
Download - Reglamento Grados y Titulos 2010
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
(Reg-ttulo)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTAD DE INGENIERIA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
DIRECCIN DE ESCUELA
GRADOS Y TITULOS
REGLAMENTO DE GRADOS Y TITULOS DE LA UNASAM
PARA OPTAR EL TITULO EN LA FIIA.
Modalidad I TESIS
Modalidad II CIAP- UNASAM
Modalidad III PRESTACION DE SERVICIOS
PROFESIONALES
Modalidad IV EXAMEN DE SUFICIENCIA
PROFESIONAL
HUARAZ - ANCASH
2010
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS Y TITULOS Resolucin N 309-2009-UNASAM 23/09/09
CAPITULO I
GENERALIDADES
ART. 1 El presente Reglamento, tiene por finalidad establecer las normas para el
otorgamiento de los Grados Acadmicos, Ttulo profesional y Duplicado de los mismos, a los
egresados de las Escuelas Acadmico Profesionales de las Facultades y Escuela de Post Grado
de la Universidad Nacional Santiago Antnez de Mayolo.
ART. 2 Las bases legales que sustentan este Reglamento son:
a) Ley Universitaria N 23733.
b) Decreto Legislativo N 739. Modificaciones de la Ley Universitaria
c) Ley N 28626, de Duplicados de Diplomas
d) Resolucin N 1895-2006-ANR Reglamento de Duplicado de Diplomas de Grados
y Ttulos Profesionales.
e) Ley N 25064. De Registro Nacional de Grados y Ttulos
f) Resolucin N 897-2002-ANR de Reglamento Nacional de Grados y Ttulos
Profesionales.
Resolucin N 028-2007-UNASAM del 12-01-2007 con la que se aprueba el
Estatuto de la UNASAM.
g) Resolucin de Consejo Universitario N 351-2007-UNASAM del 14-09-2007 con
la que se aprueba el Reglamento General de la UNASAM.
h) Resolucin de Consejo Universitario N 351-2008-UNASAM del 04-11-2008, con
la que se aprueba el Reglamento General de Estudios UNASAM.
ART. 3 El presente Reglamento, alcanza a los egresados, bachilleres, docentes y autoridades
de las Escuelas Acadmico Profesionales, Facultades, Escuela de Post Grado y dependencias
Acadmicas y Administrativas de la UNASAM.
CAPITULO II
DE LA CONSTANCIA DE EGRESADO
ART. 4 Para ser considerado egresado de la Escuela Acadmico Profesional de las
Facultades de la UNASAM se requiere:
a) Cumplir con el Plan de Estudios del Currculum correspondiente.
b) Acumular los crditos y asignaturas exigidos por la Escuela Acadmico Profesional
correspondiente, e informe individual de conformidad sobre convalidacin (es) de
asignatura (s) silo hubiere.
c) Presentar la constancia (s) de Prctica (s) Pre-profesionales de acuerdo al tiempo
establecido por la Escuela Acadmico Profesional correspondiente.
d) Acreditar el conocimiento del idioma ingls de acuerdo al nivel establecido por la
Escuela Acadmico Profesional correspondiente.
e) Cumplir con todas las obligaciones y compromisos contrados con la UNASAM.
ART. 5 La Constancia de Egresado es emitido por la Direccin de la Escuela Acadmico
Profesional de cada una de las Facultades.
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
ART. 6 Para ser egresado de la Escuela de Post Grado se requiere:
a) Cumplir con el Plan de Estudios de la Maestra o del Doctorado, o de la Segunda
Especializacin, segn el caso.
b) Acreditar el conocimiento de un (01) idioma extranjero diferente al Castellano, para
el caso de grado de maestro y de dos (02) idiomas extranjeros diferentes al castellano,
para el grado de doctor, segn certificado emitido por la Escuela de Postgrado de la
UNASAM.
c) Cumplir con todas las obligaciones y compromisos contrados con la Escuela de
Post Grado - UNASAM.
ART. 7 La Constancia de Egresado es emitido por la Secretaria Acadmica de la Escuela de
Post Grado.
CAPITULO III
DEL GRADO ACADEMICO DE BACHILLER
ART. 8 En la Universidad Nacional Santiago Antnez de Mayolo, el Grado Acadmico de Bachiller, se otorga a los egresados de cada una de las carreras profesionales ofertadas, a
travs de las Escuelas Acadmico Profesionales correspondiente. Los requisitos mnimos para
la obtencin del Grado Acadmico son:
a) Haber alcanzado y aprobado el mnimo de cursos y crditos establecidos en el Plan
de Estudios y otros requisitos establecidos en el currculum de estudios de la carrera
profesional respectiva.
b) Haber obtenido la Constancia de Egresado de la Escuela Acadmico Profesional
correspondiente.
c) No adeudar bienes, valores y otros a su Facultad y a la UNASAM.
d) Abonar los derechos por grado y otros que exija la Universidad.
e) Cumplir con los dems requisitos establecidos en el Plan de Estudios de cada
Escuela Acadmico Profesional y otros que considere la Facultad.
f) No estar sujeto a medida disciplinaria en la Universidad
ART. 9 Para obtener el Grado Acadmico de Bachiller de manera automtica, el egresado
deber presentar a la Decanatura, la siguiente documentacin:
a) Solicitud dirigida al Decano de la Facultad respectiva.
b) Certificados de estudios originales (RCI) de educacin superior expedida por la
Oficina General de Estudios.
c) Constancia de Ingreso original expedida por la Oficina Central de Admisin.
d) Constancia de egresado original, expedida por la Facultad respectiva.
e) Constancia de no adeudo de bienes ni otros valores.
f) Recibo de pago por derecho de Grado Acadmico de Bachiller.
g) Copia legalizada del DNI.
h) Cinco fotografas de frente, tamao pasaporte a colores con fondo blanco, recientes.
ART. 10 El Decano, elevar al Consejo Universitario el expediente del solicitante junto con
la Resolucin de Consejo de Facultad, para que se le confiera el Grado de Bachiller y se emita
la Resolucin correspondiente.
ART. 11 La Unidad de Grados y Ttulos (Secretaria General), es la encargada de verificar la
conformidad de los documentos para el otorgamiento de los Grados Acadmicos de Bachiller
y emitir el informe correspondiente para su tratamiento en el Consejo Universitario.
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
ART. 12 El Consejo Universitario es el encargado de conferir el Grado Acadmico de
Bachiller y emitir la resolucin respectiva.
CAPITULO IV
DE LOS TITULOS PROFESIONALES
ART. 13 El Consejo de Facultad, aprobar el otorgamiento del Ttulo profesional, el que ser
conferido por el Consejo Universitario.
ART. 14 Se consideran aptos para optar el Ttulo Profesional a travs de las diferentes
modalidades, a todos aquellos egresados que hayan optado el Grado Acadmico de Bachiller.
ART. 15 La obtencin del Ttulo Profesional que confiere la Universidad a nombre de la
Nacin exige los requisitos siguientes:
a) Tener el Grado Acadmico de Bachiller en la especialidad. En el caso de los Bachilleres egresados de otras Universidades Nacionales, estos deben de presentar el
Certificado de Estudios Originales expedido por su Universidad.
b) Adecuarse a una de las siguientes modalidades:
La presentacin, sustentacin y aprobacin de la tesis ante un Jurado.
Despus de ser egresado y haber prestado servicios profesionales durante tres (3)
aos consecutivos en labores propias de la especialidad, debiendo presentar un
trabajo, proyecto o investigacin que as lo acredite
Aprobar el programa de titulacin profesional o de actualizacin profesional o
capacitacin programados por la Facultad correspondiente.
Aprobar el examen de suficiencia profesional.
Otras modalidades que sern establecidas en el reglamento respectivo.
c) Lo establecido en el Texto Procedimientos Administrativo de la Universidad (TUPA); y
d) Todos los dems que establece el Reglamento de Grados y Ttulos de cada una de las Escuelas Acadmicos Profesionales.
ART. 16 La modalidad optada, por la presentacin y aprobacin de una Tesis se efectuar
previa aprobacin por el Consejo de Facultad del Plan de investigacin y con la sustentacin
ante un jurado designado por el Consejo de Facultad.
ART. 17 La modalidad optada, por la presentacin y aprobacin de un Proyecto, se efectuar
previa aprobacin por el Consejo de Facultad del Plan de Proyecto y con la sustentacin ante
un jurado designado por el Consejo de Facultad.
ART. 18 La modalidad optada por la Prestacin de Servicios Profesionales, se efectuar
previa aprobacin del plan de trabajo, proyecto o investigacin por el Consejo de Facultad y
en las siguientes condiciones:
a) Exposicin del informe del trabajo, Proyecto o Investigacin, realizado acorde a lo establecido por la Facultad.
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
ART. 19 Ciclo de Actualizacin Profesional, podr optar por esta modalidad de titulacin el
bachiller con tres (03) o ms aos de egresado. Inscribindose en un programa de
actualizacin de conocimientos.
a) Podrn optar por esta modalidad los bachilleres de la UNASAM y de otras
Universidades Nacionales del pas, que cumplan los requisitos exigidos.
b) El ciclo de actualizacin comprende el desarrollo de asignaturas o proyectos con un
total no menor de 160 horas lectivas y una duracin de 04 meses.
c) El bachiller inscrito en el programa asistir al desarrollo de un Ciclo de
Actualizacin de conocimientos y elaborar un informe de suficiencia.
d) Las Facultades que implementen esta modalidad, lo reglamentarn de acuerdo a su
naturaleza el proceso del mismo.
ART. 20 El Examen de Suficiencia Profesional, ser convocado en fechas que cada Facultad
programe. A l se presentan los bachilleres, de acuerdo a la convocatoria y las exigencias que
considere cada Facultad.
a) Podrn optar por esta modalidad los bachilleres de la UNASAM y de otras
Universidades Nacionales del pas y que cumplan los requisitos exigidos por la
Facultad.
b) Las Facultades que implementen esta modalidad, lo reglamentarn de acuerdo a su
naturaleza el proceso del mismo.
ART. 21 El Programa de Titulacin Profesional. Los graduados, podrn optar por esta
opcin de titulacin luego de haber realizado y aprobado dicho programa, en el cual se
contar con un Comit de Evaluacin y Supervisin.
a) Podrn optar por esta modalidad los bachilleres de la UNASAM y de otras
Universidades Nacionales del pas, y que cumplan los requisitos exigidos.
b) Las Facultades que implementen esta modalidad, lo reglamentarn de acuerdo a su
naturaleza el proceso del mismo.
