Download - TEORIA LITERARIA

Transcript

1. La literatura La palabra literatura procede del vocablo latino littera , que significaletra . Se denomina literatura al conjunto de obras y escritos. Segn Aristteles (s. IV a. C.) la poesa era/es un arte o una actividad creadora (espiritual, libre) que el hombre desempea mediante el lenguaje, con el afn de crear algo, por el placer de crearlo. Hoy da se considera literatura al conjunto de obras artsticas creadas mediante el lenguaje, oral o escrito. Literatura es creacin lingstica y artstica; la obra resultante de dicha creacin es una obra de arte u obra literaria 2. La creacin literaria La creacin literaria es un acto lingstico, un acto de expresin, de significacin y de comunicacin. Como cualquier otro hecho del lenguaje, el texto creado es un mensaje emitido por un emisor, recibido o captado por un receptor, transmitido por un medio de transmisin o transmisor, producido en una situacin histrico- social y en un contexto lingstico-literario determinado, referido a un referente, y cifrado conforme a un cdigo. 6. Referente REALIDAD FICTICIA 1. Emisor AUTOR 3. transmisor VOZ, LIBRO 4. Situacin y 5. Contexto de Creacin 1. Emisor: El emisor es el creador de la obra literaria, el autor. Cuando la obra ha sido compuesta por escrito se le denomina escritor, si escribe en verso y, sobre todo, en obras lricas, se le llama poeta y dramaturgo en las obras dramticas (comedigrafo si las obras teatrales son comedias). El autor puede ser: Individual (en la mayora de los casos; un solo autor) o colectivo (dos o ms compositores de la obra en colaboracin: los hermanos Manuel y Antonio Machado) Conocido (se conoce el nombre del creador de la obra; casi todas las obras escritas desde el Renacimiento) o annimo (se desconoce el nombre del autor por diferentes razones: en obras de transmisin popular, porque no se sabe realmente quien fue, porque el autor no ha querido que se supiera su nombre por miedo a ser perseguido por la autoridad u otras fuerzas represoras: "El Lazarillo de Tormes" o por no darle importancia al hecho de ser autor: especialmente durante la Edad Media o porque se ha perdido el rastro del nombre del creador: "El libro del Buen Amor") Mensaje OBRA, TEXTO 3. transmisor VOZ, LIBRO Situacin Contexto recepcin y de 2. Receptor OYENTE/LECTOR

7.

Cdigo

LENGUA LITERARIA

2. Receptor: El receptor puede ser segn el medio transmisor de la obra lector, si la lee, y oyente, si la oye: directamente (de labios del autor,...) o indirectamente (por un medio transmisor indirecto) 3. El medio de transmisin o transmisor: Segn las dos formas bsicas de comunicacin y expresin lingstica: oral y escrita. Puede ser transmitida por medios indirectos auditivos (disco, cinta magnetofnica, radio,..) o de tipo grfico (cdice, libro, revista, peridico, pliego suelto,..). 4. Situacin histrico social: Para una mejor comprensin de la obra hay que tener en cuenta situacin histrica, social (econmica, poltica, ideologa,...) y personal del autor y los personajes (temperamento, carcter, educacin,...). 5. El contexto de creacin:

El conocimiento del contexto de creacin de la obra es sumamente importante para interpretarla y valorarla. El contexto est constituido por el conjunto de formas, temas y gneros y temas conforme a los cuales han sido creadas otras obras contemporneas de la obra. 6. El referente: El referente de la obra literaria es la realidad imaginada por el autor. 7. El cdigo de la obra literaria: Es la lengua en la que l la ha creado -formas mtricas, palabras muy escogidas y diversos recursos lingsticos. 3. La estructura de la obra literaria La obra literaria es una realidad lingstica y artstica autnoma - poseedora de una propia significacin y organizacin o estructura. En la obra literaria se distinguen dos principales planos o niveles de estructura: A) La expresin o aspecto lingstico de la obra: Plano sonoro fnico Plano gramatical o morfosintctico Plano significativo o semntico

B) El contenido o aspecto designativo de la obra literaria: qu presenta la obra; de qu se trata tema principal que se concreta en un asunto determinado el asunto se desarrolla o articula en diferentes motivos - situaciones caractersticas en las que se hallan uno o ms personajes y que generan una tensin que obliga al desencadenamiento de acciones y acontecimientos cmo se estructura u organiza lo que la obra representa se pueden distinguir bsicamente dos niveles de estructura: o Externa o patente: la organizacin formal o reparto del contenido de una obra literaria o Interna o latente: la organizacin del contenido propiamente dicha. La estructura ms simple est formada por tres "momentos": introduccin o planteamiento de la situacin, nudo o climax, resolucin del conflicto o desenlace. Aparte de esto, la estructura puede ser: o abierta : los elementos se ordenan en sucesin indefinida, lo cual permite seguir aadiendo otros nuevos o cerrada : se llega al final a una conclusin definitiva o lineal: los elementos siguen un avance continuo segn un orden cronolgico hasta el final o convergente :1a disposicin de los elementos les hace converger en un anudamiento o coda final o concntrica: los elementos se disponen entorno a un ncleo central accin, motivo,... - que es el ltimo en ser expuesto

Relatos brevesLos mejores relatos breves de la literatura universalAutores | Biblioteca | Ebooks | En tu email

Franz Kafka (Praga, 3 de julio de 1883 - Viena, 3 de junio de 1924) naci y vivi en Praga. En su obra, escrita en alemn, el protagonista se enfrenta a menudo a un mundo complejo, que se basa en reglas desconocidas, que nunca llega a comprender. El adjetivo kafkiano se ocupa a menudo para describir situaciones similares.

Cuentos de Franz Kafka:Ante la Ley Chacales y rabes De noche El viejo manuscrito El escudo de la ciudad Un artista del hambre

Un sueo Ser infeliz El hbrido El puente Prometeo El silencio de las sirenas La condena La colonia penitenciaria Una cruza

Un artista del trapecio Un medico rural Una mujercita Una confusin cotidiana Un golpe a la puerta del cortijo Las preocupaciones de un padre de familia La Metamorfosis Un mensaje imperial La partida

Edgar Allan Poe cultiv tanto la narrativa como la poesa y el ensayo, y realiz aportaciones originales en estos campos;se le considera padre del simbolismo en la lrica y en los relatos de gnero fantstico y terror anticip la narrativa de cienciaficcin o ficcin cientfica y, especialmente, la novela policaca a travs de cuentos en los que se resuelven lgicamente complejos problemas.

Relatos de Edgar Allan Poe Berenice Descenso al Maelstrn Lady Ligeia La esfinge Morella El retrato oval William Wilson Metzengerstein El engao del globo La mscara de la muerte roja La cada de la Casa Usher El barril de amontillado El diablo en el campanario El hombre de la multitud El corazn delator El entierro prematuro

El gato negro Sombra Los crmenes de la calle Morgue La verdad sobre el caso del seor Valdemar La cita La casa oblonga La carta robada Hop Frog El tonel de amontillado El pozo y el pndulo El poder de las palabras Eleonora El demonio de la perversidad El cuento de las montaas escabrosas Manuscrito hallado en una botella

Oscar Wilde (1854-1900), novelista, poeta, crtico literario y autor teatral de origen irlands, gran exponente del esteticismo cuya principal caracterstica era la defensa del arte por el arte.Relatos de Oscar Wilde: El fantasma de Canterville El ruiseor y la rosa El gigante egosta El prncipe feliz El pescador y su alma El cumpleaos de la infanta El amigo fiel El famoso cohete El modelo millonario La casa del juicio La esfinge sin secreto Pluma, lpiz y veneno El hombre que contaba historias El retrato de Dorian Gray Un marido ideal Una mujer sin importancia El crimen de Lord Arthur Saville

Sherlock Holmes ... Alto, delgado, de nariz aguilea, poco emocional, irnico, ingenioso e intelectualmente inquieto...el detective de ficcin ms famoso en el mundo entero, obra del escritor britnico Arthur Conan Doyle: Biografa | Sherlock Holmes | ndice de cuentos

Cuentos de Sherlock Holmes El aristcrata soltern El carbunclo azul El gato del Brasil El caso de lady Sannox El hombre del labio retorcido El misterio de Copper Beeches El misterio del Valle de Boscombe El pulgar del ingeniero El tratado naval El tren especial desaparecido El pabelln de Wisteria El paciente interno El pie del diablo El signo de los cuatro (novela) Estrella de plata La banda de lunares La cara amarilla

La aventura de la casa vaca La aventura de la segunda mancha La aventura del crculo rojo La aventura del constructor de Norwood La aventura de las cinco semillas de naranja La aventura de Abbey Grange La aventura de la caja de cartn La aventura de la inquilina del velo La aventura de Peter el negro La aventura de un caso de identidad La aventura del detective agonizante La aventura del Puente de Thor ltimo saludo en el escenario Un escndalo en Bohemia El gran experimento de Keinplatz Lote nmero 249 Estudio en escarlata

Jack London: Las novelas del escritor estadounidense JackLondon, aventuras con hroes solitarios, atormentados y profundamente humanos, reflejan su propia vida y han alcanzado un merecido reconocimiento de pblico y crtica.

