Transcript
Page 1: Problemas de Competitividad del Perú

[email protected] hvm/28/05/10

1

PROBLEMAS DE COMPETITIVIDAD EN EL PERU

28 de Mayo 2010

Page 2: Problemas de Competitividad del Perú

[email protected] hvm/28/05/10

2

RESUMEN EJECUTIVO

La competitividad es el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país. En este documento sobre los Problemas de Competitividad en el Perú se realiza un breve análisis de la evolución nuestra competitividad entre los años 2001-2009 y del comportamiento de sus principales vectores. Asimismo, se analiza con mayor detalle los factores de la competitividad que han presentado un desempeño deficiente y sus posibles causas. Se utiliza en especial información procesada por el Foro Económico Mundial para la elaboración de su Índice de Competitividad Global 2009-2010 e información y estudios de instituciones y expertos nacionales e internacionales. Para mayor precisión del análisis se ha incorporado la comparación con el desempeño de los indicadores de Chile. En la parte final se recogen los principales hallazgos y problemas de competitividad en el Perú y se recoge el clamor de que los problemas de competitividad debieran ser abordados por Políticas de Estado.

Page 3: Problemas de Competitividad del Perú

[email protected] hvm/28/05/10

3

PROBLEMAS DE COMPETITIVAD EN EL PERU

_____________________________________________________________________ Huber Valencia

Economista UNMSM _____________________________________________________________________ 1. INTRODUCCION

Durante el Seminario Internacional: “Claves de una Estrategia Competitiva” realizado en la Universidad del Pacífico en Lima el 30/11/09, el profesor Michael Porter afirmó entre otras cosas lo siguiente: “El Perú atraviesa tiempos económicamente peligrosos porque las fuerzas que explican el crecimiento reciente no son sostenibles porque no generan competitividad. Perú depende demasiado de las exportaciones de materias primas, que tienen un potencial limitado para impulsar el crecimiento económico y la diversificación económica. Perú ha logrado progresos en política macroeconómica pero no está invirtiendo lo suficiente en recursos humanos e infraestructura”.1 Dijo además que: “Hemos vivido una ilusión exportadora en los últimos años, porque esta variable se ha incrementado principalmente por el aumento de precios de las materias primas en el mercado internacional, mientras que las exportaciones de productos con valor agregado y de servicios casi se han estancado.”2 Asimismo señaló: “El Perú no tiene una política, ni una estrategia de largo plazo en temas de competitividad, por tanto, es una economía que no tiene un rumbo definido.”3

1 Michael Porter, Diario La República, Las trompetas sonaban hace tiempo, 05/12/09

2 Michael Porter, Seminario Internacional: Claves de una Estrategia Competitiva, Universidad del Pacífico, Lima,

30/11/09.

En relación con ello, conforme a ese y otros cálculos, los productos de exportación con mayor contenido de valor agregado habrían incluso reducido su participación en el total exportado: las exportaciones primarias al año 2006 representan cerca de 71% de las exportaciones totales ( Mercedes Araoz, Apuntes para una agenda interna de

competitividad frente a la globalización, Economía y Sociedad 59 CIES, marzo 2006) y se elevaron hasta alrededor del 75% en el año 2010 (

Alfredo Ferrero; Diagnosticando a Porter, Gestión 21/04/10).

El Director Regional del Banco Mundial para Bolivia, Ecuador y Perú y Venezuela, Felipe Jaramillo, sugirió que debe mejorarse la diversificación de la economía peruana, pues aún existe una excesiva dependencia de las exportaciones, las cuales están demasiado concentradas en commodities básicos que están sujetos a alzas y bajas de precio.

(IV Foro

de Economía, Quo Vadis Perú 2010, CCL, 21/04/10). Es decir, esta es una situación evidente, pues independientemente de que las exportaciones no tradicionales hayan

tenido y/o mantengan un dinamismo muy marcado en los últimos años, mayor ha sido el dinamismo de las exportaciones tradicionales lo que ha conducido incluso a la disminución de la participación de las primeras en el total exportado.

Roberto Dañino, ex Presidente del Consejo de Ministros en su Discurso - Plan Nacional de Competitividad "Perú Compite" en 43 aniversario institucional de IPAE; abril 2002 señaló: “La mayoría de los países que, reiteradamente, son tomados como modelos de milagros exportadores en los últimos 50 años comparten una característica asombrosa:

cuentan con muy pocos recursos naturales y, en ciertos casos, como el de Singapur, virtualmente con ninguno. Como sabemos, el secreto de su éxito ha radicado no tanto en su posesión de recursos naturales y materias primas, cuanto en su capacidad para redirigir sus excedentes de producción a la inversión en conocimiento y capital humano. Pero,

¿cuál es la razón económica de fondo detrás de esta tan mentada receta del capital humano, de consecuencias espectaculares en la historia de estos países?. Una muy simple, aunque de consecuencias profundas: introducir el conocimiento como valor agregado en las exportaciones para obtener mejores precios por el las.”

3 Michael Porter, Seminario Internacional: Claves de una Estrategia Competitiva, Universidad del Pacífico, Lima,

30/11/09.

Page 4: Problemas de Competitividad del Perú

[email protected] hvm/28/05/10

4

Por otro lado, Felipe Jaramillo, Director Regional del Banco Mundial para Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela recordó que “la agenda interna pendiente origina que Perú no salga bien parado en los más importantes ranking de competitividad global.”4: Perú se ubica en el puesto 82 de 133 países en el Índice del Foro Económico Global. Es claro que el concepto de fondo que se encuentra en discusión es el tema de la competividad y de su manejo en el Perú por lo que centraremos nuestro análisis en el mismo. La “competitividad” es definida por el Consejo Nacional de la Competitividad5 como el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país, el que a su vez determina el nivel de prosperidad sustentable que puede alcanzar su economía, las tasas de retorno de las inversiones y el nivel de ingresos de sus ciudadanos.6 Esta definición es similar a la adoptada por el Foro Económico Mundial: “La competitividad es el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país.”7 Se han desarrollado varias formas de medir la competitividad. En este análisis utilizamos el Índice de Competitividad Global (ICG) elaborado anualmente por el World Economic Forum (WEF) en colaboración con el Instituto de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, que es el más prestigiado. El ICG comprende actualmente más de 130 países y se calcula en base a 12 pilares de competitividad, divididos en 3 grupos:

– Exigencias o Requerimientos Básicos (4 pilares) – Potenciadores, Promotores o Generadores de Eficiencia (6 pilares) – Factores de Innovación y Sofisticación (2 pilares)

Cada pilar, a su vez, como se verá mas adelante, comprende y combina varios factores, totalizando en conjunto 110 factores. El Foro Económico Mundial utiliza como fuentes, la última información disponible de organizaciones internacionales que por lo general proporcionan indicadores o valores cuantitativos (hard data), asimismo como encuestas que ellos mismos realizan que les proveen de información cualitativa. Como se sabe, Porter asesora y participa en la elaboración de dicho informe. 2.- EVOLUCION DE LA COMPETITIVIDAD

Según el Índice de Competitividad Global elaborado por World Economic Forum, nuestra posición competitiva no habría sufrido en esencia mayores variaciones en la última década. Ver Cuadro 1 y Gráfico 1.

4 IV Foro de Economía, Quo Vadis Perú 2010, CCL, 20/04/10, http://www.andina.com.pe/

5 En Abril del 2002 mediante el Decreto Supremo Nº024-2002-PCM se creó el Consejo Nacional de la Competitividad

(CNC) para que desarrolle e implemente el Plan Nacional de Competitividad. 6 http://www.perucompite.gob.pe/

7The Global Competitiveness Report, World Economic Forum, pág. 17.

Page 5: Problemas de Competitividad del Perú

[email protected] hvm/28/05/10

5

CUADRO 1: INDICE DE COMPETITIVIDAD DEL PERU

Factor / Años 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Nº Países de la Muestra 75 80 101 104 117 122 131 134 133

POSICIÓN GLOBAL (Índice de competitividad) 55 54 57 67 68 74 86 83 78

Posición Relativa * 27 33 44 36 42 39 34 38 41

EXIGENCIAS BÁSICAS 76 94 94 88

1.- Funcionamiento Instituciones Públicas y Privadas. 45 49 58 59 96 106 101 90

2.- Calidad y Cobertura de la Infraestructura 91 101 110 97

3.- Estabilidad Macroeconómica 58 52 68 70 49 78 67 63

4.- Atención de la Salud y Educación Básica 48 95 95 91

POTENCIADORES DE LA EFICIENCIA 67 68 69 59

5.- Calidad de la Formación y Enseñanza Superior 72 84 89 81

6.- Eficiencia Mercado de Bienes/Sana Competencia 66 67 61 66

7.- Eficiencia y Flexibilidad del Mercado Laboral - 87 75 77

8.- Sofisticación del Mercado Financiero - 46 45 39

9.- Nivel de Tecnología Disponible 62 64 71 75 69 80 87 77

10.-Tamaño de Mercado - 53 50 46

FACTORES DE INNOVACIÓN Y SOFISTICACIÓN 68 81 83 85

11.-Sofisticación de Negocios 47 63 67 68

12.-Innovación tecnológica 92 100 110 109

Fuente : World Economic Forum, Informes de los años 20001, 2002, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009. * Porcentaje de países en peor posición competitiva que Perú en los Informes del World Economic Forum.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Años