ART. 22 El servicio civil de graduados SECIGRA DERECHO, ser considerado de carcter
facultativo para obtener el Ttulo Profesional de abogado.
ART. 23 El Ttulo profesional de Abogado se obtiene despus de ser graduado acogindose a
cualquiera de las siguientes modalidades.
a) Presentacin, sustentacin y aprobacin de una tesis;
b) Sustentacin oral de expedientes judiciales;
c) Prestacin de servicios, presentacin, aprobacin de un trabajo de investigacin, y
sustentacin del mismo.
ART. 24 Los requisitos mnimos en las diferentes modalidades establecidas para obtener el
Ttulo Profesional son:
a) Tener el Grado acadmico de Bachiller.
b) Haber aprobado el proceso establecido en la modalidad correspondiente.
c) No adeudar bienes y/o valores a la UNASAM.
d) Abonar los derechos por Ttulo Profesional.
ART. 25 Podrn optar el Ttulo Profesional los egresados de otras Universidades Nacionales
siempre que sus currculos de estudios sean compatibles con las Escuelas Acadmico
Profesionales de la UNASAM.
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
ART. 26 Para obtener el Ttulo Profesional por cualquier modalidad optada por el graduado,
ste deber presentar en la Decanatura de la Facultad correspondiente, la siguiente
documentacin:
a) Solicitud dirigida al Decano de la respectiva Facultad.
b) Copia autenticada por el Secretario General de la Universidad, del Grado Acadmico
de Bachiller.
c) Acta de sustentacin o copia legalizada de la misma segn modalidad.
d) Constancia de no adeudo de bienes ni otros valores a la UNASAM.
e) Recibo de pago por derecho de Ttulo Profesional.
f) Copia legalizada del DNI.
g) Cinco fotografas recientes de frente tamao pasaporte a colores y fondo blanco.
h) Presentar un (os) ejemplar (es) de la Tesis, Proyecto, Monografa o Informe de
Suficiencia, segn exigencia de la Facultad, siendo uno de ellos parte del expediente.
ART. 27 El Consejo de Facultad aprueba el expediente del interesado, el Decano, eleva al
Consejo Universitario junto con la Resolucin de aprobacin, para que se le confiera el Ttulo
Profesional correspondiente.
ART. 28 La Unidad de Grados y Ttulos Secretaria General, es la encargada de verificar la
conformidad de los documentos para el otorgamiento de los Ttulos Profesionales y emitir el
informe correspondiente, para su tratamiento en el Consejo Universitario.
ART. 29 El Consejo Universitario es el encargado de conferir los Ttulos Profesionales y
emitir la resolucin respectiva.
DURACION DEL PROCESO DE TITULACIN
ART. 30 El bachiller dispondr del siguiente plazo para presentar y sustentar su tesis,
proyecto o informe:
a) Dos (02) aos, a partir de la oficializacin de su plan de tesis, o
b) Un (01) ao, a partir de la oficializacin de su plan de informe de su experiencia
profesional, o
c) Seis (06) meses, a partir de la culminacin del Ciclo de Actualizacin.
ART. 31 Excepcionalmente, el Decano con la recomendacin del Consejo Directivo de la
Escuela Acadmico Profesional y autorizacin del Consejo de Facultad, podr ampliar los
plazos establecidos hasta por un (01) ao para la tesis y seis (06) meses para los informes, a
solicitud del interesado.
Vencido dichos plazos se dar por concluido el proceso de Titulacin.
CAPITULO V
DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO
ART. 32 Los estudios de Postgrado se desarrollarn en los siguientes niveles:
a) Programas de Segunda Especialidad;
b) Programas de Maestra;
c) Programas de Doctorado.
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
ART. 33 Los estudios de Postgrado conducen a la obtencin de los Ttulos de Segunda
Especialidad y de los grados acadmicos de Maestro y Doctor. La Escuela de Postgrado
certifica a quienes hayan concluido satisfactoriamente los cursos de la malla curricular
correspondiente.
DE LA SEGUNDA ESPECIALIZACIN
ART. 34 Los programas de estudios para la obtencin del ttulo de Segunda Especialidad,
tiene una exigencia mnima de dos (02) aos o cuatro (04) ciclos acadmicos, y comprende un
mnimo de 64 crditos otorgado por los cursos avanzados, los seminarios y prcticas
especializadas, estas dos ltimas deben abarcar no menos del 50% del total, de crditos.
ART. 35 Para seguir estudios de Segunda Especialidad es requisito previo el Ttulo
Profesional.
ART. 36 Cumplir con todas las obligaciones y compromisos contrados con la Universidad
DEL GRADO ACADEMICO DE MAESTRO
ART. 37 Los programas de estudios conducentes a la obtencin del Grado Acadmico de
Maestro, tiene una exigencia mnima de dos (02) aos o cuatro (04) ciclos acadmicos y
comprende un mnimo de 64 crditos otorgado por los cursos generales, especficos y de
investigacin.
ART. 38 Para obtener el Grado Acadmico de Maestro, el egresado deber presentar a la
Direccin de la Escuela de Post Grado la documentacin siguiente:
a) Solicitud dirigida al Director de la Escuela de Post Grado.
b) Certificados de estudios originales de la Escuela de Post Grado, expedidos por la
Oficina General de Estudios.
c) Constancia de egresado original, expedida por la Escuela de Post Grado.
d) Constancia de no adeudo de bienes ni otros valores a la UNASAM.
e) Copia del Grado de Bachiller autenticada por la Universidad de origen.
f) Certificado de conocimiento de un idioma extranjero, expedido por la Escuela de
Post Grado.
g) Presentar seis (06) ejemplares del trabajo de Investigacin (Tesis) y Acta de
sustentacin de la Tesis original y una copia en formato original.
h) Recibo de pago por derecho de Grado Acadmico de Maestro.
i) Copia legalizada del DNI.
j) Cinco fotografas recientes de frente tamao pasaporte a colores y fondo blanco.
ART. 39 El Consejo Directivo de la Escuela de Postgrado aprueba el otorgamiento del Grado
de Maestro, y eleva al Consejo Universitario el expediente del solicitante junto con la
Resolucin de aprobacin del mismo y para que se le confiera el Grado de Maestro
correspondiente.
ART. 40 La Unidad de Grados y Ttulos (Secretaria General), es la encargada de verificar la
conformidad de los documentos para el otorgamiento de los Grados de Maestro y emitir el
informe correspondiente, para su tratamiento en el Consejo Universitario.
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
ART. 41 El Consejo Universitario es el encargado de conferir el Grado Acadmico de
Maestro y emitir la resolucin respectiva.
DEL GRADO ACADEMICO DE DOCTOR
ART. 42 Los programas de estudios conducentes a la obtencin del grado acadmico de
Doctor, tiene una exigencia mnima de dos (02) aos o cuatro (04) semestres acadmicos y
comprende un mnimo de 72 crditos otorgado por los cursos generales, especficos y de
investigacin.
ART. 43 Para obtener el Grado Acadmico de Doctor, el egresado deber presentar a la
Direccin de la Escuela de Postgrado la documentacin siguiente:
a) Solicitud dirigida al Director de la Escuela de Postgrado.
b) Certificados de estudios originales de la Escuela de Postgrado, expedido por la
Oficina General de Estudios.
c) Constancia de egresado original, expedida por la Escuela de Post Grado.
d) Constancia de no adeudo de bienes ni otros valores a la UNASAM.
e) Certificado de conocimiento de dos idiomas extranjeros, expedidos por la Escuela
de Post Grado, con una vigencia no mayor a un ao.
f) Copia del Grado de maestro autenticado por la Universidad de origen.
g) Acta de sustentacin de la Tesis.
h) Seis (06) ejemplares del trabajo de Investigacin (Tesis), y una copia en forma
digital.
i) Recibo de pago por derecho de Grado Acadmico de Doctor.
j) Copia legalizada del DNI.
k) Cinco (05) fotografas recientes de frente tamao pasaporte a colores y fondo
blanco.
ART. 44 El Consejo Directivo de la Escuela de Postgrado aprueba el otorgamiento del Grado
de Doctor y eleva al Consejo Universitario el expediente del solicitante junto con la
Resolucin Directoral de aprobacin del mismo para que se le confiera el Grado de Maestro
correspondiente.
ART. 45 La Unidad de Grados y Ttulos (Secretaria General), es la encargada de verificar la
conformidad de los documentos para el otorgamiento de los Grados de Doctor y emitir el
informe correspondiente, para su tratamiento en el Consejo Universitario.
ART. 46 El Consejo Universitario es el encargado de conferir el Grado Acadmico de
Doctor y emitir la resolucin respectiva.
CAPITULO VI
DEL JURADO
ART. 47 Con la finalidad de conducir la sustentacin de tesis, el proyecto o exposicin del
Informe de Servicios Profesionales u otras modalidades para optar el Ttulo Profesional, se
constituirn Jurados designados por el Consejo de Facultad a propuesta del Consejo Directivo
de cada Escuela Acadmico Profesional de la Facultad, segn corresponda.
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
ART. 48 El jurado estar integrado por docentes nombrados de la UNASAM, que tengan
especialidad afn con el tema investigado, o exposicin de informe de servicios profesionales,
cuya conformacin ser la siguiente:
Un Presidente. Un Secretario. Un vocal.
ART. 49 Excepcionalmente y slo en caso de las Facultades, que no cuenten con un nmero
suficiente de docentes nombrados en la especialidad requerida, podrn nombrar como jurados
a docentes contratados con 05 aos de experiencia profesional o de investigacin.
ART. 50 El Jurado tendr las siguientes atribuciones:
a) Revisar los proyectos de tesis, Plan de Proyectos, Informes o monografas
presentados, observando de ser necesario a fin de que luego de subsanado por el
interesado, emita el informe de conformidad al Director de la Escuela Acadmico
Profesional correspondiente
b) Revisar los borradores de tesis, Proyectos, Informes, o monografas presentados.
c) Dar la conformidad o disponer el reajuste de Planes de Tesis, informes,
Monografas y borradores (informes finales) de los mismos presentados para su
sustentacin.
d) Fijar la fecha, hora, local, donde debe realizarse la sustentacin de tesis, de
proyectos y exposicin de informe u otra forma de optar el Ttulo profesional.
e) Calificar la sustentacin de la Tesis, proyectos y exposicin de informe u otra forma
de optar el Ttulo profesional.
f) Elaborar y firmar el acta de sustentacin de Tesis, Proyecto o Exposicin de
Informe con los resultados obtenidos por el Titulando.
g) Elevar el Acta de sustentacin de Tesis, Proyecto o Exposicin de Informe al
Consejo de Facultad.
