela ganadera ecológica ha conse-

guido sorprendentes resultados en producción

de leche y carne, utilizando ganados maneja-

dos en el sistema doble propósito comercial.

Adquirida en 1997, su tie-rra era ocupada hasta enton-ces con cultivos de arroz,motivo por el que práctica-mente no había árboles y la

Modelo

situación del suelo en lo re-ferente a sus condiciones fí-sico-químicas, de acuerdocon los resultados de labora-torio, dejaban ver que eranecesario, y todavía lo es,una ardua tarea de adapta-ción y reconstrucción, paraponerla a producir de mane-ra eficiente y rentable.

Así como se proyectó a lolargo de estos años, se han idorealizando los ajustes necesa-rios para su mejoramiento in-tegral (adecuación de suelos,uso racional de recursos hídri-cos, implementación de siste-mas silvopastoriles, selecciónde ganados y manejo repro-ductivo, capacitación del re-curso humano, etc.), y hoy díaes una muestra de empresaganadera organizada, que reú-

ne características de negocioautosuficiente, en el que laprioridad es el manejo de re-cursos amigables con el medioambiente y la sustentabilidad.

Etapas progresivasRoberto Tatis es médico vete-rinario y zootecnista, actúacomo presidente y juez A deAsodoble, y a la vez es el ge-rente de Usati Ltda., compa-ñía especializada en la produc-ción del software ganadero. Noscontó cómo en la Pildorita ini-cialmente se establecieron 24potreros con cercas eléctricasy panel solar, los que posterior-mente se subdividieron paraestablecer 40 divisiones para elpastoreo.

“La empresa pretende con-seguir una sostenibilidad eco-

Page 23: Edicion 396

23EDICIÓN 396, febrero 2010 Agricultura de las Américas

pia de leche-carne, con ga-nados adaptados al ambien-te y que puedan competir enel mercado, conseguir el me-jor bienestar social para susempleados, así como la ven-ta de animales para cría (to-retes y destetos), que podrándesempeñarse eficientemen-te en empresas de producto-res cercanos, con situacionessimilares de ambiente, ma-nejo y alimentación. Segúnél, este aspecto estará garan-tizado por una selección ri-gurosa de los ejemplares, paralo cual, desde hace 14 años,se implementó un sistema deregistros técnicos y económi-cos que se manejan en el Soft-ware Ganadero TP, propiedadde Usati Ltda., empresa dela que Roberto Tatis es sociofundador.

Trabajo para el futuroSegún el empresario, su obje-tivo principal es mantener demanera permanente entre 50y 60 vacas paridas, de su pro-piedad, mediante el estable-cimiento de un Pastoreo Ra-cional Voisin(PRV-Biomáquina), siguiendoinstrucciones y recomendacio-nes del doctor Nelson Velás-

Roberto E. Tatis es un productor

agropecuario que llevó a la práctica

en su propia finca un innovador

proyecto de producción ganadera,

que sirve de ejemplo para quienes

están en el negocio de la producción

limpia de carne o leche.

La parcela Pildorita es

de propiedad de la

familia Tatis Muvdi.

Está ubicada en el

municipio de

Mahates,

departamento de

Bolívar, en el kilómetro

50 de la carretera que

de Cartagena de

Indias conduce a

María La Baja,

Bolívar; son 27,3

hectáreas, con

topografía plana, una

altura sobre el nivel

del mar de nueve

metros, con una

precipitación promedio

anual de 1.730

milímetros,

temperatura promedio

de 27,6° C. y 2.208

horas de brillo solar/

año, según datos

(1986-2006) del

Ideam para la vecina

localidad de San

Pablo, Bolívar.

nómica, ambiental y social,garantizar bienestar a sus tra-bajadores y al consumidor me-diante una producción limpiay sostenible, comprometida enproteger y mejorar de formapermanente los recursos am-bientales existentes, así comotambién irradiar tecnologíasapropiadas para la región, quepuedan ayudar a mejorar las

condiciones de produccióncomo consecuencia de laadopción de prácticas y ruti-nas más adecuadas para elentorno” explicó el próspero ga-nadero.

Tatis asegura que para elaño 2015, la parcela Pildori-ta se consolidará como unaempresa líder en la zona, enla producción eficiente y lim-

Page 24: Edicion 396

24 Agricultura de las Américas EDICIÓN 396, febrero 2010

A G R O N E G O C I O S

quez R., creador del sistemadenominado “La BioMáqui-na”, una alternativa que inten-ta optimizar la producción dela ganadería bovina en el tró-pico. “Cuando se dice optimi-zar la producción, no se estáhaciendo sólo referencia a re-producción y producción decarne y leche, sino que estaalternativa agroecológica re-presenta en sí misma un mo-delo de negocio, integrandouna máquina biológica en la

que interaccionan varios ele-mentos: el suelo (organismovivo), el cultivo perenne (ár-boles), la cobertura protecto-ra (leguminosas), el cultivo re-novador (gramíneas) y elanimal” dijo Tatis Zambrano.

De la misma manera, en lafinca se recopilan, utilizan ypractican mediante esta alter-nativa productiva, diversasexperiencias de expertos quehan desarrollado proyectos si-milares anteriormente. Siguenlos principios del Pastoreo Ra-cional Voisin, suficientemen-te demostrados, junto con lasreflexiones y amplias experien-cias de la ingeniera agrónomoAna Primavessi (Agroecologíadel Suelo), y los postulados delpastoreo vespertino del inge-niero agrónomo Pablo Grego-

rini. También los trabajos deJohann Zietsman y Jaime Eli-zondo Braun (“Manejo susten-table de ranchos”), todo estointeligentemente relacionadoy conectado con la aguda ob-servación, vasta experiencia ytrabajo de campo, que por másde 15 años ha desarrollado elmédico veterinario y zootecnis-ta Nelson Velásquez R.

Lo que Tatis buscó fue re-formar en forma creciente lafertilidad del suelo y del eco-sistema, lo que permite mejo-rar y optimizar racionalmentela productividad del hato, sindescuidar a sus colaboradores.Esto implica de manera priori-taria “mejorar también las con-diciones de vida de nuestrosempleados, motivando el sen-tido de pertenencia, la impor-tancia del ahorro y la capaci-tación permanente”.

En opinión de Roberto Ta-tis, el propósito es mantenerun hato sano, siguiendo lasnormas y reglamentaciones deprogramas oficiales, utilizan-do en lo posible la menor can-tidad de productos de sínte-sis química, disminuyendo eluso de insumos externos e in-crementando la utilización detecnologías de proceso, pro-curando el bienestar animal.

“Mediante el uso estratégi-co de la inseminación artifi-cial, mejoramos la productivi-dad del hato, apoyados enregistros ordenados, analizadosy pruebas de comportamiento,para garantizar al consumidorun producto de calidad, pro-veniente de una producciónlimpia” dijo el ganadero.

Del mismo modo, se asegu-rará mantener permanente unacapacidad de carga de cinco asiete Unidades de Gran Gana-do (U.G.G. de 400 kilos) porhectárea y obtener una produc-

Finalmente Roberto Tatis manifestó su intención

de mantener su finca como modelo de una agri-

cultura sana, amigable con el ecosistema y a la

vez, rentable. “Esperamos que mediante el ejem-

plo de este esfuerzo, podamos contribuir y apor-

tar nuestro grano de arena para que el mundo

que han de vivir nuestros descendientes, sea

muchísimo mejor que el que nos heredaron nues-

tros antepasados”. Invitó a los productores del

país a pensar en alternativas menos costosas,

sofisticadas y sostenibles, para hacer una gana-

dería colombiana que tenga como prioridad el

entorno del país y de los habitantes.

En la parcela se implementó la construcción

de un estanque pequeño para la cría de pesca-

do para consumo de los empleados, así como

también una cría de gallinas, patos, pavos, que

ayudan a mejorar la nutrición de los trabajado-

res (huevos y carne) y al tiempo contribuyan al

control de moscas en los ganados. Esto se apo-

ya, cuando es estrictamente necesario, con el

uso de extracto de Neem mezclado con aceite

de cocina, aunque normalmente los animales

Acciones de apoyo y modelo educativocon buena condición corporal, no requieren

de esto.

Igualmente, se designaron áreas para huerta

casera, de tal forma que los trabajadores puedan

disponer de pancoger y así evitar la dependencia

de tiendas cercanas que venden a altos precios.

Mensualmente ha estado funcionando la Es-

cuela Ecoganadera La BioMáquina en la parcela

Pildorita, en la que se dictan cursos teórico-prác-

ticos de un día de duración, para que propieta-

rios y empleados observen y aprendan de las

prácticas que allí se realizan. Adicionalmente, en

la parcela se dictan capacitaciones a los em-

pleados de las empresa que proyectan iniciar

programas similares; capacitaciones éstas que

duran 7 a 15 días, durante los cuales los traba-

jadores aprendices reciben instrucciones al tiem-

po que desarrollan trabajos que les permite

realizar prácticas para regresar adiestrados a

sus lugares de origen. También se dictan cur-

sos de inseminación artificial, manejo higiénico

del ordeño, manejo de praderas, manejo de

ganados, etc.�

En la Pildorita se usa

estratégicamente la

inseminación artificial

para mejorar la

productividad del hato.

Además, se llevan

registros ordenados de

las reses y se realizan

análisis de pruebas de

comportamiento, con el

propósito de garantizar

al consumidor un

producto de calidad,

proveniente de una

producción limpia.

Page 25: Edicion 396

25EDICIÓN 396, febrero 2010 Agricultura de las Américas

ción de leche de 1.500 litros porlactancia, un intervalo entrepartos de 420 días, y un peso aldestete de 170 kilos.

Proyecto BioMáquina“En la parcela se inició el es-tablecimiento del proyecto dela BioMáquina, para manejarentre 90 y 100 vacas, de lascuales estarán 65 paridas y 25escoteras. Los destetos machosy hembras serán vendidos ysólo se retendrán los reempla-zos necesarios, que serán lascrías de vacas con mejores ín-dices” aseguró Roberto Tatis.Igualmente, el empresario ex-plicó cómo en la finca se divi-dió el área utilizando un GPS,una cinta métrica de 60 m, yun nylon delgado de 200 me-tros de largo.

