Transcript

La sociosferaMuchas de las cosas que observas a tu alrededor son de origen natural: plantas, animales, montaas, ros, lagos, pero muchas otras cosas han sido creadas por la humanidad a travs de la historia, como edificios, casas, medios de transporte, puentes y muchas otras. La humanidad ha usado la ciencia y la tecnologa para transformar los materiales y usar los recursos energticos disponibles para, en la mayora de los casos, crear las condiciones ptimas para vivir. Las instituciones y organizaciones sociales creadas por los seres humanos para gestionar las relaciones de la comunidad entre s y con otras comunidades, se le denomina sociosfera.a) CONCEPTO: La Sociosfera o Neosfera es un sistema que estudia al ser humano, grupos humanos, a la sociedad, teniendo en cuenta sus relaciones y sus creaciones culturales (y la naturaleza) que es aprovechada por el hombre para satisfacer sus necesidades.Es el sistema formado por todas las instituciones (polticas, econmicas y culturales) desarrolladas por la humanidad con el fin de gestionar sus relaciones internas y las interacciones con los otros sistemas.

La sociosfera es parte de los sistemas ambientales artificiales proceden de la historia de la humanidad y su desarrollo y diversidad cultural. Desde un enfoque biocntrico podran englobarse dentro de la Ecosfera.b) ELEMENTOS: Son los siguientes:1. Poblacin.- Conjunto de habitantes que viven en un determinado pas, lo estudia la demografa (natalidad, mortalidad, morbilidad).2. Econmico.- son los medios de produccin, bienes y servicios.3. Poltico.- Consiste en el poder, ambiciones, individuales grupales o institucionales.4. Social.- Son los aspectos ideolgicos (ideas).5. Jurdicos.- Sujetos a las normas, reglas, leyes (constitucin).6. Cultural.- Son los niveles culturales de la poblacin.

c) ESTRUCTURA:InsumosEstructura ProductosOrganismo-econmico-espacioDistribucin, espacio.Apreciacin de recursos naturales.Creacin cultural. Calidad de vida

Energa SolarEspacio geogrficoFuerza y energa naturalRelaciones Sociales

Org. SocialOrg. Econmica

POBLADOR

Org. Cultural

Org. Poltica

La convivencia y la vida en sociedad se basan en formas de organizacin y control constituidas por gobiernos nacionales, estatales y municipales que administran los recursos de una poblacin y se encargan de garantizarle los servicios bsicos. Para la convivencia se crean instituciones y organismos que, en su conjunto, conforman la sociosfera. Algunas de estas instituciones en nuestro pas son:1. Los ministerios, que organizan y ejecutan polticas pblicas en cada una de las reas ms importantes de una sociedad: salud, educacin, ambiente, finanzas, entre otros.2. La fuerza armada, creada para resguardar la seguridad integral de un pas.3. Las policas encargadas de hacer cumplir las leyes y normas de convivencia de una sociedad.4. Organizaciones del Poder Popular como consejos comunales, mesas tcnicas de agua, comits de tierras urbanas, entre otras. Muchas otras instituciones, tanto de gobierno como de no gobierno, conforman la sociosfera, administrando y utilizando eficientemente los recursos de las otras geosferas para el bien comn.Poblacin econmicamente activa1. Fuerza de trabajoFuerza de trabajo es un trmino acuado por Karl Marx y desarrollado en profundidad en su obra cumbre, El Capital, cuya primer edicin data de 1867. Hace referencia a la capacidad fsica y mental, inherente a todo ser humano, de realizar un trabajo. 2. Definicin de peaSe refiere a todas las personas en edad de trabajar, que se encuentran ejerciendo o buscando algn puesto de trabajo en la actualidad. A pesar de que se considera ideal empezar a trabajar una vez cumplida la mayora de edad (18 aos), la ley peruana hace una clasificacin que indica qu tipo de labores pueden desempear los menores de edad. De esa manera, el Cdigo de Nios y Adolescentes, en el Artculo 53, referido a la Edad mnima para el trabajo, indica que:Las edades requeridas para autorizar el trabajo de los adolescentes son las siguientes:Para el caso del trabajo por cuenta ajena o que se preste en relacin de dependencia: a) Catorce (14) aos para labores agrcolas no industriales.b) Quince (15) aos para labores industriales, comerciales o mineras.c) Diecisis aos (16) para labores de pesca industrial.Dentro de la PEA, encontramos tres clasificaciones centrales que determinan la situacin laboral. PEA adecuadamente empleada que se divide en dos grupos: Trabajadores con un horario de 35 o ms horas semanales y cuyo sueldo es igual o superior al Ingreso Mnimo Referencial.

Trabajadores que realizan un horario menor de 35 horas semanales y no desean trabajar ms horas. PEA subempleada conformada por los trabajadores cuya ocupacin incumple con determinadas normas laborales de horario o ingreso. Subempleo por horas: cuando la persona trabaja menos de 35 horas semanales pero desea trabajar horas adicionales y est en condiciones de hacerlo.

Subempleo por ingresos: cuando la persona trabaja 35 o ms horas semanales pero recibe un sueldo menor al ingreso mnimo de referencia.PEA desocupada conformada por las personas mayores de 14 aos que, en el presente, buscan activamente trabajo y no lo consiguen.Poblacin no econmicamente activa (inactivos): conformada por la poblacin en edad de trabajar que, en la actualidad, no se encuentran trabajando ni buscando trabajo y no desean trabajar. En este grupo encontramos a las amas de casa, estudiantes, rentistas y jubilados que no buscan un puesto laboral. Tambin se incluye a los familiares que trabajan menos de 15 horas y no reciben sueldo.

