edgar morin el metodo tomo iv

135

Upload: antonio-castillo-belmar

Post on 22-Jul-2016

236 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Las Ideas El Método Tomo IV Edgar Morín

TRANSCRIPT

Page 1: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 2: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 3: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 4: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 5: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 6: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 7: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 8: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 9: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 10: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 11: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 12: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 13: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 14: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 15: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 16: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 17: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 18: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 19: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 20: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 21: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 22: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 23: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 24: Edgar morin el metodo tomo iv

lollccs puctlc incluso clue, en su birsquedn dc universalidad y objetivi- dad, cncucntre un nietapunto,de vista que sea corno un mirador que dchcubre el mlis alli de su lugnr y su tiempo.

[inn idea universal nace cn condicioncs singularcs, en el scno cle uri pensarniento singular e, ip.co /&lo, desborda estas condiciones. Dcsde luego que hay pseudouniversalidades y pseudoriacionalida- des. Asi, la antropologia de principios de nuestro s i gh corrsideraba las sociedades arcaicas segun las norrnas de una racionalidad que creia universal y que de hecho era una racionalizacion europeocen trica. No obstante, a conlinuacion, el declive de Europa, la crisis de los funda- lnentos de su pensarniento crearon condiciones favorables a relativi- zaciones y autocrilicas que, siendo desviantes en un principio, irriga- ron diversas corrientes del pensarniento, en particular en la antropo- iogia, y ciertos espiritus intentaron superar entonces el punto de vista europeocentrico, elabor:~r una racionalidad abierta y acceder a una universalidad plur, cr I ' ~ s t a .

Una crisis paradigrnatica puede suscitnr un enornie hundi'rniento en el sen0 de un imprinfirig, una especie de dolina cultural que abre una s i ~ n a en el cenlro rnisrno dcl conocinlienlo. No cs tanto escepti- cismo lo quc rcsirlla clc csre hundrriiienlo al quc sin duda conlribuye. Es un vertiginoso nihilisrno que hace resquebrajarse y rompe 10s con- ceptos rectores, las categorias mlis fundamentales y, al no poder encontrar fundamentos, se hunde en la nada o lo insensato. Kazon, Verdad, Sabiduria vacilan, vienen a ser idknticas a Dclirio, Ilusi6r1, Locura. El pensador que realiza este hundimiento es fulminado -jcegado?, i i l urninado? El espiri tu debe regresar, reaccionar y el ex- ceso rnisrno del avance conduce. de rechazo, a pensamientos regresi- vos o reaccionarios. Algunos de estos pensarnienlos llevan en si la rnarca de la nada que les hacc ~.etroceder, y la ruptura que h, '1 b' rail que- rido superar ...

Por otra parte (aunque a veces sirnultanearnente), las experiencias historicas cruciales son favorables a tornas de consciencia transhisto- ricas. Son, entre otras cosas, condiciones favorables para el pensa- rniento tragico, clue alirnenta en CI dos verdades antagonistas profun- das, y que no llegan a excluirse entre si.

Tornelnos a Pascal; se puede explicar el carhcter trdgico de sus i'c~nsnmicnlos por el jansenisrno, doctrina de esperanza desesperada qu'e surge en el siglo xvlr y que, por aportar un ferrnento reprirnido de Reforrna en el sen0 de la Contrarreforma, sufrio en la Francia catdlica una persecuci6n que aurnentb su caracter tragico. Incluso se puede su- poner, por darle un placer p6stumo a Lucien Goldmann (1 962), que la nobleza de toga, larninada entre la monarquia y la burguesia en as- censo, sublima su tragedia de clase en el jansenismo. Pero, aun supo- niendo que 10s Pen.sarnicwlos de Pascal Sean product0 de la tragedia

dc la nobleza de toga, la trasposicion filoscitica dc. cs la tr.;~brctli;~ ( I t , , , .

t ~orda y horada litcral~nenre sus condicioncs cstrict:irncnrc sc,cic)l(ir:i- cas de forrnacion. Por lo dernas. las condiciones socioltjgic;r\ t lC lor- rnacicin clc 1;1 (ragcdia pascaliana dcsbordan con rnucl~o /:I hcrcr-IC (It . 1~ noblez;~ de toga, suponiendo que liaya quc situarla a h i . M;is h ~ c n hay clue inscribir el pensarniento de los P~~nscimi~~rrrus en la t:ncr~ici,~a- da dc la dialcigica cultural europea que, a partir dcl 1i~:nacirniuntc~. opone fe y duda, religion y razon. Fe, duda, razon se encuentran y

i I conibaten entre si cn el espiritu de I'ascal que, csciptico in1pregn;ldo G . ! de Montaigne, conoce la reli~tividad dc todas las vertiadcs cn el ticnl-

po y en el espacio. que, pionero de la ciencia rnorlerna. cs iin adept0 1 riguroso de la racionalidad y que, cristiano ferviente. h:i vivido la ilu- I n~inacion de la Cruz. En el corazon rnisnio del pensarnicrito dc Pascal

se produce el encuentr-o antagonista de la fe y la duda. de 13 razon y la religion. Y la grandeza de Pascal es que lin hecho qur estc enfrenta- miento firera complernentario y fecundo. Primer creyentc rnoderno. . sabc que Dios no podria ser probado racionalniente, y u t ~ l i ~ a la raztjn para mostrar 10s limites de la razon, utiliza la duda y el ci~lculo racio- nal para justificar una Apuesta que queda marcada por la inccrtidum- b1.c que supera.

El sentimiento profundo dc la lragedia humana y los Iiriiites dc la rnzcin clue I';lscsl cxprcsa procctlcn sin cltrda dc sir cn f r . c~~[ i~n~ icn to personal con el nihilismo, en las condiciones historicas dcl augc dc la gran dialogica eul-opea dudalfe, religionlrazcin, y cn las condiciones m i s circunstanciadas y singulares de la tragedia que sufrc 13 doctrina trligica dcl janscnismo. En y por las contr;rtliccioncs rluc sin duscanso asaltan su espiritu, rcconoce Pascal la i n scp~~r rb i l i l i d dc la n~ i sc r i ;~ y la grandeza de la condici6n humana. y pucde, rnucho antes clu la r r ~ i - crofisica y la astrofisica, situar al hombre entre clos inlinitos ... Por cllo, los /'crz.sarnicntos de I'ascal concierncn a la condicicin hurnana y son reconocidos en lugares y tiernpos difcrcnlcs y scrcs extrcrnada- mcnte diversos quc tienen todos ellos el carictcr cornun dc no perte- necer a una nobleza de toga desdichada. Asi cluc todo ocurrc como si

! la historia creara situaciones que perrniten a ciertos espiritus v i v i r ex- periencias radicales y acceder a la toba de los problernas antropologi- cos claves.

El rnarxisrno estaliniano denunciaba, en el cxistcncinlisn~o tlc Sar- Ire, la mezquina angustia sociologica dc las clases medias laminadas entre burguesia y proletariado. Ahora bien, aun cuandn cslc diagn6s- tico sociol6gico fuera justo, la angusria exisrencial de las tilosofias de Sartre, Heidegger y Kierkegaard no puede ser reducida a las condicio- nes sociohistoricas de su expresibn ni siquiera a la idiosincrasia de sus pcnsadores, de la que sin embargo depepde. La experiencia moderna de I;? anguslia estimula la toma de consciencia de realidades antropo- logicas muy profundas.

En resurnen, una experiencia sociohist6rica muy singillarinente

Page 25: Edgar morin el metodo tomo iv

- 3

u .: C : '2 .>

L G .. s- 3 .: 1

C " -- 0 5 7 !-- < A > = J C j

L L C .p. ' - . - -33 . = F ' T " ' d =,, g 2 2 3 > . - . - ,? - .- ~ x : ~ ~ C '9 .7 z z . - - , C C C LC;

3.21 i l i . - 5

Page 26: Edgar morin el metodo tomo iv

-uon q ap c l e ~ l as oqnaq a a 'uosqoqcf ueluoa c!.::q 'ctsopeuo!aela.i.ra~ -u! aluaiu~:irald uysa ~ o p a a ~ 3 lapod [a L uo!3eu!~u~alapu! eq)) .olus!u -!iuJslap 5 1 ~ 3 ua 'uaanpo~d solla arlb 0 'ua3npo~d as anb seq3a~q sel ua uaY~ns anb o u ~ s ' ~ c ~ n l [ n ~ o u ~ s ! u ! ~ u ~ a ] a p II? uanapaqo ON .sauo!n!puon snlsa ~ o d <<sop!nnpo~d)) uos osen un%u!u ua o J a j .sale~n]ln3-031~g1s!q -O!.MS ssuo!3![?uoo scpt?u!ulJalap ua ou!s 0l~l:sa~dxa /C o]ua!~ucs -uad nS JcllOJJPSap uoJa!pnd OU anb OlJa!3 S 3 'sa;ueuo!nnloAaJ /C SO,?!^ -FJ I 'saJq!l cl c uos opnualu I? s ,?pue~% svlu s o l . c p ! ~ ua sop13ouon

'. ... -<a[) 0 S O { ) C ! S ~ J ~ S ~ P 1105 Op111131U e <<Sa]Llt?UO!3nlOA.7J>> sa~opt?susd 'tcson!Yv.11)) S ~ . I O ~ I : S U . ) ~ so1 '<<sa~q![)) s a ~ o p c s ~ ~ a d SO[ 'opoill 31~3 a ~ ]

. xx 013!s 131' 12 opua!q!.lssap eqt!lsa ant) c~a!puaJdluoo ss anb ap salul: ' x ~ x ol8!s lap [T!rl15~3111! ~ I L I F J O U D ~ In U 3 O]llOJar? Un Oll lO3 Rn>JI?dr! aqnSZl.?!N '018 -!s un IS.I:J J I U B J I I ~ I I I . \ . ~ I ~ , ) ; ~ I ~ ~ o J I ~ ! I:] J O ~ O ~ I ? J O U ~ ! C J ~ A 3s X J C W 1 . 1 1 : ~ ( .XI - 1 c 1 1 o ~ ~ 3 1 1 3 'ccsnled oJlens r? ~ ~ ? p u e souJaneLl 313!no))) .solJa!ql: s o z c ~ q sol L I O ~ oI;!3on1: ue!ql:y a1 oluaLuolu J ~ L U ! J ~ u n un a11b ccsojoso~~_j,) so1 r! ~?z!lcpi~~:nsn rlcassnoa '~:ladsa~ o8~eqlun u!s nnb I:I c p n p n ! j el ~ o d op1:unpuos aA as L U O J ~ L U J O J a1 anb selsgos sol ap V J E ~ ~ S as s a l c ~ a o ~ .r;!c)tr,>;i!ll.>l~i! cl ap manj o ua ~:~s!m"sopcsuad la ' o l u s ! ~ olla ~ o d

.a1 uan~4i1on -111 cap! el 0133Jds5p Ll03 yJCZL?l{.7aJ ' ~ l l l a ~ l ~ l u Jalu!Jd Un U 3 'L JOF!CJJ 1111 0 0901 1111 011103 J C ) I ) C S U R ~ II? Jl?.l3p!SUO3 I? V A ' ~ ? ~ s ! ~ u J C ~ ~ U O ~ I J ! 3 IRU(>!3 - c ~ an.12 a\ opuen2 osnlau! ' n ~ s ~ u , ~ ~ Y ! l ~ a ~ u ! c.1 .cJn!Jlnu a1 anb IcJnllnn oipa1~1 13p oplnl?xn a ~ r n ~ .'paid ll!nlnsla]u! uo!nnloAaJ eun ap ~ o l n u In ' 0 1 1 " .lo,{ .((o!.IJD sa 'soii~s!ru~ojuon so!do~d sns c9a~Sns nnb ' ~:n]na a1111 -_ I_-J . 0![7.'111 13 5llt) S1:.1111.3!1L1 L < < 2 1 ~ 3 1 1 C D ) > 3~UallllI?JC)3.13D Sa JopeS~ad 12 .

.scul4!p -c~t?d sol ~?LLIJC!~SUI?.I~ seu~o!xt? o solualuepunj soAanu aLnl!]su! anb 'olua!u~csuad I J ~ L I Q ! ~ ~ o , ~ ~ J lenluaha run ap sc~! la~qo/se~! la [qns sau -o!J!puor, sr:l snp!unaJ L I ~ A 5s ' O ~ O L U a ~ s a a a 'seap! scl s p uo!ncz!ue5 - JO ucu.l~~c]o;i 31\13 so111130 S I ? L L I S ! ~ I : J ~ ~ sol osnlnu! ' saluap!~a ap sop -clntla.r SI:LI.IO!XI: sol 'sl:!Joal scl np o i u a u ~ c p u ~ ~ j 13 cnl?]r! opcz ! l c~ !p l ?~ O ] U J ! I U ~ ? S I I J ~ IS '!Ill? 2p J!]J~?c! V 'o]un!t~~nsuad 13p a]U3!3JJ3 UO!3l?z!ll?9 - 1 1 3 ~ cur) 011s uoo ~ ~ L I E L I ! I L I J ~ I ~ ~ 'op!oalqc1sa olua!Lu!nouoo lap lelsap -;)d IS ~ ) L I ~ L I I C P L I ~ J ~ J ~ syiu zaA 1:pen couon anb ~?nsau![laq~o] czJaly ; ~ p a19adsa ccn ua asJc!nosc uapand s e p ! ~ ! ~ sauo!an!pe~luon ' s a u o ! ~ -r:J!dsl: 's.'uo!nop,js!lesu! ' sa~qulnp!l~a3u! 'sauo!?c!~sap ' s e ! l u o u ~

.sauo!ss!pcJluos srq culnsc anb eo!ls?lc!p cun ap pas ua!q ' S P ~ J R J . -adns ~ ] ! L U J ? ~ anb olua!luesuad ap eulals!sclalu LIII ..p eas ua!q epnnb -s!lcl q uylnru!]sa s a l e n s e l ' scu~aiu! ctsauo!3n!pe~luoo)) Jel!osns uap -snd s.>uo!.~!puoa seu~s!iu sl?lsq 's!sa]~~!s sel c ~ e d ' ~ O , J ~ U I I ? A ! ] I ? ~ J O S!!LU ',i \ ; ) L I ~ ) ! . ~ c ~ I J ~ ! I ~ S I ? ~ C J I ? ~ S3lqEJOAEJ sauo!a!pu03 scl sclsa uos 'opt:> - ! I ) I~ ! r.olrl;)rl I:/C OILIOJ ' e~n l ln3 ns ap ouas la ua uclualjua 3s anb sc!JeJl -110.7 ~ . X I O I X ~ J ~ I I O 21') C ~ U ~ I I ~ I L U ! S 1?peti11?11 t'j ucilnnasa un!q o ' lc~nllnn I r~ .~~~a~r ; l~ . ! a t l n1001) o ~? ! I I . IC IS I?~ I : L I I I ~ ~ I ? uaJjns ualq o saua!nb uo.3 a ~ ~ i ~ a o O I I I O . > ' I ~ I I 1,1ils3 O I I I ~ ! I ~ I un ua snls!uo4elue sauo!xu!luJa]ap ap o iua !u~

-eluaJjua un ap JellnsaJ apand e3!%olon!sd u o ~ z ~ e u ~ w ~ a ~ a p q n s e l '

.seJopeaJo/seA!luaAu! sapep!le!3ua)od sns JesaJdxa u p p o d 'Yu!l -u!ldur! II? ug!DclaJ uos sopeu!luJalapqns A saleu!8~t!lu s o w s ! ~ solla

l

'snl!~!dsa sal apuop sa~e'dnl sosa ua p a s iC 'seu!ld!3s!p SRI ap u a 9 ~ e w 1C"sopL?u!iu~a)ap lelu ' s o 8 e ~ saJc8nl sol 77uUl s, lrnur o1.( so( ugJas epnp u!s ug!3ea~3 el K o)ua!lu!Jqnasap la a1oJq apuop ap sa~e4nl sol 'cu -"em U ? ! ~ U I C _ L ' s ~ ~ u c ~ u I ! L ~ ~ SOI 3p e!2010!00so~!sd I!I a p wopepunj eJapepJaA ' [ apoo r~ lauef oluon ' s o ! ~ ~ : l ! s . ~ a ~ ! u n - c ~ ~ x a sol15 ap soun811: ' s a~op l?9 !~sa~u! soluenn soun ap oslndul! 13 orl:q a8ne ns o!pua~dula Icur!ue c!8olols cl '11?!n!lo nu!lcI.!ns!p cl ap al~oclc n~dluals K ' a luau~~?au -!!llnru!S ' [ " q o ~ In ~ ! [ I : A sa[ a~usu l~ r?u !~ anb 01 j.jo~'1 ' q o ~ u y ' p o u o p ~ ap sale!3!u! sozJarysa sol uoJan.1 L '~nalsc,] o]nl!]su] lap olnnpal un ap 9.3 -UFJJU :ll:!3!j0 O!JO~I :JOC~C~ UI,I~U!LI ap !u c!Jr?l!sJaA!un 1:~paje3 cunSu!u

i ap c!uods!p ou elsg 'cI3ueJ-J ug -Jalnoaloul e!Zolo!q cl ~ D ! u ! anb 01 cn!m!r1bo3!s!~ L 11?!3!p e!Solo!q aJlua p u ~ ] .sf uau, ou un ua sajeu!8!~o sos!lu!nb L son!s!.j sounSle np u o ! o d n ~ ~ ! el sa 'ajualulcnY1 .ouaA!un lap uo!suedxa cl ap e!~oal el QJoqela ')/)llspal lap J ! I J ~ ~ e 'anb alqqnH oz!q ow03 'en!~oal uo !3n lo~a~ ua salucJJaqe o soAanu soq3aq ap 01 -u"lu!~qn3sap la ucluJojsueJ1 anb sol sonp!A!pu! s o ! ~ c ~ o oun uos a ~ d -lua!s o!d!3u!~d Lln ua c<od!nba ap)) opeluell o l q e ~ l ap sauo131puo3 sel ua une ' s ~ l u a p ol J O ~ . I C U ! ~ J E U I 11: s 3 a ~ o ~ y l s a p anb 01 u o l d h k la orvq launl un ap 0 u?.l]ol"!o un ap a luau~lc ' i~os~ad ~auods!p ap Ic!Jalcul pcp -!l!q!sodur! ul sa opul?na 'cuJapoul ug!3c9!lsa~u! c l ap laA!u ~e as~auocl ap zl?denu! sn anb el ~ ~ U ! % J I ? U I pep!lcnp!A!pu! el sa anb t ~ a a ~ ~ .so!~cl -!los sa~op!~qnnsap sol ap sodlua!] sol opescd ueiutl anb ap ueC13oZa~ as sopvz!letuJou sn~!~!tlsa sol 'sauo!3!puon sclsa ua 'A so31un?1 ~ ' o ! ~ a w s a ~ u ~ o u a sgur zaA epe3 uel!sanau se3!s!j se!nua!3 sr?l 'ejp ua /(OH

iapez!le!aadsa e!Je]!sJnA!un uo!ncuIJoj eun ap (o!d -o~dul ! sa o u ! u ~ ? l la !nbr! 6) ope!x~auaq ueJa!qnq as !s e a ! l ? u % c ~ o i ~ -3ajn uo!mnpu! el ap La1 el opun%as la i 'up!3nlons el ap c!~oal ns o Jaq - !~d la opoluaAu! I?Jn!qnl I? . re ln9a~ L I ~ ! ~ C U I J ( ~ u!s clnup!polne un Kcp -I:JC,I oD!l3al3a Jna]l:um Lln anj u!MJca fog(, I ' !o!~onsow) ccalcl!sod ! -w! n a Ja3sll ap ueqcqex anb olua!u~!~qn;lsap la L s e p ~ z ! ~ o l n e sauolu t.

I -!do sel u!18as 'anb uejqes ou anb o opcAouaJ ueq anb epcz!lc!oadsa I; eweJ el I? uaaaual~ad ou anb sonp!A!pu! ~ o d soqnaq o p ~ s uetl sa ]ue l~od

-ur! solua!lu!Jqnnsap sol anb elclsuo3 as opnuaLu e)) 'olla J O ~ -alue!A - s a p ~ a p ! el ap ojua!~u!X~ns la al!lu~ad e!3un!n el ap o[~ldluos ou~srur -ell!p la o ~ a d 'alqr:suad 01 K alq!aJa 01 ap sk?lu~ou sns L I O ~ op~ln3csap ua alsa anb manu eap! ~ a ! n blen3 aq!y LI! eo!l,11~1a!3 uo!3nl!lsu! cq c'

'(1-9 'sYgd ' ~ 9 6 1 'u!alsu!q) (cop -cu~lco.uq as cDunu onb olua!ulcyuJlxa ap olua!lu!luas un 'st:~npr?lt.: selsascpol Bp olnadsa.~ Lopr!~uaur!~adxaaq anb K ' I ? ~ ! ~ U ! J ] S ~ J o!l!~uq el e e~a!nb!s !u 'snl~l?ls!~ur: ap oln3~!:, lr: 'lr:uo!n~?r~ s!cd ~ r ! 'opclsa 11: u ~ z c ~ -on ns opol uon ?!nauar~ad cnunu anb o!Jel!los oJapcpJaA un Los))

tc.c!.lr?u!p.lo c ~ s -ueju! eun o p ~ u a ] cLey ua!nb oy3aq eJa!qnq 01 anb 01 ap opuoj 1: sylu

Page 27: Edgar morin el metodo tomo iv

m- e; 6 5 2 E ,& .g ."

Z 0 0 ' a0 .i! a .g ~ " o 22-G W C h o 0 .;: 2 GO 5 . - c c'G 0 o.5 zga ag; zc 0 -u a2 Q

.5 e, '5 U U aD

Page 28: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 29: Edgar morin el metodo tomo iv

I I I . - .> 1: 2 - -- d 4 - g ~2 '3 '.Y r 2 - 2 .-2, c I ./ -3 2 -2 3 4 -

- 4 m C 3 = '3 ,0 " I 2 3

= 3 2 1"s" r - g

'2 ., $9 Y, " c -2 .- "a g 2 c 7 C 3 .- m o o 3 L - 0 .n $ 5 . 2 L . .- - m X g c Vi O Z Z .- c . 2 ..; c E C 3 m 'C x2 = 0 71 > 3 2.s =

0 - ---7 g .- J2 .i! o M 9 2 2 c k u .2 - 0 E.2 d

Page 30: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 31: Edgar morin el metodo tomo iv

La clase intelectual y las dos culturas

tlasla el presente hemos examinado las macrocondicionrs (hislo- rico-socio-cul~uri\les) y las microcondiciones (a la mcdida dt: las posi- biliil;~cics ~ i c :rulonomia y de exprcsicin individuates) de constituci6n cicl pensa~~licrllo aut6nnmo. Ya hernos hecbo alusion a las Inesocon- cliciones, las quc clependcn dc 10s grupos sociales partic~~larmcntc de- I / . cj~c.;~(los :I 1;1s ideas y a1 conocinlier~to, es decir, 13 ~I~ric;1t i i r3 y , dcs-

) pi~Cs, 1:) i t ~ l ~ ~ ! ! i , ~ i ~ t ~ ~ . s ~ ( i . En las socic:ladcs arcaicas, en las que a merludo se da una exlraor-

dinarla acumulacidn ~ l e saber-hacer y conocirnientos sobrc la vida ve- gcral y anirnal. 10s liornbres poscen a vcces un saber oculto para las mi~jcr.cs, I;ls rriirjcrcs un saber dcsconocido para 10s ho~nhrcs, 10s vie- jos i 'n gcneral son portadores de la experiencia y la sabiduria y , en lo: hriljos o 10s chamancs, se cia un conocirnicntn visionario lilcrlte dc tc- ri~pias y de :lc~os n1;igicos. A1 conjunlo de la socicdad son comunes, por (1n3 parlc, un rico pcnsarnicnto cosmogonico y cosmol6gico, ex- prcsado cn f~r:;la (!e r:li:os y , por la otra, una sabiduria de vida con-. ccnlrada en maximas y pmvc,rbios.

En las sociedades teocrriticas de la Antigiiedad, 10s sabercs cosmo- icigico, migico, mitolbgico y religiose cluedaban concentrados en 10s n-lisrnos cspiritus, en el S ~ I I O de la casts dc 10s Sacerdote;/h:3:igos. I.,;ts. vcrciadcs suprcrnas, dc carricter csotc'rico, no podian ser Jivulgadas y st1 acceso necesitaba una iniciacion muy prolongada. g En la Edad Media de occidente,'la instrucci6n es privilcgio de los

clkrigos. En su origen, clericatura signiticn el estado eclcsiis?.ico, pero, ya (en el siglo xv, el clCrigo se ha convartido en la persona instruida, cl letrado, cl sabio y. aunque Cn el interior de la Iglcsia, Cste sc dikrcncia del sacerdote Despues, la mayor parte del sabcr moderno cscnp6 a la

clericatura de la lglesia, y el t irmino clerigo se laiciz6 y profesionali- ' z6*. A la antigua clericatura le sucedio la intclIi,qenl.sia, a losclerigos Ic (

I -. , . sucedicron 10s i,ptelectuales.

. ., : - ,/-

, ' El termino irrlc~lli~enlsiu vos v ~ c n e de la Rusia del siglo X I ~ . Desig-

na el conjunto de las personas instruidas, cultivadas, por oposicidn a 4 la masa rural o urbana que no habia tenido acceso a la escuela, r ~ i si- quiera a la escritura. Mds cxtensivo que el tCrmino (tintelectllal~, el 4 termino inlelli~qr7nl.sia no s61o engloba a l ~ a d o s y enseiiantes, sino tambikn a t'uncionarios y burgueses con estud~os. por lo que conciernc a un gran nrimero de categorias sociales. 4

Este tCrlnino pierde su densidad original cuando la alfabctizacidn generalizada y 10s diversos grados de ekolaridad borran aquclla pri- 1 mera demarcaci6n entre personas con estudios y personas sin estu- 4 dios. No obstante, atin la conservamos dandole un sentido diferente, mis restringido/En este sentido, la inlclli,qenfsia coniprende las carre- 4 as o prof'esiones que producen o reproduce" el saber (enseiiantes, i n - 4

vestigadores), las ideas (filbsofos), las forrnas (artistas, arquitectos, 4 diseiiadores) o incluso aquellas en las que la cualidad del trabajo pro- fesional depende fucrtemente del manejo de las ideas (abogados), el 4 saber (expertos) o la conception (ingenieros)..Dicho de otro modo, 4 definimos la infclligcnfsia en funcion del carhcter ihtelectual/ espiritual de 10s productos de la actividad social de sus miembros (sa- 4 ber, ideas, cosas del espiritu), y no por la actividad intelectual/ espiritual en si misma. (Las prricticas manualcs, como el artesanado, 4 la caza, la pesca, rcquieren una intcligcncia siclnpre despicrta, cosa de 4 la que se hallan ~r ivados muchos de 13s miembros de la inlelli~enfsiu.)

La in/c.lligent.siu contemporanea engloba categorias mu y d iferen- a tes. Se hincha y diversifica despt1C.s del dcsarrollo, junto a la inlclli- '3 ~y~ntsia hurnanista, de una intelligentsia cientifica y de una inicdfi- gcntsiu ttcnica. 'I

.-. , Los intelcctualcs son miembros du la intrlli,ycntsio, aunque 10s 4 miembros dc la intclli~entsia no son intelcctualcs necesariamente. En tanto que tales, los escritores, artistas, abogados. investigadorcs no 4 son ccintelectuales)>. Para que lleguen a serlo es precis0 que a partir, 4 aunque mAs all& de su arte y su ciencia se autoinstituyan como tales.

.--AS decir, se autoricen a tratar problemas generales/fundamentaIes de 4 'k+importancia moral, social, politics; con lo que se erigen en general 4

problem selter/solvers. En efecto, la nocibn de intelectual no puede reducirse a una catc- a

goria socio-profesional; bien a1 contrario, traspasa todas las calego- a rias: rnuchos escritores, artistas, universitarios, cientificos, abogados se pertiben y son percibidos unicamente como escritores, artistas, d

' univer.;itarios, cientificos, abogados; otros se percihen y son pcrcibi- 4 dos como intelectuales porque interviencn en la vida publica, sea por a

Esto cs asi en francks, o en inglbs. pcro no cn castellano. [A' de /u T./

Page 32: Edgar morin el metodo tomo iv

el ensayo, por el arliculo en la prensa, o por una tribuna politics. Bar- thes dccia que el cscritor escribe por escribir, y que el ccescribiente,) lo hace para expresar sus ideas. De hccho, quienes son a la vez escritores y escribientes, al igual que quienes son a la vcz fil6sofos, escritores y-' ensayistas, son lo m5s representatives de 10s intelectuales, ya que, e d su actividad como intelectuales, ignoran Ins cr-~tegorias especializadas,

I por lo que ti-atan 10s problernas que precisamente ignoran'las catego- rias especializad;ls. . En el siglo x v ~ ~ r es cuando se instituyen, con el nombre de ctfiloso- fos)), 10s intelectllales moderncs. Quienes deciden expresar las verda- dcs universales de la Raz6n y Ilevar el combate en contra de supersti- ciones y oscurantismo no solo son los filosofos, sino tan~biCn escrito- res y cientillcos. 1,ucliando contra la religihn, retornan r ~ o obstante la mision de los clerigos, cuyo sentido invierten y revolucionan. Cuando cn el siglo siguiente la filosofia sc hacc universitaria, ~abicada, erudi- ta, la palabra lilosofo picrde su significacidn rnisioncra, mili~antc, di- vulgadora (y se reduce a la ocupacion de ccproksor de filosofia~).)

El termino ctintelectual)) es el que, a comienzos del siglo xx , va a restaurar y ampliar el sentido perdido por la palabra tcfilosofo>~. Es bien cierto que en el siglo x ~ x 10s Hugo, Lamartine, Michclct, Quinet trasccndian las categorias de la literatura y la univcrsidad, que eran, en ese sentido, supraintelectuales; pero, por ello mismo, fueron perci- bidos corno magos o corno sabios. Para qne se de una perception de 10s intelectilales tienen estos que constituir un conjunto de individuos que, alcanzando una ctrnasagiticaw, representen a una colectividad, la de los intelectuales precisamente. Por ello hubo que esperar al Je uccu.ve de Zola para que el asunto Dreyfus catalizara, a partir de las diferentes categorias de la ir~lc.lli~mlsia, el proceso de autoinstitucion de 10s intelectuales. Estos constituyeron entonces dos cohortes enerni- gas, la de 10s intelectuales de izquierda, continuadores de la misibn universalists de la Ilustraci6n, y la de los intclectualcs de derecha, de- fensores de 10s valores singulares del Estado y de la Naci6nl.

Por ultimo, si se considera la actividad y el papel de aqiiellos que sc instituyen corno intclect\~alcs, dcbcrnos vcr que no s61o son los he- rederos de 10s filbsofos del siglo xvirr, que aplicaron la racionalidad

1 En el resto de pirisos ouropcos. las cosas ocurricron dc olra (i)r~na. El empir islno d+ minante en el muc~do :~nglosajdn inhih ib el tlcspliegue dc las idcologins-banderas. l o que inh ib id la cor~slilucic\n de los inlelccluales en I:~nlo rltlc talrs. Ei11 A l c ~ ~ l i i r ~ i ; ~ . I t i ~ l i a y en los pucblos quc [ lo habian accedido al Estado nacional, 10s escritores, poclas, mdsicos. lilhso- fos, juristas, etc. tuvieron LII) papcl clnincn[e en los ~novi ln ienros y luch;ls dc cmancipn- cibn riacional. cumpliendo y Irascendiendo a la vez el estatus Je in~clcctual; esle papcl rue rcsplandeciente en lodos lor p;tises etlropeos. en el curso de Ins rcvc>lucioncs dc 1848. En riusia, durante el sigh xtx , l a inlcrvcnci6n de la intr/li~ont.tio en todas 10s grandes problc- Inas fue proscguida por I:\ rare l icc ihn de la v id :~ pol i l icn, Imstn quc cst:~ i t r / c ' l l i~c~tr fvr~~ h c l i - ci~~idncln. cxpuIs:~tl:l. :~rnordaz;~da, donlcsticad;~ por el Icn i r~ ismo y sohrc ludo por el estali- r~ ismo; dcspuLLs, ol rcnilccr iIc I:I v id ;~ pu l~ l i c :~ II:I s~tlo prcccdiclo. p~.cpi~racIo. susc i tad~ ~ m r 10s intelcctualcs.

critics a todos 10s dominies del conocin~icnto. iilcltrido v I r i c ~ l i l i c ~ c r , sino tambiCn corno 10s propios Al~j'kliircr, los hcrcdcros I : I I c ~ ~ : I c ~ ~ ~ 01' 10s clerigos medievales y? yendo rnris alld, de 10s il~agos-sacerdolcs c.l~.tt* segregaron y mantuvieron 10s mitos en el seno de las socicrla~lts i.1r11i-

guus. Ue este modo, 10s ctfilos~ros)> dcificaron la Kaz6n nl IIIISIIIO t i e~npo que cjcrcian sit critica raqunal. liousseau. y rrr;is a t l c l a ~ l l c 1 0 % liurninticos, alinientaron el mito rie la relacicin orgrinic;l r f t l hornhrc COII la Naturaleza, mientras que 10s intelectuales, en Alemania y tlcs- puts en Italia, se hicier-on clefensores e ilustrador.es del rn ito nacional. De esle modo, al igual que Joseph Prudhommc, cuyo tmis~rlo sable It: seivia para defender y conlbatir las instituciones, 10s i n relec[uales cicsmitifican y rcrnitifican sin tregua, en ocasiones incluso remititi- cando en la operacidn misrna de la desrnitilicacion (arte en el que so- brcsalicron cientificistas, racionalistas y marxistas). De ahi result3 unas veccs la ambivalencia, otras la ambigltcdad (c i~ando In desrnito- logizacihn y larci-nitologizacicin sc tornan inscparablcs) Jel papel d c 10s intelectuales.

Hernos dado estas pocas indicaciones para nlejor irltrotjucirnos c'n la sociologia de la ~nlclli~cnf.sia y de los intclcctuales, d c la ctl~kl, corno vier2 Mannheim (l919), no puedc prescindir ninguna sociologia clel conocimiento. Ahora bien, la nocion de inrc~lli,ccrrr.~io plantea drticul- tades de definicibn sociologica. Es una ccclase)) social, por su modo de produccion original que concierne a las cosas del espiritu, aunque las fronteras de esta clase sean vagas. Esta clase, en plcno crccirnientu en el siglo xx, comporta esferas cada vez mas dil'erznciatlas y cada vez menos cornunicantes (con10 la esfera humanist3 y 1;) csttrli cientifica). Cada categoria est6 esiratificada por jernrquins que se elevan desde 10s destajistas de la ctbaja)) irtrclligcbnl.sia hasta las notabilidades de la {talta)). En las cimas, se cia verdaderamente una casta de elite. l'or ello, no debemos excluir 10s unos por los otros, sino utilizar y cumbi- nar juntos 10s co. :.eptos de clase, casta, capa, para concebir a la I'NIc- Iliflcni.~ia en su uridad y su pluralidad. Afiadainos qile cstos ccnccp- tos son vagos: lo:, contornos de la inrrlli~c~nt.siu son irnprccisos, colno imprecisas son las zonas de demarcacicin cntrc cicntificos y tecnicos. Por ello, resulta mutilante utilizar una categorizaci6n rigida y un cie- terminismo mecAnico para conocer a la clase social clue produce y t'ransmite el conocimiento de forma tan diversa.

Surgidos de las diversas categorias de la irttc~lli~cnrsia, los intelec- tuales no consti~uyen un partido ni uns cofradia, sino una emergencia

( n~isionera que con~porta sus elites y jerarcluius propias, quz constitu- ye sus redes y sus actividades publicas. agitada por las luchas de idcss y las aspiraciones a la gloria. Ningun concepto socioldgico precis0 pliede designar verdaderarnente a los intelectuales. El ensayismo sin fror~teras de los escritores-fil6sofos (corrio Camus o Sastrt) expcri- mcnta de forma muy vaga la divisidn social del trabajo y 13 divisi0n cultural en gkneros.

Page 33: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 34: Edgar morin el metodo tomo iv

I,:] inscrci61i contemporhnea de la inrelligenrsia tkcnica y cientifi- c i ~ en las instituciones, 10s consejos y las comisiones atenlia, suprirne incli~so, su dcsarraigo relativo al mismo tiempo que la encierra en 10s s;~hcrcs parcelarios y tabicados y en un mundo unidimensional. Esta ~trtt~/li~ccnt.rirr por naturaleza estli profesionalizada, burocratizada, ' ct,rpor:~tivizada, y cada ver mhs pertenece ;i 10s estatus que le pkrte- ncccn. llna gran parte de la inteili~enf.sirr humanista se enduentra in - ), tcgr;~dr bicn sen m la instituci611 universitaria, bicn sea en protksio- ncs para ganarse la vida que imprimen mhs o rnenos su marca en 10s individuos. Y es en esas condiciones en las que 10s intelectuales, a1 au- toinstituirse corno tales en el seno de la inrelli8cnrsia, operan, al me- nos en la intencion, su desarraigo social relativo. Al consagrarse, bien sea n l inter& general, bien sea a las ideas universales, 10s intelectuales intentan acceder, mediante el pleno cmpleo dc sus itfucrzas producti- vaz;),, es decir la actividad intelcctual misma, a la independencia del espiritu y a la soberania de la raz0n. Mientras que 10s otros miernbros de'la inrelligcnt.sia se encierran en su profesion o siguen en su'carrera, los'intelectuales, sin renunciar a la profesion o a la carrera, sino a par- tir de Cstas, se consagran a la mision de obrar, mediante las ideas y para las ideas, en el interes de todos y cada uno. iEsta tcmisi6n~ est i ahora ccsuperada,)?, jes irrisoria, necesaria? ~ L O S intelectuales son vcrdatderos iniciadores, portadores, difusores de conocim iento? iSon 10s guardianes y defensores del reino de las ideas'? Tendrernos que cxrtminar este problema, quc tamhikn cs, como veremos, el del desti- no del pensamiento y el conocimiento en una socieclad que experi- menta inexorables procesos de superespecialiraci6n y tecnoburocra- tizacibn.

