econ sesión 1 gestion por procesos
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

¡¡¡Bienvenidos estimados participantes!!!¡¡¡Bienvenidos estimados participantes!!!
II Seminario TallerII Seminario TallerGESTION DE PROCESOS EMPRESARIALESGESTION DE PROCESOS EMPRESARIALES

II Seminario TallerII Seminario TallerGESTION DE PROCESOS EMPRESARIALESGESTION DE PROCESOS EMPRESARIALES
SESIÓN 1SESIÓN 1
REQUISITOS BÁSICOS DE UN PROCESOREQUISITOS BÁSICOS DE UN PROCESO
Augusto JAVES SANCHEZAugusto JAVES SANCHEZ
Lic. AdministraciónLic. Administración
Maestría en Gestión Estratégica de OrganizacionesMaestría en Gestión Estratégica de Organizaciones
Doctorado en AdministraciónDoctorado en Administración
EXPOSITOREXPOSITOR

El Seminario Taller tiene como objetivo contribuir con las empresas a fin de que sean eficientes en sus procesos. Las organizaciones que han tomado conciencia de esto han reaccionado ante la ineficiencia que representa las organizaciones departamentales, con su nichos de poder y su inercia excesiva ante los cambios, potenciando el concepto del proceso, con un foco común y trabajando con una visión de objetivo en el cliente
. .
SílaboSílabo
UNIDAD IUNIDAD IRequisitos básicos de un proceso
UNIDAD IIUNIDAD IIMétodos para la identificación de procesos|
Objetivo Objetivo General del General del
TallerTaller
METODOLOGÍAMETODOLOGÍA

Evaluación
Práctica Grupal Calificadas (1) 27 Set
Evaluación Continua
Trabajos por Encargo (1) 27 Set
Asistencia (mínimo 2 sesiones)
Examen Final 29 Set
Evaluación Programada
Consiste en la evaluación del cumplimiento del objetivo de cada sesión y del aprendizaje adquirido a través de un organizador de información.
Consiste en la evaluación final, a través de la metodología de casos sobre las capacidades adquiridas.

REQUISITOS BÁSICOS DE UN PROCESO
Gerencia por procesos
Estructura de los procesos
1
2

¿QUÉ QUEREMOS LOGRAR?
I. Ampliar el conocimiento en la gerencia y administración estratégica de los procesos organizacionales, dando apoyo al Sistema de Gestión.
II. Conocer un modelo de buenas practicas por procesos que permita evaluar el estado actual de sus procesos.
III. Comprender la importancia de establecer programas efectivos de mejoramiento y control del riesgo en los procesos.
IV. Entender los puntos focales o críticos en donde se debe desarrollar un buen sistema de medición.

• ¿Qué es la calidad?• Naturaleza de los procesos• Procesos y direccionamiento• Mapa de procesos• Construcción y mejoramiento de los procesos• Estado de los procesos
1
GERENCIA POR PROCESOS

“Grado en que un conjunto de características inherentes cumplen con unos requisitos”(ISO 9000:2000)
Cumplir con los requerimientos mutuamente acordados con el cliente”
Calidad es el suministro de 100% de calidad siempre”
¿QUÉ ES CALIDAD?

CUAL ES DE MEJORCUAL ES DE MEJOR
CALIDAD?

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CALIDAD
Tiempo
Nivel delEnfoque
Enfasis en los productos
Énfasis en los ProductosÉnfasis en los Productos:Calidad como cumplimiento de las especificacionesControl de calidad como inspección
Énfasis en los procesos de manufactura
Énfasis en los procesos de Manufactura:Énfasis en los procesos de Manufactura:Calidad como cumplimiento de las especificacionesControl estadística de los procesos
Calidad Total
Calidad TotalCalidad TotalCalidad como satisfacción del clienteCalidad total de productos y serviciosControl total de la calidad como una forma de administrar una organización

