economía, teoría y práctica.pdf

466
Juan Manuel Blanco 5.ª edición TEORÍA Y PRÁCTICA ECONOMÍA

Upload: agustin-abadia-lopez

Post on 30-Oct-2015

30.238 views

Category:

Documents


23 download

TRANSCRIPT

  • Juan Manuel Blanco

    5. edicin

    TEORA Y PRCTICAECONOMA

  • ECONOMA Teora y prctica

    Quinta edicin

  • ECONOMATeora y prctica

    Quinta edicin

    Juan Manuel Blanco SnchezUniversidad de Valencia

  • ECONOMATeora y prctica

    Quinta edicin

    Juan Manuel Blanco SnchezUniversidad de Valencia

    MADRID BUENOS AIRES CARACAS GUATEMALA LISBOA MXICO NUEVA YORK PANAM SAN JUAN SANTAF DE BOGOT SANTIAGO SAO PAULO

    AUCKLAND HAMBURGO LONDRES MILN MONTREAL NUEVA DELHI PARS SAN FRANCISCO SIDNEY SINGAPUR ST. LUIS TOKIO TORONTO

  • ECONOMA: teora y prctica. Quinta edicin

    No est permitida la reproduccin total o parcial de este libro, ni su tratamiento informtico, ni la transmisin de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrnico, mecnico, por fotocopia, por registro u otros mtodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

    DERECHOS RESERVADOS 2008, respecto a la quinta edicin en espaol, por McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAA, S. A. U.Edificio Valrealty, 1.a plantaBasauri, 1728023 Aravaca (Madrid)

    ISBN: 978-84-481-6099-9Depsito legal: M

    Editores: Jos Luis Garca y Cristina SnchezTcnico editorial: Mara LenEquipo de Preimpresin: Nuria Fernndez, Patricia Fernndez y M.a ngeles RamrezDiseo cubierta: WISUALComposin: Linocomp, S. L.Impreso en

    IMPRESO EN ESPAA - PRINTED IN SPAIN

  • PREFACIO ....................................................................... xi

    CAPTULO 1. LA ECONOMA: CONCEPTOS Y PROBLEMAS FUNDAMENTA-LES ....................................................... 1

    1.1. PLANTEAMIENTO DEL CAPTULO ................ 11.2. OBJETIVOS DOCENTES ...................................... 11.3. EXPLICACIN DEL CONTENIDO .................... 1

    1.3.1. Introduccin ..................................................... 11.3.2. Qu es la economa? ........................................ 21.3.3. La escasez, la eleccin y el coste de oportuni- dad .................................................................... 31.3.4. Los factores, la produccin y el reparto del pro- ducto ................................................................. 51.3.5. El consumo, el ahorro y la riqueza .................... 61.3.6. Las posibilidades de eleccin de una sociedad:

    la frontera de posibilidades de produccin y el coste de oportunidad ........................................ 71.3.7. Las formas de organizacin econmica: la auto- ridad y el mercado ............................................. 111.3.8. El funcionamiento del mercado: el papel de los precios ............................................................... 121.3.9. La intervencin del Estado en la economa: los fallos del mercado ............................................. 14

    RESUMEN ........................................................................ 17ALGO DE HISTORIA .................................................... 171.4. REPASO DE CONCEPTOS ................................... 181.5. VERDADERO O FALSO ........................................ 191.6. SLO UNA RESPUESTA ES CIERTA ................ 191.7. TEMAS DE DISCUSIN ........................................ 201.8. PROBLEMAS NUMRICOS ................................. 201.9. EJERCICIOS PROPUESTOS ................................. 21

    CONTENIDO

    CAPTULO 2. LA DEMANDA, LA OFERTA Y EL MERCADO ......................................... 25

    2.1. PLANTEAMIENTO DEL CAPTULO ................ 252.2. OBJETIVOS DOCENTES ...................................... 252.3. EXPLICACIN DEL CONTENIDO .................... 25

    2.3.1. Introduccin ................................................... 252.3.2. La demanda de un bien: la curva de deman- da .................................................................... 262.3.3. Otras variables que influyen sobre la deman- da .................................................................... 282.3.4. Desplazamientos de la curva de demanda frente a movimientos a lo largo de la curva ............... 302.3.5. La oferta de un bien ........................................ 312.3.6. Otras variables que influyen sobre la oferta ..... 322.3.7. Desplazamientos de la curva de oferta frente a movimientos a lo largo de la curva .................. 322.3.8. La oferta y la demanda conjuntamente: el equi- librio del mercado ........................................... 332.3.9. Las fuerzas del mercado empujan el precio ha- cia su nivel de equilibrio .................................. 342.3.10. Variaciones del equilibrio: desplazamiento de una de las curvas ............................................. 352.3.11. Variaciones del equilibrio cuando se desplazan simultneamente las dos curvas ....................... 372.3.12. El desequilibrio de mercado: precios mximos y mnimos ....................................................... 372.3.13. Un caso especial: el efecto de los impuestos .... 39

    RESUMEN ....................................................................... 40ALGO DE HISTORIA .................................................... 412.4. REPASO DE CONCEPTOS ................................... 412.5. VERDADERO O FALSO ........................................ 422.6. SLO UNA RESPUESTA ES CIERTA ................ 42

  • vi Contenido

    2.7. TEMAS DE DISCUSIN ........................................ 432.8. PROBLEMAS NUMRICOS ................................. 442.9. EJERCICIOS PROPUESTOS ................................. 45

    CAPTULO 3. LA ELASTICIDAD: CONCEPTO Y APLICACIONES ............................ 49

    3.1. PLANTEAMIENTO DEL CAPTULO ................ 493.2. OBJETIVOS DOCENTES ...................................... 493.3. EXPLICACIN DEL CONTENIDO .................... 49

    3.3.1. Introduccin ................................................... 493.3.2. La elasticidad de la demanda con respecto al precio: concepto .............................................. 493.3.3. Clasificacin de los bienes atendiendo a la

    elasticidad de su demanda con respecto al precio .............................................................. 513.3.4. Qu bienes tienen una demanda elstica y cules una demanda inelstica? ....................... 513.3.5. Cmo puede calcularse la elasticidad de la demanda con respecto al precio? ..................... 523.3.6. La elasticidad precio y los ingresos de los ven- dedores ............................................................ 533.3.7. Tiene una curva de demanda la misma elas-

    ticidad en todos los puntos? Algunos casos particulares ...................................................... 543.3.8. Otras elasticidades: la elasticidad renta ........... 563.3.9. Otras elasticidades: la elasticidad cruzada ....... 583.3.10. Otras elasticidades: la elasticidad de la oferta ............................................................... 59

    RESUMEN ........................................................................ 61ALGO DE HISTORIA .................................................... 613.4. REPASO DE CONCEPTOS ................................... 623.5. VERDADERO O FALSO ........................................ 623.6. SLO UNA RESPUESTA ES CIERTA ................ 633.7. TEMAS DE DISCUSIN ........................................ 633.8. PROBLEMAS NUMRICOS ................................. 643.9. EJERCICIOS PROPUESTOS ................................. 64

    CAPTULO 4. EL COMPORTAMIENTO DELCONSUMIDOR Y LA DEMANDA ... 67

    4.1. PLANTEAMIENTO DEL CAPTULO ................ 674.2. OBJETIVOS DOCENTES ...................................... 674.3. EXPLICACIN DEL CONTENIDO .................... 67

    4.3.1. Introduccin ................................................... 674.3.2. Las restricciones: qu puede comprar el consu- midor? ............................................................. 674.3.3. Un anlisis ms formal del conjunto presu- puestario y de la recta de balance .................... 704.3.4. Cambios en las restricciones del consumidor: los movimientos de la recta de balance ........... 724.3.5. Las preferencias: qu le gusta ms al consu- midor? ............................................................. 744.3.6. La representacin de las preferencias del con- sumidor: las curvas de indiferencia .................. 764.3.7. La eleccin: qu demanda el consumidor? .... 78

    4.3.8. El consumidor cambia su eleccin cuando va- ran sus restricciones ....................................... 794.3.9. Cambios en la eleccin del consumidor por variaciones en la renta ..................................... 804.3.10. Cambios en la eleccin del consumidor por variaciones en los precios. La curva de deman- da individual ................................................... 804.3.11. Efecto renta y efecto sustitucin ..................... 814.3.12. Puede tener algn bien una demanda crecien- te? La paradoja de Giffen ................................ 834.3.13. La agregacin: de la curva de demanda indivi- dual a la curva de demanda de mercado ......... 844.3.14. Apndice avanzado: la funcin de utilidad ..... 84

    RESUMEN ........................................................................ 85ALGO DE HISTORIA .................................................... 864.4. REPASO DE CONCEPTOS ................................... 864.5. VERDADERO O FALSO ........................................ 874.6. SLO UNA RESPUESTA ES CIERTA ................ 874.7. TEMAS DE DISCUSIN ........................................ 884.8. PROBLEMAS NUMRICOS ................................. 894.9. EJERCICIOS PROPUESTOS ................................. 89

    CAPTULO 5. LA EMPRESA: PRODUCCIN,COSTES Y BENEFICIOS ................. 91

    5.1. PLANTEAMIENTO DEL CAPTULO ................ 915.2. OBJETIVOS DOCENTES ...................................... 915.3. EXPLICACIN DEL CONTENIDO .................... 91

    5.3.1. Introduccin ................................................... 915.3.2. La naturaleza y objetivos de la empresa ......... 915.3.3. La produccin. Factores productivos y pro- ducto ............................................................... 945.3.4. El corto y el largo plazos en la produccin ...... 955.3.5. Anlisis de la produccin a largo plazo: los rendimientos a escala ...................................... 965.3.6. Anlisis de la produccin a corto plazo: la productividad de un factor variable ................. 975.3.7. La evolucin de la productividad al ir aumen- tando la cantidad de trabajo utilizado ............. 995.3.8. El concepto de coste de produccin ................ 1015.3.9. Las funciones de costes ................................... 1025.3.10. Los costes a corto plazo .................................. 1035.3.11. La evolucin de los costes a corto plazo cuando aumenta la produccin .................................... 1045.3.12. Qu relacin existe entre las productividades y los costes a corto plazo? ................................ 1065.3.13. Desplazamiento de las curvas de costes ........... 1085.3.14. Los ingresos de la empresa y el beneficio ........ 1085.3.15. Apndice matemtico ..................................... 110