Relatos de Jack London Un buen bistec El diente de ballena Encender una hoguera Un millar de muertes La liga de los ancianos El silencio blanco Batard

Por el hombre que est en la pista El burlado La ley de la vida Odisea en el Norte Cara de luna Amor a la vida El pagano

Agatha Christie (1890-1976) es la escritora de misterio ms conocida del mundo y una de las ms vendidas de todos los tiempos en cualquier gnero al nivel de autores como William Shakespeare o Miguel de Cervantes. Sus libros han vendido ms de dos mil millones de ejemplares en lengua inglesa y otros 45 idiomas extranjerosRelatos de Agatha Christie

La ahogada Una broma extraa El caso del bungalow El crimen de la cinta mtrica El cuarto hombre El caso de la doncella perfecta La hierba mortal

La huella del pulgar de san Pedro La mueca de modista Nido de avispas El Rey del Trbol Tragedia navidea Los cuatro sospechosos La seorita de compaa

James Joyce (1882-1941), novelista y poeta irlands cuya agudeza psicolgica e innovadoras tcnicas literariasexpresadas en su novela pica Ulises le convierten en uno de los escritores ms importantes del siglo XX Eveline Relatos de James Joyce Una madre Arabia Un encuentro Arcilla La pensin Despus de la carrera Las hermanas Duplicados Una nubecilla Dos galanes Un triste caso Efemrides en el Comit

Charles Dickens (1812-1870), novelista ingls y uno de los escritores ms conocidos de la literatura universal. En su extensa obra, combin con maestra narracin, humor, sentimiento trgico e irona con una cida crtica social y una aguda descripcin de gentes y lugares, tanto reales como imaginarios - Biografa y Obra | ndice de cuentos

Relatos de Charles DickensCuento de Navidad El grillo del hogar El manuscrito de un loco El armario viejo El Barn de Grogzwig La casa hechizada El guardava Juicio por asesinato El presidente del jurado La visita del Seor Testador El auxiliar de la parroquia La historia del viajante de comercio Para leer al atardecer La historia de los duendes que secuestraron a un enterrador Confesin encontrada en una prisin de la poca de Carlos II

Ernest Hemingway (Estados Unidos 1898-1961), premio Nobel de literatura en 1954, fue uno de los escritoresamericanos ms influyentes del siglo XX. Entre su obra destacan sus novelas, as como sus relatos cortos y textos periodsticos. Relatos de Ernest Hemingway Las nieves del Kilimanjaro Los asesinos Un canario como regalo La capital del mundo El mar cambia Un lugar limpio y bien iluminado

H.P. Lovecraft (1890-1937) fue un escritor estadounidense, autor de novelas y relatos de terror y ciencia ficcin. Se lo considera un gran innovador del cuento de terror, al que aport una mitologa propia, desarrollada en colaboracin con otros autores y an vigente. Su obra constituye un clsico del terror csmico materialista. - ndice de cuentos

Relatos de H.P. LovecraftLos otros dioses Los gatos de Ulthar La msica de Erich Zann La bestia en la cueva En la cripta El terrible anciano El ser bajo la luz de la luna El sabueso El color que cay del cielo El clrigo malvado Azathoth El caos reptante El alquimista Los amados muertos El rbol El rbol de la colina Celefais La ciudad sin nombre Dagn El extrao El horror en la Playa Martin La Nave Blanca El pantano de la luna Polaris

Ms relatos de grandes autores:

Alexander Pushkin El fabricante de atades La dama de picas La tempestad de nieve El disparo memorable Rudyard Kipling Rikki-tikki-tavi El gato que caminaba solo El jardinero Georgie Porgie La casa de los deseos Katherine Mansfield La Mosca Felicidad Vida de Ma Parker La Seorita Brill Leccin de Canto Fiesta en el jardn La mujer del almacn El canario Sopla el viento Matrimonio a la moda

Julio Verne Frritt-Flacc Un expreso del futuro Stefan Zweig La estrella sobre el bosque Honor de Balzac El elixir de larga vida El grande de Espaa La cpula de los invlidos La obra maestra desconocida El cura de Tours Joseph von Eichendorff Sortilegio de otoo Stendhal San Francisco en Ripa Philibert Lescale El arca y el aparecido

El Siglo XX - La Posguerra / Literatura Contempornea

Camilo Jos Cela (1916-2002) fue uno de los principales exponentes de la novela de la posguerra

Literatura espaola de la PosguerraLos aos comprendidos entre el final de la guerra (1939) y la muerte de Franco (1975) constituyeron una etapa de bsqueda en la que sucesivas generaciones de novelistas, poetas y dramaturgos configuraron un particular paisaje literario, caracterizado por la vacilacin entre el esteticismo y la denuncia social.

La literatura de la posguerra Cronologa literaria: 1930 - 1975 Narrativa espaola desde los aos 40:

Cela, Delibes, Snchez Ferlosio, Goytisolo, Martn Gaite, Laforet...

La

alta

comedia

y y

el

teatro teatro

humorstico: potico:

Jardiel Poncela, Miguel Mihura, Edgar Neville... Teatro social Buero Vallejo, Alejandro Casona, Antonio Gala... Poesa de la posguerra Novela y poesa en el exilio

Camilo Jos Cela Cela: Biografa y obra (1916-2002) La familia de Pascual Duarte: resumen, contexto histrico y personajes

Antonio Buero VallejoBuero Vallejo: Biografa (1916-2000) Vida y Obra: Teatro simbolista; el criticismo social; dramas histricos

Blas de OteroBiografa | Obra: etapas; caracteres | Ancia

Gabriel Garca Mrquez (1928-)

Literatura Hispanoamericana del Siglo XXLa literatura hispanoamericana contempornea surge con la llegada a finales del siglo XIX del modernismo de Jos Mart, Rubn Daro, Jos Asuncin Silva, apartndose de un canon literario especficamente europeo.

Gabriel Garca Mrquez, premio Nbel de la Literatura en 1982 Garca Mrquez: Biografa (1927- ) Cien Aos de Soledad: resumen por captulos Crnica de una muerte anunciada: Contexto Histrico, Resumen, Personajes

Juan Rulfo Juan Rulfo: Biografa (1917-1986) Cronologa detallada

Enrique Laguerre - BiografaLaguerre: Biografa y Obra: La resaca

Pablo Neruda Neruda: Biografa

Mario Vargas LlosaVargas Llosa : Biografa Las Novelas de Vargas Llosa La fiesta del chivo: Ficcin vs. Historia

El Ensayo en los siglos XIX y XXEl ensayo en en el siglo XIX Los pensadores tradicionalistas: A) Marcelino Menndez Pelayo; B) Jaime Balmes; C) Juan Donoso Corts Los pensadores krausistas: Francisco Giner de los Ros

El ensayo en en el siglo XX hasta la Guerra CivilEl ensayo en el Regeneracionismo y la Generacin del 98, El Ensayo en el Novecentismo; El Ensayo en los aos 30: A) Ramiro Ledesma; B) Luis Araquistin; C) Jos Bergamn; D) Ernesto Gimnez Caballero

El ensayo desde la posguerra hasta nuestros das El ensayo filosfico: A) Javier Zubiri; B) Mara Zambrano; C) Pedro Lan Entralgo; D) Jos Luis Lpez Aranguren; E) Julin Maras El ensayo poltico: Enrique Tierno Galvn El ensayo histrico El ensayo periodstico

El Siglo XX - La Posguerra / Literatura Contempornea

Camilo Jos Cela (1916-2002) fue uno de los principales exponentes de la novela de la posguerra

Literatura espaola de la PosguerraLos aos comprendidos entre el final de la guerra (1939) y la muerte de Franco (1975) constituyeron una etapa de bsqueda en la que sucesivas generaciones de novelistas, poetas y dramaturgos configuraron un particular paisaje literario, caracterizado por la vacilacin entre el esteticismo y la denuncia social.

