Transcript
Page 1: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

1

PLAN DE ACCIÓN DE LA ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA PARA LA ELIMINACIÓN DE LA POBREZA EXTREMA CON ÉNFASIS EN LA FAMILIA (APEX)

Page 2: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

El presente documento ha sido elaborado con el valioso aporte, cooperación y esfuerzo de muchas personas e instituciones que trabajan en los diversos ámbitos del área social del gobierno, del sector privado y de la sociedad civil.

Coordinación General:Martín BurtMinistro, Secretario General y Jefe del Gabinete CivilPresidencia de la República

Equipo responsable:Unidad Técnica del Gabinete SocialDirección de Coordinación Interinstitucional del Gabinete CivilUnidad de Economía Social del Ministerio de HaciendaSecretaría Técnica de PlanificaciónDirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC)Dirección Nacional de Lucha contra la Pobreza (DIPLANP)

© Primera edición, Asunción, diciembre de 2012 Segunda edición, Asunción, mayo de 2013

Diseño gráfico:Karina Palleros

Fotografías:Archivo Gabinete Social y del Sr. Mitch Wilson.

Tirada:1.000 ejemplares

Impresión:Nempre Producciones

Están autorizadas la reproducción y divulgación de la publicación, por cualquier medio, siempre que se cite la fuente.

Page 3: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

Tengo el honor de dirigirme a la ciudadanía a �n de presentar el Plan de Acción de la Alianza Público-Privada para la Eliminación de la Pobreza Extrema con énfasis en la familia (APEX).

Este Plan de Acción es una respuesta concreta de este Gobierno a una de las problemáticas sociales más críticas e impactantes en la vida de más de un millón doscientos mil compatriotas. El propósito es que 205.000 familias que se hallan en situación de pobreza extrema alcancen una vida digna.

El presente Plan de Acción fue aprobado por Decreto Nº 10.472 del 28 de diciembre de 2012 y de-clarado prioridad para el Gabinete Social de la Presidencia de la República, instancia interinstitucional del Gobierno Nacional que de�ne, prioriza y coordina la implementación de las políticas sociales. La Dirección Nacional de Lucha contra la Pobreza (DIPLANP) se encargará del monitoreo y de la eva-luación de resultados e impacto.

La eliminación de la pobreza extrema es un tema fundamental en nuestro Plan de Gobierno y cree-mos que la misma, sin dejar de promover las políticas universales, es y debe ser objeto preferente de las acciones y políticas de Estado, que trasciendan los sucesivos gobiernos. Para ello, dejamos instaladas las mejores y más e�caces herramientas de trabajo y técnicas metodológicas. Este es un esfuerzo de técnicos y profesionales paraguayos con metodologías desarrolladas localmente.

Entendemos la pobreza como un fenómeno multidimensional y planteamos abordarlo en todas sus facetas, de acuerdo a las necesidades especí�cas de cada familia. De allí la utilidad de contar con instrumentos que permitan visibilizar quiénes son, dónde están y qué necesitan las familias más vul-nerables. Con ello podremos dar respuestas precisas y asegurar la participación protagónica de las propias familias en su proceso de desarrollo social y económico.

Este Plan de Acción basa sus acciones en la efectiva vigencia de los Derechos Humanos y centra su mirada en la dignidad de las familias paraguayas. La premisa es que cada familia tiene un gran po-tencial que debe ser liberado y acompañado de un Plan de Progreso Familiar que combine esfuerzos propios efectivamente acompañados y complementados por servicios públicos de calidad. Entende-mos que las familias en situación de pobreza extrema no deben ser tratadas como simples objetos de programas sociales sino como protagonistas que saben mejor que nadie sus prioridades y sus necesi-dades. Éste es el enfoque que el APEX pretende instalar.

MENSAJE DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY

Page 4: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

Este Plan de Acción, que reconoce la gran deuda del Estado paraguayo con los pueblos indígenas, pretende respetar las diferentes culturas y al mismo tiempo alentar que todas las familias generen su-�cientes ingresos para llevar una vida digna.

Con la implementación del APEX se mantendrán vigentes y se reforzarán aquellas políticas y pro-gramas sociales desarrollados por gobiernos anteriores que han demostrado ser efectivos y e�cientes para avanzar en la eliminación de la pobreza extrema. Especial énfasis se pondrá en la evaluación de resultados concretos y no solo se medirá ejecución presupuestaria o acciones gubernamentales.

Es mucho lo que anhelamos lograr con este Plan de Acción. La Constitución Nacional, las Leyes, y en particular los Derechos Humanos nos interpelan. Si trabajamos todos juntos, gobierno, empresa-rios, universidades y sociedad civil, dejaremos el país en inmejorables condiciones para que todos los paraguayos se bene�cien del crecimiento económico de los próximos años. Así mismo, de probarse la e�cacia de esta estrategia, será fácilmente adoptada por la sociedad paraguaya y por el próximo Gobierno electo democráticamente.

Invito a todos a unirse a este desafío, con amor a la patria, la esperanza de una vida mejor para todos, sin exclusiones, en pos de un Paraguay sin pobreza extrema, honesto, emprendedor, solidario y próspero.

Eliminar la pobreza extrema en el Paraguay no solo es un desafío político, económico o social, sino fundamentalmente es un imperativo ético.

Con fe en Dios, trabajo y unidad, todo es posible. ¡Viva Paraguay!

Dr. Luis Federico Franco GómezDiciembre, 2012.

Page 5: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

5

PRESENTACIÓNEJECUTIVA

Page 6: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

6

Es una respuesta concreta del Gobierno Nacional a una de las problemáticas sociales más críticas e impactantes en la vida de más de un millón doscientos mil (1.200.000) compatriotas. La eliminación de la pobreza extrema es un tema fundamental y creemos que la misma, sin dejar de promover las políticas uni-versales, es y debe ser objeto preferente de las acciones y políticas de Estado, que trasciendan las sucesivas administraciones.

Introducción

Situación actual

Los programas tradicionales, implementados hasta ahora, han resultado insu�cientes, pues se plan-tearon el “alivio” o “reducción de la pobreza” y no su eliminación, y la situación de fondo no ha sufrido cambios signi�cativos.

En consecuencia, tenemos la situación actual que se detalla:yy 32% de la población del país es pobre (2.100.000 personas).yy 18% son pobres extremos (1.200.000 personas pasan hambre).yy Alta desigualdad (Coe�ciente de Gini = 0,51) y pobreza concentrada en el área rural (45%).yy El crecimiento económico no disminuye su�cientemente los índices de pobreza.yy El Paraguay produce alimentos para alimentar a 70 millones de personas en todo el mundo.yy El principal protagonista del problema de la pobreza está ausente: ¡la Familia!yy La sociedad en su conjunto no tiene participación en la solución del problema.

Alivio de Pobreza:(Gobierno invierte en

infraestructura social y física)

Reducción de la Pobreza (Inversiones productivas del

sector privado y público)

Normas constitucionales de sustento

La Constitución Nacional, en su Art. 1, dispone que la República del Paraguay adopta una forma de gobierno fundada en el reconocimiento de la dignidad humana. En su Art. 6, garantiza la promoción de la calidad de vida, reconociendo entre los factores condicionantes la extrema pobreza.

El Art. 49 presenta a la familia como el fundamento de la sociedad y garantiza su protección integral.

Consagra asimismo en toda su parte dogmática, la vigencia plena de los Derechos Humanos y hace especial énfasis en los derechos económicos, sociales y culturales.

En los Arts. 114 y 115, establece como objetivo fundamental la incorporación efectiva de la población campesina al desarrollo económico y social de la Nación, para lo cual prevé la distribución equitativa de

Page 7: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

7

la tierra, el otorgamiento de créditos y asistencia técnica, la provisión de educación y salud, la organización de cooperativas y asociaciones, la promoción de la producción, la industrialización y la racionalización del mercado.

Bajo el sustento de estos enunciados constitucionales, el Gobierno Nacional aprueba el “Plan de Ac-ción de la Alianza Público-Privada para la Eliminación de la Pobreza Extrema, con énfasis en la Familia (APEX)”, por Decreto Nº 10472 de fecha 28 de diciembre de 2012.

Es el Plan de Acción de la Alianza Público-Privada para la Eliminación de la Pobreza Extrema con én-fasis en la familia, aprobado por Decreto N° 10472/2012.

Objetivo

Ofrecer a cada familia habitante en la República del Paraguay las condiciones necesarias para el acceso a un ambiente digno, eliminando la pobreza extrema en todas sus formas: pobreza de ingresos, pobreza de calidad de vida y pobreza de título y arraigo.

Está dirigido a

Las 1.200.000 personas que se encuentran en situación de pobreza extrema en toda la República del Paraguay, que estarían agrupadas en 205.000 familias y representan el 18% de la población total del país. Esta población está fuertemente concentrada en el área rural (45%).

NUEVA POLÍTICA DE ESTADO PROPUESTA POR EL GOBIERNO

Rescatar el protagonismo de la familia y jefe/a de hogar

ELIMINACIÓN DE LA POBREZA

ALIANZA PÚBLICO PRIVADA

NO SÓLO “REDUCCIÓN”

NO SÓLO “ALIVIO”

¡NUEVO!

¡NUEVO!

¡NUEVO!

¡NUEVO!

Plan de Acción APEX

Page 8: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

8

Principios y valores

1. Los programas de eliminación de la pobreza que se desarrollen deberán rescatar el protagonismo de la familia en su implementación.

2. Se buscará el desarrollo integral de la familia para que alcance niveles apropiados de calidad de vida, en un ambiente de dignidad, y no simplemente el aumento de ingresos familiares.

3. Se enfocará en la familia como fundamento de la sociedad, rescatando su valor como espacio de socia-lización, aprendizaje y desarrollo integral de las personas, y en la capacidad que poseen para producir y generar el ingreso necesario, a �n de llegar a gozar de una vida plena y digna.

4. Los programas del Gobierno Nacional tendrán como base el reconocimiento de las potencialidades del ser humano, la energía y las riquezas que se hallan atrapadas en el seno de cada familia en situación de pobreza extrema, las que deben ser liberadas para que pueda participar activamente de su propio desarrollo. Cada familia tiene enormes potencialidades escondidas que deben ser capitalizadas con acompañamiento, información y oportunidades para el acceso a los servicios básicos.

5. El esfuerzo de eliminación de la pobreza extrema debe ser de toda la sociedad paraguaya, incluyendo Sector Privado, Sociedad Civil, Gobierno Nacional y Gobiernos locales, que deberán trabajar de ma-nera conjunta y coordinada para implementar programas de eliminación de la pobreza y controlar y mejorar el gasto público.

6. Los esfuerzos de los organismos públicos para eliminar la pobreza deberán medirse en términos de resultados e impacto y no en términos de actividades. La “atribución” y la “causalidad” deberán ser in-corporadas como parte de la medición que haga el Gobierno Nacional de sus programas.

7. Se pretenderá atacar el problema de la Corrupción, el Despilfarro y el Prebendarismo para superar las barreras que impiden el ejercicio de los derechos sociales, económicos y políticos, devolviendo la dignidad a las familias paraguayas.

ATACAR EL PROBLEMA DE LA CORRUPCIÓN, EL DESPILFARRO Y EL PREBENDARISMO

La Sociedad controla y mejora el Gasto Público

ELIMINACIÓN DE LA POBREZA

REGISTRO ÚNICO DE INFORMACIÓN SOCIAL

CÓDIGO DE ÉTICA DEL PODER EJECUTIVO

SECRETARÍA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN

¡NUEVO!

¡NUEVO!

¡NUEVO!

¡NUEVO!

Page 9: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

9

• La pobreza es multidimensional y el Gobierno Nacional se empeñará en eliminar tres tipos de pobreza: a) de ingresos y dinero, b) de calidad de vida y c) de título y arraigo.

La Pobreza de Ingresos se re�ere a la incapacidad de las familias de generar los ingresos necesarios para cubrir sus necesidades básicas. La Pobreza de Calidad de vida hace referencia a los factores con-dicionantes que favorecen la dignidad humana, incluyendo fundamentalmente el desarrollo personal y espiritual. La Pobreza de Título y arraigo implica la falta de acceso a la tierra y a una vivienda digna que se adecue a las necesidades de la familia, lo que impide su arraigo en una comunidad.

• Los programas del Gobierno Nacional contemplarán indicadores de pobreza al menos en las siguientes dimensiones: a) Ingresos y Empleo, b) Salud y Medioambiente, c) Vivienda e Infraestructura, d) Educa-ción y Cultura, e) Organización y Participación, f) Interioridad y Motivación.

Dimensiones

Enfoque conceptual

1. Los programas del Gobierno Nacional deberán considerar un enfoque integral y holístico para elimi-nar la pobreza extrema. Al analizar cada problemática se deberá de�nir su origen, según los cuatro cuadrantes mencionados en la teoría de Ken Wilber: Intención, Comportamiento, Sistema, y Cultura.

Interior Exterior

Co

lect

ivo

Co

lectivoIn

div

idua

l Individ

ual

Mayor profundidad (conciencia)

Intención Comportamiento

Cultura Sistema

Fuen

te: W

ilber

ENFOQUE INTEGRAL Y HOLÍSTICO

Mayor complejidad (energética y material)

Page 10: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

10

Interior Exterior

Co

lect

ivo

Co

lectivoIn

div

idua

l Individ

ual

Mayor profundidad (conciencia)

¿Poca intención personal?

¿Comportamientoinadecuado?

¿Cultura de pobreza? ¿Sistema gubernamental ausente?

Fuen

te: W

ilber

¿POR QUÉ NO GENERA INGRESOS?

¿POR QUÉ NO TIENE TÍTULO? ¿POR QUÉ NO TIENE AGUA?

Mayor complejidad (energética y material)

Interior Exterior

2. Para motivar cambios en el comportamiento humano de todos los actores involucrados, los programas de eliminación de la pobreza utilizarán la teoría de In�uencia Positiva de Joseph Grenny y recurrirán a las seis fuentes de in�uencia que el mismo menciona.

Motivación Conocimientos

Per

sona

l

• Inspirarse y aprender a hacer lo que nor-malmente “no da gusto”.

• Aprender destrezas nuevas para sobrepa-sar límites personales actuales.

Gru

pal • Presión de la familia y la comunidad para

lograr cambios de comportamiento.• Apoyo de la familia y la comunidad para no

desfallecer.

Est

ruct

ural

• Diseño de incentivos y premios para fami-lias, funcionarios públicos y sector privado.

• Cambios en el ambiente físico y los siste-mas de apoyo a las familias.

Se debería ayudar a las familias a responder dos preguntas:a. ¿Vale la pena? (motivación)b. ¿Puedo hacerlo? (conocimientos)

Se debería trabajar en tres ámbitos:c. Personald. Social y grupale. Estructural y sistémico.

Page 11: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

11

Motivación HabilidadP

erso

nal

¿Vale la pena? Hacer deseable lo no deseable.• ¿Qué cosas tengo que hacer para mejorar

mi condición de vida? Tener mini-metas de ingresos.

• ¿Cómo puedo hacerlo? Asistir a capacitacio-nes que desarrollen mi capacidad.

• ¿Qué necesito para lograrlo? Ahorrar porque deseo acceder al crédito.

• ¿Quienes me pueden ayudar? Participar de las actividades del Comité.

¿Soy capaz de hacerlo? Sobrepasar límites• ¿Qué acciones me pueden ayudar a superar

mi condición? Identificar por lo menos tres comportamientos que me ayudaran a mejo-rar mi ingreso.

• ¿Cómo mi familia me puede ayudar? Anali-zar el potencial de mi familia: ¿quién trabaja/quién no?

• ¿Cómo puedo acompañar mi mejoramiento? Registrar diariamente.

Gru

pal

¿Me motivan los otros? Presión de grupo • ¿Cómo puedo buscar apoyo en mi comuni-

dad? Trabajar con todo el Comité, no solo con las familias que viven en pobreza extre-ma. Aprender de los logros de los demás.

• Juramento “Todos Juntos”. Compartir las ha-bilidades de los demás. Vincular unos comi-tés a otros para venta de productos y apoyo mutuo.

• ¿Cómo otras familias lograron superarse? Contar cómo lo hicieron. Foros para inter-cambiar experiencias y motivar.

¿Los otros pueden hacerlo? • ¿Cómo todo el grupo puede aprender? Com-

partir experiencias, dar ideas de negocio, en-señar a escribir, proponer ideas innovadoras para superar y mejorar su condición.

• Los Comités realizan actividades grupales se-manales: torneos, feria de comidas, etc.

Est

ruct

ural

¿Me motivan “las cosas”? Diseñar incentivos• Competencia entre Comités por logros de eli-

minación de pobreza.• ¿Cómo puedo acceder a un crédito, para in-

vertir y mejorar mi ingreso? Si el crédito exige ahorro, aprender a ahorrar. Si el crédito exige capacitación, capacitarme.

¿“Las cosas” me permiten hacerlo? Ambiente • Establecer metas para cada Facilitador.• Plan de Desarrollo personal: establecer metas

claras a cada familia.• Plan de Negocios: establecer metas claras a

cada familia, como ser las microfranquicias.• Compartir los avances de los comités a través

de carteles que reflejen los logros, calenda-rios de expoartesanía o ventas de productos (dónde y cuándo hay oportunidades de mer-cado) en las zonas cercanas.

3. Para establecer metas y objetivos concretos, los programas de eliminación de la pobreza extrema utili-zaran el concepto de “Brecha de Pobreza”, entre su situación actual y la situación de calidad de vida que se quiere lograr, en cada una de las dimensiones.

Page 12: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

12

4. Las familias deberán ser respetadas en su individualidad y no deberán establecerse “recetas únicas” aplicables a todas por igual. La pobreza de cada familia di�ere una de otra y deberá elaborarse un Plan de Progreso para cada familia en situación de pobreza extrema.

ELABORAR 3 LÍNEAS DE BASE PARA CUBRIR “BRECHAS” FAMILIARES

Línea de base Brecha a ser resueltaHerramienta Indicador Diagnóstico

actual

Línea de Base Territorial

Brecha: y% Familias sin tierra y/o sin título

en el país

Cartografía catastral urbana y rural

Familias con títulos de propiedad

x% Familias con títulos de propiedad

en el país

Línea de base de la pobreza familiar

Brecha en Curuguaty: 1.450 familias deben aumentar ingresos a razón de Gs.750.000 (US$ 170) promedio mensual por familia

Censo y Encuesta de Hogares (DGEEC)

Pobreza Rural: Gs. 350.000 (US$ 80)

por persona por mes. Ejemplo: Familia de 5 integrantes debe

ganar: Gs. 1.750.000 (US$ 400) por mes

para no ser pobre en ingresos

Ejemplo en Curuguaty: 1.450

(de 2.500) Familias campesinas sólo

ganan Gs.200.000 (US$ 45) por persona por mes, equivalentes a Gs. 1.000.000 (US$ 180) por familia por

mes

Línea de base de calidad de vida

Brecha: Eliminar situaciones críticas

que afectan a 205.000 familias

Diagnóstico participativo

realizado por la propia familia

Familias con arraigo y calidad de vida

205.000 familias en situación de Pobreza

Extrema

Rescatar el protagonismo de la

familia y jefe/a de hogar

FACILITADOR FAMILIAR RESPONSABLE DE 300 FAMILIAS

“Triple” Línea de Base

Evaluación de resultados

Catastro y regularización

de tierras

Rubros de autoconsumo y generación de ingreso agrario

predial para superar línea de pobreza (Gs. 350.000 por persona por mes)

Dignificación de la familia

CatastroTitulación:

IndertCrédito: CAH Asistencia técnica: Diversificación de ingresos: MIC, MAG, MJT, CAH, SASDocumentación: MJT y Policía

Salud y Medio Ambiente: MSPyBS, SENASA, STP, INAM, MAG, SEAMVivienda e Infraestructura: Senavitat, SENASA, ANDE, Dinatrán, MOPC, MIEducación y Cultura: MEC, MJT, MAGOrganización y Participación: SM, MEC, MSPyBS, SAS, MIC, MJTInterioridad y Motivación: MSPyBS, MM, MEC, SNNA, MJT, MI

Verificación por Gabinete Social y

DGEEC

SECTOR PRIVADO Y SOCIEDAD CIVIL

¡NUEVO!

¡NUEVO!

Page 13: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

13

5. Los programas de eliminación de pobreza deberán contemplar no solamente la provisión de bienes, servicios y habilidades a las familias, sino el desarrollo de un plan integral de motivación personal y familiar, para que sean las mismas familias quienes trabajen en la superación de su situación de pobreza.

Medición de los avances

1. Se deberá trabajar necesariamente con información georreferenciada que permita la ubicación física de las familias en situación de pobreza extrema.

2. Las familias en esta situación mencionada, deberán autoevaluarse a través de un Semáforo Familiar de medición de pobreza, de manera que adquieran conciencia de su situación y de los avances que se produzcan con la implementación del Plan.

Ejecución

Abarcará todo el territorio nacional. Se priorizarán los asentamientos rurales, urbanos y de las comu-nidades indígenas.

Entidades participantes en la ejecución

Aproximadamente, 30 entidades gubernamentales e innumerables actores de la sociedad civil y empre-sas privadas, así como los Gobiernos Departamentales y Municipales.

Protagonismo familiar en

la salir de la pobreza

Línea de base

Intervención básica de 30 Organismos

y Entidades del Gobierno

Intervención del Sector Privado,

Universidades y Sociedad Civil

Familia supera la pobreza

¡NUEVO!

Con responsabilidades asignadas: Jefa/e de Hogar, Gestor familiar, Entes Públicos y Empresas Privadas

En asentamientos rurales, urbanos e indígenas claramente determinados

Alcanzables Con plazos

Claros Medibles

Resultados

Page 14: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

14

Su ejecución ya ha comnezado en Curuguaty en donde existe un plan inicial de 14 meses, que servirá de ejemplo para su expansión al resto del territorio nacional.

Inicio de la implementación – Plan Curuguaty

Territorio rural afectado por el Proyecto Curuguaty:

3 Distritos5 asentamientos rurales23 comunidades: Brítez Cué Yby Pyta I Yby Pyta IIKaí cuéCalle 1500, entre otros.

US$ 14 Millones, Presupuesto 2013.

Núcleos Familiares, rurales e indígenas, de intervención Plan APEX - CURUGUATY

Page 15: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

15

En principio está previsto que logre sus resultados en 6 años, para 2018. Conceptualmente, debe ser una Política de Estado que traspase los límites de varias Administraciones.

Tiempo de duración

Page 16: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

16

 El Gabinete Social de la Presidencia de la República, quien tiene la responsabilidad de coordinar todas

las acciones previstas que desarrollar y articular los esfuerzos institucionales, con el apoyo de su Unidad Técnica.

Coordinador de la ejecución

Metodología

• Adoptar el APEX íntegramente, con sus detalles operativos, como plan de eliminación de la pobreza extrema por un período total de 6 años, con carácter de Ley de la Nación.

• Las entidades estatales estructurarán sus programas sociales de manera que primeramente bene�cien a las familias en situación de pobreza extrema.

• Se formarán mesas coordinadoras a nivel nacional y territorial en las que participarán representantes de los Organismos y Entidades del Estado, de los Gobiernos Departamentales y Municipales, de la socie-dad civil y del sector privado. Cada entidad participante ejecutará su propio plan de acción �nanciado con recursos propios, del Estado y de donantes nacionales e internacionales.

Rescatar el protagonismo de la

familia y jefe/a de hogar

5.000 Facilitadores Familiares responsables de 205.000 familias (50 familias

por Facilitador)

1.200.000 paraguayos viven en

Pobreza Extrema

34 Gerentes Territoriales

(2 x Departamento)

205.000 familias (5 integrantes) con un Plan Familiar de

Progreso

Sobreviviendo en 1.516

Asentamientos(1000 urbanos, 400

rurales, y 116 indígenas)

16.400 Comisiones Vecinales de Auto

Ayuda (15 familias x Comisión)

6 Coordinadoras de Mesas Temáticas - Ingreso y Empleo

- Título, Vivienda e Infraestruct.- Educación y Cultura

- Salud y Medio Ambiente- Organización y Participación

- Interioridad y Motivación

Gabinete Social de la Presidencia y Consejo de la Alianza Público-Privado

¡NUEVO!

1516 Lideres del Sector Privado, Universidades y Sociedad Civil apadrinan 1516 Asentamientos

Page 17: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

17• El Presupuesto General de la Nación ha reservado la cantidad de US$ 124 millones para el 2013 que incluye US$ 16 millones para el Plan Curuguaty. El costo total estimado para los 6 años de ejecución es de US$ 2.400 millones.

• En el Presupuesto General de Gastos se deberá incluir el monto propuesto por el Gabinete Social para la implementación del APEX.

• Las partidas presupuestarias destinadas al APEX no podrán ser reprogramadas, disminuidas ni reorien-tadas.

• El Plan �nanciero no deberá afectar los recursos destinados a la implementación del APEX.

• En ningún caso se restringirá el desembolso de fondos destinados a la implementación del APEX.

Presupuesto del APEX

2013 2014 2015 2016 2017 2018 TOTALES

Familias que superan la extrema pobreza

(en Nº)10.250 30.750 41.000 41.000 41.000 41.000 205.000

Familias que superan la extrema pobreza

(en %)5% 15% 20% 20% 20% 20% 100%

Costo anual U$D (en millones) 124 371 495 495 495 495 2.473

Resultados e impacto

Se implementarán planes de salida de la pobreza extrema que apunten al real cumplimiento de los De-rechos Humanos de cada habitante del Paraguay y que se sustenten en dos componentes esenciales:

1) El desarrollo y fortalecimiento de la interioridad de las personas y de las familias.2) El desarrollo económico familiar.

Estos procesos se irán generando a partir de un Plan de Progreso elaborado por ellas mismas y a su propia medida, en torno al cual deberá girar el acceso a todos los demás servicios.

Planes de micro�nanzas e inclusión �nanciera para eliminar pobreza de ingresos:

Page 18: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

18

Se deberá pasar de la asistencia al empoderamiento, de la inercia a la innovación, de solo cobertura a productos de calidad; se deberá pasar de un servicio con evaluaciones cuantitativas a una mirada donde se visualice el real mejoramiento de la calidad de vida de las personas, �nalmente, no se trata de invertir más sino de invertir mejor.

La Dirección del Plan de la Estrategia Nacional de Lucha contra la Pobreza, la Desigualdad y la Exclu-sión Social (DIPLANP) realizará el monitoreo y la evaluación en territorio de la implementación, atendien-do a los principios de: focalización, integralidad, participación y rendición de cuentas.

Línea de base Observación 1

Mes 1

Intervención básica

Intervención personalizada

Segunda medición Observación 2

Mes 12

Auditoría

Crédito

+

Ahorro

+

Organización grupal

+

Capacitación en emprendedurismo

+

Plan de Negocios

+

Motivación individual y social

Microfranquicias

Ideas de negocio

Vinculación con otras Pymes

Capacitación en manualidades

Mejores prácticas de gestión

Jefa de Hogar

Esposo

Hijos

Otros miembros del hogar

SUJETOS:

Evaluación de Impacto Social

Línea de base Observación 1

Mes 1

Intervención básica

Intervención personalizada

Segunda medición Observación 2

Mes 12

Auditoría

Línea de base Observación 1

Mes 1

Segunda medición Observación 2

Mes 12

PRUEBA DE CONTROL ALEATORIA

[ – ]

Causalidad Atribución

Page 19: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

19

Para la elaboración, focalización y seguimiento de acciones implementadas y/o comprometidas se de-berá recurrir a herramientas metodológicas y tecnológicas de última generación para la e�caz intervención en campo tales como el Semáforo Familiar de Medición de Pobreza a través del cual las familias realizan un autodiagnósitico en el levantamiento de la línea basal; el One-Page Project Manager (OPPM), tablero de plani�cación, control y comunicación del seguimiento de las acciones; el nuevo Registro Único de Infor-mación Social (RUIS), el cual se constituye en el Padrón Nacional de pobreza, se trata de una herramienta de identi�cación y focalización de usuarios de los servicios del Estado; la Plataforma para la gestión de información asociada a datos geoespaciales “Ushahidi” y el Sistema de Programación y Gestión por Me-tas y Resultados del SIGOB-PNUD como plataforma de monitoreo de los compromisos asumidos por las diferentes instituciones, en el marco de la implementación del Plan.

Instrumentos de gestión

Tablero de Plani�cación, control y comunicación del seguimiento de las acciones (OPPM):

Cop

yrig

ht O

PPM

Inte

rnat

iona

l

Page 20: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

20

Seguimiento al Plan Operativo: A través de los referentes institucionales se realiza el seguimiento de las acciones programadas y com-

prometidas y se expone la situación de su cumplimiento a través de los colores rojo, amarillo y verde.

Cop

yrig

ht O

PPM

Inte

rnat

iona

l

Page 21: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

21

• Culminación de mandato e inicio de nuevo período presidencial. Estrategia de comunicación abierta y forjar alianzas con medios y socios del sector político, identi�car

sectores ganadores del Plan y aliarse con ellos visiblemente.

• Insu�ciencia de recursos �nancieros. Difundir el Plan, negociar con organismos internacionales, incluirlo en el Presupuesto.

• Di�cultad de conseguir talento apropiado. Implementar un plan de capacitación de funcionarios.

• Resistencia al cambio. Comunicación interna bien diseñada, sensible a los impactos sobre la gente, alinear los incentivos con

los objetivos.

• No adaptación de la estructura a la estrategia. Alinear incentivos, reconocer gente que se adapta, promover la comunicación interna.

Riesgos y Mitigación

Conclusiones

yy Familia, el eje fundamental.yy Enfoque integral.yy Focalización en Familias en situación de pobreza extrema.yy Autodiagnóstico participativo.yy Conocimientos más motivación = cambios de comportamiento.yy Seis fuentes de in�uencia positiva.yy Eliminación de la Pobreza vs. Alivio/Reducción de la misma.yy Tres tipos de Pobreza: Ingresos, Calidad de Vida y Título-Arraigo.yy Enfoque multidimensional de la pobreza.yy Meta es superar los 50 indicadores.yy Aproximadamente 30 Organismos y Entidades del Estado comprometidas.yy Alianza con organizaciones del sector privado, educativo, sociedad civil.yy Plan Piloto en 5 Asentamientos Rurales, 6 Urbanos y 4 Comunidades Indígenas en el Chaco.

Page 22: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

22

• Capacitación, asistencia técnica y crediticia.• Capacitación para la empleabilidad y emprendibilidad a

los jóvenes y jefes/as de hogar.• Infraestructura y servicios de salud.• Cobertura de agua potable y saneamiento. • Seguridad alimentaria y nutricional de la población. • Soluciones habitacionales con los parámetros de

vivienda digna.

• Infraestructura y oportunidades educacionales para toda la población según sus requerimientos.

• Acceso a información y a actividades culturales, deportivas y de esparcimiento.

• Conformación de organizaciones sociales, cooperativas, etc. • Espacios de consultas y de rendición de cuentas.• Espacios y servicios de diálogo y concientización.• Ampliación de la infraestructura de servicios sociales

Par

agua

y

Familias pobres extrem

asFam

ilias pobres

Terr

itorio

Segm

entos

Genera conciencia nacional Eliminar pobreza Construir confianza

multiniveles Comunicación

Desarrollar y transferir tecnologías y soluciones

Trabajar en redes y formar alianzas

Controlar. medir y reportar impacto

Predicar con el ejemplo - Poner el cascabel al gato

HABILIDADES DISTINTIVAS

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

Page 23: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

23

Page 24: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

24

Page 25: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

I. Introducción 27

II. Marco conceptual y enfoques que sustentan el Plan 29

III. Misión, Visión, Propósitos, Objetivos, Valores y Principios 35

IV. Dimensiones, Indicadores y Metas 41

V. Metodología e Implementación 47

VI. Operatividad del Plan 51

VII. Monitoreo y Evaluación 59

VIII. Instrumentos de Gestión 67

IX. Financiamiento del Plan 87

X. Auditoría 97

XI. Anexos 99

Antecedentes 99

Documentos referenciales de las políticas sociales 100

Contexto social y económico del Paraguay 104

Definición de indicadores del semáforo de eliminación de la pobreza 127

Bibliografía y documentos oficiales consultados 143

ÍNDICE

Page 26: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

26

Page 27: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

27

Experiencias anteriores sobre la gestión de la problemática social han ido creciendo en el Paraguay, sin embargo, siguen existiendo desafíos en la implementación de políticas públicas de los modelos o sistemas de cobertura territorial e interacción entre Entes Públicos.

Aunque el gasto social se ha incrementado en forma continua desde el año 2008, y los programas so-ciales se han multiplicado en todas las instituciones del Estado y del sector privado, alrededor de 1.200.000 personas siguen viviendo en forma infrahumana en un país con altas potencialidades como es el nuestro.

Esta situación amerita nuevos abordajes teóricos y metodológicos que complementen y enriquezcan las iniciativas sociales anteriores. En este marco se crea el Plan de Acción de la Alianza Público-Privada para la Eliminación de la Pobreza Extrema con énfasis en la Familia (APEX). El mismo considera e incorpora lineamientos de la Estrategia Nacional de Lucha contra la Pobreza y la Desigualdad (ENREPD), la Estrate-gia Nacional de Lucha contra la Pobreza (ENALP), el Plan Estratégico Económico y Social (PEES) y de la Política Pública de Desarrollo Social (PPDS), y de este último marco, del diseño del Sistema de Protección Social Sâso Pyahu. En estos planteamientos, los conocimientos y aprendizajes adquiridos en los últimos años, se sientan las bases programáticas para pasar de la lucha contra la pobreza a la eliminación progresi-va de la misma con la familia como protagonista principal y la visión de desarrollo social integral.

Este Plan fomenta nuevos valores, técnicas, herramientas y enfoques. Se pondrá un fuerte énfasis en el seguimiento y la evaluación de impacto, líneas de base, georreferenciamientos y la causa y efectos de las acciones, que permitan pasar del alivio, lucha, reducción de la pobreza y avanzar hacia su eliminación pro-gresiva. Entendemos la pobreza como la diferencia o brecha existente entre la situación actual en la que se encuentran las familias/personas y el estado de dignidad al que se tendría que llegar, tomando como base 50 indicadores de calidad de vida, orientados a la eliminación de la pobreza de las familias más vulnerables.

¿Por qué usar la palabra eliminación de la pobreza?

Porque sin este horizonte, los programas sociales perpetúan la pobreza e in�an el gasto público sin producir resultados reales. Nadie se hace responsable de la perpetuidad de la pobreza y por consiguiente de los programas sociales; se necesita de una vez por todo, un corte de�nitivo, sin importar tanto la “lucha”

I. INTRODUCCIÓN

Page 28: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

28

contra la pobreza sino la constatación de que las familias han “salido” de la situación de pobreza en la que se hallaban.

Creemos �rmemente que es tiempo de concentrarnos en resultados �nales y no simplemente en enu-merar acciones y programas sociales que implementen las instituciones; así la “Asistencia Técnica” debe ser evaluada en función a la cantidad de dinero adicional generado por las familias para salir de su situación de pobreza, ya no más medir los resultados por el número de “cursos impartidos” o por “funcionarios asig-nados”, sino por el número de familias que acceden a una vida más digna.

La premisa está en la eliminación de tres tipos de pobreza: pobreza en calidad de vida, pobreza en di-nero y pobreza en tierras.

En este contexto, el Plan se orienta a favorecer:

• El desarrollo de las habilidades, capacidades y motivaciones de todos los miembros de los hoga-res en situación de pobreza extrema con énfasis en la superación de limitaciones estructurales de mujeres, jóvenes y niños.

• Las inversiones públicas en infraestructura y servicios que diversi�quen, aseguren y expandan los servicios de la oferta pública pertinente, que creen las bases mínimas para el desenvolvimiento de procesos productivos y que aseguren sostenibilidad económica, social y ambiental.

• La participación del sector privado con la provisión de inversiones productivas, reconociendo las debilidades de las familias en situación de pobreza para bene�ciarse del crecimiento económico.

El dinamismo creciente del sector privado debe combinarse y articularse con las iniciativas del sector público para integrar los diversos procesos productivos, principalmente agrícolas, en la nueva sociedad caracterizada por una creciente clase media. Para esto es necesario aumentar y optimizar el involucramien-to de los actores del sector privado y de las organizaciones en los programas sociales promovidos por el Estado, a �n de que incluyan a las familias más pobres en sus cadenas productivas.

A su vez, el Estado debe generar las condiciones necesarias que garanticen las alianzas público-priva-das. La responsabilidad social de este sector permitirá asegurar una mejor inversión: invertir en la cons-trucción de un país más equitativo.