EXPLOSIN DEMOGRFICA PERUANA

La poblacin del Per ha crecido explosivamente en los ltimos aos, la migracin de las poblaciones de las ciudades del interior del pas hacia la capital ha superado la capacidad del Estado y de los municipios a planificar un crecimiento sostenido y con una infraestructura apropiada. El fenmeno demogrfico ha tenido diversos orgenes. Se puede decir que durante dcadas, nuestro pas han intentado encontrar el camino de la estabilidad poltica, econmica y social, y que sin embargo, la rpida urbanizacin ha creado un fuerte polo de atractividad y un notorio desbalance con respecto al campo. El fenmeno tambin nos induce a pensar que las tendencias estructurales no han logrado difundirse por entornos geogrficos difciles y distantes, y que favoreci la concentracin y el centralismo.Los planes urbanos de la ciudad, as como la infraestructura bsica, era debilitada ante el crecimiento sorpresivo. Las nuevas oleadas de migrantes tomaban muchos terrenos baldos alrededor de las ciudades y que luego seran incorporados al tejido urbano. Obviamente, los nuevos terrenos sin factibilidad de servicios, eran habitados antes de que se construyera alguna infraestructura, y en los primeros aos, los servicios de la ciudad fueron saturados y luego desbordados, sin lograr cumplir requisitos mnimos de habitabilidad y de los servicios bsicos para los pueblos jvenes que emergan.La poblacin peruana es muy joven. Ms del 30% de la poblacin tiene menos de 15 aos, el 64% entre 15 y 65 y el 6% ms de 65 aos. La tasa de crecimiento real es moderada, de un 1,3% anual, pero hay que tener en cuenta que existe un saldo migratorio del -1. La tasa de natalidad es muy alta, sobre un 20, lo que da una tasa de fertilidad de unos 2,5 La tasa hijos por mujer. de mortalidad es moderada (6,20), pero se dispara la tasa de mortalidad infantil hasta el 30. Con todo esto la esperanza de vida al nacimiento se eleva hasta los 70 aos. Per no ha terminado la transicin demogrfica, pero est ya en la parte descendente del ciclo.La poblacin del Per ha tenido un gran crecimiento a partir del ao 1940. Este crecimiento es acelerado (hasta ahora, en forma "exponencial", o sea cada vez ms acelerado). A este fenmeno, comn a casi todos los pases del Tercer Mundo, se le llama Explosin demogrfica. La causa principal del mismo radica en la introduccin masiva de la farmacopea moderna, cada vez ms eficaz y barata, que ha reducido mucho la mortalidad, especialmente la mortalidad infantil. La explosin demogrfica peruana es pues, un xito de la medicina nacional, ayudada por la ciencia y la tecnologa de los pases ms desarrollados. Enfermedades como la malaria (o paludismo), han sido erradicadas totalmente (en parte por los frmacos, en parte eliminando el mosquito "anopheles" que la transmita); las sulfamidas, la penicilina y otros medicamentos han hecho el resto. El salto cuantitativo queda reflejado en el siguiente cuadro: Ao 1940 1961 1972 1981 1985Tasa bruta de natalidad 45.0 45.441.4 37.6 36.0 Tasa global de fecundidad 6.0 6.4 6.1 5.2 4.7 Tasa de mortalidad infantil 195 130 114 101 99 Esperanza de vida al nacer 36 51 55 58 59 (Datos sacados de J. Wicht, "Problemas Poblacionales Peruanos II", AMIDEP, Lima, 1986, y del Cuadro N. 2). El crecimiento explosivo nos permite distinguir cuatro problemas: Alta tas demogrfica. Alta mortalidad. Alta fecundidad Mala distribucin sobre el territorio Alto ndice de poblacin infantil y juvenil

CUADRO N. 2. INDICADORES DEMOGRFICOS PERUANOSAO: 1940 1961 1972 1981 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020

Natalidad 45.0 45.4 41.4 37.2 31.2 28.0 25.2 23.0 21.2 19.6 18.3

Mortalidad 27.0 15.4 13.0 12.0 7.7 6.7 6.2 6.0 6.0 6.2 6.4

Crecimiento natural 18.0 30.0 28.4 25.2 23.5 21.3 19.0 17.0 15.2 13.4 11.9

Tasa Global de Fecundidad 6.00 6.38 6.10 5.20 3.97 3.50 3.10 2.79 2.55 2.38 2.26

Tasa Bruta de Reproduccin 2.93 3.11 2.97 2.53 1.94 1.71 1.51 1.36 1.24 1.16 1.10

Esperanza de vida al nacer 35.7 51.0 55.0 58.0 64.6 67.0 68.8 69.8 70.8 71.4 72.0

Idem, hombres 34.6 49.6 53.0 56.0 62.7 65.1 66.8 67.9 68.8 69.5 70.0

Idem, mujeres 36.8 52.5 57.0 60.0 66.6 69.0 70.8 71.8 72.8 74.4 74.0

Tasa de Mortalidad Infantil 195 130 114 101 76 66 60 56 52 50 47

LA POBLACIN DEL GEOSISTEMAS MUNDIALLa poblacin humana mundial es el nmero total de personas que viven en todo el mundo en un momento determinado. La poblacin mundial viene determinada por el nacimiento y la muerte de los individuos,4 as como por su esperanza de vida.5 La poblacin mundial ha pasado de los casi 1000 millones en el ao 1800 a ms de 6000 millones en el ao 2000, y el 30 de octubre de 2011 se alcanzaron los 7000 millones.6 7La evolucin de la poblacin y el crecimiento poblacional son consecuencia de varios factores interrelacionados. La alimentacin, la generalizacin de la higiene, la sanidad, la difusin de medicamentos y en general el desarrollo de la tecnologa han sido decisivos para el fuerte crecimiento de la poblacin mundial, que ha pasado de los casi 1000 millones en el ao 1800 a ms de 6000 millones en el 2000 y a unos 7000 millones a finales de 2011.10 11 12 13Aunque durante la denominada transicin demogrfica se produjo una fuerte reduccin de la tasa bruta de mortalidad y de la natalidad que se agudizar durante la segunda transicin demogrfica a partir de 1950, la poblacin mundial ha seguido con un alto crecimiento, incluso con una baja natalidad en numerosos pases, ya que a la fuerte y constante reduccin de la mortalidad se ha unido el aumento generalizado de la esperanza de vida.

LA POBLACION Y VIVIENDA, EDUCACION, ALIMENTACION

A. LA VIVIENDA

El Per, por su ubicacin geogrfica en la costa noroccidental de Amrica del Sur, tiene caractersticas de un territorio subtropical. Su configuracin geogrfica, influida por la cordillera de los Andes, la divide en tres grandes espacios geogrficos bien demarcados: franja costera, zona andina y zona subandina u oriental. Tiene altitudes y llanuras hasta los 6.746 m.s.n.m. Desde mediados del siglo pasado la ocupacin del territorio peruano ha estado fuertemente determinada por los procesos de migracin del campo a la ciudad y la construccin de vas de comunicacin y articulacin de las principales actividades productivas. Ello ha significado cambios relevantes en las dinmicas de crecimiento urbano y en las condiciones de vida de la poblacin.