La literatura de la posguerra Cronologa literaria: 1930 - 1975 Narrativa espaola desde el y los teatro teatro aos 40: humorstico: potico:

Cela, Delibes, Snchez Ferlosio, Goytisolo, Martn Gaite, Laforet... La alta comedia y Jardiel Poncela, Miguel Mihura, Edgar Neville... Teatro social Buero Vallejo, Alejandro Casona, Antonio Gala... Poesa de la posguerra Novela y poesa en el exilio

Camilo Jos Cela Cela: Biografa y obra (1916-2002) La familia de Pascual Duarte: resumen, contexto histrico y personajes

Antonio Buero VallejoBuero Vallejo: Biografa (1916-2000) Vida y Obra: Teatro simbolista; el criticismo social; dramas histricos

Blas de OteroBiografa | Obra: etapas; caracteres | Ancia

Gabriel Garca Mrquez (1928-)

Literatura Hispanoamericana del Siglo XXLa literatura hispanoamericana contempornea surge con la llegada a finales del siglo XIX del modernismo de Jos Mart, Rubn Daro, Jos Asuncin Silva, apartndose de un canon literario especficamente europeo.

Gabriel Garca Mrquez, premio Nbel de la Literatura en 1982 Garca Mrquez: Biografa (1927- ) Cien Aos de Soledad: resumen por captulos Crnica de una muerte anunciada: Contexto Histrico, Resumen, Personajes

Juan Rulfo Juan Rulfo: Biografa (1917-1986) Cronologa detallada

Enrique Laguerre - BiografaLaguerre: Biografa y Obra: La resaca

Pablo NerudaNeruda: Biografa

Mario Vargas Llosa Vargas Llosa : Biografa Las Novelas de Vargas Llosa La fiesta del chivo: Ficcin vs. Historia

El Ensayo en los siglos XIX y XXEl ensayo en en el siglo XIX Los pensadores tradicionalistas: A) Marcelino Menndez Pelayo; B) Jaime Balmes; C) Juan Donoso Corts Los pensadores krausistas: Francisco Giner de los Ros

El ensayo en en el siglo XX hasta la Guerra CivilEl ensayo en el Regeneracionismo y la Generacin del 98, El Ensayo en el Novecentismo; El Ensayo en los aos 30: A) Ramiro Ledesma; B) Luis Araquistin; C) Jos Bergamn; D) Ernesto Gimnez Caballero

El ensayo desde la posguerra hasta nuestros das El ensayo filosfico: A) Javier Zubiri; B) Mara Zambrano; C) Pedro Lan Entralgo; D) Jos Luis Lpez Aranguren; E) Julin Maras El ensayo poltico: Enrique Tierno Galvn El ensayo histrico El ensayo periodstico

El Siglo XX - La Generacin del 27

Biblioteca Virtual: Edicin digital del Romancero Gitano, La Casa de Bernarda Alba, el Poema del Cante Jondo, etc.

La Generacin del 27Los principales integrantes de la Generacin del 27 fueron Pedro Salinas (1892-1951), Jorge Guilln (1893-1984), Gerardo Diego (18961987), Federico Garca Lorca (1898-1936), Vicente Aleixandre (1898-1985), Dmaso Alonso (1898-1990), Luis Cernuda (1902-1963) y Rafael Alberti (1902-1999)

La Generacin del 27Informaciones etapas de la generacin del 27, ... generales: concepto de generacin,

Federico Garca LorcaFederico Garca Lorca, poeta, dramaturgo y prosista espaol, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura espaola del siglo XX.

Federico Garca Lorca: vida y obra Lorca: Biografa (1898-1936) Lorca: Biografa y obra [Esquema] (1898-1936)

Federico G Lorca - La Casa de Bernarda AlbaLa Casa de Bernarda Alba: resumen Anlisis de La Casa de Bernarda Alba: personajes, lugar, espacio, estructura, simbolismo

Federico G Lorca - Bodas de SangreBodas de Sangre: resumen del contenido Historia de la publicacin de la obra Anlisis Actancial Bodas de Sangre: caracterizacin de los personajes Smbolos en Bodas de Sangre

Rafael Alberti

Miguel Hernndez

Alberti: Biografa y obra (1902-1999)Pedro Salinas

Hernndez: Biografa (1910 - 1942) Hernndez: Cronologa (1910 - 1942)Pablo Neruda

Biografa y obra (1892-1951)

Neruda: Biografa (1904-1973)

El ensayo en en el siglo XX hasta la Guerra Civil El ensayo en el Regeneracionismo y la Generacin del 98 El Ensayo en el Novecentismo

El Ensayo en los aos 30: A) Ramiro Ledesma; B) Luis Araquistin; C) Jos Bergamn; D) Ernesto Gimnez Caballero

Rincn Literario Biblioteca Virtual Descarga Ebooks Citas y Proverbios ChistesBuscar en e

El lenguaje literario: caracteres y formas

:: La lengua literaria :: Caracteres | Formas

Teora Literaria: La Literatura |Lenguaje literario | Gneros literarios | Recursos literarios |Mtrica espaola

La lengua literaria es bsicamente la misma que la lengua general y comn. No obstante, la lengua literaria es una restriccin del cdigo general, ya que en el uso literario la lengua est limitada por reglas.

Caracteres de la Lengua LiterariaCuatro son las caractersticas ms destacadas del uso literario de la lengua: En los textos literarios predomina la funcin potica . En un texto literario no slo importa lo que est escrito, sino tambin cmo est escrito: o por desviacin de la norma lingstica comn o por intensificacin y recurrencia: uso de eptetos, comparaciones, paralelismos, anforas, ... La connotacin : En la lengua literaria no slo se emplea el significado denotativo de una palabra, sino tambin sus significados subjetivos o connotativos, segn las experiencias y vivencias del usuario de la lengua. La literalidad: Un texto literario es un mensaje es, y no existe la posibilidad de alterarlo o de cambiarlo literal, es decir, est formado as tal y como

Plenitud semntica: El texto literario posee una semntica. Esta polisemia provoca que un mismo lecturas vlidas.

gran texto

riqueza significativa o plenitud tenga diversas interpretaciones y

Formas de la lengua literariaEl autor no es un creador que parte de la nada. Pertenece a una tradicin cultural determinada y, por consiguiente, al crear su obra elige, de entre las formas que la tradicin literaria le ofrece, las que ms convenientes para su creacin le parecen. El conjunto de todas estas formas o estructuras lingsticas forma el cdigo literario. Las figuras retricas desempean un papel extraeza y en la intensificacin y recurrencia fundamental en los procesos de desviacin y

modalidades del discurso o formas de elocucin: la descripcin, la narracin, la exposicin y el dilogo - poseen varios enfoques y subtipos, adems otras como la confidencia, la declaracin, la exhortacicin, la confesin, la demostracin, ... gneros literarios

Los gneros literarios

La Lrica | La pica o narrativa | La dramtica

Teora Literaria: La Literatura |Lenguaje literario | Gneros literarios | Recursos literarios |Mtrica espaola

Los gneros literarios son las ms amplias formas orgnicas o modelos de realizacin de las obras literarias. Se pueden dividir en tres categoras genricas: la lrica, la pica o narrativa y la dramtica.