    RESUMEN ........................................................................ 110ALGO DE HISTORIA .................................................... 1115.4. REPASO DE CONCEPTOS ................................... 1115.5. VERDADERO O FALSO ........................................ 1125.6. SLO UNA RESPUESTA ES CIERTA ................ 1125.7. TEMAS DE DISCUSIN ........................................ 1135.8. PROBLEMAS NUMRICOS ................................. 1145.9. EJERCICIOS PROPUESTOS ................................. 115

  • Contenido vii

    CAPTULO 6. LA EMPRESA EN EL MERCADODE COMPETENCIA PERFECTA .. 117

    6.1. PLANTEAMIENTO DEL CAPTULO ................ 1176.2. OBJETIVOS DOCENTES ...................................... 1176.3. EXPLICACIN DEL CONTENIDO .................... 117

    6.3.1. Introduccin ................................................... 1176.3.2. Elementos para clasificar los mercados segn sus caractersticas ............................................ 1176.3.3. Caractersticas de los mercados de competen- cia perfecta ...................................................... 1186.3.4. Los ingresos de la empresa competitiva .......... 1196.3.5. Qu cantidad producir la empresa en compe- tencia perfecta en el corto plazo? .................... 1216.3.6. La curva de coste marginal como la curva de oferta de la empresa en competencia perfecta ... 1236.3.7. El beneficio de la empresa: extraordinario, nor- mal y prdida .................................................. 1246.3.8. La empresa tiene prdidas, seguir producien- do o cerrar? .................................................... 1256.3.9. Los costes fijos no afectan a las decisiones de la empresa: los costes irrecuperables ................ 1286.3.10. Cmo reacciona la empresa si aumentan

    tanto el precio del producto como los precios de todos los factores productivos en la misma

    proporcin? ..................................................... 1296.3.11. Agregacin de las curvas de oferta de cada empresa: la oferta de mercado ......................... 1296.3.12. El largo plazo: la entrada y la salida de empre- sas ................................................................... 1306.3.13. Hacia dnde tienden la empresa y el mercado competitivo a largo plazo? ............................... 1316.3.14. Efecto de un cambio en la demanda en un

    mercado competitivo a corto y a largo plazos: la oferta a largo plazo del mercado competitivo .. 132

    RESUMEN ........................................................................ 133ALGO DE HISTORIA .................................................... 1336.4. REPASO DE CONCEPTOS ................................... 1346.5. VERDADERO O FALSO ........................................ 1346.6. SLO UNA RESPUESTA ES CIERTA ................ 1356.7. TEMAS DE DISCUSIN ........................................ 1356.8. PROBLEMAS NUMRICOS ................................. 1366.9. EJERCICIOS PROPUESTOS ................................. 136

    CAPTULO 7. LOS MERCADOS Y EL BIENES-TAR ...................................................... 139

    7.1. PLANTEAMIENTO DEL CAPTULO ................ 1397.2. OBJETIVOS DOCENTES ...................................... 1397.3. EXPLICACIN DEL CONTENIDO ................... 139

    7.3.1. Introduccin ..................................................... 1397.3.2. El excedente del consumidor: concepto ............ 1407.3.3. La medicin del excedente del consumidor mediante la curva de demanda .......................... 1407.3.4. El excedente del productor: concepto ............... 1427.3.5. La medicin del excedente del productor me- diante la curva de oferta ................................... 142

    7.3.6. El excedente total como medida del bienestar .. 1447.3.7. Evaluacin del equilibrio del mercado compe- titivo ................................................................. 1457.3.8. Aplicacin a los controles de precios: un precio mximo ............................................................. 1467.3.9. El efecto de un impuesto sobre el bienestar ...... 147

    RESUMEN ........................................................................ 148ALGO DE HISTORIA .................................................... 1487.4. REPASO DE CONCEPTOS ................................... 1497.5. VERDADERO O FALSO ........................................ 1497.6. SLO UNA RESPUESTA ES CIERTA ................ 1497.7. TEMAS DE DISCUSIN ........................................ 1507.8. PROBLEMAS NUMRICOS ................................. 1507.9. EJERCICIOS PROPUESTOS ................................. 151

    CAPTULO 8. LOS MERCADOS NO COMPE-TITIVOS: MONOPOLIO, COM-PETENCIA MONOPOLISTA YOLIGOPOLIO ................................... 153

    8.1. PLANTEAMIENTO DEL CAPTULO ................ 1538.2. OBJETIVOS DOCENTES ...................................... 1538.3. EXPLICACIN DEL CONTENIDO .................... 153

    8.3.1. Introduccin ................................................... 1538.3.2. El monopolio: caractersticas e ingresos .......... 1548.3.3. La maximizacin del beneficio en el monopo- lio y la produccin de equilibrio ...................... 1588.3.4. La comparacin del monopolio con la compe- tencia perfecta: precio y cantidad .................... 1608.3.5. Monopolio frente a competencia perfecta: anlisis de bienestar ........................................ 1618.3.6. La poltica de las autoridades ante los monopolios ... 1628.3.7. Las causas de la existencia de monopolios: las barreras de entrada y el monopolio natural ..... 1628.3.8. La competencia monopolista ......................... 1638.3.9. Los mercados no competitivos y la discrimina- cin de precios ................................................ 1658.3.10. El oligopolio: caractersticas generales ............ 1678.3.11. Algunos modelos de oligopolio ....................... 1688.3.12. Medidas del grado de competencia o monopo- lio en un mercado .......................................... 1698.3.13. Apndice. Un ejemplo de oligopolio ............... 170

    RESUMEN ........................................................................ 172ALGO DE HISTORIA .................................................... 1728.4. REPASO DE CONCEPTOS ................................... 1738.5. VERDADERO O FALSO ........................................ 1748.6. SLO UNA RESPUESTA ES CIERTA ................ 1748.7. TEMAS DE DISCUSIN ........................................ 1758.8. PROBLEMAS NUMRICOS ................................. 1758.9. EJERCICIOS PROPUESTOS ................................. 176

    CAPTULO 9. LOS MERCADOS DE FACTORES PRODUCTIVOS: EL MERCADODE TRABAJO .................................... 179

    9.1. PLANTEAMIENTO DEL CAPTULO ................ 1799.2. OBJETIVOS DOCENTES ...................................... 179

  • viii Contenido

    9.3. EXPLICACIN DEL CONTENIDO .................... 1799.3.1. Introduccin ................................................... 1799.3.2. Mercados de factores frente a mercados de bienes .............................................................. 1809.3.3. La decisin de contratar trabajo por parte de una empresa en competencia perfecta ............. 1809.3.4. El nivel ptimo de contratacin de trabajo ..... 1829.3.5. La curva de demanda de trabajo de la em- presa ................................................................ 1849.3.6. La oferta individual de trabajo ........................ 1869.3.7. Cmo cambia la decisin individual de ofre- cer trabajo cuando vara el salario por hora? ... 1879.3.8. La oferta de trabajo de mercado ...................... 1879.3.9. El equilibrio de un mercado de trabajo en competencia perfecta ...................................... 1889.3.10. Cambios en el equilibrio del mercado ............ 1889.3.11. Es el mercado de trabajo diferente a los dems mercados? ....................................................... 1899.3.12. Por qu hay desempleo aunque exista el

    mismo nmero de puestos de trabajo que de personas dispuestas a trabajar? El desempleo

    friccional y el desajuste .................................... 1919.3.13. El desempleo debido a que hay menos puestos

    de trabajo que trabajadores: las fuentes de la rigidez salarial ................................................. 1929.3.14. Por qu unos trabajadores reciben salarios ms elevados que otros? .................................. 1959.3.15. Apndice: la negociacin colectiva en Espaa .. 196

    RESUMEN ........................................................................ 196ALGO DE HISTORIA .................................................... 1979.4. REPASO DE CONCEPTOS ................................... 1979.5. VERDADERO O FALSO ........................................ 1989.6. SLO UNA RESPUESTA ES CIERTA ................ 1989.7. TEMAS DE DISCUSIN ........................................ 1999.8. PROBLEMAS NUMRICOS ................................. 2009.9. EJERCICIOS PROPUESTOS ................................. 201

    CAPTULO 10. VARIABLES Y CONCEPTOS MACROECONMICOS (I): PRO-

    DUCCIN Y EMPLEO ..................... 203

    10.1. PLANTEAMIENTO DEL CAPTULO .............. 20310.2. OBJETIVOS DOCENTES .................................... 20310.3. EXPLICACIN DEL CONTENIDO .................. 203

    10.3.1. Introduccin ............................................... 20310.3.2. La medicin de la produccin total de un pas: el Producto Interior Bruto (PIB) ........ 20410.3.3. La comparacin entre diferentes perodos: PIB nominal frente a PIB real .................... 20510.3.4. La tasa de crecimiento del PIB y el PIB per capita ........................................................... 20710.3.5. Los tres enfoques para medir el PIB de un pas: el valor del producto, la renta y el gasto .. 20710.3.6. El flujo circular de la renta .......................... 20910.3.7. Los componentes del PIB segn los distin- tos enfoques ................................................ 20910.3.8. Mide el Producto Interior Bruto de un pas toda la actividad econmica? ....................... 212

    10.3.9. Contabilidad nacional: otros indicadores fundamentales de la renta o produccin de

    un pas ......................................................... 21210.3.10. Magnitudes relativas al nivel de empleo ...... 21410.3.11. La dinmica de flujos en el mercado de tra- bajo: frecuencia y duracin del desempleo .. 21510.3.12. Cmo se miden los desempleados? ............ 21610.3.13. Los efectos del desempleo ........................... 217

    RESUMEN ........................................................................ 217ALGO DE HISTORIA .................................................... 21810.4. REPASO DE CONCEPTOS ................................. 21810.5. VERDADERO O FALSO ...................................... 21810.6. SLO UNA RESPUESTA ES CIERTA .............. 21910.7. TEMAS DE DISCUSIN ...................................... 22010.8. PROBLEMAS NUMRICOS ............................... 22010.9. EJERCICIOS PROPUESTOS ............................... 221

    CAPTULO 11. VARIABLES Y CONCEPTOS MA-CROECONMICOS (II): PRE-

    CIOS Y BALANZA DE PAGOS ....... 223

    11.1. PLANTEAMIENTO DEL CAPTULO .............. 22311.2. OBJETIVOS DOCENTES .................................... 22311.3. EXPLICACIN DEL CONTENIDO .................. 223

