Transcript
Page 1: Revista Latinoamericana de Hipertensión - redalyc.org · sociedades Venezolanas de Cardiología y Medicina Interna como de la ... de Hipertensión e Internacional de ... y manejo

Revista Latinoamericana de Hipertensión

ISSN: 1856-4550

[email protected]

Sociedad Latinoamericana de Hipertensión

Organismo Internacional

López Rivera, Jesús; Octavio Seijas, José Andrés; Hernández-Hernández, Rafael; Vega, Ana María;

Zapata Castillo, José; Gómez Mancebo, José Ramón; Chuki, Elías; Contreras, Jesús; Velasco,

Manuel

Norma Venezolana para el Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial

Revista Latinoamericana de Hipertensión, vol. 2, núm. 1, enero-febrero, 2007, pp. 1-9

Sociedad Latinoamericana de Hipertensión

Caracas, Organismo Internacional

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170217036002

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: Revista Latinoamericana de Hipertensión - redalyc.org · sociedades Venezolanas de Cardiología y Medicina Interna como de la ... de Hipertensión e Internacional de ... y manejo

orma Venezolana para el Monitoreo Ambulatorio

de Presión Arterial

Grupo de Redacción:Jesús López Rivera, José Andrés Octavio Seijas, Rafael Hernández-Hernández, Ana Maria Vega;

José Zapata Castillo, José Ramón Gómez Mancebo, Elias Chuki, Jesús Contreras y Manuel Velasco.

Institudonespartkipante~

Sociedad Venezolana de HipertensiónSodedad Venezolana de Cardiologia

Sociedad Venezolana de Medkina InternaFundación Venezolana de Cardiologia Preventiva

Correspondencia:Rafael Hernández Hernández

Calle 55 entre Ave. PL Torres y Carrera 21, Edit.. El Bosque Apto. A01. Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.Teléfono: +58-251-2558486

Correo Electrónko: [email protected]: 2811112006 Aceptado: 51212007

urante los últimos 25 años el monito­reo ambulatorio de la presión arterial(MAPA) ha pasado de ser un méto­

do selectivo de investigación farmacológica a ser unmétodo invaluable en el diagnóstico y valoración te­rapéutica del paciente hipertenso. Sin embargo, hahabido una variedad de criterios en la evaluación einterpretación de los resultados; de ahí la necesidadde presentar el estado del arte en cuanto al uso deesta metodología en la práctica clínica.

Los valores de normalidad de la presión arterial me­dida a través del MAPA se diferencian de aquellostomados en la consulta yen el hogar; así como, si sehacen durante el período de vigilia o sueño.La Norma Venezolana para el Monitoreo Ambulato­rio de la Presión Arterial presenta los valores consi­derados normales; las indicaciones de su uso; la in­terpretación de los resultados; los equipos validadosy recomendados; así los datos mínimos que debeposeer el reporte del MAPA.Palabras claves: mapa, presión ambulatoria de pre­sión arterial

n the past 25 years the ambulatory blood pres­sure monitoring (ABPM) has gone from a selec­tive pharmacological research method to one

essential for diagnostic and therapeutic approach inthe patient with hypertension. However, there are avariety of evaluation criteria for diagnostic and in­terpretation of results; that why, the importance ofpresenting the state or art related with this metho­dology in the current c1inical practice.

The normal blood pressure values measured byABPM are different from those taken at the c1ini­calor home; also if taken during awake or slee­ping periods.

The Venezuelan Norm for ABPM show values consi­der as normal, indication of usage, interpretation ofresults, Iist of validated equipments, as well as mini­mal data for reporting ABPMKey words: mapa, ambulatory blood pressure

Page 3: Revista Latinoamericana de Hipertensión - redalyc.org · sociedades Venezolanas de Cardiología y Medicina Interna como de la ... de Hipertensión e Internacional de ... y manejo

Durante los últimos 25 años el monitoreo ambula­torio no invasivo de la presión arterial (MAPA), hapasado de ser un método de investigación farma­cológica y de escaso uso clínico a un método invalu­able en la práctica clínica diaria, su mayor aporteestriba en función que la toma de la presión arteriales la base para el manejo y tratamiento como parala evaluación epidemiológica y de investigación de lahipertensión arterial y desde luego esta decisión severá influenciada por la mejor medida de presión quepueda realizarse. Hoy existe una evidencia clara queel MAPA es un método que permite no solo evaluarel perfil de presión arterial sino que en función delmismo ha permitido dilucidar con mayor certeza lacorrelación de morbimortalidad cardiovascular quela toma de presión arterial de consultorio. En con­secuencia el personal médico involucrado en la eval­uación y tratamiento del paciente hipertenso deberíafamiliarizarse con el método, con sus alcances y lim­itaciones, para entonces darle un adecuado uso. Esentonces como parte de los objetivos de la SociedadVenezolana de hipertensión es presentar al gremiomédico la Norma Venezolana para el monitoreo am­bulatorio no invasivo de la presión arterial (MAPA).Esta norma intenta homogenizar la data existentecomo la experiencia acumulada por el grupo de ex­pertos que participaron en su elaboración, cuentacon la valiosa colaboración del Prof. GianfrancoParati, miembro del comité Europeo que elaborótanto la Guía Europea de Hipertensión Arterial comola guía Europea de Toma de Presión Arterial, ademásde la colaboración de diferentes miembros de lassociedades Venezolanas de Cardiología y MedicinaInterna como de la Fundación Venezolana de Car­diología preventiva. Es pues el deseo del grupo queparticipó en esta norma que la misma proporcioneinformación de fácil manejo y sea de utilidad en ladifusión de este extraordinario método que tanta in­formación permite evidenciar con la idea ultima demejorar el grado de control del paciente hipertenso.

a hipertensión arterial es un importantefactor de riesgo cardiovascular, responsa­ble del 50% de la morbimortalidad car­

diovascular y del 75% de la cerebrovascular1.Desdeel inicio del programa nacional de los Estados Unidosde América de educación de la hipertensión arteri­al, el Comité Nacional Conjunto para la Detección,Evaluación y Control del paciente hipertenso (JNC)2,y de los programas y guías de la Sociedad Europeade Hipertensión e Internacional de Hipertensión; nu­merosos informes consecutivos han delineado guíaspara orientar la evaluación del tratamiento del hi-

Revista Latinoamericana de Hipertensión. Vol. 2, N° 1, 2007

pertenso. Sin embargo, y a pesar de ello, según elséptimo JNC solo un 30% de los pacientes hipertensose encuentran adecuadamente controlados, coincidi­endo con los datos arrojados por el informe Europeodel 2003. En nuestro país dos estudios epidemiológi­cos demuestran un control entre e14.5 y el 14.5% decontrol3

. Varias razones pudieran explicar este controlsub-óptimo, incluyendo la no adherencia terapéuticapor los pacientes como la complejidad del régimenterapéutico así como el costo del fármaco o la faltadel médico en ser agresivo y obligarse a conseguir lameta de control de presión arterial para instituir unaterapia efectiva4

. En este último aspecto uno de losproblemas que el médico enfrenta es la precisión dela medida de presión arterial, el método de la eval­uación esfigmométrica de consultorio pudiera limitarla fineza del diagnóstico adecuado.