Apuntemos ya, no obstante, que a travCs de ensayos que a menudo son errores, a travks de pretensiones, arrogancias, futilezas, 10s inte-

, lectuales son 10s Gnicos paladines que acometen 10s problemas funda- ' mentales y comunes a todos ...

Culrtrra humanisra y ctrlruru cienlvica

Nuestras sociedades contemporhneas son policulturales y com- portan su(s) cultura(s) religiosa(s), su cultura nacional (que eventual- mente integra culturas etnoregionales), una ctcultura de masas)) sin- crktica que vehiculan 10s grandes medias, la cultura cientifica y, por Gltirno, aquello que hace dos siglos era considerado como la cultura y que aqui llamarernos cccultura humanists),: Csta engloba las letras cli- sicas, la filosofia y, como verernos, una parte de lo que se llaman ccciencias humanasw. Aqui exarninaremos el problema planteado por la disyunci6n. diferenciacinn y oposicihn entrc cultura humanista y cultura cientifica.

Una y otra, record~moslo, surgieron de la misma fuente griega,

emergen de un mismo fen6meno historic0 (el Kenaci~i~ier~to) , ohetlc- cen a la misma regla fundamental (el intercamhio de argurnentos y I:\ discusibn critics), al igual que a 10s misrnos valores suprerrlos (etica del conocer por conocer, b~jsqueda de la verdad). Se distinguen y di- social1 progresivamente en 10s siglos x v r ~ y xvrll, al mismo tienlpo qul: siguen coaxistiendo cn 10s mismos espiritus (fil6soi'oslcruditos) o dialogando entre espiritus diferentes (enciclopedistas) hasla clue se producede forma radical, a partir dcl siglo X I X , la gran disyunci6n en- tre las dos culturas, comportando desdc entonces cad:^ unn su rcino. su rnodo interno de organizacion, sus instituciones, su irr!clli,qc~nlsin propias. Alin pueden coexistir a veces en un mismo individuo (Eins- tein y su violhn) pero, salvo excepciones, ya no pueden simbiotizarse. La escision entre inrclligc.nl.sia hurnanista e inlclligenlsic~ cientifica corrcspondc a unil ruplura grave en el scno de la cultura.

I,a cultura humanista

La cultura humanista se expandio desde el Kenacirniento hasta el siglo XVIII . Al provocar el retroceso progresivo de la influencia tecno- logica sobre el mundo natural y el mundo temporal, desbloquc6 todos 10s grandes problemas que se plantea el espir~ .u humano. ( ' o~no su .: nombre indica, la cultura humanista esta antr po-centrada: esta ani- mada por la necesidad de esclarecer la condicio y la conducta hurna-

i na; se prcocupa por la situation del hombre cn el mundo, por el bien. el mal, la sociedad. Hasta finales del siglo X V I I I . el stock de inhrrna- I cion sobre el hombre y el mundo era todavia bastantc limitado y bas- tante inteligible para que el espiriti~ de un ((hombre honesto)), que dis- pusiera del tiempo libre para dedicarse precisaniente a la cultura, pu- 1 diera engramarla, cuestionarla y meditarla. Por ello cra posible orga- nizar el saber a partir de 10s diversos principios o postulados que ha- bia en competition (deisn~o, racionalisrno, escepticismo, nlaterialis- nlo, etc.). De ahi una gran posibilidad de reflexibn sobre 10s grandes problemas fundamentales del bien y del mal, de la,,exisrencia o de In inexistencia de Dios, de la naturaleza humana, la sociedad, el sentido dc la vida, etc.

5 n la edad de or -(? la cultura humanista, la diferenciacidn entrc I i teratura y filosofia era dCbil: el ensayo,-csfuerzo de ret'iexi6n v pro- puesta sobre 10s terr.2s mi s diversos iba y venia de la literatura R la fi- losofia. Asi, de Montaigne a Diderot, de Maquiavelo a Vico, el ensa- yismo irradiaba sobre todos 10s dominios y problemas. La lilosofia todavia no se habia encerrado en la institution universitaria, y 13 lite-

L ratura todavIa no se habia replegado sobrc la escrilura. t's aierto q c ~ c todavia hoy el ensayo prosigue su obra de cornunicacihn enrrc la esk- 1 ra de la escritura y la de las ideas, y aborda problemas, morales, liloso- ficos, politicos. Pero el ensayismo casi no puede acceder a las fi~entes

( 7 1 I

Page 35: Edgar morin el metodo tomo iv

verificadas del conocimiento, clue ahora esthn controladas por ias dis- ciplinas y teorias cientificas. Tampoco podria acceder r; la filosoSi::, que sc ha encerrado en su lenguaje esottrico. MAS ampliamcnte, la cultura humanista se ve incapaz desde ahora de responder a sus pro- pias zuestionzs fundarnentales. No s61o ha perdido su hegemonia. sino lalnbitn su pertinencia.

I,;I cultura cicntifica

El desarrollo de la cultura cientifica va a deterrninar no solo un ucorte epistemologico)) erltre filosofia y ciencia, sino tambien una ruptura ontol6gica entre cultura cientifica y cultusa humanista.

t3n ef'ecto, moral y co~~ocimiento se comlanicaban estrechamente en la cultura hurnanista; por el contrario, la ccltura cientifica se funda en una primcra disyuncion entre juicios de valor y juicios de realidad. l,a cultura humanista es una cultura general; la cultura cientifica se convier~e en una cultura de especializ,aciones. El espiritu puede acce- der ficilrnente a los conocimier~tos de la cultura hurnanista, pero no a los de la cultura cientifica. Mientras que la informacidn de quc Jlspo- nia la cultur-a humanisla no aumentaron mas que debilmenle hasta el siglo X V I I I , lo que caracteriza a la cultura cientifica es el crecirniento exponential de 10s conocimientos. Estos conocimientos van a ence- rrarse en-adelante en las disciplinas y a expresarse en lenguajes forma- lizados inaccesiblcs nl profano; en adelante es irnposible que un espi- riru que se consagrara por completo a ello 10s engramara y comprcn- diera.

El conocimiento cientifico esta fuertemente organizado pero, a di- ferencia de la cultura humanista, se organiza a la manera de la.jormu- lizacion, desi;lcardir-la seres y cosas, de la rcduccicin, que desintegra 10s fendmenos comp!ejos en g~ovecho de sus componentes simples, y , de la disyurzcicin que excluye cualquier vinculo entre las entidades se- paradas por la clasificacion. Este mod0 de conocimiento opera o bien la disyuncion entre la Naturaleza y el I-lombsc, que se vue!vcr; extra- 60s el uno para la otra, o bien la reduccion de lo mas complejo a lo . menos comple-10, es decir la reduction de lo hurnano a lo biolCgicn, y I de lo biol6gico 3. lo fisico.

Aun mis: hasta la resurreccion del cosmos en 10s afios 60 /i<~'iLli!lo- do 1 , pag. 5 7 ) , el mundo habia desintegrado en provecho de la mate-. sialcnergial y del espacioltiempo. Hasta la aparicihn de las rlociones de ecosistema y de biosfera (El Mklodo 1 , pag. 17), la idea dr Natura- l e a habia sido devuelta a la sola poesia. Todavia boy, la idea de vida, disuelta por la biologia molecular, no ha realizado su retorno. Por ul- timo, en las ciencias humanas se sigue creyendo que hay que elirninar la idea de hombre, a la que se juzga inutil en economia o demografia y, para algunos, demasiado mo!esta en sociologia y en psicologia.

Cuando el mundo, la vida, el hombre pierden signification, resul- ta absurdo e irnposible plantear el problcma del sentido o del destino del hombre en la vida y en el rnundo, y algunos especialistas estdn convencidos incluso que este problema es mueslra del retraso mental; resulta absurdo e imposiblc volver a ~ ~ n i r un objcto parcclarizado y un saber unidimensionalizado, que son rnuestra de un conocimiento disciplinarlo, n 10s problemas concrelos y globales de la condlacta hu- nlana. La cornunicaci6n entre la reflexi6n y el conocimiento est i rota y la ruptura, originariamente necesaria, entre juicios de hecho y jui- cios de valor sc convierte en cste contcxto cn ruptura cntrc rlircstros , conocimientos y nuestras existencias. De este nlodo, la ruptura de he- cho y de derecho y que se ha realizado entre las dos cultu'ras es radical. ' El restablecimiento de las co~nunicaciones entre la cultura hurnanista I y la cultura cientifica en absoluto dcpende de 10s votos piadosos y de la buena voluntad. Las dos culturas no puedcn comunicarse porque ' poseen una estructura y una organizacion diferentes. No pueden sino I coexistir esquizofrenicamente en un nlislno espiritu. Solo pueden en- trefecundarse dificil, clandestina, marginalmente. I

La crisis contemporiinea del conocimiento 1

I A partir de ahora se puedc comprender que nuestra Cpoca, tan fc-

cunda en conocimientos, sea a1 mismo tiempo tragica para el conoci- miento. Y ello porque es trigica para la reflcxi6n. Hay cn la cultura

f humanista dcgradacidn de la retlexi6n porque su molino, quc ya no recibe el grano de 10s conocimientos cientificos, ahora gira en el vacio

/ Y y ~610 puede agitar a1 viento. En la cultura cientifica, cada vez mas de- (

dicada a un conocimiento por una parte cuantitativo y manipulador, y por la otra parcelarizado y disjunto, se da una rarefaccidn de la re- ( flexihn. Siendo que la reflexion une un objcto particular con el con- 4 junto del que forma parte, y este conjunto al sujeto que reflexiona, re- sulta imposible reflexionar sobre 10s saberes parcelados divididos en 4 trozos.

, Aun m6s: comoanunci8ramos(en la introduction deElMProdo 3 , l ) 4 el conocimiento, en el actual :stado de organizacidn de 10s conoci- ( rnientos, no puede reflexionar sobre si misrno ya que: I ) el cerebro dcl 4 que procede es estudiado en 10s departamentos de las neurociencias; 2) el espiritu que lo constituye es estudiado en 10s departamentos de 4 psicologia; 3) la cultura de la cual depende es estudiada en los depar- tamentos de sociologia; 4) la 16gica que lo controla es estudiada en un depaitamellto de filosofia; 5) estos departamentos son institutional- I

' mente no comunicantes. Por ello, el conocimienro cicntifico no sc , conoce a si misrno: no conoce su papel en la sociedad, no conoce el sentido desu devenir, ignora las nocionesdcconsciencia y desubjetivi- (Pad, y ccjn ello se priva del derecho a la reflexion, que supone la au- ,

Page 36: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 37: Edgar morin el metodo tomo iv

a 1 w & ' L v , 1 ;d 0 E --- 0 ) 2' "" z g 6 ,.u 0 c m 53G2 55.J . 9 -

C M *9 0 ' 5 m . 5 i - 3

N m 3 . - o- 0 c c 2 ~ ~ c : g z - -0 0 .- .- c z c > m m g E a Q 2 - - - 8 0 % oo2$2 2, C " 5 . 2 E

C L,OSC.' * C z s p . U T :.;% 0 5 K3.Z 3 .- - c - . - - a -g g.z :g p$2T

u o j m 2 Z b 3 2 , *a C - E c . - e v ; o G g , g

cj 0 > v,.- d.3 c x u 2 . Z . Z a 2 X S z z ~ n 0 g o ^ o e , x z u - U L L.-s 2 .??c m l" 0 E , m .o 'a .'/, w g E.2 ;; 5 3 - = ' Z " ~ . ~ T ~ U m : 0 m . 2 G m . - O L c p j ou.0 c . - c-3 2 . .J - m y 2 W gs' c c 4 5 5.8 C = z 0 3 . 3 p I)" L > S " 0 c zz; -2 2 . j o,m;::C,d - c 3- a- % 2 E_3 a .3 c r3 7= C z n e g , - g 5 o w U G > m L C r n - l

Page 38: Edgar morin el metodo tomo iv

i licmpo que vivia. en mi puesio sociolcigico, el encuentro antagonista i entrc las dos culturas y entre las dos esferas (universitaria y tecnobu- I rvcrstica), sin resignarme a la election, estaba disponible para el gran 1 viaje que re propuso/impuso en mi en dos ocasiones~. siendo la buena ; quizh la segunda. ! Pertenecea la naturalezil del movirniento espiral deesta in~ert iga- i

i cicin que el bucle vuelva en diversas ocasiones a su punto de.partida. Este retorno. en este momento de mi itinerario, confirrna la intencicin f de partida: I - salvaguardar, desarrollar la relacion umbilical del conoci-

miento con la objelividad: -- restablrce;. estahlec& la comunicacicin entrc reflexibn y saber; i - salvaguardar, desarrollar la reflexibl~ en todos 10s dominios y \

problemas; - buscar e integrar el conocimiento del conocirniento cn todos

los conocimieulos. Estos imperalivos debcn mandar igual~nente sobre la sociologia

del conocimiento. Pero no olvidemos que la formaci6n y formulaci6n de estos imperativos depende de condiciones culturales, sociologicas e histciricas. A partir de ahi, aunque dependiente de la toma de cons- ciencia de lor productores y portadores de conocimiento (cientificos, filosofos, intelectuales) y de una convergencia en estas tomas de cons- ciencia, el futuro del conocimiento, aqui como en cualquier parte, hoy como aycr, no dcpcntle unicamente del conocimiento.

3 Primer0 en 1962-1963, medilacioncs de las q u e surgi6 I.c, l i i /du sujel publicado en 1969; despuks, en I969 cuando pens6 en lo que iba a convenirse en Ei M h d o . Este viaje sr ha vuelto lileralmente interminable.

Complejidad de la sociologia , del conocimiento

A la concepcibn ((idealista)~, para la cual las ideas son iridepen- dientes, soberanas incluso, se opone la concepciun ctsociolugistat: c1\1e hace de ellas 10s productos de una sociedad I~ic ct rrlrrrc.. Lo hcnios \.IS- LO: cads una de cstas concepciones cs verdadera en parLc y I'ai3,t cn su tolalidad. Hemos visto igualrnente que no solo hay condiciones histci- ricas-sociales-cuiturales prescriptivas para la idea y para tI conoci- miento; hay tartibitin condiciones permisivas, y csLas condiciones per- ~nisivas dejan lugar para las autononlias i~ldividuales, la idea nueva, el pensamicllto creador. Hay adem;is, C O I I ~ O v e r - ~ l o s cn la parlc si- guiente, una a ~ ~ ~ o n o n ~ i a / d e p e ~ l d e n c i a del Inundo de las ideas en el seno de la cultura y ccpor enciinan de esta.

El principal vicio que aiiienaza a la sociologia dcl conocinlierlto cs la si1nplificaci6n dctcrminista/reductora para la cual cl conocirnicnru cs un producto trivial dc una micluina social trivial. L>csgu&s del de- tcrminisn~o de la situaci6n ~ l c la socicdad (en un t ien~po, u n 1~1g:1r. un clima), reina lioy el determinism0 dc la si~uacihn ct1 1;1 socicdad. situacicin de c<clase)), que el rnarxisnlo \ dogmririco pretentlia que I ~ c s a determinante, situacibn dc.$asla (intrlligcntsiu), puesto socioprofe- sioaal (sociologismo trivial) o incluso de habitits, nocicin I'orjada por Panovski y que en Uourdieu se convierte en cenlento armado.

P Ahora bien, como hemos \risto, loda cxplicacion que reduzca el conocirniento o la Idea a 10s determinisrnos soclologicos hace incxpll- cable a este conoc;r.iento; su verdad es suicida puesto que mata la

79

Page 39: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 40: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 41: Edgar morin el metodo tomo iv

b = s 9 z 2 C u c 2 - T C * 3 0 5 L

.i a om E - 0 v, .- -m g C 0 U c , e, 2 E - r, E 5 i i 0 vl - r 2 0 x c rn .z -- C n

.C ?2- .E 3 m C - U C 73 ;% n c ,X E - m v, 2 -.; C . . 2 3 2 ,? z 0 " l m s -

c C U U Yf . - u E rrr,

Page 42: Edgar morin el metodo tomo iv

" c.-2 3 C r O _ 2 2 0 ' C-r

- 3

Page 43: Edgar morin el metodo tomo iv

3) El principio de auto-cco-organization

A la alternativa que impone elegir entre la concepcion de la indc- pendencia, de la soberania incluso, de las ideas, y la concepcion que las somete totalmente a los delerminismos sociales, hemos opuesto la posibilidad de urn eveptual autonomialdependencia no solo de los individuos que conocen, sino tambien de 10s propios conocimientos. A partir de ahi. iel principio de auto-eco-organizacihn (1<1 Mi./odo 2, prigs. 65-69), vdlido para 10s individuos o 10s grupos, vale tarnbikn para las ideas y los conocimientos'? il.%i 1, por ello, auto-eco- organizacic5n de los propios sistemas cognil~vos (teorias, doctrinas, idcologias, rnitologias)? Tratarcmos este pi jblema en la parte si- guicntc al considcrar la csl'crit dc las cosas dcl espiritu o noosfcra. i'cro. por el mornento, avancemos la tesis dc que 10s sistemas dc ideas disponcn de una relativa autonomia en el scno de las sociedadcs corn- plcjas clue comportan pluralismosldial6gicas culturales, y que cl en- torno de estos sistemas dc ideas, constituido por la cultura, la socie- drtd y los propios individuos (que 10s nutre cada uno a su ~nancra), pu td t scr consider;~ilo corno su ecosistema. I'or ello, alli doncle haya a la vez auto-eco+rganizacibn y principio recursive-holograinatico, ya no h;~y determinismo rnecanico, rnaquincria trivial, causalic!ad i i - ncal, reduccionismo brutal.

1,a objetividad cs a la vez lo clue mds cdendido estri y lo nxis raro. si 21 conocirnicnto objetiuo cs el conocinliento l~ertinentc de hcchos, evcntos o datos, el conocilnicnto dc las propiedades dc que cstlin do- tados los objctos, el conocimiento de las relacioncs que pucdc!: cxistir sntre dos o rids tipos de eventos. la prsdicci6n correcta dc ct.:.i.l ' )orla- mizntos en condiciones determinadas, entonccs en 10s animales hay ,

conocirniento objetivo; este conocinliento se ha desarrollado conside- rablemente en el curso de la hominizacion y, en el hombrc, cl d;: '\cur- so, la idea, la teoria, la tecnica y, por ullimo, la ciencia. han abicl-to un campu nuevo e ilimitado a1 conocimiento objetivo. El conocimiento objetivo se funda conjuntamente en la observacionlverificacidn, la actividad prricticaltdcnica, las comunicacionesl confrontaciones en- tre colcgas, el recurso a la memoria personal y saber colectivo. Lo ex- traordinar~o es que el desarrollo del conocimiento objetivo va a la par de u n prodigioso desarrollo del conocimiento simbolico-mitologico- rcligioso, cosa que ha confundido a las primeras gencraciones de an- tropblogos, qile crcian que el pensarniento siinbolico-mitol6gico no d

podia sino impedir el conocimiento objetivo. De hecho, podemos de- cir con Elkanna que en toda sociedad humana, incluidas las arcaicas, hay conocimiento objetivo y pensarniento e~npirico-rational.

. d , Es la objetividad propiamente cientifica la que fue y sigue siendo

-,! un fendmeno raro: la ciencia, en tanto que tal no ha ernergido sino en un mornento tardio de la historia occidental, en condiciones rnuy sin- gulares, y no cubre mAs que una parte del campo del conocirniento. La objetividad cientifica es de un nivel distinto que el de 10s conoci- nlicntos objetivos: no procede unicamente dc la vcrificaci6n sistemA- tica de las hipotcsis y del control riguroso de 10s datos y relaciones es- tablecidas entre 10s datos. I'rocede de la relacion consustancial entrc teorlas cicntificas y datoslrelaciones objetivas. L,as teorias cientificas son tales porquc solo quiercn dar cuenta, por mcdios Ibgicos, de 10s datos, hzchos y relaciones objetivados u objctivables. Aqui se efectua la demarcacidn dccisiva cntrc teorias cicntificas y mitos, crccncias, fi- losofias, juicios cle valor. Lo qlw en absolu(o signilica, corno se Ira crei- do dr~rartre ranro riempo, que las reorias cienr;'licas scan ohjerivrss; esto significa que sc fundail y se aplican a datoslrelaciones objetivos, mientras que 10s otros sistemas de ideas se fundan en intuiciones, re- velaciones, opciones no refutablcslverificables; estas intuiciones u opciones existen sin duda en el espiritu de 10s cientitjcos y en el nli- cleo de sus teorias (viase la parre Icrcera, capitulo tc~rcero), pero la ob- jetividad, por su parte, esta en el sustrato ernpirico de sus teorias. La objetividad precientifica se establece a partir de la praxis tCcnica, dc la comunicaci6nl confrontacibn; dcl recurso a la memoria individual y colectiva. La objetividad cientifica ha tenido que establecer su pra- xis propia (experimentacionlobservacion con instrumentos ad Iroc), su mod0 de comunicacion propio, su memoria propia, su comuni- dadlsociedad propias.

Objetividad, vcrdad, error

De todos modos, el problema del error y de la verdad no acaba con el dc la objetividad. De este modo, la teoria gcockntrica era una teoria falsa que se fundaba en observaciones y relaciones objetivas. Como Popper estableciera de forrna, en nuestra opinibn, decisiva, ninguna teoria cientifica posee la verdad te6rica de forma cierta, aunque dis- ponga de verdades objetivas ciertas. La ciencia aporta la objetividad, la verificacion, la refutacidn de 10s errores; aporta verdades objetivas parciales, locales, regionales incluso, pero no la verdad (sobre la no- ci6n de verdad vease El Mirou'o 3, pags. 133-1 38).

Las condiciones pluralistasldialbgicasll~~calorificas~ que, corno ,henos visto, son favorables para la autonomia y el desarrollo dcl co- nocimiento, lo son igualrnente para la verificaci6n y la refutacidn; de este modo, son favorables para la lucha contra 10s errores, para la cs- trategia de 10s pensamientos que, en su blisqueda de la verdad dialo-

Page 44: Edgar morin el metodo tomo iv

gan con lo incierto, lo desconocido y el misterio de lo real. A la inver- j sa, ];IS rigideces culturales, las doctrinas monoliticas y monopolistas, I los irrlprinrings y normalizaciones sin fallas, en sus esferas son poco propicios a la elirninacion de 10s errores y al desarroilo de la objetivi- d i~d . No quiero decir que cualquier idea ortodoxa ipso.fic/o sea falsa, I incluso creo que las grandes ortodoxias religiosas contienen en si co- nocimientos profundos que dependen de un rnodo de pensar'simboli- co-mitologico; tarnpoco digo que no sea posible adquirir conocimien- li 10s pertinenter en culturas rigidas y afrlasr, quiero decir, esencial- mente, que, en el plano dc h s idc:ls. I:IS posibilidades de luclia contra 1 10s errores, las blisquedas y problematizaciones de la verdad van uni- das 3 10s pluralisrnos, dialdgicas y aperturas culturales.

i,Se puede llegar mlis Iejos, en el sentido dz una ((sociologia de la 1 I verdnd),? Si, a condicibn de no situar el concept0 de verdad en la teo- 1 ria, ia doctrina, la idea, sino en la problernitica. Se trata por tanto de ,

j preguntarse, no si eristen situaciones que produzcan {(ideas verdade- , +,., raw, sino si existen situaciones donde puedan plantearse abiertamen- , i , te y debatirse problemas <<verdaderos)), es decir 10s problemas funda- $, 1 mentales de la naturaleza del hombre, de la sociedad del mundo, de. Dios, de la'justicia, y el problerna de la verdad misma ... Tenemos que preguntarnos, en consecuencia, si no existen situaciones que, justa- mente en su hic cl rlurrcr sociol6gico e hist6rico singular, son favora- b l e ~ a la crnergencia de pensarnie~~tc~s que acceden a estos prohiemas fundamentales y, al ser por definicidn radicales y universales estos problernas fundamentales, se trataria de pensamientos clue, al acce- der a deterrninada radicalidad y determinada universalidad, serian I

i transsociologicos y transhistoricos. --- -.. 1.- ._ _ - i

Condiciones singulares de la universalidad y condiciones inciertas d ~ ' la rlrdicalidad

Las condiciones singulares favorables a la superaci6n de las visio- ncs locales, temporales y etnograficas estAn constituidas evidente- niente por las aperturas/intcrcarnbios con ideas extrafias, creando es- tas aperturas/intercambios condiciones favorables para el examen i critic0 de las ideas enddgenas, al mismo tiernpoque para la blisqueda de verdades que superan la contingencia del hic n nunc. Sin embar- go, lo uhiversal no aporta nccesariamente consigo una verdad supe- rior 3. la del hic cr nunc Asi, el ((universal abstracto)) se vuelve ciego para con las verdades del /ricr/ t~rrt?c.sin porelloalcanzar nada miisque la sombra de lo universal. La universalidad puede suscitar incluso nuevos tipos de ilusi6n (la decreer poseer el criterio de lo universal) y ! un nuevo tipo de error (la pkrdida de la concretud y de la singulari- I

dad). I-lay dos universalidades: una, general y abstracts, otra, que 1 i quiere reconocer lo singular, lo diverso, el hic e/ nrrnc. (No olvidernos

que el universe, es concreto, singular, diverso.)

En lo que a la radicalidad concierne, puede que hays qiie distin- guir dos radicalidades: una es ctepistemol6gica)), y la otra (<filoscific:a>).

La radicalidad epistemol6gica es la radicalidad dc un pcnsnmien- to que examina y critica sus fundamentos, principios y estructurzis Y pone dc este nlodo en cuestion no solo las verdades fundadoras sepu- ras, sino tarnhiCn la posibilidad de acccso a la verdad.

La radicalidad filodfica cs la de un cuesrionarniento que lleva a1 prohlcrna del ser, a la posibilidad dc conocer y conocerse a uno mis- mo, a 13s relaciones entre la idea y lo reill, el cspiritu y el rnuncii), a la naturi~luza dcl vincula social. Tales cuestionar~lientns s61o ~lcviencn radicales a travis de espiritils originales cventualnlente reconocidos dcspuCs corno trgrandes pensadores)). iSe puedcn considerar las con- dicic.,nes culturales que permitiran que cstos evrntunles perlsamientos radicales piiedan forrnularse, expresarse y, aunque sea de. forrna Iirnl- tatla, d i f~~nd i r s r ? Tenemos clue remarcar en prirner Iirgar clue Ias cue>- tiones fundamentales sohre la situacicin del hombre en el munclo y cl scnticio tie la vida, si bicn no se plantean explicitamcnte, encucntran respaesta en toda m i t ~ l o ~ i a . ~ toda civilization. Tencmos quc re- marcar adernas que la radicalization de estas cuestiones pilede cfec- tilarse en comunidades rneditativas, casi crrr;id:ls con relacidn a su ttsiglo)), e inscribirse en tradiciones religiosas (hinduismo, budisrno. judaislno. cristianisnlo, islam).

Digarnos mis : la radicalidad noes i ln ica~ncn~e volvcr a puller en cuestion; tarnbiCn es reabastecimiento; al horadar cada vez miis hon- do, vuelve a interrogar a 10s pensamientos de 10s origenes, lilosdtlcos (presocraticos) o religiusos (Vedas, Upanishad o los relatos genksi- cos). Vuelve a unirse al Arkhe, la toba antropobiologica dc todo conucirniento, alli donde pensarnicnto mitico y pensamicntc> rii- cional todavia no se han disociado. Antes dije q i ~ e tclns grantlus orto- doxias religiosas contienen en si creencias prof'undas), un poco en cse seniido.

Es cierto que no creo en absoluto en la consistcnci;~ dc 14rla gran Tradicibn, depositaria del tesoro originario dc las vertlades tle la I l u - manidad. Pero creo qut: la radicalidad de pcnsamiento cornpol-ta un enraizarniento radical en la hominitud, y que produce una coinciden- cia indecible entre el t!asado mhs fundamental y generativo (Arkhe) y la mayor profundidau tic carnpo sobre el futuro. En ese sentido pode- rnos interpre~ar las p.11abras de Fernando I'essoa: <(La verdadera no- vedad que perdura es aquella que ha rctornado todos 10s liilos dc la

J tradicitin y 10s ha tejido formando un nlotivo que la tradicidn no po- dia tejer. Las ideas esenciales del genio son tan viejas corno la hase del genio, que es la existencia de la humanidad. Todo hombre de pcnio retoma las viejas vestiduras raidas dc tanto use)) (Ilro.slralrr.\;i.

Pero 10s problemas de radicalidad solo se plantean abiertamcnte en tanto que problemas en las condiciones dialbgicas/pluralistas que permiter1 el encuentro de conminaciones contradictorias cn un mis-

Page 45: Edgar morin el metodo tomo iv

9"- q! L 0.2 g - 5 E = 9.3c.s 2% c rn'Z

LO o c g q .- - f.Jc.2 * 9. A

u g 3 0 3 .:.g>2 0.: 0.- o u c u = T 0 c 0 0 . 5 z L.Z.2 g g m c u * - 2 8~ < s ~2 a: 2.2 0 O- , c ~ ~ . : 0 " 2 0 c$Js O U C ~ O g -a w = m m c g o E - g $ o p 9 ~

c 2: Sz.g 9 -a 0 m g G '2 60s ,.z g u c .- B E 2 z Q 3 0 a w 2

a e: L 04.-, w " 5 ; 2 . 2 m c - 0 0 uy 6 3 2 e 4 c Q .gz , w E j A,.- o .Z .2 u

ffi , g u c ~ z S L . - u Q a )l w > 2 . 6 5.s > ' = m a 4 .e.yL 3 w .C+ 'L Z d

e, 0 2.5 5 €

Page 46: Edgar morin el metodo tomo iv

socioculturales en las que pueden emerger las autonomias de pensa- miento, asi corno 10s ccverdaderos), problemas que conciernen a la condicihn humana y a las condiciones del conocirniento humano. Existe pues la posibilidad, no de una sociologia de la verdad, sino de unn sociologia de las condiciones de btisqueda de la verdad y las con- tliciones de ernergencis de 10s verdaderos problemas. Pero no pode- rrios deferrninar la emergencia de las ccverdaderas)) respuestas even- lualcs. Dicho de otro modo, solo podemos concebir las condiciones favorables vagas para las posibilidades de verdad. Aiiadamos que, por lo que concierne a las visiones del mundo, filosofias y teorias, no existe un principio de sefecci6n, natural o cultural, en favor de la verdad.

LA sociologia compleja dcl conocimiento, corno la antropologia del conocimiento, nos incita a la vigilancia contra nuestras tenden- cias siempre renacientes a1 idealism0 (toma de posesi6n de lo real por la idea), a la racionalizaci6n (aprisionamiento de la verdad en un sis- tcma coherente), a la simplificacidn (reduccidn y disyuncidn), al etno- socio-cenlrismo, al contemporaneismo. Nos invita igualrnente a se- guir siendo conscientes de que el gran problerna que, en diversas for- mas y momentos, se plantea a nuestro mod0 de conocer es el desafio permanente de la complejidad de nuestro mundo a conocer.

Auto-t rans-meta-sociologia

Aqui estci otra vcz -:I problerna permanente al que ha conriucido nuestra investigation: ipueden escapar nuestras ideas, no s61o del egocentrism0 personal, sino tambien dcl socio-ego-crono-cen~ris~no que nos encierra en una sociedad y en un tiempo? iI'ueden esca- par del imprinting parcial, particular y partidista que impone toda cultura? ~ P u e d e n escapar de 10s modelos explicativos y de los princi- pios iniciales que gobiernan de forma oculta y decisiva a todo conoci- rniento?

Repitamoslo: de igual modo que la organization biocerebral abrc la posibilidad de conocer, al misrno tirlnpo que le il-npont: consireiii- micntos que encierran y limitan al conocimiento, igualrilente la orga- nizacion sociocultural, a1 n~isrno tiempo que imponc sus constrciii-

I mientos especiticos y sociocentrisrno que la limitan y la encierran. abre a1 conocimiento y al pensanliento su memoria, su IcnguaJe. su 16- gica, y con ello el universo de 10s recuerdo?, tradiciones, nociones, conccptos, idcas, teorias, visiones del mundo, dirilogos, argumenrn- ciones, discusiones, reflexiones, tomas de conscicncia ... Volvcrnos ;l cncontr;~r el nudo gordiano entre cierre y apcrtura, l i n l i t ~ i 6 n y f'e- cundacion.

Un primer cinturdn de limitaciones, sensoriales unas, espaciotem- porales las otras, puede ser sobrepasado. De este rnodo, 10s instru- mentos dpticos, acusticos y demiis permiten a nuestros sentidos perci- bir mas all5 de sus limitaciones naturales. De todos ~-nodos, las aptitu- des del pensamiento preceden a 10s datos sensoriales y, evidentcrnen-

I lc a partir de indicios sensibles, el espiritu puede concebir aquello que escapa a 10s sentidos. Ademas, todo espiritu, aunque nt-cesarianiente limitado por el ego, el hic, el nltnc puede en ciertas condiciories abrir- se a 10s demis, a otros lugares, al pasado, al futuro. Los intercarnbios

95

Page 47: Edgar morin el metodo tomo iv

y comunicaciones con otras culturas, la inmersicin en e! pasaclo histo- rico y prehistcirico de la humanidad, la vida, la tierra, el cosmos, nos permiten abrir vertiginosamente el campo del conocimiento y, corre- lativ;~rncl\tc, s u ~ x r a ~ ' rlucstros cgo-socio-ccntrismos y rclativizarnos a ~lo\c)trc~s !~iisrnos.

I ~ c s u n ~ a m o ~ : si bicn ningun conocimiento escapa a sus condicio- ncs culturales, sociales, historicas de formacion, algunas de estas con- diciorles pueden favorecer la autonomia, la objetividad, la universali- dad, la radicalidad del pensamiento y permitir aperturas trans- sociales. trans-culturales, trans-histbricas.

Y cllo porque (como hernos visto): - la dercrminacion hic cf ntinc no es necesariainente sincinimo

de ilusion o de error; -. exislen condiciones socioculturales favorables para la detec-

zi6n cle 10s errores, y por ello para la busqueda de la verdad; - existe la posibilidad de que un conocimiento que acceda a la

ohJctividad, la universalidad, la radicalidad, transcienda por ello mis- nio sus condiciones de formaci6n hie el nunc; - existe la posibilidad de que puedan ser planteadas y debatidas

iivcrdadcras cuestiones~; - existt: la posibilidad de considerar el conocimiento, la idca, 10s

pr~ncipios, la culrura, el tiempo propios refirikndose a otros conoci- mizntos. olrns ideas, otros principios, otras culturas, otros tiempos.

A f i t1 de c7ic1nia.s, prisiorrero de lina cullura, el espiritu solo puede li- berar.ce (:or7 lu clyurlir d ( ~ lu cullltra.

1-3 sociologia compleja (Pel conocimiento no aprisiona hermktica- mente al conocimiento en las determinaciones del hic et nunc; permi- te concebir que !os coilocimientos puedan atravesar 10s tiempos o 10s espacios, deviniendo asi tzans-historicos y trans-socioldgicos; permite concebir clue 10s conocimientos, aun estando inscritos en un punto de vista particular hie el nunc, puedan buscar, concebir incluso, , un meta punto de vista que supere a1 punto de vista de inscription, y se conceden la posibilidad de reflexionarse y relativizal-se a si rnisrnos.

Al misrno tiempo, la sociologia gana precisamente la posibilidad de autonomia de la cual se benefician 10s conocimientos en las condi- ciones favorables que hemos indicado, y puede aspirar a la objetivi- dad, a la universalidad, a la radicalidad. Deviene conocimiento trans-. sociologico de lo socio16gic0, aspirando a dotarse de criterios de perti- nencia objctivos, univcrsnles y radicales. La sociologia compleja del conocimiento puede, en adelante, contribuir a cualquier busca de la verdad, a1 hacerla consciente de 10s modelos explicativos impuestos por el i m p r i t ~ t i n ~ de la potencia invisible de los paradigmas, dcl I-iesgo pctrnanente de ilusi6n.

Mientras que la sociologia determinista era doblemente debil en su pretension de poseer la verdad a1 mismo tiempo que destruia todo

criterio de verdad, la sociologia compleja gana el derecho a la busquc- da, trans-histbrica y meta-sociolbgica, de la verdad.