ART. 51 El plazo del que dispone el Jurado para dar su conformidad para revisar y evaluar la
tesis, el proyecto o el informe, es de (30) treinta das calendario contados a partir del da
siguiente de la entrega del documento a los integrantes del Jurado, dando conformidad luego
de subsanadas las observaciones.
ART. 52 La aprobacin de la sustentacin ser por consenso. Son menciones o
calificaciones:
Aprobado con excelencia: 19 y 20
Aprobado con distincin:17 y 18
Aprobado: 14- 16
Desaprobado: 00-13
ART. 53 En los casos en que el graduando resulte desaprobado, podr volver a solicitar una
nueva y nica oportunidad de sustentacin en un plazo no mayor de 3 meses contados a partir
del da siguiente de la fecha de sustentacin bajo la misma modalidad.
ART. 54 La desaprobacin anular todo el proceso de titulacin y dar por concluido el
trmite, pudiendo el bachiller iniciar un nuevo proceso.
ART. 55 Los postulantes a Ttulo Profesional presentarn (03) ejemplares del borrador de la
tesis, del Proyecto, del Informe u otro acompaando el informe del Asesor respectivo, para su
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
revisin y conformidad por el jurado. En caso de presentarse en el documento durante la
sustentacin estos cambios debern ser verificados por quien los sugiri, antes del empaste
del documento y la emisin de la resolucin respectiva.
ART. 56 Los postulantes que se acojan a otras modalidades de titulacin debern acogerse al
artculo que antecede.
ART. 57 Los postulantes a Ttulo Profesional, una vez que el Jurado haya dado su
conformidad, presentarn 05 ejemplares y el CD correspondiente conteniendo la tesis, el
Proyecto o el Informe.
CAPITULO VII
DE LOS ASESORES
ART. 58 El Asesor es el encargado de orientar y supervisar el desarrollo de la Tesis, del
Proyecto o del Informe declarando conforme al borrador mediante informe para su
presentacin al Jurado a travs de la Direccin de la Escuela Acadmico Profesional
solicitando la revisin correspondiente. Es un profesor ordinario de la especialidad con
experiencia profesional e investigacin en el tema, excepcionalmente podr ser un docente
contratado de la especialidad con ms de 05 aos de experiencia profesional.
ART. 59 El plazo del que dispone el Asesor para dar su conformidad, para revisar y evaluar
la tesis, el proyecto o el informe, es (20) veinte das luego de recibido el ejemplar.
CAPITULO VIII
DE LA REVALIDACIN DE ESTUDIOS
ART. 60 La revalidacin de estudios, Grados Acadmicos y Ttulos Profesionales realizados
y obtenidos en Universidades Extranjeras se efecta teniendo en cuenta las siguientes
condiciones:
a) Los estudios, Grados y Ttulos as como las revalidaciones deben estar relacionados
con las carreras profesionales y especialidades que ofrece la UNASAM.
b) Que la revalidacin solicitada est amparada en Acuerdos Internacionales y Leyes
Nacionales.
ART. 61 Los requisitos mnimos para la revalidacin de estudios, grados y ttulos, son:
a) Presentar documentos probatorios de los estudios realizados, Grados y Ttulos
obtenidos, segn sea el caso.
b) Abonar el pago por derecho de revalidacin, segn el TUPA de la UNASAM.
c) Fotocopia del documento de identidad.
d) Otros que determine la Facultad respectiva.
CAPITULO IX
DE LA EXPEDICIN DE DIPLOMAS
ART. 62 El Diploma de Grado Acadmico, Grado de Maestro, Grado de Doctor o Ttulo
Profesional ser firmado por el Decano de la Facultad, el Secretario General, el Interesado y
refrendado por el Rector.
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
ART. 63 La Secretaria General emitir la Resolucin en la que se confiere el Grado
Acadmico, Grado de Maestro o Doctor o Ttulo Profesional.
ART. 64 Los Diplomas de Grados Acadmicos sern entregados en Ceremonia especial en
cada una de las Facultades, cuya organizacin estar a cargo de la misma, en coordinacin
con la Secretara General.
ART. 65 La entrega de los Ttulos Profesionales ser en Ceremonia Especial donde se har el
Juramento de Ley y estar a cargo de la Secretaria General. Programndose 04 ceremonias al
ao en los meses de: Marzo, Junio, Setiembre y Diciembre.
ART. 66 La entrega de los Grados de Maestro y/o Doctor se entregar en Ceremonia
Acadmica Especial y estar a cargo de la Secretaria General, en coordinacin con la Escuela
de Post Grado.
ART. 67 Los Titulados que no participen en la ceremonia de entrega, podrn recabar su
Ttulo Profesional por mesa de partes al da siguiente til de haberse realizado la ceremonia
correspondiente.
CAPITULO X
DE LA EXPEDICIN DE DUPLICADOS
ART. 68 La UNASAM, otorgar Duplicados de Grados y Ttulos, as como de segunda
especializacin a solicitud del interesado, por motivos de prdida, deterioro o mutilacin,
siempre que cumplan con las formalidades y requisitos.
DUPLICADOS DE DIPLOMAS POR MOTIVO DE PRDIDA
ART. 69 Para efectuar los trmites para la obtencin de duplicados de Diplomas de Grados
Acadmicos y Ttulos Profesionales, as como de segunda especialidad, el interesado deber
presentar una solicitud al Rector acompaado los siguientes requisitos:
1. Solicitud dirigida al Rector
2. Recibo de pago por el derecho de duplicado.
3. Constancia de la Denuncia Policial
4. Constancia expedida por el Registro Nacional de Grados y Ttulos de la Asamblea
Nacional de Rectores.
5. Copia de la Resolucin del Consejo Universitario que confiere el Grado Acadmico o
Ttulo Profesional certificada por el Secretario General de la UNASAM.
6. Publicacin en un diario de mayor circulacin de la ciudad de Huaraz del aviso de
prdida del diploma y de la solicitud de duplicado.
7. 04 Fotografas a color tamao pasaporte, con fondo blanco, sin lentes.
DUPLICADOS DE DIPLOMAS POR MOTIVO DE
DETERIORO O MUTILACIN
ART. 70 Para efectuar los trmites para la obtencin del duplicado de Diploma de Grados
Acadmicos y Ttulos Profesionales, as como de segunda especialidad, el interesado deber
presentar una solicitud dirigida al Rector acompaando los siguientes requisitos:
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
1. Solicitud dirigida al Rector.
2. Recibo de pago por el derecho de duplicado.
3. Constancia expedida por el Registro Nacional de Grados y Ttulos de la Asamblea
Nacional de Rectores
4. Devolucin del Diploma deteriorado o mutilado.
5. Copia de la Resolucin del Consejo Universitario, que confiere el Grado Acadmico o
Ttulo Profesional, certificada por el Secretario General de la UNASAM
6. 04 Fotografas a color tamao pasaporte con fondo blanco, sin lentes
ART. 71 Se expedir Duplicados de Grados y Ttulos as como de Segunda Especializacin
previo acuerdo de Consejo Universitario y emisin de la correspondiente Resolucin
ART. 72 La expedicin de los duplicados de Grados Acadmicos, Ttulos Profesionales as
como de segunda especializacin, automticamente anula los originales manteniendo vigente
sus antecedentes.
CAPITULO XI
DEL REGISTRO DE GRADOS Y TITULOS
ART. 73 El procedimiento para el Registro Nacional de Grados y Ttulos Profesionales
estar a cargo de la Secretara General a travs de la Unidad de Grados y Ttulos.
ART. 74 La Secretaria General es la encargada de remitir a la Asamblea Nacional de
Rectores las fichas de Registros de Grados y Ttulos de acuerdo lo dispuesto al Reglamento
Nacional del Registro de Grados y Ttulos Profesionales.
ART. 75 La Universidad Nacional Santiago Antnez de Mayo10, a travs de la Secretaria General, remitir informacin de los duplicados expedidos de Grados Acadmicos, Ttulos
Profesionales as como de segunda especializacin a la Asamblea Nacional de Rectores, para
su registro correspondiente.
CAPITULO XII
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
PRIMERA.- Los procedimientos para el trmite de solicitudes de los interesados en las
Facultades sern establecidos por ellas mismas, teniendo en cuenta las normas prescritas en la
Ley de Procedimientos Administrativos N 27444.
SEGUNDA.- Las denominaciones de los Grados Acadmicos y Ttulos Profesionales, sern
establecidos por las Facultades y ratificados por el Consejo Universitario.
TERCERA.- Los Reglamentos de Grados y Ttulos de las Escuelas Acadmico Profesionales
de las Facultades, debern ser aprobados por el Consejo de Facultad y ratificados por el
Consejo Universitario.
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
CUARTA.- El incumplimiento u omisin de las normas establecidas en el presente
Reglamento, sern sancionadas de conformidad a lo dispuesto en el Decreto Legislativo N
276 y su respectivo Reglamento, aprobado por el D.S. N 005-90-PCM. Y el Reglamento del
Procedimiento Disciplinario General de la UNASAM, aprobado con Resolucin N 390-
2007-UNASAM.
QUINTA.- Los casos no previstos en el presente Reglamento sern resueltos por el Consejo
de Facultad y el Consejo Universitario en lo que les corresponda.
SEXTA.- El presente reglamento, ser visto y aprobado en el Consejo Universitario y entrar
en vigencia al da siguiente de haberse emitido la Resolucin correspondiente.
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
(Reg-Tesis)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTAD DE INGENIERIA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
DIRECCIN DE ESCUELA
GRADOS Y TITULOS
1. REGLAMENTO DE GRADOS Y TITULOS DE LA UNASAM.
PARA OPTAR EL TITULO EN LA FIIA.