Gráfico 1: Indice de Competitividad del Perú

Posición Relativa Perú *

Page 6: Problemas de Competitividad del Perú

[email protected] hvm/28/05/10

6

Para el año 2001, el 27% de los 55 países evaluados se ubicaba en peor posición competitiva que Perú; y en el año 2009 -cuando el universo de países evaluados se elevó a 133-. el Perú superaba a 55 de ellos, es decir, un 41% de países se ubicaba en peor situación competitiva que la del Perú. No obstante, los años 2003 y 2005 dicho porcentaje fue incluso mayor. 3.- EVALUACION COMPARATIVA BILATERAL: FACTORES BASICOS, GENERADORES DE EFICIENCIA Y DE INNOVACION. Una forma práctica de evaluar el estado de situación de nuestra competitividad y de sus factores es comparar vis a vis nuestros indicadores con los de otro país, pues con ello se elimina el sesgo de las características de los países incorporados cada año a la muestra por el World Economic Forum. Para el caso hemos elegido a Chile, principalmente porque es el país latinoamericano mejor ubicado en el ranking elaborado por el Wolrd Economic Forum. El Cuadro 2 muestra la evolución del índice de competitividad de Chile. En el Gráfico 2 se compara la evolución de la competividad de ambos países. Se observa que mientras Perú se ubicó durante el periodo en análisis alrededor de la línea del 40%, Chile lo hizo cerca de la línea del 80%, por encima de los países con menores niveles de competitividad.

CUADRO 2: INDICE DE COMPETITIVIDAD DE CHILE

Factor / Años 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Nº Países 75 80 101 104 117 122 131 134 133

POSICIÓN GLOBAL (Índice de competitividad) 27 20 28 22 23 27 26 28 30

Posición Relativa * 64 75 72 79 80 78 80 79 77

EXIGENCIAS BÁSICAS 28 33 36 32

1.- Funcionamiento Instituciones Públicas y Privadas. 21 19 20 22 25 29 37 35

2.- Calidad y Cobertura de la Infraestructura 35 31 30 30

3.- Estabilidad Macroeconómica 21 13 27 15 7 12 14 19

4.- Atención de la Salud y Educación Básica 57 70 73 69

POTENCIADORES DE LA EFICIENCIA 31 28 30 33

5.- Calidad de la Formación y Enseñanza Superior 40 42 50 45

6.- Eficiencia Mercado de Bienes/Sana Competencia 24 28 26 26

7.- Eficiencia y Flexibilidad del Mercado Laboral 14 17 41

8.- Sofisticación del Mercado Financiero 26 29 32

9.- Nivel de Tecnología Disponible 42 33 32 35 35 42 42 42

10.-Tamaño de Mercado 47 47 44

FACTORES DE INNOVACIÓN Y SOFISTICACIÓN 33 36 44 43

11.-Sofisticación de Negocios 30 32 31 39

12.-Innovación tecnológica 39 45 56 49

Fuente : World Economic Forum, Informes de los años 20001, 2002, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009.

* Porcentaje de Países en peor posición competitiva que Chile en los Informes del World Economic Forum

Page 7: Problemas de Competitividad del Perú

[email protected] hvm/28/05/10

7

Gráfico 2: Indice de Competitividad de Perú y de Chile

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Años

%

Posición Relativa Chile Posición Relativa Perú

Cuando se analiza el conjunto de factores (bloques) que explican en cada caso la evolución de los índices de competitividad durante el periodo de que se dispone de datos 2006-2009 se observan también diferencias importantes. Veamos los Gráficos 3 y 4

Gráfico 3: Evolución de la Competividad del Perú y de sus Factores

0

10

20

30

40

50

60

2006 2007 2008 2009

Años

%

Indice de Competivividad *

Exigencias Básicas *

Potenciadores de la Eficiencia *

Factores de Innovación y Sofisticación *

Page 8: Problemas de Competitividad del Perú

[email protected] hvm/28/05/10

8

En el Grafico 3 se observa el desenvolvimiento de los tres factores o para mayor precisión los tres grupos de factores de la competitividad del Perú: Exigencias Básicas, Potenciadores de Eficiencia y Factores de Innovación y Sofisticación. Para homologar con el índice de competividad, los factores también se tomaron en términos relativos. Se observa para el caso del Perú, que el factor de innovación y sofisticación presenta una pendiente que avanza en sentido contrario al deseable8, mientras que el factor de requerimientos básicos corre por debajo del índice de competitividad. Contrarrestando a ambos, el factor de potenciación de la eficiencia avanza por encima del índice de competitividad.

Gráfico 4 : Evolución Competitividad Chile y de sus Factores

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2006 2007 2008 2009

Años

%

Indice de Competivividad *

Exigencias Básicas *

Potenciadores de la Eficiencia *

Factores de Innovación y Sofisticación *

En el caso de Chile se observa en el Gráfico 4 que, tanto los factores potenciadores de la eficiencia pero en especial los correspondientes a la innovación y sofisticación se ubican en los últimos años por debajo del índice de competividad de Chile; mientras que el elevado nivel de sus condiciones o exigencias básicas de que dispone, mantiene y empuja el índice de competitividad chileno al nivel que tiene actualmente.

8 Porter advirtió en el Seminario indicado que en términos de tecnología Perú no ha avanzado en este siglo y no

apunta hacia ninguna parte, y más bien tiende a retroceder. Gestión (04/12/2009)

Page 9: Problemas de Competitividad del Perú

[email protected] hvm/28/05/10

9

4.- FACTORES DE LA COMPETITIVIDAD

El Cuadro 3 siguiente: Índice de Competitividad 2009 en Detalle para Perú y Chile, desagrega el Índice de Competitividad en sus 110 factores componentes y registra para cada uno de ellos el ranking o posición lograda en el ámbito de los 133 países que integran el universo analizado por el World Economic Forum. Como se ha señalado anteriormente el Foro Económico Mundial calcula el Índice de Competitividad Global o Macroeconómico, a partir de dos fuentes de datos: la fuentes internacionales de datos obtenidos por observación y medición (señalados con asterisco en el Cuadro 3) y de la Encuesta de Opinión Ejecutiva que ellos elaboran capturando la percepción que los ejecutivos de negocios tienen sobre el medio ambiente en el que operan.

CUADRO 3 : INDICE DE COMPETITIVIDAD 2009 EN DETALLE PARA PERU Y CHILE

EXIGENCIAS BASICAS

1er Pilar : Funcionamiento Instituciones Públicas y Privadas. Perú Chile Dif.

Instituciones Públicas

Derechos de propiedad

Derechos de propiedad 87 31 56

Protección a la propiedad intelectual 116 65 51

Etica y corrupción

Desvío de los fondos públicos 68 52 16

Confianza de la población en los políticos 101 47 54

Influencia indebida

Independencia del Poder Judicial 109 43 66

Favoritismo en las decisiones de los funcionarios del gobierno 68 41 27

Ineficiencia gubernamental

Despilfarro del gasto público 41 40 1

Carga o peso de las regulaciones gubernamentales 119 41 78

Eficiencia del marco legal en la regulación de litigios 100 26 74

Eficiencia del marco legal para impugnar los reglamentos. 92 29 63

Transparencia de las políticas de gobierno. 74 18 56

Seguridad

Costos empresariales por terrorismo 96 25 71

Costos empresariales por crimenes y violencia 108 80 28

Crimen organizado 94 29 65

Confiabilidad de los servicios policiales 123 10 113

Private Institutions

Comportamiento ético de las empresas 86 21 65

Accountability/Responsabilidad

Fortaleza o calidad de la auditoría y los estándares de información 67 24 43

Eficacia o efectividad de los directorios de las empresas 43 11 32

Protección de los intereses de los accionistas minoritarios 57 29 28

Promedio 1er Pilar 87 35 52

2do pilar : Calidad y Cobertura de la Infraestructura Perú Chile Dif

Calidad de la infraestructura global 102 23 79

Infraestructura específica

Calidad de las carreteras 93 15 78

Calidad de la infraestructura ferroviaria 87 76 11

Page 10: Problemas de Competitividad del Perú

[email protected] hvm/28/05/10

10

Calidad de la infraestructura portuaria 126 27 99

Calidad de la infraestructura del transporte aéreo 87 19 68

Capacidad de transporte aéreo de pasajeros *

(Disponibilidad de asientos-kms/semana)