Materiales con relacin al clima, recursos, tradiciones y VULNERABILIDAD

B. LA EDUCACINLa educacin es el servicio que el estado y la sociedad organizan en favor de los nios a fin de que estos puedan lograr la formacin integral de su personalidad, en busca del desarrollo de sus habilidades, destrezas y actitudes. La demanda educativa es el inters de las familias por enviar a sus hijos a la escuela. La demanda est constituida por el pas entre 0-24 aos.C. ALIMENTACIN Alimentarse bien significa consumir todos los das una dieta equilibrada compuesta de alimentos sanos.Ningn alimento es completo. Por eso debemos tratar de consumir una variedad de ellos para satisfacer las necesidades del organismo.Es importante saber qu alimentos debemos elegir en cada etapa de la vida: lactante, escolar, adulto. Adems, es situaciones especiales, como el embarazo, se recomienda nutrientes especficos que aseguran la mantencin de la salud.Algunos especialistas los clasifican en 3 grupos y otros en 5 grupos.EL GRUPO 1

La leche y sus derivados, como queso, quesillo, yogurt. Estos proporcionan los siguientes nutrientes al organismo: Agua, Protenas, Vitaminas de complejo B, Minerales: calcio, fsforo en cantidades apreciables, y otros minerales, Grasas.

EL GRUPO 2

Las carnes (vacuno, ave, pescado, etc), legumbres (porotos, lentejas, garbanzos) y huevo proporcionan: Agua,Protenas, Vitaminas de complejo B, Minerales: fierro, calcio, fsforo, sodio y potasio, Grasas.

EL GRUPO 3

Las hortalizas y frutas entregan: Agua, Minerales, Vitaminas variadas: Ejemplo: Vitaminas A como provitamina, Vitamina C, etc., Hidratos de carbono.

EL GRUPO 4 Los cereales (arroz, trigo, avena, maz, etc.) y sus derivados como pan, fideos, galletas entregan: Agua, Protenas, Vitaminas, Minerales como cobre, zinc, fierro, manganeso, etc., Grasas vegetales, Fibra vegetal, si son cereales integrales.

EL GRUPO 5

Los aceites, azcar, bebidas de fantasa, proporcionan: Agua, Grasas, Hidratos de Carbono, Minerales, Vitamina A en grasas enriquecidasLA NUTRICINQU SABES DE ESTO?Lanutricines principalmente el aprovechamiento de los nutrientes,manteniendo el equilibriohomeostticodelorganismoa nivel molecular y macro-sistmico.Los procesos macro sistmicos estn relacionados a la absorcin,digestin, metabolismoyeliminacin. Los procesos moleculares o micro sistmicos estn relacionados al equilibrio de elementos comoenzimas,vitaminas, minerales, aminocidos,glucosa. Transportadores qumicos, mediadores bioqumicos,hormonas, etc. Como ciencia, la nutricin estudia todos los procesos bioqumicos y fisiolgicos que suceden en el organismo para la asimilacin del alimento y su transformacin en energa y diversas sustancias.2Lo que tambin implica el estudio sobre el efecto de los nutrientes sobre la salud y enfermedad de las personas.Nutricin y saludExisten seis clases de nutrientes que el cuerpo necesita:carbohidratos,protenas, grasas, vitaminas,mineralesyagua. Es importante consumir diariamente esos seis nutrientes para construir y mantener una funcin corporal saludable.Una salud pobre puede ser causada por un desbalance de nutrientes ya sea por exceso o deficiencia. Adems la mayora de los nutrientes estn involucrados en la sealizacin de clulas (como parte de bloques constituyentes, dehormonaso de la cascada de sealizacin hormonal), deficiencia o exceso de varios nutrientes afectan indirectamente la funcin hormonal. As, como ellos regulan en gran parte, la expresin degenes, las hormonas representan un nexo entre la nutricin y nuestros genes, que son expresados en nuestrofenotipo. La fuerza y naturaleza de este nexo estn continuamente bajo investigacin, sin embargo, observaciones recientes han demostrado el rol crucial de la nutricin en la actividad y funcin hormonal y por lo tanto en la salud.

Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloFacultad de CienciasHistrico Sociales y Educacin.ESCUELA PROFESIONAL DE:CIENCIAS Histrico SOCIALESY FILOSOFA

CURSO: GEOGRAFIA HUMANAPROFESOR: MANUEL BANCES ACOSTAALUMNA:ASTRID FALLA BARBOZA.

CICLO: IV

Lambayeque, Julio del 2013.

