Transcript
Page 1: XX Aniversario Sindicato
Page 2: XX Aniversario Sindicato
Page 3: XX Aniversario Sindicato

Ante las autoridades universitarias, representantes de las Sociedades de padres de Familia, de Colegios

de Colegios de Profesionistas y de alum-nos, ante el Notario Público Jaime casas Madero, este día se realizó la selección de la carrera por los alumnos del tron-co común en el Área de Ciencias de la Salud de la UAZ.

Cada Director de las Unidades Académicas del área y de la Licenciatura en Nutrición, dio la bienvenida a los alumnos que optaron por la carre-ra de su área José Isabel Sotelo Félix, de Medicina Humana; Alfredo Salazar de Santiago, de Odontología; Isabel Martínez Salazar, de Enfermería; Sergio Camacho Agüero, de Ciencias Químicas, y Verónica Enciso Muñoz, de Nutrición, entregaron las respectivas formas de registro a los ahora alumnos formales de las respectivas licenciaturas.

En un ambiente netamente universi-tario, cada uno de los 870 alumnos die-ron fe de la calidad organizativa y so-

bre todo de la transparencia del pro-ceso, con el cual, tanto padres de fa-milia como ellos mismos, en base a los criterios académicos establecidos en la convocatoria, eligieron la prime-ra y segunda opciones (492) y el res-to la tercera, con lo cual por segundo año consecutivo se dejan atrás méto-dos arcaicos y discrecionales que pro-vocaban inconformidad y problemas al ingresar a la UAZ.

Como un valor agregado de esta metodología coordinada por la uni-versidad y para mayor tranquilidad de los que en el proceso intervienen, en representación del Rector de la Universidad Alfredo Femat Bañuelos, presidió la ceremonia de selección de carrera la Coordinadora del Área de Ciencias de la Salud, Alejandra Moreno García, y el Notario Público Jaime Casas Madero, con lo cual quedaron registra-das en un acta protocolizada las activi-dades de este proceso selectivo. Cabe hacer mención que de los 492 alumnos

Selección de carrera en cienciaS de la Salud

• Con presencia de autoridades, padres de familia y representantes de colegios de profesionistas, ante Notario Público, se realizó el proceso de selección.• 492 alumnos tuvieron oportunidad de escoger la carrera.• La Coordinación del Área de Ciencias de la Salud, resaltó el proceso de transparencia y apegado a los lineamientos de la convocatoria.

cuyos nombre fueron publicados en los tableros de las Unidades Académicas, en la página web de la UAZ: www.uaz.edu.mx y en un diario de circulación local, sólo se registraron 5 solicitudes de revisión, por errores en el sistema de captura, procediendo el Notario Público a asentar las modificaciones correspondientes.

Los primeros cinco estudiantes en realizar la selección fueron los que obtuvieron un mayor promedio, en base a los exámenes parciales y or-dinarios, EXANI II de CENEVAL y la acreditación de Inglés y Estrategias de Aprendizaje: Antonio de Jesús Reyes Gutiérrez, Francisco Javier Saldívar Vega, Itzelh Bethzaide Martínez Rucobo, José Luis González Hurtado y José Miguel Cocolón Flores.

También participaron en el registro de los alumnos, Martín Cardoso, titu-lar del Centro de Atención y Servicios Estudiantiles (CASE), y los responsa-bles de cada uno de los programas académicos.

Con esta actividad se da cumpli-miento a los compromisos de claridad y transparencia que ante la sociedad zaca-tecana asumió la Universidad y se cierra una importante en la evolución de los alumnos de la Generación 2007 – 2012 del Área de Ciencias de la Salud.

Transparente y con criterios académicos

Page 4: XX Aniversario Sindicato

ContenidoPágina

Reflexión 05Diciembre 2007

Los Retos del Derecho Frente a la globalización 6 Oscar Cuevas Murillo

algunos apuntes Sobre el Estado 8 Mauricio Federico del Real Navarro

El Municipio de Tayahua 15 M. en C. Juan Manuel Rodríguez Valadez

La Jurisprudencia, interpretación e integración del Derecho 19 Ángel Dávila Escareño

¿Existe la Soberanía Popular? 24 Lic. María Isabel González

El Saber Humano 29 L.F. José L. Magadán M.

La imagen del Poder 30 Lic. José Corona Redondo

Un Pueblo Magico Para Un Estado de Encanto 39 Ruth Mireya Corona Saldívar

Cierta Forma de Pensar…. 40 Alfonso Campuzano Duarte

Diagnóstico sobre transparencia y posibles actos de corrupción 41en municipios zacatecanos Federico Guzmán López

El Tlcan y el Campo Mexicano 46 José Santos Cervantes

La Privatización de la industria Eléctrica En México 51 Ramiro Villasana Montes

El Pensamiento de Los Libertadores 57 Jorge Álvarez Máynez

XX aniversario Sutesemop 62

Page 5: XX Aniversario Sindicato

Directorio

Diseño

Héctor Camacho Macías

Fotografía

Zaida Leticia Carreón Ochoa

Reflexión es una publicación mensual. Circulación 3,000 ejemplares. Correo electrónico: [email protected]., Dirección: Callejón de Montalvo 306, Col. Pánfilo Natera. Código Postal 98000, Zacatecas, Zac., Tel. 92 4 2278 Registro en Trámite. Impresa en Centro Gráfico Calle San Felipe # 595 S. H., C. P. 44100 Guadalajara, Jal. Tel. 01 33 36 13 14 04.

Las colaboraciones son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las firman.

C. 2a de Las Margaritas No 108,

Col. Las Margaritas, C.P. 98017,

Tel/fax: 01(492) 9240700,

Email: [email protected]

C. P. C. Salvador Llamas RaigozaDirector Ejecutivo

M. en C. Juan Claudio Esparza CastilloGerente General

Profr. Heberto Barragán DíazGerente Editorial

Lic. José Corona Saldívar Traducción

Álvarez Calderón M. Felipe

Acuña Llamas Francisco Javier

Acuña de la Trinidad Jorge

Arce Pantoja Joel

Barragán Díaz Heberto

Borrego Estrada Felipe

Briseño Casanova Manuel de J.

Calzada Vázquez Rafael

Candelas Salinas Rafael

Castillo Ferreira Apolonio

Corona Redondo José

Corona Saldívar Mireya

Cuevas Murillo Oscar

Enciso Contreras José

Escobar Macías Benjamín

Escobedo Domínguez José

Esparza Castillo Juan Claudio

Fava Aldrete Lourdes

Fajardo Frías Jorge

García Zamora Rodolfo

González Varela Leodegario

González Espinoza Carlos

Guerrero González Jaime

Hernández Escobedo Carlos E.

Consejo editorial Huitrado Trejo Guillermo

Ibarra Santos Manuel

Luna Martínez Roberto de Jesús

López Domínguez Jesús Benito

Llamas Raigoza Salvador

Martínez Flores Pedro

Medina Padilla Ramón

Morquecho Guerrero Benjamín

Murillo Belmontes Francisco

Miranda Castro Jorge

Navarro Bañuelos Eladio

Ramírez Bucio Arturo

Rivera Delgadillo Virgilio

Rivera Sánchez Miguel

Rodríguez Rodríguez Enrique

Rodríguez Aguirre Oscar Javier

Rodríguez Valadez Juan Manuel

Ruíz García Juan Antonio

Santos Cervantes José

Toledo Farías Raúl

Trejo Reyes José Isabel

Valenzuela Ríos Antonio

Valenzuela Valenzuela Ignacio

Nuestra Portada

Page 6: XX Aniversario Sindicato

Hecho con Reflexión

CaRTa DEL EDiToR

La temporada es propicia para la Reflexión, y qué mejor hacerlo leyen-do a nuestros colaboradores que en este número algunos continúan abordando con profundidad temas de interés y otros nos traen a co-

lación el tratamiento de problemas que acaparan la atención de todos los sectores de la población.

El tema de la Transparencia en los asuntos públicos es tratado en este número de una manera muy seria por el autor y nos invita para que no que-de a nivel de Reflexión, sino que nos invita a que se traduzca en conductas y acciones cotidianas. Al mismo tiempo que nos plantea la interrogante: ¿cómo hacer para fomentar la transparencia en los gobiernos locales? En fin, es el gran reto –nos dice el autor- que tienen nuestros gobernantes para reali-zar acciones relevantes en materia de transparencia y rendición de cuentas, predicando con el ejemplo en todos los niveles.

El tema de la propaganda y su relación con la ética también nos llama a la Reflexión puesto que el autor es experimentado conocedor del tema. En el mismo tenor está el tema de la privatización de la industria eléctrica, cuando el autor cuestiona esa posibilidad puesto que la Comisión Federal de Electricidad es una empresa estatal que desde el punto de vista técnico, de la productividad y sobre todo por el papel que ha jugado en el desarro-llo social, ha venido cumpliendo con su rol y puede seguir haciéndolo en el futuro, sin necesidad de pasar a manos privadas.

En fin nuevamente ponemos en las manos de nuestros lectores un im-portante acervo de temas para la Reflexión.

No podíamos dejar pasar la ocasión para desear a nombre de nuestro equipo editorial una Feliz Navidad así como un Nuevo Año de bienestar y prosperidad a todos nuestros lectores, a nuestros colaboradores, a nues-tros patrocinadores, a todos los que hacen posible que Reflexión siga publi-cándose y destacando en el ámbito editorial.

Reciban todos un cálido abrazo.¡Salud!

Page 7: XX Aniversario Sindicato

6 Noviembre - Diciembre 2007

cios públicos y el debilitamiento de los Estado-Nación …factores que unidos a la reducción del gasto público y a los intentos de desregulación del mercado laboral, acarrean grandes repercusiones sobre las políticas educativas.” Y es que es un hecho que las políticas educativas promovidas por la globalización neoli-beral buscan ajustar los programas edu-cativos, incluyendo el de las universida-des a los requerimientos del gran capi-tal trasnacional.

Dificultades distintas enfrentan las instituciones públicas con respecto a las privadas, digamos que en este esque-ma las instituciones privadas por regla general se convierten en instituciones prioritarias por cuanto son compati-bles con los requerimientos de profe-sionales que necesitan las corporacio-nes transnacionales y los sectores pri-vados de cada país, mientras que las pú-blicas son las que resienten en senti-do negativo los efectos de las políticas privatizadoras y de reducción de gas-to del estado.

La participación del sector privado en la educación aumenta, principalmen-te en los ciclos de enseñanza superior y las instituciones ya existentes reciben incentivos, en el caso de México, pro-gramas de becas e intercambios con los Estados Unidos. Las universidades pú-blicas con sus facultades y escuelas de derecho son obligadas, como parte de las políticas educativas globalizadoras y en aras de su excelencia, a evaluacio-nes internas y externas que casi siem-pre tienen como referente su compara-ción con patrones internacionales.

Problemas ya existentes de la tra-dicional forma de enseñar el dere-cho en esta etapa, se conjugan con los que está generando la nueva realidad internacional.

Dice Héctor Fix Fierro que “La en-señanza y la investigación del derecho, así como las demás profesiones jurídi-cas, tienen que abrirse también al co-

Los retos DeL DereCho frente a La gLobaLizaCión

Por oscar cuevas Murillo

4.- La globalización y la enseñanza del derecho.

Aunado al problema que viven la práctica y el funcionamiento del derecho, la globalización enfren-

ta a las facultades y escuelas de dere-cho a nuevos retos, tanto por el tradi-cional proceso de ruptura y aislamiento con el vasto campo de las demás disci-plinas y prácticas profesionales, como por la también tradicional tendencia a promover dentro de la enseñanza y el

aprendizaje el puro tratamiento técni-co de nuestra disciplina. Esa constante apelación a la necesaria independencia y especificidad profesionales, ahora apa-rece como un fiel reflejo de las grandes debilidades y limitaciones de las institu-ciones que enseñan el derecho.

Las circunstancias que ahora obli-gan a las instituciones que se dedican a la enseñanza del derecho a replantear sus objetivos programáticos tienen que ver con “…el establecimiento de políti-cas privatizadoras, el ataque a los servi-

Segunda parte

Vista satelital de la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe.

Page 8: XX Aniversario Sindicato

7Noviembre - Diciembre 2007

nocimiento de otras realidades tam-bién jurídicas y de sus posibles impli-caciones para nuestro sistema jurídico. En este sentido, es imprescindible la ac-tualización de los atrasados planes de estudio de las escuelas y facultades de derecho, sobre todo en las áreas don-de la globalización del derecho es más notoria.”

Para el caso de México – dice Fix Fierro – con el tiempo la enseñanza ju-rídica seguramente adquirirá un perfil más orientado hacia la cultura jurídica norteamericana, antes que a la europea, por los nexos que provoca entre am-bas naciones la firma del TLC.

5.- Reflexiones finales.

Sin que con esta serie de ideas se quiera agotar el enorme campo de tra-bajo que las escuelas y facultades tie-nen frente a las transformaciones que la globalización ahora promueven, si es conveniente concluir que han de ser prioritarias algunas acciones que pon-gan a estas instituciones de educación al tanto de las implicaciones jurídicas aquí comentadas.

Las escuelas y facultades de dere-cho, sus centros e institutos de inves-tigación jurídica deben incrementar el trabajo hasta ahora realizado, si no quieren permanecer al margen de estos cambios. Deben convertir en una cues-tión prioritaria el difundir por todos los medios de que disponen los nuevos ca-pos de acción del ejercicio profesional de la abogacía así como las condicio-nes prevalecientes de la profesión que reclaman una mayor competitividad a efecto de su inserción en estos nuevos campos laborales.

La globalización neoliberal exige de las escuelas y facultades de derecho, la necesidad de promover diversos pro-gramas académicos que vengan a forta-lecer, el conocimiento de los sistemas jurídicos dominantes que ahora influ-yen principalmente a los sistemas de los países menos desarrollados. Para el caso de México, el conocimiento del

sistema del Common Law o derecho anglosajón es una cuestión urgente si se tiene en cuenta la ya pactada rela-ción con nuestros vecinos del norte. Cursos, talleres, diplomados, congre-sos e incluso programas de posgra-do deben ser organizados para cono-cer estos sistemas y difundir con más fuerza los significados de la globaliza-ción del derecho.

Los centros e institutos de investi-gaciones jurídicas deben definir líneas de investigación orientadas al conoci-miento de los problemas derivados de

la aplicación de los nuevos ordenamien-tos jurídicos y que ya tienen expresio-nes concretas en el ámbito de las rela-ciones supranacionales y desde luego de las relaciones jurídico-sociales de los estados nacionales.

Ya no es suficiente observar la pro-ducción jurídica de los órganos de los estados nacionales, ahora las institucio-nes dedicadas a la enseñanza del dere-cho deben trascender su búsqueda ha-cia aquellos ordenamientos supranacio-nales y de vigencia en sus ámbitos na-cionales. La creación de bases de datos que se agreguen en red a las bibliote-cas de derecho son ahora una condi-

ción indispensable se quiere tener una comunidad de estudiosos del derecho bien actualizados.

Los planes y programas de estudio, respetando los órganos de organización y funcionamiento de las escuelas y facul-tades, así como las formas legales para hacerlo deberán ser modificados y ac-tualizados en función a las nuevas ne-cesidades sin contravenir las políticas educativas que se generen por el con-curso de las respectivas comunidades a que pretenden las instituciones dedica-das a la enseñanza del derecho.

Finalmente las instituciones públi-cas dedicadas a la enseñanza del de-recho deben pronunciarse por cuan-tos medios se encuentren a su alcan-ce, por defender y promover la perma-nencia de las universidades públicas y por ende de las escuelas y facultades de derecho que a estas pertenecen. Estas últimas tendrán la responsabilidad de demostrar su pertinencia frente a los mecanismos de evaluación externa que hoy les exigen su acreditación. Esto sin menoscabo de lo que las instituciones privadas puedan hacer para sostener-se como proyectos viables en la ense-ñanza del derecho..

Page 9: XX Aniversario Sindicato

8 Noviembre - Diciembre 2007

algunos apuntes sobre el estado

Por Mauricio Federico del real Navarro

las entidades. Por otro, la composición política de las mismas cámaras definen el perfil del gobierno; lo dividen o no, de acuerdo con el grupo parlamentario que se constituye en mayoría y al par-tido del gobierno central, así como del gobierno local y municipal que se tra-te, pues la unificación de criterios re-duce la gama de perspectivas regiona-les y tienden a formar un solo proyec-to, que normalmente es el del gobier-no central.

El Sistema Federal mexicano se ca-racteriza por tener dos órdenes jurídi-cos y tres esferas de gobierno. Se tie-ne una Constitución Política Federal y además cada entidad federativa tie-ne la propia, la cual debe sujetarse a los postulados de la Constitución ge-neral, sin contravenir sus estipulacio-nes. También coexisten los gobier-nos Federal, Estatal y Municipal. Los

1.2.1 FEDERaLiSMo

Los gobiernos pueden ser dividi-dos de manera horizontal, separando los poderes centrales de los que no lo son. Normalmente, el gobierno cen-tral tiene a su cuidado los temas que repercuten de manera directa en todo el Estado, como la defensa, los asun-tos exteriores, el comercio exterior, la moneda y el crédito, la política redis-tributiva y el control del sistema fiscal. Los gobiernos no centrales se abocan al comercio local, al desarrollo agríco-la y obras públicas regionales, así como al cobro de algunos impuestos. Los go-biernos centrales, estatales y municipa-les, no pueden dejar de interesarse el uno en el otro, pues comparten ciuda-danos interactuantes, lo que obliga a la atención simultánea en ciertas jurisdic-ciones, dividiendo las funciones, como sucede, por ejemplo, en el ámbito de la seguridad pública. De lo anterior sur-ge el Federalismo y, algunas de sus de-finiciones típicas son:

“Una relación entre el gobierno central y los gobiernos regionales en la que están al mismo tiempo coordi-nados e independientes (o no subor-dinados) en sus respectivas esferas (Wheare, 1946); un esquema en el que

cada nivel de gobierno tiene la autori-dad de tomar ciertas decisiones fina-les independientemente del otro (Riker, 1964, 1987); una combinación de au-togobierno y regímenes concurrentes (Ostrom, 1971); o, de modo aún más simple, autogobierno y gobierno com-partido (Elazar, 1987, 1996)”.17

Los Estados federales que tienen más éxito en lo que respecta a su es-tabilidad política, son los que tienen un cierto número de entidades que representen, de manera proporcional, una división territorial numerosa, pues de esta forma se diluye un poco el que una de las entidades (provincias) aspi-re a convertirse en el grupo dominan-te único; sin embargo, una vez resuelta esta posibilidad, es menester que tam-bién la comunicación entre provincias sea tal, que se dificulte el dominio del centro, es decir, del gobierno federal.

El poder legislativo es clave dentro del federalismo. Por un lado, la cámara alta se vuelve un conducto de coordi-nación política entre el gobierno cen-tral y los gobiernos locales, ya que, nor-malmente, su composición no se cons-truye como en la cámara baja, es decir, con una representación local de acuer-do con la proporción poblacional, sino que se da una representación igual a

Segunda parte

... El Congreso de la Unión, aparte de la capacidad para llamar a comparecer a alguno de los

secretarios de Estado o a algún otro miembro de la Administración Pública Federal central o

paraestatal, no puede hacerlos dimitir...

Page 10: XX Aniversario Sindicato

Edificio de la Legislatura del Esatdo de Zacatecas.

9Noviembre - Diciembre 2007

estados de la Federación son “libres y sobe-ranos” en lo que se refiere a su régimen inte-rior, pero se sujetan a la norma fundamental de la Federación; además están obligados a adop-tar como forma de gobierno la utilizada a nivel Federal: un sistema republicano, representativo y democrático.18

Al interior de cada entidad federativa, la base de su división territorial es el municipio libre, y las leyes que emanen de la legislatura local sólo tie-nen vigencia y obligatoriedad en el estado referido, existiendo una clara división de competencias en-tre la Federación y sus partes integrantes, lo cual se refleja en el artículo 124 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Las fa-cultades que no están expresamente concedidas por esta Constitución a los funcionarios federales se entienden reservadas a los Estados. Esto, efec-tivamente, hace un régimen federal donde existe una descentralización política que se puede ver inhibida en la práctica de acuerdo con la gestión que realicen los gobiernos estatales, pues su filia-ción partidista define en cierta forma su grado de independencia política. En cuanto a la soberanía de los estados, Pichardo Pagaza afirma que la so-beranía implica una doble cualidad: independen-cia externa y supremacía interna, careciendo los estados de la primera.19

1.2.2 FORMAS DE GOBIERNO

Las formas de gobierno se dividen de varias maneras de acuerdo con la época y el autor de que se trate. Para efectos del tiempo actual, se tomarán en cuenta sólo dos de las ya clásicas: la república y la monarquía. En la primera el re-presentante, ya sea un solo hombre o un cuer-po colegiado, recibe su cargo a nombre de la ciu-dadanía, y en caso de que haya posibilidad de re-elección, será ésta quien decida si continúa o no el gobierno en turno. En la segunda, el rey ejer-ce su cargo por derecho natural, de manera vita-licia y prescindiendo de la representatividad que la otra goza. A esta clasificación se le pueden dar mayores matices que permitan una aproxima-ción más exacta a las estructuras gubernamenta-les que predominan en la actualidad. Para ello, “el criterio de clasificación más oportuno en la épo-ca presente está constituido por la determina-ción del órgano competente para trazar la direc-ción política general”.20 De lo cual se despren-de la siguiente clasificación propuesta por Paolo Biscaretti di Rufia:21

Gobierno Constitucional Puro.- La subespecie monárquica ya desapareció, pues al no tener un origen representativo el jefe del Estado, y al de-pender directamente de él sus ministros, se nie-

Page 11: XX Aniversario Sindicato

10 Noviembre - Diciembre 2007

ga incidencia popular en la dirección política del país, no obstante que existe representación vía el Parlamento. En su acepción republicana pura o presidencial, ha ocurrido una difusión a través de los Estados Unidos y los países de América Latina hacia algunos otros de Asia y África. Su éxito se debe a la representatividad popular del presiden-te, ya que es jefe de Estado, jefe de gobierno y en muchas ocasiones, jefe del partido mayoritario. Otro de sus atributos radica en la independencia de poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial). No sobra decir que esta forma de gobierno no ha sido aceptada en ninguno de los países más im-portantes de Europa.

Gobierno Constitucional Parlamentario.-En esta forma de gobierno no hay mucha importan-cia en la distinción entre monarquía y república, ya que en ambas aparece el ejecutivo dividido en dos sectores bien delimitados. Uno está formado por un jefe de Estado, de funciones mayoritaria-mente formales y enfocadas normalmente al ex-terior, siendo políticamente irresponsable; el otro por un Gabinete conformado de varios ministros en torno a un presidente del consejo que delinea la política general y tiene responsabilidad ante el Parlamento, presentando su dimisión en caso de perder la confianza de las cámaras.

Al respecto, Biscaretti di Rufia afirma:“En otras palabras, tanto en las formas monárquicas

como en las republicanas se mantiene inalterada la característica esencial del gobierno parla-mentario: la existencia de un jefe del Estado inamovible, ya sea de por vida, si es un rey, o por un periodo de tiempo determinado, pero siempre bastante largo, si es presidente, el cual asegura un elemento firme de continuidad en el vértice de la organización estatal; y un ejecutivo (concentrado en el Gabinete) extremadamente sensible a las fluctuaciones de la opinión pública”.22

Sin importar la diferencia entre una monar-quía o república parlamentaria, sí existen, sin em-bargo, dos modelos. El primero de ellos es el clá-sico, de origen inglés, con normas de costumbre y honestidad constitucional; el segundo es un go-bierno parlamentario donde se hacen normas ju-rídicas precisas y escritas. Según Biscaretti, esto hizo que en Inglaterra eventualmente predomina-ra el Gabinete y, dentro de él, el Primer Ministro, ya que ordinariamente su partido tuvo la mayo-ría, mientras que en las imitaciones de la Europa continental, surgió un predominio de las cámaras, agudizándose con la formación de numerosos par-

tidos pequeños que fragmentaron la representa-ción popular a causa de los conflictos sociales y económicos de las dos posguerras, pero principal-mente de la primera, lo que en un momento de la historia desembocó en el totalitarismo.

Gobierno Constitucional Directorial.- Suiza es el único país que practica esta forma de gobier-no que se caracteriza por tener un jefe de Estado colegiado. Los componentes del colegio o direc-torio (los siete miembros del Consejo Federal), son elegidos en Asamblea Federal por cuatro años, quedando en este lapso sin ningún vínculo de res-ponsabilidad política hacia las cámaras, aproximán-dose, en este sentido, a la posición que goza el ejecutivo en los gobiernos presidenciales, aunque durante la elección del Consejo Federal, se cuen-ta con la plena confianza de las cámaras para el trabajo político que se hará durante los años si-guientes, donde se tiene una fuerte representa-ción de cada uno de los cantones en que se divi-de el mencionado país.

Hay una situación específica que puede envol-ver tanto a los gobiernos parlamentarios como a los presidenciales, y ésta es la existencia de nu-merosos partidos.

“Cuando se está en presencia de un acentua-do pluripartidismo, la realización de las condiciones objetivas indispensables para el buen funcionamien-to de la forma de gobierno respectiva resulta mucho más difícil”;23 sin embargo, hay otra postura que le da un giro a esta perspectiva y piensa que de esta manera se representa a las minorías y se en-riquecen los programas de gobierno, con visiones que emergen desde el ámbito municipal, pasan-do por el estatal y culminando con la ratificación de las demandas populares en los programas del gobierno federal.