47 40 7

Calidad del suministro eléctrico 69 37 32

Líneas de teléfono * 87 62 25

Promedio 2do Pilar 87 37 50

3er Pilar : Estabilidad Macroeconómica Perú Chile Dif

Déficit o superávit gubernamental *

Balance del Presupuesto Gubernamental

24 16 8

Tasa nacional de ahorro * 59 62 -3

Inflación * 45 72 -27

Diferencial de tasas de interés (activa-pasiva) * 124 70 54

Deuda Gubernamental * 39 6 33

Promedio 3er Pilar 58 45 13

4to Pilar : Atención de la Salud y Educación Básica Perú Chile Dif

Salud

Impacto de la malaria en los negocios. 83 1 82

Incidencia de la malaria * 99 1 98

Impacto de la tuberculosis en los negocios. 90 20 70

Incedencia de la tuberculosis * 95 24 71

Impacto del HIV/AIDS en los negocios 78 35 43

Incidencia del HIV/AIDS * 78 69 9

Mortalidad infantil * 75 41 34

Esperanza de vida * 38 30 8

Educación Primaria

Calidad de la educación primaria 131 118 13

Matricula en educación primaria * 43 61 -18

Gasto en educación pública 1/2 * 113 93 20

Promedio 4to Pilar 84 45 39

POTENCIADORES DE LA EFICIENCIA

5to Pilar : Calidad de la Formación y Enseñanza Superior Perú Chile Dif

Cantidad de educación

Matrícula secundaria * 32 57 -25

Matrícula terciaria * 62 38 24

Calidad de la educación

Calidad del sistema educativo 130 107 23

Calidad de la enseñanza en matemáticas y ciencias 130 116 14

Calidad de la gestión escolar 54 17 37

Acceso a Internet en las escuelas 71 38 33

Formación en el puesto de trabajo

Disponibilidad local de servicios de investigación especializada

y formación

85 41 44

Alcance de la formación del personal 80 39 41

Promedio 5to Pilar 81 57 24

6to Pilar : Eficiencia Mercado de Bienes/Sana Competencia Perú Chile Dif

Competencia

Competencia doméstica

La intensidad de la competencia local 70 23 47

Alcance del dominio del mercado 83 63 20

Eficacia de la política anti-monopolio 70 28 42

Alcance y efecto de la politica tributaria 49 42 7

Tasa total de impuestos * 65 16 49

Número de procedimientos requeridos para iniciar un negocio * 85 75 10

Tiempo para iniciar un negocio * 116 75 41

Costos de la política agrícola 40 4 36

Page 11: Problemas de Competitividad del Perú

[email protected] hvm/28/05/10

11

Competencia externa

La prevalencia de las barreras comerciales 43 2 41

Las barreras arancelarias * 38 54 -16

La prevalencia de la propiedad extranjera 15 7 8

Impacto en los negocios de las normas en materia de IED 21 15 6

Carga o peso de los procedimientos aduaneros 76 5 71

Calidad de las condiciones de demanda

Grado de orientación al consumidor 52 47 5

Sofisticación del vendedor 53 26 27

Promedio 6to Pilar 58 32 26

7mo Pilar : Eficiencia y Flexibilidad del Mercado Laboral Perú Chile Dif

Flexibilidad

Cooperación en las relaciones empresario-trabajador 55 52 3

La flexibilidad de la determinación de los salarios 39 20 19

La rigidez del empleo * 102 35 67

Prácticas de contratación y despido 92 98 -6

Costo del despido * 81 81 0

Uso eficiente del talento

Productividad y pago ( incentivos) 90 34 56

La confianza en la gestión profesional 1/2 54 23 31

Fuga de talentos 58 8 50

La participación femenina en la fuerza de trabajo * 73 108 -35

Promedio 7mo Pilar 72 51 21

8vo Pilar : Sofisticación del Mercado Financiero Perú Chile Dif

Eficiencia

Sofisticación del Mercado Financiero 49 20 29

Financiamiento a través del mercado local de acciones 67 14 53

Facilidad de acceso a los préstamos 43 27 16

Disponibilidad de capital de riesgo 52 30 22

Restricciones a los flujos de capital 25 23 2

Fortaleza de la protección a los inversores * 18 31 -13

Integridad y confianza

La solidez de los bancos 26 4 22

Regulación de las bolsas de valores 78 58 20

Grado en que las garantías y las leyes de bancarrota facilitan los préstamos.*

36 83 -47

Promedio 8vo Pilar 44 32 12

9no Pilar : Nivel de Tecnología Disponible Perú Chile Dif

Disponibilidad de las últimas tecnologías 95 32 63

Absorción tecnológica a nivel empresa. 84 31 53

Leyes relativas a las Tecnologías de la Información. 81 27 54

La IED y la transferencia de tecnología 27 21 6

Suscripciones del teléfono movil 84 67 17

Usuarios de Internet * 65 53 12

Computadoras personales * 60 37 23

Abonados a la banda ancha de Internet * 70 47 23

Promedio 9no Pilar 71 39 31

10mo Pilar : Tamaño de Mercado Perú Chile Dif

Tamaño del mercado interno * 44 45 -1

Tamaño del mercado externo * 57 45 12

Promedio 10mo Pilar 51 45 6

FACTORES DE INNOVACION Y SOFISTICACION

11vo Pilar : Sofisticación de Negocios Perú Chile Dif

Redes y apoyo a las industrias

Cantidad de proveedores locales 57 31 26

Calidad de los proveedores locales 60 26 34

Estado de desarrollo de clusters 69 45 24

Page 12: Problemas de Competitividad del Perú

[email protected] hvm/28/05/10

12

Complejidad de las operaciones de las empresas y

estrategias

Naturaleza de la ventaja competitiva 96 90 6

Amplitud de la cadena de valor 74 60 14

Control de la distribución internacional 87 30 57

Sofisticación del proceso de producción 77 34 43

Alcance de la comercialización 61 20 41

La voluntad de delegar la autoridad 59 48 11

Promedio 11vo Pilar 71 43 28

12vo Pilar : Innovación tecnológica Perú Chile Dif

Capacidad de innovación 84 60 24

La calidad de las instituciones de investigación científica 118 57 61

Gastos de la empresa en I y D 90 56 34

Colaboración universidad-industria en I + D 104 41 63

La compras públicas de productos de tecnología avanzada 104 54 50

La disponibilidad de científicos e ingenieros 101 23 78

Patentes de utilidad 90 54 36

Promedio 12mo Pilar 99 49 49

Promedio total factores 74 41 33

*Hard data

Fuente: World Economic Forum, Report 2009-2010

Observamos que en términos del promedio aritmético simple del conjunto de los 110 factores arroja para el Perú el lugar 74 frente al 41 que obtiene Chile, es decir, una diferencia de 33 posiciones. 5.- EVALUACION DE PILARES

Cuando calculamos la diferencia de posicionamiento entre Perú y Chile para cada uno de los 12 pilares con base en la diferencia promedio de sus factores componentes se obtiene el siguiente cuadro:

Cuadro 4 : Índice de Competitividad 2009 para Perú y Chile: Pilares

EXIGENCIAS O REQUERIMIENTOS BASICOS Perú Chile Dif.

1er pilar: Instituciones 87 35 52

2do pilar: Infraestructura 87 37 50

3er pilar: Estabilidad Macroeconómica 58 45 13

4to pilar: Salud y Educación Primaria 84 45 39

POTENCIADORES O PROMOTORES DE EFICIENCIA Perú Chile Dif.

5to pilar: Formación y Educación Superior 81 57 24

6to pilar: Eficiencia del Mercado de Bienes 58 32 26

7mo pilar: Eficiencia del Mercado Laboral 72 51 21

8vo pilar: Sofisticación del Mercado Financiero 44 32 12

9no pilar: Nivel de Tecnología Disponible 71 39 31

10mo pilar: Tamaño del Mercado 51 45 6

FACTORES DE INNOVACION Y SOFISTICACION Perú Chile Dif

11vo pilar: Sofisticación de Negocios 71 43 28

12vo pilar: Innovación 99 49 49

Promedio Total de Factores 74 41 33

Page 13: Problemas de Competitividad del Perú

[email protected] hvm/28/05/10

13

Las diferencias de mayor importancia o la mayor distancia en el posicionamiento de los factores se dan en tres pilares claves: Instituciones, Infraestructura e Innovación, en los que la distancia entre Perú y Chile son 50 posiciones o más a favor de Chile. No obstante a este grupo podría agregarse la atención a la Salud y Educación Primaria que registra 39 posiciones de diferencia siempre a favor de Chile. Los pilares en los que la diferencia es la menor son: Tamaño de mercado, Sofisticación del Mercado Financiero y Estabilidad Macroeconómica. Un tercer grupo de pilares registra una brecha intermedia que va de 21 a 31 posiciones de diferencia: Eficiencia del Mercado Laboral, Educación y Formación Superior, Eficiencia del Mercado de Bienes, Sofisticación de Negocios y Nivel de Tecnología Disponible. Puede observarse que estos primeros resultados son congruentes con la afirmación de Porter de que:”Perú ha logrado progresos en política macroeconómica pero no está invirtiendo lo suficiente en recursos humanos e infraestructura”. El MEF concuerda con estos resultados: “La Macroeconomía esta Ok, pero la infraestructura y educación son nuestros desafíos de largo plazo”.9 En lo que sigue, trataremos en la medida de lo posible y del tiempo previsto para este análisis de ahondar en el examen comparativo de cada uno de los bloques, pilares y factores, tratando en especial de identificar los problemas existentes, apoyándonos también en estudios, diagnósticos y otros documentos elaborados por instituciones y expertos nacionales o internacionales disponibles.10

EXIGENCIAS O REQUERIMIENTOS BASICOS

Es en este bloque donde se concentran las deficiencias o diferencias más importantes en comparación con Chile. Como se vio en los Gráficos 3 y 4, la curva de Requerimientos Básicos se halla debajo del índice de competitividad del Perú; mientras que en el caso de Chile se encuentra por encima. Tres de los 4 pilares que registran mayor diferencia con los índices de nuestro vecino pertenecen a este bloque: Instituciones, Infraestructura y, Salud y Educación Primaria. El Cuadro 3 registra el desempeño de los factores componentes de cada pilar para el año 2009 comparado con el del factor correspondiente en el caso de Chile y, la diferencia o distancia entre ambos en términos de posiciones o puestos en el ranking del WEF.