Modalidad I TESIS
HUARAZ ANCASH
2010
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
MODALIDAD I
REGLAMENTO DE TESIS PARA OPTAR EL TITULO
R.D. N 025-98-UNASAM FIIA C.F. 18 / 09 /98
FORMATO DE INSCRIPCIN Y APROBACION DE PROYECTO DE TESIS
1. Cdigo del Proyecto (No llenar)
2. Ttulo:
3. Tesista: .
Patrocinador (es): .
4. Lugar de Ejecucin:
5. Fecha de Recepcin del Expediente por la Comisin:
Fecha de Aprobacin por la Comisin:
Fecha de entrega al Jurado:
Fecha de Aprobacin por el Jurado:
Fecha de Aprobacin por el Consejo de Facultad: .
6. Observaciones:
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
7. Miembros del Consejo Directivo:
Directora de Escuela: .....................................................
MIEMBROS:
Primer Miembro .
Segundo Miembro
Tercer Miembro...
8. Miembros del Jurado:
Presidente: .....................................................
Secretario: .....................................................
Vocal: ....................................................
9. Cdigos:
ATT..........Trabajos del Area de Tecnologa de los Alimentos
ATC..........Trabajos del Area de Ciencia de los Alimentos
AII........... Trabajos del Area de Ingeniera de los Alimentos
AIB...........Trabajos del Area de Ingeniera Industrial
LA DIRECCIN DE ESCUELA FIIA - UNASAM
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
REGLAMENTO DE TESIS
RD N 025-98 UNASAM FIIA C.F. 18-09-98
Art. 1.- El presente Reglamento tiene por objetivo normar para el Bachiller de la Facultad
de Ingeniera de Industrias Alimentarias, pueda obtener el ttulo Profesional de
Ingeniera de Industrias Alimentarias.
Art. 2.- La Tesis debe referirse a un trabajo de Investigacin Original e Individual que
permite el desarrollo avance regional y nacional en las reas de Competencia de la
Industria Alimentaria.
CAPITULO II
DEL PROYECTO DE TESIS
Art. 3.- La presentacin del proyecto de Tesis slo ser vlida cuando el estudiante de la
FIIA, haya aprobado 180 crditos, y que deber ser aprobado por el consejo de
Facultad previo informe del Consejo Directivo de la FIIA. Las tesis que incluyen
Diseo, Construccin, Puesta en marcha y Evaluacin de Equipos, Maquinarias e
Instrumentos para el procesamiento y Control de Alimentos en funcin al grado de
dificultad y costos podrn ser ejecutados hasta por un mximo de tres tesistas.
Art. 4.- Podrn ser Patrocinador patrocinadores (02) docente(s) ordinario(s) de la
UNASAM. Por lo menos uno de ellos adscrito a la FIIA. Preferentemente de la
especialidad.
Art. 5.- El financiamiento del proyecto de Tesis es responsabilidad del patrocinador y del
interesado, el mismo que ser real y que garantice la culminacin del mismo.
Art. 6.- La presentacin del proyecto de Tesis, deber estar sujeto a la siguiente secuencia:
a) El estudiante conjuntamente con el Patrocinador elegir el tema a investigar. b) El proyecto de Tesis, se estructurar de conformidad con las normas tcnicas
sealadas en el anexo N 01, debiendo acompaar una solicitud y el formato
de inscripcin con la firma del profesor patrocinador y del interesado
Art. 7.- El Consejo Directivo de la FIIA, revisar los requisitos de presentacin (Esquema
Anexo 01) declarando su conformidad. Posteriormente designar el jurado de
Tesis, el que estar integrado por tres (03) docentes adscritos a la FIIA. Luego
dar conocimiento al Consejo de Facultad para su ratificacin y la emisin de la
Resolucin correspondiente.
En caso de la Tesis que incluya el Diseo y Construccin de equipos participarn
dos Docentes de la FIIA y un Docente de otra Facultad, de acuerdo a la naturaleza
del proyecto de Tesis.
Art. 8.- Los jurados evaluarn y se pronunciarn haciendo las observaciones que crean
necesario en un plazo mximo de quince (15) das tiles a partir de la recepcin
del Informe. Para la ejecucin y evaluacin del proyecto de Tesis en el caso de
Diseo, Construccin, Puesta en Marcha y Evaluacin de Equipos, Maquinarias
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
e Instrumentos para el Procesamiento y Control de Alimentos se deber tener en
cuenta los siguientes parmetros.
Los diseos deben ser originales, en caso de ser detectados como copia sern descartados.
Deben pasar por un perodo de prueba a determinar por el Jurado.
El grado de innovacin ser evaluado por los Jurados.
Los equipos a disear debern ser maquinarias, equipos e instrumentos innovadores y funcionales que permitan medir, evaluar y controlar los
parmetros de las operaciones unitarias o procesos segn sea el caso.
El diseo debe incluir los principios de operacin y funcionamiento de los mismos.
El equipo debe estar sustentado con los respectivos planos.
Los materiales de construccin de los equipos deben respetar las normas de cada proceso alimentario.
Junto al Plan de Tesis deben presentar una maqueta del proyecto innovador.
Con respecto a la participacin de 1 a 3 tesistas se tendr en cuenta lo siguiente:
Un participante para una inversin de $ 2000
Dos participantes para una inversin de $ 4 000
Tres participantes para una inversin de $ 6 000
En los costos de valorizacin del proyecto la parte del diseo no debe superar el 30%.
La evaluacin en la sustentacin ser personal.
Art. 9.- En el caso de que el Jurado haga observaciones al proyecto de tesis, ser
devuelto por intermedio de la Comisin al interesado quien conjuntamente con el
patrocinador harn las modificaciones planteadas.
Art. 10.- Vencido el plazo lmite para el dictamen del Jurado, y en caso de que ste, no se
hubiera pronunciado, el Consejo Directivo, aprobar el Plan de Tesis, dando
cuenta al Consejo de Facultad para la emisin de la Resolucin de Aprobacin
del proyecto de tesis. As mismo se informar al Consejo de Facultad el
incumplimiento del Jurado de Tesis con copia a su file personal.
Art. 11.- Aprobado el proyecto de tesis, el patrocinador y el tesista presentarn en original 3
copias al Consejo Directivo como requisito para su aprobacin en Consejo de
Facultad y emisin de la Resolucin Decanatural. Los tres volmenes se
remitirn al Consejo Directivo, a la Biblioteca y al Consejo de Facultad.
Art. 12.- La vigencia del proyecto de tesis una vez aprobado, hasta su sustentacin ser de
2 aos. Si el tesista no ha sustentado en este perodo de tiempo el Consejo
Directivo, solicitar a los interesados la reactualizacin del Proyecto o el
cambio por otro.
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
CAPITULO III
SUSTENTACION DE LA TESIS
Art. 13.- El trabajo de tesis concluido, ser presentado siguiendo normas tcnicas de
investigacin cientfica, de acuerdo al Reglamento de Tesis, redactado de
acuerdo a las Normas Tcnicas de redaccin y ortografa, la misma que ser de
responsabilidad de Tesista y del Asesor o Patrocinador.
Art. 14.- El borrador del trabajo de tesis redactado, ser revisado y aprobado por el
profesor patrocinador, quien remitir al Consejo Directivo y este a su vez
derivar a los miembros del jurado.
Art. 15.- Los miembros del jurado previa reunin a citacin del presidente harn las
observaciones correspondientes dentro de un plazo mximo de treinta (30) das
calendario. Si no hubiera observaciones en el plazo indicado, el Consejo
Directivo elegir la fecha y hora de la sustentacin.
Art. 16.- De encontrarse ausente algn miembro del jurado se solicitar su cambio, en caso
de encontrarse fuera de la localidad por un perodo mayor a un mes, a partir del
momento en que el patrocinador y/o el graduado enven el borrador del trabajo de
tesis.
Art. 17.- La sustentacin de la tesis se llevar a cabo en la fecha y la hora determinada por
el Presidente del Jurado previo conocimiento a la direccin de Escuela quien a
su vez deber publicar la fecha de sustentacin.
Art. 18.- La sustentacin ser en acto pblico y ante la mayora de los miembros del
jurado.
Art. 19.- La calificacin se har teniendo en cuenta:
a) Aporte cientfico b) Sustentacin del trabajo c) Absolucin de las preguntas formuladas.
Art. 20.- Terminada la Sustentacin el graduado ser invitado a abandonar la sala y el
jurado proceder a emitir su calificacin, el mismo que ser individual secreto y
obligatorio, calificando como aprobado o desaprobado.
Art. 21.- En caso de haber sido aprobado se tendrn la siguiente escala de calificaciones:
Aprobado con excelencia: 19 y 20
Aprobado con distincin: 17 y 18
Aprobado: 14- 16
Desaprobado: 00-13
Art. 22.- En caso de haber sido aprobada la tesis, el Presidente reabrir el acto pblico para
comunicar el resultado, con la entrega del Acta de sustentacin. En caso
contrario, el jurado abandonar la sala.
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
Art. 23.- Efectuado la calificacin la que ser irrevocable e inapelable, el secretario,
levantar el Acta (6 copias) que ser firmado por todos los integrantes del jurado
presente en la sustentacin, las que sern entregados al Interesado y archivo.
Art. 24.- El graduado desaprobado podr presentarse despus de treinta (30) das
calendario a una nueva sustentacin previa regularizacin de los trmites
pertinentes.
Art. 25.- El autor de la tesis deber cumplir con las observaciones planteadas por el
jurado en el momento de la sustentacin, la misma que ser visada por el
Patrocinador o Asesor y enviado al presidente del Jurado, quien emitir un acta
de conformidad de levantamiento de las observaciones con los dems miembros
del Jurado para su impresin posterior. Luego ser presentado a la Comisin de
Tesis 6 ejemplares debidamente impresos de acuerdo a las normas Tcnicas de
redaccin cientfica.
La distribucin de ejemplares se realizar de la siguiente manera:
Biblioteca especializada de la FIIA (02)
Biblioteca de la UNASAM (01)
Centro de Investigacin de la FIIA (01)
Decanatura (01)
Secretara General (01)
Adems presentar dos files, uno original y otra fotocopia legalizada con los
siguientes requisitos:
Solicitud dirigida al Decano
Fotocopia del grado de Bachiller legalizado
Constancia del Acta de Sustentacin de Tesis o Fotocopia del libro de sustentaciones.
Acta del levantamiento de observaciones de la sustentacin.
Recibo de la Tesorera de la UNASAM.