LA POLTICA DEMOGRFICA PERUANALa cultura inca, viene de unos 1500 aos antes de cristo con la cultura Chavn. Lo que hemos llamado poltica demogrfica peruana surge con los incas como consecuencia del conocimiento de la realidad geogrfica del Tahuantinsuyo, de su capacidad de organizacin y de su voluntad de servir que hizo que se eleve por encima de cualquier inters. Esta poltica demogrfica termino desde los primeros momentos de la dominacin espaola partir de 1532 hasta hoy.1.1. POLITICA DEMOGRAFICA EN EL TAHUANTISUYO:En el antiguo Per la poltica demogrfica incaica se basaba en principios como estos:a) Principio civilizador: Este principio se basaba en la enseanza dotada de dos caracteres. Es decir uno prctico y de un carcter doctrinaria. El primero tuvo en el ejemplo para hacer las cosas su mxima y ms eficaz expresin educativa. El Inca y Mama Ocllo ensearon haciendo no solo las tcnicas agropecuarias, textiles y otras, sino el trabajo comunal y destacando la importancia de la concordia y de la paz. El carcter doctrinado prioriza los tres conocidos preceptos morales: Ama Sua, Ama Lulla, Ama Quella, la igualdad ante la ley, el cultivo universal al dios Sol, as como del dialogo para evitar el dialogo.b) Principio del Trabajo: Se basaba en la existencia del trabajo para todos los que podan y deban trabajar, el trabajo no solo es una necesidad personal sino un derecho cuyo cumplimiento obligaba a todos a trabajar; a fin de que no haya hambre, desocupacin, miseria, etc. Los incas comprendieron muy bien esta dualidad intrnseca (derecho-deber) de absoluto valor econmico, su tambien su inmenso valor social para la salud del Estado.El trabajo fue obligatorio aun para los nios de ms de 5 aos, como para los minusvlidos.c) Principio de Distribucin de la tierra: La tierra fue del dios sol, de los Incas y del Tahuantinsuyo. Cuando un hombre y una mujer se unan en matrimonia reciban de parte del Estado una extensin de tierra agrcola sobre la cual se estableca una nueva familia, se le ayudaba a construir su casa. La tierra creca con el crecimiento de la familia, ya que el estado por cada hijo varn de la daba un topo de tierra, y por cada hija mujer medio topo. Las irrigaciones, la construccin de andeneras, la construccin de represas y el represamiento de las lagunas, la construccin de canales, hicieron posible la eficacia de este principio que aseguraba la paz, el trabajo y un ambiente comunal en donde prosperaban todos los habitantes.d) Aprovechamiento Racional de los Recursos: Tanto los recursos renovables como los no renovables estaban sujetos a normas de aprovechamiento racional. Se castigaba duramente a quienes reciban la tierra y no la cultivaban, as como a quienes derrochaban el agua. Lo destacable era que el aprovechamiento de los recursos siempre estuvo al servicio de los intereses de los habitantes, de las comunidades y del pas y no de intereses particulares.e) Adaptacin de las Condiciones Naturales: La poltica humana de la poblacin del Tahuantinsuyo era siempre conservar la salud y la vida de los pobladores, por tal cuando se trataba de fundar nuevos pueblos, de repoblar provincias, cuando se desplazaba al ejercito fuera de su mbito natural, cuando de se hacan grandes trabajos de andeneras e irrigacin, construccin de monumentos, entre otros, se procuraba enviar gente apta a las condiciones naturales, se les haca rotar, se les enviaba por tiempo determinado, se les rodeaba a las condiciones mnimas de salubridad en la relacin al climas y a otros factores naturales. Es decir los peruanos al igual que los dirigentes tambien, de alguna u otra manera, contribuan a la grandeza del Tahuantinsuyo.f) Distribucin y Poblamiento Humanos: Aunque no se ha podido tener un mapa sobre la distribucin de la poblacin del Tahuantinsuyo; ni como estuvo distribuida la poblacin durante su existencia: ni encada uno de los suyos ni en todo el pas. Los incas hicieron una buena distribucin de la poblacin y del poblamiento. As ha mediada que el Tahuantinsuyo se expanda miles de hombre avanzaban a poblar en la comarcas conquistadas. Y se poblaban aquellas que tenan recursos y carecan de habitantes, e igualmente de la provincia ms pobre y muy poblada se sacaba gente a los lugares donde podran vivir mejor.g) Satisfaccin de las necesidades bsicas: Sobre este fundamento se satisfacan las otras necesidades, as como todos trabajaban, tenan tierras de cultivo y agua, bosque y pastos comunales, tambien tenan lo necesario para alimentar, una vivienda y vestirse. Los fundadores del Tahuantinsuyo ensearon a rendir culto al sol y brindar una formacin moral a los hombres y mujeres.h) Principio Integrador: Los principales elementos integradores de l Tahuantinsuyo fue: el camino, junto con el los tambos y depsitos de abastecimientos para los ejrcitos y para los casos de necesidades. La religin fue otro factor valioso de integracin: todos deban adorar al dios sol. El idioma fue otro elemento sustantivo y el runa-simi, la lengua de las gentes, deban ser hablado por todos, la educacin se sustentaba el Ama Sua, Ama Quella, Ama Llulla, el respeto la ley igual para todos, el trabajo obligatorio, la tierra al servicio de los hombres y no los hombres al servicio de la tierra, el inters general por encima de los intereses particulares.i) Principio del Trabajo Comunal: El trabajo comunal se cre por la necesidad para resolver los problemas que el espacio territorial con sus distancias, con sus pampas, mesetas y valles; cerros, montaas, y cordilleras nevadas; inundaciones, sequias, e incluso avances del mar sobre tierra continental, etc. Eran retos que el hombre del Per antiguo afronto y venci para vivir mejor. Comprendi que estas tierras no podan ser trabajadas individualmente sino colectivamente. La realidad geogrfica exiga el trabajo comunal porque solo as la PACHA podra ser a tierra de la abundancia y del trabajo, de la honradez y de la veracidad para el bien general.