1. La lrica:Los textos lricos se caracterizan por presentar la realidad desde el punto de vista del sujeto. Muestran la visin ntima y personal del ser humano. En ellos el poeta habitualmente expresa sus sentimientos, pensamientos, estados de nimo o vivencias, aunque tambin las puede atribuir a otro sujeto diferente. Predomina el empleo de la primera persona y la actitud subjetiva del narrador. En la lrica la modalidad de expresin por excelencia es el verso. Destacan dentro del gnero lrico los siguientes subgneros:

A) Gneros mayores: la cancin : poema admirativo y emocionado, generalmente de tema amoroso aunque tambin puede versar sobre otros temas como la belleza, la naturaleza, la amistad, Dios,. el himno : cancin muy exaltada: religiosa, nacional o patritica; tambin: poemas que celebran la unin y amistad de determinados grupos humanos la oda : es similar a la cancin, aunque menos exaltada; se trata de un poema ms reflexivo y meditativo en el que el autor expone su pensamiento con mayor seguridad y atenindose ms a la observacin de la realidad; los sentimientos del autor y su emocin expresados racionalmente, refrenados y contenidos por un lenguaje menos exclamativo y desbordado, la elega: (gr.: llanto funeral) expresa dolor por la muerte, prdida, separacin o ausencia de un ser querido o por una desgracia nacional o colectiva; poema meditativo y melanclico, habitualmente moralizante la gloga: exposicin de sentimientos amorosos y de exaltacin de la naturaleza puesta en boca de pastores; se presenta en un ambiente buclico o pastoril, frecuentemente en forma dialogada la stira: crtica burlesca y ridiculizadora de aspectos censurables, tanto individuales como colectivos

B) Gneros menores: el madrigal: breve poema amoroso, dulce y amable, como un piropo en verso el epigrama: poema muy breve de tipo satrico - burlesco la letrilla: poema estrfico con estribillo habitualmente de metro corto compuesto para ser cantado

2. La pica o narrativa:En las obras narrativas se presenta una realidad ficticia o realidad representada (mundo de ficcin) como si fuese el mundo exterior u objetivo, es decir, de forma ajena al autor. En este tipo de textos el autor describe personas, situaciones y ambientes, relata acciones y acontecimientos sucedidos en tiempos y espacios diversos, hace hablar - a travs de monlogos o dilogos - a sus personajes y, a veces, da cuenta del mundo interior - pensamientos, sentimientos, estados de nimo, intenciones. - tanto del de sus personajes, como del suyo propio En funcin del narrador la accin se distinguen los siguientes puntos de vista: narrador omnisciente: lo sabe todo; predominio de la tercera persona narrador testigo u observador: slo narra aquello que se supone que l presencia o de lo que ha llegado a tener conocimiento narracin en primera persona: en forma autobiogrfica (narrador protagonista) narraciones en forma epistolar: la narracin se desarrolla a travs de cartas entre dos personajes

En estos textos la intencin del autor es comunicativa: se dirige a un oyente o lector. Cuando tambin se refiere a un personaje - en segunda persona - ste se llama narratorio. Los subgneros del gnero pico son:

A) Gneros narrativos en verso:

la epopeya: muy larga narracin en verso sobre acciones memorables, de decisiva importancia para los pueblos y civilizaciones antiguas; en ellas se entremezclan elementos legendarios, religiosos y abundantes fantasas; importancia universal el poema pico: larga narracin en verso, en la que se exaltan las hazaas de los hroes nacionales para as glorificar y magnificar a un pueblo o nacin. En la Edad Media se denominaba el cantar de gesta el romance: gnero exclusiva y tpicamente hispnico; narracin en verso, generalmente breve, de origen popular y transmisin oral y colectiva; mtrica fija: serie indeterminada de versos octoslabos asonantados en los pares El Romancero es el conjunto general de romances Romancero Viejo: romances ms antiguos, de transmisin oral y colectiva (siglos XIV - XVI) Romancero Nuevo: romances de autores cultos (siglos XVI - XX) Romancero Moderno: popular, oral y con msica (siglos XVI - XX) la novela: extensa y compleja narracin en la que predomina la narracin sobre los dems modos de elocucin, aunque tambin aparecen la descripcin y el dilogo; se presentan diversas y complicadas acciones en torno a uno o ms personajes, en espacios diversos y diferentes pocas y tiempos Subgneros: bizantina: de complicadas aventuras caballeresca y cortesana : aventuras y amores de los caballeros en las cortes medievales libro de caballeras: aventuras de un caballero andante, sus amores y sus esfuerzos por establecer su ideal de justicia y amor sentimental: amorosas casi exclusivamente pastoril : de ambiente buclico y amores neoplatnicos morisca: aventuras y amores entre moros y cristianos picaresca: aventuras de un pcaro contadas por l mismo pedaggica y poltica, histrica, costumbrista y regional, naturalista, psicolgica, novela ro (largas historias de una familia durante generaciones), de anticipacin o ciencia ficcin, de aventuras - del oeste y serie negra-, fantstica, de terror, humorstica, policaca el cuento: narracin breve en torno a una nica y muy condensada accin central en la que intervienen pocos personajes; de origen folklrico y muy antiguo

B) Gneros narrativos en prosa:

C) Gneros narrativos menores: la leyenda: cuento o poema breve de asunto tradicional o vagamente histrico; ambiente misterioso y elementos fantsticos y sobrenaturales; basado en un hecho real la fbula (aplogo): cuento didctico - moralizante del que se desprende una moral que, a veces, es nombrada explcitamente al final en la moraleja; los personajes suelen ser animales con cualidades humanas

3. La dramticaEn las obras dramticas se presentan uno o varios conflictos generado por unas interrelaciones de unos personajes que, sin que el autor los presente ni describa y sin que diga qu hacen o sienten, dialogan entre s y actan durante ciertos momentos o unidades de tiempo en uno o varios lugares. Las obras dramticas son creadas para ser representadas por unas personas - actores - que prestan su cuerpo, su gesto y su voz a los personajes y que actan en un espacio escnico - escenario - durante un tiempo convencionalmente prefijado - la sesin.

Recursos Literarios y figuras retricas

Recursos fnicos | Recursos morfosintcticos | Recursos semnticos

Teora Literaria: La Literatura |Lenguaje literario | Gneros literarios | Recursos literarios |Mtrica espaola

I. Recursos fnicos o sonoros. La versificacin es un recurso fnico de gran importancia, regido por complicadas reglas de metro (=medida de los versos), rima, ritmo y estrofa. Aliteracin: repeticin de uno o varios fonemas con intencin expresiva:

A del

las almendro

aladas de

almas nata

de te

las

rosas quiero....

(MIGUEL HERNNDEZ) Onomatopeya: palabra o frase cuyos sonidos sugieren el de la realidad a la cual se refieren. Murmullo, tic-tac, zigzag son palabras onomatopyicas. Paronomasia: repeticin de palabras de sonido semejante y significado diverso:

En bus ves por donde vas.

II. Recursos morfosintcticos o gramaticales. Pleonasmo: adicin de trminos innecesarios para intensificar la expresin de lo que se quiere decir: De los sus ojos tan fuertemente llorando (Poema del Mo Cid) Asndeton: supresin de nexos en una frase: Un no rompido sueo, un da puro, alegre, libre quiero (Fray Luis de Len) Polisndeton: multiplicacin de nexos innecesarios. Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto, y el temor de haber sido y un futuro terror...(RUBN DARO) Anfora: repeticin de una o varias palabras al comienzo de dos o ms frases seguidas. Esta casa de Dios, decid, hermanos, esta casa de Dios, qu guarda dentro? (ANTONIO MACHADO) Retrucano: repeticin de las mismas palabras pero en distinto orden: En este pas no se lee porque no se escribe o no se escribe porque no se lee (MARIANO JOS DE LARRA) Diloga o equvoco: uso de una palabra con doble sentido en una misma frase: Que y no en quiero andando bonetes, con que picos soy me muy pico boba, toda.