Se trazaron y se construyeron138 potreros así: para las vacasy novillas de vientre: 50 m x 50m), para los terneros: potrerosde 30 m x 30 m. Por la irregula-ridad del área, algunos tienenun poco más o menos. Existetambién un terraplén perime-tral, porque se necesitan sufi-cientes áreas para transitar,debido a que es un terreno bajoy con muchos problemas dedrenaje.

Todos los potreros tienen for-ma de acceder por dos sitios,que corresponden a amplioscallejones de 4 m, que tambiénson utilizados para pastorear.

Los potreros se utilizan de 4p.m. a 4 a.m., es decir, 12 ho-ras diarias. El resto del día, losanimales permanecen enáreas con sombra natural oartificial (área social), en lasque tienen permanentemen-te abundante agua y sal mi-neralizada a voluntad. Estemétodo nos ha permitido uti-lizar en promedio cada potre-ro, por lo menos 12 veces al

año, lo que significa que enel año, sumando las horas depastoreo, el potrero se ocupaseis veces, es decir, 144 horasde pastoreo acumulado (seisdías) y 359 días de descansoacumulados/año. Los potrerosson utilizados de acuerdo conque el pasto se encuentre encondiciones de ser pastorea-do (no más del 10-15% de se-millado y cuando se empiezana morir las hojas basales). Elpastoreo es a fondo, procuran-do que el rebrote utilice lasreservas de la raíz para creceren su primera etapa de creci-miento, para después crecera partir de fotosíntesis.

Como área social se puedeutilizar cualquier potrero dela finca en el que se puedaproporcionar agua, sal mine-ralizada y sombra. Cuando unpotrero, por algún motivo,está sin cobertura de pasto,se resiembra o introduce unnuevo pasto, lo que permiteasignarlo como área social eltiempo necesario (6-8 días),para que los animales se en-carguen de romper el suelocon sus pezuñas e incorporarmaterial orgánico (orín y bos-ta) durante esos días.

En este caso, “los propios ani-males realizan la siembra sincobrarnos un peso. Luego, pro-cedemos a dar el tiempo ne-cesario para que el pasto se es-tablezca correctamente. Loque se espera es obtener un in-cremento permanente de laflora y la fauna benéfica (mul-tiplicidad de flora, es decir, to-das las gramíneas (Guineas,Brachiarias, Estrella, Braquipa-rá, Alemana, etc.), que se den.Además, todos los árboles na-tivos, como totumo, guácimo,campano, ñipi, roble, etc., quenos permitan una mayor cap-tura de energía lumínica para

que se incrementen y se denlos flujos de energía que per-mitan la mayor expresión ge-nética de esos forrajes, que fi-nalmente, serán el alimentoprincipal de los bovinos que allíse tendrán. “Para conseguiresto –explica Roberto Tatis–también se ha iniciado una ar-dua labor de adecuación decanales de drenaje para me-jorar las condiciones de suelo,y así mismo se ha suspendidodesde hace más de 10 añostodo producto que atente con-tra la vida de lombrices, cuca-rrones, avispas, etc., etc.

Los ganados se manejannormalmente en tres lotes:un primer lote, el toro, lasvacas paridas, novillas devientre y vacas próximas; unsegundo lote, vacas secas oescoteras no próximas y algu-nas novillas de levante, y untercer lote, las crías.�

La extracción de agua

con bomba solar, que

por gravedad alimenta

los bebederos en los

potreros, genera

mayores beneficios en

el medio ambiente al

no utilizar gasolina ni

ACPM.

La empresa trabaja en

conseguir una

sostenibilidad

económica, ambiental

y social, garantizar

bienestar a sus

trabajadores y al

consumidor, mediante

una producción limpia

y sostenible.

Page 26: Edicion 396

26 Agricultura de las Américas EDICIÓN 396, febrero 2010

P R O D U C T I V I D A D Y C O M P E T I T I V I D A D

Soluciones prácticas para el mejoramiento del negocio ganadero

A nuestros “expertos” admiradores de los avances

técnicos que se aplican exitosamente en otras la-

titudes, frecuentemente se nos olvida que nuestra

ganadería tropical se parece poco a aquellas para

las cuales fueron desarrolladas esas técnicas.

Cierto es que aquí tambiéntenemos ganaderías con altogrado de tecnificación, perotales casos constituyen la ex-cepción y no la regla. La re-gla, es decir, 95% del gana-do de Colombia, se cría encondiciones extensivas, cli-mas cálidos, suelos pobres sinfertilizar, marcadas fluctua-

A especializar

ciones meteriológicas (de lasequía a la inundación), pastosde baja calidad, y manejo zoo-técnico-veterinario casi inexis-tente.

Semejante panorama pareceinsuperable; “eso es lo nues-tro”…, “así somos”…, “qué levamos a hacer”. Pero recorde-mos que toda adversidad pue-de verse como una condena, ocomo una oportunidad de su-peración.

Cuando uno observa cuálesson las condiciones en las quese debate la ganadería próspe-ra, de avanzada y tecnificadade otros países, descubre quesu competitividad no es tanfuerte como uno la imagina. Seapoya sobre todo en una fuerte

inversión de capital, como laque se requiere para mantenerel ganado en el invierno, bajotecho, a veces con calefacción,siendo alimentado y aseadodurante 3 a 5 meses al año. Tie-rras e infraestructuras muy ca-ras, muchas con irrigación, conpastos cultivados y el uso demaquinaria de alto costo.

La terminación o engorde sehace en instalaciones comple-jas, automatizadas, bajo confi-namiento y con concentradosricos en energía a base de ce-reales y nitrógeno no proteico.Luego se enfrentan a un mer-cado en continua contracción,plagado de mitos sobre lo inhu-mano y nocivo que es comercarne, especialmente si es devacuno. De acuerdo con algu-nos estudios, si la industria cár-nica tuviera que remediar los

las explotacionesPor Arturo Gil*

26 Agricultura de las Américas EDICIÓN 396, febrero 2010

Page 27: Edicion 396

27EDICIÓN 396, febrero 2010 Agricultura de las Américas

supuestos o reales daños quecausa al ambiente y pagar elcosto real de la energía que in-vierte, su balance productivoresultaría negativo; consumemás de lo que produce.

¿Como puede entonces sos-tenerse tal sistema? A base deuna casi perfecta eficiencia pro-ductiva y una rápida rotaciónde la inversión. Por ejemplo, laedad de sacrificio es entre unoy uno y medio años, cuando losanimales llegan a un peso de1.000- 1.300 Kg. Es fácil dedu-cir cual es la calidad de esa car-ne: tierna, jugosa, con incrus-taciones grasas, … deliciosa. Laeficiencia reproductiva se man-tiene descartando vacas quedejen de producir una cría poraño. La producción de lechese mantiene entre 50 y 80 Kg/día/vaca, a base de alimen-

tos concentrados. Estos nive-les se logran con razas espe-cializadas, de genética muyavanzada y alimento, que su-ple perfectamente los reque-rimientos para cada etapa dela producción.

El panorama anterior nos re-vela cuan lejos estamos de al-canzar ese nivel tecnológico,pero, ¿sería eso lo ideal paranosotros? Nuestras condicionesclimáticas, medioambientalesy culturales, siendo distintas,demandan la generación deuna tecnología adaptada a esascondiciones. ¿Por qué enton-ces importar segmentos tecno-lógicos aislados, que fuera desu contexto y articulación alsistema completo son infruc-tuosos y poco aportan a la sos-tenibilidad de nuestro apara-to productivo?

Lograr que vacas

improductivas (en

anestro), puedan ser

preñadas representa

un gran avance

económico, que puede

incrementar la

rentabilidad de una

ganadería (entre 30%

y 60%), cuando todas

las vacas estén dando

un ternero por año, en

forma continua.

MejoramientoreproductivoPersuadidos de la necesidadde desarrollar una tecnologíaadecuada al trópico, haceunos 30 años nos dimos a latarea de resolver el problemaque consideramos era la ma-yor limitante de la ganaderíatropical, los prolongados pe-ríodos anestricos posparto. Loscálculos de entonces (quecontinúan igual) indicabanque en promedio una vacaproducía un ternero cada ter-cer año, porque después deparir, permanecía todo un añovacía, sin ovular ni manifes-tar estro o calor, condición lla-mada anestro posparto. Expre-sado de otra manera, la mitadde los vientres del hato na-cional son permanentementeimproductivos, su tasa repro-

En un sistema de producción ganadera estacionalizado, como el del

trópico, lograr el éxito exige implementar prácticas que mejoren

técnicamente cada etapa del proceso productivo y reproductivo.

ganaderas

27EDICIÓN 396, febrero 2010 Agricultura de las Américas

Page 28: Edicion 396

28 Agricultura de las Américas EDICIÓN 396, febrero 2010

P R O D U C T I V I D A D Y C O M P E T I T I V I D A D

ductiva es la mitad del poten-cial del bovino, que es de unternero por año.

Creyendo que este problemaera consecuencia del medioambiente tropical, y que su so-lución sería producir forraje demanera continua mediante irri-gación y fertilización, sanea-miento y demás medidas delmismo costo, casi nos damospor vencidos. Afortunadamen-te, notamos que el anestro po-día resolverse suministrandoprogestágenos, ingeridos o in-yectados en forma continua porvarios días, solución muy cos-tosa e impráctica.

Avance en investigaciónSi embargo, uniendo esfuerzosentre el ICA, el Instituto deAsuntos Nucleares y el posgra-do de farmacología de la Uni-versidad Nacional, e informa-dos acerca de un novedososistema de administración defármacos mediante implantesde liberación lenta y dosifica-da, como lo hace una glándu-la endocrina, nos dimos a lalabor de desarrollar el equiva-lente artificial de un cuerpolúteo, estructura productorade progesterona, de la cualcarece la vaca anéstrica.