La esfigmomanometría convencional fue introducidapor Scipione Riva Rocci en 1896 y fue modificada porNocolai Korotkoff en 19055. A pesar de los avancesen la calidad de los instrumentos médicos de tomade presión arterial la técnica en si misma permaneceesencialmente igual desde hace un sigl06 .

La esfigmomanometría convencional tiene proble­mas en su interpretación como la lectura de dígitoterminal preferencial, las variaciones intraobservador,e interobservador, por técnica inadecuada de tomade presión arterial o por los cambios fisiológicos dela presión arterial, esta puede variar momento a mo­mento por la respiración, las emociones, la actividadfísica, las comidas, el uso de tabaco, la distensiónvesical, la temperatura ambiente, la presencia de do­lor; igualmente variaciones durante las horas de vig­ilia y sueñ06,1O. Entonces, diversos factores inherentesa la toma en si misma y a las variaciones fisiológicasde presión hacen necesario afinar los métodos deevaluación de la presión arterial. Análisis Bayesianode las medidas de presión arterial han sido propues­tos como una solución a los problemas de medición.Usando este tipo probabilístico los investigadoresconcluyen que en el 80% de los pacientes pudieranser clasificados correctamente con series mayoresde 11 lecturas11 ,12. Desde esta perspectiva entoncesel MAPA es un método extraordinario para obtenereste tipo de lecturas eficientemente.

El pionero de la toma ambulatoria de presión arterialfue Maurice Sokolow a finales de 195017 . En los últi­mos 25 años el método se ha desarrollado de maneraimpresionante con varias generaciones de equipossemi-automáticos hasta los automáticos programa­bles que hoy en día conocemos14•16. En los 10 añosúltimos las aplicaciones del MAPA en el diagnósticoy manejo de la hipertensión arterial han sido biendocumentadas, los resultados de numeroso estudioshan recomendado el uso del mismo no sólo para eldiagnóstico, sino para el seguimiento, evaluación ytratamiento del paciente hipertenso colocándolo por

Page 4: Revista Latinoamericana de Hipertensión - redalyc.org · sociedades Venezolanas de Cardiología y Medicina Interna como de la ... de Hipertensión e Internacional de ... y manejo

encima para la estratificación de riesgo y pronósticode la toma casual de consultori017•23 . En Venezuelaen 1991 se publicó la primera aproximación a ladeterminación de valores normales de acuerdo a laedad en un grupo de 66 sujetos24 .

studios cruzados prospectivos han eval­uado extensamente la relación existenteentre medidas de puntos intermedios de

morbilidad cardiovascular incluyendo hipertrofia ven­tricular izquierda, función sistólica y diastólica, cam­bios al fondo de ojo, microalbuminuria, progresióndel daño renal, aterosclerosis, accidentes cerebrov­asculares y enfermedad multi-infarto cerebral, infar­tos lacunares silentes25•35 . Estos hallazgos revelan lacorrelación más estrecha entre el MAPA y los pun­tos intermedios o subrogados que la toma casualde consultorio. Esta correlación de riesgo y MAPAesta en relación directa con el comportamiento de lapresión arterial que es evaluada mediante esta téc­nica a través de los elementos evidenciados comola variación circadiana: patrón "dipper" o "non dip­per", la carga de presión arterial, la presión de pulsoambulatoria, la variabilidad de presión arterial.

El análisis del patrón circadiano de presión arterialMuchas variables fisiológicas están sujetas a biorrit­mas circadiano, de ello no escapa la presión arterial, lapresión arterial fluctúa sobre el periodo de 24 horas,con valores más altos diurnos que los nocturnos. Ladisminución de la presión arterial nocturna se debefundamentalmente a una disminución de la actividadsimpática. Desviaciones de este patrón muestran im­portantes implicaciones pronósticas. El descenso noc­turno de la presión arterial esta entre un 10 a 20% dela presión arterial diurna, sistólica y/o diastólica y estacaída define el patrón de ritmo circadiano normal opatrón "dipper", cuando este es menor al 10% serefiere a un patrón non "dipper" o aplanamiento delpatrón circadiano. Cuando el descenso nocturno esmayor 20%, es un patrón "over dipper". Cuandoocurre una inversión del ritmo, esto es incremento delvalor nocturno mayor al 10% del valor diurno. La dis­tinción entre el patrón "dipper" y "non dipper" esimportante porque la ausencia de la caída nocturnasugiere una causa secundaria subyacente que con­tribuye a la hipertensión arterial, como enfermedadrenal y apnea del seña entre otros38.42. Se ha dem­ostrado una alta prevalencia entre el patrón non"dip­per" e HVI y microalbuminuria39.49. Incremento de laresistencia arterial periférica se ha demostrado en el

patrón "non dipper" así como un incremento del in­farto lacunar cerebraI53•54. Ohkubo T et a1 53, en la pob­lación de Ohasama, una población rural al norte delJapón, reporta que el estado "non dipper" presentaun incremento en la mortalidad cardiovascular con re­specto a aquellos con patrón "dipper". Igualmenteel estudio PlUMA, un estudio prospectivo de morbimortalidad cardiovascular en hipertensos cuyo diag­nóstico inicial y seguimiento incluyó el MAPA, mos­tró un incremento en la morbilidad cardiovascular enaquellos con estado "non dipper" frente a los "dip­per", con un riesgo relativo (RR) de 6,26. El SysEurtrial, como el Ohasama Trial, muestra la existencia deuna correlación lineal e inversa entre la mortalidadcardiovascular y la no caída nocturna, igualmente re­porta que por cada 5% de incremento de la relaciónnoche-día en la presión arterial sistólica o diastólica seasocia a un 20% de incremento del riesgo de muertecardiovascular43•53 . La presencia del patrón "non dip­per", over "dipper" e inversión del patrón circadianoobligarán a repetir el estudio por lo menos siete díasdespués con el objeto de concluir tal patrón, dadala poca reproducibilidad de la toma nocturna, y noocurra que un "non dipper" tenga una alteración delpatrón del sueño y sea un "non sleepper".