9 Luis Carranza Ugarte, Situación y perspectivas de la economía peruana, setiembre 2009, Presentación en el

Congreso. 10

Si bien los avances de las telecomunicaciones y del internet facilitan mucho el trabajo de investigación y el acceso a publicaciones, esto no resulta suficiente. Existen muchos libros y documentos que no están disponibles por ese medio

y muchos otros que por la naturaleza especializada de nuestras funciones llegan a las distintas reparticiones del sector pero que en el transcurso del tiempo se van diluyendo en archivos temporales y personales por la alta rotación de los funcionarios, pero no se conoce exactamente cuáles son ni donde están y por tanto no llegan a conocimiento del resto

de funcionarios como debiera ser si es que finalmente pudieran ser destinados a un centro bibliotecario como dispusiera el sector hace ya buen tiempo.

Page 14: Problemas de Competitividad del Perú

[email protected] hvm/28/05/10

14

INSTITUCIONES (1er. Pilar)

Los factores en los cuales registramos deficiencias mas notables en materia del desenvolvimiento institucional público y privado, medidas por la mayor distancia que se registra con el posicionamiento del respectivo factor de Chile, son en orden de importancia: Inseguridad (Confiabilidad de los servicios policiales, Costos para los negocios del terrorismo y Crimen organizado); Ineficiencia Gubernamental (Carga o peso de los reglamentos gubernamentales, Eficiencia de los marcos legales que regulan los litigios y la impugnación de reglamentos y Transparencia de las políticas de gobierno); falta de Independencia del Poder Judicial; Comportamiento no ético de las empresas; Derechos de propiedad incluida la protección de la propiedad intelectual y por último , Desconfianza de la población en los políticos. Según información del Ministerio del Interior, la percepción de la población sobre la seguridad ciudadana es negativa: más del 80% de las personas consultadas en una encuesta respondieron que en sus ciudades el delito había aumentado. Las estadísticas del Ministerio del Interior muestran que el año 2008 se registraron 151, 560 delitos, 5% más que en el 2007. De estos, 66% fueron delitos contra el patrimonio, 13% delitos contra la vida el cuerpo y la salud de las personas (lesiones, homicidios, otros), 8% delitos contra la libertad (violencia sexual y contra la libertad personal) y 7% delitos contra la seguridad pública (tráfico ilícito de drogas, micro comercialización de drogas, tenencia ilegal de armas y otros). El 6% restante se distribuye entre delitos diversos. 11 En su encuesta sobre Seguridad Ciudadana 2009, el Instituto de Opinión Pública de la PUCP halló -para una muestra de medio millar de ciudadanos limeños- que frente a la pregunta ¿Actualmente, en su vida diaria, se siente usted inseguro con respecto a: la delincuencia común y callejera?; el 91% respondió afirmativamente.12 Por su parte, el PNUD ha publicado en Abril de 2010 un Informe sobre el Desarrollo Humano Perú 2009 que incluye la medición de la acción del estado o “densidad del estado”, para medir la eficiencia del estado en la provisión de servicios sociales básicos a la población. En materia de Seguridad se encontró que sólo 6 de las 195 provincias del Perú alcanzan el estándar de 250 habitantes por policía. La capital, Lima, tiene 844 habitantes por policía y en ella se concentra el 59% del total de efectivos policiales del país. Las mayores brechas están en 10 provincias, con 4 mil o más habitantes por policía, 16 veces menos que el estándar.13 “….uno de los factores clave que alimenta los problemas de gobernabilidad y configura un Estado débil es la percepción pública sobre su inefectividad. Esta se hace patente en la debilidad institucional de algunas de sus reparticiones básicas, la ineficiencia de un sector de la burocracia, y en la corrupción del aparato público. Independientemente del tamaño del Estado, si este no es capaz de controlar el tránsito, si en algunos lugares la gente se hace justicia por propia mano, si las autoridades pueden ser objeto de violencia por grupos desbordados, si las autoridades policiales y judiciales son incapaces de imponer el orden público y las leyes se transgreden constantemente, es obvio que el Estado es débil y carece de la capacidad para cumplir sus funciones básicas.”14

11

CEPLAN; Proyecto Plan Perú 2021, pág. 58-59 12

http://www.seguridadidl.org.pe/seguri.htm 13

PNUD, Informe sobre el Desarrollo Humano Perú 2009 14

CEPLAN, Proyecto Plan Perú 2021, pág. 67

Page 15: Problemas de Competitividad del Perú

[email protected] hvm/28/05/10

15

No obstante, en el caso de la ineficiencia gubernamental percibida en razón a un mayor peso o Carga de la reglamentación del Estado (ver Cuadro 3) que el Foro Económico Mundial mide a través de encuestas a los ejecutivos de negocios puede explicarse en parte debido a los siguiente: “El tamaño del Estado, medido por la presión tributaria, no superó el 12,9% entre 1970 y 1994. En este largo periodo, el sistema impositivo se sustentó principalmente en la recaudación indirecta que, como se sabe, es de fácil gestión pero afecta a los consumidores finales. Entre los años 2006 y 2008, la participación de los impuestos indirectos se redujo al 50% y los impuestos directos se elevaron al 36%. Asimismo, la presión tributaria se elevó al 15,4%. La paulatina recuperación de la capacidad operativa del Estado al elevar la recaudación tributaria con respecto al PBI, la reducción de los impuestos indirectos respecto a los directos, así como la sana disciplina fiscal preservada en los últimos años, son fortalezas que merecen vigorizarse en el futuro, a fin de posibilitar un sistema tributario más equitativo que incremente la efectividad del Estado en el cumplimiento de sus objetivos.”15 Transparency International en su Informe Global de la Corrupción 2009 da a conocer el Índice de Percepción de la Corrupción donde en el ranking de menor a mayor corrupción entre 180 países estamos ubicados en el lugar 75 mientras Chile se ubica en la posición 25. El Perú permanece al 2010 en Lista de Observación del Informe Especial 310 del USTR dado que si bien ha fortalecido su marco legal en materia de protección a la propiedad industrial, al INDECOPI y cuenta con un Plan Estratégico para combatir el contrabando y la piratería, se observa fallas en los tribunales al imponer sanciones disuasorias en los casos de violaciones de derechos de propiedad intelectual; además, el Informe exige clarificar nuestro sistema de protección de datos de prueba no divulgados para obtener la aprobación de químicos agrícolas. No obstante cabe mencionar que Chile se mantiene registrado en la Lista de Observación Prioritaria16, pese a lo cual en este tema nos lleva 51 posiciones de ventaja. Felipe Jaramillo, Director Regional del Banco Mundial para Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela llamó la atención recientemente respecto de la escasa confianza en el sector judicial, las fallas en el respeto de los derechos de propiedad y la efectividad de las instituciones políticas.17 El cuanto al tema de la desconfianza de la población en los políticos es probable que en los últimos meses incluso se haya incrementado más, lo que nos releva de mayores comentarios. INFRAESTRUCTURA (2do. Pilar)

En materia de Infraestructura las deficiencias más notables son: Calidad de la infraestructura global y de la Infraestructura específica, en particular de puertos, de carreteras y de transporte aéreo. Menos diferencia pero no despreciable (32 posiciones a favor de Chile) se registra respecto de la calidad del suministro eléctrico. “El Perú tiene serias deficiencias de infraestructura tanto por la carencia de ellas cuanto por el deficiente mantenimiento de las existentes. No puede pretenderse incrementar de manera significativa la productividad y consecuente competitividad de los agentes económicos con una infraestructura deficiente e insuficiente en términos