Las alianzas son puntos claves en este Plan en el que toda la sociedad debería involucrarse. En este sen-tido se incluye una convocatoria abierta y �exible a la sociedad, a través de los diversos medios tecnológicos e informáticos, reuniéndolos para ejercer tareas, que respondan a la complejidad de las dimensiones de la pobreza extrema.

Pero la familia, como tal, es la protagonista principal, quien deberá comprometerse a una real partici-pación en el proceso de su propio desarrollo asumiendo corresponsabilidades que le permitan superar la condición de pobreza y mejorar su calidad de vida hasta llegar a un estadio de autonomía.

La participación activa de los diferentes actores institucionales, locales y regionales, brindará cohe-rencia y control a las diversas iniciativas de reconversión económica y social de familias en situación de extrema pobreza.

Page 29: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

29

II. MARCO CONCEPTUAL Y ENFOQUES QUE SUSTENTAN

EL PLAN

Este Plan tiene su enfoque en la familia, como eje fundamental de la sociedad, rescata el valor de la fa-milia como espacio de socialización, aprendizaje y desarrollo integral de las personas, y en la capacidad que poseen para producir y generar el ingreso necesario, para llegar a gozar de una vida plena y digna.

Tiene como �losofía el reconocimiento de las potencialidades del ser humano, en la energía y rique-zas que se hallan atrapadas en el seno de cada familia pobre, las que deben ser liberadas para que puedan participar activamente de su propio desarrollo. Sostiene que cada familia tiene enormes potencialidades escondidas que deben ser capitalizadas con acompañamiento, información y oportunidades para el acceso a los servicios básicos.

De ahí que el Plan, para el real cumplimiento de los Derechos Humanos de cada habitante del Paraguay, se sustenta en dos componentes esenciales: 1) El desarrollo y fortalecimiento de la interioridad de las per-sonas y de las familias, y 2) El desarrollo económico familiar, procesos que se van generando a partir de un Plan de progreso elaborado por ellas mismas y a su propia medida, en torno al cual debe girar el acceso a todos los demás servicios.

Partiendo de la premisa de que la pobreza es multidimensional, se sostiene la necesidad de vincular di-námicamente los diferentes programas sociales implementados por las instituciones del Estado, para incre-mentar el impacto de las mismas en los bene�ciarios y, de esta manera, dar respuestas rápidas con calidez y calidad a las demandas sociales, sin descuidar que cada familia tiene sus propias pobrezas especí�cas, por lo que hay que rescatar su individualidad.

Para la elaboración, focalización y seguimiento de acciones implementadas y/o comprometidas en el marco de este Plan, se ha recurrido a diversas herramientas metodológicas y tecnológicas de última gene-ración para la e�caz intervención en campo.

Entre ellos se cuenta con el OPPM, tablero de plani�cación, control y comunicación del seguimiento de las acciones; el Semáforo Familiar, a través del cual las familias realizan un autodiagnósitico en el levan-tamiento de la línea basal; el nuevo Registro Único de Información Social (RUIS), el cual se constituye en el Padrón Nacional de pobreza, se trata de una herramienta de identi�cación y focalización de usuarios de los servicios del Estado; la Plataforma para la gestión de información asociada a datos geoespaciales

Page 30: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

30

del Ushuahidi y el SIGOB como plataforma de monitoreo de los compromisos asumidos por las diferentes instituciones, en el marco de la implementación del Plan.

Con un enfoque multidimensional de la pobreza, el Plan hace énfasis en 3 dimensiones: Ingresos, Ca-lidad de Vida y Título/arraigo. La dimensión Ingresos se re�ere a la capacidad de las familias de generar los ingresos necesarios para cubrir sus necesidades básicas; Calidad de vida hace referencia a los factores condicionantes que favorecen la dignidad humana, incluyendo fundamentalmente el desarrollo personal y espiritual; Título y arraigo implica el acceso a la tierra y a una vivienda digna que se adecue a las necesi-dades de la familia.

El sustento legal de este Plan es la Constitución Nacional, que en su Artículo 6 menciona: “La calidad de vida será promovida por el Estado mediante planes y políticas que reconozcan factores condicionantes, tales como la extrema pobreza y los impedimentos de la discapacidad o de la edad”. Además, se enmarca en la Meta Nº 1 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que promociona la erradicación de la pobreza extrema y el hambre, a partir de: mejorar el acceso a la alimentación, elevar el ingreso y conseguir pleno empleo productivo y trabajo digno para todos.

El desafío que se plantea es un cambio de mentalidad, pasar de la asistencia al empoderamiento, de la inercia a la innovación, de solo cobertura a productos de calidad; debemos pasar de un servicio con eva-luaciones cuantitativas a una mirada donde se visualice el real mejoramiento de la calidad de vida de las personas, �nalmente, no se trata de invertir más sino de invertir mejor.

Un enfoque integral

La erradicación de la pobreza extrema es un tema central que debe continuar en la Agenda de los sucesi-vos Gobiernos de la República, por el tiempo necesario para lograr la eliminación de este �agelo que afecta la dignidad de una parte importante de la población paraguaya.

La propuesta de abordaje del Plan de Acción toma como premisa que la persona (el Yo/el SER) es responsable de su propia transformación y de su autorrealización, lo que le posibilita in�uir en su entorno más próximo (familia) promoviendo, además, el cambio del colectivo externo territorial (comunidad) en un proceso dinámico, en que el Estado, como oferente de servicios, juega un importante papel.

Dicho cambio se genera a partir de una motivación interna y lleva al desarrollo de habilidades que mo-di�can la conducta y, consecuentemente, el contexto en el que viven, creando un círculo virtuoso para la transformación y empoderamiento del entorno más próximo, incidiendo así en los procesos de desarrollo comunitario.

El desarrollo comunitario, entendido como proceso, está determinado por los niveles de crecimiento económico-productivo en armonía con el ambiente, a través del uso de tecnologías apropiadas, el acceso a servicios sociales básicos como ser educación, salud; pero también, el grado en el cual los individuos de la comunidad son capaces de acceder y actuar a partir de una visión del mundo expansiva e interconectada.

Al desarrollarse la persona, o el ser, se potencia la autoestima y el liderazgo de los miembros de la comu-nidad; permitiendo el empoderamiento de las personas, de la familia y produciendo un cambio de visión, un cambio en la forma de pensar y de actuar, es esta la premisa que se pretende instalar con la implemen-tación de este Plan a partir de un trabajo estratégicamente direccionado al fortalecimiento del desarrollo de la interioridad de las familias.

Con ello, además de promover el desarrollo sustentable, también se promueve el compromiso de desa-

Page 31: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

31

rrollar la sustentabilidad a través del empoderamiento y la transformación personal, colectiva, sistémica y sistemática.

De ahí que el marco de intervención de este Plan se basa en el Enfoque Integral de Ken Wilber-20001, que, además de incluir el bienestar personal y la integridad cultural, así como la seguridad económica y sustentabilidad ambiental, también trabaja con los procesos transformadores del empoderamiento perso-nal y el cambio social.

Este enfoque promueve el desarrollo comunitario integral ya que se fundamenta en enfoques partici-pativos orientados hacia las comunidades y basados en ecosistemas que incluyen dimensiones psicocultu-rales.

El siguiente grá�co representa cuatro formas o presencia básica de una persona en el mundo, en los ámbitos individual y colectivo y el comportamiento que se genera a partir de la interacción en la dimensión interior y exterior.

yy El cuadrante superior izquierdo representa la experiencia interior de la persona, sus pensamientos, sus emociones, memorias, percepciones. Representa el Yo, el ser.

yy El cuadrante inferior izquierdo colectivo ubica el mundo colectivo de la persona, la Familia, la Comunidad.

yy En el extremo superior derecho individual ubicamos el espacio donde se expresa/acciona el indi-viduo. Es decir, representa su comportamiento.

yy El cuadrante inferior derecho colectivo representa el sistema público/privado, las redes sociales, los servicios tecnológicos disponibles.

Incluir el área del “Yo”, la interioridad, junto con las otras áreas del modelo integral, posibilita a los

1 Wilber, Ken (2000) Integral Psychology. Consciousness, Spirit, Psychology, �erapy (Boston:Shambhala).

Interior Exterior

Co

lect

ivo

Co

lectivoIn

div

idua

l Individ

ual

Mayor profundidad (conciencia) Mayor complejidad (energética y material)

Interior Exterior

Nosotros Ellos

Él / EllaYo / Ser

Persona Accióncomportamiento

FamiliaComunidad

Instituciones PúblicasInstituciones Privadas

Fuente: Wilber

Page 32: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

32

individuos tener un mejor entendimiento de su papel actual y de su potencial para ser agentes de cambios positivos en su comunidad, como también el impacto o in�uencia que tiene cada área en la persona y en el medio ambiente. Cuando yo/persona “aprendo a aprender” yo aprendo a crear nuevas posibilidades y esto no solo fomenta el empoderamiento político, sino también nos conduce hacia el empoderamiento personal por medio de la creación de un espacio para explorar inquietudes, ideas y metas.

Para que este empoderamiento personal produzca el cambio en las comunidades, la persona deberá in�uir de manera efectiva en el comportamiento de otras personas. Para ello es necesario considerar dos variables claves: ¿Tienen el comportamiento que deseamos? (Habilidad) ¿Existe el estímulo su�ciente para hacerlo? (Motivación).

De un Enfoque Integral a la Influencia Positiva

Para lograr un cambio perdurable es importante cambiar el comportamiento, para que esto ocurra es necesario lograr un cambio en el modo de pensar. Esto se logra con un aprendizaje continuo, que incorpora dos aspectos fundamentales, la motivación y la habilidad, las cuales se dividen en subdominios: personal, social y estructural, respectivamente.

Para la motivación a nivel personal, se prepara a las personas con la conexión de los comportamientos vitales, con motivos intrínsecos, para la adopción de los mismos a través de prácticas deliberadas. A nivel grupal, se rescata la fuerza social (familia, grupo de amigos, comunidad) tanto para motivar como para

Premisas

Individual interno

El Yo, el SerAutocrecimiento / reflexiónLa realidad interna, subjetiva de la persona(Intenciones, valores personales, actitudes)

Salud, educación. Inteligencia emocional, motivación y voluntad, comprensión de nuestro rol en la comunidad, metas personales, inteligencia interpersonal del promo-tor. Establecimiento de metas personales...

Individual externo

Modo de hacerAcción / aplicaciónLa realidad objetiva y física del individuo

Salud física, conducta intencional, habilidades, capa-cidades, acciones.Consumo nutritivo, atención prenatal y postnatal, con-ducta hacia el medio ambiente o el sexo opuesto, ru-tinas, respuestas a las reglas y regulaciones, manejo del dinero.

Colectivo externo

EllosAplicaciónSistema social. La realidad intraobjetiva, física de los grupos.

Estructuras viables de la sociedad, sistemas y modos de producción, estrategias políticas, medidas, procesos de trabajo, tecnologías.Estabilidad y efectividad de los sistemas económicos y políticos, marcos legales, fortaleza de la estructura tec-nológica, educación y servicios médicos, justicia social, desigualdad mundial.

Colectivo interno

NosotrosDiálogo / procesoCultura y visión del mundo

La realidad interna, intrasubjetiva de grupos. Valores y visiones mundo compartido, normas culturales y bue-nos hábitos, idioma, costumbres, historias, acuerdos de ética.Diálogo, desarrollo comunitario dirigido, toma de deci-siones inclusivas.

Fuente: Wilber

Page 33: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

33

facilitar los comportamientos metas. A nivel estructural, los líderes comunitarios se enfocan hacia los procesos estructurales para apoyar los comportamientos vitales, es decir, a las cosas, sistemas, procesos, distribución del trabajo, maquinaria, etc.

Cada motivación está vinculada con una habilidad. Por ejemplo, en el nivel personal se trabaja cómo yo-persona, puedo responder o enfrentar el problema o situación. En cuanto a la habilidad social se trata de enfrentar un problema desa�ante, profundo y persistente como los inconvenientes de pobreza extrema que identi�camos con toda la comunidad. De ahí la importancia de las relaciones del trabajo interdepen-diente en equipo, del capital social. Otro elemento importante es la solidaridad. La conciencia de que uno se está entregando a una causa que merece la pena, a una causa éticamente positiva, es un fuerte impulso para el cambio. En tanto que la habilidad estructural se re�ere al cambio que permite cuidar el ambiente, el contexto.

Motivación Habilidad

Per

sona

l ¿Me gusta? Hacer lo que no quiero hacer• Tener mini-metas de ingresos.• Asistir a las capacitaciones.• Ahorrar porque desea acceder al crédito.• Participar de las actividades del Comité.

¿Soy capaz de hacerlo? Sobrepasar límites• Identificar los problemas de su negocio y so-

lucionarlos.• Analizar potencial de la familia: quién trabaja/

quién no.

Gru

pal

¿Me motivan los otros? Presión de grupo • Trabajar con todo el Comité, no solo con las

familias que viven en pobreza extrema.• Juramento “Todos Juntos”.• Foros para intercambiar experiencias y mo-

tivar.• Vincular unos comités a otros para venta de

productos y apoyo mutuo.

¿Los otros pueden hacerlo? • Comités realizan actividades grupales sema-

nales: torneos, feria de comidas, etc.• En los Comités se comparten experiencias,

dan ideas de negocio, se enseña a escribir, etc.

Est

ruct

ural

¿Me motivan “las cosas”? Diseñar incentivos• Competencia entre Comités por logros de eli-

minación de pobreza.• Reglamento de crédito exige ahorro.• Reglamento de crédito exige capacitación.

¿“Las cosas” me permiten hacerlo? Ambiente • Microfranquicias.• Establecer metas para cada Facilitador.• Plan de Negocios: establece metas claras a

cada familia.• Plan de Desarrollo personal: establece metas

claras a cada familia.

Por lo tanto, este enfoque pretende asegurar una coordinación e�ciente y e�caz de los servicios públicos a través de una oferta pertinente, que aumenta y optimiza los roles de los actores privados y sociales for-taleciendo así las alianzas en territorios y promoviendo la innovación social y la participación ciudadana.

En este marco, la familia considerada como la unidad de intervención y actor corresponsable en la generación de bienestar social, puede desarrollar mejores estándares de calidad de vida para su familia y lograr externalidades positivas hacia el desarrollo sustentable de las comunidades.

Fuente: In�uencia positiva

Page 34: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

34

Page 35: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

35

a. Misión

Ofrecer a cada familia paraguaya las condiciones necesarias para el acceso a un ambiente digno elimi-nando la pobreza extrema en todas sus formas: pobreza de ingresos, pobreza de calidad de vida y pobreza de título y arraigo.

b. Visión

Paraguay emprendedor y solidario, ejemplo de eliminación de la pobreza extrema para la región y el mundo.

c. Propósito estratégico (Meta)

Lograr que en el Paraguay, 205.000 familias (1.200.000 personas) superen su condición de pobreza extrema.

d. Objetivos estratégicos

1.1. Lograr que 205.000 familias:

a. generen ingresos superiores a la línea de pobreza extrema nacional,

b. tengan una mejor calidad de vida y

c. cuenten con títulos de propiedad de sus tierras y estén arraigadas en sus comunidades.

1.2. Lograr el compromiso del sector privado en la implementación de programas sociales dirigidos a eliminar la pobreza extrema.

1.3. Orientar los programas, subprogramas y proyectos de los Organismos y Entidades del Estado (OEE) para eliminar la extrema pobreza.

III. MISIÓN, VISIÓN, PROPÓSITOS, OBJETIVOS, VALORES Y

PRINCIPIOS

Page 36: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

36

e. Objetivos habilitadores de la plataforma administrativa

a. Obtener recursos �nancieros y presupuestarios necesarios.

b. Desplegar un Sistema de Información Gerencial, que incluya plani�cación, monitoreo y control, y rendición de cuentas.

c. Implementar instancias de coordinación a nivel central, departamental y municipal.

d. Involucrar a la Sociedad Civil - Sector Privado en la gestión del Plan.

f. Objetivos habilitadores de la plataforma operativa

a. Completar el proyecto piloto en 5 Asentamientos rurales del departamento de Canindeyú y 7 Asen-tamientos urbanos del departamento Central.

b. Desarrollar el modelo de alianzas sector público-sociedad civil-sector privado para lograr impacto.

c. Identi�car y capacitar facilitadores familiares como promotores para el desarrollo de la oferta de servicios

d. Operativizar el Plan asignando metas de resultados e impacto con Sectores Público, Privado y So-ciedad Civil.

g. Valores y principios

y La riqueza está atrapada dentro de las familias. Para liberarla y desarrollarla requieren motivación y conocimientos además de igualdad de oportunidades para mejorar su calidad de vida y título de pro-piedad para generar arraigo en sus comunidades.

y La pobreza es multidimensional, y sus determinantes afectan de forma diferenciada a cada familia, por lo que se requiere desarrollar acciones en función a las expectativas y necesidades de cada uno de los hogares.

y Todos debemos cambiar (pobres y no pobres), tanto el Estado, el sector privado, la sociedad civil, la ciudadanía y las familias pobres debemos asumir la responsabilidad y el desafío de generar y promover la inclusión y el protagonismo de todas las familias en su propio desarrollo y en el proceso de desa-rrollo nacional.

y La Educación como eje, no solo debe proveer conocimientos y destrezas fundamentales a las perso-nas, también debe impulsar actitudes y valores preparando a las familias para contribuir activamente en un mundo globalizado.

y No existen “fórmulas mágicas”: y porque las necesidades en las familias son diferentes, es necesario desplegar múltiples estrategias de in�uencia positiva, acordes a las necesidades familiares, a través de “familias líderes” - hogares solidarios, que in�uyan positivamente en otros, con el �n de lograr un compromiso incondicional con el Plan.

y Rescatar la individualidad de cada familia: Cada una debe contar con un Plan Familiar elaborado por la misma familia acompañada por un Facilitador Familiar, dando énfasis a los resultados familiares programados, no solo en acciones gubernamentales ni en esfuerzos de responsabilidad empresarial.

h. Límites

y La implementación del Plan estará focalizada en el territorio nacional, en zonas rurales, urbanas y de población indígena, además de casos individuales que así lo ameriten.

Page 37: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

37

y Optimización de la gestión pública sin aumentar el tamaño del Estado, más bien capacitando y va-lorizando los recursos humanos y reasignando servidores públicos existentes en la búsqueda de la promoción de una productividad creciente del Estado.

y Austeridad y racionalidad en la gestión �nanciera, a través de la focalización del gasto como medida para el uso e�ciente, e�caz y transparente de los recursos públicos.

y Compromiso de evitar prebendarismo y corrupción, para superar las barreras que impiden el ejercicio de los derechos sociales, económicos y políticos devolviendo la dignidad a las familias paraguayas.

y Promoviendo una productividad creciente del Estado, se optimizará la gestión pública sin aumentar el tamaño, sino más bien capacitando a los recursos humanos y reasignando servidores públicos exis-tentes.

i. Despliegue de la estrategia

a) Sobre la base de una Alianza público-privada se ofrece un conjunto de productos y servicios.

b) Focalización y delimitación territorial: Se priorizarán aquellas zonas con mayor índice de pobla-ción pobre donde la intensidad de la pobreza extrema sea mayor. Se utilizará el Índice de Prioriza-ción Geográ�ca (IPG) y otros instrumentos.

c) Participación y autodiagnóstico familiar para elaboración de línea basal y presentación de deman-das a nivel familiar y comunitario.

d) De�nición de compromisos y coordinación de acciones interinstitucionales para la entrega de los servicios a partir de la instalación de mesas temáticas a nivel central y mesa de coordinación territorial.

e) Encuentro con las familias y la comunidad en talleres de desarrollo personal y familiar y capacita-ción para la producción y generación de ingresos - Elaboración de un Plan de desarrollo personal y otro de generación de ingresos.

f) Visitas con las familias a experiencias exitosas con la intención de dar a conocer y estimularlas a un cambio de vida.

j. Resultados estratégicos

FAMILIAS paraguayas eliminan pobreza extrema

• Servicios públicos e�cientes.

• Articulación sector público-privado conformada.

• Niveles de ingresos y empleo de las familias participantes desarrollados y consolidados.

• Condiciones de salud de la población mejoradas.

• Infraestructuras necesarias para mejorar la calidad de vida, mejoradas.

• Acceso a los servicios de educación, cultura y deportes ampliados.

• Organización y participación ciudadana fortalecida.

• Interioridad y motivación de las familias fortalecidas.

Page 38: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

38

• Capacidad de gestión y oferta de servicios de los gobiernos locales mejoradas.

• Herramientas metodológicas y tecnológicas de alto nivel desarrolladas.

VALORES que genera el Plan

• Salida de la pobreza extrema a un ambiente digno.

• Oportunidades de emprendimiento.

• Desarrollo personal y autoestima para el logro del bienestar de la familia.

• Experiencia de coordinación y articulación de acciones interinstitucionales instaladas.

• Funcionarios públicos éticos, e�cientes y e�caces.

• Sistemas de cartografías de alto nivel.

• Herramientas metodológicas y tecnológicas de alto nivel desarrolladas.

ACTIVIDADES que se deben ejecutar con excelencia

• Capacitar y brindar asistencia técnica y crediticia para mejorar la producción, productividad y co-mercialización de los emprendimientos de las familias participantes.

• Capacitar para la empleabilidad y emprendibilidad a los jóvenes y jefes/as de hogar.

• Brindar la infraestructura y servicios de salud necesarios.

• Brindar cobertura de agua potable y saneamiento.

• Garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de la población.

• Construir soluciones habitacionales con los parámetros de vivienda digna.

• Ampliar la infraestructura y logística (caminos y rutas, energía, comunicación, conectividad, mer-cados, etc.)

• Brindar oportunidades educacionales para toda la población según sus requerimientos (educación inicial, escolar básica, media y permanente).

• Facilitar acceso a información y a actividades culturales, deportivas y de esparcimiento.

• Impulsar la conformación de organizaciones sociales, cooperativas, etc.

• Desarrollar espacios de consultas y de rendición de cuentas.

• Desarrollar espacios y servicios de diálogo, concientización para consolidación de las familias.

• Brindar oportunidades de capacitación a los servidores públicos.

• Ampliar la infraestructura de servicios sociales a la población más vulnerable.

k. Habilidades distintivas que desarrollar para eliminar la pobreza extrema

• Generar conciencia nacional contra la pobreza extrema, i. involucrando al sector privado, a la socie-dad civil y a la ciudadanía en general para fomentar una demanda de acción y de rendición de cuentas sobre los resultados del Plan; ii. a los bene�ciarios directos –los pobres– para que conozcan en detalle los procedimientos y trámites necesarios a �n de tener acceso a las acciones y recursos del Plan; iii.

Page 39: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

39

a los actores gubernamentales claves que toman decisiones trascendentales para el cumplimiento de las metas del plan; iv. a los Gobernadores, Juntas Departamentales, Intendentes y Juntas Municipales, como instancias de gobierno más cercanas a las familias, para incidir en las decisiones del Gobierno Central y coordinar acciones en territorio; v. a los organismos de la sociedad civil que trabajan temas relacionados; vi. a los medios de comunicación que informan a la ciudadanía sobre el tema con amplia cobertura; vii. a los dirigentes de los partidos políticos, a �n de que incluyan las metas del Plan dentro de sus propuestas políticas.

• Comunicación promocional; formulación de propuestas, obtención de recursos.

• Desarrollar y Transferir tecnologías y soluciones, reconociendo que estas son componentes necesa-rios de los esfuerzos para superar la pobreza en los países en desarrollo, los que tiene un compromiso sin precedentes en materia de innovación y de capacidad para gestionar políticas públicas y aprovechar las habilidades de todos los sectores para generar condiciones de calidad de vida a gran escala.

• Generar líneas de base, como una herramienta esencial para facilitar la planeación y seguimiento de la gestión pública, analizar la información, facilitar la toma de decisiones y medir el impacto de las acciones.

• Monitoreo y evaluación, para controlar, medir y reportar impactos a través de un sistema que permita valorar el desempeño de la gestión, rescatando la tarea asignada, para la exigibilidad de los derechos. La lógica de la evaluación no es la de un sistema de vigilancia del cumplimiento, sino es ante todo un método de aprendizaje institucional para una mayor capacidad al momento de realizar intervenciones efectivas en la realidad de las familias.

• Trabajar en redes y formar alianzas para lograr recursos y atender a las familias en condiciones de pobreza extrema.

• Crear con�anza “multiniveles,”, moverse efectivamente a distintos niveles de empresas, gobierno y sociedad civil, pero también en las comunidades y pueblos con alta incidencia de pobreza extrema.

l. Portafolio de productos y servicios

Alianza público-privada: Cartera de productos y servicios ofrecidos

• Capacitación, asistencia técnica y crediticia.

• Capacitación para la empleabilidad y emprendibilidad a los jóvenes y jefes/as de hogar.

• Infraestructura y servicios de salud.

• Cobertura de agua potable y saneamiento.

• Seguridad alimentaria y nutricional de la población.

• Soluciones habitacionales con los parámetros de vivienda digna.

• Infraestructura y oportunidades educacionales para toda la población según sus requerimientos.

• Acceso a información y a actividades culturales, deportivas y de esparcimiento.

• Conformación de organizaciones sociales, cooperativas, etc.

• Espacios de consultas y de rendición de cuentas.

Page 40: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

40

• Espacios y servicios de diálogo y concientización.

• Ampliación de la infraestructura de servicios sociales.

m. Riesgos y mitigación

y Cambio de gobierno. Formalizar el Plan de Acción, contar con estrategia de comunicación abierta. For-jar alianzas con medios y socios con fuerza política. Identi�car sectores ganadores del Plan. Visibilizar alianzas y acuerdos.

y Insu�ciencia de recursos �nancieros para su implementación. Incluir el Plan en el presupuesto nacional. Blindaje de presupuestos de programas sociales de las instituciones destinados al Plan.

y Talentos humanos del Estado, debilitados. Es preciso implementar un plan de capacitación de funcio-narios y servidores públicos existentes a �n de jerarquizarlos y revalorizarlos a partir de estímulos.

y Resistencia al cambio. Crear sistemas de información y comunicación sobre el Plan bien diseñado, sen-sible a los impactos sobre la gente, alineando los incentivos con los objetivos, visibilizando resultados y productos.

y Creación de superestructuras en el Estado. Crear sistema de incentivos y reconocimientos a funciona-rios públicos optimizando los talentos existentes.

• Capacitación, asistencia técnica y crediticia.• Capacitación para la empleabilidad y emprendibilidad a

los jóvenes y jefes/as de hogar.• Infraestructura y servicios de salud.• Cobertura de agua potable y saneamiento. • Seguridad alimentaria y nutricional de la población. • Soluciones habitacionales con los parámetros de

vivienda digna.

• Infraestructura y oportunidades educacionales para toda la población según sus requerimientos.

• Acceso a información y a actividades culturales, deportivas y de esparcimiento.

• Conformación de organizaciones sociales, cooperativas, etc. • Espacios de consultas y de rendición de cuentas.• Espacios y servicios de diálogo y concientización.• Ampliación de la infraestructura de servicios sociales

Par

agua

y

Familias pobres extrem

asFam

ilias pobres

Terr

itorio

Segm

entos

Genera conciencia nacional Eliminar pobreza Construir confianza

multiniveles Comunicación

Desarrollar y transferir tecnologías y soluciones

Trabajar en redes y formar alianzas

Controlar. medir y reportar impacto

Predicar con el ejemplo - Poner el cascabel al gato

HABILIDADES DISTINTIVAS

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

Page 41: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

41

La pobreza es multidimensional, por lo tanto, para abordarla debemos considerar múltiples dimensio-nes, sectores o áreas. En este sentido se han identi�cado seis dimensiones que ordenan e integran las accio-nes que contribuirán a la eliminación de la Pobreza. Cada dimensión contiene indicadores que afectan de manera distinta a cada familia, ellas son: (1) Ingresos y Empleo; (2) Salud y Medio Ambiente; (3) Vivienda e Infraestructura; (4) Educación y Cultura; (5) Organización y Participación y (6) Interioridad y Motivación, como se visualiza en el siguiente cuadro:

IV DIMENSIONES, INDICADORES, METAS

Page 42: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

42

El relevamiento de la información se realiza a partir de una visita domiciliaria y entrevista al jefe/a de hogar donde se aplica un instrumento de autoevaluación, denominado Semáforo Familiar, que lleva a:

• Establecer una línea de base de cada una de las familias focalizadas al ingresar al Plan a efecto de marcar un punto de partida;

• Realizar un autodiagnóstico que lleva a las familias a identi�car sus necesidades básicas especí�cas;

• De�nir, tanto a las familias como a las instituciones comprometidas en el Plan, metas que cumplir y encontrar soluciones sostenibles a cada uno de los indicadores de pobreza, convirtiéndolos en indicadores de logros porque apuntan a los problemas concretos;

• Realizar una plani�cación participativa y especí�ca, elaborada por la propia familia para la elimina-ción de su pobreza;

• Elaborar un sistema de evaluación de progreso de cada familia;

• Visualizar claramente el rol de los prestadores de servicios, es decir, a qué aspecto del Sistema con-tribuye su intervención;

• Constituirse en el marco de acción de la oferta pública, permitiendo así plani�car la intervención a base de objetivos muy especí�cos, ordenar, integrar y coordinar las acciones institucionales; y

• Operar en una lógica de “gestión por resultados” en un territorio de�nido, con metas claras, medi-bles, alcanzables, con plazos y responsabilidades asignadas y conocidas por todos los actores.

Para la implementación efectiva de políticas que lleven a eliminar las pobrezas que tienen las familias, se precisa asumir una perspectiva de derechos que lleve a la inclusión social. De ahí la necesidad de de�nir las condiciones básicas de calidad de vida que deben ser aseguradas a las personas y familias que por las mismas debilidades de la sociedad y del Estado, no encontraron las condiciones necesarias para acceder a una vida digna.

A objeto de conocer, a partir del autodiagnóstico, la situación en la que se hallan las familias más vul-nerables del país, se recurre al “Semáforo Familiar”, herramienta de medición de la pobreza y sistema de evaluación de progreso, que contiene agrupados en las 6 Dimensiones mencionadas 50 indicadores de condiciones de vida. A continuación se de�ne en detalle cada uno de ellos:

Dimensión: Ingreso y empleo

Busca apoyar la creación de condiciones para que las familias puedan desarrollar actividades laborales. Esta dimensión incluye seis indicadores:

Indicadores1. Ingresos superiores a la línea de pobreza extrema.2. Ingresos estables. 3. Crédito.4. Ahorros familiares.5. Fuente de ingreso estable. 6. Documentación.

Page 43: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

43

Dimensión: Salud y medio ambiente

Busca asegurar el acceso de las familias a las políticas sanitarias, que operan a través de los servicios y programas del sistema público de salud, en particular los asociados a las Unidades de Salud de la Familia y mejora del ambiente.

Indicadores7. Acceso a agua potable.8. Puesto de salud cercano.9. Alimentación nutritiva.10. Higiene personal y salud sexual.11. Dientes y vista sanos.12. Vacunas.13. Disposición de la basura. 14. Ambiente no contaminado.15. Seguros.

Dimensión: Vivienda e infraestructura

Pretende mejorar las condiciones materiales y de equipamiento de las viviendas para brindar seguridad, confort, y facilitar relaciones familiares más dinámicas.

Indicadores16. Hogar seguro. 17. Letrina sanitaria y cloaca.18. Electricidad.19. Heladera y otros electrodomésticos. 20. Dormitorios separados.21. Cocina elevada y ventilada.22. Confort del hogar.23. Medios de transporte regulares.24. Camino de acceso todo tiempo.25. Teléfono o celular.26. Seguridad.27. Vestimenta su�ciente y apropiada.

Page 44: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

44

Dimensión: Educación y Cultura

Se propone asegurar el acceso de los integrantes de las familias, a alternativas educacionales pertinentes, según su etapa y ciclo de vida.

Indicadores28. Sabe leer y escribir.29. Hijos escolarizados hasta el 3er. Curso. 30. Conocimientos y destrezas para generar ingresos.31. Capacidad para plani�car y presupuestar.32. Comunicación y capital social.33. Útiles escolares y libros.34. Acceso a información (radio & TV).35. Entretenimiento & esparcimiento.36. Valora tradiciones culturales y patrimonio histórico (como la música

tradicional).37. Respeta otras culturas.38. Conciencia de los derechos humanos (para niños, discapacitados, mujeres

y ancianos).

Dimensión: Organización y participación

A medida que las personas se vuelven autónomas y participativas, aprenden a solucionar sus problemas y tienen una visión distinta de la realidad. Y en la medida que asumen roles en su comunidad se hallan en condiciones de lograr un cambio real.

Indicadores39. Forma parte de un grupo de autoayuda. 40. Incidencia en el sector público.41. Capacidad para resolver problemas y con�ictos.42. Inscripta en registro electoral y vota en elecciones.

Dimensión: Interioridad y Motivación

Se parte de la premisa que todas las personas y familias tienen valores incorporados y un potencial innato, por lo que con un poco de estímulo y acompañamiento podrán desarrollar mejor su persona y su interioridad y capitalizar mejor las oportunidades que se les presenten para salir de la pobreza extrema. El objetivo es buscar lo que hay dentro de cada uno, capacitarse, fortalecerse y motivarse para encontrar las potencialidades y tener una vida más digna.

Page 45: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

45

Indicadores43. Conciencia de sus necesidades: mapa de vida y metas personales.44. Con�anza en sí misma (autoestima).45. Conciencia moral.46. Capacidad emocional-afectiva.47. Autoexpresión estética, arte y belleza.48. Violencia hacia la mujer.49. Espíritu emprendedor.50. Autonomía y capacidad de tomar decisiones.

En el conjunto de las dimensiones citadas y sus respectivos indicadores se hallan contemplados los De-rechos Humanos fundamentales que llevan a las familias al acceso de una vida digna.

Estos indicadores permiten medir el logro de las metas propuestas en cada dimensión a partir de los colores del semáforo a través de los cuales se revela un nivel de calidad de vida que se valora de la siguiente forma: el Nivel 1 (asociado al color rojo que indica el estado crítico de las familias), el Nivel 2 (correspon-diente al color amarillo, presencia una alerta en el indicador) y el Nivel 3 (para el color verde indicando un indicador satisfecho).

Page 46: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

46

Page 47: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

47

El Plan propone una forma de intervenir y relacionar instituciones, actores, recursos, servicios y redes que se vinculan a partir de un desafío, que es la eliminación de la pobreza extrema, a partir de las siguientes acciones:

a) Identi�cación y georreferenciamiento de zonas en las que habitan familias en condiciones de extrema pobreza y asentamientos urbanos, rurales e indígenas de cada Distrito del país y ordenarlos, en cada Departamento, por territorios (gestión territorial);

b) Coordinación y articulación de las acciones de los diversos programas y servicios sociales del Estado, en función de los objetivos propuestos a �n de que las Instituciones puedan llegar en forma ordenada a los territorios para la entrega de sus servicios (gestión sistémica);

c) Fortalecimiento de la institucionalidad territorial a �n de dejar la capacidad instalada para dar respuesta a las demandas de las familias (gestión territorial);

d) Reivindicación y fortalecimiento del funcionario público que trabaja en territorio (gestión terri-torial);

e) Orientación estratégica del gasto público en función a resultados e impactos buscados, y no sola-mente al gasto en actividades y productos (gestión presupuestaria por resultados);

f) Identi�cación e inclusión de actores del sector privado y de la sociedad civil con asiento en los distintos territorios de acción, que se hallan implementando programas relacionados con una o más dimensiones o indicadores (alianza con el sector privado y sociedad civil);

g) Impulso y fortalecimiento del trabajo en red de las instituciones públicas con los actores del sector privado y de la sociedad civil involucrados en el territorio (gestión en red);

h) Elaboración de un plan de difusión y comunicación con diferentes actores estratégicos (gestión de la comunicación);

i) Disposición y generación de procesos de información oportuna para la toma de decisiones (ges-tión de la información);

V. METODOLOGÍA E IMPLEMENTACIÓN

Page 48: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

48

j) Generación de conocimientos acerca de la acción desarrollada, de modo de perfeccionarla y tras-pasarla a los actores involucrados (gestión del conocimiento).

Las interacciones generadas en el proceso de implementación de este Plan, permiten establecer un mar-co de corresponsabilidad con las familias con quienes se van estableciendo metas y generando acuerdos mutuos.

Este Plan se implementa en forma gradual en 4 fases, en este marco las acciones están dirigidas inicial-mente y con mayor énfasis a familias, grupos, comunidades y territorios en situación de pobreza extrema e irá incorporando gradualmente a todos los habitantes del país. Al mismo tiempo contempla una estrategia diferencial, por su alta especi�cidad, para las poblaciones indígenas.