Constancia de no adeudar a la UNASAM (ltimos 15 das)
05 fotografas tamao pasaporte a colores con fondo blanco (sport elegante)
06 ejemplares de la tesis debidamente empastados.
Un CD , conteniendo la tesis, el Proyecto o el Informe.
Art. 26.- Cualquier situacin no contemplada en el presente reglamento ser resuelto en
primera instancia por Consejo Directivo de la FIIA, y en ltima instancia por el
Consejo de Facultad.
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Art. 27.- Los egresados que realicen trabajos de investigacin o tesis para optar el Ttulo
Profesional se adecuarn a las normas establecidas en el presente Reglamento.
Art. 28.- El color del empastado de los volmenes del trabajo final es de color azul
marino con letras doradas.
Art. 29.- Todos los equipos, maquinarias e instrumentos para el procesamiento y control
de alimentos diseados bajo esta modalidad formarn parte del patrimonio de la
FIIA UNASAM.
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
ANEXO N 1
ESQUEMA PARA PRESENTAR EL PROYECTO DE TESIS
TITULO DEL PROYECTO O PLAN DE TESIS
1. EL PROBLEMA
1.1. Seleccin del problema
1.2. Justificacin del estudio
1.3. Objetivos de la investigacin
1.3.1. General
1.3.2. Especficos
2. BASES TEORICAS
2.1. Antecedentes del problema (Estudios)
2.2. Planteamientos tericos atingentes
3. HIPOTESIS
4. METODOLOGIA
4.1. Materiales y lugar de ejecucin
4.1.1. Lugar
4.1.2. Materia prima
4.1.3. Insumos,
4.1.4. Equipos
4.1.5. Otros.
4.2. METODOS
4.2.1. Tcnicas de recoleccin de datos
4.2.2. Diseo Experimental
4.2.3. Diseo Estadstico
5. ADMINISTRACION DEL PLAN DE INVESTIGACION
5.1. Cronograma
5.2. Responsable
5.3. Presupuesto
6. BIBLIOGRAFIA
7. ANEXOS
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
CRITERIOS BASICOS PARA EL DISEO Y ELABORACION DEL
PROYECTO DE TESIS
1.- EL PROBLEMA Nombrar el problema que da origen a la investigacin, y si es posible o conveniente,
indicar aquellos con los que se relaciona al integrar el conjunto de problemas o
problemtica de una determinada rea de la realidad.
1.1. Seleccin del problema Dar razones por los cuales el tesista ha seleccionado este problema de entre
aquellos que constituyen la problemtica de un rea determinada de la realidad.
1.2. Justificacin del estudio Precisar para quienes es necesario estudiar este problema, y para quin o quines es
conveniente este estudio. El quin o quines son generalmente personas,
instituciones o sectores poblacionales.
1.3. Objetivos de la investigacin
1.3.1. Objetivo general
Responder a la pregunta para qu se realiza investigacin?
1.3.2. Objetivos especficos
Desagregar con especificacin conductal los logros concatenados que se
pretende conseguir.
2.- BASES TEORICAS Supone revisin bibliogrfica
2.1. Antecedentes del problema: Estudios anteriores sobre el problema.
2.2. Planteamientos tericos atingentes teoras o partes de tericos directamente relacionadas con el problema tema.
3. HIPOTESIS.- Alternativa de solucin o respuesta con poder explicativo o predictivo.
4. METODOLOGIA
4.1. Materiales y lugar de ejecucin
4.1.1. Lugar 4.1.4. Equipos
4.1.2. Materia prima 4.1.5. Otros
4.1.3. Insumos,
4.2. METODOS
4.2.1. Tcnicas de recoleccin de datos
4.2.2. Diseo experimental
4.2.3. Diseo Estadstico
5. ADMINISTRACION DEL PLAN DE INVESTIGACION
5.1. Cronograma
5.2. Responsable
5.3. Presupuesto
6. BIBLIOGRAFIA: Revisada para hacer el proyecto.
7. ANEXOS: Cuestionario de la encuesta, gua de entrevista, gua de observacin, etc.
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
NORMAS TECNICAS DE PRESENTACION Y REDACCION DE
UN TRABAJO DE TESIS
I . LA PRESENTACION
El informe Final del Trabajo de Tesis (IFTT) definitivo para cada uno de los miembros
del jurado debe ser presentado sin empastar, con cartula de cartulina o de plstico de
buena calidad. Se recomienda el espiralado y debidamente vizado y firmado por
patrocinador.
Una vez sustentado y aprobado el IFTT original ser empastado con un empaste de color
azul y letras doradas en la cubierta (no debe tener recuadro) y debe figurar lo siguiente:
El Escudo de la Universidad
Universidad Nacional de Ancash Santiago Antunez de Mayolo
Facultad de Ingeniera de Industrias Alimentarias
Ttulo del trabajo
Tesis para optar el ttulo de ingeniero en Industrias Alimentarias
Nombre y Apellido del Graduado(Minscula)
Lugar y Ao Ver Anexo 1.1
II. ESTRUCTURA Y REDACCION
2.1 ESTRUCTURA
El IFTT debe presentarse a doble espacio con las siguientes partes:
1. Cubierta: Empastada, Tamao 30 x 20cm. El titulado segn ejemplo (anexo 1.1) 2. Hoja en blanco. No se enumera. 3. Portada: En papel A4 80 gr con el mismo contenido de la cubierta, procedida de una
hoja en blanco (Dorado).
4. Acta de Sustentacin (Original)
5. Dedicatoria. Es numerado con cifras romanas y se inicia con (II)
6. Agradecimiento. Es numerado (III)
7. Indice General. Es numerado (IV)
Indice de Cuadros
Indice de figuras
Indice de Anexos
8. Abstract .Resumen en Ingles, (sin numeracin).
9. Resumen en Castellano, (sin numeracin).
10. INTRODUCCIN: Se presenta en resumen, la naturaleza del IFTT. Incluye la
metodologa empleada. Debe captar el inters del lector, cuales son sus objetivos,
indica el mtodo de investigacin, menciona los principales resultados, seala las
conclusiones derivadas de los resultados. Por eso se redacta al trmino del informe.
(Comienza la enumeracin arbiga, la pgina primera se enumera pero no se
visualiza).
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
11. Cuerpo: Es el desarrollo del IFTT.
11.1 Partes del Cuerpo. Comprende los siguientes:
Revisin Bibliogrfica
Materiales y Mtodos: Diseos Experimental y Diseo estadstico. Se redacta
en tiempo pasado y en orden cronolgico y secuencial.
Resultados y Discusin: Los resultados sintetiza lo que est aportando al
mundo acadmico. Seala el cumplimiento de los objetivos, se redacta en
tiempo pasado. Y la discusin muestra las relaciones existentes entre los
hechos observados, con otros temas. Explica el significado de los resultados y
su aporte a la ciencia
Conclusiones: Son las respuestas a los objetivos. Debe reforzar la importancia
de la Tesis.
Bibliografa: Son las fuentes que sirvieron de base a su trabajo. La cantidad no
indica calidad. Consigne solo lo relevante y publicado. Citar con precisin.
Anexos (Deben numerarse y llevar un ttulo)
Currculum Vitae (Incluir fotografa, Escaneada. Datos resumidos)
2.2 REDACCION
Aspectos a considerar. Ver Anexo 2.2.
* La paginacin: Las primeras pginas hasta el ndice inclusive, se numeran con cifras romanas. A partir de la introduccin. Se emplean cifras arabes. El
nmero de la pgina va en el ngulo superior derecho con puntos, ejemplo 4.
Ver Anexo 2.3.
* Los mrgenes :
Superior 4 cm
Inferior 4 cm incluyendo las notas referencias ;
Margen Izquierdo 3.5 cm
Margen Derecho 2.5 cm
Pie de pgina: Es un texto explicativo a simple espacio al pie de pgina, separado del texto por una lnea horizontal que va desde el lado izquierdo
hasta el medio de la pgina. Se enumeran.
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
2.3 BIBLIOGRAFA: es la clasificacin por orden alfabtico de los autores que han sido empleados en el IFTT.
1. LIBRO: Debe contener los siguientes datos, en este orden: apellido, nombre del autor; ao de publicacin entre parntesis; ttulo y subttulo (si lo hubiera); nmero de
edicin (si no se trata de la primera); ciudad; casa editorial.
UN autor: GEANKOPLIS, Christie J. (1982) Procesos de transporte y operaciones
unitarias. Mxico, Compaa Editorial Continental S. A. 749 p.
Dos autores: SKOOG, Douglas. A. y WEST, Donald M.( 1989). Qumica analtica. 4 ed.
Madrid, McGraw-Hill, 725p.
Tres autores: UREA, Milber O, DARRIGO, Matilde, y GIRN, Octavia. (1999)
Evaluacin sensorial de los alimentos: aplicacin didctica. Lima, Edi Agraria,
199 p.
Ms de tres autores BRUCE, A., BRAY, D., LEWIS, J., RAFF, M., ROBERTS, K. y WATSON, J.
D. (1996) Biologa Molecular de la clula. 3 ed. Barcelona, Omega, 1387p.
Autor institucional INTERNATIONAL STANDARIZATION ORGANIZATION. Information
Rfrences bibliographiques. Partie 2: Documents lectroniques, documents ou
parties de documents. Norme international ISO 690-2: 1997 (F).Genve: ISO,
1997, 18 p.
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
2. TESIS
Autor (es) de la tesis. Ttulo de la tesis, memoria y/o seminario. Mencin o grado al
que se opta. Lugar de publicacin. Institucin patrocinante. Ao de publicacin.
Paginacin
HERRERA Nez, Jos Carlos. Ahorro energtico en la extraccin por lixiviacin del pigmento del maz morado (Zea mays L.). Tesis (Ingeniero en
Industrias Alimentarias). Lima, Per. Universidad Nacional Agraria La
Molina, Facultad de Industrias Alimentarias. 2005. 114 p.
3. ARTCULO DE REVISTA
Autor(es) del artculo. Ttulo del artculo. Ttulo de la revista de ndices y resmenes.
Volumen. Nmero de la referencia citada, entre parntesis. Paginacin. Ao de la
revista de ndices y resmenes.
MORENO, M., VILORIA, A. Y LPEZ, E. Estabilidad de antocianinas en jugos pasteurizados de mora (Rubus glaucus benth). Archivo Latinoamericano
de Nutricin. 53(2) 181-186. 2002.