La sociologia del conocimiento debe concebir sus condiciones so- ciales, culturales, historicas de formacion: depende necesariamente de sus propios criterios e inevitablemente debe convertirse en objeto para si misma. A partir del momento en que debe tratarse como objc- to, sc convierte en el examinador y el examinado, necesita una apti- tud reflexiva, de la que evidentemente se haya dcsprovisto toda socio- logia trivialmente determinista; esta necesidad reflexiva apela a un punto de vista meta-sociologico que le permite abarcar su propio hic el nunc.

De todos modos, la idea de que todo conocimiento es sociol6gica- mente dependiente es una idea meta-sociol6gica, que se refiere a una verdad, concebida sln duda en nuestro tipo de sociedad, pero valede- ra para todos 10s tipos de sociedad; la idea de que todo conocimiento esth histbricamente determinado es una idea metahist6rica; aunque no escapa a la historia, vale para todas las situaciones historicas; por ello, la idea de que todo conocimiento cstA marcado por un hic el nunc, a1 mismo tiernpo que inevitablemente surge en un hie el nunc particular, cscapa a los diversos hic ct nrtnc.

. Pero no basta con que el metapunto de vista historic0 o sociol6gi- co sea implicito. Es precis0 que la posibilidad tle un metapunto de vista tal sea explicitada y concebida. En absoluto se trata de la vana busqueda de un punto de vista supremo, superior, fijo. El metapunto de vista no solo estri sometido a la dial6gica y a la recursividad, sino que justamente emerge de la dial6gica y la rccursividad: de este modo, hay que someter la razbn, la ciencia, la ldgica a la historia y la sociologia, pero hay que someter dialogicame~te la historia y la socio- logia al examen rational, cientifico, 16gico. La dialogica de 10s puntos de vista es uno de 10s constituyentes de: conocimiento del conoci- miento que, 21 permitir la entrear-ticulacion de sus diversas instancias constitutivas, permite al mismo tiempo 10s metapuntos de vista.

Es cierto que en las concepciones quc todavia reinan las nociones de ciencia, sociologia, epistemologia siguen estando yuxtapuestas, su- perpuestas, jerarquizadas. Pero, desde nuestra dptica, la sociologia del conocimiento se inscribe en una relacibn dc interdependencia en bucle, depende de la cientificidad (para disponer de 10s medios de al- canzar la objetividad), que a su vez depende dc la sociologia del cono- cirniento (para conocer sus determinaciones y dependencias sociocul- turales); dependc de In instancia epistemologica (para determinar sus criterios de verdad); la epistemologia depende a su vez de la sociolo- gia del conocimiento pues, para autoconsiderarse, necesita situarsc en 10s tiempos y 10s espacios socioculturales.

Page 48: Edgar morin el metodo tomo iv

I>c cste n~odo, descrnbocamos en una situacidn cognitiva, a la vez c~rmaraiiada y circular: cada instancia (sociologia, ciencia, episterno- logla) nccesita de las otras para conocerse y legitirnarse, y el bucle que cntonces podria constituirse entre estas instancias -cada una depen- dc de las otras y cada una llama a las otras- constituiria entonces el nlctapunto de vista al que cada una intentaria referirse. ~ q u i no nos linlla~nos sino en 10s inicios de la elaboracion del p a n bucle cuvo cir- cqlii1o prodlictivo cons[ it uiria ((el conocimiento del conocinriento)), es dcc-ir, 6.1 conjrrnto cornplcgo y rotalivo dc los rnefapirnfos rle vista ~obrc. ('1 conocimiento; pero, el bucle restringido que aqui se dibuja ya nos pcrmite ver el q r a n bucle)) cpisternologico (el ccbucle de 10s bucles)b, cl Krcis von Krei.scn, con la expresidn de Hegel) que se perfilari al tCr- rnino de cste trabajo.

Repitlrnoslo: todo sisterna cognitivo precisa referirse a un rneta- sisterna que, englobAndolo y superAndolo, le ofrezca la posibilidad de considerarse, legitirnarse, y explicarse a si mismo.

Por ello, el sistema cognitivo sociol6gico debe poder referirse a un metasistema cognitivo (el conocirniento del conocirniento).

En adelante, nuestro esfuerzo oor constituir una sociologia del co- nocirniento se inscribe inseparablernente en la elaboracion del rneta- sistema necesario para esta sociologia del conocirniento.

Este esfuerzo nos perrnitiri concebir el punto de vista auto-trans- mcla-sociolbgico que es el unico que pernlitirri que la sociologia del conocirniento:

1 ) se sitde histbrica, sociol6gica, cultural y epistemoldgicamente, 2) reconozca sus principios y criterios fundamentales de verdad

y error, 3) afronte la cornplejidad de su propia problemhlica en lugar de

escamotearla en la concepci6n inepta de un determinism0 trivial jm- puesto por una sociedad trivial a un conocirniento trivial.

Inscribir la sociologia del conocimiento en el bucle complejo del conocimiento, es articular10 no s61o con la epistemologia y la teoria del conocimiento, sino tarnbikn con cada uno de 10s modos de conoci- miento que tratan el conocirniento: bioantropologia del conocimien- to ( q ~ i e ya fue examinada en I:'/ Mklodn 3, I ) , noologia, 16gica, para- digrnatologia (parte tercera del presente vollimen). En suma, es inscri- birla en un bucle naciente de las entrearticulaciones dc estos rnodos de conocirniento. L-a sociologia dei conocimiento, como la antropolo- gia del conocimiento, es una compaiiera igual a las demAs instancias del conocirniento del conocirniento. Pero noes masque una instancia del gran bucle del conocimiento del conocimiento.

El conocimiento del conocimiento precisa de la sociologia del co- nocimiento para constituirse, y la sociologia del conocirniento precisa del conocimiento para conocerse y legitimarse. Cada uno de 10s mo-

1 auto trans I1ICl;1

Apti tud para Apt i tud para considerar t'osit1111dad considerar el +el pasado y 10s dcm;is, _t dr oh.;criv;d;ltf hit PI rllrrrc lugares asi como para dc univcrsalidad

sociocliltural S U D O ~ ; ~ ~ CI ruturo (cicntificidacl)

Aptitud para considcrar los rnodclos explicativos y 10s paradigmas dc los

q u e dcpendc cl conocirnicnto

dos del conocimiento del conocinliento cogencrn cl buck clcl conoci- miento de! conocimiento que, a su vez, cogznera su validez su corn- plejidad. Esta es la razon de que en este trabajo emplecmos lo menos posible el tkrmino ccepistemologia)), a fin de romper con la visi6n sinl- ylificante, jerdriluica y unilateral en virtud cic la cual a la cpislenlolo- gia nunca le conciernen, ni la moditican, las cicncias qut: clla controla (por ello, en funcibn del contexto, decinlos bien sea <ccpistem~logii~ complejab), bien sea <<conocimiento del conocirnierlton). Es decir, que no se podria ni recusar el interks epistemol6gico de In sociologia del conocimiento, ni dark a la sociologia del conocirnirnto una sobera~iia sobre la epistemologia. Una vez miis, es la interfccundaci6n en u n bu- cle en el que cada instancia llama y nutre a las otras lo que cla la posi- bilidad de auto-trans-rneta-examen a cada una que. n i ~ n permanc- cierido dentro de sus limites, pucde referirse a lo ciuc cslii fuera J e ellns. Desde luego, y lo vamos a ver, el bucle no cs la referencia abso- luta que supcraria cualquier incertitjumbre y cu:ilquier rclatividad: pcro pcrrnitirA enfrentarlas y pensarlas.

Cc~nclruidn I,(/ vliol/ti ml hic et nunc

Si yo concibo ,z.: las condiciones bpt~nnas para la busqueda dc la verdad son las de la conjuncidn de las corldicior~es de objetividad, universalidad y radicalidad, es porque estoy en una epoca v i ln lugar que permiten se~nejantc con.junci6n.

Page 49: Edgar morin el metodo tomo iv

r r r w r r r m 6 L.L A W.L - 0 - . -= -a " 5 . 2 3 - a 5 5 c c c m , E Z , ? . ",4;:: - s s < 2g;.; $2: . - PSU C v;?< 2 c ~ ~ m t ; , F ,.o 0 m o u 3 QJ a,-, 2 0 . 2 4 c

c s 2.5 2 b & O D v,+ c % - .g m E) r/, '- .Q

L (3 yz E "3 P . ~ D - - -? Q d

c m . G :++,s.; .- - e EG a, k + Q a , o u Q 2 3 Q - Q O C e , , E S j 2 0 U v, Q Y - .=

+.o . ~ 2 2 . 2 3 0 ' " ~ iz$$ 2 .2 c cd4 .S Q z E .zu 8 8 E ~2 s a 2 h+.M2 QJ 3-n E - 0 . - 3 2 2 c =,a D u Q L L 2 : c , 0 $ g c z 2 g . $ s c - a o 2 ? . r = ' % h.2 a,, E "- E - n %Z,? w p 0 & ' - - b-u g 0 3 : g ~ l s 5 q E g u ~ a c , Z a : Q 4 .- -0.2 c - .- 2 5 5 " g $ "b 2 k . 5 T G 3s.z 5 ;.$ c z . s y s 2-- u g h 8 2 E ,238

5 2 3 A &

r: 9 2.5 0 a, 3 c u.- . - ~ 8 2 6 ; .- 3 L- .- U c o - o Z u o & g u g s n

c c u z , - 0.; 2 3 ' ; c ; aE.9 2 w g 3 . z V) m .d D C "

0 3 .k . U - L A n c.0 3 c.r E 9 E 2 0 a , 3 -4 .- .- 3 3 c 3 E c ,- 3 -* " z c- 5 " -* ,p 5, c . - ~2 - 6.- , . a L m c c --,o.N:g .- :r C ' J A s ! 3 . - c . - c ' - Z g z .2 9 - - .-

-(CI 3 2.z c € c 9 3 m.Ej a a o = a ; s, c 5.2 . - M O a 0

U - g a E 9 h ' 3 0 .z? a .= 9 -7.: m z m*,,om -.= 2; 2,; 5 z " , zz

0 - 2 2 z - u d - c

Page 50: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 51: Edgar morin el metodo tomo iv

.s = L -

1 -? 2 .= k y = 3 . - - .2 'n " n. CJ C O A 0 I- n." g.- 2 o E a c 0 e: 3 0 , D a 2 0 2.- 0 > c- s .- 2 n. E~ 0 2 E B €,'* 6.2 2

g-u C .s 2

'P. - v, a 0 o u 4 .s '5 5 $ .= n . 3

Page 52: Edgar morin el metodo tomo iv

Mi apuesta, aqui, es que el conocirniento del conocirniento necesi- t :~ unrl reforma de 10s principios organizadores del conocimiento, y que semejante r e f o r m necesita recursivamente del conocimiento del conocimiento. Sen~ejantc apuesta es menos absurda quc la seguridad q i ~ c se funda sobre el pedestal de 10s conocimientos adquiridos sin po- ncr en cuestibn 10s principios organizadores de este conocirniento. La npuesta es la posibilidad correlativa, para el espiritu, para el ser hu- mano, para la sociedad, para la historia, de ensanchar sus potenciali- dades complejas.

Page 53: Edgar morin el metodo tomo iv

Weconocimientos de la noosfera 0 e

Las palabras sc comportan cotno scrq caprichosos v autonornos.

OCTAVIO PAZ b e

La irnagen poktica tiene su propio ser. GASTON BACHELARD

* a

No era, en verdad. Pero al amarlo, se hiro puro animal. Espacio le dcjaban. a Y en cste espacio, puro y rcservado, tendla, csbclto, su cabcza. Apcnas

i nccesitaba scr. No lo nutrieron. @ Con la ilusidn de ser ~610 vivia. Y Csta le dio tal fuerza que en la frente Ic creci6 al animal u n cucrno.

[Version castcllana: Jose V. Alvarcz. R A I N E R M A R I A RILKE (Czrarfo ~oncfo a Orfco !

a l a s ideas, y mas ampliarnente las cosas del espiritu, nacen de @

espiritus misrnos, en condiciones socioculturales que determinan caracteres y sus formas, como prodrjctos c instrumentos dc cono mien to. 2

No obstante, las filosofias justamente llamadas idealistas, en r+l mer lugar lade Platbn, han reconocido en la Idea no s610 una realid

- autdnoma, sino la realidad rectora de las cosas de este mundo. En # tdgoras, son 10s Numeros 10s que tienen'el papel trascendcnti~l dc ) Ideas p1a:bnicas. Para Hegel, la Idea es el Sujelo que se autodctcrn na y autorrealiza en la Historia. h

Page 54: Edgar morin el metodo tomo iv

I ~ ~ c ~ s i ~ n t c m e n t e renacc en la historia del pensarniento la concep- CI~\II lie un rnundo suprarreal de la Idea o del Nurnero, que determina y H L J ~ ~ l i ~ c ~ t r a realidi~d.

Jurlg elabora su concepci6n de 10s arquetipos desde un punto de vis l i i rliferente (si bien les reconoce una <<sinonimia), con las ideas pla- ldnicas). Los arquetipos son formas a priori o Imdgenes primdrdiales, virrualcs cn todo espiritu humano. Matrices universales del incons- cic~l lc colectivo mandan y controlan nuestros suerlos y mitos. )lun- cltrc no existan independientemente de nosotros, dependemos de ellos p t ~ c s llevarnos en nosotros sus exigencias y tiranias. kos Arquetipos tlc Jung reinan en el ((lnconsciente colectivon. Es Cste un <<sew1 que crncrge en la consciencia con ocasibn de 10s suefios, 10s estados men- Iillcs anormrrles, 10s mitos (Jung, 1934, phg. 48-50).

I3e forma bien distinta, la vulgata estructuralista ha dado potencia y poder a una maquineria noolbgica que fabrica el sentido, el simbo- lo, el mito. La suprarealidad del simbolo o el mito se impone en las anlropologias o psicoanalisis estructurales que disuelven el sujeto hu- m;Imo; el lcnguaje produce a1 hombre, y no el hombre al lenguaje; <clos llonlhres no piensan 10s mitos, 10s mitos se piensan a si mismos>> (LC- vi-Slrauss).

Por,el contrario., cuando se considera bien sea la realidad del suje- to pensante, bien sea la realidad sociol6gica y cultural, 10s mitos se convierten en productos, en ilusiones incluso, las ideas aparecen como instrurnentos. Asi, en el nivel del sujeto, la dialkctica transcen- dental de Kant priva de cualquier realidad objetiva a las ideas de la raz6n. En el nivel de la sociedad, el sociologismo, el economicismo, el c ~ ~ l t ~ r a l i s m o reducen las ideas a una sub-realidad auxiliar y ancilar. El rnarxismo hace del mundo de Ias ideas una usuperestructura)) de- terminada por la ctinfraestructura)) econ6mica; si bien, en su versicin compleja, la superestructura se nutonorniza relativ;~mcnte respecto dl: sus condiciones dc formacicin y puede retroactuar sobre Cstas, la realidad que puede adquirir la idea sera siempre miserable. De todos rnodos, en las concepciones materialistas, el mundo de las cosas del espiritu no puede disponer 1119s que una realidad inferior o de- rivada..:

Asi, vemos que el mundo de las ideas oscila entre el absoluto y el

1 1:sla idea clcl scr colcclivo cs tnds i~~tcrcsnnle que lit dc un palri~nonio innato dc for- ~ I I I I S prici\ordii~lcs: colno t1icc.f. i:. I ~ c i ~ r i l c . ~ ~ . *.ii uc irccl>lil 1 1 1 c n ~ u ~ c r l c i ~ ~ tlrl I I ~ L ~ I I Y C ~ C I I I C CO- Icctivo, clllonccs Cslc rs unil cl~titl:~tl vivicritc i~rscpuroblca quc irrign cu;ltro mil milloncs dc piczns scparndns, nucstros espfritus conscic~)lcs. Ilcardcn dcnotnini~ %AHG ol incon* cicnlc colccrivo de la humanidad, y, seglin dice 151, cs lo irnico quc podria salvarla.

epifenomeno, la supra-realidad y la sub-realidad. ;,Que i ( l t ; l liacernus dc la irlea'? kquc! estatus dilrlc'l

Coma vamos a vcr, si el prirner error es crcer en la reallclad fisica de 10s sueiios, dioses, rnitos, ideas, el segundo error es ncgarles su rca- lidad y existencia objetivas.

1

! ! ilaciu Iu noos/i'ra ? Toda lingiiistica, toda 16gica, toda matemiitica consideran sus ub-

jefos corn0 sirternas dotador de realidad objctiva, de autononlia rels- tiva incluso, respecto de 10s espiritlls que las utilizan. I\ mer r~~do se 113 cuestionado su naturalcza. Algunos h a n pensado que I;IS rclacioncs 16- gicas o matematicas constituian la textura de lo real o el a r~na rbn riel universe. Olros hqn pensado quc no eran m5s clue instrunlcnids J e conocimiento qb.. ~:o tenian ninguna realidad sustancial. Nuestro pullto de vista aqlli, que reconoce de bucn grailo cjue IOgica y 111:lte- , matica puedan er.zr en correspondcnci;l con 10s aspcctos dcterminis- 1

tas del universo, y que evidenteme~~te reconoce que son instrumcntos de conocimiento, les concede ademas una existencia propia: ttLos nil- meros me parecen existir fuera de mi y se irnponen con la tnisrna nc- cesidad, la misma fatalidad que el sodio o el potasio)), cscribe el ruate- mit ico Hermite. Existen con necesidad, fatalidad, indubitabilidad. pero no a la manera del sodio o el potasio. Cxistcn a la nlancra prapia

i de 10s seres maternaticos. Los numeros son reales, aun cuando no existan en tanto que tales en La naturaleza. Su tipo de realidad, trans- cendente, cuasi pitagdrica segi~n un punto de vista, pero ahstracta, convencional, irreal segun otro punto de vista, no ha dejado de alor-

I mentgr el espiritu de 10s matematicos. Lo misnlo ocurre con las cosas del espiriru: nos cuestionamos su

realidad, ni fisica, ni material, pero que sin embargo no depende dc la pllra subjetividad2. Para Frege, 10s pcnsaniientus no so11 r i i cusas ilel ~rlundo exterior, ni rcpresentacioncs intcrnns, constituyen otr':~ n3tu- ralcza dc I,calidad. Para Dcsanti ( 1 96N), las ctidc;llitfatfcs)> Ircr)erl \Ins realidad que actlia y en cierta rnedida sustituyc a lo rcal. Jacques Sck'anger (1978 a), por su partc, se aventura nlis: Los objctos ttiilca- les)) que son los conceptos y las teorias son illgo miis que ohJctos dota- l

i dos de una realidad objetiva: rirnrr? .ylr propio srr, O S ~ . S I L J N ( . ~ U . ctllasla ahora, se han considerado ... objetos ideales que son conlo proposicio- nes de comprehensi6n, es decir explicaciones y/o interpretaciones. No obstante, una vez constituidos losobjctos idcales, se constata cn

1 ellos una especie dc cambio ontolhgicd. Yu no son i'nicarncntc Inc-

2 L,H c o r r i c r ) ( c < I c la$ c icnc ia~ dc[ esplritu (Gri.vcwr.r.rc~n.rc~I~u/i) Its )la r~cOl)t~lt!O Uni t r C R -

I;rlad a ltlv crcosns del espirituw, F r o esril reillitlad, subordinada dircct:irlretrtc 3 la acclvl- -

dad tlcl esplritu, sigue siendo instrumcnlal con rcspccto a ksre

Page 55: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 56: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 57: Edgar morin el metodo tomo iv

rrJ 1 - - g.; b

c - z g 5 m

0 ' s 3 e, C c'c.5 gH e 5 o a m c E:;; X r - o 9 $ 2 a $ G g ; .t: E 2 C L 3.-I:

Qm.e_s a 2 2 . - 2 Z Z 6 9 - 3 3 "i a U > z V) C m C-0 o a d.- a-c

.2 2 o c $ 2 c o o 0 -- & 3 9 -- 02 2 $ g m + .s.z V, -0 ,- E 3 z ; g j

0) o a kQ.2 - Q) -- U o - $ 8 Q m o 0.xz 2 c > o o

Page 58: Edgar morin el metodo tomo iv

~ i l t l i ~ pclicula crean un universo. La noosfera se extiende y esancha pot totlas partcs. 1,as diferentes noosferas, surgidas de las diversas c u l l ~ ~ r a s tlcl globo sc comunican n partir de estc momento rnds o me- 110s cntre si, y son envueltas por una noosfera planetaria que esta en cxparlsihn, como lo esta el universo fisico.

I31 aumcnlo y desarrollo de la noosfera asegura una cornunicacidn catla vcz mas amplia y mds rica con el universo. Pero, al misrno tiem- po, la proliferaci6n noosfkrica, no s61o de 10s mitos, sino tarnbiCn de lils abstracciones, acentua la separation entre el mundo humano y la Naturaleza, e incluso entre humanos y humanos. La noosfera no es dnicamente el medio conductor/mensajero del conocimiento huma- no. Tiene tambiCn el efecto de una bruma, una pantalla, entre el mun- do cultural que avanza rodeado de sus nubes, y el rnundo de la vida. De este modo, nos encontrainos con una paradoja capital con la que ya nos enfrentamos: lo clrrcp Iruc.c clue rlos cornurllqncmos c s ul mismo iicn~po lo que lo irnpiclc..

La noosfera est6 poblada de seres materialmente enraizados, pero de naturalera cspiritual. (liecordcmos que la rnateria al lnismo tiem- po es muy poco material ya que un Atomo estA vacio en un 99 por cien y las particulas que lo constituyen tiene una materialidad ambigua.) De igual mod0 que la informaci6n sigue teniendo un soporte fisico/ energktico al mismo tiempo que es inmaterial, igualmente el mito, el dios, la idea tienen un soporte fisicolenerg~tico en 10s cerebros huma- nos, y se concretizan a partir d e In materialidad de 10s intercarnbios quimico-elCctricos del cerebro, 10s sonido de la palabra, las inscrip- cioncs. Disponcn sobre todo de un soporte biolhgico constituido por estos mismos cerebros, y es csto lo que les va n insuflar una vida propia.

De igual mod0 que la biosfera comporta una extraordinaria proli- feraci6n de seres diversos, del virus a la secoya, de la pulga al elefante, igualmente la noosfera comporta una extraordinaria diversidad de es- pecies, de 10s fantasma9 a 10s simbolos, de 10s rnitos a las ideas, de las

de una novela se nutre d e una doble fucnte ctneguentrbpica)~: I) el autor y su cultura, d e donde saca su sustancia (((Madame Rovary soy yon) y a partir dc donde se auto-eco- produce; 2) el(los) lector(es) donde se regenera toma vida, cada vez con las varianfes debi- das a ia idioslncrasin del lector y a Ias condiciones de su Iectura. En In novela, como en la pelicula, hay algo que no es ~inicarnente literatura. arte, diversibn, cultura. sino que es a1 rnisnln [iornpo vida noosf6rica. DC forma mA?,pencral, cualquier obra, incluida la cientlfi- ca, foma rorrna y vida a1 auto-eco-elaborarse: uUna teoria cientlfica ... se elabora y desarro- Ila segtin su naturaleza propia, al igual que un 6rgano vivienteesconcebido y crece siguien- do un proceso indepcndiente del rol econbmico o social que podr4 desempeiiar ... M (J. LC- ray, i n Piaget, 1967, phg. 465).

figai-aciones estbticas a 10s seres niaten~rilicos, de las asociaciones pobticas :i las concntcnaciones 1cigic;ls. Pero, mientras rluo c'l conoci- f miento de la organizaci6n nucleoproteinada permite captar hoy en I

dia la unidad de la diversidad viviente, la vida rnultiple de la noosfera i no es rcconocida en su unidad; su dominio, ;ltravcsado por discipli-

nas innumerables, es roto por estas disciplinas fragmontarias, incapa- ces todavia de comunicarse entre si. Se cultivan parcelas dc la sloosk- ra, per0 la noologia es rc.r nll1liu.s.

I , Evidentemente, es extremadamente dificil captar un vinculo e n ~ r c el suefio y la operacibn Ibgica, la obra novelesca y la teoria cientif~cn, a excepcibn de su copresencia en la nousfera. AI menos. se puede in- tentar una primera tipologia.

De este ~ i ~ o d o , poJenlos distinguir el tipc~ dc exislencia propio dc las entidades ,quc dependen de la cstetica (el pocma, cl canto) y cl pro- pi0 de las entidades que dependen dc la creencia ylo cl conocim~cn[o (el dios, la idea). Esta distincion tiene In apariencia de ser muy ncta en nucstra cultura laicizada modcrna, pero era subyacenle en las anti-

I guas culturas en las CJUC 10s cantos, d u n ~ a s , osculturas, r)itl~adas, a1 misrno tiempo que aportaban emociones propian~entc cstkticas, eran inseparables del culto y tambiCn dependian de la creencia, el mito, la religihn. Incluso hoy, cstttica y conocimiento siguen estando i~uplica- dos entre si en cierto sentido: la dimensibn cognitiva cst6 pcescrilc no s61o en la obra novelesca o poetica, sino tambiCn en la obra pictbrica o musical (corno : uj, justamente dice Bruno Lussato, hay pensa- miento en la Appasi~nalu o en la Novena Sinjbnia). Nuestro trabajo dejara de lado el dc,;ninio estCtico de la noosfera, para dedicarsc a los dominios que conciernen directamente a la creencia y a1 conocimien- to, y singularmente a las ideas.

Otra tipologia se inspirarh en la distincicin fisica entre est;idos g:l- seosos, librados a la agitaci6n termodinrirnica, y estados scilidos cuyos constituyentes at6micos o molecularcs esthn unidos entre si de lorrna estable: asi, de la parte de 10s estados gaseosos, 10s fantasmas y sue- iios, que parecen brotar de una fuente en ebullicion en 10s qul : las rc- presentaciones, rememoraciones, imaginaciones se combinan apa- rentemente a1 azar, proliferan en el desorden, se dispersan y disipan rhpidnn~cntc; tic la partc dc los estados cuusi cts6lidos>) (orj : ;~ni-raclos dc fbr~na estahilizatla), 10s rnitos, doc(~.inirs, itlci~s a rncrltrclo son c r i t i - dades de organizacibn fuerte y duradera y cuya vida puedc: scr milc- naria como la de las grandes secoyas. Se pueden distinguir dos gran- des tipos de entidades de organizacibn fuerte y duradera:

i ) las entidades cosmo-bio-antropomorhs, rnitos y religio- ---

3 En un primer ser~tido del [Crmino, 10s rnitos son relatos imaginarioslsi~nbdl~cos don- de sc constituye un universo inseparable de nuestro universo, a rnenudo c u u i confundido con LLsk y sirviCndole de soporte. Este universu cosn~ebio-antropomorfo cornpolla cven- tos y personajes (genios, monstruos, dioses, e ~ c . ) que son considerados vcrdadcrosexistcn-

Page 59: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 60: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 61: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 62: Edgar morin el metodo tomo iv

110 ~)(>tIl.ii~ rcalizarse. 131 mito coproduce a la sociedad que los produce, I;\ ~tlca coprodllce nl espiritu que la produce.

I I I espir.itu/cerebro y la cullura condicionan, ecoorganizan, cons- Iriilcn, liberan a la noosfera, la cual condiciona, ecoorganiza, constri- ilc, liher;~ al espiritu/cerebro y la cultura. Cada una de estas instancias cs al riiismo tiempo ecosistema de las olras dos, de donde sacan ali- nlcnto, cncrgia, organizaci6n, vida.

C'ndii una de estas instancias es al mismo tiempo medio y fin para Ins otras. La noosfera es sin duda un medio para el hombre, pero nose silbc si tambikn el hombre es un medio para la noosfera: se entiende que un I-legel haga de 10s humanos el medio de realization de la Idea. Se entienden las leorias que ponen a los hurnanos al servicio de la I<iqbn.

1-lay simbiosis, sojuzgarniento y explotaci6n rnutuos entre estas tres instancias, pero no de forma equil~brada; se da el caso de que 104 rnitos y 10s dioses tengan tanta sed que vampiricen a 10s hurnanos y a las sociedades ... Pero tambiCn hay que decir que el individuo even- tiralmente puede escapar a la fuerza de sojuzgamiento de la noosfera utilizando precisaniente ciertas ideas de naluraleza emancipatoria que alli pasturan ... Adcmis, en todas las sociedades hay espiritus cil'ut;rtes>>, ccdescreidos>), icpedeslres),, reacios a la influencia de 10s

sociosfera I

dioses o la ideologia (corno 10s hay reacios a la hipnosis, mientras clue otros no ofrecen resistencia alguna a su domination).

i Las sociedades domestican a 10s individuos con 10s mitos y las

i ideas clue a su vez domestican a las sociedades, pero los indivicluos pueden, reciprocamente, domesticar sus ideas y sus ~iiitos. Ixn cl juego

I complejo (complementario, antagonista c incicrto) de sojuzga~nicnto, explotacion, parasitism0 rnutuos entre las tres instancias (individuo- sociedad-noosfera), existe la posibilidad mlis o menos grancfe de qile

i . se dC una bilsqueda simbiotica/emancipadora.

Por ultimo, la trinidad psico-socio-noosfkrica est i inrnttrsa y cs engiobada por la Naturaleza (biosfera) y el cosmos. No son solo el in- dividuo y la sociedad quienes realizan transacciones con el mundo; la noosft.ra est i abierta al rnundo y dialoga con 61: 10s rnilos y las ideas exploran el mundo, viajan por el mundo, lo culriva?~, se esfuerzarl por hacer su nido en CI y , finalmente, elaboran las visiones del rnundo, las imdgenes del mundo, las concepciones del rnuntlo. 1:s c i ~ r t o que

I . cuando 10s humanos tornan sus mitos e ideas por la realidad, t ienden a creer que la noosfera es el mismo mundo. Pero tarnbiCn a travks de la noosfera se forma la interrogation humana, es la noosfera la que es- 1 tablece el contact0 con lo desconocido, lo indecible, cl nlistzr-io ...

Como el universo fisico, con10 la biosfera, como el universo hu- mano, la noosfera esta sometida a una dialdgica ininterrurnp~cla de 1 orden/desorden/organizaci6n donde nacen, se desarrollan, ss trans- forman, mueren las entidades nool6gicas.

En la noosfera hay muchos epifenomenos fugaccs, fantasmiticos, hay seres de espiritu estables, duraderos, algunos d~rrlinadores. sobe- ranos o sojuzgadores, pcro qile al mismo ~ i e m p o tienen 1111 ;~sl)ecto instnlniental, ancilar o sornetido. La vicla dc los sercs de cspirilli cs muy dif'erente y desipl~al segiln sea su espccie. Se vuclvc muy irllcnsa, i potelite y sobrenatural p;lr;1 10s grandes ciioscs y las psancfcs irlcas. I's muy dCbil, casi virica para las pequeiias ideas casi unicamente instru- men talcs.

i Para concebir esta complejidad, debcmos rcctlazar todo idcalisnlo I que d2 a 10s mitos y las ideas una realidad en si, y todo rccli~ccionis~no I quc disuelva la noosfera, bien sea en el espiritu/cerebro (psicologis- I

mo), bien sea en la sociedad (sociologismo). Lo que de ningun modo I nos lleva a negar la parte de verdad de uno (la autonomia y eventual 1 soberania de la idea) ni de la otra (el enraizamiento psicolcigico y so- 1 ciolcigico del n ~ i t o y de la idea). Por ultimo, si queremos respetar la

complejidad de la relacion trinitaria, tenemos que utilizar no solo el Bngulo de vista noologico, sino tambikn, como ya hernos hecho, el An- gulo de vista psicol6gico y el angulo de visla socioldgico.

I I 127

Page 63: Edgar morin el metodo tomo iv

De esre modo, a diferencia de un historicismo antiguo quc conce- ilia a las ideas bicn sea una omnipotencia, bicn sea una autonon~ia no dcpcndicntc, y a difcrencia de un sociologisrno quc reduce las ideas a la causalidad social, rccomcemos la autononlia dependiente de la noosfcra en el scno dcl rnundo social, yue la ecoorganiza, y realiznrl ~ l i l i sus scleccintie~, la regula, incluso la perturba o revoluciona.

Igualmente. aunque estk producida por las interacciones cntre in- O i v i d ~ ~ o ~ / s u J c t ~ ~ s . no dcbernos disoiver el cardctcr tr;rnsf!crson:ll, im- personal y objct~vo quc adquicre la noosfer.;~: si, el Icnguajc liilltln, el n~rtu piorrw (pero cllo no debc hacer olvidar que habla cuando u n hu- mano habla. que piensa con el pensamiento de un sujcto): nuesira conccpcidn cstal,lece un vinculo capital entre pensan~ic!>io personal y noosfkra anonirna.

I>icho dc olro rnodo, podenlos conccbir uno noologia ol>jetiva, pcro clue no cierrc su objeto, que por el conlrario lo sittie sicnlpre en el contcxlo cie los intlividuos/sujctos y tlc urla cultura /I;(, (.! :Ilrt1c..

Sc ve ahora que la idea marxiana de (rsuperestructura)), dotada de cierto poder de ctrctroacci6nw (estc liltinlo tkrrnino, invcntado casi mctlio siglo dcsputs, no podia ser concebido cnlonces, pero la itlca dialtctica con elkcto do vuelta ya daba el sentido dc ello), es a la vez inlcrcsante c insuficicnte, es dialc'ciicarnentc irlsuficientc porquc la dialtctica cs rorativa, multiple, enrnaraiiada, y porque la idcologia es a la vex producto y prc)ductora de ella. En fin, si bien la idea de supe- rcsrruct ura tiene la virtud de fi~ndarse en el concepto organizational de estrucfura, esta dernasiado prisionera de este concepto e ignora el paradigm;^ auto-eco-organizador.

l'or el contrario, concebir el nrundo dr la noosfera segiln el para- digma auto-cco-organizador, es poder insertar la idea central de auto- nomia/dcpendencia de la noosfera en el s ~ n o de la trillidad antropo- social, que a SLI vez ha emergido en el sen0 del mundo natural, lo que significa ip.co fucto: , - que el punto de vista noologico debe considerar la autonomia dc In noosfera en su relacion coorganizadora con sus ecosistemas mentales y culturales; - que la auto-eco-organization significa organizacion vjviente,

no en el scntido c(bio1cigico)) slrictosensu, sino en el sentido metabio- 16gico de una vida del espiritu; 10s seres de espiritu beber, y bornbean su sustancia viviente en la vida de 10s espirituslcerebros 1, en !a vida de las sociedades y, a1 hacer esto, llegan a estar vivos. Como 10s seres vivientes, son su propio fin a1 misrno tiernpo que son medios de otras instancias vivientcs.

A. diferencia de 10s seres biologicos que esthn constituidos de nio- Ibculas, 10s seres metabiol6gicos esthn constituidos de simbolos e ideas con soporre I H n i i . ~ ),'3 visual. Per0 las ~~lolkculas de ADN y AliN de los seres biologicos t!enen tambiin una cualidad simb6lica, y 10s dos tipos de organizacion disponen uno y otro de un sistema de

128

engrarnaci6nJcodificacibn de doble articulacion (el c6digo genktico y 6

el lenguaje humano). De oste modo, noosferr y biosfera, aun suando una y otra son lo que de mAs alcjado liay (pues la noosfcra crlrcrge a1 final, despuks de la hominizaci6n), son al rnisn~o tiempo lo que hay de

6 rnhs ccrcano, como bien vieran Auger y Monod. Una y otra son me- ( rnorias, engramas, programas.

Como cualquier v ~ d a , la vida de 10s seres de espiritu se regenera 4

sin ccsar. Los dioscs se regeneran rnediantc el culto, cl rito, la fc, el (t amor. Es notable que 10s dioses tcngan sed dc la sangre dc 10s sacrifi- cios, como si les hiciera falta ser rcgencrados por aquello quc cn 10s

4 humanos sirnboliza la savia misrna de su scr. La vida de un obra mu- 6 sical sc nutre de otra forma. La partitura de una sonata es como un ADN inactivo que, sin prcsencia de lector y de ejecutante, no seria B m6s clue una marca inanirnada; para que encuentre su existencia es 6 precis0 que sea leida por un musico; para que encuentre la plcnitud de su existencia cs prcciso que sea intcrpretada ante un pilblico. De 0 este modo, cada lectura, cada interpretacibn, cada audici6n es un acto Q de regeneracibn. Y las obras viven asi, de regeneracibn en regenera- cibn, muricndo nlgunas de desafecto y de olvido, como tambibn tes

b ocurre a 10s dioses de 10s cultos abandonados. b

(Is Los seres de espiritu se reproducen desdobl5ndose: una idea o un b

mito se rnultiplica'aunque sigue siendo el mismo ser; de igual modo que un virus o una bacteria multipiicados por millones sigllen siendo el mismo virus y la misma b~ctcr ia , igualmente la idea o el mito mul-(LP tiplicados siguen siendo 10s mismos. Al mismo tiempo, estos md l i - ples seres de espiritu conslituyen un tinico y mismo ser que crcce: el

w Mito, la Idea.