1.2. POLITICA DEMOGRAFICA DURANTE LA COLONIA:Durante la conquista, la poltica de poblacin comienza con la matanza de Cajamarca y la prisin y muerte de Atahualpa, e 29 de agosto de 1533. Despus de la muerte de Atahualpa y el reparto de los tesoros, recolectados en todo el Tahuantinsuyo, los espaoles establecen las encomiendas en 1533 con el fin de afianzar el poder de los conquistadores sobre los conquistados. A cada encomendadero se le daba una zona de territorio conquistado. Y los encomenderos de las encomiendas que dio Pizarro solo reconocan a favor del os indios: buen trato, la obligacin de adoctrinarlos y cumplir las ordenanzas que para bien de los indios se dictara. Pero como las encomiendas fueron una institucin de abuso e injusticia se suprimieron en 1542 por el pacificador de la Gasca.Al suprimirse las encomiendas se impuso a los peruanos el trabajo obligatorio de la mita, y pagos a de tributos que hacan ms pobres a los indos y ricos a los ricos, un trabajo que beneficiaba a las empresas pblicas. Esto dio lugar a la migracin de miles de familias cuyas esposos o hijos viajaban con los mitimayos a realizar trabajos que no cubran el pago de los tributos ni el sustento familiar. Por eso don Jos Gabriel Tpac Amaru solicita en 1777 que no trabajen los indios de Canchis y Canas en la mita de Potos, a donde tratan a los mitimayos ms que esclavos, porque les hacen trabajar al rigor del castigo, porque les pagan menos, aunque estos se mueran. En 1780 se produjo la revolucin de Tpac Amaru.1.3. POLITICA DEMOGRAFICA DURANTE DE LA REPUBLCA:No se especific nunca una poltica de poblacin a lo largo de los primeros 150 aos de Republica ni en las constituciones ni en las leyes especiales. La poltica de poblacin que se plantea en 1974 se sustentaba en estos principios:a) Mejorar la salud y elevar la esperanza de vida de la poblacin: Reducir las elevadas tasas de mortalidad, mediante el mejoramiento general de los gneros de vida, especialmente a los que se refiere en sanidad, alimentacin y vivienda. b) Proteger a las familia y fomentar revaloracin del rol de las mujer y el cuidado del nio: es este principio el estado tena el deber de proteger y fortalecer las instituciones familiares como clula bsica de nuestra sociedad; cuya decisin del nmero de hijos le corresponde, as como el Estado la de crear las condiciones econmicas y sociales que aseguren y garanticen esa libre decisinc) Promover la distribucin espacial de la poblacin: Este principio es bsico para el pleno desarrollo del pas y la seguridad nacional. Su ejecucin se halla estrechamente relacionada con el poblamiento de fronteras y zonas despobladas; orientar hacia flujos emigratorios hacia nuevas reas rurales de desarrollo agropecuario; intensificar la descentralizacin y el fomento de nuevos polos de desarrollo urbano e industrial.d) Adecuar la estructura econmica y social del pas al servicio del hombre: Este principio pretendi que la estructura de la vida econmica y social del Per se haga en funcin de la poblacin peruana en su totalidad, para que satisfagan sus necesidades bsicas.e) Propender el pleno empleo como expresin de promocin humana y justicia social: Los peruanos como hombres y seres sociales se organizan a travs de su trabajo el pleno empleo debe ser la expresin de desarrollo integral del hombre y no solamente del crecimiento econmico del pas. En este sentido el sistema financiero y la estructura productiva deben prepararse para aceptar el reto de un PEA joven, como con una fuerza de trabajo femenina que no solo debe ser incorporada sino capacitada profesional y tcnicamente, tanto como participar de los beneficios de la seguridad social.f) Promover los estudios e inversin demogrficos: Con el fin de obtener informacin valiosa para los planes de desarrollo. Que tienen como objetivo formar una poblacin : Vigorosa; tanto en el sentido de salud fsica como en el sentido de fortaleza moral y desarrollo de todas sus facultades humanas. Capacitada; educada para el trabajo y desarrollo del pas. Solidaria; que se empee en la tarea comn de construir una nueva sociedad. Libre; en la que cada hombre y cada mujer este extensa a toda opresin que ofenda su dignidad y que limite el ejercicio de sus responsabilidades y de sus derechos humanos.En la constitucin poltica de 1979 se recoge el prembulo de estos principios generales.EL SIGNIFICADO DE LA GEOGRAFICO DEL NOMBRE PERUTiene un significado geogrfico el nombre Per, y esta afirmacin se sustenta en los siguientes elementos:a) Una voluntad de poder: El nombre Per tiene para los gegrafos, una significacin de voluntad de poder. Y esto es evidente porque hombres fsica, moral y espiritualmente poderosos fueron los que hicieron su grandeza. El nombre Per tiene la voluntad de poder sinnimo de grandeza. Grandeza fundada en el poder de la ciencia como de las fuerzas espirituales, morales y fsicas que exigen, como tarea gremial, una transformacin radical de los hombres peruanos. Radical s, porque solo ellos, al volverse poderosos, es decir, grandezas, podrn y debern ennoblecer la tierra en donde han nacido y a los hombres futuros que heredan su patrimonio.b) Una exigencia de esfuerzo: El nombre Per significo siempre, geogrficamente, una exigencia para el esfuerzo creador. Porque el Per exige de nosotros trabajo permanente y constante, ya que su realizacin telrica y humana que requiere de labor incesante para hacer de l una nacin libre y bien organizada. Una nacin donde los intereses del bien comn sean siempre la labor de todos los das, de todos los meses y de todos los aos. Al esfuerzo sin tregua, al trabajo sin pausa y a la realizacin dolorosamente ejecutada, el nombre Per nos exige el esfuerzo de mirar profundamente al futuro y de no perderlo jams de vista.c) Una tradicin revolucionaria: El nombre Per expresa tambien una tradicin revolucionaria. Pues este sentido revolucionario es una mandato que nos viene del pasado de la tierra y de los hombres.De la tierra porque ella se ha generado a base de tremendos movimientos revolucionarios que cambiaron la faz de la Mama Pacha.Del pasado de los hombres, a su tiempo ha causado muchas revoluciones: la organizacin poltica, econmica y social, as como la fusin de grupos y la sntesis incaica, que fueron verdaderas revoluciones, como revolucionaria fue tambien la inmensa transformacin producida por la dominacin espaola, la obra del Inca Garcilazo y la realizacin y consolacin de la Independencia.La llegada de los nuevos hombres del Per significo no solamente una revolucin poltica, econmica y social, sino tambien humana. La aparicin del mestizo fundamenta la revolucin bilgica, la cual a su debido tiempo hizo germinar y fructificar la revolucin emancipadora.La introduccin de nuevas plantas y animales produce igualmente una revolucin en la economa y en la alimentacin de los hombres peruanos. Esta herencia revolucionaria es tambien nuestra. La tierra y los hombres estamos profundamente nutridos de ella. Esclarecer este esencia que enriquece tambien el significado geogrfico del nombre del Per, es deber insoslayables de los gegrafos peruanos.d) Una necesidad de unin: El nombre Per tiene tambien y necesariamente un significado de unin. Surge como una exigencia vital de creacin y de supervivencia, pues el sentido de unidad de la tierra con los hombres y de los hombres entre s brota con tal fuerza telrica que ya los peruanos de otros tiempos supieron encontrar, recoger y practicar. Supieron ponerla en prctica y fue esta fuerza solidaria, que surgi como respuesta al desafo del reto geogrfico, la que estructuro y le dio valor a las otras tres. Pues ella expresa, en su esencia, como la tierra, la Gran Madre del espritu comunal, fue la que hizo posible no solo el nacimiento de una fraternidad, sino la causa prima de toda una organizacin superior que se basaba en el bien comn. El bien comn resulta, por consiguiente, consecuencia del espritu comunal. Es decir de esta fuerza telrica que brota de la Madre Tierra como una mandato que haba que recoger a fin de poder organizarla, aprovecharla, conservarla y enriquecerla no solo en el beneficio de la pequea sino de la gran comunidad.El divorcio entre los hombres y la tierra vista ya no con ojos de amor filial, producindose una ruptura total de esta relacin. La tierra ya no se gana para ser mejor trabajada, sino que se conquista para ser explotada. En lugar de la abundancia surge el hambre y el bien comn es reemplazado por el beneficio personal. El espritu comunal, sin embargo, resiste el cambio y supervive. La revolucin econmica, social y educacional. La meta, la Fraternidad Nacional.

