
Download - Plaquetas y Proteinas (1)

*

Las plaquetas son participantes esenciales en elproceso de hemostasia primaria. Estas células circulannormalmente como elementos de forma discoide, yen respuesta a un daño vascular sufren cambios deforma, emiten seudopodios, secretan el contenido desus
gránulos y remodelan su membrana. La principalfunción de las plaquetas es evitar la pérdida desangre por adhesión a la pared del vaso dañado einteracción con otras plaquetas, formando la base deltapón hemostático. Este proceso involucra fenómenosde adhesión, secreción yagregación plaquetaria.
Barthels, M. “Diagnostic of blood coagulation”.
Hamostaseologie; 24(2):123-34, 2004.
Iván Palomo G., Jaime Pereira G., Julia Palma B. HEMATOLOGÍA Fisiopatología y Diagnóstico EDITORIAL UNIVERSIDAD DE
TALCA edi 2005

Iván Palomo G., Jaime Pereira G., Julia Palma B. HEMATOLOGÍA Fisiopatología y Diagnóstico EDITORIAL UNIVERSIDAD DE
TALCA edi 2005;

RECUENTO DE PLAQUETAS
Principio
El recuento de plaquetas se realiza directamente
en un microscopio de contraste de fases, previa
lisis de los hematíes, o también se puede
observar en un microscopio convencional.
Nº de plaquetas x mm3 = plaquetas contadas x 1000
Valores de referencia
150 000 - 450 000 plaquetas/mm3

Causas de disminución (Trombopenia)
♦ Es fundamental descartar que no se haya producido un errorde lectura como consecuencia de una agregación parcial de lasplaquetas en la muestra estudiada. Especialmente llamativosson los casos en los que existe una agregación precisamente enpresencia de EDTA, que es el anticoagulante utilizado paramantener incoagulable la muestra de sangre en la que se ha derealizar la lectura.
♦ Las verdaderas trombopenias pueden obedecer a una causacentral (generalmente asociada a leucopenia y anemia),periférica (inmunológica,secuestro, consumo) o mixta (vírica).La púrpura trombocitopénica idiopática
es relativamente frecuente.

*
Los factores de la coagulación son proteínas,
fosfolípidos, lipoproteínas y calcio iónico. Estos
factores han sido denominados por números
romanos de I a XIII, de acuerdo con el orden de
su descubrimiento y no al orden en que
intervienen en el proceso o cascada de la
coagulación. En la tabla 20-1 se enumeran los
factores de la coagulación y se indican sus
sinónimos y funciones.
Iván Palomo G., Jaime Pereira G., Julia Palma B. HEMATOLOGÍA Fisiopatología y Diagnóstico EDITORIAL UNIVERSIDAD DE
TALCA edi 2005

Iván Palomo G., Jaime Pereira G., Julia Palma B. HEMATOLOGÍA Fisiopatología y Diagnóstico EDITORIAL UNIVERSIDAD DE
TALCA edi 2005


Iván Palomo G., Jaime Pereira G., Julia Palma B. HEMATOLOGÍA Fisiopatología y Diagnóstico EDITORIAL UNIVERSIDAD DE
TALCA edi 2005

*
Mide el tiempo que tarda en coagular una
muestra de plasma, desprovisto de plaquetas y
anticoagulado con citrato sódico, al ponerlo en
contacto con una suspensión de tromboplastina
cálcica (sustituto de la tromboplastina tisular
fisiológica). El resultado se da en porcentaje
referido al de un plasma testigo.
Iván Palomo G., Jaime Pereira G., Julia Palma B. HEMATOLOGÍA Fisiopatología y Diagnóstico EDITORIAL UNIVERSIDAD DE
TALCA edi 2005

*
Esta prueba mide la fase intrínseca de la
coagulación, en presencia de una
“tromboplastina parcial” (cefalina), la cual
sustituye la acción del factor plaquetario III
Iván Palomo G., Jaime Pereira G., Julia Palma B. HEMATOLOGÍA Fisiopatología y Diagnóstico EDITORIAL UNIVERSIDAD DE
TALCA edi 2005

Interpretación
El PTT es una prueba importante de despistaje,
detectando las deficiencias más insignificantes
(debajo de 25% de los niveles normales) de los
factores XII, XI, IX, VIII, X, V.. Su utilidad más
importante es en la detección de las deficiencias
congénitas de los factores VIII y IX. No detecta
deficiencias del factor plaquetario tres y factores VII
y XIII. Esta prueba está alargada también
en presencia de heparina.
Valores de referencia
De 30 a 45 segundos.Iván Palomo G., Jaime Pereira G., Julia Palma B. HEMATOLOGÍA Fisiopatología y Diagnóstico EDITORIAL UNIVERSIDAD DE
TALCA edi 2005