La carga de presión arterialLa carga de presión arterial es una medida integradaa las 24 horas de toma de presión arterial, y susvalores diurnos y nocturnos definida como el por­centual en exceso al valor normal de presión arterialestablecido; esto es, de cifras menores a 135 mmla sistólica y menor a 85 mm la diastólica y valoresnocturnos de cifras sistólicas menores a 120 mmla sistólica y de 70 mm la diastólica. La carga depresión arterial ha mostrado su utilidad en diagnós­tico de hipertensión arterial y ha demostrado su cor­relación con la presencia de hipertrofia ventricularizquierda36 . Se ha evidenciado un valor predictivo deHVI en hipertensos no tratados con una sensibilidaddel 90% en los pacientes cuya carga sistólica fuemayor al 50% y de un 70% de sensibilidad cuandola carga diastólica fue de un 40%37.

La presión de pulso ambulatoriaLa presión de pulso que no es mas que la diferen­cial entre la presión arterial sistólica y diastólica hamostrado un valor predictivo de morbilidad cardio­vascular y cerebrovascular, el valor pronóstico de lapresión de pulso fue ampliamente evaluada en elestudio PIUMA44, en este mas de 2000 pacienteshipertensos inicialmente no tratados y no compli­cados, que fueron seguidos en un promedio de 3.8años mostraron un incremento de eventos cardio­vasculares al incremento de la presión de pulso en24 horas siendo mayor de 53 mm en 24 horas, conun RR de 4.92, luego de realizar un análisis mul­tivariado excluyendo hipertensión de bata blanca,distribución circadiana, y carga de presión arterial.

Page 5: Revista Latinoamericana de Hipertensión - redalyc.org · sociedades Venezolanas de Cardiología y Medicina Interna como de la ... de Hipertensión e Internacional de ... y manejo

Variabilidad de la presión arterialTanto la frecuencia como la severidad de daño a ór­gano blanco ha sido demostrada en los pacientes quemuestran altos niveles de variabilidad de presión ar­terial, Parati G. ha demostrado en pacientes quienespresentan un promedio de presión arterial mayor alpromedio del grupo mayor frecuencia y severidad dedaño a órganos blanco que aquellos cuyos valoresestuvieron por debajo al promedio, igualmente enaquellos cuyos promedio de desviación estándar in­terhorarias fueron superiores al grupo, Sander et altambién informaron un incremento en la morbi-mor­talidad cardiovascular cuando el valor de desviaciónestándar sistólica diurna fue mayor a 15 mm Hg.

Indicaciones para realizar MAPA

Las siguientes son las indicaciones clínicas para la realiza­ción de un Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial:

Sospecha de hipertensión de bata blanca

Sospecha de hipertensión nocturna

Evaluación del perfil de presión arterial ("dip­per" y "non dipper", o inversión del patrón cir­cadiano u "over dipper") en pacientes de altoriesgo cardiovascular.

Hipertensión resistente al tratamiento

Hipertensión arterial en el paciente anciano

Hipertensión durante el embarazo

Evaluación de hipotensión

Evaluación de disautonomía

Evaluación de fármacos antihipertensivos

Existen otras situaciones en donde la realización deun MAPA debe ser considerado:

Variabilidad de presión arterial de consulta elevada.

Presión arterial elevada en consulta en individuosde riesgo CV global bajo.

Discrepancia importante entre la presión arterialde consulta y de domicilio.

Pacientes en múltiple terapia antihipertensiva ycontrol no óptimo.

Ocasionalmente durante el tratamiento.

MAPA en el EmbarazoDurante el embarazo el uso principal del MAPA es laidentificación de la hipertensión de bata blanca, queocurre en cerca del 30% de las embarazadass3, laevidencia de valores mayores a los establecidos y lavariabilidad elevada puede predecir la preeclampsia.Hermida55 y colaboradores de la universidad de Vigo,España han encontrado correlación estrecha en la var­iabilidad de presión arterial así como en el descensonocturno en el primer trimestre de embarazo, encon­trándolo como un fuerte predictor de preeclampsia.

En pacientes no hipertensas con antecedentes dehipertensión inducida por el embarazo se sugiere larealización del MAPA.

Revista Latinoamericana de Hipertensión. Vol. 2, N° 1, 2007

A continuación se presentan los valores de normalidaddel MAPA durante el embarazo de acuerdo con lasGuías de la Sociedad Europea de Hipertensión 2003.

Semanas de Gestación

9 -17 18 - 25 26 - 32 33 -40

Presión Diurna

Sistólica (mmHg) 115 ± 8 115 ± 8 116 ± 9 119 ± 9

Diastólica (mmHg) 70 ± 7 69 ± 6 70 ± 7 74 ± 7

Presión Nocturna

Sistólica (mmHg) 100 ± 7 99 ± 8 101 ± 8 106 ± 8

Diastólica (mmHg) 55 ± 5 54 ± 6 55 ± 6 58 ± 7

Definición de Hipertensión según MAPA

La definición de hipertensión arterial se encuentraen función al riesgo de complicaciones y muertesprematuras en el seguimiento de pacientes a largoplazo. Los criterios de normalidad de los valores depresión arterial por MAPA varían en algún grado deacuerdo a las diversas guías; así podemos señalar acontinuación:

Promedio de Presión Arterial

Guia Sistólica (mmHg) Diastólica (mmHg)

ISH IWHO 1999 Promedio 24 horas: < 128 Promedio 24 horas: < 80

Consensus Conference Diurna: < 135 Diurna: < 85on ABPM, 1999 Nocturna: < 120 Nocturna: < 70

Promedio 24 horas: < 130 Promedio 24 horas: < 80

ESH I ESC, 2003 Promedio 24 horas: < 125 Promedio 24 horas: < 80

JNC -7 Diurna: < 135 Diurna: < 85Nocturna: < 120 Nocturna: < 75

Las recomendaciones del grupo de trabajo sobreMonitoreo de Presión Arterial de la Sociedad Euro­pea de Hipertensión (J Hypertens 2003,21 ;821-848)hace la siguiente clasificación para la normalidad dela presión arterial y severidad de la hipertensión arte­rial de acuerdo al MAPA:

ILimítrofe

Hipertensión

Baja Normal Leve Moderada Severa

Diurna < 100 100-135 136-140 141 -155 156-170 > 170SistólicaDiastólica < 65 65 -85 86-90 91-100 101 -110 > 110

Nocturna < 90 91 -120 121 -125 126-135 136-150 > 150SistólicaDiastólica < 50 51 -70 71 -75 76 - 85 86 - 100 > 100

Criterio de la Norma Venezolana para el Moni­toreo de Presión ArterialLos valores señalados en la siguiente tabla reflejanaquellos valores reconocidos por la Norma Vene­zolana para el Monitoreo de Presión Arterial, toman­do en consideración no solo los valores promedio24 horas, diurna (vigilia) y nocturna (sueño); si noademás todos aquellos parámetros esenciales parauna adecuada interpretación de un estudio:

Page 6: Revista Latinoamericana de Hipertensión - redalyc.org · sociedades Venezolanas de Cardiología y Medicina Interna como de la ... de Hipertensión e Internacional de ... y manejo