(LOPE DE VEGA) Concatenacin: repeticin de palabras encadenadas, en la que la ltima palabra de una frase es primera de la siguiente y as sucesivamente: As que el nio desea ser mozo y el mozo viejo y el viejo, ms. (La Celestina) Hiprbaton: alteracin del orden de los elementos de una frase: Volvern en tu (G.A. BCQUER) las balcn sus oscuras nidos a golondrinas colgar...

III. Recursos semnticos o de significacin. Prosopografa: descripcin fsica de una persona o de un animal. (exterior)

Etopeya: descripcin de la personalidad: carcter, cualidades, defectos y valores morales y espirituales. (interior)

Retrato: descripcin fsica y de la personalidad. (ambas)

Topografa: descripcin de un lugar, frecuentemente un paraje natural, paisaje.

Exclamacin: Intensificacin de la expresin emocionada de un juicio o sentimiento.

Interrogacin o pregunta retrica: uso de la interrogacin como recurso intensificativo de una aseveracin o un sentimiento.

Apstrofe: llamada o apelacin a un receptor individualizado.

Hiprbole: exageracin magnificadora o degradante.

Prosopopeya o personificacin: atribucin de cualidades personales a animales, vegetales o cosas.

Smil o comparacin: relacin de semejanza o desemejanza entre dos realidades, con expresin del elemento comparativo: como, es como, tal, igual que, etc.

Anttesis: contraposicin significativa de palabras o frases.

Oxmoron: unin en un mismo sintagma de trminos contradictorios: una agradable llaga

Paradoja : contraposicin de palabras o frases slo aparentemente contradictorias.

Ltotes : negacin de lo contrario de lo que se quiere afirmar.

Gradacin o clmax: serie de elementos ordenados por su significacin ascendente o descendente.

En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. (LUIS DE GNGORA) Irona : expresin de lo contrario de lo que realmente se piensa.

Smil : figura consistente en comparar expresamente una cosa con otra, para dar idea viva y eficaz de una de ellas.

Cadencia : proporcionada distribucin de los acentos, cortes o pausas en la prosa o en el verso.

Mtrica: nociones bsicas

I.- Slabas y acentos | II.- Rimas | III.- Estrofas

Teora Literaria: La Literatura |Lenguaje literario | Gneros literarios | Recursos literarios |Mtrica espaola

I. Slabas y acentos.Los versos espaoles se dividen en versos de arte menor, de ocho slabas o menos, y de arte mayor, de nueve slabas o ms. El verso octoslabo (de ocho slabas) es el ms popular en la poesa espaola; elendecaslabo (de once slabas) es de origen italiano, fue introducido en el Renacimiento por el marqus de Santillana, pero no ser hasta el siglo XVI, con Garcilaso de la Vega, que se convierta en el verso culto por excelencia. La ltima palabra del verso determina el carcter del verso: verso agudo, verso llano, o verso esdrjulo. Un verso agudo termina con una palabra aguda (acentuada en la ltima slaba), y la ltima slaba cuenta por dos: a-ti-mi-so-lo-se-or (7+1) Un verso llano o grave termina con una palabra llana (acentuada en la penltima slaba), y en este caso no se altera el nmero de slabas: el-pa-pel-vi-se-me-jan-te (8) Un verso esdrjulo termina con una palabra esdrjula (acentuada en la antepenltima slaba), y se reduce en uno el nmero de slabas. a-mor-tus-fuer-zas-r-gi-das (9-1) A la hora de determinar el nmero de slabas de un verso hay que tener tambin en cuenta la sinresis, la sinalefa, el hiato y la diresis. La sinresis es la unin de dos vocales en la misma palabra que normalmente se pronuncian en slabas diferentes. La palabra teatro (te-a-tro) tendra dos slabas al aplicar la sinresis (tea-tro). pur-p-reas-ro-sas-so-bre-Ga-la-te-a (11) La sinalefa es la unin de dos o ms vocales entre dos, a veces tres, palabras. Este es un fenmeno muy comn en el verso espaol.

En-tan-to-que/en-es-te-tiem-po/a-di-vi-no (11) La diresis y el hiato son los opuestos de la sinresis y la sinalefa, respectivamente. La diresis es la separacin de un diptongo en dos slabas. La palabra rueda (rue-da) tendra tres slabas al aplicar la diresis (r-e-da); la diresis se seala con dos puntos colocados sobre la vocal dbil del diptongo afectado. ne-gras-v-o-las-blan-cos-al-he-l-es (11) El hiato es la separacin de las vocales contguas de palabras diferentes. Fa-ce-per-der-la-vis-ta-/e/-a-cor-tar-la-vi-da (14)

II. RimaRima es la igualdad de sonidos que tienen dos o ms versos a partir de la ltima slaba acentuada. Se llama rima consonante si los sonidos voclicos y las consonantes son iguales en los versos que riman Tras vos, un alquimista va corriendo, Dafne, que llaman Sol, y vos, tan cruda? Vos os volvis murcilago sin duda, pues vais del Sol y de la luz huyendo. Se denomina rima asonante si solamente los sonidos voclicos son iguales. Acabado el primer acto, luego empezar el segundo, ley escrita en que poner ms apariencias procuro, pues para pasar a ella pasarn, con pies enjutos los hebreos desde Egipto los cristales del mar rubio Si los versos no riman entre s se llaman versos sueltos, libres o blancos. Ejemplos: Seor Boscn, quien tanto gusto tiene de daros cuenta de los pensamientos hasta en las cosas que no tienen nombre, no le podr con vos faltar materia, ni ser menester buscar estilo.

III. Estrofas.Una composicin potica puede dividirse en grupos de versos llamados estrofas. Los tipos de estrofas ms usados en la poesa espaola son los siguientes: Pareados: Dos versos de cualquier medida que riman entre s. Quien te conseia encobrir de tus amigos, sabe que ms te quiere engaar que dos figos

Poderoso caballero

es don Dinero Terceto: Estrofa de tres versos endecaslabos, que pueden encadenarse. Aunque este grave caso haya tocado A

con tanto sentimiento el alma ma, que de consuelo estoy necesitado, con que de su dolor mi fantasa se descargase un poco, y se acabase de mi continuo llanto la porfa, quiso, pero, probar si me bastase

B A B C B C

el ingenio a escribirte algn consuelo, D estando cual estoy, que aprovechase... C Cuarteto: Estrofa compuesta generalmente de versos endecaslabos que riman ABAB o ABBA. Non es a nos de limitar el ao, A el mes, nin la semana, nin el da, la hora, el punto; sea tal engao lexos de nos e fuyga toda va. B A B

Non es el rayo del Febo luziente, nin los filos de Arabia ms fermosos que los vuestros cabellos luminosos,

A B B

nin gemma de topaza tan fulgente. A Los versos pueden tener otras medidas. Cuando los versos son octoslabos el cuarteto suele llamarsecuarteta cuando la rima es abab. Con estos clavos, Seor, a te clauarn pies e manos; grande pasars dolor b a

por los mseros vmanos. b Suele llamarse redondilla cuando la rima es abba. Dios te salue, glorioso a ynfante santificado, por redimir enbiado b b

este mundo trabajoso. a La cuarteta octosilbica suele llamarse copla cuando slo riman los versos pares, quedando libres los impares. La rana canta en el charco, el ruiseor en la selva, la codorniz en el trigo a

y la perdiz en la sierra. a Cuaderna va: Estrofa usada en un elevado nmero de poemas medievales (siglos XIII y XIV); compuesta de series de cuatro versos alejandrinos (14 slabas) monorrimos, con rima consonante. Mester traigo fermoso, non es de joglara, A mester es sin pecado, ca es de clereza fablar curso rimado por la quaderna va, A A

a slabas contadas, ca es grant maestra. A Zjel: Estrofa de origen rabe. Compuesta de un estribillo inicial, frecuentemente de dos versos. A stos siguen la mudanza, una serie de trsticos monorrimos, con un cuarto verso, vuelta, que retoma la rima del estribillo. Despus de cada una de estas estrofas suele repetirse el estribillo. Ay, fortuna, a Estribillo cgeme esa aceituna! Aceituna lisonjera, verde y tierna por defuera y por dentro de madera: fruta dura e importuna. Ay, fortuna, cgeme esa aceituna! Fruta en madurar tan larga, que sin aderezo amarga, y aunque se coja una carga se ha de comer slo una. Ay, fortuna, cgeme esa aceituna! Octava real: Estrofa de ocho versos endecaslabos de rima ABABABCC. Esta fue una de las estrofas ms usadas por los poetas renacentistas y barrocos. Purpreas rosas sobre Galatea A la Alba entre lilios cndidos deshoja: duda el Amor cul ms su color sea, o prpura nevada, o nieve roja. De su frente la perla es, eritrea, mula vana. El ciego dios se enoja, y, condenado su esplender, la deja B A B A B C c c c a Vuelta Mudanza 2 a b b b a Vuelta Mudanza 1

pender en oro al ncar de su oreja. C Dcima: Estrofa de diez versos octoslabos, cuyos cinco primeros riman abbab y los cinco restantescdccd. Aqu la envidia y mentira a me tuvieron encerrado. b

