
Download - VIH (SIDA)
- 1.
2. VIH-SIDA 3. OBJETIVO GENERAL
- Incrementar el nivel de informacin general de la poblacin de trabajadores/ asen relacin a la infeccin del VIH-SIDA, mecanismos de transmisin , las conductas de riesgos y medidas de prevencin
4. OBJETIVOS ESPECIFCOS
- Al finalizar el mdulo los/las participantes sern capaces de:
- Identificar las formas de transmisin y no transmisin del VIH
- Mencionar las conductas de riesgo
- Identificar la importancia del diagnstico hacindose voluntariamentela prueba VIH
5. OBJETIVOS ESPECIFCOS
- Al finalizar el mdulo los/las participantes sern capaces de:
- Mencionar las formas dePREVENCIN
- Reflexionar sobre el papel de la empresa en la prevencin del VIH
6.
- En 1981se reportan los primeros
- casos de la enfermedad
- y el primer caso de SIDA asociado a cierto grupo de la poblacin
7.
- Desde que se identificaron los primeros casos de SIDA, en 1981, han fallecido ms de 20 millones de personas en el mundo
8. HISTORIA
- 1983
- LUC MONTAGNIER y otros cientficos del Instituto Pasteur de Pars
- ROBERT GALLOdel Instituto Nacional de Cncer en Bethesda, Maryland
- JAY LEVYcol. de la Universidad de California en San Francisco
- Aislanun nuevoRETROVIRUSHumano de los pacientes con SIDA y lo nombran VIH E
- 1985Se norma realizar pruebas en todos los bancos de sangre y de rganos
9. HISTORIA
- Existen dos sub-tipos del VIH:
-
- tipo 1(HIV-1)
-
- tipo 2(HIV-2), Se encuentra mayormente en frica del Oeste
-
- El VIH es un lentivirus, lo cual significa que permanece mucho tiempo en estado latente
10. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA TRANSMISION CARACTERISTICAS BIOLOGICA CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS COMPORTAMIENTO SEXUAL INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL. ITS FACTOR POLITICO VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA. VIH ACCESOS A SERVICIOS DE SALUD SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDAS. SIDA CARACTERISTICAS CULTURALES 11. SIGNIFICADO DE LAS SIGLAS DE VIH
- V IRUS
- INMUNODEFICIENCIA
- HUMANA
12. VIH
- Elvirusde inmunodeficiencia humana (VIH) causa SIDA
- Estevirusafecta slo al ser humano, daando su sistema inmunolgico
13. Sistema Inmunolgico
- Es el sistema natural de defensa contra las enfermedades
- El VIH destruyelas clulas CD4que le ayuda al cuerpo a combatir y destruir grmenes
14. Sistema Inmunolgico
- En el cuerpo, el VIH entra dentro de estas clulas, hace copias de s mismo, y mata a las clulas sanas
15. SIDA Sndrome deInmunodeficienciaAdquirida SINDROME conjunto de sntomas,caractersticos de una enfermedad INMUNO proteccin , defensas naturalesdel cuerpo DEFICIENCIA debilitamiento, defecto ADQUIRIDA que se adquiere, no se hereda 16. SIDA : Sndrome deInmunodeficienciaAdquirida
- Es un conjunto de manifestaciones clnicas que aparecen como consecuencia del descenso en la actividad delsistemainmunolgico , debido a la infeccin causada por elVIH
17. Modos de Transmisin
- Va Sexual
- P orrelaciones vaginales, anales u orales no
- protegidas (intercambio de fluidos, semen, sangre )
-
- Va Sangunea
-
- Intercambio de jeringuillas/agujas con sangre infectada
-
- Accidentes en personal de salud con material contaminado
-
- Transfusin de sangre y/o derivados contaminados
-
- Va Materna
-
- De una madre infectada durante el embarazo o durante el parto
-
- A travs de la leche materna
18. 19. Modos de Transmisin
- En la actualidad, la infeccin por VIH debida a transfusiones de sangre es muy improbable, gracias a las pruebas que se han desarrollado para la deteccin delvirusen la sangre
20. No se contrae el Virus del VIH por ..... ElVIHno sobrevivealexponersealmedioambiente
- Contacto casual en lugar de trabajo, escuela, supermercado, buses, parques, reuniones
- Al abrazar o besar a alguien o en un apretn de manos
- Picadura de insectos (mosquitos)
- Dormir en la misma habitacin con un VIH (+)
21. Nose contrae el Virus por ..... ElVIHno sobrevivealexponersealmedioambiente
- Comer con los mismos cubiertos o platos donde haya comido una persona VIH (+)
- Al donar sangre
- Compartir inodoros o baos
- Nadar en piscinas
22. Vas de transmisin
- El VIH no puede sobrevivir mucho tiempo fuera del cuerpo humano, y por eso solamente se transmite depersona a persona