24 HORAS DIURNA NOCTURNA

PRESiÓN ARTERIAL NORMAL (SIS-<130/80 <135/85 <120noTÓLlCAlDIASTÓLlCA) - mmHg -

FRECUENCIA CARDIACA (lpm) <85

PRESiÓN DEL PULSO NORMAL< 53(mmHg)

CArDA DE PRESiÓN ("DIP") -DIPPER- NO -DIPPER- -DIPPEREXTREMO-

10-20% <10% >20%

CARGA DE PRESION BAJA INTERMEDIA ALTA

<20% 20-40% >40%

DESVIACiÓN ESTÁNDAR DE BAJA (deseable) ALTAPRESiÓN ARTERIAL (mmHg) <15 >15DESVIACiÓN ESTÁNDAR DE FRE- BAJA (deseable) ALTACUENCIA CARDIACA (lpm) <15 >15

RELACiÓN VALLE-PICO >0.5

SMOTHNESS INDEX>1

Tipos de equipos para realizar un MAPA

En el mercado existen una variada gama de equipospara la realización del MAPA. Sin embargo, solo serecomiendan aquellos que sean avalados por la Socie­dad Venezolana de Hipertensión, y cumplan con loscriterios de validación de la Asociación Americana deEquipos Médicos (AAM1) y de la Sociedad Británica deHipertensión (BHS). De los existentes en el mercadoa los momentos actuales solo 16 equipos reúnen lascondiciones establecidas por ambas asociaciones.

Los equipos pueden tomar la presión arterial medi­ante el método auscultatorio y oscilométricos, estosequipos son compactos, livianos, conformados porpiezas electromecánicas que permitan la insuflacióndel brazalete de acuerdo al intervalo programadocomo el registro y almacenamiento de la data. Elsistema auscultatorio utiliza un micrófono y captalos valores de presión arterial mediante los sonidosde Korotkoff, el sistema oscilométrico sensa las os­cilaciones de la pared arterial y realiza el cálculo delos valores sistólico y diastólico mediante la realiza­ción de un algoritmo matemático preespecificado.Cada sistema tiene sus ventajas, el sistema auscul­tatorio permite realizar mayores actividades. sin em­bargo es muy sensible a los sonidos medioambien­tales que hacen a veces el sensado inadecuado. Elmétodo oscilométrico es el preferido por su menormargen de error, sin embargo su gran desventajaestriba en la actividad física intensa produce valoresinadecuados de presión arterial. El brazalete queconecta a la grabadora deberá llenar los requisitosestablecidos por el consenso de la AHA-ACC o dela ESH BP Monitoring Guidelines 2003, que varíanen el diámetro y largo del brazalete y goma de ac­uerdo al brazo del paciente, el mismo deberá sercolocado siguiendo las mismas reglas establecidasen la buena práctica de toma de presión arterialanteriormente señaladas.

El software de estos equipos validados tienen losrequisitos mínimos que debe guardar todo informede MAPA como se presenta más adelante.

Los equipos adecuadamente validados por la AAMIy BHS y que la Sociedad Venezolana de Hipertensiónavala son los siguientes:

Promedio de Presión Arterial

Equipo. Nombre Sistema de Toma AAMI BHSRegistrado de Presión Arterial

ACCUTRAKER 11 AuscuItatorio Cumple BC(a)

CH-DRUK AuscuItatorio Cumple AA

DAYPRESS 500 Oscilométrico Cumple AB

DIASYS INTEGRA Auscultatorio/Oscilométrico Cumple BA BB

ES-H531 AuscultatoriolOscilométrico Cumple AABB

MEDITECH ABPM-04 Oscilométrico Cumple BB

MOBIL O GRAPH Oscilométrico Cumple AB

NISSEI DS-240 Oscilométrico Cumple BA

PROFILOMAT AuscuItatorio Cumple BA

QUIET-TRACK AuscuItatorio Cumple AA

SAVE 33 Oscilométrico Cumple BB

SPACELABS 90217 Oscilométrico Cumple AA

SPACELABS 90207 Oscilométrico Cumple BB

TM-2421 Oscilométrico Cumple BA

TAKEDA 2430 Oscilométrico Cumple AA

TENSIODAY Oscilométrico Cumple AA

Como realizar el MAPALos datos obtenidos del MAPA se aplican al trabajoasistencial o como instrumento de investigación. Seusan ya sea para establecer la situación de un pa­ciente o para analizar el efecto de drogas sobre lapresión arterial a lo largo de las 24 horas, en cualqui­er caso el procedimiento es el mismo; sin embargo.el análisis de los datos puede variar; o en el casode la investigación de fármacos puede extenderse eltiempo de monitoreo.

Se recomienda que el estudio sea realizado por per­sonal médico o paramédico adecuadamente en­trenados en la toma de presión arterial como en elmanejo del equipo de MAPA, el mismo deberá estarcertificado por la Sociedad Venezolana de Hiperten­sión, en la destreza y manejo del método, el tiempode colocación usual será de 24 horas, y se realizaráambulatoriamente procurando mantener en lo posi­ble las actividades cotidianas del paciente, antesde colocar el equipo el mismo deberá programarsepara realizar las tomas de presión arterial con inter­valos de cada 15 minutos en el día y de 20 minu­tos durante la noche. El intervalo debe programarseen nuestro medio entre las 06:00 hasta las 22:00 ynocturno desde las 22:00 hasta las 06:00 en funcióna las actividades cotidianas del venezolano; sin em­bargo, este criterio puede variar en función a los há­bitos particulares, pero se recomendará al pacientecumplir en lo posible ese horario de vigilia y sueño.Una vez programado se le colocará el equipo al pa­ciente, en el brazo no dominante siempre y cuandola presión arterial del brazo opuesto (dominante) noexceda de 15 mmHg en la presión arterial sistólica odiastólica, si existiese tal diferencia se colocará en elbrazo de mayor presión. Se medirá luego la presiónarterial de manera simultánea en los dos brazos y sila presión tuviese una variación mayor de 20 mmHg

Page 7: Revista Latinoamericana de Hipertensión - redalyc.org · sociedades Venezolanas de Cardiología y Medicina Interna como de la ... de Hipertensión e Internacional de ... y manejo

en la sistólica y de 10 mm en la diastólica se reposi­cionará el brazalete y se repite la toma si persiste ladiferencia más de 3 veces, no se podrá entonces,realizar el procedimiento. Una alternativa de vali­dación, usada frecuentemente, consiste en conectarel tubo del brazalete a un manómetro de mercu­rio mediante un tubo en "Y" o "T", Y realizar latoma con el equipo de monitoreo al mismo tiempoque se auscultan con el estetoscopio los ruidos deKorotkoff, con lo cual se tiene una verdadera tomasimultánea en el mismo brazo.