Dichoso el humilde estado del sabio que se retira de aqueste mundo malvado, y con pobre mesa y casa, en el campo deleitoso con slo Dios se compasa, y a solas su vida pasa,

b a b c d c c

ni envidiado ni envidioso. d La espinela es otra forma de dcima, en ella se distribuyen los versos octoslabos rimando abbaa ccddc. Su nombre procede de su probable inventor, Vicente Espinel (1551-1634). Mortales que an no vivs a y ya os llamo yo mortales, pues en mi presencia iguales antes de ser asists; aunque mis voces no os, venid a aquestos vergeles, que ceido de laureles, cedros y palma os espero, porque aqu entre todos quiero b b a a c c d d

repartir estos papeles. c Soneto: Estrofa constituda por catorce versos endecaslabos, ordenados en dos cuartetos y dos tercetos. La rima de los cuartetos suele ser: ABBA ABBA. La rima en los tercetos puede variar: CDC CDC, CDE CDE o CDC DCD. Mientras por competir con tu cabello A oro bruido al sol relumbra en vano; mientras con menosprecio en medio el llano mira tu blanca frente el lilio bello; B B A

Mientras a cada labio, por cogello, siguen ms ojos que al clavel temprano, y mientras triunfa con desdn lozano del luciente cristal tu gentil cuello,

A B B A

goza cuello, cabello, labio y frente, antes que lo que fue en tu edad dorada

C D

oro, lilio, clavel, cristal luciente,

C

no slo en plata o viola troncada se vuelva, mas t y ello juntamente

D C

en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. D Coplas de pie quebrado: Estrofa compuesta de versos de ocho slabas con otros de cuatro (ste era elquebrado, o partido, por ser la mitad del de ocho). Esta estrofa fue muy utilizada en los siglos XV y XVI. La forma ms usada fue la utilizada por Jorge Manrique en las Coplas por la muerte de su padre: seis versos divididos en dos grupos, constitudos cada uno por dos octoslabos ms un tetraslabo, rimando 1 y 4, 2 y 5, 3 y 6. Recuerde el alma dormida a avive el seso y despierte contemplando cmo se pasa la vida, cmo se viene la muerte b c a b

tan callando c Villancico: Estrofa compuesta por una cancioncilla de dos, tres o cuatro versos, de nmero variable de slabas y con rima asonante. Esta cancin puede continuarse con una glosa, una o ms estrofas de estructura o forma variable. Al final de cada una de estas estrofas puede repetirse, total o parcialmente, la cancin inicial. Dentro en el vergel morir. Dentro en el rosal matarm'han. Yo m'iba, mi madre, las rosas coger; hall mis amores dentro en el vergel. Dentro del rosal matarm'han. Estancia: Estrofa compuesta de endecaslabos y heptaslabos, de ocho versos o ms. La estrofa de diez versos es la ms usada. La disposicin de la rima es variable, pero, una vez escogida, el poeta deba mantenerla a lo largo de toda la composicin. En tanto que este tiempo que adevino A viene a sacarme de la deuda de un da que se debe a tu fama y a tu gloria (que es deuda general, no slo ma, mas de cualquier ingenio peregrino que celebra lo digno de memoria), el rbol de victoria B C B A C c

que cie estrechamente tu gloriosa frente d lugar a la hiedra que se planta debajo de tu sombra y se levanta poco a poco, arrimada a tus loores; y en cuanto esto se canta,

d d E E F e

escucha t el cantar de mis pastores. F Lira: Estrofa compuesta de endecaslabos y heptaslabos con un total de 4 a 7 versos. La forma ms usual es la de cinco versos. La Cancin quinta de Garcilaso de la Vega sirvi para darle nombre. Si de mi baja lira a tanto pudiese el son, que en un momento aplacase la ira del animoso viento, B a b

y la furia del mar y el movimiento. B Seguidilla: Estrofa de cuatro versos, heptaslabos los impares y pentaslabos los pares. La rima suele ser asonante, y slo en los versos pares, quedando libres los impares. Barcos enramados van a Triana; el primero de todos me lleva el alma. Romance: Estrofa compuesta por una serie indefinida de versos octoslabos con rima asonante en los versos pares. Por los campos de Jerez a caza va el rey don Pedro; allegse a una laguna, all quiso ver un vuelo, Vio salir de ella una garza, remontle un sacre nuevo, echle un nebl preciado, degollado se le ha luego; a sus pies cay el nebl, tvolo por mal agero. a Verso juglaresco: Utilizado por los juglares medievales en los cantares de gesta. Compuesto por tiradas monorrimas, de rima asonante, de versos largos, en los que predominaban los de catorce slabas. El verso estaba dividido en dos partes, hemistiquios, separados por una pausa, cesura. De los sos oios tan fuertemientre llorando, tornava la cabea vio puertas abiertas alcndaras vazas, e estvalos catando; e uos sin caados, sin pielles e sin mantos a a a a

e sin falcones Sospir Mio id, fabl Mio id

e sin adtores mudados. ca mucho avi grandes cuidados; bien e tan mesurado: Padre que ests en alto!

"Grado a ti, Seor,

"Esto me an buelto mios enemigos malos." Silva: Estrofa compuesta por una combinacin indeterminada de endecaslabos y heptaslabos. A diferencia de la estancia y la lira, la silva no tiene una ordenacin estrfica. Hermosa compostura de esta varia inferior arquitectura, que entre sombras y lejos a esta celeste usurpas los reflejos, cuando con flores bellas el nmero compite a sus estrellas, siendo con resplandores humano cielo de caducas flores

Lenguaje de los textos periodsticos

Textos informativos | Textos de opinin | La Cronica

El lenguaje de distintos tipos de textos: Textos periodsticos Textos jurdico-administrativos Textos publicitarios Textos cientfico-tcnicos

I. Textos Informativos:A) Noticia Informacin objetiva sobre un hecho Hecho noticioso, de inters para un amplio pblico, actual y no habitual El inters va de ms a menos Titular, lead y cuerpo de la noticia Breve, concisa e impersonal Ampliacin objetiva de la noticia El reportero se traslada al lugar de los hechos; trata de captar lo que hubiera impresionado al lector si hubiera estado all Informacin de ms a menos Objetivo e impersonal; puede estar en 1 o 3 persona Pueden aparecer citas personales de personajes Lenguaje ms connotativo que el de la noticia Reproduccin de una conversacin entre el periodista y un personaje experto en un campo que habla sobre este tema

B) Reportaje

C) Entrevista

II. Textos de opinin:A) Editorial Parte de la referencia a una noticia importante de la actualidad y trata de orientar con su comentario la opinin de los lectores No se firman; reproducen la opinin del peridico Lugar destacado en el peridico, siempre el mismo

Objetivo: suscitar debates e interpretaciones diversas Orden de inters creciente: planteamiento del tema sobre el que se va a opinar, anlisis y discusin (argumentos), Consecuencias y conclusiones Lenguaje expositivo argumentativo; de fcil comprensin Artculo interpretativo e interpretador Explica las noticias, su alcance y sus consecuencias Va firmado; es ms libre y menos comprometido ideolgicamente Temas variados: economa, cultura, ciencia, educacin, poltica Interpretacin y valoracin de los acontecimientos Adaptacin al pblico, competencia y capacidad para expresar una opinin con independencia Lenguaje informativo, claro y preciso Tono respetuoso; se evitan opiniones extremistas Temas de la crtica: arte, cine, teatro y libros

B) Comentario

C) Crtica

III. La Crnica Texto periodstico de gnero mixto: informacin interpretativa y valorativa de un hecho noticioso Objetivo de la crnica: dar una visin personal y subjetiva de los hechos Abundan los usos retricos del lenguaje: mezcla el estilo directo y el indirecto Asuntos de naturaleza muy variada: viajes, deportivos, locales, nacionales, extranjeros, polticos

Los Cdigos Periodsticos

Los Cdigos Periodsticos cdigo icnico | cdigo tipogrfico | cdigo lingstico

El lenguaje periodstico: Los textos periodsticos Los cdigos periodsticos El lenguaje periodstico La prensa utiliza diferentes cdigos para hacer llegar la informacin a sus lectores: icnico, tipogrfico y lingstico.