UN PROCESO DE POBLAMIENTO MILENARIOEl poblamiento peruano comienza con la llegad de los primeros hombres al Per hace unos 150 siglos. Los hombres llegaron caminando y al encontrar la a nuestra Madre Tierra en ella se quedaron. El tiempo da fe de la antigedad de sus restos y de sus obras, de su capacidad de creacin y de la evolucin de la organizacin del territorio en que vivieron. La geografa tiene cuatro etapas bien marcadas cronolgicamente:I. La de los primeros Pobladores Cazadores, que comprenden un largo periodo que va de unos 15 000 a 7 000 aos a.C.II. La de los primeros horticultores y domesticadores de plantas y animales, que va de 7 000 a 1 000 aos a.C. III. La de los grandes organizadores del espacio peruano, que va de 1 000 aos a.C. hasta 1 532 aos d.C.IV. La de los usufructuadores y desorganizadores del espacio Peruano, que desde 1 532 d.C. hasta nuestros das.Las primeras etapas constituyen el 89% del tiempo transcurrido y la cuarta el 11% restante.1.1. LOS PRIMEROS POBLADORES CAZADORES:Aunque no se puede afirmar con precisin cuando ni por donde ingresaron los primeros hombres a nuestro territorio patrio, se sostiene sin embargo que ello aconteci hace ms de20 000aos, y que lo hicieron por la Sierra Norte. Los primeros habitantes peruanos andinos, desde el punto de vista econmico eran recolectores y cazadores nmadas, es decir erandependientes de la naturaleza. De ella recolectaronplantasy cazabananimalestal vez gigantes, ms tarde se iniciaron en la crianza de camlidos y del cultivo. Cuando estas provisiones escaseaban, se trasladaban a otros lugares en busca dealimentos, es por eso que se les llama nmades. De este modo la existencia delhombretranscurra bajo una permanenteinseguridadrespecto al logro del sustento. Por lo queel estadode nomadismo fue un factor negativo para la evolucin de laagriculturatampoco daba lugar a que aflorara la construccin de viviendas. La precaria vida de cuevas y abrigos rocosos limitaba eldesarrollode las habilidades artesanales.A esta etapa se le denomina Ltica porque se utiliza la piedra para fabricar utensilios yherramientas(instrumentos) que eran confeccionados de piedra o de hueso mediante tcnicas especiales: Primero era menester desbastar el material, tallarlo dndole la forma deseada y finalmente pulirlo.Para el caso de los proyectiles afilados la tcnica bsica consista en martillar confuerzael ncleo de una piedra a fin de fragmentada y obtener diversos trazos o "lascas". Estas piedras luego eran afiladas o aserradas mediante percusin y friccin.Elempleode estos instrumentos se representa en escenas de caza dearterupestre.HOMBRE DE PACAICASSAUBICACIN:El hombrems antiguo ha sido encontrado en la cueva dePiquimachaya 12 km. al norte de la cuidad Ayacucho.ANTIGEDAD:Tiene aproximadamente20.000 aos de antigedad.DESCUBRIDOR:Fue descubierto por el arquelogo norteamericano Richard Mac Neish en el ao de1969CARACTERSTICAS: Es considerado como el primer habitante del Per. Est representado por unas cuevas donde se encontraron restos seos de animales asociados a puntas de proyectil. Fue cazador, recolector, pescador y nmade Andino Se han encontrado instrumentos de piedra como cuchillos, raspadores y puntas de proyectil, etc.ms no fragmento alguno de su esqueleto humano.EL HOMBRE DE CHIVATEROSUBICACIN:Parte baja del ro de Chilln cerca a Ancn al norte de LimaANTIGEDAD:11, 000 a.C. aproximadamente.DESCUBRIDOR:Edwar Lanning, y R. Patterson arquelogos norteamericanos, realizaron en la dcada de 1960 importantes descubrimientos einvestigaciones.CARACTERSTICAS: Es el poblador ms antiguo de la costa peruana. Sus descubrimientos fueron 50 campamentos alairelibre, talleres y canteras. Solo se encontraron restos lticos Desarrollo laindustrialtica. Considerado el taller ms grande y antiguo del Per. Uso los instrumentos de percusin. Uso las lanzas bifaciales. Se encontr utensilios. Se alimentaban de mariscos y pescados.ELHOMBREDE LAURICOCHAUBICACIN:Se encuentra ubicada a las riveras del ro Maran en el distrito de Jess provincia de 2 de Mayo en laCueva de Lauricocha, est a una altura de ms de 4000 m.s.n.m.ANTIGEDAD:10 000 a.C.DESCUBRIDOR:El ingeniero Agusto Cardich en el ao de 1958 y 1959CARACTERSTICAS: Primeros restos humanos encontrados (11 esqueletos) con deformaciones craneanas en la sierra. Inicio de creencias y cultos a los muertos Enterraron a sus muertos en ritos funerarios Mejor acabado en la industria ltica S encontr resto de herramientas Preparaban sus instrumentos de piedra. Silex y byfaciales. Se encontr restos de comida Fueron recolectores de frutas y tubrculos. Fueron grandes cazadores de camlidos Se alimentaban deanimalescomo la llama, taruca y camlidos. Iniciaron con las pinturas rupestres utilizando loscoloresOcre y negro. Prestaban un cuidado especial a losnios, fueron enterrados con joyas, adornos de esetiempoy con tierras de colores. Crneo dolicocfalo. Andaban engruposde 20 y 40. Estatura 1.62EL HOMBRE DE TOQUEPALAUBICACIN:Regin de Tacna, en laCueva del Diabloen un nivel de 2700 m.s.n.mANTIGEDAD:9,000 a.C.DESCUBRIDOR:Miomir Bojovich y Emilio Gonzales.CARACTERISTICAS: Conocido como el Primer Pintor Utilizan los colores rojo, blanco, amarillo y negro, as comoagua, pincel y a veces el dedo. Utiliza la tcnica de las lneas puntiagudas paralelas es parecidas al de los pintores prehistricos deEuropa. Es posible que estas representaciones hayan tenido una representacin mgica. Fueron nmades. Fueron cazadores. Conoci el fuegoEL HOMBRE DE PAIJANUBICACIN:En los valles de Viru Pacasmayo, en la cuenca del ro Chicaza; en la costa de la Regin la LibertadDESCUBRIDOR:Arquelogo Peruano - Francs Rafael Larco Hoyle en 1948Investigador, Arq. Francs Claude Chauchat 1970 -1976.ANTIGEDAD:8, 000 aos a.C.CARACTERSTICAS: Se encontraron restos humanos completos (unamujerde 25 aos y un nio de 12 aos aproximadamente) Rendan culto a los a sus muertos crean la vida despus dela muerte. Primeros albergues levantados con piedras para cortar el viento. Las paredes eran semi circulares y no tenan techo. Elaboraron puntos de piedras Faciales (punta de Paijan). Trabajaban apresinpara hacer susarmas. Trabajaron proyectiles vi faciales, pednculos Se hallaron fsiles de caballo y grandes elefantes. Explotacin de lafaunamenor (roedores, mariscos, caracoles) Se cree queel hombrePaijn tuvo en un inicio predileccin por la caza, pero con el transcurrir de los aos, y al observar las facilidades que lapescale otorgaba, volvi su mirada al mar. El complejo arqueolgico se compone de campamentos alairelibre, canteras y talleres.EL HOMBRE DE GUITARREROSUBICACIN: Est ubicado a 6 Km. al sur de la ciudad de Yungay y al pie de la Cordillera Negra, en el Callejn de Huaylas (Ancash).DESCUBRIDOR: Fue descubierto por el arquitecto norteamericano Thomas Lynch (1980) quien realiz excavaciones y explor en el interior de la cueva de Guitarrero.ANTIGEDAD: 7500 a.C.CARACTERSTICAS: Se inicia la etapa de laagriculturaincipiente que suele calificarse de horticultura (cultivo de huertos). Por lo que se le considera elPrimer Agricultor del Per, as mismo uno de los primeros que empezaron a cultivarla tierradel mundo. Tambin eran considerados pastores del arcaico temprano. Las cuevas fueron utilizados como campamento temporal durante la poca de caza. Estas cuevas fueron habitadas desde el periodo Ltico, pero recin en el periodo arcaico temprano los hombres de Guitarreros combinaron sus actividades de cazadores con la horticultura de leguminosas, ajes y calabazas, (as tambin cultivaron frijoles y pallares) que fueron encontrados en un estrato pre agrcola. En las cuevas se encontraban artefactos lticos de lascas, raspadores toscos, cuchillos bifaciales y una punta, que ciertos grupos humanos alojados en la cueva dejaron comomuestrade su rastro. Los hombres de Guitarrero crean ya en la sepultura de sus muertos. La falta de humedad en la cueva permiti la conservacin de abundantes restos seos de animales que permitieron establecer su dieta.EL HOMBRE DE SANTO DOMINGO (PARACAS)UBICACIN:Pampas de Santo Domingo Pennsula de Paracas - IcaDESCUBRIDOR:Feredico Engel 1950 a 1964ANTIGEDAD:6.500 a.C. CARACTERSTICAS: Primer hombre pescador conredesen el Per. Primer poblador de la Costa. Se encontr unaflauta que sera en primer instrumento musical en el Per. Vivan en chozas y formaban pequeas aldeas. Recolector de mariscos.HOMBRE DE HUACA PRIETAUBICACIN:Valle de Chicama Departamento de la LibertadDESCUBRIDOR:Junius Bird 1946ANTIGEDAD:2,500 a.C.