En unos cinco años logra-mos seleccionar los materia-les y hormonas que mejor seadaptaran a las necesidades,y pasar de implantes subcutá-

neos en animales de labora-torio, a dispositivos intrava-ginales para vacas. Desde en-tonces el dispositivo haevolucionado en su forma, enel tipo de fármaco y en su efec-tividad en experimentes decampo, con variados tipos deganado y en los diferentes cli-mas, hasta obtener tasas de re-solución del anestro próximasal 100%, acompañadas de ta-sas de preñez por inseminaciónartificial a tiempo fijo –IAF–cercanas a 70%.

Haber logrado inseminarestas ganaderías, a costos in-feriores del de mantener to-ros, llega como respuesta a dosgraves problemas. El primerofue la opción de eliminar lasenfermedades de transmisiónsexual. El segundo fue ponerfin a la perjudicial consangui-nidad causada por un toroque sirve a sus hermanas ohijas y por varias generacio-nes. Este aspecto no es sólocorrectivo, sino grandementemejorador de la calidad de lascrías, que ahora provendránde semen seleccionado deacuerdo con el tipo de gana-dería que mejor se adapte alas condiciones ambientales yde mercadeo del sitio en elque se ubique la finca.

Siendo tan benéfica la inse-minación ¿por qué no se habíapracticado excepto en pocasganaderías de propósito leche,

y tal vez en ninguna de tipo tro-pical? Obviamente, porque veren calor una vaca que se en-cuentra a gran distancia de lacasa y que además entra encalor casi siempre de noche ypor pocas horas, es muy impro-bable. Y porque además, tenersemen todo el tiempo entre ni-trógeno líquido cuesta muchoy es un grave riesgo, si se secael nitrógeno. Entonces, ¿cómose puede practicar ahora? Comohemos visto, usando el disposi-tivo todas las vacas entrarán encalor dentro de los tres siguien-tes días de habérselo retirado yse les puede inseminar sin de-tectar calores, a tiempo fijo,todas el mismo día. Así el se-men se trae a la finca un solodía cada año, en un termo paracafé, entre una pequeña can-tidad de nitrógeno.

Por otra parte, haber logradoque vacas improductivas (enanestro) puedan ser preñadas,representa un gran avance eco-nómico, que puede incremen-tar la rentabilidad de unaganadería desde 30% hastaduplicarla, cuando todas lasvacas produzcan un terneropor año, en forma continua.

Sin embargo, llegar a ese óp-timo nivel de producción de-penderá de una alimentaciónadecuada para cada estado fi-siológico de la vaca, porquetanto la preñez como la lactan-cia demandan más comida y

El desarrollo de una

industria ganadera

multifacético e

integrada, diseñada

para producir a

máxima eficiencia

carne y leche de

buena calidad,

necesariamente

requiere de la

utilización de

herramientas

tecnológicas, que

permitan al productor

tropical aprovechar

sus ventajas

comparativas, como

clima, continua

productividad,

variados ecosistemas,

y la vocación de cada

una de sus tierras.

Page 29: Edicion 396

29EDICIÓN 396, febrero 2010 Agricultura de las Américas

si no se satisface adecuada-mente, la vaca perderá condi-ción corporal. Tendremos quevacas en condición inferior atres, aunque sí resuelven suanestro ayudadas por el dispo-sitivo y preñan a la insemina-ción, en última instancia re-absorben sus embriones.

Desafío ante la sequíaEl nuevo reto será entoncesprocurar comida para los ani-males durante los períodos desequía. Es bien conocido queen el trópico, del forraje pro-ducido en un año, se pierdecerca de 30%, porque el ex-cedente durante las lluvias esinmenso y los pocos animales(se manejan cargas de un ani-mal por cinco hectáreas) noalcanzan a consumirlo y lue-go, durante la sequía, los ani-males padecen hambre, pier-den peso y las vacas no preñan.Una posible solución, muchomenos costosa que irrigar depozos profundos, o procesarforraje para la sequía, puedeser la estacionalización de laproducción y la especializaciónde las ganaderías.

¿Que es una ganadería esta-cionalizada? El término hacereferencia al sistema de produc-ción impuesto por la naturale-za en los países de estaciones.Allí cada estación determina laactividad a cumplir dentro delciclo productivo anual. En la

primavera nacen los terneros,las madres tienen gran dispo-nibilidad de forraje tierno ycumplen, sin deteriorarse, conuna abundante lactancia, pro-porcionando a sus crías un rá-pido crecimiento y destete pre-coz, reponiéndose del parto yvolviendo a preñarse a los tresmeses de paridas. El verano sos-tendrá ese rápido crecimientoy a finales de otoño esos toretesserán trasladados a “feed lots”especie de fábricas de hacercarne en las que se les termi-nará a base de concentradoscon nitrógeno no proteico,mientras las vacas confinadasen establos completan su ges-tación a base de heno y silo.

En el trópico, libre de es-taciones, estos sistemas se hanolvidado, los partos ocurren encualquier época, lejos de lacasa, sin atención alguna. Tam-poco se producen lotes homo-géneos de animales a los cua-les se les pueda dedicar loscuidados especiales que cadaetapa del desarrollo requiere.En consecuencia, los jóvenescrecen durante la estaciónlluviosa y luego pierden pesoen el verano. Este ciclo se re-pite por tres o cuatro años ycuando por fin se les conside-ra aptos para el matadero, auna edad de cuatro años, trascaminar miles de kilómetrosen búsqueda de alimento. Elresultado es una carne dura,

fibrosa, seca, de mala calidad.En relación a la rentabilidad,una inversión que debió rotar-se en un año, se repone en cua-tro. Ello significa un rendimien-to a la inversión de la cuartaparte de lo que pudo haber sido.

¿Solución? La más barata yposible de implementar, deuna vez y sin inversiones adi-cionales, es la estacionaliza-ción, que no es una idea nue-va, porque se practica tantoen México como en Argen-tina y aquí se ha intentado,utizando montas restringidasa unos pocos meses por año,como en esos países, peroaquí los resultados son desas-trosos, las vacas en anestro,quizás la mitad del hato, per-manecen vacías.

¿Cómo podemos lograrlohoy en día? Inseminando todala vacada sincronizadamen-te, en el momento más pro-picio, es decir, nueve mesesantes del inicio de las lluvias,las cuales variarán un pocoen cada región. De esta for-ma los terneros naceráncuando las vacas disponen deabundante forraje y podránser destetos tempranamentepara ser trasladados a ganade-rías especializadas en el levante,antes de que comience la se-quía y pierdan peso. Es la ma-nera de disminuir la carga, quefue alta para el invierno, a sólolas vacas, que ahora podrán ser

En Colombia, casi la

totalidad del ganado

existente (95%) se

cría en condiciones

extensivas, climas

cálidos, suelos pobres

sin fertilizar, en

ambientes con

marcadas

fluctuaciones

metereológicas (de la

sequía a la

inundación), pastos de

baja calidad y manejo

zootécnico-veterinario

casi inexistente.

Así como la

especialización se

reconoce como

potencializadora de

cualquier sistema

productivo moderno,

exige optimizar la

vocación productiva

de cada región.

Page 30: Edicion 396

30 Agricultura de las Américas EDICIÓN 396, febrero 2010

P R O D U C T I V I D A D Y C O M P E T I T I V I D A D

suplementadas con ensilaje,producido durante el invierno.¿Vemos el resultado? Sí, porqueaprovecharemos el excedentedel forraje que se pierde duran-te las lluvias y lo ahorraremospara la sequía, en fincas dedi-cadas a la cría.

La estacionalización tendráotra importante ventaja, cuales la de poder atender técnica-mente cada etapa de la pro-ducción, lo que no es posiblecon grupos mezclados de todaslas edades. Por ejemplo, seráposible manejar los partos y lascrías zootécnica y veterinaria-mente. Esto disminuirá la mor-tandad de neonatos y las infec-ciones puerpuerales, sobre todoen pérdidas de recién nacidospor descuido de vacas primeri-zas o por la mala habilidad ma-terna, especialmente en los ca-sos de vacas desnutridas, cuyosterneros nacen débiles y sonincapaces de lactar calostro ode seguir a sus madres y resul-tan víctimas de perros u otros

depredadores. Ese estado devulnerabilidad los hace tambiénsusceptibles a infecciones.

La especialización de lasexplotaciones ganaderas,como se ha insinuado, resul-ta un determinante del éxi-to dentro de un sistema deproducción estacionalizado,de la misma manera que laespecialización se reconocecomo potencializadora decualquier sistema productivomoderno.

Tal fenómeno, que se consi-deró superfluo hasta hoy, en unpaís con todos los climas y eco-sistemas naturales, significará laforma de optimizar la vocaciónproductiva de cada región.

En lo que atañe a prácticasganaderas, consistirá en mane-jar técnicamente cada etapadel proceso productivo. Comen-zando con terneros, el levanteconsistirá en llevar lotes homo-géneos de terneros destetos pre-cozmente, de unos 5 a 6 mesesde edad, a explotaciones cer-canas localizadas en los centrosde faenación y consumo, en losque siempre habrá agua ysubproductos agrícolas o dese-chos de industrias alimenticias,plazas, restaurantes o supermer-cados, con los cuales suplemen-tar pastos de corte parcialmen-te deshidratados, y lograr unrápido y continuo desarrollo delos animales, bajo estabulación.

Este proceso intensivo deproducción de carne, similaral “feed lot” producirá carnefina, de animales jóvenes, ycuyo desgaste físico se ha mi-

*Químico Farmacéutico de la Universidad Nacional de Colombia, Master of Science (M.Sc.) de la Universidad de California, USA, y Philosophy

Doctor (Ph.D.) de la Universidad de la Florida, USA. Fue el fundador y director del programa nacional de nutrición animal del Instituto Colombiano

Agropecuario –ICA– y del programa de investigaciones biológicas del Instituto de Asuntos Nucleares. Profesor de bioquímica y otras disciplinas

biológico-moleculares del programa de posgrado del ICA, la Universidad Nacional y otras universidades. Ha sido conferencista en numerosos foros

internacionales y nacionales y es autor de más de 70 artículos científicos y de dos libros. Ha sido distinguido por el Consejo Cultural Mundial de

Estocolmo, por la Fundación Fulbright de Washington, y por la Agencia Internacional de la Energía Atómica de Viena, con becas, menciones y

financiamiento de sus numerosas investigaciones, las cuales han estado orientadas a resolver problemas de salud, productividad. y desarrollo del

agro. Celular 300 5691944, teléfono 248 9591. E-mail: [email protected]

nimizado al máximo. Ahorra-rá importantes sumas al evitarel transporte de animales pe-sados desde fincas distanteshasta el centro de consumo yen buena parte, al evitar lasmermas que el transporte lescausa a los animales.