15

CEPLAN, Proyecto Plan Perú 2021, pág. 58-59 16

2010 Special 301 Report, USTR, Abril 30, 2010. 17

Felipe Jaramillo, IV Foro de Economía, Quo Vadis Perú 2010, CCL, 20/04/10

Page 16: Problemas de Competitividad del Perú

[email protected] hvm/28/05/10

16

de carreteras, caminos, puertos, aeropuertos, energía, telecomunicaciones, agua y saneamiento, entre otros.”18 “El Perú sigue muy rezagado y entre las áreas de mayor debilidad está el transporte con una baja calidad en la infraestructura de carreteras, puertos y aeropuertos, y los altos costos de la cadena logística.” 19 “….una de nuestras deficiencias como país es la brecha de infraestructura. En la actualidad 14.1 % de la red vial esta asfaltada y la transitabilidad no es buena en el resto.” 20 35,000 millones de dólares es el déficit en materia de infraestructura del Perú.21 Según el Censo Nacional del año 2007, la cobertura nacional de agua potable alcanzó al 68,6% de la población y la de desagüe al 53,3%; asimismo, la cobertura del servicio de electricidad alcanzó aproximadamente al 74,1% de las viviendas. Por otro lado, la cobertura telefónica fija era de al año 2008 de 10.2% (la mitad que la de Chile) y la móvil de 74.9%.22 El Informe sobre el Desarrollo Humano Perú 2009 del PNUD de Abril de 2010 concluye que en Saneamiento, 2’453,982 viviendas no tienen agua y desagüe (38.1% del total nacional, o 10.5 millones de habitantes). Se revela además, que 1’658,401 viviendas no tienen electricidad (25.9% del total nacional o 7 millones de habitantes). En Lima, la carencia alcanza a 90,930 viviendas. SALUD Y EDUCACION BASICA (4to. Pilar) En el caso del pilar Salud y Educación Primaria tenemos problemas importantes en Salud por la Incidencia de la malaria y tuberculosis y el Impacto de las mismas en los negocios; en cuanto a Educación Primaria, si bien en cuanto a matrículas aparecemos mejor posicionados que Chile, debe mencionarse que Perú pero también Chile tienen una desventajosa posición en el contexto global en materia de calidad de la educación primaria y gastos en educación pública. “En lo que respecta a enfermedades infecciosas emergentes o emergentes de mayor criticidad, se observa una disminución en su incidencia… El pico más alto de casos de malaria (247, 229) se presentó en 1998, mientras que en el 2007 disminuyeron a 50, 958 casos. En tuberculosis (TBC), se observa similar tendencia decreciente desde el año 1992.”23. Asimismo se observa una caída ostensible de la tasa nacional de mortalidad infantil, que de 96 en el periodo 1972-76 se redujo a 21 por cada 1000 nacidos vivos en el 2004-2006, y luego a 20 el año 200824. Esto significa que si bien se registran avances en esta materia, en términos comparativos con los avances de Chile, aún resultan cortos los logros alcanzados. “En general, la educación en el Perú ha alcanzado importantes progresos en materia de cobertura, especialmente en educación primaria. Sin embargo, existen problemas serios en cuanto a la calidad de la enseñanza, pues la mayoría de estudiantes de

18

César Peñaranda C., Agenda económica para el cambio, págs. 98-99, Julio 2008. 19

Felipe Jaramillo, Revista Empresa y Negocios Nº 422, CCL, pág. 18, 26/04/10. 20

Luis Alva Castro, Presidente del Congreso, El Peruano, 10/05/10. 21

Ricardo Salazar, Presidente Ejecutivo de la OSCE, IV Congreso Derecho Administrativo, 24/04/10. 22

CEPLAN, Proyecto Plan Perú 2021, págs.:53-55 23

Idem, pág. 47. 24

Ídem, pág.45.

Page 17: Problemas de Competitividad del Perú

[email protected] hvm/28/05/10

17

primaria no logra los aprendizajes previstos.”25 El representante del Banco Mundial.

Felipe Jaramillo con motivo del IV Foro de Economía organizado por la Cámara de

Comercio el pasado mes de abril se refirió también al tema educativo señalando que

se debe mejorar la baja calidad de la educación pública en todo nivel y resolver la sobre abundancia de instituciones de educación, las cuales no tienen mayor regulación ni certificación de su calidad.26 El Informe del PNUD de Abril de 2010 sobre el Desarrollo Humano en el Perú señala que en materia de Salud, 153 de las 195 provincias del Perú (10 millones de habitantes) no poseen la dotación mínima de médicos, y de estas, 79 (5 millones de habitantes) no tienen ni 5 médicos por 10 mil habitantes. En tanto, en el sector Educación, se consigna que 765,078 jóvenes de 12 a 16 años no van a la Secundaria por diversos motivos (26.3% del total nacional de esa edad). En Lima son 107,911 (14.1%), que representan el 16% de su población. ESTABILIDAD MACROECONOMICA (3er. Pilar)

Forma parte también del bloque de Exigencias Básicas, la Estabilidad Macroeconómica, en la cual la diferencia de posicionamiento respecto de Chile es pequeña; incluso, para el año 2009 tenemos 2 factores de la misma en mejor posición que Chile: tasa nacional de ahorro e inflación; mientras Chile se ubica mejor en materia de manejo fiscal y de la deuda pública. En particular, en este pilar, es necesario comentar la desventajosa posición que registra el factor Diferencial de tasas de interés (activa-pasiva)27 del Perú que ocupa en el ranking el lugar 124 de un total de 133 países. Conforme a la información del FMI del año 2008 que se utiliza para el efecto, la diferencia de tasas en el caso de Chile es 5,8 puntos y en el de Perú de 20,2 puntos.

De acuerdo con Martín Mato, Director de la Maestría en Finanzas de ESAN, en toda Latinoamérica, existen diversas imperfecciones en los sistemas bancarios que hacen que el consumidor final no se beneficie plenamente del uso del sistema financiero. Entre dichos aspectos se encuentran: la falta de transparencia en los productos y servicios bancarios, la fuerte concentración bancaria, la falta de libertad del usuario de elegir el banco que desee para que le depositen su sueldo, intereses leoninos que llegan a superar el 400% anual, etc. Todo ello hace que el usuario bancario termine siendo perjudicado, y muchos prefieran huir de los bancos y usar el sistema financiero lo menos posible.

El caso peruano es muy especial ya que presenta las cifras de la mayor concentración bancaria y la menor bancarización de toda Sudamérica. Esta concentración bancaria consiste en la existencia de un mercado oligopólico (cuatro bancos) que poseen el 85% de los depósitos del país y, que gracias a esto, pueden establecer las reglas de mercado y eliminar la competencia, obteniendo mayores beneficios a costa del consumidor final.

25

Idem, pág.39 26

http://www.andina.com.pe/espanol/Noticia.aspx?id=pifbHLY03NE= 27

Este factor mide la diferencia entre la tasa típica de préstamos a corto plazo y el interés por depósitos.

Page 18: Problemas de Competitividad del Perú

[email protected] hvm/28/05/10

18

En particular, la información y publicidad sobre la tasa de costo efectivo, que es la que incluye todos los “extras” como comisiones y seguros, es aún casi inexistente, lo que conlleva al error en la elección del consumidor por la falta de transparencia. 28

“Al igual que sucede cuando compras un producto a plazos usando la tarjeta de crédito emitida directamente por un banco, estos establecimientos comerciales (Fallabela y Ripley) sólo informan a los clientes de la Tasa Efectiva Anual (TEA), sin embargo, lo que finalmente te cobran es la Tasa de Costo Efectiva Anual (TCEA), tasa que incluye las comisiones por renovación anual, porte, mantenimientos, gastos de seguro, entre otros. Y si hay una diferencia entre lo que se tiene que pagar entre la TEA y TCEA, en algunos casos- dependiendo del banco y la casa comercial – la segunda tasa triplica a la primera.”29

Según información de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) al cierre del año 2009 la utilidad neta sobre el patrimonio de todo el sistema financiero fue de alrededor de 24%. Con estos márgenes de rentabilidad las entidades financieras locales están recuperando su capital en tres años. Según el Martín Mato, en los últimos cinco años, periodo en el que la concentración bancaria creció y se hizo más fuerte en el país, las principales entidades financieras en promedio han tenido una Rentabilidad de Capital (ROE)30 superiores a 30% anual. Un ROE de 15% ya es considerado bueno a nivel internacional. Como el Perú es un país “súper concentrado” en lo que se refiere al sector financiero, la competencia en la banca es casi nula, por ello, dice Mato, se necesita que ingresen nuevos bancos. Necesitamos entidades que realicen una banca financiera sería y generen competencia, afirma Martín Mato.31 En cuanto a la ventaja que nos lleva Chile en lo que se refiere a la deuda pública, cabe anotar que si bien se ha producido una significativa reducción del endeudamiento público del Perú de 37.8 por ciento del PBI en el 2006 a 24 por ciento en 2008, en el caso de Chile, sólo alcanza a 5.2% del PBI en el 2008.

POTENCIADORES O PROMOTORES O GENERADORES DE EFICIENCIA

Los 6 pilares que conforman este bloque presentan diferencias de posiciones menores, aunque en todos los casos favorables a Chile. No obstante la curva de Potenciadores de la Eficiencia figura ligeramente debajo del índice de competitividad del Chile; pero en el caso del Perú, se encuentra bastante mejor y por encima del índice de competividad del Perú. Ver Gráficos 3 y 4. En este bloque se encuentran los 2 pilares que registran la menor diferencia del total de 12 pilares, siempre comparados con los Chile: Tamaño de mercado y Sofisticación del Mercado Financiero. Los 4 pilares restantes de este bloque con diferencias entre 21 y 31 posiciones son en orden decreciente de diferencias: Nivel de Tecnología Disponible, Eficiencia del Mercado de Bienes, Formación y Educación Superior y Eficiencia del Mercado Laboral.