Una vez colocado se explicará al paciente que deberealizar en lo posible sus actividades cotidianas, debeir al trabajo, realizar sus comidas a las horas usuales;así como, realizar el resto de actividades, sin embar­go, deberá recomendársele no bañarse, no retirar omovilizar el brazalete, ni movilizar el panel de con­trol, igualmente deberá instruírsele que puede dor­mir con el aparato, sin riesgo alguno, y si el pacienteesta bajo tratamiento deberá recordársele la tomadel mismo siguiendo las instrucciones de su médico.Se proveerá de un diario donde el paciente anotarálos aspectos relevantes de su actividad cotidiana,horas de trabajo, algún elemento perturbador en elmismo, horas de comidas, horas de siesta y de irse ala cama, actividad física realizada, horas de tomas defármacos, y síntomas presentados.

Es importante informarle al paciente que el equipotiene una programación de tomas de presión arterialy que realizará de acuerdo a ello las insuflacionesdel brazalete, advirtiéndole la necesidad de relajar subrazo y evitar movimientos del mismo para permitirque se haga la toma normalmente. Ha de recolárseleque caso contrario el equipo repetirá las tomas depresión pudiendo causarle incomodidad porque harátomas con presión cada vez mayores hasta que en sualgoritmo interno concluya que la toma es válida oelimine la misma por considerarla incongruente. Unavez instruido el paciente deberá apagarse u ocultarseen la pantalla del equipo las lecturas de presión parano inducir algún efecto de hiperreactividad presoraque contamine el estudio. Deberán tomársele susdatos personales y proveérsele de algún sistema delocalización con el operador o tratante en caso queocurriese alguna anormalidad no prevista. Una vezcumplido todos estos pasos el paciente se retirará ydeberá regresar a las 24 horas siguientes cuando seprocederá en retirar el equipo.

El MAPA no debe ser usado en pacientes quepresenten alguna de las siguientes condiciones:

Arritmias frecuentes como en caso de fibrilaciónauricularPacientes con limitaciones físicas o cognitivasseverasTemblor de síndrome o enfermedad de ParkinsonBrazo con fístula arteria-venosaTrastornos mentales o intolerancia al método

Revista Latinoamericana de Hipertensión. Vol. 2, N° 1, 2007

La realización de MAPA en pacientes hospitalizadosno se considera de utilidad, ya que no se realiza enel ambiente natural del paciente y no es como sunombre lo indica: ambulatorio.

En la Unidad de Hipertensión de FUNDAMED en el1992 se realizó un estudio con SO pacientes paraevaluar la tolerancia al método solo el 7% de ellosse quejó, el 2% refirió que no pudo dormir, sin em­bargo en todo este grupo los valores de presión arte­rial obtenidos estuvieron en rangos de la normalidad.Una vez que retorna el paciente a las 24 horas, se re­alizará nuevamente las tomas simultáneas de presiónarterial con esfigmomanometría convencional yMAPA Y se constatará que no exista una diferenciamayor de 20 mm y 10 mm de la sistólica y diastólicarespectivamente entre las tomas, caso contrario de­berá evaluarse con cautela el estudio en especial lasúltimas horas. De existir exagerada variabilidad de­berán ser las mismas eliminadas del registro y en casoque estas sean muy frecuentes se repetirá el estudio.Retirado el equipo, se tomará el diario para pregun­tarle al paciente algún elemento relevante del estu­dio. Una vez que el paciente se retira se procederá alanálisis de los datos obtenidos durante el monitoreo.Se procede al vaciado de la data, teniendo presenteque el intervalo noche y día lo define el paciente deacuerdo al diario, donde deberá estar indicado lashoras de levantarse y acostarse de tal manera quepueda definirse con mayor exactitud el patrón "dip­per" o "non dipper". Deberá igualmente cerciorarseque el software tiene los valores de corte de normali­dad preestablecido para que de esta manera la cargade presión arterial sea la correcta.

Evaluación y análisis del informeUna vez descargada la data, el análisis del MAPAdebe contener los siguientes parámetros:s6

1. Una figura global que contenga el perfil delas 24 horas. donde se muestre el período noc­turno y diurno.Esta gráfica permite tener una visión general de losvalores obtenidos, de forma de visualizar la presenciade valores insólitamente elevados o bajos en relacióncon la tendencia general del resto de los valores. Encaso de que existan valores con estas características,debe interrogarse al paciente sobre las circunstanciasde dichas tomas y su relación con eventos particularesvividos durante el estudio por el paciente, síntomaso modificaciones de la situación del brazalete, con elobjeto de ver si estos valores deben ser considerados.Como complemento puede agregarse una figura depromedios horarios en las 24 horas, la cual da unaidea general del comportamiento de los valores enuna forma "suavizada".

El perfil de 24 horas permite tener una idea de lapresencia de cambios en los valores de presión arte­rial y frecuencia cardiaca durante las horas noctur-

Page 8: Revista Latinoamericana de Hipertensión - redalyc.org · sociedades Venezolanas de Cardiología y Medicina Interna como de la ... de Hipertensión e Internacional de ... y manejo

nas. Debe obtenerse información, interrogando alpaciente, sobre las características del sueño durantela noche del estudio (despertares, abandono de lacama, pesadillas etc.), particularmente cuando elpatrón de 24 horas obtenido muestra un perfil at­enuado (no "dipper"). Es importante examinar losvalores obtenidos durante las primeras tomas (en elconsultorio del medico) y durante las horas finales(regreso al consultorio) y compararlos con el resto delos valores obtenidos, lo cual permite saber si existeun efecto de "bata blanca" en el estudi057•58•

2. Valores diurnos y nocturnosPara establecer el período diurno y el nocturno sepueden utilizar varios métodos.

a. Establecer en forma arbitraria dichos límites. Estemétodo requiere que se recomiende al pacienteacostarse y levantarse a las horas previamenteestablecidas. Este sistema, para ser adecuado,depende críticamente de que el paciente siga enforma estricta estas indicaciones.

b. Establecer los límites día - noche de acuerdo aldiario del paciente

c. Una modalidad particular consiste en eliminar lashoras alrededor de la hora de acostarse (22:00­00:00) y levantarse (06:00-08:00). Este métodoobvia los valores transitorios de las horas diurnasy nocturnas y viceversa. Tiene el inconveniente dela pérdida de registros para el cálculo global de las24 horas, lo cual es importante cuando se hace elestudio con fines de investigación farmacológica.