La base de este enfoque de intervención parte de un proceso de gestión que va más allá de un nuevo programa altamente focalizado, este pretende instalar una perspectiva proactiva, integral e incluyente, sin descuidar las necesidades de brindar protección a aquellas familias que lo requieran.

Es decir, se busca instalar intervenciones sistémicas de programas públicos de diferentes niveles de go-bierno, incorporando iniciativas de agentes y actores privados, de organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil organizada, para la implementación de una Política Pública que lleve al desarrollo de las familias en un territorio de�nido, en el marco de una coordinación e integración efectiva de la intervención pública-privada, y que a su vez busque resolver el problema de dispersión y superposición de esfuerzos institucionales.

En la búsqueda de este propósito se plantea una intervención escalonada en el tiempo basada en la operación simultánea del logro de los siguientes objetivos:

a) De�nir un territorio social donde converjan las instituciones públicas y privadas en forma ordena-da y coordinada para la entrega de sus servicios.

b) Establecer la línea de base para identi�car las necesidades y las estrategias de atención de las dife-rentes instituciones del país.

c) Focalizar la oferta pública respondiendo a las necesidades de las familias de acuerdo a sus expecta-tivas y aspiraciones.

d) Asegurar la corresponsabilidad de las familias en el proceso de superación de la pobreza extrema a partir de un fuerte acompañamiento en el fortalecimiento de sus potencialidades.

e) Generar servicios sociales integrales, articulados y coordinados entre sí, en los territorios sociales, de modo a atender con e�ciencia, e�cacia y pertinencia, evitando la superposición de acciones.

La instrumentación de una política de desarrollo social, con inclusión y promoción social, está vin-culada a un modelo que articula la acción de comunidades organizadas en unidades productivas con los agentes dinamizadores para conformar núcleos de desarrollo adecuadamente focalizados en el territorio. Este desarrollo “puede entenderse como un proceso de crecimiento económico y cambio estructural por la co-munidad local utilizando el potencial de desarrollo que conduce a la mejora del nivel de vida de la población” (Barquero, Vázquez).

Desde esta perspectiva se integra lo social con lo económico, ya que la producción permite a los em-presarios locales vincularse e�cientemente a través de los factores productivos y alcanzar niveles de pro-ductividad que les permiten ser competitivos en los mercados. En tanto que en el aspecto sociocultural los actores económicos y sociales se integran con las instituciones locales formando un sistema de relaciones que incorporan los valores de la sociedad en el proceso de desarrollo y así, la política, instrumentada me-diante las iniciativas locales, permite crear un entorno que estimula la producción y favorece el desarrollo sostenible.

Page 49: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

49

Este enfoque metodológico pretende rescatar el protagonismo y fortaleza interior que cuenta cada fa-milia y jefa o jefe de hogar, para lo cual se utilizan instrumentos que de�nen una línea basal considerando los siguientes aspectos:

y Calidad de vida, obtención de datos a partir de un autodiagnóstico participativo realizado por la pro-pia familia basado en 50 indicadores de calidad de vida agrupados en 6 dimensiones.

y Pobreza familiar, identi�cada a través de Censo de Población y Vivienda y Encuesta Permanente de Hogares.

y Generación de insumos analíticos a partir de la cartografía catastral y el censo de familias.

y Identi�cación de la potencialidad económica de cada zona y en función a esto vincularla a las familias.

Page 50: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

50

Page 51: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

51

El Plan requiere de una organización que permita llegar a cada una de las familias que se hallan en pobreza extrema a través de la gestión e implementación e�ciente de las diversas acciones que lleven a visualizar y eliminar cada pobreza especí�ca que presenten las familias, en el marco de los 50 indicadores visualizados.

Para el cumplimiento de este propósito, se plantea un método de trabajo que crea una estructura orga-nizativa y seis instancias de acciones que de�nen claramente el rol de cada actor, la organización interna del Plan así como la población a la que se pretende llegar a nivel país. A continuación se presenta la estruc-tura organizativa:

VI. OPERATIVIDAD DEL PLAN

Page 52: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

52

Estructura organizativa

Instancias de trabajo

Este Plan de acción se ejecuta a partir de las siguientes instancias de trabajo:• Coordinación General del Plan• Mesa de Coordinación Central• Coordinación General de Mesas Temáticas• Mesas Temáticas • Mesa Coordinadora Territorial• Núcleos de intervención familiar

1.516 asentamientos aprox.(1.000 urbanos, 400 rurales y 116 indígenas a razón de 160 familias por asentamiento

16.400 Comisiones Vecinales de Autoayuda (15 familias x Comisión)

205.000 Familias en Pobreza Extrema (EPH 2011) cada una con un Plan de Desarrollo y aprox. 5 integrantes por familia

1.200.000 ciudadanos paraguayos viviendo en pobreza extrema (EPH 2011)

1.200 (de 5.000) Facilitadores Familiares acompañan la elaboración de 205.000 planes familiares (1 Facilitador x 50 Familias)

34 Coordinadores Territoriales (2 x Departamento)

17 Mesas de Coordinación

Territorial

Monitoreo y Evaluación

Información y Comunicación

Gestión Financiera

Gestión de Conve-nios y Acuerdos

Mesa Temática 1: Ingresos y

Empleo

Mesa Temática 2: Título, Vivien-

da e Infraes-tructura

Mesa Temática 3: Educación y

Cultura

Mesa Temática 4: Salud y Me-dio Ambiente

Mesa Temática 5: Organización y Participación

Mesa Temática 6: Interioridad y

Motivación

Coordinación de Mesas Temáticas

Mesa Coordinadora Central (Alianza Público - Privada)

Coordinación General del Gabinete Social

Presidencia de la República

Consejo

Page 53: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

53

El trabajo se organiza y coordina a partir de la creación de Mesas Temáticas de análisis y toma de deci-siones basadas en las demandas generadas por las familias, a quienes se las focaliza en núcleos de interven-ción familiar. Las demandas son relevadas, como ya se mencionara, a partir de un autodiagnóstico familiar y de un diagnóstico realizado a nivel comunitario.

En este marco, el Poder Ejecutivo se constituye en la instancia de toma de decisión política �nal.

La Coordinación General del Plan se da a través del Ministro del Gabinete Civil, responsable de que las diversas instituciones del Estado acaten el mandato de implementación del Plan y cuenten con los re-cursos necesarios para la ejecución de las acciones en territorio. Y, basado en las demandas de las comuni-dades, prioriza los territorios de intervención.

Instalación de Mesa Coordinadora Central. Esta mesa tiene por objeto gerenciar la toma de decisio-nes técnicas relevantes desde una perspectiva multisectorial e interinstitucional público-privada.

Sus funciones incluyen analizar y aprobar el Plan de Acción general a implementarse en territorio; informarse e informar sobre el proceso de implementación del Plan basado en resultados del seguimiento y monitoreo para tomar las medidas técnicas estratégicas necesarias; establecer pautas para la aplicación e�ciente y e�caz de los recursos destinados para la ejecución del Plan y realizar un seguimiento sobre la ejecución presupuestaria.

Es la instancia donde, en reuniones semanales, se analiza la marcha del Plan, se toman decisiones téc-nicas y establecen medidas y estrategias de alta gerencia sobre las principales acciones que hacen a la ejecución del Plan. Está presidida por la unidad Técnica del Gabinete Social, y conformada por un equipo interinstitucional de coordinación que incluye a representantes del Gabinete Civil y Social de la Presidencia de la República, Ministerio de Hacienda (MH), Ministerio del Interior (MI), Secretaría Técnica de Plani-�cación (STP), Referente del Sector Privado.

Paralelamente, a nivel central se instalan Mesas Temáticas. Se trata de espacios de análisis de las de-mandas de las familias, de toma de decisiones y de coordinación de acciones para la intervención comu-nitaria y dinamización en los territorios basado en compromisos asumidos por cada institución que la integra. En estas mesas participan representantes de alto rango de las diferentes instituciones que realizan acciones comunes o complementarias y se conforman por las siguientes seis dimensiones:

Coordinación Central

Gabinete SocialGabinete Civil

STPMinisterio de HaciendaMinisterio del Interior

Sector Privado

Equipo Interinstitucional de Coordinación

Oferta Privada y de la Sociedad Civil

Page 54: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

54

y Generación de ingresos y empleo, esta mesa la componen: MAG-MIC-MJT-MEC-SEAM-CAH-MM-SENATUR-ITAIPÚ, YASYRETÂ, INFONA, COPACO, SFP, DINATRAN, SENAVE, Municipa-lidad local, Gobernación, Sector Privado y Sociedad Civil.

y Título, Vivienda e Infraestructura, esta mesa involucra a: SENAVITAT-INDERT-CATASTRO-SAS-SEAM-MOPC-ANDE-ERSSAN, COPACO, Municipalidad local, Gobernación, Sector Privado y So-ciedad Civil.

y Educación y Cultura, incluye a las siguientes instituciones: MEC-MJT-MM-SNCULTURA, Munici-palidad local, Gobernación, Sector Privado y Sociedad Civil.

y Salud y Medio Ambiente, la integran: MSBPS-SEAM-SENASA-SENATUR-SNNA, MJT, MM, DE-PORTES-DIBEN, Municipalidad local, Gobernación, Sector Privado y Sociedad Civil.

y Organización y Participación, incluye a: SAS-MAG-SNNA-MM-SEM-DIBEN-MJT-MIC-STP, SFP, Municipalidad local, Gobernación, Sector Privado y Sociedad Civil.

y Interioridad y Motivación, la componen: MJT-MM-SNCULTURA-DEPORTES-MEC- MI, SFP, Mu-nicipalidad local, Gobernación, Sector Privado y Sociedad Civil.

Objetivos de las Mesas Temáticas:

y Diseñar en forma interinstitucional el Plan de Acción general y por núcleos, de�niendo la estrategia para la intervención, con el objetivo de facilitar soluciones a los Planes Familiares.

y Socializar con las/los Directores/as y/o Coordinadores/as Departamentales o Regionales de sus insti-tuciones los compromisos asumidos y recursos institucionales orientados al cumplimento de los Indi-cadores del Plan para su ejecución territorial.

y Presentar y convalidar, en forma conjunta con los demás integrantes de la mesa en los territorios, el Plan de Acción establecido, a �n de realizar los ajustes necesarios en reunión conjunta con las/los Di-rectores y/o Coordinadores Departamentales o Regionales de sus instituciones

y Realizar el seguimiento y monitoreo a las acciones implementadas.

Las Mesas de Coordinación Territorial son instancias operativas y de coordinación creadas en cada Departamento, en las que, representantes de los gobiernos Departamentales y Municipales del país, así como las máximas autoridades departamentales de las instituciones públicas que se hallan presentes en los territorios, participan activamente en la implementación del APEX, en estrecha coordinación entre sí y con el nivel central, tanto en suscripción de acuerdos para la gestión, provisión de servicios y bienes, y apoyo para el cumplimiento de las condiciones básicas de calidad de vida de las familias.

Se constituyen en los espacios con mayor vinculación a los territorios, donde cada institución pública identi�ca los recursos humanos y �nancieros disponibles, presenta aportes operativos necesarios al Plan de Acción diseñado en las mesas temáticas, a partir de una evaluación y consistencia. Aquí, el Coordina-dor Territorial presenta los planes de acción elaborados para ser validados, bajar líneas y complementar acciones.

También cumple con las siguientes funciones:

• Acompañar el seguimiento y monitoreo a las acciones implementadas por las diversas instituciones.

• Socializar con la comunidad las informaciones necesarias sobre el proceso de implementación del Plan;

Page 55: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

55

• Mantener una comunicación �uida con el Coordinador Territorial del Plan, representante del Gabi-nete Social.

Se busca potenciar y capitalizar las instancias de coordinación interinstitucionales ya existentes en los territorios.

En medio de estas instancias, y a �n de operativizarlas surgen las �guras de los Coordinadores de las Mesas Temáticas, de la Coordinación General de las Mesas temáticas y de la Coordinación Territorial, designados por el Gabinete Social.

Coordinadores de Mesas Temáticas: Cada Mesa Temática cuenta con uno o dos Coordinadores res-ponsables de organizar y llevar adelante las reuniones. Acompañan las Mesas Temáticas a objeto de que las acciones de las instituciones se puedan articular asegurando el cumplimiento de los planes de acción de�nidos, a partir de los compromisos asumidos en las mesas.

Funciones del/la Coordinador/ra de las Mesas Temáticas

y Organizar y convocar a las reuniones de las Mesas.

y Presidir las reuniones.

y Vincular las acciones y a los integrantes de las diferentes instituciones.

y Brindar informaciones y orientaciones necesarias a los miembros de las Mesas para la implementación e�ciente de los Planes, y elevar informaciones a las instancias pertinentes.

y Informarse e informar a la Mesa sobre nuevas directrices o pautas establecidas por la Mesa Coordina-dora Central.

y Realizar el seguimiento a la ejecución presupuestaria y al proceso de implementación del Plan a través de reuniones con las Mesas, en las instituciones, el SIGOB y monitoreo en territorio.

y Elevar, a las instancias pertinentes, los obstáculos y restricciones existentes en las instituciones para la implementación de las acciones y ser tratadas con las máximas autoridades institucionales.

y Mantener una comunicación �uida con los miembros de la Mesa y el Coordinador Territorial del Plan, representante del Gabinete Social.

y Evaluar las acciones realizadas por los coordinadores de mesas y los gerentes territoriales.

Coordinador/a General de las Mesas temáticas: es la �gura articuladora de las diferentes Mesas Temá-ticas, que a través de reuniones periódicas con los Coordinadores de las Mesas temáticas, propicia espacios de comunicación, coordinación, diálogo y análisis de las acciones y planes propuestos en las mesas a �n de complementarse y realizar un seguimiento a la implementación de las acciones de las instituciones y a la ejecución del presupuesto destinado.

Como nexo entre los Coordinadores de Mesas Temáticas y la Mesa de Coordinación Central, también se constituye en la �gura responsable de presentar las informaciones y directrices de las instancias superio-res y de relevar las informaciones y necesidades manifestadas por las instituciones para la ejecución de las acciones comprometidas en territorio.

Page 56: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

56

Por su parte el/a Coordinador/a Territorial del Plan es la persona que se halla en relación directa con los ejecutores del Plan en territorio, tiene dentro de sus funciones:

• Presentar los Planes de Acción elaborados a la Mesa Coordinadora Territorial, para bajar líneas y com-plementar acciones.

• Brindar informaciones y orientaciones necesarias a los Coordinadores de las Mesas para la implemen-tación e�ciente de los planes.

• Informarse e informar a la mesa Territorial sobre nuevas directrices o pautas establecidas por la Mesa Coordinadora Central.

• Recepcionar y canalizar las demandas de la Mesa Territorial.

• Realizar el seguimiento a la ejecución de las acciones en territorio por parte de las instituciones.

Fases operativas

FASES OPERATIVAS DEL PLAN

La implementación del Plan contempla el desarrollo de cuatro fases o etapas que se correlacionan y van fortaleciéndose en el proceso de avance de las acciones, estas se desarrollan de la siguiente manera:

Primera Fase

En esta fase se desarrollan las primeras acciones que dan el soporte a todo el Plan. De manera resumida se presentan las acciones ejecutadas en esta primera fase que da inicio a la implementación del Plan, ellas son:

• Instalación de una Mesa de Coordinación Central.

• Identi�cación y delimitación del territorio.

• Elaboración de un censo catastral.

• Reuniones comunitarias de relevamiento de demandas de las familias afectadas.

• Diseño general del Plan.

• Reuniones informativas con autoridades del Estado.

• Instalación de Mesas Temáticas.

Toda la actividad se inicia con la instalación de una Mesa de Coordinación Central, en la cual, dentro de un equipo interinstitucional, se identi�can los territorios que priorizar sobre la premisa de mejorar la distribución territorial del ingreso, aprovechando las potencialidades de cada región.

Entendemos territorio a un conjunto de relaciones sociales que dan origen y a la vez expresan una iden-tidad y un sentido de propósito compartido por múltiples agentes públicos y privados; pueden ser varias unidades administrativas colindantes que comparten propósitos y que poseen características similares, con identidad y con un proyecto de desarrollo concertado socialmente, producto de un proceso de construcción social (Schejtman, A. D, Desarrollo Territorial Rural. Seminario FAO, Santiago. Chile, 2009).

Page 57: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

57

A partir de la territorialización se realiza una primera incursión en la comunidad, donde se relevan las demandas más sentidas por ellas, lo que servirá de base para la elaboración de un Plan general del territo-rio considerando 6 Dimensiones de intervención y 50 indicadores de calidad de vida a los cuales, todas las familias deben llegar, a partir de un Plan de desarrollo personal y otro de generación de ingreso.

En forma paralela, se inicia la elaboración del Plan general, se realiza el censo catastral y se instalan a nivel central las Mesas Temáticas. Se trata de espacios de análisis, debates y toma de decisiones para la intervención conjunta y dinamización en los territorios entre funcionarios de alta jerarquía de diferentes instituciones, que realizan acciones comunes o complementarias. Se conforman basadas en las 6 Dimen-siones del Semáforo Familiar.

Segunda Fase

Esta fase contempla:

• Reuniones informativas referentes al Plan a desarrollarse con autoridades locales y de Instituciones públicas presentes en territorio.

• Elaboración de una línea de base con levantamiento de datos sobre calidad de vida y pobreza econó-mica familiar.

• Diseño e implementación de un Plan de Comunicación e Información.

En esta fase, en los territorios focalizados, se realizan reuniones donde se brindan informaciones a las autoridades locales y a toda la comunidad, a partir de un Plan comunicacional que acompaña todo el pro-ceso de la intervención dando a conocer las acciones realizadas a nivel nacional y capturando los efectos de las acciones en territorio.

En forma paralela, las Familias identi�can su Línea de Base a partir de la aplicación de instrumentos que permiten de�nir sus necesidades especí�cas. Esta línea basal incluirá datos referidos al territorio, la pobreza familiar y la calidad de vida.

Tercera Fase

Esta fase contempla:

• Instalación de una Mesa de Coordinación Territorial.

• Primeras incursiones en el territorio de las instituciones involucradas en el Plan.

• De�nición e implementación de un Plan de acción territorial articulando a los actores públicos y pri-vados.

Con el objetivo de trabajar en el territorio, se constituyen 17 Mesas de Coordinación Territorial a ra-zón de una Mesa por Departamento. Estas están apoyadas por las Mesas Temáticas que funcionan a nivel central y son coordinadas por Coordinadores Territoriales designados por la Unidad Técnica del Gabinete Social (UTGS).

Las informaciones sobre de�niciones y decisiones tomadas en las mesas se remiten al Coordinador General de las Mesas Temáticas a través del Coordinador Territorial. De igual manera los responsables institucionales, comunican a las instancias superiores de sus instituciones sobre las decisiones asumidas en las mesas.

Page 58: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

58

Se realizan las primeras incursiones a partir de la creación de Núcleos de intervención

Con el objeto de potenciar las acciones, se delimitan los núcleos de intervención, entendidos como espacios dinamizadores de desarrollo, considerando “…iniciativas productivas que emergen del interior de un territorio, sector económico o empresa, para aprovechar las capacidades, potencialidades y habilidades propias, con el �n de desarrollar proyectos económicos, sociales, ambientales, territoriales y tecnológicos, que permitan edi�car una economía más humana” (Boisser, Sergio).

Para identi�car los núcleos de intervención se potencian las organizaciones existentes y se tienen en cuenta los siguientes criterios:

a) Organizaciones sociales y/o comunitarias existentes,

b) Proyectos productivos y/o sociales implementados en la zona,

c) Bancas Comunales, Grupos Solidarios y otras metodologías de Micro�nanzas,

d) En caso de no identi�car las opciones anteriores, se nucleará en torno a la Asociación Cooperadora Escolar (ACE) de las escuelas de la zona.

Los núcleos están liderados, según los casos, por referentes de las organizaciones antes mencionadas.

Cuarta Fase

Monitoreo de Resultados y Evaluación de Impacto. En las Mesas Temáticas se evalúan las acciones, se recogen las lecciones aprendidas de modo a incorporarlas en las acciones futuras y se extiende la expe-riencia a otros territorios, teniendo en cuenta las especi�cidades geopolíticas, socioeconómicas y físico-naturales.

La instancia responsable de realizar la Evaluación de Impacto será la Dirección del Plan de la Estrategia Nacional de lucha contra la pobreza, la desigualdad y la exclusión social (DIPLANP).

Fase 1

1. Instalación de un equipo interinstitucional de coordinación a nivel central que coordina las acciones interinstitucionales (privado y público), toma de decisiones acerca del Plan de intervención, como ser: a. Mecanismos para la operatividad de las mesas temáticas.b. Definición del Sistema de seguimiento y evaluación.c. Priorización para la instalación de las mesas.d. Elaboración de un presupuesto para las intervenciones.e. Definición de inversiones.

Fase 2

1. Definición de territorios que se deben intervenir.2 Elaboración de línea de base: tenencia de tierra, de pobreza familiar y de calidad de vida.3. Instalación de las mesas temáticas según dimensiones.4. Diseño e implementación de un Plan de Comunicación e información.

Fase 31. Instalación de la Mesa Coordinadora Territorial.2. Definición de un plan de acción territorial articulando a los sectores público y privado.3. Seguimiento del Plan territorial.

Fase 41. Evaluación de resultados.2. Expansión del Plan a otros territorios.

Page 59: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

59

VII. MONITOREO DE RESULTADOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTO

La Dirección Nacional de Lucha contra la Pobreza (DIPLANP) realizará el monitoreo y evaluación en territorio de la implementación, atendiendo a los principios de: focalización, integralidad, participación y rendición de cuentas.

La Certificación

La certi�cación, es el procedimiento mediante el cual una tercera parte diferente e independiente en el proceso de implementación del APEX, asegura por medio de un instrumento veri�cado (el Semáforo), un proceso o un paso de nivel logrado por las familias dentro de las 6 dimensiones y los 50 indicadores.

Este sistema de certi�cación será administrado por la DGEEC, para la certi�cación cuantitativa, bajo estándares propios aplicando las reglas, procedimientos aplicados en el Semáforo de cada familia, y dentro de la EPH. Dicho sistema, por ser objetivo, �able, aceptado por todas las partes interesadas, e�caz, opera-tivo, y estar administrado de manera imparcial y honesta, tiene por objetivo primario y esencial, propor-cionar los criterios que aseguren que las familias efectivamente han logrado superar el nivel 1 (rojo) en los indicadores de ingresos por debajo de la línea de pobreza y mejorado sus indicadores de calidad de vida.

La validación externa, a nivel de territorio y con la participación de los bene�ciarios y actores locales integrantes de las mesas temáticas y territoriales, será certi�cada por los mecanismos de monitoreo y eva-luación externa y cualitativa a cargo de la DIPLANP.

Todo sistema de certi�cación debe contar con los siguientes elementos.

• Existencia de Normas y/o Reglamentos.

• Existencia de Organismos Acreditados: DGEEC (cuantitativa) DIPLANP (cualitativa y externa, con enfoque territorial)

A continuación se presenta un modelo de la matriz de indicadores y metas que permitirá realizar el monitoreo de la implementación del Plan de Acción.

Page 60: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

60

Dim

ensi

ónIn

dic

ador

Líne

a d

e b

ase

Ag

osto

201

2M

eta

Dic

iem

bre

201

3

Met

aD

icie

mb

re

2014

Met

aD

icie

mb

re

2015

Met

aD

icie

mb

re

2016

Met

aD

icie

mb

re20

17

Met

aD

icie

mb

re

2018

Ing

reso

s y

Em

ple

o

1. In

gres

os

supe

riore

s a

la

línea

de

pobr

eza

205.

000

Fam

ilias

con

ingr

e-so

s in

ferio

res

a la

líne

a de

po

brez

a ex

trem

a

10.2

50 F

amili

as s

uper

an la

líne

a de

pob

reza

ext

rem

a 10

.250

Fa

mili

as30

.750

Fa

mili

as41

.000

Fa

mili

as41

.000

Fa

mili

as41

.000

Fa

mili

as

2. In

gres

os

esta

bles

205.

000

Fam

ilias

con

ingr

e-so

s fa

mili

ares

var

ían

más

de

l 30%

de

un m

es a

l otro

de

sde

hace

6 m

eses

.

10.2

50 F

amili

as c

on in

gres

os fa

-m

iliar

es v

aría

n en

tre 1

6 %

y 3

0%

de u

n m

es a

l otro

des

de h

ace

6 m

eses

.

10.2

50

Fam

ilias

30.7

50

Fam

ilias

41.0

00

Fam

ilias

41.0

00

Fam

ilias

41.0

00

Fam

ilias

3. C

rédi

to

41.0

00 F

amili

as n

o tie

nen

acce

so a

l cré

dito

form

al.

2.05

0 Fa

mili

as ti

enen

acc

eso

a

créd

ito fo

rmal

6.15

0 Fa

mili

as8.

300

Fam

ilias

8.30

0 Fa

mili

as8.

300

Fam

ilias

8.30

0 Fa

mili

as

4. A

horr

os fa

mi-

liare

s41

.000

Fam

ilias

no

cuen

-ta

n co

n ah

orro

s.

2.05

0 Fa

mili

as p

ract

ican

el a

horr

o de

sde

hace

al m

enos

6 m

eses

. 6.

150

Fam

ilias

8.20

0 Fa

mili

as8.

200

Fam

ilias

8.20

0 Fa

mili

as8.

200

Fam

ilias

5. F

uent

e de

in

gres

os d

iver

si-

ficad

a

82.0

00 F

amili

as c

uent

an

con

sola

men

te u

na fu

ente

de

ingr

esos

en

el h

ogar

.

4.10

0 Fa

mili

as c

uent

an m

ás d

e un

a fu

ente

de

ingr

esos

que

pro

-vi

enen

de

dist

into

s in

tegr

ante

s de

l hog

ar.

12.3

00

Fam

ilias

16.4

00

Fam

ilias

16.4

00

Fam

ilias

16.4

00

Fam

ilias

16.4

00

Fam

ilias

6. C

édul

a de

Id

entid

ad20

5.00

0 Fa

mili

as n

o cu

en-

tan

con

Céd

ula

de Id

en-

tidad

.

10.2

50 F

amili

as c

uent

an c

on

Céd

ula

de Id

entid

ad v

igen

te.

30.7

50

Fam

ilias

10

.250

Fa

mili

as

41.0

00

Fam

ilias

41.0

00

Fam

ilias

41.0

00

Fam

ilias

Sal

ud y

Me-

dio

Am

bie

nte

7. A

cces

o a

Agu

a P

otab

le82

.000

Fam

ilias

beb

en

agua

que

no

es p

otab

le.

4.10

0 Fa

mili

as c

uent

an c

on a

cce-

so c

onst

ante

al a

gua

pota

ble.

12

.300

Fa

mili

as16

.400

Fa

mili

as16

.400

Fa

mili

as16

.400

Fa

mili

as16

.400

Fa

mili

as

8. P

uest

o de

S

alud

cer

cano

82.0

00 F

amili

as n

o ac

-ce

den

a lo

s P

uest

os d

e S

alud

.

4.10

0 Fa

mili

as ti

enen

acc

eso

físic

o y

econ

ómic

o a

Cen

tros

de

Sal

ud.

12.3

00

Fam

ilias

16.4

00

Fam

ilias

16.4

00

Fam

ilias

16.4

00

Fam

ilias

16.4

00

Fam

ilias

9.A

limen

taci

ón

nutri

tiva

41.0

00 F

amili

as n

o ac

ce-

den

regu

larm

ente

a 3

com

i-da

s en

el d

ía.

2.05

0 Fa

mili

as6.

150

Fam

ilias

8.20

0 Fa

mili

as8.

200

Fam

ilias

8.20

0 Fa

mili

as8.

200

Fam

ilias

10. H

igie

ne

pers

onal

y S

alud

se

xual

153.

750

Fam

ilias

y s

us

vivi

enda

s m

uest

ran

clar

a-m

ente

falta

de

higi

ene,

falta

de

acc

eso

a pl

anifi

caci

ón

fam

iliar

y fa

lta d

e ac

ceso

a

cont

role

s gi

neco

lógi

cos

y pr

enat

ales

.

7.68

8 Fa

mili

as y

sus

viv

iend

as

mue

stra

n cl

aram

ente

háb

itos

de

higi

ene,

acc

eso

a pl

anifi

caci

ón

fam

iliar

y a

cces

o a

cont

role

s gi

ne-

coló

gico

s y

pren

atal

es.

23.0

63

Fam

ilias

30.7

50

Fam

ilias

30.7

50

Fam

ilias

30.7

50

Fam

ilias

30.7

50

Fam

ilias

Page 61: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

61

Dim

ensi

ónIn

dic

ador

Líne

a d

e b

ase

Ag

osto

201

2M

eta

Dic

iem

bre

201

3

Met

aD

icie

mb

re

2014

Met

aD

icie

mb

re

2015

Met

aD

icie

mb

re

2016

Met

aD

icie

mb

re20

17

Met

aD

icie

mb

re

2018

Ing

reso

s y

Em

ple

o

1. In

gres

os

supe

riore

s a

la

línea

de

pobr

eza

205.

000

Fam

ilias

con

ingr

e-so

s in

ferio

res

a la

líne

a de

po

brez

a ex

trem

a

10.2

50 F

amili

as s

uper

an la

líne

a de

pob

reza

ext

rem

a 10

.250

Fa

mili

as30

.750

Fa

mili

as41

.000

Fa

mili

as41

.000

Fa

mili

as41

.000

Fa

mili

as

2. In

gres

os

esta

bles

205.

000

Fam

ilias

con

ingr

e-so

s fa

mili

ares

var

ían

más

de

l 30%

de

un m

es a

l otro

de

sde

hace

6 m

eses

.

10.2

50 F

amili

as c

on in

gres

os fa

-m

iliar

es v

aría

n en

tre 1

6 %

y 3

0%

de u

n m

es a

l otro

des

de h

ace

6 m

eses

.

10.2

50

Fam

ilias

30.7

50

Fam

ilias

41.0

00

Fam

ilias

41.0

00

Fam

ilias

41.0

00

Fam

ilias

3. C

rédi

to

41.0

00 F

amili

as n

o tie

nen

acce

so a

l cré

dito

form

al.

2.05

0 Fa

mili

as ti

enen

acc

eso

a

créd

ito fo

rmal

6.15

0 Fa

mili

as8.

300

Fam

ilias

8.30

0 Fa

mili

as8.

300

Fam

ilias

8.30

0 Fa

mili

as

4. A

horr

os fa

mi-

liare

s41

.000

Fam

ilias

no

cuen

-ta

n co

n ah

orro

s.

2.05

0 Fa

mili

as p

ract

ican

el a

horr

o de

sde

hace

al m

enos

6 m

eses

. 6.

150

Fam

ilias

8.20

0 Fa

mili

as8.

200

Fam

ilias

8.20

0 Fa

mili

as8.

200

Fam

ilias

5. F

uent

e de

in

gres

os d

iver

si-

ficad

a

82.0

00 F

amili

as c

uent

an

con

sola

men

te u

na fu

ente

de

ingr

esos

en

el h

ogar

.

4.10

0 Fa

mili

as c

uent

an m

ás d

e un

a fu

ente

de

ingr

esos

que

pro

-vi

enen

de

dist

into

s in

tegr

ante

s de

l hog

ar.

12.3

00

Fam

ilias

16.4

00

Fam

ilias

16.4

00

Fam

ilias

16.4

00

Fam

ilias

16.4

00

Fam

ilias

6. C

édul

a de

Id

entid

ad20

5.00

0 Fa

mili

as n

o cu

en-

tan

con

Céd

ula

de Id

en-

tidad

.

10.2

50 F

amili

as c

uent

an c

on

Céd

ula

de Id

entid

ad v

igen

te.

30.7

50

Fam

ilias

10

.250

Fa

mili

as

41.0

00

Fam

ilias

41.0

00

Fam

ilias

41.0

00

Fam

ilias

Sal

ud y

Me-

dio

Am

bie

nte

7. A

cces

o a

Agu

a P

otab

le82

.000

Fam

ilias

beb

en

agua

que

no

es p

otab

le.

4.10

0 Fa

mili

as c

uent

an c

on a

cce-

so c

onst

ante

al a

gua

pota

ble.

12

.300

Fa

mili

as16

.400

Fa

mili

as16

.400

Fa

mili

as16

.400

Fa

mili

as16

.400

Fa

mili

as

8. P

uest

o de

S

alud

cer

cano

82.0

00 F

amili

as n

o ac

-ce

den

a lo

s P

uest

os d

e S

alud

.

4.10

0 Fa

mili

as ti

enen

acc

eso

físic

o y

econ

ómic

o a

Cen

tros

de

Sal

ud.

12.3

00

Fam

ilias

16.4

00

Fam

ilias

16.4

00

Fam

ilias

16.4

00

Fam

ilias

16.4

00

Fam

ilias

9.A

limen

taci

ón

nutri

tiva

41.0

00 F

amili

as n

o ac

ce-

den

regu

larm

ente

a 3

com

i-da

s en

el d

ía.

2.05

0 Fa

mili

as6.

150

Fam

ilias

8.20

0 Fa

mili

as8.

200

Fam

ilias

8.20

0 Fa

mili

as8.

200

Fam

ilias

10. H

igie

ne

pers

onal

y S

alud

se

xual

153.

750

Fam

ilias

y s

us

vivi

enda

s m

uest

ran

clar

a-m

ente

falta

de

higi

ene,

falta

de

acc

eso

a pl

anifi

caci

ón

fam

iliar

y fa

lta d

e ac

ceso

a

cont

role

s gi

neco

lógi

cos

y pr

enat

ales

.

7.68

8 Fa

mili

as y

sus

viv

iend

as

mue

stra

n cl

aram

ente

háb

itos

de

higi

ene,

acc

eso

a pl

anifi

caci

ón

fam

iliar

y a

cces

o a

cont

role

s gi

ne-

coló

gico

s y

pren

atal

es.

23.0

63

Fam

ilias

30.7

50

Fam

ilias

30.7

50

Fam

ilias

30.7

50

Fam

ilias

30.7

50

Fam

ilias

Dim

ensi

ónIn

dic

ador

Líne

a d

e b

ase

Ag

osto

201

2M

eta

Dic

iem

bre

201

3

Met

aD

icie

mb

re

2014

Met

aD

icie

mb

re

2015

Met

aD

icie

mb

re

2016

Met

aD

icie

mb

re20

17

Met

aD

icie

mb

re

2018

Sal

ud y

Me-

dio

Am

bie

nte

11. D

ient

es y

vi

sta

sano

s41

.000

fam

ilias

no

atie

nden

su

s pr

oble

mas

de

dent

adu-

ra y

/o v

ista

.

2.05

0 Fa

mili

as n

o tie

nen

prob

le-

mas

de

dent

adur

a y/

o vi

sta.

6.15

0 Fa

mili

as2.

050

Fam

ilias

8.20

0 Fa

mili

as8.

200

Fam

ilias

8.20

0 Fa

mili

as

12. V

acun

as18

4.50

0 Fa

mili

as c

on a

lgún

ni

ngún

mie

mbr

o no

vac

u-na

do c

on e

nfer

med

ades

m

ás g

rave

s y

cons

ider

adas

co

mo

oblig

ator

ia.

9.25

5 Fa

mili

as c

on to

dos

sus

mie

mbr

os e

stán

inm

uniz

ados

co

ntra

las

enfe

rmed

ades

más

gr

aves

y c

onsi

dera

das

com

o ob

ligat

oria

s.

27.6

75

Fam

ilias

36.9

00

Fam

ilias

36.9

00

Fam

ilias

36.9

00

Fam

ilias

36.9

00

Fam

ilias

13. D

ispo

sici

ón

de b

asur

a20

.500

Fam

ilias

que

no

disp

onen

sus

bas

uras

de

man

era

inad

ecua

da.

1.02

5 Fa

mili

as d

ispo

nen

sus

basu

ras

de m

aner

a ad

ecua

da.

3.07

5 Fa

mili

as4.

100

Fa

mili

as4.

100

Fa

mili

as4.

100

Fa

mili

as4.

100

Fa

mili

as

14. A

mbi

ente

no

cont

amin

ado

30.7

50 F

amili

as v

iven

en

un a

mbi

ente

que

no

es

salu

dabl

e.

1.53

8 Fa

mili

as v

iven

en

un a

m-

bien

te e

n ge

nera

l san

o, p

ero

ocas

iona

lmen

te p

rese

nta

algu

nos

de lo

s pr

oble

mas

de

cont

amin

a-ci

ón.

4.61

3 Fa

mili

as6.

150

Fam

ilias

6.15

0 Fa

mili

as6.

150

Fam

ilias

6.15

0 Fa

mili

as

15. S

egur

o30

.750

Fam

ilias

no

tiene

n ac

ceso

a n

ingú

n tip

o de

S

egur

o.