    11.3.1. Introduccin ................................................. 22311.3.2. La primera forma de medir el nivel general

    de precios: el ndice de Precios de Consumo (IPC) ............................................................ 22311.3.3. La segunda forma de medir el nivel ge-

    neral de precios: el deflactor del Producto Interior Bruto (PIB) ..................................... 22611.3.4. Diferencias entre el deflactor del PIB y el IPC ............................................................... 22711.3.5. La variacin de los precios y el poder adqui- sitivo: magnitudes nominales y reales .......... 22711.3.6. La medicin de la tasa de inflacin ............... 22911.3.7. Los efectos de la inflacin ............................. 23011.3.8. La balanza de pagos ...................................... 23111.3.9. El significado de los saldos de la balanza de pagos ............................................................. 232

    RESUMEN ........................................................................ 233ALGO DE HISTORIA .................................................... 23411.4. REPASO DE CONCEPTOS ................................. 23411.5. VERDADERO O FALSO ...................................... 23411.6. SLO UNA RESPUESTA ES CIERTA .............. 23511.7. TEMAS DE DISCUSIN ...................................... 23611.8. PROBLEMAS NUMRICOS ............................... 23711.9. EJERCICIOS PROPUESTOS ............................... 238

    CAPTULO 12. LA DETERMINACIN DE LA PRODUCCIN AGREGADA:CRECIMIENTO Y CICLO .............. 241

    12.1. PLANTEAMIENTO DEL CAPTULO .............. 24112.2. OBJETIVOS DOCENTES .................................... 24112.3. EXPLICACIN DEL CONTENIDO .................. 241

  • Contenido ix

    12.3.1. Introduccin ............................................... 24112.3.2. La evolucin temporal de la produccin agregada: crecimiento y ciclo ...................... 24312.3.3. El muy largo plazo: las fuentes del creci- miento econmico ...................................... 24512.3.4. El aumento del capital fsico como causa del crecimiento ............................................ 24612.3.5. El aumento del trabajo como causa del cre- cimiento ...................................................... 24612.3.6. El cambio tecnolgico como fuente del cre- cimiento ...................................................... 24812.3.7. La contabilidad del crecimiento .................. 25012.3.8. La teora del ciclo econmico: introduccin ... 25112.3.9. El sistema macroeconmico agregado ........ 25212.3.10. La demanda agregada ................................. 25312.3.11. El primer componente de la demanda agre- gada: el consumo ......................................... 25412.3.12. El segundo componente de la demanda agregada: la inversin privada ..................... 25512.3.13. El tercer componente de la demanda agre-

    gada: las compras del Estado o gasto pbli- co ................................................................ 25612.3.14. El cuarto componente de la demanda agre- gada: las exportaciones netas ....................... 25712.3.15. La funcin y la curva de demanda agregada ... 25712.3.16. Los desplazamientos de la curva de deman-

    da agregada: la poltica fiscal y la poltica monetaria .................................................... 25812.3.17. La oferta agregada: introduccin ................ 26012.3.18. La curva de oferta agregada a corto plazo ... 26012.3.19. La curva de oferta agregada a largo plazo ... 26112.3.20. La tasa natural de desempleo ...................... 26312.3.21. Equilibrio macroeconmico: cambios en el equilibrio ..................................................... 26412.3.22. Ciclos de demanda y ciclos de oferta .......... 26512.3.23. Las polticas de estabilizacin ..................... 26612.3.24. Los ciclos y el desempleo: el desempleo cclico .......................................................... 26712.3.25. Apndice: la curva de Phillip ..................... 267

    RESUMEN ........................................................................ 269ALGO DE HISTORIA .................................................... 27012.4. REPASO DE CONCEPTOS ................................. 27012.5. VERDADERO O FALSO ...................................... 27112.6. SLO UNA RESPUESTA ES CIERTA .............. 27112.7. TEMAS DE DISCUSIN ...................................... 27212.8. PROBLEMAS NUMRICOS ............................... 27212.9. EJERCICIOS PROPUESTOS ............................... 273

    CAPTULO 13. EL CONSUMO, EL AHORRO, EL PRESUPUESTO DEL ESTADO YLA POLTICA FISCAL .................... 277

    13.1. PLANTEAMIENTO DEL CAPTULO .............. 27713.2. OBJETIVOS DOCENTES .................................... 27713.3. EXPLICACIN DEL CONTENIDO .................. 277

    13.3.1. Introduccin ............................................... 27713.3.2. El consumo privado y el ahorro privado ..... 278

    13.3.3. Cmo puede afectar el Estado al consumo privado y al ahorro privado? ........................ 27913.3.4. La funcin de consumo keynesiana ............. 27913.3.5. Otras teoras sobre el consumo y el ahorro . 28013.3.6. El ahorro y los activos ................................. 28113.3.7. La riqueza ................................................... 28213.3.8. El sistema financiero ................................... 28313.3.9. Los ttulos de renta fija: los bonos .............. 28413.3.10. Los ttulos de renta variable: las acciones .... 28513.3.11. El presupuesto del Estado: gasto pblico, impuestos .................................................... 28713.3.12. El saldo presupuestario del Estado y la deu- da pblica .................................................... 28913.3.13. La relacin macroecnomica entre el ahorro y la inversin ............................................... 29013.3.14. La poltica fiscal: orgenes y planteamiento . 29113.3.15. El clculo del multiplicador del gasto pbli-

    co: cunto se desplaza la demanda agrega- da? ............................................................... 29313.3.16. El multiplicador de los impuestos ............... 29513.3.17. Comparacin del multiplicador del gasto

    pblico con el multiplicador de los impues- tos ............................................................... 29613.3.18. Las limitaciones de la poltica fiscal ............ 29613.3.19. La poltica fiscal discrecional y los estabili- zadores automticos .................................... 29913.3.20. Apndice. Presentacin matemtica y gr-

    fica del modelo del multiplicador keyne- siano ........................................................... 301

    RESUMEN ........................................................................ 303ALGO DE HISTORIA .................................................... 30313.4. REPASO DE CONCEPTOS ................................. 30413.5. VERDADERO O FALSO ...................................... 30413.6. SLO UNA RESPUESTA ES CIERTA .............. 30513.7. TEMAS DE DISCUSIN ...................................... 30612.8. PROBLEMAS NUMRICOS ............................... 30612.9. EJERCICIOS PROPUESTOS ............................... 306

    CAPTULO 14. EL DINERO, LOS BANCOS Y LAPOLTICA MONETARIA ............... 309

    14.1. PLANTEAMIENTO DEL CAPTULO .............. 30914.2. OBJETIVOS DOCENTES ..................................... 30914.3. EXPLICACIN DEL CONTENIDO .................. 309

    14.3.1. Introduccin ............................................... 30914.3.2. Qu es el dinero? ....................................... 31014.3.3. Tipos de dinero a lo largo de la historia ...... 31014.3.4. El dinero como activo financiero ................ 31114.3.5. El concepto de demanda de dinero ............. 31214.3.6. La demanda de dinero depende del tipo de inters ......................................................... 31314.3.7. Cmo se crea el dinero legal? La base mo- netaria ......................................................... 31414.3.8. El dinero bancario y su creacin ................. 31514.3.9. Las magnitudes monetarias ......................... 31614.3.10. La eleccin de los individuos entre efectivo y depsitos .................................................. 317

  • x Contenido

    14.3.11. La actividad de los bancos comerciales y el coeficiente de caja ....................................... 31714.3.12. Cuntos depsitos pueden crearse a partir

    de una determinada cantidad de monedas y billetes? ....................................................... 31814.3.13. La relacin entre la base monetaria y la

    oferta monetaria: el multiplicador moneta- rio ............................................................... 31914.3.14. Por qu las variaciones de la cantidad de

    dinero afectan al tipo de inters a corto plazo? El mercado de dinero ....................... 32014.3.15. Los efectos de la variacin de la oferta mo-

    netaria sobre el sistema macroeconmico: el corto y el largo plazos .................................. 32214.3.16. La ecuacin cuantitativa del dinero ............. 32414.3.17. Los instrumentos de la poltica monetaria .. 32614.3.18. El diseo de la poltica monetaria en la

    realidad: instrumentos, objetivos ltimos y objetivos intermedios .................................. 32713.3.19. Apndice: El sistema europeo de bancos

    centrales y la poltica monetaria en la zona euro ............................................................. 329

    RESUMEN ........................................................................ 332ALGO DE HISTORIA .................................................... 33314.4. REPASO DE CONCEPTOS ................................. 33314.5. VERDADERO O FALSO ...................................... 33414.6. SLO UNA RESPUESTA ES CIERTA .............. 33514.7. TEMAS DE DISCUSIN ...................................... 33614.8. PROBLEMAS NUMRICOS ............................... 33614.9. EJERCICIOS PROPUESTOS ............................... 336

    CAPTULO 15. EL COMERCIO EXTERIOR Y LOSTIPOS DE CAMBIO ......................... 339

    15.1. PLANTEAMIENTO DEL CAPTULO .............. 33915.2. OBJETIVOS DOCENTES .................................... 33915.3. EXPLICACIN DEL CONTENIDO .................. 339

    15.3.1. Introduccin ............................................... 33915.3.2. Las ganancias que el comercio internacio- nal aporta a los pases .................................. 33915.3.3. El principio de la ventaja comparativa ........ 34115.3.4. Las barreras al comercio: aranceles y con- tingentes ..................................................... 34215.3.5. El tipo de cambio nominal de una mo- neda ............................................................ 34315.3.6. El tipo de cambio real ................................. 344

    15.3.7. Cmo se determina el tipo de cambio de una moneda con respecto a otra? ................ 34415.3.8. La demanda de euros ................................. 34615.3.9. La oferta de euros ....................................... 34815.3.10. Los distintos regmenes de fijacin de los tipos de cambio ........................................... 35015.3.11. Los tipos de cambio flexibles ...................... 35015.3.12. Los tipos de cambio fijos o intervenidos ..... 35115.3.13. Los tipos de cambio semifijos ..................... 35215.3.14. Ventajas y desventajas de los sistemas de

    tipos de cambio fijos frente a los tipos de cambio flexibles ........................................... 35315.3.15. La paridad del poder adquisitivo ................. 35315.3.16. La poltica monetaria y los tipos de cambio .. 35415.3.17. La relacin entre el saldo de la balanza

    comercial y las entradas netas de capitales financieros ................................................... 35515.3.18. La igualdad macroecnomica entre el aho-

    rro y la inversin cuando se consideran las relaciones con el exterior ............................. 356