Para producción de leche, deigual manera las terneras des-tetas, de razas especializadas,serán trasladadas a fincas den-tro de la misma región, en lasque vivirán y para las que fue-ron genéticamente diseñadas,zonas que cuenten con irriga-ción, es decir ubicadas a lamargen de un río u otra fuen-te de agua permanente, quepermita el continuo cultivo depastos de buena calidad. Eneste sistema, a diferencia delde producción de carne, ace-lerar el crecimiento no es tancrítico, como sí lo es inducircon el dispositivo el primer es-tro, cuando las novillas alcan-cen el peso adecuado, e indu-círselo a todo un lote deanimales, en el momento in-dicado, para que empiecen suvida productiva estacionaliza-damente, una vez trasladadasa fincas dotadas con la infra-estructura y el adiestramientoque demanda la producción deleche, y la atención de partos.

Necesariamente, esta es unavisión idealizada de cómo uti-lizar una herramienta, en estecaso el dispositivo, para intro-ducir una serie de técnicas quepermitan a la ganadería tropi-cal aprovechar sus ventajascomparativas, como su clima,su continua productividad, susvariados ecosistemas y la voca-ción de cada una de las tierras,en el desarrollo de una indus-tria multifacética pero integra-da, diseñada para producir amáxima eficiencia carne y le-che de buena calidad.�

Siendo tan benéfica la

inseminación, ¿por

qué no se había

practicado, excepto

en unas pocas

ganaderías de

propósito leche, y tal

vez en ninguna de tipo

tropical?

Page 31: Edicion 396
Page 32: Edicion 396

32 Agricultura de las Américas EDICIÓN 396, febrero 2010

S A N I D A D A N I M A L

En 2009 el ICA continuó con su gestión técnica

y diplomática que culminó con el país libre de

fiebre aftosa con vacunación, así como el em-

prendimiento de nuevos programas para la erra-

dicación de otras enfermedades bovinas, como

la brucelosis, la rabia y la tuberculosis.

Cabe recordar que Colom-bia obtuvo el año pasado elreconocimiento internacionalpor parte de la OrganizaciónMundial de Sanidad Animal–OIE– como país libre de fie-bre aftosa con vacunación.

“Lograda esta certificaciónColombia llegó con éxito a unpunto óptimo. No obstante,debe mantener una visión re-gionalizada con los demás paí-ses para la implementación yel cumplimento de políticassanitarias, al tiempo que elgobierno y el sector privadotienen que continuar traba-jando para mantener este im-portante reconocimiento, ra-zón por la que no se puedendescuidar los peligros queacechan el país”, afirmó elministro de Agricultura, An-drés Fernández Acosta.

La declaratoria es un reco-nocimiento al esfuerzo cons-tante, desde aquel momentoen el que el Ministerio deAgricultura, el ICA y el gre-mio ganadero representado enFedegan, formularon el PlanNacional de Erradicación dela Fiebre Aftosa, fortalecido

Estrategia de

con la promulgación de la ley395 de 1997, por la cual elEstado declaró la erradica-ción de la enfermedad comoasunto de interés social na-cional.

Lo anterior permitió ade-lantar una estrategia funda-mental para la erradicaciónde la aftosa, que consistió eneliminar la permanencia delvirus a través de la vacuna-ción masiva, bajo calenda-rios, y evitar, con un buencontrol de movilización deegresos, la salida de anima-les susceptibles o infectadoshacia otros lugares.

Para mantener el status ad-quirido y proteger la saludanimal, el ICA reforzó la vi-

gilancia epidemiológica enlas zonas fronterizas del país,en los departamentos deArauca y Nariño, determinan-do unas zonas de alta vigilan-cia –ZAV–, en las cuales sehan realizado acciones espe-cíficas, tales como identifica-ción y registro, vacunación,vigilancia, control a la movi-lización de animales, y otrasmedidas que garanticen quela presencia de aftosa en paí-ses vecinos no se difunda porColombia.

“La capacidad diagnóstica yde reacción que el país poseele permitió al ICA detectar ycontrolar de manera efectivaun foco de fiebre aftosa pre-sentado el año pasado en el

Control de plagas y enfermedades en la ganadería

Estrategia de

Los productores

ganaderos de

Colombia trabajan,

junto con las

autoridades sanitarias,

en el proceso de

certificación de zonas

libres de

enfermedades

involucra una serie de

acciones, dentro de

las cuales se

encuentra el

saneamiento de

hatos, que involucra

no ingresar ni sacar

animales, aislar los

animales positivos y

los que tengan cuadro

clínico compatible con

la brucelosis, tomar

pruebas serológicas y

remitirlas al laboratorio

autorizado por el ICA

para conocer la

condición de la

población en el predio.

Page 33: Edicion 396

33EDICIÓN 396, febrero 2010 Agricultura de las Américas

erradicaciónerradicación

En Colombia avanza el plan nacional

para la erradicación de la brucelosis y la

tuberculosis bovina, que causan enormes

pérdidas a los hatos.

municipio de Ipiales, en Nari-ño”, afirma un documento su-ministrado por la entidad.

A partir de ese momento,agrega el documento, el ICAaplicó las medidas de erradi-cación del foco y destrucciónde los animales contagiados,a la vez que determinó unazona de contención de sietekilómetros de radio, alrede-dor del matadero municipalde Ipiales, en el que se ini-

ció la investigación epide-miológica, que incluía la vi-gilancia finca por finca, tomay análisis de muestras de losanimales, y la actualizaciónde la reglamentación deemergencia correspondiente.

Por más certificacionesPor otra parte, el ICA avanzócon éxito la certificación defincas libres de brucelosis ytuberculosis bovina, hasta el

punto de certificar en el de-partamento de Santander a laprovincia de García Roviracomo la primera zona del paíslibre de brucelosis, luego queestudios epidemiológicos rea-lizados en la región demostra-ran la ausencia de la enfer-medad y la responsabilidad delos ganaderos de mantener lasanidad en sus hatos.

“En este aspecto el ICA, juntocon los gobiernos departamen-tales, ha venido trabajandofuertemente para estructurarun programa sólido, que permi-ta tener mayores avances en ladeclaración de zonas libres debrucelosis bovina y tuberculo-sis, y de esta forma, elevar elnivel sanitario del hato gana-dero, lo que redundará en laconsolidación de mercados”.

Como resultado, se forma-lizaron los procesos de concer-

El ICA, junto con los

gobiernos

departamentales,

trabaja arduamente

para estructurar

programas sólidos que

permitan tener

mayores avances en

la declaración de

zonas libres de

brucelosis bovina y de

tuberculosis en el

país, después del

éxito logrado con la

certificación otorgada

por la OIE a Colombia

como país libre de

fiebre aftosa con

vacunación.

(Foto ICA)

Page 34: Edicion 396

34 Agricultura de las Américas EDICIÓN 396, febrero 2010

S A N I D A D A N I M A L

tación con la gobernación delTolima, el comité de ganade-ros de ese departamento y laempresa Anglo-Gold de Co-lombia, para la certificaciónde la zona del Cañón de Anai-me como libre de brucelosis ytuberculosis en 2010.

Replantean proyectosCabe anotar que a comien-zos del pasado diciembre, elICA replanteó el proyecto deerradicación de la brucelosisbovina, una enfermedad quepone en riesgo la sanidadpecuaria y la salud pública,cuya presencia reduce el nú-mero de terneros por año en350.000 aproximadamente,teniendo en cuenta el por-centaje de incidencia.

Esta decisión va acompaña-da del compromiso de imple-mentar nuevas técnicas diag-nósticas que ofrezcan mayoragilidad y economía para elproductor. Por este motivo,mediante resolución 4166 de2009 el ICA ordenó que a par-tir del 1o. de abril de 2010,iniciará la utilización de laprueba de fluorescencia pola-rizada –FPA– para el diagnós-

tico de la brucelosis, la cual esuna técnica que toma sólo 10minutos para obtener resulta-dos, y está autorizada para elcomercio internacional de ani-males y subproductos, según laOrganización Mundial de Sa-nidad Animal –OIE–.

“La prueba de fluorescen-cia polarizada es un com-plemento adicional a las yaexistentes en el país para eldiagnóstico de brucelosis. Esuna técnica más sencilla yrápida de realizar y con uncosto menor con relación alas utilizadas hasta el momen-to, como la Elisa indirecta yElisa competitiva”, dijo LuisFernando Caicedo Lince, ge-rente general del ICA.

Con esta prueba se dismi-nuirá de manera significati-va el tiempo para el diagnós-tico de la condición sanitariade los hatos y por ende, ladeclaratoria de zonas libresde brucelosis, las cuales sedefinirán de manera conjun-ta con las gobernaciones.

“Estamos convocado a losgobernadores, secretarios deagricultura y comités de gana-deros, a suscribir un convenio

con el ICA, en el que se asig-nen recursos para la compra delos reactivos, que permitan ade-lantar los estudios que apuntana declarar la ganadería del paíslibre de brucelosis”, añadió elgerente del ICA.

Ante esta iniciativa, elICA firmó en noviembre unconvenio con el comité deganaderos del Tolima y laempresa AngloGold Ashantide Colombia, con el que sedio inicio al trabajo de certi-ficación del Cañón de Anai-me como zona libre de bruce-losis y tuberculosis bovina, porintermedio del cual se reali-zarán pruebas diagnósticas debrucelosis y tuberculosis a 310ganaderías, con una pobla-ción aproximada de 6.500 bo-vinos y con niveles de produc-ción diaria de 6.000 litros deleche, así como derivados lác-teos que son comercializadosen el departamento.