CONCEPCIÓN TRADICIONALCONCEPCIÓN TRADICIONAL
• Calidad orientada al producto exclusivamente• Considera al cliente externo• La responsabilidad de la calidad es de la unidad que la controla
• La calidad es establecida por el fabricante• La calidad pretende la detección de fallas• Exigencias de niveles de calidad aceptables• La calidad cuesta• La calidad significa inspección• Predomina la cantidad sobre la calidad• La calidad es un factor operacional
CONCEPTO DE CALIDAD TOTAL
CONCEPCIÓN MODERNACONCEPCIÓN MODERNA
• Calidad afecta toda la productividad de la empresa
• Considera al cliente externo e interno• La responsabilidad de la calidad es de todos• La calidad es establecida por el cliente• La calidad pretende la prevención de fallas• Cero errores, hacerlo bien desde la primera vez
• La calidad es rentable• La calidad significa satisfacción• Predomina la calidad sobre la cantidad• La calidad es un factor estratégico

PLANEARPLANEAR
HACERHACER
VERIFICARVERIFICAR
ACTUARACTUAR
Ciclo PHVA / PDCA
MEJORAMIENTO CONTINUO

Acciones para el Mejoramiento de la
Calidad
Acciones para el Mejoramiento de la
Calidad
MEJORAMIENTO CONTINUO
Acciones de Innovación
Acciones de Mejoramiento
Acciones de Mantenimiento
Clasificación según Clasificación según el impacto causado el impacto causado
en el status quoen el status quo
Las acciones que se realizan para mejorar la calidad y productividad, se las puede clasificar según el impacto que causan en las diferentes dimensiones de la empresa: Estructura, Procesos y Tecnología.

RELACIÓN CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
MEJORA LA CALIDAD
MEJORA LA CALIDAD
MEJORA LA PRODUCTIVIDAD
MEJORA LA PRODUCTIVIDAD
Se conquista el mercado con la mejor calidad y al menor precioSe conquista el mercado con la mejor calidad y al menor precio
Decrecen los costos porque existen menos reprocesos, menos equivocaciones, menos retrasos y se utilizan mejor los recursos transformadores y transformados
Decrecen los costos porque existen menos reprocesos, menos equivocaciones, menos retrasos y se utilizan mejor los recursos transformadores y transformados
SE PERMANECE EN EL NEGOCIO
SE PERMANECE EN EL NEGOCIO

NATURALEZA DE LOS PROCESOSNATURALEZA DE LOS PROCESOSConcepto de gestión
El concepto de gestión, esta asociado al logro de resultados, por eso debe entenderse la gestión no como un conjunto de actividades, sino como un conjunto de logros.
El proceso de gestión involucra tres aspectos fundamentales:– Da logros a los objetivos– De los productos para alcanzar los logros y– De los recursos utilizados para obtener esos productos
Recursos A PV H
Productos
ObjetivosProceso
En el concepto de gestión, los objetivos son el fin. Los productos son el medio para alcanzar los objetivos

“CUANDO HACEMOS UN SEGUIMIENTO DE LOS EFECTOS MULTIPLICADORES QUE TIENE LA CALIDAD EN LOS PROCESOS DE GESTION DE LA EMPRESA, UNO EMPIEZA A VER CUANTO CUESTA EN TIEMPO… EN DINERO Y LOS MAS IMPORTANTE, CUANTO CUESTA EN SATISFACCION DEL CLIENTE…TENEMOS QUE HACER LAS COSAS BIEN DESDE EL PRIMER MOMENTO. ESTO ES APLICABLE A LA LIQUIDACION DE UNA FACTURA, AL PROCESAMIENTO DE UNA ORDEN DE COMPRA, LA REDACCION DE UNA CARTA, LO MISMO QUE A LA MANUFACTURA DE UN PRODUCTO O LA PRESTACION DE UN SERVICIO”
John AkersEx presidente IBM
“CUANDO HACEMOS UN SEGUIMIENTO DE LOS EFECTOS MULTIPLICADORES QUE TIENE LA CALIDAD EN LOS PROCESOS DE GESTION DE LA EMPRESA, UNO EMPIEZA A VER CUANTO CUESTA EN TIEMPO… EN DINERO Y LOS MAS IMPORTANTE, CUANTO CUESTA EN SATISFACCION DEL CLIENTE…TENEMOS QUE HACER LAS COSAS BIEN DESDE EL PRIMER MOMENTO. ESTO ES APLICABLE A LA LIQUIDACION DE UNA FACTURA, AL PROCESAMIENTO DE UNA ORDEN DE COMPRA, LA REDACCION DE UNA CARTA, LO MISMO QUE A LA MANUFACTURA DE UN PRODUCTO O LA PRESTACION DE UN SERVICIO”
John AkersEx presidente IBM
NATURALEZA DE LOS PROCESOS