CARACTERSTICAS Era agricultor sedentario De encontraron viviendas semisubterranios Tambin se encontrarontejidosde algodn Elaboraron los primeros vasijas (cermicas)HOMBRE DE KOTOSHUBICACIN:Se ubica en el margen derecho del ro Higueras a 5 km al oeste de la ciudad de HunucoDESCUBRIDOR:Julio C. Tello 1935. investigador Sechi Izumi (descubri el templo de las "Manos Crudas de Kotosh" en 1960)Universidadde TokioANTIGEDAD:2,500 a.C. a 300 a.CCARACTERSTICAS: Considerado el Santuario ms antiguo de la sierra y el primer monumento religioso deAmrica. Se encontr el Templo de las Manos Cruzadas, es un recinto cuadrangular con esquinas curvadas con un doble nivel en el piso y mide 9.5 metros de largo por 9.3 de ancho. Las misteriosas "Manos Cruzadas" son figuras esculpidas de barros arcillosos y secados al sol que se encuentran en las paredes del recinto principal del templo, el mismo que significa dualidad yequilibrio. Se encontraron las primerasevidenciasdearquitecturapublica decarcterceremonial Sociedad de base agrcola y rendan culto a la madretierra. Hubo ritos y ceremonias. En laconstruccinde viviendas experimentaron con piedra y barro.1.2. LOS PRIMEROS PESCADORES, HORTICULTORES Y DOMENSTICADORES DE PLANATAS Y ANIMALES.Despus del periodo de los cazadores nmades a travs del cual se fue recreando la naturaleza bilgica y psicolgica de estos primeros pobladores como habitantes altoandinos, ocurren varios acontecimientos muy importantes:a) La aparicin de la agricultura y la ganadera: El descubrimiento de la agricultura y ganadera fue sin duda uno de las ms grandes revoluciones del hombre andino. Se cree que la domesticacin de plantas y animales empez en los 8,000 a.C. a raz de la observacin de los ciclos naturales de ambos recursos. La caza indiferenciada fue dejndose a un lado y se pas al cuidado selectivo de los animales y plantas. Ya no se caz a hembras o animales pequeos, solo a los animales machos. Las plantas sufrieron igual seleccin. Ya no se recoga todas las frutas, semillas o vallas, tampoco se dejaban solo las maltratadas o secas pues se dieron cuenta que si estas eran las nicas que dejaban, al ao siguiente, todos los frutos seran de baja calidad. Se dieron cuenta igualmente que algunas plantas crecen solamente en un sitio determinado y que no es posible conseguirlas en algn otro piso altitudinal. Por esta razn los hombres andinos y costeos empezaron a establecerse en sitios aledaos a sus tierras de cultivo y establecieron campamentos cerca de pastizales frecuentados por camlidos.

No se sabe exactamente cmo fue que la agricultura lleg a los andes centrales ni tampoco como es que las principales plantas utilizadas se domesticaron y llegaron a ser de consumo masivo para los aos siguientes. En las cuevas y abrigos rocosos se han encontrado poqusimas muestras de plantas o semillas ya que la gran humedad existente en ellas impide la preservacin por miles de aos de estos productos. En la costa se han encontrado algunas semillas y plantas pero estas no son propias del lugar, lo que indica que las plantas fueron domesticadas antes de su llegada a la franja costera.

La domesticacin de las plantas, al parecer, se dio de manera independiente y simultnea en varios lugares del continente. No hubo una influencia o una difusin especfica entre las distintas regiones americanas y cada una de ellas logr domesticar tanto especies comunes como propias de cada lugar. En los Andes las plantas ms importantes que se llegaron a domesticar fueron el maz (4,000 a.C.), man (3,800 a.C.), papa (5,000 a.C.), quinua (6,500 a.C.), caihua (no existen datos sobre su domesticacin), calabazas (4,500 a.C.), zapallos (4,500 a.C.), algodn (2,500 a.C.), aj (no existen datos sobre su domesticacin), frijol (7,600 a.C.) y quinua (3,000 a.C.).En la costa se han identificado calabazas, maz, palto, man, pacay, yuca.La costa tuvo en la recoleccin marina su principal sustento. Sin embargo poco a poco la dieta del hombre costeo fue aumentando con la llegada de las plantas domesticadas. Este cambio en la alimentacin costea fue conocido a travs de las investigaciones de Junnius Bird, E. Lanning y T. Paterson entre las dcadas de 1950 y 1960. Sus estudios concluyeron que junto a la pesca la agricultura se abri paso y fue mayormente utilizada en los valles y lomas, con sembros estacionales y constantes (principalmente algodn).

Pastoreo y agricultura se adaptaron, al parecer, en forma simultnea en la sierra. La domesticacin de camlidos se puede medir por la recurrencia de huesos en los recintos arqueolgicos y por los patrones relacionados con su aprovechamiento. Los camlidos principalmente fueron adaptados por seleccin deliberada y se tuvo un control sobre su edad. La gran cantidad de restos de camlidos jvenes sacrificados sugiere que eran preferidos para el consumo y tambin como un esfuerzo para controlar la especie. Los huesos de camlidos neonatos o recin nacidos indican su ubicacin en corrales ya que es frecuente contraer en estos recintos enfermedades o infecciones.Existen datos de la domesticacin de camlidos desde los 7,000 a.C., pero datos confiables indican que hacia el 4,000 a.C. se formaron sociedades de pastores especializados por todo los Andes centrales. Existen restos de camlidos en Pachamachay, Uchcumachay, San Pedro de Cajas y Telarmachay, todas ubicadas en el actual departamento de Junn.

Animales menores tambin fueron domesticados y asimilados a la vida cotidiana del hombre del precermico. Existen restos del cuy desde los 8,000 a.C. (fase Ayacucho), pero no se han encontrado muestras que evidencien su domesticacin sobre los 3,500 m.s.n.m. Junto a la sedentarizacin del hombre, el cuy se vuelve alimento indispensable en la sierra.b) La generalizacin de la pesca:La pesca como actividad econmica alimentaria se generaliza, en esta poca, en toda la Costa. Se inventa primero el anzuelo con espinas de cactus; luego los anzuelos de conchas, las redes de pescar eh Chilc y finalmente los anzuelos de hueso.: Debemos suponer, por consiguiente, que tambin hay una generalizacin de la recoleccin. Los hombres se alimentan de productos del mar, de productos de la caza y de productos vegetales, Cmo tomatillos, guayabas, zapallos, pallares, man, maz, camotes, calabazas, etc. producidos por los agricultores primitivos. Por el ao 2 500 a.C. se comienza a utilizar tambin el algodn en la Costa. La alimentacin de los hombres peruanos ha mejorado y en mucho es, predominantemente, proteica. La poblacin ha crecido sin duda, y esto es el principio de grandes empresas posterioresc) La aparicin de los pobladores dispersos:Despus de unos 15 000 aos de permanencia de los hombres en el Per la poblacin se ha multiplicado. As lo indica la multitud de yacimientos arqueolgicos conocidos y desconocidos que hay en el pas.La datacin con carbono 14 comprueba su ubicacin en el tiempo, su existencia y su situacin en el espacio. Por tanto, las relaciones de los hombres con su espacio geogrfico se han hecho ms intensas y esta intensidad expresa que los hombres han comenzado a dominar a las fuerzas de la naturaleza. La dimensin espacio-tiempo va dndole ahora su cabal sentido a la obra creadora dlos peruanos; quienes domesticando plantas y animales, explotando y aprovechando desde hace miles de aos los recursos naturales de la tierra y del mar; descubriendo la agricultura, la ganadera y la pesca como valiosas actividades econmicas, la cermica, el arte textil y variadas formas de cocer los alimentos. A la par que afinando sus capacidades para sobreponerse a las fuerzas naturales, iniciaron el duro, largo y grandioso camino de organizacin espacial que contina hasta hoy.

1.3. LOS GRANDES ORGANIZADORES DEL ESPACIO PERUANO.En esta tercera etapa aparece la alta cultura del Per. La poblacin ha crecido considerablemente y vive en aldeas de diferentes tipos. La agricultura se ha enriquecido con nuevas plantas. Maz, yuca, papa y otras forman parte permanente de la alimentacin que se complementa con productos derivados de la caza, la pesca y la recoleccin. Recursos naturales como la piedra son mejor trabajados y el arte textil y la cermica que aparecieron en el periodo anterior se perfeccionan,El poder se ha organizado y esto explica la expansin como la influencia de las Culturas Panperuanas y las Culturas Regionales. El Estado ya existe entre nosotros e igualmente la religin. La agricultura y la ganadera se desarrollan grandemente. La agricultura bajo riego aparece junto a la de secano.En esta poca aparecen las ciudades en las cuales se cumple el principio universal, los caminos alcanzan enorme desarrollo e integraron a todo el territorio.A su vera se construyeron cientos de depsitos para almacenar los sobrantes de la produccin agropecuaria, textil y de otras actividades econmicas. Y la existencia de estos depsitos expresa no slo la capacidad, de organizacin, sino, y fundamentalmente, la existencia de un grande y cultivado, sentido de previsin que debemos recuperar para vencer a las calamidades naturales y de otra naturaleza.Si hemos de creer a los cronistas debemos expresar que la vegetacin y la fauna natural eran conservadas y abundantes. La poltica de conservacin de ellas alcanzaba a otros recursos como el suelo y el agua. El aprovechamiento de estos ltimos alcanz niveles mximos y su descuido y no utilizacin eran severamente castigados. La conservacin de estos cuatro recursos naturales se explica en funcin del conocimiento de la realidad, pues ellos provean combustible y alimentos que haba que aprovechar y, por tanto, necesariamente conservar. Pero la conservacin de la vegetacin natural no slo preserv las especies en su hbitat regional, sino que contribuy a la conservacin del agua, a la abundancia de pastos y a evitar, catstrofes derivadas de la abundancia de aguas en las cuencas de los ros.

1.4. LOS USUFRUCTUADORES Y DESORGANIZACION DEL ESPACIO PERUANOLa llegada de los espaoles al Per marca el principio de esta cuarta etapa. La conquista establece y la dominacin virreinal la perpeta desde 1532 hasta hoy, pues la Repblica cambi slo el rgimen poltico, pero el sistema de usufructo y de desorganizacin del espacio geogrfico peruano se mantuvo y se mantiene hasta nuestros das.La dominacin espaola desde el punto de vista del poblamiento peruano significa verdaderamente el despoblamiento del Per.La fundacin de ciudades en la Costa con el objeto de establecer el comienzo y continuidad poltica de la dominacin del territorio, establece un nuevo patrn de poblamiento, Y con el correr del tiempo a fin de disponer de mano de obra y de personal de servicios, las ciudades van a recibir el beneficio de medidas polticas cmo el de las reducciones de Toledo que desarticulan a las comunidades y movilizan miles de hombres y mujeres hacia ellas.El establecimiento del nuevo rgimen en la Ciudad de los Reyes, donde se centraliz, el poder del nuevo Estado, cambia la fisonoma del pas. La regin andina pasa a segundo plano y la regin amaznica recibe el feroz apelativo de infierno verde al no hallarse en ella el oro y las riquezas que los aventureros pensaron encontrar fcilmente. No existe una poltica de ocupacin de ella como en el perodo anterior. Tampoco una poltica demogrfica que conserve siquiera la mano de obra til. La nica poltica que ahora comienza es la de una total desvalorizacin de la estimativa humana indgena y del trabajo de los individuos para el bien comn, se impone el trabajo de todos para el beneficio individual. As durante ms de 400 aos.Al finalizar la dominacin espaola las ciudades fundadas por los conquistadores tenan miles de habitantes. As, Lima en 1820, segn empadronamiento ordenado por el virrey Pezuela, tena 64 000 habitantes espaoles, negros, indios y mestizos. Las ciudades constituan las grandes aglomeraciones urbanas de la poca y. en ellas .viva aproximadamente un 20% de nuestra poblacin total. El 80%.restante viva dispersa en nuestro territorio en miles de villas, pueblos, parroquias, comunidades y caseros, frente a la vspera de un nuevo amanecer.


Top Related