23. Curso de la Enfermedad Qu es el perodo ventana?
- Se llama "perodo ventana", al tiempo que hay entre el momento de exposicin al VIH y la produccin de los anticuerpos
24. Curso de la Enfermedad
- FASE INICIAL
- PERODO DE VENTANA:Dura hasta 12 semanas post-exposicin
- De 1 a 3 semanas:pueden aparecer sntomas como de gripe,fiebre, fatiga, inflamacin de ganglios, inapetencia y cansancio = Sindrome Retroviral Agudo
- Slo 40-60% lo presentan
25. Curso de la Enfermedad
- FASE ASINTOMTICA
- No hay sntoma alguno de enfermedad
- Puede durar de 6-10 aos o ms
- El VIH sigue replicndose millones / da
26. Curso de la Enfermedad Quin tiene Infeccin por VIH asintomtico ?
- Las personas a las que se les ha detectado el VIH en el organismo
- y que no han desarrollado enfermedades oportunistas o manifestaciones clnicas
27. Curso de la Enfermedad
- Fase Avanzada
- Sintomtica Temprana
- dura de varios meses a varios aos
- aparecen primeras enfermedades oportunistas
- Infecciones virales de piel y mucosas
- Se diagnostican un grannmerode casos
28. Curso de la Enfermedad
- Entre un 50 y un 90 por ciento de las personas que se han infectado por elvirusdel sida
- Experimenta sntomas similares a un catarro o una gripe leve (cansancio, fiebre, prdida de apetito) que remite a los pocos das
29. Sntomas del VIH
- Tos y falta de respiracin
- Dificultad o dolor al tragar
- Diarrea severa y persistente
- Sudores nocturnos
- Sntomas mentales como confusin y perdida de memoria
- Convulsiones y falta de coordinacin
30. Sntomas del VIH
- Fiebre
- Nuseas, calambres abdominales y vmito
- Prdida de peso y fatiga extrema
- Dolores de cabeza severos
- Ganglios inflamados
31. Curso de la Enfermedad
- Fase Avanzada
- Sintomtica Tarda
- Dura varios meses a varios aos
- Destruccin severa del sistema inmunolgico
- Se diagnstica el mayor nmero de casos
- Enfermedades oportunistas gravemente diseminadas
- Fase SIDA
32. ELCentro para el Control y la Prevencin de Enfermedades. CDC
- Para diagnosticar el SIDA
- La persona debe tener menos de 200 clulas CD4 por milmetro cbico de sangre
- (los adultos sanos tienen recuentos de clulas CD4 y T de 1 000 o ms)
33. ELCentro para el Control y la Prevencin de EnfermedadesCDCdefinen al SIDA
- 2.Sufrir al menos uno de los problemas de salud comunes en la personas que padecen SIDA
-
- Sndrome de desgaste (por VIH),
-
- Pulmona recurrente o
-
- Cncer invasor del cuello uterino
34. Evolucin de la infeccin por VIH 35. Enfermedades Oportunistas
- Son un conjunto de enfermedades que, como su nombrelo indica, aprovechan oportunamente la situacin de las defensas baja de la persona con VIH+ para introducirse en el organismo