La La importancia importancia
de los de los ProcesosProcesos
1. Proporciona visión sistémica1. Proporciona
visión sistémica
2. Da sentido al trabajo personal
2. Da sentido al trabajo personal
3. Desarrolla el trabajo en equipo
3. Desarrolla el trabajo en equipo
4. Estandariza, eliminando la duplicidad de actividades
4. Estandariza, eliminando la duplicidad de actividades
6. Aumento la eficiencia y la producción
6. Aumento la eficiencia y la producción
5. Facilita la eliminación de actividades sin valor5. Facilita la eliminación de actividades sin valor
8. Le permite a la compañía predecir y controlar el cambio
8. Le permite a la compañía predecir y controlar el cambio
7. Permite a la compañía centrase en el cliente
7. Permite a la compañía centrase en el cliente

El pentágono organizacional es un modelo que de manera “simple” busca representar un sistema integral de gestión. Se utiliza para representar cómo debe funcionar cualquier organización
VINCULO DE LOS PROCESOS CON EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
EstrategiaEstrategiaHacia donde vamos
Estrategia corporativa y competitiva
Visión: Grandes retos a futuroMisión y valoresConfiguración del portafolio de sectores estratégicosMapa estratégico y BSCAlineación objetivos estratégicos, BSC y los procesos
Sistema integral
de gestión
InfraestructuraInfraestructuraQue herramientas
necesitamos
PersonasPersonasQue habilidades, conocimiento y
actitudes necesitamos
ProcesosProcesosQue actividades
hacemos
Estructura Estructura organizacionalorganizacional
Como nos organizamosComo tomamos
decisiones
Modelo de negocioOrganigramaAlineación de cargos
Estructura de procesosEstructura de procesos vs Estructura organizacionalProcesos vs Sistema de información

ESTRUCTURAUna organización puede ser vista de 2 formas:
La clásica vista vertical, que refleja intercambios de información entre las aéreas y líneas de comunicación
Vista Horizontal de ProcesosMas que enfocarse en los intercambios de información, se centra en cual trabajo es hecho. Una vista de procesos se basa en cruces de funciones (varias áreas involucradas, un único objetivo).El proceso se repite varias veces, de tal forma que puede ser continuamente optimizado
Una organización puede ser vista de 2 formas:
La clásica vista vertical, que refleja intercambios de información entre las aéreas y líneas de comunicación
Vista Horizontal de ProcesosMas que enfocarse en los intercambios de información, se centra en cual trabajo es hecho. Una vista de procesos se basa en cruces de funciones (varias áreas involucradas, un único objetivo).El proceso se repite varias veces, de tal forma que puede ser continuamente optimizado

CENTRADO EN LA ORGANIZACIÓN
Los empleados son el problemaEmpleadosHacer mi trabajoComprender mi trabajoEvaluar a los individuosCambiar a la personaMotivar a las personasControlara a los empleadosNo confiar en nadieBuscar culpablesApagar incendios
CENTRADO EN LA ORGANIZACIÓN
Los empleados son el problemaEmpleadosHacer mi trabajoComprender mi trabajoEvaluar a los individuosCambiar a la personaMotivar a las personasControlara a los empleadosNo confiar en nadieBuscar culpablesApagar incendios
CENTRADO EN EL PROCESO
El proceso es el problemaPersonasAyudar a que se hagan las cosasSaber el lugar que ocupoEvaluar el procesoCambiar el procesoEliminar barrerasDesarrollo de los empleadosTrabajo en equipoReducir la variaciónOrientado al cliente
CENTRADO EN EL PROCESO
El proceso es el problemaPersonasAyudar a que se hagan las cosasSaber el lugar que ocupoEvaluar el procesoCambiar el procesoEliminar barrerasDesarrollo de los empleadosTrabajo en equipoReducir la variaciónOrientado al cliente
ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES

Organización por Organización por procesosprocesos
MARCO CONCEPTUAL
Conjunto de procesos interrelacionados de la empresa que facilita el logro de la misión de la empresa
A. MACROPROCESOS
D. Tarea
Conjunto de acciones simples interrelacionadas para lograr una actividad
Conjunto de tareas interrelacionadas que garantizan el resultado esperado.
C. Actividad
Conjunto de actividades interrelacionadas que transforman entradas (materias primas, materiales, información) en salidas (bienes o servicios) con valor agregado para un cliente o grupo de clientes
B. PROCESO/SUBPROCESO

Conjunto de recursos y actividades interrelacionados …
que transforman entradas (materias primas, materiales,
información) … en salidas (bienes o servicios) …… con valor agregado para un
cliente o grupo de clientes.
Qué es un proceso?
PROCESO
PROVEEDPROVEED INSUMOINSUMO PROCESOPROCESO PRODUCTOPRODUCTO CLIENTECLIENTE
Productos Objetivos

Salida BSalida B
Entrada AEntrada A
Salida CSalida C
Salida DSalida DEntrada CEntrada C
Entrada BEntrada B
Salida ASalida A
Entrada DEntrada D
Salida ESalida EEntrada EEntrada E
P
HV
A
RetroalimentaciónRetroalimentación
PROCESO A
DIRECCION
SOPORTE
PROCESO B
DIRECCION
SOPORTE
PROCESO C
DIRECCION
SOPORTE
PROCESO E
DIRECCION
SOPORTE
PROCESO D
DIRECCION
SOPORTE
PHV
A
PHV
A PHV
A
PHV
A
PHV
A
PPRROOVVEEEEDDOORR
CC
LL
II
EE
NN
TT
EE

¿QUE ES LA ORIENTACION POR PROCESOS?
Es la visión sistémica del funcionamiento
organizacional de una empresa, que identifica
los macro procesos, procesos y actividades,
su interacción y su interdependencia
Es la visión sistémica del funcionamiento
organizacional de una empresa, que identifica
los macro procesos, procesos y actividades,
su interacción y su interdependencia

PASOS PARA DISEÑAR E
IMPLEMENTAR PROCESOS
1. Sensibilización1. Sensibilización
2. Definición procesos
2. Definición procesos
3. Validación procesos con alta
gerencia
3. Validación procesos con alta
gerencia
4. Definición mapa de procesos
4. Definición mapa de procesos
5. Caracterización procesos
5. Caracterización procesos
6. Definición de indicadores o puntos de
control
6. Definición de indicadores o puntos de
control
7. Definicion de documentacion
(Procedimientos, registros)
7. Definicion de documentacion
(Procedimientos, registros)
8. Sensibilización y divulgación nuevas
prácticas
8. Sensibilización y divulgación nuevas
prácticas
9. Implementación nuevas prácticas
9. Implementación nuevas prácticas
10. Monitoreo y seguimiento
10. Monitoreo y seguimiento
11. Ajustes11. Ajustes

DOS FILOSOFÍAS HISTÓRICAS ACERCA DE CAMBIOS EN LOS PROCESOS
ReingenieríaCambiar radicalmente las Operaciones del negocio
•Una respuesta urgente a una crisis•Patrocinio equipo directivo•Procesos construidos para durar•Cambios en los procesos y en la infraestructura de TI y aplicaciones
ReingenieríaCambiar radicalmente las Operaciones del negocio
•Una respuesta urgente a una crisis•Patrocinio equipo directivo•Procesos construidos para durar•Cambios en los procesos y en la infraestructura de TI y aplicaciones
Mejora continuaAfinar las operaciones de Negocio Existentes
•Acciones correctivas80%•Acciones de mejora18%•Acciones preventivas2%
Mejora continuaAfinar las operaciones de Negocio Existentes
•Acciones correctivas80%•Acciones de mejora18%•Acciones preventivas2%