El gobierno mexicano se inserta en la forma constitucional pura, en su vertiente republicana o presidencial, reuniéndose en sólo una persona, el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, las calidades de Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. El Congreso de la Unión, aparte de la capacidad para llamar a comparecer a alguno de los secre-tarios de Estado o a algún otro miembro de la Administración Pública Federal central o paraes-tatal (artículo 93 de la Constitución), no puede hacerlos dimitir, estando capacitado para ello so-lamente el Presidente de la República. La fracción I del artículo 76 no permite que el Senado vaya más allá del análisis de la política exterior, aunque existe una participación por medio de la aproba-

Page 12: XX Aniversario Sindicato

11Noviembre - Diciembre 2007

ción o no de tratados internacionales. La acepción republicana del gobierno de México se debe a que el titular del órgano ejecutivo lo es de manera tem-poral y sin la capacidad para transmitir su encargo por decisión propia, impli-cando la elaboración de elecciones pe-riódicas donde surjan representantes elegidos de manera popular y directa para periodos predeterminados.

1.2.3 La iDEoLogÍa DEL goBiERno

Las ideologías aglutinan una serie de ideas que hacen más simple una vi-sión del mundo, previamente, de ma-yor complejidad. Es como construir un mapa que sirve de guía en la nave-gación, el cual se puede dar en el ám-bito de la política y, más específicamen-te, en el gobierno. La ideología políti-ca, suele venir de una impresión gene-ralizada de la política en los habitantes de un país o en un grupo restringido, aunque también surge de alguna teoría que con el tiempo hace adeptos, quie-nes se sienten identificados con ese particular modo de interpretar la rea-lidad, proporcionándoles “simplicidad, orientación, seguridad y, a menudo, guía para su conducta y coordinación para sus acciones”.24

El punto medular que subyace den-tro de una ideología son sus valores; qué orientaciones conductuales y fi-nes tangibles trata de lograr; en pocas palabras, qué es los que los individuos desean tener. Al respecto, Laswell for-mula ocho valores que a su juicio son básicos y se repiten en toda sociedad con aspiraciones diferentes a cada uno de ellos: poder, ilustración, riqueza, bien-estar (o salud), habilidad, afecto, recti-tud (que incluye la moralidad y la jus-ticia) y deferencia (o respeto).25 La manera en que se hacen tangibles es-tos valores, además de la jerarquía de cada uno de ellos, depende de la polí-tica, donde existe un escenario de lu-cha por la consecución del poder po-lítico, con el fin de obtener una reeva-

luación de las prioridades y así poder lograr los objetivos que se ha trazado una sociedad.

La ideología puede cambiar, a fin de cuentas, a todo un pueblo desde sus cimientos. Las transformaciones eco-nómicas son muy importantes, pues se pueden hacer o no empresas públi-cas; la educación puede ser impartida a través del gobierno o desde la inicia-tiva privada, afectando de manera pro-funda al perfil intelectual de los estu-diantes. La libertad en el enfoque de la investigación científica puede estar su-jeta a los documentos constitutivos de un Estado; la participación de la mujer en la política; la apertura de los me-dios de comunicación; la participación extranjera en las economías naciona-

les; la excesiva militarización de las zo-nas urbanas, en fin, todo un cúmulo de situaciones cotidianas que suceden en todos los países están definidas por la ideología política imperante.

1.3 La aDMiniSTRaCiÓn PÚBLiCa

El concepto de Administración Pública es otro más de los términos difusos con los que se trabaja en las Ciencias Sociales. Ha sufrido transfor-maciones profundas con el transcurso

del tiempo; se ha reformulado y cince-lado con la intervención de varias es-cuelas, principalmente, la norteameri-cana. Una primera característica que sirve de aproximación es la inexisten-cia de un precio de mercado para sus logros, diferenciándose así de la admi-nistración privada. Los funcionarios tie-nen que seguir diferentes principios a los que les servirían si sus fines fueran utilitarios. El trabajo con recursos es-casos y grandes expectativas ciudada-nas está a la orden del día, y los objeti-vos “no pueden medirse en términos mo-netarios ni pueden regularse por métodos de contabilidad”.26

No obstante, la buena utilización de los recursos, además del efecto inmediato que éstos provoquen, no

debe soslayarse, por ello, Woodrow Wilson, escudriñó la idea de que la Administración Pública se centra en lo que el gobierno tiene la capacidad para hacer de manera efectiva y cómo ha-cerlo con menor costo y mayores be-neficios; sin embargo, el ahorro de re-cursos aquí implícito, no es para incre-mentar la plusvalía; se utiliza para apo-yar algunos otros rubros a los cuales les faltaron recursos para cumplir con sus objetivos, los cuales tienen un cariz absolutamente político. La presencia de la acción de un ente abstracto como es

Page 13: XX Aniversario Sindicato

12 Noviembre - Diciembre 2007

el Estado, se manifiesta en último término como una ramificación administrativa.

“Cada aplicación especial, particular, de la ley ge-neral, es un acto de administración. La fijación y la re-caudación de impuestos, por ejemplo, el ahorcar a un criminal, el transporte y la entrega del correo, el equi-par y reclutar el ejército y la armada, etc. Son todos evidentes actos de administración”.27

Según Omar Guerrero, el origen de la erró-nea conceptualización de la administración fue la dicotomía impuesta de manera antinatural entre política y administración, reduciéndose ambos tér-minos a dos palabras: “dirección y acción”, donde se deja de lado la referencia al Estado. Esta idea na-ció entre los estudiosos norteamericanos en el intento de hacer de la Administración Pública una ciencia autónoma, pero ni Wilson, ni Willoughby o Goodnow, pudieron sortear este escollo au-toimpuesto desde el inicio, probando de manera fehaciente que en verdad la mencionada dicoto-mía existiera. Goodnow pretende relacionar “ex-presión” con política, como si ésta no consistie-ra también en la acción misma, creyendo que la “ejecución” es la administración. Willoughby sub-sume la función administrativa dentro de la eje-cutiva, argumentando que esta última es el todo, es decir, contiene entre otras muchas funciones a la administrativa que sólo se encarga de cum-plir la ley.

Surge un nuevo problema que abona a la dis-cusión: la distinción entre el hecho y el concepto. Los intentos de definición de la Administración Pública la han orillado a lo abstracto e intangible. “Los politólogos no distinguen política y administra-ción sobre la base de identificación de hechos, sino en la construcción conceptual formal. Como corola-rio a la dicotomía, Wilson plantea la inexistencia de fronteras reales entre política y administración”.28 Entonces la artificialidad de un problema que se extiende hasta nuestros días con la intención de profesionalizar en mayor grado al administrador en la técnica de la ejecución de tareas cada vez más especializadas, resultó desde el inicio una mera simulación teórica que permitió a los estu-diosos entender en alguna de sus facetas el fenó-meno administrativo, pero que a la postre trajo discusiones que van más allá de la mera abstrac-ción, incluso socavan la esencia misma de la ad-ministración pública: la incapacidad de medirla a través del mercado.

La existencia de la Administración Pública, ha sido provocada por los acontecimientos de la his-

toria como una separación entre lo estatal e in-dividual; lo general y universal de lo particular y concreto. La contradicción implícita es la existen-te entre el Estado y la sociedad, no obstante que ésta es parte integrante del primero. El vínculo lo crea la Administración Pública, haciendo específica y tangible la universalidad del Estado (presente en su legislación) en cada uno de los individuos inte-grantes del mismo, desde su nacimiento hasta su muerte. La necesidad de vivienda, salud, empleo, educación, alimento, entre otras, se materializan sólo mediante la acción de la administración, donde las estrategias se reconstruyen en un movimiento dialéctico entre política y administración.

Guerrero propone cuatro condiciones his-tóricas que permitieron la existencia de la Administración Pública: 1.- La separación entre Estado y sociedad; 2.- La necesidad de una relación entre ambos; 3.- Las formas de mediación; 4.- La organización de la relación. Esto es producto de un proceso lógico que en términos generales ha hecho de la administración el vínculo insustitui-ble entre el Estado concretizado en el gobierno, y la sociedad, organizada en sociedad civil. “Las cua-tro condiciones históricas de la Administración Pública, confluyen en la creación de un conjunto institucional, en un aparato organizativo en el cual se conserva el efecto de la dualidad de la mediación. Esto es, el ré-gimen político, resumen institucional de los centros de poder del Estado, adopta la organización bipolar: el legislativo y el ejecutivo”.29

Ricardo Uvalle, identifica a la Administración Pública como “institución” de preservación del orden social, político, jurídico y cultural, realizan-do dos tareas fundamentales: a) la preservación de la sociedad; b) la de las instituciones públicas. Además, la define como “la institución responsa-ble de cuidar, fomentar, alentar y promover las condiciones de vida de la sociedad, procurando que el desarrollo de ésta sea equitativo, significati-vo y continuo”.30 También, complementa su con-cepción insertándola en un contexto democrá-tico en el que la acción administrativa se realiza con el monitoreo ciudadano, reconociendo que “la eficiencia sólo se acredita a través de conductas honradas, rendición de cuentas, capacidades técnicas, respuestas benevolentes y atención considerada”.31 Los procesos administrativos son concebidos de una manera más flexible y sintética, con una au-téntica vocación de servicio.

Sin embargo, las características de la Administra-ción Pública son las mismas de la sociedad que

Page 14: XX Aniversario Sindicato

13Noviembre - Diciembre 2007

es organizada mediante ésta; ambas, son reflejo de un proceso histórico que establece las características de su interrelación y determina si es, efec-tivamente, de coordinación. Omar Guerrero, plantea como el nuevo reto de la Administración Pública conseguir la “civilidad”. Esta tendencia “es percep-tible a través de la introducción de las ca-tegorías de la persuasión, el argumento y la evidencia como materias primas del proceso gubernamental”.32 Lo anterior en un marco donde el espacio de acti-vidad colectiva es paulatinamente ocu-pado por la sociedad civil.

Los grupos civiles y ciudadanos, en un contexto democrático, son capaces de participar en acciones que antes eran exclusivas del gobierno, amplian-do la esfera de lo público como un ver-dadero espacio de vínculo entre lo gu-bernamental y ciudadano. De acuerdo a Uvalle, la participación de organizacio-nes y/o movimientos ciudadanos en los asuntos públicos, se da incluso, fuera de los cauces impuestos por los gobiernos proteccionistas. Se instituye, entonces, la categoría de acción pública para definir y comprender la nueva relación que, en las democracias, se da entre gobierno y sociedad, en la cual se suman esfuer-zos, corresponsablemente, para resol-

ver problemas de la colectividad. “En la operación de las instituciones se abren es-pacios y formas de incorporación que tie-nen como base aprovechar las experien-cias, capacidades, recursos y opiniones de los ciudadanos para fortalecer y ampliar la atención de los asuntos comunes”.33

Juan Carlos León y Ramírez, al dis-cernir acerca de un texto de Habermas, hace referencia al surgimiento de “com-plejas conexiones” entre las administra-ciones públicas y organizaciones de tipo privado, como confederaciones y gru-pos de interés, donde se generan ne-gociaciones en torno a problemas so-ciales, buscando influir, desde lo priva-do, en la formulación de políticas y pro-yectos de ley. No obstante, reconoce que los lugares donde se están refor-mulando las interacciones propias de lo público dependen del contexto his-tórico-cultural: “Los espacios públicos no son preexistentes (...) es necesaria su construcción y consolidación gracias a la acción concertada de grupos civiles orga-nizados que constituyen la fortaleza de la vida pública en sociedad”.34

La complejidad de las demandas ciudadanas y la premura con la que se toman las decisiones en la actualidad, hacen que las respuestas gubernamen-tales permanezcan petrificadas dentro

de la maquinaria burocrática, viéndose rebasadas por los acontecimientos en tiempo real, lo que hace menester in-corporar a los mismos afectados por dichos acontecimientos, para que, en conjunción con el gobierno, se consi-gan soluciones prontas y eficaces. “Lo privado bien puede no contraponerse a lo público, sino que, al contextualizar am-bas esferas en su sentido ampliamente democrático, representan el capital social al articular en tiempo y espacios diferen-tes, aledaños, la dinámica del cambio so-cial mismo, dimensiones de nuestro ac-tuar privado con dimensiones de nuestro actuar público”.35

En México, la administración pú-blica federal se divide, de acuerdo con su relación jurídica con el poder Ejecutivo, en dos tipos: centralizada y paraestatal. Para el despacho de los negocios administrativos, la primera se compone de las siguientes depen-dencias: a) Secretarías de Estado; b) Departamentos Administrativos (los cuales ya no existen) y, c) Consejería Jurídica. Para el funcionamiento de la primera clase de dependencia, los de-cretos, reglamentos y acuerdos que en su materia expide el Presidente de la República, deben ir firmados por el Secretario de Estado respectivo para

Monumento a Francisco García Salinas en la Alameda, Zacatecas, Zac.

Page 15: XX Aniversario Sindicato

14 Noviembre - Diciembre 2007

que cuenten con validez constitucional, el cual, para ser apoyado en el despacho de los asuntos de su competencia, cuenta con subsecretarios, ofi-cial mayor, directores, subdirectores, jefes y sub-jefes de departamento, sección y mesa, así como otros funcionarios que establezcan otras dispo-siciones legales.

La diferencia más clara entre las Secretarías de Estado y los Departamentos Administrativos radicó en la complejidad de sus funciones, transformándose algunos de éstos últimos en Secretarías cuando ampliaron sus actividades y servicios. Las primeras “son órganos subordinados en línea al Poder Ejecutivo Federal, con el que cola-boran en el despacho de los negocios del orden ad-ministrativo, realizando además funciones de na-turaleza normativa y política”.36 Por su parte, la Procuraduría General de la República se erige en Ministerio Público con la consigna de perseguir los delitos del orden Federal aportando pruebas y solicitando órdenes de aprehensión conforme a éstas. También es representante del Ejecutivo en los juicios de amparo y en las controversias constitucionales con un estado, municipio o el Congreso de la Unión.

La administración pública paraestatal está constituida por: a) Organismos descentralizados; b) Empresas de participación estatal, institucio-nes nacionales de crédito, organizaciones nacio-nales auxiliares de crédito e instituciones nacio-nales de seguros y de fianzas y, c) Fideicomisos. Los primeros, son creados por un acto legislati-vo, tienen régimen y personalidad jurídica propia otorgados por el mencionado acto, cuentan con órganos de dirección, administración y represen-tación; poseen patrimonio propio.37 Los terceros (fideicomisos) aquí no son definidos. Por su parte, las empresas de participación estatal son:“instituciones en las que el gobierno federal es

propietario de más del 50% del capital, en cuya constitución deben figurar acciones de serie especial que sólo el gobierno federal puede suscribir, teniendo además la facultad de nombrar los funcionarios responsables de su operación (...) Existen también empresas de participación estatal minoritaria en las que el gobierno es propietario de menos del 50% del capital, y en las que interviene mediante un comisario o representante que realiza labores de vigilancia”.38

16 Ver Acosta Romero, Miguel, Ibid., p. 153.

17 Citas tomadas por Joseph M. Colomer, Instituciones políticas,

España, Ed. Ariel, 1ª Edición, 2001, p. 206.

18 Ver Pichardo Pagaza, Ignacio, ibid., p. 65.

19 Pichardo Pagaza, Ignacio, ibid., p. 67.

20 Biscaretti di Rufia, Paolo, Introducción al Derecho Constitucional

Comparado, México, FCE, 1ª reimpresión, 1998, p. 155.21 Op.

Cit., Infra.

22 Ibid., pp. 157 y 158.

23 Biscaretti di Rufia, Paolo, Ibid., pp. 163 y 164.

24 Deutsch, Karl, Op. Cit., p. 22.

25 Los valores propuestos por Laswell son rescatados por Karl

Deustch, Op. Cit., p. 20.

26 Von Mises, Ludwing, “Bureaucracy”, en Dwight Waldo, Adminis-

tración Pública, México, Ed. Trillas, 4ª. Edición, 1979, p.72.

27 Wilson, Woodrow en Dwight Waldo, Ibid., p. 92.

28 Guerrero, Omar, La Administración pública del Estado Capitalista,

México, Fontamara, 1986, p. 45.

29 Ibid., p. 110.

30 Uvalle Berrones, Ricardo, Las Transformaciones del Estado y

la Administración Pública en la Sociedad Contemporánea, México,

UAEM-IAPEM, 1ª Edición, 1997, p. 40.

31 Uvalle Berrones, Ricardo, Institucionalidad y Profesionalización

del Servicio Público en México: Retos y perspectivas, México, Ed.

Plaza y Valdés, 1ª Edición, 2000, p.202.

32 Guerrero, Omar, Del Estado Gerencial al Estado Cívico, México,

Miguel Ángel Porrúa, 1ª Edición, 1999, p. 265.

33 Uvalle Berrones, Ricardo, La transformación procedimental

y democrática de la Administración Pública, México, IAPEM, 1ª

Edición, 2005, p .137.

34 León y Ramírez, Juan Carlos, La construcción de espacios

públicos en la democracia, México, Tesis de doctorado, UNAM,

2003, p. 92.

35 León y Ramírez, Juan Carlos, “La administración de los espacios

públicos en la democracia: un intento de fortalecimiento republicano”,

en Ricardo Uvalle Berrones (coordinador), Perfil Contemporáneo de la

Administración Pública, México, IAPEM, 1ª Edición, 2005, p. 224.

36 Carrillo Landeros, Ramiro, Metodología y Administración, México,

Ed. Limusa, 2ª. Reimpresión, 1989, p. 118.

37 Ver Acosta Romero, Miguel, Op. Cit, pp. 490 y 491.

38 Carrillo Landeros, Ramiro, Op. Cit., p. 118.

“Los espacios públicos no son preexistentes (...) es necesaria su construcción y consolidación gracias a la acción concertada de grupos civiles organizados que

constituyen la fortaleza de la vida pública en sociedad”

Page 16: XX Aniversario Sindicato

15Noviembre - Diciembre 2007

Otro referente de la Congregación ta-yahuense, lo tenemos en el documento siguiente:“Juan Z. Aguilar. D.P. Leopoldo Estrada.En la congregación municipal de Tayahua a

las 12 y treinta minutos de la mañana del día diez y seis de noviembre de mil novecientos veinte, reunidos en el Salón de la Presidencia Municipal los C.C. Clemente España Presidente del H. Ayuntamiento, Vicente Vera, Regidor Primero; José de Ávila Regidor Segundo; José Ibarra Regidor Ter-cero y Síndico Victoriano Ramírez y J. Jesús

Ávila con objeto de que este último rinda la protesta de ley respectiva, para tomar posesión del cargo de Vocal del Comité particular Ejecutivo de esta Congregación según nombramiento que le fue dado por el Supremo Gobierno del Estado con fecha 6 del presente mes el ciudadano Secretario le interrogó en los términos siguientes.

“Protestáis desempeñar leal y particularmente el cargo de vocal del Comité particular Ejecutivo de esta Congregación; que se os ha conferido guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos

el municipio de tayahuaPor: M eN c. JuaN MaNuel rodríguez valadez (seguNda Parte y últiMa)

En memoria: Francisco Hermilo Valadez Rangel.Por su ejemplo, y la militancia del amor que sintió por Tayahua.

Page 17: XX Aniversario Sindicato

16 Noviembre - Diciembre 2007

Mexicanos la particular del Estado y las leyes que de ella emanen mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión y en particular por la del Estado y habiendo contestado el interpelado con la afirmativa “si protesto” el ciudadano Secretario añadió si así no lo hicieras la Nación os lo demande”.

Con lo que se dio por terminada el acta fir-mando los que en ella intervinieron.

CLEMENTE ESPAÑAVicente VeraJosé Ibarra

J. Félix García C.Rodrigo Tovar

Victoriano Ramírez

También se dice que Tayahua fue cabecera de municipio, lo que si veri-ficamos es que fue y se le quitó el ca-rácter de Congregación, sin que medie antecedente.

1.3. Procedimiento legal para erigir a Tayahua como municipio

Las aspiraciones abiertas y otras ca-lladas, donde varias ciudades zacateca-nas que desde nuestra óptica reúnen los requisitos y debieran elevarse a ran-go de Congregación o Municipio, se de-jan sentir en el Estado, si atendemos a lo preceptuado por el artículo 124 de la Constitución del Estado.

Sin embargo, es necesario precisar que crear nuevos municipios dentro de los ya existentes, puede traer múltiples problemas, entre otros:1).- Sortear la voluntad del municipio

que se verá afectado territorial-mente. Cuestión relevante si existe conciencia de que el municipio es célula de la nación, y no simple apéndice del estado.

2).- Crear municipios pobres que carecerán de perspectivas de desarrollo.

3).- Tener que fraccionar, aún más, los recursos federales proveniente de la Ley General de Coordinación Fiscal, Convenios de Desarrollo y

recursos estatales.4).- Dividir los recursos con que el

Estado apoya a sus municipios, a los nuevos creados, disminuyendo desde luego los que se otorga-ban.

5).- Prevenir las voluntades y efectos políticos que puede traer consigo tal determinación.

Sin embargo, la aspiración de que Tayahua se convierta en municipio, es y ha sido el sueño de nuestros ances-tros; es legítima, porque significa re-tornarle su señorío y esplendor. Tal y como en otros lugares del Estado ya se ha hecho.

Sólo para ejemplificar, el munici-pio de Guadalupe y Téul de González Ortega —con referencia al surgi-miento de Trancoso como municipio en el año 2000, y ahora en el 2004 la Congregación Ignacio Allende transitó como el Municipio de Santa María de la Paz—. Estas nunca han sido o fueron cabecera de Partido.

Que bueno que los trancoseños desde el 1º de diciembre del 2000 son municipio; también, ver de la Congregación de Ignacio Allende el na-cimiento del Municipio de Santa María de la Paz (2004). Esperemos que tam-bién así se reconozca a la Congregación García Salinas (Tacoaleche), a San Juan Capistrano y desde luego, a Tayahua.

Se renuevan las aspiraciones y posi-bilidad de acceder a Tayahua como mu-nicipio, toda vez que ya fue congrega-ción y que se modificó el artículo 124 de la de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas en su Capítulo Tercero De la creación, fusión, restitución y supresión de muni-cipios, donde señala los requisitos que tendrán que asumirse por los ciudada-nos Tayahua para que nuestro terruño logre dicho galardón.

El citado artículo determina:“Artículo 124. La facultad de crear, su-

primir, restituir y fusionar Municipios compete a la Legislatura del Estado, la cual se sujetará a las siguientes

prescripciones:I).- Que la decisión de crear, suprimir,

restituir o fusionar sea resultado de plebiscito en el que así lo decidan por lo menos, el setenta por ciento de los ciudadanos que habiten la región;

II).- Que la superficie territorial en que se pretenda constituir, no sea me-nor de ciento cincuenta kilómetros cuadrados;

III).- Que la población en esa demarcación sea mayor de quince mil habitantes;

IV).- Que el poblado que se elija como ca-becera municipal tenga por lo menos diez mil habitantes y cuente con los servicios públicos indispensables;

V).- Que se demuestre la capacidad eco-nómica para atender y sufragar los gastos de la Administración Pública y los servicios municipales.

En caso de que no sean satisfechos todos los requisitos anteriores, la Legislatura no podrá erigir nuevos Municipios.

Exclusivamente en el caso del trámite para resolver solicitudes relativas a la restitución del rango de municipio que en forma indubitable alguna co-munidad lo hubiere tenido en época anterior, la Legislatura del Estado recabará la opinión de los municipios que pudieren resultar afectados en su interés jurídico, a consecuencia de la acción restitutoria. A su prudente criterio, y una vez que se valoren las condiciones económicas, políticas y sociales que prevalezcan en la comunidad de que se trate, podrá dispensar alguno de los requisitos previstos en las fracciones I, II, III o IV, de este artículo.

1.4. La Ley orgánica del Municipio en el Estado de Zacatecas

El legislador zacatecano desde 1918 intentó diseñar Municipios fuertes y sa-nos, sin embargo, con la quimera de la autonomía municipal se quedó en deu-da. Pugnó por generarles una cultura democrática, de consolidado gobier-no vecinal, pero en muchas partes de

Page 18: XX Aniversario Sindicato

17Noviembre - Diciembre 2007

su texto convierte al municipio en apéndice esta-tal con un discurso recurrente que La nueva Ley Orgánica del Municipio que se publicó el 15 de septiembre de 2001, pretendió avanzar y sentar las bases para lograr su consolidación.

Efectivamente, en el Capítulo Segundo, de la citada Ley, denominado De la Organización Territorial, en el Artículo 5° señala que El Estado de Zacatecas se divide territorialmente y se or-ganiza política y administrativamente en los Municipios que se señalan en su Constitución Política. Conservarán los límites y las cabece-ras municipales que histórica y geográficamen-te se les reconozca, a la fecha de expedición de la presente ley.

La Legislatura del Estado, por causa justifica-da y a solicitud de los Cabildos podrá decretar el cambio de nombre de los Municipios o congrega-ciones y residencia de los Ayuntamientos.

La asignación o modificación de los nombres de las ciudades, pueblos o rancherías, se harán por Acuerdo de Cabildo. Que la facultad de eri-gir, suprimir o fusionar Municipios y congrega-ciones municipales compete a la Legislatura, de conformidad a las prescripciones previstas en la Constitución Política del Estado, y la presente Ley Orgánica (según Artículo 6°).