36. Las Enfermedades Oportunistas ms frecuentes
- Neumona
- Tuberculosis
- Candidiasis
- Citomegalovirus
- Herpes
- Infecciones por MAC
- Toxoplasmosis
- Sarcoma de Kaposi
37. Enfermedades Oportunistas
- Por lo general aparecen en fases avanzadas de la Infeccin por VIH
- Pueden llevar a complicaciones y hasta la muerte de no ser tratadas a tiempo
38. RIESGO DE INFECCINa medida que baja el conteo de CD4 39.
- Solamente podemos saber si una persona estinfectado/ahacindose la prueba para la deteccin del VIH
40. PRUEBASDE LABORATORIO
- PRUEBAS DIAGNSTICAS
-
- Elisa
-
- Western Blot o pruebas confirmatorias
-
- PCR. ( Prueba de carga viral cualitativa )
-
- LIA (inmuno anlisis en lnea) otras
- PRUEBAS PRONSTICA
- Se realizan despus de un diagnstico positivo
-
- Carga Viral
-
- Recuento de CD4 o Linfocitos T
41. Toda persona que se hace la prueba del VIHdebe recibir
- Orientacin Pre- Prueba
- Orientacin Post-Prueba
42. Quienes son los/as PVVS?
- PVVS: Son lassiglas que se usan
- para identificar a las personas
- que viven con el VIH-SIDA
43. TRATAMIENTO a PVVS
- Terapia Antirretroviral (TAR) incluye
-
- Inhibidores de Proteasa
-
- Inhibidores de la Transcriptasa Inversa nuclesidos
-
- Inhibidoresde la Transcriptasa Inversa no nuclesidos
- Pueden causar al inicio, efectos adversos y tambin problemas para el cumplimiento en la ingesta (adherencia)
- Evita la rplica del virus y permite la recuperacin del sistema de defensa
44. TRATAMIENTO
- Slo el 7% de las personas que necesitan tratamiento antirretroviralen los pases de ingresos bajos y medianos tiene acceso
45. RECUERDA CUALQUIERA PUEDE VIVIR CON EL VIH "SIN QUE SE LE NOTE NADA" 46. NO HAYNINGUNA REGIN DEL MUNDO A SALVO DEL VIH-SIDA 47. VIH-SIDAEs la 4 causa de muerte en el mundo Es la 1 causa de muerte en frica Es la 7 causa de muerte en Panam 48. Personas que vivan con el VIH en 2006
-
-
-
-
- Total 39,5 millones (34,147,millones )
-
-
-
-
-
-
-
- Adultos37,2 millones (32,144,5 millones)
-
-
-
-
-
-
-
- Mujeres17,7 millones (15,120,9 millones)
-
-
-
-
-
-
-
- Menores de 15 aos
-
-
-
-
-
-
-
- 2,3 millones ( 1,73,5 millones)
-
-
-
49. Nuevas infecciones por el VIH en 2006
-
-
-
-
- Total 4,3 millones (3,66,6 millones)
-
-
-
-
-
-
-
- Adultos 3,8 millones ( 3,25,7 millones)
-
-
-
-
-
-
-
- Menores de 15 aos
-
-
-
-
-
-
-
- 530 000 (410 000660 000)
-
-
-
50. Defunciones causadas por el SIDA en 2006
-
-
-
-
- Total 2,9 millones (2,53,5 millones)
-
-
-
-
-
-
-
- Adultos 2,6 millones (2,23,0 millones)
-
-
-
-
-
-
-
- Menores de 15 aos 380 000 (290 000500 000)
-
-
-
51. PANAM NO ESCAPA AL SIDA 2006
- Poblacin aproximadamente de 3 millones
- Casos acumulados de SIDA7,296
- Tasa de letalidad por SIDA73.5%
52. PANAM NO ESCAPA AL SIDA
- Total de infectados (14-49aos)
- 21,500 Personas
53. PANAM NO ESCAPA AL SIDA
- La mayorase infecta por
- TRANSMISIN SEXUAL
- Mayor incidencia entre
- HOMBRES3:1
54. Aproximadamente14, 000 nuevos casos diariosde infeccin por el VIH en 2006
- 8.500 personas mueren cada da en el mundo a causa del sida.