28

http://www.esan.edu.pe/publicaciones/libros/2009/transparencia-y-concentracion-bancaria/ 29

Carlos Urrunaga, CENTRUM PUCP, La Primera, 18/05/10. 30

Return on equity, rendimiento sobre el patrimonio neto, 31

Martín Mato, Transparencia y concentración bancaria en el Perú, 2009/ La Primera, 14/05/10, pág. 11.

Page 19: Problemas de Competitividad del Perú

[email protected] hvm/28/05/10

19

NIVEL DE TECNOLOGÍA DISPONIBLE (9no. Pilar)

Del conjunto factores utilizados para obtener este indicador, las deficiencias de mayor importancia obtenidas de la comparación con Chile se presentan en la disponibilidad de las últimas tecnologías, en la absorción de nuevas tecnologías a nivel de empresa y en la normatividad relativa a las tecnologías de la información. En estos tres factores la distancia es importante y va de 63 a 54 posiciones. La escasa escasa disponibilidad de últimas tecnologías en el Perú expresa en general el nivel y atraso de nuestro desarrollo tecnológico. La diferencia en lo que se refiere a absorción de nuevas tecnologías, por un lado registraría el diferente tipo de conducta empresarial en Perú y Chile frente al cambio tecnológico; aunque Francisco Sagasti señala que : “Existe desconocimiento del comportamiento tecnológico y la innovación en las empresas (no hay estudios empíricos). En las pequeñas empresas es poca o nula la demanda de servicios tecnológicos; las medianas, cuentan con una limitada capacidad tecnológica; en cambio las grandes empresas tienen buen nivel pero usan casi siempre tecnología importada y tienen muy poca vinculación con instituciones de ciencia y tecnología locales:”32. El tercer factor de mayor diferencia con Chile es el referido a la normatividad relativa a las tecnologías de la información. Al respecto, no obstante que la normatividad sobre este tema se viene desarrollando también en el Perú, en el caso de Chile tendría una mayor aplicabilidad tanto a nivel de lo que lo que se conoce como gobierno electrónico como de otras modalidades de transacción electrónica. Cabe anotar por último, que en otros factores de este pilar referidos a teléfonos móviles, internet y computadoras la distancia de posicionamiento con Chile es menor. (Ver Pilar 9, Cuadro 3). EFICIENCIA DEL MERCADO DE BIENES/COMPETENCIA SANA (6to. Pilar)

En este ámbito y conforme a las encuestas del World Economic Forum, Chile nos lleva ventaja tanto a nivel de los factores de competencia doméstica (tasa total de impuestos, la intensidad de la competencia local, eficacia de la política antimonopolio, tiempo para iniciar un negocio y costos de la política agrícola), como en relación con los factores correspondientes a la competencia externa (carga o peso de los procedimientos aduaneros y prevalencia de barreras comerciales). En el caso de los factores de competencia doméstica, los factores de mayor relevancia involucran en especial el desempeño y las políticas adoptadas por SUNAT e INDECOPI en sus respectivos ámbitos de competencia. En materia de competencia externa es útil contrastar que el factor Barreras arancelarias (véase 6to Pilar Cuadro 3) ha sido evaluado mediante la tasa arancelaria promedio ponderada por comercio que arroja una ventaja para el Perú de 16 posiciones respecto de Chile. No obstante, al evaluar el factor Prevalencia de barreras comerciales - con base en los resultados de una encuesta realizada por el Foro Económico Mundial a ejecutivos de negocios través de la consulta siguiente: ¿En su país en qué medida las barreras arancelarias y no arancelarias limitan la capacidad de los productos importados para competir en el mercado interno?-; en este caso resultamos con 41 posiciones de desventaja frente a Chile. ¿Las barreras no

32

Francisco Sagasti, Presidente Consejo Directivo CONCYTEC, I Foro Internacional Ciencia, Tecnología, Innovación y Competitividad Lima, 9 de abril de 2008

Page 20: Problemas de Competitividad del Perú

[email protected] hvm/28/05/10

20

arancelarias justifican tal diferencia? Lo evidente es que este resultado no refleja el avance realizado por Perú en materia de desmantelamiento de las barreras no comerciales, lo cual nos induce a pensar que los resultados de la encuesta en este caso podría estar reflejando el malestar, los problemas y cargas que se observan a nivel de los costos logísticos, es decir, un área que cae bajo responsabilidad del sector Transportes y Comunicaciones, como foco principal de las dificultades que se registran en materia de infraestructura pero a la vez como posible fuente de soluciones en la medida en que es en ésta área donde en materia de transporte y comunicaciones se ha plasmado con intensidad la revolución tecnológica. Por ello, amerita un análisis en profundidad, la forma como se viene encarando estos problemas en dicho sector. Cabe destacar que en este Pilar, el factor Carga o peso de los procedimientos aduaneros es el que registra mayor desventaja: 71 posiciones respecto de Chile y ha sido evaluado también con base a una encuestas a través de la siguiente pregunta: ¿Cómo calificaría el nivel de eficiencia de los procedimientos aduaneros (relacionados con la entrada y salida de mercancías) en su país? En tanto que existe un cierto consenso público de que uno de los sectores en los cuales se avanzó mas en materia de modernización es el Sector Aduanas, los resultados de esta última encuesta obedecerían también a las razones expuestas mas arriba. No obstante, a futuro, es necesario reevaluar también con mayor detenimiento el Sector Aduanas, incluso a luz de los últimos cambios reglamentarios y operativos introducidos desde el 2008 y que están en proceso de implementación. FORMACION Y EDUCACIÓN SUPERIOR (5to. Pilar)

En este caso, los factores con mayor desventaja se presentan en la formación del personal (disponibilidad local de servicios de investigación y formación y el alcance mismo de la formación del personal) y en cuanto a Educación Superior, en la calidad de la gestión escolar, acceso a Internet en las escuelas y matrícula terciaria. “En el Perú, la formación técnica y la superior no universitaria presentan diversos problemas. Muchos de los institutos superiores tecnológicos (IST) no cuentan con docentes capacitados con título pedagógico o actualización en su especialidad, y los alumnos desarrollan sus prácticas con equipos obsoletos y en mal estado. Las carreras técnicas que ofertan las entidades educativas no responden a las demandas del mercado laboral. Según el Ministerio de Educación, las actividades productivas en agricultura, construcción, energía, industria, minería, pesquería y servicios tienen una demanda insatisfecha en carreras técnicas para laborar en estos sectores, y no existe un número suficiente de institutos y centros de formación que ofrezcan estas especialidades.”33 No obstante los problemas señalados en materia de Educación Superior que resultan de importancia de la comparación con Chile, hay que destacar que los problemas mas graves se encuentran en la Calidad del sistema educativo y la Calidad de la enseñanza de matemáticas y ciencias en los cuales ocupamos el puesto 130 en ambos casos y no muy lejos de Chile que registra las posiciones 107 y 116 respectivamente.

33

CEPLAN, Proyecto Plan Perú 2021, pág. 43

Page 21: Problemas de Competitividad del Perú

[email protected] hvm/28/05/10

21

EFICIENCIA Y FLEXIBILIDAD DEL MERCADO LABORAL (7mo. Pilar)

La rigidez del empleo, el manejo de la productividad y pago y la fuga de talentos son los factores en los cuales se presentan diferencias más relevantes con Chile en este pilar. Los dos últimos factores guardarían una estrecha relación y explicaría en parte la migración de personal calificado al exterior. Ciertamente la diferencia mas importante en este pilar conforme a los datos del WEF se presenta en materia de Rigidez del empleo (67 posiciones), la cual tiene como fuente al Banco Mundial y específicamente la encuesta que realizan para efectos de su Doing Business. “El Índice de Legislación Laboral (ILL) del Doing Business se compone de cuatro rubros: dificultad de contratación, rigidez de horarios, dificultad de despido y costo por despido”.34 No obstante, como se puede observar en los componentes de este Pilar en el Cuadro 3, el WEF incluye también por separado 3 rubros de los antes mencionados: prácticas de contratación, de despido y costo del despido, en los cuales sino estamos iguales, le llevamos ventaja a Chile; con lo que sólo quedaría como posibilidad que sea el rubro de rigidez de horarios el factor que genere la rigidez de empleo, lo cual no resulta muy consiste a la luz de las condiciones actuales de trabajo en el país, por lo que no debería existir tanta diferencia con la rigidez considerada para Chile.. Cabría contrastar el papel de este factor -que se conceptúa como una carga- a la luz de la evolución que registran las remuneraciones en el Perú. De acuerdo con cifras del INEI las remuneraciones han disminuido su participación en el PBI de 30.1% en el año 1991 a 25.1% en el año 2001 y a 20.9% en el 200835. Pertenecen también al bloque de Potenciadores de la Eficiencia los pilares TAMAÑO DE MERCADO (10mo Pilar) Y SOFISTICACIÓN DEL MERCADO FINANCIERO (8vo Pilar) que registran diferencias menores de 6 posiciones en el primer caso y 12 en el segundo. Al observar los factores componentes de la Sofisticación del Mercado Financiero destaca en particular una diferencia importante con Chile en el factor de Financiamiento a través del mercado local de acciones (53 posiciones) que tiene mucha vinculación con los otros factores relevantes de este pilar en los cuales se registra desventajas en relación con Chile. Al respecto, la Cámara de Comercio de Lima ha manifestado que este factor tiene una singular importancia porque representa una alternativa adicional para acceder a montos de financiamiento más altos y a un menor costo para el financiamiento de proyectos de inversión, pero que dicho mercado es todavía pequeño e incipiente y esencialmente minero por lo que se requiere democratizarlo para lograr una oferta mas amplia y diversificada de instrumentos de inversión.36 “Por el lado de la oferta acceden un número limitado de empresas, mayormente grandes pues las medianas enfrentan serias limitaciones y las pequeñas están muy lejos de poder considerarlo una fuente alternativa; igual problema se presenta por el lado de la demanda, aún bastante concentrada. Su operación no es óptima, no se da una competencia fluida y los costos de acceso y de transacción son elevados.”37

34

César Peñaranda C. Agenda Económica para el Cambio, pág, 95, julio 2008. 35

http://www1.inei.gob.pe 36

Empresas y Negocios , Revista de la CCL, 03/05/10. 37

César Peñaranda C., Agenda económica para el cambio, pág. 97, 2008.