Con la firma del conveniolos ganaderos de la regióntambién se verán beneficia-dos con una reducción en loscostos del proceso de certifi-cación de sus fincas en másde 40%, gracias a los recur-

Los ganaderos que

participen en ferias y

exposiciones de

ganado requieren

acreditar las

certificaciones

correspondientes a la

aplicación de vacunas

Según Luis Fernando

Caicedo Lince,

gerente general del

ICA, “La prueba de

fluorescencia

polarizada es un

complemento

adicional a las ya

existentes en el país

para el diagnóstico de

brucelosis. Es una

técnica más sencilla y

rápida de realizar y

con un costo menor

con relación a las

utilizadas hasta el

momento, como la

Elisa indirecta y Elisa

competitiva”.

Page 35: Edicion 396
Page 36: Edicion 396

36 Agricultura de las Américas EDICIÓN 396, febrero 2010

S A N I D A D A N I M A L

sos económicos aportados porla gobernación del Tolima yde la empresa AngloGoldAshanti, así como en la re-ducción de los costos de losservicios del ICA, porque, porel volumen de animales a tra-bajar, se ha podido estable-cer una tarifa que permitirácumplir con la toma y el pro-cesamiento de las muestrasasí como de la aplicación depruebas de tuberculina.

Por ser una prueba confir-matoria la FPA, se realizaráa nivel nacional exclusiva-mente, en la red de labora-torios de diagnóstico veteri-nario del ICA.

“Consideramos que la de-cisión de trabajar en zonas li-bres nos va a permitir avanzaren un menor tiempo, en nues-tro propósito de ser libres debrucelosis. Es más fácil avan-zar si un predio es libre y susvecinos también; por eso ne-cesitamos comunidades com-prometidas con la erradica-ción”, agregó Caicedo Lince.

Red de laboratoriosHay que destacar que con lacreación de la nueva subge-rencia de análisis y diagnós-tico del ICA, Colombia for-taleció su red de laboratoriosanimal y vegetal, estandari-zando nuevas técnicas ana-líticas para la detección decontaminantes en alimentospara animales, así como téc-nicas de diagnóstico para laidentificación molecular deenfermedades en algunas es-pecies animales, de patóge-nos causantes de enfermeda-des en las especies agrícolas,así como metodologías quepermitirán un diagnósticorápido de microorganismosfitopatógenos.

Según estudios epidemioló-gicos del ICA sobre la situa-ción de la brucelosis en Co-lombia, los resultados de losdiagnósticos serológicos de losúltimos años muestran una dis-minución en la proporción debovinos y predios positivos a laenfermedad, arrojando para2008 una positividad de 3,8%

en bovinos y 17,25% en pre-dios. Estas cifras comparadascon las de 2002 dejan ver esareducción, teniendo en cuen-ta que en ese año la positivi-dad en predios fue 25% y enbovinos 6,5%.

Cabe anotar que la bruce-losis es muy fácil de prevenir,por ejemplo:

a) Vacune todas sus terne-ras entre los 3 y 8 meses deedad, con las vacunas auto-rizadas por el ICA (cepa 19 ocepa RB 51), bajo responsa-bilidad preferiblemente deveterinarios.

b) Realice exámenes perió-dicos a su hato, para cono-cer el estado sanitario de losanimales.

c) Separe, identifique y lle-ve al matadero los animalespositivos, para evitar el riesgode infectar a los sanos.

d) Adquiera animales defincas conocidas y previa-mente examinados en labo-ratorios oficiales, con resul-tados negativos a brucelosis.

e) No vacune machos deninguna edad, ni hembrasadultas con B. Abortus cepa 19.

De acuerdo con

los estudios

epidemiológicos del

ICA sobre la situación

de la brucelosis en

Colombia, los

resultados de los

diagnósticos

serológicos de los

últimos años

muestran una

disminución en la

proporción de bovinos

y predios positivos a

la enfermedad.

Page 37: Edicion 396

37EDICIÓN 396, febrero 2010 Agricultura de las Américas

f) No compre brucelosis. Sicompra animales sin conocersu estado sanitario, no losreúna con los de su finca,manténgalos en un potreroseparado, hasta que se com-pruebe por exámenes de la-boratorio que son negativosa brucelosis.

g) La vacuna debe ser con-servada en refrigeración (en-tre 3 y 7 grados centígrados)y por ningún motivo, se debecongelar ni dejar en refrige-ración antes de su uso.

h) Registre la vacunaciónen la oficina del ICA o ante laentidad autorizada para tal fin.

i) Notifique al ICA o a laUmata los casos sospechososde brucelosis.

Acciones en QuindíoSegún el ICA, a comienzosde enero de 2010 se inicióen el departamento delQuindío un estudio de ca-rácter descriptivo, para de-mostrar que en esta zona delpaís no hay presencia de tu-berculosis bovina.

Para llevar a cabo este es-tudio, el ICA realizará duran-te el primer semestre de 2010un muestreo en 862 prediosganaderos de los municipiosde Armenia, Filandia, Mon-tenegro, Quimbaya, La Tebai-da, Circasia y Salento, con-siderando que en estaslocalidades no se ha detecta-do presencia de tuberculosisbovina durante un lapso decinco años. Una vez finaliza-da esta primera etapa, la en-tidad procederá a realizar unsegundo muestreo en los mu-nicipios de Génova, Calarcá,Buenavista, Pijao y Córdoba.

“Estos muestreos, que sellevarán a cabo en aproxima-damente 40.000 animales,consisten en la realización de

la prueba de tuberculina, lacual determinará la confir-mación de si el departamen-to de Quindío está libre detuberculosis”, señaló el ge-rente del ICA.

De acuerdo con el funciona-rio, la declaratoria del Quin-dío como libre de esta enferme-dad beneficiará al menos a3.000 ganaderos, quienes ten-drán mayores y mejores oportu-nidades en la comercializaciónde todos los productos osubproductos animales, no sólopara el mercado interno, sinotambién en los externos.

“La tuberculosis en una en-fermedad zoonótica, que setransmite al hombre por me-dio de productos lácteos ycárnicos crudos, generandoconsecuencias negativas en lasalud humana, situación quela cataloga como factor res-trictivo para el comercio in-terno y externo de subproduc-tos animales”, añadió elgerente.

La posible declaración delQuindío como libre de tu-berculosis obedece al com-promiso de los ganaderos deldepartamento, con la imple-

El proceso de certificación de zonas libres involucra

una serie de acciones, dentro de las cuales se en-

cuentra el saneamiento de hatos, que involucra no

ingresar ni sacar animales, aislar los animales posi-

tivos y los que tengan cuadro clínico compatible

con la brucelosis, tomar pruebas serológicas y re-

mitirlas al laboratorio autorizado por el ICA para

conocer la condición de la población en el predio.

Adicionalmente dentro de este proceso, se

deben identificar los animales confirmandos como

positivos a brucelosis, implementar medidas de

desinfección, restringir la entrada de personas,

usar semen certificado libre de enfermedades y

procedentes de toros serológicamente negativos,

eliminar los animales portadores de bruselosis y

revacunar las hembras a los 15 meses de edad, y

las hembras adultas que resulten negativas a las

pruebas serológicas con la vacuna, entre otras

medidas.

La brucelosis o aborto infeccioso es producida

por la bacteria Brucella abortus, microorganismo

que puede ser eliminado en la leche, en las he-

ces, descargas vaginales, orina, fetos abortados,

placentas y terneros aparentemente sanos de

vacas infectadas.

Esta enfermedad afecta a bovinos, en especial

los dedicados a la producción lechera, porcinos,

equinos, caprinos, ovinos; esporádicamente ca-

Proceso de certificación de los hatosninos, búfalos, camellos, ratas del desierto, lie-

bre, zorro y mamíferos marinos, entre otros.

La brucelosis es de curso crónico y se dise-

mina fácilmente debido al contacto de los

animales sometidos a concentración perma-

nente en las explotaciones intensivas. Afec-

ta comúnmente a los trabajadores de mata-

deros y de las fincas, constituyéndose en

una enfermedad que invade la salud públi-

ca. La enfermedad también se puede trans-

mitir por el consumo de leche cruda produci-

da por vacas enfermas.

Una ganadería adquiere la brucelosis al in-

gresar animales infectados. El principal sínto-

ma de las brucelosis es el aborto, aunque a

veces no se produce, ocasiona el nacimiento

de teneros débiles o muertos.

La brucelosis es una zoonosis, porque se

transmite en forma natural de los animales

vertebrados al hombre, atentando contra la

salud de los ganaderos y del personal de cam-

po, así como de los consumidores de leche de

animales enfermos.

En los seres humanos, la brucelosis se mani-

fiesta con dolor de cabeza, fiebre intermitente,

sudoración profusa, dolor en articulaciones, in-

flamación de testículos, impotencia sexual,

esterilidad y aborto. �

La brucelosis es una

enfermedad que

afecta a bovinos, en

especial los dedicados

a la producción

lechera, porcinos,

equinos, caprinos,

ovinos;

esporádicamente

caninos, búfalos,

camellos, ratas del

desierto, liebre, zorro

y mamíferos marinos,

entre otros.

Page 38: Edicion 396

38 Agricultura de las Américas EDICIÓN 396, febrero 2010

S A N I D A D A N I M A L

mentación de las buenasprácticas ganaderas, convir-tiéndose en un buen ejem-plo a nivel nacional para lospequeños y medianos pro-ductores, porque han gene-rado un mayor impacto en lasanidad e inocuidad de laproducción cárnica y lácteadel departamento.

Los logros obtenidos en esteaspecto le dieron la posibili-dad al Quindío, de ser el pri-mer departamento en el queel ICA certificó en 2008 a loscinco primeros productores anivel nacional, por su cum-plimiento en materia de sa-nidad e inocuidad en la pro-ducción primaria de leche.

Se estima que la realizaciónde los estudios culmine fina-lizando el segundo semestrede 2010, para luego procedera la declaración del departa-mento como libre de tubercu-losis bovina.