- Ms del 95% en los pases de ingresos bajos y medianos
55. Aproximadamente14, 000 nuevos casos diarios de infeccinpor el VIH en 2006
-
- Cerca del 50% son mujeres
-
- Aproximadamente el 50% tienen
-
- de 15 a 24 aos de edad
56. El VIH se est propagando entre las mujeres debidoa
- La subordinacin sexual
- en muchos pases, los hombres controlan las relaciones entre hombres y mujeres
- La subordinacin econmica
- en muchos pases, las mujeres enfrentan discriminacin en la educacin, el empleo y el estatus social
- La vulnerabilidad biolgica al VIH
- las mujeres tienen mayores probabilidades de contraer una ITS o de contagirselas a sus futuros bebs
57. LA FUERZA DE TRABAJO
- La Organizacin Internacional del Trabajo. OIT
- Prev que para 2020 en 38 pases (todos excepto cuatro en frica) la fuerza de trabajo disminuir entre el 5% y el 35% como consecuencia del SIDA.
58. LA FUERZA DE TRABAJO
- La epidemia afecta de muchas maneras al mundo empresarial, entre ellas
- Aumentando los costos debidos al absentismo,
- A la enfermedad
- La seleccin de personal
- Perturbando la organizacin
- Provocando la prdida de personal capacitado
- aumentando los gastos sanitarios y funerarios
59. LA FUERZA DE TRABAJO
- Apoyar LOS PROGRAMAS DE PREVENCIN en el lugar de trabajo para empleados y directivos
- Proporcionar servicios de atencin de salud : tales como acceso a asesoramiento y pruebas voluntarias y a tratamiento antirretroviral en los entornos laborales
- Respaldando polticas antidiscriminatorias contra los empleados que viven con el VIH
60. RESPUESTAS NACIONALES
- CREAR MECANISMOS PARA QUE LA SOCIEDAD CIVIL Y EL MUNDO EMPRESARIAL CONTRIBUYAN A LA RESPUESTA AL SIDA
61. PROBIDSIDA PRO-BIENESTAR DE LAS PERSONAS CON SIDA. PROBIDSIDA. ONG 62. "PELEA POR LA VIDA" SISTEMA INMUNOLGICO VIH 63. Linfocito: CD4, CD8, Monocitos SISTEMA INMUNOLGICO 64. PELEA POR LA VIDA VIH 65. Anticuerpos 66. 67. 68. 69. 70. PVVS
- Las personas que viven con el VIH mantienen todos sus valores como seres humanos y tienenderecho a la vida, al trabajo, a la sexualidad y a la igualdad
71. PREVENCIN 72. PREVENCION
- ABSTINENCIA
- RETRASO DE LAS RELACIONES SEXUALES CON EDUCACIN SEXUAL
- FIDELIDAD MUTUA
- USO CORRECTO Y CONSISTENTE DEL CONDN
- (desde el inicio de la relacin sexual vaginal, oral anal )
73. PREVENCION
- NORMAS DE BIOSEGURIDAD
- SANGRE SEGURA (AUTO-DONACIN)
- ASISTIR LAS MUJERES EMBARAZADAS A CONTROL PRE-NATAL Y HACERSE LA PRUEBA DE VIH
- MTODO DE PARTO RECOMENDADO: CESREA / PARTO + TAR
- EVITAR LA LACTANCIA MATERNA
74. PREVENCIN
- Conocer y reconocer los signos y sntomas de las ITS,atencin mdica oportuna
- Prevenir el ABUSO DE ALCOHOL y otras drogasporque limita el control frente las medidas de prevencin del VIH (favorece las relaciones sexuales casuales sin uso del condn)
- INFORMACIN,INFORMACIN,INFORMACIN
75. LA PREVENCIN ES LA MEJORARMA DEQUELADISPONEMOS 76. LA PREVENCIN
- REQUIERE
- DE
- INFORMACIN
- Y
- EDUCACIN
77. LA PREVENCIN
- ES
- MS
- ECONMICA
78.
- TU , YO,CUALQUIER PERSONA PUEDE ADQUIRIR LA INFECCIN POR EL VIH
- TU ERES IMPORTANTE
79.
- T HACESLADIFERENCIA?
80. 81. NO SEAS PARTE DEL PROBLEMA TU ERESLA SOLUCIN 82. EL VIH-SIDA ES UNPROBLEMA DE [email protected] NO TIENE FRONTERAS 83. GRACIAS