1.5. Propuesta

1).- Inicialmente y con fundamento en el Artículo 5° párrafo segundo de la Ley Orgánica del Municipio en el Estado de Zacatecas, el Cabildo de Villanueva solicite a la Legislatura del Estado, la ratificación de Tayahua como Congregación según Decreto publicado Periódico Oficial de Gobierno del Estado de Zacatecas, en el Año V Tomo V Nueva Época No. 41 correspondiente al Miércoles 20 de Noviembre de 1918.

La solicitud hecha a la Legislatura, según Artículo 65 fracción XVIII de la Constitución Política del Estado de Zacatecas, que señala las facultades y obligaciones de ésta, y manifiesta en relación al tópico, que puede:

“XVIII.- Erigir, suprimir o fusionar Municipios y Congregaciones municipales; resolver sobre in-corporaciones o límites de un Municipio con otro, con arreglo a la presente Constitución”;

Lo cual quiere decir que reconozca a Tayahua el carácter de Congregación que tuvo, y modifi-que el artículo 117 de la Constitución local, don-de así quede asentado.

Reconociendo a Tayahua como Congregación, y como algún día fue cabecera de municipio, los habitantes de ésta le solicitaremos al Gobierno del Estado, y muy específico a la Legislatura, que verifiquen en nuestro beneficio los extremos del Artículo 124 constitucional, porque:1).- Es nuestro deseo que se restituya a Tayahua

su carácter de Congregación, para que pueda acceder a ser Municipio y, que se verifiquen las prescripciones:

a).- Que dicha aspiración será resultado del plebiscito ex profeso, y que así lo decidirán por lo menos, el setenta por ciento de los ciudadanos que habiten la región de Tayahua, Zapoqui, Pilares, el Sauz y el Gato, todos del municipio de Villanueva;

Page 19: XX Aniversario Sindicato

18 Noviembre - Diciembre 2007

II).- Que se cubre la superficie territorial en demasía de ciento cincuenta kilómetros cuadrados;

III).- Que en su conjunto la población demarcación es mayor de quince mil habitantes;

IV).- Que Tayahua, como cabecera municipal que se propone, tiene más de diez mil habitantes y cuenta con servicios públicos indispensables;

V).- Que la región tiene capacidad económica para atender y sufragar los gastos de su Administra-ción Pública y servicios municipales.

2).- En todo caso, y debido a tratarse de una cir-cunstancia de RESTITUCIÓN, la Legislatura del Estado:

1).- Recabe la opinión del municipio de Villanueva que pudiere resultar afectado en su interés jurídico, a consecuencia de ésta acción res-titutoria;

2).- Para que dicha soberanía popular (Legislatura), y a su prudente criterio, una vez que valore las condiciones económicas, políticas y so-ciales que prevalezcan en nuestra comunidad, pue-da dispensar alguno de los requisitos previstos en las fracciones I, II, III o IV, del artículo 124 de la Constitución local.

3).- Que ratificando el carácter congregacional de Tayahua, en su momento, lo eleve con el carác-ter de municipio.

4).- Cumplidos los requisitos señalados del ar-tículo 124 de la Constitución del Estado, y en los términos del Artículo 8° de la Ley Orgánica del Municipio del Estado de Zacatecas:

a).- Por conducto de nuestros representantes legales, se manifieste por escrito a la Legislatura del Estado, que se da cumplimiento a los requisi-tos siguientes:

Que Tayahua tiene carácter de Congregación, • según el Decreto publicado en Periódico Oficial de Gobierno del Estado de Zacatecas, Año V Tomo V Nueva Época No. 41, corres-pondiente al Miércoles 20 de Noviembre de 1918; y en caso de no encontrar dicho Decreto, acreditar que el territorio donde se inten-ta erigir la Congregación municipal, tiene una superficie no menor de cincuenta kilómetros cuadrados;Que las poblaciones que se pretendan cons-• tituir en Congregación, estén ligadas por inte-reses comunales, históricos y sociales; cues-tión de fácil demostrabilidad, si acrecentamos los lazos comunitarios, que subrayemos en la sangre, la cultura, la economía y religión, y en

consolidar a Tayahua como sitio de confluen-cia de todo lo anterior.Que la población en que habrá de asentarse el • concejo congregacional tiene, como así se pue-de verificar en el último censo de población y vivienda, no menos de cinco mil habitantes;Acreditar capacidad administrativa para aten-• der los servicios públicos, en su caso, la regu-larización de la tenencia de la tierra, para efec-tos catastrales y de las contribuciones a la pro-piedad inmobiliaria;Que el Ayuntamiento de Villanueva reconozca • públicamente el carácter de Congregación de Tayahua; y autorice y se incorpore en la pre-tensión de los tayahuenses para ser Municipio, señalando hacerlo en su derecho de Audiencia y de Defensa; yQue la H. Legislatura del Estado realice al te-• nor y términos de la Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Zacatecas, el ple-biscito a que hace referencia el artículo 124 de la Constitución local.b).- El gobierno del Municipio de Villanueva, ex-• prese por escrito a la Legislatura del Estado, su opinión fundada respecto de la solicitud de res-titución de Congregación a Tayahua, y en ejer-cicio del Artículo 9° de la Ley Orgánica del Municipio en Estado de Zacatecas, manifieste:Cuáles son los índices de crecimiento pobla-• cional de Tayahua;Cuál es el desarrollo económico, político, ad-• ministrativo y territorial;Los servicios públicos que presta a la comuni-• dad o comunidades, y los requerimientos y ne-cesidades de la población al respecto; yEl análisis de los montos y distribución de las par-• ticipaciones y aportaciones federales al Municipio de que se trate, en los últimos seis años.

En síntesis, una vez que se ratifique el carác-ter de Congregación de Tayahua, el municipio de Villanueva expida al tenor del artículo 10 de la LOMEZ, el reglamento que rija la organización y funcionamiento de la Congregación; y pueda la Legislatura estatal, sí así lo desea y con fundamen-to en el artículo 124 de la Constitución local, ex-cusar de algunos de los requisitos allí señalados, para erigir a Tayahua, en dos pasos:

1)- Como Congregación; y/o2).- Si así lo considera en atención a la historia

y aspiraciones de los tayahuenses, en el municipio 59 del Estado de Zacatecas.

Page 20: XX Aniversario Sindicato

19Noviembre - Diciembre 2007

En los estados modernos se acep-ta la existencia de una etapa ini-cial de creación que consiste en

le establecimiento de una norma posi-tiva general que determina las restan-tes formas de creación del derecho. Esta norma básica o fundamental es la Constitución. Y bien: “El orden jurídico es un sistema de normas generales e in-dividuales enlazadas entre sí de acuerdo con el principio de que el derecho regula su propia creación.”

Queda claro entonces que la norma que regula la creación de otra es aplica-da en el acto de creación. La creación del derecho es siempre aplicación del mismo. Diremos que, por regla gene-ral la creación de una norma jurídica es aplicación de un precepto de grado más alto, que regula su creación; y la aplicación de una norma superior, nor-malmente es creación de otra inferior determinada por aquélla, como es el caso de la jurisprudencia, como norma individualizada.

Resulta, por tanto que la actividad creadora de la jurisprudencia como norma general, tiene que hallarse de-terminado por el orden jurídico, es de-cir, por las “fuentes del derecho” obliga-torias y las de carácter no obligatorio,

La jurisprudencia, interpretación e integración del Derecho

Por ÁNgel dÁvila escareño

Segunda parte

pero que en la mayoría de los casos influye y determina el contenido de la sentencia judicial.

Recaséns Siches distingue entre el modo originario y el derivativo de la creación del derecho. La producción originaria “es aquella en que se crea la norma fundamental de un sistema u or-den, y da nacimiento al mismo, sin apoyo en ninguna norma jurídica positiva previa.” La producción derivativa tiene lugar cuando se producen normas, a tenor de lo dispuesto en el sistema jurídico ya constituido, por las competencias y

según los procedimientos establecidos en éste; verbi gratia: las leyes ordinarias dictadas por el Poder Legislativo que ésta consagrado por la Constitución; los reglamentos decretados por las autoridades competentes para ello; las sentencias dictadas por los tribunales competentes, según lo previsto en las leyes aplicables, los contratos concerta-dos por los particulares, que sean capa-ces, según la ley, dentro del campo por ésta admitido, etc.

La decisión judicial puede también crear una norma general. La resolución

Prometeo, escultura en el Edificio de la Facultad de Derecho de la UAZ.

Page 21: XX Aniversario Sindicato

20 Noviembre - Diciembre 2007

del juez puede tener fuerza obligatoria no sólo para el caso sometido a su conocimiento, sino para otros análogos que los tribunales pueden ser obli-gados a resolver. Una decisión judicial puede te-ner el carácter de un precedente, es decir, de de-cisión obligatoria en relación con la solución futu-ra de todos los casos semejantes, cuando no re-presenta la aplicación de una norma preexisten-te, sino cuando legisla.

Lo que constituye la esencia del llamado pre-cedente es la fuerza obligatoria de la norma ge-neral así obtenida. Sólo sobre la base de esta nor-ma general, es posible establecer que otros casos son “análogos” al primero, cuya decisión es consi-derada como “precedente”, y que, en consecuen-cia, esos otros casos tienen que ser resueltos del mismo modo. La norma general puede ser for-mulada por el mismo tribunal que ha sentado el precedente. O bien puede dejarse a los tribuna-les a quienes el precedente obliga, la tarea de de-rivar de él la norma general cada vez que se pre-sente el propio caso.

Además, estas normas generales que tienen su origen en una decisión aislada de un tribunal, deben ser claramente distinguidas de la creación de normas generales a través de la práctica per-manente de los tribunales, es decir, a través de la costumbre, tema que hemos dado por conclui-do anteriormente.

De acuerdo con Carlos de Silva, la decisión jurisdiccional no constituye una simple aplicación mecánica del derecho, pues no consiste solamente en la constatación de éste, de tal forma que nada agregue al orden jurídico ni en el campo de las ideas ni en la realidad fáctica. Aceptar lo contrario llevaría al absurdo lógico de confundir lo abstrac-to con lo concreto y desconocer el movimiento dialéctico que opera por el fenómeno de la con-creción de las normas. Si la tesis (norma abstrac-ta), produjera una antítesis (norma concreta) y la síntesis no fuera otra cosa que el regreso a la tesis original, carecería de significación jurídica el califi-car a la jurisprudencia como una de las funciones materiales del Estado, en tanto que nada estaría aportando ni en lo abstracto ni en lo concreto. Lo cierto es que al pasar de la antítesis a la síntesis se produce una nueva situación jurídica, diferen-te de la inicial, pues la sentencia no es idéntica a la norma en que se funda, pues la interpreta y, en ocasiones, la integra. Por otra parte, para el cum-plimiento o ejecución de la sentencia, ésta debe ser interpretada como cualquier norma jurídica.

Este fenómeno puede apreciarse con mayor cla-ridad si se atiende a la figura de la jurisprudencia. “La norma general (tesis), se hace concreta median-te la decisión jurisdiccional (antítesis), y, en determi-nadas condiciones, produce una nueva norma gene-ral que es la jurisprudencia (síntesis), cuyo contenido no es idéntico al de la norma inicial; de lo contrario, resultaría innecesaria la jurisprudencia si sólo fuera la reiteración de una norma preexistente.”

Jellinek hace notar: “Si la decisión judicial sólo fuera la aplicación mecánica del derecho, se podría predecir con toda certeza cuál habría de ser la solu-ción de toda contienda jurídica, y no se podría con-cebir una contradicción en las decisiones judiciales. Más existe en la decisión judicial un elemento crea-dor que no se puede determinar por reglas, pues un principio de derecho sólo puede ser plenamente des-envuelto mediante las decisiones judiciales, y sólo me-diante ellas puede ser conocido todo el alcance de su significación.”

La corriente doctrinaria actual ha dejado atrás a teorías que se habían venido sosteniendo tradi-cionalmente, como aquéllas que consideran a la sentencia como un silogismo cuya premisa mayor es la ley, la menor el o los hechos constatados y, la conclusión, la decisión. A este respecto, Recaséns Siches hace notar que el proceso lógico del silo-gismo no es el que opera en la mente del juzga-dor para llevarlo a una decisión.

La determinación de la norma y la constata-ción del hecho o de los hechos, con su califica-ción jurídica, no son dos momentos diferentes y sucesivos en el proceso jurisdiccional sino que son algo así como el anverso y reverso de una misma operación.

Además, Capelletti indica “...parto de la premi-sa del carácter político, en sentido lato, de la actividad judicial genéricamente entendida, incluyendo, por tan-to, a la justicia ordinaria. Y ello al haber perdido toda credibilidad las anticuadas tesis que defendían la na-turaleza mecánica, pasiva, ‘cognoscitiva’ y no creati-va de la actividad judicial. Puede que hoy el proble-ma quede reducido a una mera graduación cuantita-tiva del grado de creatividad. Ésta será, en efecto, más acentuada en la actividad legislativa que en la judi-cial y más amplia en la justicia constitucional -donde el interprete tiene inevitablemente una discreciona-lidad mayor-, al ser más frecuentes e indefinidas en este campo las normas principio que se deben apli-car, que en la justicia ordinaria.”

Naturalmente que para aplicar una norma re-sulta indispensable su interpretación, pues no es

Page 22: XX Aniversario Sindicato

21Noviembre - Diciembre 2007

posible hacerlo sin desentrañar previa-mente el significado de los signos en los que exteriormente se manifiesta. No es posible atender exclusivamen-te a los signos de manifestación exter-na que, según se expreso, pueden o no ser realmente indicativos o significati-vos del sentido, del deber ser, en que la norma consiste.

Con mucha razón, Carlos de Silva señala que es cierto que a lo largo de la historia se han acuñado conceptos como los de “espíritu del legislador”, “ra-zón de la ley”, “intención del legislador”, “propósito de la norma”, etc. Pero tam-bién lo es que el aplicador del derecho interpreta la norma y descubre esos conceptos imprimiendo a su decisión sus propias características psicológi-cas e ideológicas, mediante sus propios procedimientos lógicos. La experiencia judicial hace patente que muchas deci-siones producidas en casos particula-res han interpretado de manera dife-rente y aun contradictoria, términos le-gales tales como “interés social” y “orden público”, lo que en gran medida se ex-plica por la diferente personalidad, ex-

periencia e ideología de los diferentes jueces que han pronunciado las reso-luciones correspondientes.

No obstante no puede negarse efi-cacia normativa, para cada uno de los casos particulares en que se produje-ron, a esas decisiones judiciales.

En suma, puede concluirse que la eficacia de las normas jurídicas gene-rales, en la realidad, no podrían produ-cirse si no opera el proceso de concre-ción. En otros términos, como señala Carlos de Silva, la ley carecería de sen-tido si no existiera la posibilidad de la creación de derecho mediante el esta-blecimiento, entre otras, de normas in-dividualizadas por órganos del Estado, y en ello radica la importancia y trascen-dencia de la función jurisdiccional tanto desde el punto de vista material como formal. Aquí, es indispensable aludir al concepto material de la función, porque es posible el ejercicio de ésta por au-toridades administrativas, e incluso por tribunales no judiciales legalmente fa-cultados para establecer jurisprudencia, como acontece en nuestro país.

Después del estudio de temas tan

complejos como los que la interpreta-ción jurídica supone, queda la impresión de que en la actualidad las teorías pre-dominantes tienden a dar al aplicador del derecho una considerable libertad, más que a encasillarlo mediante normas metodológicas o de argumentación de-masiado rígidas. Pero lo cierto es que el tema de los “jueces legisladores” no puede estimarse agotado, pues aunque la doctrina quizá actualmente sea uná-nime en considerar a la jurisdicción en principio, como creadora del derecho, no acontece lo mismo respecto de la delimitación o de los alcances de esa función creadora, ni del papel que en ella juega la interpretación, en tanto que no existe plena uniformidad en lo rela-tivo a la posición que el juzgador debe adoptar al aplicar normas generales a casos especiales.

Sentado esto, es preciso aclarar que las diversas teorías o corrientes mane-jan cuestiones de justicia, de equidad, de seguridad jurídica, de política, de mo-ralidad, de utilitarismo, de intereses, ideología, etc., siendo éstas las que in-fluyen y determinan el nuevo significa-

“Si la decisión

judicial sólo fuera la

aplicación mecánica

del derecho, se

podría predecir con

toda certeza cuál

habría de ser la

solución de toda

contienda jurídica,...”

Page 23: XX Aniversario Sindicato

22 Noviembre - Diciembre 2007

do, ante todo, dependiendo a que corriente per-tenezca el juzgador y que métodos de interpre-tación utilice al interpretar tanto las normas de carácter general, como las normas particulares o concretas, trayendo como resultado la emisión de la jurisprudencia.

Sin embargo, lo que pretendemos es sin duda buscar y conseguir la unidad en los diversos siste-mas en cuanto a su fin, es decir, la conciencia pre-jurídica del juzgador, que esta ya previamente con-figurada en el intérprete, y que forma un elemen-to imprescindible en la interpretación jurídica, en cuanto a la función creadora del derecho.

De acuerdo con Carlos de Silva, debe existir un sistema integral que consista en un conjun-to de normas expresas o tácitas, de principios y proposiciones jurídicas, de tal forma interrelacio-nados entre sí, que se presentan como una uni-dad indisoluble y armónica que no permite o no debe permitir la existencia de contradicciones entre normas generales, entre generales y parti-culares, o entre particulares, y que tales contra-dicciones, de producirse, serían sólo aparentes, pues el propio sistema proporciona las bases ne-cesarias para resolver adecuadamente cualquier conflicto; al existir normas de la misma jerarquía que se contradigan entre sí, una de ellas estará

fuera del sistema y, por ello, no deberá ser apli-cada, si la contradicción se produce entre nor-mas de diversa jerarquía, el propio sistema seña-lará cuál de ellas y en qué condiciones o circuns-tancias debe prevalecer.

“También se ha recurrido a ideas como la del “le-gislador racional”, distinguiéndolo de las personas que materialmente integran los órganos legislativos. Es de-cir, se trata de un concepto teórico que supone que el legislador imprime a las normas que expide una ra-zón que debe orientar al intérprete o aplicador, pro-porcionándole, así, las bases para lograr la uniformi-dad y armonía en la aplicación del derecho.”

Al respecto, Carlos de Silva afirma, que en México se han suscitado críticas al sistema com-petencial del Poder Judicial de la Federación que permite que diversos órganos jurisdiccionales es-tén facultados para establecer jurisprudencia, adu-ciéndose que son frecuentes las contradicciones en que se incurre en detrimento de la seguridad jurídica, no obstante que se encuentran previstos procedimientos tendientes a resolver esas contra-dicciones, mediante las cuales la Suprema Corte de Justicia de la Nación puede determinar cuál es la tesis jurisprudencial que obligatoriamente debe prevalecer. Esas críticas podrán estimarse injus-tificadas o exageradas, pero dan una idea de los

Edificio de la Facultad de

Derecho de la Universidad

Autonoma de Zacatecas.

Page 24: XX Aniversario Sindicato

23Noviembre - Diciembre 2007

problemas que en la práctica se producen en la interpretación y aplicación del derecho.

La aceptación de la creación de derecho por la vía del ejercicio de la función jurisdiccional no debe llevar, pues, al extremo de negar la existen-cia de un sistema de la razón que orienta a la le-gislación, ni justificar una total anarquía dentro del orden jurídico. La resolución judicial no ne-cesariamente debe ser arbitraría en el sentido de contrariar deliberadamente la racionalidad de un sistema jurídico.

Es del conocimiento general, que el juzgador no puede dejar de resolver algún caso por la sola circunstancia de no encontrarse previsto en algu-na norma general; está obligado a integrar las nor-mas existentes y así encontrar una solución acor-de con el sistema jurídico que lo rige.

Algunas veces, los tribunales producen nor-mas jurídicas generales, ya sea que el tribunal de ultima instancia como anteriormente lo estableci-mos este facultado, no sólo para producir con sus sentencias normas obligatorias individuales, válidas para el caso presente, sino también normas gene-rales. Así pasa cuando la sentencia judicial crea un llamado precedente. Es decir, cuando la solución judicial de un caso concreto se convierte en obli-gatoria para la resolución de casos iguales.

Según Kelsen, ese carácter de precedente pue-de atribuirse a una sentencia judicial, cuando la norma individual establecida con la sentencia no tiene predeterminado su contenido por una nor-ma general producida por legislación o costumbre, o no lo tiene determinado unívocamente, admi-tiendo así diferentes posibilidades de interpreta-ción. En el primer caso, el tribunal produce con su sentencia con valor de precedente un nuevo de-recho de fondo; en el segundo caso, la interpreta-ción que adopta la sentencia adquiere el carácter de una norma general. En ambos casos funciona el tribunal, que crea el caso con valor de prece-dente, en forma idéntica al legislador, igual al ór-gano facultado por la Constitución para legislar. La decisión judicial en un caso concreto se con-vierte así en obligatoria para la resolución de ca-sos iguales, en tanto la norma individual que ex-pone, es generalizada. Esta generalización, es de-cir, la formulación de la norma general, puede ser efectuada por el tribunal mismo que crea el caso con valor de precedente, pero puede ser realiza-da también por otros tribunales que están obli-gados por la sentencia con valor de precedente. Pero que no está excluido que los tribunales dife-

rentes generalicen la sentencia que funciona como precedente de maneras distintas, lo que no sería recomendable atento la finalidad de la institución: alcanzar un poder judicial uniforme.

De modo que el tribunal de última instancia está facultado para producir o bien una norma jurídica individual, cuyo contenido se encuentra predeterminado por una norma general produci-da por vía legislativa o consuetudinaria, o bien, una norma jurídica general cuyo contenido no está así predeterminado, si no que tiene que ser determi-nado por el tribunal mismo de última instancia.

Sin embargo, la función productora de de-recho de los tribunales, presente bajo toda cir-cunstancia, aparece en forma clara cuando el tri-bunal está facultado, a través de sentencias con valor de precedente, también a producir normas generales, es decir, una autorización por medio de las tesis aisladas y sobre todo por la jurispru-dencia que él mismo emite, tema que analizamos con anterioridad.

1Doctor en Derecho y cateDrático De la División De estuDios De

PosgraDo De la FacultaD De Derecho De la unaM; y De PosgraDo

De la universiDaD De guaDalajara, iberoaMericana, universiDaD

Marista, universiDaD internacional De la Paz, instituto nacional

De estuDios Fiscales, instituto nacional De estuDios suPeriores en

Derecho Penal, universiDaD autónoMa De Morelos, universiDaD

cristóbal colón y en el interior De la rePública en las casas De

cultura juríDica De la suPreMa corte De justicia De la nación.

13 KELSEN, Hans, Teoría general del derecho y del Estado, Op.

Cit., p.156.

14 Ibidem, p.177-178.

15 SILVA, Carlos de, Op. Cit., p.143.

16 Ibidem, p.144.

17 CAPELLETTI, Mauro, La justicia constitucional. (Estudios de

derecho comparado), Universidad Nacional Autónoma de México,

1987, p.287.

18 SILVA, Carlos de, Op. Cit., p.145.

19 Ibidem, p. 148.

20 KELSEN, Hans, Teoría pura del derecho, trad. Roberto J. Ver-

nengo, 12ª. ed., México, Ed. Porrúa, 2002, p. 259.

... el juzgador no puede dejar de resolver

algún caso por la sola circunstancia de

no encontrarse previsto en alguna norma

general...

Page 25: XX Aniversario Sindicato

24 Noviembre - Diciembre 2007

¿existe La soberanía popuLar?Por lic. María isabel goNzÁlez

(tercera Parte y últiMa)

6.- ConCEPToS UniVERSaLES DEMoCRáTiCoS

Se ha dado más o menos, una explicación em-pírica aceptada, de la soberanía popular, ahora re-uniré algunos conceptos, u adjetivos que puedan sugerir un clima fértil en la construcción de go-biernos democráticos.

LA PLURALIDADEl pluralismo es inherente al interés social, que

debe preservarse como un bien, nunca aspirar a la homogenización ni a la unanimidad, porque la diversidad de intereses y marcos ideológicos ha-rán imposible, su engendro de la idea.

LA TOLERANCIA.No es si no la aceptación de los otros, – de los

que piensan distinto, existen y tiene otros intere-ses, se agrupan para hacerlos valer; -condición de la democracia, diferencias que se transforma en valores positivos y que garantiza la pluralidad.

LA COMPETENCIAComo un esfuerzo creativo y diverso en la

sociedad, en que toda propuesta debe ser con-frontada racionalmente con otras, para que cobre

vida la pluralidad y la tolerancia, dada la necesi-dad de conocerse una rectoría en la sociedad, se hace necesario, hacer diagnósticos, iniciativas de las diferentes corrientes, no solo como derecho de expresión, si no como la necesidad y la obli-gación para, en esta diversidad, se establezca cual es la que resulta la mas aceptable al criterio de las mayorías. El principio de mayoría, que mas un criterio del procedimiento, asegure su viabilidad, creando la convicción que la mayoría establecerá las normas que reunirán a todos lo miembros de la sociedad, contrario al autoritarismo que re-produce a las minorías.

LA LEGALIDAD.Las normas que habrán de ser de la observa-

ción popular, a un quienes se sientan afectados, tengan los recursos para modificar las iniciati-vas, que consideren contrarias a sus intereses de esta manera se protegen los intereses de todos los miembros de la sociedad.