Referencia de una revista en la que no figura el volumen
As como en el caso anterior para identificar las publicaciones peridicas, no basta con
sealar el nombre de la revista, sino tambin el nmero o volumen
CAVELL, Stanley (2007) La bondad del cine, pp 28-50. En revista Hueso, N-50.
4. ENTREVISTA En el primer ejemplo la entrevista no ha sido publicada. En cambio en el segundo caso
si lo ha sido por ello se considera que el autor de la entrevista es el entrevistador pues
es el responsable del contenido de la publicacin.
BOWERS Edgar (1990). Entrevista personal con el autor. 5 de Setiembre
5. DIARIO Ttulo del artculo. Ttulo del diario (subrayado). Lugar de publicacin. Fecha (da,
mes y ao). Pginas. N de columna.
PREPARESE contra la influenza o gripe. El Comercio, Lima, Per, 19 de febrero de 2006. D-1.
6. PATENTE Autor (es) de la patente (solicitante). Ttulo de la invencin. Responsabilidad
subordinada. Notas. Pas u oficina que lo emite. Clasificacin de la patente. Nmero
de la patente. Fecha de publicacin del documento
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
VEREECKE, P. Insullating building materials and their manufacte. Eur. Pat Appl. EP 530.902 (CI C 04B28/00), 10 mar 1993; (BE Appl. 91/822), 4 sep.
1991.
7. REFERENCIA DE UN ENLACE EN INTERNET
El primer ejemplo es la referencia de un portal en la web, no de un texto en particular.
Por este motivo no se puede colocar un ttulo. A cambio de ello debe colocarse una
breve descripcin de lo que se encuentra en el portal. La fecha de consulta debe
colocarse con precisin da, mes y ao. Cuando el enlace no seala fecha alguna debe
colocarse el ao.
ORGANIZACIN DE LAS NACIONES UNIDAS ONU (2003) (http://www.un.org/spanish/) Sitio web oficial de la ONU [consultado: 2 de
Febrero 1999].
En el ejemplo si se tiene un texto especfico y con un autor especfico .En este caso la URL se coloca despus del ttulo.
QUINTANILLA, Tammy (1997). La globalizacin en el comercio [consultado: 20 de julio de 2005]. (http://www.un.org/globalizacin/)
8. MATERIAL CARTOGRFICO: MAPAS, CARTAS METEOROLGICAS, FOTOGRAFAS AREAS
Ttulo del material y Autor (es), personal o institucional. Edicin (excepto la primera).
Escala, proyecciones, etc. Lugar de publicacin. Editorial. Ao de publicacin.
Cantidad de mapas, dimensiones, color (si tiene esa caracterstica).
DESSERTIFICATION map of the world. FAO. Esc. 1:25.000.000. Rome, FAO 1977. Color.PERU, Instituto Geogrfico (1995) Carta nacional. Escala
1:1000,000.
9. GRABACIONES SONORAS: CINTAS, CASSETTES, DISCOS, DISCOS COMPACTOS, PELCULAS, VIDEOS
Autor(es). Ttulo. Tipo de material entre corchetes. Lugar de publicacin. Editorial.
Ao de publicacin. Descripcin fsica: incluya el tiempo total de duracin de la
proyeccin; presencia de sonido o ausencia; velocidad de la proyeccin y dimensiones.
FERRER, LL. Los flavonoides del vino como agentes protectores del sndrome metabolico [diapositivas]. Mursia. 2004.
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
10. CONGRESO, CONFERENCIA O REUNIN
Nombre completo del congreso, seminario o reunin. Nmero de la conferencia, ao y
lugar del evento, entre parntesis. Ttulo de la publicacin. Lugar y pas de
publicacin. Editorial, o Institucin (es) que lo patrocinan. Ao de publicacin.
Nmero total de pginas si las hubiere.
CONGRESO Iberoamericano de Ingeniera de Alimentos (IV, 2003, Valparaso,
Chile). Proyectando el procesamiento de alimentos: Desde la nanotecnologa a la
ingeniera clsica. Valparaso, Chile. International Union of Food Science and
Technology IUF o ST, Pontificia Universidad Catlica de Chile, Pontificia
Universidad Catlica de Valparaso, Universidad de La Frontera y Universidad de
Santiago de Chile. 2003. 54 p.
11. REFERENCIA DE CORREOS ELECTRNICOS Autor del mensaje, ttulo del mensaje original (en letra cursiva), tipo de medio [entre
corchetes], lugar de publicacin, editor. Fecha de envo del mensaje, fecha de consulta
entre corchetes, ubicacin dentro del mensaje original.
CORIO, Robert.APA Guide deadline, [en lnea]. Mensaje a Margaret E. SOKOLIK. 1 Junio 1998 [fecha de consulta: 5 Junio 1998]. Comunicacin
personal
12. REFERENCIA DE UNA LEY
Nmero de la ley. Nombre de la ley o decreto, si lo tiene. Ttulo de la publicacin en
que aparece oficialmente. Lugar de publicacin. Fecha de publicacin (da, mes y
ao). Paginacin si hubiera.
Ley N 28044. Ley General de Educacin. Ley que Regula el Sistema Nacional de Evaluacin, Acreditacin y Certificacin de la Calidad Educativa y sus organismos operadores. El Peruano Normas Legales. Lima, Per, 17 de julio de 2003. 13p.
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
ANEXO 1.1
CUBIERTA 30 x 20 cm
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH
SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTAD DE INGENIERIA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
ELABORACION DE SALCHICHAS
FRANKFURTER
TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE
INGENIERO EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Verena Aracely De Paz Ortiz
HUARAZ-PERU
2010
ANEXO 2.2
ESQUEMA FINAL DE UN TRABAJO DE TESIS ASPECTOS A CONSIDERAR
n
m
l
k
CONCLUSIONES
j
i
h
CUERPO
INTRODUCCION
RESUMEN
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
e
d (Numerado en cifras arbicas)
INDICE
AP
PORTADA IV
CUBIERTA, AGRADECIMIENTO
E INDICE GENERAL
II (Numerado en cifras romanas)
LEYENDA: AP: Ante Propsito; Dedicatoria y Agradecimiento d : Lista de cuadros
e: Lista de Grficos
h : Revisin Bibliogrfica
i : Materiales y Mtodos : Diseo Experimental
Diseo Estadstico
j : Resultados y Discusin
k : Conclusiones
l : Bibliografa
m : Anexos
n : Nota Bibliogrfica del Autor
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
ANEXO 2.3
DISEO DE PAGINA A4.
Paginacin
4 cm
--------------------
Margen Superior
TAMAO DE PAPEL A4
TEXTO A DOBLE ESPACIO
TIPO DE LETRA: TIMES NEW ROMAN
3.5 cm () ROMAN 2.5 cm
TAMAO DE LETRA: 12
TITULOS EN MAYUSCULA Y NEGRITA
Margen Inferior
---------------------
4 cm
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTAD DE INGENIERIA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
ACTA DE SUSTENTACIN
MODALIDAD: TESIS
Los miembros del Jurado que suscriben, se reunieron en acto pblico para calificar la Sustentacin de la Tesis presentada por la Bachiller:
VERENA ARACELY DE PAZ ORTIZ
TITULADA
ELABORACION DE SALCHICHAS FRANKFURTER Despus de haber escuchado el informe y las respuestas a las preguntas formuladas, lo declararon APTO para optar el TITULO PROFESIONAL con el calificativo de:
APROBADO CON LA NOTA DE CATORCE. (14)
En consecuencia, la sustentante de acuerdo a la Ley Universitaria y las normas estatutarias queda en condicin de recibir el Ttulo de Profesional de:
INGENIERO EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Huaraz, Marzo de 2010 -------------------------------------------------- --------------------------------------------------- Presidente Secretario
-----------------------------------------------------
Vocal
------------------------------------------------------
Patrocinador
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
(Reg-PTP)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTAD DE INGENIERIA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
DIRECCIN DE ESCUELA
GRADOS Y TITULOS
1. REGLAMENTO DE GRADOS Y TITULOS DE LA UNASAM.
PARA OPTAR EL TITULO EN LA FIIA.
Modalidad II PTP - UNASAM
HUARAZ - ANCASH
2010
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
MODALIDAD II
REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL
PARA OPTAR EL TITULO
R.D.FIIA N 026-98 RR. N 412 97 RR. N 336 - 98
FORMATO DE SOLICITUD DE APROBACION DE PROYECTO DE INVERSION
1. Cdigo del Proyecto (No llenar)
2. Ttulo:
3. Tesista: .
Patrocinador (es): .
4. Lugar de Ejecucin:
5. Fecha de Recepcin del Expediente por la Comisin:
Fecha de Aprobacin por la Comisin:
Fecha de entrega al Jurado:
Fecha de Aprobacin por el Jurado:
Fecha de Aprobacin por el Consejo de Facultad: .
6. Observaciones:
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
7. Miembros de la Comisin del Proyecto de Inversin:
Director .
Subdirector
8. Miembros del Jurado:
Presidente: .....................................................
Secretario: .....................................................
Vocal: ....................................................
9. Cdigos:
ATT..........Trabajos del Area de Tecnologa de los Alimentos
ATC..........Trabajos del Area de Ciencia de los Alimentos
AII........... Trabajos del Area de Ingeniera de los Alimentos
AIB...........Trabajos del Area de Ingeniera Industrial
LA DIRECCIN DE ESCUELA FIIA - UNASAM
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
II Reg-ptp
REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL
PARA OPTAR EL TITULO
R.D.-FIIA N 026-98
R. R. N 412-97 R. R. N 336-98
C O N T E N I D O
TITULO I: DISPOSICIONES GENERALES
CAPITULO I : Finalidad y Alcance
CAPITULO II : Fines y Objetivos
CAPITULO III: De La Naturaleza, Funciones y Acciones
TITULO II: DE LA ORGANIZACIN DEL PTP
CAPITULO I : Estructura Orgnica
CAPITULO II: Funciones de los Organos Estructurales
TITULO III: DE LA ADMISION DE BACHILLERES
CAPITULO I : De la Admisin
CAPITULO II: Derecho y Deberes de los Bachilleres
CAPITULO III: De Las Sanciones a los Bachilleres
TITULO IV: DE LOS ESTUDIOS EN EL PTP
CAPITULO I : Rgimen Acadmico
CAPITULO II: Del Plan de Estudios y Evaluaciones.