• GERENCIALES. Procesos que dirigen y direccionan otros procesos, Son aquellos que gestionan la relación de la organización con el entorno.
• AGREGAN VALOR. Procesos que convierten entradas en salidas de mayor valor para los clientes externos.
• FACILITADORES O DE APOYO. Procesos que soportan uno o mas procesos, con frecuencia proveen entradas indirectas.
CATEGORIAS DE LOS PROCESOS
PROCESOSDE ALTA DIRECCION
CLIENTES Y PARTES
INTERESADAS
CLIENTES Y PARTES
INTERESADAS
PROCESOS DE SOPORTE|
PROCESOS que agregar valor

PROCESOS GERENCIALES
• Dirección estratégica del negocio
• Revision de la gestion
• Mejoramiento continuo

PROCESOS QUE AGREGAN VALOR
• Ventas• Diseño• Producción• Prestación del servicio• Almacenamiento y entrega de producto• Compras• ....
“Procesos de la cadena de Valor” o “Procesos clave del negocio” o “Procesos misionales”

PROCESOS DE SOPORTE• Gestión humana• Gestión de tecnología de la informacion• Evaluación conformidad del producto• Auditoria interna• Mantenimiento• Mercadeo• Planificación producto• Gestión de equipos de medición• Monitoreo ambiental• Monitoreo de seguridad y salud ocupacional• ....

LOS PROCESOS CRITICOS SON AQUELLOS QUE TIENEN UN GRAN IMPACTO EN EL CLIENTE Y LAS MAYORES OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO.
SELECCIONAR LOS PROCESOS CRITICOS
IMPA
CTO
EN
EL
CLIE
NTE
ALTO
MED
IOBA
JO
BAJO MEDIO ALTO
PRIORIEDAD
MAXIMA
ALTA
MEDIA
BAJA
OPORTUNIDAD DE MEJORAMIENTO

LA CADENA DE VALOR: SOPORTA LA PROPUESTA DE VALOR
CADENA DE VALOR
La Cadena de Valor es el conjunto de procesos concatenados y secuenciales que llevan a cabo la Misión de la Compañía. La Cadena de Valor involucra Procesos de Diseño, Producción, Distribución, Marketing, Ventas, y Servicio al Cliente
PROCESOS DE SOPORTE
Los Procesos de Soporte son aquellos que le agregan valor INDIRECTAMENTE a la organización y/o al Cliente. Dependiendo de la Industria y el grado de transformación organizacional, dichos procesos pueden desarrollarse dentro de la Compañía o contratarlos con terceros
ORG
ANIZ
ACIO
N

CUAL ES LA PROPUESTA DE VALOR
Qué clientes atender?(Quién)
Cuáles necesidades
satisfacer(Qué)
PROPUESTA DE VALOR
DIFERENCIADA
Cómo cumplir la promesa
consistentemente?
(Cómo)
•Segmentación mercado
•Conocimiento de necesidades y expectativas
•Ventajas competitivas•Procesos•Recursos
•Propuesta de valor Diferenciada

LOS PROCESOS SOPORTAN LA PROPUESTA DE VALOR AL CLIENTE
Atributos del producto / servicioAtributos del producto / servicio
Funcionalidad Calidad Precio Oportunidad
•Mercadeo•I & D•Servicio
•Manufactura•Calidad•I & D•Servicio
•Mercadeo•Finanzas•Compras•Servicio•Operaciones
•Operaciones•Manufactura•Servicio•Ventas•Mercadeo
RRHHIT
RRHHIT
ImagenImagen
•Mercadeo•I & D•Operaciones•Servicio
Relación con el cliente
Relación con el cliente
•Servicio•Calidad•Mercadeo•Ventas•Operaciones
Propuesta de Valor