No olvidar que las minorías, tienen derechos consagrados, que pueden legitimar y aspirar a convertirse en mayoría; quizás una manera más aceptada para olvidar al gobierno democrático, sea precisamente el estatus jurídico, real de que gozan las minorías.

... El estado debe ejercer la rectoría del desarrollo nacional, lo

que quiere decir que el rector, señala la dirección u orientación

del desarrollo nacional...

Page 26: XX Aniversario Sindicato

25Noviembre - Diciembre 2007

LA IGUALDAD.Esta igualdad jurídica, es el medio por el cual

se construirá el edificio democrático, al ser igua-les ante la ley y gozar de los mismos derechos, esto es que después de la competencia que in-dependientemente del triunfo, el individuo sigue siendo igual.

EL CIUDADANO.La calidad de ciudadano, a diferencia de las

demás organizaciones, en que los individuos son considerados, simples engranajes para la repro-ducción del orden imperante en la democracia, goza de derechos y obligaciones.

LA REPRESENTACIÓN.Surge ante la imposibilidad de ejercerse la de-

mocracia directa, en las sociedades tan extensas y en tanto complejas, dificultad en que cada ciu-dadano, nada directamente en la política, lo que permite la creación de instituciones de repre-sentación, cuya fuerza sea la voluntad ciudadana; así el legislador en la representación de su man-damiento se convierte en una interrelación, de comunicación.

LA REVOCACIÓN DEL MANDATO.El mandato surgiendo de la voluntad popular,

en su misma capacidad de ejercicio, pueden re-frendar y sustituir al mandamiento, medio de con-trol a los gobernantes, que los cambios se reduz-can en un clima institucional y civilizado.

LA PAZ.Esa cualidad de control, en la sociedad actual

tan cuestionada, en que la organización política contribuye a perpetuar y reproducir la paz.

LA DIVERSIDAD.Cuando en la relación se de en un clima de

tolerancia, ante la diversidad de intereses, dentro del marco institucional es la puerta de la alterna-ción pacifica y de convivencia en la diversidad de puntos de vista ideológicos, que se fragmenta por éticos, ideológicos y religiosos.

LOS INTERESES.Estos deben ser procesados con el mayor cui-

dado, porque cuando estos no encuentran vías para expresarse y sean atendidos, las funciones tienden agudizarse hasta explotar.

Detalle del mural de Antonio Pintor Rodríguez, escaleras del Palacio de Gobierno, Zacatecas.

Page 27: XX Aniversario Sindicato

26 Noviembre - Diciembre 2007

LA ORGANIZACIÓN.El promover la organización tiende a crear un den-

so enramado que supone en mejor procedimiento del interés publico, los debates de las instituciones constru-ye un sistema, de pesos y contrapesos, evitando teóri-camente la decisión caprichosa y disfuncional.

Hasta aquí se han presentado algunos conceptos ideales, armónicos que sugiere la doctrina democrá-tica, la armonía permite ver los valores en los que se asienta ese ideal democrático, concluyendo solo a su-brayar valores y principios del ideal democrático, el cual en nada se parece a la realidad, la distancia entre mas referencias teóricas, nos previene para no espe-rar los milagros de la democracia.

¿CUáL ES nUESTRa REaLiDaD?

En nuestro sistema constitucional se encuentra es-tablecida la división de poderes, para frenar el presi-dencialismo mexicano, al ejecutivo, así el legislativo; no puede depositarse en un solo individuo, ni este en una misma persona como el ejecutivo, que traería como consecuencia que el mismo hiciera sus leyes, las apli-cara y sancionara, en tanto que los proyectos legis-lativos, se convierten ley, hasta que la acuerda el con-greso, o alguna de las cámaras; y el ejecutivo; el presi-dente ejerce su derecho de veto, sobre las propuestas que están a su consideración.

Resultados de la pluralidad legislativa:Contraste entre las dos legislaturas del sexenio,

1994-2002, mientras que en la LVI en la legislatura se presentaron, 274 iniciativas y se atendieron 15 de las legislaturas anteriores, ya en la LVII entre (1997-2000), hasta el sierre del segundo periodo de sesiones ordina-rias del tercer año se aumento el numero 677 y 22 de las legislaturas anteriores, tomando en cuenta su inte-gración numérica, el promedio de iniciativas por dipu-tado fue de 1.14 que en relación a la legislatura ante-rior fue del 0.36, lo que denota el crecimiento de pro-puestas legislativas.

Esta situación se agrava por el patrón observado, los productos se concentran en las ultimas semanas de los periodos ordinarios, lo que nos permite afirmar que sus proyectos los iniciaron al principio de este perio-do y los concluye al final, lo que también nos condu-ce a suponer la deficiente preparación de nuestros re-presentantes, “no son especialistas ni técnicos, por ejemplo

en 1987 aproximadamente 63.2 % tenia educación uni-versitaria y 14% postgrado…” , esta situación se hace mas grave porque no se cuenta con personal especia-lizado y aparatos de información y documentación in-dispensable para las actividades legislativas, frecuente-mente, en nuestra legislatura local se rodean de per-sonal que les proporciona el ejecutivo, o simplemente asesores eventuales y personal de los propios diputa-dos, por lo que es urgente, establecer conserjerías le-gislativas, evitando su filiación partidista, cuya función sea, presentar asistencia técnica, asesoramiento legal, redactar proyectos de iniciativas, investigación e infor-maciones en beneficio de todos los parlamentarios, in-dependientemente de su filiación.

La FaLaCia DEL Fin DEL HaMBRE.

La ingeniería genética, es considerada la oportuni-dad para la paz, la introducción de los, organismos mo-dificados, genéticamente, se ha considerado la oportu-nidad de los campesinos para salir de pobres, y de los países para gozar de los beneficios de la globalización, se afirma que hasta ahora no se han causado daños ni en la salud ni en el ambiente, sin embargo en nuestro país es deficiente la investigación y la posibilidad de su aplicación, mas compleja.

Inevitablemente el problema de la alimentación ya le encontraron una respuesta tan valida como técni-ca, el problema alimentario es el resultado de la forma como funciona el modelo económico de neoliberali-beral, en que la empresa grande dirige el proceso pro-ductivo, entonces las empresas crecen y acumulan ga-nancias a pesar de que la clase trabajadora disminuya, su ingreso; este modelo puede desarrollarse con sala-rio bajo y con alimentos caros sustituyéndose la pro-ducción nacional por la importada, en fin, este conven-cimiento no llena al estomago de 20 millones de mexi-canos en extrema pobreza; toda una imposición, que agota nuestro conceptos de la soberanía de nuestro estado, lo que obliga a colocar en el centro de la re-forma del estado una reforma de nuestro modelo eco-nómico, brevemente:

La contradicción es, dice el articulo 25 constitucio-nal, que “corresponde al estado la rectoría del desarrollo nacional”; y por su parte el articulo 26 “el estado or-ganizara un sistema de planeación democrática del de-sarrollo nacional”en un segundo termino, que “los fi-

... el problema alimentario es el resultado de la forma como funciona el modelo económico de neoliberaliberal, en que la empresa grande dirige el

proceso productivo, entonces las empresas crecen y acumulan ganancias a pesar de que la clase trabajadora disminuya, su ingreso ...

Page 28: XX Aniversario Sindicato

27Noviembre - Diciembre 2007

nes de proyecto nacional contenidos en esta constitución determinaran los objetivos de la planeación”, y por ulti-mo; que “la planeación será democrática”, ¿Qué estamos diciendo?,tiene que superarse primero y preguntarnos que entendimos por desarrollo nacional, rectoría o pla-neación democrática. Esto es el estado debe ejercer la rectoría del desarrollo nacional, lo que quiere decir que el rector, señala la dirección u orientación del de-sarrollo nacional. Sin embargo un párrafo adelante en el articulo 26, el estado organizara un sistema de pla-neación democrática del desarrollo nacional; ¿En que quedamos por fin?, el desarrollo nacional ¿va a ser el resultado de la rectoría del estado o de la planeación de la democracia?; luego continua mediante la partici-pación de diversos sectores del (estado) recogerá las aspiraciones y demandas de la sociedad para incorpo-rarlas al plan Nacional de Desarrollo y a los progra-mas de gobierno, y así continúan diversas contradic-ciones, quizás por eso en México todavía hay pobre-za extrema.

Es indeterminado el numero de asuntos que de-ban tratar las legislaturas, locales y el congreso, solo por mencionar algunos temas para la reforma inte-gral: Contaminación, lo fiscal, la Corrupción, Seguridad Publica, Seguridad Jurídica, El costo de las campañas y la transparencia de los recursos; y la Educación, la re-lación del gobierno con pueblo y preservación de la naturaleza.

ConCLUSionES

1.- En cualquier actividad del ser humano, al hacer-se algo, se parte de un punto, de una realidad para lue-

go ir teorizando y explicarnos un entorno; en el pre-sente trabajo muy poco acostumbrados, para justificar el concepto de soberanía popular, o bien decirlo por la poca información que tenemos, fue necesario ini-ciar haciéndole diversas preguntas al tema, por consi-derar que será el eje central de la democracia, dicho en otras palabras tratar de explicarnos y como justi-ficar la democracia a partir, de encontrar algunas res-puestas, ortodoxas que nos permitan fijar el punto de partida y sobre este, elaborar un camino de conduc-ción; que permita, reconocer la vida democrática cuyo artífice sea el pueblo soberano.

Al hacer el presente recorrido, ir contrastando con la realidad, y reconocer las innumerables, circunstan-cias en que esta no se corresponde.

2.- Advertimos que existe una separación impor-tante ante la realidad, en relación con nuestros valores conceptuales, creados, se advierte el poco interés o el desconocimiento de un mínimo de adjetivos o valo-res, para que nuestro sistema conductual, en sociedad se democrático; mas aun existe una separación abismal entre, la explicación teórica y la realidad, por una es-casa cultura como medio de vida democrática, por lo que nuestras propias libertades no les conocemos sus limites, llegando a considerar en sus extremos, que in-vadir la libertad del otro, es en razón del pleno ejerci-cio de la nuestra, creando un estado de intolerancia y ambiente adverso a una vida democrático por lo que urge crear una cultura.

3.- El presente trabajo, esta limitado solo a plan-tear algunos conceptos teóricos dedocráticos, o idea-les: Ideal de la Soberanía Popular, como debe gober-

Page 29: XX Aniversario Sindicato

28 Noviembre - Diciembre 2007

nar el pueblo; el principio de las mayorías y minorías; la representación y algunos valo-res democráticos tales como libertad, igual-dad y fraternidad, y señalar algunos concep-tos mas o menos universales tales como: pluralidad, tolerancia, competencia, legali-dad, igualdad, ciudadano, representación, re-vocación de mandato, paz, diversidad, inte-reses y organización.

Además de sugerir algunos temas para la agenda legislativa, que pueden ser de mayor trascendencia, de manera particular, el tema de la pobreza extrema y del modelo de es-tado, para partir desde este punto de refe-rencia continuar desarrollando, en otros tra-bajos el tema legislativo.

BiBLiogRaFÍa

Pedrosa de la Llave Susana Talía; Con-trol del Gobierno: función del “Poder Legislativo, edit. Instituto Nacional de Administración Publica”

K.W. Dentisch “Los nervios del Gobierno, modelos de comunicación y control políticos edit. Países, México, Buenos Aires-Barcelona.

Cuadernillos de la divulgación de la cultura Democrática, IFE, números del 1-15

Wayne Corelus nava, José Arturo Ro-dríguez, Obregón Yánez López, Ensayo “Partidos y Representación Política”, numero 113, Agosto del 200, revista mensual.

Kart W. DEUTSCH, Política y Gobierno, edit, Fondo de cultura Económica p. 149-171

Roberta Paalberg, La lucha global por la comida, traducción y publicado en el numero 111, revista , “este país ”, junio 2000, p.60,

Page 30: XX Aniversario Sindicato

29Noviembre - Diciembre 2007

eL saber huManoPor: l.F. José l. MagadÁN M.

recibido el saber como un regalo de un ser supe-rior; es un don de dios para el hombre.

El saber humano es de origen humano. Otra teoría atribuye el saber a una adquisición o pro-ducción del mismo hombre. Su fundamento es el mismo hecho de que el hombre descubre y com-prueba que el ser humano es animal racional.

El saber humano ha de concretarse y no pue-de permanecer en la abstracción total; de la ma-nera que puede alcanzar su destino o convertir-se en una idea será recorriendo dos caminos, que constituyen los tipos del saber.

“Conocimiento Proposicional”. Es el “qué”. Saber que algo es o saber que se da el caso que, es el denominador común de los hechos que cons-tatamos o el denominador entre las reglas que re-gulan estos hechos. Es y se da el caso de que la luna gira alrededor de la tierra. Este conocimien-to identifica un caso, consiste en el “saber-qué” y nos permite elaborar afirmaciones.

“Conocimiento Procedimental”. Es el “cómo”. Caso distinto es saber el procedimiento de algo. La manera como la luna gira alrededor de la tie-rra. Puede determinar la operación que se lleva a cabo en un hecho determinado. Este conoci-miento identifica las reglas para que se realice un caso, consiste en el “saber-cómo” y nos permite dar explicaciones.

La Ignorancia sólo se consume por el anhelo eterno de saber. El hombre no solamente aspira a conocer, sino que siente la necesidad de cono-cer. Aristóteles: “Todos los hombres tienen por naturaleza el deseo de saber”.

La certeza de que nos encontramos en la po-sesión de un saber y no de una creencia o de una opinión, la proporcionan las circunstancias. El jui-cio o la proposición han de reunir los requisitos de justificación y de verdad, para poder alcanzar el grado de un conocimiento en sentido estricto. El saber ha de ser una afirmación con fundamen-to y con verdad.

La verdad. La proposición para ser verdadera debe de superar algunos criterios y de pasar por un tamiz; debe de ser evidente, segura de lo que afirma, aceptada por los demás sujetos. Superadas estas pruebas, podemos aceptar un conocimien-to como verdadero.

Al abordar un tema de reflexión, por ten-dencia nos remontamos a los orígenes; y, esta no va a ser la excepción. Sin más

preámbulos, vayamos de una manera simplificada, a las teorías del origen del saber.

El saber humano es de origen divino. Una teo-ría atribuye el saber a una revelación sobrenatu-ral o a un origen no identificado. La humanidad ha

Page 31: XX Aniversario Sindicato

30 Noviembre - Diciembre 2007

La propaganda es un elemento inevitable para el funcionamiento de la política y de la so-ciedad en su conjunto. La diferencia es que

en las sociedades democráticas no hay un cuer-po oficial de propaganda, existe una pluralidad de propagandistas, una gran variedad de propaganda y amplia libertad de expresión e información mien-tras que en el autoritarismo hay un monopolio de la propaganda o solo pueden usarla unos cuantos para tratar de manipular a todos, lo cual se combi-na con una censura rígida de la información.

La iMagen DeL poDerPor: lic. José coroNa redoNdo

La propaganda es un medio, no un fin; en sí misma, la propaganda no es ética o inética. El pro-pagandista, el mensaje, el contexto y la audiencia son los que determinan el carácter ético o no de la propaganda. La lucha contra el uso indebido de la propaganda, debe ser permanente y contribuir a solucionar el problema que existe en toda socie-dad que aspira a la democracia, de cómo equilibrar el derecho a persuadir, con el derecho del públi-co a decidir libremente. La lucha por el poder tie-ne muchos laberintos, muchos senderos ocultos. Todos sabemos que el dinero ha sido Factótum en las contiendas electorales. Dinero para pro-mociones personales que se entrega disfrazado de contratos de difusión de la obra de gobierno. Pero ahí no se agotan los arreglos; hay otro dine-ro ilegal que proviene de las mismas arcas guber-namentales que de contribuyentes clandestinos, incluido el crimen organizado, y que se entrega por debajo de la mesa a dueños, concesionarios y comunicadores. Hoy, por efectos legales de la reforma electoral, el incentivo para operar en lo “obscurito” es mayor: la compra de espacios, que se va a dar, de entrevistas a modo, de coberturas y reportajes a cambio de cantidades entregadas al margen de la ley electoral.

Hoy el manejo de los expertos en marketing político resulta muy costoso. Ellos saben que los medios seguirán teniendo prioridad para crear o destruir imágenes, seguirán indicando y diseñando la estrategia de difusión y decidiendo los temas de mayor impacto en la audiencia y posicionando a los personajes políticos en el mercado electoral. Hemos observado la sorpresa que se llevaron los varones de los medios electrónicos con los enun-ciados de la reforma electoral y como por la con-tratación de los partidos políticos, de propagan-da, en los medios es a través de los tiempos ofi-ciales que le corresponden al Estado. Ello signifi-có que los medios dejarán de contratar en forma

Page 32: XX Aniversario Sindicato

31Noviembre - Diciembre 2007

directa y por consecuencia de percibir millonadas por la facturación de tiempos y espacios. El talen-to, la imaginación y el profesionalismo de los es-trategas del marketing político saben que tienen grandes herramientas de difusión y en cuyos cam-pos trabajan ya incansablemente: las cuatro pan-tallas más eficientes para la difusión de imágenes y mensajes políticos.

Tienen la pantalla, clásica por desarrollo histó-rico de la comunicación masiva: el cine. Campo de reflexión y análisis en el que se entretejen imáge-nes de mundos distantes, en que se conjugan pasa-do con presente, audiencias cautivas, con el valor del silencio y el goce absoluto de libertad sin dis-tracciones. Lo mismo concurren los personajes de la historia, que las proclamas políticas y los men-sajes electorales subliminalmente presentados en tramas y diálogos. Una segunda pantalla, la televi-sión, la de mayor cobertura, complementándose con el cine entró a ala intimidad del hogar, en una dictadura adictiva, a veces necesaria, con su estela de información: deportes, diversiones, telenovelas, películas, noticieros y como necesaria presencia el mundo de la política, los que luchan por con-quistar el poder público, los que luchan por rete-nerlo y toda la parafernalia del poder.

Hay otra pantalla. En la actualidad ha cobra-do gran popularidad: la computadora que a tra-vés de Internet hace a todo usuario emisor y re-ceptor de imágenes, textos, sonidos e informa-ción, creando agendas temáticas y redes sociales y globales. Campo promisorio para la información política, la exposición de plataformas electorales y la Interrelación de diálogos de temas ideológi-cos y políticos. ¿De qué tamaño es la audiencia? Según estudios técnicos afirman que para fina-les del 2007 habrá 23.7 millones de usuarios de Internet en el país. La tasa de penetración nacio-nal es de 25.6% en mayores de seis años, mientras que la penetración urbana es de 36.6%. Respecto al perfil de los internautas, 55% son hombres, y 79% de los internautas tienen entre 12 y 34 años. (Asociación Mexicana de Internet - “AMIPCI”) y una cuarta pantalla, la que ya goza del título de popularidad, la que ha logrado unir a todas las clases sociales, la que se lleva en la bolsa o en el cinturón: el celular. La preferida de esa masa de energía social que es la juventud, va a todas par-tes, funciona a todas horas, es reproductor de música, grabación de voces, filmación dinámica y fotografía. La oportunidad para comunicarse y la oportunidad de grabar incidencias cotidianas. La

evolución tecnológica le ha dado nuevos rumbos a la innovación política.

Las cuatro pantallas son instrumentos de de-sarrollo democrático. Abiertas a toda la sociedad. Afirmamos es una gran ventana de acceso a la in-formación. Un gran campo para ejercer la liber-tad de expresión y asignaturas pendientes para que los legisladores, en futuras reformas regulen el uso de estas pantallas, que hoy se les escapa-ron por su actitud excluyente, la precipitación para reformar y sobretodo el menosprecio al talento de los estrategas del marketing político que sa-brán cautivar a la opinión pública en lo que ellos profesan como dogma: el poder de la imagen es la imagen del poder.

Page 33: XX Aniversario Sindicato

32 Diciembre 2007

De acuerdo a la normatividad, esta noche concluyó el proceso de entrega-recep-ción de la Dirección de Seguridad Pública

Municipal de Guadalupe tal como había sido acor-dado en días pasados, con lo cual concluyen los movimientos internos que se dieron al interior de esta corporación quedando al frente de la misma, el abogado Hugo César Jiménez Huitrado.

Reunidos en las instalaciones de esta corpo-ración y con la presencia del presidente munici-pal Samuel Herrera Chávez, el ex ahora ex direc-tor, Diego Varela de León, entregó oficialmente el despacho ante el secretario de Gobierno, Juan Manuel Rodríguez Valadez; el síndico José Sánchez Cárdenas y el contralor municipal, Jesús Eduardo Vanegas Méndez.

Durante este acto, se aclaró que el proceso de entrega-recepción de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, no implica liberación de respon-sabilidades, pues se cuenta con cinco días hábi-les para realizar cualquier observación que pue-da surgir de este proceso, firmándose de confor-midad por los propios actores.

Al respecto, el alcalde Samuel Herrera subra-yó que con la entrega-recepción se culmina con un acto legal con la satisfacción de ambas partes. En el caso del ex director Diego Varela, aclaró que su negociación laboral se realizó de acuerdo a la normatividad y con lo que marca la ley.

En otro orden, el director de Seguridad Pública, Hugo Jiménez, anunció la realización de un Curso Taller denominado “Seguridad Pública y Derechos Humanos” que impartirá la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) al perso-nal administrativo y elementos de esta corpora-ción policíaca.

culmina proceso de entrega-recepción en ladirección de Seguridad Pública

Ambas partes firmaron de conformidad

el proceso de entrega-recepción.

Recalcó que la capacitación en esta mate-ria será un eje fundamental en la Dirección de Seguridad Pública y el cual se llevará a cabo los días 17, 18, 22, 23 y 24 de enero, respectivamente.

un gobierno cercano a la gente

Page 34: XX Aniversario Sindicato

33Diciembre 2007

“A través de la colabora-ción estrecha entre los diferentes niveles de

gobierno se pueden implementar acciones contundentes que impac-ten de manera positiva en el entor-no de los guadalupenses”, aseveró el primer edil de Guadalupe Samuel Herrera Chávez al poner en mar-cha la regeneración del Arroyo de Chilitos que beneficiará a los habi-tantes de tres colonias de la cabece-ra municipal.

Como parte de las actividades del último día de este 2007, el al-calde de Guadalupe también dio el banderazo a un par de unidades de transporte urbano con que en su parte posterior portan los mensa-jes de difusión de la campaña “Ponte las pilas” que llama a la población a tomar parte en el cuidado y preser-vación de su entorno, al tiempo que se sensibiliza respecto a las conduc-tas de riesgo.

Acompañado por el titular de la Dirección de Desarrollo Económico

y representantes de la delegación es-tatal de SEDESOL, Herrera Chávez señaló que con el rescate de este es-pacio a través del programa Hábitat, se tendrá un impacto social bené-fico en tres mil habitantes de las colonias La Victoria y Primero de Mayo, así como del fraccionamien-to El Paraíso.

La regeneración de este afluen-te contará con lagunas de filtración para ayudar a limpiar el agua que co-rre por el lugar. De igual manera se construirán áreas verdes así como una cancha de usos múltiples que po-drán usar los vecinos de las tres co-lonias beneficiadas directamente.

En presencia de los vecinos de estas tres colonias, Herrera Chávez destacó la voluntad de unir esfuer-zos del delegado de SEDESOL en la entidad, José Ramón Medina Padilla, “quien seguros estamos de que es-tará al pendiente de la regeneración del Arroyo de Chilitos, así como de las futuras acciones que estaremos implementando en beneficio de to-

dos los guadalupenses” dijo. Asimismo señaló la importancia

de que, simultáneamente, los bene-ficiarios de éste y otros programas contribuyan a hacer efectivas las po-líticas públicas para abatir la margi-nación social.

“Con este arranque de la cam-paña <<Ponte las pilas>> buscamos concienciar a las vecinos del Arroyo de Chilitos para que se prevengan conductas de riesgo que dañan a su comunidad y lastiman a su entorno social”, aseveró.

Enfatizó que a la par de la coloca-ción de mensajes en los camiones de transporte urbano, la campaña ten-drá presencia en los medios de co-municación electrónica así como pu-blicidad fija. “Con la presencia en ra-dio, televisión, espectaculares y uni-dades de transporte urbano la cam-paña tendrá un impacto social acep-table, gracias a la promoción de la sana convivencia entre los vecinos y la protección mutua”, señaló final-mente el munícipe de Guadalupe.

Se ponen en marcha los trabajos de regeneración del arroyo de chilitos

· Inicia la campaña “Ponte las

pilas”, que conjunta esfuerzos de la

población con las autoridades sobre

las conductas de riesgo social.

Page 35: XX Aniversario Sindicato

Trabajo conjunto e institucional para apoyar a la uaZ

Recursos extraordinarios por 200 millones de pesos adicionales para la UAZ.

El trabajo en conjunto, de manera ins-titucional, con una estrategia cla-ra, ha dado resultados a favor de la

Universidad Autónoma de Zacatecas, coin-cidieron en señalar la Gobernadora Amalia García Medina, el Senador José Isabel Trejo y el Rector Alfredo Femat, al anunciar un apoyo adicional de 200 millones de pesos, 100 en los próximos días y otros 100 en los próximos seis meses.

En conferencia de prensa, la Gobernadora destacó que tenemos las condiciones y la oportunidad que hemos construido entre todos, en esta diversidad y pluralidad, para que al año próximo sea muy favorable, por-que Zacatecas se lo merece, y por que está necesitado de una acción conjunta de los ac-tores políticos de la entidad, y destacó que “veo una altura de miras entre diferentes actores”, y que no es un término vacío sino que está lleno de contenido, porque están en los hechos y se constatan.