    RESUMEN ........................................................................ 357ALGO DE HISTORIA .................................................... 35715.4. REPASO DE CONCEPTOS ................................. 35815.5. VERDADERO O FALSO ...................................... 35815.6. SLO UNA RESPUESTA ES CIERTA .............. 35915.7. TEMAS DE DISCUSIN ...................................... 36015.8. PROBLEMAS NUMRICOS ............................... 36015.9. EJERCICIOS PROPUESTOS ............................... 361

    SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS ........................... 363Soluciones a los ejercicios del Captulo 1 ............................. 365Soluciones a los ejercicios del Captulo 2 ............................. 371Soluciones a los ejercicios del Captulo 3 ............................. 379Soluciones a los ejercicios del Captulo 4 ............................. 383Soluciones a los ejercicios del Captulo 5 ............................. 389Soluciones a los ejercicios del Captulo 6 ............................. 395Soluciones a los ejercicios del Captulo 7 ............................. 401Soluciones a los ejercicios del Captulo 8 ............................. 405Soluciones a los ejercicios del Captulo 9 ............................. 411Soluciones a los ejercicios del Captulo 10 ........................... 415Soluciones a los ejercicios del Captulo 11 ........................... 419Soluciones a los ejercicios del Captulo 12 ........................... 423Soluciones a los ejercicios del Captulo 13 ........................... 431Soluciones a los ejercicios del Captulo 14 ........................... 435Soluciones a los ejercicios del Captulo 15 ....... 439

    NDICE ............................................................................. 443

  • PREFACIO

    Pocas disciplinas comparten con la economa la paradoja de encontrarse a la vez tan cerca y tan lejos del hombre de la calle. Tan cerca, porque las noticias de ndole econmica constituyen una buena parte de la informacin que difunden los medios de comunicacin. Tan lejos, porque son pocos los expertos en eco-noma que consiguen expresarse en un lenguaje inteligible para el pblico cuando exponen sus criterios, lo que contribuye a ofrecer una imagen oscura y dificultosa de la economa. Tan cerca, por-que los problemas econmicos se han convertido en asuntos sobre los que el ciudadano medio conversa y se preocupa de forma cre-ciente. Tan lejos, porque en muchas ocasiones las opiniones de los profanos y las soluciones propuestas en charlas informales se basan mucho ms en el sentido comn que en un conocimiento, siquiera muy bsico, del funcionamiento de la economa.

    En ocasiones se escuchan, de estudiantes o de otras personas, muchas preguntas relativas a la economa, de las cuales seleccio-naremos algunas y adelantaremos aqu algunas respuestas.

    Puede ayudarme la economa a hacerme rico? La respuesta es obvia. Los economistas no son especialmente ricos si se com-paran con otros profesionales. Pero el conocimiento de la econo-ma puede ayudar a enriquecer la mente y el espritu, al igual que cualquier otro tipo de sabidura. La economa es una disciplina informativa pero, sobre todo, formativa. Su estudio puede propor-cionar unos conocimientos analticos para interpretar la realidad econmica y ayudar a desarrollar la capacidad de razonamiento lgico. Fomenta tambin la capacidad para interpretar muchos problemas que se presentan en las actividades profesionales y empresariales, incluso en la vida cotidiana, y ayuda a tomar las decisiones ms adecuadas para resolverlos.

    Por qu los economistas se equivocan tantas veces? A pesar de poseer un conocimiento bastante profundo de la realidad, la economa no siempre acierta a la hora de realizar predicciones.

    Es difcil saber cundo tendr lugar la prxima crisis o si el n-mero de desempleados aumentar o disminuir el ao prximo. El problema es que, en economa, existen muchas variables incontrolables e imprevisibles, denominadas perturbaciones, que restan fiabilidad a las previsiones por muy cuidadosas que stas sean. Aciertan ms los economistas cuando intentan determinar el efecto que tiene el cambio de elementos controlables; por ejemplo, la repercusin que tendr la puesta en prctica de una determinada medida de poltica econmica.

    Tener conocimientos de economa sirve para prever el com-portamiento de la bolsa de valores? La respuesta es no. La bolsa es un mercado con una caracterstica bsica: no se pueden prever sus oscilaciones. Si no quiere que le mientan, no pregunte a un economista si la cotizacin de un determinado valor subir o bajar. Si, por cualquier motivo, alguien conociese la respuesta, no la divulgara: se enriquecera comprando y vendiendo acciones en el mercado.

    Por qu los economistas discrepan tanto entre ellos? Un co-nocido autor sealaba hace ya algunos aos, con cierto sentido del humor, que reunidos seis economistas en una sala, se escucharan siete opiniones distintas sobre un mismo problema. Sin embargo, los buenos economistas no discrepan entre s tanto como parece. Existe bastante acuerdo sobre los temas que se refieren al anlisis de los hechos y las relaciones econmicas, sin entrar a valorarlos. Es lo que se conoce como economa positiva, que se refiere al es-tudio de la realidad tal cual es. Existe mucha ms discrepancia en el terreno de los juicios de valor y de las opiniones polticas. Es lo que se conoce como economa normativa, y se refiere a los plan-teamientos que intentan determinar cmo debe ser la realidad, cules son los objetivos que deben perseguirse, etc. Realmente, lo que suele haber son discrepancias polticas, ms que econmicas, entre los economistas.

  • xii Contenido

    Se ocupa la economa solamente del dinero? La respuesta es no. El dinero es solamente uno de los elementos tratados, pero no el nico ni el principal. Hay quien dijo que la economa es el arte de sacar a la vida el mejor partido posible, con dinero o sin l.

    Por qu el lenguaje de los economistas resulta tan com-plicado? Todas las profesiones tienen su jerga. En el caso de la economa resulta ms cmodo y preciso usar las palabras tcnicas precisas que recurrir a una perfrasis cada vez. No obstante, los buenos economistas siempre han sido capaces de hablar de forma inteligible para el pblico. Algunas veces, el uso de un lenguaje oscuro enmascara desconocimiento de los problemas tratados.

    Qu grado de dificultad tiene el aprendizaje de la economa? Si, a pesar de las limitaciones sealadas anteriormente, todava desea introducirse en esta disciplina, no debe engaarse; pocas cosas son gratuitas en el mundo en que vivimos y el aprendizaje de la economa desde luego no lo es. El dominio de los conceptos e instrumentos requiere ciertas dosis de tenacidad y perseveran-cia. Pero no se desanime. A pesar de todo, el aprendizaje puede resultar ameno e, incluso, apasionante. A medida que avance por las pginas del libro, ver cmo la economa le va desvelando sus secretos siempre que est dispuesto a dedicarle algo de su tiempo y de su esfuerzo. Un conocimiento previo de matemticas, a un nivel de bachillerato, ayuda a comprender ciertos aspectos forma-les de la economa, pero no siempre es imprescindible.

    Cmo utilizar este libro

    El presente libro est especialmente dirigido a estudiantes de cursos iniciales de economa, preferentemente universitarios, que deseen adquirir los conceptos esenciales de esta disciplina. Por su extensin y profundidad es adecuado para un curso cuatrimestral, aunque puede utilizarse tambin para uno anual. Para la expli-cacin de los conceptos se ha elegido un estilo directo y conciso, que prefiere casi siempre la ilustracin a travs de ejemplos muy sencillos. Se ha preferido tambin abordar directamente los temas tratados e incidir en la explicacin de los conceptos ms complicados en lugar de comenzar con una larga motivacin, que es muy del uso de los manuales anglosajones. Con mucha frecuencia, los alumnos prefieren ir directamente al concepto que dar rodeos antes de alcanzar la explicacin.

    La primera dificultad que encuentra el que se introduce por primera vez en el mundo de la economa consiste en la gran can-tidad de trminos y conceptos novedosos que aparecen. Por ello, en el presente libro, se explican y definen todos los trminos y conceptos antes de utilizarlos. No obstante, entendiendo que es-tas explicaciones se olvidan con frecuencia, existen a lo largo del texto numerosas llamadas, a modo de recordatorio, sobre el lugar donde se defini y explic cada concepto utilizado.

    Este manual consta de 15 captulos, con una estructura simi-lar en cada uno de ellos. El objetivo de todos consiste en permitir al lector obtener los conocimientos apropiados y observar su nivel de avance y aprovechamiento a travs de los mltiples ejercicios de autocomprobacin. Somos conscientes de que el profesor repre-senta siempre un papel fundamental en el aprendizaje, y ningn libro de texto puede suplantar su labor de orientacin, explicacin y resolucin de las dificultades del estudiante. Lo que pretende el presente libro es fomentar la iniciativa de los estudiantes pro-

    porcionando el material necesario para complementar y ampliar sus conocimientos. Por ello, el libro conecta con las nuevas ten-dencias de la docencia en la universidad, que tienden a reducir el nmero de horas lectivas y a ampliar el nmero de horas de trabajo personal del alumno.

    Todos los captulos comienzan con un breve Planteamiento del captulo en el que se exponen las lneas bsicas que sern tratadas. Los Objetivos docentes informan sobre los puntos, tanto tericos como prcticos, que deben dominar los alumnos al finalizar su estudio del captulo. La Exposicin del contenido explica, de forma directa y comprensible para el lector, los conceptos e ideas que se desarrollan. A cada paso, el lector recibe elementos para repasar lo estudiado en forma de resmenes o cuadros sinpticos de la principales ideas y argumentos, junto con numerosos ejemplos. Tambin existen cuadros (opcionales) que ilustran sobre teoras alternativas o proponen un enfoque ms formal o profundo del tema. De este modo, el libro permite varias lecturas de distinta dificultad y profundidad, resultando adecuado para varios niveles. El cuadro titulado Algo de historia proporciona una ilustracin histrica sobre los grandes economistas y la poca en la que se propusieron y desarrollaron las teoras, ideas y conceptos que han sido explicados en el captulo. Nunca se acaba de asimilar y entender bien una disciplina si su estudio queda totalmente des-conectado de los orgenes y avatares de su conocimiento.

    Existen tres bloques de ejercicios breves (Repaso de conceptos, Verdadero o falso, Slo una respuesta es cierta) que se encuentran resueltos al final del libro y deben servir para que el lector realice, por s mismo, una comprobacin de sus progresos en la compren-sin y dominio de la materia.

    Las secciones denominadas Temas de discusin y Problemas numricos, cuyas soluciones tambin se encuentran al final del libro, sirven como una ampliacin de conocimientos para aque-llos lectores que deseen un enfoque ms profundo o formal de la materia.