Codigo IcnicoLa imagen periodstica suele ir acompaada de un texto (pie de foto) dispuesto encima o debajo de ella. En estos "pies" tambin podemos encontrar abundantes connotaciones, pues tratan de orientar nuestra "lectura" de la imagen.

Cdigo tipogrficoEl tratamiento tipogrfico del texto periodstico es de gran importancia. Hay que sealar aqu el uso de diferentes tipos de letras - caja alta (maysculas), caja baja (minsculas), cursivas, negritas, - y la importancia de la titulacin y la distribucin de las noticias en las diferentes pginas. Las noticias de la primera pgina son las que l peridico considera ms importantes, lo mismo que las de las pginas impares y las de la parte superior de la pgina.

Cdigo lingsticoEl periodista escribe para transmitir informacin, por lo tanto ha de tener especialmente en cuenta al lector. Ha de procurar que su mensaje sea comprendido por cualquier lector sin grandes esfuerzos. A continuacin enumerar diversos elementos del lenguaje periodstico: claridad: se emplearn nicamente las palabras apropiadas para el conocimiento de aquello que quiere comunicar precisin: para decir lo ms posible en el menor espacio / se evitan ambigedades ellenguaje periodstico utiliza a la vez frmulas propias del lenguaje literario, del administrativo y del coloquial Del lenguaje literario: fundamentalmente del narrativo, proceden, por ejemplo, la utilizacin de verbos y sustantivos con significado blico, las enumeraciones enfticas y los adjetivos hiperblicos. Dellenguaje administrativo: el periodismo toma las frmulas y tecnicismos para dar un tono de mayor prestigio a los textos, las continuas perfrasis, los eufemismos por presiones sociales y polticas, el uso incorrecto del gerundio y el abuso de la pasiva. Del lenguaje coloquial: la prensa adopta las frases hechas, los trminos de uso reciente en el habla, y el lxico procedente del mundo de la droga y de las jergas juveniles. extranjerismos (anglicismos), neologismos, uso incorrecto de algunas palabras, giros o expresiones el titular puede estar compuesto por antettulo, ttulo y subttulo funcin del ttulo: apelativa (atraer la atencin del lector); referencial (informar del contenido de la noticia), y de clasificacin de la noticia titulares: unimembres o bimembres, amplios o reducidos, objetivos o subjetivos / constan de una sola oracin, no usan signos de puntuacin y

no suelen sobrepasar las diez palabras. Abundan las frases nominales y emplean como apoyo frases hechas, refranes y metforas.

El lenguaje periodstico

I.- Rasgos generales | II.- Gneros Periodsticos: 1.- Textos informativos | 2.- Textos de Opinion | La Cronica

El lenguaje periodstico: Los textos periodsticos Los cdigos periodsticos El lenguaje periodstico

I.- Rasgos generalesEl periodismo escrito alcanza por su forma a un menor nmero de personas que los otros mass-media y exige, por parte de ellas, mayor atencin para captar el mensaje. En la comunicacin periodstica, como en todas, se dan los elementos fundamentales: Emisor: personas que nos envan la informacin (redactores) Mensaje: contenido / informacin Cdigo: lingstico, icnico, tipogrfico Canal: el peridico / papel Receptor: lector que recibe e interpreta la informacin

II.- Gneros PeriodsticosPodemos clasificar los textos segn los gneros:

A.- Textos informativos i. La NoticiaEs la informacin objetiva sobre un hecho, prescindiendo de todo comentario. La objetividad es muy difcil de conseguir, pues el simple hecho de que la noticia aparezca en una determinada pgina ya supone una valoracin. Cundo un hecho es noticia? Cuando interesa a un gran nmero de personas, es actual y no habitual, adems de reunir otros aspectos, como la emocin, el conflicto, la utilidad, la personalidad del protagonista, ... En la noticia se debera responder a las preguntas qu?, quin?,cundo?,cmo?, dnde?,por qu? El relato del hecho se suele empezar por el aspecto que ms destaca en l. Estructura de la noticia. En la noticia el inters va de ms a menos; es decreciente. Lo ms importante aparece al principio. Se suele decir que tiene forma de pirmide invertida. El texto de una noticia periodstica se compone de los siguientes elementos: Titular: nos dice de qu trata la noticia Entrada (lead): suele ir en negrita y resume de forma condensada la noticia; en ella se da respuesta a las preguntas fundamentales (qu?, quin?, dnde?). Cuerpo: aclara, matiza y completa la informacin La noticia ha de ser breve, concisa e impersonal.

Estilo de la noticia.

ii. El ReportajeEs una ampliacin objetiva de la noticia. La noticia se enuncia escuetamente en el lead o entrada y a continuacin se narra con mayores detalles. El reportero se traslada al lugar de los hechos y procura captar con gran minuciosidad todo aquello que al lector le habra impresionado, si hubiera estado all. Estructura del reportaje. Sigue la misma que la noticia, es decir, dispone la informacin de ms a menos, aunque la entrada pretende captar con ms intensidad la atencin del lector. Los hechos se pueden presentar en el reportaje con mayor libertad que en la noticia. Estilo del reportaje. Aunque la informacin ha de seguir siendo objetiva e impersonal, los hechos se pueden narrar en primera o tercera persona o en segunda retrica. El reportaje puede dar entrada a citas personales de los personajes. El lenguaje usado en los reportajes es ms connotativo que el usado en las noticias.

iii. La Entrevista

Reproduce la informacin que el periodista ha mantenido con una persona para darnos a conocer su personalidad o sus opiniones sobre algn tema que conoce. Este gnero es ms propio de la radio y de la televisin.

2.-Textos de Opinin i. El EditorialEl editorial parte de la referencia a una noticia importante de la actualidad y trata de orientar con su comentario la opinin de los lectores. Los editoriales no se firman, con lo cual se da a entender que manifiestan la opinin del peridico, de ah su nombre de "editorial". Ocupa un lugar destacado en el peridico y siempre el mismo. Su cometido es el de suscitar debates e interpretaciones diversas. Por lo comn, el editorial lo escribe el director, un equipo de redaccin o una persona identificada con la lnea ideolgica del peridico. Estructura del editorialEl orden de inters es en este caso creciente, al contrario de lo que ocurre en la noticia. El ltimo prrafo es fundamental porque en l aparecen las conclusiones. Habitualmente en el texto del editorial se distinguen tres partes: Planteamiento del tema sobre el que se va a opinar Anlisis y discusin (argumentos) Consecuencias y conclusiones Estilo del editorial El lenguaje empleado ha de ser expositivo o argumentativo, pero se evitar que sea demasiado complicado y demasiado autoritario. Hoy da los peridicos de gran tirada evitan adoptar posturas radicales y extremistas, dada la diversidad de sus lectores; procuran ms bien interpretar o aclarar los hechos.

ii. El ComentarioEs un artculo interpretativo y orientador. Explica las noticias, su alcance, sus circunstancias y sus consecuencias. Se diferencia del editorial en que va firmado, es ms libre y menos comprometido ideolgicamente. Puede versar sobre temas diversos: economa, cultura, ciencia, educacin ... En los peridicos de hoy destacan los de poltica nacional e internacional.

iii. Cartas al directorA travs de ellas los lectores denuncian, comentan, aclaran, rectifican, alaban, hechos de la realidad. Las cartas de los lectores tienen un formato determinado por el peridico. En general han de ser breves, escritas a mquina y firmadas por aadiendo el DNI del comunicante. La seleccin la hace el propio peridico.

iv. La crticaEl crtico interpreta y valora los acontecimientos. Se le exige adaptacin a su pblico, competencia y capacidad para expresar su opinin con independencia. El lenguaje de la crtica ha de ser informativo, claro y preciso; debe utilizar asimismo un tono respetuoso y evitar opiniones extremistas. Los temas de la crtica son, sobre todo, arte, cine, teatro y libros.

v. La CronicaSe considera que la crnica es un texto periodstico de gnero mixto, porque es una informacin interpretativa y valorativa de un hecho noticioso. En ella se cuentan los hechos y, al mismo tiempo, se juzgan y se valoran. El objetivo de la crnica es dar una visin personal y subjetiva de los hechos. Estructura de la crnica El cronista ordena y amplia la informacin de los hechos segn su criterio personal. Las crnicas se caracterizan por responder a una cierta continuidad tanto en los temas como en la persona del cronista. Estilo de la crnica Al hacerse en ella un tratamiento literario de la noticia, abundan los usos retricos del lenguaje. Acostumbra, por una parte, a mezclar el estilo directo y el indirecto. Los asuntos tratados en las crnicas son de naturaleza muy variada: de viajes, deportivos, locales, nacionales, extranjeros, polticos, ... Adems de estos gneros periodsticos hay que citar tambin los sueltos, la columna, los chistes, los artculos de fondo y las secciones especializadas. En los peridicos abundan cada vez ms las secciones de entretenimiento, con sus crucigramas, dameros, cmics,... En realidad se utilizan como forma de atraccin de lectores. Hoy asistimos a una continua ampliacin de este tipo de secciones: guas de espectculos, suplementos dominicales, suplementos para nios ...

Rincn Literario Biblioteca Virtual Descarga Ebooks

Citas y Proverbios ChistesBuscar en e

Orientaciones para hacer un comentario de texto (Selectividad)

I.- Organizacin del texto | II.- Resumen del contenido | III.-Comentario Crtico

RinconCastellano: apuntes de literatura, teora literaria y gramtica

I.- Organizacin del texto1 las frase: aclarar lo que el autor dice y cmo lo dice, que analizando el la contenido del texto resolver: qu tema o problema plantea y de qu forma lo desarrolla. Tomando la idea principal hay que explicar ideas secundarias matizan: 1: Este texto est constituido por 3 prrafos que se relacionan entre s por palabras de un mismo campo semntico ... Ej. 1 parte: el autor introduce, presenta, explica, trata, desarrolla el tema (el problema, el asunto) Ej. 2 y 3 parte: El autor compara, critica, ejemplifica, opina sobre ese tema (como mximo dividir el texto en 3 partes) Final: mtodo de anlisis no - decir la intencin comunicativa contar demasiado

II.- Resumen del contenidosintetizar (unir la organizacin) dejando a un lado lo anecdtico o secundario (mximo 5 lneas) - abstracto

III.-Comentario Crticodar una visin personal del texto, razonando y justificando las opiniones propias Opinar sobre: si el tema es importante, si es de actualidad, tratar el enfoque que da el autor, si ste consigue un acercamiento al lector o por el contrario no lo es, si va dirigido a un pblico especializado o no, comentar lo que ms te llama la atencin y cmo lo enfocaras, sugerencias, No hacer: no parafrasear el texto, no utilizar el texto como pretexto, poner las ideas sin relacin y desordenadas, tomar un tono polmico o agresivo claramente subjetivo, en mi opinin, a mi juicio (no utilizar) hay 1 que aludir persona al contenido del plural texto, del al o motivo de impersonal reflexin autor

actitud - intencin del autor nos da pie al comentario evitar el estilo indirecto utilizar: "el autor aborda"

La descripcin

Pautas a seguir en la realizacin de una descripcin Concepto | Rasgos | Tipos: descripciones de objetos | de ambientes |de personas: el retrato

RinconCastellano: apuntes de literatura, teora literaria y gramtica

Concepto:Qu es describir? Describir es representar la realidad con palabras. A la hora de realizar una descripcin el procedimiento a seguir es el siguiente: En primer lugar se deben observar y seleccionar los detalles ms relevantes acerca del objeto que se va a describir. A continuacin hay que ordenar los datos seleccionados. Es ahora cuando se puede empezar a escribir.

Rasgos de la descripcin:Los textos descriptivos suelen revestir las siguientes caractersticas comunes: Predominan los sintagmas nominales con adyacentes Se aprecia un uso intensivo de formas verbales imperfectivas Destacan las oraciones de predicado nominal Se da una ausencia de progresin temporal: el tiempo se detiene Es frecuente el uso de figuras retricas tales como comparaciones o metforas

Tipos de descripciones:Por su objeto: En funcin del objeto de la descripcin distinguimos descripciones de: lugares, tambin denominadas topogrficas personas, conocidas como retratos sentimientos y sensaciones procesos ambientes Atendiendo a la estructura de la descripcin, esta puede ser: deductiva: de lo ms general a lo ms particular inductiva: de lo ms particular a lo ms general tcnica cinematogrfica: de lejos a cerca lo contrario de lo anterior: de cerca a lejos

Por su estructura:

La descripcin de objetos:Al describir un objeto, se debe tener en cuenta su nombre, que nos servir para identificarlo y para referirnos a l, y sus caractersticas ms importantes. Seleccin y orden de los rasgos elegidos: material del que est hecho, color, forma, tamao, aspecto, textura. partes de que consta funcin del objeto: explicar para qu se usa y relacionar esta funcin con los apartados anteriores

La descripcin de ambientesLos rasgos de la descripcin de ambientes son el predominio de frases breve, el respeto de un orden lgico que disponga los elementos de forma clara - de abajo a arriba o de derecha a izquierda . Si lo descrito no es inventado, la veracidad del mensaje recibido debe ser comprobable por el receptor. La descripcin de personas: el retrato En un retrato se describen tanto rasgos fsicos - la estatura, complexin, forma de la cara, frente, nariz, aspecto general, indumentaria, . - como psicolgicos - forma de pensar, de comportarse, de hablar, gustos, costumbres - de un personaje. Estos rasgos se combinan a continuacin y se establece una relacin entre ellos. En la Edad Media era preceptivo el respeto de un determinado orden en los retratos fsicos de personas y este orden an se sigue conservando en parte. El orden era el siguiente: 1. cabellos 2. frente 3. cejas y ojos

4. mejillas 5. nariz 6. boca 7. dientes 8. barbilla 9. cuello 10. nuca 11. espaldas 12. brazos 13. manos 14. pecho 15. talle 16. vientre 17. piernas 18. pies

Para realizar un buen retrato, es importante el uso de un vocabulario adecuado y el empleo de recursos expresivos como por ejemplo comparaciones, metforas, adjetivos explicativos y especificativos.

Lenguaje de los textos publicitarios

I.- Rasgos generales | II.- Procedimientos textuales

El lenguaje de distintos tipos de textos: Textos periodsticos Textos jurdico-administrativos Textos publicitarios Textos cientfico-tcnicos

I.- Rasgos generalesDeterminados por la intencin comunicativa del emisor: Intencin: crear / modificar / despertar / sugerir necesidades / conductas / hbitos / comportamientos en el consumidor Predominio de la funcin apelativa: Exigencia de eficacia: o o o por la esttica, originalidad,... del texto o por la reiteracin

II.- Procedimientos textuales1.- Extralingsticos 1.1.- rasgos icnicos: visuales: imgenes animadas, imgenes fijas, luz, color auditivos: onomatopeyas

1.2.- la msica 2.- Lingsticos 2.1.2.2.del 2.3.- del plano lxico-semntico del plano plano morfosintctico fnico (gramatical)


Top Related