Al referirse a estos recursos para la UAZ, señaló que no sólo los requiere, sino que “los ha venido aplicando bien y le va a servir al estado y al país”.

El Senador José Isabel Trejo Reyes, por su parte, reconoció que los legisladores no

nos hemos confrontado; durante el proceso de gestión, dijo que todos los legisladores federales por Zacatecas han tocado, cuando menos, una vez alguna puerta a favor de la UAZ. Sin embargo, reconoció de manera es-pecial a Carlos Alberto Puente Salas, Pablo Leopoldo Arreola y Tomas Torres Mercado, para esta gestión específica.

De la misma manera, afirmó que se “ha tenido una cabeza”, y acotó que, sin ningu-na intención de adulación, reconozco que

la Gobernadora Amalia García ha estado al frente, llamando a los secretarios y al Presidente de la República. Este dijo, es un resultado que habíamos planeado con una estrategia que encabezó la gobernadora hace meses, y que en relación con la UAZ nos habíamos hecho el propósito de atacar el tema desde dos ángulos: uno, abatir a su mínima expresión el pasivo, en cualquiera de sus manifestaciones; por otro lado, agre-gó, fortalecer el gasto corriente, estructural,

Page 36: XX Aniversario Sindicato

Explicó que para el caso del SAR, se quedaría sólo con una deuda de 23 millo-nes a capital más lo que negociemos de los intereses; en tanto que con el FOVISSSTE quedaríamos, el saldo sería menor a los 20 millones de pesos.

Igualmente, subrayó que la goberna-dora no se quedó conforme con estos 100 millones, y con el argumento de que “ la Universidad tiene que ser saneada total-mente”, y entonces está en puerta la nego-ciación de otros 100 millones de pesos, que nos permitan cerrar las deudas con el SAR, con el FOVISSSTE, obtener un recurso de 30 millones para adquirir equipo educati-vo de alto nivel, específicamente de robó-tica (un simulador robótico), para las com-petencias en Ciencias de la Salud; además, meter recursos adicionales al programa de tecnologías de la información.

goBiERno FEDERaL REConoCE MEJoRa DE La CaLiDaD DE UaZ

Como lo señalara el Senador Trejo Reyes, estos recursos se han otorgado a la Universidad, no por ocurrencias, sino por la mejora de la calidad en que se encuentra inmersa la UAZ. En tal virtud, el Rector se-ñaló que hay una serie de factores que han influido este año para que se pueda cata-logar este 2007 como el mejor año de la Universidad Autónoma de Zacatecas”.

Uno de estos es lo relativo al avances en los indicadores de calidad, de capacidad y de competitividad lo que ha hecho que la UAZ se consolide en el escenario na-cional como una de las mejore universida-des del país; además, porque gracias al con-curso de bolsas extraordinarias aprobadas por la Cámara de Diputados aprobadas en

Se disminuirá la deuda con SAR y FOVISSSTE; se cubrirá adeudos con

ISSSTE y se impulsarán proyectos académicos y acreditación de programas.

que permitiera no sólo pagar pasivos, sino también encaminar a la Universidad en este contexto de mucha mejora, que es recono-cida por el gobierno federal.

Esta mejora –puntualizó- ha sido un factor decisivo para que el gobierno fede-ral acepte las gestiones encabezadas por la gobernadora, entendiendo que se ha segui-do un camino institucional, ya que las ges-tiones han tenido una petición formal del Gobierno del Estado y del Rector, con argu-mentos, con análisis de para qué se requie-ren estos recursos extraordinarios. No es-tamos pidiendo, señaló, una millonada para ver en qué se aplican, sino que se ha expues-to con claridad para que lo que se quiere, y en función de eso ha funcionado la gestión. La gobernadora, insistió, ha expuesto esta situación ante los Secretarios de Hacienda y de Educación, así como ante los legisla-dores federales.

Con ESToS RECURSoS, SE aBaTiRán PaSiVoS DE UaZ

En el despacho de la titular del Poder Ejecutivo de la entidad, el Rector Alfredo Femat informó que con estos 100 millones que van a llegar en estos días, vamos a pa-gar 25 millones al SAR, de los 48 millones de capital que se adeudan, al tiempo que señaló que “vamos a entrar en un proce-so de negociación para la quita de los inte-reses, porque estamos pagando una deuda desde el año de 1993”; además, dijo que al FOVISSTE, le vamos a dar 20 millones de los 38 millones que adeudamos, esto signi-fica un pago de más del 50 por ciento del monto que se adeuda.

En el mismo sentido, señaló que tam-bién se van a pagar las obligaciones con el ISSSTE, y del que sólo se adeuda una parte de las obligaciones patronales de este año, de la quincena 14 a la 24, por un monto cer-ca de 37 millones de pesos, con lo cual al Instituto se le cubrirá totalmente.

Page 37: XX Aniversario Sindicato

36 Diciembre 2007

Gobierno Federal. Por eso, precisó que “si hoy la uni-versidad comienza a tener resultados que no se ha-bían esperado es porque en el momento más decisivo Amalia García Medina se la jugó por la UAZ. Y hoy los universitarios estamos profundamente agradecidos y se los queríamos decir en público”.

Reconoció, igualmente, que de no haber sido por su intervención en el momento más decisivo y en el transcurso de estos tres años, estos 400 millones ja-más hubieran llegado porque este dinero se obtiene del concurso de bolsas extraordinarias, donde la universi-dad compitió con otras 81 Instituciones y es sobre la base de los indicadores de calidad como se pudo ac-ceder a este recurso.

Precisó que en el contexto de las 81 Instituciones quedamos en sexto lugar a nivel nacional, pero todo tiene que ver en como se movieron los indicadores, lo que no se hubiera logrado de no haberse resuelto el ISSSTE, Hacienda, los apoyos extraordinarios que re-cibimos de Gobierno del Estado y las gestiones que siempre encabezó”, nunca hubiéramos tenido acceso a estos recursos.

A unos pocos años, la deuda que le queda a la UAZ es con el SAR, desde el año de 1993 en capital 48 mi-llones más los intereses, aumentando hasta 76 millo-nes y lo que se le debe al FOVISSSTE, que en total lo que se debe son 38 millones de pesos.

El objetivo, coinciden, es que para el 2010 la UAZ no tenga ningún adeudo.

diciembre del 2006, y que se ejercieron en el 2007, la Universidad obtuvo cerca de 400 millones extraordi-narios lo que le ha permitido por primera vez, en mu-chos años y llegar a diciembre y poder cumplir con los sindicatos por primera vez sin problema alguno.

Hoy quiero señalarlo de manera contundente, agre-gó, el escenario que está viviendo la universidad no se-ría posible, de no haber mediado la decisión de la go-bernadora, desde el inicio de su administración, de “ju-gársela” con la UAZ.

En ese momento, en que la Universidad había to-cado fondo, la postura de algunos funcionarios del Gobierno Federal era incluso cerrar la Universidad; la gobernadora, desde el primer día, fue clara y contun-dente “Vamos a rescatar la Universidad ”, y puso todo su empeño, todo su capital político. Los primeros fue-ron seis meses muy difíciles, porque la Universidad tenía una deuda acumulada de cerca de 1 mil 500 millones de pesos, de los cuales eran fundamentalmente al ISSSTE, Hacienda, a proyectos federales y a los sindicatos.

Lo más grave, remarcó, no era lo financiero, era que esta universidad había perdido toda confianza con el

Page 38: XX Aniversario Sindicato

37Diciembre 2007

Adicionalmente, señaló que de los 100 millones adicionales, se destinará 10 millones para lo proce-sos de acreditación de Derecho, de Contabilidad, de Psicología, de Agronomía, de Ciencias de la Tierra , de Topografía y de QFB; y de darse los procesos de acre-ditación, esta Universidad pasaría a tener más del 90% de la matricula de licenciatura en Programas acredita-dos, lo que nos ubicaría entre las primeras 17 univer-sidades del País por su calidad académica.

EL SUBSiDio oRDinaRio CRECERá En MáS DE 100 MiLLonES DE PESoS

Y le comento que en enero, arrancamos con un sub-

sidio ordinario de 719 millones, que es para pagar nó-mina, prestaciones, y gasto corriente. Tres de las ocho bolsas concursables impactarán en el irreductible para este 2008, de la siguiente manera:

La bolsa de consolidación en donde la Universidad obtuvo cerca de 25 millones; la bolsa para la matrícu-la acreditada en donde obtuvimos más de 25 millo-nes y la bolsa de plantillas en donde obtuvimos cerca de 15 millones, que se volvieron consolidables para el 2008, por lo que vamos a arrancar en enero con 847 millones de pesos subsidio ordinario, que comparado con los 719 millones de pesos la Universidad va a te-ner cerca de 128 millones de pesos de incremento al subsidio ordinario.

Para el 2008, además, los fondos a concurso de las instituciones de educación superior ascienden a 8 mil millones de pesos; el reto ahora de los universitarios en corresponsabilidad con todo lo que ha hecho el Gobierno del Estado, que han hecho nuestros legisla-dores, es mínimo jalar 400 millones de pesos más.

Esto nos pondría en un escenario de arriba de 1 mil 200 millones, que comparado con las obligaciones que tenemos para el 2008 que van a ser de 1 mil 134 millones, por primera vez en la historia, en los 175 años de está Universidad en donde pro primera vez tendríamos un superávit que jamás hemos tenido. Eso se traduce –aseveró- en gobernabilidad, en la partici-pación de nuestro profesores en proyectos producti-vos, en proyectos académicos, en procesos de forma-ción de su propios proceso de académicos como de investigadores.

Finalmente, señaló que hoy los resultados están a la vista, y hoy la UAZ una Universidad que suena en el contexto nacional e internacional, porque haber salido de está situación nos pone en una situación de ejem-plo. De los seis proyectos que se nos aprobaron fui-mos la única Universidad en el país que metió un pro-yecto de venta de pasivos laborales.

Por lo cuál nos llegaron 82.9 millones, 15 millones para el fideicomiso del STUAZ, que junto con los seis que depositamos, usted nos dio tres y nosotros le pu-simos tres, que fueron la semilla para que nos dieran 15

Page 39: XX Aniversario Sindicato

38 Noviembre - Diciembre 2007

millones. No había fideicomiso del STUAZ, ahora ya hay 21 millones de pesos. Para el SPAUAZ, ahora vamos a tener 63 millones, y quedan 52.9 millones para la ven-ta de prestaciones, lo que va a permitir que por prime-ra, vez una Universidad genere una esquema diferente para abatir pasivos, ya se abrió la convocatoria.

EL oBJETiVo ES QUE PaRa 2010 La UaZ no TEnga aDEUDoS

Luego de recordar las condiciones difíciles que se vivieron en la UAZ al inicio de su administración, con una situación dramática pero inaceptable, de conside-rar cerrar la institución, señaló que se puso por delan-te el compromiso de calidad académica, de evaluacio-nes y de garantizar que la investigación científica fue-ra prioridad. Todo eso se puso por delante. Y no sólo solicitar recursos para salvar a la UAZ, sino para que cumpliera con su propósito de educar y formar a los jóvenes de Zacatecas.

Destacó que este es un momento extraordinaria-mente bueno, y que la UAZ es una entidad muy diná-mica. que se ha ido colocando en cada vez mejores lu-gares en al ámbito nacional y latinoamericano, con un esfuerzo titánico que se ha emprendido y se ha conta-do con el respaldo de los legisladores, como José Isabel Trejo; además, “quiero recordar que siendo diputado federal, también estuvimos hablando de un presupues-to y que se ha planteado para la UAZ es que, al termi-nar este sexenio, en el 2010 no haya adeudos. Este es, dijo, un objetivo invaluable, porque el recurso íntegra-mente se podrá dedicar a lo que está destinado que es para la formación de los jóvenes.

Reconoció la labor del Rector y de la comunidad universitaria, para garantizar la calidad nó sólo en el ám-bito educativo, sino también en el deportivo, en el que hay iniciativas para que la UAZ destaque en esa mate-ria. Finalmente, destacó que se recibieron 250 millo-nes de pesos para la SEC que se canalizan para aba-tir rezagos.

aPoYoS aDiCionaLES PaRa PRoMoVER EL DEPoRTE

El Senador José Isabel Trejo, además de explicar los mecanismos para la gestión de los recursos y la dispo-sición de todos los legisladores federales zacatecanos, reiteró que se ha propuesto dejar en ceros los pasi-vos de la UAZ, si estos 100 millones adicionales para los primeros meses del año próximo, están altamente comprometido, una vez cubiertos los requisitos, deja-rán en cero los pasivos de carácter estructural, y que-daran los problemas de las plantillas.

Destacó, igualmente que el trabajar en conjunto, encabezados por la gobernadora, de manera institu-cional, con una estrategia. Hace mes y medio anunciá-bamos los 170 adicionales, más los 42 de pasivos del Gobierno del Estado, lo que quitó una presión de 212; ahora son 200 más, sin contar el apoyo adicional por el congreso 12 adicionales y 22 que vienen etiquetados por el gobierno federal, estado y legisladores, son 22 millones para infraestructura para estudiantes y para el deporte. Como ven, esto aumenta casi a 36 millo-nes y entonces la UAZ está apuntalada realmente con recursos financieros frescos.

Page 40: XX Aniversario Sindicato

39Noviembre - Diciembre 2007

Nuevamente nuestro Zacatecas ha recibido un reconocimien-to en materia turística, y éste

lo ha ganado con entusiasmo, capacidad, colectividad y esfuerzo el municipio de Jerez de García Salinas, hoy conocido en el ámbito Nacional e Internacional como “Pueblo Mágico”.

Quienes habitan en este hermoso lugar, es decir, los jerezanos, han sabi-do guardar para todos los zacatecanos y nacionales, la riqueza natural, cultu-ral e histórica que se encierran en esta bella ciudad.

.El titulo de “Pueblo Mágico” no es

para cualesquier localidad que la pre-tenda en nuestro país, ya que este re-conocimiento que otorga la SECTUR (bajo una estricta metodología), sola-mente se puede conferir a una loca-lidad que ostente una serie de par-ticularidades y requisitos como es el caso de Jerez, quien manifiesta una gran presencia, una identidad propia, y que cuenta con un patrimonio cultu-ral único, que de una forma breve po-demos citar : atributos simbólicos, se-guridad, tranquilidad, leyendas, historia de hechos trascendentes, cotidianidad, usos y costumbres, etc., con el fin de hacer de éste municipio una localidad de “Embrujo Turístico” ó como mejor lo describe la SECTUR una localidad con “MAGIA”.

El municipio de Jerez, representa un encuentro de época, de sabiduría, y de ensueño; es un rincón zacateca-no donde hay riquezas de todo tipo, como las que anteriormente se men-cionaron, y, donde se podrán agregar a éstas: las edificaciones, la gente, la geo-grafía, el clima, los museos, la gastro-

nomía, las festividades, etc., que sola-mente logran las localidades que se fundamentan en la perseverancia, y, en el amor por conseguir que la estancia del habitante, del visitante o del hués-ped sea inolvidable.

El apego a nuestras raíces mexica-nas, como son las fiestas patronales, los domingos de provincia, la práctica del deporte nacional: “la charrería”, los pa-seos en familia, el tamborazo jerezano, el disfrute de la escenografía en un pa-seo a los Cardos, el icono del poderío de su pasado, y, el empuje cultural, dan como resultado a una ciudad que in-vita a respirar y transpirar olores y sa-bores que glorifican el espíritu y co-razón de los visitantes, al sentir la ener-gía que produce su gente, y al admirar la belleza de las dulces miradas que po-seen sus mujeres, y sus ventanas flori-das, como en varias ocasiones lo resal-to don Ramón López Velarde.

Éstos, son los triunfos del empuje de una Ciudad con tradición y encanto ancestral, que se preserva por el tiem-po hasta nuestra actualidad.

Por lo tanto, Jerez, nos invitan a compartir el esfuerzo sembrado du-rante varios años, para que en mate-ria turística sea una gran oportunidad para el aprovechamiento del fenóme-no turístico, convirtiendo este patri-monio cultural en una opción más de nuestro Estado, que repercutirá en el beneficio económico del sector turís-tico y comercial.

Hoy, nos es posible hablar de 32 lo-calidades que conforman un catálogo nacional de “Pueblos Mágicos”, y, uno de ellos es un terruño zacatecano, por lo tanto, el día de mañana se podrá con-formar un “listado de Estados” con gran

un puebLo MagiCo para un estaDo De enCanto

Por: ruth Mireya coroNa saldívar

Teatro Hinojosa, Jerez, Zac.

enigma turístico, donde no cabe duda que el nuestro encabece al mismo, atre-viéndonos a decir que.....aquella perso-na que no conoce a Zacatecas lo anhela, y aquella que la conoce cae en un ena-moramiento profundo, más cuando se va, se llevará consigo una gran nostal-gia.....el de volver a un Estado de en-canto, y de época.

Aquí esta para los jerezanos, la oportunidad de hacer crecer en mate-ria turística a su ciudad, que cuenta con infraestructura adecuada (comunicacio-nes y transporte), con estructura turís-tica (prestadores de servicios turísti-cos), con atractivos turísticos, con una supraestructura ( integrada por norma-tividad, reglamentos, comités y asocia-ciones en pro del turismo); y, que se puede traducir en una gran oportuni-dad para el aprovechamiento del sec-tor turístico.

Hasta la próxima.

Page 41: XX Aniversario Sindicato

Cierta

Tomado del libro “Cierta forma de pensar…..”de Alfonso Campuzano Duarte

Edición del Gobierno del Estado de Zacatecas (1990)Ilustraciones de Antonio candelas Villalba

forma de pensar….

Siempre he querido plantaruna parra en mi jardínpara entre Baco y yoplanear diabólicamentemi borrachera.Invitar, previa lista a mis amigosa la cosecha, a la vendimíaa pisotear el fruto, a juntar el mosto ydestilarlo, y en rústicasbarricas de maderaañejarlo un buen tiempoluego, solemnemente un díacatar el vino,y dará pauta este actoa una fanfarriade triunfoy brindaremos por la vidgenerosay por la buena idea de su gloriosapermanenciaen mi jardín que es,habitat de todos

...Buena onda

Page 42: XX Aniversario Sindicato

41Noviembre - Diciembre 2007

La transparencia en los asuntos públicos no es una moda, ni una ocurrencia intelectual de última hora, debido a que la transparencia es

un concepto que tiene una larga historia intelec-tual, que fue una de las preocupaciones centrales de pensadores clásicos como Platón, Aristóteles, Kant, Bobbio, Habermas, entre otros. Sin embar-go, en el terreno de las prácticas de gobierno en México, este había sido un tema de poco interés de los gobernantes y parlamentarios que acce-dieron al poder en los últimos sexenios que pre-cedieron al año 2000. En contraste, el tema de la

transparencia y los mecanismos de rendición de cuentas han cobrado interés especial en la agen-da nacional en el sexenio 2001-2006, con accio-nes como las siguientes:• El Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006,

plantea en su apartado 7. Área de Orden y Respeto, en el objetivo 6. “Abatir los niveles de corrupción en el país y dar absoluta trans-parencia a la gestión y el desempeño de la Administración Pública Federal”.

• En diciembre de 2000, se creó la Comisión Intersecretarial para la Transparencia y el

Diagnóstico sobre transparencia y posibles actos de corrupción en municipios zacatecanosPor Federico guzMÁN lóPez*

Page 43: XX Aniversario Sindicato

42 Noviembre - Diciembre 2007

Combate a la Corrupción en la Administra-ción Pública Federal (CITCC).

• En enero del 2001 se acordó la puesta en mar-cha del Programa Nacional para la Transparen-cia y el Combate a la Corrupción (PNTCC), mismo que actualmente es coordinado por el Titular de la Secretaría de la Función Pública.

• La aprobación de la Ley Federal de Trans-parencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, la cual entró en vigor el 12 de junio de 2002, misma que se convirtió en fundamento legal para la creación del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), institución que cuenta entre otros instrumentos de rendición de cuentas con el Sistema de Solicitudes de Información (SISI), a través del cual, cualquier ciudadano mexicano puede solicitar información sobre el quehacer de las dependencias del Gobier-no Federal.

En tal contexto, el presente artículo presen-ta un análisis sobre transparencia donde se tomó como laboratorio social de análisis a los 58 gobier-nos municipales del estado de Zacatecas. Sin em-bargo, se vuelve requisito indispensable, reflexio-nar primeramente sobre el interés mostrado por los poderes públicos del estado de Zacatecas en cuanto a la transparencia.

aLgUnaS aCCionES SoBRE TRanSPaREnCia En EL ESTaDo DE ZaCaTECaS

Ante la necesidad de generar acciones que contrarresten las prácticas de corrupción y enrolen a las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal en una lógica de concurrencia, coordinación y cooperación en la realización de acciones de transparencia guberna-mental. A tal efecto, durante el sexenio 1998-2004, el Gobernador de Zacatecas, constituyó mediante la expedición de un acuerdo de fecha 17 de no-viembre de 2001; la Comisión Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción en la Administración Pública Estatal (CITCCZ), la cual tiene las siguientes atribuciones:

Proponer dentro del marco legal vigente, me-didas de combate a la corrupción.

Impulsar el establecimiento de medios y pro-cedimientos para el acceso de la ciudadanía a la información pública.

Dictar las medidas que fomenten en las ins-tituciones y los servidores públicos la cultura de la transparencia.

Para el desarrollo práctico de las tareas de la misma, el Presidente de la Comisión designó un Secretario Ejecutivo quien se hace cargo de las mismas. Las vertientes del trabajo de la Comisión se enfocan a la prevención y la cooperación como las prioridades en la conducción de sus activida-des, en la elaboración de programas y proyectos de modernización administrativa, capacitación de recursos humanos, políticas de adquisiciones, etc. Asimismo, plantea la colaboración y coordi-nación con los gobiernos municipales en las ta-reas antes citadas.

Para ello, se fundamenta en los lineamientos que marcó el Plan Estatal de Desarrollo 1999-2004 , el cual plantea la necesidad de “lograr la modernización del aparato administrativo, con el propósito de eficientar y someter a control ciu-dadano el ejercicio de la función pública, acom-pañada de una efectiva política de descentraliza-ción hacia los municipios”.

Cabe mencionar que el gobierno de Zacatecas, obtuvo resultados tangibles en cuanto a la imple-mentación de acciones preventivas de actos de co-rrupción. Algunos ejemplos son: Campaña contra la mordida, denominada “Zacatecas Transparente”, cuyo objetivo principal fue abatir los índices de corrupción en el estado de Zacatecas, concienti-zar a la población de la situación actual, brindán-dole información suficiente, para que sociedad y gobierno realicen acciones encaminadas a elimi-nar la corrupción con el fin de mantener un esta-do más transparente y lograr que Zacatecas ocu-pe un lugar más destacado en ese renglón. Otras acciones contempladas son el Compranet Estatal; el Tramitanet, donde el Gobierno del estado de Zacatecas fue primero en implementarlo en co-ordinación con SECODAM a nivel nacional.

Para potenciar los esfuerzos de transparencia impulsados por el Ejecutivo Estatal, el 28 de ene-ro de 2004, la LVII Legislatura del Estado, emitió el decreto 399 que contiene la Ley de Acceso a la Información Pública del estado de Zacatecas, publicada en el periódico oficial del Gobierno del estado de Zacatecas, el día 14 de julio de 2004.

En cuanto al tema de transparencia durante el sexenio 2004-2010, hasta el momento destaca:• El nombramiento de los integrantes de

la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública, dentro de los 120 días

Page 44: XX Aniversario Sindicato

43Noviembre - Diciembre 2007

siguientes a la publicación de la ley antes citada.

DiagnÓSTiCo

La información presentada en este apartado es el resultado de la investi-gación documental llevada a cabo en medios de comunicación e institucio-nes públicas del estado de Zacatecas, recabando información cuantitativa y cualitativa.

Uno de los problemas centrales que se presentó al realizar este aná-lisis, fue la falta de información docu-mentada que de testimonio claro so-bre asuntos de transparencia y rendi-ción de cuentas en los municipios zaca-tecanos. Considerando que como ciu-dadano no se tiene acceso a informa-ción de ningún archivo en el que se registren expedientes que aporten in-formación cuantitativa y cualitativa so-bre el tema.

El que los ciudadanos no cuenten con total acceso a la información so-bre el quehacer de los gobiernos mu-nicipales, no es única en Zacatecas. La percepción de la población sobre el tema de transparencia municipal

fue analizado a través de un ejerci-cio ciudadano realizado por el Grupo Reforma a nivel nacional durante los meses de julio y agosto de 2002, donde 340 habitantes de los principales mu-nicipios del país entregaron de mane-ra personal cartas en las oficinas in-dicadas para solicitar copia de infor-mación municipal de interés público. “Solamente 12% de las 340 solicitudes realizadas por ciudadanos en 29 mu-nicipios y 5 delegaciones del país, re-cibieron respuesta positiva; y de ma-nera específica, el único Ayuntamiento que pasó la prueba de la apertura fue Monterrey, N.L., donde 7 de los 10 ciu-dadanos que solicitaron información, recibieron respuesta”.