Los seres de espiritu se multiplican a travks de mil redes de comu- e

nicacihn hurnana, a travks del discurro. la educacibn, el a d o c t r i n a - b miento, la palabra, el escrito, la imagen. El poder duplicador/& multiplicador de la imprenta, el film, la television ha aumentado y si- gue aumentando el potencial reproductor de los seres de espiritu y s u s w constituyentes; aumenta tambikn el carPeter diseminador del p r o c c s o m de multiplicacibnlreproducci6n; como en el rnundo vegetal, una for- midable diseminacion de esporas o gkrrnenes va unida a un f o r t a i d ; l a ble desperdicio; como en el mundo de 10s insectos o 10s pcces, In r c ~ l cundacibn y supervivencia de 10s huevos experimentan una ninsacrc antes de quc pueda haber alglin nacirniento. Existen, por el con1cr r io .w ciertas condiciones, corno la crisis dc una idea dorninanle, clue frrvo- recen la propagacibn epidkmica de ideas quc hasta aquel rno~llcnto habian permanecido latentes, inhibidas, cn rincones iilsrpin;~les; I~I- ruptura de una regulaci6n social, la parhlisis dc un:l inhihici011 rcprc w siva dejan el camp0 libre a los ctvirus)) dc 1;ls idc;ls c:onlcsli~li~rii~s clue entonces re muitiplican dc formil ni~ly r;\pi(ii~: I:I r lorr~lr~l ia~rid~l i r 1 1 1 i - C

Page 64: Edgar morin el metodo tomo iv

t'csll reproduccihn, hostiga a 10s virus y, la idea reprimida vuelvea la poesia la je ban autononlizado en gran Pal I:'tcncia, conscrvada unicamente en algunos espiri[us/cerebros des- tejidos de sus[ancia semi real, im3ginaria. ~01110 10s dc viiintcs. No obstante, COmO en la evolucidn bioldgica, una mutacidn ; han multiplicado. De este mode, Una fabulosa lloosklv l i W a 0 profunda puede efectuarse en el mito 0 la idea, alterarlos i Ifiistics, que los media ban multiplicado v diseminado. reins a - transformarlos. En la noosfera, que conoce procesos evolutivos m u l t i - 1 sot,re noso~ros, pero de forma singular: creemos pro fund amen^; . ~ 1 ~ s 91 iWal que la biosfera, hay reorganizaciones genCricas (vkase 1 estamos penetrados, cmbrujados por ella, pcrQ 110 icconfcrinios

'cap. 2 ) : e l lnismo t i po de erislencjn quc 10s creyentcs en SLJS mil05 Y slls dioscs I porque s.lbemos qllc las obras Illas sublin~cs. rnds di i i~las . llu- I I . nlanas ...

De los rni~os a 1u.r ideas Dc este mode, v ~ v , m o s en ires rejnos nuosRricus quc asociarsc, i recllazarse simbiotizarsc, forman partr de nuestr. v i d ~ nosy- : Las deccnas de millares de aiios prehistbricos del despliegue sob1.e 1 ros formalnos parte de ja suya Tienen rcalidad objciivil. prc"nnci"

la tierra de las sociedades hunlanas de cazadores-recolectores han vis- i. activa, aulonomia/dependencia. En este lihro, s61o iratarenios rei-

to el despliegue de miriadas de noosferas, muy ricas y densas, simbd- no de 10s s i s t e n ~ a ~ de ideas. licas-miticas-magicas de espiritus, dioses, genios, abarcando una esfe- ra empirico-racional siempre presente (aunque no formulada en ideas abstractas.) Con 10s imperios y las grandes civilizaciones 'de 10s tiern- : *

8 pos histdricos se institllye un i formidable noosfera de religiones en las que reinan 10s Dioses Muy-Grandes, soberanos de 10s reyes y que disponen de un clero todopoderoso. Por ultimo, en el mundo medite-

; irhneo, surgen 10s dioses de la salvaci6n, que ofrecen a 10s humanos la :receta de la inmortalidad, es decir la victoria sohrc la muerte. Dos gr'at~dcs rcligioncs do sc~lvacihn se han inlpuesto y cxpandido en el mundo, el cristianisrno y el Islam, y to'tlnvirr ocupan regiones irnpor- tantes de la noosfera planetaria.

De igual nlodo qile 10s crustAceos, peces, reptiles siguen desarro- IlAndose en la biosfera dcspuCs de que se impusiera el reino de 10s ma- miferos, igualmente 10s antiguos espectros, ghosts, genios, aunque re- primidos por las grandes religiones y las ideologias modernas, siguen rnultiplicandose en nichos ecoldgicos preservados (cavernas del alma, undergrounds culturales), integrados incluso en ocasiones en forma de santos o demonios de las grandes religiones.

No obstante, el fe116mcno mds notable es cl nacimiento, en el (.~ricnte hudista y en la Grccia antigua, de sisten~as de ideas abstrac- 'eos, que forman una concepcibn del mundo y establecen reglas de coriducta: las filosofias. Tras haber sido sojuzgada en y por la noosfe- fa triunfante del cristianismo, la filosofia se emancipo en Occidente en el momento del Renacimiento, y despues se ere6 un nuevo tipo de sistemas de ideas, las teorias cientificas. Por ultimo, a partir de 10s sis- tcrnas filos6ficos y cientificos, se desarrollaron las ideologfas politicas que, corno veremos, han alimcntado una sustancia mitolbgica, reli- giosa incluso. A partir de ese mornento existe, pues, una formidable noosfera de seres logomorfos (sistcmas de ideas).

A1 mismo tjernpo que sc desarrollaba este ultirrio reino, u n proce- so de secularizacicin o laicizaci61-1 ha transformado 10s antiguos m i ~ o s (corno 10s de la mitologia griega) en entidades estCticas o potticas; la

Page 65: Edgar morin el metodo tomo iv

Los sistemas de ideas

Un sisten~a de ideas es constituido por una constelac16n de con- ceplos asociados de forma solidaria y cuya disposicihn es establccida por 10s vinculos Iogicos (o aparentemente tales), en virtud de axio- mas, postulados y principios de organization subyacentes; un sistema tat produce en su canlpo de cornpetencia enunciados que tienen valor dc verdad y, cventuaimente, predicciones sobre todos ios hechos y cventos que en CI deben rnanifestarse.

Mediadorcs entre 10s espiritus humanos y el mundo, 10s sisternas tlc ideas adquieren consistencia y realidad objetiva a partir de su gr- ganizacidn.

La organizacicjn de las ideas

Podemos avanzar dos analogias para concebir el sistema de ideas. Ida primera cs la del sistema atomico, en el que las particulas asocia- dns forman una constelacion de electrones alrededor de un n6cleo; la scgilnda es la del slslema cclular, que cornporta un n~icleo que contie- ne el patrimonio gendtico, un citoplaslna que realiza 10s intercambios con el extenor y una membrana que filtra, es decir acogelrechaza 10s elernentos exteriores.

L;ts ideas reunidas en sistemas evident.,mente no son n i particulas ni moleculas: pueden ser consideradas como unidades informaciona- leslsimbolicas que se unen unas a otras bien sea en funci6n de afinida-

F

des propias[, bien sea en funci6n de principios organizacionales (16gi- a

cos, parad~grnhticos). Una idea aislada prdctica~nente r.o ticnc cxis- d tencia; no adquicrc consistencia sino con rclacibn a un sisten:a quc 1;)

' ' integra. Llegarnos a un modelo de sisterna que se inspira y diferencia dcl a'

htomo; el de la cklula. Segun cste modclo uli sisterna de ideas com- a porta: - un n6cleo (axiomas que legilirnan el sistema, reglas fundamen- b

tales de organizacibn, ideas rectoras), en ocasiones un complejo poli- a nuclear, en caso de que el sistema reuna en si diversos sisternas ante- riormentc independientes y que, b q o su influencia, se conviertcn en 01 subsistemas (vCasc uEl exanlen del marxismo>>, plig. 149); - subsistemas dependienteslindependientes, de entre los cuales

rn 10s mAs pcrif6rlcos conslituyen evcnlualmenle un cintur6n de scgu- @' ridad; - un dispositivo inlnunologico de protccci6n.

P U n sislcma tlc ideas colnporra pucs su autoorganizaci6n y su auto-

defensa. Su autoorganizaci6n es a la vez generativa (dispone en su nu- & cleo de sus principios generadores y rcgeneradores) y fenomknica (constituye 10s dispositivos propiamente motabOlicos y defensivose* del sisterna en el sen0 de su entorno).

Todo sistcma de ideas es a la vez cerrado y abierto. Es ccrrado en *

el sentido de que se protege y defiende contra las degradaciones de confirmaciones y verificaciones proccdcntcs del mundo exterior. No 01 obstante, aunque no haya fronteras netas y estables entre unos y otros, se puedrn distinguir y oponer dos tipos ideales: lor sislernas @ que comportan precedencia de la apertura sobre el cierre, que aqui (P denomiriamos teorias, y 10s sistemas que comportan precedencia del cierre, que aqui denominarnos docfrrnas. a

C Todo sisterna de ideas, lncluida una teoria aabierta)), como es u n a m

teoria cientifica, cornporta su cierre, su opacidad y su ceguera: I . El nucleo duro esta constituido de postulados indemostrables

y de principios ocultos (paradign~as); tstos son indispensables para l a m constituci6n de cualquier sisterna de ideas, incluidos 10s cientificos (Morin, 1990, pdg. 44). El nucleo determina 10s prilicipios y reglas de Cr organizacibn de las ideas, cornporta 10s criterios que legitin~an la v c r - a dad del sistema y seleccionan 10s datos fundarnentales sobrc 10s quc se apoya; deter~nina pues el rechazo o lo ignorancia dc aqucllo quc m contradiga su verdad y escape a sus criterios; elimina aquello quc, cn @

I A difercncia de la quimica que puede sacar 10s pr~ncip~os univcrsales dc atniccihn, CI

rcpulribn, cornbinac10n entre elernentos, no se puede considerar una *qulrnicr 11. Inr @ ideas*. Es cierto que tslas obedecen a alracc~ones, repuls~ones, enclusiones, cornhinacio- nes, pero siempre en condiciones situadas y fechadas. C

C

Page 66: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 67: Edgar morin el metodo tomo iv

sistema). Asi, 10s caracteres <<cerrados>) :e una teoria son contraba- lanceados por la busqueda de acuerdo entre su coherencia interna y 10s datos empiricos de 10s que ella da cue .[a: ello es lo que constituye su racionalidad.

La teoria es abierta porque es ecodependiente, depende del mun- do empirico a1 que se aplica. La teoria vive de sus intercambios con el rnundo: para vivir metaboliza lo real. Es su tipo abierto de autoorga- nizacidn lo que le da a la teoria una resistencia constitutiva a1 dogma- tisnlo y a la racionalizacibn. Pero este tipo abierto estd unido correla- tivamente a las rcglas pluralistas del medio que la nutre, cs decir las sociedaclcs/comunidades filosbficas o, ~nejor aun, cientificas. La esfc- rii filosrlfica y la esfera cicntifica son esferas dc cxistcncia deniocrdti- c:i/lik)criil dc Iils tcoriils. 1:n la est'cra ciel~rilica hay adclnhs prucbas y 1 1 1 ) vt:rccliclo c k pre)~l~ocic\r\ r~ clir~111~11cit.511, As/, lii It()riii :ic~ptiI IL\ cri- tic;~ en el nlarco filos6fic0, pero donde debe adrnitir el principio dt: su biodegr-adabilidad es en el marco cientifico: una teoria abierta es una rcoria qui: acepta la idea de su propia muerte.

La doctrina, por su parte, rechaza la contestacidn, como rechaza toda verificacidn empirico/l6gica que le fuera impuesta por una ins- tancia exterior. Es intrinsecamente irrefutable. Y no por ello esta to- talrnente cerrada a1 mulldo exterior; necesita nutrirse de verificacio- nes y confirnlaciones, pero no selecciona mas que 10s elementos o eventos que la confirmen; 10s filtra cuidadosamente y 10s somete a un crnqueo que solo conserva lo asimilable.

Mientras que la teoria reconoce que sus axiomas o postulados son indemostrables, la doctrina 10s tiene por principios evidentes, veridi- cos para'siempre j a m ~ s , que aseguran la virtud inalterable de sus sis- temas. Mientras que la teoria mantiene su racionalidad en el inter- cambio incierto con el rnundo exterior, la doctrina rechaza todo lo que sea rebelde a su 16gica racionalizadora.

Por ello, a diferencia de la teoria, la doctrina esth blindada contra las agresiones del exterior. Cada uno de sus conceptos esth protegido (anto como ei nhcleo. Sus articulaciones internas son rigidas. La doc- trina es dogmhtica por naturaleza: el dogmatism0 es precisame'nte la union de la rigidez, el blindaje, la arrogancia doctrinarios. La doctri- na posee la verdad ella sola, se arroga t o ~ o s 10s derechos, siempre es ortodoxa. Lo que le es extraiio es sospechoso ipsojhclo de ser enemi- go, y es rechazado. Los argumentos cont -~r ios son transformados en argumentos contra !os contradictores (asi, cualquier argument0 que rnostrara que la URSS no era democrAtica ha sido tachado durante clncuenta aiios de <<ignoble calumnia anticomunistan descalificando

Autorreferencia

Cierre doctrinario (ddbil ccodcpcndcncia)

Nuclto duro insensible u le sxpcricnciu

Primacia dc la coherencia intcrna (racionalizacidn)

Rigidez de las uniones entrc conceptos

Autorrcgeneracibn a partir de 10s fundamentos propios

Inmunologia muy fuerte (s61o acepta lo que confirma)

Rechazo de cualquier crit ica

i Idealismo

Ortodoxia (verdad absoluta y linica)

Autotrasccndcncia, ' autosacral~zaclbn,

autodeificaci6n

Apcrtura al exterior (fucrtc ccodcpcndcncia)

NucIeo duro rcsistcnlc u Iu cxpcricncio

Primacia dcl acucrdo lbgico/cmpirico (racionalidad)

Necesidad lbgica dc las relaciones entrc conccptos

Inmunologia (~610 rechaza lo quc no es pertinente)

Aceptacibn de las criticas con condiciones

Vigor poltmico

Empirismo

Autodoxia (se conduce en funcibn de sus principios)

Autocentrismo

Page 68: Edgar morin el metodo tomo iv

sistema). Asi, 10s caracteres <<cerrados>) :e una teoria son contraba- lanceados por la busqueda de acuerdo entre su coherencia interna y 10s datos empiricos de 10s que ella da cue .[a: ello es lo que constituye su racionalidad.

La teoria es abierta porque es ecodependiente, depende del mun- do empirico a1 que se aplica. La teoria vive de sus intercambios con el rnundo: para vivir metaboliza lo real. Es su tipo abierto de autoorga- nizacidn lo que le da a la teoria una resistencia constitutiva a1 dogma- tisnlo y a la racionalizacibn. Pero este tipo abierto estd unido correla- tivamente a las rcglas pluralistas del medio que la nutre, cs decir las sociedaclcs/comunidades filosbficas o, ~nejor aun, cientificas. La esfc- rii filosrlfica y la esfera cicntifica son esferas dc cxistcncia deniocrdti- c:i/lik)criil dc Iils tcoriils. 1:n la est'cra ciel~rilica hay adclnhs prucbas y 1 1 1 ) vt:rccliclo c k pre)~l~ocic\r\ r~ clir~111~11cit.511, As/, lii It()riii :ic~ptiI IL\ cri- tic;~ en el nlarco filos6fic0, pero donde debe adrnitir el principio dt: su biodegr-adabilidad es en el marco cientifico: una teoria abierta es una rcoria qui: acepta la idea de su propia muerte.

La doctrina, por su parte, rechaza la contestacidn, como rechaza toda verificacidn empirico/l6gica que le fuera impuesta por una ins- tancia exterior. Es intrinsecamente irrefutable. Y no por ello esta to- talrnente cerrada a1 mulldo exterior; necesita nutrirse de verificacio- nes y confirnlaciones, pero no selecciona mas que 10s elementos o eventos que la confirmen; 10s filtra cuidadosamente y 10s somete a un crnqueo que solo conserva lo asimilable.

Mientras que la teoria reconoce que sus axiomas o postulados son indemostrables, la doctrina 10s tiene por principios evidentes, veridi- cos para'siempre j a m ~ s , que aseguran la virtud inalterable de sus sis- temas. Mientras que la teoria mantiene su racionalidad en el inter- cambio incierto con el rnundo exterior, la doctrina rechaza todo lo que sea rebelde a su 16gica racionalizadora.

Por ello, a diferencia de la teoria, la doctrina esth blindada contra las agresiones del exterior. Cada uno de sus conceptos esth protegido (anto como ei nhcleo. Sus articulaciones internas son rigidas. La doc- trina es dogmhtica por naturaleza: el dogmatism0 es precisame'nte la union de la rigidez, el blindaje, la arrogancia doctrinarios. La doctri- na posee la verdad ella sola, se arroga t o ~ o s 10s derechos, siempre es ortodoxa. Lo que le es extraiio es sospechoso ipsojhclo de ser enemi- go, y es rechazado. Los argumentos cont -~r ios son transformados en argumentos contra !os contradictores (asi, cualquier argument0 que rnostrara que la URSS no era democrAtica ha sido tachado durante clncuenta aiios de <<ignoble calumnia anticomunistan descalificando

Autorreferencia

Cierre doctrinario (ddbil ccodcpcndcncia)

Nuclto duro insensible u le sxpcricnciu

Primacia dc la coherencia intcrna (racionalizacidn)

Rigidez de las uniones entrc conceptos

Autorrcgeneracibn a partir de 10s fundamentos propios

Inmunologia muy fuerte (s61o acepta lo que confirma)

Rechazo de cualquier crit ica

i Idealismo

Ortodoxia (verdad absoluta y linica)

Autotrasccndcncia, ' autosacral~zaclbn,

autodeificaci6n

Apcrtura al exterior (fucrtc ccodcpcndcncia)

NucIeo duro rcsistcnlc u Iu cxpcricncio

Primacia dcl acucrdo lbgico/cmpirico (racionalidad)

Necesidad lbgica dc las relaciones entrc conccptos

Inmunologia (~610 rechaza lo quc no es pertinente)

Aceptacibn de las criticas con condiciones

Vigor poltmico

Empirismo

Autodoxia (se conduce en funcibn de sus principios)

Autocentrismo

Page 69: Edgar morin el metodo tomo iv

rrt~c:~r~cclii~l)ler~ientc a sus autores4). La doctrina es t i en estado de mo- vilix;rcit5n permanente y, sin discontinuidad, inflama el entusiasmo tic sus ficles. Violentamente ofensiva, ataca sin tregua a las teorias y a I ; IS clcniAs doctrinas, a las que anatemiza. Es cruel y puede exigir no srild 13 condena sino la muerte de sus detractores.

I,os intercarnbios entre la doctrina y el mundo empirico esthn ra- reficados. Pero no por ello est5 la doctrina totalmente cerrada. Asegu- ra intercambios minimos a1 seleccionar dnicamente lo que le aporta lit confirrnacib~l. Sobrc todo, va a sacar de losespiritirslcerebros de 10s humanos potentes energias rcgeneradoras.

Es cierto que las teorias, como las doctrinas, se nutren de 10s de- scos, aspiraciones, tcmores, pasiones, obsesiones de 10s humanos: las tcorias cientificas son nutridas por 10s (hernuto (Holton, 1982), ideas f;.jas obsesivas de 10s cientiticos. Pero las teorias t~ecesitan al rnisnlo tiempo estar de acuerdo con 10s datos exterior-es y las normas impues- tas por el juego filosbfico o cientifico. Como la doctrina no tiene nin- guna necesidad de buscar este acuerdo, que ella Cree estab'lecido de una vez por todas, atrae las necesidades de certeza, 10s deseos de abso- lute, la bilsqueda obsesiva de la palabra rectora, y de todo ello se nu- tre con avidez. Esta regeneracibn exterior estimula una fuente regene- raltiva interna, que es la yalabra sacralizada de sus fundadores; al igual que la repetici6n de 10s articulos de fe regocija a los dioses y re- genera a la religidn, las exkgesis, citas, rccitaciones ininterrumpidas dt: 10s textos originarios de 10s I'adres de la doctrina vuelven a darle a ksta vigor y juventud. De este modo, las doctrinas no esthn petrifica- das, corno las cosas inanimadas,: no son sepulcros blanqueados; tie- nen una vida mas intensa, m5s ardiente que las teorias; la idea doctri- naria puede adquirir incluso la soberania de un dios. Habria que estu- diar la adhesi6n y el culto a la Idea suprema.

Hay que subrayar desde ahora que la diferencia entre doctrina y teoria a menudo no depende de las ideas que componen el sistema sino del cierre o la apertura de su organizacidn. Un misrno sistema de ideas puede convertirse bien sea en teoria o bien en doctrina. La aper- tura depende del ecosistema psicocultural. Asi, el ecosistema cientifi- co garantiza de forma bastante eficaz la apertura de las teorias, que entonces s61o se haran doctrinarias de forma incompleta. El ecosiste- ma de un partido politico rigidamente centralizado favorece la doc- trinarizaci6n que a su vez favorece la centralizacibn rigida: asi, por ejernplo, en el context0 del mundo universitario, el marxismo puede

4 Mario Kossi Monri l i ; ~ indis:~do con mucho auierto que, linalmcntc, tlay una cnorme sirnilillld cntrr la psicologia del p a r ~ n o i c o y la noologia doctrinaria: ccSelect~vidad radical dc la atencidn, dcsntsnciOn selectiv;~, rlgidez directional tlc la atenci6n. hipervigilancia son algunos dc los [Crminos uliliz;~Oos piIra dcscrihir la capacitlad para ... cxlrucr dc la rea- litlad la scric rcslrir~yitllsi~na tic hccho sohrc. los quc sc apoya [el] s i s t c ~ n u . ~ Sobrc el cor~l- porramicnto inmunoldgico de las idcologias. vtase mi obra Purl1 .calir del siglo X X , pigs. 96- 109.

convertirse en teoria al aceprar ser discutido y entrrir en c'on1pet~cic5ll con otras teorias, pero, en el seno de la secta o el partitlo que se han convertido en sus propietarios e inrkrpretes, el rnisrno nlarxismo se Ilace doctrina; se considera verificado e irrefutable por siernpre ja- mis , y rechaza de forma inmunol6gica cualquier informacicin, cual- quier argument0 que le contesten.

Decir que la apertura teorica precisa condiciones externas favora- bles, es decir que todo sisterna de ideas tiende a cerrarse sobre si mis- mo. El dogmalismo y la ortodoxia son sus tendencias naturales y estas s61o son combatidas por las condiciones externas. Es lo que, :I su ma- nera, decia AugusteComte: ttEl dogmatismo es el estado normal d~ la inteligencia hurnana, al que tiende, por su naturalera, continuarnente y en todos 10s g6neros.s Para G. K. Chesterton: ((El dogma no signifi- ca la ausencia de pensamiento, sino la finalidad del pensaniiento.~ Estasdos f6rnmulas no son totalmente validas para la inteligencia y el 1xn- sarniento humanos, pero lo son para las entidades que eniergen cie esta inteligencia y este pensamiento: 10s sistemas dc ideas.

Lupasco detinio la ideologia como (tun sisterna de ideas que sr: resiste a la informaci6n~. Esto vale para todo sis tc~na dc ideas. i n - cluida la teoria, pero la resistencia de la teoria no es irreductible, mientras que la doctrina, no s61o resisti: a 13 information, sino que ia destruye.

Aiiadarnos dos tendencias propianiente nuol6gicas y cuyas conse- cuc?:cias son perversas para el conocimiento humano. La primera. como !lemos indicado, surge de la disposici6n natural del sistema para cerrarse sobre su arrnadura 16gica clue de este ~ n o d o se vuelve ra- cionalizadora. Racionalidad y racionalizacibn tienen el mismo tron- co comun, que es la busqueda de coherencia. I'cro mientras que la ra- cionalidad esta abierta a aquello que resiste a la logica y sigue rniinte- niendo el dijllogo con lo real, la racionalizaci6n integra por la fuerza lo real en la Ibgica del sistema y entonccs se cree que lo poscc. Esta tendencia racionalizadora se une aqui a la tendencia t(idea1istaw pro- funda de todo sistema de ideas, que es la de absorber para si 13 reali- dad a la que nombra, designa, describe, explica. Desdc el 51.1gulo dc vista noolcigico, 10s sistemas de ideas no se nutren Dnicamenle de las energias y pasiones de 10s humanos. Succionan y bornbean la rcalidad dc la que dan cuenta: A1 desvelar las <tleyes)) que gobiernan ci mundo, !as teorias cientificas aspiran para si la soberania universal de cstas le- vcs. C.:omo dice Marluel dc IliCguez ( I 970), sc d a una cttransrrslrincia- cicin rnistica de lus hechos por la teorirl,,.

En el mismo momento que las lomarnos por la realidad, 1 % ideas, de forma casi alucinatoria, se convierten en f'antasrnas que escapan n

Page 70: Edgar morin el metodo tomo iv

la realidad. El mediador es sustituido por el mediatizado (el mundo, !o real). La {{omnipotencia de las ideas), que, segun Mauss, caracteriza a la Magia, se convierte en el fin idealista de la absorcion de 10s espiri- tus y lo real por la idea. La idea, que lleva en si la esencia de lo real, se vuelve entonces mas real que lo real, domina o expulsa a este 6ltimo. Aqui adquiere sentido la intuicidn genial de Wittgenstein: <<La elimi- nation de la lnagia [por la teoria] tiene ... el caracter de la m a g i a . ~

En estas condiciones, no s61o se da una reificacidn (la palabra es adecuada) de la idea, sino poder verdaderamente magic05 y verdade- ralnente mitico de la idea. Se convierte en poder de poscsi6n sobre lo real, casi en el sentido vudli del ttrmino.

El idealismo no ha evitado para n a L al mundo de las teorias cien- titicas; antes al contrario, su abst,raccicin maternhtica y su concordan- cia con las {{leyes)) de la Naturaleza hi -1 favorecido una idealizaci6n particular que Whitehead ha denominado <{la concretud ma1 siluadab} ('rhefallacy ofrnisplacrd concrclen~.ss). Decia de la fisica clhsica: ctEsta concepci6n del universo estA solidamente edificada en tkrminos de alta abstraction, y... por error hemos tomado nuestras abstracciones por realidades concretasn (Whitehead, 1930, pag. 79). 'Todo lo que ha sido el in~inado por inasimilable por las teorias cientificas ha sido con- siderado colno un subproducto de lo real, epifencimenos, ariagazas, ruidos: la existencia, el sujeto, las cosas singulares, 10s conjuntos orgA- nicos, en sunla la verdadera concretud. El concepto, la logica, la mate- nlitica, el sisterna le han robado esta concretud a lo real. Los concep- (0s cli~ve dt. Ins tcorias cicntificas misnias se hrrn cargado de ilna sus- anc cia lid ad absoluta; asi ocurri6 durante mucho tiempo con la noci6n dc: materia; despuis le ocurrio lo mismo a la de energia, nocion que es reificada cuando en si nlisma es inasequible y ~610 apartce en sus ma- nifes~aciones fi'sico-qaicicas; despuks, para algunos, la informacibn se ha convefiido en un ser concreto y soberano, siendo que no existe mi s que ell !a computaci6n y la comunicaci6n. ,

Sobre todo las entidades matemhticas, 10s seres de cspiritu menos dotados de existencia f'isica, son las que se han dotado de la realidad fisica suprema. Y a hemos indicado que 10s numeros matemiiticos pa- san naturalmente a la existencia noologica y, de ahi, a la supra- existencia pitag6rica. Ariadamos ahora que no s61o se convierten aho- ra en 10s dueiios de lo real que obedece a sus ordenes sine en ia esencia de lo real. Llevando a su limite idealista las palabras galijeanas segun !as cuales el libro de la Naturaleza estA escrito en lenguaje matkmatico un Eddington acabo por pensar que el universo estA hecho entera- mente por matemiticas. Asi, lo real fisico es reemplazado pol- lo real nooldgico.

El idealismo se convierte pues en el estadio supremo de la torna de

5 Sobre la magia, vtase El MPlorlo 3. I , pdgs. 164-166.

140

I posesibn de lo real por la idea. El idealismo filos6fico no cs ~t i r \s cl) 1 un caso particular del idealismo, no menos presente en el mr~tcrirailb mo de 10s fisicos. El idealismo es el mito natural de la idca. Lu rrrcll nalizacibn es el arma mdgica de la idea contra lo real. Las leorfas cia b tificas e s t h mejor armadas contra la racionalizacidn, pcro 10s rharrru la y paradigmas a 10s que obedecen favorecen poderosa~ncnlc JU tc@ dencia al idealismo. Es necesario que el ecosistema ernpiristll ( C creencia de que lo real estd en 10s hechos, no en la idea o en la larmurc rnatemhtica), bien sea un ingrediente fuertemente mistico (la c r e e d de que las verdades profundas estAn mrls allA dzl concepto o del d V curs01 ~ a r a contrabalancear la tendencia natural de las entidudcs I\, A gorn&fas al idealismo.

Claude Bernard decla: iiLos sistemas tienden a sojuzgar al espfr G humane.)) La idealizacibn y la racionalizaci6n sojuzgan al esplrrt, humarlo sojuzgando lo real. Y, como veremos, las doctrinas e ideoi, gias fuertemente cargadas de sustancia mitol6gica o relig,iosa son h que amplian estas tendenclas. 7

~ ,Es posible que la tendencia humana inveterada a tornar el p l r la por el territorio, la palabra por la cosa, la idea por la realidad encu Ire una de sus fuentes en el modo de existencia dc lor sercs de e s p M tu? TambiCn aqui, el remedio solo puede estar en la apertura del sim ma tebrico, que depende de la apertura del espiritu humano, es dc Y de su aptitud critica y autocritica, la cual se ve favorecida por Ins .,, tuaciones culturales pluralistas y abiertas. 8

a Podemos enunciar ahora una nueva definition del sistenla

ideas: un sisferna de idcas posec7 cierfo nlirn~ro dc caracleres U C I N ~ O - L * re-organizadorer que aseguran su inlegridad. su identidad, su urrrolC! mia, su perpetltacldn; le permiten mclubolizur, transformar y a s i rnm 10s du(o.s ~inpiricos que depmdcn de .ru compelencia; sc reproduc lruvhs dc 10,s cspiritus/cerebros en las condiciones socioculturales qu C! resullan fuvorahles. Puede lomar la suficienle consislencia y pare* como para retroacluar sobre ios espiritlts humanos y sojuzgarkos. 0

Sislemas filosbjicos y grande.7 ideologias

Los sistemas filos6ficos

Distingamos: - - 10s sistemas de ideas cuyo campo de pertinencia esth limiti*

al conocimiento unicamente (teorias cientificas); - 10s sistemas de ideas que unen estrechamente hechos y v b

res, y que tienen por tanto un aspect0 normativo (teorias no cicn* cas, doctrinas, sistemas filodficos, ideologias politicas); C

Page 71: Edgar morin el metodo tomo iv

- - los sisle~nas de ideas con pretension explicativa universal (g~;r ~iclcs tloctrinas, grandes sistemas filosdficos, grandes ideologias).

1 .os sistemas filos6ficos, al menos en su forma laicizada, son tar- dies cn 1;) historia de las sociedades, y su dominio es marginal. Es cier- 10 quc, subyaciendo a las mitologias, hay concepciones antropoldgi- cirS y cosmol6gicas clue hoy podemos traducir como filosofias. En el sc!~~c, tie todas las grandes religiones se han constituido armazones de iclcns que a veces serian sistemas filosoficos integrales si no estuvie- ran intcgradas como armadura legitimadora, incluso rational, de la l:c y el Culto.

1.a gran excepcion se encuentraen el Area del budismo, que es en si mismo una religibn de excepcihn, o rnAs bien una concepcidn del rnundo y de la vida que ha dado nacirniento a ramas filos6ficas mas o mcnos disfrazadas de cultos. La gran originalidad de 10s sjstemas bu- distas con relacion a casi todos 10s sistemas filodficos occidentales es quc tienen el vacio o la nada corno punto de partida y de llegada.

, En Europa, 10s sisterltas laicos de ideas queconstituyen una visi6n del mundo, de la vida, del hombre, de lo real aparecen en las islas grie- gas seis siglos antes de nuestra era. Un espacio aut6nom0, propicio a1 libre desarrollo de 10s sistemas filos6ficos, se instituye un siglo des- puCs en Atenas. Este espacio se desplegara en el lmperio romano, pero, al ser convertida en la linica religi6n del imperio, la lglesia cris- thna prohibird la filosofia laica. Es cierto que cl cristianismo medie- val sabrd integrar en si a1 aristotelisrno corno subsisterna, y las doctri- nas filosbficas de soberania limitada podrAn enfrentarse a la sornbra de la Cmz.

El Renacimiento efectua la resurrecci6n de un espacio filos6fico que obtendra dos siglos despuCs su plena autonomia. Sin embargo, ksta no estara definitivamente asegurada. En el siglo xx, el poder es- talineano suprimirh el espacio filosdfico, y el poder nazi expulsara las ideas insanas. la esfera filos6fica es pues histbricamente reciente y frAgil; esth,

adernds, lirnitada a una casta de fil6sofos que, a partir del siglo xrx, se encierra en las universidades. Por ~ l t i m o , el desarrollo de las ciencias se ha1 realizado reprimiendo las ideas filos6ficas o negdndoles cual- quier pertinencia. No obstante, el iniciador y el estimulante del pro- ceso de laicizacibn que ha forrnado la sociedad europea rnoderna han sido el esfuerzo y des;lrrollo filos6fico; del crisol filos6fico han surgi- do todas las grandes idcologias que han animado la historia polltica y social de las nacioncs europcas y desdc entonces anirnan las del rnundo.

A partir del Kenacimiento, el cuestionarniento del .mundo, des- puCs de que Cristdbal Col6n Iiubiera agrandado la Tierra, despuds de que CopCrnico y Galileo la ernpequeriecieran en el cielo, el cuestiona- miento de Dios, el cuestionamiento del hombre, la interdependencia de estos cuestionamientos determinan una problematizacion genera-

! i lizada. La pkrdida de 10s antigi~os fundarnentos de intelipibilidnci y I creencia suscita la busqueda incesantc dc llucvos I'undamcntos y la ! formaci6n ininternlmpida de nuevos sistemas filos6ficos, 10s cuales 1

i plantcan mas cuestiones qile las respuestas que aportan. lo clue sin ce- 1 sac vuelve a lanzar a la busqueda. Y, de este modo, la noosfera lilosi5- i fica europea se desarrolla con una intensidad prodigiosa presentando

tios caras opuestas y uniclas: por una parte, ilna acrividad critic:i que j yn no se ejerce principal ni linicamente sobre la rcligibn, sino sobre . 10s sistcmas rationales (racionalizadores) misnlos, las idcas rectoras, 1 los principios, los fundamentos; por la otra, una ei:iboracibn ininte- $ i. rrumpida de sistemas, hasta el mas grandioso de todos, el de Hegel; a

1 partir de ese morner:u,.la historia de la filosofia seri un cuerpo a . cuerpo sin descanso entre el pensamiento sisten~ritico y cl pensamicn- I to antisistemitico. At.i, la cultura europea es como tin laboratorio 1 noologico en el que se pudiera observar la tbrmacion, la expansitjn de

los sistemas, sus conflictos, sus simbiosis, sus intercambios, sus CO- 1 ' rrupciones, sus esclerosis, sus rnutaciones, sus rcjuvenecirnientos, sus ! agonias.