Otros departamentos postu-lados por el ICA como libresde la tuberculosis bovina yque por tanto, sólo requeri-rán de un chequeo a los anima-les con la prueba de tuberculi-

na, son: Amazonas, Antioquia,Arauca, Bolívar, Caldas, Ca-sanare, Cauca, Cesar, Chocó,Córdoba, Guainía, Guaviare,Huila, La Guajira, Magdale-na, Meta, Putumayo, Risaral-da, San Andrés y Providencia,Santander, Sucre, Tolima,Vaupés y Vichada.

La tuberculosis bovina es unaenfermedad de control oficialy de obligatoria declaración,que requiere la participacióndirecta de las entidades públi-cas, privadas, del sector pecua-rio y de salud, para poder lo-grar su erradicación y asídisminuir el riesgo de zoonosis,además de obtener productosde alta calidad para competircon otros mercados.

Chocó, contra la rabiaSegún el Ica, a finales de ene-ro pasado se adelantaron ac-ciones preventivas en el depar-tamento del Chocó, paracontrarrestar la presencia decasos de rabia silvestre en bo-vinos y equinos, luego de quese confirmara la ocurrencia deun foco de rabia en la veredade Cupica, municipio de Ba-

hía Solano, que dejó como re-sultado tres bovinos muertos.

“Como medida preventivapara reducir el riesgo de ocu-rrencia de casos, el ICA haestablecido un plan de ac-ción que incluye el reforza-miento de actividades, comola captura de vampiros he-matófagos, vigilancia de laenfermedad en predios y lavacunación de bovinos yequinos”, afirmó el ICA.

El alto funcionario hizo unllamado a los ganaderos dela región a vacunar a sus ani-males como forma de preven-ción de esta mortal enferme-dad, que además de generargrandes pérdidas económicasen la ganadería, afecta la sa-lud de los seres humanos.

De acuerdo con el gerentedel ICA, ganaderos y campe-sinos deben comprender queal vacunar sus animales estánevitando la propagación de larabia bovina, que a su vez lespodría generar grandes pérdi-das económicas, teniendo encuenta que la muerte de unanimal podría costarle al due-ño más de un millón de pesos.

De la misma forma, el insti-tuto junto con el sector salud,inició una capacitación deprevención y control a las per-sonas, informándoles lo refe-rente a la enfermedad y sumanera de transmisión.

El ICA entrará a evaluar lazona y de esta manera, deter-minar otras veredas y muni-cipios en los que se harán vi-sitas predio a predio, paraavanzar en la búsqueda decuadros clínicos compatiblescon rabia silvestre y presen-cia de mordeduras en bovinos,equinos, porcinos, ovinos ycaprinos, que permitan reali-zar un control de hematófa-gos de manera adecuada.�

Las autoridades

sanitarias hacen

continuos llamados de

atención a los

productores que

movilizan reses de

todas las regiones

ganaderas del país, a

vacunar a sus

animales como forma

de prevención de la

rabia, mortal

enfermedad que

además de generar

grandes pérdidas

económicas en la

ganadería, afecta

también la salud de

los seres humanos.

Page 39: Edicion 396
Page 40: Edicion 396

40 Agricultura de las Américas EDICIÓN 396, febrero 2010

A D M I N I S T R A C I Ó N D E P R O Y E C T O S A G R O I N D U S T R I A L E S

Agrofuturo desarrolla proyectos rentables y de largo plazo

Con énfasis en una mayor investigación, mejor

comercialización y amplia diversificación, el sec-

tor agropecuario nacional podría incrementar la

producción, las exportaciones, y mejorar su con-

tribución al crecimiento económico y el desa-

rrollo social, en beneficio de más colombianos.

A estos objetivos se orien-ta la misión de AgrofuturoColombia, una organizaciónque incentiva la adquisiciónde tierra y ayuda para que lospropios agricultores y ganade-ros comercialicen sus produc-tos. “Empezamos hace cercade seis años con un evento(Feria Agrofuturo), en el cualparticipaba toda la cadenaproductiva, realizábamos con-

Impulso a laferencias e invitábamos a lospropietarios para que con-cretaran alianzas con las em-presas”, dijo Ricardo Jarami-llo Gaviria, director generalde Agrofuturo. Y ahora –agregó–, el sistema de Agro-futuro ya tiene registrado enla base de datos una informa-ción cercana a las 450.000hectáreas, la mayoría parainiciar con éxito proceso deproducción.

“Además, entramos a eva-luar proyectos y cómo los fi-nanciábamos directamente,iniciamos nuestras propiasinversiones con un fondo derecursos que se generan a tra-vés de la bolsa de valores. Enla actualidad tenemos $5.000

millones en inversiones pro-cedentes de los recaudos devarios fondos de capital deriesgo empresarial”. Asimis-mo, Agrofuturo desarrollarávarios proyectos forestales yde silvopastoreo, los primerode ellos en Antioquia.

El portafolio de Agrofuturoincluye diversas actividades,como eventos, proyectos pro-ductivos, búsqueda y adecua-ción de tierras y administra-ción de proyectos en el sectorforestal.

Para mejorar la competitivi-dad y rentabilidad de los pe-queños y medianos producto-res, Agrofuturo suscribió unconvenio con la cadena comer-cial Olímpica, que permitirá

En Agrofuturo se

abordarán temas

agrícolas y ganaderos

de gran trascendencia

para la economía

agropecuaria de la

región.

Page 41: Edicion 396

41EDICIÓN 396, febrero 2010 Agricultura de las Américas

tener góndolas en los puntos deventa, lo que se complementacon estrategias de promoción.

“A través de programas decapacitación mostramos cómodar valor agregado a los pro-ductos agropecuarios, cómotransformarlos, hacer merca-deo, estructurar financiera-mente el negocio y en la bús-queda de nuevos negocios”,explicó el directivo.

“Lo primero que hemosidentificado en estos más decinco años de trabajo es quedebemos enfocarnos en siste-mas de comercialización efec-tivos, volvernos expertos entoda la cadena productiva.No podemos apuntarle a tan-tos productos, sino observar lasofertas. El propósito es traba-jar con la Federación de Ca-feteros, los bananeros y otrosgremios, como el forestal, deproductores de aguacate, cí-tricos, caucho, cacao, culti-vos en desarrollo que tienentanto potencial y necesitancolaboración en investigacióny en desarrollo de tecnologíaen todos sus paquetes”, afir-mó Jaramillo Gaviria.

Este año, del 9 al 11 de juniose cumplirá el evento de Agro-futuro, que se complementarácon una rueda de inversión yotra de negocios. Esta agrofe-ria es un evento agroindustrialque ha generado negocios pormás de $35.000 millones y se haninvolucrado organizaciones in-ternacionales, como la Funda-ción Chilena Apoyo, Conoci-

miento y Transferencia. Este añoparticiparán conferencistas na-cionales e internacionales en lasáreas agrícola y ganadera parapotencializar estas actividades.

Ganadería con árbolesEn opinión del directivo deAgrofuturo, el paìs actualmen-te es más ganadero que agrí-cola, pero en muchos casos yen diversas regiones esta acti-vidad pecuaria es ineficiente,cuando podría desarrollarse demanera más eficiente median-te sistemas combinados de ga-nadería con árboles, en zonascomo la costa norte, que au-mentarían la productividad,mejoraría las razas y permitiríadarle un uso más adecuado alsuelo con la producción fores-tal. En Colombia sólo hay228.000 hectáreas reforestadasde 25 millones de hectáreaspotenciales.

Por ejemplo, el cultivo decaucho es otra alternativa. Setraen variedades de Centro-américa y hay muchas y positi-vas experiencias en Colombia,que demuestran que es un pro-ducto rentable y con crecien-te demanda en el mundo.

Según Ricardo Jaramillo, lomismo pasa con el cacao.Hay dos grandes empresasque ahora promueven el cul-tivo con pequeños producto-res, pero alrededor se puedenformar otras empresas quecon sistemas de transforma-

Mediante actividades de apoyo

comercial, asistencia financiera y

proyectos forestales, se incentiva la

producción agropecuaria tecnificada.

productividad

“Colombia es un país

ganadero, pero en

muchos casos, esta

actividad es

ineficiente cuando

podría desarrollarse

sistemas combinados

de ganadería con

proyectos forestales”,

Ricardo Jaramillo

Gaviria, codirector de

Agrofuturo.

“Lo primordial que

hemos identificado en

estos cerca de seis

años de trabajo en

Agrofuturo es que

debemos enfocarnos

más en sistemas de

comercialización

efectivos y volvernos

expertos en toda la

cadena productiva”.

Page 42: Edicion 396

42 Agricultura de las Américas EDICIÓN 396, febrero 2010

A D M I N I S T R A C I Ó N D E P R O Y E C T O S A G R O I N D U S T R I A L E S

ción y valor agregado, incre-mentarían la rentabilidad ygenerarían mayores benefi-cios sociales.

Sobre los biocombustibles,Jaramillo considera que enpalma de aceite hay grandesy favorables avances en Co-lombia. Pero, “en el caso dela higuerilla y la jatropha nose han encontrado variedadesque den buenos rendimien-tos, por lo que se está estu-diando e investigando, con elfin de avanzar hacia la con-secución de presentarle alagricultor una opción muyrentable y de corto plazo”.

“Aunque todavía están enetapa de estudio, hay queaprovechar lo que ya fue pro-bado, como caucho, cacao yespecies forestales, y especiesforestales combinadas conganado, que ya está probadoy se sabe que Colombia tieneun gran potencial”, agregó.

Alianza productivasAgrofuturo ve en las alianzasnacionales e internacionalesmuchas posibilidades para con-cretar proyectos productivos.Por ejemplo, son viables conempresas chilenas, país exper-to y exitoso en el negocio fores-tal, lo mismo que en piscicul-tura, frutas y lo más importante,tienen los mercados.

“Cuando hagamos alianzasproductivas con entidades oempresas chilenas, garantiza-mos que podemos produciralgo que ellos no pueden ha-cer por rendimientos, porqueestán en otra línea del meri-diano, y garantizamos quepodemos tener unos mercadosen los cuales ellos ya han en-trado”, dijo Jaramillo Gaviria.