Page 22: Problemas de Competitividad del Perú

[email protected] hvm/28/05/10

22

FACTORES DE INNOVACION Y SOFISTICACION

Los pilares que conforman este último bloque presentan diferencias importantes comparados con el posicionamiento de los de Chile; en particular en Innovación la distancia es de 49 posiciones en promedio y en Sofisticación de Negocios es de 28 posiciones en promedio. La curva de Factores de Innovación y Sofisticación en el caso de Chile figura debajo del índice de competitividad, y en el caso del Perú, el 2006 y 2007 estuvo por encima del índice de competitividad y los años 2008 y 2009 por debajo. Véase Gráficos 3 y 4. INNOVACIÓN (12vo PILAR)

Las mayores deficiencias para el Perú en comparación con Chile en este ámbito se registran en la falta de disponibilidad de científicos e ingenieros, la pobre colaboración Universidad-Industria en materia de investigación y desarrollo, la deficiente calidad de las instituciones de investigación científica y las compras públicas de productos de tecnología poco avanzada. “En innovación y tecnología existe una baja disponibilidad de científicos e ingenieros de primera línea debido a la debilidad del esfuerzo público y privado en innovación y desarrollo de tecnologías de nivel mundial”, comentó Felipe Jaramillo, representante del Banco Mundial.38 Según el MEF – señala el Director Ejecutivo del FINCYT, organismo de financiamiento en materia de ciencia y tecnología adscrito a la PCM- en el Perú hay 21,680 profesores universitarios, pero no tiene un registro de cuántos catedráticos investigan, y pese a que tendría disponible mas de 3500 millones de soles anuales destinados a las universidades para investigación y desarrollo, no se utilizan39. A su vez, hay poca investigación en las empresas, pues de las 300 patentes registradas en el Perú anualmente, solo el 5% pertenece a empresas nacionales. Una de las complicaciones que tienen las empresas en el Perú es la falta de capacidad para generar ideas innovadoras entre los propios empleados y el divorcio que existe entre las compañías y las investigaciones en las universidades. Asimismo, de acuerdo con el FINCYT, es preocupante que incluso entre las empresas financiadas por este organismo no haya una búsqueda por lograr la sostenibilidad en innovación. Esta sostenibilidad se logra a través de la creación de un departamento de Investigación y Desarrollo (I+D), pero esta estructura sólo esta implementada en el 10% de las empresas financiadas. Más aún estas instancias son débiles, al extremo que la segunda empresa textil más importante del país, de sus 2000 empleados sólo emplea tres en ese departamento.40 Por su parte Francisco Sagasti, Presidente del Consejo Directivo CONCYTEC afirma que se registra un retroceso en el campo de la Innovación, Ciencia y Tecnología considerando la menor inversión destinada para estos efectos (alrededor de US$ 120 millones en 1980, en la actualidad $80 millones; en moneda constante el retroceso es aún más dramático).41

38

IV Foro de Economía, Quo Vadis Perú 2010, CCL, 20/04/10. 39

No obstante, las Universidades Públicas se quejan de “un maltrato presupuestal que viene obstaculizando su

desarrollo, desatendiendo sus requerimientos e impidiendo la utilización de los recursos propios que genera en beneficio de las inversiones necesarias para mejorar su equipamiento, instalaciones y la calidad de sus actividades académicas” (Comunicado del Consejo Universitario de la UNI publicado el día 23/05/10 en el Diario La República con

motivo de la aprobación del D.U. Nº 037-2010 que establece limitaciones a la ejecución presupuestal). 40

Alejandro Afuso, Director Ejecutivo FINCYT, Diario Gestión, 19/05/10. 41

I Foro Internacional Ciencia, Tecnología, Innovación y Competitividad, Lima, 9 de abril de 2008

Page 23: Problemas de Competitividad del Perú

[email protected] hvm/28/05/10

23

“La inversión anual por estudiante universitario en los países desarrollados y los países emergentes más dinámicos se ubica entre los 10,000 y 20,000 dólares americanos. En contraste, el promedio del gasto anual en las universidades estatales del Perú no llega a 1,500 dólares americanos por estudiante. A ello se añaden las deficiencias de calidad y la baja demanda de carreras profesionales orientadas al desarrollo de la ingeniería y las ciencias. En la mayoría de los países asiáticos y en algunos países de América Latina, como el Brasil y Chile, las universidades estatales ofertan miles de becas en ciencia y tecnología para estudiantes de alto rendimiento.”42. El Cuadro siguiente muestra el rezago del Perú en algunos aspectos de la educación, ciencia y tecnología respecto de otros países.

CUADRO 5 : EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

Indicador Arg. Bra. Chi. Col. Mex. Per. España EE.UU.

Posición ranking de competitividad

Educación Superior y Capacitación 55 58 45 71 74 81 33 7

Preparación Tecnológica 68 46 42 66 71 77 29 13

Innovación 86 43 49 63 78 109 40 1

Tasa bruta de matrícula educación terciaria (%) 67 30 52 32 27 35 69 82

Gasto público en educación como porcentaje del PBI (%) 4.5 5.1 3.4 4.9 5.5 2.5 4.3 5.7

PBI dedicado a I + D (%) 0.49 0.82 0.67 0.17 0.5 0.15 1.21 2.7

Número de investigadores por millón de habitantes 692.9 401.7 440 81.3 230 220 2002 4605

Número de Universidades entre las 100

primeras año 2009 Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna 55

Número de Universidades entre las 500 primeras

año 2009 1 6 2 Ninguna 1 Ninguna 11 152

Número de instituciones según calidad

investigadora 12 27 11 5 14 1 137 433

Fuente: CEPLAN, Plan Perú 2021 Plan Estratégico de Desarrollo Nacional

SOFISTICACIÓN DE NEGOCIOS (11vo Pilar) Finalmente, los factores de este pilar en los cuales hemos registrado mayor deficiencia en orden decreciente de importancia comparado con Chile son: Control de la distribución internacional, sofisticación del proceso de producción, alcance de la comercialización y calidad de los proveedores locales. En todos los factores de este pilar Chile nos lleva ventaja y en todos los casos el posicionamiento de los factores se ha realizado con base a encuestas a ejecutivos de negocios de cada país. Por ejemplo, para el factor Naturaleza de la ventaja competitiva (Ver Pilar 11, Cuadro 3), la pregunta de encuesta fue: ¿En qué se basa la ventaja competitiva de las empresas de su país en los mercados internacionales? Las posibles respuestas iban desde el puntaje 1= bajo costo o en los recursos naturales al puntaje mas elevado 7= procesos y productos únicos. La diferencia entre Perú y Chile para este factor sólo son de 6 puntos: Perú 96 y Chile 90. Es decir, los ejecutivos de negocios han tendido a responder la encuesta con tendencia a la respuesta 1, la

42

CEPLAN, Proyecto Plan Perú 2021, pág. 42.

Page 24: Problemas de Competitividad del Perú

[email protected] hvm/28/05/10

24

posición alcanzada en ambos casos dice mucho de la sofisticación y del valor que agregan los procesos productivos en ambos países y de la complejidad de los procesos tecnológicos utilizados. No obstante si en ello hay semejanza, las diferencias con Chile mas importantes mencionadas al principio se refieren a la sofisticación misma del proceso de producción y a la Calidad de los proveedores locales; pero también al Control de la distribución y comercialización internacional por empresas nacionales43 y a la sofisticación de de las herramientas y técnicas de comercialización.

43

“La mayor parte de los costos en las cadenas logísticas para la exportación corresponde a los cobros de las navieras internacionales.”; Afirma Germán Alarco, Sobrecostos Logísticos Privados. La Primera 08/05/10.

Page 25: Problemas de Competitividad del Perú

[email protected] hvm/28/05/10

25

COLOFÒN

En síntesis podemos señalar que los principales problemas que afectan a la competividad del Perú se encuentran en tres grupos de factores: Institucionalidad, Infraestructura e Innovación; no obstante, se registran también deficiencias importantes en los pilares de Salud y Educación Primaria, Sofisticación de Negocios, Nivel de Tecnología Disponible, la Eficiencia del Mercado de Bienes y Formación y Educación Superior. El análisis de los factores de competitividad y su comparación con los indicadores de competividad de Chile nos ha permito detectar con mayor nitidez, por una parte; el conjunto de deficiencias o problemas que afectan la competitividad del país, cuyo análisis corresponde profundizar y cuya superación exige estrategias de desarrollo sectorial y transversal debidamente priorizadas y articuladas y, por otro lado; la distancia que nos separa en materia de competitividad de Chile. Las restricciones de fondos públicos, que siempre hemos padecido como país en desarrollo, imponen la necesidad de establecer prioridades en el gasto público para enfrentar los problemas y retos que se presentan en el plano económico, social y tecnológico. “El determinante clave del crecimiento económico, es la competitividad, entendida como el conjunto de factores, políticas e instituciones que de manera sistemática determinan el nivel de productividad de un país.”44 El impulso de la competitividad le otorgará sostenibilidad a nuestro crecimiento. Porter sentencia que: “Para elevar la competitividad y disminuir la pobreza se requiere mejorar el contexto económico y social al mismo tiempo”.45 A ello debe agregarse el contexto tecnológico: “….sólo las mejoras tecnológicas son capaces de generar un crecimiento económico sostenido en el largo plazo” (Solow , Krugman, Banco Mundial, BID, PNUD, BCR)46 Por último, no queríamos dejar referirnos a lo señalado también por Porter: “El Perú no tiene una política, ni una estrategia de largo plazo en temas de competitividad, por tanto, es una economía que no tiene un rumbo definido.”47 Una rápida revisión de los desarrollos institucionales correspondientes nos permitirá tener mayor claridad sobre este tema: En el mes de julio del Año 2002, el Acuerdo Nacional concertado por las

organizaciones políticas y sociales del país aprobó un conjunto de Políticas de Estado dirigidas a alcanzar cuatro grandes objetivos: 1.- Democracia y Estado de Derecho 2.- Equidad y Justicia Social 3.- Competitividad del País y, 4.- Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado.

44

Mercedes Araoz, Apuntes para una agenda interna de competitividad frente a la globalización, Economía y Sociedad 59, CIES, marzo 2006. 45

Michael Porter, Seminario Internacional: Claves de una Estrategia Competitiva, Universidad del Pacífico, Lima, 30/11/09. Gestión, 01/12/09. 46

Francisco Sagasti, Presidente Consejo Directivo CONCYTEC, I Foro Internacional Ciencia, Tecnología, Innovación y

Competitividad Lima, 9 de abril de 2008. 47

Michael Porter, Seminario Internacional: Claves de una Estrategia Competitiva, Universidad del Pacífico, Lima, 30/11/09.

Page 26: Problemas de Competitividad del Perú

[email protected] hvm/28/05/10

26

En particular los Objetivos Específicos y Políticas de Estado para alcanzar la Competitividad del País incluyen: Objetivos:

- Fomento de la competitividad, formalización, inversión privada y de las cadenas productivas. - Planeamiento estratégico concertado y políticas de desarrollo regional y sectorial. - Desarrollo de la infraestructura - Fomento a la innovación, investigación, creación, adaptación y la transferencia tecnológica y científica. - Incremento y diversificación de nuestra oferta exportable. Políticas de Estado

- Afirmación de la economía social de mercado - Búsqueda de la competitividad, productividad y formalización de la actividad económica. - Desarrollo sostenible y gestión ambiental - Desarrollo de la ciencia y tecnología. - Desarrollo en infraestructura y vivienda. - Política de comercio exterior para la ampliación de mercados con reciprocidad. - Política de desarrollo agrario y rural. Ciertamente este Acuerdo Nacional se ha tomado sólo como referencia pues no se la ha dado carácter vinculante. En Julio del 2005 se aprobó el Plan Nacional de Competitividad mediante Decreto

Supremo Nº 057-2005-PCM cuya implementación debía liderar el Consejo Nacional de Competitividad.48 Dicho Plan se propuso la siguiente meta: “Meta: El Perú tiene como meta un crecimiento sostenido y sostenible del PBI del 7%

anual, revisando el desempeño y la meta al 2011. Al 2006 el Perú pasa de la ubicación 76 a la 50 en el Índice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial, mejorando su ubicación. Al 2011, el Perú se ubica entre los primeros 30 países en el referido Índice, con mejoras en todos loa años.” 49 Para ello se planteó objetivos y estrategias en siete ámbitos:

- Fortalecimiento Institucional - Política Económica, Mercados Financieros y de Capitales - Infraestructura - Articulación Empresarial - Innovación Tecnológica - Educación y, - Medio Ambiente

Considerando la envergadura de la tarea emprendida, el año 2006 la Dra. Mercedes Araoz planteó que : “Con la finalidad de establecer y clarificar la política de competitividad del país, se requiere fortalecer el Consejo Nacional de Competitividad (CNC), mediante el establecimiento de vínculos directos con el Acuerdo Nacional,

48

En Abril del 2002 mediante el Decreto Supremo Nº024-2002-PCM se creó el Consejo Nacional de la Competitividad

(CNC) para que desarrolle e implemente el Plan Nacional de Competitividad. No obstante, mediante Decreto Supremo 223-2009-EF se trasladó el CNC que pasó a ser una comisión encargada de coordinar asuntos específicos del MEF. 49

Plan Nacional de Competividad, pág. 6, http://www.perucompite.gob.pe/

Page 27: Problemas de Competitividad del Perú

[email protected] hvm/28/05/10

27

como ente director de las políticas de desarrollo y, por consiguiente, del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), como ente de planeamiento.”50

No obstante recién a fines de junio del 2008 mediante Decreto Legislativo 1088, se aprueba la Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y de creación del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), el cual a principios

del presente año ha puesto a discusión el proyecto de Plan Perú 2021. Dicha Ley contempla la formación del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico del cual deben formar parte los órganos correspondientes del Gobierno Central, Gobiernos Regionales, Locales y Organismos Autónomos, más el foro del Acuerdo Nacional, y tiene como finalidad coordinar y viabilizar el proceso de planeamiento estratégico

nacional para promover y orientar el desarrollo armónico y sostenido del país.

El esfuerzo realizado por el MINCETUR entre otros en materia de negociaciones comerciales internacionales y promoción comercial, adoptando Planes Maestros de Negociaciones y Planes Estratégicos de Promoción de Exportaciones con la visión de convertir al Perú en un país exportador de bienes y servicios con alto valor agregado y posicionarlo como un país de una oferta productiva diversa han contribuido a mantener la posición del Perú en el escenario comercial internacional; no obstante, dichos esfuerzos de liberalización (unilateral o negociada), promoción, facilitación y formación comercial así como los realizados por el MEF en lo que se refiere a la estabilidad macroeconómica y la promoción de inversiones privadas, no resultan suficientes para lograr avanzar en el cambio estructural cualitativo que se requiere incorporar en la composición de nuestra oferta exportable. En todo caso, la contribución real o el impacto y efectos de dichos esfuerzos en la competitividad del Perú se encuentra pendiente de evaluar. No ha existido un plan nacional de desarrollo a largo plazo que tenga priorizado qué se va hacer y los proyectos que faltan desarrollar; pero resulta claro que se mantiene la necesidad de cerrar de manera prioritaria, coordinada, articulada y programada las brechas económicas, sociales y tecnológicas del país. La estrategia de crecimiento elevado y sostenido a largo plazo debiera basarse en las Políticas de Estado aprobadas por el Acuerdo Nacional, en particular en los objetivos y políticas de competitividad de la misma y en la atención de la agenda interna. La política de competividad debiera servir también como el medio articulador para asegurar que las políticas y actividades públicas sean diseñadas teniendo en cuenta su impacto en la competitividad del país. “Por mucho tiempo, la política de desarrollo en el Perú fue pendular, a pesar de la importancia de seguir una ruta única para evitar las marchas y contramarchas que no nos han llevado a ningún lado. Es decir, nos hace falta una estrategia de desarrollo que se convierta en Política de Estado para que no cambie al cambiar de gobierno.”51 “Nos falta intensificar la competitividad como política de estado….” 52 “La competitividad debe entenderse como un proceso de búsqueda permanente de mejora e innovación, a nivel macro y micro, que compromete por tanto a todos los

50

Mercedes Araoz, Apuntes para una agenda interna de competitividad frente a la globalización, Economía y Sociedad

59, CIES, marzo 2006. 51 William Postigo de la Motta, ¿Disolver la Planificación? Diario Gestión 30/04/10.- 52 Alfredo Ferrero, Diagnosticando a Porter, Gestión, 21/04/2010.

Page 28: Problemas de Competitividad del Perú

[email protected] hvm/28/05/10

28

agentes económicos y que involucra todas las regiones de un país; debe en consecuencia enfocarse con visión de mediano-largo plazo.”53

53

César Peñaranda C. Agenda Económica para el Cambio, Pág. 109 Julio 2008.


Top Related