Un sislerna filosofico es una concepcicin tendente a elucidar el ser del mundo, de lo real, del hombre, y cada uno de ellos reel;rhora el 1 mundo en un Mecano grandioso de ideas y conceptos. En este senti- / do, los grandes sistemas filosoficos representan construcciones, deli- rantes en el limiteb, en su esfuerzo por capt;~r lo IJno y ahascar i Todo, por dar respuestas de ideas a las grandes interrogaciones del cs- 2.

i piritii humano. Pero, en otro sentido, las grandes filosofias son con-

f cepciones rnuy ricas y compiejas, a menudo polinucleadas, tendentes ? a unir y entrefecundar la fisica y la metafisica, el conocimiento y la

Ptica. No todas ellas tienen la ambicibn de tlbarcar to0os 10s problo- j mas, per0 todas ellas tienen la ambicion de enfrentarse a \as cuestio-

nes fundamentales, de producir 10s principios y categorias neccsarios ! pnra el pensamiento verdadero. Los sistcmas filosbficos tienen algo de la tcoria y la cioctrina. A di-

ferencia de las teorias cientificas, no tienen rclaciones orginicas de intercarnbios con el mundo enipirico y no obedecen a1 imp ern ti^.^ de la verificaci6n. A diferencia de [as teorias cicntificas, iguall-ncr~te, aso- cian las verdades cognitivas y las verdades Iticas. Pero, a1 igual que

h f'rcud cscrilrin cn 'fil,.,n y lo / )~ i qirc cl ~l t l i f ' io I~;ira~l<,ic.o cc la c;~ricatur;c dc un FISIC-

tn;i l'ilosdlico. lyui~lmcnte sc puctlc dccir que 61 siscrr~ia lilo:;cilico cs l i ~ I;)rrr~:i c s l ~ r ~ ~ l ~ ~ a l ~ / i r - cla dcl delirio paranuico. F c r c n c ~ i cscrihia cn I01 4 quc ulo\ sistcm;rs lilosc)ficoh clclc Irllcrl- Lit11 cnplicar r ; i c~or i a l~ncn~c lodo cl dcvcrlir dcl rnulldo, y no <lcj;~rl nrny,l'rll lupar rccduel no sblo a l o irrational, sin0 n i siquiera a lo quc t.9 Icrnporaln\cnlc incxp\rcnt>lc. csIdli cltlpa- rec~lados con 10s sis(c.rnas dclirantes paranoicos, los ciralcs se caracleri./arl I>or 13 lcnc1r.lcia ;I cxp l i c ;~~ . "racionalmcntc", ir lravc's d r 10% evcnros dcl nlurrrlo cxlcslor, sus propl;lr ~>ul.;~o- rles irr:ici<,nales intcrioresw. ['or su p;rrte, G a h r ~ c l Marccl drcla: c c l k rspanloso Icncr que conslatar q u ~ el conocimicrlto elahoredo tlr lo.; grandcs sicrcmas filus6llcc~s n o sirvc ~ x ~ r x "I 1n;is modcsro hucn sent ido y qutl incluso en cicrtos casos quili! corllrihuyc a ahogarlo.),

Page 72: Edgar morin el metodo tomo iv

r, 'SV3lJ!JUa!3 I( S3ll?UO!3EJ 'SEA!J!SO~ SapepJaA Sl?[ ap OfUn!JJ 1103 e!~apuodsa~~o3 anb 'leug ~$)[3!JedeSap ns e~seq ~e%al i uejq

ug!mom~d el anb e!a~3 as xx lap sozua!wo:, e X X I X o19!s la ug d

rn .le!3os A e3!1!lod s!xe~d el uo3 epe13auo3 a)uam j m ! p pep!3!~10m eun uaua!] se!2oloap! sel '03!.1ajso1e~lsa om03 .I) S O J I . J ~ S O ~ ~ seruaals sol ap opunu la ?nb swlua!rn 'olad o:,!~? old(3

rl)l!~cl la A O ) U ~ ! ~ ! ~ O U O ~ ap o!d!nu!~d la aJjua ug!un a1Janj Eun ~ o d sep -*;7pnu uylsa s~!8oloap! sel ' S O ~ I J ~ S O ~ ! ~ seiuais!~ sol anb [en81 [V '(03

4 1 n ~ ~ c ! ~ ou[s!le!Jalew la ooypso l~~ oLus!xlem lap ehlasuo.7 oa!89loap! pS;l~s!x~r?m la 'jse) leaJ 01 ap X opunul lap upoda3uos eun 'e]!3!ldxa

!qldm! emJoj ap 'e1~odmo3 'oz~ggsolg eluals!s [a ow03 'anb [e!3 %:Ado~luc pep!lea~ el ap up!"a~uo~ eun sa eq![od e!loloap! e 3 a .suap! ap eurajs!s u n ua p a p ~ a ~ el raasod ap up!snl! u[ s a]

I ~ L L I I W I J A 'esoue8ua ug!~oe~~sqr ! el -e 'e~opr?z!l~uo!3e~ u~!~E~IJ!P!%!J

se~!je~oLad sauo!3e~ouuo3 sel 'olla JOJ .(03!~3?[e!p ours![e!~aje[y *13u3!3 'upex ap aJqmou la oreq scw8op sohanu ua3npoJd 0Jad

4va!J Iaop x sawsop sol ap PO!I!JJ eun 31uanj owon uaua!] B I S ! Y J ~ W mjs!ay!lua!:, 'els!leuo!3e~ se!Soloap! se[ : ( < O ~ ! I J J ~ ) > OJISOJ un uvldope

1uen3 une s,e!~eu!~ loop uos anb sowah~asqo .(pap! ns ~ o d ope!do~de pe[!Lu!se sa leal 01 opol) sejs!qeap! a (e3!8$)1 ns un8as mldxa as

*poj) ~ m o p c z ~ l e u o ! ~ ~ ~ uos - s~?!Jw!JJ~o~ aluaural~anj uos se!Soloap! 41 'se!~oa) opua!s uan%!s A uos anb 'se!joso[g sel ap r!JuaJaj!p v .uy!snl! zun 'e~nua~e:, eun 'olnajap un a~dma!s elouuo:,

a n b 'ue!8oloap!)) OU!LUJ?I lap o~!leloAad op! juas la !se apua~dUJ03 y 'e3!jpsolg pep!leu!%!ro el uo~aXn]!]suo~ anb pep!ralduron el X s3

el 0prp~ad ueq se!Zo[oap! sel :ezalt?Jnleu aluaJaj!p ap sew ~ R I S ! S sells ap a3eq anb 'eo!jym8op 'epeye~8ap 'e~ope3!j![dru!s e w ~ o j

un ap o ~ a d 'e.1opez!ue8~0 e!3ua~aqoa ns !qu ap ue3cs ! s e ~ o ~ ~ a ~ seap! '03!)yuro!xe oapnu ns seyosolg sel ap ueLuol s~!Soloap! s g rn .le!oos X o3!l!lod pLInU.1 la ua ' v ! . ~ I u , ? Y I ~ ~ ~ u ~ ~1 3p ylle syw e!nuanuu! ns uapua!lxa X (a1

~ e n ! l ~ s o [ I J seap! ap op!Z~ns ueq 'odlua!~ lap a w d JOXELU el 'anb s e ~ 9 -(>pap! S E ~ X se!josolg sel aJlua e ~ n l d n ~ A pep!nu!luos zah el e Xclj rn

~ue3g!apojne X ue3g!l!ruolne as 'se3!1!lod soulajeuruouap op -!juas asa ua anb sol e X 's!lod 'pepn!3 el u? uapucdxa as and sk?!~o~o?~! S ~ ~ U E J ~ sel '0!~elluo3 13 J O ~ Aue~e3~!apo1ne as so3!;9sn:1~ a]ualue!d - 0 ~ d Seuals!s sol anb oprpadur! eq anb ~3!1!~3~a]u! pcp!lelr~ run op -!ualueur k?l[ 'sr?a!1!~3 'sauot~cln~al 'soluarun2lc u03 'esualu! e3!lu?lod pep!A!ne e[ 'a1uawe~unruo3 -uelerg X uwcz~jo~alnsa as seua~s!s sol anb op!padur! eq J A X 0181s la apsap oado~na olua!lursuad [E opeur!uc eq anh ~ ~ o p ~ u o ! ~ s a n : , pepgxyn aruJoua g 'ucogqsnr E I anb se!.jos -ol!l se[ X U O ! ~ ! [ ~ J uc18 el ap sauopunouaJ A s o u ~ o l a ~ sol uepoduron A up3ez!lemalqo~d el ap sts!~:, cl ofi!suo3 u a c ~ ] ss3uolua anb oua!.?uon -sap un A O ~ ~ E A un aluarulenluaAa o p u ~ z ~ o ~ o ~ d o[ja o p o ~ ' j e~n~jnn uo!:, -ezrlemaiqoJd el zah ns e P.,!AC [en3 el ' E ~ ! ~ O ~ O ~ O J I U E r:3!lpalqo.ld el FA!AE [ ~ n l { n ~ 0 ! 3 e z ! ~ e u r a [ q o l d el L ~ p ! ~ i ~ 2 s 2sa u 3 -a)uaueul~ad e3!1!.1:, pep!h!l3e el 'sa[euol?!pe~l seap! se[ ap Ep!dlunJla]~l~l u p s -ON F[ ' u Q ! ~ ! I ~ J el ap up!~~cz!u~apolu el ' s o ~ ~ u s~II'a!lllI? sol op np!ok:.13 -aiu~sap el ~ o d epeAouaJ a~dWa!s ~9!3~Z!letualqold eun e3d0Jna e.lnl -1n3 el ap s ! s ! J ~ / J ! u ~ A ~ ~ la ua Jaqaq ap opel2p ueq ou se:,!losolg sapvp -!lua w[ 'aluawen!le[al~o3 .oucunq olua!ueuo!lsano lap oruslqe slq -nlos!pu! la uo3 ue3!unwo3 as 'opou alsa ap !03!90[od0Jl~r! olua!rueu -o!Isano la u?!qrue~ O U I S ' S ~ Z ~ I J ~ D ap pas el 010s ou 'opunirr la ua asJt:n] -!s ~ o d u0!3edn30a~d el X olua!u!3ouoo [e up!~e~!dsc el 010s ou ur?n -es sale'np!~!pu! ~nl!l!d~a sol a a . s e ~ o p e ~ a u a a a ~ A se!3!~inu se!a~aua sel 1elnlln3 ~mals!so3a ns ap ue3cs sapepgua selsg . r~opcz1ue4~o -033-ojne v p ! ~ ueluoj '('31a 'z!uq!aq 'ezou!dg 'save3saa 'uo~eld '~3131 -~ IS!JV) 03!8~n!wap nl!J!dsa un ap ~ ! l l e d u opnuaiu c sepeloqcla '?nb sapep!lua omon so31~psoly scmqs!s so( ~!qanuo? soruapod c ~ o q v

'ous!ur !s F as~esuad ap A seapr ap seus -als!s syuap sol Jesuad ap sa&dr?3 e ~ e q sol anb r?a!1!13 x E A I X ~ ~ ~ J 1x11 -!lde eun 3p a iualul~njua~a JauOds!p wed our03 soraldiuon ajuclsaq 01 'ou!j[n J O ~ 'UOS S03IJOSO[9 seLuals!s so7 .o,\anu eruals!s u n y ~ 1 4 -1ns anb sel ap s!so!qruts lez!leal ap osnlz~u! ' s o u ~ a ~ x a soluaLugjaJt?l!u -!sc 'as~e31~!po~u 'as~epuaurua ap u?!qu~vl sanvdcn 'sonbclr! S O A I A syul sol e l ~ p ~ 0 d S a J ap sa3ede3 'sa[!3y.r~ X sop!l~an8r! ZJA. I:[ e uos 'so8!rr.1 -aua o sa[eh!l scwals!s sol ap aped ~ o d esua~u! ~~II!I: , pcprn113e Run t:

Sop!laUOs 'JE[n3!lJed VJnlJadr! EUn aua!lua;u 321 anb 01 'sr?ap! np sefp -!I S V S U ~ I ~ I ! ~p ' S V ~ ~ I U ~ U I ~ ~ J E se3!~1jllod ap 'so3!1!13 snJ!A 3p orlal1 pis:, e!~ua~s!xa ap o!paw ns .eueJaqos u?!8!la~ eun ap ouas 13 ua v!3ur?Y -our? el e uylapual 010s 'e3!c[/a3!1!13 uq!s!peJl ap s6p!llnN .cnlnLu cn -!m?[od ue~da .7~ X scua!qc aluauraA!lelnr uos 'se3r_l!lua!~ seyoa) sel

Page 73: Edgar morin el metodo tomo iv

b0'3 2 . I 3 % ~ ~ ;.-,& u&? P C W E : 0 T ? %

X ffiuc c - C 2 0 0 z . 3 c z 0: 0" : E . 0 2 6 2 ,"2 c o w g z s c D 0 -. r g . 2 ,. 0.: 225 2 L. = K.2: $ r g - 3 0 Z E Z i2:g ffi a

-OD - ; &? g'. c 0 2. a3: u P.

0 0 F!2 3 3 ffi ?2 - 5 0. G' " a 0 ffi 7 a," 7 " " $ 2. :. 3 ? R

Page 74: Edgar morin el metodo tomo iv

cional. el mito moderno es invisible en la abstraccicin ideal y en 1;1 16- g ~ c ; ~ dcl sistema. Se vuclvc tanlo miis invisible cuando ndopta la lnlis- cara de la ciencia c(desn1itificadorau. De este modo, el mito de la sal- vaci6n terrenal ha tolnado la forma del ccmaterialisrno cientificon.

l f o y dia. cn nucstro rni~ndo occidcntal. consumimos cle forma es- ~ t t i ca ~inicarncntc, con la novela o el cine, los rnitos de tipo arcaico, antlguo o rxotico, que son 10s relatos bio-antropomorfos. Nuestros nlitos profundos y tirinicos, por su parte, estan encapsulados en las ideas abstractas, incluso en la idea desmititicadora de Razon. En nutscras idsologias cst6n incluidos y son virulcntos. El mito tipica- 111cntc moderno se da cu~lndo rn las ideas rectoras de una ideologia se da Llna coag~~lacion de fuertcs cargas de verdad cognitiva y verdad Cti- ca (valorus), y cuando estas ideas se vuelven autoritarias, dominado- ras, s;~cralizadas, sobcranas. A partir de ahi, la ideologiacontiene sub- Ic:rr;inc;ln~rtlt~: cn $11 c~)r;~zC/n I ~ I S estrucI1Ir;is del pc~is;ll~liento simb6li- co-~\l;i~ico-nlitico, ocultas bajo 13s del ~ )ensami~n to Icigico-~lilp~riCO- rac~onal.

Ida virulencia de una ideologia puede Ilejzar a ser exlrcma. Kecor- do~nos que la idcologia slernpre tiene una fi~erza rnotora que procede dc su fuertc cilrga ~nitoldgica y de su cariicter polil i( .o, cs dccir prdxico en el seno de la ciudad. A partir de ahi, las icieologias poseen y sojuz- gan a los humanos como lo hacen 10s dioses. Es cierto que 10s huma- nos sacan a cambio satisf'acciones psiquicas: poseen la verdad de la quc, est6rl poseidos, dominan el universo por la metiiacion de la ideo- logia, gozan de verdaderos cohitos psicologicos en la repetition de sus ~hc*tnuta obsesivos, 10s cuales le proporcionan a la doctrina su ero~is- mo llechizador. Entonces son capaces 10s humanos de vivir y morir por u n a idea.

Aparentemcnte, los Tierripos modernos se caracterizan por la do; 111innncia J c los slste~nas abstractos de ideas o ideologias y por el re- chazu de 10s sistemas mitologicos o religiosos. Pero la enorme y real l,icixacion de la noosfera no debe ocultarnos la invasion de 10s lnitos en 511 seno mismo. I-Ielnos podicio ver asi c6mo la razbn, bifurcando . de la raciona!idad a !a raiionalizaci6n, se convicrte en idolo, e incluso en diosa. Siendo que la r a z h TIO existe masque con10 actividad criti- ca y autocritica, se ha convertido en una entidad en si, que se ha arro- gado la sobernnia, la providencialidad y, en el extrerno, la divinidad. De igilal modo la ideologia cie~ltificista se ha constituido conlo siste- ma a la ve7. racionalizador e idealista que ha suscitado en si la agluti- nation de 10s tnitos de la Certeza, la Razon, el Progreso; de este modo, la ciencia ha querirlo atribuirse la mision providencial de guiar a la hurnanidad hacia la salvacion terrenal.

Y es en esas condiciones cuando la palabra Razon se vuelve irra- zonable, y la palabra Cicncia anticientifica. Adorno y Horkheimer

vieron con acierto quc la kz6n (cerrada) sc vuelve autoritsria por si misma: al extender su universalidad potcncial a1 universo, se apropia del universo; identifica su orden con el ordcn cosmico o historico, se apropia de las leyes de la Naturaleza. La Kazon con mayusculas, cuando ha llegadoa ser abstracta y racionalizadora, instaura en si una guillotina ideol6gica y una potencialidad totalitaria.

. ". , La mitificacion y la deification que penetran la ideologia abstracts, queen si rnismas ya son portadoras de pasiones y violencias, van a ser penetradas por la fria crueldad de la Iogica, por el delirio gtliclo de la racionalizacibn. Asi, el nazismo y cl estalinismo asociaron en si cl frio absoluto de su Iogica y el fuego devorador de su salvacion, para llevar a cabo 10s mayorcs exterminios de la historia.

El fenomeno clave de este siglo es el desencadenarniento ~ni to- religiose de grandcs ideologias politicas, en prinler lugar el triuntb y despubs, liacia finales del siglo, la crosihn (i,provisional? idcfinitiva?) lie los lnitos clo salvaci6n tcrrzn~rl.

Las ideologias de la promesa

Tomemos el ejemplo privilegiado, y apenas cnfriado todavia, del rnarxismo para ilustrar nuestro propdsito. El rnarxismo es a1 princi- pio un sistema de ideas muy complejo y ambivalente. Es una filosofia que intenta superar la filosofia para convertirseen cicncia. Pero, des- de el rnornento en que pretende ser la unica y verdadera ciencia, deja de ser teoria para convertirse en doctrina y se impone como doctrina ortodoxa en el ecosistema politico del partido que se vale de el.

El rnarxismo en tanto que sisten~a filosofico comporta tres nlicleos fundamentales agrupados en uno: I ) el paradigma que deterrnina las categorias fundanlentales y el modo de utilization de la 1ogica (mate- r i a l i sm~ dialkctico); 2) el principio del devenir antropohist6rico por el juego dialkctico del desarrollo de las fuerzas productivas y de la lu- cha de clases (materialism0 hist6rico); 3) la mision hist6rica dcl pro- letariado, destinada a instaurar la sociednd sin clases y hacer que se acabe la prehistoria humana. El caricter rnitico del tercer n~icleo es iI la vez ocultado y exaltado por el carhcter cccientlfico>> de 10s dos pri- meros.

El rnarxismo se convierte en ideologia cuando el sisterna pierde su conlplejidad (riqueza y ambigiiedad), cuando una de sus versiones ideoldgicas simplificadas se degrada convirtitndose en doctrina orto- doxa (unica ciencia vcrdadera, prediction certera del porvenir) y cuando el ferment0 mesianico d: salvaci6n terrenal, tomando el man-

- d o del triple n~jcleo, se convierte en cl motor del movimiento revolu- cionario. El mito de salvacidn es ocultado, apropiado por la. idcolo- gia, pero, por ello mismo, se apropia de la ideologia que le apropia. [.,a profundidad mitol6gica del rnarxisrno es tanto mayor cuanto quc Cslc

Page 75: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 76: Edgar morin el metodo tomo iv

* - I ~ ! J O en!%910!3os pcp!lua eun sa uo!3e~-opelsz la 'opom alsa a a

9 . ' ( ~ 9 - 19 's8yd 'n ~ $ 6 1 ' U ~ J O M ) <(e!~led V I ap sof!q)> ,sol ap eln~osqe c!3ua!paqo el Jome lap aJlnu as 6 aqnu anb 'SO!~LJ!J~

-es sns ri sol[n3 sns euodmo3 anb '~!doJd ug!2!1a~ eeun oq3aq ap arinl!) a

+-su! '~3!l0!Jl€?d!Jl~lu eruJoj ap opez!u!n!p ' u~!3c~-ope l sg la 'sled lap [ P I ~ I J O uo!8!lale1 e uo!3!sodo ua sauo!sc30 ua 'S!SO!~LU!S ua S ~ U O ! S C ~ O

'[I; .oJalua elaue,d [a u n 'ax ol8!s 13 ua 'ow!)l? ~ o d 'ri ' edo~ng epol Qua s?ndsap '~e8n1 ~ a m ! ~ d ua c!lr:l; a e!ucmalv ua 3lUaLIJep!d!?~ rinw ,q!punj!p as uo!3e~-opelsg lap e lnw~oj el 'cp!3alqeisa zan p u n

.o]nlosqe ri om!l!8al ouelaqos ua aya!nuo3 as u p ! ~ e ~ - o p I)clsg la apuop 'esa3ue~j iio!nnloAax cl ~ o d ri ua ~n lz~a ja as e3!8?loap!

ao!Splol!w ug!3eu!mln3 ng. .eycdsz~ 'e!3ue~d 'e~~ale l8ul ua 0JaU!Jd ';!~o]ea~c d Je(nJas!llnm cJauem ap p m ~ o j as o[aldmo~ uel Jas u n 9 .ua3npo~d o[ anb ' so~ lo so[ e oun cpc:, opua!3

np0Jd 'a luame~!s~n3a~ ue!3ose as anb ou!s ' s o ! r r ? ~ u a u r a ~ d ~ o ~ aluaw ':e3!on uos ou saluai[n~!lsuo~ solsa sopoL .esg!apolne as uo!3eN-optI )-s3 la 'euc!um~aqy~np !sen3 c u l ~ o j ap 'anb el ua ~e lna ! l~cd o d ! ~ un ap

U O ! ~ ! [ ~ J VUn Sa ' a a q ~ A 0 . ~ Vla!A Om03 'uIJ U:J 'l?!Jlk?d-aJpCflCI :€~ ~ a l V d pri eulalem zan el e el3uslsns ap *on!r!w Jar un sg .e3!Jlu?3olnc up!Jez )!lcuo!3c~'ap 03!4?loapl cma]s!s un sg -sa~cln8u!s sa~qulnlson ri e ! l o ~

aur ns ucl~odmo3 anb sou!lsap 3p pep!un~u03 eun sa alualull?Jnlln3 'se!doJd rabal ap ri opclsa un ap epnlop e~!l!lod pepllua i?un sg .ep )FZ!IIL?~JO BpI?Z!IC!JO]!JJal PC1)3!30S I?Un Sg ' O S O I ~ ! ~ ~ J '03!]!UI '0318(l1

i oap! 'le~nlln3 'on!l![od '(e!3os zan el c Jas un sa u ~ ~ ~ e ~ - o p e ~ s z ~ 13 -up!3eu el :;:un ua sep!unaJ sesJan!p se13

&uelsns ap Jas un sa 'uo!S!la~ 'ol!lu 'e!8oloap! ap zaA el e ~ o p e l ~ o d 'ma3

b -soou /C e~ajso!3os ap zan el e op!nl!lsuo3 'anb ollanbe e solue8al~

b b --~eog~l!ur c sellann 'scpenll!l!u~sap 'scpeur~ojsuc~l 'sepc18al

-ur 'scpeqo~ Jas sand ~ ~ a p a n d icup3eu)) 'iic!~e~nomap)) 'uoms!lc!nosa b13i SO]!UJ/SCJ~~?~I!~ ST?-, 'O]U3LLlOIll as3 ClSEq S O A ! S ~ ~ ~ ~ J ' s D L ~ o ~ \ ? u I ! SOIJW vJIUa Llp!33cJlr! T!l 0 !S aJlU3 Sl!ZJ3nJ-SC;lp! Scl 3p u9!oi?idr?:, k?l LI33aJOA

-I?J anb sauo!n!puo3 'r?!ounls!xa ns np (SI?O!.IOIS!~ 'sa1e130s 'salc~nllnn) )se3!3?[0na sauo!n!puo:, sel ~ o d sepcz!~aldwoa Jas uapand se!8oloap! )aJ]u:, sauo!nelaJ sel arib ucn!pu! sou ~0pr?.In~aJd€? soldulara sols3

.~~ope3!~saruop bal.'aqeq e!an anb o3!8?loap! umals!s le u0!3!sodo ap ri e!nua)s!saJ ap )ezJanj eun ua al~a!nuo3 3s ours!lcuo!3en la 'opom len81 ap fels!unur 1-02 aj el ap uo!3e~8alu!sap el ap aqnu as ri oye8uasap lap e r l 3 a ~ o ~ d e bas orus!ue!ls!J3 [a ' l e u a ~ ~ a l uo!3cn;es el apJa!d els!unmo3 e!Ooloap!

anb u3 aluapua3sap asej el ua ' o ~ a , ~ 'sclasJyl!w!se ri seslanpe seJol -39.1 s.cap! a sol!m sol ap a s ~ e ~ a p o d e al!m~ad a1 anb c ~ o p e l ~ 3 o ~ e j cpual

bod u e ~ 8 eun ap epelop ylsa els!unino3 e!zoloap! el 'aluapua3se asej

ns ua 'jslj .(l?nbe e op!qJosqe eq alsa o1uen3 els!unmn3 ol!ru o l u c ~ op!q.~osqe eri up3eu V I ap o;!ul [a 'symap 01 -lo,!) .~rp!oeu el ap o]!iu lap sq4;~aua set ap a~Jt?Jap~dE c ~ u d {<o3!1?!~led)> oz!q as orus!lrnrrr -03 la 'sas!ed sol sopol ua 'A u'is!Jez e!sna el a p e3!1o!~lud A cls![uuo!s -eu e!3ua~ay e[ 'OE soye sol ap cuc!~al]!q ezeualue el ap se!3!do~d sau -0131puo3 s q ua '!s e ~ e d ~e;31!:, opnd ' S S X ~ el ua as.rcz!eJua le 'oueau -!leis3 ows!ueiu la 'c]s!le~o~;~eu~a]u! aiuanj elsa 1clo8e u!s A 'e]s!jcu - O ! ~ C U J ~ ~ U ! e!3ilasa ap anb:inv .(oluold riniu soiuaJl?lqeq anb lap) 11:u -o!3eu olrul lap se!S~aua sel ~rrldc:, ap zedcn ylsom as 'opour \en31 a a .alual~n3uo3 ~0!8!laJ el ap se3!%qol!m se!%~aua sel ~ c l ! 3 o % ~ j ap zed -e3 sa olus!u!ual-orus!xlelu la 'lcuo!sua3se o]rra!m!AoLu ns ua '!sy

.le!lsa[a3 ug!oenlvs cl ap eo!ls!Jo 119!411 - a ~ el JaqJosqe ap zedc3 ?~lsolu as l e u a ~ ~ a ] uo13cnles ap cls!uvru uy18 -113~ 171 'salop~aoes sol sop!npu! 'sonqples soipnur ua 's?ndsap :ccuc)!o -r?Jaqll el ap e!8oloal)) epemell 'es!lg!qm!s e!Soloap! euri oi,nl!]suos as /C !s aJlua as~e~uaiua~duio3 uoJa!pnd oue!ls1~3 arcsua~u 12 ri els!x -JEW alesuam la 'sauo~~!puo3 sclsa ug .~ue!]s!~:, czale.lnicu ap I C U J J J -a) UO!S!LU cun e ~ s ~ u n m o ~ op!pcd le aluaurl~nyj a1.ra3ouo~a~ q c1 sas -UOlUa opnd "Sola e O12!3 13 alJMJX"3 [V 'C.lJa!L I?( L OIaI3 13 2 J l U 3 !/, -zra,c!n .sr:poul un ~ o d eilansa. Jas opnd U ? I ~ ~ ! ~ E J I U O ~ elsa o ~ a d 'ols!~.] ua nj el e o ! ~ c ~ l u o o BJ:, e l s ! ~ c m oius!unuro:, lap ouls!ale 13 ant) O I J ~ I : , sg . [ c u a ~ ~ a ] pl?pJan ns ap ~ o p e l ~ o d om03 o u ~ s 'olus!uc!is!~n lap 041ru -aua owoo eL 011 'ows!unwo3 [a planaJ as sa3uolur~ 'J!)J\!uI ope!Jeial - o ~ d 13 u 3 cjp!nBasJad ri alua!Jjns 01s!13 lap c!~ua!~adxa el Jr:lluo3uaa.i opnd cis3 .eue!ls!~:, e!Jel!uJa]eJj eap! el /C e]s!le!3os e ! ~ c l ! u ~ a ] e ~ j Eap! el a.l]ua cnjnw L I Q ! ~ ~ E J ~ E el e e!uodo as epeu eri '!qc ap J I I J ~ ~ v x\lcj cull J!J([l? ,( EJOl>l2AJaSUO3/~3! l? lc : , 1:!%0loap! '21 ap 03[3?U 13 J J O J opnd sopeq3!psap sol ri sa~qod so( E J V ~ cue!ls!~3 e!Jel!uJaleJ-l cap! el sauo!a -1pu03 sesa na alualues!3a~d .alqeJas!w aqald eun c uv!w!~do anb s c ~ -0pen~asuo3 sezJanj sel e a ] u a ~ ~ l ~ ~ 0 ! 3 1 p t l i i zp!un eqclsa e1sal81 el ylr! 'o8~eqwa u ! ~ 'eu!]el e3!qmV ua aluaur~cln3!?~~?d 'aulrlrl E o[snp IL? \3rin]!lsns anb s!so!qu~!s Pun Jcz!leaJ 'salcJnllno /( salc!oos 'scn!J\?is!ll sauolntpuoo sepcu!mJalap ua 'aluaullenol clpnd o i i ~ s ! x ~ ~ u r ..C oals!u -r!!ls!Jn 3.11~3 r:!8olcul? C[ 'scap! S I : ~ a p e ~ d o ~ d 1:3!wjnl-, I?\ " av]cn-'cttl - a ~ osca un s3 olla ri 'a~ucisqo O N .salnau!luon sol sopol un uola!lucl -won 3s OUIS!URIIS!JC) la ri o\us!xle[u la 'aiua~~nnuo:, OJad on!iu;lpi uO!n -r:~lv,: ap ar~!suau~ 11s ap I : ~ J C J ~ U O ~ opunlu lap U\>IS!A 11s a p r?srlr:n v ' ~ c u a ~ ~ a ] ug!ncnles ap ug!S!la~ cl L ~cr]salan ug!oe~lcs ap uo!81ln~ I J F J ~ el osndo leo!pcJ O ) ~ ! U U O ~ un ' O ~ O U I alsa a a .s .?so~a~ uos solallluos SIIS /C '!s ailua salq!]edmo3u! uos opunlu lap uo!odaouon uun !s (13 ul?]~od -1uon anb Scl .uauodo as 0 d u ~ 3 OWS!W Un ua~qn3 anb ' u ~ ~ J o u ~ ! 2s t?!3ua]adruon ap sa]ua~aj!p sodu~t:, ua uenl!s as anb s~:!Fioloap! S I ? ~

Page 77: Edgar morin el metodo tomo iv

-. -- '$ : ;. " ". B0.L.- = G

3 Ti T: 2 % : ~ 2 u -5 3 (: 2:zg; z ; - - g c;" o m - 2 - o_ 2 2. E' C ^ " E : 2rz:s - J u z . = 2 G .- z, - g 2 - E 5 3 ; 5 = E w r ; ;. = LC z 3 = -

-*-. = 2 0 c c . o

E E Z S F - c : 2 3 . 0 -,?

Ci 3 ,+ IJ" C - , , z z ;

g 4 2 = - Ci 0 rc.; = C " 2 i c . w z T . ; ' < 2.c " 2 2 K -, 5 = E- o " = % =

5 g ; E ,c 5 . c G - L C : ,* .

a 5 2. e. ~ 2 2 2 K -. 5 sE CD CD l w13 G - g - 3 = F O 3 0- : .,i' - zg$ 0 6 ' " W E m - u ?. CJ

0- =r C J O 2 c0

a ", (t 2 0,1

w w w z. g 3- 3 , m

5 ;.: Y! 0. " 0 - - X 5 U E , z G;: 2. ce w -, = < 3 w 3 6. C w 3

E - z a c Ewc. r g o z+ q

Page 78: Edgar morin el metodo tomo iv

mpre debe ser contextualizado en las comunidades culturales Jlic ct rnc. y 10s intercnmbios entre espiritus/cercbros individuales ... No

Slo contextualizado, sino concct~ido incluso de for l r ;~ ~:ci!diiva: las . . rel~g~ones, ~nitologias. ideologias son seleccionadas por 10s procesos sociales :i 10s clue dehcn adaptarse, pero tambien seleccionan 10s pro- cesos socialcs qut: deben adaptarse a ellas. Una religion o clna ideolo- gia no estin obligadas en absoluto a adaptarse a su contexlo geograli- co, social o cultural. De este modo, no fue tanto el Islam el que tuvo que adaptarse a1 Magreb, sino quc Sue el Magreb quien tuvo que adaptarse al lslarn quc, a1 aportar la crianza rnasiva del corder0 para el sacrificio de Aid el Kebir, determino la desforestacion y erosion de 10s sriclos y, finalrnente, las condiciones geoeconomicas de las socie- claclcs nlagrebies ac~ualcs.

I-1at)rin. clue csludiar Ias simbiosis, rupturas, transmutaciones, me- ~;lmorfosis noosliiricas; habria que estudial las ~nigraciones y las cpi- dc~nias dc itleas; habria que cstudiar, por ultimo, sus sencsccnci;~~, re- surrcccioncs, sus lnuerlcs definitivas. 14s n~itos, las ideologias tam- t)ikn mueren. Las grandes religiones rnor,irAn.

Conio hemos visto, no cxiste la ley de 10s tres estados rioolbgicos: f el rnilico, el religioso, el racional. No sole, persisten las forrnas nool6-

gic~is antiguas entre las modernas, sino qile ahogan y parasitan a las modernas, y tian encontrado una vida nueva a t r a v b del reino idcolb- gico. Es cierto que religiones y mitos hacen desaparecer a las religio- ncs que les precedian; es cierto que el desarrollo de 10s rnitos ideologi- cos ha dcvastado muy grave y arnpliamente 10s mitos bioantropomor- I b s (que se rcfugiaron cn las obras estkticas), per0 no existc la Icy de sucesicin.

La esfcra de las teorias cientificas obedece a principios dc evolu- cicin cuasi hiologicos. I'opper introdujo la idea de una evoluci6n por seleccibn cuasi danviniana. Khun introdujo la idea de mutacion/reor- ganizacihn en el nivt.1 del n1icli.o genkrico de las teorias (paradigma). l,os dos pilntos de vista se pueden con~binar sin duda alguna ...

Pero, en 10 que al conjunto de la noosfera concierne, las condicio- nes de sclccci6n sblo muy raramente son las de la elirninacibn y pro- rnocibn de 12s idcas e?. funcibn de su verificaci6n. Un mito puede ex- pulsar a un sistema de idees racional, una doctrina puede expulsar a una teoria ablerta. Cuando una religion impone su ortodoxia o una ortodoxia impone su religibn, elimir~an cualquier concurrencia.

Si en la historia hay eliminacibn de ideas, creencias, rnitos, teo- rias, doctrinas, ello no significa en absoluto que un prir;cipic; dc selec- cion elimine lo falso por lo verdadero. El problema de Io verdadero nool6gico no es unicamente el de!a verdad de hecho, es tan~biCn el de \as aspiraciones verdaderas, que evidentemente pueder; scr engaiio- sas. Fuera del campo cientifico, la supervivencia darwiniana del mas ~ ip to significn que una doctrina es mris apta que una teoria para sobre- vivir. Hay a nienudo presicin selectiva en favor de las ideas cegadoras

IS6

F

w y manipuladoras. Asi, la idea Salsa puede vencer a la verdadcm, po que conviene mas o porque engaiia bien. Mientras que la nlala tcc.,ri

esperanza, certeza.

f cientifica las mas de las veces es expu'lsada por la nueva, la rnala itlci logia expulsa a la buena cuando responde a la necesidad dc crecncic F

~3 Sin lugar a dudas, una ideologia cuya promesa es terrenal, y ~,t& t

ello finalrriente vcrificable, tiene mucha menor esperanza tie vidi~ qt 'C ',.: una religibn, cuya promesa celestial es inverificable aqui abqjo. Ni obstante, podra segregar durante mucho tiempo una fuerza de ilusit* capaz de desnientir lo que los hechos desrnienten, rechazar o disolv * las lecciones de la expericncia. La ideologia del comunismo estalincu- no no file impuesta sblo por el estado y la policia. TambiCn la potc~@ cia religiosa y doctrinaria de esta ideologia utilizo a1 Estado y a la p licia para rcinar en el interior de la UKSS. condition necesaria par, 7 expandercl cspejismo por el cxtcrior. Pcro en el propio tcrreno, en I(@ paiscs dcl ctsocii~lisnio real>>, cs dondc cl mito se desintcgrb radical inevitahlcmentc. A partir de ahi. el desencanto se translucib n ~ i s n l dl= de las fronteras, sc gcneraliz6, c irrtsistiblemente se produjo lbl erosibn. (lp

Gkn esis y revolucioncs nnoolcigica.~

Como hemos visto anteriormente, la irruption de la idea nuevil* las transforlnaciones reciprocas entre noosfera y sociosfcra se real zan en cicrtas condiciones histbricas, cconbmicas, culturales, polit b cas; pero estas innovaciones y transfbrmaciones finalmente son c a p e ces de revolucionar las condiciones historicas, culturales o politicas.

EI surgimiento de 10 nuevo, en la noosfera asi como en la h i 0 s l i . k yen la sociosfera, es marginal, aleatorio, arnenazado, incierto, en oc* siones clandestine. Es necesario que la idea nueva pueda implantar para que pucda cncontrar Ias condiciones favorables para su desarr & Ilo y difusion. Entonces se efectuan las cisrno-morfogenesis por im que la rama dcsviante de una ortodoxia sc diferencia, se scpara y organiza siguiendo principios nucleares nuevos. Entonccs, mitos b ideas emigran fuera del nuevo hogar y se expanden de forma epidCn& ca. Por ultimo, la antigua ortodoxia se fisura, se desintegra y se rL I . la revolution noolbgica. "ci

Las grandes rcvoluciones noolbgicas son nucleares. El mito 0 )s idea revolucionante hacen estallar el nucleo del sistema del quc Ila surgido, y constituyen su nrevo nucleo siguiendo principios nucvo k asi, el cristianismo, nacidojudio, transforma la religibn coiectiva dw pueblo elegido en religibn de salvacion individual y universal. El pr - ceso comienza, antes de la aparicion de Cristo, con el desarrollo de k rama esenia. Jesus aporta el principio de salvacibn, que va a ccrtific;)l una resurrecci6n rnit ica. Despuds, rnien tras sc const ituye U I I ~ r;lrl1 C

Page 79: Edgar morin el metodo tomo iv

i l~ihrida todavia asociada a la antigua religion (judeo-cristianisrno), 1. del t~tiro.~). Lleva en si, de fornia conlpleja (conlplementaria y antago- quc serii rota por la liquidation de 10s judios d r Palestina, Pablo reali- f nis~a) , a la vcz la aspisacion filosofica, la aspiraci6n cientifica y la as- n cn los gentiles la ruptura ontologics: el abandon0 de la Ley de Moi- 1 piracion etica. Es alna concepci6n que, corno hernos visto (capi~ulo 2), si-s, la prirnacia de la fe, la u~iiversalidad de la promesa (<<Ya no hay f c~rnpor t a cualro nuciws unidos en uno. judios ni gentiles#). Ha nacido la nueva religi6n. La cismogtnesis ha I Dcspues, sin dejal LIC ser filosofia, el rnarxismo se transforrna en sido una verdadera morfoge~lesis por la que se ha constituido.una*reli- I ideologia. Con la forr,:acion de 10s partidos socialistas, sc imponc en giiin de salvation personal y universal de naturaleza radicalmente [ la mayor pane de esios partidos, reprime en ellos las dcnias itleolo- nueva con relacion al judaismo. Los gCrmenes de la nueva religion se gias, se hace dominante y adquiere forxna doc~r inar i ;~ v ortodoxa. diasporan en el Irnperio romano. Se incubariin durante dos siglos en El marxismo de 10s partidos socialistas de la I1 International es, pcqueiias comunidades minoritarias, marginales hasta que, en condi- con el siglo apenas iniciado, una ideologia fuerte. Se ofrece corno la c i ~ n e s que todavia no se han elucidado verdaderarnente, se expande ilnica y verdadera ciencia social, que posee el conocirniento dcl deter- de forma epidtmica hasta la oficializaci6n triurlfal como religidn de [ ~ninisrno histcirico, el cual predice el adveninliento ineluctable de la imperio. Entonccs, el cristianismo vencedor SL' dedica a la liquidacidn de las religiones (<paganas,,, a1 misrno tiempo que en ocasiones intre-r' gra'sus fiestas y mitos bajo la ijida de 10s santos cristianos. La nueva

, socicdad sin clases, la salvaci6n de una humanidad reconciliada. E%tc marxismo tiende a edulcorarse con el debilitamiento de las crlergias subversivas de 10s partidos de la I1 International: el evolucionismo

religion conoce en su seno multiples querellas teologico-dogrnaticas sobre la Naturaleza y la relacion entre Padre, Hijo y Espiritu Santo. El

tiende a suplantar n l revolucionarisrno, el posibilismo aterlila t1 deter- , minismo ... La idrologia socialists y la ideologia dernocritica cntran

dogma trinitario se impone, se convierte en ortodoxia y prosigue con y e n simbiosis. Una reordenacion nuclear transforma el revoluc~onaris- la liquidation de las cherejias,), es decir variantes dogmaticas reduci- mo en reformismo. das a rninoria y vencidas. Por liltimo, la gran religi6n subyuga y do- En la Kusia zarista, donde el bolchevismo va a opoxierse a la ulrai- rnestica la esfera de las ideas filosoficas. Habiendo establecido su im- cion), reformista se opera una reordenacibn del nziclco doctrin;~l c!i el perio sobre el Imperio, el cristianismo se ve forzado a expanderse en sentido contrario. Esta rcordenacion reslaura la cientificitiad al~solu- las sociedades bhrbaras, y, tlespu&s, a rccorrcr victoriosamente los si- t : ~ del m;irxismo, la vcrdad de su prediccicin rcvolucio~laria y lc nr7;1Je glos a travCs de sociedades diferenles, adaptandose sin duda a ellas / un ferment0 voluntarists que re concretiza en la constituci6n dc un pero adaptiindolas a si mismo, hasta que la era de la laicizaci6n de las , partido cenlralizado/militarizado capaz de organiZar la revoli~cicin. A sociedades europeas comienza a restringir su rein0 y su area ... f partir de ahi se establece una relacidn recursiva entre el parlido v la

1 doctrina, uno y otra energetizados en sumo grado, pero endurecidos y I rigidizados. La historia europea presenta tres casos complejos y ricos que per- ! Las condiciones ag6nicas de la Primera Guerra Mundial crcan las

rniten aclarar e ilustrar las grandes transformaciones o revoluciones I condiciones sacrificiales y apocalipticas para que se inflame la pro- nooldgicns. El del cristianisn~o, brevemente evocado 21qui; cl de Iits [nest1 de salviicidn. I.,eni~j ~l~odif ica en abril tle 191 7 cl principio doc- grandes transfor~naciones noosfkricas en Europa occidental, del si- [I.inal-io quc subordinuba cronolbgicarncntc la rcvolucihn pr.olctaria :I glo xvl al xvrr~, que produjeron la ciencia moderna, el humanismo, el la revolucibn burguesa para dedicar inmcdiatanlente la acciiln bol- racionalismo (Morin, 1987, pags. 8 1 - 1 3 1 ...); por liltimo, el caso ejem- chevique a la revolution mundial. El bolchevismo toma el poder en plar del rnarxismo. octuhrc y Cste se hace absoluto. Las ideas bolcheviques se expanden

dc forma cpidkmica en Europa. Se funda la 111 1r~tern:icic)naI. I 1 El fracrtso de la revol\lcirin en 10s paises capitalistas. el fracaso cul- Mur.~i.crno turul tlel cornunismo en I:I UKSS van ? tracr consigo una nueva rcor- !

1 denaci6n importante de la doctrin:~. Esta, Ila~nada cn adelante rnar- El rnnrxisrno nace como rama disidenle del hegelianisrno. Kealiza i xismo-lcni~iis~no, conservarri bier) poco ile I x n i n , y todavia lie nos de

la contluencia y la sintesis de las grandes corrientes de ideas europeas 1 Marx. Se promulga el <<socialismo en un solo pais,, ailn cuarldo cste (la lilosofia rornhntica alemana, el racionalisrno critic0 franc&, el em- 1 era international por esencia. Aun cuando Marx no previo nuncn el pirisrno y el econornicismo inglks, la ideologia socialists naciente), ~ ~ ~ C I ~ I ~ ; ~ ~ S O I U ~ O tie un particlo irnico. Cstc se convicrtc en el tlogri~a que cf'tctui una revisidn critica que destruye en cada uno su fundarnento autentifica el poder rmle~a r io . La doctrina sc convierlc en la filente primero. Constituye a la vez una teoria critica radical y una doctrina infalible de la verdad en todos 10s don~inios. El marxismo-lcninismo sislerndtica total (que abarca todo el campo del saber y todo el campo se convierte en la relin16n oficial con culto/mausoleo para Lenin, dcs-

Page 80: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 81: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 82: Edgar morin el metodo tomo iv

Del lenguaje

El lenguaje humano es polivalente y polifuncional. Expresa, cons- ' tata, describe, transmile, argumental, disimula, proclama, prescribe , (10s enunciados ccperformativos)> e ccllocucionariosu). Est6 presente en todas las operaciones cognitivas, comunicativas, pricticas. Es ne- '

I cesario para la conscrvacidn, la transm~sidn, la innovacidn culturales. , k Es consustancial a la o rgan~~ac lbn dc loda socicdlrd y parlicipa necc- t sariamente en la constitucion y la vida de la noosfera. , t - Como todo pasa por el lenguaje, sc tiende b ~ e n sea a hacer de el un ( 11 simple instrurnento de transnlisi6n, un colador incluso, bien sea a ha- k

J cer de tl la realidad humana clave e hipostasiarlo. En el primer caso, se remarca justamente que ((el lenguaje no tiene ... existencia aparte de ( su representation rnentalr y que ((Sean las que sean sus propiedades, estas deben scrle [proporcionadas] por 10s procesos mentales innatos ( del organism0 que lo ha inventado)) (Chomsky, 1968). A part,ir de ahi, ( el problvrnr de 1 naturalera y cstructuras del lenguaje se t r r s ada al de la naturaleza y las estructuras del espiritulcerebro humano. Cosa que, en nuestra op~nibn , es totalmente justa, pero queen absoluto su- ( - prime la realidad objetiva y la consistencia nool6gica del lenguajc; cl vocabulario, las reglas gramaticales y sintActicas constituyen elemen- ( r. tos constitutivos de un sistema De este modo, la lingiiistira concibi6 (

f., el lenguaje corno un sistema objet~vo y autcinomo del que ha extraiclo $ s sus reglas y estructuras (Saussure, Jacobson), y cuyas condiclonc,: dc (

f- actividad exploro despuks. k (

>< 1 La argumentac16n es necesarla desde e l momento cn que la rncntlra es pohlblc, cl (

) A error es tcnaz. e l prohlema es d10cll y la ldaolugia rclna. 4

Page 83: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 84: Edgar morin el metodo tomo iv

0 " a J -- G

3

3 0 5 , .z > - - ,z m = := -3 Cj

- , c - , o m . 2 ue m u w o c n m > .-

Page 85: Edgar morin el metodo tomo iv

1rrtr.r (10 .ci~rros ,I, sclicxlc,~ ((sill vidu)), 01 Icrrxrrt~jc I~urriatio, por sri purfr. c ' . ~ / r i orjirxtiizodo dl. f i~rmrr vivu, lo que permifr ((la vida dcl espiri/lc)) )I ((/(I \~i& dc~ /as idcasu.

DC heello, con el descubrimiento de la organizacion en forma de rnensaje del patrimcmio genitico inscrito en el A D N se realizd una doble revolution sirnktrica. Por una parte, <(el descifrarniento del co- digo del ADN nos ha revelado un lenguaje tan vie,jo corno la vida mis- mi\. que es el lenguaje rnris vivo de todosw (Beadle, 1966, pdg. 207), y este descubrimiento introdujo cn el coraz6n de la organizacion vi- viente un lenguaje jerarquico y logic0 analog0 al lenguaje humano; nos revela, ademis, que la evolucion biolbgica, a travks de SLI produc- ci6n de seres nuevos y sus mctamorfosis (cladogCnesis), puede ser considerado como una potencia cuasi metaforica y metonirnica. Por otra parte, la estructura compleja del lenguaje humano deja de ser hnica en el universo conocido? En consecuencia, el lenguaje humano no solo esth vivo, sino clue es lo r i~as radicalrnente vivo de las interac- ciones anlroposociales y de la organizaci6n de la noclsfera;

Mientras que la Iingiiistica estructural permite establecer un puen- te teorico entre el lenguaje hurnano y el <<lenguaje~ genetico, la lin- giiistica generativa de Chornsky establece una scgunda union con el mundo biologico a travCs del cerebro humano. En efecto, Chomsky Ileg6 a la idea de que el aprendizaje de la lengua por cualquier infante humano d lo es posible por la existencia de cornpetencias innatas, inscritas en las potencialidades cerebrales de Homo sapicws.

La doble unidn cntrc lo biologico y lo lingiiistico sc puede profun- diiar mas si se parte del proyecto fundador de Saussure y de las con- cepciones jakobsoniana y chomskiana de la organizacibn del lengua- je. Como he~nos indicado, el n~icleo de la autoorganizacidn vivientc estri constituido por una dialogica entre dos principios indisociables, el principi-o generativo (genktico, genkrico) y el principio fenomknico (el de la existencia vivientc Iri(.ct nunc, lo que hemos dcnominado la organizaci6n gcnoti.nornCnica (vCase El rnkfodo 2, pigs. 1 1 1- 141). Ferdinand de Saussure concibi6 de hecho la lengua a la vez como sis-

. tema y como or.q(~nismo, corlnotando este ultimo tCrmino de forrna profunda la idea dc organizacicin vivienteb. El carrlcter genofenom6 nico de la organizacidn Iingiiistica es producido, en tbrrninos saussu- rianos, por la oposicicin cornple~nentaria entre lengua y palabra, sin- cr6nko y diacronico. La Iingiiislica jakobsoniana distinguid/conjug6

5 Como virnos en otra park, la cullura hurnana se convierte a su vcz en algo r v i v o ~ q ue constituye un patrimonio informational-organizational espccifico, para las w i e d a - des humanas, al igual q u e es especifico, para 10s organismos bioldgicos, el patrimonio in- formational-organizacio11aI inscrito erl el A U N (viase El hfifodo 2, phgs. 244-252).

6 1.0 que cstd en el nciclco dc st1 concepcidn cs la conjunci6n de Iils ideas dc sislcrna y de organistno, y no la de es11.uclura. <<Nucstra delinicidn dc la lcngua supone que separa- rno< de ella lodo lo que es ajeno a su orgatlismo. a s u sislernapl (Situssurc, 1931, pigi- na 40).

igualmcnte dos niveles coorganizacionalcs cn toda lcngu:i, uric), gcnc- rativo, el del paradigma, el otro c<fenornenico>, el del sintagma. El ni- vcl paradigm6tico (generiitivo) cs el de los principios de scleccihn, las reglas de transformacibn, Ins potenci;~lidndes del discurso; el nivel sintagmitico (fenomknico) es el de la secuencia efectiva del enuncia- do o dcl discurso. La Iingiiistica chomskiana, pertirlcntementr Il~irna- da gcnerativa, establece una oposicion complementaria entre la corn- petencia (\as aptitudes y virtuaiidades dci locutor) y la ejecucibn (el acto particular de produccion de un enunciadoen virtud de la cornpe- tcncin). Deeste modo, al igual que la organizacidn bioldgica, pero evi- dentemente con su estilo propio, con sus constituyt'ntes propios, a su modi:~ y en su mundo propios, la organizacicin del lenguajc es gcnofe-

I ' nomt'n ica. lncluso se puede aplicar y adaptar a la auto(-geno-fino)-c7rga-

nizacidn lingiiistica el paradigma propianlentc biolcigico dc 13 auto- cco-cjrganizaci6n que cxtrajinlos cot1 anterioridad (/</ A1c;todo 7 ,

! , 351-354) introduciendo en el evidentemente 1;1 instancia sociocuIIu- 1 ral. v ~odre rnos definir entonces la organizacibn linguistics como , , .

uu/o (-gcno-ji>no)-sncio-cgo-re-orgun ~zacrcin. El tCrmino ulrlo nos parece necesario para marcar la autonorr~ia

relativa dei lenguaje con relacion a sus dos tipos de ecosistcmas, la es- fera sociocultural y el sujeto locutor. I

El cornplejo gc)no/lf2.rto est i marcado, como acaban~os cle ver, por las parejas lengua-palabra, paradigma-sintagma, cornpetencia- ejecucion.

El radical socio remite al ser-mhquina sociocultural productor y regenerador del lenguaje, el cual es a su vez necesario para la produc- cidn y regeneration del scr-mhquina sociocultural. Kecordtmos q l ~ c , desde el punto de vista del lenguaje, el scr sociocultural es el ecosiste- ma global del que extrae organizacion y vida, pero que, drsde cl punto dc vista clcl scr sociocultural, el lenguajc es inhcrentt: a su organi- zacibn.

/;,yo rernite a1 strjeto locutor. Dcsde el punto de vista del ego, Lslc cstA cn I:, Sl~cntc tle la p:~lahra o dcl cnuncindo. I'cro. tlesdc cl punto dc vista t1c.l Iengl~xje, 13s rniriadas de ego son los constituyentes singu- lares dc su ccosi~tervit dcI qile extr.:lc organi~..:~cicir~ y vic l ;~ .

El radical rc rern~te al estado dc reorganizacicjn/rcgcneracitin pcr- manen:e que es el de cualquier ser vivier~tc; no s61o se regcnera cl Ien- guaje, sino clut: se renueva, abandonando sin tregua palab1.a~ usadas. clisecadas, que caen como hyjas, y crean sin ccsar palabras nucvas quc sustituyen a las antiguas para nombrar no s61o los descubrimicntos creaciones, sin0 objetos o acciones consideradas dcsJc un Ang~~lo nllevo o scgiln una metifora nucva. De hccho. cl Icngu;~je esti crl evo- luci6n pcrmanente porque estri en regeneracibn perrnanente.

De este mode, se pllcde concebir la vida propia del Lenguajc: dada la omnipresencia ramilicada de la poli~niquina del lcnguaje en lodos

Page 86: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 87: Edgar morin el metodo tomo iv

c . 3 tr 3 ~ D I r ' C 3 2 K C c m ; T 3 O c @ a . m 3 , C p , - 2.._5., C 1 c 2 0 2 - 0 p a 2 0, -. 2 '-J.ga u EmO,CD Q C D -.c 0 ZK.3 3 . ~ 3 3

R g.03 -,(1" CD

1 4 3 7 0 CD a., L Z g 0 h CD -. D: 3;'~ 2 c g m - 0 3 E cz -3 g. z z g 2 1

5 a. g = w , o c 3 c r o CD 5 : 3 2 3 & Z a S $ F

Page 88: Edgar morin el metodo tomo iv

K E S L L 21 0 8 u L 5

0 $ . " cs- u L C Z L . - + 2 .: 2 g E " r > * Ey:s - , m c * . r j S " Q G L Q - - E .2 -, ,.; 5

c m m ZC- - .TJ * 07i,c , a t -

W E L v 3 3 . - , < T 7 i E 2 2: L s c ; ; u w 4

Page 89: Edgar morin el metodo tomo iv

, - 3 ' G f ; m - 0 2 3 E ' (1 o o g 3 0 m E 3 5 ? c c,... 2 ' .s ;; 0 = -. E . 0 -' E p g g p & 0 0 -c, 0 O.r. r;. 3 s 3 0 2 . : E. 2.z 2. 3 r/. 3 W E E - . $ ,% 2. g z b:,r.gy 3 c =.c

-' c =t 8 0 c g 3 zrrcc EL E. c 5.3 otrc'7rJ CF 0 0 z 5 2 m 5 2 . - " EE. 0, W E - . c e - < r. 1 C, ? < S 3 0 " 5.a 0 2 0 3 C G O W 2 . o * - 0, c 0- 3.:: G 2g.g y z o g . Y Zgm- 2 0 . 35 %E. 2. - C J O Z f 2 C =?ma; . c - 5 - c or. n 6

Page 90: Edgar morin el metodo tomo iv

- c l

C ) ? L

* 3 3 cj C c 3 ' - L? cj " S

5 0 3 - U S C O L a, " =,

.+ .= .x '3 '3 C)

o > > c -z ,x

'-$ . = .g

S'j 3 3

Page 91: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 92: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 93: Edgar morin el metodo tomo iv

- . $ f y c j s g c;KZ 3 3.e k S 6 c3 E g < 3

3 5 5~ 5 3-0 - ?,=s: c w 20 s$2 ; gs:? 0. - w 0 a 0 - $ Q 29 g g ~ . ~ g 9 - $ - . z =;n c 8 q 3 - . Z & w < -. 7 3 ,.a a 2 ? Q %' " g. S c 0 7 ?;&=3cJCDCDC

6 . 3 4 0 23 Y 3 g 2.s > g... .O Yg < z a 2 - - g ~ 5 ~ : 2 rt 7 5.2" " n g 2c j 2 g a 5, 5 -. 2 2 2 2 2 . 5 . ; 2

r q - C D < , g o 2 -. Q - n 2 n Z.g.23 g 4 - - 3 3, Q Q L g - 2 2 G 2

7 s , z . -o a2 1 % z c.e 2 =-. 0 [" Y7 2 2 . 2 c , g 0 2.n z. - L " 2 2 3 2 . a Z Q a - s s = l = I 2 ; ..-.$."

" ~ ; t = - = 2 2 5 r: =rn G 2 s . 7 r : 0 3 c 1 3 g g siggc., C D - 3 - Q c c 5 ? -.E - - - . - < 0 C m 2 3 ,< 2: 2 2 0 < 0 5. S % > , C Z C- - . a t: ^ 3 c-22. C 4 - c=.tr w - c 2 . x 0 3 2 s'g. f? fS2"C'.?C:"<

4 i 3 5 - = 2 - k C z C ; 2 3 r t r t 7 2 , c. 3 -. - . -. 3 2 r: " ' "c2 g - . c s - < % ? G , . m n

c.3 ' u z c 8 ~ C)-mo 0- < C D C K $ 3 0 3 a-0, w 0.0 =09,5 3 o " n w s ' S s m u 3 ucz:. 2 2 3 E T w g n

0 0 23 G g = =;' 0. " 2 - . 3 30%:. z.g - w 0 = g. = I 2 5,:s ~ Z O a zg 5.5 0 Y = C D 3 >: 5 0 3, 0: 0 2 E:," a q u < n " 3 ; ' g - w 0 - '

c. 7: 2 5 - C 2 . 3 ffi rz 0 L O ? 2 c z

Page 94: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 95: Edgar morin el metodo tomo iv

y cli~c prtc~lcn ser superados, en el marco mismo de la 16gica clhsica, en [In 111cl:isistcma abierto. Pero, hay contradicciones insuperables, sea cunl 1'ilcr.e el nivel de pensamiento.

[lay contradicciones inherentes a la relacion entre la 16gica y lo ~ c ~ ; r l , quc nacen en el ejercicio mismo del perlsamiento ernpirico- r;rcional (la ond.a/corpdsculo) y otros que son inherentes a la raciona- litlad misma (las antinomias kantianas).

I,os golpes mortales a las certezas del positivismo logic0 procedie- ron precisamente dc 10s rnirgenes del Circulo de Viena. Karl Popper rea l i~h un giro epistemol6gico decisivo: al insistir en la insuficiencia de la inducci6n y la insuficiencia de la verification socavo el carhcler ~rniversal de la certeza que una y otra podian aportar. Cuando no es trivial, la induccion sien~pre comporta un riesgo. Como dice Rad- nitzky (1981), la aplicaci6n de la induccion a un dominio finito no es problematica, pero tampoco es interesante. Su aplicaci6n a un domi- nio enumerable infinito es interesante, pero incierta. Por su parte, Wittgenstein (De la certeza) ya remarco que la induccion se funda en 1;i iclca de leyes de la naturaleza, la cual se fund21 en la inducci6n. Jn- t luc~ibn y lcyes de la naturaleza se tundan entrc si, no hay f'undamen- to de una y otra ...

Por lo que a la deduccibn respects, la paradoja del cretense ya ha- bia revelado, como dijera Tarski, un agarrotamiento y un desliz, no accidental, sino inlrinsecamente ligado al funcionamjento ldgico. Pero la infalibilidad dz la deduceion parecia absolutamente asegura- da en el dominio de la formalizacidn matemhtica. Ahora bien, esta dcduccion tambikn iba a ser debilitada. Al abrir una brecha imposible tlc cerrar en la 16gica matenldtica, C I vienes Godel determin6 con ello ul htrndirnicnto del rnito dc unrr l6gica sobcran;~ y autosuficicnte.

La brechalapertura godeliana

Desde que, en el campo cerrado de la metamatemhtica, se disputa- ran el intuicionismo de Brouwer (vt:ase plig. 203) y el formalismo de llilbert, ya se habia observado en m~iltiples ocasiones que es imposi- ble llevar hasta su ttrmino final la obra de axiomatizaci6n, es decir la reduccibn de lo intuitivo mediante la reabsorcion final en la Ibgica; sicmpre subsiste c(algo anterior, un intuitivo previo~b (K. Blancht, 1068, prig. 65). Arcnd Ilayting, matemdtico ccintuicionistan, sostuvo en 1930 la irnposibilidad de una completa formalizaci6n, por la razdn

profunda y esencial de que ((la posibilidad dc pensar no pucde redu- cirse a un n6mero definido de reglas construidas con anteric~ridiid)).

Pero se podia creer, y rnuchos lo siguen ereyendo, que si existia un residuo final, no logificable. cn urla axiomatizaci6n, a1 nienos el reino forrnalizado, enteran.ente sotnetido a6 control logico, podia ser consi- derado inmarcesible. Ahora bien, en 193 I , el teorema de indeciclrbili- dad de G6del vino a abrir unil brecha precisamente en el corazir-I mis- mo de la formalizaci6n, y la consecuencia -16gica- del teorerna tie Godel es quc cl ideal llamado ((rational>) de una teoria absolu~amente demostrable es, en su misma pane 16gica. imposible.

El teorelna Sor.niulado por Kurt GSdel c t ~ 193 1 (lihc~r ,/Orrtiol 11ncnl.sc.kcidl~arc Siirzcrr dcr Pritlc.ipia rnn~l~crnaric.~. Sohrc 1 ~ s propc:.vi- cbior~c.s Ji)rmu/rnentc indecidibles de 10s PrincYpia hi(~rhrrnoticc~ y lo.\. .si.crcnrr2.s rc~1rrcionudo.v) dernuestra que todo sisterl~a Sorlnalizado quc comporta la arilrnktica iio bastante potente --potencia, riqueza en rnedios dc demostraci;n- para formalizar la aritmktica) coniporta necesariamente enunc~acios indecidibles (ni dcrnostrables ni rel'ut;i- bles), y que la no contradiccicin del sistema constiruye una proposi- cion no demostrahle en el sistema. Afecra a todo sistema formal de in- completud y de incapacidad de demostrar su no contsadiccitjn (con- sistencia) con la sola ayuda de sus recursos.

Conlo indicarx Jean Ladrikre (1057, pigs. 308-39'9) en su obi-;I ca- pital sobre las limitaciones internas dcl Ibrrnalisrno, rcsulta quc u n sistema formal no puede reflexionarse totalmcnte a si misrno, cn piif- ticular en lo que concierne a la noci6n de elernento definib1.a t en ese sistema y a la de verdad relativa a ese sistema. Gljdel reconociti nluy bien el alcance general de su teorema: ((La complcta descripcicin c p ~ s - ternol6gica de un lenguaje A no puede ser dada en el n ~ i s ~ n o Icngul~je A porque el concepto de la verdad de las proposiciones de A no pilede ser definido en AH (Godei, in von Neumann, 1966, p5g. 5 5 ) .

I,a falla g6deliana parece haberse agrandatlo desputs por una pro- Iiferacihn de teorcmas que nus descuhren que las cuestioncs mris srm- plcs iicsernbocan en la indecibilidad, cotno el tcorern;~ cit. C ' o ht:n so- hrc el ::xionla dc clecciciri y la hipdtcsis dcl con~ inuo (lOt12). I ' o r u parte, c! teorerna de Arrow sobre la irnposibilidad dc agregac~dn de las prcferencias individuales dcmuestra que ho se puede calcular l lna

eleccidn colectiva a partir de las prefcrencias de 10s individuos. I'or illtinlo, Chaintin (1975) ha dernostrado quc es imposible deciclir si un Sencirneno depende o no del azar, aunque el azar si se pueda definir r i - gurosamcnte !inconiprensibilitlad algoritmica).

[le estc rnodo, paradbjicamente, el auge de la nietamaternritica, clue ((ha producido un cornplejo de conceptos y mktodos de tal natu- raleza que prccisan y afinan 10s instrumentos tebricos propios para extraer y dorninar las estructuras que funcionan en 10s textos demos- f~,:rlivos)), cs cl rnisrno que ctlla producido los tcoremas dc linlit;lcic)n intesna, restringiendo con el10 el dominio en el que se pueden plan-

Page 96: Edgar morin el metodo tomo iv

3 n u c.' 3 ' s ; 3 C C 9 m . 2 E 2 O ~ C . ~ c "'2 E u c u 2 e : 8 " 0 2 ,. v,. c 3 ." .z L- 5 g

L c O O'E a'; Z 2 o.2 C - c.2 E.C = x ~ f o a ,g c .-.- 0 0 = ' " o w E:O m o d d

U-Q C c c .2 u :: 0 .z 62 d .- om:" E E m C!Q7i jac E - E n g O .2 c ~ ~ 8 5 5 " a - a , Q & O u n m u

Page 97: Edgar morin el metodo tomo iv

-r - 3 8 la2.g CD = wO_ 2 ~ 7 6 5. OCD o r < La - . L ; . e s 2 g Z " ' ,- , ea 0 C' -. 'j 2 . 3 0 2 u 2 $ 3 5

0 . - 0 x - ' . ? 3 a 0- 5 ,g 0 = = -. 3 K E G - 0 z 3 0 L O c (n,G [13 = v,F=csoCi --c C CD 3 C 2 - e p 'g CD3 c; O O C z=? La z C. c =,'a < % k c 3 ,.= c o r n - C , ~~~~0 3 c 9 2 w z 0 5 . 2 5

3 ?. g K . K $ 2 c - 2 5

-J c 2 = 3 _ c 0 s c 3 2 , 2, =. b -. C; c . 5 - c

3 E - ;i 5 ' ~ 5 3 ; . ~ " - -3 % $ 5 . 2 : L' 7 3 . C o = c u :. 3 2

I , #

Page 98: Edgar morin el metodo tomo iv

idzll~iraria no corresponde a nuestras necesidades de comprehensibn, sino a nuestras necesidades instrumentales y manipuladoras, se tratc de la rnanipulacion de 10s conceptos o de la rnanipulacion de 10s obje- tos. Conlo dice Suzuki (1977): <<La logica es el instrumento mas util de la vida prrictica ... el supremo instrumento utilitario mediante cl cual mancjamos las cosas que pertenecen a la superficialidad de la \ f i t l a . > ) l'or ello, su osrnos:: con !a ciencia clasica ha permitido $1 desa- rrollo cle n~\iltipler y formid:!blcs poderes de manipulaci6n.

I A ~ liniites cie esta lhgica aparecieron necesariamente en la crisis del lnecanicisrno y el atomismo, y mds ampliamente en la crisis de la concepci6n clhsica dc la ciencia, cuando al suet70 einsteiniano dc un i~niverso que obedcce a una ley dcterminista absoluta se opusieron la n1ec:irlica culintica en primer lugar, y desp'uCs la complejidad fisica tJel caos organizador (vCase El Mcl'fodo I, phgs. 45-83); cuando a la certe7,a del positivismo logico st: opusieron todas las incertidun~bres positivas y todas 1;rs incertidumbres 16gicas; cuando al sueiio hilber- t i a~ lc~ de acabarniento lcigico de la teoria se opuso el indecidible giidc- liano; cuando al Wittgenstein 1 del Ienguaje logicizado se opuso el Wittgenstein 2 de 10s juegos del lenguaje.

Ida Idgica drdtlctlva-idenrifaria esrh fuera del riempo

La 16gica deductiva-identitaria supone un objeto y un observador, uno y otro Gas, inrnciviles, constantes, entre gknesis, metamorfosis y desintegraciones. Lo que constituye su utilidad segmentaria, consti- tuyc igualnlente su lirnite.

I..os principios aristotClicos se sitilan en ccun mismo tiernpon. So- brc esta base, {(la Idgica ... ha razonado s o b r ~ los objetos inmutables, condicidn necesaria para el establecimiento de una p r u e b a ~ (Grize y Pizrraut Le Bonniec, 1983). El pensamientc simplificante ha reifica-, do todos sus ohjetos por haber absolutizado esta lbgica. Esta reifica- cicin, evidentemente, es la no vida y la no transformation, y en ese sentido podia decir Hegcl con tanto vigor: ((La identidad noes sino la dcterrninacicin de lo simple inmediato, del ser muerto.,)

Esta 10gica permite pensar de antenlano el tiempo determinists, pero tiene que correr tras el tiempo aleatorio, el tiempo transforma- dor, el tiempo innovador.

La lbgica deductiva-identitaria esta hecha para lo mechnico y lo monbtono; sus conclusioncs se desprenden indefectiblernente de sus pren~isas. Lo nuevo no puede ser deducido o inducido Iogicamente. Re-citemos: ((El acto por el que una teoria es concebida o inventada no requiere anilisis Icigico (Popper, 1959, pag. 3 [). Brouwer ya lo dijo por su parte: <<La 16gica es impotente para proporcionarnos las nor- mas de una andadura heuristics, para indicarnos c6mo nos las arre- glamos para hacer el menor descubrimiento. resolver el menor pro-

blema.)) Podemos concluir, con Novalis: ((La 16gica se ocupa linica- mente d e 10s cadaveres del pensamiento rational.))

La complejidad lbgica dc lo real y la cornpl~jidud rcal de la logica

Aqui constatamos: - la insuficiencia (lbgica) de la realidad y la insuficiencia (real)

de la 16gica; - la incertidumbre en el sen0 de la realidad como en el de la 16gi-

ca y, desde luego, la doble incertidumbre de su relaci6n (siendo que el racionalismo y el cientificismo las veian rigurosamente ((pegadas)) la I

una a la otra, s61o se ajustan de forma fragmentaria y provincial); - la riqueza y complejidad de la realidad y el pensamiento que,

tanto una como otro, desbordan la 16gica a1 mismo tiempo quc la con- 4 tienen, la transgreden a1 misrno tienlpo que la respetan.

Llegamos pues a formular el doble principio de complejidad 16gi- ' ca de lo real y complejidad real de la 16gica.

I 4 A la complejidad 16gica de lo real nos hemos visto conducidos ne-

cesariamente a lo largo de todo este trabajo. Lo que significa que toda 4 voluntad de captar lo real de forma no mutilante o no manipuladora ( hace aparecer ~ncertidumbres, ambigiiedades, .paradojas, contradic- ciones incluso (relaciones entre tkrminos o enunciados a la Jez 16gica- f mente complementarias y antagonistas).

La complejidad real de la 16gica significa que toda lbgica que ex- 4 cluya la ambiguedad, ahuyente la incertidumbre, expulse la contra- 4 diccidn es insuficiente, y que necesitamos una 16gica flexible o ddbil ( en el sen0 de una concepci6n metalogica (racionalidad abierta) y su- pralbgica (paradigma de cornplejidad). 4

4 El isomorjismo y lu correspondencia compleja 4

Aqui, brrtscamente, descubrimos que lo que es isomorfb entrc cl 4 pensamiento, In vidu, el universo, es la cornplcjidad, que evidenremen- 4 te comporta coherencia logica, pero rarnbien lo infralogico, lo albgico, lo metalogico. 4

El pensamiento y el universo fenomknico son complejos uno y 4 otro, es decir uno y otro estrin nlarcados por una misma necesidad y 4 una misma insuficiencia intrinsecas a la logica deductiva-identitaria.

.El pensanliento, el conocimiento, la teoria, la logica comportan en si, ( como el resto de realidades organizadoras vivientes, incertidumbres, alea, ambiguedades, antagonismos, hiancias, aperturas. Asi pues, c f pensarniento se comunica con el universo no sdlo por una con.r/itucihn 4 lbgica comun, sino par una incomple/ud ldgica cornun. 4

Page 99: Edgar morin el metodo tomo iv

- C: m 0 0

m O 0 C - I 7 - o p n

- t:

3 5 ' - . - - . 2 " c: L C - - C- 5 : ' j v c , C C I I

g 2% 2.5 b 0 Z c s C D c . 0 C D m 0 3 s r n 0 3 cp z z . 0 L: " c : z - z . o C O C , s < J 5 3 5'9 s.m G " - a - ' m c, 0 = t Z , l g

C Z O 2 3 3 r -, r, c. g 3

cx.- 0 J e s Qc. 0 2 <

0 E N O E - O W 3 d 0 - -- w , z u u 2 c a m g ;.u 0 . 2 c- c_ 7 5. -. 0 m m 0 z.2 7 -2 3 - . O-.o" , = e - $4 d 52 :_xcz7 J 2 . m -. 2 .: E' Ej .. G 0 - - C J g ;.: & G c s " C 0 -': P c 9 c-a - G z T = , C t) v- tr 5 V. r, - - t: , R 5-2 - - q s 5 0- c;. - 7;3 e.5 . ; , , L; % I c

Page 100: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 101: Edgar morin el metodo tomo iv

de prcsentar antagonis~nos indisolublernente complernentarios que nuestro pensamiento traduce en contradicciones. El error de las con- cepciones que hacen clzl conocirniento el espejo de la realidad es ima- ginar que lo real cornporta contradicciones que el pensamiento po- tlria detectar y registrar. De hecho,,todo conocirniento es traducciin, y la cant radiccion es el rnodo por el que se traducen a 10s ojos de nues- Ira 1.ilz6n 10s agujcros negros en 10s que se hunden nucstras coheren- cias 16gicas. Cuando dijirnos: ((La vida vive de ccntradicciones)), solo quisirnos traducir el hecho de que, para comprenderia, estarnos obli- gados a unir de forma dialogica conceptos contradictories. Lo que nos permite ver y concebir la cornplejidad de lo real, la cual nos obliga a un pensamiento que cornporta el uso de contradicciones y el recono- cirniento de incertidumbre.

No ,existe ningun pensamiento qile pudiera rtcabar 16gicamcnte 1 ! con el escrindalo dc I;i contrndiccibn, mAs que con un ejercicio de

prestidigitation que hiciera cclogica)) la contradicci6n. El pensamien- to puede tratar la contradicci6n (sin disolverla), las 16gicas c<dCbiles))

I I

pucden integrarIa sin tratarla. Adernds, el problema de la contradic- ci6n nutre una contradiccibn y una incertidumbre irreductiblesen su i seno. La con~radiccic\n procedc de que, por unil parle, cl razonarnien- to nos pide que intenternos excluir la contradicci6n encontrada, ya que desernboca en una incoherencia, y, por otra parte, nos pide que la salvaguardemos para superar las oposiciones quc esterilizan el pensa- rn ien to. I

La incertidumbre de la contradicci6n procede de que no sabemos de antemano cuhles son las contradicciones que hay que superar y re- 1

j rnontar y cudles hay que manlener y salvaguardar. Cada una de las ' contradicciones que surgen en la andadura del conocimiento debe ser I considerada en su singularidad y su problernhtica prupias. El pensa- 1 rniento cs una avcntura. No existen rcglas 16gicas o rnctaldgicas para i

i decidir, en esta aventura, la aceptaci6n o el rechazo de m a contra- I

diccidn. i j Hay pues que ((contar con ella)). La contradiccibn nos invita a1

pensarniento cornplejo. No se trata de tolerar blandamente la contra- dicci61-1, ni siquiera de esperar que un nuevo progreso cognitive la haga desaparecer, se trata de servirse de ella para reactivar y comple- jizar el pensamiento.

i ((La no contradiccinn no puede ser la ultima palabra para un pen- , [ aarniento conquistadon), decia Adomo (Adomo y Popper, 1979, , 1

pdg. 22). Hace falta un pensamiento que sepa tratar, interrogar, elirni- \ nar, salvaguardar las contradicciones. Esa es la tarea del pensamiento carnplejo.