3. Valores calculadosPromedio de los valores de 24 horas, de los valoresdiurnos y de los nocturnos, sea para la presión sis­tólica (PS 24h, PS Diurna, PS nocturna) para la di­astólica (PD 24h, PD diurna, PD nocturna), así comopara la frecuencia cardiaca (FC 24h, FC diurna, FCnocturna). Debe tenerse en cuenta que los valoresdel promedio de 24 horas pueden estar sobreestima­dos, si el numero de registros por hora durante lashoras diurnas es considerablemente mayor (el dobleo más) que durante las nocturnas, particularmentesi la caída nocturna es importante59 . En caso de quelas diferencias entre el número de registros horariosdel día resulten muy elevadas en relación con el noc­turno debe hacerse un promedio ponderado (pro­medio de los promedios horarios).

Los valores obtenidos deben ser expresados enforma numérica, aunque las graficas de barras danuna imagen visual de los mismos que complemen­tan la información.

4. Carga de presión36•37, definida como el porcenta­je de valores anormales a lo largo de las 24 horas, deldía y de la noche (Carga de 24 h, diurna y nocturna),tanto para la PS como para la PD. Puede expresarsetambién como gráfico de barras o de "torta".

5. Valores máximos y mínimos, durante las 24horas, durante el día y durante la noche

6. Calculo del ascenso matutino.60 Aunque estecálculo tiene interés en investigación, no se han es­tablecido sus límites normales, y no existe un mé­todo universalmente aceptado para dicho cálculo.Sin embargo, ascensos matutinos muy prominentespodrían inducir a modificar el tratamiento con el ob­jeto de atenuar dicho ascenso.

7. Valores de la presión del pulso de las 24 ho­ras (P524h -PD24h)

8. Cálculo de la variabilidada. Circadiana. Caída nocturna de las presiones sistóli­

cas y diastólicas, así como de la frecuenciacardíaca. Ellas pueden expresarse como porcen­taje de caída 1OO-(Promedio nocturno x 100)/Pro­medio diurno, o como la relación noche/día devalores. Ejemplos: una caída del 10 % equivalea una relación noche/día de 0.9, una caída del20% corresponde a una relación noche/día de0.8. Una ausencia total de caída nocturna corre­sponde a una relación noche/día que se aproximaa 1. Es importante que se tenga en cuenta, que lovalores de caída nocturna tiene una reproducibi­lidad baja. Por tanto, un paciente no "dipper" enun estudio podría resultar "dipper" en un estudiosubsiguiente. Una aproximación que aumentaríala significación de la presencia de un patrón no"dipper", consiste en repetir el estudio en lospróximos días o semanas.

b. Dispersión de los valores (desviación estándar DE).Debe calcularse por separado la DE de la media detodos los valores (DE de las 24 horas) del periododiurno (DE diurna) y del nocturno (DE nocturna).El cálculo de la DE debe hacerse tanto para lapresión sistólica como para la diastólica y para lafrecuencia cardiaca. Debe tenerse en cuenta quela DE de las 24 horas es un parámetro que incluyediversos componentes61

, algunos circadianos yotros de corto periodo, por lo cual es un valorde poco significado, a menos de que se realicencálculos que excluyan el componente circadiano,como ha sido propuesto recientemente62

.

c. Histogramas de distribución de los valores. Estosdan un idea visual de la dispersión de los datos perono agregan información cuantitativa que pueda sercomparada con valores de significación establecida.

d. El análisis de Fourier con una o varias armónicas,así como el análisis cronobiológico del tipo del Co­sinor se utilizan fundamentalmente como instru­mentos de investigación, ya que los valores quecon ellos se obtienen no tiene puntos de referenciao de corte para la comparación que hayan sido uni­versalmente establecidos. Lo mismo puede decirsedel análisis de sumas acumuladas (CuSums).

9. Análisis del efecto de drogas. Este análisis per­mite comparar los valores obtenidos antes de la

Page 9: Revista Latinoamericana de Hipertensión - redalyc.org · sociedades Venezolanas de Cardiología y Medicina Interna como de la ... de Hipertensión e Internacional de ... y manejo

administración de una droga o durante un estudioplacebo y los valores obtenidos durante la adminis­tración de la droga en estudio.a. Relación valle-pic063, la cual calcula el cociente

entre los valores de presión en las horas previas ala administración de la siguiente dosis (valle) y losvalores de las 2 horas del máximo efecto (pico),luego de la administración del medicamento.

b. Smothness index"64 o índice de uniformidad, elcual se obtiene calculando el cociente entre elpromedio de las diferencias entre los valores ho­rarios de presión del placebo y la droga, y la des­viación estándar de dicho promedio. Este índiceda una idea de la magnitud y la uniformidad delefecto de una droga a lo largo de las 24 horas.

El estudio debe contener al menos un 75% de losregistros programados. Debe obtenerse al menos dosregistros por cada hora diurna y un registro por cadahora nocturna. Idealmente en el estudio no debehaber mas de 3 horas continuas sin registro durantelas horas diurnas y no más de 2 horas continuas sinregistros durante al noche36. Estos criterios deben serestrictamente seguidos cuando se trata de datos queserán usados en una investigación y pueden tomarsede una manera más flexible si se trata de un estudiomeramente asistencial

Datos mínimos a Contener el InformeEl informe deberá estar estructurado de la siguientemanera:

Identificación del pacienteDiagnostico y motivo de indicación del estudioTratamiento si lo hubiereDescripción breve del estudio y equipo utilizadoque incluya:

Fecha y HorasPromedio y DE de presión sistólica y dias­

tólica 24 horasPromedio y DE de presiones sistólica y dias­

tólica durante el periodo diurno o de vigiliaPromedio y DE de presiones sistólica y diastó­lica durante el período nocturno o sueño

Patrón Circadiano:DipperNon-dipperDipper InvertidoOver dipper

Carga sistólica y diastólica 24 horas con el crite­rio de anormalidad ó noVariabilidad sistólica: 24 horas y diurnaConclusión del estudioRecomendaciones

Si bien como se ha presentado el método es de valorfundamental en la evaluación de la presión arterialy su utilidad es invaluable en la aproximación deriesgo cardiovascular como predictor de eventos, sinembargo, sus resultados deberán ser analizados e in­terpretados en el contexto del paciente, en el cono-

Revista Latinoamericana de Hipertensión. Vol. 2, N° 1, 2007

cimiento del mismo y su riesgo global cardiovascular,quienes en conjunto dictaran junto con el adecuadojuicio clínico la decisión terapéutica que de seguroserá la mas acertada y conveniente para el paciente.

....r------------1. Burt VL, Whelton P. Roccella EJ, Brown C, Cutler JA, Higgins M,Horan MJ, Labarthe D. Prevalence of hypertension in the US adultpopulation. Results from the Third National Health and Nutrition Ex­amination Survey, 1988-1991. Hypertension. 1995; 25(3):305-13.

2. Joint National Committee on Prevention, Detection, Evalua­tion, and Treatment of High Blood Pressure. The sixth report ofthe Joint National Committee on Prevention, Detection, Evalu­ation, and Treatment of High Blood Pressure. Arch Intern Med1997;157:2413-46.