    Por fin, los Ejercicios propuestos pueden servir al profesor para sugerir la resolucin como trabajo a sus alumnos.

    Agradecimientos

    Queremos mostrar nuestro agradecimiento a algunas personas que han colaborado para mejorar la versin final de este libro. Estamos en deuda con Juana Aznar por aportar generosamente su trabajo a las versiones anteriores del manual, y con Rosella Nicolini, Jess Garca Iglesias y Luis Tormo, por sus aportacio-nes y comentarios; con Salvador Almenar y Pablo Cervera, por contribuir en la elaboracin de las cpsulas sobre la historia del pensamiento en economa. Otras personas, como Enrique Aznar, Carmen vila, Pilar Beneito, Celia Blanco, Jos Manuel Campo, Pedro Cantos, Pilar Cantos, Begoa Casino, Salvador Climent, Dulce Contreras, M.a Paz Coscoll, Mariv Costa, Luisa Es-criche, Gregorio Garca, Jos Ramn Garca, Mayte Gonzalo, Inma Guaita, Mercedes Herrero, Juan Pablo Jurez, Enrique Lluch, Cristina Muoz, Concha Pearrubia, Pedro Prez, Em-par Pons, Esperanza Ruiz, Paco Santonja, Rosa Isabel Serrano y Susana Tena, leyeron borradores de algunos captulos, en sta o en alguna de las ediciones anteriores de este libro, y aportaron sus siempre interesantes sugerencias.

    Prefacio

  • 1. La economa: conceptos y problemas fundamentales

    1.1. PLANTEAMIENTO DEL CAPTULO

    Este primer captulo comienza exponiendo los problemas de los que se ocupa la economa y la metodologa con la que los econo-mistas abordan el estudio de la realidad. Se introducen y explican algunos conceptos bsicos, que sern utilizados a lo largo de los captulos posteriores, y que son necesarios para crear el lenguaje apropiado para comunicarse con el lector. Se tratar tambin, ya con cierta profundidad, la frontera de posibilidades de produc-cin, que ilustra las limitaciones que atenazan a una sociedad a la hora de producir los bienes necesarios para su sustento. Por ltimo, se expondrn los fundamentos del mecanismo que ser analizado con mayor extensin y profundidad a lo largo del libro: el mercado.

    1.2. OBJETIVOS DOCENTES

    Es deseable que al nalizar el captulo el estudiante:

    Posea algunas nociones bsicas de lo que es la economa y de los problemas que trata.

    Comprenda los fundamentos del enfoque econmico y domine los conceptos de escasez, eleccin y coste de oportunidad.

    Sea capaz de citar los factores productivos bsicos y conozca las caractersticas de cada uno de ellos.

    Entienda el concepto de produccin y conozca las limitaciones que impiden a una sociedad producir y consumir todo lo que deseara.

    Domine el concepto de frontera de posibilidades de produccin y sea capaz de dibujarla y de interpretar las caractersticas eco-nmicas de los puntos situados sobre la frontera, a su izquierda y a su derecha.

    Conozca los posibles desplazamientos de la frontera de posibi-lidades de produccin y las causas que los originan.

    Distinga entre s los dos principales sistemas de asignacin de los recursos: la autoridad y el mercado.

    Comprenda los mecanismos de funcionamiento del sistema de mercado y las funciones que cumplen los precios.

    Conozca los denominados fallos del mercado y las actua-ciones que llevan a cabo las autoridades para corregir estosfallos.

    1.3. EXPLICACIN DEL CONTENIDO

    1.3.1. INTRODUCCIN

    La realidad econmica se encuentra muy presente en nuestras vi-das. No se trata slo de que los medios de comunicacin difundan constantemente noticias relacionadas con la economa. Lo ms importante es que, de forma continuada, cualquier persona est tomando ciertas decisiones, algunas trascendentes y de por vida (la carrera universitaria que desea cursar, a qu profesin dedicar-se, etc.) y otras de carcter ms cotidiano (qu comprar cada da, cmo ocupar el tiempo, etc.), que tienen, todas ellas, la misma caracterstica: son decisiones econmicas.

    Estudiar un curso de economa es tambin una decisin eco-nmica. Por qu hacerlo? Entre otras cosas porque puede ayudar a responder a algunas preguntas, que muchas veces nos formu-lamos aunque sea por mera curiosidad. Podramos mencionar algunos ejemplos: Por qu algunas personas obtienen salarios muy elevados mien-

    tras que otras tienen que conformarse con salarios reducidos? Por qu algunos aos es muy difcil encontrar un empleo y

    otros resulta ms sencillo? Por qu los precios de los productos tienden a subir? Por qu las pautas de consumo van cambiando y ahora se con-

    sumen cosas que hace algunos aos ni existan? Por qu cambia la forma de producir en las empresas? Por qu a veces el banco nos cobra por nuestra hipoteca o

    crdito un inters ms alto y otras veces un inters ms bajo? Qu signi cado tiene lo que propone o recomienda el minis-

    tro de economa? Por qu la pobreza est tan extendida en algunos lugares del

    mundo?Hay otras preguntas que, aunque no lo parezca, tambin inci-

    den en aspectos de los que trata la economa: Por qu la natalidad es tan alta en algunos pases y en otros tan

    baja? Cules son las causas de la contaminacin y qu remedios

    pueden proponerse?Un libro introductorio no pretende dar respuesta de nitiva a

    preguntas tan complejas o variadas. Pero s intentar que el lector

  • Economa: teora y prctica2

    obtenga los conocimientos e instrumentos necesarios para razo-nar de la misma forma en que lo hacen los economistas al tratar de dar respuesta a los preguntas anteriores. Comenzaremos in-troduciendo algunos conceptos bsicos que ilustren los problemas que trata la economa e indiquen su peculiar forma de conocer e interpretar la realidad.

    1.3.2. QU ES LA ECONOMA?

    La palabra economa proviene de la combinacin de dos palabras griegas: oikos, casa, y nomos, administracin. Su signi cado origi-nal sera algo as como el arte de administrar la propia casa. Y no es arte sencillo, ya que la gestin del hogar implica decisiones tales como la distribucin de las tareas domsticas entre los miembros de la familia o la asignacin de los ingresos (siempre inferiores a lo deseado) a los diferentes gastos, etc. Hoy da, aunque la palabra economa ha desbordado sus originales lmites hogareos para referirse a aspectos sociales ms generales, su signi cado no se halla tan alejado del original ya que, como veremos ms adelante, las sociedades han de tomar unas decisiones comparables a las de las familias, esto es, la asignacin del tiempo de sus miembros y de sus haberes materiales para obtener unos servicios y pro-ductos que se consideran necesarios. En este apartado introduc-torio todava no es posible indicar con exactitud al lector todos los aspectos de los que trata la economa: tendr tiempo de ir asimilando y comprendiendo esta disciplina a lo largo del libro. No obstante, es conveniente introducir algunos conceptos e ideas bsicas, que sern necesarios para desarrollos posteriores y pro-porcionarn una primera visin panormica de esta disciplina.

    Utilizaremos el trmino economa para referirnos al mtodo que utilizan los economistas para conocer, comprender e incluso manejar la realidad. La economa es una ciencia social. Se dice que es una ciencia porque en su bsqueda de explicaciones utiliza un mtodo cient co. En qu consiste este mtodo? El econo-mista comienza observando la realidad y planteando preguntas y problemas. Pero la simple observacin y el acopio de informa-cin no son su cientes para lograr explicaciones. Los hechos no se explican por s solos y se hace necesario jar unas reglas para ordenar los datos que se recogen y obtener, as, una visin cohe-rente de la realidad. La economa procede entonces a la formu-lacin de teoras y modelos a travs del anlisis econmico, que es la parte de la economa encargada de ello. Una teora es una proposicin o conjunto de proposiciones que ofrecen una estruc-tura para comprender o analizar los hechos y de esta teora pue-den deducirse, de forma lgica, ciertas predicciones sobre lo que ocurrir en la realidad. Un modelo es una representacin simpli- cada de la realidad basada en una teora. Las simpli caciones que se realizan para construir un modelo suelen ser explcitas y se denominan supuestos. Como simpli caciones que son, los modelos incluyen una serie de relaciones, que se consideran fun-damentales, entre diversas partes de la realidad y dejan de lado otras relaciones, que se consideran accesorias o secundarias. El plano de una ciudad es un ejemplo de modelo: recoge tan slo unas lneas que representan, a escala, los contornos de los edi -cios, que separan stos de las vas pblicas. Los dems detalles de la ciudad se consideran secundarios cuando se dibuja un plano y, por tanto, se omiten.

    Para ser aceptados, las teoras y modelos deben ser contrasta-dos empricamente1, es decir, puestos a prueba en la realidad. Por ello, las teoras deben estar formuladas de tal modo que faciliten su veri cacin o refutacin, esto es, deben indicar con claridad qu hechos de la realidad resultan coherentes con sus predicciones y, sobre todo, qu hechos resultan incoherentes. Si sus predicciones se ajustan al comportamiento de la realidad, las teoras y modelos son aceptados. Si no se ajustan, por aparecer en la realidad hechos que resultan incoherentes con sus predicciones, sern abando-nados y se dir que han sido refutados. Pero, aunque una teora haya sido aceptada, esta aceptacin es, por su propia naturaleza, provisional. Las teoras cient cas no son inmutables: si aparecen otras teoras o modelos que expliquen mejor la realidad, los ante-riores sern apartados en favor de los nuevos. La econometra es la parte de la economa que se dedica a la contrastacin emprica de teoras y modelos con los datos econmicos recogidos. Para ello, utiliza mtodos estadsticos que permiten comprobar si el comportamiento de la realidad se ajusta bien o no a las predic-ciones de las teoras y modelos. Para facilitar esta tarea, la econo-ma intenta que los conceptos que utiliza sean cuanti cables (se puedan expresar en unidades de algn tipo) y medibles (se pueda determinar su valor). As, por ejemplo, la cantidad de leche que se consume puede medirse en litros y su precio en euros. En otros casos la cuanti cacin no es tan sencilla y es necesario desarrollar tcnicas de medicin.

    La economa formula tambin leyes econmicas, que son re-gularidades que se cumplen para colectivos su cientemente gran-des. Una ley econmica muy conocida es la ley de la demanda segn la cual, si aumenta el precio de un determinado bien, la gente reaccionar comprando una cantidad inferior de ese bien. Por ejemplo, esta ley predice que un incremento del precio del tabaco llevar a un descenso del nmero de cigarrillos consumi-dos Todas las personas se comportarn as? No necesariamente. Habr personas que sigan fumando con la misma intensidad o, incluso otras pueden aumentar su consumo. Pero si se considera un colectivo su cientemente grande se observar que el consumo total de cigarrillos (y, por tanto, el consumo medio de tabaco) habr disminuido despus del aumento del precio.