Ei riesgo dc la contr-adicci6n sigue y segt1ir.i cxislicncio: cl IW11S3- miento que la asumt: eftctua una apuesta pcligrosa. Asi, la fcir~nula de Novalis 17uede ser entendida a la vez en un sentido loco y en un senti- do estralucido: ctDestruir ei principio de contradiccicin es q~.lizcl la ta- rea mi s elcvada dc la Ihgica mlis clevada.))

lieconsiderernos el problema logic0 de la cc1ntradicci6n: i,no cons- titl~ycn 10s axiomas aristotklicos sin0 unu pequciia provincia. viilida para el tratarniento, por una parte, de 10s casos aislados, por la otra dc las cosas sin vida y separadas dc su entorno y , por Gltimo, dc 10s pro- hlemas de rnanipulaci6n, y no habria qut: intcgrarlos en su rcducido espacio dentro de una logica englobadora cornplejr~, a1 igual c1~1c la geometria euclideana cs hoy un caso especial d e la geometria gcr~eral'! l i e i~cro mi opinion (que no tiene una seguridacl detinitiva): las ldgicas tnris rirnplias (trivalentes, ;701ivalentcs. probabilitarias, modalcs, ctc.), no pucden logicizar la contratiicci6n; cuanto rnris, p11cde1l accp~nrla. darle un estatus.

En todo pensamiento y en todo cliscurso 10s axiomas aristorL:licos siguen "endo indispensables, no oor~tbrlrlc ill rnodo sot,cr;ino J c la It>- gica ci5sicn. sin0 conforme a un motlo instrumental, analitico. para cfcctL~;lr 10s cxri~nenes scgnicntarios y para vcrific:~r 10s cnunci;~dos parciales; son indispensables para controlar pnso a paso, dc forma re- trospectiva, los enunciados de un discurso o dc kina teoria. k'cr-o rcsul- tan rigidizantes o as.-xiantes en todo cnunciado cornplzjo o global. Asi, por ejemplo, se p:~ede verificar dc lornia aristotcilica seg~ncnto a segniento el enunci-.:lo heracliteano ccvivir d r rnuerte, niorir de vida)): la organizaci6n viviente necesita un trabalo ininterrumpido. es decir una degradation ininterrumpida dc energia, lo quc acarrca inevitablcnicnte la muertc, pero esta organizacicin cr capaz. de rcgerlc- rarsc extrayendo energia fresca de su entorno; ello no irnpidc il\JC. a !r! larga, el proceso de degradacibn/rcgcncr:1ci6n scrA altcrado y ;tcarre;t- rli irrcmediablerncnte la ~nuerte; asi pues,.sc vivc (rcgencracrhn) dc rnuerte (degradacidn), y despuks se nlucre dc vida (por degrad:~cibn final del proccso de regeneration); asi, desde cl moniento en q ~ e se la descompone, la f6rmula heracliteana se legitima dc forma no contra- dictoria, pero en tanto que cnunciado global lleva en si rnismn para- doja y contradicci6n, pues nutrc, la una de la otra, a las dos nocioncs antinomicas por excelencia dc vida y muerte. Asi, la aserci6n con-iplc- ja puede descomponerse en diversas aserciones controladas por los axiomas aristoti.licos, pero la asercibn compleja global se formula dt. for~;ia dialbgica y metalogica, no excluvendo la contradicci6n. Digs.- mos para resumir: la con~plc~idad prlcdc sclr dcsc'omplrcslm, p i l ro rro r,l:mptccJ.stu .sikuiendo 10,s u.x-iomus quc c>.rcltij*cln lu corrlrudic-cirjn.

Page 102: Edgar morin el metodo tomo iv

Los axiomas aristotklicos no pueden someter a su ley imperativa el movimisnto mismo dci puasamiento desde el momento en que este considera las di;tl6gicas, 10s bilcles recursivos y 10s comple,jos hologra- nl i t icos cn Iiis re~aciones, las solidaridades y las organizaciones.

1-0s principios aristotklicos proporcionan un c6digo clc inteligibi- lidad a la vez absolutarnente necesario y absolutamentc iilsuficiente. St. trala de rcg~ll:~dores y controladorcs ncccsarios para la orgariizn- crdn dcl pensan~icnto, pero Lste no se reduce a la organizacicin n i al con~rol , y si se vuelven dictadores esterilizan el pensamiento. Athana- st: Jqja reconocia como ttley Ibgica}) la ley aristotClica de la contradic- c i6n crque impidc la caida del pensarniento en la indetermination y la sofistica}) (loja. 1960, prig. 1 12), pero a condicion de rnarcar ta1nbii.n sus ~nsuiicicnciirs, y rcs[ringirla a 1;) relacicin intcpl.oposicional cn el n1arc.c) dc tin ~ i l i s l~ lo sis~erna, c incluso alli con rcservas importantcs hid., phg. I 00).

L>OY pensamientos creadores, inventivos, complejos son transgre- sivos. Corno dice Axelos ( 1 900, p ig . 102): <<Todo pensamiento radi- c:il inrenaa sacar a 1:blrigica iic stis casillas.>) Si hubiera una 1ogica que pc~dicra sojuzgar el perisarr?icnto, 2ste perderia la creatividad, la in- vcncion y la cornplejidad.

Exaniinamos 10s limites del principio cle identidad y la liecesidad tic. lbrrnular, para uuulquier entidad sisikmica, un principio cle identi- dad cornplcjo (Ll ,2!1'.fotIo 1): de este n1t :io, un sistema deja de ser igual en flinci6n de los elernentos que lu constituyen, aunque siga siendo el rnismo (10s isorneros son exactamente identicos en sus cons- tituyentcs, diferentes en la disposicidn de Cslos, y sus cualidades glo- bales no son las rnisrnas). Vilnos que el principio dc identidad d'e cualyuier entidad viviente todavia cs mhs complejo: la construccion y retlzxi6n (lei ttyo soy n ~ i n modifican y complejizan el principio de icicntidad. A (reflcxivo) destiobla la identidad A = A + A'. A (cons- tructivo) introduce la no identidad en la identidad A = A + A (EI ~ 4 b - ' orl lo 2, pigs. 173 y ss.). Eadejn mirfala rcvurgo (transformado lo mis- rno yo resurjo).

No obstante, el principio de identidad sienlpre es conservado y qticda englobado al ser superado. Es superado, repitarnoslo, en el jue- go del pensamiento que hace sus peripecias entre lo Iogico y lo extra- Icigico. Tarnpoco aqui hay ninguna (tleyb) que pueda decirnos en que moniento st3 hace !a :r:asgresibn.

Examinernos allora las condiciones de validez del principio dcl tercio excluso. La Iogica clasica hizo del tercio excluso algo irnperati- vo y universal. Per0 lo que habia llevado al trono a la Iogica clasica era el paradigma dominante de la disyuncion/reduccion. k,a paradig-

matizaci6n de la disyunci6n absoluta, y por tanto al mismo ticrnpo dc 4

la disyuncion entre afirmacion y negation, impuso ipsn facto el reino 4 del tercio excluso. La exclusi6n irremediable del tercero es un deriva- (. do del paradigma de disyuncidn, el cual a .u vez se apoya en la exclu- a sibn 16gica del tercero. Es decir que, en el pensamiento simplificante. la disyuncibn paradigmhtica i~nponc la alternativa: dc dos proposi- 4 ciones contradictorias, es necesario que una sea verdadera y la otra 6 falsa. Y sin ell~biirgo, Aristhtcles, quicn yn circunscribici la validcz de , sus nxiornas a un misino tiempo y una rnisnla relacihn, adrnitio adc- & rnAs que, en lo que concierne al futuro contingente, se producia una suspensi6n dcl tercio excluso, lo cual abria la puerta a proposicioncs 4l ni verdaderas ni falsas, sin0 potencialmente una y otra cosa.

El principio dcl tercio cxcluso qucda susperldido en todas las pro- 6

posiciones incierti~s (en las quc cs irnposiblc aportar una prucba a fa- b vor o en contra), en el dorninio de la mccrinica cudntica y, dc forma 6 mas general. pucde verse suspendido alli donde el pensamiento en- cuentre la necesidad racional de asociar dos proposiciones contrarias. QI

Brower consideraba que el ferfium non dalur no debe plantearse u g priori, sino que se produce a posteriori. Yensaba que la Iogica depen- dia de ((la actividad matematica original),, y que en consecuencia dl b principio del tercio excluso no podia justificarse en el terreno de una (pl 16gica pura. Brower leia el principio de este modo: ((Dada una propo- sici6n A, para mi, sujeto cognoscente, o bien A es evidente, o es A. La 6r pretensibn de dar un estatus de verdad objetiva a una evidencia o a la Cp otra constituye un postulado erroneo de on~niscencia humana. Por el contrario, es necesario recurrir a la introspecci6n dcl momcn?o cons- b cicncial en cl que se clige como verdadera y sc dcsl~cclia colno falsa a b una de las pr0posiciones.n De este modo, Brower llegaba a reintrodu- cir el sujeto-conceptuador, expulsado de la matematica por el pensa- b miento disyuntivo-simplificante que rige correlativamente a la logica clhsica y a la ciencia clhsica.

.El campo del tercio excluso vale para 10s casos sin~ples: este ser vi- ha viente es o bien vegetal, o bien animal; este cuerpo no gaseoso no pue- de ser mds que solido o liquido. IJero existen 10s casos intermedios o ma1 diferenciados, como 10s protozoarios quc.no dependen estricta- u mente ni del reino animal ni del reino vegetal; existe lo v iscos~ , el co- && loide, la emulsion, entre lo solido y lo liquido.

El principio constituye un parapeto. Sblo hay que abandonarlo h4 cuando la cornplejidad del problerna encontrado o/y la verification ernpirica obliga(n) a abandonarlo. No se puede abolir el tercio exclu- so; se le debe modificar en funci6n de la complejidad. w

Digamos corno desafio: el tercio excluso debe ser excluido o in- )I cluido en funci6n de la sirnplicidad o la cornplejidad que sc encuen- tren y, a alli dondc haya complejidad, en funcion de un examcn scg- @' mentario, fractional, analitico, o en funci6n de la globalidad dc la for- mulacion compleja. El tercio excluso, necesario para el pensarnicnto w

Page 103: Edgar morin el metodo tomo iv

i~nicarnente analitico, debe ser alternativamente incluido y excluido en el pensarniento analilicolsintetico, el pensarniento organizational, el pcnsamiento complejo. El pensanliento complejo permite incluirl excluir el tercero porque no sc encierra en la disyunci611, y a menudo necesita de la dial6gica. La dialhgica es, precisamente, el tercio inclu- so, dos proposiciones contrarias esthn necesariamente unidas a1 mis- mo ticmpo que sc oponcn. Cada ilna es a la vez verdadera y falsa en su parcialidad; a1 n ~ i s m o tiernpo que tiendcn a excluirse entre si, las dos se hacen verdaderas en su complementariedad. Y, sin duda, Csta es la clialcigica qile hcrnos visto funcionar, no siempre ni en cualquier [ti- gar, sino cln cnc11quic)r purtc c/lic lrnya cornplcjidud.

I>c cste modo, el axio~na dcl tercio pxcluso, como los otros dos axiolnas corljuntos, Jobe scr clcbilitado. Volvemvs a la idca, no de u n ab;lndono, sino de un cicbiiitnmiento, de un estrecharniento de la 16pi- ca identitaria. llstc tlcbilitamiento y este cstrzcliamicnto corllportatl un ret'uerzo por parte de la cornplejidad (nuevas axiomilticas, nuevos mCtodos).

Una vez mris, lo que en un contexto simple es fuente de verdad en un contexto complejo se convierte en fuente de error. Leon 'Trotsky lo expreso muy bien: ({El axioma A = A aparece, por una parte, como el punto de partida de todo nuestro conocimiento, por la otra como el purlto de partida de todos 10s errorcs de nuestro conocimiento.,) Yor desgracia, Trotsky no cornprendi6 en que mornento la Kevoluci6n ya no era la Revoluci6n.

Una vez mils, lo que nos sirve para conocer (aqui, la Ihgica) es lo clue nos impide conocer. Esta fcirmula es a la vez16gica y metalhgica. Yodemos comprenderla 16gicarnente descomponienclo sus elementos. I'ero, en su enunchdo global, tras'ciende la 16gica.

El problema consiste en pensar a la vez en el respeto y en la trans- gresicin de la Icigica. El rnatell~ritico Duport nos propuso un diagn6sti- co y una sugerencia:

((En primer illgar constuto que c'ste pcrzsamiento estd lcjos de esrar .vornc~~id~ (1 10,s c~or~ ,~ / r~ f i i tn ic~ t~ to .s ri~riro.so.s rirru l(5~iccr Oivnl(*ntc~, Iu tni.vmu qric aseguru lu cstubilidad crr el nivel del pcnsamierrto y de Ill vidtr cotidiana ... Pura c:vqucmcltizar, sc pucde dccir qrie cuutro proposi- ciorrta rcparridus cw dos 'yrupos (/el dos regulan Irr coIr~rer1cia lbxica dc la c'ornlitiicacirin ck. vu~s tro pen.surniento.

I,c (10,s nsrrcioncj.~ c.rn1o~cirica.s do il sorr r:ri.\lolili~~~~.v ,,t c.orr.slilr~?c~ rrnrl prirlc Julsublc., 1coricv.t crr cl .ren[ido c1u.sic.0, rclativurnc~trfc~ c:t~iclr- ((1 ...

En 17, lu tiosquc:i(h~ cs tott~udu con70 10 corr[r(~rie) ( 1 ~ / ( I (~f;rtr~(z~,ihrr; cPtl c:iclr:c! .sr~rrticio, 3 viola cl fclrcio t).~cliiso J) la cor~trudiccicir~, 4 violr~ la idcrr~irlurl.

111 ec/riiliOrio pcrmunclrrtcl cJntrcl A !I II c~.scyrrrri c1.s; 1~ ~ .oI~orot~( . i (~ di.8 lo.\. i.slotc~.s (~~irogcnc~raclo.~ por B, rc~lativcltric~r~lc~ cc~rrtrdos y rro /(11.\(1- 1llc.s.

I:'.s/o O.S. ~ ' I I p ~ : r [ i ~ r ( ' ~ r , 10 ~ I I C ? e.slrijiir~c~ioncttrrlo c,riatrrlo rrslo(1 r.cc.rrc'r- ~ I L I /ass d0.s ,/ijrr~~rrIu.~:

I)(' cl.stc, rnodo, c.1 lodo (>.s nrd.r r, rr7otro.v cllrcl I N S I I ~ Y I O ( 1 ~ /(I.c ;)l1r[(,.s. 1,o.s 1irnite.s y con.strc~iiirti icritos dc~ 1 ipo c.vj~trc~inrc~ttrr)or(~l sot^ / ) t ~rrri-

dos, do csfc. rnodo, para volvcr (1 uparcccr ir~rnrtiiulut~rc~r~~c: pc3ro (it prc- cio tlc c.vtcl violaci(jn dcl .scr ck~ razdr~. ur-hitrario .v no virii~r~tc ( / l i p .s(' hlrnde en . Y I ~ .sc~arahilidarl, es la uriirlud do/ .rerjl .sir dc.srrn-ollo I ~ I I I L J ( > ~ : Y ( I ~ (/ri(> sc ~ i c t i l ~ r i en la riquezu de sv c~serzc.ia rn rii~iplc j8 Jiincioncllrr~c~rr[o c~ornp1e~;cl n.

De este modo, 10s tres axiornas no son negados, ni supt'rados, sino transgredidos en un pensalniento quc, por st1 parte, supern I;r li,gic;i identilaria. La cornplciidad .stllvcr u la lri~ic~c~ r,orrro i~i,yic~r~c~ tic1 j~c~t1so- miento y la truns~rede corno rn tr[iluc.icltr rlcl pc.n.sn rt ~ ic~rr~o.

El conocirniento progrcsa [ransformiindo sus t)rcch;ls en aperru- [.as, us tlccir vias clc paso y sirperacitii~. 1.u ~,r.ogrcsiciri dcl c\pii . i[\~ cvnscicnte y reflexivo se c k c t ~ i a i~nicamcnre on y por la apertura Ibgi- c ; ~ y tecirica. l'alnbii.11 ;iqui convione el tcrrnino dc rrlolr~. clue sii!,niIic;~ a la vcz intcgracicin y supcracitin. at?rrll:~ciOn y ~ieg;ici{j~l c11 1'1 \c~lticlo de la ./Il~/?rc!hrrng hegeliana.

I'ara todo pcnsarniunto y toJa tcoria, la nocicin clu tt1c11(r 1ic.11~ 1111

valor paraclignlritico, por tener quc con~rolar- neccsariarncnlc, como cluve de bcivedjr, toda teor-iii y todo pensarnicnto.

n - ~ e t a p ~ ~ ~ i t o dc v.isra conlplyo objetiva a1 conocimicntv (;~qiri la teoria), es decir lo const itiiye en sistema obJeto, en Icng1.1aje o\!jcto. f ri tanto clue punto de vista critico, decapa, limpia, purilica la tcoria, la reduce a sus constituyerl~es t'untlamenti~les, <cvel;i st1 organi~.;~cicin iri- terna. En tanto que punto de vista ellglobante y constructive, intcgra

Page 104: Edgar morin el metodo tomo iv

ms,y-$ cS;;;,o c Q , m o O h € J ' " E ~ x z 2 2 o " .z ''2 '2 -.- > C L Q uz 1. w - m u o m g %."z- " a. c g . 2 0

E - 3 gcd< S'G L. 2.2 c ( 6 . 2 , w > S .so E o m - - , xca ,m E.2; 8:: S E C "

0 " g z gL.?E,$ o e ) - J w x .= E 'Z m w 2 E z c 0 u g 0 . 0

c 6Z 2 . 2 m Q " m o t z z M .- -."- , 2% E g . 2 w O o w = t L. U 0. - u 0 m. " k.. $ 5 5 ' a-0 ~ ~ " 5 i Z

m c l o E Q . - o m L.2 E 2 2 Z E Q

Page 105: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 106: Edgar morin el metodo tomo iv

d :salel!dr?3 se!3uan3as rl)uon sop !tie a(I .(soue!lapo9 sa]!lv!l) o~n9as aluarue319~1 X (soue!~ad

dod sa]!u1!1) opeqold aluau~un!~!du~a znn I?[ e 1:Janj anh VUlals!s un ap *bu X 'OJ!IJJJ X alq!sneld F]S!A ap olunde]rlru un ap sand uapuldap pep *!leuo!aeJ eJapepJan el X luuo!3e~ pt!pJaA 127 .aluamle3o] 0 ~ ~ U O ! S ! A O J ~

"

q u a p e p J a n s a u o ~ ~ ~ s o d o ~ d ualstra ~ n b en!Jap as lapof) a a -olalqo ua op r l~a~uo : , alen2ual lap sopv!3unua sol ap pepaslej el X p e p a h el J !U~J

-ap e ~ e d ~ ~ e n ~ u a l e l a m o ' ~ o ! ~ a d n s uapJo ap afenaual un u a ~ a ! n b a ~ a ~ d -ua!s opep alen%ual un ap sope!3unua sol ap pepaslej o pepJaA el anb

%!lap as ! I s l e1 a= -v,.s!n .,p orundnraiu un J p opanbspp q urn pDp!,ou P + o ! ~ J DI J!un a vnnll sou V>!S{)~ a1 a p olua!uinr!l!qapla 'opor b ~ q o s ~

.(asuala~3 lap. ef *-ope~ed) 03!]s!801!s olcq lan!u la ua€?pclua!JOSap aluarujelor la apand W p e p ~ a ~ el ap leu ope^ uo!~eu!ru~alap el anb o l s ! ~ souaq ' s e u a p v

~ ( O J . / ! ] J P ) UQ!JDZ!]DUO!DD./ J2S apmd V U J a J u l VZ3U3J2yO3 Dun anb ISJqas a s opuon,, ' p ep~an X pep!leuo!,eJ %!3ualaqoa 'es!8pl allua (ep!8 a-!J 'oq3aq ap) e s o ~ n S ! ~ u p u n el ~ a u a l u e u ~ apand as? .pepJan ap olda3 I$-uoa 1" op!luas la !U p e p ~ w " S O ! J ~ ] ! J ~ sol J W I U I J ~ I ~ ~ apand psplan

"1 ap salewloj sauo!D!puoD sel J!urJap ap z a d e ~ ' e3!%ol e u n % u ! ~ "9 'n;7!301 1710s n] un zrgzal u] ~npunr p p ' o p o ~

alqos X , ' u ? !~u Ic ] OU!S ' I I ? ~ I 01 ap leuo!ne~-03!8?1 e p e q e ~ e ug!3d!~3 .)-sap pun J R J ~ O ~ ap 019s ou e z u e l ~ d s a ~a!nblens isuopupqe anb k e ~ rg) .pep!;t?uo!3e~ ap eJapcpJaA e3p1 el X pepJaA ap 1euo!3aJ eap! cl c ~ e d

'9 s,alel!de3 uos e3!8ol el ap olua!urej!l!qap lap se!3uannasuoz1 SET

r) . ~ ! p a ~ a r l ) - sue~l X ~ e s a ~ e ~ l n 'S?AVJI e J! e3lj!u%!s ccsuelln anb ua op!]uas la ua

'o3!8olsue~,] 'sopow sopol 3p ' J ~ S aqap o~ua!uresuad 13 .e3!8olelaru X * ( a ]uaue~!8q elsandwonsap Jas apand) e31491 ran el e sa u?!3!sod

-o~d,e]sa X 'olua!wesuad lap e!JesJaApe X Je![!xne zaA el e sa e3!8~1 e q

Ilr) 'e3!%01 "1 e JaDapaqo n Jeuopueqe o luamou~ qnb ua souraqvs ON

- a d w o ~ 01 X o]ua!wesuad 9 o~ l sanu ap e!~ua~aqo:, el r! ede3sa IcaJ 01 o.ruawom ?nb ua ~u o]uarwes

'9 -uad OJ1sanu a]uaJaqonu! anlanh as o]uauloru ?nb ua souraqes ON .pcp!laldruo3 ap e13uaOtxa el X pep!3!ldru!s ap e!3ua8!xa el all 9 -u3 ' u ~ ~ c z ! J ~ ~ ! ~ o s ap 'e!Je~luon aluaue3!89[ 'e!3ua8!xa PI A olua!rues

-Clad ap solafqo SO\ JR\5!r! 3p V3!891 pCp!Sa3aU el 3JlUa I ? ~ ! ~ L u ~ J J ~ ~ u ! u ! 21) up!ne,!Dao sun ua Jcu!ule3 s o u a q a n .o3sa!~ un al~odtuon ou anb ol I() -ua!ruesuad un alstxa ON .eua!3 aluawelnlosqe sa ou upnnnpap el 'el

-~a!3u! sa ug!mnpu! sl :~?3!291 ou!s '('31a 'elln3o alqe!len 'op!3ouo3sap @ olep) es!~!dwa o l ~ s ou ' eq3a~q eun apodruo3 ou anb e!loa] Xeq O N

@ k

'OWS!II, o~~m!zunsrmdp O U ! . ~ 'n?Xplv1,71.~1 r)~ /rr ifnlt ON .ED!~J?~ I!! 3p s ~ ! d j ~ r ~ ~ ~ i l SO( ' ~ P ~ J ~ S U E J I ii r!ladns so( anb odu~a!) onrs!ui Ir! 'vz!l!)n A e~:lalur oraldwo3 olua!mesuad la anb opua!31p ~ a z ~ a ~ e d rw e!~vsa~dxg

'(95 .4yd ' ~ ~ 6 1 ' ! ~ S U E ~ J ~ ~ S L ~ V ) <<so!d13u!~d solsa ~ ! p a f i s u e ~ ] E od -lua!l ouus!ru [e op!uaJlsuo3 an as '~a3eq ap eurJoj s ~ d o ~ d ns ap so!d~n -u!~d sol ~eng!]snCA Jyqn3sap r? e~!dse oo!Jgal olua!&esuad 13 anb z i n epe3 'anb u e ~ ~ s a n r u sou opuen3 sa ' o j o q y la e ~ e d o p ~ l u a s u n 4 l ~ uau -a!] l ap99 " SI?WaJOa] SO1 !S)) ' J ~ ~ ~ J ~ S U E J ~ It! esal231d o].;a!u~esuad 13 'u9!33e ua r!3!891 el sa ou o ~ a d 'e3!Yyl el ~ 9 1 3 3 ~ ua auod o~ua!uresuad 13 .eradns el 0Jad 'up3elndmo3 el el!sanau (ug!3el!Bo2) oiua!luesuad la I(uo!3elndwo3 ap sel2a~) o !~o l e~ado 01 e ~ ~ U O ~ S ~ J J O ~ mi8yl q .ep -Joqsap sr!l o ~ a d 'se3!iyrna~stu-o~!9~~ sauo!3elado seI auarluo3 olu:,{uj -esuad 13 .soluaruSas sns ap oun epe3 ua vlailsa~ el anb odrua!] C>UISIUI ~ r ! oluaturporu ns ua e!~e1!1uap!-e~!13npap E ~ ! B O I el aluarule~nlnu j r p ' - a~3sue~l aqap o~ua!mesuad 13 .o)uarmesuad lap olloJJesap [a cl13sns alqrunp!ua3 el ap su!m ET 'a~qurnp!l~a3u! ci e rzucl os olua!wvsuad 13 'o~ua!mesuad (e epeu!pJoqns o)ue1 ~ o d lelsa aqap en1301 q

.a[cYeq our02 qJrna11 aqap 0lad '(c3!syp) en!491 P I ua o p e ~ ~ a n u a Jas apand '0311yura1eu1 la e~a!nb!s !u ' o l u a ~ t u ~ s u a d un8utu 'oporu alsa aG .eza[ -c~n]eu mapepJan ns e suale ~318171 eun ap u9!33!psr~nCsl r! a ~ a & o s as c311ytua1cm el anb ap oqmq lap u a p a ~ l d uaY~ns oils u? anb se!ruou -!]ul: SCI X 'a[q!s!haJdm! ;:uaAap un sa ~3!1yrua1ew el ap uo!~onr~suon el ' J ~ M ~ O J ~ e x d :e3!891 t l 2 a~uawlenluana ~ e p ! ~ l o aqap o3!lywnlcru olna!u.'~suad ours!ur 13 ' ~ a ~ n o ~ a eqesuad anb 01 e aruJc)juon X 'Ilaq - I !~ I iC llassnx u e ~ a X a ~ 3 d b 01 e aluarue!JeJluo3 .ej!3sns el ou oJad 'sepe~adsau! se!ouan3asuo3 sns ua ehanu Pap! el cSuolol,l .uy!oeu!'d -eru! nl 'e!3ua!~adxa el ' u g ! ~ e ~ ~ a s q o el ap o ! z ~ ! ~ ~ a s ~e elsa c3!3gl r-1

.peplalz cl E J E ~ e!Jesaoau sa c3!991 el ap ug!ncl?dns "7 ' U ~ ~ ~ I J ! J ~ A "1 elnd etlesaoau sn e3!Syi el r! t?!nuaJajaJ c? .c!nr~ng -!lalu! el e ~ e d e!Jesa3au sa en!891 el ap u9!31:~adrls ei 'pr!p!l!q!S!~~lu! el e n d or~esa3au sa e3!901 el ap osn 13 "'ella e zaA c.110 J ~ A I O A s?ndsap iC e l ~ ! p a ~ % s u e ~ l c ~ e d 'e3!801 el e cnlanA anb 81?z8!z un ua ours 'soqr.uc a ~ l u a oztpesed un ua ou 'olua!rucsirad le ~!3npuos o!~esa3au sa ' ~ l u -asp pa X pep!l!qe~edasu! I:] ua uo!nnlos!p ns X 'eo1201 "1 ~ o d salqv1oJl -uon X safqc~den ansq sol anb 'solafqo sol ap c ruo~ .nex~!a~ )~ rq aJlug

'uo!sn!pc~luon run k a~qrunp!l~a3u! eun 1.1011d N Jsu!wrla ou ' sopr?1iraurr~~cd~~1o3 solunu~ -313 (13 C ~ ~ ~ ~ L U O D pI?P!lEaJ EUn J ~ ~ & O J OU :opO]? t~1 '3~ U ~ ! : , I ? U I U I U O ~ el syur zan cun S O U I ~ J I U O ~ U Z J .e!Jeu!q ~'31201 CI ap o l o ! ~ ] ! ~ In enlans -lp anb pr?p!qdtuon Pun ~!q!n~nd uaJ!rulail sorJoln!pl?Jluon so:tlanrron sol ap uyi~!sodo el X oiarqo lu e l u ~ ~ s ! p X elel:, eruJoJ ap J E ~ S ! ~ ap pel -1n31yp q apuop !11c"- '~lln~l~d 'up33e ua JeJlua aqap olua~urssuad 13 ' !~o ! lda op1nouo3 eJa EL anb 01 ap o]u!1s!p oYle JcJluo3ua aqap L opru -aluo3 un Jaual aqap oiua!ruesuad 13 ' !~o! .~d v k lemloj sa ~31801 g

Page 107: Edgar morin el metodo tomo iv

I ) deshordando la demostracidn formal y la pmeba real, la ver- clad se convierte en apuesta;

2) la racionalidad cornporta intrinsecamente la busqueda d e me- tilpunlos de vista.

Del debilitarniento de la logica clasica no hay que concluir el fallo JL. la raeionalid;l<l. IA racionalidad no necesita una 16gica rigida ( f~~e r t c ) , sin0 una I6gica flexible (dkbil). La racionalidad se opone a la razdn cerrada.

Si la coherencia es lo que une estrechamente de forrna logica 10s diversos elementos de un sistema, y establece su acuerdo por la ausen- cia d~ contradiccidn, la racionalidad es un con~plejo que asegura la dial6gica entre las construcciones coherentes del espiritu humano y el mundo empirico, utilizando la actividad critica y autocritica, la pru- dencia y la astucia (rnc>l is ) . La racionalidad comporta desde luego el pleno ernpleo de la coherencia 16gica. Pero a partir de ahora es seguro que el rnundo e~npir ico no se dejara absorber nunca por un, sistema coherente. Esto es lo quc: surge de todo el examen emprendido en El cor~ocirnienlo dc.1 conocirni~nlo. La verdadera racionalidad reconoce sus limites yes capaz de tratarlos (metapunto de vista), y por tanto su- perarlos en cierto mod0 a1 mismo tiempo que reconoce un rn5s a116 irracionalizable.

La evasi6n al niargen de la 16gica se convierte en delirio extrava- gante. El sojuzgarniento a la 16gica se convierte en delirio racionali- zador.

.Hernos visto aparecer una vex mas lo que constituye la divergen- cia entre racionalidad y racionalizacidn, que sin embargo pertenecen a una fuente comun. L,a racionalizaci6n esta sujeta a la 1ogica deducti- va-identitaria: a ) la coherencia formal excluye corno falso lo que no puede aprehcnder; 11) la binariedad d ~ s ~ u n t i v a excluye corno falsa cualquier ambigiiedad y contrad~ccibn.

I.,a racionalidad vcrdadera engloba, utiliza, supera la 16gica deduc- tiva-identitaria en su comercio con lo real. La racionalidad asi enten- dida se identifica con una dialogica entre lo teorico y lo ernpirico, que nccjcsita I I I ~ ~ I Itlgic;~ Ilexihilizi~tli~/~Jt't~ilil:~c~a, c n 1;1 qilc I:I Iclgica no triunfa nunca pero nunca es abatida.

[,a racionalidad verdadera es una racionalidad inacabada, abierta, que necesita de una Idgica inacabada, abierta ...

Todo sistema racional incluye cuestiones a Ias que no puede res- porldcr. Si hicn Ilarna neccsarian~ente a la b~isqueda de iln nletapunto de vista sobre si mismo, no existe sin embargo ningun sistema meta- rracional que pueda tratar una realidad rnetarracional. De lo que re- sulta que el sistema racional debe comportar una apertura al recono- cimiento de lo metarracional.

-La racionalidad verdadera s ic~npre es capaz de ir mAs alll de los sistemas ideales que constiti~ye. Kecurre necesariamente a una dial6- gica lenguaje naturalllenguaje forrnalizado que establece una dialdgi-

ca entre complejidad y rigor. Keconoce la prescncla dcl yo, el 1i1, la so- i ciedad, la cultura. i !,a racionalidad verdadera es c a p u de Ilevarnos a 10s l i ~ n ~ t e \ dcl 1 entendi~r~iento y a ias frorltcras dr: la cnor~nidad de lo real. r'ntnrlces 1 pi~ede dialogar con la poesia.

t'odenros Ilegar, de este nlodo, a1 reconocimicnto clc la cunrinui- dad y ruptura entre la racionalidad cornplcj;i y las l.ortnas cihsic;is de raclcnalidad. A partir de ahi, deberiarr~os traer a1 mundo una nue- va generacjhn de sisternas rationales, qile serian necesariarnelrtt: abiertos y complejos.

Con lo que llcgamos a la cuesti6n paradigmitica.

Page 108: Edgar morin el metodo tomo iv

El pensamiento subyacente (paradigrnatologia)

A) EL SOHEKANO S L I B T E R R A N E O

C'orno anuncialnos a1 principio de este libro, el paradigrna sc s i t i~a cn el nucleo de las rrorias. Y, como varnos a vcr, la lbgicn es16 someli- da a1 control paradigmhtlco.

Pero, ~ q u C quiere dccir paradigma' El sentido del tCr~nino griego / ) i i rn i / i~rni~ osciia en Plat611 en lorno a la ejemplificacibn del modelo o la rcgla. Para Aristbteles, el paradigma es el argument0 que, fundado en Lln cjzn~plo, estA destinado a ser generalizado.

La nocidn de paradigma tom6 un sentido especializado en linguis-" tica estructural, en particular con H j e r n l s ! ~ ~ y Jakobson. Se definia por oposici6n y cornplementariedad con la noci6n de sintagma: el pa- radigma es el eje de las relaciones rectoras ~dsociacion/oposici6n) en- tre 10s elementos constitutivos de la frase. El ejeparadigrna~ico, verti- cal. corresponde a la dimensidn de la lengua o el cddigo, el eje sintag- ni5tic0, horizontal, corresponde a la dimension de la palabra o el rnensaje (vtJase pigs. ! 70-1 7 1).

!La palabra pnradignra ha adquirido u n senlido vulgiitico, bien alc- jado del de la lingiiistica estn~ctural, en t:l vocabulario de las ideas y debates cientificos anglosajones. Designa, bien sea el principio, el r~iodelo o !a regla general, bien sea el conjunto de las represcntacio-

nes, crecncias, ideas que se ilustran de forma cjcmplar o que ilustran 10s casos ejemplares. En La cstrztctura de las r~voluciones cient~pcus, Thomas Kuhn le dio una inlportancia clave a la nocibn de paradigma. Kuhn retom6 a su manera la idca de que el conocimiento cicntifico no es pura y simple acumulaci6n de saberes, y que el mod0 de conce- bir, formulary organizar las teorias cientificas era regido y controlado

;. por postulados o presupuestos ocultos. Su originalidad consisti6 en detectar, bajo 10s presupuestos o postulados, un fondo colecrivo de evidencias ocultas e impcrativas que CI denomin6 paradigmas, y sos- tener que las grandes transformaciones de la historia de las ciencias se habian constituido mediante revoluciones paradigmiticas. En la pri- mera edici6n de su libro, el paradigma esth constituido por <clos des- cubrimientos cientificos universalmente reconocidos que, durante cierto tiempo, proporcionan a un grupo de investigadores problemas tipo y soluciones,>. En la segunda edicibn, el paradigma adquiere un sentido sociologizado y se convierte en <(el conjunto de las creencias, I

valores reconocidos y tkcnicos que son comunes a 10s miembros de un I

grupo dadoh). De este modo, Kuhn le dio ::I tkrmino <(paradigman un sentido a la, i

vez fuerte y vago. Fuerte, porque el paradigma tiene valor radical de , orientaci6n mctodol6gica, esquemas fundamentales de pensarniento, presupuestos o creencias que tiencn un papel clave, por lo que lleva r en si un poder donlinador sobre las teorias. Vago, porque osciZa entre sentidos diversos que, in extremis, cubren de forma vaga la adhesi6n colectiva de 10s cientificos a una visi6n del mundo. Por lo dernas, por (

efecto de las criticas que apuntan a la imprecision del tkrmino ({para- digma,, (vease Saphiro, 1980, pags. 293 y ss.), Kuhn, despuis de in- 1

tentar localizarlo o fundarlo socioculturalmente, parece estarresuelto ( a abandonarlo.

Las criticas que apuntan a la insuficiencia e imprecisi6n de la no- 4 cibn kuhniana de paradigma no s61o revelan una insuficiencia en el, ( pensamiento de Kuhn, sino tambien la dificultad de pensar la noci6n de paradipla , que se oscurece y mas tarde se desvanece, desde el mo- ( mento en que se sumerge en su carhcter primcro, fundador, nuclear. Es una noci6n a la que no se puede ni aislar verdaderamente, ni co- nectar verdaderamente con el lenguaje, la logics, el espiritu humano, la cultura.,.