El punto de partida es la Misión y la Visión y después definir los macro procesos y procesos de la organización cuya estructura se define así:
1. QUIENES SON MIS CLIENTES1. QUIENES SON MIS CLIENTES
Identifique sus clientes primarios, indirectos y externosIdentifique las necesidades y expectativas de esos clientes2. SALIDA: QUE PRODUCTO O SERVICIO QUIEREN RECIBIR2. SALIDA: QUE PRODUCTO O SERVICIO QUIEREN RECIBIR
Identifique los resultados principales de su trabajo (productos o servicios)Identifique las especificaciones de los resultados (EXPECTATIVAS) que quieren sus clientesDefina el objetivo del proceso basado en la necesidad y expectativa del cliente3. QUIENES SON MIS PROVEEDORES3. QUIENES SON MIS PROVEEDORES
Identifique sus proveedores internos y externosIdentifique lo que necesita y espera de ellos4. ENTRADA: QUE INSUMOS ME ENTREGAN4. ENTRADA: QUE INSUMOS ME ENTREGAN
Identifique los insumos principales requeridos para realizar su trabajo (materiales, información, etc) y sus especificaciones.5. PROCESOS5. PROCESOS
Liste las actividades principales de su trabajo para producir un resultadoConstruya un diagrama de flujo de estas actividades
CONSTRUCCIÓN DE LOS PROCESOS

LOS CLIENTES DEL PROCESOLOS CLIENTES DEL PROCESO
CLIENTE PRIMARIO
QUIEN RECIBE DIRECTAMENTE EL PRODUCTO O EL SERVICIO A LA SALIDA DEL PROCESO
CLIENTE INDIRECTO
AQUEL QUE ESTA DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN, QUE NO RECIBE EL PRODUCTO O EL SERVICIO PERO SE VE AFECTADO POR SU REALIZACIÓN
CLIENTE EXTERNO
QUIEN RECIBE DIRECTAMENTE EL PRODUCTO O EL SERVICIO FINAL

RESPONSABILIDADES DEL CLIENTERESPONSABILIDADES DEL CLIENTE
•ESPECIFICAR SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.•SOLICITAR SOLO LO QUE NECESITA.•NO ESTABLECER URGENCIAS INNECESARIAS.•FACILITAR EL USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS DEL PROVEEDOR.•SUMINISTRAR AL PROVEEDOR RETROALIMENTACION SOBRE SU DESEMPEÑO.
•ESPECIFICAR SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.•SOLICITAR SOLO LO QUE NECESITA.•NO ESTABLECER URGENCIAS INNECESARIAS.•FACILITAR EL USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS DEL PROVEEDOR.•SUMINISTRAR AL PROVEEDOR RETROALIMENTACION SOBRE SU DESEMPEÑO.

CONOCER LAS NECESIDADES Y LAS EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES
TODO PROCESO, TODA ACTIVIDAD, TODO CARGO DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN EXISTRE SOLO POR UNA RAZON: PROPORCIONAR A LOS CLIENTES PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE REPRESENTEN VALOR PARA ELLOS
LOS REQUERIMIENTOS RELACIONADOS CON EL SERVICIO … SON SATISFECHOS POR LOS PROCESOS DE GESTION DE LA EMPRESA.POR CONSIGUIENTE ES NECESARIO CONCOER TALES REQUERIMIENTOS.COMUNICANDOSE CON LOS CLIENTES Y ANALIZANDO SUS NECESIDADES.

LAS NECESIDADES Y LAS EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES
NECESIDADESNECESIDADES RCC – EXPECTATIVASRCC – EXPECTATIVAS
QUE NECESIDADES UD. DE UNA HABITACION DE UN HOTEL.
•UNA CAMA CONFORTABLE•UNA DUCHA CON AGUA CALIENTE•TOALLAS LIMPIAS•AIRE ACONDICIONADO•UN CLOSET PARA LA ROPA•UN RECEPTOR DE TV
Las necesidades definen el estándar mínimo que el cliente aceptara en cuanto al producto o servicio
QUE ESPERARIA UD. DE UNA HABITACION DE HOTEL
•TELEVISION POR CABLE•UN ESCRITORIO•AMENIDADES BASICOS•SERVICIO DE LAVANDERIA•SERVICIO A LA HABITACION•SERVICIO DE INTERNET
Normalmente las necesidades no cambian, pero las expectativas lo hacen con mucha frecuencia.