3. Hernández-Hernández R, Chacon L, Hernández A. Epidemiologíade la hipertensión arterial en una ciudad de Venezuela. 12-26 en:Manual de Hipertensión Arterial al Día, Editores: Velasco M, Hernán­dez R, McGraw-Hilllnteramericana de Venezuela, 2001.

4. Hyman DJ, Pavlik VN. Self-reported hypertension treatmentpractices among primary care physicians: blood pressure thresh­olds, drug choices, and the role of guidelines and evidence-basedmedicine. Arch Intern Med. 2000; 160(15):2281-6

5. O'Brien E, Beevers G, Lip GY. ABC of hypertension. Blood pres­sure measurement. Part III-automated sphygmomanometry: ambu­latory blood pressure measurement.

BMJ. 2001 ;322(7294):111 0-4

6. Patterson HR. Source of errors in recording blood pressure ofPatient with hypertension in general practise. BREMEDS c1inic Res;1984; 289; 1661 - 64.

7. Hla KM, Vokaty KA, Feussner JR. Observer error in systolic bloodpressure measurement in the elderly. A case for automatic record­ers? Arch Intern Med. 1986;146(12):2373-6

8. Wen SW, Kramer MS, Hoey J, Hanley JA, Usher RH. Terminal digitpreference, random error, and bias in routine c1inical measurementof blood pressure. J Clin Epidemiol. 1993;46(10):1187-93.

9. Beevers G, Lip, GY O' Brien E. ABC of hypertension, blood pressuremeasurement. 11. Conventional Sphygmomanometer: Technique ofambulatory blood pressure measurement. BMJ 2001; 322:1043-7.

10. McKay DW, Campbell NR, Parab LS, Chockalingam A, Fo­dor JG. Clinical assessment of blood pressure. J Hum Hypertens.1990;4(6):639-45

11. Schechter CB. Sequential analysis in a Bayesian model of di­astolic blood pressure measurement. Med Decis Making. 1988 Jul­Sep;8(3):191-6

12. Chatellier G, Day M, Bobrie G, Menard J. Feasibility study ofN-of-1 trials with blood pressure self-monitoring in hypertension.Hypertension. 1995;25(2):294-301

13. Pickering T. ambulatory blood pressure: an overview. in: Picker­ing, ed. Ambulatory, blood pressure measurement. Redmond WA;SpaceLabs Medical Inc , 1994: 2 - 9.

14. Hinman AT, Engel BT, Bickford AF. Portable blood pressure re­corder. Accuracy and preliminary use in evaluating intradaily varia­tions in pressure. Am Heart J. 1962;63:663-8

15. Kain HK, Hinman AT, Sokolow M arterial blood pressure measure­ment with a portable recorder in hypertensive patient 1. Variability andcorrelation with casual pressure. Circulation 1964; 30:882-92.

16. Sokolow M, Werdeger D, et al. Relationship between level ofblood pressure measurement casual and by portable recorders andseverity of complication in essential hypertension. Circulation,1966; 34: 279 - 98.

17. Dart RA, Berg RL. The c1inical utility of ambulatory blood pres­sure monitoring in a multispecialty c1inic setting. Blood Press Monit.1996; 1(6):475-480.

18. Prasad N, Isles C. Ambulatory blood pressure monitoring: a guidefor general practitioners. BMJ. 1996;313(7071):1535-41

19. Staessen JA, Beilin L, Parati G, Waeber B, White W. Task force IV:Clinical use of ambulatory blood pressure monitoring. Participantsof the 1999 Consensus Conference on Ambulatory Blood PressureMonitoring. Blood Press Monit. 1999;4(6):319-31

Page 10: Revista Latinoamericana de Hipertensión - redalyc.org · sociedades Venezolanas de Cardiología y Medicina Interna como de la ... de Hipertensión e Internacional de ... y manejo

20. Zanchetti A. The role of ambulatory blood pressure monitoring inc1inical practice. Am Jhypertension, 1997; 10: 1069 - 80.

21. Verdecchia P. Prognostic value of ambulatory blood pressure: currentevidence and c1inical implication. Hypertension 2000; 35: 844-51.

22. Pickering T, An American Society of Hypertension ad hoc panel.Recommendation for the use of Home "self" and ambulatory bloodpressure monitoring. Am Jhypertens 1996; 9: 1-11.

23. O'Brien E, Coats A, Owens P, Petrie J, Padfield PL, Littler WA,de Swiet M, Mee F. Use and interpretation of ambulatory bloodpressure monitoring: recommendations of the British hypertensionsociety. BMJ. 2000;320(7242):1128-34.

24. López-Rivera J, Zapata-Castillo J, Guardia O. Experiencia con"holter" de presión arterial en 24 horas, resultados preliminares.Avances Cardiol 2001; XI(4).

24a Anwar YA and White WB, Ambulatory Monitoring of BloodPressure: Devices, Analysis and Clinical Utility. 57- 75, in Blood Pres­sure Monitoring in Cardiovascular Medicine and Therapeutics, Editedby WB White, Humana Press Inc. Totowa, NJ, 2001.

25. Verdecchia P, Schillaci G, Guerrrierim et al, Circadian bloodpressure changes and left ventricular hypertrophy in essential hy­pertension. Circulation 1990; 81; 528 - 36.

26. Rizzoni D, Muiesan ML, Montani G, Zulli R, Calebich S, Aga­biti-Rosei E. Relationship between initial cardiovascular structuralchanges and daytime and nighttime blood pressure monitoring.Am J Hypertens. 1992; 5(3): 180-6. Erratum in: Am J Hypertens1993 Feb;6(2): 177

27. Kuwajima 1, Suzuki Y, Shimosawa T, Kanemaru A, Hoshino S,Kuramoto K. Diminished nocturnal decline in blood pressure inelderly hypertensive patients with left ventricular hypertrophy. AmHeart J. 1992 May;123(5):1307-11.

28. Palatini P, Penzo M, et al Clinical relevance of night-time bloodpressure and of day- time blood pressure variability. Arch inter med1992; 1552: 1855 - 60.

29. Schmieder RE, Rockstroh Jr, Apfelbacher F, et al gender specificcardiovascular adaptation due to circadian blood pressure variationin essential hypertension Am J hypertens 1995; 8: 1160-6.

30. Rendon J; Lioa G, Lozane SV, et al Ambulatory blood pressuremonitoring and microalbuminuria in essential hypertension; role ofcircadian variability. J hypertens 1994;12:947 -53.

31. Biamchi S, Bigazzi R, et al diurnal variation of blood pressure and mi­crolbuminuria in essential hypertension. Am Jhypertens 1994; 7: 23 -9.