DISPOSICIONES FINALES
DISPOSICION TRANSITORIA
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
Reg-PTP
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPITULO I
FINALIDAD Y ALCANCE
Art. 1.- El presente Reglamento, tiene como finalidad establecer las normas y
procedimientos Acadmico - Administrativo del Programa de Actualizacin
Profesional de la Universidad Nacional de Ancash Santiago Antnez de Mayolo PTP -UNASAM.
Art. 2.- La Creacin y Funcionamiento del PTP -UNASAM sustentan su base legal en la
Ley Universitaria N 23733, modificadora Decreto ley 739 art. 22 Inc. c ;
Resolucin Rectoral 412-97, Resolucin Rectoral N336-98-UNASAM, Resolucin
Decanatural 027-98 UNASAM -FIIA y el presente Reglamento.
Art. 3.- El alcance del presente Reglamento corresponde a la organizacin y
funcionamiento acadmico-administrativo del PTP -UNASAM.
CAPITULO II
FINES Y OBJETIVOS
Art. 4.- El programa del PTP -UNASAM, persigue los siguientes fines y objetivos:
A) FINES:
Tiene como finalidad optar el Titulo profesional va el Programa de
Actualizacin Profesional de los Bachilleres de la Universidad Nacional de
Ancash Santiago Antnez de Mayolo UNASAM y la especializacin y Proyectos de Inversin para Profesionales egresados de Centros Universitarios.
B) OBJETIVOS:
1) Titulacin de los Bachilleres a travs de la elaboracin y sustentacin de
proyectos de inters Nacional, Regional o Local.
2) Ejecutar los Programas de Actualizacin Profesional en la UNASAM en
Formulacin y Evaluacin de Proyectos de Inversin.
3) Capacitar a los Bachilleres de la UNASAM y profesionales interesados en el
diseo, implementacin y evaluacin de proyectos productivos.
4) Conformar una cartera de proyectos productivos para el desarrollo de la
Regin Chavn.
5) Propiciar el desarrollo de la Regin con trabajos concertados con organismos
pblicos.
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
CAPITULO III
DE LA NATURALEZA, FUNCIONES Y ACCIONES
Art. 5.- El PTP es un sistema acadmico creado para facilitar la profesionalizacin de
Bachilleres egresados de la UNASAM, y la especializacin en proyectos
productivos.
Art. 6.- La creacin del PTP depende del Consejo Universitario y su funcionamiento de la
Facultad de Ingeniera de Industrias Alimentarias.
Art. 7.- Las Facultades proporcionarn las facilidades necesarias para el desarrollo del
programa y para el cumplimiento de los objetivos del PTP -UNASAM.
Art. 8.- El PTP -UNASAM tiene funciones bsicas de: Planear, organizar, dirigir,
coordinar, controlar y evaluar las actividades Acadmicas y Administrativas, como
una de las modalidades de Titulacin de Bachilleres egresados de la UNASAM, y
especializacin de profesionales.
Art. 9.- Las actividades que realiza el PTP -UNASAM son los siguientes:
a) Programar, ejecutar y evaluar el Plan de Estudios el cual deber ser aprobado
por el Consejo de Facultad.
b) Planear, organizar y ejecutar el proceso de admisin de Bachilleres y
Profesionales.
c) Aplicar mtodos, tcnicas y procedimientos para el desarrollo de cursos del Plan
de Estudios, durante el ciclo propedetico y de taller.
d) Informar al trmino del ciclo y a la facultad sobre las actividades Acadmico -
Administrativo de los bachilleres.
e) Administrar los ingresos y egresos de fondos del PTP de acuerdo al presupuesto
aprobado por el Consejo de Facultad, y normas establecidas por la Oficina de
Economa de la UNASAM.
TITULO II
DE LA ORGANIZACIN DEL PTP-UNASAM
CAPITULO I
ESTRUCTURA ORGANICA
Art.10.- La estructura orgnica del PTP -UNASAM, comprende los rganos Siguientes:
ORGANOS DE GOBIERNO a) Consejo Universitario.
b) Consejo de Facultad de Ingeniera de Industrias Alimentarias.
ORGANO DE DIRECCION
c) Consejo Directivo.
.
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
CAPITULO II
FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS ORGANOS
Art.11.- Son funciones del Consejo Universitario:
a) Cumplir y hacer cumplir el funcionamiento del Programa de Actualizacin
Profesional en Formulacin y Evaluacin de Proyectos como modalidad de
Titulacin de Bachilleres y especializacin en Proyectos.
b) Ratificar el Reglamento del PTP aprobado por las Facultades.
c) Ratificar el Plan de Estudios y presupuesto del PTP, presentado por las
facultades.
d) Ratificar el informe de resultados acadmico y administrativo del PTP
presentado por las facultades.
e) Ratificar los Ttulos otorgados por las facultades en la modalidad del PTP-
UNASAM.
f) Otros que la ley le asiste con relacin al PTP -UNASAM.
Art. 12. Son funciones del Consejo de Facultad:
a) Cumplir y hacer Cumplir los acuerdos del Consejo Universitario respecto al
PTP-UNASAM.
b) Designar los miembros del Consejo Directivo del PTP UNASAM-FIIA. c) Aprobar y elevar al Consejo Universitario el Reglamento, el Plan de Estudios, el
Informe acadmico y administrativo del PTP, as como informar a la Facultad
sobre los resultados acadmicos seguidos por los bachilleres y profesionales
participantes.
d) Nombrar los jurados para la revisin y sustentacin de los proyectos a propuesta
del Consejo Directivo.
e) Aprobar y proponer la ratificacin de la titulacin de los bachilleres de la
UNASAM que cumplan con el plan de Estudios del PTP-UNASAM.
f) Otorgar la Constancia de Especialista en Formulacin y Evaluacin de Proyectos
a los bachilleres y profesionales que aprobaron el Plan de Estudios.
g) Aprobar el programa de actividades de cada Semestre.
h) Otros que le otorgan las normas vigentes con relacin al PTP-UNASAM.
Art.13.- El Consejo Directivo es un rgano ejecutivo del PTP-UNASAM integrado por dos
(2) miembros representantes de las Facultad con cargos de: Director y Subdirector
Acadmico; sus funciones son:
a) Planear, organizar, dirigir, coordinar e informar las actividades acadmicas del
PTP -UNASAM.
b) Elaborar y hacer cumplir el Reglamento y el Plan de Estudios del PTP -
UNASAM.
c) Programar y ejecutar las actividades del PTP UNASAM por Semestre. d) Administrar los recursos del PTP e informar al Consejo de Facultad.
e) Coordinar con la facultad los trmites de Titulacin de Bachilleres de la FIIA-
UNASAM que aprobaron el PTP -UNASAM.
f) Seleccionar la plana docente y nombrar asesores para el grupo de proyectistas
en coordinacin con la Comisin de Tesis de la Facultad.
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
g) Proponer los miembros que conformarn el Jurado para la sustentacin de los
Proyectos que se desarrollen en cada Semestre.
h) Ser los representantes directos del PTP ante trabajos con organismos de la
Regin.
i) Supervisar directamente el cumplimiento de convenios del PTP-UNASAM
celebrados con entidades de la Regin.
j) Otros Fines que le asigne el Consejo de facultad.
TITULO III
DE LA ADMISION DE BACHILLERES
CAPITULO I: DE LA ADMISION
Art. 14.- La admisin es el proceso por el cual se determina el ingreso de bachilleres al
PTP-UNASAM; para lo cual los postulantes deben cumplir los requisitos
siguientes:
a) Presentar el Curriculum Vitae narrativo
b) Presentar Certificados de Estudios autenticados
c) Presentar el Grado de Bachiller autenticado
d) Haber llevado el curso de Proyectos en el Estudio de PRE-GRADO
e) Alcanzar vacantes pre-establecidas
f) Conocer y aceptar los alcances del Reglamento, Plan de Estudios y Programa de
Actividades.
Art.15 El consejo de Facultad aprobar el nmero de vacantes a propuesta del Consejo
Directivo.
Art. 16.- El proceso de admisin se convoca por los medios de comunicacin Pblica.
CAPITULO II
DEBERES Y DERECHOS DE LOS PARTICIPANTES
Art.17.- Son participantes del PTP -UNASAM, todos aquellos que hayan cumplido con los
requisitos establecidos para su admisin y estar debidamente matriculados.
Art.18.- La condicin de participantes del PTP -UNASAM se pierde para el ciclo
programado cuando el alumno no paga las cuotas mensuales establecidas y tiene
ausencia injustificada superior al 20% en cada etapa del ciclo y/o incumpla con el
cronograma de ciclo de talleres.
Art. 19.- El bachiller incurso en el Art. 18, mantiene la deuda contrada con el PTP; y para
cualquier trmite en la UNASAM, debe cancelar previamente.
Art. 20.- Son derechos de los participantes:
a) Recibir formacin acadmica idnea y actualizada con cursos acorde al perfil
del PTP-UNASAM.
b) Ser participe activo en el desarrollo de cada una de las etapas del ciclo.
c) Expresar libremente sus ideas en el desarrollo de los cursos.
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
d) Participar en diversas actividades organizadas por el PTP-UNASAM.
e) Recibir asesora de los docentes del PTP-UNASAM.
f) Recibir asesora especializada para el desarrollo del proyecto exigido por el
PTP-UNASAM.
g) Recibir el apoyo acadmico y administrativo del Consejo Directivo con fines de
titulacin y/o especializacin en Proyectos.
h) Participar en los trabajos inter-institucionales celebrados con el PTP-UNASAM.
i) Otros que les asisten en condicin de alumnos.
Art.21.- Son deberes de los Bachilleres participantes:
a) Cumplir el presente Reglamento, Plan de Estudios y el Programa de Actividades
b) Dedicarse con responsabilidad al estudio de los cursos del PTP-UNASAM y a
la elaboracin de proyectos tendiente a su titulacin y/o especializacin.
c) Culminar con xito el Ciclo Propedutico y de Taller, segn la escala de
calificacin
d) Cumplir con los pagos de los derechos de enseanza establecidos previa firma
del contrato.
e) Asistencia obligatoria en las actividades acadmicas y de taller, salvo
justificacin expresa por fecha.
f) Contar con asesor (es) para la elaboracin del proyecto previamente aprobado.
g) Contar con un jurado para la sustentacin del proyecto elaborado.
h) Participar en trabajos de campo de programa el PTP, cumpliendo el plan de
estudios y/o convenios celebrados con otras entidades.