Para el próximo evento deAgrofuturo se gestionan alian-zas con la Unión Europea, em-bajadas del viejo continente,gobernaciones y alcaldías, quetienen interés en participar,mostrar y promocionar sus pro-ductos y comercializar avancesdel sector agropecuario apro-vechables en otras regiones.

“La única manera comoColombia puede salir adelan-te –señaló– es uniéndose, yaunando esfuerzos, costru-yendo alianzas con empresas,con otros países. Cada uno ensu finca, por más que sepa,nunca vamos a traspasar lafrontera de la plaza de mer-cado. Tenemos que desarro-llar proyectos grandes en losque podamos exportar, trans-formar y generar riqueza ver-dadera para el país”, agregóRicardo Jaramillo.

Gestión empresarialConsiderando la importanciay el potencial de la ganade-ría en Colombia, que de los

44 millones de hectáreas quese utilizan para el agro, 38millones se dedican a la ac-tividad pecuaria, Agrofutu-ro busca que haya una ver-dadera y efectiva gestiónempresarial.

“Esperamos que los gana-deros que vayan puedan ob-servar desde cómo manejanla pastura, la genética, hastacómo trabajar para llegar acertificaciones, modos deproducción orgánica, trans-formación con normas inter-nacionales, mejoramiento derazas, trazabilidad y en gene-ral, se concienticen de queel manejo de la finca se debellevar a cabo como una ver-dadera y eficiente empresa”,dijo Jaramillo Gaviria.

ReforestaciónEn el país existe potencial yposibilidad para sembrar des-de eucalipto, pino, teca, me-lina, sal, especies nativas yotras variedades con crecien-te demanda en los mercadosinterno y externo. Para con-cretar los proyectos, el direc-tivo considera esencial pen-sar a largo plazo y un mayorapoyo del Estado a los pro-gramas forestales.

Agrofuturo es optimista porla consolidación del sectorforestal y en combinarlo conla actividad ganadera, paradespués evaluar otros frentesdel sector agropecuario quepodrían convertirse en nue-vos frentes de crecimientoeconómico y desarrollo social.

Finalmente, Ricardo Jara-millo informó que se pro-mueve con universidades ycentros de investigaciónproyectos que incluyen elvalor agregado y los subpro-ductos, para ir más allá dela producción primaria.�

Según los directivos de

Agrofuturo, la única

manera como Colombia

puede salir adelante es

uniéndose, aunando

esfuerzos para mejorar

la productividad rural y

llevando a cabo

alianzas comerciales

productivas con

empresas

agroindustriales y

financieras, así como

con otros países.

En la foto: proyecto de

reforestación en la zona

de Urabá.

En 2010, la reconocida

feria agroindustrial

Agrofuturo contará con

la presencia del

gobierno, más

empresarios y

conferencistas

nacionales e

internacionales.

Page 43: Edicion 396
Page 44: Edicion 396
Page 45: Edicion 396
Page 46: Edicion 396

46 Agricultura de las Américas EDICIÓN 396, febrero 2010

C O M E R C I A L I Z A C I Ó NC O M E R C I A L I Z A C I Ó NC O M E R C I A L I Z A C I Ó NC O M E R C I A L I Z A C I Ó NC O M E R C I A L I Z A C I Ó N

La esperanza,Los floricultores esperan su recuperación

Desde finales de 2009, más de 200.000 colombia-

nos que trabajan directa e indirectamente en la

floricultura, se preparan para la temporada más

importante del año, el día de San Valentín en

Estados Unidos y otros países, que se estima ge-

nera entre 12% y 18% de las ventas anuales.

Augusto Solano Mejía, pre-sidente de la Asociación Co-lombiana de Exportadores deFlores –Asocolflores–, compar-tió con la prensa un día decampo en la empresa Flores deFunza, en la Sabana de Bogo-

San Valentíntá, donde afirmó que “para cu-brir esta importante fecha, Co-lombia enviará sus productosa diferentes mercados inter-nacionales, entre los que seencuentran Estados Unidos,Canadá y algunos países eu-ropeos. Se tienen programadoscerca de 28 vuelos diarios con500 millones de flores”.

“Nuevamente estamos adportas –agregó– de una de lastemporadas más importantespara el sector. Sin embargo,para 2010 esta celebración severá afectada por la persisten-te revaluación (pese a los es-fuerzos de los productores poraumentar la productividad),la crisis económica mundialque disminuyó el ingreso delos consumidores, y el hechode que este año San Valentínse celebra un domingo”.

Sin embargo, Solano Me-jía aseguró que “el comercio

de flores estadounidensehará un esfuerzo y cooperarácon las ventas, abriendo suspuertas a los clientes duran-te todo el domingo. Inclusi-ve, algunos establecimientosempezarán a hacer envíosdesde el viernes anterior”.

De otra parte, el presiden-te de Asocolflores se refirió alas infortunadas heladas, quedurante la primera semana deenero impactaron negativa-mente la producción de flo-res en varias zonas de la Sa-bana de Bogotá.

Pese a esto, los floriculto-res colombianos siguen esfor-zándose para suministrar altacalidad y una amplia varie-dad de flores para esta des-tacada fecha de San Valen-tín”, dijo Solano Mejía.

El dirigente gremial señalóque cerca de 80% de todas las

46 Agricultura de las Américas EDICIÓN 396, febrero 2010

P R O S P E C T I V A Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N

Page 47: Edicion 396

47EDICIÓN 396, febrero 2010 Agricultura de las Américas

flores importadas actualmen-te por Estados Unidos son co-lombianas. “Las mayores ex-portaciones son de rosas y debouquet. Esperamos que losconsumidores sigan eligiendolas flores como el mejor rega-lo de San Valentín para ex-presar amor y amistad”.

Respecto a las perspectivasde nuevos mercados para lasflores colombianas, Solanoaseguró que Japón es uno delos mercados más promiso-rios, así como Rusia, Ingla-terra y Alemania.

Solano Mejía precisó queColombia exporta en la ac-tualidad 1,3 billones de flo-res certificadas anualmente,lo que representa los grandesesfuerzos de los productorescolombianos en la búsquedade mejores condiciones devida para sus trabajadores yen lo que a la protección delmedio ambiente se refiere.

La floricultura se ha con-solidado como el primer ren-glón de exportaciones agrí-colas no tradicionales deColombia, con ventas que en2008 alcanzaron los US$1.114millones. El sector genera deigual manera más de 200.000puestos directos e indirectosde trabajo, los cuales tienenuna incidencia muy alta en

el campo, en el que aporta25% del empleo rural feme-nino de Colombia.

Impacto de las heladasDurante los últimos días delaño pasado y comienzos de2010, la floricultura colombia-na ha tenido que enfrentar labrusca e intempestiva caída dela temperatura, lo cual ha oca-sionado, en algunos municipiosdel norte y del occidente de laSabana de Bogotá, pérdidas sig-nificativas de cosechas de flo-res que iban a ser destinadas ala exportación para atender lafiesta de San Valentín en Esta-dos Unidos, principalmente.

“La red meteorológica Ceni-Clima, que emite datos detemperatura en tiempo real, hainformado que en casi todos losmunicipios productores de flo-res ubicados en la sabana deBogotá, se han registrado tem-peraturas en horas de la ma-drugada por debajo de cerogrados, llegando a alcanzar, enalgunos sectores, –5º C”, ase-guró Asocolflores.

En la sabana de Bogotá exis-ten alrededor de 5,600 hectá-reas de producción de floresbajo invernadero y se calcula,de acuerdo con los primerosdatos recibidos, que cerca de

30% del área ha sufrido losefectos de las heladas.

Augusto Solano expresó suinmensa preocupación por laspérdidas de cosechas de flo-res, de cara a una de las tem-poradas más importantes parala floricultura colombiana.

A su vez, técnicos de la flori-cultura con el fin de disminuirlas pérdidas hacen ingentes es-fuerzos para recuperar parte delos tallos afectados por las he-ladas, los cuales pese a presen-tar disminución de calidad entamaño y color se “salvan” gra-cias a los avances tecnológicosaplicados a la poscosecha, queles permite a las flores ser ven-didas especialmente para losbouquetes.

Algunos cultivos ubicados enáreas en las que las heladas fue-ron más fuetes, se protegierontambién del desastre gracias alrecubrimiento que los técnicoshicieron mediante la utilizaciónde un manto térmico, una teladelgada especialmente diseña-da para conservar las tempera-turas estables o con mínimas va-riaciones que no afectan elcrecimiento de la planta ni dela flor. Esta tecnología es reco-mendada no sólo para protegerlas flores bajo invernadero, sinoque es una solución indicadapara contrarrestar los cambios

En medio de difíciles circunstancias

climáticas y económicas, las empresas

floricultoras han redoblado esfuerzos para

atender la más importante temporada de

ventas, de un sector que genera empleo,

bienestar y seguridad.

En opinión de

Augusto Solano

Mejía, presidente de

Asocolflores, el

sector se consolidó

como el primer

renglón de

exportaciones

agrícolas no

tradicionales de

Colombia. Las ventas

en el último año

superaron los

US$1.114 millones.

“Generamos más de

200.000 puestos

directos e indirectos

de trabajo, que tienen

una incidencia muy

alta en el campo,

pues la floricultura

aporta 25% del

empleo rural femenino

del país”.

Page 48: Edicion 396

48 Agricultura de las Américas EDICIÓN 396, febrero 2010

C O M E R C I A L I Z A C I Ó NC O M E R C I A L I Z A C I Ó NC O M E R C I A L I Z A C I Ó NC O M E R C I A L I Z A C I Ó NC O M E R C I A L I Z A C I Ó N

climáticos de los demás culti-vos agrícolas y pasturas, que porestar expuestos a la intempe-rie sufren mayormente las in-clemencias de las heladas ola sequía.

Flores sosteniblesAugusto Solano mencionóque Colombia es uno de lospaíses productores de floresque mayores avances ha lo-grado en materia social y am-biental. En los últimos años,

los floricultores agremiados enAsocolflores han realizadoimportantes avances en ma-teria socioambiental, por in-termedio de Florverde, unacertificación creada hace 14años para buscar el mejora-miento de la calidad de vidade los trabajadores de la flori-cultura, preservar y protegerel medio ambiente y asegurarel logro de altos estándares enla producción.Solano Mejía indicó que du-

“Las flores colombianas, recientemente reconocidas por su calidad y

diversidad en la XIV Feria Internacional de Flores de Moscú, con 13

medallas de oro, son sin duda alguna el mejor regalo para celebrar el

día de la madre, y del amor y la amistad en Colombia”, señaló Augus-

to Solano.

El dirigente gremial indicó que Asocolflores, junto con la Asociación

de Floristas Americanos –SAF–, contrató un importan-

te estudio con la Universidad de Harvard para conocer

el impacto emocional que generan las flores, el cual fue

conducido por un destacado número de investigadores

de la prestigiosa universidad durante 10 meses, para

determinar la relación entre estas y el comportamiento

y la satisfacción de las personas.

Solano Mejía precisó que según el estudio, las flores

generan un impacto inmediato y tienen una relación

directa con la felicidad de las personas. Todos los parti-

cipantes en la investigación expresaron sentimientos

Impacto de las flores en el ánimo de quien las recibede bienestar y gratitud al momento de recibir flores, emoción que

se generalizó entre todos los participantes del estudio, sin distin-

go de género o edad.

De la misma manera, los hallazgos del equipo de investigado-

res de Harvard indican que las flores generan un efecto positivo y

de largo plazo en el estado de ánimo de las personas que estu-

vieron a lo largo de los 10 meses en contacto

con ellas, a diferencia del grupo que no tuvo

contacto alguno con flores. El primer grupo tuvo

menos tendencia a la depresión y la ansiedad,

y fue más productivo, laboralmente hablando,

demostrando a su vez mayor tranquilidad y sa-

tisfacción con la vida.

Finalmente, según la investigación de Harvard,

la presencia de flores en el trabajo y el hogar

genera mayores conexiones entre las personas y

por ende, mejores relaciones interpersonales. �

rante 2009, cerca de 90.000 tra-bajadores se beneficiaron conprogramas sociales que lidera elsector, con una inversión de al-rededor de $18.000 millones.

Según el directivo, actual-mente cerca de un millón decolombianos vive directa eindirectamente de la floricul-tura. “Lamentablemente, du-rante los últimos 4 años sehan perdido 18.000 puestosde trabajo en el sector, porcausa de la revaluación”.�

Las heladas acabaron

con las ilusiones de

recuperación de

muchos productores,

que apenas se

reponian de los

efectos negativos de

la revaluación del

peso, que se ha

venido registrado en

los últimos años.

En las fotos se observa

los efectos de las bajas

temperaturas de los

cultivos.

Page 49: Edicion 396

49EDICIÓN 396, febrero 2010 Agricultura de las Américas

N O T A S Y E V E N T O S D E A C T U A L I D A D

Feria de cebuinos en Montería

Próximos eventos: Exposición Internacional Cebú Montería, del 17 al 21 de febrero. Feria Agrícola y Ganadera de Miami, 20 y21 de marzo. Expofinca en Medellín, del 14 al 18 de abril. AgriShow en Ribeirâo Preto (SP), Brasil, del 26 al 30 de abril. ExpoZebu,Uberaba (MG ), Brasil, del 28 de abril al 10 de mayo. Agrofuturo en Medellín, del 9 al 11 de junio. ExpoUnaga en Bogotá, julio de 2010.

NOTA. Para su comodidad, usted puede consignar este valor en la cuenta corriente No. 036-26194-9 del Banco de Bogotá,

sucursal Cra. 10 No. 16-92, o en la cuenta de ahorros de Bancolombia No. 2014-3406948, a nombre de Medios & Medios

Editores, y remitir por fax o correo la copia de la consignación a nuestras oficinas en Bogotá.

Señores

Medios & Medios Editores Cía. Ltda.

Carrera 15 No. 93-75 Of. 519 Tels. 6911240 6911260 Fax 6911225 A.A. 036943 Bogotá, Colombia.

Deseo suscribirme a la revista Agricultura de las Américas, para lo cual suministro la siguiente información y su pago correspondiente:

CUPÓN DESUSCRIPCIÓN

F U N D A D A E N 1 9 6 9

Nombre ________________________________________________ Profesión _______________________________________

Empresa ________________________________________________ Cargo _________________________________________

Dir. residencia____________________________________ Teléfono _________________ Ciudad ______________________

Dir. empresa______________________________________ Teléfono _________________ Ciudad ______________________

Dirección de envío __________________________________________________________ Celular ______________________

Valor suscripción en Colombia: ___ Un (1) año: $120.000,00, Dos (2) años: $200.000,00. Otros países US$350.00

Forma de pago: ___ Efectivo ___ Cheque ___ Consignación ___ Tajeta de Crédito

Tarjeta No. ____________________________________ Vence __________ Código de Seguridad_______No. de Cuotas______

Firma ___________________________________________________ C.C. No. _______________________________________

Protocolo sanitario con LíbanoEl Ministerio de Agricultura de la República de Líbano

aprobó la importación de bovinos para sacrificio proce-dentes de Colombia. La decisión obedece a la gestióntécnica realizada por el ICA de Colombia, ante las autori-dades sanitarias de ese país, al presentar la documenta-ción relacionada con las medidas sanitarias y la vigilanciaepidemiológica que evidencia el status sanitario de la pro-ducción bovina colombiana. El gerente general del ICA,Luis Fernando Caicedo Lince, aseguró que ya existensolicitudes para la exportación de cerca de 10.000 bovinosen pie a Líbano, y que se espera en los próximos dos años laexportación de al menos 50.000 animales hacia ese mer-cado. Según los requisitos de este protocolo sanitario, sepodrán exportar reses menores de 36 meses, procedentesde los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar,Córdoba, Cesar, Guajira, Magdalena, Santander y Sucre,donde en los últimos doce meses no se ha presentadoningún caso de fiebre aftosa. Las fincas de donde proven-gan los animales deberán estar registradas y controladaspor el ICA, y no haber presentado casos clínicos de bruce-losis y tuberculosis doce meses antes de la exportación, ycasos de rabia seis meses antes, entre otros requisitos.

Feria de cebuinos en MonteríaEl veterinario estadounidense, David C. Hus-

feld, será el juez de la raza brahman en la II Expo-sición Internacional Cebú Montería 2010, eventoque realizará Asocebú del 17 al 21 de febrero enel coliseo de ferias Miguel Villamil Muñoz. Hus-feld es médico veterinario con más de 30 años deexperiencia en su ramo, especialista en produc-ción, reproducción, medicina y cirugía en bovi-nos y equinos. Los jueces colombianos son: An-drés Fernando Arenas, para la raza gyr; RicardoDurán, para guzerá, y Mauricio Reyes, para hem-bras F1. Más de 120 ganaderías de todos los de-partamentos colombianos participarán en esteevento que organiza la Comercializadora y Pro-motora Asocebú S.A. y el Comité Cebuísta deCórdoba. www.asocebu.com

Page 50: Edicion 396

50 Agricultura de las Américas EDICIÓN 396, febrero 2010

N O T A S Y E V E N T O S D E A C T U A L I D A D

Guerra al contrabando de insumos agropecuariosEl Instituto Colombiano Agropecuario –ICA– reforzó las acciones de inspección,

vigilancia y control en almacenes y bodegas distribuidoras de insumos agropecuariosy semillas del país, con el objeto de combatir el contrabando y falsificación de estosproductos que al comercializarse en el mercado nacional ponen en riesgo la sanidadagropecuaria y pública. El ICA lleva a cabo brigadas de inspección, control y vigilanciade los almacenes agropecuarios, verificando las condiciones de almacenamiento, laventa de productos con registro ICA, el estado de los envases y etiquetas, entre otrosrequisitos. Durante 2009 el ICA encontró 1.025 productos que no cumplian los requi-sitos exigidos, por un valor comercial superior a los $6.450 millones. En lo relacionadocon el sector pecuario, en 2009 la entidad encontró 70 productos falsificados y sinregistro ICA, avaluados comercialmente en $20 millones.

Condecorado Rafael Hernández El Presidente de la República Álvaro Uribe

Vélez, reconoció de manera especial el trabajoque en beneficio del sector arrocero y del agronacional, ha adelantado durante cerca de 40años, el gerente general de Fedearroz y presi-dente de la junta directiva de la SAC, RafaelHernández Lozano. El Jefe de Estado, otorgó aHernández Lozano la Orden de San Carlos enel grado de Comendador, durante acto especialllevado a cabo en el reciente Congreso Nacio-nal Arrocero realizado en Bogotá, a finales de2009. “Es una tarea muy significativa, la realiza-da por el doctor Rafael Hernández, por eso elgobierno nacional, que tiene el deber de desta-car a los mejores hijos de la Patria, hoy conmucho entusiasmo le impone esta condecora-ción”, indicó el presidente.

En Brasil se producirá electricidad a partir de etanolLa multinacional GE y la estatal brasileña petrolera de Brasil, Petrobras, inauguraron

recientemente una turbina de gas inédita en el mundo que genera electricidad apartir de etanol, combustible derivado de la caña de azúcar. Su puesta en marcha tuvolugar en la termoeléctrica que Petrobras opera en Juiz de Fora, ciudad ubicada en elestado de Minas Gerais, y representará un hito para el país carioca. Siendo el segundoproductor mundial de etanol y el mayor importador del mundo de este producto,Brasil se beneficiará con la incorporación de este combustible para la generacióntérmica, en gran parte gracias a la abundancia de este hidrocarburo. La experienciade 35 años con que cuenta Brasil en lo que se refiere al uso de etanol, está basada enla eficiencia agrícola del cultivo de la caña de azúcar, llegando a producir más de27.500 millones de litros por año según datos del gobierno federal. www.ge.com

Page 51: Edicion 396
Page 52: Edicion 396

4 Agricultura de las Américas EDICIÓN 396, febrero 2010

Page 53: Edicion 396

5EDICIÓN 396, febrero 2010 Agricultura de las Américas

Page 54: Edicion 396