1.53

8 Fa

mili

as ti

enen

acc

eso

a al

m

enos

un

segu

ro.

4.61

3 Fa

mili

as6.

150

Fam

ilias

6.15

0 Fa

mili

as6.

150

Fam

ilias

6.15

0 Fa

mili

as

Viv

iend

a e

Infr

aest

ruc-

tura

16. H

ogar

Se-

guro

20.5

00 F

amili

as c

uyas

vi

vien

das

no c

uent

an c

on

vario

s de

los

com

pone

ntes

de

seg

urid

ad ta

les

com

o:

tech

o re

sist

ente

, ven

tana

s y

puer

tas

exte

riore

s co

n ce

rrad

uras

resi

sten

tes

y pi

so d

e m

ater

ial c

ocid

o.

1.02

5 Fa

mili

as c

uyas

viv

iend

as

no c

uent

an c

on a

lgun

os d

e lo

s co

mpo

nent

es d

e se

gurid

ad.

3.07

5 Fa

mili

as

4.10

0 Fa

mili

as4.

100

Fam

ilias

4.10

0 Fa

mili

as4.

100

Fam

ilias

17. L

etrin

a sa

ni-

taria

y c

loac

a14

3.50

0 Fa

mili

as c

uyas

vi-

vien

das

no p

osee

n ba

ños.

7.

175

Fam

ilias

tien

en v

ivie

ndas

co

n le

trina

san

itaria

o u

n ba

ño

mod

erno

con

inod

oro

pero

sin

ci

ster

na.

21.5

25

Fam

ilias

28.7

00

Fam

ilias

28.7

00

Fam

ilias

28.7

00

Fam

ilias

28.7

00

Fam

ilias

18. E

lect

ricid

ad12

3.00

0 Fa

mili

as s

in a

cce-

so a

la e

lect

ricid

ad.

6.15

0 Fa

mili

as c

on a

cces

o co

nsta

nte

y no

cla

ndes

tino

a la

el

ectri

cida

d.

6.15

0 Fa

mili

as

18.4

50

Fam

ilias

24.6

00

Fam

ilias

24.6

00

Fam

ilias

24.6

00

Fam

ilias

Page 62: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

62

Dim

ensi

ónIn

dic

ador

Líne

a d

e b

ase

Ag

osto

201

2M

eta

Dic

iem

bre

201

3

Met

aD

icie

mb

re

2014

Met

aD

icie

mb

re

2015

Met

aD

icie

mb

re

2016

Met

aD

icie

mb

re20

17

Met

aD

icie

mb

re

2018

Viv

iend

a e

Infr

aest

ruc-

tura

19. H

elad

era

y ot

ros

elec

trodo

-m

éstic

os

82.0

00 F

amili

as n

o po

seen

he

lade

ra.

4.10

0 Fa

mili

as p

osee

n po

r lo

men

os h

elad

era.

12.3

00

Fam

ilias

16.4

00

Fam

ilias

.16

.400

Fa

mili

as16

.400

Fa

mili

as16

.400

Fa

mili

as

20. D

orm

itorio

s se

para

dos

20.5

00 F

amili

as c

uyos

m

iem

bros

; ad

ulto

s, n

iños

y

adol

esce

ntes

(>

12 h

asta

18

año

s), c

ompa

rten

dor-

mito

rio.

1.02

5 Fa

mili

as c

uyos

mie

mbr

os

en lo

s tr

es g

rupo

s m

enci

onad

os

duer

men

en

dorm

itorio

s se

pa-

rado

s.

3.07

5 Fa

mili

as4.

100

Fam

ilias

4.10

0 Fa

mili

as4.

100

Fam

ilias

4.10

0 Fa

mili

as

21. C

ocin

a el

e-va

da y

ven

tilad

a20

.500

Fam

ilias

no

cuen

tan

con

coci

na e

leva

da.

1.02

5 Fa

mili

as c

uent

an c

on c

oci-

na e

leva

da y

ven

tilad

a y

la u

tiliz

a.3.

075

Fam

ilias

3.07

5 Fa

mili

as4.

100

Fam

ilias

4.10

0 Fa

mili

as4.

100

Fam

ilias

22. C

onfo

rt de

l ho

gar

82.0

00 F

amili

as c

arec

en

de to

dos

los

elem

ento

s de

co

nfor

t del

hog

ar.

4.10

0 Fa

mili

as c

arec

en d

e al

gu-

nos

de lo

s el

emen

tos

desc

ripto

s.12

.300

Fa

mili

as16

.400

Fa

mili

as16

.400

Fa

mili

as16

.400

Fa

mili

as16

.400

Fa

mili

as

23. M

edio

s de

tra

nspo

rte re

gu-

lare

s

123.

000

Fam

ilias

acc

eden

a

med

io tr

ansp

orte

(pro

-pi

o o

públ

ico)

de

man

era

regu

lar.

6.15

0 Fa

mili

as ti

enen

acc

eso

a m

edio

s de

tras

porte

de

man

era

regu

lar.

18.4

50

Fam

ilias

24.6

00

Fam

ilias

.24

.600

Fa

mili

as

24.6

00

Fam

ilias

24.6

00

Fam

ilias

24. C

amin

o de

ac

ceso

a to

do

tiem

po

El c

amin

o qu

e co

nect

a a

la

vivi

enda

de

174.

250

fam

i-lia

s es

difí

cil d

e tra

nsita

r.

El c

amin

o qu

e co

nect

a a

la v

i-vi

enda

de

8.71

3 fa

mili

as a

l cen

tro

urba

no m

ás c

erca

no e

s ac

cesi

ble

todo

el t

iem

po, i

nclu

so e

n pe

rio-

dos

de ll

uvia

s.

26.1

38

Fam

ilias

34

.850

Fa

mili

as

34.8

50

Fam

ilias

34

.850

Fa

mili

as

34.8

50

Fam

ilias

25. T

eléf

ono

o ce

lula

r61

.500

Fam

ilias

no

tiene

n lín

ea b

aja

y ni

ngún

mie

m-

bro

tiene

cel

ular

.

3.07

5 fa

mili

as, q

ue p

or lo

men

os

uno

de s

us m

iem

bros

cue

nta

con

celu

lar.

9.22

5 Fa

mili

as

12.3

00

Fam

ilias

12

.300

Fa

mili

as

12.3

00

Fam

ilias

12

.300

Fa

mili

as

26. S

egur

idad

133.

250

Fam

ilias

han

su-

frido

más

de

un a

cto

de

viol

enci

a.

6.66

3 Fa

mili

as n

o su

fren

habi

tual

-m

ente

hec

hos

de v

iole

ncia

.19

.988

Fa

mili

as26

.650

Fa

mili

as26

.650

Fa

mili

as26

.650

Fa

mili

as26

.650

Fa

mili

as

27. V

estim

enta

su

ficie

nte

y ap

ropi

ada

82.0

00 F

amili

as c

arec

en d

e ro

pa a

prop

iada

en

cant

i-da

d su

ficie

nte.

Todo

s lo

s in

tegr

ante

s de

4.1

00

fam

ilias

tien

en ro

pa a

prop

iada

y

en c

antid

ad s

ufici

ente

.

12.3

00

Fam

ilias

16

.400

Fa

mili

as

16.4

00

Fam

ilias

16

.400

Fa

mili

as

16.4

00

Fam

ilias

Ed

ucac

ión

y C

ultu

ra28

. Sab

e le

er y

es

crib

ir61

.500

Jef

es/a

s de

Hog

ar

no p

uede

n le

er y

/o e

scrib

ir.3.

075

Jefe

s/as

de

Hog

ar s

aben

le

er te

xtos

sen

cillo

s, p

ero

tiene

n di

ficul

tade

s pa

ra s

u co

mpr

ensi

ón.

9.22

5 Je

fes/

as d

e ho

gar

12.3

00

Jefe

s/as

de

Hog

ar

12.3

00

Jefe

s/as

de

Hog

ar.

12.3

00

Jefe

s/as

de

Hog

ar

12.3

00

Jefe

s/as

de

Hog

ar

Page 63: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

63

Dim

ensi

ónIn

dic

ador

Líne

a d

e b

ase

Ag

osto

201

2M

eta

Dic

iem

bre

201

3

Met

aD

icie

mb

re

2014

Met

aD

icie

mb

re

2015

Met

aD

icie

mb

re

2016

Met

aD

icie

mb

re20

17

Met

aD

icie

mb

re

2018

Ed

ucac

ión

y C

ultu

ra29

. Hijo

s es

cola

-riz

ados

has

ta e

l 3e

r Cur

so.

Nin

guno

de

los

mie

mbr

os

de la

s 71

.750

fam

ilias

en

edad

esc

olar

est

án e

scol

a-riz

ados

.

3.58

8 fa

mili

as.

10.7

63

Fam

ilias

14.3

50

Fam

ilias

14

.350

Fa

mili

as14

.350

Fa

mili

as14

.350

Fa

mili

as

30. C

onoc

imie

n-to

s y

dest

reza

s pa

ra g

ener

ar

ingr

esos

205.

000

Fam

ilias

con

todo

s su

s m

iem

bros

sin

des

tre-

zas

para

gen

erar

ingr

esos

.

Alg

ún m

iem

bro

de la

s 10

.250

fa

mili

as p

osee

con

ocim

ient

os y

de

stre

zas

bási

cas

para

gen

erar

in

gres

os.

30.7

50

Fam

ilias

41.0

00

Fam

ilias

41.0

00

Fam

ilias

41.0

00

Fam

ilias

41.0

00

Fam

ilias

31. C

apac

idad

pa

ra p

lani

ficar

y

pres

upue

star

205.

000

Fam

ilias

no

plan

i-fic

an n

i pre

supu

esta

n su

fu

turo

eco

nóm

ico.

10.2

50 F

amili

as ti

enen

un

plan

de

econ

ómic

o y

cuen

ta c

on u

n pr

e-su

pues

to m

ensu

al.

30.7

50

Fam

ilias

41.0

00

Fam

ilias

41.0

00

Fam

ilias

41.0

00

Fam

ilias

41.0

00

Fam

ilias

32. C

omun

ica-

ción

y c

apita

l so

cial

123.

000

Jefe

s/as

de

Hog

ar

se re

laci

onan

poc

o co

n lo

s de

más

. No

tiene

n ot

ros

grup

os m

ás a

llá d

e su

C

omité

.

6.15

0 Je

fes/

as d

e H

ogar

se

rela

cion

an c

on s

u C

omité

y s

u ba

rrio

, per

o no

tien

e ot

ras

rede

s so

cial

es.

18.4

50

Jefe

s/as

de

Hog

ar

24.6

00

Jefe

s/as

de

Hog

ar

24.6

00

Jefe

s/as

de

Hog

ar

24.6

00

Jefe

s/as

de

Hog

ar

24.6

00

Jefe

s/as

de

Hog

ar

33. Ú

tiles

esc

o-la

res

y lib

ros

123.

000

Fam

ilias

con

m

iem

bros

en

edad

esc

olar

y

con

esca

sos

útile

s es

co-

lare

s.

6.15

0 Fa

mili

as c

on m

iem

bros

en

edad

esc

olar

, cue

ntan

con

todo

s lo

s út

iles

esco

lare

s y

man

uale

s ne

cesa

rios

para

el b

uen

dese

m-

peño

en

sus

tare

as e

scol

ares

.

18.4

50

Fam

ilias

24

.600

Fa

mili

as

24.6

00

Fam

ilias

24.6

00

Fam

ilias

24.6

00

Fam

ilias

34. A

cces

o a

in-

form

ació

n (r

adio

y/

o TV

)

82.0

00 F

amili

as q

ue n

o po

-se

en n

i rad

io n

i tel

evis

ión

o no

est

á in

form

ado

de la

s no

ticia

s.

4.10

0 Fa

mili

as q

ue c

uent

an c

on

tele

viso

r y/o

radi

o en

su

hoga

r y

aced

en a

pro

gram

as in

form

ativ

os

y ed

ucat

ivos

.

12.3

00

Fam

ilias

16.4

00

Fam

ilias

16.4

00

Fam

ilias

16.4

00

Fam

ilias

16.4

00

Fam

ilias

.

35. E

ntre

teni

-m

ient

o y

espa

r-ci

mie

nto

92.2

50 J

efes

/as

de H

ogar

no

ded

ican

tiem

po a

ent

re-

teni

mie

nto.

4.61

3 Fa

mili

as ti

enen

var

ias

acti-

vida

des

de e

ntre

teni

mie

nto,

que

so

n al

men

os s

eman

ales

.

13.8

38

Fam

ilias

18

.450

Fa

mili

as18

.450

Fa

mili

as18

.450

Fa

mili

as18

.450

Fa

mili

as

36. V

alor

a tra

di-

cion

es c

ultu

rale

s y

patri

mon

io

hist

óric

o

71.7

50 J

efes

/as

de H

ogar

no

con

ocen

ni d

emue

stra

n in

teré

s po

r las

trad

icio

nes

cultu

rale

s y

el p

atrim

onio

hi

stór

ico.

3.58

8 Je

fes/

as d

e H

ogar

reco

no-

cen

las

tradi

cion

es c

ultu

rale

s y

el

patri

mon

io h

istó

rico.

10.7

63

Jefe

s/as

de

Hog

ar

14.3

50

Jefe

s/as

de

Hog

ar

14.3

50

Jefe

s/as

de

Hog

ar

14.3

50

Jefe

s/as

de

Hog

ar

14.3

50

Jefe

s/as

de

Hog

ar

Page 64: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

64

Dim

ensi

ónIn

dic

ador

Líne

a d

e b

ase

Ag

osto

201

2M

eta

Dic

iem

bre

201

3

Met

aD

icie

mb

re

2014

Met

aD

icie

mb

re

2015

Met

aD

icie

mb

re

2016

Met

aD

icie

mb

re20

17

Met

aD

icie

mb

re

2018

Ed

ucac

ión

y C

ultu

ra37

. Res

peta

otra

cu

ltura

s71

.750

Fam

ilias

cuy

os

mie

mbr

os e

n su

gra

n m

a-yo

ría n

o to

lera

n a

pers

onas

de

cul

tura

dife

rent

e.

7.17

5 Fa

mili

as tr

atan

de

igua

l a

igua

l a p

erso

nas

de c

ultu

ra

dife

rent

e, re

spet

an y

val

oran

sus

di

fere

ncia

s.

10.7

63

Fam

ilias

14.3

50

Fam

ilias

14.3

50

Fam

ilias

14.3

50

Fam

ilias

14.3

50

Fam

ilias

38. C

onci

enci

a de

los

dere

chos

hu

man

os (p

ara

niño

s, d

isca

pa-

cita

dos,

muj

eres

y

anci

anos

)

143.

500

Jefe

s/as

de

Hog

ar

no c

onoc

en lo

s de

rech

os

de la

s pe

rson

as m

ás v

ulne

-ra

bles

y v

iola

uno

o m

ás d

e es

tos

dere

chos

.

7.17

5 Je

fes/

as d

e H

ogar

tien

en

cono

cim

ient

os d

e lo

s de

rech

os

de lo

s ni

ños,

la m

ujer

, anc

iano

s y

pers

onas

esp

ecia

les.

21.5

25

Jefe

s/as

de

Hog

ar

28.7

00

Jefe

s/as

de

Hog

ar

28.7

00

Jefe

s/as

de

Hog

ar

28.7

00

Jefe

s/as

de

Hog

ar

28.7

00

Jefe

s/as

de

Hog

ar

Org

aniz

ació

n y

Par

ticip

a-ci

ón

39. F

orm

an p

ar-

te d

e un

gru

po

de a

utoa

yuda

61.5

00 J

efes

/as

de H

ogar

no

son

mie

mbr

os d

e ni

n-gú

n gr

upo

de a

utoa

yuda

.

3.07

5 Je

fes/

as d

e H

ogar

son

m

iem

bros

de

un g

rupo

o d

e va

-rio

s gr

upos

de

man

era

reite

rada

.

9.22

5 Je

fes/

as d

e H

ogar

12.3

00

Jefe

s/as

de

Hog

ar

12.3

00

Jefe

s/as

de

Hog

ar

12.3

00

Jefe

s/as

de

Hog

ar

12.3

00

Jefe

s/as

de

Hog

ar

40. I

ncid

enci

a en

el s

ecto

r pú

blic

o

112.

750

Jefe

s/as

de

Hog

ar

no ti

enen

pod

er d

e in

fluen

-ci

a en

la to

ma

de d

ecis

io-

nes

del s

ecto

r púb

lico.

5.63

8 Je

fes/

as d

e H

ogar

se

orga

-ni

zan

y re

curr

en a

sus

con

tact

os

de m

aner

a re

gula

r cad

a ve

z qu

e tie

ne u

n pr

oble

ma

en s

u co

mun

i-da

d y

al m

enos

en

una

ocas

ión

ha te

nido

éxi

to e

n re

solv

erlo

.

16.9

13

Jefe

s/as

de

Hog

ar

22.5

50

Jefe

s/as

de

Hog

ar

22.5

50

Jefe

s/as

de

Hog

ar

22.5

50

Jefe

s/as

de

Hog

ar

22.5

50

Jefe

s/as

de

Hog

ar

41. C

apac

idad

pa

ra re

solv

er

prob

lem

as y

co

nflic

tos

96.3

50 J

efes

/as

de H

ogar

ha

cen

una

nega

ción

del

pr

oble

ma.

4.81

8 Je

fes/

as d

e H

ogar

ado

p-ta

n un

com

porta

mie

nto

aser

tivo

siem

pre

que

surg

en c

onfli

ctos

.

14.4

53

Jefe

s/as

de

Hog

ar

19.2

70

Jefe

s/as

de

Hog

ar

19.2

70

Jefe

s/as

de

Hog

ar

19.2

70

Jefe

s/as

de

Hog

ar

19.2

70

Jefe

s/as

de

Hog

ar

42. I

nscr

ipto

s en

el

regi

stro

ele

c-to

ral y

vot

an e

n el

ecci

ones

102.

500

Jefe

s/as

de

Hog

ar

no e

stán

insc

ripto

s o

no

vota

n en

las

elec

cion

es

gene

rale

s y

mun

icip

ales

.

5.12

5 J

efes

/as

de H

ogar

est

án

insc

ripto

s en

el r

egis

tro c

ivil

y vo

-ta

n en

las

elec

cion

es G

ener

ales

y

Mun

icip

ales

.

15.3

75

Jefe

s/as

de

Hog

ar

20.5

00

Jefe

s/as

de

Hog

ar

20.5

00

Jefe

s/as

de

Hog

ar

20.5

00

Jefe

s/as

de

Hog

ar

20.5

00

Jefe

s/as

de

Hog

ar

Inte

rior

idad

y

Mot

ivac

ión

43. C

onci

enci

a de

sus

nec

esi-

dade

s: m

apa

de v

ida

y m

etas

pe

rson

ales

71.7

50 J

efes

/as

de H

ogar

co

n co

ncie

ncia

act

ual

limita

da a

las

nece

sida

des

bási

cas

de a

limen

to, v

ivie

n-da

y e

ntor

no in

med

iato

.

3.58

8 J

efes

/as

de H

ogar

con

ca

paci

dad

de re

flexi

onar

y

com

pren

der s

u si

tuac

ión

actu

al,

y se

imag

ina

cóm

o po

dría

ser

di

fere

nte.

10.7

63

Jefe

s/as

de

Hog

ar

14.3

50

Jefe

s/as

de

Hog

ar

14.3

50

Jefe

s/as

de

Hog

ar

14.3

50

Jefe

s/as

de

Hog

ar

14.3

50

Jefe

s/as

de

Hog

ar

44. C

onfia

nza

en s

í mis

ma

(aut

oest

ima)

Jefe

s/as

de

69.7

00 fa

mili

as

son

tímid

os y

les

cues

ta

rela

cion

arse

con

otro

s.

Jefe

s/as

de

3.48

5 fa

mili

as s

on

capa

ces

de s

entir

org

ullo

por

lo

que

es y

por

lo q

ue h

ace,

sie

nte

satis

facc

ión

pers

onal

por

sus

lo

gros

.

Jefe

s/as

de

10.

455

fam

ilias

Jefe

s/as

de

13.

940

fam

ilias

Jefe

s/as

de

13.

940

fam

ilias

Jefe

s/as

de

13.

940

fam

ilias

Jefe

s/as

de

13.

940

fam

ilias

Page 65: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

65

Dim

ensi

ónIn

dic

ador

Líne

a d

e b

ase

Ag

osto

201

2M

eta

Dic

iem

bre

201

3

Met

aD

icie

mb

re

2014

Met

aD

icie

mb

re

2015

Met

aD

icie

mb

re

2016

Met

aD

icie

mb

re20

17

Met

aD

icie

mb

re

2018

Inte

rior

idad

y

Mot

ivac

ión

45. C

onci

enci

a M

oral

En

su to

ma

de d

ecis

ione

s,

Jefe

s/as

de

57.4

00 fa

mili

as

sólo

tien

en e

n cu

enta

el

bene

ficio

hac

ia s

í mis

mos

.

Jefe

s/as

de

2.87

0 fa

mili

as s

e m

antie

nen

firm

es e

n to

mar

dec

i-si

ones

just

as p

ara

él/e

lla m

ism

o/a

y pa

ra lo

s gr

upos

a lo

s cu

ales

pe

rtene

ce y

se

rela

cion

a.

Jefe

s/as

de

8.61

0 f

a-m

ilias

Jefe

s/as

de

11.

480

fa

mili

as

Jefe

s/as

de

11.

480

fa

mili

as

Jefe

s/as

de

11.

480

fa

mili

as

Jefe

s/as

de

11.

480

fa

mili

as

46. C

apac

idad

em

ocio

nal a

fec-

tiva

Jefe

s/as

de

59.4

50 fa

mili

as

sólo

resp

onde

n a

impu

l-so

s; s

us e

moc

ione

s lo

s do

min

an y

act

úan

sin

pen-

sar e

n la

s co

nsec

uenc

ias.

Jefe

s/as

de

2.97

3 fa

mili

as n

o tie

nen

prob

lem

as p

ara

iden

tifica

r su

s em

ocio

nes

y la

s de

los

otro

s.

Jefe

s/as

de

8.91

8 fa

mi-

lias

Jefe

s/as

de

11.

890

fa

mili

as

Jefe

s/as

de

11.

890

fa

mili

as.

Jefe

s/as

de

11.

890

fa

mili

as

Jefe

s/as

de

11.

890

fa

mili

as.

47. A

utoe

xpre

-si

ón, e

stét

ica,

ar

te y

bel

leza

Jefe

s/as

de

61.5

00 fa

mili

as

no ti

enen

bue

na p

erce

p-ci

ón d

e sí

mis

mos

y n

o se

ap

reci

an fí

sica

men

te.

Jefe

s/as

de

3.07

5 Fa

mili

as ti

enen

bu

ena

perc

epci

ón d

e sí

mis

mos

o

por l

o m

enos

se

valo

ran

físic

a-m

ente

.

Jefe

s/as

de

9.22

5 F

a-m

ilias

Jefe

s/as

de

12.

300

Fa

mili

as.

Jefe

s/as

de

12.

300

Fa

mili

as

Jefe

s/as

de

12.

300

Fa

mili

as

Jefe

s/as

de

12.

300

Fa

mili

as

48. V

iole

ncia

ha

cia

la m

ujer

Jefa

s de

73.

800

Fam

ilias

, so

n ob

jeto

s de

alg

ún ti

po

de v

iole

ncia

per

o no

tien

en

conc

ienc

ia d

e el

lo n

i tom

an

acci

ones

par

a ev

itarlo

.

Jefa

s de

3.6

90 F

amili

as n

o so

n ob

jeto

de

ning

ún ti

po d

e vi

olen

-ci

a.

Jefa

s de

11

.070

Fa

mili

as

Jefa

s de

14

.760

Fa

mili

as

Jefa

s de

14

.760

Fa

mili

as .

Jefa

s de

14

.760

Fa

mili

as

Jefa

s de

14

.760

Fa

mili

as

49. E

spíri

tu

Em

pren

dedo

rJe

fes/

as 6

5.60

0 de

Fam

ilias

no

se

anim

an a

em

pren

der

nada

nue

vo; n

o qu

iere

n ca

mbi

ar; s

on c

onfo

rmis

tas.

Jefe

s/as

de

3.28

0 fa

mili

as s

on

pers

onas

em

pren

dedo

ras

en

toda

s la

s si

tuac

ione

s qu

e le

afe

c-ta

n (p

erso

nal,

fam

iliar

, lab

oral

, so

cial

).

Jefe

s/as

de

9.84

0 f

a-m

ilias

Jefe

s/as

de

13.

120

fa

mili

as

Jefe

s/as

de

13.

120

fa

mili

as

Jefe

s/as

de

13.

120

fa

mili

as

Jefe

s/as

de

13.

120

fa

mili

as

50. A

uton

omía

y

capa

cida

d de

to

mar

dec

isio

-ne

s

Jefe

s/as

de

53.3

00 F

amili

as

tiene

n es

caza

par

ticip

ació

n en

la to

ma

de d

ecis

ione

s.

Jefe

s/as

de

2.66

5 Fa

mili

as p

arti-

cipa

n ac

tivam

ente

en

varie

dade

s de

dec

isio

nes.

Jefe

s/as

de

7.99

5 Fa

mi-

lias

Jefe

s/as

de

10.

660

Fam

ilias

Jefe

s/as

de

10.

660

Fam

ilias

Jefe

s/as

de

10.

660

Fam

ilias

Jefe

s/as

de

10.

660

Fam

ilias

Page 66: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

66

Page 67: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

67

Semáforo de eliminación de pobreza

Con el objetivo de disponer de una herramienta de medición de la pobreza y un sistema de evaluación de progreso, de�nimos en detalle cada uno de los 50 indicadores. Cada indicador cuenta con tres niveles de desarrollo con sus respectivos criterios de medición. Cada nivel representado según el modelo del semáfo-ro familiar. El Nivel 1 (color rojo) se re�ere a un nivel de pobreza extrema; el Nivel 2, a un nivel de pobreza general (color amarillo) y el Nivel 3 a la no-pobreza (color verde).

VIII. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN

Indicador:7. Acceso a Agua potable

Dimensión: Salud y Medioambiente

Justificación: El agua potable es imprescindible para la salud de la familia y su acceso fácil y continuo son elementos esenciales de una vida digna.

Definición: La familia tiene acceso constante a agua que puede ser consumida por personas y animales sin riesgo de contraer enfermedades porque no contiene en su origen substancias peligrosas para la salud o ha sido tratada para el consumo humano, según normas de calidad.

NIVEL 3: La familia cuenta con acceso constante –durante la mayor parte del día– al agua potable dentro del predio de la familia. Cuenta con canilla.

NIVEL 2: La familia cuenta con acceso al agua potable, pero: (a) no es constante –no lo tiene durante la mayor parte del día, o (b) no cuenta con canilla, o (c) está ubicada fuera del predio de su vivienda, pero a menos de 100 m de la misma.

NIVEL 1: El agua que bebe la familia no es potable o tiene que abastecerse a más de 100 de su vivienda.

Page 68: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

68

Ejemplo de resultado de un Semáforo de eliminación de pobreza familiar

Page 69: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

69

Ejemplo de resultado del Semáforo de Pobreza por Comunidad/Núcleo

Page 70: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

70

SIGOB: Sistema de Programación y Gestión por Metas y Resultados

El SIGOB es una herramienta de “Programación y Gestión por Metas y Resultados”. Está orientado a apoyar una red de gestión (Mesas Sectoriales) para el logro de los objetivos y resultados de las principales acciones por parte de las instituciones gubernamentales (Ministerios, Secretarías, Entidades) vinculadas a los compromisos asumidos, como intervención, dando respuesta a la demanda, enmarcados dentro del Plan de Acción.

En ese sentido, es un sistema de trabajo interinstitucional, al que se le asocian todos aquellos ámbitos institucionales que tienen responsabilidad directa con el Plan de Acción.

El Sistema se basa en métodos de programación y gestión que permiten informar acerca del avance de la Meta en general y de las Metas Intermedias que la componen, así como de sus:

yy Restricciones políticas, �nancieras u otras que impidan su concreción,

yy Alertas sobre posibles impedimentos,

yy Oportunidades de Acción Comunicacional que se presentan en la dinámica de su desarrollo.

La plani�cación de parte de las instituciones se confeccionará teniendo en cuenta las dimensiones e in-dicadores propuestos como variables de trabajo en el denominado “Semáforo de Eliminación de Pobreza” las cuales se actualizarán mensualmente por las instituciones involucradas.

RUIS: Registro Único de Información Social

El Registro Único de Información Social (RUIS) consiste en un registro de personas, con identi�cación única, estructurada en dos bases de datos: i) Potenciales Bene�ciarios y, ii) Bene�ciarios. Es una herra-mienta de focalización que a partir de ciertos indicadores de identi�cación personal y familiar permite conocer las prestaciones y servicios que el Estado Paraguayo entrega.

Fortalece la e�ciencia de la Inversión Social evitando superposiciones y duplicaciones de esfuerzos y recursos, además administra y se alimenta de información de programas sociales de varias instituciones permitiendo que las bases de datos de varias instituciones dialoguen con el sistema del RUIS.

La puesta en marcha del RUIS se establece través del decreto Nº 10142, �rmado el 28 de noviembre de 2012, el cual orienta las acciones de implementación de esta herramienta.

Finalmente, el RUIS contiene información de “n” programas sociales que permite visualizar la informa-ción de personas que cuentan con prestaciones o servicios, de una o varias instituciones, en una sola base de datos.

En el marco del Plan se describen las funciones del RUIS:

y Contar con un motor A que permite, de manera estándar seleccionar potenciales bene�ciarios.

y Este motor A se basa en una �cha estándar con un set mínimo de indicadores. En la primera etapa la �cha estándar contará con 50 indicadores provenientes del “semáforo de eliminación de pobreza”. La selección de los bene�ciarios es competencia de las instituciones que lo implementan.

Page 71: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

71

y Como el RUIS se alimenta de la información de las instituciones, una condición para su implementa-ción es la interoperabilidad de los sistemas, es decir, que los sistemas cuenten con una plataforma en donde compartan la información.

y El motor B es una base de datos de bene�ciarios con una única identi�cación (Cédula de identidad) que permite identi�car a todos los bene�ciarios, independientemente del programa social al que per-tenezcan.

y El RUIS debería poder identi�car a los bene�ciarios en una tabla única con los siguientes datos: nom-bre, apellido, identi�cación única, bene�cio que recibe, institución prestadora de servicios, período durante el cual debe recibir la prestación o servicio.

Los productos esperados del RUIS son:

y Conocer las condiciones de vida y las carencias de los actuales y potenciales bene�ciarios del Plan.

y Detectar y caracterizar a la población vulnerable a través de mediciones multidimensionales de la pobreza.

y Focalizar los programas sociales en las personas y familias más vulnerables.

y Seguir los efectos de las prestaciones en la calidad de vida de las personas y familias.

y Evaluar los resultados y el impacto del Plan a través de la generación de indicadores de resultados.

y El RUIS cuenta con una plataforma web, el cual permite la accesibilidad y trasparencia de la informa-ción atendiendo los criterios de con�dencialidad de la información.

Page 72: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

72

Page 73: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

73

Tablero de planificación, control y comunicación (OPPM)

ANTECEDENTES

Uno de los mayores problemas que enfrentan los gerentes y directores de proyectos es el tiempo. Man-tenerse informado y comunicar los avances de los distintos proyectos que lideran es un drama cotidiano. En los noventa, Clark Campbell diseñó una matriz que permite rápida y concisamente informar sobre los avances y resultados de proyectos. Desde entonces el OPPM se ha convertido en una herramienta efectiva y e�ciente para la gestión y gerenciamiento de proyectos porque ayuda a ejecutar proyectos en los tiempos previstos, las metas propuestas y los recursos disponibles.

DESCRIPCIÓN

El Plan utiliza una herramienta que permite capturar la información, seguimiento, avance y resultados de la implementación. Este instrumento visualiza a golpe de vista y en una sola página, las seis dimensiones y sus correspondientes indicadores, los responsables de las distintas acciones, los tiempos previstos para la ejecución, población meta de�nida, los recursos disponibles y un resumen de las acciones.

El instrumento identi�ca los siguientes aspectos:

1. Tareas (cómo). Es el centro del proyecto y debe lograrse a través de objetivos. Nudos y nodos sobre lo que tiene que hacer.

2. Objetivos (el qué y el por qué). Visión del proyecto. El saber a dónde va es el primer paso para llegar. Incluyen los objetivos generales y especí�cos.

3. Tiempos (cuándo) Cuándo deben suceder las cosas. Monitoreo y tiempo de cumplimiento.

4. Costos (cuánto cuesta) costos duros (consultores, costos blandos, personal �jo).

5. Responsable/s (quién) Si sé que soy responsable me considero parte de los logros del proyecto. Esto incluye corazón (lo emocional) y cognición: identi�ca la responsabilidad y cómo se llega a los ob-jetivos.

Page 74: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

74

OP

PM

GE

NE

RA

L D

EL

PLA

N D

E A

CC

IÓN

AP

EX

Page 75: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

75

Cop

yrig

ht O

PPM

Inte

rnat

iona

l

Page 76: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

76

ME

SA

TE

TIC

A D

E S

ALU

D Y

ME

DIO

AM

BIE

NTE

Cop

yrig

ht O

PPM

Inte

rnat

iona

l

Page 77: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

77

ME

SA

TE

TIC

A D

E E

DU

CA

CIÓ

N Y

CU

LTU

RA

Cop

yrig

ht O

PPM

Inte

rnat

iona

l

Page 78: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

78

ME

SA

TE

TIC

A D

E T

ÍTU

LO, V

IVIE

ND

A E

INFR

AE

STR

UC

TUR

A

Cop

yrig

ht O

PPM

Inte

rnat

iona

l

Page 79: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

79

ME

SA

TE

TIC

A D

E IN

TER

IOR

IDA

D Y

MO

TIV

AC

IÓN

Cop

yrig

ht O

PPM

Inte

rnat

iona

l

Page 80: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

80

ME

SA

TE

TIC

A D

E O

RG

AN

IZA

CIÓ

N Y

PA

RTI

CIP

AC

IÓN

Cop

yrig

ht O

PPM

Inte

rnat

iona

l

Page 81: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

81

ME

SA

TE

TIC

A D

E IN

GR

ES

OS

Y E

MP

LEO

Cop

yrig

ht O

PPM

Inte

rnat

iona

l

Page 82: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

82

Georreferenciamiento y participación ciudadana

PLATAFORMA WEB “USHAHIDI”

Descripción

Se trata de una plataforma para la gestión de información asociada a datos geoespaciales. Esta informa-ción puede venir con su latitud y longitud. En caso de que no se cuente con la misma, en la plataforma se establece a través de un operador. El objetivo es asociar información con ubicación. La información puede ser obtenida desde internet mediante twitter, facebook y formularios web. Así también mediante SMS y MMS, donde será necesario asociar la ubicación al dato. El dato puede ser texto e imagen.

La plataforma también posee clientes para smartphones iPhone y Android. Estos clientes permiten car-gar información basándose en el formulario web que está disponible, pudiendo agregar la información, georreferenciamiento, imágenes y video.

Antecedentes

Ushahidi, que signi�ca “testimonio” en Swahili2, fue desarrollado para mapear las denuncias de violen-cia en Kenia tras los sucesos postelectorales de principios de 2008. Surge de la colaboración de los periodis-tas kenianos en una época de crisis.

Fue construida sobre el framework web Kohana, un desprendimiento del framework Codelgniter. Inclu-ye soporte nativo para el API de SMS de Nexmo y gateways SMS Clickatell. Ushahidi provee la opción de utilizar mapas de Open Street Map en su interfaz.

Requerimientos para su funcionamiento

yy Servidor con soporte Unicode.

yy Base de datos MySQL versión 5.0 o superior.

yy PHP versión 5.2.3 o superior.

yy Servidor HTTP compatible con la plataforma Ushahidi: Apache 1.3+, Apache2.0+, lighttpd, o MS IIS.

Consideraciones técnicas

yy Es necesario asegurar la operatividad del servicio (Conectividad + Administración + Contingencia).

yy Para la comunicación por SMS/MMS es necesario tener habilitados números telefónicos de cada com-pañía de celular para recibir los datos y con�gurar las interfaces.

2 Idioma o�cial de Tanzania, Kenia, Uganda y Comoros. Hablado también en Mozambique, Ruanda, República Democrática del Congo, Somalía y Oman.

Page 83: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

83

Consideraciones de desarrollo

Si bien es muy amplio el espectro de aplicaciones de Ushahidi, en caso de requerir modi�caciones par-ticulares es necesario contar con un Diseñador de so�ware y Programador.

Ambos per�les deben tener conocimientos técnicos en base de datos MySQL, programación web (PHP + HTML + CSS + JavaScript). En caso de requerir implementaciones para los clientes de smartphones será necesario conocimientos de iPhone y Android.

A continuación se presenta un territorio georreferenciado elevado a la plataforma WEB.

Page 84: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

84

CARTOGRAFÍA DIGITAL

Además de la herramienta USHAHIDI se cuenta con la cartografía digital que vincula la oferta pública de servicios con la georreferenciación de las familias en situación de extrema pobreza. Esta información, proveída por la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos, permite plani�car la intervención a partir de núcleos poblacionales y de los indicadores de pobreza en torno a la disponibilidad de la oferta de servicios.

Page 85: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

85

Page 86: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

86

Page 87: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

87

El Plan de Eliminación de la Pobreza Extrema constituye uno de los pilares de la política pública social del gobierno actual, que será ejecutado a través de los Programas y/o Proyectos contenidos en los Presu-puestos Públicos de los organismos y entidades del Estado, pudiendo ser estos de fuente de �nanciamiento 10 “Recursos del Tesoro Público”, 20 “Recursos del Crédito Público” y 30 “Recursos Institucionales”.

Con el �n de asegurar, priorizar y optimizar el uso de los recursos públicos, se creará el Programa de Eliminación de la Pobreza Extrema identi�cándose en los Presupuestos de cada Organismo y Entidad del Estado.

Se requiere iniciar las siguientes acciones:

1. Priorizar en el Decreto Reglamentario del Presupuesto General de la Nación 2013 los programas, subprogramas y/o proyectos vinculados al APEX con el objetivo de acelerar la ejecución presu-puestaria en el ejercicio 2013, tanto a nivel de Plan Financiero y Plan de Caja, como a nivel de los llamados de Contrataciones Públicas;

2. Asegurar en el Decreto Reglamentario del PGN 2013 los recursos �nancieros asignados a los or-ganismos y entidades del Estado para el �nanciamiento del Plan de Eliminación de la Pobreza Extrema;

3. Participar en la elaboración del Decreto de Lineamiento del  PGN 2014 e incluir el APEX como uno de los marcos de referencia para la formulación de los presupuestos de los OEE que correspondan;

4. Negociación con el Ministerio de Hacienda para la reasignación de los recursos a ser obtenidos por medio de la colocación de Bonos del Tesoro Público en el mercado nacional e internacional;

5. Negociación con los organismos y entidades del Estado para la reasignación de los recursos previs-tos en el Presupuesto General de la Nación 2013, para el �nanciamiento del Plan de Eliminación de la Pobreza Extrema;

6. Firma de “Acuerdos de Gestión por Resultados”, entre el Gabinete Social en forma conjunta con el Ministerio de Hacienda y los organismos ejecutores tanto público como privados y sociedad civil;

IX. FINANCIAMIENTO DEL PLAN

Page 88: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

88

7. Gestión con el Ministerio de Hacienda para la reasignación de los recursos disponibles y el desem-bolso inmediato de los fondos tanto a nivel de organismos y entidades del Estado, como a nivel de objetivos;

8. Adecuación de los programas, subprogramas y/o proyectos presupuestarios institucionales 2013 para el �nanciamiento del Plan de Eliminación de la Pobreza Extrema;

9. Costeo para el �nanciamiento total del Plan de Eliminación de la Pobreza Extrema;

10. Los Programas vinculados al Plan deberán contar, en forma gradual, con Línea de base, georreferen-ciamiento, focalización territorial, seguimiento y evaluación por resultados;

11. El seguimiento y monitoreo estarán a cargo de la Secretaría Técnica de Plani�cación conjuntamente con el Ministerio de Hacienda.

12. La Evaluación de impacto será función de la Dirección del Plan de la Estrategia Nacional de Lucha contra la Pobreza, la Desigualdad y la Exclusión Social (DIPLANP) en coordinación con la Unidad Técnica del Gabinete Social de la Presidencia de la República.

Page 89: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

89

PRESUPUESTOS INSTITUCIONALES

ITEM INSTITUCIÓN/PROGRAMA DESCRIPCION PRESUPUESTO

CURUGUATY 2013

DIMENSIÓN INGRESOS Y EMPLEO 21.407.196.332

1 MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO 2.110.000.000

Desarrollo del Sector Industrial

Instalación de un centro de cría y comercializacion de cerdos.

Instalación de una fabrica de balanceados.

Incubadoras de Empresas

Mejoramiento de la producción y comercialización de leche.

Instalación de una Planta Lactea.

Maquinarias para Taller de Confección.

Construccion y puesta en marcha de 3 Centros de Acopio y Produccion (Parque Industrial`i)

Ferias moviles de Comercialización.

Entrega de Motocultores e implementos.

2 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA 464.370.000

Fomento de la Producción de Alimentos por la Agricultura Familiar

Formación y capacitación en el marco del Programa de Producción de alimentos para la agricultura familiar.

3 CRÉDITO AGRÍCOLA DE HABILITACIÓN 1.156.000.000

Desarrollo Económico - Social

Asistencia financiera a mujeres Jefas de hogar, jovenes y clientes.

Refinanciamiento de la deuda de productores.

Programa de calificación gradual de productores (Fondo AFC)

4 MINISTERIO DE HACIENDA 1.549.381.596

Pension a Adultos Mayores Ley Nº 3728/09 562 Adultos mayores reciben pensiones.

Programas de Catastro Registral (BID 1448) Levantamiento Catastral Rural del Distrito de Curuguaty

5 INSTITUTO FORESTAL NACIONAL (INFONA) 402.740.000

Manejo de Recursos Forestales

Asistencia técnica a 120 pequeños productores de los asentamientos de Britez Cue y Curuguaty. 197.490.000

Educación y Extension Forestal Entrega de 190.000 plantulas de Eucaliptus para replicar. 205.250.000

6 SENAVE 262.689.360

Certificados de Producción y Subproducción Vegetal y de Semillas

12 talleres de Mejoramiento y fortalecimiento de la calidad, sanidad e inocuidad de productos y subproductos vegetales y de semillas.

Capacitación de productores agrícolas.

APEX - PLAN CURUGUATY

Page 90: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

90

7 MINISTERIO DE JUSTICIA Y TRABAJO 272.320.200

Registro del Estado Civil de las Personas 2.400 Inscripciones en el Registro Civil equivalentes a 480 familias

8 MINISTERIO DEL INTERIOR 258.695.338

Servicio de Identificación de Personas 3.000 Cédulas emitidas

9 SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL 4.592.499.838

Tekopora 1.315 familias reciben TRANSFERENCIAS Monetarias Condicionadas.

PROPAIS II Plan Integral de Desarrollo Social de Curuguaty, Formación y Capacitación y Creación de Centros Culturales

Tekoha

10 SECRETARÍA DE TURISMO -

Coordinación y Promoción Turística -

Construcciones

11 INDERT 10.000.000.000

Fondo FIDESPrograma de Inversión rural para el Desarrollo sostenible de los distritos de Curuguaty, Villa Ygatimi, Yvyrarobana. Convenio Mancomunidad del Mbaracayu.

12 INDI 338.500.000

Asistencia Técnica, Jurídica,Científica y Económica

Mejoramiento de la calidad de vida de los Indigenas de 8 Comunidades que representan 268 familias.

Provisión de semillas y herramientas, apoyo alimentario, ejecución de microproyectos y seguimiento.

DIMENSIÓN SALUD Y MEDIOMBIENTE 5.005.008.680

13 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL 730.084.360

APS Medicina Familiar Servicios ofrecidos desde los puestos de Salud y USFs (actualmente 16 en funcionamiento)

Actividades de Salud Mental en el Distrito. 180 consultas

14º Region Sanitaria - Canindeyu

60.000 consultas para Planificación familiar, promoción y prevención para la Salud Primaria.

Atención a mujeres violentadas desde el Hospital Regional.

Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN)

Programa Nacional Prevención Detección Precoz y Tratamiento de Cancer de Cuello Uterino y Mamas

14 SECRETARÍA NACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 1.221.824.320

Protección y Rehabilitación a Personas con Discapacidad

Servicios de rehabilitación 166.368.240

Page 91: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

91

Productos e Instrumentos Quimicos y Medicinales Entrega de insumos

1.055.456.080

Subsidios y transferencias a personas y familias

Entrega de elementos que ayuden a la independencia o merjoa de la calidad de vida de las PcD.

15 SECRETARÍA DE EMERGENCIA NACIONAL 3.050.000.000

Asistencia en Situaciones de Emergencia y/o Desastres

Apoyo a susbsistencia alimentaria de familias, reconstrucción de viviendas y capacitaciones integrales para situaciones de emergencia.

16 SECRETARÍA DEL AMBIENTE 3.100.000

Sistema de Información Ambiental 8 Talleres de Capacitación para el manejo de residuos sólidos.

17 MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL -

Apoyo de Ingeniería de Construcciones -

Centro de Entrenamiento Conjunto de Operaciones de Paz

-

Operaciones Aéreas -

DIMENSIÓN EDUCACIÓN Y CULTURA 6.824.006.978

18 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA 5.464.922.898

Gestión y Desarrollo Educativo 6 Centros de lectura y Desarrollo personal y social.

152 Escuelas abiertas para generar espacios interactivos.

Entregas de Canastas basicas a niños y niñas en 20 Escuelas focalizadas.

Gestión Curricular Entrega de aportes para mejoramiento de las condiciones de aprendizajes a 5 Escuelas.

250 familias beneficiadas con capacitación y formación.

Provisión de Textos y Materiales Didácticos Entrega de materiales a niños/as y docentes.

Iniciacion Profesional Agropecuaria y Escuelas Saludables

Entega de kits de herramientas para el programa de Iniciación Profesional Agrícola y capacitación.

Asegurar la gratuidad de la Educación Media a 1.051 alumnos matriculados, materiales y utiles escolares para los mismos.

Resignificación de la Oferta de la Educación Media Formación posalfabetización para formación profesional básica.

Programa de Alfabetización y Post Alfabetización

Educación Inclusiva

Mejoramiento de la EEB-Escuela Viva II

19 SECRETARÍA DE CULTURA 131.245.220

Espacios y Centros Culturales, Bibliotecas, Gestión cultural.

Fortalecimiento de Espacios y Centros Culturales, Bibliotecas, Espacios para exposición y venta de productos artesanales.

Talleres de Capacitación en gestión cultural y Promoción de encuentros Nacionales e Internacionales.

Page 92: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

92

20 SECRETARIA DE LA NIÑEZ 267.636.128

Centro de Adopciones Relevamiento de datos de situación de niños/as trabajadores e instalación de un Centro Comunitario.

Abrazo Atención a niños/as en situaión de calle.

Niños en Situación de Calle Talleres de difusión y promoción de los derechos del niño/a.

21 DIBEN 753.000.000

Asistencia y Cobertura de Acción Social

Programa de Promoción Humana y Desarrollo comunitario. Provisión de alimentos a 10 Organizaciones comunitarias.

Equipamientos a 5 organizaciones. Ampliación y/o refacción de locales a 3 organizaciones.

Proyecto de fortalecimiento de 5 organizaciones comunitarias.

Foros y conformación de redes sociales.

22 SENAD 67.593.500

Control, Represión del Tráfico Ilícito y Prevención del Uso Indebido de Drogas

Capacitación sobre: a) Desarrollo alternativo para zonas de influencia de producción ilícita y b) Prevención integral para poblaciones específicas.

SECRETARÍA NACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 139.609.232

Servicios de Capacitación y Adiestramiento

Cursos de capacitación, Trabajos con profesionales e Instituciones de la comunidad.

MINISTERIO DEL INTERIOR -

Capacitación Capacitación en 3 Distritos de Canindeyu

DIMENSIÓN VIVIENDA, TITULO E INFRAESTRUCTURA 37.302.005.000

23 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y COMUNICACIONES 3.634.800.000

Implementación de Obras Publicas

480 km rehabilitación y mantenimiento de caminos vecinales y caminos alimentadores a vias principales, tramos Yvypyta II, Villa Ygatymi, Paso Yobai y otros.

Construcción de alcantarillas y enripiado de tramos críticos.

Acceso a la fabrica de almidón en Paso Yobai y el tramo a Comunidades Indígenas Tekoha Pyahu.

Otros caminos de acuerdo a necesidades ANDE, SENASA, SENAVITAT.

24 SENAVITAT 12.660.000.000

CEPRA Construcción de 150 viviendas

25 SENASA 13.300.000.000

Abastecimiento de Agua y Sanemaiento ambiental

Instalación de 19 Sistemas de agua y 3.000 Unidades Sanitarias Básicas.

26 ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE ELECTRICIDAD (ANDE) 3.026.295.000

Servicios de electrificación Electrificación, Mejoras y ampliación de líneas 2.241.700.000

Servicios complementarios 784.595.000

27 COMPAÑÍA PARAGUAYA DE COMUNICACIONES (COPACO) 4.680.910.000

Servicios de Conectividad

Instalación de 5 (cinco) Radio Bases para la cobertura a fin de brindar conectividad para el acceso a la información (Internet y Comunicación por medio del servicio de telefonía básica inalámbrica (línea alta).

4.680.910.000

Page 93: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

93

DIMENSIÓN INTERIORIDAD Y MOTIVACIÓN 638.879.638

28 MINISTERIO DE LA MUJER 126.879.638

Atención y Protección a Victimas de la VBG Y TMNS

Servicio integral a mujeres en situación de violencia y trata en el Centro Regional y albergue de mujeres.

Campañas sobre trata, violencia y participación política de las mujeres.

Igualdad y no Discriminación Capacitación en transversalidad a funcionarios públicos.

Protección de los Derechos de la Mujer

Conformación de la Red de atención a mujeres en situación de violencia.

29 SERVICIO NACIONAL DE PROMOCIÓN PROFESIONAL (SNPP) 395.000.000

Desarrollo de 87 cursos de formación y capacitación técnica.

30 SISTEMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL (SINAFOCAL) 117.000.000

Servicio de Capacitación y Adiestramiento

Desarrollo de 4 cursos de formación y capacitación laboral. Operador de Computadoras; Peluquería; Manejo y conservación de suelo; Forestación y Reforestación.

DIMENSIÓN ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN 360.391.728

31 SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA 23.246.048

Vigilancia y Promoción de Normas Técnicas de la Función Pública

Formación y capacitación a funcionarios públicos. Información a la ciudadanía sobre gestión pública en general.

Capacitación a funcionarios de la gobernación y municipios que facilitan información a la ciudadanía.

Foro de Función Pública a nivel regional y local.

SECRETARÍA DE LA NIÑEZ 275.145.680

Instalación de CODENIS Instalación del Consejo Departamental.

Instalación de CODENIS en Curuguaty, Corpus Christi y Villa Ygatimi.

32 SECRETARIA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN (STP) 62.000.000

Asistencia TécnicaAsistencia técnica para el desarrollo institucional de gobiernos locales, capacitaciones y transferencias de herramientas metodológicas.

Talleres de CapacitaciónTalleres de capacitación: a) Políticas Públicas y Gestión Territorial.; b) Comunicación para el desarrollo; y c) Monitoreo y Evaluación de programas y proyectos.

Seguimiento, Monitoreo y Evaluación

Talleres de capacitación: a) Elaboración de planes estratégicos institucionales; b) Elaboración de Planes Operativos Anuales; y c) Seguimiento, monitoreo y evaluación de la gestión pública institucional.

Elaboración de POAS Talleres de capacitación: a) Elaboración de planes de desarrollo municipal; y b) Elaboración de planes de ordenamiento territorial.

TOTAL EN GUARANÍES 71.537.488.356

T/c 4300 por dólar TOTAL EN DÓLARES AMERICANOS 16.636.625

Page 94: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

94

PRESUPUESTO DEL APEX desglose por DIMENSIONES y por año (en millones de guaraníes)

DIMENSIONES % 2013 2014 2015 2016 2017 2018 TOTAL POR DIMENSIÓN

INGRESO Y EMPLEO 30 159.520 478.559 638.079 638.079 638.079 638.079 3.190.396

SALUD Y MEDIOAMBIENTE 7 37.221 111.664 148.885 148.885 148.885 148.885 744.426

EDUCACIÓN Y CULTURA 9,5 50.515 151.544 202.058 202.058 202.058 202.058 1.010.292

VIVIENDA, TÍTULO E INFRAESTRUCTURA 52 276.501 829.503 1.106.004 1.106.004 1.106.004 1.106.004 5.530.019

INTERIORIDAD Y MOTIVACIÓN 1 5.317 15.952 21.269 21.269 21.269 21.269 106.347

ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN 0,5 2.659 7.976 10.635 10.635 10.635 10.635 53.173

TOTALES POR AÑO 100 531.733 1.595.198 2.126.930 2.126.930 2.126.930 2.126.930 10.634.652

PRESUPUESTO DEL APEX desglose por DIMENSIONES y por año (en millones de dólares)

DIMENSIONES % 2013 2014 2015 2016 2017 2018 TOTAL POR DIMENSIÓN

INGRESO Y EMPLEO 30 37 111 148 148 148 148 742

SALUD Y MEDIOAMBIENTE 7 9 26 35 35 35 35 173

EDUCACIÓN Y CULTURA 9,5 12 35 47 47 47 47 235

VIVIENDA, TÍTULO E INFRAESTRUCTURA 52 64 193 257 257 257 257 1.286

INTERIORIDAD Y MOTIVACIÓN 1 1 4 5 5 5 5 25

ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN 0,5 1 2 2 2 2 2 12

TOTALES POR AÑO 100 124 371 495 495 495 495 2.473

PROYECCIÓN DEL COSTO TOTAL APEX (2013-2018) A NIVEL NACIONAL CON BASE DE ESTIMACIÓN PLAN CURUGUATY

Page 95: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

95

CONSIDERACIONES SOBRE EL CALCULO DE COSTO DEL APEX A NIVEL NACIONAL

Este presupuesto se ha elaborado en base a la siguiente información y considerando que: 1. Los recursos financieros se encuentran en los presupuestos institucionales de cada uno de los Organismos y Entidades

del Estado vinculados al Plan de Acción2. Es estimativo, sujeto a revisión permanente.3. El porcentaje utilizado para el 2013, a nivel nacional, es de 5% del total de 205.000 familias. Si bien este valor es minimo,

considerando las metas que plantea el APEX, sin embargo siendo el primer año de implementacion, se ha considerado razonable teniendo en cuenta que se está iniciando, montando el esquema y por sobre todo desafiando las estructuras del Estado.

4. Se han tomado como base de cálculo las acciones presupuestadas por las OEE para sus Programas, subprogramas y Proyectos vinculados al Plan Curuguaty para el año 2013.

5. Se ha asumido como base de calculo el total de familias encuestadas en Curuguaty: 1.3796. Se ha proyectado a 6 años (2013-2018) la intervención con las 205.000 familias beneficiarias del APEX, a nivel país, distri-

buyendose de la siguiente forma:

Porcentaje del total de Familias que superan la extrema pobreza 2013 5%Porcentaje del total de Familias que superan la extrema pobreza 2014 15%Porcentaje del total de Familias que superan la extrema pobreza 2015 20%Porcentaje del total de Familias que superan la extrema pobreza 2016 20%Porcentaje del total de Familias que superan la extrema pobreza 2017 20%Porcentaje del total de Familias que superan la extrema pobreza 2018 20% TOTAL 100%

PRESUPUESTO DEL PLAN PILOTO CURUGUATY

PRESUPUESTO PLAN CURUGUATY

Total moneda local 71 mil millones de Gs.

Total U$D 16 millones de U$D.

Estimación del costo por familia para el año 2013Plan piloto Curuguaty

52.000.000 Costo unitario x familia en Gs.

12.000 Costo unitario x familia en U$D.

PRESUPUESTO DEL PLAN APEX NIVEL NACIONAL

Costo total APEX (2013-2018), proyección a nivel nacional con base de estimación del Plan Curuguaty

10.634.652.000.000 Total para 205.000 familias en Gs.

2.473.000.000 Total para 205.000 familias en U$D.

Page 96: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

96

Page 97: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

97

Los recursos, acciones y gestión del Plan dentro de los Organismos y Entidades del Estado (OEE) afec-tados al mismo, estarán sujetos a las normas de las Auditorías Institucionales, Auditoría del Poder Eje-cutivo y la Contraloría General de la República. Además, si fuere necesario, las Unidades Ejecutoras de Proyectos o las Administraciones de los OEE, podrán solicitar la auditoría externa de dichos fondos, a �n de una mayor transparencia en la gestión.

X. AUDITORÍA

Page 98: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

98

Page 99: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

99

XI. ANEXOS

Antecedentes

Reseña histórica de la política social paraguaya en el período democrático

Con la apertura democrática, el Paraguay inicia un proceso de instalación en la agenda estatal de ac-ciones para abordar la pobreza extrema, inaugura las primeras instituciones responsables de implementar programas de asistencia social, y además, con la Constitución Nacional refrendada en el año 1992, crea el marco normativo propicio para instalar las políticas sociales con la perspectiva de restituir y garantizar los derechos a los ciudadanos y ciudadanas de la República. 

Otro antecedente que respalda el proceso de las reformas sociales constituyen las Cumbres Mundia-les de Desarrollo Social, Copenhague 1995 y Copenhague +5, donde el Estado suscribe acuerdos para combatir la pobreza y la pobreza extrema, que para el 2015 deben reducirse a la mitad en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

En abril de 1989 se crea la Dirección de Bene�cencia y Ayuda Social (DIBEN), a través del Decreto-Ley Nº 10 y su Consejo de Administración por Ley 19/89, con el objeto principal de satisfacer las necesidades humanas de los sectores de la población carentes de medios económicos su�cientes.

Asimismo, la Constitución Nacional de 1992, reconoce diversos derechos de la población nacional, entre ellos en su Artículo 6 - DE LA CALIDAD DE VIDA establece que la misma será promovida por el Estado mediante planes y políticas que reconozcan factores condicionantes, tales como la extrema pobreza y los impedimentos de la discapacidad o de la edad. Establece que el Estado también fomentará la investi-gación sobre los factores de población y sus vínculos con el desarrollo económico social, con la preserva-ción del ambiente y con la calidad de vida de los habitantes.

Por otra parte, se crea la Secretaría de Acción Social según Decreto Nº 9235 del año 1995, teniendo a su cargo la construcción de consenso, la coordinación, el control de la e�ciencia, la focalización y el impacto del gasto social, actuando como articulador interinstitucional de las acciones del Estado, los Partidos Polí-ticos y la Sociedad Civil en torno a una Política Social dirigida fundamentalmente a combatir la pobreza y promover una mayor equidad social.

Page 100: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

100

El 8 de septiembre de 2006, la Estrategia de Lucha contra la Pobreza es aprobada por Decreto Nº 8152. La misma fundamenta el desarrollo e implementación de la Red de Protección Social con los Programas de Transferencias Monetarias con Corresponsabilidad “Tekoporã” y “ABRAZO”, como plataforma de la Polí-tica Social. Así también programas complementarios que apuntan al fortalecimiento de la gestión social en los gobiernos subnacionales, como el Fondo de Inversión Social (FIS).

En el marco de la institucionalidad social se crean las siguientes instituciones: Secretaría de la Mujer de la Presidencia de la República (1992), Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Conna-cionales (1993), Secretaría de la Función Pública (2000), Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia (2001), Secretaría de Emergencia Nacional (2005), Secretaría Nacional de Deportes (2006). Además, como instancia de coordinación se crea el Gabinete Social de la Presidencia de la Republica (2003), la Dirección de la Lucha contra la Pobreza (2006) y se constituye en el Fondo de Equidad Social (FES) (2006). En el 2012 la Secretaría de la Mujer se eleva a Ministerio y el Instituto Nacional de Protección a Personas Excepciona-les (INPRO) pasa a denominarse Secretaría Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (SENADIS).

Documentos referenciales de las políticas sociales

Estrategia de Reducción de la Pobreza y la Desigualdad, ENREPD, 2002, formulada en el período de Gobierno de 1999-2003, con el objetivo de propiciar y facilitar el debate nacional en torno al diseño de una Estrategia Nacional de Reducción de la Pobreza y la Desigualdad, establecer los lineamientos básicos para guiar las acciones del Estado hacía las prioridades nacionales y permitir la optimización de los recursos orientados a reducir la pobreza y la desigualdad. Con el enfoque de protección y promoción de la población más vulnerable, asume que la pobreza es MULTIDIMENSIONAL y la de�ne como la condición de vida en carencias expresadas en términos de privación, impotencia y vulnerabilidad. Estas dimensiones afectan de forma diferenciada a mujeres y hombres y, con mayor rigor, a las poblaciones pobres más vulnerables.

Los instrumentos de concreción de la ENREPD constituían las políticas y los programas, tanto secto-riales como focalizados de Generación de Ingresos, Mejoramiento del Capital Humano, Generación de Empleo Rural, Microcrédito para poblaciones en extrema pobreza, Programa Integrado de Atención a las Poblaciones indígenas, Red de Protección y Promoción Social, Fondo de Inversión Social, etc.

La innovación más signi�cativa registrada en el marco de la ENREPD fue el diseño de la Red de Pro-tección y Promoción Social para las Poblaciones en Extrema Pobreza, con el principio fundamental de proveer subsidios directos, monetarios o en especie y subsidios indirectos o en servicios a la población bene�ciaria. La misma estaba conformada por una serie de programas que en su conjunto debían atender a todos los miembros de una familia en extrema pobreza, conforme a sus características y necesidades.

Asimismo, esta propuesta proponía la conformación de un Gabinete Social coordinado por la Secreta-ría de Acción Social e integrado por MH, STP, el MEC, MSPBS, MAG, MIC, MJT, el MOPC, Secretaría de la Mujer y SNNA como marco institucional para su implementación.

Este documento publicado pero no implementado, sirvió de base al siguiente Gobierno (2003-2008) para la elaboración de la Estrategia Nacional de Lucha contra la Pobreza (ENALP).

La ENALP fue formulada con el objetivo de garantizar que todas las personas, grupos y comunidades en situación de pobreza accedan a las condiciones materiales, sociales y políticas, para ejercer sus derechos y desarrollar sus potencialidades de manera plena, y así detener el ciclo de reproducción y propagación del problema.

Page 101: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

101

Con un enfoque de Derechos, la priorización de la población en situación de pobreza extrema, y un abordaje integral del problema de la pobreza, se planteaban como principios la articulación intersectorial y la territorialidad de la acción pública, la corresponsabilidad de los/as bene�ciarios/as en el desarrollo del capital humano, así como la subsidiariedad y orientación a la demanda. La gestión orientada a resultados e impacto, con la alianza estratégica Estado-Sociedad Civil, y promotora del desarrollo local.

Conceptualmente, la ENALP de�nía a la pobreza como el conjunto de carencias y limitaciones que inciden negativamente en las condiciones de vida de las personas y de los grupos sociales, y se mani�esta fundamentalmente en términos de privación de los satisfactores de las necesidades básicas (alimentación, salud, educación, agua potable, servicios sanitarios, y de energía, vestimenta, etc.), debido a la insu�ciencia de ingresos o de capacidades o de activos materiales y sociales. A su vez, planteaba que la pobreza contiene dimensiones claramente identi�cables que la determinan y sostienen, como son la vulnerabilidad, la exclu-sión social y la exclusión económica.

Adoptó como instrumentos el Índice de Priorización Geográ�ca (IPG), y el Índice de Calidad de Vida (ICV) aplicados a través de la Ficha Familia. Contemplaba además programas de protección y promoción social e inclusión económica.

El marco institucional de la ENELP se constituye a partir de la articulación de las funciones y acciones de los organismos encargados de la atención a los sectores sociales que integran el Gabinete Social, las �guras creadas para la articulación intersectorial (Gabinete Social y Dirección del Plan de la Estrategia de Lucha contra la Pobreza - DIPLANP), además de la Secretaría Técnica de Plani�cación (STP) como insti-tución encargada de la plani�cación del desarrollo económico y social.

En 2008, con el cambio de Gobierno, se adopta el Plan Estratégico Económico Social (PEES), instru-mento que busca crear un sistema que sirva para coordinar las distintas políticas públicas e implementar la estrategia de crecimiento económico inclusivo en el mediano plazo. Su principal objetivo es mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes del país, sin exclusiones.

Con un enfoque de Desarrollo Humano, del cual toma el concepto como “el proceso de ampliación de las posibilidades de elegir de los individuos, que tiene como objetivo expandir la gama de oportunidades abiertas a las personas para vivir una vida saludable, creativa y con los medios adecuados para desenvolver-se en su entorno social” y se relaciona, por tanto, con el mejoramiento de la condición humana, de manera tal que la gente pueda vivir más, en forma saludable y plena.

Incorpora como instrumentos las Matrices de Políticas, de Resultados y de Control. Las Matrices de Po-líticas detallan los problemas, los objetivos, las acciones y las responsabilidades que asume cada institución en el marco de la estrategia. Las Matrices de Resultados y Control describen los efectos esperados por cada una de las acciones, sus metas a mediano plazo y un cronograma explícito de los plazos en que se llevará adelante cada una de las medidas.

El PEES propone que el Crecimiento Económico con Inclusión Social se logra a través de la articulación apropiada de políticas públicas y de la implementación de un sistema de incentivos adecuado que fomente tanto el crecimiento económico como el desarrollo humano.

Al mismo tiempo de la implementación del PEES, en el 2009 se inició el proceso de diseño de la Polí-tica Pública para el Desarrollo Social 2010 - 2020 (PPDS). A �n de lograr una nación donde se viabilice el ejercicio y goce de los derechos para una mejor calidad de vida de Todos y Todas y, atendiendo que la realidad social requiere propuestas y acciones múltiples, sistémicas y sistemáticas, con una perspectiva de corto, mediano y largo plazo, que comprometa al Gobierno y a la Sociedad en su conjunto, el Poder Ejecu-tivo llevó adelante un proceso de formulación participativa con diversos actores, liderado por el Gabinete Social, con apoyo de varias instituciones del área social y económica y de la Cooperación Internacional.

Page 102: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

102

Presentada inicialmente como Propuesta de Política Pública para el Desarrollo Social (PPDS) Para-guay para Todos y Todas, se constituyó en un documento vivo y abierto, que fue ajustándose conforme a su implementación. Adoptó como punto de partida la Agenda de Desarrollo Humano y Social emergente de los encuentros de Cerrito 1 y 2 (enero 2009), la que recoge aportes de diversos actores y documentos sectoriales especí�cos, además de estudios y experiencias sectoriales existentes, como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), el Informe Nacional para el Desarrollo Humano (IDH), los enunciados de la Cumbre Unión Europea/América Latina - Caribe, las Políticas sociales exitosas de la región. A nivel nacional, el Plan Estratégico Económico Social (PEES) y la Estrategia Nacional de Lucha contra la pobreza (ENALP) y los Planes Sectoriales existentes.

Por otra parte, la Propuesta de Política Pública Paraguay para Todos y Todas, sirvió para reivindicar derechos al mismo tiempo de superar la fractura entre lo económico y lo social. En este sentido, esta Pro-puesta proveyó el marco para los Planes Nacionales de Primera Infancia, de Igualdad de Oportunidades, Programa de Producción de Alimentos, Plan Nacional de la Juventud, Plan Nacional de la Vivienda, Plan Nacional de Cultura, Plan Nacional de Deportes, Plan Director del TIC, entre otros.

Con la Propuesta se instala un enfoque de desarrollo humano, cultural y social dinámico e incluyente, que compromete, orienta y articula a todas las instituciones que integran el Gabinete Social, en la búsqueda de alcanzar mayor e�cacia, e�ciencia y transparencia en el accionar del Estado para el área social.

A �n de integrar las distintas decisiones y acciones del gobierno dentro de una visión de conjunto y con una clara perspectiva de largo plazo, plantea una visión general haciendo énfasis en el enfoque de derechos y la búsqueda de la equidad, por medio de la promoción de un modelo de desarrollo que genere cohesión social e inclusión cultural y económica. Describe la visión y los principios que la rigen e indica el punto de partida con un breve diagnóstico de la realidad social del país.

En este marco se proponen los objetivos nacionales en cuatro ejes: i) Calidad de Vida, presenta la políti-ca social que permitirá la universalidad en el acceso a los servicios sociales y culturales, ii) Inclusión Econó-mica y Social, prioriza políticas orientadas a la superación de la pobreza, pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad, iii) Entorno Económico Sustentable, promueve condiciones para que el crecimiento económico sea sostenible y sustentable y garantice la participación efectiva y equitativa de la población y, iv), Fortalecimiento Institucional y e�ciencia en la inversión social que permita alcanzar las metas sociales deseadas.

Asimismo la PPDS aborda como temas transversales lo referido a Equidad de Género; Niñez y Ado-lescencia, Juventud, Adultos Mayores, Personas con Discapacidad y Gestión de Riesgo de Desastres. Como temas especí�cos considera la cuestión indígena, personas migrantes y privadas de libertad. Aunque estas temáticas forman parte y están incluidas en la visión de universalidad en el acceso a los servicios, por su importancia, merecen un tratamiento igualmente especí�co.

Luego de casi dos años de hacerse pública la Propuesta de Política PPDS, en el segundo semestre de 2011, el Gobierno ha encarado un proceso de revisión y validación amplio y participativo, emergiendo durante dicho proceso la necesidad de escribir un nuevo documento que, capitalizando los activos hoy vigentes, sintetice y exprese las opiniones especí�cas de cada una de las instituciones involucradas.

Como resultado del análisis, discusión y aprendizaje, y de su correspondiente validación con diferentes actores, la Propuesta se consolida en el documento conocido como la POLÍTICA PÚBLICA PARA EL DESARROLLO SOCIAL, PARAGUAY PARA TODOS Y TODAS 2010-2020.

Esta Política está edi�cada sobre una Base Estratégica y tres Ejes principales, sustentados en la realidad del país, e incorpora Temas Transversales y especí�cos, que le dan integralidad. Cada Eje cuenta con varios objetivos nacionales y políticas prioritarias acordes a la problemática que se espera resolver. La sumatoria

Page 103: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

103

de los esfuerzos que se realizarán por cada Eje y la Base Estratégica, permitirá alcanzar el �n último de la Política: El ejercicio y goce de los derechos de Todos y Todas.

Los objetivos nacionales y políticas prioritarias están relacionados en los tres Ejes Estratégicos, cuyas ideas centrales se resumen en: i. Calidad de Vida para Todos y Todas; ii. Inclusión Social y Superación de la pobreza y la desigualdad; iii. Crecimiento Económico sin exclusiones. Y una Base Estratégica vinculada a lo institucional como condición necesaria para la implementación e�caz y e�ciente de esta política: De-sarrollo de Capacidades Institucionales y E�ciencia en la inversión social.

La base y los ejes propuestos tienen una visión transversal y no sectorial, con el propósito esencial de hacer que la coordinación sectorial no sea solo una opción sino un compromiso institucional que asumir. Los temas transversales y especí�cos son abordados en un apartado especial donde se visibiliza la situación de estos, de tal modo a incorporarlos en esta Política.

La transversalidad utilizada en el diseño de la Política no inhibe la adopción de políticas sectoriales, especialmente en salud y educación, pilares del desarrollo humano.

Asimismo, se ha fortalecido y enriquecido el trabajo conjunto, entre las Instituciones de la Política So-cial y el Ministerio de Hacienda, con la elaboración del Plan Operativo Anual Común (POAC), como un instrumento de la implementación de los Programas y Proyectos componentes de esta política.

La Cooperación ha reconocido a esta Política Pública como la “hoja de ruta” del Gobierno con el propó-sito de priorizar el apoyo �nanciero y técnico a nuestro país, que permitió ordenar y focalizar los recursos en las áreas y sectores de mayor necesidad.

El desarrollo de esta Política colocó en la agenda pública la protección social como responsabilidad del Estado, donde el Gobierno instrumenta pautas, normas y mecanismos en perspectiva de un desarrollo social entendido en un sentido amplio y fortaleció la relevancia de su vínculo con el desarrollo económico.

El cumplimiento de estos desafíos exige una institucionalidad pública, que movilice y gestione adecua-damente los recursos públicos, lo que ubica en primer plano la necesidad de mejorar y transformar los dis-positivos existentes, en particular los que intervienen en el área social, donde la coordinación y articulación entre los diferentes niveles de Gobierno se constituyen en ejes de la gestión.

También se reconoce que dar respuestas a dicha deuda social, precisa de consensos y acuerdos, entre los tres poderes del Estado y todos los sectores de la sociedad, a base de metas y objetivos claros y concretos.

Como parte del proceso de ajustes y validación de la Política Pública para el Desarrollo Social se ha incorporado una transversalidad que considera las implicancias que las políticas económicas y sociales tienen sobre el ambiente, puesto que el verdadero desarrollo es aquel que armoniza los requerimientos del presente con las necesidades del futuro. En este sentido, el avance hacia un enfoque sustentable del am-biente expresa la importancia de tener en cuenta al mismo en cada decisión y cada impacto esperado del conjunto de políticas públicas, lo que da contenido a esta prioridad estatal.