    Uno de los objetivos de la economa es establecer las relacio-nes de causalidad entre los hechos. Se entiende que existe rela-cin de causalidad entre dos sucesos cuando uno de ellos (causa) ha dado lugar al otro (efecto). No es tarea sencilla establecer si haexistido relacin de causalidad entre dos sucesos mediante la mera observacin de ambos. Por ejemplo, volviendo al caso anterior, suponga que de un ao a otro se observa un aumento del precio de los cigarrillos en diez cntimos de euro y, al mismo tiempo, una cada del consumo de tabaco, es esto su ciente para a rmar que el encarecimiento de este producto ha sido la causa de la reduccin del hbito de fumar? Evidentemente no. La simulta-neidad de dos hechos no implica necesariamente causalidad en-tre ellos. Durante ese tiempo es posible que se hayan producido otros hechos que pudieran afectar tambin al comportamiento de los fumadores. Podran haber disminuido los ingresos de los individuos, haber tenido lugar una campaa para la reduccin del tabaquismo, etc. Para saber si ha sido el aumento de precio el causante del hecho observado hay que excluir los efectos que

    1 Se llama emprico a todo lo relativo a la prctica o a la experiencia.

  • Captulo 1 La economa: conceptos y problemas fundamentales 3

    los dems cambios han producido sobre el consumo de tabaco y analizar lo que habra ocurrido al aumentar el precio del tabaco si todo lo dems que pudiese afectar a la demanda hubiese perma-necido constante. Esta idea de mantener todo lo dems constante se denomina la clusula ceteris paribus (en latn signi ca todo lo dems igual).

    Una vez establecida la causalidad tambin puede medirse si el efecto ha sido importante o ms bien reducido. Es el problema de la intensidad de la relacin. Podra ser que el incremento de los diez cntimos de euro diese lugar a una gran reduccin del con-sumo de tabaco (la relacin sera muy intensa) o, por el contrario, la venta de cigarrillos tan slo sufriese una leve reduccin (la rela-cin sera poco intensa). Veremos en su momento el concepto de elasticidad que sirve para medir la intensidad de esta relacin.

    Cul es el objeto de estudio de la economa? Ya se ha sea-lado que la economa es una ciencia social (al igual que la socio-loga, la psicologa o la antropologa) y, por tanto, su objeto de estudio es el comportamiento de los individuos y de la sociedad. En esto se contrapone a las ciencias naturales que se ocupan de los fenmenos de la naturaleza (fsicos, qumicos, biolgicos, etc.). Pero la conducta humana, de la que se ocupa la economa, tiene una diferencia importante con la de las molculas o los astros: mientras estos ltimos son previsibles, los seres humanos tie-nen, aparentemente, un carcter un tanto imprevisible y errti-co Cmo resuelve la economa este problema? Incidiendo, a la hora de construir sus teoras y modelos, en la parte sistemtica y consistente de la conducta de los individuos. De este modo, uno de los axiomas fundamentales en los modelos econmicos es que los sujetos actan con racionalidad, esto es, jados sus objeti-vos, o nes, llevan a cabo las acciones adecuadas, o medios, para conseguir estos objetivos. Pronto se ver en qu se concreta este comportamiento racional econmico.

    1.3.3. LA ESCASEZ, LA ELECCIN Y EL COSTE DE OPORTUNIDAD

    En qu se diferencia la economa del resto de las ciencias socia-les como la sociologa, la psicologa, la antropologa, etc? Estas ltimas disciplinas se ocupan tambin de estudiar el comporta-miento de los individuos y de la sociedad. La economa se distin-gue, en primer lugar, por su campo de estudio: los problemas que preocupan a la economa suelen ser distintos de aqullos que ocu-pan a las otras ciencias aunque en muchas ocasiones existan co-incidencias. As, por ejemplo, la evolucin de los tipos de inters, las causas de la in acin o el crecimiento de la produccin de un pas constituyen preocupacin exclusiva de la economa. Por el contrario, el cambio en las pautas de consumo, los efectos sociales del desempleo, la educacin o la pobreza son problemas en los que se interesa la economa pero tambin otras ciencias (psico-loga y sociologa). Lo que diferencia a la economa del resto de las ciencias sociales, a la hora de tratar estos campos comunes, es que utiliza un enfoque distinto, esto es, una peculiar manera de estudiar la realidad y abordar los problemas.

    El enfoque econmico de la realidad se basa en la considera-cin de que el comportamiento de los individuos y de la sociedad consiste en decidir (elegir) cmo asignar unos recursos escasos que podran tener usos alternativos. Los recursos son los medios de que los individuos o la sociedad disponen para conseguir sus objetivos Por qu se dice que los recursos son escasos? Porque generalmente son insu cientes para colmar todos los deseos y necesidades de las personas. Por ejemplo, los recursos del con-sumidor para comprar bienes y servicios estn constituidos por sus ingresos, que son limitados: en general, a todo el mundo le gustara tener mayores ingresos. El tiempo es otro recurso fun-damental del que disponemos todas las personas, pero tiene una caracterstica importante: est tambin limitado. No disponemos de tiempo ni de ingresos su cientes para hacer todo lo que desea-ramos. La escasez hace necesaria la eleccin entre los usos u op-ciones alternativas que puede darse a los recursos. Si los ingresos de un consumidor no dan para adquirir una camisa y realizar un viaje de n de semana, el individuo deber elegir entre una de las dos compras. Con ingresos ilimitados no necesitara elegir: po-

    La economa es una ciencia social. Para conocer e interpretar la realidad, formula teoras y modelos que, para ser acepta-dos, deben ser contrastados con la realidad. La economa es-tudia el comportamiento de la sociedad y de los individuos, suponiendo en estos ltimos la racionalidad, es decir, una coherencia entre los nes perseguidos y los medios utilizados para la consecucin de estos nes.

    Economa Positiva y Economa Normativa

    Discrepan tanto entre s los economistas como parece? En realidad, los buenos economistas no discrepan tanto entre ellos cuando se trata de analizar la realidad con los mtodos que se han de nido hasta ahora. Existe bastante acuerdo sobre los temas que se re eren al anlisis de los hechos y las relaciones econmicas sin entrar a valorarlos. Es lo que se conoce como Economa Positiva, que se re ere al estudio de la realidad tal cual es. Sin embargo, existe mucha ms discre-pancia cuando se trata de determinar, no lo que ocurre, sino lo que debe hacerse o las medidas que deben tomarse. Es lo que se conoce como Economa Normativa y hace referencia a los planteamientos que intentan determinar cmo debe ser la realidad, cules son los objetivos que deben perseguirse, etc. La Economa Normativa, que est estrechamente rela-cionada con la poltica y con intervencin de las autoridades

    en la economa, est in uida por juicios de valor (esto es, opiniones basadas en las creencias polticas, sociales, religio-sas, etc). Por ejemplo, la a rmacin siguiente un incremento de los impuestos que gravan la gasolina reducir el consumo de gasolina constituye una proposicin de Economa Positiva, ya que slo trata de determinar lo que ocurrira en la realidad si se llevase a cabo una determinada medida. Por el contrario, la a rmacin siguiente: sera conveniente elevar los impuestos sobre la gasolina constituye una proposicin de Economa Normativa, ya que trata de indicar lo que hay que hacer, lo que es mejor y lo que es peor. Los juicios de valor tienden a quedar, por tanto, en el campo de la economa normati-va y no de la economa positiva. En resumen, se producen generalmente discrepancias polticas ms que econmicas entre los economistas, ya que las polmicas se desarrollan ms sobre lo que hay que hacer y cmo actuar que sobre la explicacin de los hechos econmicos.

  • Economa: teora y prctica4

    dra adquirirlo todo. Igualmente si slo disponemos de dos horas libres, es necesario elegir entre pasear o asistir a una conferencia. La escasez est presente en cualquier decisin de nuestras vidas creando opciones alternativas entre las que tenemos que elegir. Esta escasez es el centro alrededor del que giran todos los pro-blemas econmicos. En algunos casos excepcionales los recursos no son escasos, ya que la cantidad existente colma con creces las necesidades y deseos; por ejemplo, el aire para respirar. En estos casos se habla de bienes libres.

    El proceso de eleccin que llevan a cabo los individuos tiene una implicacin importante: elegir entre dos cosas implica renun-ciar a una de ellas. As, en los ejemplos anteriores, el consumidor que decide realizar el viaje est renunciando a la camisa y el que decide ir a pasear se est perdiendo la conferencia. El valor de esta renuncia se denomina coste de oportunidad y se mide como el valor de la mejor opcin alternativa a la elegida. As, el coste de oportunidad del viaje es la camisa y el coste de oportunidad del paseo es aqullo en lo que el individuo valoraba asistir a la confe-rencia. A travs de este razonamiento podemos obtener una im-portante implicacin econmica: si los recursos son escasos, nada es gratis en esta vida, aunque en ocasiones pudiera parecerlo, ya que cualquier actividad est soportando un coste de oportunidad. Si usted recibe algo gratis, es porque otro paga por usted.

    Cmo eligen los individuos entre las opciones alternativas? El comportamiento racional desde el punto de vista econmico, que se describi con anterioridad, se concreta en una conducta optimizadora por parte de las personas. Esta conducta consiste en elegir lo que el sujeto considera lo mejor despus de comparar las ventajas (ganancias) con las desventajas (costes) que cada una de las opciones le proporciona. La alternativa mejor de todas ser aqulla en la que las ganancias superan a los costes por la mayor diferencia. Por ejemplo, para dirigirse al trabajo todos los das, los individuos pueden tener dos opciones: el transporte pblico o el transporte privado (automvil). Aqullos que eligen utilizar su automvil han sopesado costes y ganancias de las dos opciones (precio, tiempo, comodidad, etc) reconociendo que, en su caso, la diferencia entre las ganancias y el coste es superior en este tipo de transporte.