Antes de pasar mhs adelante, evoquernos la nocidn, de hecho cer- 1

cana, de episteme de Michel Foucault, tal y como el autor la defini6: 1 (<Lo quc define las condiciones de posibilidades de un saber.^ La epis- lemede Foucault tiene un sentido mas radical y mds amplio q ~ l e el pa- 4

- radigma de Kuhn, ya que se encuentra casi en el fundarnento del sa- ( ber y recubre el campo cognitivo de una cult ura. Pero Foucault conci- bio la relacion cultura/episterne de forma simplificante (#En una cul- 4 tura, en un momento dado, s610 hay una episteme ... ))) y arbitraria (en ( su concepcibn, localization y datacion de 10s cortes epistkmicos). 4

Page 109: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 110: Edgar morin el metodo tomo iv

A& 6 a; $ 2 Q 3 '"0 gi 2 m 2 &: 5 m .= '-

c o o ; -0 G d .G 2 . 2 5 m v 00.- T O Z E - c .U m o % m us,., E - 02 5 a.2 2

2 0 2 (n.; 2 L 0 A 2 2 * C D.&EZ 2 . 5 2 2 W a c ; o .N G C I , 0 0 .c9- z ; %'a cd 2 L.5

* G O L . C 0 ,5 n m o

m k s d - "0.;; m ' c C 'c S . 2 3 " ?.nc e n 3 . - m -z ,g 3 , $04u" a.; a 2 - A N c u z.4 ,g

2 2 .g

Page 111: Edgar morin el metodo tomo iv

2 2. - CI 2 r z - C =; y- 2

t r , Z ; . ~ n=: -; z . k 3 r / . z a r = P C t - ! c ; e 3 0 c: c* - , . G O s a,, = =

m 0 E6.g 2 3 0.-.El 3 w - & C , [! .a v * aEc.5 - gs: $3 g : s g < 2 2 2 g2 3.3% ". 3 L- g z C 2 . C $0 5 . 3 in g E g 3 2 .0 - 'CD 3 3 0 - z 2

Y fJ7 2. a ' 2 ( . p ~ . 3 n 2 CD -! L " O - 3 a;;.

n gn.8.g 3 - 7 c w 2 Z " $ = ? ? ' E D

0 m w . 0 2 2. 5 2 s c a m

,.a c z o zo 0 0 . -"X -m 5 . g zz '3 g!%E6-

0 W o s * E , 2. 3 3 ? ? Xc?

Page 112: Edgar morin el metodo tomo iv

o o cd 2 .r $ L . - - .- - 3 ET.2 L: r . ; :c=z, a";;; ,.- - $ r c = 'i) 2 0;3 %.% .,, 6 3 a n .- .. 8 -. 0 c4.3 c m s g o - e j ,, t25.; - p w c g

"3-t: 3 L 'd + o =,O 3 . 2 3 2 Q

D $ 6 2 $2 9 c . - o c s o Z a . 5 .,, c

0 x c =-.O 3 0

,,Lac, c m g 2 9 L " 0 33 2 ; ,on ..=, d " Z G L L O c ) ? f ; 3 GC-= C, d $ 4 2 52 2 - 3 2 ZT L Z O ..2 c E 2 3 5 .- z .= .- 2 *,-

0 m _ o s E E c.- w y i u " C c.=- c a o g n t; ,s; LI E . - g z s g $

Page 113: Edgar morin el metodo tomo iv

Z F 2 7 .g x 8 &" t', 2':" 2 = ? a g 0 . z rn 0. 7 VJ

z 3 z: Y l m l

?.E;E 3 0 7 P = 3 C p a c c v n 3 C,,c ",a'

w 23, %2 0.7 zc??.g

0 5. g p &' " . = - 3 0-? C" p1 3 2 0 . a ". -. a 22: 2

" CCD 2 3 z.; =, g 0- 5' arrc.= w 9 3 - Q-EL 2 Sa%,O o ' F m 3 0 7 0 0 -0 Ej g.2 C C - . 0 3 ? 2 : a m 0 . o q 2 , " T

Page 114: Edgar morin el metodo tomo iv

estado objetivista centrado en el objeto a estados afectivos egockntri- cos. Sa!tara a un estado familiocentrico a1 volver a casa, y despuks a un estiido etno y sociocCntrico cuando vea 10s informativos politicc?~. Escuchari rn6sica cluiziis y se verA invadido por la subjetividad. El, clue sabc: clue todo cslA determinado en el univcrso, incluido el scr hu- nuno, vive cntrc scrcs 1;urnanos a 10s que considcra corno sujetos res- ponsables de sus actos. El, que no puedecreer en la libertad, reprimirri scvcr:tmcntc a 511 11jJo por 1i;rbcr Iiecl~u una mnla clcccihn. h rcsu- mcn, el I ipo de cuI[ura que sc ha creado en y por la disyuncidn del su- .jcto y el objeto ncccsitii saitos de un estado a1 otroque son saltos dc un universo al orro, ~ ~ I I o s que cada curil hace natural e inconscientemen- tc c i n parar.

Asi, porque separados, el s ~ ~ j e t o y el objeto juegan al escondite, se ocult;ln el uno dcl olro, sc n1;inipulnn el uno al otro. Asi, la escluizofrc- nia particular dc nr~estra cultura le da a cada cl~al al menos una doble vi~la. I'or ilna partc, unil vida existencial y moral, con la prescncia c i1ltcrvcnci6n dc 1;1 cxpcriencia interior, una visi6n de las cosas y lus eventos en funci6n cle la subjetividad (cualidades, virtudes, vicios, rcsponsabilidad), la adhesi6n a 10s valores, las impregnaciones y con- taminaciones cntre juicios de hecho y juicios de valor, 10s juicios glo- balcs; por la otra. ~ l n a vidn de esplicaciones deterministas y rnecani- cistas, de visiones parcelarias y disciplinares, de disyunci6n entre jui- cios cle hccho y .juicios de valor.

Dz este rnodo, la vida cotidiana de cada cual es asimismo determi- nada y afectada por t l gran paradigma ...

En el curso de la historia occidental y a traves de 10s desarrollos multiples y unidos de la tkcnica, el capitalismo, la industria, la bura- cracia, la vida urbana, se estableci6 algo paradigm6ticamente comun entre los prirlcipios de organizacidn de la c i~ncia , 10s principios de or- ganiz;ici6n de la economia, los principios de organizacion de la socie- dad, 10s principios de organizacion del Eslado-Naci6n.

Este rasgo com~in aparece en el rnismo tratamiento de lo real (re- duccIcin/disyunci6n), la misma ocultaci6n mutua del sujeto por el ob- .jete y del objeto por el sujeto, la misma reducci6n al orden, a la medi- ci6n, al calculo, cn detriment0 de las cualidades, las totalidades, la unidades complejas, la rnisma especializaci6n y jerarquizaci611, el mismo pragmatismo, el mismo ernpirismo, el mismo manipulacio- nisnio. la rnisma tecnologizacion y tecnocratizaci6n, la misma racio- nalizacionbajo la kgida de la razon, la rnisma disociacion entre lo hu- mano y lo natural, la misrna transformaci6n en objeto cerrado de todo lo que es captado por el concepto, el instrumento, la maquina, el prograrna ...

De este rnodo, el paradigma de la ciencia clhsica se artieula pro- fundamente en el gran paradigma de Occidente, el cual se inlplantii con profundidad en la generatividad soc~al (la cultura) y en Ins apara- tos genofenomenicos, con el Estado4 en primer rango. Vemos corno la , generatividad d t la ciencia y la gcneratividad dc la sociedati coinci- den cn un cicrlo nivcl dc profundidad, a la vcz productoras y produc- ' tos de la enorme transformacibn fenorndnica de las sociedades mo- I

dcrnas. I

De hecho, el gran paradigma ha tenido efectos complejos, a1 mis- (

mo tienlpo que producia sus efectos mutilantes. A1 disociar el rnuodo ( de la cultura humanista dcl n ~ u n d o de la cultura cientifica, al oponer, el dominio dcl alnla, cl corazbn, la scnsibilidad, la pocsia al rnundo de la razon, la ttcnica, la eficacia, la manipulaci6n. cre6 la posibi.lidad de ( una dial6gica en la que el conflicto mismo entre 10s ttirrninos antago- nistas sc vuclve productor y crcador. Asi ocurrid en cl dornitlio dc las 4 ideas, en el que sin cesar se producen rupturas y sintesis entre las filo- ( sofias antinomicas de la Kazon y el Sentimiento, la Idea y la Exis:en,( cia. Pero, aparte de algunas excepciones, 10s participantcs dc la dialb- gica ilunca tomaron en cuenta ni se hicieron cargo de la complejidad, tomando cada iino por el todo y por lo universal su punto de vista par- cia1 y particular. Mlis ampliamente, si consideramos nucstra civiliza- 4 cion, nuestra cultura, todo es hipersimplificador en ellas, vistas desde 4 el angulo de lo particular, e hipercomplejo, vistas desde el kclgulo de lo global ... 4

Pero sin duda estamos llegando a la era en la que el gran paradig- 4 ma experimenta erosion y usura, y en la que 10s procesos que CI deter- mind en el universo cientifico-tecnico-burocrhtico provocan dema- 4 siadas manipulaciones, agostamientos, amenazas. iQuiza el hechod misnlo de que el gran paradigma surja ahora para algunos, corno una Esfingc que emergiera entre las brumas, significa que sc clabora un 4 nuevo paradigma? iD6nde? Aqui, alla, en la superficie, en las profun-4 didades ... 4 El paradigma de la ciencia clasica 4

La ciencia se separa de la filosofia en el curso del siglo xvll no s61o 4

por introducir en si misma la medicion y la precision, la observacidn 4 sistematica y la experimentacibn, sin0 tambicn porque se funda en cl( paradigma disyuntivo que aparta cualquier ju.icio de valog dc sus jui- cios de hecho y de sus teorias. De hecho, el dcsarrollo de Iii cicnciil( obedece a una dialdgica compleja entre la imaginaci6n tebrica y la vc- (

4 Sobre la nocibn de aparato genofenorntnico vtase El MPtodo 2, pigs. 246-248. 4 4

Page 115: Edgar morin el metodo tomo iv

m - t - c " P. 2.0 U 2 -2 4 c m rc : &.O 9 C. C . p 0 Y ,c 2P cu ffi 2.- g'o cc " C 0 5 g o -

3 C D 3 O 2,QCDg' ;, 2 -. 3 r i Z 0 o 2 2 0 eW 2 0 g 3 c g 7 c n n s g 3 3 , c 3 + = gC." 3 2.5 - 7 1 cc: 0 0 0 0 3 = = E c z E Y ? 2 . a 2 E-2.5. P E 3 Y 0 0

$ % % - O Z ? ~ G Z

7 n CP c9 3 c3 C Y ?

: q g g 2 Or;' = c : c

Page 116: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 117: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 118: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 119: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 120: Edgar morin el metodo tomo iv

mcntc porque existe un tronco comun a la t'orma en que se organiza el conocimicnto y ia for~na en que se orp,nr~iza la socicdad. Puedc scr concchidoen un sentidc> ideillista o bien en un sentido materialista. El sen~ido idealists hace dcl paradigma la idea rectora que rige en suma tod;~ I ; I or.gi~rliz.;ici~\rl si,ci;~l, la cual scr.i;l colno un procl~rcto dc Ins [ l o - tcnclas i,i-g;rr~i/,;idor;ls dcI cspiri~u; el sentido materialists hacc del pa- r;~dignl:r la exprcsihn o el resultado en tdrlninos sirnbhlicos e ideales de I;is realidur!e:; sucl:rles rnateriales que son las relacioncs clltrc las fuer7.a~ productivas.

t'cro Ilay clue estal. prccisan~cnte bajo el dominio del gan paradig- ma p;ira encontrarse ante la alternativa de la elcccidn Inateria/ espiritu. Ile liecho, 10s dos sentidos son verdadcros uno y otro, es de- cir rclativarnente falsos el uno y el otro. Dado que 21 paradigma se si- [i~;r cn el t/~c~.l~,li.c organizational, debcrnos recordar clue el nuc,/clis de la r ~ ~ ~ ~ l c r i a l i d a d dc tocla organizacicin vivicnte, individual, sociiil cs de rlatur-;~lcra conlputacional, y por tan(() inrnaterial (vli:~se /<I h/c:ti~Jo 2 , pdgs. 1 5 5 - 160, y 3, pligs. 36-47), pero que los operadores de todas las computaciones vivicrltcs, individuales, sociales, al igual quc los opc- radorcs de cualquier pensamiento, ideologia, mitologia sienlpre son t'isicos, bioldg~cos, cerebrales, cs decir maleriales.

A q u i dchemos rccordar otra vez en Loda su intensidad el tkrmino Arkhe, ya evocado corl anterioridad. Arkhe es lo que es anterior, pre- via, I ~ n d a d o r , modelizador, gcnerador. El gran paradigma es el nudo ~rc/lil~olijfiic-o cle la org;lnizaci6n de lo cognitivo, lo noologico, lo cultu- ra!, lo social.

Ida instancia paradigmitica une en un nudo gordiano la orgarliza- cicin primordial de lo cognitivo y la organiz,acion primordial de lo so- cial. Organiza la organization de las computaciones que organizan las dif'c~.cn[es esferas (psicoesfera, socioesfera, noosfera). Establece y ~nanticnc las interacciones fuer-tes que dan upidad al nrrtlnisque con- trola las dimensiones diver-sas de la ot-ganiza;:i6n social, la cultura, las, ideas. I-s u n proto-nlicleo noo-socio-cultural dcl que se generan 10s clcmis nlii.lci diversos. Asi, en y por un gra11 paradigma, sc da una profundidaci noologica inaudita en lo sociologico, y se da una profun- diciad sociolbgica inaudita en lo noologico. Se da una profundidad tal en el paradigma quc lo oscurcce, e incluso parece vacio. I~j>clivcirncn- te. e~r cic~rlo .sc?ntido, ''1 trotlo d ~ l parodigrrla sier77pre cstd \!ucici, PIIC:; el plrr~idigrnil n/incu r.r jbrmlrlado, no csld inscrilo en porlc a1,quna. lie- cortil;rr~o.rlo, .sic,~npro es virtlial. N o c>.xistc sine cn slis ac.rcializuc~iancs y rnorli/i'.c.~uc:iol~~'.v. N o ~!,yi.sto sine ccparadii~~rntilicatnenlc>>: et7 cl cjemplo 411L' . S C ~ ~ U / U S l i ~ ) ~ / L ! r t l i d ~ d .

1:s tiecir, clue el paradigma depende del conjunto de las instancias cerebrales, espirituales, computantes, cogitantes, Ibgicas, linguisticas, rehricas. rnito!hgicas, culturales, sociales, histdricas que de (51 depen- den. Dependen de 121s actualizaciones que de ei dependen.

Corno todo principio generativo, depende de la realidad fenome-

236

nica que genera y precisa de esta realidad fenomknica para scr n:gene- rado. Toda generatividad precisa ser regenerada por aquello qile ella genera, y que entonces se vuelve cogenerador. El proceso fendmenico es indispensable para el proccso generador, en ese scntido forrn:~ par- Ic de CI, tr l igi~ill que, cn csc scntido, el proccso gcnrratlor fi)r111a pi~rtc del proceso fenornt'nico. Es dccir, que no hay quc substanci;i!izar. esencializar, reiticar cl paradigma. , .

Por ultimo, en lo que concierne el gran paradigma de occidente, podemos entrever que la disyuncion que en el es radicalment~ con- sustancial puede ir unlda a la gran escisidn radical y a las rnultip!es cs- cisiones internas que han trabajado y trabajan las sociedades occiden- tales. En ese mismo sentido, las disyunciones y escisiones han sido las condiciones indispensables para la puesta en marcha de las dial6gicas niotoras, histdricas, econ6micas, sociales y culturales que han consti- tuido la originalidad de la Europa nlotlcrna.

Un cambio de paradigma es revolucionador.Una revoluci6n que afecte a un gran paradigma modifica 10s nuclei organizadores'de la so- ciedad, la civilizacibn, la cultura y la noosfera. Es una transformaci6n del modo de pensamiento, del mundo del pensarniento y dcl mundo pensado. Canlhiar de paradigma es a la vez carnbiar de creencia, de ser y de universo.

La revolution copernicana es notable como revoluci6n pafadig- mhtica. Es cierto que el sistema geocentric0 del mundo, establecido durante milenios, no constituia un paradigma: era una doctrina. Pero esta doctrina ocultaba un paradigma de centracionljerarquia que pri- vilegiaba a1 hombre y su perspectiva situAndolos en el centro del rnundo, y file ese paradigma el que result6 alcanzado. La revoluci6n copernicana no afect6 a ninguno de 10s constituyentes planetaribs del sistema anterior: unica~nenle realiz6 una pcrrnutaci6n jerhrquica en- tre la Tierra y el Sol, inmovilizo al Sol y moviliz6 la Tierra, y ellb bas- to para cambiar a la vez el mundo y el lugar del hombrc en el mdndo. Las verdades antropockntricas fueron quebrantadas. Las verdadcs re- ligiosas fueron alcanzadas. La autoridad e infalibilidad del poder es- piritual se vieron mcrmadas. Al misrno tiempo, la'rcvoluci6n para- digmAtica abria una problernatizaci6n quc sc inscribia en la problc- rnatizacidn generalizada, inciada por el Kenacirniento y que, Sin ce- sar, iba a trabajar la cultura europea.

Para realizar la simple permutacicin Tierra-Sol, tuvo que llevgrse a cab0 un enorme trabajo en el nivel dc 10s fendmenos y en cl niveI de la teoria, para quc el paradigma soberano pudicra scr alcanzado C I I ~ilt i- ma instancia. Las observaciones desviantes y aberrantes con relacion a la teoria geocentrica se multiplicaron antes de poder corroniperla.

Page 121: Edgar morin el metodo tomo iv

J E E ' . " 7 C - "" '0 -. c . c T . z - . g $ g 3 " -I 2 2 .3 2 \ ?2 c -. 2 ;.,= - G c$ a-2 > 2-2 2 0 En, u i; 3 . w rp g c. I-, EN t; C, = s m g3.n w 3 : g g g < " " a = w & g gz 0 0 0 7 E 2 n o 5 = . - = r ~ Y O ~ . o c 7 c , 3 a m o m rt

-a, w g. .5.L" 0 C-: C O 7 7 a & " '. -. -

Page 122: Edgar morin el metodo tomo iv

de las ciudadcs, cl comercio, el capitalisnio, La burguesia, el Estado nacional, fuc necesario el surgimiento simultaneo y correlative del I<cn:ici~nicnro, es decir al misrrlo tienlpo el clespcrtar tlel espiritu pru- blcmitico y el cucs~ionamiento dcl mundo fisico, fue ncccsario el de- sarrollo dc las ttcnicas dc obscrvacibn para que erncrgiera la rcvolu- ciiln pnradigmAtica.

IJsto nos cnscria que un paradigma rector esta tan profundamente cnl-aizado en 13 rcalidad ~0~ial-c11Iti1ral-no01ogica-p~iquica qile las corlclicioncs dc su dctcrioro y sustituci6n necesiti~n grandas transfor- rlraciorles socialcs, cuIturaIcs que no pueclcn realizarse sin c1 concurso tlc Iina tr~ansfbrrnact6n paradigmatica.

I:n el dorninio sociill, la rcvolucicin dc un gran paradigma puede i r prcccditla o acol~ipafiada dc crisis, torllicntics, connloc~oncs; pcro cl prir~cipio qirc rigc las roglas dc la organizacibn social se transforma en PI-ol'u~ididad dc una forma a la vez invisible y subterranea, y esta re- volucibn pucde ser tan profunda que sblo es percibida, concebida mu- cho rn8s adelante. 1.0 que se haya visto, sentido, seran las tempestadcs de la si~perficie, no las sacudidas submarinas. Por ultinio, el espiritu J c u n ~ncirviduo caroce del tiernpo y cl alqjamicnto para pcrcibir la re- volt~cibr~ e n curso. I..,i)s grandcs paradigmas tienen una vida multisc- cular y su agonia puedc llcvar un siglo.

L a rcvoluciirl paracligm;itica se rcaliza cn el Arkhc-nivcl J e la comput3c16n/cogi1iioii,n r:err:bral y en el Arkhe-nivel de la cultural socicdaci. Transt.>rma nuestras reglas de transformacihn. La rcvolu- cihn paradigrnlilica es una revolucihn del nlrc./rus gcnerativo. Es colno un equivalerlte de la cladogencsis, reorganizacion general de las esr I-ucturns organizador;~~ dcl scr vivientc. dedonde nacc una rams Q- liticit nueva. La cladogtnesis cs uria transformacion aparcntementc ripida con rzlacihn a un inlnovilisrno de millones de aiios, pcro necc- sits al menos varias gcneraciones para inst ituirsc, generar nuevas es- pecies, rnodificar 10s ecosisternas y la biosfera.

;.En la actualidad estri on crisis el gran paradigrna dc occidentc? ;tIcnios eritl-ado en la era dc una revolucibn paradigrnAtica6? Kernito aqili a los voliimenes precedcntes y a L'ienciu con conscir.ncia. Me l i - rrrito a recordar el diagnostico. Por todas partes, el principio de dis- yuncibn y el de rcduccihn rornpen las totalidades orgdnicas y son cie- gos para corl ilna ~mmple~jidad cada vez mds dificil de escamotear. Por todas partes, el siijeto vuelve a introducirse en el objeto, por todas

partes el espiritu y la materia se llaman entre si en lugar de excluirse, en todas partes, cada cosa, cada ser pide ser reinsertado en su entor- no. El paradigma del ordcn rey ha dejado d e ser operational en todas partes, pero la dialdgica complcja (de complcnientariedad, concu- rrencia, antagonismo) entre orden, desorden y organizacibn en mod0 alguno estd inscrita y erlraizada como paradigma. Por todas partes, se ve que ya no hay unidad elemental simple, pero el paradigma reduc-

:c ionista sigue funcionando en el vacio como un robot programado ,desde hace siglos en un planeta desierto desde entonces. El forrnalis- mo mostrb sus limites e insuficiencias hace cincuentaaiios, pero se si- guen ignorando sus consecuencias. Las palabras clave se han vaciado y se han convcrtido en caparazones huecos; las significaciones ,han abandonado sus conchas antiguas y no han encontrado nuevas envol- turas. En todos sus avances, el conocimiento cientifico ha alcanzado un cstrato en el quc la 1Sgica deductiva-identitaria yrr no cs opcrat,ivu, pero la reconsideraci6n de esta 16gica es tanto mBs evitada cuanto que pondria en cuestidn el paradigma rector. Por todas partes, se cs empu- jado a considerar, no 10s objetos cerrados y aislados, sino sisrenjas or- ganizados en una relacidn coorganizadora con su entorno, pero la idea de auto-eco-organizacih en mod0 alguno se ha introducldo en, las ciencias biol6gicas y a fortiori no ha podido imponerse como para- digma. Por todas partes se sabe que el hombre es un ser fisico p biol6- gico, individual y social, pero en ninguna parte puede instituir:;e una ligazon entre 10s puntos de vista fisico, biologico, antropologir:~, psi- cologico, sociologico. Se habla de interdisciplinariedad, pero por to- das partes el principio de disyunci6n sigue cortando a ciegah. Aqui y alli se empieza a ver que el divorcio entre la cultura humanista y la cultura cientifica cs desastroso para uno y para otra, pero quienes se esfucrzan por ir y venir entre una y otra son marginalizados y ridiculi- zados. Aqui y alld, se empieza a poner en cuestidn el reino de 10s ex- pertos y 10s tecn6cratas, pcro no se pone cn cucsti6n el principio dc hiperespecializacibn que 10s produce y reproduce. Por todas partes, las visiones unidimensionales se revelan mutilantes y, por todas par- tes, las visiones mutilantes comienzan a revelar sus efectos manipula- dores y destructores con relacibn al hombre, la sociedad, la guerra, la biosfera, per0 la toma de consciencia sigue siendo fenomknica, limi- tada, fragmentada.

Haria falta una reforma en cadena del entendimiento, y esta refor- ma supone una revolucibn paradigmdtica que supone la refprrna del entendimiento. El paradigma vital de conjuncion/disyunci6n no ha nacido, mientras que el paradigma mortal dc disyunci6n/reduccibn no ha muerto.

La crisis esta ahi, multiforrne y multidimensional. Sc multiplican 10s cmjidos en todos 10s frentes del conocimiento cientifico, empiri- co, tehrico, 16gic0, pero el paradigma fosil no acaba de resquebrajar- se. En adelante, hay crisis abierta de los fundamentos del pensamien-

Page 123: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 124: Edgar morin el metodo tomo iv

.' 3 - C 13 ' - rn .L 3 g - J w 4 - cd w '7 2 u 2 2 m 5 'i E o o g \ * u.2 :;% 2 3 !k; 2 3 ._ 4 'G Y A L =

' a 0 3- c

Page 125: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 126: Edgar morin el metodo tomo iv

Es r= .E? + &-b :,

C " F ~ E 0 c 5 .V; " 7 d-u ",- *- 5 4 . 5 z -a - c -U E o-k?'2 o L u a m U S a -

m 2.z m , O % I C > m c : 2 . ; 2 8,081z2 -I

- d - E m ,, moos 1 . - 2 7-u o c o v . 2 E 0 e, * m - m a d W 0 2; 0 C c -

0 - a ga -U I 0 . 2 d-- 2 C U S S C 7 0 . - " 3 E: E E.m S r n - m o U 0 ' 5 0 - d - o a C r c 8 2 E 0 . E 2 a u a Z m m . Z d . 2 4 , G E * , 2 a ,-S.Z .- - v r = ' z O q ) q 0 O . e != -0 0 E 0 0.- 0 . 2 2 3 u e, 0 E ,-%iq

F m a c 0 0 r- 6 2 2 2 3 = E

Page 127: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 128: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 129: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 130: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 131: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 132: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 133: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 134: Edgar morin el metodo tomo iv
Page 135: Edgar morin el metodo tomo iv

, .

- 1972, L n C'onnai.r.rc~ncc oh~ective, Rruselas, Complcxe, pbgs. 1 19- 166. (Trad. esp.: C'onocirniento objetivo. Madrid, Tecnos, 19 88.)

I'OPI'ER (K.K.), ECCLES (J.C.), 1977, The Self and its Brain, Nueva York. $pringcr-Verlag. (Trad. esp.: E l yo .v su cilrel)ro. Labor, 1985.) .

I'RICE (D.J., DE SOLLA). 1956, ((Tlie science of science),, Discovery, p8gi- nas 1 79- 180.

- 1963, L i t l l e science hi^ science. I ~ R I C ~ C I N E (I . ) , STENCERS (I.), 1979. L a Notrvelle A//iance. MPtamorphose dc~

Iu scier~ce, Paris, Gal limard. (Trad. esp.: L a Nuevo /l l iunza. h1~~tarnorfi)si.v rlc Iu cicnciu, Madrid. Alianza, 1983.)

Q U I N E (W.V.O.), 1965, Elemrntnry 1,ogic. RADNITZKY (G.), 198 1, ((Desappointment and changes in the conception of

r:ltionality: Wittgenstcin and Popper,,, ' l i ~n t l r Intr~rnuf ionul Conference of /Ire Univclr.rity o/',Si*icvrc9e, Nucva Yo>-k, ICUS.

K ESCH ER (N.), 1 977, Dialrcticu: u C'ontrovcrsy-Oric~ntecf Approach to the 'I't~c~ory o J " K r r o ~ ~ / c d x ~ , Albany. State University of N.Y. I'rcss.

- 1978, L 'o~n i t i vc~ S.v.st~rnuti-?ation: cr System.s-771eorrtic Approcrch to a Cohe- r'c.>nt Theory o f K r l o n , / ~ ~ d ~ ( ~ . Totowa (J. J.), Rowman & 1,ittlcficld.

Iiossr M ~ N T I (M.), 1984, Iaa cono.sccnza totale (puranoia. .vcienza P pseudo- scienza), Milin. I I Sag&' 'latore.

RUSSEL (B.), 196 1 , I l l 'stoirc~ dcp mcr i d k ~ s philosophiqu~.\~, Paris, Galli ma rd. (Trad. esp.: Evo1rrc:ieln clcl m i prrlsurn iento f j /o .s~/ ico. Mad rid. Al ia nza, 1082).

- 1.969'. Si{y~i/ icut ion ct 1rkrit~5. Paris, Flarnrnarion. (Trad. esp.: SixniJicado y vc~rdad. Dnrcclona, Aricl. 1983.)

- 1 975, ProhlPmc..~ (k' philo.sophic, Paris, Pa yot. (Trad. esp.: 1,o.v proh1emu.r dts la j i loso/iu, Madrid. 1.a bor, I Y 88.)

S A L ~ M O N (J.J.), 1970, Science poli l iqlrr. Paris, Ed, dc Scuil. , , SHAPERE (D.), 1980, ((La structure des rL'volutions scicntiliques,,, P. Jacob

(ed.), D e Viennc u Cunlhricfxe. Paris, Gallimard. SAUSSURE (F. DE), 193 1, Co~rrs de lingui.rtique ~Prrerale, Paris, Payot. (Trad.

csp.: L'r~rso d r 1irr~ri'i.sticu gcncral, Madrid, Alianza, 1987.) SCHATZMAN (E.), 197 1. Scitlnce et .mciPte, Paris, Laffont. SCHELER (M.), 1 080, I 'roI)le,t?~~ (!fir Soc:iolo~y I!/' Knowlcclgc,. 1,ondrcs. Hostorl ,

lioutlcdgc cO Kcpan. SCHLANGER (Jacques), 1978 (I, Olu?ts ide~r1.v. Vrin, Paris. . - 1.978 I), U n r thhoricl dlr .suvoir. Vrin, Paris. SCHLANGER (Judith). 1974, d u r Ic problhme Cpistdlnologiquc tlu nouveaur,,

kevrrf de n~c5taph~~.riqrre ct (lc rnornlc: I , phgs. 27-49. - f979, 12'Fzjeu et I r dhhat, Paris. Denocl-Gonthier. SEGALL (M.H.), CAMPBELL (D.T.), ~IERSKOVITS (M.J.), 1966, 'I'trt' Injluetrcr 01'

Culture on Visual Perception, Nueva York, Bobbs-Merrill. S H I N N (T.), 1980, Suvoir scientifique el poldvoir socia/. L'ecole polytechniqr~e

1794-1904, traducci6n francesa (del manuscrito), Paris. Presses de la Fon- Jation nationale.

SIMON (H.A.), 1962, ((The architecture of complexity,,, Proc: Amer. Phil. Soc., mdn. 467-82.

i - 1982, (<Unity of the art arid sciencc. The psycliolc~gy of thought ;In(! d~>ci)- j very)), H~cllrl irr (!/'lire A rrroricc~n ,~lcirdc,rr~j~ of.4rt.s izrrd .Scic,rrcc~.s. S SV, h

S K Y V I N G T O N (W.), 1976, ,\~fuc/rirrtl S N ~ I ( ! I I S Paris. Ed . cfc Seuil. SOLIENITSIN (A,), 1974, L',~lrclr i~rol J1i ~orr lu,p, t. I . Paris. Ed, dc Se1111. (Tracl.

csp.: ,-I rc ,h ip i? l (~~~o Gorrlog.. .) SOKOKI N (P.). 1959, T'i~nclurrce~ et d4boirc.v dc /(I . c . o i ~ i ~ l o , ~ ~ c ~r~cc'ric.i>~r~c,. Par is.

Aubicr. ! ? T E ~ \ ' < ; ~ ~ R s ( I . ) (cd.), 1987, n'lrnc~sc~irn(:c'd /'urrtri.. l)f.:v c.orri.cp1.v t~orrri~d(~.v. k';l~-is.

! Ed. de Scuil. S T K ~ W S O N (P.F.), 197 I , IJo,yi~:o-Lirr,~iristic Po[~c,r.v. (Tr;~cl. csp.: ! : / I . \ . ~ I~ . I I \ . I~;,ric.o-

1it~giiistico.s. Madrid, Tccnos, 1 983.) i Sc1jt.t ct objct, 1984, 1rrlorrogrrtion.r. .vrrr I(,.r . v ( ~ l ~ ~ r r v ct /e.v .vc~ic~rr~.c~s. ( 'cr l~ro rcgio- . , nal de pul~licacioncs dcl CNRS dc Meudon-l3cllev11e. S ! I ~ . ~ J K I (S.), 1977, i<.s/)r;t ~ ( ~ r r , <',\/Jri! ~ I P I I / , ' l 'aris, I d . clc S c u ~ l . T A R S K I (A.), 1956, I r~trodrrct iot~ to I,o,yic. urrd to tlrc~ hlc~~ho(loloLqy c!/'l)i~drrc~tir.c.

Sci:~rrc~..v. (Trad. csp.: Irrtrodrrcc~i6rr LI /(I It;,yrc,cl !, 11 1rr.v c.rc~rrr,r~r.c rrutrrra/c~.v. h.1 a- Jr id, Espasa-Calgc, 1985.)

! -- 1972, I , o ~ i q ~ r c ~ , .sPrrrontic/ric. m i . t n ~ ~ ~ u t k c ~ r ~ r ~ ~ t r i ~ ~ r e ~ , Paris. ,Arnlarlrl ( 'o l~rl . T H C I I L L I E K ( ~ ) . ) , 1971. ccCornnlcnt se consii(ucrl[ Ics rCvolutions scicr~~i1ii~uc.s)).

[..a Hrcherchr, 13, juin, 1971. - 1972, JL*I(S clt iwjcrdx (Ic In .scicv~cc?, Paris. I..alTonr. VICKEKS (G.). 1963, ((Ecology Planning),. C:rl)crtr ( 'orlr/~tiorrs. I ) u ~ ~ l ~ i l l .

I - I 068. Vr~l!rc, .Ty.sle~nr t r r i r l Sociul /'roc~i~s.s, Nucv;~ Y c)r.h. Ii;isic i \ t ~ o k . - 1970, Frc~c~tlorn in (1 Rockirrx Boat. ( . ' / ~ c r n ~ i r l ~ I'irlrrc..\ irr r ~ n I~r,.\.t~.rh/c, . \;)c.i i l[ j ' .

I.,ondrcs, Allandonie. WATZI.AWICK (P.), 1078, I.(/ Hc;oliti. rl(, lir r c ; i l l ~ t (~ , P:isis, rid. dc Scuil. - I Y 79, Utrc, l o ~ i ( / u t ~ (I(, Iu c.orrrrr~lrrric~orrorr, I';~r.is, t ' c i dc I.;r.\t~ I . W I I I T E I ~ I A D (A.N.). 1925, .'i'c~ic~rlcc~ irrtd tlrc* A/od('rr~ I l 'o r ld - 1969, /.(I F'orrctiorr (11, I(/ roi,\or~ tJt 1111tr(,,r cl.v.\(~~,~, I':\ris, I';iyol. ('l.r;~c!, csp. : I ( I

/rrncirin rlc la rrrzdrr, Madrid, Tccnos, 1985.) W H O K F (D.L.). 1969, I,i,7grti.vtlgrtc clt c~rtthropologrc~. I'aris. Dcl~oi;l.

I % " V ' N I I ~ S C I I (LJ.) , 1982, l'clr~.~?c .rocirrIc,, I ~ r r , ~ ( r , y i ~ c 8 r r rr.v(i!:ct of / O J : ~ ~ I ~ ( . Y (i~rtrc*.s, I , i t ( ] -

sirna, L'Agc d'llonirnc. W I I - ~ ~ ; I ~ N S I . E I N (I . , ) , 1976, 111, I(/ rc,rtitrriIi~, I'iiris, (;:rIlini;~rd - - 1977, ctl<crr~nr.qucs sur Ic Rnnlc:iu d'or clc I:I-arcr)). : l ( . / c Z . v t l r Ilr r(~hc*r.c.hc.

.rc~ic~r~c~c..v .rocicrl(~.s. 15, prigs. 3 5-42, b'oj( IEcIIOWSKI (I.). 1478. ((A philosopher O I I I l l c kriowlcrlgc boor11 and or1

ci!Ilc~ prohlcnls),, ' ' :*.vco jilulrrrc,.s. 7.33, pip,^. 0- 10. 1983, c(7'tie irnpact oikunwlcdgcc~rr man: [hc ecology of'hnowlctlgcn. I l o r , ~ - rno,qc7 ir Frarr(.ois I.lr-'rjcsr, llniversidad dc Aix-Marscilic I .

W K I C I ~ ~ ((;.ii. VON) , 1071j, I ~ O ~ i c r r d(~ j r l t i i .u . C~.~;iIIcrrios 'I'licorcnla, L)cp:lrl;c- mento de 16gica dc la Univcrsidad dc Vnlcncia.

W U N E N B U R G E R (J.-J .), 1989, L a Hui.rc?rl ~~or i r r r~ i i ic~to i rc~; .vc.ictrlc,c1.v c3r philosoplric r?lodcrne.s: lo pc.rl.si.e du cornple.~c~. I'aris. Albin Micilcl.

I - '973, ((Does scientific discovery have a logic?,,, Phrlosoptr~~ ql.,Qrmce. 40, $Jii:. 47 1480.