Al mismo tiempo, la mejoría de la calidad de vida y el aumento de las oportunidades de la población paraguaya constituye la razón de ser de la Política Pública para el Desarrollo Social. Por ende, la atención puesta en la población, en particular la que está en situación de pobreza y vulnerabilidad, resulta transver-sal a toda esta política pública de desarrollo social, expresada en las políticas priorizadas y los programas emblemáticos.

Page 104: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

104

Contexto social y económico del Paraguay3

Todo proceso de construcción de una política pública debe ser necesariamente contextualizado en el tiempo, espacio y situación política, económica, social y cultural en que fue concebido. La existencia de un Estado que fue administrado por más de 60 años por un solo partido político, aporta rasgos característicos y especiales que justi�can o revelan una realidad, desde y para la cual, se construye esta Política Pública. A continuación presentamos una breve síntesis, como punto de partida.

Dinámica Demográ�ca

El Paraguay se ha caracterizado por un rápido crecimiento de su población cuyo volumen, en un lapso de 18 años, entre 1992 y 2010, se incrementó más del 50% elevándose de 4,2 a casi 6,5 millones de habitan-tes. El ritmo de crecimiento entre 1992 y 2002 (2,2% a.a.) se encuentra entre los más altos de la región, lo que en un contexto de bajo nivel de crecimiento económico se ha constituido en un factor más de deterioro de la calidad de vida.

Las proyecciones de las tendencias demográ�cas permiten prever que el ritmo de crecimiento seguirá disminuyendo en la primera mitad del siglo XXI; el mismo se aproximará a 1,5% hacia 2020 hasta llegar a alrededor de 0.6% en 2050. No así el tamaño de la población, que irá en aumento constante hasta llegar en 2050 a alrededor de 10 millones de personas.

La fecundidad, entendida como promedio de hijos por mujer, ha venido descendiendo a nivel nacional. El ímpetu demográ�co de años anteriores mantendrá todavía un importante crecimiento absoluto de la población en las próximas décadas lo cual llevará a que, en 2020, se superen los 7,5 millones de habitan-tes. Según la Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (ENDSSR 2008) la fecundidad a nivel país es de 2,5 hijos por mujer y se mantiene aún elevada en el área rural (3,0), en los estratos más pobres y de menores ingresos y entre las mujeres con bajo nivel educativo. El alto número de hijos y la familia numerosa se asocian estrechamente con el crecimiento y la transmisión intergeneracional de la pobreza. El comportamiento previsto en la tasa de crecimiento total de la población, obedecerá especialmente a un descenso constante de la Tasa Global de Fecundidad que se estima llegaría al nivel de reemplazo (2,1 hijos por mujer), durante el quinquenio 2030-20354.

3 Síntesis del Diagnóstico Nacional. Secretaria Técnica de Plani�cacion.STP/DGPPP 2012.

4 DGEEC-STP. Proyección de la Población Nacional por sexo y edad 2000-2050. Paraguay.

Proyección de la población. Período 1992 - 2050

1992 1995 2000 2010 2025 2050

Pob

laci

ón (

en m

iles)

12.000

10.000

8.000

6.000

4.000

2.000

-

Fuente: DGEEC.

Page 105: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

105

Por otra parte, el país vive un momento crucial de su transición demográ�ca atravesando el umbral de la etapa moderada para ingresar al de la etapa plena. El descenso de la mortalidad general e infantil, efecto acumulativo de los programas de salud pública, sumado al ya citado declive de la fecundidad, ha comenza-do a provocar modi�caciones sustantivas en la estructura por edades de la población, cambios que se irán acrecentando en los próximos años. Como resultado de los mismos se registrará una mayor longevidad de las personas y los grupos de edades de población adulta y adulta mayor se irán incrementando.

En efecto, al iniciarse el siglo XXI, el país se encuentra en un proceso de rápido aumento del número de sus habitantes en edades activas (entre 15 y 64 años), que de 3,1 millones en 2000 pasará a 6,7 millones en 2050. Conjuntamente con ese grupo, se incrementará también en forma importante el volumen de per-sonas adultas mayores (65 años y más), que de 232 mil en 2000, pasará a 1,2 millones en 2050, llegando a quintuplicarse.

El mayor tamaño de la población activa (entre 15 y 64 años) produce un importante plus de población en edad de trabajar, el “bono demográ�co” que representa un potencial estratégico de capital humano que el país debe aprovechar en la plani�cación del desarrollo económico y social. Por otra parte, el crecimiento de la población adulta mayor (por encima de 65 años), conocido como “envejecimiento demográ�co”, plantea desafíos para el Estado.

Estructura de la población por sexo y grupos de edad en 1990, 2025, 2050

80+

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14

5-9

0-4

1990 2025

2050

Ed

ad

Ed

ad

80+

70-74

60-64

50-54

40-44

30-34

20-24

10-14

0-4

Ed

ad

80+

70-74

60-64

50-54

40-44

30-34

20-24

10-14

0-4

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10

Porcentaje

Hombres Mujeres

Porcentaje

Porcentaje

Hombres Mujeres

Hombres Mujeres10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10

Fuente: DGEEC. Estimación de la Proyección de la Población Total por sexo y grupos de edad. Período 1950 - 2050

Distribución Espacial de la Población

En cuanto a la distribución espacial de la población, uno de los grandes problemas del ordenamiento territorial consiste en las grandes asimetrías de la ocupación del espacio geográ�co, registrándose un agudo contraste entre áreas de alta concentración y las de dispersión demográ�ca. Un alto porcentaje de la pobla-ción se encuentra asentada en relativamente reducidos espacios, provocando una sobre-explotación de los recursos naturales y agudizando el dé�cit de los servicios públicos.

La desigual distribución territorial de la población no es solamente efecto de procesos históricos de larga data, sino que se ha visto incrementada en los últimos años por una intensa dinámica migratoria interna, no canalizada por una adecuada plani�cación y por políticas públicas de desarrollo territorial. Es

Page 106: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

106

claro el intenso proceso de urbanización que vive el país y la creciente concentración demográ�ca en unas pocas áreas geográ�cas del país.

Entre ellas, se destacan nítidamente las regiones, zonas y áreas metropolitanas de Asunción, Ciudad del Este y Encarnación. La primera con un carácter fuertemente atractivo de población que procede espe-cialmente de las áreas rurales y de pequeños núcleos urbanos del interior del país, afectados por el modelo productivo agro-exportador y la falta de desarrollo de un modelo alternativo que arraigue a la población en dichas zonas. Las otras dos, caracterizadas por un proceso consolidado de absorción migratoria durante las décadas de los 70/80, cuando fueron escenario del desarrollo de las grandes infraestructuras hidroeléc-tricas de Itaipú y Yacyretá.

En efecto, Asunción y los departamentos de Central y Alto Paraná, los más urbanizados del país, alojan a 52,9% de la población total (más de 3 millones 400 mil habitantes). Siguen en importancia Itapúa (8,3%) y Caaguazú (7,4%), que totalizan más de 1 millón de habitantes. Los cuatro departamentos citados y la capital del país representan 11% del territorio nacional y concentran a 68,6% del total de sus habitantes5.

En cuanto a la distribución urbana - rural debe tenerse en cuenta que casi cinco décadas atrás (1962), el porcentaje de población urbana no llegaba siquiera a un tercio de la población total (32%). De esta manera la urbanización, a ritmo acelerado, se presenta como uno de los fenómenos demográ�cos más resaltantes de los últimos diez años. En efecto, se espera que en 16 años (2025) la relación urbano-rural del Paraguay se invierta completamente, respecto a la del año 1962, pasando la población urbana a constituirse en 62% de la población total. De acuerdo a la EPH 2011, la distribución urbano-rural presenta ya un claro desequi-librio en favor de la primera, que estaría absorbiendo más del 59% del total de habitantes.

Los desplazamientos migratorios y la forma de distribución de la población sobre el territorio nacional, tienen fuertes vinculaciones y efectos con la situación socioeconómica, fenómeno que presiona fuerte-mente sobre los servicios sociales, necesidad de fuente de absorción de una mano de obra generalmente no cali�cada, la infraestructura de transporte y otros servicios esenciales. La pobreza, cuya incidencia es mayor en el área rural tiende a desplazarse hacia áreas urbanas, donde se ha acentuado esta condición con la insu�ciencia de servicios públicos, ocupaciones irregulares de propiedades, viviendas insalubres, conta-minación ambiental y deterioro ecológico.

Migraciones y Remesas

Las migraciones internacionales han tenido algunas variantes en las últimas décadas, en los noventa se han reducido considerablemente debido a la crisis de Argentina. Sin embargo, en los últimos años se observa el incremento gradual de la migración hacia este país y España, entre otros.

De acuerdo con el informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),  los compatriotas residentes en distintas partes del mundo enviaron al país unos US$ 723 millones en 2010. Cifra que representa un incremento del 5% respecto al año anterior, cuando fue US$ 691 millones.

Estas cifras son muy superiores a los registros que dispone el Banco Central del Paraguay (BCP). El informe de la banca matriz señala que en el circuito �nanciero ingresaron alrededor de US$ 273,5 millones en el último año en concepto de remesas familiares, representando un incremento del 36% con relación a 2009, cuando ingresaron US$ 201 millones.

En la actualidad, y debido a la crisis económica mundial y a las exigencias normativas que sufren los compatriotas en los países receptores, muchos han decidido volver al país. En este sentido, esta situación emergente presiona sobre la demanda de empleos, servicios básicos y no básicos, que el gobierno y la so-ciedad deben atender.

5 STP.DGEEC.EPH 2011.

Page 107: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

107

Por otro lado, la inmigración de colonos brasileños en el este de la región Oriental y hacia el norte del Chaco ha venido presionando sobre los recursos naturales, desplazando a los campesinos e indígenas de dichas zonas. La presión por nuevas tierras y el uso de agroquímicos en la producción de granos han gene-rado muchas tensiones sociales en los últimos años en el centro, este y sur de la región Oriental.

Pueblos Indígenas

La población indígena asciende aproximadamente a 108.600 personas, que representan el 1,7% de la población total del país, según la Encuesta de Hogares Indígena (EHI) realizada por la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos en 2008. Un poco más de la mitad (52,5%) reside en la región Oriental y el resto (47,5%) en la región Occidental.

La pirámide de la población indígena mantiene la forma característica de una estructura poblacional predominantemente joven, con muchos niños y niñas.

El ingreso promedio de los ocupados asalariados es cercano a los 778 mil guaraníes mensuales, siendo mayor entre los hombres. Estos están mejor remunerados que las mujeres, con una diferencia de un poco más de 300 mil guaraníes aproximadamente a favor de los primeros.

El nivel educativo, medido a través del promedio de años de estudio de la población de 15 años y más de edad, muestra que existe un contraste pronunciado entre la población nacional (8,0 años según la última encuesta) y la población indígena quienes registran un promedio de 3 años de estudios. El analfabetismo, que a nivel nacional afecta al 5,2% (2008), de este mismo grupo etario, en la población indígena alcanza un promedio de 38,9%, elevándose al 44,2% entre los Guaraní.

En lo que se re�ere a la situación de la salud, la exclusión de la seguridad social en el Instituto de Pre-visión Social llega al 97,9%. El promedio nacional es de 77,0% y el de los pobres extremos de 98,4%. Estas cifras muestran que la exclusión de los Pueblos Indígenas es similar al de la pobreza extrema en relación a la seguridad social. Con respecto al acceso a servicios de salud en caso de enfermedad o accidente, en promedio cerca del 39% de esta población ha acudido a consultar, por ejemplo con un médico o chamán, aunque se observan importantes diferencias según la familia lingüística.

Las estimaciones realizadas a base de la EHI 2008 arrojan un total de 20.938 viviendas particulares. El 37,8% tiene pared de madera, siguiéndole en orden de importancia el tronco de palma con un peso de 21%. Las paredes de ladrillo solo están presentes en el 14,4% de las viviendas indígenas frente al 61,8% del promedio nacional.

Remesas enviadas por compatriotas (En millones de dólares)

2006 2007 2008 2009 2010

100,5

650

198

700

202

697

201

691

273,5

723

BCP

BID

Page 108: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

108

El acceso a agua potable adquiere particular relevancia, ya que por un lado, es uno de los servicios pú-blicos que ha aumentado la cobertura de manera rápida y equitativa, posibilitando que las brechas entre el área urbana y rural y entre pobres y no pobres se hayan reducido. Sin embargo, las comunidades indígenas han permanecido al margen de este avance. Los servicios públicos de las dos instituciones públicas ESSAP y SENASA apenas llegan al 1,4% de los hogares indígenas, frente a un promedio nacional del 47,8%. En promedio, el 37,8% de los hogares indígenas utiliza agua proveniente de un tajamar o río, mientras que 22,2% y 21,3%, usa agua de pozo sin bomba y aljibe, respectivamente.

El servicio de energía eléctrica llega al 21,3% de los hogares indígenas, siendo los menos bene�ciados los pertenecientes a la familia lingüística Guaraní con un 13% de cobertura y los más favorecidos los ho-gares de la familia Guaicurú, donde el 62,1% de los hogares cuenta con este servicio. El promedio nacional en 2008 era de 96,7%6.

Pobreza y Desigualdad

La insu�ciente respuesta del Gobierno y la sociedad ante las crecientes demandas sociales, sumada a los bajos niveles de crecimiento económico, en los primeros años de este milenio, han generado condiciones extremas en los grupos más desprotegidos y postergados de la sociedad, traducidos en dé�cits de empleo u ocupación laboral y sus consecuencias inmediatas: pobreza y deterioro en la calidad de vida.

La situación de desempleo y subempleo y sus consiguientes efectos sobre el ingreso, así como los dé�cits educacionales, de salud y nutrición de la población, son claros determinantes de la situación de pobreza que se ha venido incrementando en el país hasta el año 2002, afectando a prácticamente la mitad de la población total.

De acuerdo a los datos de la encuesta de hogares 2011 más de la mitad de la población pobre reside en áreas rurales (57%) y el resto se distribuye de la siguiente manera: 29% en Asunción y áreas urbanas del departamento Central y 14% en el Resto Urbano.

6 STP - DGEEC. EIH 2008. Encuesta de Hogares Indígena.

Distribución de la población pobre, según dominio geográfico (%). Año 2011

Asunción y Central urbano

Resto urbano57% 29%

14%

Área rural

Fuente: DGEEC. Encuesta Permanente de Hogares. 2011.

Page 109: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

109

Brecha o intensidad de la pobreza total, según dominio geográfico (%). Año 2011

Fuente: DGEEC. Encuesta Permanente de Hogares. 2011.

Total País Urbana Rural

Asunción y Central urbano

Resto urbano

40,0 34,4 34,3 34,5 44,4

Línea de pobreza total

El bajo capital humano acumulado en el sector rural, apenas 6,3 años promedio de estudio, en com-paración a los 9,4 años del área urbana, así como la falta de acceso al crédito –solo el 15,9% de las �ncas de agricultura familiar (AF), frente al 36,8% de los medianos y grandes productores– y la escasa asistencia técnica, 13,9% de las �ncas de la AF reciben en contrapartida al 38,9% de las medianas o grandes7, de�nen condiciones poco favorables para que la producción campesina genere los ingresos necesarios para reducir la pobreza en el sector rural.

En el sector urbano, la alta participación de la población ocupada en situación de pobreza en el sector informal, en micro y pequeñas empresas y en empleos sin acceso a la seguridad social reduce las posibili-dades de obtener ingresos relativamente más altos y aumentan la vulnerabilidad de estas familias.

Los niveles de la población en situación de pobreza en el Paraguay, cuyos ingresos son inferiores al costo de una canasta básica de consumo, entre los años 1997 y 2011se redujeron de 36,1% a 32,4%. Sin embargo, se produjo un pico muy alto en el año 2002 (49,7%), donde la pobreza alcanzó prácticamente a la mitad de la Población, con un aumento de más de 13,6 puntos porcentuales en relación a 1997.

7 PNUD. Sector rural paraguayo: una visión general para un diálogo informado. Asunción, 2010.

Page 110: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

110

Dep

arta

men

to

geo

grá

fico

y

Est

atus

de

po

bre

za

Año

1997

- 9

819

9920

00 -

01

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Asu

nció

n

PO

B E

XTR

EM

O6.

799

8.68

920

.253

39.7

1354

.099

28.8

3736

.984

37.6

7739

.785

33.7

2144

.236

49.3

1435

.291

PO

BR

EZA

TO

TAL

6.79

98.

689

20.2

5339

.713

54.0

9928

.837

36.9

8437

.677

39.7

8533

.721

44.2

3649

.314

35.2

91

San

Ped

ro

PO

B E

XTR

EM

O23

6.36

817

4.83

812

6.17

116

1.85

115

2.33

791

.427

76.7

4515

3.76

215

5.75

312

3.05

814

7.23

415

4.07

112

8.75

3

PO

BR

EZA

TO

TAL

236.

368

174.

838

126.

171

161.

851

152.

337

91.4

2776

.745

153.

762

155.

753

123.

058

147.

234

154.

071

128.

753

Caa

gua

PO

B E

XTR

EM

O20

5.09

315

2.88

111

8.40

220

5.71

913

5.95

312

9.73

914

8.72

519

5.90

119

1.37

715

6.75

016

8.59

417

8.05

117

3.37

3

PO

BR

EZA

TO

TAL

205.

093

152.

881

118.

402

205.

719

135.

953

129.

739

148.

725

195.

901

191.

377

156.

750

168.

594

178.

051

173.

373

Itap

úa

PO

B E

XTR

EM

O81

.669

96.0

6096

.247

147.

780

144.

156

120.

172

76.7

3414

4.81

711

6.53

414

7.14

214

1.98

011

3.23

879

.676

PO

BR

EZA

TO

TAL

81.6

6996

.060

96.2

4714

7.78

014

4.15

612

0.17

276

.734

144.

817

116.

534

147.

142

141.

980

113.

238

79.6

76

Alto

Par

aná

PO

B E

XTR

EM

O45

.299

102.

970

90.8

4612

3.85

991

.001

103.

948

100.

768

159.

379

131.

869

114.

046

68.8

1556

.975

88.6

49

PO

BR

EZA

TO

TAL

45.2

9910

2.97

090

.846

123.

859

91.0

0110

3.94

810

0.76

815

9.37

913

1.86

911

4.04

668

.815

56.9

7588

.649

Cen

tral

PO

B E

XTR

EM

O27

.712

46.9

6876

.495

209.

166

205.

705

213.

448

158.

046

274.

726

321.

296

208.

814

160.

127

217.

475

254.

015

PO

BR

EZA

TO

TAL

27.7

1246

.968

76.4

9520

9.16

620

5.70

521

3.44

815

8.04

627

4.72

632

1.29

620

8.81

416

0.12

721

7.47

525

4.01

5

Res

to

PO

B E

XTR

EM

O33

6.51

932

6.57

936

0.45

644

8.05

041

0.85

434

7.33

635

5.02

043

7.01

543

8.79

738

1.85

244

4.34

546

0.60

840

5.98

8

PO

BR

EZA

TO

TAL

336.

519

326.

579

360.

456

448.

050

410.

854

347.

336

355.

020

437.

015

438.

797

381.

852

444.

345

460.

608

405.

988

Tota

l Paí

s

PO

B E

XTR

EM

O93

9.45

990

8.98

588

8.87

01.

336.

138

1.19

4.10

51.

034.

907

953.

022

1.40

3.27

71.

395.

410

1.16

5.38

41.

175.

331

1.22

9.73

21.

165.

745

PO

BR

EZA

TO

TAL

939.

459

908.

985

888.

870

1.33

6.13

81.

194.

105

1.03

4.90

795

3.02

21.

403.

277

1.39

5.41

01.

165.

384

1.17

5.33

11.

229.

732

1.16

5.74

5

Fuen

te: D

GEE

C. E

ncue

stas

de

hoga

res 1

997-

2011

Po

bla

ció

n p

or

año

, seg

ún d

epar

tam

ento

y e

stat

us d

e p

ob

reza

Page 111: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

111

Dep

arta

men

to g

eog

ráfic

o

y E

stat

us d

e p

ob

reza

Año

1997

- 9

819

9920

00 -

01

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Asunción

PO

B E

XTR

EM

O1,

31,

63,

67,

59,

85,

97,

47,

47,

86,

78,

89,

97,

0

PO

B N

O E

XTR

EM

O8,

110

,611

,616

,114

,018

,418

,217

,314

,714

,912

,311

,811

,9

PO

BR

EZA

TO

TAL

9,5

12,2

15,2

23,7

23,8

24,3

25,6

24,7

22,6

21,5

21,1

21,7

18,8

San Pedro

PO

B E

XTR

EM

O47

,648

,839

,247

,535

,726

,022

,244

,344

,534

,941

,443

,135

,9

PO

B N

O E

XTR

EM

O21

,821

,920

,717

,921

,222

,222

,716

,218

,518

,719

,116

,415

,6

PO

BR

EZA

TO

TAL

69,4

70,7

59,9

65,4

56,9

48,2

44,9

60,4

63,0

53,7

60,5

59,5

51,5

Caaguazú

PO

B E

XTR

EM

O43

,335

,427

,542

,827

,727

,331

,741

,640

,433

,035

,336

,936

,0

PO

B N

O E

XTR

EM

O20

,723

,221

,424

,124

,925

,125

,618

,217

,118

,619

,516

,918

,3

PO

BR

EZA

TO

TAL

64,0

58,6

48,9

66,8

52,6

52,4

57,4

59,8

57,5

51,6

54,8

53,7

54,3

Itapúa

PO

B E

XTR

EM

O17

,320

,621

,029

,827

,223

,715

,328

,522

,728

,326

,921

,314

,8

PO

B N

O E

XTR

EM

O16

,518

,917

,322

,220

,018

,821

,618

,616

,619

,714

,713

,313

,5

PO

BR

EZA

TO

TAL

33,8

39,5

38,3

52,0

47,2

42,5

36,9

47,1

39,3

47,9

41,5

34,6

28,3

Alto Paraná

PO

B E

XTR

EM

O8,

817

,916

,120

,615

,216

,415

,223

,418

,916

,09,

47,

611

,6

PO

B N

O E

XTR

EM

O16

,722

,116

,320

,219

,017

,217

,918

,713

,612

,911

,510

,09,

2

PO

BR

EZA

TO

TAL

25,6

40,0

32,3

40,8

34,2

33,6

33,0

42,0

32,5

28,8

20,9

17,6

20,7

Central

PO

B E

XTR

EM

O2,

43,

75,

314

,314

,613

,49,

215

,417

,410

,98,

010

,611

,9

PO

B N

O E

XTR

EM

O13

,819

,723

,933

,329

,227

,726

,422

,420

,724

,318

,418

,815

,9

PO

BR

EZA

TO

TAL

16,2

23,4

29,2

47,6

43,8

41,1

35,6

37,8

38,1

35,2

26,5

29,4

27,8

Resto

PO

B E

XTR

EM

O24

,421

,823

,328

,525

,421

,722

,427

,127

,023

,326

,927

,724

,2

PO

B N

O E

XTR

EM

O21

,320

,221

,625

,822

,323

,019

,420

,318

,616

,416

,014

,214

,5

PO

BR

EZA

TO

TAL

45,8

42,0

44,9

54,3

47,7

44,7

41,8

47,4

45,5

39,7

42,9

41,9

38,7

Total País

PO

B E

XTR

EM

O18

,817

,716

,724

,421

,218

,316

,523

,723

,219

,018

,819

,418

,0

PO

B N

O E

XTR

EM

O17

,319

,620

,225

,322

,823

,022

,119

,918

,018

,916

,315

,314

,4

PO

BR

EZA

TO

TAL

36,1

37,3

36,8

49,7

44,0

41,3

38,6

43,7

41,2

37,9

35,1

34,7

32,4

Fuen

te: D

GEE

C. E

ncue

stas

a h

ogar

es 1

997-

2010

Po

bla

ció

n p

or

año

, seg

ún d

epar

tam

ento

y e

stat

us d

e p

ob

reza

Page 112: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

112

Área de Residencia Quintiles

AÑO

2007 2008 2009 2010 2011

Total País

20% más pobre 828.382 930.084 844.405 874.996 916.268

20% siguiente 1.593.188 1.707.697 1.644.992 1.662.225 1.779.165

20% siguiente 2.287.111 2.342.841 2.465.994 2.545.761 2.635.991

20% siguiente 3.202.731 3.393.194 3.545.811 3.536.160 3.971.302

20% más rico 7.348.323 7.417.047 7.403.671 8.054.047 9.654.641

Total 3.482.506 3.565.148 3.571.546 3.812.420 4.264.058

Área Urbana

20% más pobre 1.207.319 1.339.199 1.324.272 1.467.592 1.468.918

20% siguiente 2.031.096 2.357.639 2.369.630 2.430.190 2.467.969

20% siguiente 2.980.511 3.102.337 3.414.021 3.339.292 3.516.092

20% siguiente 3.881.663 4.143.848 4.133.302 4.475.864 5.160.580

20% más rico 8.097.929 8.240.916 7.966.912 8.896.780 10.878.456

Total 4.022.635 4.170.970 4.186.630 4.610.993 5.162.105

Área Rural

20% más pobre 625.746 681.279 613.438 588.099 598.933

20% siguiente 1.078.813 1.208.636 1.103.892 1.055.262 1.178.685

20% siguiente 1.626.821 1.627.787 1.512.550 1.573.749 1.685.145

20% siguiente 2.165.562 2.120.862 2.256.958 2.175.048 2.418.869

20% más rico 5.762.005 5.584.655 5.835.959 5.703.731 6.717.761

Total 2.638.990 2.676.084 2.628.944 2.589.357 2.913.959

Promedio de Ingreso percápita mensual por año según area de residencia y quintiles de ingreso (ingresos constantes)

Fuente: DGEEC. Encuestas de hogares 2007-2011

Según la última encuesta de hogares realizada en el año 2011, existen en el Paraguay 2.096.473 personas que viven en condiciones de pobreza, debido a que sus ingresos no alcanzan a cubrir los costos de una canasta básica de consumo y de los servicios básicos estimados para dicho año. Es decir, la pobreza afecta al 32,4% de la población. Sin embargo esta proporción es bastante mayor en el área rural, ya que afecta a casi la mitad de las familias (45%), mientras que disminuye al 23,9% en el área urbana.

Page 113: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

113

Evolución de la pobreza total según área de residencia (%). Período 2007 - 2011

Fuente: DGEEC. Encuesta Permanente de Hogares 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011.Nota: las cifras del 2007 al 2008 corresponde a las ajustadas con los nuevos factores de ponderación.

51,848,8 49,8 48,9

44,841,2

37,935,1 34,7

32,4

23,924,724,7

30,233,6

2007 2008 2009 2010 2011

Área rural

Área urbana

Total país

Evolución de la pobreza extrema según área de residencia (%). Período 2007 - 2011

Fuente: DGEEC. Encuesta Permanente de Hogares 2007, 2008, 2009, 2010, 2011.

Área rural

Área urbana

Total país

2007 2008 2009 2010 2011

34,0

30,932,4 32,4

29,6

18,019,418,819,0

23,2

15,4

10,6 9,310,3 10,0

La población en situación de extrema pobreza, aquella cuyos ingresos no superan el costo de una ca-nasta mínima de consumo alimentario, también presenta la misma situación mencionada para la pobreza total, niveles similares entre 1997 y 2008, con picos pronunciados en los años 2002, 2006 y 2007. Es im-portante destacar que la pobreza, analizada en todos sus niveles, afectó duramente en todo el período a la población rural del país.

En el período 1997/8 a 2011, la evolución de la pobreza extrema tuvo comportamiento variable. De 18.8% de incidencia con respecto al total de la población en 1997/8, aumentó a 24,4% en 2002, y con algu-nas oscilaciones en años sucesivos �nalmente registró un descenso signi�cativo hasta 18% en el año 2011. La pobreza extrema se concentró en el sector rural durante todo ese período. En términos absolutos, la po-

Page 114: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

114

Indicador seleccionado

Población clasificada por estatus de pobreza

Total Pobre Extremo

Pobre no extremo

Pobres Total

No pobre

Tasa de Analfabetismo de la población de 15 años y más de edad (%) 4,7 10,1 6,3 8,3 3,4

Promedio de años de estudio de las personas de 15 años y más de edad 8,6 5,8 7,2 6,5 9,4

Promedio de años de estudio del jefe o jefa de hogar 7,8 5,0 6,3 5,6 8,5

Años de estudio de las personas de 15 años y más (%)

Sin Instrucción 3,1 6,8 4,1 5,5 2,3

De 1 a 6 años de estudio 39,4 61,7 47,3 54,9 33,5

De 7 a 12 años de estudio 41,1 30,7 44,8 37,4 42,6

De 13 a 18 años de estudio 16,3 * 3,8 2,2 21,6

Inasistencia escolar de las personas de 5 años y más (%)

Personas de 5 a 12 años de edad 5,8 10,1 * 7,7 4,2

Personas de 13 a 18 años de edad 19,9 30,1 19,3 25,3 16,5

Personas de 19 a 25 años de edad 68,5 88,9 79,8 84,4 63,2

Fuente: DGEEC. Encuesta Permanente de Hogares 2011* Insu�ciencia muestral, n<30 casos

blación en condiciones de pobreza extrema en el área rural, pasó de 746 mil personas registradas en 1997/8 a 892 mil personas en 2006, disminuyendo a 782 mil en 2011. Por otro lado, en el área urbana la población en condiciones de pobreza extrema pasó de 183 mil personas en 1997/8 a 540 mil en 2007, disminuyendo notablemente a 384 mil en 2011.

Características educativas y de salud de la población según estatus de pobreza. Año 2011.

Indicador seleccionado

Población clasificada por estatus de pobreza

Total Pobre Extremo

Pobre no extremo

Pobres Total

No pobre

Tipo de institución a la que asisten las personas de 5 años y más (%)

Pública 73,3 95,5 87,1 91,8 63,0

Privada 23,4 4,2 9,9 6,7 32,7

Idioma más hablado en el hogar de las personas de 5 años y más (%)

Guaraní 36,4 67,9 42,9 56,7 27,1

Guaraní y castellano 36,6 24,3 36,5 29,8 39,8

Castellano 24,1 7,1 19,6 12,7 29,3

Tenencia de seguro médico (%)

Tiene algún tipo de seguro (IPS, seguro privado, etc.) 25,6 3,5 15,2 8,7 33,7

No tiene en ningún lugar 74,4 96,5 84,8 91,3 66,3

Fuente: DGEEC. Encuesta Permanente de Hogares 2011 * Insu�ciencia muestral, n<30 casos

Page 115: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

115

Por otro lado, con relación a la desigualdad resalta la alta concentración en la distribución del ingreso nacional donde, el 40% más pobre de la población apenas recibe el 10,8% al 2011 del total de ingresos generados en el país, y el 10% más rico de la población concentra el 41% para este mismo año, del total de ingresos generados en el país8.

Paraguay es uno de los países de América Latina de mayor desigualdad, junto con Bolivia, Brasil, Ecua-dor y Guatemala. El Índice de Gini permite ver qué tan equitativa es la distribución del ingreso. Asume valores entre cero y uno. Cuanto más cercano a cero mayor igualdad en la distribución del ingreso y cuanto más cercano a uno mayor desigualdad en la distribución del ingreso. En el año 2010-2011, este índice cal-culado para el área rural varió de 0,558 a 0,566, mientras que en el área urbana pasó de 0,459 a 0,470. A nivel nacional el coe�ciente de Gini se sitúa en 0,520 en el año 20119. Una de las razones de la persistencia de los altos niveles de pobreza radica en la inequitativa distribución de los ingresos entre la población9.

La participación en el ingreso total del quintil más pobre de los hogares pasó de representar 4,2% en 1997/8 a 3,8% en 2008 y 3,5% en el 2010, mostrando una agudización de la desigualdad. Sin embargo, si se compara el período 2004-2009 con el período 1999-2002 se dio una leve mejoría. En un país con total igualdad, el 20% de la población (un quintil) participaría con el 20% de los ingresos.

El desempeño económico de los últimos años del Paraguay ha permitido notables mejorías en el bienestar de su población, aunque todavía en condiciones desfavorables en comparación con países de la región. Estos resultados se dieron además a base de la ampliación de los programas y políticas apropiadas que hicieron posible este avance.

8 DGEEC. EIH 1997/8 y 2000/1 EPH 1999, 2002/04, 2006/2009, 2010, 2011.

9 PNUD. http://hdrstats.undp.org/es/cuadros/default.html. Agosto, 2011.

Distribución de la población (%)

10% de la población concentra 40% de los ingresos

50% de la población tiene 50% de los ingresos

40% de la población tiene 10% de los ingresos

Distribución del ingreso (%)

10

50

40 10

50

40

Fuente: DGEEC. Encuesta Permanente de Hogares 2011.

Page 116: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

116

Desde el año 2003 hasta el año 2010, el Paraguay experimentó crecimientos del Producto Interno Bru-to, este crecimiento fue particularmente importante en el año 2010 alcanzando el 15,3%. El crecimiento económico es el indicador más signi�cativo para explicar los niveles de pobreza registrada antes que la distribución del ingreso. En efecto, la reducción de la incidencia de la pobreza total entre los años 2003 y 2011 fue de 11,6 puntos porcentuales, pasando de 44,0 a 32,4 como resultado principalmente de un cre-cimiento en los ingresos, y en menor medida de un mejoramiento de la distribución del ingreso. En efecto, el coe�ciente de Gini pasó en dichos años de 0,546 a 0,520.

La mirada sobre la niñez es particularmente importante para la lucha contra la pobreza y especí�ca-mente en lo que se re�ere al corte de la transmisión intergeneracional de la misma, conociendo la evidencia empírica existente acerca de la importancia del desarrollo infantil en las capacidades futuras adultas.

Históricamente se ha producido un bajo nivel del gasto público, en términos de volumen de recursos así como en calidad y efectividad de los servicios provenientes de los sectores como salud, educación, vi-vienda e infraestructura básica. Estas condiciones se hallan en proceso de reversión a través de una mayor asignación de recursos hacia dichos sectores, así como mediante la incorporación de nuevos programas de protección social de los grupos sociales en extrema pobreza. En efecto, el gasto público social se ha in-crementado de forma sostenida en los últimos años, pasando de 36,39%10 en el 2003 al 41,44% en el 2008 y 51,36% al 2011 su participación en el presupuesto de la Administración Central. En números totales, estos porcentajes representan una evolución del Gasto Social en miles de millones de Guaraníes de 6.186 en el 2008 a 9.599 en el 2010.

10 SIAF-SICO.

Fuente: DGEEC. Encuesta Integrada de Hogares 1997-98 y 2000-01; Encuesta de Hogares 1999; Encuesta Permanente de Hogares 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011.

Año de Encuesta

Área de residencia

Total País Urbana Rural

1997-98 0,489 0,493 0,522

1999 0,536 0,480 0,556

2000-01 0,538 0,496 0,520

2002 0,533 0,480 0,567

2003 0,546 0,515 0,561

2004 0,520 0,487 0,538

2005 0,510 0,496 0,498

2006 0,522 0,495 0,516

2007 0,525 0,472 0,576

2008 0,506 0,453 0,557

2009 0,487 0,423 0,554

2010 0,512 0,459 0,558

2011 0,520 0,470 0,566

Page 117: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

117

Empleo

En el año 2002 la tasa del desempleo abierto llegó al nivel de 10,8%, y el subempleo a 22,4%. A partir del año 2003 las condiciones del mercado laboral han ido mejorado con la disminución paulatina del desem-pleo abierto hasta 5,7% en 2008, y un leve repunte a 6,4% en el 2009, disminuyendo nuevamente en el 2011 a 5,6%. Sin embargo, esta situación ha sido acompañada por niveles crecientes de subempleo, lo que re�eja una alta proporción de población con situaciones precarias de empleo y empleabilidad. El análisis del des-empleo abierto por sexo revela una mayor proporción de mujeres desempleadas respecto a los hombres, en 2011, los datos indican que esta situación afecta al 7,4% de las mujeres vs. 4,4% que afecta a los hombres, diferencia que se observa tanto en áreas urbanas como rurales del país.