Asimismo, durante el mes de no-viembre de 2001, la organización no gubernamental Transparencia Mexicana, presentó a la opinión pública nacional los resultados de una encuesta que se practicó a los ciudadanos del país, mis-ma que evalúa la conducta del gobier-no federal y los gobiernos estatales so-bre la prestación de distintos servicios. El instrumento de valoración denomi-nado “Indicador de Corrupción y Buen Gobierno” (ICBG) ubicó al estado de

Zacatecas de acuerdo a los resultados globales -en el lugar número 11 de 32- con un ICBG de 6,2 puntos versus el de 10,5 marcado como índice prome-dio nacional. Lo anterior, si bien ubica al estado por debajo de la media nacional también lo aleja sin embargo 3,2 pun-tos del mejor comportamiento del in-dicador cuyo valor es de 3 y que co-rresponde al estado de Colima.

REaLiDaD DE La CoRRUPCiÓn En MUniCiPioS ZaCaTECanoS

La corrupción tiene sus maneras muy específicas de darse en los muni-cipios, ya que buena parte de ellos, son conducidos todavía bajo cacicazgos fa-miliares y de partidos políticos que per-manecen en el poder después de casi ocho décadas.

Como aspecto ilustrativo, a con-tinuación se presenta un análisis, que permite al lector tener una idea gene-ral del perfil de los presidentes muni-cipales zacatecanos y algunos aspectos del contexto y las condiciones materia-les en que trabajan.

CUaDRo 1. DaToS gEnERaLES DE aLgUnoS DE LoS PRESiDEnTES MUniCiPaLES ZaCaTECanoS DE La gESTiÓn (2001-2004).

Municipio Población

gobernada *

Sueldo neto

mensual**

Vehículo de uso oficial** Escolaridad y/o profesión** Empleo anterior **

1. Apozol 7371 $23,000.00 Nissan Sentra 1999 2º. Semestre, Ing. Civil Comerciante

2. Apulco 4976 $16,700.00 Chevrolet pick-up 2002 Lic. educación primaria Maestro

3. Chalchihuites 11927 $19,000.00 Silverado 1990 Preparatoria Comerciante

4. Jiménez del Téul 5235 $18,140.00 Dodge Durango 2000 Ingeniero Tesorero Municipal

5. Juchipila 12669 $23,229.86 Nissan 2001 Maestro secundaria Jubilado

6. Mezquital del Oro 3004 $9,187.20 Ford pick-up 2001 Ing. Agrónomo Maestro de telesecundaria

7. Moyahua de Estrada 5704 $8,800.00 Tsuru 1992 Lic. Ciencias Naturales Maestro de telesecundaria

8. Nochistlán de Mejía 29282 $19,034.00 Dodge Stratus 2000 Preparatoria Comerciante

9. Sain Alto 20775 $25,000.00 Chevrolet Silverado Lic. educación primaria Maestro de primaria

10. Sombrerete 61652 $21,000.00 Trail-Blazer 2003 LAE Empresario

Fuente: *INEGI: Censo Nacional de Población y Vivienda 2000. **Gobierno del Estado de Zacatecas - CITCCZ: 2003. Nota: Para fines de este análisis solamente se

tomó como muestra representativa información referente a 10 de los 58 presidentes municipales zacatecanos.

Page 45: XX Aniversario Sindicato

44 Noviembre - Diciembre 2007

Áreas susceptibles de corrupción en gobier-nos municipales. En este aspecto, sólo a manera de ilustración se indicarán algunos de los casos más frecuentes de presuntos actos de corrup-ción municipal ejercidos a lo largo de un trienio de gobierno, (sin contar los vicios y malas prácti-cas en que incurren los presidentes municipales en el proceso electoral que compiten por el car-go), mismos que son denunciados o difundidos tanto por los medios de comunicación como por los propios ciudadanos.

Presidencia Municipal. Sin duda “una de las áreas más susceptibles de incurrir en actos de co-rrupción es el despacho del Presidente Municipal, acción respaldada con el apoyo del tesorero, se-cretario y regidores; esta situación se entiende si se tiene en cuenta que la mayor parte de la toma de decisiones de un gobierno municipal pasa por el visto bueno del Alcalde”. Para ilustrar este pun-to, se plantearán preguntas sobre el tema y algu-nas posibles respuestas; a manera de ejemplos se citan los siguientes:

¿Cómo sabemos si hay corrupción en un mu-nicipio?. Podemos darnos cuenta si hay desvío de recursos públicos municipales, porque cada sema-na sale en la televisión o el periódico algún caso de corrupción municipal, referente a lo siguiente:a) Enriquecimiento ilícito del Presidente Muni-

cipal y sus colaboradores; (ver sus viviendas y vehículos particulares de cuando entran y compararlos al final de los tres años de gestión).

b) Cuando se beneficia a determinados ciuda-danos o comunidades para que le den apoyo al Alcalde en turno, en el camino hacia la diputación local.

c) Al promover la imagen del sucesor del Presidente Municipal, (en la mayoría de las ocasiones se trata del Secretario del Ayun-tamiento).

Algunos de los presidentes municipales, se han hecho famosos diciendo que de los tres años de gobierno, “el primero es para aprender, el segundo para trabajar y el tercero para la bolsa o para la cam-paña de la siguiente chamba”.

¿Cómo le hace un Presidente Municipal para usar recursos públicos para beneficio personal? y ¿Cómo le hace un Alcalde para usar recursos pú-blicos para buscar su próximo cargo público?. En estas preguntas se puede comentar que cuenta con aliados: el tesorero, los regidores y los ciuda-danos... los “maicea”. Asimismo, vale la pena men-cionar que se ha tipificado, uno de los principales sueños de un Presidente Municipal es el de ser Diputado Local; para concretar lo anterior:

Page 46: XX Aniversario Sindicato

45Noviembre - Diciembre 2007

• Otorga recursos y obras públicas a las comu-nidades que más lo apoyan.

• Reparte despensas y dinero en efectivo a las familias pobres.

• Selecciona su equipo de gobierno con cri-terios de nepotismo y compadrazgo, aún cuando no se reúna el perfil para el puesto a ocupar.

• Establece negociación del apoyo de candida-tos a dirigentes de organizaciones sociales y productivas del municipio.

• Entrega apoyos económicos o en especie, conocidos como “chayotazo” a periodistas para que hablen bien de la gestión.

• Otorga prerrogativas conocidas como “mai-ceo” a regidores y consejeros para que en las sesiones de cabildo, aprueben los proyectos e iniciativas del Presidente Municipal.

• Frena la participación social y el acceso a la información. Sobre este aspecto es muy común que en algunos municipios sólo se celebre sesión solemne de Cabildo Abierto el día que se rinde el informe de gobierno.

• Establece convenios informales para recibir cuota o comisión por parte de los provee-dores.

• Autoriza la compra de bienes y servicios en negocios propiedad de familiares directos de servidores públicos en funciones.

• Autoriza permisos y/o concesiones a parti-culares para construir y operar negocios de giros negros, venta de bebidas alcohólicas y espectáculos de paga.

• Utiliza recursos materiales oficiales y tra-bajadores del Ayuntamiento para beneficio personal.

Otras áreas vulnerables a la corrupción en un gobierno municipal son:

Secretaría de Gobierno Municipal. Falsificando documentos oficiales y en su caso alterando el contenido de las actas de sesiones de Cabildo.

Contraloría Municipal. A través de esta área, en repetidas ocasiones, se validan informes de gobier-no, sin estricto apego a la normatividad. Además de alterar los resultados de auditorías, donde re-saltan las revisiones superficiales a las adquisicio-nes de bienes y servicios del gobierno municipal, así como no informar trimestralmente al Cabildo y Auditoría Superior del Estado.

Predial y agua potable. Exención discrecional de pago a determinados usuarios.

Juzgado y Seguridad Pública. Inequidad en la impartición de justicia y al recibir mordida para no aprehender a los ciudadanos que incurren en delitos.

Obras y Servicios Públicos. Beneficiar en la ejecución de obras a determinado barrio o co-munidad, con criterio político.

Desarrollo Económico y Social. Entrega de apoyos para fomento a la actividad productiva, to-mando en cuenta criterios políticos, más que as-pectos técnicos, de viabilidad económica y de im-pacto social de los proyectos presentados.

*econoMista Por la universiDaD autónoMa De zacatecas, Maestro

en ciencias en sociología rural Por la universiDaD autónoMa

chaPingo. actualMente es jeFe Del DePartaMento De seguiMiento

en el instituto Mexicano De la juventuD. correo electrónico:

[email protected].

1 Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos. Presidencia de la

República. Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006. Pág. 145-146.

2001.

2 Gobierno del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial del estado

de Zacatecas. 2001.

3 Gobierno del Estado de Zacatecas. Plan Estatal de Desarrollo

1999-2004. Zacatecas, México. 1999.

4 Gobierno del Estado de Zacatecas. CITCCZ. 2003.

5 Periódico Reforma. Reprueban municipios en apertura infor-

mativa. Artículo publicado en la ciudad de México. 8 de noviembre

de 2002.

6 Transparencia Mexicana. 2001.

7 Guzmán L., Federico. ¿Existe municipio libre… de corrupción?.

Artículo publicado en la Sección de Opinión en el Periódico Pórtico de

la ciudad de Zacatecas, Zac., p. 14. Lunes 4 de diciembre 2000.

Page 47: XX Aniversario Sindicato

46 Noviembre - Diciembre 2007

Por: José saNtos cervaNtes (PriMera Parte)

La SiTUaCiÓn DE La PRoDUCCiÓn agRÍCoLa.

La extensión territorial de la República Mexicana es de casi 2 millones de kilóme-tros cuadrados, de la cual el 11% se destina

a la agricultura, 57% a agostadero y no cultivables, 26% a uso forestal y 6% a otros usos.

En el 2004, México registraba una población de 105.3 millones de personas, de la cual, casi 26 millones, (24.5%), habitaba en el medio rural.

Por lo que se refiere a su estructura produc-tiva, en el 2001 el PIB Nacional ascendió a 1.5 bi-llones de pesos; participando el sector primario con el 5.8%, el secundario con el 27.8% y el ter-ciario con el 66.4%.

El comportamiento de la agricultura, está es-trechamente ligado con la evolución de la superfi-cie cosechada, en promedio entre 1993 y el 2002, en el país se cosechan en promedio 19.1 millones de hectáreas, de las cuales 14.2 millones son de temporal y 4.9 millones cuentan con riego.

En los años setentas, el Gobierno Federal dio tal atención a los Distritos y Unidades de Riego, a tal grado, que los primeros fueron un modelo a seguir en varios países, inclusive parte de la tec-nología generada se transfirió a algunos por me-dio del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial.

La producción agrícola de riego, llegó a repre-sentar el 62% del valor total de la cosecha nacio-nal, significando que en las áreas regadas la pro-ductividad era 4 veces la obtenida en las áreas de temporal.

Sin embargo al disminuir los recursos para el campo, desaparecieron los servicios de asistencia técnica, que aunado a la falta de créditos, seguros agrícolas, maquinaria, equipo y a los precios bajos

de los productos agrícolas, apoyos para la comer-cialización, entre otros, han originado la caída la producción en los últimos 24 años en un 11%.

Derivado principalmente de los acuerdos del TLCAN, en la última década, han dejado de sem-brarse más de un millón de hectáreas en las áreas de riego, al verse desplazada su producción del mercado por el ingreso de productos extranje-ros, mucho de ellos de contrabando.

Derivado de la falta de inversión en el sec-tor hidráulico nacional, en los últimos 15 años no se ha creado un solo Distrito de Riego y, lo que es aun más grave, la infraestructura (canales, caminos, obras de toma, drenes, etc.) se encuen-tra en muy mal estado, profundizando su grado de deterioro.

De los 19.1 millones de hectáreas cosechadas en promedio en ese mismo periodo, 54 % se de-dicaron al cultivo de granos básicos, 23 % a forra-jes, 13% a cultivos industriales, 6% a frutales, 3% a hortalizas y 1% a otros cultivos.

Entre 1993 y el 2002, destaca el crecimiento promedio de la superficie cosechada destinada al cultivo de forrajes, frutas y hortalizas, la cual regis-tró en conjunto una Tasa Media de Crecimiento Anual (TMCA) del 3.9%.

En lo que respecta a la superficie dedicada al cultivo de granos básicos, se observa una TMCA decreciente del 0.3%.

Lo anterior indica que los incrementos en la superficie cosechada, de los cultivos referidos, han sido a costa de las superficies dedicadas a gra-nos, base de la alimentación humana y con efec-to directo en la soberanía alimentaría, incremen-tando como consecuencia la dependencia con el exterior para cubrir la demanda insatisfecha. Las exportaciones de estos cultivos crecieron a ta-

eL tLCan Y eL CaMpo MexiCano

Page 48: XX Aniversario Sindicato

47Noviembre - Diciembre 2007

sas superiores a la producción nacio-nal. Sin embargo, siendo creciente el área dedicada a estos cultivos, aún no alcanzan una presencia sustantiva en el total de la producción agropecua-ria mexicana.

Desde el punto de vista oficial se re-conoce la siguiente problemática: • El país se ha convertido en impor-

tador de granos. • Bajo nivel tecnológico que se re-

fleja en ineficiencia productiva con altos costos de producción y bajos rendimientos.

• Programas de apoyos desarticula-dos y cambiantes que no fortale-cen las cadenas productivas.

• Fuerte descapitalización del campo sin posibilidades reales de financia-miento.

• Disminución de los apoyos guber-namentales a las actividades pri-marias, tanto en bienes e insumos, como en servicios.

• Programas de apoyos rígidos que no permiten la atención de las particularidades y prioridades estatales.

• Federalización de recursos ficticia, a través de programas dirigidos o condicionados en su operación.

Además hay que agregar que las fa-milias de los comuneros y ejidatarios mexicanos, así como las de los peque-ños productores son quienes más han sufrido los efectos de la política neoli-beral, víctimas de un empobrecimiento brutal. Ahora, el 75% de las poblacio-nes rurales no alcanza a cubrir los mí-nimos nutricionales y la gran mayoría

de los niños menores de 5 años pre-sentan desnutrición severa.

EL SECToR MáS aFECTaDo: MaÍZ Y gRanoS BáSiCoS

Lo más grave de lo negociado en el TLCAN es que se liberalizaron los productos más sensibles desde el pun-to de vista social y de seguridad ali-mentaria: los granos básicos y en es-pecial el maíz.

Hoy importamos más de un quin-to del maíz, más de un tercio del trigo, 9 de cada 10 Kg. de arroz, más del 90% de la soya y un tercio del sorgo que se consume en el país, por citar sólo al-gunos granos básicos. Detrás de estas importaciones está la ruina de millones de campesinos.

Por ejemplo, en lo que concierne al maíz, lo pactado era dejar entrar sin arancel 3 millones 671 mil 327 tonela-das de este grano en el año 2007; pero ya en el año 1996 se importaron libre-mente 5 millones 843 mil 726 tonela-das. Además, los productores se han quejado de que se autoriza la impor-tación antes de la cosecha, por lo que cuando levantan la producción el mer-cado está inundado y los precios en el suelo. En síntesis, se liberó totalmen-te el mercado en el tercer año y no en el 15 del TLCAN, por lo que no hubo protección y se desestimuló la produc-ción campesina del grano.

La imposible competencia entre ti-burones y sardinas

A menudo escuchamos la afirma-ción común de que con la firma y pos-terior entrada en vigor del TLCAN, se está enfrentando en condiciones des-

ventajosas a los productores mexica-nos con los productores norteameri-canos y canadienses. Esta es sólo una verdad a medias y no refleja la dimen-sión real del fenómeno y al mismo tiem-po, se están aceptando las tesis de los neoliberales que reducen el problema a una mera cuestión de asimetrías, de-bilidades o ventajas comparativas. El he-cho real es que la supuesta competen-cia se da entre los campesinos y pro-ductores mexicanos y los monopo-lios gringos como Anderson Clayton, Cargill, Pilgrims Pride, Continental, Elgo, Maseca, Bachoco y Purina, entre otros, que son los verdaderos beneficiarios del “libre comercio”.

notas: Jorge Mora Alfaro. “Investigación en Extensión y Ser-

vicios de Apoyo: Hacia una agricultura sostenible en

América Latina y el Caribe”, en Desarrollo rural, cambio

institucional y extensión rural en Centroamérica y

México. Instituto Interamericano de Cooperación para

la Agricultura (IICA) Proyecto Fontagro.

Diario de los Debates del Senado de la República, 5

de diciembre de 2002.

Periódico Público, Guadalajara, viernes 13 de diciem-

bre de 2002. Milenio, Primera plana y p. 26.

Alberto Arroyo Picard. Resultados del Tratado de Libre

Comercio..., op. cit.

Ver: Laura Juárez Sánchez. “Apertura comercial

agrícola con Estados Unidos: una competencia

perdida desde el principio”, en Revista Trabajadores,

Núm. 35, marzo-abril de 2003. http://www.uom.edu.

mx/trabajadores/35laura.htm

Ibidem.

Laura Juárez Sánchez. “Tratado de Libre Comercio de

América del Norte y Neoliberalismo Agropecuario”, en

Revista Trabajadores, Núm. 36, mayo-junio de 2003.

http://www.uom.edu.mx/trabajadores/36laura.htm

Page 49: XX Aniversario Sindicato

48 Noviembre - Diciembre 2007

En un trabajo sin precedente, en donde impe-ró la sensatez, el diálogo, el consenso, pero sobre todo el acuerdo, la LIX Legislatura

aprobó el Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio 2008, que tuvo a bien enviar el Ejecutivo a través de la Secretaría de Finanzas.

Dicha aprobación se logró con dos días de antelación respecto del límite ordinario y más de dos semanas antes del posible plazo adicional, en donde los 30 diputados de la LIX Legislatura la aprobaron registrando una reestructuración con sentido social.

En la sesión ordinaria bajo agenda de 29 puntos, destacó discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos, cuyo importe ascien-de a $13,946’148,368.00 cifra idéntica a la cap-tación programada en la Ley de Ingresos para el propio período.

aProbado Por unanimidad

Amalia García reconoce la votación

unánime de los diputados en la

aprobación del presupuesto.

Presupuesto de Egresos 2008

Page 50: XX Aniversario Sindicato

49Noviembre - Diciembre 2007

Clima de civilidad, diálogo y apertura prevaleciente tanto en la

comunicación con el Ejecutivo como en el trabajo de Comisiones

$ 13,946’148,368 histórico monto definitivo

En su oportunidad la gobernadora Amalia García Medina hizo un reconocimiento público a los diputados de todas las fracciones parlamenta-rias, por haber votado de manera unánime el pre-supuesto para el año entrante, demostrando así que el Poder Legislativo se encuentra trabajando en beneficio de las y los zacatecanos.

Dentro de la sesión ordinaria, previo a la vo-tación, alternaron en tribuna los diputados Elías Barajas Romo, de Convergencia, Ubaldo Avila Avila, del PRI, Emma Lisset López Murillo, del PAN, Félix Vázquez Acuña, de Convergencia, José María González Nava, del PRD, Guillermo Huízar Carranza y Juan García Páez, ambos del PT.

A pronosticar su voto a favor, los oradores co-incidieron en destacar el clima de civilidad, diá-logo y apertura prevaleciente tanto en la comu-nicación con el Ejecutivo como en el trabajo de Comisiones, en que las Unidas de Hacienda ac-tuaron con sentido incluyente hacia las inquietu-des de la totalidad de los diputados.

Asimismo, confluyeron los parlamentarios en que las modificaciones a 17 artículos de la iniciati-va original del Ejecutivo se hicieron con alto con-tenido social y compromiso con los zacatecanos, bajo revisión cuidadosa, que incluyó discusiones fuertes, siempre por el interés de la comunidad, como el “Alfa y Omega”.

Page 51: XX Aniversario Sindicato

50 Noviembre - Diciembre 2007

Modificaciones con

alto sentido social

Por otra parte, campeó en las intervenciones la tesis de la vigilancia sobre la aplicación de los recursos, apagada a la normatividad, sin tintes clientelares o partidistas, sin discri-minación, para el cumplimiento de metas y objetivos, ajeno a gastos superfluos.

CiFRaS DEFiniTiVaS El gran total se distribuye en $ 175’661,271 para

el Poder Legislativo, 216’287,296 para el Poder Judicial y 12,597’853,584 para el Poder Ejecutivo, además de 956’346,217 a distribuir entre Organismos Autónomos.

El presupuesto del Ejecutivo contempla Gasto Programable por 9,394’479,638 y Gasto no Programable por 3,203’373,946, desglosado entre Inversiones Financieras con 384’324,754, Municipios con 2,7753’316 y Deuda Pública con 65’732,487.

En el Poder Legislativo, $137’908,006 corresponden a la Legislatura del Estado en sí, y 37’753,265 a su Auditoría Superior, mientras que en el Poder Judicial son 216’287,296, de los que corresponden 204’257,208 al Tribunal Superior de Justicia, 8’441,310 para el Tribunal Estatal Electoral y 3’588,778 para el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.

Respecto de los Organismos Públicos Autónomos se pre-vén 83’590,381 en el Instituto Electoral del Estado, 18’136,172 en la Comisión Estatal de Derechos Humanos, 6’943,813 en la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública y 847’675,851 en la Universidad Autónoma de Zacatecas, suma que provendrá de 715’850,812 de Subsidio Federal y 131’825,039 de Subsidio Estatal.

El Gasto Programable del Ejecutivo involucra 1,502’060,243, a invertir en Gobernabilidad Democrática, Impulso a la Reforma Democrática del Estado, Mejoramiento de la Procuración de Justicia y la Seguridad Pública y Gestión Administrativa Eficaz y Transparente de la Administración Pública.

El propio gran rubro incluye Hacia un Desarrollo Económico Sustentable, con 885’433,806, a aplicar en Desarrollo Local y Fortalecimiento Municipal, Desarrollo Rural y Organización de Productores, Integración Regional, Financiamiento para el Desarrollo, Apoyo para el Desarrollo Industrial y de Servicios, Zacatecas como Destino Turístico Cultural, Agua y Saneamiento Ambiental e Impulso a la Innovación Científico Tecnológico.

Complementa el Gasto Programable, Desarrollo Social con Equidad, concepto que contempla 7,006’985,589, conformado por Educación y Cultura con 5,390’675,095, Compromiso con la Salud con 1,004’895,904, Desarrollo Urbano con Calidad de Vida, Equidad de Género y Atención a Grupos Vulnerables y Atención a Grupos Marginados.

En cuanto al Gasto no Programable, de sus 3,203’373,946, se destinarán 384’324,754 a Fideicomiso del Impuesto sobre Nómina, Aportaciones Estatales para Desastres Naturales, Previsiones Económicas y Salariales, Fondo de Erogaciones Contingentes, Fondo de Erogaciones Especiales, Fideicomiso de Proyectos Productivos y Previsión para Contribución de Mejoras.

A la misma categoría pertenecen las Transferencias a Municipios por 2,736’087,523, desglosados en 1,549’859,532 como Participaciones a Municipios, y Fondos de Aportaciones del Ramo 33 por 1,161’228,000, que se dis-tribuirán en 513’900.000 del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios. Aparte, 25’000,000 como Fondo de Apoyo Social.

El Gobierno del Estado programa amortizaciones de Deuda Pública Directa por 38’511,785 y 4’248,570 para Pagos por Concepto de Intereses, Comisiones, Costo por Coberturas y Otros Gastos. Finalmente, para el pago de Adeudos Fiscales Anteriores (ADEFAS) se prevé la canti-dad de 22`972,132.

Page 52: XX Aniversario Sindicato

51Noviembre - Diciembre 2007

PRogRaMa DE PRoDUCTiViDaDA través del incremento de eficiencia en la

producción de energía eléctrica, en la calidad, re-gulación y continuidad de servicio, del incremen-to de productividad laboral, atención integral a los usuarios, de acuerdo a estándares internacio-nales; y de la obtención de la certificación de la norma internacional ISO-9002:1994, se hace po-sible que la energía vendida en el año 2000 sea de 155,348,661 MGh.

Ante las presiones que ejercen el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional so-bre el Gobierno Mexicano, en 1999, para que se reviertan las reformas Constitucionales de los Art. 27 y 28, de 1960 y 1983, el presidente Ernesto Zedillo presenta la iniciativa de reforma al res-pecto ante el Congreso de la Unión, misma que es rechazada.

El l Gobierno del Presidente Lic. Vicente Fox Quesada plantea en su Plan Nacional de Desarrollo: las políticas inmediatas a aplicar a la Industria Eléctrica, siguiendo con el sistema neo-liberal del sexenio anterior. Implementa además un programa que rebasa su sexenio hasta el año 2012 y proyecciones al 2030; se basa en las restric-ciones de inversión pública impuestas por el FMI, la industria dependerá más de la inversión priva-da para su expansión, continuará con una priva-tización callada, en donde la autogeneración no compra energía a C.F.E., los generadores y coge-neradores tienen asegurado sus ingresos vía ven-ta a C.F.E., los de proyectos vía PIDIREGAS. Los productores independientes de mercado de ma-yoreo y los pequeños, que se localizan en peque-ñas regiones rurales o urbanas, están tomando una parte del mercado no cuantificado, ya que ex-piden contratos o ventas entre particulares y no

La priVatizaCión De La inDustria eLÉCtriCa en MÉxiCo

Por: raMiro villasaNa MoNtes / tercera Parte

servicio público, como el que prestan Comisión Federal de Electricidad y Luz y Fuerza del Centro Propiedad del Gobierno Federal.

El Presidente Vicente Fox Quesada presenta el 22 de agosto del 2002 al Congreso de la Unión la iniciativa de reforma denominada Reforma Eléctrica, que se fundamente en la premisa: “Un

Page 53: XX Aniversario Sindicato

52 Noviembre - Diciembre 2007

Mercado eficiente un Estado ineficiente”, que plan-tea básicamente:• Decreto por el que se reforman los artículos

27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

• Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de la Comisión Reguladora de Energía.

• Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica.

• Ley Orgánica de la Comisión Federal de Electricidad.

• Ley Orgánica del Centro de Control de Energía.

El Congreso rechaza estos proyectos, por lo que el Gobierno Federal continúa con el progra-ma de productores independientes, adjudican-do el proyecto de ciclo combinando Altamira V en Tamaulipas de 1,121MW al grupo Iberdola, el proyecto hidroeléctrico el Cajón en Nayarit a la Constructora Internacional de Infraestructura vía PIDIREGAS, por citar algunos. Con lo que logrará cubrir la demanda hasta el 2007. En 2004, cambia los PIEDERIGAS por los Proyectos Públicos de Servicios (PPS), como alternativa o siguiente ge-neración de los otros, para el financiamiento de obras de infraestructura; aunque no deja de ser un compromiso tácito del Gobierno Federal o de los Gobiernos Estatales, hacia los inversionis-tas privados, que estos PPS funcionen como en Italia, donde se dan con una visión de negocio in-mobiliario y no de obra pública.

PRoBLEMáTiCaEl consumo anual per capital de energía eléc-

trica, que en México es de 1.9 Megawatts-hora, se concibe como variable para medir el desarro-llo de un país; éste oscila en un rango inferior al observado en los países industrializados, con los que competimos en un ambiente de globalización. Sin embargo, y a pesar de que el consumo es bajo, en el último año el Sistema Eléctrico Nacional se ha visto en la necesidad de operar, de forma re-currente, con las reservas operativas de capaci-dad de generación menor al 6%, que es el míni-mo recomendado a nivel internacional para pre-venir contingencias a corto plazo; haciendo refe-rencia a que algunos días, en abril de 2001, se ope-ra prácticamente sin reservas, debido a la falta de inversiones en mantenimiento y la falta de nuevas plantas generadoras.

En las ultimas décadas, la tasa de crecimien-to anual de la demanda por energía eléctrica en México es de 5.5 %; entre tanto el crecimiento del PIB, de 2.7; y la de los ingresos públicos, de menos del 1%. Por lo anterior se deduce que, aun en periodos de crisis económica, el consumo de electricidad no disminuirá y el esquema financie-ro, bajo el cual se incrementa el crecimiento del sector, se agotará; ya que constituyen pasivos con-tingentes para el Estado, y su efecto es similar a la emisión de deuda publica (Problemática y retos planteados por el gobierno del presidente Fox al congreso de la unión, para lograr la reforma, en la Gaceta Parlamentaria, No. 35/2002, p. 33)

REToSEl reto en el escenario de crecimiento eco-

nómico conservador es alcanzar un incremento en la demanda eléctrica de 6 % anual, implican-do la instalación de más de 32,000MW de nueva capacidad de generación, equivalente al 73 % de la capacidad con que se cuenta actualmente, sin contar los retiros de generación de alrededor de 1,700MW anuales, considerando que el 44 % de las unidades de generación existentes cuentan con más de 30 años de vida activa; para el 2010 dicha proporción se acercará al 70 %. Las reformas no han logrado la participación esperada.

ViaBiLiDaD DE La inDUSTRia ELECTRiCa ESTaTaL

generaciónEl sistema eléctrico nacional cuenta con las

Por ser un monopolio de tipo vertical y

contar con un sistema interconectado

nacional, el sistema eléctrico no

necesita una gran inversión para

hacer frente al crecimiento de la

demanda, ya que la planeación de

C.F.E. no ha dejado de trabajar en su

expansión año con año.

Page 54: XX Aniversario Sindicato

53Noviembre - Diciembre 2007

centrales generadoras con un número y tipo de: 31 carbón eléctricas, 71 hidroeléctricas, 10 ciclo combinado, 42 diesel eléctrica, 1 núcleo eléctrica, 7 geotérmica eléctricas, 9 combustión interna a base de combustoleo, 2 eolo eléctricas (Campos, 2003). La mayoría de éstas se encuentran total-mente apagadas, como las grandes hidroeléctri-cas, donde la generación de horas pico no so-brepasa un centavo de peso el KWh, a diferen-cia de la de los productores independientes que se paga a veintidós centavos de peso el KWh ( San Juan, 2004).

Si para el Gobierno Federal es de extrema urgencia contar con más generación, debería de analizar la probabilidad de dar un mejor mante-nimiento preventivo y correctivo a las centrales generadoras; muchas de ellas funcionan por el pa-triotismo, la alta responsabilidad e ingenio de los trabajadores de la industria desde que el Estado deja de dar un mantenimiento adecuado y dismi-nuye el número de trabajadores.

Con respecto a la generación, muchos perso-najes de la vida nacional exteriorizan opiniones al-gunas de ellas temerarias, como, en el mes de ju-nio del 2003, la de Ramón Pacheco, Secretario del Exterior del SME, a la prensa donde asegura que un 30% de la generación está en manos privadas; las propuestas del senador Bartlet de nueva ge-neración a partir de plantas de ciclo combinado producto de la inversión de C.F.E. donde la pro-

ducción independiente sea sólo un coadyuvante a la necesidad de generación; la del senador Sodi de la Tijera, de un Modelo Híbrido público y pri-vado en generación; las del exsecretario Rovirosa Wade de volver a la construcción de grandes pre-sas para generación de energía eléctrica y otras que ven un panorama negro para la industria.

La Comisión Federal de Electricidad, que se considera como una empresa de clase mundial por la facilidad con la que en los últimos meses ha po-dido colocar bonos a largo plazo en los mercados bursátiles, pudiera utilizar esta vía para su creci-miento en generación o usar parte de las reser-vas de divisas de país, haciendo con esto un de-tonante en el crecimiento de la industria nacio-nal, a partir del 2007.

Sistema EléctricoPor ser un monopolio de tipo vertical y contar

con un sistema interconectado nacional, el siste-ma eléctrico no necesita una gran inversión para hacer frente al crecimiento de la demanda, ya que la planeación de C.F.E. no ha dejado de trabajar en su expansión año con año. Las líneas de trans-misión, subtransmisión, subestaciones de poten-cia, líneas y subestaciones de distribución y las re-des de distribución han basado su crecimiento en los programas de obra que se convienen entre el Gobierno federal, el Estatal y los Municipales, que pasa a formar parte del patrimonio de la C.F.E. o

Page 55: XX Aniversario Sindicato

54 Noviembre - Diciembre 2007

Tabla 5. Precios de la electricidad en diferentes países para usuarios industriales y domésticos

PAIS 1994 1995 1996 1997 1998

INDUSTRIA HOGAR INDUSTRIA HOGAR INDUSTRIA HOGAR INDUSTRIA HOGAR INDUSTRIA HOGAR

AUSTRALIA 0.0453 0.0778 0.046 0.0793 0.0634 0.083 0.0564 0.0801

AUSTRIA 0.0722 0.1664 0.0811 0.1917 0.0812 0.194 0.0808 0.1692 0.0784

BELGICA 0.0592 0.1757 0.068 0.203 0.0654 0.1909 0.0551 0.1676

CANADA 0.0383 0.0596

REP. CHECA 0.0563 0.0323 0.0607 0.0373 0.0593 0.0387 0.0517 0.0369 0.0517 0.0496

DINAMARCA 0.0629 0.1804 0.0692 0.2086 0.073 0.2154 0.0642 0.1953 0.0683 0.2132

FINLANDIA 0.0496 0.0883 0.0602 0.1088 0.0618 0.1107 0.0518 0.1004 0.0501 0.0978

FRANCIA 0.0531 0.15 0.0601 0.1666 0.0566 0.1639 0.0488 0.134 0.0467 0.1289

ALEMANIA 0.0892 0.1785 0.0999 0.2031 0.086 0.1803 0.0718 0.1593 0.0673 0.1589

GRECIA 0.0554 0.0992 0.0619 0.1138 0.0594 0.1145 0.0542 0.1029 0.0498 0.0987

HUNGRIA 0.00462 0.0399 0.045 0.0585 0.0482 0.0596 0.0544 0.0676 0.0559 0.0697

IRLANDA 0.061 0.1231 0.0655 0.1321 0.0661 0.1349 0.0633 0.1306 0.0595 0.1232

ITALIA 0.0914 0.1641 0.0927 0.1692 0.1014 0.1777 0.0941 0.1594 0.0948 0.1594

JAPON 0.1722 0.2495 0.1851 0.2694 0.153 0.2301 0.1457 0.2073

COREA DEL SUR 0.0667 0.1052 0.0725 0.1102 0.0711 0.1079 0.0625 0.0941 0.0476 0.0683

LUXEMBURGO 0.1204 0.1461 0.142 0.1239

MEXICO 0.0465 0.078 0.0307 0.0448 0.0375 0.0483 0.0464 0.0545 0.0427 0.0549

HOLANDA 0.0645 0.1153 0.0746 0.135 0.0715 0.148 0.0629 0.1296 0.0624 0.128

NUEVA ZELANDA 0.0355 0.0647 0.0383 0.0756 0.0435 0.083 0.0404 0.0851 0.0354 0.0714

NORUEGA 0.0675 0.0784 0.0813 0.0777 0.067

POLONIA 0.0354 0.0494 0.0396 0.0619 0.04 0.0653 0.0362 0.0624 0.0371 0.067

PORTUGAL 0.1161 0.1632 0.1218 0.1807 0.1121 0.1757 0.0975 0.1561 0.0937 0.1542

ESPAÑA 0.0784 0.1759 0.081 0.1951 0.0796 0.1903 0.0645 0.1635 0.0588 0.154

SUECIA 0.0362 0.0846 0.0394 0.0945 0.0449 0.1096 0.0342 0.1012

SUIZA 0.1058 0.1312 0.1251 0.1653 0.1203 0.1595 0.1018 0.1355 0.1011 0.1349

TURQUIA 0.0767 0.0759 0.0763 0.0759 0.0583 0.0875 0.0773 0.0799 0.0754 0.0789

REINO UNIDO 0.0671 0.1217 0.0685 0.1271 0.0654 0.1254 0.0646 0.125 0.0649 0.1207

ESTADOS UNIDOS 0.0472 0.084 0.0469 0.0841 0.0458 0.0639 0.0438 0.0846 0.0403 0.0822

Fuente: Reestructuración del sector eléctrico en México, 2001, p. 121- 122. (US.dólar/KWh)

LyFC, según sea el caso.

ComercializaciónLa comercialización es una de las áreas donde

más problemas se han tenido, desde la nacionali-zación de la industria, y algunos de éstos persisten hasta la fecha. Principalmente el rezago histórico en las tarifas respecto de las que rigen a nivel in-ternacional, como lo muestra la Tabla 5, provoca la escasez de recursos en la industria

Esta política provoca que se perciba a la in-dustria como un mal negocio, que trata de reme-diarse con la Ley del Servicio Público de Energía

Eléctrica de 1993, en lo referente a tarifas, pero que no se aplica en su contexto integral.

Otra deficiencia subsanable son las pérdidas de energía no imputables a las normales, sino de-bidas a ineficiencia en el mantenimiento; fugas y pérdidas en subestaciones y redes; medidores ob-soletos y robos de energía, como ejemplo las de LyFC que en los últimos tres años representa-ron poco más de 8 mil millones de pesos, según el Subdirector de Planeación Estratégica de la de-pendencia el Actuario, Mario Barreiro Perera.

Todas las deficiencias que tiene la industria se pueden subsanar con la implementación de tari-

Page 56: XX Aniversario Sindicato

55Noviembre - Diciembre 2007

fas reales que cubran perfectamente los costos y puedan financiar el desarro-llo de la industria, que no se ha logrado por falta de presupuesto para innovar la medición del servicio con medidores electrónicos de alta eficiencia que uti-licen diferente frecuencia de datos en los mismos conductores del servicio o de tipo radiofrecuencia y los medidores de prepago de energía; además de re-gresar a las tarifas domésticas de cua-tro o más escalones por consumo de KW-h, para no lesionar al usuario de bajos ingresos; dar especial importan-cia al usuario industrial que represen-ta el mayor porcentaje del consumo, y el de más bajo costo de comercializa-ción para C.F.E; la capacitación de los trabajadores para un mejor rendimien-to laboral; contar con un sistema infor-mático a nivel nacional para poder ubi-car a deudores que cambian de giro o de domicilio; ampliar la red de cajeros automáticos e implementar una cam-paña de mercadotecnia dando a cono-cer los satisfactores que la industria da al usuario, para alejar la imagen de un mal servicio público. Los costos de es-tas mejoras serán fácilmente diluidos de la acumulación producida por ellos; ya que para lograr una buena comer-cialización será necesaria la libertad de gestión de la industria respecto a sus ingresos, elaborando un programa es-tratégico a largo plazo.

investigación tecnológicaLa investigación tecnológica debe

apoyarse en los diferentes centros con que cuenta la industria, sobre todo el Instituto de Investigaciones Eléctricas y la recién creada Universidad Tecnológica de la C.F.E.; y adecuar a nuestras nece-sidades las tecnologías aplicadas en di-ferentes partes del mundo sobre todo para ir eliminando el programa llave en mano de plantas generadoras.

La viabilidad de la explotación es-tatal de la industria eléctrica ha estado presente desde la creación de la C.F.E. y de la nacionalización de la industria, sus logros en 67 años de existencia son

producto del esfuerzo de la unión del pueblo y gobierno de México.

ConCLUSionESDesde 1937, la industria eléctrica,

con la creación de la Comisión Federal de Electricidad, ha sido el detonante del desarrollo nacional, pues propicia el crecimiento de la planta industrial, las áreas urbanas y rurales, ejemplificando lo que “debe ser” una empresa de servi-ció publico. Sigue la ruta del crecimien-to y acumulación como cualquier otra industria con éxitos en el mundo.

A través de una sobre regulación por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, cumple con el ob-jetivo para la que se crea, no obstante la falta de presupuesto de los últimos años. Esto es una prueba de la viabili-dad de la explotación estatal de la in-dustria eléctrica.

Con la nacionalización de la in-dustria eléctrica, en 1960, Comisión Federal de Electricidad adquiere las 277 empresas que tenían la concesión de distribuir y comercializar la energía eléctrica que ellas producían o compra-ban en bloque a la C.F.E.

En la época de mayor crecimien-to de esta industria, la década de los 60’s, la inversión pública destina más del 50% a obras de infraestructura, construyéndose importantes plantas hidroeléctricas.

El sistema eléctrico interconectado es uno de los más grandes del mundo, lográndose esto en la década de los 70’s con la unificación de una sola frecuencia en todo el país, hecho que dio pauta a un vertiginoso crecimiento tomando en cuenta la partida de cero de 1937.

Las políticas de reducción de per-sonal, que se implementan a partir de 1992, han logrado una alta producti-vidad en los índices usuarios/ perso-nal en atención, reparación de fallas y tiempo fuera.

La capacitación del personal ha con-seguido disminuir el número de acci-dentes, una mejor conservación de las instalaciones, mayor eficiencia labo-

ral, menor inversión de tiempo en el mantenimiento del equipo. La investi-gación ha avanzado, pero no sin lograr implementar un mayor porcentaje de sustitución de importación de equi-pos nuevos.

La construcción de plantas hidro-eléctricas ha disminuido, en los últi-mos años.

La comercialización, facturación y atención al público se ha modernizado desde 1988; hasta llegar a la situación actual, de atención con cajeros automá-ticos y la ventanilla de atención única, así como el implementar el servicio te-lefónico gratuito de atención las veinti-cuatro horas al día. Falta implementar un programa más agresivo para cubrir el territorio nacional a la brevedad.

La atención a los grandes consumi-dores es buena y la recuperación tam-bién lo es.

La mercadotecnia de los servicios complementarios, que presta la indus-tria, no está implementada en forma permanente, lo que da mala imagen al usuario, debe atenderse este problema en un corto plazo.

Las políticas actuales del Gobierno Federal, frente a la industria eléctrica, deben competir con el mercado priva-do, ya que su propietario de la indus-tria eléctrica es el pueblo de México, puesto que ésta se ha forjado con el esfuerzo de todos y de las políticas de regímenes anteriores, que dan un gran impulso y aplican los recursos necesa-rios para su desarrollo. No es posible dejar estática la industria, ni, sucumbir ante las presiones del crecimiento del país, que cada día demanda más ener-gía eléctrica.

Se ha tratado de disfrazar las in-tenciones o presiones a las que el Gobierno Federal se somete por orga-nismos internacionales al servicio del capital, con las llamadas reformas es-tructurales entre ellas la reforma eléc-trica, misma que ha sido rechazada una y otra vez por el Congreso de la Unión; no se quiere aceptar que es una indus-tria viable para el país, que sólo nece-

Page 57: XX Aniversario Sindicato

56 Noviembre - Diciembre 2007

quema no puede seguir con el mismo crecimien-to a futuro, pues no hay un sustento constitucio-nal para ello y puede correr la misma suerte de las inversiones en cogeneración que no han cre-cido sustancialmente como se esperaba.

La vialidad se da en función de la organización de monopolio estatal vertical, incluyendo desde la generación hasta la comercialización, opción apli-cada por los gobiernos anteriores al actual siste-ma neoliberal de estos tres últimos sexenios, in-cluido el de Vicente Fox, que han tratado como perversa a la industria, creando una mala ima-gen de la misma, por no tener competidores con quien compararla.

No permitamos que en aras del mercado, to-mando al estado como ineficiente, nos despojen de la industria eléctrica nacional, con la excusa de no ser viable, cuando está demostrado que la ex-plotación estatal de la industria es viable y lo será de igual manera en el futuro.

BiBLiogRaFÍa

BAZÚA, Luis Felipe y coautores, Reestructuración del sector eléctrico

en México, UNAM, México, 2001.

CAMPOS ARAGÓN, Leticia, El modelo británico en la industria

eléctrica mexicana, UNAM, México, 2003.

DE LA MADRID HURTADO, Miguel. Quinto informe de gobierno.

México, 1987.

GONZÁLEZ URIBE, Héctor, Teoría política, Porrúa, México, 1980.

FOX QUESADA, Vicente, Tercer y cuarto informes de gobierno,

México, 2003, 2004.

MARTÍNEZ, Ifigenia y coautores, México Desarrollo y fortalecimiento

del sector estratégico de la energía eléctrica, Porrúa y PRD, México,

2003.

SÁNCHEZ REBOLLEDO, Adolfo, ¡Este puño si se ve¡, en La Jornada

Secc. Política nov/27/2003, México.

ZÚÑIGA, Mariel, ¡Relvan PPS a Pidiregas¡ en Reforma Secc. Nego-

cios p. 3Am, 20 de septiembre 2004, México.

Publicaciones periódicas

“A la mitad del camino” El Sol de Zacatecas, 1 de diciembre de

2003, México.

C.F.E. Evolución de los procesos de atención a los usuarios, México,

1998.

Electromarket No. 87 noviembre 2003, Mexico

Gaceta Parlamentaria, No. 35/2002, p. 33, México, 2002.

Memoria 50 aniversario de la Comisión Federal de Electricidad,

México, 1987.

Páginas web

www.cfe.gob.mx

www.energia.gob.mx

www.desarrollo.gob.mx

sita la libertad de gestión y no ser tratada como una dependencia más del Ejecutivo Federal.

Ejemplos de empresas estatales en el mundo hay muchas, pero exitosas son pocas y entre ellas esta la Comisión Federal de Electricidad. La polí-tica que origina la industria en manos del Estado es la función social del derecho por la que el pue-blo tiene a la electricidad como avance tecnológi-co para su beneficio, además de ser un detonan-te del desarrollo económico del país.

Nuestra industria eléctrica es viable en manos del estado. El actual sexenio ya no debe insistir en su reforma eléctrica, lo que debe hacer es unir los esfuerzos de los trabajadores de la industria, sanear las finanzas y dar autonomía a la industria, para que pueda comercializar la energía eléctrica de acuerdo a sus necesidades de crecimiento, sin olvidar la función para que es creada.

Es necesario devolver al Congreso de la Unión la facultad de revisar y fijar las tarifas eléctricas y la fiscalización de su aplicación. ésto permitirá que la industria no se sujete a las políticas recaudatorias de la administración en turno de la S.H.C.P.

Esta industria, al 30 de septiembre de 2004, cuenta con activos por 634,748 millones de pesos que se han logrado a lo largo de los años, con el esfuerzo de todos. Si bien es cierto que la indus-tria eléctrica es intensiva de capital, sus ingresos brutos por venta de energía al 30 de septiembre del año 2004 son de 118,522 millones de pesos, que representan solo una fracción reducida de las inversiones, las políticas aplicadas en los últimos años han hecho posible que los productores in-dependientes de energía con contratos de ven-ta a C.F.E. tengan un crecimiento de aproximada-mente un 3%, en la generación total, pero este es-

Page 58: XX Aniversario Sindicato

57Noviembre - Diciembre 2007

el pensamiento de los libertadores

Por Jorge Álvarez MÁyNez

Uno de los grandes pesares del pueblo latinoamerica-no es, como hemos aprendido en esta primera fase del curso, la falta de una identidad común que pue-

da servir de plataforma para consolidar proyectos políticos y económicos de integración; o, simplemente, consolidar una agenda básica a la que el sub-continente pueda apostar con mayores posibilidades de éxito.

La falta de identidad se debe, en mucho, a la dispersión demográfica de nuestro pueblo, y también a la diversidad ét-nica y cultural con la que la región está conformada.

Sin embargo, existe también una falta de preocupación por lo ajeno, por “el otro”, entre los ciudadanos latinoame-ricanos originarios de una nación determinada con respec-to a cualquier otra, lo que ha llevado a que las rupturas en-tre Jefes de Estado (Hugo Chávez-Vicente Fox, Vicente Fox-Fidel Castro, Hugo Chávez-Alejandro Toledo) no tengan en la sociedad, la dura respuesta que deberían encontrar por atentar contra la historia común de América Latina.

Si el más reciente informe de Naciones Unidas para el Desarrollo advierte que la democracia en la región está en un estado frágil debido al poco involucramiento de los ciu-dadanos, la hipótesis de la que parte éste ensayo es una si-milar: “la identidad latinoamericana será frágil, mientras los latinoamericanos no nos preocupemos por conocer al otro, y traducir ese conocimiento en una agenda geoestratégi-ca común”.

Un acercamiento a los paralelismos

y especificidades de Simón Bolívar,

José María Morelos y José Martí

Pintura de Jose Ma. Morelos, Edificio del Sindicato

Nacional de Mineros Metalúrgicos y similares,

Sección 62; Fresnillo, Zac.

Page 59: XX Aniversario Sindicato

“Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su

propia destrucción”

58 Noviembre - Diciembre 2007

De esa necesidad se deriva el presente ensayo que intentará esbozar algunas de las ideas funda-mentales de tres grandes pensadores latinoame-ricanos, así como algunas de sus convergencias y de las más importantes diferencias, tratando de evidenciar la existencia de proyectos de auto-de-finición en el pensamiento de América Latina y la existencia, también, de puntos comunes de par-tida a los que podemos remontarnos para trazar un proyecto de integración que tenga éxito.

José Martí, Simón Bolívar y José María Morelos y Pavón recogen, además de historias épicas in-dependentistas y libertarias, un pensamiento aca-bado y muy adelantado de la época que vivieron, que vale la pena recordar.

Se podría decir, sin aspirar a una precisión matemática, sino a una construcción de identi-dad, que Martí, Morelos y Bolívar compartieron una época.

Aunque el mexicano y el venezolano, nacieron en los años de 1765 y 1783, respectivamente, y mantienen una diferencia de 70 años con el na-cimiento, en 1853, de José Martí, también es jus-to recordar que mientras la lucha por la indepen-dencia en México y Sudamérica se gestó a princi-pios del Siglo XIX, en Cuba esta lucha se trasladó hasta finales de Siglo.

Por ello es que, en su contexto, vivieron una época similar, caracterizada por privaciones a las sociedades que los rodeaban y por un sentimien-to de insurrección que todos pudieron capitalizar de manera intelectual y militar con especial genio. Todos con una manera distinta: el romanticismo y la precisión gramática de Martí, la visión y la emo-tividad religiosa de Morelos y la incendiaria y con-gruente impaciencia de Simón Bolívar.

Sin embargo, todos fueron, tarde o temprano, hombres de letras, religiosos (Martí con menor intensidad y Morelos con mucha mayor), milita-res y luchadores sociales que no solamente obe-decieron a sus contextos.

Es raro, por ejemplo, encontrar una profundi-dad en la igualdad racial en Martí (“No hay odio de razas, porque no hay razas”) mucho más evi-dente que en Morelos, a pesar de ser problemas que sus pueblos padecían en un orden inverso; Es raro, también, encontrar ese ánimo expansio-

nista de su revolución en Bolívar, y no así en José Martí, a pesar de los constantes viajes que los dos tuvieron.

Empero, la idea sobre la independencia de América, las “Américas” o la “Gran Colombia”, en su conjunto, comparten una serie de para-lelismos increíbles entre hombres que nunca se conocieron.