LAS NECESIDADES Y LAS EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTESLAS NECESIDADES Y LAS EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES
NECESIDADESNECESIDADES EXPECTATIVASEXPECTATIVAS
QUE NECESITA EL CLIENTE EN EL PROCESO DE:
•CALIDAD•PUNTUALIDAD•CANTIDAD•PRECIO - COSTO
QUE ESPERARIA EL CLIENTE EN EL PROCESO DE:
•CALIDAD•EN LOS PLAZOS•SEGUIMIENTO PARA MEDIR SATISFACCION•ALERTAS E INFORMACION SOBRE INNOVACION / NOVEDADES

DISEÑO O REDISEÑO DE UN PROCESO
1. Identificar a los clientes internos o externos 2. Identificar el producto o servicio 3. Identificar las actividades, insumos, responsables y documentación 4. Identificar los proveedores 5. Optimizar el diseño inicial 6. Definir controles 7. Establecer objetivos de mejoramiento

DISEÑO DE UN PROCESO:
PASO 1. IDENTIFICAR AL CLIENTE· ¿Para quién trabajo?
PASO 2. IDENTIFICAR EL PRODUCTO O SERVICIO· ¿Que requisitos de calidad debe cumplir el producto o servicio? · ¿Cuál es el propósito del proceso?· ¿Cuál es su alcance?

DISEÑO DE UN PROCESO:
PASO 3. Identificar las actividades, insumos, responsables y documentación
· Qué actividades se deben desarrollar?· ¿Qué se requiere para el desarrollo de cada actividad? (insumos)· ¿Con qué equipos se desarrolla cada actividad?· ¿Cuáles son las entradas y salidas de cada actividad?· ¿Con quienes se desarrollarán estas actividades?· ¿Cuáles sus perfiles? ¿sus responsabilidades?· ¿Quienes tendran autoridad y cuál su alcance?· ¿Cuáles los documentos necesarios?

PASO 4. IDENTIFICAR LOS PROVEEDORES INTERNOS Y EXTERNOS
· ¿Quiénes serán los proveedores?· ¿Cuáles los requisitos de calidad de sus respectivos
productos y servicios?
DISEÑO DE UN PROCESO:

PASO 5. OPTIMIZAR EL DISEÑO INICIAL· ¿Qué fallas o errores podrían ocurrir?· ¿Qué actividades se pueden simplificar o eliminar?· ¿Qué se podría hacer de otra manera?· ¿La secuencia de actividades es lógica?· ¿Todas las actividades agregan valor?· ¿Qué nuevas tecnologías se pueden utilizar para ser más
efectivos?
DISEÑO DE UN PROCESO:

DIAGRAMA DE FLUJO
ACTIVIDAD TIEMPO CLIENTE A B C D E
1. aaaaaaaaaaaaaaaaa 5
2. bbbbbbbbbbbbbbbbb 12
3. ccccccccccccccccccc 7
4. ddddddddddddddddd 16
5. eeeeeeeeeeeeeeeee 28
6. ggggggggggggggggg 24
DEPARTAMENTO / AREA / PERSONA
SI
NO
usuario

PASO 6. DEFINIR CONTROLES · ¿Cuáles son los puntos críticos de control?· ¿Qué se debe controlar? ¿Medir?· ¿Quién?· ¿Cuándo?· ¿Cada Cuánto?· ¿Dónde?· ¿Cómo?· ¿Por qué se debe hacer?· ¿Quién, cómo y cuándo verifica la satisfacción del cliente?· ¿Se cumple la normativa?
DISEÑO DE UN PROCESO:

PASO 7. ESTABLECER OBJETIVOS DE MEJORAMIENTO
· ¿Cómo se mejora el proceso?· ¿Qué cosas no lo tienen satisfecho?· ¿Qué le molesta del producto o servicio que se le ofrece?
DISEÑO DE UN PROCESO:



1. IDENTIFIQUE LA CADENA DE VALOR
2. LOS TIPOS DE PROCESOS
3. DESARROLLE SU FICHA DE PROCESO
CASO PRACTICO

PROXIMAS PROXIMAS ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACADEMICASACADEMICAS