
-
Perspectivas de Investigacin Qumica en
Colombia
Dr. Gonzalo Taborda Ocampo Ph.D.sc
Armenia 12 de Septiembre 2007
-
Educacin Superior en Colombia
Distribucin de la matrcula en educacin superior
2002 2005
Especializacin 5.55% 3,50%
Universitaria 75.44% 69,74%Universitaria 75.44% 69,74%
Tecnolgica 12.9% 13,95%
Tcnica Profesional 5.42% 11,76%
Maestra 0.67% 0,97%
Doctorado 0.035% 0.076%
Total 100% 100%
1.05%
-
300
400
500
600
700
800
No.
Art
cul
os In
dexa
dos
300
400
500
600
700
800
No.
Art
cul
os In
dexa
dos
300
400
500
600
700
800
No.
Art
cul
os In
dexa
dos
300
400
500
600
700
800
No.
Art
cul
os In
dexa
dos
LAS PUBLICACIONES CIENTFICASLAS PUBLICACIONES CIENTFICAS
0
100
200
300
1966 1969 1972 1975 1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002
Ao
No.
Art
0
100
200
300
1966 1969 1972 1975 1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002
Ao
No.
Art
0
100
200
300
1966 1969 1972 1975 1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002
Ao
No.
Art
0
100
200
300
1966 1969 1972 1975 1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002
Ao
No.
Art
Crecimiento del nmero de artculos de autores colombianos publicados en revistasindexadas durante el periodo 1966 a 2002 (F orero C, Herrera B, Villaveces J, Jaramillo H.2004Evaluacin de los programas de investigacin y su impacto en la sociedad colombiana.Estudio Contratado por Colciencias)
Crecimiento del nmero de artculos de autores colombianos publicados en revistasindexadas durante el periodo 1966 a 2002 (F orero C, Herrera B, Villaveces J, Jaramillo H.2004Evaluacin de los programas de investigacin y su impacto en la sociedad colombiana.Estudio Contratado por Colciencias)
-
Gasto en CyT como proporcin del PIB2002
4.27%4.50%
Comparativo de Gastos en Ciencia y Tecnologa
Para lograr el impacto deseado de la C,T+I en el bienestar nacional, la apuesta como pas debe ser an mayor como proporcin del PIB, a por lo menos un 0,6% para el 2006.
4.27%
3.06% 2.92%2.67%
1.29%1.04% 0.96%
0.40% 0.30%
0.00%0.50%1.00%1.50%2.00%2.50%3.00%3.50%4.00%4.50%
Sue
cia
2001
Jap
n20
01
Kor
ea20
01
US
A
Chi
na
Bra
sil
Esp
aa
2001
Mx
ico
Col
ombi
a
Fuente, RICYT, 2004.
-
2.00%
2.50%
3.00%
El Gasto en CyT frente al PIB
En Colombia se evidencia una tendencia negativa en el gasto en CyT, frente a tendencias contrarias de otros pases de la regin.
0.50%
1.00%
1.50%
2.00%
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
USA Colombia Espaa Brasil
Fuente, RICYT, 2004.
-
Gasto en CyT por sector de ejecucin, 2002
80%
90%
100%
El Gasto en CyT
El sector empresarial debe tener un mayor protagonismo en la ejecucin de gasto en C,T+I si se desea generar un crculo virtuoso en la economa y poder beneficiarse de los retornos sociales y econmicos potenciales.
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
CHILE MXICO COLOMBIA USA BRASIL
Gobierno Empresas Educacin Superior Org.priv.sin fines de lucro Extranjero
Fuente, RICYT, 2004.
-
Gasto en I&D por tipo de investigacin
90%
100%
Destino del Gasto en I+D por nivel de Investigacin
Colombia ha hecho esfuerzos considerables en investigacin bsica y aplicada, pero requiere un mayor compromiso con actividades relacionadas a la I+D, en particular para promover actividades en Innovacin.
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
COLOMBIA 2001 CHILE 2001 MXICO 2001 USA 2002
Investigacin Bsica Investigacin Aplicada Desarrollo Experimental
Fuente, RICYT, 2004.
-
Metas Visin 2019 Compromiso Educacin Superior
Actualmente 2010 2019
Lograr que el 30% de losprofesores universitariosde tiempo completo 2.704 docentes
Abrir doctorados nacionales.Hacer ajustes a al legislacinque permita formar el recurso
Educacin y Visin Colombia II Centenario 2019
de tiempo completotengan ttulo dedoctorado (8.000docentes)
2.704 docentes con doctorado (3.5%)
58 Programas de Doctorado
que permita formar el recursohumano que no es de carrera.
Alcanzar una inversin enciencia y desarrollotecnolgico querepresente el 1.5% delPIB con 50% de inversinprivada **
0.72% 1%1.5%
Seguir privilegiando lainvestigacin, apoyando conrecursos los grupos deinvestigacin.
-
Consideraciones del modo 2 de hacer ciencia a los investigadores
Foro Nal. Poltica CyT para el Desarrollo
Misin de CyT (DNP)
CyT Para Una Sociedad Abierata
Misin de Ciencia,
Educacin y SNI
PlanesEstratgicos
Programas de CyT
Plataforma SCienTi
Indexacin y Publicaciones en CyT
Apoyo a
Participacin en el CONPES
Creacin de Centros de Excelencia
Reforma a Programas
Nuevo Proyecto de Ley en CyT
Estudios de Impacto de CyT
Consolidacin de Grupos, Centros
y CDTs
Consolidacin SNCyT y SNI
Pacto por la Innovacin
cuntos empleos su investigacin gener?
Cuanto recibi por royalties?
cuntas patentes tiene?
cuntas citas tiene?
cuntos trabajos public este ao?
1966 1970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002 2003 2004 2005
Creacin de Colciencias
Programas de cooperacin Int
OEA - UNESCO
Formacin de
Maestras
Proyecto
SIPI
Conferencia de Viena
BID I
Creacin de Doctorados
CUCLIPrograma
Ondas
Ley 29 de CyT
BID II
Decretos Ley
Sistema Nacional de
CyT
Educacin y Desarrollo
BID III
SNI
Programa Jvenes
Investigadores
Creacin OCyT
Apoyo a Doctorados Nacionales
Desarrollo Pensamiento Latinoamericano en CyT
Agendas Regionales
de CyT
Red Caldas
CDTs e Incubadoras
Conferencia de Budapest
Fuente: Hernn Jaramillo S. Modificacin y Actualizacin: Colciencias. Jul.26 de 2005.
Usted investiga?
Usted ha publicado?
Hace Invest. Bsica o aplicada
cuntos trabajos ha publiado?
-
Nueva organizacin de la CT+I
Modo 1 (tradicional) Modo 2 (nuevo)
Mono o multidisciplinario Transdisciplinario
Contexto cognoscitivo Su contexto es el mercado y las necesidades de la sociedad
Modalidades jerrquicas, homogneas y estables de organizacin
Modalidades no jerrquicas, heterogneas y transitorias de organizacin
Se lleva a cabo fundamentalmente en las universidades
Se lleva a cabo fundamentalmente fuera de las universidades
Est confinado predominantemente al mbito acadmico
Hay interacciones activas entre agentes cientficos y no cientficos
El descubrimiento precede a la aplicacin
La distribucin del saber es limitada
El descubrimiento y la aplicacin no estn separados
La distribucin social del saber es mayor
-
reas de la Ciencia (UNESCO)
Ciencias Exactas y Naturales Tecnologas y Ciencias de la Ingeniera Tecnologas y Ciencias Mdicas Tecnologa y Ciencias Agropecuarias Tecnologa y Ciencias Agropecuarias Ciencias Humanas y Sociales
-
PROGRAMAS NACIONALES DE CIENCIA Y TECNOLOGA
Ciencia y Tecnologa de la Salud Ciencias Bsicas Ciencia y Tecnologa del Mar Ciencias Sociales y Humanas Estudios Cientficos de la Educacin Biotecnologa Biotecnologa Ciencias del Medio Ambiente y el Hbitat Investigaciones en Energa y Minera Ciencia y Tecnologas Agropecuarias Desarrollo Tecnolgico Industrial y Calidad Electrnica, Telecomunicaciones e Informtica
-
LAS REAS DE CONVERGENCIALAS REAS DE CONVERGENCIA
Se sustentan, de un lado en que las actividades de investigacin aborden aspectos fundamentales de la naturaleza y el hombre y se encuentren en la frontera del conocimiento
El rea de la Investigacin Fundamental en Ciencias El rea de la Investigacin Fundamental en Ciencias Bsicas, Sociales y Humanas
Y en la posibilidad efectiva de realizar aplicaciones sociales, organizacionales o productivas del conocimiento
El rea de Gestin del Conocimiento, de las Aplicaciones Sociales y la Convergencia Tecnolgica.
-
REAS TEMTICASREAS TEMTICAS
MATERIA Y LA ENERGA.MATERIA Y LA ENERGA.
LOS PROCESOS BIOLGICOS, AGROALIMENTARIOS LOS PROCESOS BIOLGICOS, AGROALIMENTARIOS
MATERIA Y LA ENERGA.MATERIA Y LA ENERGA.
LOS PROCESOS BIOLGICOS, AGROALIMENTARIOS LOS PROCESOS BIOLGICOS, AGROALIMENTARIOS LOS PROCESOS BIOLGICOS, AGROALIMENTARIOS LOS PROCESOS BIOLGICOS, AGROALIMENTARIOS Y LA BIODIVERSIDAD.Y LA BIODIVERSIDAD.
EL SER HUMANO Y SU ENTORNO.EL SER HUMANO Y SU ENTORNO.
LA EDUCACIN, LA CULTURA Y LAS INSTITUCIONES.LA EDUCACIN, LA CULTURA Y LAS INSTITUCIONES.
LOS PROCESOS BIOLGICOS, AGROALIMENTARIOS LOS PROCESOS BIOLGICOS, AGROALIMENTARIOS Y LA BIODIVERSIDAD.Y LA BIODIVERSIDAD.
EL SER HUMANO Y SU ENTORNO.EL SER HUMANO Y SU ENTORNO.
LA EDUCACIN, LA CULTURA Y LAS INSTITUCIONES.LA EDUCACIN, LA CULTURA Y LAS INSTITUCIONES.
-
INVESTIGACIINVESTIGACI N N BBSICASICA
INVESTIGACIINVESTIGACI N N BBSICASICA
AR
EA
DE
L S
ER
HU
MA
NO
Y S
U
AR
EA
DE
L S
ER
HU
MA
NO
Y S
U
EN
TO
RN
O
EN
TO
RN
O
AR
EA
DE
L S
ER
HU
MA
NO
Y S
U
AR
EA
DE
L S
ER
HU
MA
NO
Y S
U
EN
TO
RN
O
EN
TO
RN
O
AR
EA
DE
LA
ED
UC
AC
IA
RE
A D
E L
A E
DU
CA
CI
N
, LA
N
, LA
C
ULT
UR
A Y
LA
S
INS
TIT
UC
ION
ES
CU
LTU
RA
Y L
AS
IN
ST
ITU
CIO
NE
SA
RE
A D
E L
A E
DU
CA
CI
AR
EA
DE
LA
ED
UC
AC
I
N, L
A
N, L
A
CU
LTU
RA
Y L
AS
IN
ST
ITU
CIO
NE
SC
ULT
UR
A Y
LA
S
INS
TIT
UC
ION
ES
REA DE LA INVESTIGACIREA DE LA INVESTIGACI N FUNDAMENTAL EN CIENCIAS BN FUNDAMENTAL EN CIENCIAS B SICAS, SICAS, SOCIALES Y HUMANASSOCIALES Y HUMANAS
INVESTIGACIINVESTIGACI N N BBSICASICA
INVESTIGACIINVESTIGACI N N BBSICASICA
AR
EA
DE
EN
ER
GIA
Y M
AT
ER
IAA
RE
A D
E E
NE
RG
IA Y
MA
TE
RIA
AR
EA
DE
EN
ER
GIA
Y M
AT
ER
IAA
RE
A D
E E
NE
RG
IA Y
MA
TE
RIA
AR
EA
DE
LA
ED
UC
AC
IA
RE
A D
E L
A E
DU
CA
CI
N
, LA
N
, LA
C
ULT
UR
A Y
LA
S
INS
TIT
UC
ION
ES
CU
LTU
RA
Y L
AS
IN
ST
ITU
CIO
NE
SA
RE
A D
E L
A E
DU
CA
CI
AR
EA
DE
LA
ED
UC
AC
I
N, L
A
N, L
A
CU
LTU
RA
Y L
AS
IN
ST
ITU
CIO
NE
SC
ULT
UR
A Y
LA
S
INS
TIT
UC
ION
ES
REA DE LA INVESTIGACIREA DE LA INVESTIGACI N FUNDAMENTAL EN CIENCIAS BN FUNDAMENTAL EN CIENCIAS B SICAS, SICAS, SOCIALES Y HUMANASSOCIALES Y HUMANAS
DESARROLLO DESARROLLO TECNOLTECNOL GICOGICODESARROLLO DESARROLLO TECNOLTECNOL GICOGICO
AR
EA
DE
L S
ER
HU
MA
NO
Y S
U
AR
EA
DE
L S
ER
HU
MA
NO
Y S
U
EN
TO
RN
O
EN
TO
RN
O
AR
EA
DE
L S
ER
HU
MA
NO
Y S
U
AR
EA
DE
L S
ER
HU
MA
NO
Y S
U
EN
TO
RN
O
EN
TO
RN
O
AR
EA
DE
LA
ED
UC
AC
IA
RE
A D
E L
A E
DU
CA
CI
CU
LTU
RA
Y L
AS
IN
ST
ITU
CIO
NE
SC
ULT
UR
A Y
LA
S
INS
TIT
UC
ION
ES
AR
EA
DE
LA
ED
UC
AC
IA
RE
A D
E L
A E
DU
CA
CI
CU
LTU
RA
Y L
AS
IN
ST
ITU
CIO
NE
SC
ULT
UR
A Y
LA
S
INS
TIT
UC
ION
ES
rea de Gestirea de Gestin del Conocimiento, de las Aplicacion es n del Conocimiento, de las Aplicaciones Sociales y de Convergencia TecnolSociales y de Convergencia Tecnol gicagica
SECTORSECTORSECTORSECTOR SECTORSECTORSECTORSECTORSECTORSECTORSECTORSECTOR SECTORSECTORSECTORSECTOR
DESARROLLO DESARROLLO TECNOLTECNOL GICOGICODESARROLLO DESARROLLO TECNOLTECNOL GICOGICO
AR
EA
DE
EN
ER
GIA
Y M
AT
ER
IAA
RE
A D
E E
NE
RG
IA Y
MA
TE
RIA
AR
EA
DE
EN
ER
GIA
Y M
AT
ER
IAA
RE
A D
E E
NE
RG
IA Y
MA
TE
RIA
AR
EA
DE
LA
ED
UC
AC
IA
RE
A D
E L
A E
DU
CA
CI
CU
LTU
RA
Y L
AS
IN
ST
ITU
CIO
NE
SC
ULT
UR
A Y
LA
S
INS
TIT
UC
ION
ES
AR
EA
DE
LA
ED
UC
AC
IA
RE
A D
E L
A E
DU
CA
CI
CU
LTU
RA
Y L
AS
IN
ST
ITU
CIO
NE
SC
ULT
UR
A Y
LA
S
INS
TIT
UC
ION
ES
rea de Gestirea de Gestin del Conocimiento, de las Aplicacion es n del Conocimiento, de las Aplicaciones Sociales y de Convergencia TecnolSociales y de Convergencia Tecnol gicagica
SECTORSECTORSECTORSECTOR SECTORSECTORSECTORSECTORSECTORSECTORSECTORSECTOR SECTORSECTORSECTORSECTOR
-
El Papel de la Universidad en el Proceso de Innovacin*
Formacin de tcnicos e investigadores Visin de mercado Formacin de emprendedores Cambio de cultura Investigacin Bsica y aplicada Dirigidas a la resolucin de
problemas de la sociedad Investigacin en Red (cooperacin) Compartir resultados Desarrollo de nuevos productos y procesos Proteccin de Desarrollo de nuevos productos y procesos Proteccin de
los resultados Transferencia de Tecnologa al mercado Licenciamiento Conformacin de spin-off Profesores y alumnos
Nassi C. La Transferencia de Tecnologa en la cadena de Innocacin. COPPE/UFRJ. 2005
-
Tendencias de la Industria Mundial
Intensiva en Recursos Naturales
Industria ProtegidaIndustria Local
Individual
Intensiva en Altas TecnologasCompetitividad AbiertaIndustria GlobalRedes, Cadenas Productivas Individual
Intensiva en Mano de Obra
ContaminanteEmpleo Poco Calificado
Redes, Cadenas Productivas y ClstersIntensiva en Automatizacin
Tecnologas LimpiasEmpleo Altamente Calificado
-
Desafios
La articulacin de investigadores en grupos de investigacin
La articulacin de grupos de investigacin con programas de postgrados
Ofertas de postgrados de alto nivel, pertinentes y comprometidos con el desarrollo.comprometidos con el desarrollo.
Consolidacin de alianzas estratgicas Es necesario apuntarle a la investigacin aplicada, al
desarrollo tecnolgico y la transferencia de conocimiento. Consolidacin de institutos y centros de investigacin e
innovacin Visibilidad y reconocimiento
-
MEGATENDENCIAS SIGLO XXI
Globalizacin econmica y competitividad Sociedad del conocimiento Cultura y pensamiento universal Recursos humanos preparados para la investigacin y
el aprendizaje permanente Nuevo modelo de desarrollo sostenible y de Nuevo modelo de desarrollo sostenible y de
preservacin de los recursos naturales Ciencia y tecnologa para el desarrollo humano y social Dinmica geopoltica y nuevo orden mundial (Rol de
China) Tratados de libre comercio
-
MEGATENDENCIAS SIGLO XXI
La Ciencia y la Tecnologa explican la gran variacin delos estndares de vida entre los pases.
Ciencia e Innovacin, estrategias poderosas con la quecuentan los pases para combatir el subdesarrollo.La habilidad de una nacin para resolver problemas e La habilidad de una nacin para resolver problemas einiciar un crecimiento sostenido depender de suscapacidades reales en ciencia, tecnologa e innovacin(C,T+I).
Crecimiento econmico de largo plazo, base deldesarrollo social y ambiental, es un resultado directode la inversin y de la capacidad de una nacin enC,T+I.
-
Gestin del Conocimiento
El conocimiento constituye el activo ms valioso de cualquier organizacin. ms valioso de cualquier organizacin. La competitividad de las empresas y la eficacia de las administraciones pblicas depende de que este conocimiento pueda preservarse y utilizarse de forma eficiente.
-
Triangulo de Sbato
EMPRESAGOBIERNO
UNIVERSIDAD
-
La Sociedad del Conocimiento
Revolucin cientfico-tecnolgica Internacionalizacin del conocimiento La Universidad en la sociedad del conocimiento Investigacin en ciencia y tecnologa
Retos: Retos: Investigacin al servicio de los problemas de la
sociedad Educacin continuada en todas las etapas de la vida Innovacin y desarrollo tecnolgico para el mundo
empresarial Interlocucin con los actores sociales, polticos,
econmicos y culturales
-
Mega tendencias
Nanotecnologa Nuevos materiales
Biocombustibles Alimentos Funcionales Bioproductos
Productos orgnicos
Temas que seguirn vigentes
Calentamiento global Contaminacin
(Suelo, aire y agua) Productos orgnicos Salud Agua Conservacin del medio
ambiente TiCs Ciencias de la tierra Tiempo libre
(Suelo, aire y agua) Conservacin de los
recursos naturales OGMs Enfermedades Epidemias
-
Calentamiento Global
-
Triadas Ambientales
Contaminacin (Suelo, aire y agua)
Proteccin del medio ambiente, desarrollo sostenible y educacin ambiental Economa-produccin-proteccin ambiental Econmico, social y ecolgico.
-
Conservacin de los recursos naturales
El protocolo de Kioto para la reduccin de actividades que producen gases contaminantes no ha logrado interesar a algunos pases que ms contaminan. Estados Unidos de Norteamrica desprecia estos intentos, como algunos otros, y desestima el valor del esfuerzo que se puede hacer. hacer.
La reunin de Johannesburgo (2002) sobre desarrollo sustentable, parece interesar a muchos pero enfrenta serios obstculos para que las naciones participantes lleguen al acuerdo de acciones concretas, no obstante, esperemos que a corto plazo pueda producir efectos mejores que los que surgieron de la Cumbre de Brasil.
-
Clones que permiten reducir el costo del queso.
Leche enriquecida en proteinas de vacas modificadas puede aumentar la velocidad en el
Biotecnologa y Organismos transgnicos
aumentar la velocidad en el proceso de alimentos lcteos.
Los alimentos de organismos transgnicos podrian erradicar el hambre en el planeta
-
CLONACIN DE ANIMALES
Disgregacin de Clulas Embrionarias
(como dos gemelos identicos)
Transferencia NuclearDe una clula embrionarias a
otro ovocito sin nucleo(de otro sujeto).
-
Grandes Epidemias
Las protenas conocidas como prionesson tambin la causa de la enfermedad cerebral humana, variante del sindrome de Creutzfeld del sindrome de Creutzfeld Jacob (vCJD)
-
Mega tendencias Nanotecnologa Nuevos materiales Biocombustibles Bioproductos Alimentos Funcionales Productos orgnicos
Lo infinitamente grande, lo infinitamente pequeo, lo infinitamente complejo (Teilhard de Chardin)
Productos orgnicos Salud Agua Conservacin del medio
ambiente TiCs Ciencias de la tierra Tiempo libre
-
El ESPACIO LA ULTIMA FRONTERA
-
El espacio, la ltima frontera.
-
NANOTECNOLOGIA (1)
Nanomateriales Nanoestructurados Nanosensores Nanosensores Nanobiotecnologia Nanomedicina Nanosintesis
-
NANOTECNOLOGIA (2)
Nanoelectrnica Nanorobots Nanofabricas Nanofabricas
-
Bioingeniera
An engineered DNA strand between metal atom contacts could function as a molecular electronics device. Such molecules and nanostructures molecules and nanostructures are expected to revolutionize electronics. Understanding the complex quantum physics involved via simulation guides design. For NASA, devices and sensors made from such molecules and nanostructures may be particularly usefule when electrical power is limited.
-
Mega tendencias Nanotecnologa Nuevos materiales Biocombustibles Bioproductos Alimentos Funcionales Productos orgnicos
Lo infinitamente grande, lo infinitamente pequeo, lo infinitamente complejo (Teilhard de Chardin)
Productos orgnicos Salud Agua Conservacin del medio
ambiente TiCs Ciencias de la tierra Tiempo libre
-
BIOCOMBUSTIBLES
Biocombustibles y transgnicos
Todas las empresas que producen cultivos transgnicos -Syngenta, Monsanto, Dupont, Dow, Bayer, BASF- tienen inversiones en cultivos BASF- tienen inversiones en cultivos diseados especialmente para la produccin de biocombustibles como etanol y biodiesel
-
Metabolitos (Bioproductos)
Metabolitos primarios: carbohidratos, lpidos, protenas, acido ctrico
Metabolitos secundarios: Metabolitos secundarios: Flavonoides, alcaloides, fenoles, terpenos, etc
Productos del catabolismos de metabolitos primarios y secundarios
-
Biotecnologa
LA BIOTECNOLOGA EN SI MISMA NO ES UNA CIENCIA; SE TRATA DE UN ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO QUE INVOLUCRA DIVERSAS DISCIPLINAS Y DIVERSOS DIVERSAS DISCIPLINAS Y DIVERSOS CAMPOS PROFESIONALES (BIOLOGA, BIOQUMICA, GENTICA, MICROBIOLOGA, BIOLOGIA MOLECULAR, VIROLOGA, AGRONOMA, QUMICA, VETERINARIA, ZOOTECNIA, BETC, ENTRE OTRAS).
-
Aditivos de alimentos
Antioxidantes Colorantes Potenciadores del sabor Conservantes edulcorantes Actividad biolgica Anti-teratognicos
-
Biotecnologa de procesos
Fermentaciones alimenticias Fermentaciones para la
recuperacin de residuos agrcolas y agroindustriales agroindustriales
Tratamiento de efluentes de la industria agroalimentaria
Diseo de equipo de fermentacin
-
Aprovechamiento agroindustrial
-
Desarrollo agroindustrial
Integrar las cadenas agroalimentarias, vinculando la produccin primaria con las agroindustrias y el comercio.
Aumentar la competitividad de las empresas del sector integrndolas con el empresas del sector integrndolas con el sector secundario.
Estimular la incorporacin de atributos de valor en la fase primaria utilizando los recursos existentes.
Facilitar la comercializacin fluida de los productos a lo largo de toda la cadena de valor
-
Desarrollo agroindustrial
Transformacin Industrial
Horizontes
Investigacin
Bsica
Aplicada
Innovacin
Pecuario
Industrial
Agrcola
Disciplinas
Ciencias
-
Aprovechamiento agroindustrial
Nutricional
Teraputico
Nutraceutico
Residuos Agrcolascosecha
FertilizantesCultivo de hongos
Cultivo de especies menores
Alimentos para animalesAlimentos para humanos
Nuevos materiales
Aumento de la vida til
Nutricional
Productos bioactivos Prebioticos Probioticos
Productos de Valor aadido
Produccin de biomolculas
Residuos de transformacin
postcosecha
-
Alertas
Produccin de alergenos Bioacumulacin de sustancias
nocivasNuevas enfermedades - epidemias Nuevas enfermedades - epidemias Priones
Contaminacin
-
El agua
-
Agua de beber
-
Aguas residuales
Metales pesadosTHMsAgentes patgenosQumicos orgnicosPesticidasPesticidasContaminantes orgnicos Contaminantes Inorgnicos Contaminantes termales Materiales Radioactivos
-
La Qumica forense es la rama de la ciencia qumica que analiza, clasifica y determina la naturaleza de aquellos elementos o sustancias que se encuentran relacionados con la encuentran relacionados con la investigacin de hechos probablemente delictivos
Objetivo: Identificar, cuantificar y clasificar todos los indicios desde el punto de vista qumico legal, en auxilio de los rganos encargados de procurar y administrar la justicia
-
Anlisis
Toxicologa Identificacin de abuso de drogas Intoxicacin medicamentosa Intervencin en hechos relacionados con delitos
sexuales Cromatografa de gases Cromatografa de gases Tipificacin de sangre Arma de fuego Rodisonato de sodio Identifica productos de la
deflagelacin en el disparo Waker: Prueba de sensibilidad para rastrear nitritos y
establecer la distancia probable en el disparo Lugen: Determina si el arma ha sido o no accionada Tecnicas de inmunoanlisis
-
Toxicologia
August 6, 2007 Volume 85, Number 32 p. 8
Bisfenol A Human exposures
are usually as high as those causing profound effects in rodents
Bisphenol A blocked methylation in the coat-color gene in some of these agouti mice, causing normally brown animals to have yellow fur.