Tasa de desempleo abierto por sexo y área de residencia. Año 2011

Total país

5,6

4,4

7,4

Área urbana

6,5

5,1

8,2

Área rural

4,3

3,5

5,8

Total

Hombres

Mujeres

Fuente: DGEEC. EPH 2011

La problemática laboral es más aguda en áreas urbanas, donde la tasa de desempleo abierto fue de 7,4% en el 2008 y 6,5% en el 2011 en relación a un 3,2% y 4,3% en el área rural registrados en dichos años, respectivamente. Esta situación podría explicarse por el proceso migratorio del campo a la ciudad regis-trado en las últimas décadas, conformando cinturones de pobreza y marginalidad en las zonas urbanas de Asunción y su área metropolitana (departamento Central), Ciudad del Este y sus alrededores (Alto Paraná), localidades que han sido los principales receptores de las poblaciones migrantes, pero sin tener la capacidad en términos de posibilidades laborales, así como de prestación de servicios públicos para absorber adecuadamente el �ujo de población que se traslada hacia dichas zonas en búsqueda de mejores posibilidades de empleo.

Por otra parte resaltan los altos niveles de desempleo abierto de la población juvenil (15 a 24 años) que de 11,9% en 2008 aumentó a 13% en el 2011, siendo mayor aún la desocupación de las mujeres jóvenes que se situó en el año 2011 al 17,8% frente al 9,7% de los hombres.

La juventud y las mujeres sufren exclusiones importantes en el mundo laboral. Sus tasas de desempleo son mucho mayores que las del promedio en general y las de los hombres adultos en particular, a pesar de que presentan mejores o similares capacidades educativas y laborales.

Page 118: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

118

Salud

En el sector público de salud existe un alto número de programas y acciones que apuntan principal-mente a la atención de la salud, con varios organismos ejecutores, pero sin la adecuada coordinación inte-rinstitucional (Ministerio de Salud, Instituto de Previsión Social, Fuerzas Armadas, Policía, Universidades, entre otros). Existen dé�cits importantes en términos de recursos humanos, sobre todo en los primeros niveles de atención (Puestos y Centros de Salud), lo cual distorsiona la red de servicios, que se centra en la atención hospitalaria.

Sin embargo, un importante estrato de la población (20%), personas con dolencias no consulta por razones económicas, o no tiene acceso a los servicios de salud; en su mayor parte constituyen los pobres y excluidos de la sociedad. En el año 2008 el 75,8% de la población no tenía cobertura de seguro médico, población que se redujo a 74,4% en el año 2011.

Los procesos de reforma del sistema de salud iniciados a �nes de los noventa, entre ellos su descentra-lización se han estancado en el período de gobierno 2003-2008, debido fundamentalmente a problemas de orden jurídico, político-institucional y económico. Sin embargo, vale puntualizar que en la política de salud del presente Gobierno se destaca la atención gratuita en todos los niveles de servicios sanitarios que puedan ofrecerse en los centros y puestos de salud de toda la República, incluyendo tratamientos de alta complejidad, favoreciendo de esta manera a miles de personas de escasos recursos.

Así mismo, se han instalado las Unidades de Salud de la Familia (USF) en distritos con mayores índices de pobreza. Estas USF forman parte de la Estrategia de Atención Primaria de Salud (APS), que plantea un nuevo paradigma en el modelo de atención cerca de donde ellas viven con participación comunitaria. Si bien el sistema está funcionando, el mismo necesita ser fortalecido sin descuidar los demás servicios del sistema de salud.

Las bajas coberturas de alcantarillado sanitario (alrededor del 10% para el 2011) y de acceso a agua potable (agua en red 75% para el 2011) explican en gran medida la alta prevalencia de enfermedades pre-venibles como diarreas, parasitosis, entre otras.

Otro aspecto importante constituye la persistencia de enfermedades transmisibles como el dengue que no han podido aún ser erradicadas y que se mani�esta cada año con diferentes niveles de afectación (sin

Tasas de desempleo abierto por grupos de edad y sexo. Año 2011

Fuente: DGEEC. EPH. 2011

Total

Hombres

Mujeres

15-24 25-39 40-59 60 y más

17,8

13,0

9,7 5,9

4,0

2,6

3,0

2,3

2,6 2,1

1,91,6

Page 119: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

119

desmerecer la relevancia de las otras enfermedades transmisibles como la de Chagas, leishmaniasis visce-ral, hantavirus, etc., a pesar de que estas tienen menor incidencia en el país).

Con relación a la tasa registrada de mortalidad de los niños/as menores de 5 años, la misma descendió de 40 a 19 defunciones por cada 1000 nacidos vivos registrados, entre los años 1990 y 2009. O sea en casi 20 años se redujo más de la mitad. Con esta tendencia descendente se lograría alcanzar la meta �jada para el 2015 de 13 muertes x 1000 nacidos vivos.

Periodo

Porcentaje de parto

institucional/total de nacidos vivos

registrados

Tasa bruta de mortalidad

por mil habitantes

Tasa Global de fecundidad(Hijos por

mujer)

Tasa registrada de mortalidad infantil Tasa (1000 nac.

vivos)

Tasa registrada de mortalidad materna (Razón por 100.000

nac. vivos)

Promedio 2005-2010

83,2 5.75 3.08 32.0 115,9

2000 84,5 6.07 3.8 20,2 163,9

2001 85,5 6.03 3.6 19,7 159,7

2002 85,0 5.89 3.5 19.6 182,1

2003 85,0 5.84 3.4 19,4 174,1

2004 81,2 5.80 3.4 17.0 153,5

2005 84,2 5.77 3.3 17,8 128,5

2006 86.5 5.75 3.2 18,0 120,5

2007

2008

2009

2010

89.2

5.74

5.74

5.75

5.76

3.1 16.6 112,0

Fuente: Elaboración propia con base en MSPyBS / Dpto. Bioestadística 1/ Según proyecciones.

La tasa registrada de mortalidad infantil pasó de 30 a 15 por cada mil nacidos vivos entre los años 1990 y 2009. A pesar de esta reducción importante, se estima que, tanto la tasa registrada, como la estimada se encontrarían alejadas de la meta comprometida para el 2015 “reducirla en dos terceras partes”. Según datos reportados por el MSPyBS, a través del Anuario Estadístico del Paraguay 2005, las Infecciones Respirato-rias Agudas (IRA) son la primera causa de morbilidad en el sector infantil11.

11 MSPyBS. Dpto. Bioestadística. Elaboración propia con base en MSPyBS según proyecciones.

Page 120: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

120

En cuanto al indicador relacionado a cobertura de niños/as de un año de edad, vacunados contra el sarampión, se pasó de 71% a nivel país a 77% entre los años 1990 y 2010. Aunque la tendencia sea al alza, en cuanto a cobertura se re�ere, no alcanza el 95%, cifra considerada óptima para cumplir con el objetivo de erradicación de las enfermedades.

Tasa registrada de mortalidad infantil en menores de 5 años. Por cada 1.000 nacidos vivos

Tasa

por

cad

a m

il na

cido

s vi

vos

regi

stra

dos 45

40

35

30

25

20

15

10

5

0

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

40

3129 29

34

25 25 25 25 25 252627

2422 22 22

20 20 18

13

Cobertura de vacunación con SPR en niños y niñas de 1 año de edad

120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

71%75%

87%96%

76%75%81%

61%

100%

71%

92%90%86%91%89%90%88%

80%77%71%

100%

En el año 1990, la razón de mortalidad materna registrada en el Paraguay, era de 150,1 muertes por 100.000 nacidos vivos, la que bajó a 117,4 en el 2008, y 100,812 muertes en el año 2010; lo que en términos porcentuales representa una reducción de la mortalidad materna en un 33% en relación a lo registrado en el año 1990. Este descenso importante sería el re�ejo del proceso de fortalecimiento de la vigilancia de la mortalidad materna y el mejoramiento paulatino de la calidad del registro.

12 Cifra provisoria MSPyBS

Fuente: DGEEC

Fuente: DGEEC

Page 121: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

121

Aunque es importante señalar que existen diferencias importantes según áreas de residencia, en efecto, la mortalidad materna en el 2009 en el área urbana fue de 115,2 por 100.000 nacidos vivos, mientras en el área rural fue de 152,7 por 100.000 nacidos vivos. Esta diferencia importante estaría explicada por el hecho de que en las zonas rurales es donde, los servicios de salud son más débiles, se concentra la mayor parte de la población indígena, las mujeres cuentan con menor cantidad de años de escolaridad, predominan los bajos ingresos y los niveles de pobreza, lo que se traduce en mayores índices de mortalidad materna.

Según la última Evaluación del Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, 2003/2008 (PNSSR), la principal causa de mortalidad materna entre los años 2003 y 2006 es el aborto (siendo la proporción más alta de 27% y la más baja de 21%), seguido por otras complicaciones del embarazo, parto y puerperio (29 y 17%), en tercer lugar la hemorragia (23% y 19%) seguida por toxemia (27% y 17%) y �nalmente la sep-sis (14% y 6%). La morbilidad y mortalidad materna tiene consecuencias importantes sobre la mujer, su familia y la comunidad; impacta además en el incremento del riesgo de abandono de los niños/as, con sus secuelas de malnutrición y educación de�ciente.

El porcentaje registrado de parto institucional también presentó un aumento progresivo. En el año 2005 el 84,3% de los partos eran institucionales, porcentaje que aumenta al 93,2% en el año 2009. Según área de residencia, en el año 2008 la estimación del parto institucional en el área urbana alcanzó 93%, mientras que en el área rural fue aproximadamente el 74%. La disponibilidad de insumos, recursos, infraestructura adecuada y personal capacitado, son algunos de los motivos que explicarían la diferencia del porcentaje de partos institucionales entre la población urbana y rural.

Educación

En cuanto a la educación, existen aún dé�cits en la cobertura en la educación media principalmente, y sobre todo en la calidad de la educación en todos los niveles.

A pesar de que la tasa de analfabetismo ha venido disminuyendo gradualmente, sigue siendo un desafío su erradicación total, así en al año 2010 el analfabetismo afectaba al 5,3% de la población de 15 y más años de edad, mientras que este porcentaje bajó hasta 4,7% en el 2011.

Según lugar de residencia, existen diferencias signi�cativas; urbana 3,2% y rural 7,2%. Por otra parte, cabe destacar aún el bajo nivel educativo de la población. En efecto en el año 2008, el promedio de años de estudio de la población con 25 años y más a nivel nacional solo alcanzaba a 9,5 años, siendo este indicador menor en el área rural con un promedio de solo 6,2 años, generando una repercusión negativa en los nive-les de competitividad de la mano de obra del país.

Tasa registrada de mortalidad materna

200

150

100

50

0

1990 1995 2000 2005 2009

Total registradaFuente: DGEEC

Page 122: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

122

Tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más. 1992/2010

Fuente: STP/DGEEC,CNV1992/2002, EPH2010.

Total

Urbana

Rural

14,3

10,3

8,19,7

7,1

5,3

5,84,9

3,5

1992 2002 2010

Adicionalmente, la expansión de la cobertura del preescolar ha aumentado considerablemente y la tasa neta de este nivel ha pasado de 17% en 1992 a 70,4% en el 2008 y 68,2% en 2009. Al mismo tiempo, la tasa neta de cobertura de los primeros dos ciclos de la Enseñanza Escolar Básica (de 3 años cada uno) ha venido tendiendo a la universalización con 87,2% en 2008 y 84,7% en el año 2009. Sin embargo, es preocupante el estancamiento en la evolución de estos indicadores en los últimos años.

Año

PreescolarEducación Escolar Básica

Educación Media1° y 2° ciclo 3° ciclo

Tasa Bruta Tasa Neta Tasa

Bruta Tasa Neta Tasa Bruta Tasa Neta Tasa

Bruta Tasa Neta

1990 27 ... 105 93 39 27 22 15

2000 78 64 109 90 74 50 42 31

2004 90 72 115 97 80 54 53 36

2005 85 69 111 94 79 55 53 37

2006 83 67 108 92 78 56 53 39

2007 82 67 105 90 77 56 54 41

2008 85 70 102 87 77 57 55 42

2009 81 68 99 84 77 58 55 43

2010 82 69 97 83 79 60 56 44

Fuente: Ministerio de Educación y Cultura - DGPEC - SIEC 1990-2010.

La e�ciencia del sistema educativo ha mejorado en las dos últimas décadas con la reducción de la repi-tencia y la deserción escolar. El principal problema de la repitencia todavía se observa en los 1° y 2° Ciclos de la Educación Escolar Básica a pesar de su disminución a solo 5,2% en el 2009. En cuanto al comporta-miento de la deserción escolar se mejoró levemente en los niveles de la Educación Escolar Básica.

Page 123: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

123

Paraguay: Eficiencia del sistema educativo

Años

Tasa de repitencia (%) Tasa de deserción (%)

Educación Escolar BásicaMedia

Educación Escolar BásicaMedia

1° y 2° Ciclo 3° Ciclo 1° y 2° Ciclo 3° Ciclo

1990 8,1 -- -- 9,1 -- --

1996 7,7 4,1 2,4 8,7 7,9 19,6

2000 7,5 1,3 1,2 6,0 7,8 12,7

2006 5,0 1,0 0,4 6,0 8,0 7,0

2007 4,1 1,0 0,6 4,1 5,4 4,8

2008 4,5 0,9 0,6 4,0 5,3 4,7

2009 5,2 1,0 0,8 3,7 4,8 4,6

2010 5,2 1.0 0.8 4,1 5,4 5,1

Fuente: DGPEC, MEC

Vivienda y Servicios Básicos

Los dé�cits en viviendas, agua y saneamiento básico son considerables, con fuertes impactos en la cali-dad de vida de la población, por el hacinamiento, el consumo de agua no potable y la contaminación de los suelos, alimentos y cursos de agua.

El dé�cit acumulado de viviendas se estima en alrededor de 804.017 unidades, entre necesidades de nuevas viviendas, ampliación y mejoramiento, con un acumulativo anual de 15.000 viviendas.

Según el Censo Nacional de Población y Viviendas del 200213, existe un dé�cit cuantitativo con respec-to a viviendas que reemplazar, irrecuperables, hogares agrupados y núcleos agrupados hacinados con un total de 71.802 viviendas en el área urbana y 26.917 viviendas en el área rural, conformando un dé�cit total de 98.719 unidades de viviendas en el país. En cuanto al aspecto cualitativo, existen demandas de me-joramiento y ampliación. Sobre este último punto se estima un total de 705.298 viviendas que demandan mejoramiento y ampliación, según dicho Censo.

Estimación del déficit habitacional cualitativo y cuantitativo, por área, 2002

Tipo de déficit Tipo de demanda Área Urbana Área Rural Total

Cualitativo

Demanda de Mejoramiento 260.071 80% 257.642 68% 517.713 73 %

Demanda de Ampliación 16.846 5 % 6.770 2% 23.616 3 %

Demanda de Mejoramiento y Ampliación 49.575 15% 114.394 30% 163.969 24%

Subtotal de déficit cualitativo 326.492 100 % 378.806 100 % 705.298 100 %

Fuente: Documento “Dé�cit habitacional en el Paraguay”. CONAVI-DGEEC-MINVU DE Chile-Datos del Censo Nacional 2002.

13 CONAVI-DGEEC-MINVU DE Chile. Dé�cit habitacional en el Paraguay”. Datos del Censo Nacional 2002.

Page 124: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

124

En cuanto a las necesidades de nuevas viviendas en el Paraguay, las de tipo irrecuperables, que no es-tán en condiciones de ser mejoradas, ya sea por su materialidad o por su disposición en el lugar donde se sitúan, estas están ubicadas por distritos, pero no tienen identi�cación y caracterización exacta dentro de la localidad en que se encuentran, lo que di�culta poder realizar una plani�cación adecuada al territorio en que se encuentran.

Déficit según requerimientos

Nuevas viviendas

Ampliación

Mejoramiento

Ampliación y mejoramiento64%

21%

12%

3%

En cuanto al agua potable, el 25% por ciento de la población aún no tiene acceso a la misma, con una marcada diferencia en zonas rurales donde la cobertura es menor. Sin embargo, se percibe un aumento sostenido del servicio, si se analiza el período comprendido entre 2000 y 2010, en que la cobertura pasó de 52,5% en el 2000, 68,9% en el 2008 y 74,7% en el 2011, aunque con grandes diferencias según la condición de pobreza de la población.

Los últimos años se han caracterizado por la gran expansión de las áreas con cobertura del servicio de agua potable. Un elevado porcentaje de la población urbana tiene acceso a agua a través de redes de abas-tecimiento. Sin embargo, la mitad de la población rural no tiene acceso a esta forma de abastecimiento, a pesar de los esfuerzos realizados para la instalación de sistemas de distribución en comunidades rurales.

El porcentaje de hogares con acceso a agua mejorada, entre 1997 y 2010, ha aumentado en 28% , al pasar de 53,6% al 81,4% en el período considerado14.El diagnóstico sectorial de agua potable y saneamiento (OMS, UNICEF, OIT, PNUD & AECID, 2009), señala que el porcentaje de población que no es asistida por algún sistema comunitario es bajo, pero se hace necesaria la gestión de sistemas apropiados para asistir a comunidades rurales con población dispersa, como el caso de poblaciones campesinas, asentamientos e indígenas14.

14 Para la DGEEC, fuentes de agua mejorada son aquellas provenientes de abastecimiento de agua a través de ESSAP/SENASA, red priva-da, grifo público, pozo artesiano, pozo con bomba, de pozo sin bomba y aljibes.

Fuente: SENAVITAT

Page 125: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

125

El porcentaje de hogares con acceso a Saneamiento Mejorado llega al 69,1% en el 2008 y 69,2% en el 2010, y solo un pequeño porcentaje tiene conexión a la red pública cloacal (8,6%)15.

15 DGEEC.

Porcentaje de población con acceso a fuente de agua mejorada

Periodo Total Urbana Rural No Pobre Pobre

1997/98 53,6 75,9 27,8 64,2 34,1

1999 55,0 76,5 29,9 63,2 40,6

2000/01 61,5 83,6 35,6 69,9 46,5

2002 62,8 80,9 38,9 72,1 53,0

2003 66,8 83,4 45,4 71,9 59,9

2004 68,2 83,3 48,4 72,6 61,6

2005 70,4 86,5 48,3 75,4 61,9

2006 73,9 86,1 56,9 79,6 66,3

2007 76,8 88,3 60,7 81,6 69,6

2008 77,7 87,0 64,6 83,2 68,5

2009 81,4 92,0 66,4 84,9 74,8

2010 81,4 91,0 67,5 84,6 75,2

Fuentes: DGEEC - Encuesta Integrada de Hogares 1997/98, 2000/01 y DGEEC - Encuesta Permanente de Hogares 1999, 2002-2010. Extraí-do de la Base de Datos del Sistema Integrado de Datos PARINFO. Año 2011Nota:1. Las Encuestas de Hogares excluyen a los Departamentos de Boquerón y Alto Paraguay.2. Para el cálculo de los porcentajes de la población pobre y no pobre se excluye a los empleados/as domésticos/as sin retiro.

Porcentaje de población con acceso a agua en red (potable)

Periodo Total Urbana Rural No Pobre Pobre

1997/98 43,6 70,1 12,8 56,1 20,6

1999 44,9 70,7 14,8 54,9 27,5

2000/01 52,5 79,6 20,7 62,4 34,7

2002 53,3 76,2 23,2 64,5 41,6

2003 58,8 79,1 32,5 64,9 50,5

2004 57,9 76,5 33,3 62,9 50,1

2005 60,6 80,6 331 65,6 52,1

2006 65,5 80,5 44,7 71,6 57,5

2007 69,1 83,5 48,8 73,8 62,0

2008 68,9 80,1 53,0 74,5 59,3

2009 73,6 87,0 54,5 77,1 66,9

2010 75,2 87,0 58,1 78,2 69,2

Fuentes: DGEEC - Encuesta Integrada de Hogares 1997/98, 2000/01 y DGEEC - Encuesta Permanente de Hogares 1999, 2002-2010. Nota:1. Las Encuestas de Hogares excluyen a los Departamentos de Boquerón y Alto Paraguay.2. Para el cálculo de los porcentajes de la población pobre y no pobre se excluye a los empleados/as domésticos/as sin retiro.

Page 126: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

126

En lo referido a disposición de basura, el 36,7% (2008) y el 41,9% (2011) de los hogares tuvo acceso a recolección pública o privada. En el área urbana el porcentaje de hogares que contaba con este servicio representaba el 58,6% (2008) y el 65,6% (2011), mientras que el 32,6% (2008) y 28,3% (2011) de los hogares queman sus residuos.

Porcentaje de población con acceso a saneamiento mejorado

Periodo Total Urbana Rural No Pobre Pobre

1997/98 53,8 78,9 24,5 71,3 21,4

1999 58,9 84,7 28,8 74,7 31,7

2000/01 59,9 84,8 30,8 76,8 30,2

2002 57,1 80,9 25,8 77,4 36,0

2003 58,8 81,7 29,2 72,9 40,4

2004 62,1 85,2 31,8 74,5 44,0

2005 65,3 86,5 36,0 76,9 45,8

2006 65,9 86,8 37,0 81,2 45,8

2007 66,6 87,3 37,7 79,7 47,6

2008 69,1 89,1 40,8 82,2 47,1

2009 69,3 89,8 40,0 82,1 45,3

2010 69,2 90,5 38,6 82,4 43,7

Fuentes: DGEEC - Encuesta Integrada de Hogares 1997/98, 2000/01 y DGEEC - Encuesta Permanente de Hogares 1999, 2002-2010. Nota:1. Las Encuestas de Hogares excluyen a los Departamentos de Boquerón y Alto Paraguay.2. Para el cálculo de los porcentajes de la población pobre y no pobre se excluye a los empleados/as domésticos/as sin retiro.

Page 127: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

127Indicador:1. Ingresos superiores a la línea de pobreza

Dimensión: Ingresos y empleo

Justificación: Medir la capacidad de las familias de generar los ingresos necesarios para cubrir las necesidades básicas.

Definición: La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos define a la población pobre como aquel conjunto de per-sonas residentes en hogares cuyo nivel de bienestar (expresado a través del ingreso), es inferior al costo de una canasta básica de consumo (conjunto de bienes y servicios que satisface los requerimientos mínimos para la sobrevivencia humana). La línea de pobreza generalmente se construye estimando primero el costo de una canasta básica de alimentos cuyo contenido calórico y proteico satisfaga los requerimientos nutricionales, para luego añadirle el costo de la canasta básica no alimentaria. El costo men-sual por persona de la canasta de alimentos se denomina línea de pobreza extrema y el de la canasta total, línea de pobreza total.

NIVEL 3: Los ingresos del hogar supe-ran la Línea de Pobreza.

NIVEL 2: Los Ingresos del hogar son in-feriores a la línea de pobreza general y superiores a la línea de pobreza extrema.

NIVEL 1: Los ingresos del hogar son inferiores a la línea de pobreza extrema.

Indicador: 2. Ingresos estables

Dimensión: Ingresos y empleo

Justificación: Para tener un nivel de bienestar estable, los ingresos de la familia no deben variar sustancialmente de un mes a otro. Se exceptúa el productor agropecuario cuyo ingreso es a cosecha.

Definición: Se consideran estables los ingresos familiares que no varían significativamente de un mes al otro. Los ingresos fami-liares incluyen todos los ingresos generados por padres, hijos y otras personas que integren la familia y aporten al núcleo familiar así como otras fuentes de ingresos tales como las remesas, rentas, alquileres, etc. No se incluyen las variaciones de ingresos ocasionales como por ejemplo, el cobro de un aguinaldo a fin de año. Cuando se trate de un productor agropecuario cuyo ingreso estacional (a cosecha) sea su fuente principal de ingresos, la varia-ción se medirá de manera interanual.

NIVEL 3: Jefe/a de hogar y su familia cuentan con una actividad o varias que le provee(n) ingresos estables, es decir, que los ingresos familiares no varían de más del 15% de un mes al otro desde hace 6 meses.

NIVEL 2: Jefe/a de hogar y su familia cuentan con una actividad económica o varias que le provee(n) ingresos bastan-te inestables, es decir, que los ingresos familiares varían un 30% de un mes para el otro.

NIVEL 1: Jefe/a de hogar y su familia no cuentan con actividades estables: los ingresos familiares varían mucho de un mes para el otro (más del 30%).

Definición de indicadores del semáforo de eliminación de la pobreza

Con el objetivo de disponer de una herramienta de medición de la pobreza y un sistema de evaluación de progreso, de�nimos en detalle cada uno de nuestros 50 indicadores. Cada indicador cuenta con tres niveles de desarrollo con sus respectivos criterios de medición. Los ilustramos a través del modelo de los semáforos. El nivel 1 (color rojo) se re�ere a un nivel de pobreza extrema; el nivel 2, a un nivel de pobreza general (color amarillo) y el nivel 3 a la superación de la línea de pobreza (color verde)

Page 128: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

128

Indicador: 3. Crédito

Dimensión: Ingresos y empleo

Justificación: El crédito facilita el crecimiento productivo de la familia.

Definición: El acceso de la familia al crédito productivo formal no usurario en condiciones de mercado.

NIVEL 3: Al menos un miembro de la familia tiene acceso a créditos produc-tivos formales en condiciones de mer-cado.

NIVEL 2: Al menos un miembro de la fa-milia tiene solamente acceso a créditos informales y usurarios.

NIVEL 1: La familia no tiene acceso a ningún tipo de crédito formal ni informal.

Indicador: 4. Ahorros familiares

Dimensión: Ingresos y empleo

Justificación: El ahorro permite a la familia hacer frente a imprevistos de la vida y/o planificar adquisición de bienes o servicios.

Definición: Parte de los ingresos que no se gasta sino que se guarda para necesidades futuras.

NIVEL 3: La familia tiene “cultura del ahorro” que se manifiesta en que man-tiene la práctica desde hace al menos seis meses.

NIVEL 2: La familia ahorra desde hace menos de seis meses y/o ha ahorrado esporádica u ocasionalmente.

NIVEL 1: La familia nunca o casi nunca ha ahorrado.

Indicador:5. Fuente de ingresos diversificada

Dimensión: Ingresos y empleo

Justificación: La diversificación de fuentes es importante para reducir la dependencia de la familia de una sola persona y/o negocio u empleo.

Definición: La familia cuenta con más de una fuente de ingresos en el hogar. Se consideran fuentes diversas cuando son genera-das por personas distintas que aportan al núcleo familiar y/o por negocios o empleos distintos ejercidos por una misma persona. La diversidad de fuentes incluye remesas, rentas, alquileres y otros.

NIVEL 3: Existe al menos dos fuentes pero provenientes de distintos integran-tes de la familia.

NIVEL 2: Existen al menos dos fuentes de ingresos en el hogar que provienen de un mismo integrante.

NIVEL 1: Existe solamente una fuente de ingresos en el hogar.

Indicador:6. Documentación: cédula de identidad

Dimensión:Ingresos y empleo

Definición: Cédula de identidad: documento de identidad otorgado por el Estado, que puede emplearse para los propósitos legales de identificación de la persona y necesario para acceder a los servicios sociales brindados por el Estado, al voto y a servicios financieros.

NIVEL 3: Todos los miembros de la fa-milia cuentan con cédula de identidad vigente (paraguaya o extranjera).

NIVEL 2: Al menos algunos de los miem-bros de la familia cuentan con cédula de identidad vencida o su cédula está toda-vía en trámite.

NIVEL 1: Los miembros de la familia no cuentan con cédula de identidad.

Page 129: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

129

Indicador:7. Acceso a Agua potable

Dimensión: Salud y Medioambiente

Justificación: El agua potable es imprescindible para la salud de la familia y su acceso fácil y continuo son elementos esenciales de una vida digna.

Definición: La familia tiene acceso constante a agua que puede ser consumida por personas y animales sin riesgo de contraer enfermedades porque no contiene en su origen substancias peligrosas para la salud o ha sido tratada para el consumo humano, según normas de calidad.

NIVEL 3: La familia cuenta con acceso constante –durante la mayor parte del día– al agua potable dentro del predio de la familia. Cuenta con canilla.

NIVEL 2: La familia cuenta con acceso al agua potable, pero: (a) no es constante –no lo tiene durante la mayor parte del día, o (b) no cuenta con canilla, o (c) está ubicada fuera del predio de su vivienda, pero a menos de 100 m de la misma.

NIVEL 1: El agua que bebe la familia no es potable o tiene que abastecerse a más de 100 de su vivienda.

Indicador: 8. Puesto de Salud cercano

Dimensión: Salud y Medioambiente

Justificación: El acceso rápido a servicios de salud es necesario para recibir respuesta apropiada a emergencias.

Definición: La familia tiene acceso (físico y económico) a un Puesto de Salud en funcionamiento a menos de una hora (en medio de transporte motorizado) de la residencia de la familia y que provee servicios básicos de salud: emergencias, medicamentos y medicina general.

NIVEL 3: La familia tiene acceso físico y económico a un Puesto de Salud a me-nos de una hora de su casa.

NIVEL 2: La familia tiene acceso econó-mico a un Puesto de Salud pero el mis-mo se ubica a más de una hora de su casa o Centro de Salud a menos de una hora pero no puede pagarlo.

NIVEL 1: Los Puestos de Salud más cer-canos que ofrecen los servicios básicos se encuentran a más de 1 hora del domi-cilio de la familia y no están a su alcance económico.

Indicador:9. Alimentación nutritiva

Dimensión: Salud y Medioambiente

Justificación: El ser humano requiere un conjunto diverso y combinado de alimentos para poder desarrollarse y vivir sanamente.

Definición: Alimentación compuesta de nutrientes energéticos y no energéticos que necesita el ser humano para mantenerse en buena salud.

NIVEL 3: La familia, (a) Consumió durante la última semana, en cantidad suficiente para todos sus miembros:Carne de vaca, pollo, pescado y/u otros.Leche y/o derivadosVerduras variadasHuevosFrutas variadasArroz y fideoPapa, mandioca o batataPoroto, arveja u otra legumbreMaíz, maní, u otro cereal, y(b) Todos los miembros de la familia tuvieron al menos 3 comidas en el día: desayuno, almuerzo y cena.

NIVEL 2: La familia no incluyo en su die-ta todos los componentes citados en el Nivel 3 y/o no todos los miembros tuvie-ron 3 comidas en el día.

NIVEL 1: Los miembros de la familia no tienen regularmente 3 comidas en el día y/o su dieta no incluye regularmente al menos 6 de los componentes citados para el Nivel 3.

Page 130: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

130

Indicador: 10. Higiene personal y Salud sexual

Dimensión: Salud y Medioambiente

Justificación: Una familia sana debe vivir en una vivienda limpia, tener hábitos higiénicos y cuidar su salud sexual.

Definición: Concepto básico del aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo expuesto al contacto con gérmenes y bacterias y otros vectores de enfermedades. Acceso a ginecólogo, ecografías, u otros servicios y controles si fueran necesarios.

NIVEL 3: (a) Los miembros de la familia se bañan diariamente y se cepillan los dientes, se lavan las manos siempre que han utilizado los servicios sanitarios y antes de consumir y de preparar los alimentos, (b) La vivienda familiar luce limpia y ordenada, (c) Las mujeres ado-lescentes y adultas de la familia tienen conocimientos de planificación familiar y los aplican y (d) Efectúan controles gine-cológicos y prenatales requeridos.

NIVEL 2: La familia no tiene todos los hábitos higiénicos descriptos para el nivel 3 y/o no todos sus integrantes los cumplen y/o las mujeres adolescentes y adultas de la familia no conocen o no aplican principios de planificación fa-miliar, y no siempre efectúan controles ginecológicos y prenatales requeridos.

NIVEL 1: La familia y/o su vivienda mues-tran claramente falta de higiene. No se tiene conocimiento de principios de pla-nificación familiar ni efectúan controles ginecológicos ni prenatales requeridos.

Indicador:11. Dientes y vista sanos

Dimensión: Salud y Medioambiente

Justificación: La salud y la productividad de una familia requiere que sus integrantes tengan dentadura y vista sanas.

Definición: La familia tiene dentadura y vista sanas.

NIVEL 3: La familia no tiene problemas de dentadura ni de vista o si los tienen están siendo atendidos apropiadamente.

NIVEL 2: Al menos un integrante de la familia tiene problemas de dentadura o de la vista y no está siendo tratado.

NIVEL 1: La familia no atiende sus pro-blemas de dentadura y/o vista.

Indicador:12. Vacunas

Dimensión: Salud y Medioambiente

Justificación: La prevención de enfermedades vía aplicación de vacunas de uso obligatorio evita problemas de salud y ahorra dinero a la familia.

Definición: Principio orgánico o virus que protege a las personas de enfermedades más graves que pueden ser mortales y dejar secuelas irreversibles. Las vacunas obligatorias en el Paraguay para los niños de 0 a 12 años son Triple o D.P.T. (Difteria, Téta-nos, Tos Convulsa); B.C.G. Tuberculosis; Antipoliomielitis; Influenza B Anti Haemophilus; Anti Hepatitis B; Anti Sarampionosa, Paperas, Rubeola; Antitetánica, Antidiftérica; Fiebre Amarilla.

NIVEL 3: Los miembros de la familia están inmunizados contra las enferme-dades más graves y consideradas como obligatorias

NIVEL 2: Los miembros de la familia es-tán parcialmente inmunizados contra las enfermedades más graves: no están va-cunados contra todas las enfermedades o no todos están vacunados.

NIVEL 1: Ningún miembro de la familia está vacunado.

Indicador: 13. Disposición de la basura

Dimensión: Salud y Medioambiente

Justificación: La familia debe disponer apropiadamente su basura no solo para cuidar su salud, sino para colaborar con el medio ambiente de su comunidad y la preservación de la naturaleza en general.

Definición: La familia dispone apropiadamente su basura ya sea (a) colocándola en lugares previstos para la recolección y ca-nalización a tiraderos o vertederos, rellenos sanitarios u otro lugar preparado a tal efecto, o (b) disponiendo apropiadamente de la misma en su propia vivienda.

NIVEL 3: La familia dispone adecuada-mente sus residuos hasta su recolec-ción y disposición final en un vertedero o dispone de los mismos enterrando los desechos orgánicos en un hoyo distan-ciado al menos 50 m de una fuente de agua, campo de cultivo o de viviendas y reciclando los inorgánicos.

NIVEL 2: No existe o no utiliza un servi-cio de recolección público o privado y/o entierra sus basuras en su terreno en un hoyo tapado pero no está distancia-do 50 m de una fuente de agua, campo de cultivo o de viviendas, y/o no separa desechos orgánicos e inorgánicos.

NIVEL 1: Disponen sus basuras de manera inadecuada que provocan con-taminación y problemas de salud: las queman, las tiran en su terreno a cielo abierto y/o cerca de viviendas/fuentes de agua o campos cultivados. Las tiran en un hoyo, arroyo, terreno o calle

Page 131: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

131

Indicador: 14. Ambiente no contaminado

Dimensión: Salud y Medioambiente

Justificación: La familia debe vivir en un ambiente saludable sin olores desagradables, insectos, ni contaminación de ningún tipo.

Definición: El medio ambiente que rodea a la familia es saludable; es decir no está contaminado de manera continua ni por olores inapropiados provenientes de industrias, producción pecuaria u otras fuentes, ni por moscas, mosquitos y otros insectos, ni por residuos industriales mineros o urbanos en el suelo, ni por residuos de pesticidas u otros productos agroquímicos, ni por la mala eliminación o ausencia de tratamiento de basuras.

NIVEL 3: La familia vive en un ambiente sano que no pone en peligro su salud ni el Medio Ambiente.

NIVEL 2: La familia vive en un ambiente en general sano, pero que ocasional-mente presenta alguno de los problemas descriptos en la definición.

NIVEL 1: La familia vive en un ambiente que no es saludable, conforme se des-cribe en la definición.

Indicador: 15. Seguros

Dimensión: Salud y Medioambiente

Justificación: El acceso de la familia a seguros le permite estar cubierta contra “imprevistos previsibles”.

Definición: La familia tiene acceso a seguros que cubren al menos dos aspectos de su vida. Pueden ser seguros de vida, de salud, de sepelio, seguro contra desempleo, seguro de vehículo y otros activos, etc.

NIVEL 3: La familia tiene acceso por lo menos a dos seguros.

NIVEL 2: La familia tiene acceso al me-nos a un seguro.

NIVEL 1: La familia no tiene acceso a ningún tipo de seguro.

Indicador: 16. Hogar seguro

Dimensión: Vivienda e Infraestructura

Justificación: La familia necesita vivir en una vivienda que le dé seguridad física.

Definición: Una vivienda es considerada segura si (a) el techo de la casa es suficientemente resistente para proteger el hogar de la intemperie, (b) las ventanas y puertas exteriores tienen cerraduras resistentes y (c) cuenta con piso de material cocido.

NIVEL 3: La vivienda:Tiene techo de tejas, chapa de zinc u hor-migón armado, yLas puertas y ventanas externas son de madera maciza o metal y todas se cierran de manera segura utilizando por ejemplo candados, cerraduras, trancas, pasado-res resistentes u otros similares, y Cuenta con piso de material cocido: ladri-llo, baldosa, cemento, tejuelita, cerámica o similar.

NIVEL 2: La vivienda no cuenta con al-guno de los componentes de seguridad descriptos para ser nivel 3.

NIVEL 1: La vivienda no cuenta con va-rios de los componentes de seguridad descriptos para ser nivel 3.

Page 132: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

132

Indicador: 17. Letrina sanitaria y cloaca

Dimensión: Vivienda e Infraestructura

Justificación: La familia necesita disponer apropiadamente sus excreciones para cuidar la salud de sus miembros y colaborar con el bienestar de la comunidad y con el medio ambiente.

Definición: Estructura limpia que provee intimidad a la persona y buen sistema de evacuación (pozo ciego o desagüe).

NIVEL 3: La familia tiene baño moderno que cuenta con inodoro (WC) y cisterna dentro o fuera de la casa y lo mantiene limpio.

NIVEL 2: Tiene una letrina sanitaria o un baño moderno con inodoro pero sin cisterna.

NIVEL 1: La familia no tiene baño: solo cuenta con un hoyo, pozo fuera de la casa. O tiene una letrina sanitaria que ca-rece de uno o varios de estos elementos: puerta, techo, pequeña fosa o asiento.

Indicador: 18. Electricidad

Dimensión: Vivienda e Infraestructura

Justificación: El acceso a la energía eléctrica es un requisito de la vida moderna pues facilita no solo la preservación de alimentos sino también el acceso a información y a un mayor confort.

Definición: Acceso a la energía eléctrica de manera permanente en la casa.

NIVEL 3: La familia tiene acceso cons-tante y no clandestino a la electricidad.

NIVEL 2: La familia tiene acceso a la electricidad, pero el acceso es clandesti-no y/o insuficiente (no constante).

NIVEL 1: La familia no tiene acceso a la electricidad.

Indicador: 19. Heladera y otros electrodomésticos

Dimensión: Vivienda e Infraestructura

Justificación: Principalmente la heladera (porque conserva los alimentos), pero en general, los electrodomésticos, son elemen-tos de confort necesarios para una mejor calidad de vida.

Definición: Cualquier aparato, utensilio o máquina usado en el hogar cuya fuente de energía es la electricidad: lavarropas, co-cina, heladera, licuadora, etc.

NIVEL 3: La familia cuenta con heladera y otros electrodomésticos.

NIVEL 2: La familia cuenta por lo menos con una heladera.

NIVEL 1: La familia no posee heladera.

Indicador: 20. Dormitorios separados

Dimensión: Vivienda e Infraestructura

Justificación: Tener dormitorios separados permite no solo la intimidad necesaria en los adultos, sino también prevenir casos intrafamiliares de abuso de menores.

Definición: Una vivienda adecuada brinda espacio, seguridad e intimidad suficientes a todo el hogar evitando el hacinamiento de los miembros y la convivencia en el mismo dormitorio entre: (a) una persona adulta, (b) adolescentes (>12 hasta 18 años) y (c) niños.

NIVEL 3: Los tres grupos mencionados en la definición duermen en dormitorios separados.

NIVEL 2: Alguno de los tres grupos mencionados en la definición comparten el dormitorio.

NIVEL 1: Los tres grupos mencionados en la definición comparten el dormitorio.

Page 133: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

133

Indicador: 21. Cocina elevada y ventilada

Dimensión: Vivienda e Infraestructura

Justificación: La cocina elevada permite preservar los alimentos de la contaminación del suelo y de animales que rondan el recinto y la ventilación de la misma evita que los miembros de la familia aspiren el humo generado.

Definición: El lugar destinado a cocinar los alimentos cuenta con: (a) cocina elevada (80 cm) de manera que los alimentos no se cocinen en el suelo, (b) ventilación suficiente para que el humo producido no sature el ambiente.

NIVEL 3: La familia cuenta con cocina elevada y ventilada y la utiliza.

NIVEL 2: La familia cuenta con cocina elevada, pero no suficientemente venti-lada o no la utiliza.

NIVEL 1: La familia no cuenta con cocina elevada.

Indicador: 22. Confort del hogar

Dimensión: Vivienda e Infraestructura

Justificación: Las sillas, mesas y camas aseguran un confort mínimo en dos momentos importantes de la vida familiar: el descan-so y la alimentación. Igualmente, las mesas y sillas facilitan el estudio de niños y jóvenes y los ventiladores y acondicionadores de aire o una buena ventilación de la vivienda mitigan el calor del verano.

Definición: El hogar dispone de: (a) sillas, mesas y cubiertos en suficiente cantidad para todos los miembros, (b) camas en sufi-ciente cantidad para todos (1 por adulto o pareja), (c) ventiladores o acondicionadores de aire.

NIVEL 3: La familia dispone de los tres elementos descriptos en la definición.

NIVEL 2: La familia carece de uno de los elementos descriptos en la definición (no tienen o no tienen en suficiente can-tidad).

NIVEL 1: La familia carece de dos o más de los elementos descriptos en la defini-ción (no tienen o no tienen en suficiente cantidad).

Indicador: 23. Medios de transporte regulares

Dimensión: Vivienda e Infraestructura

Justificación: El acceso a medios de transporte es básico para la conexión de la familia con los servicios, mercados y centros de abastecimiento.

Definición: La familia tiene acceso regular a medios de transporte propio (auto, moto, bicicleta, carreta tirada por un caballo o buey) o colectivo (autobus, taxi-moto, taxi).

NIVEL 3: La familia tiene su propio me-dio de transporte (auto, moto, bicicleta o carreta) disponible cuando lo necesita y/o acceso a colectivos que prestan ser-vicios regulares.

NIVEL 2: La familia tiene acceso a co-lectivos bastante frecuentes (pasan al menos cada dos horas) pero no están disponibles siempre que lo necesiten.

NIVEL 1: La familia no tiene medio de transporte propio o los transportes colec-tivos en su zona son irregulares (pasan con frecuencia mayor a dos horas).

Indicador: 24. Camino de acceso todo tiempo

Dimensión: Vivienda e Infraestructura

Justificación: Disponer de caminos de acceso de todo tiempo es básico para la conexión de la familia con los servicios, merca-dos y centros de abastecimiento.

Definición: El camino de acceso a la vivienda familiar se puede transitar con medios de transporte motorizados (“normales”, sin necesidad que sean vehículos 4x4) independientemente de las inclemencias del tiempo.

NIVEL 3: El camino que conecta la vi-vienda familiar al centro urbano más cercano es asfaltado, empedrado, ado-quinado o enripiado y es accesible todo el tiempo incluso en períodos de lluvias.

NIVEL 2: El camino que conecta la vi-vienda familiar es de tierra o es enripia-do en mal estado y difícil de transitar en tiempo de lluvias fuertes o continuas.

NIVEL 1: El camino que conecta la vi-vienda familiar es de tierra y ante la me-nor inclemencia del tiempo se vuelve difícil de transitar.

Page 134: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

134

Indicador: 25. Teléfono o celular

Dimensión: Vivienda e Infraestructura

Justificación: Contar con servicio de telefonía pone a la familia en conexión fácil y rápida con el mundo.

Definición: Tenencia de servicio telefónico vía línea fija o celular.

NIVEL 3: La familia tiene línea baja o ce-lulares propios.

NIVEL 2: Algún miembro de la familia tiene un celular.

NIVEL 1: La familia no tiene línea baja ni ningún miembro del hogar tiene celular.

Indicador: 26. Seguridad

Dimensión: Vivienda e Infraestructura

Justificación: La seguridad de la familia, es decir, que no haya sido objeto de agresión física, es parte fundamental de su bien-estar.

Definición: Se refiere a actos de violencia física o contra la propiedad que ha sufrido la familia en su barrio.

NIVEL 3: Ningún miembro de la familia ha sufrido actos de violencia contra su persona en su barrio de residencia o contra su propiedad en los últimos 6 me-ses; tampoco son hechos comunes en su barrio.

NIVEL 2: Algún miembro de la familia sufrió un acto de violencia contra su per-sona en su barrio de residencia o contra su propiedad en los últimos 6 meses o estos resultan ser hechos comunes en su barrio.

NIVEL 1: La familia sufrió más de un acto de violencia contra su persona en su ba-rrio de residencia o contra su propiedad en los últimos 6 meses.

Indicador:27. Vestimenta suficiente y apropiada

Dimensión: Vivienda e infraestructura

Justificación: La familia debe contar con vestimenta apropiada, limpia y en condiciones para proteger a todos sus miembros contra las inclemencias del tiempo.

Definición: Suficiente cantidad de ropa para cambiarse diariamente y adaptada al clima: liviana para el verano y abrigada para el invierno: abrigo o campera polar, suéter o pulóver, zapatos abrigados, gorros, pantalones polares y calzados.

NIVEL 3: Todos los integrantes de la fa-milia tienen ropa apropiada a la estación en cantidad suficiente, limpia y en condi-ciones para cambiarse diariamente.

NIVEL 2: Los integrantes de la familia tie-nen ropa apropiada a la estación, pero en cantidad insuficiente para cambiarse diariamente.

NIVEL 1: La familia carece de ropa apro-piada en cantidad suficiente.

Page 135: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

135

Indicador: 28. Sabe leer y escribir

Dimensión: Educación y Cultura

Justificación: Saber leer y escribir le permite a la familia poder comunicarse mejor con la sociedad paraguaya. Por otra parte, le da capacidad de comprender noticias, material de capacitación y colaborar con la educación de sus hijos.

Definición: Jefe/a de hogar sabe leer y escribir de manera que puede comprender textos complejos y expresar sus ideas por escrito de manera comprensible para los demás.

NIVEL 3: Jefe/a de hogar puede leer y comprender artículos de prensa y ma-terial de capacitación, y puede escribir párrafos de su plan de negocios, listas de compras, por ejemplo.

NIVEL 2: Jefe/a de hogar saben leer tex-tos sencillos pero tiene dificultades para su comprensión y no puede escribir pá-rrafos que puedan ser comprendidos por los demás.

NIVEL 1: Jefe/a de hogar no puede leer y/o escribir.

Indicador: 29. Hijos escolarizados hasta el 3er Curso de la Educación Media

Dimensión: Educación y Cultura

Justificación: La educación hasta nivel medio es lo mínimo que necesita un joven para desempeñarse básicamente y acceder a oportunidades laborales. Es también imprescindible para poder acceder a estudios técnicos y/ terciarios.

Definición: Los miembros de la familia en edad escolar deben concluir la Educación Media.

NIVEL 3: Todos los miembros de la fa-milia menores de 18 años van a la es-cuela o terminaron 3er. Curso de la Edu-cación Media

NIVEL 2: No todos los miembros de la familia menores de 18 años van a la es-cuela o terminaron 3er. Curso de la Edu-cación Media.

NIVEL 1: Ninguno de los miembros de la familia en edad escolar están escola-rizados.

Indicador: 30. Conocimientos y destrezas para generar ingresos

Dimensión: Educación y Cultura

Justificación: Para salir de la pobreza es necesario contar con conocimientos y destrezas que permitan generar ingresos.

Definición: La familia tiene conocimientos y destrezas para: generar nuevos negocios, administrar apropiadamente sus activos, desarrollar nuevos productos, mercadear sus productos, obtener empleo, reducir costos y diversificar sus proveedores.

NIVEL 3: Algún miembro de la familia es capaz de implementar nuevas estrate-gias cuando experimenta una disminu-ción de sus ingresos o necesita generar más ingresos. Ya ha experimentado en diversas oportunidades varias estra-tegias como las de reducir sus costos, buscar nuevos clientes, mejorar la cali-dad de sus productos o diversificar sus ventas. Lo ha aprendido a través de la experiencia o a través de cursos de ca-pacitación.

NIVEL 2: Algún miembro de la familia posee conocimientos y destrezas bási-cas para generar ingresos pero no esta-blece estrategias innovadoras para tratar de incrementar sus ingresos. Produce o comercializa lo mismo y casi siempre de la misma manera.

NIVEL 1: Nadie en la familia sabe cómo emprender un negocio: tiene ninguna o muy pocas nociones de estrategias de venta. No sabe cómo generar ganancias o hacer crecer su negocio. Sus negocios han fracasado reiteradamente en el pa-sado.

Page 136: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

136

Indicador: 31. Capacidad para planificar y presupuestar

Dimensión: Educación y Cultura

Justificación: Planificar y presupuestar son destrezas básicas requeridas para un buen manejo del negocio y la familia.

Definición: La familia puede planificar su futuro económico en el corto y mediano plazo, incluyendo un presupuesto.

NIVEL 3: La familia tiene un Plan de Negocios escrito y cuenta con un pre-supuesto mensual escrito. Ambos están vigentes y son revisados mensualmente.

NIVEL 2: La familia tiene un Plan de Ne-gocios o un presupuesto o tiene ambos documentos pero no están vigentes (máximo un año) ni se utilizan para el desempeño diario de la familia.

NIVEL 1: La familia no planifica ni pre-supuesta su futuro económico. No tiene Plan de Negocios ni presupuesto o si los tiene los mismos datan de más de un año atrás.

Indicador: 32. Comunicación y capital social

Dimensión: Educación y Cultura

Justificación: El acceso a redes sociales es una característica de la sociedad actual, que recurre a las mismas para desarrollarse en todos los ámbitos.

Definición: Jefe/a de hogar tiene una amplia red social que incluye varios ámbitos y personas de varios niveles sociales, gracias a su capacidad de comunicarse con los demás.

NIVEL 3: Jefe/a de hogar tiene amplia red social. Forma parte de varios grupos y tiene muchos contactos que aprove-cha para generar oportunidades de ne-gocio y mejorar su calidad de vida.

NIVEL 2: Jefe/a de hogar se relaciona con su Comité y su barrio, pero no tiene otras redes sociales.

NIVEL 1: Jefe/a de hogar se relaciona poco con los demás. No tiene otros gru-pos más allá de su Comité.

Indicador: 33. Útiles escolares y libros

Dimensión: Educación y Cultura

Justificación: Sin útiles escolares y libros no se puede estudiar apropiadamente.

Definición: Los hijos en edad escolar cuentan con todos los útiles necesarios para desempeñarse apropiadamente en la escuela: lápices de papel, bolígrafos, reglas, sacapuntas, borrador, cuadernos, lápices de color, crayolas, marcadores, pinceles, tijeras, pegamento, y libros de lectura y manuales escolares recomendados por el profesor.

NIVEL 3: Los hijos de la familia cuentan con todos los útiles escolares y manua-les necesarios para el buen desempeño en sus tareas escolares.

NIVEL 2: Los hijos de la familia tienen la mayoría de los útiles escolares más bási-cos requeridos, pero no todos.

NIVEL 1: Los hijos de la familia no tienen los útiles escolares requeridos.

Indicador: 34. Acceso a información (radio y TV)

Dimensión: Educación y Cultura

Justificación: Estar actualizado permite a la familia ser parte de la sociedad, participar activamente de las redes sociales a las que pertenece y tener información disponible para su educación, diversión y negocios.

Definición: La familia cuenta con radio o TV que utilizan para informarse de las noticias (nacionales e internacionales) y progra-mas educativos, además de los recreativos.

NIVEL 3: La familia cuenta con televisión y/o radio en su hogar que le permite acceder a una variedad de programas: noticieros, debates políticos, programas educativos. La familia está al tanto de las últimas noticias nacionales e internacio-nales, no solamente las deportivas.

NIVEL 2: La familia cuenta con televisión y/o radio en su hogar pero tiene poco conocimiento de las últimas noticias nacionales e internacionales. Utiliza las radio y/o TV mayormente para esparci-miento.

NIVEL 1: La familia no posee ni radio ni televisor o no está informada de las no-ticias.

Page 137: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

137

Indicador: 35. Entretenimiento y esparcimiento

Dimensión: Educación y Cultura

Justificación: Una vida saludable y productiva requiere tener espacios de diversión.

Definición: La familia tiene espacios de diversión o distracción para relajarse y apartarse por un tiempo del trabajo y las preocu-paciones.

NIVEL 3: La familia tiene varias activida-des de entretenimiento, que son al me-nos semanales.

NIVEL 2: La familia tiene muy pocas ac-tividades de entretenimiento.

NIVEL 1: La familia no dedica tiempo a entretenimiento. Se dedica a trabajar, atender la casa y descansar.

Indicador: 36. Valora tradiciones culturales y patrimonio histórico (como la música tradicional)

Dimensión: Educación y Cultura

Justificación: Las tradiciones culturales y patrimonio histórico permiten a la persona tener una identidad cultural y sentido de pertenencia a la sociedad en la cual vive.

Definición: Tradiciones culturales: Toda lo que una generación hereda de las anteriores y, por estimarlo valioso, lega a las siguientes. Se consideran tradicionales, los valores, creencias, costumbres y formas de expresión artística características del Paraguay y/o de la comunidad a la que podría pertenecer el/la Jefe/a de hogar, en especial aquellos que se trasmiten por vía oral. Patrimonio Histórico: Es el conjunto de bienes, tanto materiales como inmateriales, acumulados a lo largo del tiempo. Estos bienes pueden ser de tipo artístico, histórico, arqueológico, documental, bibliográfico, científico o técnico.

NIVEL 3: La familia reconoce al menos 3 tradiciones culturales y/o pertenecientes al patrimonio histórico, se siente orgu-llosa de ellas y las mismas son parte de su modo de vida: oye música paraguaya regularmente, baila danzas paraguayas cuando se presenta la ocasión, come comidas tradicionales, participa y/u or-ganiza eventos que valoran las tradicio-nes y el patrimonio histórico.

NIVEL 2: La familia no reconoce las tra-diciones culturales y/o pertenecientes al patrimonio histórico, ni se siente orgullo-sa de ellas, aunque las practique ocasio-nal o regularmente

NIVEL 1: La familia no conoce ni de-muestra interés por las tradiciones cultu-rales y el patrimonio histórico.

Indicador: 37. Respeta otras culturas

Dimensión: Educación y Cultura

Justificación: En un mundo globalizado, el respeto a las diferencias es fundamental para que la familia se integre a la sociedad.

Definición: La familia tolera y valora las diferencias culturales. Trata de igual a igual a personas que no comparten las mismas ideas, religión, modos de vivir, idioma, raza, inclinación sexual, o que tienen capacidades diferentes.

NIVEL 3: La familia trata de igual a igual a personas de cultura diferente, respeta y valora sus diferencias.

NIVEL 2: No todos los miembros de la familia tratan de igual a igual a personas de cultura diferente.

NIVEL 1: La mayor parte de la familia no tolera a personas de cultura diferen-te. Sus miembros expresan claramente disgustos y opiniones negativas al res-pecto, incluyendo comentarios racistas y xenófobos.

Page 138: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

138

Indicador: 38. Conciencia de los derechos humanos (para niños, discapacitados, mujeres y ancianos)

Dimensión: Educación y Cultura

Justificación: La familia debe conocer y respetar los derechos de sus miembros más débiles.

Definición: Son derechos inherentes a la persona y se proclaman sagrados, inalienables, imprescriptibles, fuera del alcance de cualquier poder político. Tienen por objetivo proteger a unas de las poblaciones más vulnerables: las mujeres, los niños, ancianos y discapacitados.

NIVEL 3: Jefe/a de hogar tiene conoci-miento de los derechos de los niños, de la mujer, los de los ancianos y personas especiales. Respeta dichos derechos y actúa para que los demás respeten los suyos.

NIVEL 2: Jefe/a de hogar tiene en ge-neral la idea de que dichos derechos existen, pero no puede precisarlos. Sin embargo, los niños de la casa no son explotados y los ancianos y discapacita-dos son atendidos apropiadamente.

NIVEL 1: Jefe/a de hogar no conoce los derechos de personas más vulnerables y viola uno o más de estos derechos.

Indicador: 39. Forma parte de un grupo de autoayuda

Dimensión: Organización y Participación

Justificación: Formar parte de un grupo permite unir fuerzas en pos de un objetivo común.

Definición: Jefe/fa de hogar es miembro de un grupo de personas que comparten un problema, o necesidad común, donde puede expresarse y se siente apoyado/a. (Comisión vecinal, grupo religioso, comisión de padres, asociación profesional, club deportivo, otros).

NIVEL 3: Jefe/a de hogar es miembro de un grupo o varios de manera reiterada y permanente.

NIVEL 2: Jefe/a de hogar es ocasional-mente parte de grupos de autoayuda para cuestiones puntuales.

NIVEL 1: Jefe/a de hogar no es miembro de ningún grupo de autoayuda.

Indicador: 40. Incidencia en el sector público

Dimensión: Organización y Participación

Justificación: Es necesario que el/la Jefe/a de hogar pueda incidir en el sector público, pues muchos servicios que hacen a su pobreza solo podrán ser proveídos por el Estado.

Definición: Tener capacidad de organizarse apropiadamente para peticionar a las autoridades la solución de problemas que tienen que ver con su comunidad.

NIVEL 3: Jefe/a de hogar se organiza y recurre a sus contactos de manera regu-lar cada vez que tiene un problema en su comunidad y al menos en una oca-sión ha tenido éxito en resolverlo.

NIVEL 2: Jefe/a de hogar se ha organi-zado y recurrió a sus contactos en muy contadas ocasiones parar resolver un problema de su comunidad y nunca tuvo éxito.

NIVEL 1: Jefe/a de hogar no tiene poder de influencia en la toma de decisiones del sector público: carece de capacidad para ejercer presiones o de contactos.

Page 139: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

139

Indicador: 41. Capacidad para resolver problemas y conflictos

Dimensión: Organización y Participación

Justificación: Contar con capacidad para resolver problemas y conflictos permite encarar los mismos de manera y que cualquier proyecto pueda avanzar.

Definición: Ser capaz de enfrentar los problemas y conflictos -cada vez más complejos- que se presentan sin posponer ni delegar la responsabilidad de la resolución a otra persona.

NIVEL 3: Jefe/a de hogar adopta un comportamiento asertivo siempre que surgen conflictos: trata de resolver to-dos los problemas y conflictos que se le presentan. Encara los conflictos positiva-mente; no los rehúye.

NIVEL 2: Jefe/a de hogar es consciente y reconoce que hay problemas. Es ca-paz de enfrentar algunos problemas que pueden surgir dentro de su rutina. Pero a la vez, culpa a otros o al sistema, sin ver la influencia que podría tener.

NIVEL 1: Jefe/a de hogar hace una ne-gación del problema. Podría alegar que los problemas son resultados de mala suerte. Cuando se confronta con los conflictos, evade la responsabilidad. Es-pera que otros resuelvan el problema.

Indicador: 42. Inscripta en el registro electoral y vota en elecciones

Dimensión: Organización y Participación

Justificación: Votar es ejercer la ciudadanía.

Definición: Toda persona en edad de votar debe estar inscripta en el registro electoral y votar en todas las elecciones generales y locales.

NIVEL 3: Los miembros de la familia en edad de votar están inscriptos en el re-gistro electoral y votan en todas las elec-ciones: Generales y Municipales.

NIVEL 2: Algunos miembros de la familia en edad de votar están inscriptos en el registro electoral y votan a veces en las elecciones generales y municipales.

NIVEL 1: Los miembros de la familia no están inscriptos o lo están pero nunca votan en las elecciones generales y mu-nicipales.

Indicador: 43. Conciencia de sus necesidades: mapa de vida y metas personales

Dimensión: Interioridad y Motivación

Justificación: Ser consciente de sus necesidades permite alJefe/a de hogar ver “qué le falta” en la vida y establecer sus metas.

Definición: La persona es consciente de que las necesidades que tiene como ser humano van más allá de las necesidades básicas de alimentación, vivienda y otros. Por ello es consciente de que necesita tener metas a corto, mediano y largo plazo.

NIVEL 3: Jefe/a de hogar tiene la capacidad de reflexionar y comprender su situación actual, y se imagina cómo podría ser diferente. Puede ponerse metas concretas que le gustaría lo-grar (casa, hijos). Ha alcanzado con éxito por lo menos una de sus metas, entonces tiene la confianza de que ponerse metas y trabajar en ellas es una buena manera de vivir. Sus metas se vuelven más complejas y de largo plazo (in-volucrando más esfuerzo, impactando en más personas, etc.)

NIVEL 2: Jefe/a de hogar co-mienza a reflexionar sobre su situación actual, y se imagina viviendo de forma diferente. Probablemente ya se trazó metas pequeñas; a veces tuvo éxito y a veces no.

NIVEL 1: La conciencia actual que tiene el/la Jefe/a de hogar sobre sus necesidades está limitada a las básicas de alimento, vivienda, y entorno inmediato. Aunque no esté contento/a, podría sentirse protegido/a así como está. No se da cuenta o no tiene deseo de mejorar su calidad de vida. No imagina su vida de otra forma.

Page 140: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

140

Indicador: 44. Confianza en sí misma (autoestima)

Dimensión: Interioridad y Motivación

Justificación: Tener confianza en sus propias fuerzas hace que la persona pueda animarse a encarar la solución de los proble-mas que le afectan.

Definición: Persona segura de tomar decisiones. Su confianza se refleja externa e internamente, en la relación con sus grupos sociales, normas de la sociedad, o en sus metas y estándares personales.

NIVEL 3: El/la Jefe/a de hogar es capaz de sentir orgullo por lo que es y por lo que hace, siente satisfacción personal con sus logros. Confía en sí mismo/a y en sus habilidades, no se deja afectar por las dudas. No tiende a sentir ver-güenza.

NIVEL 2: El/la Jefe/a de hogar se sien-te confiado/a y seguro/a en ambientes y con personas conocidas, pero muy pocas veces con personas nuevas. Se siente más seguro/a en ambientes cono-cidos. Su valoración o su confianza en sí mismo/a es cambiante, dependiendo de la situación y del entorno. En oca-siones, podría sentirse avergonzado/a o ridiculizado/a cuando se equivoca.

NIVEL 1: El/la Jefe/a dehogar es tímido/a, le cuesta relacionarse con otros, puede sentirse confundido/a o amenazado7a por las exigencias o pers-pectivas de personas extrañas. Tiene la tendencia a avergonzarse de sus errores o de compararse con otros.

Indicador: 45. Conciencia moral

Dimensión: Interioridad y Motivación

Justificación: El nivel de desarrollo de una persona es mayor en la medida en que tiene mayor “conciencia moral”, es decir, es capaz de diferenciar y optar por las acciones que se ajustan a la aplicación y respeto a las normas de convivencia social.

Definición: La habilidad de tomar decisiones apropiadas, respetando a las personas, la familia y la comunidad.

NIVEL 3: El/la jefe/a de hogar se mantie-ne firme en tomar decisiones justas para sí mismo/a y para los grupos a los cuales pertenece y se relaciona. Actúa según el comportamiento justo y correcto.

NIVEL 2: El/la jefe/a de hogar toma deci-siones de acuerdo a las normas acepta-das dentro de su entorno más cercano. Actúa para agradar y ganar el respeto de este grupo.

NIVEL 1: El/la jefe/a de hogar, en su toma de decisiones, sólo tiene en cuenta el beneficio hacia sí mismo/a. Valora a las personas de acuerdo a la ayuda que pueden brindarle.

Indicador: 46. Capacidad emocional-afectiva

Dimensión: Interioridad y Motivación

Justificación: El reconocimiento de las emociones que le afectan permite a la persona controlarse mejor y tener una vida perso-nal y social más enriquecedora.

Definición: “El espectro de las emociones”: Capacidad para ser consciente de sus emociones y las de los demás, capacidad de relacionarse con otros, experimentando un rango variado de emociones. Cuenta con una red social (amigos, vecinos, parientes) importante. Es consciente, autorregula, y maneja la relación entre pensamiento, palabras y acciones. Conoce sus debilidades y fortalezas, y se automotiva para lograr metas.

NIVEL 3: Jefe/a de hogar no tiene pro-blemas para identificar sus emociones y las de otros. Tiene un deseo de cambiar-las, y se siente cómodo/a expresándolas a los grupos de los que forma parte. Puede autorregular y controlar sus ac-ciones dentro de una gama variada de emociones. Posee una amplia red social, y sabe cómo tomar provecho de esta.

NIVEL 2: Jefe/a de hogar algunas veces puede identificar sus emociones o las de otros, y dominar sus reacciones. Bajo estrés o cuando confronta algún proble-ma, podría cerrarse emocionalmente o actuar de manera impulsiva.

NIVEL 1: Jefe/a de hogar casi solo res-ponde a impulsos, sus emociones lo/a dominan, actúa sin pensar en las conse-cuencias que le produce a su persona y a los demás. No cuenta con una red de contactos.

Page 141: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

141

Indicador: 47. Autoexpresión estética, arte y belleza

Dimensión: Interioridad y Motivación

Justificación: Si la persona se valora físicamente (no tiene vergüenza de su aspecto), su autoestima aumenta.

Definición: la persona se valora físicamente y como persona: no experimenta vergüenza por su físico y forma de ser. Tiene sus propios conceptos y referencias de belleza y arte y trata de aplicarlos a su persona.

NIVEL 3: Jefe/a de hogar tiene buena percepción de sí mismo/a o por lo me-nos se valora físicamente (no experi-menta vergüenza por su físico). Tiene sus propios conceptos y referencias de belleza y arte, a partir de su cultura, y trata de aplicarlos a su persona en su manera de vestirse y en su presentación general. Le gusta vestirse y verse bien. Es también un hábito que aprecia en las otras personas.

NIVEL 2: Jefe/a de hogar tiene referen-cias de belleza y arte. Admira y/o valo-ra a las personas que las aplican en su forma de vestirse y de lucir pero no se atreve a expresar su propio estilo. No tiene buena percepción de sí mismo/a y siente vergüenza cuando se viste de ma-nera distinta o cuando luce bien.

NIVEL 1: Jefe/a d ehogar no tiene buena percepción de sí mismo/a y no se apre-cia físicamente. No tiene conceptos o referencias personales de belleza o arte: no existen cosas o personas a su alrede-dor que impresionan favorablemente su sentido estético: no aprecia particular-mente vestirse y verse bien; no es tam-poco un gesto que valora de parte de las otras personas.

Indicador: 48. Violencia hacia la mujer

Dimensión: Interioridad y Motivación

Justificación: El respeto y buen trato, es un derecho humano de la mujer, básico para el buen vivir y desarrollo.

Definición: Todo tipo de violencia ejercida contra la mujer por su condición vulnerable. Puede ser: Física (violencia física, abuso sexual, aislamiento), psicológica (abuso emocional: burlar, ridiculizar, humillar) o económica (no te deja trabajar o administrar tu propio dinero, te roba plata).

NIVEL 3: La mujer no es objeto de nin-gún tipo de violencia.

NIVEL 2: La mujer es objeto de algún tipo de violencia, tiene conciencia de ello, y toma acciones para evitarlo.

NIVEL 1: La mujer es objeto de algún tipo de violencia pero no tiene concien-cia de ello (le parece normal) ni toma ac-ciones para evitarlo.

Indicador: 49. Espíritu emprendedor

Dimensión: Interioridad y Motivación

Justificación: El espíritu emprendedor es una cualidad, actitud y habilidad a desarrollarse en la persona y que la lleva a acceder a nuevas oportunidades y mejorar su calidad de vida.

Definición: La persona busca proactiva y no reactivamente resolver las situaciones que la vida le plantea. Aprende de sus errores y sigue intentando hasta lograr consumar su idea o sueño en una realidad. Irradia energía y contagia su ilusión para lograr metas y generar compromiso con quienes la rodean desempeñándose como líder en su grupo.

NIVEL 3: El/la Jefe/a de hogar es una persona emprendedora en todas las si-tuaciones que le afectan (personal, fami-liar, laboral, social).

NIVEL 2: El/la Jefe/a de hogar es una persona emprendedora en algunos as-pectos de su vida, pero en ocasiones abandona sus proyectos.

NIVEL 1: No se anima a emprender nada nuevo, no quiere cambiar, es con-formista.

Page 142: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

142

Indicador: 50. Autonomía y capacidad de tomar decisiones

Dimensión: Interioridad y Motivación

Justificación: La capacidad de tomar decisiones sobre los asuntos que le afectan directamente es una característica necesaria en cualquier ámbito de la vida, ayuda a la independencia personal y a la proactividad.

Definición: La persona tiene el control general sobre las decisiones del día a día. Participa en la toma de decisiones en el hogar y puede tomar las decisiones en diversos aspectos de su vida (presupuesto personal y familiar, el trabajo, problemas de salud, su educación y la de sus hijos, práctica religiosa, su participación en eventos de la comunidad, su voto en las elecciones).

NIVEL 3: Jefe/a de hogar participa ac-tivamente en una variedad de decisio-nes que afectan su vida personal, a su familia o su negocio. Toma sus propias decisiones en las áreas que le afectan personalmente. Las decisiones las toma de manera independiente o de manera activa y participativa con su esposo/a, en las áreas que afectan a sus hijos, la educación de los mismos, la familia, el destino y la administración de los ingre-sos, así como también compartir la res-ponsabilidad por los gastos de la casa.

NIVEL 2: jefe/a de hogar toma sus pro-pias decisiones en al menos un área de su vida, por ejemplo, el manejo de su negocio, gastando y administrando sus ingresos, decisiones con referencia a la salud de sus hijos, etc. Probablemente busque consejos con alguien de con-fianza, pero al final tomará sus propias decisiones.

NIVEL 1: Jefe/a de hogar tiene poca o ninguna participación en la toma de de-cisiones que pueden llegar a afectarle personalmente, ya sea en la familia o en los negocios.

Page 143: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

143

Bibliografía y documentos oficiales consultados

1. Azout, Samuel, (2011) Gobierno crea la Red Unidos: Superar la pobreza extrema llave de la prosperi-dad para todos.

2. CONAVI-DGEEC-MINVU DE Chile. Dé�cit habitacional en el Paraguay”. Datos del Censo Nacional 2002.

3. Dirección General de Estadística, Encuesta y Censo-Encuesta Integrada de Hogares. (DGEEC. EIH) 1997/8 y 2000/1 EPH 1999, 2002/04, 2006/2009, 2010, 2011.

4. Dirección General de Estadística, Encuesta y Censo-Encuesta Integrada de Hogares. (DGEEC). Prin-cipales de pobreza y distribución de ingresos 2011.

5. Diagnóstico Inclusión Social. Victor Imas ENEP, 2012.6. Fundación Paraguaya, Manual In�uencia Positiva. Asesores de Comités de Mujeres. Programa de Eli-

minación de Pobreza.7. Hochachka, Gail, (2005) Desarrollando la Sustentabilidad, Desarrollando el Ser. Un enfoque Integral

al Desarrollo Internacional y Comunitario. Polis Proyecto on Ecological Governance/Universidad de Victoria Canadá.

8. Hochachka, Gail, (2006) Integrando la interiorización en el desarrollo comunitario. Centro Integral de Acción. Vancouver, Canadá.

9. Howed, Je�, (2008) Crowdsourcing: Why the Power of the Crowd Is Driving the Future of Business10. In�uencia Positiva. Patterson, Kerry y Guerry Joseph. Editorial Mac Graw Hill.11. Ministerio de Educación y Cultura – DGPEC - SIEC 1990-201012. Ministerio de Salud y Bienestar Social. MSPyBS. Dpto. Bioestadística. Elaboración propia con base en

MSPyBS según proyecciones.13. Prochaska, J.O. & DiClemente, C.C. (1986). Toward a comprehensive model of change. In W. Miller

and N. Heather (Eds.), Addictive behaviors: Processes of Change. New York: Plenum Press.14. Proyección de la Población Nacional por sexo y edad 2000-2050. Paraguay. 15. PNUD. Sector rural paraguayo: una visión general para un diálogo informado. Asunción, 2010.16. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). http://hdrstats.undp.org/es/cuadros/default.html. Agosto, 2011.17. Plan Nacional de Derechos Humanos.18. Secretaria Técnica de Plani�cación-Dirección General de Plani�cación y Políticas Públicas. STP/

DGPPP 2012.19. Secretaria Técnica de Plani�cación-Dirección General de Estadística, Encuesta y Censo. (STP –

DGEEC. EIH) 2008 Encuesta de Hogares Indígenas. Paraguay.20. Secretaria Técnica de Plani�cación-Dirección General de Estadística, Encuesta y Censo-Secretaria

Técnica de Plani�cación (DGEEC-STP).21. Secretaria Técnica de Plani�cación-Dirección General de Estadística, Encuesta y Censo-Secretaria

Técnica de Plani�cación-CONAVI 1992/2002, EPH2010.22. Secretaria Técnica de Plani�cación-Dirección General de Estadística, Encuesta y Censo. (STP.DGEEC.

EPH) 2011.23. Wilber, Ken (2000) Integral Psychology. Consciousness, Spirit, Psychology, �erapy (Boston: Sham-

bhala).

Page 144: Plan de acción eliminación Pobreza Extrema - APEX

Top Related