    Qu ocurre cuando cambian las ventajas o desventajas de las opciones? Es posible entonces que la mejor opcin no sea ahora la misma que antes y que algunos individuos cambien su eleccin. Es lo que se conoce en economa como incentivos o desincen-tivos que no son ms que premios o castigos por comportarse de determinada manera o elegir alguna opcin. Continuando con el caso del transporte, las autoridades podran cambiar las ventajas y desventajas, incentivando el transporte pblico, esto es, premian-do su uso (una rebaja en su precio, un aumento en su comodidad o un incremento de su frecuencia) y desincentivando el transporte privado, esto es, castigando su uso (un impuesto sobre el combus-tible que lo encarezca). Algunas personas que utilizaban su au-tomvil responderan a estos incentivos cambiando al transporte pblico que ahora es su mejor opcin.

    El coste de oportunidad como una forma de comparar entre opciones. Un ejemplo

    Ahora que ha acabado el curso, mi vecino me ha ofrecido 30 euros por pasar la maana del sbado cortando el csped y arreglando su jardn. Me parece razonable pero tambin tengo la opcin de ayudar en la lavandera de la esquina la misma maana del sbado por 35 euros. El esfuerzo es el mismo en los dos trabajos y me disgustan por igual. La economa resta de las ganancias el coste de oportunidad para valorar cada opcin y as poder compararla con el resto de ellas. Vemoslo en el presente ejemplo: Opcin A, cortar el csped: Ganancias = 30 euros, Coste de oportunidad = 35 euros.Valor de la opcin A (cortar el csped) = 30 35 = 5. Hay una prdida de 5.Opcin B, lavandera: Ventajas = 35 euros, Coste de opor-tunidad = 30 euros.

    Cul es el enfoque econmico de la eduacin?

    La educacin es uno de los objetos de estudio comparti-dos por varias ciencias sociales: psicologa, sociologa, etc. Tambin la economa se ocupa de los procesos educativos. Cmo? Considerando que constituyen una decisin deasignacin de recursos escasos. Desde el punto de vista de un pas, la sociedad decide asignar unos recursos (edi- cios, material, trabajo de los profesores, etc.) que podran ser destinados a producir otros bienes y servicios y, soportan, por tanto, un coste de oportunidad. Se decide utilizar estos recursos para educar porque se piensa que la educacin crea unos conocimientos, destrezas y cuali caciones (capital hu-mano) en las personas que sern posteriormente utilizados en la produccin. Desde el punto de vista individual, los alumnos universita-rios han decidido dedicar unos recursos a este proceso: de-ben realizar un gasto en matrcula, libros, etc. y, sobre todo, han elegido dedicar su tiempo a estudiar en lugar de ocu-parlo en otra actividad. Cul es el coste de oportunidad de ese tiempo? En general, la opcin alternativa a estudiar es trabajar. Por ello, el coste de oportunidad de los aos dedi-cados a estudiar en la universidad es el salario que podra obtenerse trabajando durante esos aos. Los alumnos que estudian y trabajan simultneamente incurren en un coste de oportunidad? Por supuesto que s. Por lo general, estos alumnos deben renunciar a la mayor parte de su ocio ( nes de semana, etc.) para estudiar. Lo que vale su ocio y su des-canso es el coste de oportunidad. Por qu estn dispuestos los estudiantes a incurrir en estos costes? Porque piensan que estudiar es su mejor opcin, frente a no estudiar, ya que pue-den compensar estos costes con creces en el futuro mediante unos ingresos ms elevados. En efecto, se observa que, en promedio, los trabajadores con ttulo universitario obtienen

    Valor de la opcin B (lavandera): 35 35 = 5. Hay una ganancia neta de 5.

    La economa considera, por tanto, que perdemos cuando hay una opcin mejor, que ganamos cuando no hay una opcin mejor y que ni ganamos ni perdemos cuando la opcin alter-nativa es igualmente buena.

  • Captulo 1 La economa: conceptos y problemas fundamentales 5

    1.3.4. LOS FACTORES, LA PRODUCCIN Y EL REPARTO DEL PRODUCTO

    La sociedad posee muchos tipos de recursos. De ellos, interesa estudiar ahora aqullos que sirven para producir otras cosas. Estos recursos se denominan factores productivos y pueden agruparse as:

    a) La tierra. Incluye el suelo y, tambin, todos los recursos que proporciona la naturaleza: agua, petrleo, minerales.

    b) El trabajo. Est constituido por los recursos humanos y su ca-pacidad para prestar los servicios correspondientes: capacidad fsica, mental, cuali caciones y formacin, etc.

    c) El capital. Formado por la maquinaria, instalaciones o infraes-tructuras (carreteras, lneas frreas, etc.). Son bienes que han sido producidos y sirven, a su vez, para producir.

    La sociedad debe decidir cmo asignar estos recursos dado que se pueden combinar de formas muy distintas para obtener cosas muy diversas. Producir es combinar los factores para obte-ner algo distinto y utilizable que se denomina el producto. Estos productos pueden ser tangibles y entonces se denominan bienes o mercancias o intangibles, llamados servicios. As, un agricultor combina tierra, trabajo, semillas, fertilizantes, agua, maquinaria y herramientas, etc. para conseguir una cosecha de cebollas. Una fbrica utiliza mquinas, trabajo, una planta industrial, etc. para producir muebles. Un tendero utiliza trabajo, un local y la mer-canca pero no produce nada tangible: proporciona un servicio que consiste en acercar la mercanca a los consumidores, clasi -carla y proporcionar informacin.

    El economista no se ocupa de estudiar cules son los procesos fsicos, qumicos o mecnicos por los que a partir de los factores se obtiene el producto. Esa es labor del fsico, del qumico o del ingeniero. Lo que importa a la economa es saber qu cantidades

    mximas de producto pueden obtenerse con cada combinacin de cantidades de factores. Por ejemplo, la economa no se ocu-pa de conocer el proceso qumico por el que la uva se convierte en vino. Lo que le interesa conocer es la cantidad mxima de vino que puede producirse con unas determinadas toneladas de uva, una determinada cantidad de trabajo y nmero de horas de funcionamiento de las mquinas. Estas cantidades mximas estn determinadas por la tecnologa, que es el conjunto de conoci-mientos tcnicos y formas de hacer y actuar para producir. Si se produce una mejora tecnolgica, aumentarn las cantidades mxi-mas que se pueden producir con cada combinacin de cantidades de factores o, visto de otra manera, disminuirn las cantidades de factores necesarias para producir una determinada cantidad de producto. Esta mejora tecnolgica es el resultado de un avance en los conocimientos, de inventos o nuevos descubrimientos. Su aplicacin a la produccin constituye una innovacin y puede consistir en una distinta forma de hacer las cosas, la aparicin de un nuevo producto, etc. Por otro lado, si existen varias formas de combinar los recursos para obtener una determinada cantidad de producto, la sociedad tendr que decidir cul de ellas es la ms apropiada. Por ejemplo, en algunos pases se construyen las ca-rreteras con mucha mano de obra utilizando mazos, picos y palas. En otros se utiliza poca mano de obra y mucha maquinaria. Es lo que se conoce como la eleccin de tcnicas.

    La economa estudia tambin la manera en que los bienes y servicios producidos por una sociedad se reparten entre sus miem-bros. Es fcil observar que en ningn lugar el reparto es comple-tamente equitativo sino que hay personas o grupos sociales a los que corresponde una parte algo mayor en el reparto y otros a los que corresponde menos. La economa formula entonces explica-ciones o teoras de la distribucin. Existen dos formas de medir o analizar la distribucin. En primer lugar, puede estudiarse el reparto de lo producido entre los grupos sociales que se clasi can atendiendo al factor productivo que han aportado para que se generen estos bienes. Se habla entonces de la distribucin fun-cional que se preocupa, por ejemplo, de conocer cmo se reparte el producto entre los trabajadores, que aportan trabajo y reciben salarios, y los propietarios de las empresas, que aportan el capital y perciben bene cios. En segundo lugar, el reparto puede analizarse con independencia de lo que las personas aportan, tan slo como individuos: se trata de la distribucin personal. Este anlisis in-forma si el producto se distribuye de forma ms o menos equita-tiva entre los miembros de la sociedad. En este aspecto, se acepta de forma generalizada que es mejor un reparto de los bienes de forma ms bien equitativa: es lo que se conoce como el principio de la equidad. Pero la economa va todava ms all y a rma que la forma de reparto afecta a la cantidad que se producir y que podr repartirse en el futuro. Esto es as porque la distribucin crea incentivos para que los individuos tomen sus decisiones. Las personas que se esfuerzan ms en su trabajo, pasan largos aos para obtener una cuali cacin o las que innovan y asumen riesgos lo hacen generalmente porque piensan obtener una parte mayor en el reparto que otras personas que no actan as. Con un repar-to ms equitativo muchas personas consideraran que el esfuerzo no est su cientemente recompensado y, posiblemente, tomaran la decisin de no acometerlo con la correspondiente merma de la produccin. Por ejemplo, si desapareciesen las diferencias de ingresos entre los titulados universitarios y los que no poseen el

    un salario superior que los que slo poseen el ttulo de ba-chillerato. Tambin se observa que los estudiantes responden a los incentivos dirigindose mayoritariamente a aquellos estudios que prometen mejores condiciones futuras, esto es, mayores oportunidades para encontrar un empleo, mejores condiciones laborales, salarios superiores, etc.En ocasiones surgen polmicas entre los que piensan que la universidad debe ser gratuita y los que piensan que no, pero la educacin puede ser gratuita? Evidentemente no. Lo queen realidad se discute es quin debe pagarla. Mientras que unos piensan que debe ser el estudiante, o su familia, los que incurran en estos costes, los otros creen que deben ser los contribuyentes, a travs de los impuestos, los que su-fraguen los gastos.

    El enfoque econmico de la realidad se basa en la considera-cin de que el comportamiento de los individuos y de la socie-dad consiste en decidir (elegir) cmo asignar unos recursos escasos que podran tener usos alternativos. La escasez hace necesaria la eleccin y elegir supone renunciar a algo. El valor de esta renuncia es el coste de oportunidad.

  • Economa: teora y prctica6

    ttulo, muchos estudiantes decidiran que no vale la pena pasar largos aos en la universidad y, a la larga, el pas podra carecer de mano de obra cuali cada con la correspondiente cada de la pro-duccin. Por este motivo, la economa advierte de que existe una disyuntiva entre la equidad y la cantidad de producto que puede repartirse y, por ello, que la sociedad debe elegir cunto producto est dispuesta a sacri car para conseguir algo ms de equidad.