32. Timio M, Venanti S, Lolli, Set al nighttime blood pressure andprogression of renal insufficiency high blood pressure. Cardiovascu­lar prev; 1994; 3; 39 - 44.

33. O' Brien E, et al, Dippers and nondippers "Ietter", Lancet 1988;2: 397.

34. Schimada K, Kawamoto A, et al Diurnal blood pressure vari­ations and silent cerebrovascular damage in elderly patients withhypertensions. J Hypertem 1992; 10: 875 - 8.

35. Kario K, Matsuio T, et al. Nocturnal fall of blood pressure andsilent cerebrovascular damage in elderly hypertensive subject; ad­vanced silent cerebrovascular damage in extreme dippers. Hyper­tension 1996; 27: 180 - 5.

36. Zachariah Pr et al. Blood pressure load: a better determinant ofhypertension . Mayo c1inc proc 1998; 63: 1088 - 91.

37. White WB, Day HM, et al assessment of the daily blood pressureload as a better determinant of cardiac function in patient with mildto moderate hypertension. Am heart J 1989; 118: 782-95.

38. Tun Y; Orebes, et al; nocturnal blood pressure during apnoeicand ventilatory period in patients with obstructive sleep apnoea.Eur Resp J. 1999; 14; 1271 -7.

39. Pankow W; Nabe B, et al influence of sleep apnoea on 24 hoursblood pressure. Chest 1997; 112; 1253 - 8.

40. Cherujr RD, Grillerminanlt C. Ambulatory monitoring of bloodpressure in patient with sleep disorder breathing. J Cardiovascularrisk, 1994; 1 ; 127 - 31.

41. Suzuki M, Gillerminoult C, et al Blood pressure "dipping" and"nom dippers" in obstructive sleep apnoea syndrome patients.Sleep 1996; 19 382 - 07.

42. Worsnop CJ, Naughton MT, Barter CE, Morgan TO, Anderson Al,Pierce RJ. The prevalence of obstructive sleep apnea in hypertensives.Am JRespir Crit Care Med. 1998 Jan;157(1):111-5.

43. Staessen SA, Thigs L, Fajgr R. et al predicting cardiovascular riskusing conventional vs. Ambulatory blood pressure in older patientswith systolic hypertems JAMA 1999; 282; 539 -46.

44. Verdecehia P, Schillecig, et al, Ambulatory pulse pressure a pat­ent predictor of total cardiovascular risk in hypertension. Hyperten­sion 1998; 32: 983 - 8.

45. Asmar RG, Brunel PC, Pannier BM, Lacolley PJ, Safar ME. Arte­rial distensibility and ambulatory blood pressure monitoring in es­sential hypertension. Am JCardiol. 1988;61(13):1066-70

46. Rendon J, Caupos C Narcio ML; Rodicio JL Rulope LM, Prognos­tic value of ABMP in refractory hypertension, Hyperttension1998,31;712-718.

47. Verdecchia P, et al ABPM are in dependent predictor of prognosticin essential hypertension. Hypertension 1994, 24; 793 -801.

48. Staessen J. et al for the systolic hypertension in Europe trial inves­tigation; predicting cardiovascular risk using conventional vs ABPM inolder patients with systolic hypertension JAMA 199; 282: 539 -546.

49. Verdecchia P Prognostic value of ABPM: currant evidence andc1inical implications hypertension 2000, 35: 844 - 881.

50. Kario K; Pickering TG et al, Stroke prognosis and abnormalnocturnal blood pressure falls in older hypertenses. Hypertension2001; 38: 852 -857.

51. Staessen JA, et al, Randomised; double- blind comparison ofplacebo and active treatment for older patients with isolated sys­tole hypertension. Lancet; 1997; 350; 757-764.

52. Okhubo, T, Hozawa A, et al Prognostic significance of the noc­turnal decline in blood pressure in individuals with and withouthigh 24 hours blood pressure: The Ohasama study Hypertension2002; 20; 2183-2189.

53. Okhubo, T et al Relation between nocturnal decline in bloodpressure and mortally the Ohasama study ; Hypertension 2002; 202183 - 2189.

54. Bellomog; Narducci PL, Verdecchia P, et al. Prognostic value of 24hour, blood pressure in pregnancy; JAMA; 1999; 282; 1447-1452.

55. Hermida RC, Ayala DE. Circadian blood pressure variability innormotensive pregnant women as a function of parity, maternalage, and stage of gestation. Chronobiollnt. 2005;22(2):321-41

56. O'Brien E, Asmar R, Beilin L, et al. European Society of Hyper­tension recommendations for conventional, ambulatory and homeblood pressure measurement. J Hypertens 2003; 21 :821--848.

57. Verdecchia P, Schillaci G, Borgioni C, Ciucci A, Zampi 1, Gattobi­gio R, et al. White coat hypertension and white coat effect. Similari­ties and differences. Am J Hypertens 1995; 8:790-798.

58. Owens P, Atkins N, O'Brien E. Diagnosis of white coat hyperten­sion by ambulatory blood pressure monitoring. Hypertension 1999;34:267-272.

59. Octavio JA, Moleiro F, Contreras J, Omboni S, Gropelli A, Man­cia G et al. Time-weighted vs conventional quantification of 24hours average systolic and diastolic ambulatory blood pressures. JHypertens. 2004; (suppl 2). S279

60. Mansoor GA, Peixoto AJ, White WB. Effects of three methods ofanalysis on ambulatory blood pressure indices and the early morningrise in blood pressure. Blood Press Monit. 1996;1(4):355-360.

61. Parati G, Bilo G, Vettorello M, Groppell A, Maronati A, Tortrici E,Caldara G et al. Assessment of overall blood pressure variability andits different components BloOO Press Monit 2003, 8: 155-159

62. Bilo G, Glavina F, Kawecka-Jaszcz K, Villani A, Maronati A,Rachwal K, et al. A new method for assessing 24 h blood pressurevariability correcting for the contribution of nocturnal blood pres­sure fall. Proceedings of the XIII European Meeting on Hyperten­sion, Milan. J Hypertens 2003; 21(Suppl. 4):S215(7D.6).

63. Omboni S, Fogari R, Palatini P, Rappelli A, Mancia G. Reproduc­ibility and c1inical value of the trough-to-peak ratio of the anti-hy­pertensive effect: evidence from the SAMPLE study. Hypertension1998; 32:424-429.

64. Parati G, Omboni S, Rizzoni D, Agabiti-Rosei E, Mancia G. Thesmoothness index: a new, reproducible and c1inically relevant meas­ure of the homogeneity of the blood pressure reduction with treat­ment for hypertension. J Hypertens 1998; 16:1685-1691.

Derechos pertenecen a la Sociedad Venezolana de Hipertensión,prohibida su reproducción parcial o total sin la previa autorizaciónescrita de la SVH. Septiembre 2006.


Top Related