Tal vez lo más interesante es encontrar que el primero en plantear las tesis libertarias es, quizás, el menos reconocido por haberlo hecho, y el me-nos famoso de éstos 3 libertadores. Es José María Morelos y Pavón, quien en sus Sentimientos de la Nación, declara: “La América es libre e indepen-diente de España y de toda otra nación, gobier-no o monarquía”

Probablemente se deba a que México ya te-nía instituciones, a diferencia de Cuba y Venezuela, que en el Siglo XVIII podían preparar de manera más o menos completa a los estudiantes; proba-blemente se deba a la casualidad y probablemen-te se deba a la cercanía con los Estados Unidos, que para entonces habían desarrollado ya una idea de Independencia afinada, pero lo cierto es que Morelos fue el independentista de vanguardia en América Latina.

Sin embargo, durante su vida, pocas son las ve-ces en que Morelos se preocupó por definir una identidad para los latinoamericanos, ya sea poste-rior o anterior a la lucha que planeaba.

En este terreno, sin duda, los más lúcidos son Martí y Bolívar, sobre todo este primero, que se especializaba en ello precisamente, en encontrar una identidad común, al tiempo que el venezola-no tenía como especialidad el proyectar sueños, un tanto infundados, de esa unidad regional que proclamó una y otra vez.

Martí, nos definía (a los latinoamericanos) de ésta manera, refiriéndose a la condición de injusticia que imperó, al menos, en los siglos anteriores al XX:

“Éramos una visión, con el pecho de atleta, las manos de petimetre y la frente de niño. Éramos una máscara, con los calzones de Inglaterra, el cha-leco parisiense, el chaquetón de Norteamérica y la montera de España. El indio, mudo, nos daba vueltas alrededor, y se iba al monte, a la cumbre del monte, a bautizar a sus hijos. El negro, otea-

Page 60: XX Aniversario Sindicato

59Noviembre - Diciembre 2007

do, cantaba en la noche la música de su cora-zón, solo y desconocido, entre las olas y las fie-ras. El campesino, el creador, se revolvía, ciego de indignación, contra la ciudad desdeñosa, contra su criatura.”Definir el pasado propio con gran-deza ha sido característico de todas las nacio-nes en el mundo, buscando exaltar con ello, tam-bién, un destino igualmente grande para la na-ción en cuestión.

Sin embargo, los más grandes latinoamerica-nistas no han hecho sino buscar una ruptura con un pasado vergonzante, para encontrar una espe-ranza en el futuro; a veces con referencias y elo-gios exageradas a la matriz indigenista y autóc-tona que forma parte del pasado latino; a veces con demasiadas exageraciones sobre la maldad de la cultura europea que irrumpió en el Siglo XV; pero siempre con una fuerte dosis de rechazo e inconformidad por un pasado que, sienten, nun-ca merecieron.

Las virtudes democráticas de un Bolívar que proponía en su “Carta a Jamaica” un Presidente vitalicio para México, de un Morelos que recha-zaba la falta de lealtad a su proyecto con castigos violentos y de José Martí, que mostraba intole-rancia a sectores liberales que no coincidían con él, sin duda, están en duda.

Sin embargo, su grandeza no consistía en eso, sino en la capacidad de poner a soñar a un pue-blo subyugado con un destino mejor y, así, tra-bajar en ello. El éxito de Bolívar en Colombia, Venezuela y Perú, y los dotes de estratega de Morelos que lo llevaron a ser reconocido por el dictador Napoleón son sus mejores cartas de presentación.

No siempre las mejores ideas provienen de ti-pos que tuvieran una coherencia ni una elocuen-cia total. Desde los griegos clásicos hasta la actua-lidad, las más grandes ideas se miden de acuerdo a su valor histórico. Las de estos hombres se mi-den por el valor que tuvo para el sub-continen-te la independencia.

Las ideas que modifican la historia no siempre vienen de hombres humildes, ni éstos lo fueron; Bolívar repetía una y otra vez a sus soldados: “Si la naturaleza se opone, lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca”. Las ideas que sopor-tan los movimientos más revolucionarios tampo-co vienen, por lo general, de hombres del pueblo, sino de ilustrados viajeros, como Bolívar y Martí, que fungen como “intérpretes” de una cierta rea-lidad social, más que como víctimas.

Pintura de Jose Martí, Autor Manuel Díaz Salinero,

Pintor Cubano, Colección Memorial José Martí.

Page 61: XX Aniversario Sindicato

60 Noviembre - Diciembre 2007

Lo que hacen las más grandes ideas de la historia es capturar un sentimien-to generalizado de inconformidad, es-tructurarlo en potentes hipótesis y lo-grar, con brillantez, tocar las fibras de las mayorías.

La prohibición de la tortura y las penas infamantes, convivían con el libe-ral respeto a la propiedad privada en el pensamiento de Morelos. Sin embargo, su devoción guadalupana catapultaba estas ideas de elite hasta los corazo-nes de las mayorías criollas que se ena-moraron de su discurso y convirtieron un ejército de 50 hombres, en uno de miles que derrotó, una y otra vez, a la Corona española.

Martí decía que el Gobierno debe-ría de ser “el equilibrio de los elemen-tos naturales de un país” y reprochaba a las masas ser incultas, perezosas y tí-midas; Contra la incultura, no pudo del todo Martí; contra la pereza, no hay du-das de que lo hizo.

Hoy Martí es referente incansa-ble del Gobierno Cubano, Morelos del político mexicano más popular (Andrés López Obrador) y Bolívar lo es del Presidente venezolano Hugo Chávez.

Ellos, con ideas, cambiaron la histo-ria del pueblo latinoamericano y gene-raron proyectos que viven, actualmente, como definiciones propias, desde aden-tro, de la nación latinoamericana.

De acuerdo con ellos o no, nadie puede negar que son, y serán, un re-ferente básico de un pueblo que sigue discutiendo si debe formar una nación. Son ellos, los hombres que idearon la América Latina Independiente que hoy tenemos.

Bibliografía

Sobre Simón Bolívar:http://www.monografias.com/tra-

bajos5/simon/simon2.shtml

Sobre José Martí:http://www.patriagrande.net/cuba/

jose.marti/biografia.htmhttp://www.patriagrande.

net/cuba/jose.marti/nuestra.america.htm

Sobré José María Morelos y Pavón:http://orbita.

starmedia.com/~miggarme/Morelos.htm

Page 62: XX Aniversario Sindicato
Page 63: XX Aniversario Sindicato

El 2 de marzo de 1987, nace el primer Comité Ejecutivo Estatal del Sindicato

Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos

Paraestatales (SUTSEMOP) en Zacatecas.

Ing. Samuel DelgaDo DIaz

secretario geNeral

Ing. leonel arIaS roque

srio. de orgaNizacióN

lIc. aDrIán Díaz Pérez

srio. de asuNtos laborales

c.P. roDolfo ruelaS roDarte

srio. de FiNaNzas

Sra. eSthela mónIca De la torre

sria. de accióN FeMeNil

c. armanDo ramírez moraleS

srio. de activ. cult. y dePortiva

lIc. hIlDa PatrIcIa gonzález g.sria. de accióN social

c.P. francISco moroneS lóPez

srio. de PreNsa y ProPagaNda

c. marcelIno J. tInaJero Vera

srio. de relacioNes exteriores

lIc. JoSé g. roJaS cháVez

srio. de PrestacioNes

Ing. emIlIo huIzar marín

srio. de PeNsioNes y JubilacioNes

m.V.z. teoDoro SIlVa

srio. de adscriPcióN, adMisióN y caMbios

c. francISco ramoS eScobeDo

srio. de accióN MuNiciPal

m.V.z. J. manuel muro manzo

srio. de actas y acuerdos

c. romualDo Durán Durán

Pte. del coMité de vigilaNcia

c. alfreDo alanIz herrera

Pte. de la coMisióN de hoNor y Justicia.

PRIMER COMITé EJECUTIVO

Page 64: XX Aniversario Sindicato

63Diciembre 2007

El pasado 22 de junio del año en curso, la gobernadora Amalia García Medina hizo entrega de

mil 226 basificaciones a trabajadores del gobierno, mostrando una vez más la convicción de la mandataria estatal por garantizar seguridad laboral y con ello, mejorar sus condiciones de vida.

Reunidos en el salón de con-venciones del Centro Platero, acompañada por Felipe de Jesús Martínez Gallo, Secretario General del SUTSEMOP, la Ejecutiva del Estado señaló que ésta es una más de las ac-ciones que se llevan a cabo en una administración democrá-tica, justa y comprometida con la población.

Trabajadores de 2 a 18 años de antigüedad, ven realiza-do su sueño gracias a la voluntad de la Gobernadora Amalia García Medina, por haber brindado estabilidad laboral y tran-quilidad familiar a más de mil 200 trabajadores.

Fue un año de importantes negociaciones con el Oficial Mayor, Eduardo Ruiz Fierro y el Secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro, hasta lograr este importante beneficio para los trabajadores del SUTSEMOP.

En este mismo evento, los trabajadores sindicalizados le hicieron entrega de un reconocimiento a la Gobernadora Amalia García Medina por el apoyo recibido.

Cabe mencionar que las bases fueron entregadas a tra-bajadores de diferentes dependencias del gobierno, así como de los municipios del Estado.

Al cierre de estos 20 años hemos logrado retomar la estabilidad del SUTSEMOP en beneficio de todos los trabajadores.

El pasado día 11 de diciembre, el Tribunal de Conciliación y Arbitraje emitió los laudos de las dos demandas interpues-tas, logrando con esto, la tranquilidad y unidad de esta or-ganización sindical.

Ese mismo día se logró realizar el Tercer Congreso Estatal Extraordinario, el mismo que arrojó cuatro importantes acuerdos para continuar con el trabajo de este Sindicato:1. Respaldamos los acuerdos del Tribunal.2. Se ratifica la estructura general de Secciones y Munici-

pios.3. Se aprueba el Reglamento de la Caja de Ahorro.4. Se convoca en el mes de enero próximo al Congreso

Extraordinario que dará inicio al proceso electoral.

En suma, estos son los logros y realidades que hemos al-canzado juntos, logros en beneficio de todos.

Nos falta mucho por hacer y aprender, esta organización tiene que concentrarse y no dividirse, tiene que avanzar y no retroceder, sumar y no restar. Nuestras familias esperan mejores condiciones de vida y seguros estamos que juntos y solo juntos lo lograremos.

El SUTSEMOP vive, late, lucha, triunfa en este 20 aniversario.

Page 65: XX Aniversario Sindicato

64 Diciembre 2007

El 2 de marzo de 1987, nace el primer Comité Ejecutivo Estatal del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios

y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP) en Zacatecas.

Un viejo anhelo se cristaliza gracias a la aper-tura y el espíritu democratizador del gobierno en-cabezado por el lic. Genaro Borrego Estrada, los trabajadores desde ese día a la fecha nos mante-nemos con la firme idea de respetar la voluntad mayoritaria de los agremiados y su autonomía sindical, porque sabemos que una sociedad plu-ral como la que nuestra organización política re-presenta, es el cause mas idóneo y adecuado para buscar una sociedad mas equilibrada y justa.

Derivado de ello, se eligen Delegados al Congreso Constituyente en las dependencias y municipios, en donde se logra sacar una pla-nilla de unidad encabezada por el ing. Samuel Delgado Díaz, quien a su vez funge como se-cretario general para el primer periodo del Comité Ejecutivo Estatal para el periodo 1987-1990. A partir de ese hecho, se registra ante el Tribunal Local de Conciliación y Arbitraje el Estatuto Jurídico y el primer Comité Ejecutivo Estatal. Los primeros logros de este Comité fueron:• La sincalización de todos los trabajadores.• La elaboración de pliegos petitorios estatales

y municipales• La obtención de los primeros aumentos

salariales convenidos• El respeto y seguimiento del Estatuto.• La elaboración del periódico informativo.• Los congresos anuales.• La convocatoria para la creación de logotipo

institucional que nos representaría como sindicato.

• Así como el primer fraccionamiento del ISSSTEZAC 1.

Para el año de 1990, se convoca al Tercer Congreso Estatal Ordinario y se elige en ese mo-mento al Comité Ejecutivo Estatal del periodo 1990-1993, en el cual funge como secretario ge-neral al contador privado Rodolfo Ruelas Rodarte, en donde se obtienen los siguientes logros:• La adquisición de un terreno como patrimonio

familiar.• El edificio sindical para oficinas propias en la

capital del estado.• El otorgamiento por parte del gobierno del

estado del Plan de Previsión Social.• Descuentos en los centros recreativos.• Apoyo al deporte• Se gestionaron viviendas en el Fracc. Rincón

Colonial.• Se organiza a los trabajadores jubilados y

pensionados para que reciban apoyo del sindicato.

• En 1993 se elige el nuevo Comité Ejecutivo Estatal que comprendería el periodo 1993-1996, mismo que se dio por planilla de unidad, encabezado por Felipe de Jesús Martínez Gallo y que arrojó los siguientes logros:

• Se incrementa el bono bimestral de 12.5% al 100% de salario mensual.

• L a dotación de material para construcción con montos de: $2,000.00 y $4,000.00.

• El otorgamiento de 200 credenciales del Seguro Social para hijos de trabajadores mayores de 18 años.

• Descuentos en establecimientos comercia-les.

• La posibilidad de acceder a viajes de turismo sindical.

Page 66: XX Aniversario Sindicato

65Diciembre 2007

• La obtención de terrenos en JIAPAZ.• Apoyos con artículos deportivos para tor-

neos de los trabajadores.• La elaboración de la revista informativa.• El seguro solidario.• Estímulo económico y reconocimiento al

mejor servidor público por dependencia el 27 de octubre.

• La institución del día 02 de marzo como fecha de aniversario.

• Los festejos de aniversario, actividades de-portivas, culturales y de capacitación.

• El reconocimiento y estímulos económicos a trabajadores por 15, 20, 25 y 30 años de servicio.

• El bono especial de 20 días para trabajadores de gobierno del estado..

• 60 días de aguinaldo para trabajadores de los municipios.

• La rifa de vehículos, casas y regalos el día del servidor público y en el aniversario del SUTSEMOP.

• El otorgamiento de 800 casas para trabaja-dores en Rincón Colonial.

En 1996 se lleva a cabo el Séptimo Congreso Estatal Ordinario Electivo y se elige en ese año al Comité Ejecutivo Estatal por unanimidad de todos para el periodo 1996-1999, mismo que fue enca-bezado por Felipe de Jesús Martínez Gallo como secretario general y del cual se desprenden los siguientes logros:• Se signa el convenio de prestaciones que es

la certeza de los logros obtenidos.• Se otorga el bono de despensa mensual de

$175.00• Al igual que el bono de productividad de 7

días de salario pagado en diciembre.• El bono de aniversario de 10 días de salario.• Se instalaron las oficinas sindicales en muni-

cipios del estado.• Se otorga capacitación sindical y laboral de

manera constante.• El otorgamiento de becas estudiantiles para

hijos de trabajadores.• Seguro de vida.• Bono para la adquisición de utiles escolares.• Prima vacacional para trabajadores de los

municipios.• La institución de la ley del servicio civil.• Modificación del logotipo que hoy nos da

identidad institucional propia.

• La reedición y producción de la revista informativa.• La creación del fondo económico para la adquisición de

lentes hasta por $70,000.00.• El ajuste salarial en tabulador, la compactación del con-

cepto 07 al 01 salario.• Bono de aniversario de 10 días pagado el 2 de marzo.• Descuento en Paraíso Caxcan 25%.• Pago de los 9 días económicos no gozados.• Bono de fin de trienio para municipios y de sexenio

para gobierno del estado.

En la apertura de la democracia en nuestra organiza-ción, en el Octavo Congreso se registran 2 planillas, y en voto directo y secreto de los delegados se eligió al Comité

Page 67: XX Aniversario Sindicato

Ejecutivo Estatal para el periodo 1999-2002 en el cual se obtuvo lo siguiente:• El otorgamiento del bono de despensa que

pasó de $175.00 a $300.00• Se obtienen prestaciones por años de servi-

cios solicitada como pago de quinquenios.• Instalación de oficinas sindicales en munici-

pios.• La obtención de becas para hijos de trabaja-

dores y para trabajadores becas tiempo.• Aumento al bono de útiles escolares.• La prima de retiro.• La puesta en marcha de programas para

mejoramiento de vivienda.• Estímulos económicos por años de servicio

que comprenden 5,10,15,20,25 y 30 años.

Continuando con la premisa de velar siem-pre por los intereses de nuestro sindicato, a con-tinuación mencionaremos los logros obtenidos del año 2002 a la fecha, en donde podemos decir con orgullo que nuestra organización sindical se fortalece y ofrece hoy día un panorama mas cla-

ro para nuestros agremiados y sus familias:• Se logró el movimiento de tabuladores salariales y recategorización.• Bono de despensa de $300.00 a $475.00• Desaparición de la catego-ría AM 1• Aumentos escalonados en los municipios privilegiando al que menos tiene de un 0 hasta 70% de aumento.• Cuidados maternales en

guarderías para hijos de madres trabajado-ras.

• La obtención de horarios corridos• Se colocaron trabajadores en puestos de

confianza.• La Primera Marcha de la Unidad en donde con

dignidad y orgullo mostramos a la ciudadanía nuestra fortaleza como grupo.

• Toma de decisiones ante la junta directiva del ISSSTEZC.

• Nuevos créditos ante el ISSSTEZC. Vivienda y apoyo a la familia.

• Capacitación en informática.• Participación en la F.S.T.S.G.E.M.• Capacitación sindical nacional e internacio-

nal.• Descuentos en autobuses estrella blanca 10%

y 4% acompañantes.• 42 días de aguinaldo en gobierno.• Torneos del xx Aniversario.• Fondo de lentes hasta $ 150,000.00• Ampliaciones en el ISSSTEZC en centros

recreativos.• Jubilaciones.• Estímulos al personal por puntualidad, eficien-

cia y responsabilidad.

Por otro lado, también se realizaron:Eventos sociales, sindicales, culturales y depor-

tivos que nos permitieron la sana convivencia;• Se instala el día 2 de marzo como aniversario

del SUTSEMOP • Día del niño• Día de la madre• Día de la secretaria.• Día del padre.• Misa de Acción de Gracias.• Comida baile.• Turismo sindical.• Día del pensionado y jubilado.• Convivios navideños.• Evento conmemorativo del 2 de marzo.• Eventos en municipios.• Capacitación y formación.• Marcha de la Unidad• Día del Servidor Público.• Torneos deportivos de aniversario.• Carrera pedestre.• Copa SUTSEMOP.• Juegos deportivos nacionales de los trabaja-

dores.• Congresos y consejos.• Reuniones regionales en municipios.

Page 68: XX Aniversario Sindicato

67Diciembre 2007

Se rescatan valiosas

fotografías históricas

El Gobierno del Estado de Zacatecas presen-tó el libro Colección Fotográfica Federico Sescosse Lejeune. Dicho evento significa

todo un acontecimiento para la ciudad mexicana de Zacatecas y representa el primer homenaje público a Federico Sescosse ocho años después

de su muerte. Las distinciones que en vida mere-ció, no se debieron a indolencia gubernamental o colectiva, sino a su repulsión total por el culto a la personalidad.

La colección, de 2 mil 300 piezas tomadas en-tre 1857 y 1990, nos ofrece un legado de inapre-ciable valor histórico y documental, pues es un acervo cuyas imágenes permiten reconstruir el pasado de esta ciudad, cuyas minas brindaron ex-cepcionales recursos a la Corona Española duran-te la época novohispana.

Zacatecas conserva su semblante y espíritu gracias a Federico SeScoSSe

Page 69: XX Aniversario Sindicato

68 Noviembre - Diciembre 2007

El libro, editado por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (ISSSTEZAC), presenta una parte importante y representativa de esta colección, que fue instrumento auxiliar en cada uno de los procesos de restauración y conservación de los edificios de la ciudad.

Zacatecas, al centro-norte de la República Mexicana, se edificó adaptándose a un terreno irregular y aparentemente inhóspito. Fue la pla-ta de sus cerros la que solventó tal aventura his-tórica. Hoy cuenta con una población que no re-basa los 120 mil habitantes y en su primer cua-dro conserva los edificios que datan de su época de mayor boato: los barrocos mexicanos del si-glo XVIII, los neoclásicos del siglo XIX, y un tar-dío neogótico que fue adoptado en algunos edi-ficios de la ciudad ya entrado el siglo XX.

Zacatecas fue un punto de vital importancia económica para la Nueva España y para el México del siglo XIX; sin embargo, no alcanzó a recupe-rar su esplendor después de una batalla brutal y devastadora en 1914, que prácticamente decidió la caída de Victoriano Huerta en la Revolución Mexicana.

Federico Sescosse, –o, como solían llamarlo los habitantes de esta ciudad, “Don Federico”- que nació un año después de dicha batalla de pa-dres provenientes del Pirineo Atlántico, empren-dió como proyecto de vida la restauración de una ciudad en vilo. Su fecunda, incansable, e in-transigente labor logró recuperar la fisonomía de la que fue considerada “La Civilizadora del Norte”. Guillermo Tovar y de Teresa, cronista de la Ciudad de México, reflexionaba en 1996: “si muchas de las ciudades de México hubieran te-

Page 70: XX Aniversario Sindicato

69Noviembre - Diciembre 2007

nido un Federico Sescosse, esas ciudades serían muy diferentes…”.

Hoy Zacatecas es reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su arquitectu-ra colonial, coronada por el magnánimo barroco de la catedral, nos ofrece una atmósfera de inmu-tabilidad inconcebible. Las visiones y testimonios de extraordinarios fotógrafos que se encontraron con esta joya por su paso, están expuestas en este libro maravilloso, sólo posible por la obcecada em-presa de un hombre que consistía en preservar todo lo que atañía a la ciudad que amaba.

Desafortunadamente muchas ciudades de la República Mexicana han sido transformadas en una versión completamente distinta a su espíritu original. En cambio, los zacatecanos tienen la for-tuna de que su ciudad siga conservando su esen-cia gracias a Don Federico Sescosse.

“si muchas de las ciudades de

México hubieran tenido un Federico

Sescosse, esas ciudades serían muy

diferentes…”.

Page 71: XX Aniversario Sindicato

70 Diciembre 2007

En el fomento al turismo, el gobierno de Amalia García le apuesta primero al capi-tal humano, que es el gran tesoro que tie-

ne Zacatecas, afirmó Rafael Flores Mendoza, se-cretario de Turismo, al encabezar el relanzamien-to del Programa ACTITUR, entregar Distintivos H y presentar el Carnet para Manipuladores de Alimentos.

Ante cientos de empresarios y estudiantes del ramo, agentes de tránsito y policías preventi-vos, dijo que no basta con hacer nuevos hoteles, iluminar templos, poner cableados subterráneos

en el fomento al turismo, el gobierno de Amalia García le apuesta primero al capital

humano: Flores Mendoza

Reconocen la voluntad de hoteleros,

restauranteros, guías de turistas, agentes de

tránsito y policías preventivos

Page 72: XX Aniversario Sindicato

71

en las calles, tener mejores carreteras o contar con nuevas líneas aéreas para atraer turismo, porque lo más impor-tante en el turismo es la gente que re-cibe y presta servicios dé calidad a los visitantes.

«Un turista puede llegar, estar muy contento por haberse paseado en el teleférico, haber entrado a la Mina del Edén, conocer la Catedral, irse a Guadalupe, pero si enferma no va a ha-blar bien de Zacatecas, porque su ex-periencia en el estado será una viven-cia desagradable», destacó el titular de la SECTURZ.

De ahí que el Programa ACTITUR —consideró— nos permita entender qué actitud tenemos los zacatecanos frente a nuestros visitantes, los turistas. Es una estrategia implementada por la Secretaría para la organización de más de 72 cursos de capacitación diferentes: atención al cliente, calidad en el servicio, inglés, cultura turística, manejo higiéni-co de alimentos e historia de Zacatecas, sólo por mencionar algunos.

Relanzan el Programa

ACTITUR, entregan

Distintivos H y

presentan el Carnet

para Manipuladores de

Alimentos

Page 73: XX Aniversario Sindicato

72 Diciembre 2007

Asimismo, indicó que dentro de los esfuerzos que hace la SECTURZ está también el apoyo económico que se otorga a las empresas para la adquisi-ción de distintivos nacionales, diploma-dos y conferencias.

Conforme a los objetivos del Programa, Flores Mendoza entregó credenciales del Club ACTITUR, esto es, acreditaciones a personas que han acudido a cursos a fin de obtener des-cuentos en las 49 empresas locales que están participando.

Los beneficiarios participaron re-cientemente en los 84 cursos de capa-

citación a los que se inscribieron más de dos mil 600 personas de Guadalupe, Zacatecas, Fresnillo, Tlaltenango, Jerez, Apozol, Villanueva, Pinos, Sombrerete y Chalchihuites, los municipios con más vocación turística. «Es un considerable esfuerzo pero para el próximo año pre-tendemos duplicar la cifra», añadió.

Respecto al Distintivo H, que en el mismo acto se entregó a 22 empresas zacatecanas, mencionó que se trata de un reconocimiento a establecimientos de Zacatecas, Guadalupe y Tlaltenango que se han distinguido por el manejo hi-giénico de los alimentos, previas inver-

siones en mobiliario, equipo y capaci-tación al personal, en coordinación con los Servicios de Salud de Zacatecas.

Flores Mendoza también se refirió al Distintivo M con el que ya cuentan otras 32 empresas zacatecanas y que implica modernizar los servicios con más calidad, sobre todo en materia ad-ministrativa, mejores políticas empre-sariales, mercadotecnia y, lo fundamen-tal: un mejor trato al cliente. «Para lo-grar esta certificación hay que asistir a cursos con duración de tres a cua-tro meses», puntualizó el titular de la SECTURZ.


Top Related