    1.3.5. EL CONSUMO, EL AHORRO Y LA RIQUEZA

    Una vez realizada la produccin y repartida, para qu se utilizan los productos? La mayor parte de ellos se utilizan para consumir y se denominan bienes de consumo. El consumo, que es el n l-timo de la actividad econmica, es aquella actividad por la que los individuos satisfacen sus necesidades. Por ejemplo, la necesidad de alimentarse se satisface consumiendo alimentos y la de vestirse consumiendo ropa.

    Tabla 1.3 Gasto en consumo de los hogares en Espaa el ao 2006 (da-tos en millones de euros)

    TOTAL % SOBRE TOTAL

    Alimentos y bebidas no alcohlicas 80.864 14,58

    Bebidas alcohlicas, tabacoy narcticos

    15.788 2,85

    Tabla 1.1 Distribucin funcional en Espaa entre salarios y bene cios en el ao 2006 (datos en millones de euros)

    Remuneracin de asalariados 456.059

    Bene cios brutos 415.644

    Fuente: INE.

    Tabla 1.2 Qu se produce en Espaa? Datos para el ao 2006 en millo-nes de euros sin incluir impuestos

    PRODUCCIN % SOBRE TOTAL

    Agricultura, ganadera y pesca 25.114 2,87

    Energa 26.775 3,06

    Industria de alimentacin, bebidas y tabaco

    18.332 2,10

    Industria textil, cuero y confeccin

    6.341 0,73

    Industria qumica 12.285 1,41

    Papel, edicin y artes gr cas 12.051 1,38

    PRODUCCIN % SOBRE TOTAL

    Metalurgia y productos metlicos

    23.155 2,65

    Maquinaria y equipo mecnico 10.365 1,19

    Otras industrias 20.317 2,33

    Construccin 106.361 12,17

    Comercio y reparacin 92.113 10,54

    Hostelera 64.084 7,33

    Transporte y comunicaciones 58.336 6,68

    Intermediacin nanciera 41.013 4,69

    Inmobiliarias y servicios especiales

    144.942 16,59

    Administracin pblica 52.115 5,96

    Educacin 41.793 4,78

    Sanidad y Servicios Sociales 48.729 5,58

    Otros 39.909 4,57

    Total produccin de todos los sectores (VAB)

    873.703 100,00

    Fuente: INE.

    Tres preguntas fundamentales en Economa

    Los problemas econmicos bsicos que debe abordar toda sociedad se resumen en tres preguntas fundamentales a las que todo pas debe dar respuesta: qu producir?, cmo producirlo? y para quin producirlo? Qu producir? Los recursos tienen usos alternativos:

    pueden utilizarse para producir bienes muy distintos. Por ello hay que decidir asignarlos a una produccin o a otra. Por ejemplo, si se utiliza una parcela de tierra para produ-cir trigo o para producir cebada.

    Cmo producirlo? Muchas veces existen varias formas de producir, es decir, combinaciones distintas de factores que pueden producir lo mismo. Se hace necesario decidir cul de ellas es la ms apropiada. Este proceso ha sido deno-minado como la eleccin de tcnicas. Por ejemplo, si para construir un camino se utilizar mucha mquinaria y poca mano de obra o mucha mano de obra y pocas mquinas.

    Para quin producirlo? Una vez producidos los bienes hay que decidir cmo se reparten, es decir, quines se lle-van unos bienes y quines otros. Es lo que se ha denomi-nado el problema de la distribucin.

    Los recursos que sirven para producir se denominan factores. Los principales son: la tierra (recursos naturales), el trabajo (recursos humanos) y el capital (maquinaria etc.). Producir es combinar los factores para obtener algo distinto, llamado pro-ducto. La tecnologa es el conjunto de conocimientos tcni-cos que limita las cantidades mximas que pueden producirse con cada cantidad de factores. El reparto del producto entre las personas o grupos que forman la sociedad se denomina distribucin.

  • Captulo 1 La economa: conceptos y problemas fundamentales 7

    TOTAL % SOBRE TOTAL

    Artculos de vestir y calzado 32.143 5,80

    Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles

    97.311 17,55

    Mobiliario, equipamiento del hogar y similares

    30.761 5,55

    Salud 20.214 3,65

    Transporte 69.472 12,53

    Comunicaciones 15.224 2,75

    Ocio, espectculos y cultura 51.961 9,37

    Educacin 8.380 1,51

    Hoteles, cafs y restaurantes 108.318 19,53

    Otros bienes y servicios 53.976 9,73

    Fuente: INE.

    El consumo constituye una decisin, por parte de los indi-viduos, de asignar su renta o ingresos entre los diversos bienes y, muchas veces, de no gastar una parte, es decir, ahorrar. El ahorro es una decisin que consiste en consumir menos ahora para con-sumir ms en el futuro. Las personas tambin pueden desahorrar, decidiendo consumir ms en el presente y menos en el futuro: adelantando el consumo. Estas operaciones pueden llevarse a cabo de forma e ciente mediante el prstamo. Una persona que ahorra podra guardar una parte de la produccin que le toca para consumirla ms adelante (siempre que no sea perecedera). Pero resulta ms e caz que alguien que desea aplazar su consumo pres-te a otra persona que desea adelantar su consumo. En el futuro, la segunda devolver a la primera lo que debe, y algo ms que se denomina inters, renunciando a una parte de su consumo. El in-ters es, en este caso, el pago que hay que realizar por adelantar la utilizacin de los bienes o, visto desde el punto de vista contrario, lo que uno puede ingresar si aplaza el consumo. As, por ejem-plo, si una persona, desea adquirir un automvil pero no posee lo su ciente como para pagarlo al contado puede esperar a acumu-lar los fondos o tambin puede adelantar el consumo tomando prestado de otra persona que ha decidido ahorrar. La primera de ellas aumenta su consumo presente pero reduce su consumo enel futuro, ya que deber emplear parte de sus ingresos futuros en devolver el prstamo y los intereses. La segunda persona re-duce el consumo presente pero incrementa su consumo futuro gracias a la devolucin del prstamo y los intereses. En la realidad raramente las personas se prestan directamente entre ellas: ms bien lo hacen indirectamente a travs de los intermediarios -nancieros (bancos, cajas de ahorro, etc.).

    Las personas que ahorran incrementan su riqueza, que es el resultado del ahorro acumulado del pasado. Este ahorro puede haber sido realizado por el individuo en cuestin o por otras per-sonas que se lo legaron, por ejemplo, a travs de una herencia. Las formas que tienen los individuos de mantener su riqueza se denominan activos. Hay bsicamente dos tipos de activos que

    corresponden a dos maneras de mantener la riqueza: los activos materiales o reales (terrenos, inmuebles, etc.) y los activos nan-cieros que no son ms que documentos en los que se reconoce el prstamo que se ha realizado a otras personas o entidades. As, por ejemplo, una persona que tiene unos ahorros acumulados po-dra colocar esta riqueza comprando un terreno (para venderlo en el futuro) o podra prestar estos ahorros y recibir un documento en el que el prestatario reconoce la deuda y se compromete a de-volverlo con intereses. Este documento se considerara riqueza contenida en un activo nanciero, ya que es una garanta de que en el futuro se recibir lo prestado y los intereses. Ejemplos de activos nancieros son las cuentas bancarias, las letras, las accio-nes, etc.

    Si bien el destino principal de la produccin es ser consumi-da, no todos los bienes que se producen se destinan al consumo. Algunos de ellos (maquinaria, instalaciones, etc.) no sirven para satisfacer directamente necesidades sino que se usarn para pro-ducir de nuevo. Son los bienes de capital o bienes de inversin. La inversin es el proceso por el que la sociedad produce e instala bienes de capital con el objetivo de aumentar la capacidad pro-ductiva. As ser capaz de producir y consumir ms en el futuro. La decisin de inversin tiene una caracterstica bsica: se incu-rre hoy en los costes para obtener las ganancias en el futuro. Los recursos necesarios para la inversin provienen del ahorro: hay una parte de la produccin que no puede consumirse (maquina-ria, etc.), por tanto, es necesario que alguien haya renunciado a consumir ahora una parte que le corresponda (ahorro). Los que invierten lo hacen utilizando ahorros propios o tomando presta-do de otros ahorradores. Antes se seal que el ahorrador podra prestar a otra persona que desea adelantar el consumo pero tam-bin puede prestar a otro que desea invertir aunque, como ya se ha sealado, este prstamo se realiza generalmente a travs de los intermediarios nancieros.

    1.3.6. LAS POSIBILIDADES DE ELECCIN DE UNA SOCIEDAD: LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCINY EL COSTE DE OPORTUNIDAD

    Se ha sealado que la economa estudia la eleccin que realizan los individuos y la sociedad para asignar unos recursos escasos. Uno de los elementos importantes en estas decisiones es cono-cer cules son las opciones entre las que se puede elegir, ya que la escasez impide que todas las opciones se encuentren abiertas. Un consumidor sabe que muchas combinaciones de bienes son inaccesibles para l pues sus ingresos son insu cientes para ad-quirirlas. Igualmente una sociedad observa que no puede elegir la produccin de todas las cantidades imaginables de bienes por-que sus recursos son escasos y la tecnologa limitada. Todos estos condicionantes que limitan las posibilidades de eleccin de los

    El consumo es aquella actividad por la que los individuos utili-zan una parte de lo producido para satisfacer sus necesidades. Otra parte de la produccin se utiliza para invertir (crear nue-vo capital). El ahorro es una decisin que consiste en consumir menos en el presente y ms en el futuro. El proceso de ahorro incrementa la riqueza de los individuos.

  • Economa: teora y prctica8

    individuos o la sociedad se denominan restricciones. As, los in-gresos limitados constituyen una restriccin para el consumidor mientras que la escasez de factores y la tecnologa limitada cons-tituyen las restricciones para la sociedad. Pues bien, la frontera de posibilidades de produccin constituye un modelo que va a indi-car las combinaciones de bienes que una sociedad puede producir y aqullas que no puede producir dados sus recursos limitados y su tecnologa.

    Cules son las cantidades de bienes que una sociedad puede producir y, por tanto, consumir? Lo ms sencillo es ilustrarlo a travs de un sencillo ejemplo.

    La Tabla 1.4 muestra el estado de la tecnologa, es decir, las cantidades mximas de alimentos y vestidos que pueden pro-ducirse con cada combinacin de factores. Si la tecnologa no mejora, utilizando 10 unidades de tierra y 2 unidades de trabajo la cantidad mxima de alimentos que puede obtenerse es de 90 unidades y as sucesivamente. Dado que la tierra se usa solamente para producir alimentos y el capital sl