CAPITULO III
DE LAS SANCIONES DE LOS PARTICIPANTES
Art.22.- Es aplicable a los participantes del PTP-UNASAM la separacin por un semestre
por incumplimiento de pagos, del reglamento y/o programa de actividades.
Art. 23.- La deuda motivo del artculo anterior no dispensa el pago posterior de la misma.
Art. 24.- Tambin son causas de separacin de un participante por:
a) Conducta inmoral reprensible.
b) Acto grave en indisciplina.
c) Otra previa calificacin por el Consejo Directivo.
TITULO IV.
DE LOS ESTUDIOS EN EL PTP
CAPITULO I
REGIMEN ACADEMICO Y ADMINISTRATIVO
Art. 25.- El rgimen curricular del PTP-UNASAM es de dos (2) perodos consecutivos de
estudios y talleres.
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
Art. 26.- El Plan de Estudios comprende los ciclos propeduticos y de talleres con cursos
relacionados a la Formulacin de Proyecto de Inversin.
El desarrollo del PTP, comprende disertacin de clases, investigacin, talleres y
elaboracin de proyectos. La evaluacin acadmica ser permanente.
Art.27.- La Programacin acadmica estar a cargo del Subdirector Acadmico. Su
aprobacin corresponde al Consejo Directivo.
Art.28.- El PTP-UNASAM facilitar la identificacin de proyectos de inters Nacional,
Regional y local, a travs de relaciones institucionales para ser desarrollados por el
grupo de proyectistas.
CAPITULO II
DEl PLAN DE ESTUDIOS Y EVALUACIONES.
Art. 29.- El Plan de estudios del PTP es aprobado por el Consejo de Facultad y contendr:
a) Los objetivos del PTP.
b) Justificacin.
c) El perfil del especialista en Formulacin y Evaluacin de Proyectos de
Inversin.
d) Organizacin.
e) Normas Acadmicas:
- Duracin del PTP - Participantes - Admisin - Plan de Estudios del PTP - Metodologa - Aprobacin - Titulacin - Horario - Sumillas de los cursos y talleres.
Art.30.- El contenido de los cursos estar enmarcados en los objetivos del PTP
Art. 31.- El rgimen de estudios se organiza bajo el sistema propedutico y talleres por
crditos y con curriculum rgido.
Art. 32.- La escala de calificacin de los cursos es de 0 a 20, siendo el mnimo aprobatorio
13.
Art. 33.- Para la obtencin del promedio final de cada curso, se tomar en cuenta el nmero
entero y el decimal. En caso de resultar la nota con un decimal se le sumar 0.5 y se
tomar el entero resultante.
Art.34.- La matrcula es un acto formal por la que, el participante se compromete llevar los
cursos de cada sistema en estricto cumplimiento con los requisitos establecidos en
el Art. 14 y 21 del presente reglamento.
Art. 35.- La evaluacin de cada curso ser establecida por el docente a cargo.
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
Art. 36.- La certificacin de los estudios ser administrada por el Subdirector Acadmico del
PTP -UNASAM.
CAPITULO III
APROBACION Y TITULACION
Art. 37.- La escala de calificacin de cursos es de 0 a 20, siendo el mnimo aprobatorio de
13.
Las condiciones para optar el Ttulo Profesional y/o el Certificado de Formulacin
y Evaluacin de Proyectos son:
a) Haber Formulado un Proyecto de Inversin y haber sustentado satisfactoriamente ante un jurado calificador, con la participacin mxima de 02 alumnos del PTP-UNASAM-
FIIA.
La escala de calificacin ser consenso. Son menciones o calificaciones:
Aprobado con excelencia: 19 y 20
Aprobado con distincin:17 y 18
Aprobado: 14- 16
Desaprobado: 00-13
b) No haber sido desaprobado en curso alguno del PTP. c) Cumplir con el Reglamento, Plan de Estudios y Cronograma de Actividades. d) Haber efectuado los trabajos de campo programados por convenios con otras entidades.
Art. 38.- Para efectos de titulacin y/o especialista en proyecto de inversin se requiere:
- Haber aprobado los cursos del PTP. - Haber elaborado el proyecto en estricto cumplimiento al cronograma de
Talleres.
- Sustentar y aprobar en acto pblico el proyecto grupal ante un Jurado nominado por el Consejo de Facultad.
- La calificacin de la sustentacin es individual, de acuerdo al Art. 37 inc. (a), teniendo en cuenta dos calificaciones: evaluacin de la calidad del proyecto y
la exposicin.
Art. 39.- Los informes del Jurado de sustentacin sern contemplados en la Facultad con
fines de aprobar la titulacin para luego derivarlo al Consejo Universitario para su
ratificacin.
Art. 40.- Los informes del jurado de sustentacin con fines de especializacin sern
remitidos a la facultad con fines de aprobacin y posterior otorgamiento del
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
Certificado por el PTP UNASAM. Los participantes cumplirn adems con el Art. 37, inciso (a y b).
Art. 41.- Los bachilleres de la UNASAM tramitarn sus expedientes individuales ante la
facultad luego de haber aprobado la sustentacin del Proyecto de Inversin
elaborado en grupo o individualmente; para lo cual, debern presentar:
Seis (06) volmenes de Tesis Un CD, con el contenido del proyecto terminado.
Art. 42.- La Sustentacin de los proyectos se evaluar en base a la tabla de calificacin
correspondiente.
DISPOSICIONES FINALES
PRIMERA.- El funcionamiento del PTP UNASAM, ser autofinanciado por los participantes de cada ciclo.
SEGUNDA.- La Plana de Docentes y Administrativos ser remunerado o bonificado de
acuerdo al presupuesto aprobado.
TERCERA.-Los excedentes netos que genere el PTP sern distribuidos de acuerdo al Art.
N308 del Estatuto de la UNASAM.
CUARTA.- El Consejo Directivo est facultado de coordinar con las diferentes Facultades
de la UNASAM para el fiel cumplimiento del presente Reglamento y Objetivos del PTP -
UNASAM.
QUINTA.-Las oficinas de Planificacin, Economa, Abastecimiento y Servicios Auxiliares
brindarn atencin prioritaria a los requerimientos del Consejo Directivo del PTP, por ser un
programa especial.
SEXTA.-Una vez presentado los Planes de Proyectos ante el Consejo de Facultad, este
nombrar al jurado (a propuesta del Consejo Directivo) quien revisar el proyecto y se
pronunciar en el trmino de 15 das calendario para su posterior aprobacin en el Consejo de
Facultad.
SEPTIMA.-La presentacin de los volmenes se efectuar siguiendo las normas de redaccin
de tesis con respecto a empastado, formatos, espacios, cuadros, otros.
OCTAVA.-Los docentes sern profesionales especializados y destacados de la UNASAM o
de otras universidades.
NOVENA.-Los Asesores sern docentes de la UNASAM especializados en proyectos y no
observados en designaciones anteriores como tales.
DECIMA.-Los Jurados sern docentes de la UNASAM con especializacin en Proyectos y
que no tuvieron observaciones en nominaciones anteriores para fines del PTP -UNASAM.
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
DECIMA PRIMERA.-Los docentes que aceptan ser asesores y/o jurados firmarn contrato
con el PTP -UNASAM en la cual sus vacaciones no deben interferir con las obligaciones
contradas con el PTP.
DECIMA SEGUNDA.-Los docentes asesores y jurados no podrn serlo simultneamente,
salvo que se trate de proyectos diferentes y que falte docentes con conocimientos de
proyectos.
DECIMA TERCERA.-Los miembros del Consejo Directivo no podrn asumir el dictado del
curso, asesora y jurado mientras mantengan el cargo.
DECIMA CUARTA.-Los docentes que participen en el programa PTP -UNASAM estn
obligados a trabajos grupales que establezca el Consejo Directivo con fines estratgicos.
DECIMA QUINTA.-Los proyectos aprobados en sustentacin podrn ser ejecutados con la
Direccin de sus autores y financiado por entidades o inversores particulares.
DECIMA SEXTA.-Los proyectos para ser ejecutados recibirn el aval institucional de la
UNASAM a travs del Consejo Directivo del PTP -UNASAM.
DECIMA SEPTIMA.-El Consejo Directivo est autorizado a realizar negociaciones con
entidades pblicas o privadas conducentes al desarrollo estratgico del PTP -UNASAM, para
luego ser oficializadas por los rganos de gobierno de la UNASAM.
DECIMA OCTAVA.-El Consejo Directivo est autorizado a promocionar el paquete de
proyectos desarrollados en cada ciclo del PTP -UNASAM, a travs de medios adecuados con
fines de financiamiento y desarrollo de la Regin Chavn.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
PRIMERA.-El Consejo Directivo del PTP propondr al Consejo Universitario por
intermedio del Consejo de Facultad la adecuacin del Reglamento de Grados y Ttulos de la
UNASAM que incorpore la opcin de Titulacin a travs de la modalidad del PTP -
UNASAM.
SEGUNDA.- Mientras se determine la viabilidad legal y acadmica de los bachilleres
egresados de otras universidades del pas; con fines de Titulacin, los interesados pueden
participar para Especializacin en Proyectos de Inversin cumpliendo estrictamente los
mismos requisitos para la Titulacin de los Bachilleres de la UNASAM.
-
UNASAM BARRANCA FIIA SEMINARIO DE TESIS ANGEL QUISPE TALLA 2013-I
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTAD DE INGENIERIA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
ACTA DE SUSTENTACIN
PROYECTO DE INVERSION
MODALIDAD PTP -UNASAM
Los miembros del Jurado que suscriben, se reunieron en acto pblico para calificar la Sustentacin del Proyecto de Inversin, presentada por la Bachiller:
Poner nombre de los Bachilleres de cualquiera de ellos
TITULADA
Ttulo de su tesis Despus de haber escuchado el informe y las respuestas a las preguntas formuladas, lo declararon APTO para optar el TITULO PROFESIONAL con el calificativo de:
APROBADO CON LA NOTA DE CATORCE. (14) La que sacaron
En consecuencia, la sustentante de acuerdo a la Ley Universitaria y las normas estatutarias queda en condicin de recibir el Ttulo de Profesional de: