Transcript

Departamento de Geografía e Historia IES Marismas

1 Historia del Arte 2º Bachillerato

Tema 9. Arte Gótico

1. Introducción al Gótico. El contexto histórico Desde comienzos del siglo XII, se producen una serie de cambios tan importantes que han llevado a los historiadores a dividir la Edad Media en dos periodos:

Alta Edad Media: hasta 1150-1200

Baja Edad Media: desde esas fechas hasta el siglo XV. Los cambios vienen de la aparición de nuevas fuerzas sociales que pondrían en cuestión el sistema feudal del periodo anterior. Renace el comercio, lo que supone el fortalecimiento de la burguesía, que dominará desde unas ciudades que cada vez se hacen más ricas y poderosas. El dinero, conseguido sobre todo con la actividad comercial, será la nueva fuente de riqueza. En las ciudades, se producirá también la renovación intelectual, propiciada por la creación de universidades, la influencia de la cultura antigua (transmitida a través de los árabes) y el surgimiento de una cierta apertura mental que favorece el pensamiento científico. Políticamente, la novedad consiste en el fortalecimiento de las monarquías. El rey empieza a dejar ser un “primus inter pares” para convertirse en una figura que controla a los nobles y acumula mucho poder. En cuanto a la religión, todos los aspectos de la vida siguen dominados por la ley de Dios, pero surge un modo más humano y abierto de entender el cristianismo.

1. Introducción al Gótico. El contexto histórico

2. Características generales de la arquitectura gótica. La Catedral y los edificios civiles Aspectos generales

de la arquitectura gótica: la catedral

La arquitectura gótica francesa

La arquitectura gótica en Italia, Inglaterra, Alemania y Países Bajos

La arquitectura gótica en la P. Ibérica

La arquitectura civil

3. La escultura: portadas y retablos

Tipos, formas, fuentes e iconografía

Principales manifestaciones de la escultura gótica

4. La pintura gótica

Características generales

La pintura italiana del Trecento: Florencia y Siena

Los primitivos flamencos del siglo XV: los Van Eyck

5. Comentario de obras

a. Catedral de Chartres

b. Anunciación y Visitación de Reims

c. Llanto sobre Cristo muerto

d. El matrimonio Arnolfini

Departamento de Geografía e Historia IES Marismas

2 Historia del Arte 2º Bachillerato

Esta nueva sociedad, mucho más avanzada y compleja que la del periodo anterior, va a permitir el nacimiento de un nuevo estilo artístico: el Gótico. El estilo Gótico gobernó el arte en Europa occidental desde finales del siglo XII hasta el siglo XV (incluso el XVI en algunas regiones). Aunque, eso sí, evolucionó mucho en este tiempo: no es los mismo la Catedral de Chartres (siglo XIII) que la de Praga (XV) o la Segovia (XVI). Las ciudades fueron el escenario del arte gótico. La nueva riqueza de las ciudades se expresaba en las catedrales, pero también en los conventos, en los palacios de los nobles y en los edificios municipales. También las artes plásticas conocieron una época de esplendor. Pinturas y esculturas decoraban los edificios pero abastecían también a un mercado nuevo, el de los propietarios privados. Su lenguaje presenta también importantes novedades: abandona el hieratismo del románico y se hace más humano y próximo a la naturaleza. Como hemos dicho, el símbolo máximo del renacer de las ciudades es la catedral gótica, que no solo cumple una función religiosa sino que es el símbolo del orgullo y sentimiento de independencia que tenían sus habitantes. Estas catedrales no eran en origen edificios aislados (como suelen aparecer hoy), sino que formaban parte de conjuntos de edificios que, con el tiempo, han ido desapareciendo. Otro fenómeno importante del periodo es la aparición de las llamadas “ordenes mendicantes”. Eran nuevas órdenes religiosas que se instalaron en las ciudades para atender a los habitantes de estas. Las más importantes fueron franciscanos y dominicos. Una novedad importante del Gótico respecto al románico es la proliferación de edificios municipales: ayuntamientos (como el de Lovaina), palacios cívicos (Florencia o Siena), grandes mansiones privadas (como la del financiero Jacques Coeur en Bourges, Francia), lonjas de comercio (Valencia, Palma de Mallorca), puentes, mercados, plazas, etc. Hemos dicho también que la riqueza provocó una nueva clientela artística. A la Iglesia, se unieron nuevos clientes:

Las cortes de los reyes (Luis IX de Francia, Federico II de Sicilia o Carlos IV de Alemania)

Los nobles, que costearon algunas de las mejoras obras góticas. Un buen ejemplo es el Libro de las Muy ricas Horas del Duque de Berry.

Los burgueses de las ciudades.

2. Características generales de la arquitectura gótica. Catedrales y edificios civiles a. Aspectos generales de la arquitectura gótica: la catedral Las dos características principales de la arquitectura gótica son el arco ojival y la bóveda que se deriva de él, la bóveda de crucería. Este arco tiene la ventaja sobre el de medio punto, usado en el románico, que reparte mejor las cargas y las presiones y ello permite hacer edificios más altos y abrir huecos grandes en los muros. Pero tanto el arco ojival como la bóveda de crucería se conocían con anterioridad. Si empiezan a usarse ahora de forma casi exclusiva es porque la nueva sociedad exigía un nuevo de tipo de iglesias más acorde con la nueva forma de entender la religión. Las nuevas iglesias tenían que ser verticales y luminosas, distintas por tanto a las románicas, en la predominaba la horizontalidad y la oscuridad. Usando arcos ojivales y bóvedas de crucería, los arquitectos del Gótico idearon un sistema en el que los soportes están repartidos y las cargas están distribuidas racionalmente. Ahora, el espacio interno está más lleno de aire que de masa, y los edificios se elevan mucho, con la idea de simbolizar la ascensión al cielo. Esta búsqueda de altura produjo unos interiores elevadísimos en los que el hombre se sentía muy pequeño. Pronto se pasó de los 33 m. de altura de la Catedral de Notre- Dame (París) a los 42 de la de Amiens o a los 48 de Beauvais.

Departamento de Geografía e Historia IES Marismas

3 Historia del Arte 2º Bachillerato

Las fachadas contribuyeron también a que los edificios dieran sensación de elevarse hasta el cielo. Solían tener dos torres gemelas, cubiertas por pináculos. La Catedral de Colonia llega a los 157 m. de altura, y la de Ulm, a los 197 (terminó de construirse en el siglo XX sobre planos del XV). Las plantas son de tres o cinco naves1:

Los transeptos y cruceros adquieren gran desarrollo. A menudo, ellos mismos se dividen en tres naves y sus extremos se convierten en auténticas fachadas complementarias.

Normalmente, el altar se situaba al este, para identificar a Dios con el símbolo del Sol naciente.

La zona del altar se rodea de una amplia girola o deambulatorio, detrás del cual se sitúan las llamadas capillas radiales, con sus propios altares. Con frecuencia, estas capillas son costeadas por familias poderosas que quieren tener su propio espacio en la catedral.

El soporte típico es el pilar fascicular, un grupo de columnillas que conectaban con los nervios de las bóvedas. Era esta una estructura en la que quedaba claro lo que eran elementos sustentantes y elementos sustentados (paredes y plementería de las bóvedas). Los gruesos muros románicos habían desaparecido. El muro gótico solo sirve para cerrar los espacios existentes entre los soportes, que son reforzados en los puntos débiles por contrafuertes y arbotantes. Si los muros no sirven para sostener el edificio, es posible abrir en ellos amplios huecos y rellenarlos con vidrieras, lo que permitirá que la luz inunde el edificio y recuerde a los fieles el fulgor de la Luz divina. Y pensemos que se trata de una luz modificada por los colores y las formas de los cristales. Puede ser cierto, por tanto, lo que algunos observadores han dicho de que, más que el arco apuntado, la esencia del Gótico, esa luz a veces mágica que se filtra a través de las vidrieras. Las vidrieras no son un mero adorno sino parte de la esencia de los edificios. Son grandes paños de cristal que representaban escenas sagradas:

Su realización es similar a la de los mosaicos, con cristales en lugar de teselas.

Las piezas se ensamblan mediante una red de plomo, que no sirve solo para sujetar las piezas sino para delimitar los contornos del dibujo.

Los colores tenían una gama limitada: amarillo, rojo, azul y verde. Los diferentes tonos se obtenían variando el grosor, entre 2 y 6 mm.

Los artistas, vidrieros y pintores, mejoran su técnica constantemente. Uno de sus hitos fue el descubrimiento del amarillo de plata, en 1295.

Podemos deducir, de lo que hemos dicho, que los arquitectos del Gótico tenían conocimientos técnicos muy amplios, como se refleja en algunos dibujos que han llegado hasta nosotros (por ejemplo, los de Villard de Honnecourt):

Se agrupaban en gremios y existía gran solidaridad entre sus miembros, desde los maestros a los aprendices: todos se sentían miembros del “arte de construir”.

Estos grupos se transmitían los conocimientos de forma bastante cerrada y solían viajar por Europa cuando eran requeridos; sabemos que maestros franceses trabajaron en sitios tan lejanos como Hungría o Suecia.

b. La arquitectura gótica francesa Fue en Francia donde aparecerá esta nueva forma de concebir los edificios; concretamente, alrededor de 1140 en la región de París. Fue el abad Suger, consejero del rey Luis VI, el que llevó a cabo la reconstrucción del coro de la abadía de Saint Denis. 1 Incluso combinando ambos sistemas, como ocurre en la Catedral de León.

Departamento de Geografía e Historia IES Marismas

4 Historia del Arte 2º Bachillerato

Esta iglesia no era una iglesia cualquiera, sino el lugar en el que se enterraba a los reyes de Francia y Suger quiso hacer de ella un símbolo del poderío de la nueva realeza francesa, que en los siglos anteriores había sido un juguete en manos de los nobles. Fue allí donde el deambulatorio del coro fue cubierto con bóvedas de crucería, verdadero comienzo de la arquitectura gótica. Enseguida, el ejemplo fue imitado. Notre-Dame de París no fue la única pero sí la más importante: aunque comenzó con planteamientos románicos, en el siglo XIII, los arquitectos Jean de Chelles y Pierre de Montreuil la convirtieron en un edificio plenamente gótico. En el siglo XIII, la arquitectura gótica alcanza su punto de madurez. Es lo que algunos han llamado el “clasicismo gótico”, que se aprecia en tres grandes catedrales: Chartres, Reims y Amiens:

CATEDRAL DE CHARTRES (1194-1220). o Se construyó sobre la anterior catedral románica, que se había destruido por

un incendio, aunque se conservó la portada. o Consta de tres naves en los pies y el transepto, que pasan a cinco en la

cabecera. o Su muro se organiza en los tres niveles típicos del Gótico: arquerías, claristorio

y zona de ventanas. o Sus vidrieras son de las más bellas de todas las catedrales góticas.

CATEDRAL DE REIMS (1211-1250) o Tenía la importancia añadida de ser el lugar donde se coronaban los reyes de

Francia. o Su rasgo más característico es el desarrollo de la cabecera, que se agiganta

hasta ocupar casi la mitad de la planta.

CATEDRAL DE AMIENS (1220) o Ya conocemos el nombre del arquitecto: Robert de Luzarches.

En conjunto, estas catedrales repiten un esquema de edificio que se será muy repetido:

Tres o cinco naves, siendo la central más alta y ancha.

Importancia del crucero, dividido también en naves y con portadas monumentales en sus extremos.

Abundancia de capillas radiales, tanto en los brazos del crucero como en el ábside.

Insistencia en la altura, conseguida en parte por las agujas caladas que rematan crucero y torres.

Las ideas arquitectónicas del Gótico se llevan a su extremo en la Sainte-Chapelle de París. Mandada construir por el rey Luis IX, la construcción queda reducida a un puro sistema de nervios de piedra; las paredes han desaparecido y han sido sustituidas por grandes vidrieras. En los siglos XIV y XV, el Gótico francés evoluciona dando cada vez más importancia a los aspectos decorativos. Incluso se modifican las estructuras buscando el adorno: el típico arco ojival se sustituye a veces por arcos escarzanos, conopiales, mixtilíneos, etc.). Es el llamado Gótico “radiante” o “flamígero”, del que podemos destacar el convento de los Jacobinos de Toulouse (con su bóveda en forma de palmera) o las iglesias de Saint-Ouen o Saint-Maclou, ambas en Rouen. Por otro lado, la crisis del siglo XIV (peste, crisis económica, Guerra de los Cien Años, etc.) puso fin a la construcción de catedrales y creó dificultades a las que se estaban construyendo; este es el motivo por el que algunas de ellas quedaron incompletas.

Departamento de Geografía e Historia IES Marismas

5 Historia del Arte 2º Bachillerato

c. La arquitectura gótica en Italia, Inglaterra, Alemania y Países Bajos ITALIA La introducción de la arquitectura gótica estuvo condicionada por el mantenimiento de los ideales clásicos, como ya había pasado en el Románico. El Gótico italiano no se interesa tanto por la altura como por el equilibrio entre lo vertical y lo horizontal. Sigue recurriendo al arco de medio punto y mantiene, en algunos casos (catedrales de Siena y Orvieto), la policromía. Sin embargo, hay en Italia un ejemplo claro de arquitectura gótica: la Catedral de Milán:

Cinco naves y cabecera poligonal, cuya dificultad técnica llevó a que sus autores consultaran con los más grandes arquitectos de Europa.

Se empezó en 1386, pero no fue terminada hasta el XIX. Algunas pequeñas ciudades italianas se enriquecieron de manera notable en esta época. Un caso peculiar es el de Florencia, con su industria textil y sus bancos. Esta riqueza dio como fruto obras como la catedral de Santa María dei Fiore, cuya cúpula, realizada ya en el siglo XV, constituiría la primera gran obra del estilo renacentista. INGLATERRA Aunque inicialmente esté marcada por la influencia francesa, pronto adoptó el Gótico inglés algunas formas propias, que se caracterizan por un incremento de la decoración. Estas formas son observables en los siguientes edificios:

Catedral de Canterbury, de complicadísima planta.

Catedral de Salisbury.

Catedral de Wells, con los espectaculares arcos del crucero o las bóvedas de palmera en la sala capitular.

Catedral de Gloucester y Capilla del King’s, en las que se combina un riguroso orden geométrico con complejas bóvedas en abanico.

ALEMANIA Y ÁREA CENTROEUROPEA En general, siguen el modelo francés de catedral gótica. Podemos destacar las siguientes:

Estrasburgo

Colonia (terminada en el XIX)

Friburgo y Ulm, que se caracterizan por su gran altura En el siglo XIV, aparece un nuevo modelo, la “iglesia de salón”, que se extendería rápidamente por otras zonas. Las tres naves tienen la misma altura, lo que da al edificio un aspecto de caja y de espacio unificado. Buenos ejemplos son: las iglesias de Santa Isabel de Marburgo y de San Lorenzo de Nuremberg, o la catedral de Minden. También en el siglo XIV, adquiere una gran importancia política Praga, ciudad a la que trasladó su corte el emperador Carlos IV. Consecuencia de ello es la magnífica catedral de San Vito. d. La arquitectura gótica en la P. Ibérica Como sabemos, en esta época, la P. Ibérica estaba políticamente dividida en varios reinos: Castilla, Aragón y Portugal; aparte de Al-Andalus, claro. El Gótico penetró primero en Castilla, por influencia francesa, en el siglo XIII. En el siglo siguiente, el protagonismo le correspondió a la Corona de Aragón, sobre todo a Cataluña. En el siglo XV, Castilla recupera el interés constructivo. La introducción del Gótico en Castilla tiene que ver con tres circunstancias:

Departamento de Geografía e Historia IES Marismas

6 Historia del Arte 2º Bachillerato

La influencia política francesa

El creciente poder de los reyes sobre la nobleza

El impulso de la Reconquista tras la victoria cristiana en Las Navas de Tolosa (1212). Conquistaron Córdoba en 1236 y Sevilla, en 1248.

En general, las catedrales castellanas copian el modelo francés, aunque se obsesionan menos por la altura y la verticalidad. La primera que se construye es la de Cuenca, pero las tres más importantes son las siguientes:

CATEDRAL DE LEÓN o En cuanto a la planta, sigue el modelo de Chartres: tres naves en la mitad

próxima a la portada, y cinco, desde el transepto hasta el altar. o En la girola, se abren numerosas capillas. o Posee el mejor conjunto de vidrieras de las catedrales en territorio hispánico.

CATEDRAL DE BURGOS o Comenzada en 1221 por iniciativa del rey castellano Fernando III. o Conocemos a uno de sus arquitectos, el “maestro Enrique”, que trabajó

también en León. o Su construcción se prolongó hasta el siglo XVI, lo que le hace que su

decoración corresponda más al último periodo del estilo Gótico.

CATEDRAL DE TOLEDO o Puede decirse que es la menos francesa de las tres. o Consta de cinco naves en toda su extensión y no es demasiado alta en relación

con su anchura. o Muy interesante es la solución dada a la cabecera, con su división geométrica

en triángulos y cuadrados. En el Reino de Aragón, el desarrollo económico, a partir del siglo XIV, hará que se construyan importantes catedrales, sobre todo en Cataluña, Valencia y Baleares:

CATEDRAL DE BARCELONA o Iniciada en 1298, aunque su fachada es del siglo XIX. o Es esbelta y amplia, más parecida a la francesas que a las castellanas.

IGLESIA DE SANTA MARÍA DEL MAR (Barcelona) o Quizás sea la obra maestra de la arquitectura gótica catalana. o Es muy alta y sus columnas están muy separadas, lo que le da un aspecto de

gran amplitud.

CATEDRAL DE PALMA DE MALLORCA o Es la segunda en cuanto a la altura de las bóvedas (tras de la de Beauvais),

sostenidas por un impresionante sistema exterior de arbotantes. o Apuntemos, como dato notable, que, ya en el siglo XX, Gaudí realizó una

importante reforma en su interior.

CATEDRAL DE GERONA o Se comenzó, en el siglo XIV, con tres naves. o Pero la moda alemana de las “iglesias salón”, llevó al arquitecto Guillermo

Bofill a continuar el resto con una sola nave. Superada la crisis del XIV, Castilla recupera en el XV el impulso constructivo. El máximo ejemplo de ello es la Catedral de Sevilla:

Fue construida sobre el terreno que ocupaba la mezquita almohade, de la que se respetaron el patio y el alminar, la famosa Giralda.

Tienen cinco y es uno de los templos más amplios de la cristiandad, aunque su altura no está en consonancia.

Departamento de Geografía e Historia IES Marismas

7 Historia del Arte 2º Bachillerato

Un periodo con características es el correspondiente al gobierno de los Reyes Católicos, la segunda mitad del siglo XV:

Aunque en estos años, se producen ya las primeras manifestaciones de arte renacentista, los reyes y la corte se mantuvieron fieles al Gótico.

Las iglesias de esta época se caracterizan por la simplicidad de las plantas y la abundante decoración escultórica. Uno de los mejores ejemplos es San Juan de los Reyes (Toledo), de nave única y un coro en alto a los pies. Y otro, la Capilla Real de Granada, elegida para servir de tumba a los Reyes Católicos, que podemos considerar un ejemplo de transición entre Gótico y Renacimiento.

e. La arquitectura civil En esta época de expansión de las ciudades, es lógico que los edificios civiles adquirieran importancia notable. Universidades, lonjas, ayuntamientos y palacios serán sus tipos principales. UNIVERSIDADES En las grandes ciudades, se crearon centros para estudiar Teología, Medicina o Derecho, lo que significa que el saber salía de los monasterios, donde había estado durante la Alta Edad Media. París, Oxford, Bolonia o Salamanca tendrán, por tanto, que construir edificios que sirvan para la nueva función. Estos edificios seguirán el modelo de los monasterios:

Patios para pasear y leer, que recuerdan a los claustros.

A su alrededor, las aulas, la biblioteca y la capilla. LONJAS Eran edificios destinados a las transacciones comerciales. En 1202, se construyó el de Ypres (Bélgica). En los puertos del Mediterráneo, hay ejemplos interesantes: Palma de Mallorca y Valencia. AYUNTAMIENTOS El gobierno de las ciudades estaba ocupado por los grupos burgueses de cada lugar. En la medida en que estos grupos aumentaban su riqueza, construían edificios de gobierno municipal acordes con ella. Eran verdaderas “catedrales civiles”. Entre los más notables, podemos citar los siguientes:

El Palazzo del Priori, de Volterra, dotado de una elevadísima torre-campanario que domina la ciudad.

El Palazzo Vecchio, de Florencia.

El Palazzo del Comune, de Siena. Sus autoridades decidieron construirlo con el máximo lujo porque “es una cuestión de honor para el prestigio sienés el que sus gobernantes y funcionarios ocupen edificios hermosos y honorables tanto por amor al municipio como por los extranjeros que suelen visitarlos”.

PALACIOS Los burgueses construirán en las ciudades palacios de acuerdo con su posición económica. Son viviendas con almacenes, oficinas, habitaciones para el servicio y lujosos espacios para los dueños.

Departamento de Geografía e Historia IES Marismas

8 Historia del Arte 2º Bachillerato

Dos buenos ejemplos de casas privadas de esta época son:

La Ca d’Oro veneciana, construida sobre el Gran Canal para el banquero Contarini.

El Hôtel de Jacques Coeur (tesorero del Rey y embajador ante la Santa Sede), en la localidad francesa de Bourges, que incorpora al edificio varias torres defensivas de la ciudad.

4. La escultura: portadas y retablos a. Tipos, formas, fuentes e iconografía La escultura gótica alcanzó gran esplendor pero sigue estando muy ligada a la arquitectura. El principal soporte de la escultura monumental es la portada de las iglesias, aunque también encontramos esculturas en los pórticos laterales. Destacan tres elementos:

El tímpano, que se divide en registros horizontales, lo que facilita la narración de historias.

Las figuras de las arquivoltas, que se disponen de manera vertical, siguiendo la dirección del arco. A veces, las figuras están apoyadas en peanas y cubiertas por doseletes.

Las jambas también acogen imágenes, que van ganando en tamaño y casi se independizan del marco arquitectónico.

En general, los capiteles son decorados con motivos vegetales dispuestos en fajas continuas. Una novedad de la escultura gótica son las piezas, integradas en la arquitectura pero con fuerte individualidad:

Sepulcros

Retablos, que en ocasiones combinan tallas y pinturas

Sillerías del coro. En cuanto a los materiales, la piedra es el preferido, aunque también se utilizan la madera (sillerías y retablos) y el mármol (escultura funeraria). Desde el punto de vista formal, la escultura gótica se caracteriza por el naturalismo y la humanización, lo que contrasta de manera clara con el Románico. Aunque las figuras siguen concibiéndose de una forma ideal, los artistas no renuncian al naturalismo, que se puede observar en:

La comunicación entre las personas

Las expresiones individualizadas

El gusto por los detalles

La atención a la anatomía Las escenas suelen ser menos convencionales y más narrativas, lo que favorece la presencia de detalles cotidianos y anecdóticos. En cuanto a la iconografía, aparecen nuevos temas, aunque se mantienen algunos del Románico:

Se sigue representando el Juicio Final, normalmente en la portada occidental, pero la escena se humaniza con la presencia de la Virgen y de San Juan como intercesores de los hombres ante Cristo. Los registros inferiores (resurrección de los muertos, infierno, castigo de los condenados, etc.) adquieren un cierto tono anecdótico.

Adquieren un gran desarrollo las escenas de la vida de Jesús, sobre todo de su infancia.

El creciente culto a la Virgen se manifiesta con imágenes como la Anunciación, los Desposorios, la Asunción y la Coronación.

Los santos también son frecuentemente representados a través de escenas sacadas del libro La Leyenda Dorada, del obispo Jacopo della Vorágine.

Departamento de Geografía e Historia IES Marismas

9 Historia del Arte 2º Bachillerato

El interés por los lugares lejanos y exóticos da lugar a escenas sacadas de libros de viajes de personajes como Ruysbroek o Marco Polo.

b. Principales manifestaciones de la escultura gótica FRANCIA Los principales conjuntos escultóricos están integrados en las catedrales. Ya dijimos que la Portada Real de Chartres marcaba la transición entre Románico y Gótico. En el siglo XIII, el nuevo naturalismo gótico será ya un hecho:

Destaca la portada de la Coronación de la Virgen en la Catedral de Notre- Dame de París, modelo de la escultura gótica francesa, tanto por sus formas clásicas y solemnes como por el tema mariano.

En la Catedral de Amiens son importantes: o la figura del Beau Dieu (Dios bendiciendo) del parteluz. o La Virgen dorada del transepto sur.

En la Catedral de Reims, destaca el grupo de la Anunciación y la Visitación (incluye el famoso Ángel de la sonrisa. En el primero, la Virgen y su prima Isabel llevan ropas con pliegues y la postura clásica del contrapposto.

A finales del siglo XIV, se crea un importante centro artístico en Borgoña, en torno al duque Felipe el Atrevido:

Destaca la figura de Claus Sluter, uno de artistas más valiosos de la Edad Media: o En la Cartuja de Champmol (Dijon), realizó el Pozo de Moisés, un grupo

escultórico que servía de base a un crucifijo. Estaba lleno de realismo, desde los detalles de las ropas y las manos hasta la individualización de las cabezas de los personajes.

o Sepulcro de Felipe el Atrevido2, también en la Cartuja de Champmol. Destaca por la fuerza expresiva de los personajes encapuchados.

ALEMANIA En la Catedral de Estrasburgo, encontramos la mejor muestra de escultura monumental:

Figuras estilizadas y ropajes con finos pliegues: La Iglesia y La Sinagoga.

Figuras con volumen y fuerza expresiva: tímpano de La muerte de la Virgen. La Catedral de Bamberg acoge una obra verdaderamente original: el Caballero de Bamberg, adosado a un pilar románico y colocado bajo un dosel de tipo francés. A diferencia de las esculturas ecuestres clásicas, jinete y caballo tienen el mismo tamaño. Representa, con su porte digno y sereno, el ideal caballeresco de la época. En la Catedral de Naumburg, encontramos una serie de parejas que representan a diversos nobles que constituyen un ejemplo extraordinario de retratos realistas. Destaca entre ellas, la de Ekkehard y Uta, en la que podemos observar la belleza de la mujer con la rudeza del esposo.

ITALIA El foco principal lo encontramos en Pisa, donde la escultura no está especialmente ligada a la arquitectura sino que se desarrolla en elementos de la iglesia que no son las típicas portadas:

El iniciador de esta rica tradición es Nicola Pisano, autor del púlpito del baptisterio de Pisa:

o Tiene forma hexagonal y combina columnas de pórfido rojo con granito rojo y gris, y mármol marrón.

o Muestra el conocimiento que tenía el autor de los sarcófagos romanos, en los que eran característicos los pliegues y el amontonamiento de las figuras.

2 En colaboración con Claus de Werve y Juan de la Huerta.

Departamento de Geografía e Historia IES Marismas

10 Historia del Arte 2º Bachillerato

Su hijo, Giovanni Pisano, realizó el púlpito de San Andrea de Pistoia, en un estilo más dramático que el de su padre y menos relacionado con los modelos clásicos.

Andrea Pisano realizó, en bronce, las puertas del baptisterio de Florencia, en las que desarrolla un ciclo de historias sobre San Juan Bautista, colocadas en el interior de un marco cuadrilobulado.

PENÍNSULA IBÉRICA En Burgos, y seguramente obra de artistas franceses, se construye la primera portada gótica: la Puerta del Sarmental, en el transepto sur de la catedral. Aunque el tema de la Maiestas resulta todavía bastante “románico”, los evangelistas (sentados trabajando en sus pupitres) suponen una imagen muy innovadora. En la misma Catedral, concretamente en la Portada de la Coronería, se trata años después el tema del Juicio Final. En la Catedral de León destaca la portada occidental:

o La Virgen Blanca. o El Juicio Final del dintel, tratado con una finura que recuerda las tallas en marfil.

A finales del siglo XIII, se hizo la portada occidental de la colegiata de Santa María la Mayor de Toro (Zamora). Toda la composición está dedicada a la Virgen y recuerda a la portada de la Coronación de la Virgen de la Catedral de León. Ya en el siglo XIV, se decora la Portada del Reloj de la Catedral de Toledo. Reproduce en el tímpano la escena de la Virgen imponiendo la casulla a san Ildefonso. Durante el Gótico tardío, será Castilla el centro escultórico más importante. Numerosos maestros escultores procedentes del Centro de Europa se afincarán en estas tierras e impondrán las formas flamígeras: En Toledo, se instalan:

o Hanequin de Bruselas, que dirige la construcción de la Puerta de los Leones. o Juan Guas, procedente de Lyon, construye y decora el monasterio de San Juan de los

Reyes. o Rodrigo Alemán realiza la sillería del coro de la catedral. Sus relieves, además de

calidad artística, tienen el interés histórico de representar escenas de la guerra de Granada.

En Burgos, la mayoría de las obras de esta época las realiza Gil de Siloé, originario también de Centroeuropa. Sus obras principales son:

o El Retablo Mayor de la Cartuja de Miraflores, que se caracteriza por el abigarramiento de las figuras.

o El sepulcro de Juan II e Isabel de Portugal, encargado por Isabel de Castilla para la Cartuja de Miraflores. Resulta muy original por estar dispuesto sobre una base octogonal estrellada y cuajado de esculturas.

o El sepulcro del infante Don Alfonso (hermano de Isabel de Castilla), con el difunto en actitud orante.

4. La pintura gótica a. Características generales Las catedrales góticas tenían más ventanas y, por tanto, menos hueco para la pintura mural. Tengamos en cuenta, no obstante, la excepción de Italia. Esto permite un desarrollo muy importante de la pintura sobre tabla, que con el tiempo adoptará forma de tríptico (tres partes) o de políptico (cuatro o más partes). La culminación

Departamento de Geografía e Historia IES Marismas

11 Historia del Arte 2º Bachillerato

será el retablo: combinación de numerosas tablas, que incluye esculturas y que se coloca como decoración del altar. Partes de un retablo:

Nivel inferior, denominado predela o bancal

Por encima, los elementos horizontales se denominan cuerpos y se separan entre sí con arquillo o doseletes.

Los elementos verticales, calles, de las que suele ser más ancha la calle central.

Todo el retablo se rodea de una moldura o guardapolvo. La técnica utilizada para la pintura sobre tabla fue el temple. Usaban como aglutinantes el huevo o huesos de animales molidos. La iconografía se enriquece con nuevos temas:

Se multiplican las imágenes de santos, por su papel como mediadores entre Dios y los hombres. La Leyenda Áurea, como en la escultura, será una importante fuente de inspiración.

La Naturaleza adquiere cierta importancia, gracias a la influencia de los franciscanos. Así, el Paraíso se presentará como un jardín lleno de flores; y el Infierno, como un lugar tenebroso lleno de espinos.

El Calvario y la Crucifixión de Cristo serán también temas frecuentes en los pintores góticos.

Los caballeros, que representan en esta época el modelo de valor humano.

Aparece el retrato, lo que implica una personalización e individualización de las imágenes.

b. La pintura italiana del Trecento: Florencia y Siena Los pintores de la Edad Media trabajaban a la “maniera greca”, es decir sometiéndose a los usos del mundo bizantino. Su formación se limitaba a aprendes a pintar unos modelos que luego encajaban en marcos y escenas diversos. Esta tendencia comenzó a romperse en Italia a finales del siglo XIII. La ruptura con la tradición dará lugar a la “maniera latina”. Lo mismo, pero aplicado a la literatura, fue calificado por Dante como “dolce stil nuovo”. FLORENCIA El gran protagonista de este giro fue Giotto di Bondone, artista al que sus contemporáneos ya valoraron como gran innovador de la pintura. No obstante, hay otros pintores que, con sus innovaciones, abrieron este camino de cambio: El florentino Cenni di Cimabue:

Se mantuvo pegado a la “maniera greca”, con figuras majestuosas vistas de frente pero muestra una tendencia al naturalismo que se puede observar en expresiones cargadas de dramatismo que tratan de impresionar al espectador.

En su Maestá (Virgen en Majestad), presta mayor atención a la figura y al espacio. Giotto es el gran artista del Trecento Italiano:

La realidad se impone al ideal y la materia al espíritu. Rompe con el bizantinismo y se acerca a la naturaleza.

Sus figuras se mueven en el espacio con una libertad desconocida desde la

Antigüedad clásica. Para comprobarlo, compárese su Maestá con la de Cimabue5.

En su acercamiento a la naturaleza, Giotto coincidía con los franciscanos. El fundador de esta orden, Francisco de Asís, veía en la belleza de la naturaleza una muestra de la infinita bondad divina. No es casual que fuera Giotto el encargado de pintar la Historias de San Francisco en la basílica que el santo tiene dedicada en la ciudad de Asís. Entre ellas, destaca la que muestra a Francisco expulsando a los demonios de Arezzo. 5 Expuestas juntas en la Galería de Uffizi de Florencia.

Departamento de Geografía e Historia IES Marismas

12 Historia del Arte 2º Bachillerato

En la iglesia de Santa Croce en Florencia, pintó también escenas de la vida de san Francisco y de los Santos Juanes.

Seguramente, sus pinturas murales más importantes la realizó en la capilla de la Arena de Padua, ejemplo ya claro del arte nuevo: o Giotto empezó a pintar “lo que veía”. o Las figuras ya no se cortan sobre un fondo sino que “viven” inmersas en un paisaje

o en una arquitectura. o La tridimensionalidad da autenticidad a las escenas; los personajes adquieren vida

y sentimientos, y se relacionan entre sí.

Pintó en numerosas ciudades italianas, incluida Roma, y alcanzó una fama que anticipa el papel que los artistas van a ocupar en el Renacimiento.

SIENA En Siena, existe una importante escuela de pintura que mantiene las formas espiritualistas del Gótico. Los pintores sieneses destacan por su aire delicado, la belleza de sus líneas y un uso preciosista del color. El principal representante de esta escuela es Simone Martini:

Sus personajes son delicados, con rostros ovalados y están construidos con ritmos ondulantes que le confieren un especial refinamiento.

Sus obras más conocidas son: o Una Anunciación pintada en 1333. o El retrato de Guidoriccio da Fogliano.

c. Los primitivos flamencos del siglo XV: los Van Eyck Los historiadores del arte siempre han tenido dificultades para ubicar a los pintores flamencos del siglo XV, los llamados “flamencos primitivos”. Unos los situaban como los últimos representantes del Gótico y otros, como los primeros del Renacimiento, el nuevo estilo que estaba naciendo ahora. Desde mitad del siglo XIV, los territorios de Flandes comienzan una etapa de esplendor tras el matrimonio de su heredera al trono con Felipe el Atrevido, duque de Borgoña. La nueva corte tendrá mucho interés por el arte. Para comprender el auge del arte en Flandes, hay que tener en cuenta otro factor: el crecimiento de la burguesía urbana. Esta nueva clase social, formada por comerciantes y banqueros, se unirá a los clientes tradicionales de las obras artísticas (Iglesia y nobles). Los burgueses demandarán obras de arte de menor tamaño, adecuadas al mundo privado que configuran alrededor de sus mansiones. Nace así el “cuadro de caballete”, fácilmente transportable, que se verá favorecido por la invención de la técnica del óleo. Todas estas circunstancias hacen que Flandes se convierta, a comienzos del siglo XV, en uno de los centros más importantes de la pintura europea. Los pintores flamencos estaban agrupados en gremios que garantizaban su formación y controlaban la calidad de las obras. Las características técnicas más importantes son las siguientes:

Pintaban sobre tabla (nogal o roble) que preparaban con varias capas de estuco, cola animal y blanco de plomo (este favorecía la luminosidad).

Utilizaron y perfeccionaron la técnica del óleo (por ejemplo, con aceites de linaza y nueces).

Mejoraron el uso de las veladuras y se sirvieron de pinceles finísimos para no dejar huella sobre la tabla.

Se preocuparon mucho por el dibujo, hecho con todo detalle. Procuraban reproducir con fidelidad pelos, arrugas, telas, etc.

Departamento de Geografía e Historia IES Marismas

13 Historia del Arte 2º Bachillerato

Muy importante fue para estos pintores la concepción tridimensional del espacio, a la que llegaron a través de la intuición y la práctica (en cambio, los pintores del Quattrocento italiano llegarán a través de cálculos matemáticos):

El tratamiento de los interiores (suelos ajedrezados, disposición oblicua de las vigas, etc.) y las formas de representar la luz, los reflejos y las sombras, contribuyen a crear un espacio pictórico ilusorio.

El uso de espejos convexos ayuda también a que “aumente” el espacio y a que el espectador se sienta dentro de la escena. El matrimonio Arnolfini y el San Juan Bautista y Enrique de Werl son buenos ejemplos de ello.

Los temas religiosos son tratados como si fueran algo cotidiano. Las escenas se sitúan en interiores confortables que transmiten familiaridad a los espectadores. La Virgen, el Niño o los santos son rodeados de objetos domésticos. El retrato aparece con frecuencia vinculado a la pintura religiosa, ya que muchos de los personajes retratados son “donantes”, es decir, personas que costeaban las construcciones religiosas y que querían aparecer mostrando su devoción. A veces, la imagen del donante alcanza tanto protagonismo como la figura religiosa a la que acompaña (ejemplo: La Virgen del Canciller Rolin, de Jan Van Eyck). Poco a poco, los retratos ganarán autonomía, hasta convertirse en figura única de los cuadros. El primer lugar de los pintores flamencos del siglo XV lo ocupa Jan van Eyck (1390- 1441), uno de los grandes maestros de la historia de pintura:

Tuvo un hermano, Hubert, que murió prematuramente en 1426 y que colaboró con él en algunas obras.

Su pintura tiene una gran carga conceptual, a pesar de su aparente realismo.

Está llena de símbolos, muchas veces difíciles de desentrañar.

Era extraordinariamente cuidadoso con los detalles.

En su obra, destaca la concepción del espacio con una sorprendente profundidad.

Su obra clave es El Políptico de la Adoración del Cordero Místico, pintado para la iglesia de San Bavón de Gante:

o De gran tamaño (3.50 x 4.61 m), está compuesto por veinte tablas de roble, ocho de las cuales, las que se articulan para cerrarlo, están pintadas por las dos caras.

o Fue costeado por Joos Vijd, que aparece retratado con su esposa en la parte exterior.

o Existe un documento en el que consta que fue iniciado por Hubert y terminado por Jan.

o Viéndolo en conjunto, destaca su unidad compositiva o Está compuesto de retratos, paisajes, naturalezas muertas, etc., con un

minucioso tratamiento del detalle. o Está lleno de símbolos: los lirios que crecen al lado de los mártires son un

emblema de la virginidad; o la corona a los pies de Dios significa la supeditación del poder temporal al divino.

Otra obra fundamental de Jan van Eyck es El matrimonio Arnolfini (comentado más adelante).

Importantes retratos con donantes son La Virgen del Canciller Rolin y La Virgen del canónigo Van der Paele. En ambos, la figura del donante casi predomina sobre la de la Virgen. Otros “flamencos primitivos” son:

Robert Campin (Maestro de Flemalle). Su obra más destacada son dos puertas de un tríptico, con Santa Bárbara y Enrique de Werl arrodillado con San Juan Bautista.

Roger van der Weyden, tiene una técnica minuciosa hasta los mínimos detalles. Su obra maestra es El descendimiento, tríptico del que solo se conserva la tabla central.

Departamento de Geografía e Historia IES Marismas

14 Historia del Arte 2º Bachillerato

5. Comentario de obras a. Catedral de Chartres Ficha técnica

Siglo XII

Autor: Maestro de Chartres

Catedral de estilo gótico

Chartres (Francia) El artista y su época Para muchos, la Catedral de Chartres es la expresión más perfecta del estilo gótico. Al autor se le conoce como “Maestro de Chartres” pero poco sabemos de él, aparte de que tenía unos conocimientos técnicos muy avanzados. En esta época, Francia sigue gobernada por la dinastía de los Capetos, muy vinculada a la ciudad de Chartres. Estamos en un periodo en el que las ciudades están creciendo gracias, sobre todo al comercio y a la aparición de una rica burguesía. Las catedrales no son solamente la casa de Dios sino el reflejo del poder de cada ciudad y de sus habitantes. En el solar en que se construyó la catedral, hubo antes otras edificaciones religiosas que se remontan a la época de los galos. Empezó a construirse después de que, en 1194, un incendio destruyera el anterior edificio románico, que quedó destruido casi por completo. Por suerte para los creyentes, se salvó la reliquia más antigua que allí se conservaba, una supuesta camisa de la Virgen. Enseguida se reunieron donativos para el nuevo edificio, lo que resultó beneficiado por el hecho de que Chartres era sede de una importante feria comercial. Análisis La planta de Chartres presenta un esquema de tres naves divididas en siete tramos. La nave central es más ancha y lo mismo ocurre con el transepto, donde las naves laterales son más estrechas que la del centro. Sin embargo, las naves laterales sobresalen en alzado, alcanzando una gran altura. La cabecera de Chartres es muy amplia, estando el coro envuelto en un doble deambulatorio. El interior lo vemos dividido en tres alturas:

La primera, con altos arcos ojivales.

Sobre ellos, un pequeño triforio.

Más arriba, una enorme galería de vidrieras. Los soportes son pilares que llevan adosadas columnas que continúan en los nervios de las bóvedas. En las fachadas, hay una gran diferencia entre la principal y las laterales:

La principal es el famoso Pórtico Real, que formaba parte del viejo edificio románico. Está decorado con el tema del Pantocrátor y la Coronación y Ascensión de la Virgen, además de las famosas estatuas-columna con personajes del Antiguo testamento deformados para adaptarse a esta.

En las fachadas laterales, podemos ver que las esculturas se independizan de la arquitectura, lo que es típico del Gótico. Son imágenes de corte más naturalista, que muestran emociones humanas que contrastan con el hieratismo del Pórtico Real.

Comentario La Catedral de Chartres servirá de modelo para decenas de templos construidos después. Un rasgo revolucionario de su construcción fue la sustitución del alzado en cuatro partes por otro de tres. De arriba abajo: arcos de las naves, triforio y nave de vidrieras. El sistema de arbotantes exteriores permitió suprimir la cuarta parte, la tribuna sobre las naves laterales. Reseñar, por último, que Chartres posee el mejor conjunto de vidrieras de toda la arquitectura medieval.

Departamento de Geografía e Historia IES Marismas

15 Historia del Arte 2º Bachillerato

b. Anunciación y Visitación de Reims Ficha técnica

Grupo de la Anunciación y la Visitación. 1ª mitad del siglo XIII.

Varios maestros.

Piedra policromada.

Catedral de Reims. Francia. El artista y su época Estas cuatro imágenes, situadas en las jambas de la portada occidental, son de una gran importancia para el desarrollo de la escultura medieval por las grandes novedades que aporta. Si nos fijamos en el estilo, parece obvio que cada uno de los grupos pertenece a un autor distinto. Esto pudo deberse al motín que se produjo en la ciudad en 1233 y que obligó a paralizar las obras de la catedral. En el siglo XIII, comienza una nueva época caracterizada por el desarrollo de las ciudades y de una clase social, la burguesía, que se enriquece a través del comercio. Esto hace que la cultura deje de tener como centro a los monasterios y se traslade a los centros urbanos. Casi con cada catedral se crea una escuela catedralicia, que serán los antecedentes de las universidades. Poco a poco, van apareciendo nueva ideas políticas y religiosas. En este sentido, es muy importante el amor a la naturaleza que predica San Francisco de Asís, que da lugar a una forma más amable de vivir el cristianismo. Análisis La mayoría de las catedrales góticas siguen el mismo esquema en el exterior: dos torres en los pies, muros rodeados de arbotantes y contrafuertes, y tres portadas con esculturas (la occidental y las situadas a ambos lados del transepto). En las fachadas laterales, suele aparecer una escena principal en el tímpano, que muchas veces representa a Cristo en majestad. Rodeando el tímpano, en las arquivoltas se representan ángeles, reyes y ancianos que hacen alusión al Apocalipsis. Por último, en las jambas hay figuras más grandes que suelen representar escenas de la Virgen. En el caso que comentamos, se ha representado la Anunciación, en la que el ángel comunica a María que va a ser madre de Cristo; y la Visitación, en la que aparecen juntas las Virgen y Santa Isabel, madre de San Juan Bautista. Las figuras responden a un canon que cada vez se estiliza más. Hay además una busca del naturalismo y de la belleza de las formas. En la Anunciación, hay un gesto del ángel que se conoce como “la sonrisa de Reims”, un primer ensayo por buscar la expresión en los rostros esculpidos. Este mismo ángel está representado con un sutil contrapposto. Todo el conjunto denota una amabilidad bastante desconocida hasta ahora en la escultura. El grupo de la Visitación, en cambio, presenta una concepción más dura, con un tratamiento de los rostros y de los paños que recuerda los modelos establecidos. En ambas parejas, hay una actitud de interrelación, que no se había visto hasta ese momento en el arte medieval. Ello les hace salir del marco arquitectónico y adquirir vida propia. Dejan de ser decoración de las jambas del pórtico para convertirse en estatuas independientes. Comentario Parece evidente que ambos grupos fueron realizados por escultores diferentes. Incluso, se ha dicho, es posible que la Virgen y el ángel no sean del mismo autor. Sin embargo, vemos que el sentido estético es el mismo. Si comparamos estas imágenes con las de cualquier portada románica, comprobamos todo lo que ha evolucionado la escultura en poco tiempo. Las anteriores son más rotundas, de canon más corto y más estáticas; su intención es transmitir el temor a la ira de Dios. En el Gótico, esta concepción cambia: las figuras se alargan y los rostros expresan sentimientos; se buscan imágenes bellas que tengan vida fuera del marco

Departamento de Geografía e Historia IES Marismas

16 Historia del Arte 2º Bachillerato

arquitectónico en el que están insertas. En la pareja de la Visitación podemos ver cierta inspiración en modelos romanos (en Reims hubo un importante taller de escultura en el siglo I). c. Llanto sobre Cristo muerto Ficha técnica

Fecha: en torno a 1306.

Giotto di Bondone

Pintura al fresco

Capilla Scrovegni o Capilla de la Arena, Padua (Italia) El artista y su época Giotto fue un gran renovador de la pintura de su tiempo y es una de las principales figuras del arte universal. Nació en Florencia pero pintó por toda Italia, lo que favoreció la difusión de sus ideas. Fue el pintor más famoso de su época y son numerosas las referencias que otros artistas e intelectuales han hecho de su obra. Ghiberti escribe: “Nació en Vespignano un muchacho de precoz ingenio que era capaz de pintar ovejas del natural. Un día acertó a pasar por allí Cimabue, camino de Bolonia, y encontró al muchacho pintando una oveja. Admirado por la perfección de su obra, realizada a tan corta edad, Cimabue le preguntó cuál era su nombre”. Análisis La Capilla Scrovegni, también llamada de la Arena por su cercanía al antiguo anfiteatro romano, se encuentra en la ciudad italiana de Padua. Enrico Scrovegni compró el solar con la intención de edificar un palacio con una capilla que sirviera de templo expiatorio a su padre, con fama de gran usurero (Dante, en la Divina Comedia, lo colocó entre los que se condenarían). Las pinturas de Giotto, que cubren el templo en su totalidad, fueron realizadas entre 1302 y 1305. Responden a un programa narrativo realizado en tres zonas superpuestas. Cada escena, de forma rectangular, tiene alrededor un marco pintado. La narración comienza con la historia de San Joaquín y Santa Ana y continúa con un ciclo detallado de la vida de la Virgen y de Jesús. Finaliza, en el muro occidental, con un Juicio Final imponente pero lleno de detalles. Aparece el propio Scrovegni, que el pintor sitúa entre los elegidos para salvarse. La ornamentación se completa con las alegorías de las Siete Virtudes y los Siete Vicios, y con una bóveda estrellada. La escena del Llanto sobre Cristo recoge el momento en que la Virgen María, acompañada de las Santas Mujeres, acoge en sus brazos el cuerpo de Jesús, que ha sido bajado de la cruz por José de Arimatea, Nicodemo (ambos con barba) y San Juan Bautista. El Llanto es una de las composiciones más complejas del conjunto. Muchos expertos han resaltado dos características: el equilibrio compositivo y el gran dramatismo. Para aumentar este último aspecto, Giotto utiliza la multiplicación de posturas, la gesticulación de los personajes y la expresividad que aporta a los rostros la forma rasgada de los ojos. Ese mismo dramatismo podemos observarlo en el mundo celeste: los ángeles vuelan sobre un fondo azul intenso. Giotto utilizó variados recursos para dar credibilidad a la colocación de los personajes. Por ejemplo, la roca en diagonal aporta profundidad visual a la escena. Otro de los rasgos a destacar son el dominio del dibujo, la luz y el carácter monumental de las figuras. Desde el punto de vista técnico, Giotto utilizó el fresco pero realizó numerosos retoques al temple. Esta mezcla de técnicas nos lleva a pensar que estamos ante una de las obras más maduras del pintor florentino. Comentario

Departamento de Geografía e Historia IES Marismas

17 Historia del Arte 2º Bachillerato

A Giotto le interesó mucho la representación espacial. La intuición y el estudio le llevaron a avances significativos en este terreno. De igual manera, observó que las proporciones del cuerpo se modificaban según las posturas o las distancias. Su obra evolucionó de manera constante. Trabajó mucho y en muchos lugares. La abundancia de encargos le llevó a tener un taller con muchos ayudantes. Al contrario de lo que solía ocurrir, en la Capilla Scrovegni, la arquitectura se subordinó a la pintura, lo que ha llevado a pensar que la capilla fue diseñada por el propio Giotto. Actualmente, la capilla está exenta porque el palacio quedó destruido, pero en su época la familia tenía acceso privado a ella. Hace unos años, la capilla fue restaurada. Se le adosó un cuerpo en el que los visitantes (cuyo número es rigurosamente controlado) deben esperar a que se restablezca el microclima interno tras la visita anterior. Es un ejemplo más del debate abierto sobre cómo conciliar el turismo de masas con la conservación del arte. d. El matrimonio Arnolfini Ficha técnica

Óleo sobre tabla.

1434

Jan van Eyck (1390-1441)

National Gallery. Londres El artista y su época Jan van Eyck, el autor de este cuadro, fue considerado por el humanista Bartolomeo Facio como “el príncipe de los pintores de nuestra época”. Y Giorgio Vasari le atribuía la invención de la pintura al óleo, muy importante para el arte pictórico. Su fama alcanzó tal grado que el pintor Antonello da Messina viajó a Flandes para aprender su técnica y luego llevarla a Italia. Nacido hacia 1390, trabajó como pintor de corte de Juan de Baviera-Straubing. A la muerte de este, se trasladó a Brujas, donde trabajó al servicio de Felipe el Bueno, duque de Borgoña. Este segundo empleo le permitió viajes a Italia, el Imperio Otomano, España, etc. Representa al rico mercader Giovanni Arnolfini y a su esposa Jeanne Cenami, que se establecieron y prosperaron en la ciudad de Brujas (hoy Bélgica) entre 1420 y 1472. Los sectores burgueses, en auge desde el siglo XIII, se habían convertido en buenos clientes, consumidores sobre todo de obras que pudieran decorar sus lujosas viviendas. Análisis El cuadro nos muestra el matrimonio de los personajes anteriormente citados. Según las investigaciones de Erwin Panofsky (criticadas por otros especialistas, eso sí), encontramos en el mismo numerosos símbolos del sacramento matrimonial. La escena se produce en una confortable habitación. El esposo coge con su mano izquierda la derecha de su esposa, mientras levanta la otra en señal de juramento. La solemnidad del acto queda marcada, desde un punto de vista formal, por la simetría de la composición. El espejo del fondo de la sala, redondo y convexo, refleja con detalle la escena vista desde atrás y prolonga el espacio. El pintor utiliza también, como recurso especial, las líneas de la madera del suelo, que tienden a converger visualmente en el fondo de la estancia. Todos los objetos que integran la obra están pintados con detalle y minuciosidad, propios del artista. El interior está bañado por una luz sutil e íntima, una luz que inunda la habitación e influye en los colores: los rojos de las cortinas y el asiento, el verde del vestido de ella, oscuro de las ropas de él. También esta luz se refleja de manera extraordinaria en la ventana y en el metal de la lámpara. Aunque es de día, la vela de la lámpara está encendida, símbolo de Cristo, “testigo invisible” de la boda. La fidelidad está representada por el perrito, mientras que los zuecos, esparcidos

Departamento de Geografía e Historia IES Marismas

18 Historia del Arte 2º Bachillerato

descuidadamente por la sala, indican que los esposos están descalzos porque, en ese momento, el suelo de la sala es sagrado. Las perlas que cuelgan junto al espejo y el espejo mismo, decorado con escenas de la pasión, representan la pureza de la Virgen María. Las frutas, bañadas por la luz de la ventana, serían representación de la alegría del Paraíso perdido. El respaldo de la silla del fondo está decorado con una imagen de Santa Margarita, patrona de los partos y protectora de la fecundidad. El espejo es el elemento más fascinante del cuadro. En él convergen todas las líneas de la composición. Y refleja, además de la parte posterior de los esposos, a dos personajes que ocuparían nuestro lugar como espectadores: uno de ellos, es posible que fuera el propio pintor, pues así consta en una inscripción que hay sobre el espejo: “Jan van Eyck estuvo aquí”. Comentario Estamos ante el mejor retrato de Van Eyck y una de las grandes obras de la pintura universal. Bartolomeo Facio afirma que “en toda su obra no hay nada tan admirable como el espejo pintado en este cuadro, en el que se ve todo lo que allí está representado como si fuera un auténtico espejo”. Esta brillante concepción del espacio influirá, por ejemplo, en Velázquez a la hora de componer Las Meninas. No olvidemos que este cuadro pertenecía a la colección de Felipe IV, y por tanto pudo ser estudiado por el pintor español. Otros rasgo extraordinario de la pintura de Van Eyck es el tratamiento de la luz natural, a la que aporta un carácter envolvente e intimista. Lo que anticipa sin duda la pintura de Vermeer. Hemos dicho que el cuadro perteneció a la colección de Felipe IV. Sabemos que permaneció en El Escorial hasta 1813, de donde fue sacado por las tropas francesas tras su derrota en la Guerra de Independencia. En 1842 fue comprado por la National Gallery, donde podemos contemplarlo en la actualidad.


Top Related