Transcript
  • Materia: tica y deontologa profesional

    Profesora: Ab.Cristina Gonzlez Unzueta - 1 -

    2. las organizaciones y sus relaciones 2.1. Marco tico-econmico y tico-empresarial La tica cvica:

    Qu es? La tica cvica es la concepcin que sostiene a la tica de ciudadanos, en oposicin a la idea de una tica de vasallos. Esta concepcin nos concibe a todos como seres autnomos, libres de decidir por nosotros mismos y que convivimos en un pluralismo moral. Veremos en detalle algunas de estas cuestiones: su origen histrico, pues antes de la formacin de los Estados soberanos, en la poca de la monarqua (incluso en la poca del feudalismo), las personas eran consideradas vasallos, es decir, no eran autnomos y su vida dependa del jerarca de turno. Con la formacin de los Estados y con el reconocimiento de los derechos humanos se introduce la nocin de ciudadano. Cul es su base y cules sus caractersticas?

    Esta tica es una tica de mnimos, es decir, sostiene que existe un mnimo de valores compartidos por todos nosotros y que permiten que podamos convivir en un pluralismo moral (cada uno con su propia escala de valores). Cada uno puede llevar adelante su propio su propio proyecto de felicidad gracias a estos valores compartidos.

    Es la oposicin a la tica de mximos, es decir, aquellas que son impuestas a las personas, como era antes. En la actualidad estas ticas de mximos forman parte del pluralismo moral y cuando ste existe, las personas pueden optar por compartirlas o no (por ejemplo la religin). En una tica de mximos ms cerrada no hay tal opcin (por ejemplo la de los gobiernos totalitaristas).

    Es una tica de ciudadanos, como vimos Es una tica de la modernidad: dado que el paternalismo1 de los que gobiernan van

    dando lugar a la nocin de autonoma del hombre. Para profundizar un poco ms en estos conceptos, proponemos el siguiente esquema:

    1 Es una modalidad del autoritarismo, en la que una persona ejerce el poder sobre otra combinando decisiones

    arbitrarias e inapelables.

  • Materia: tica y deontologa profesional

    Profesora: Ab.Cristina Gonzlez Unzueta - 2 -

    Pluralismo moral

    tica de mnimos tica de mximos

    Valores compartidos

    Libertad Igualdad SolidaridadLibertad Igualdad Solidaridad

    Tolerancia activa

    thos dialgico

    Dijimos que es una tica de mnimos: estos mnimos de valores compartidos surgen de las diferentes generaciones de derechos humanos ya estudiadas. La primera generacin que hace surgir la libertad, la segunda que se basa en la igualdad y la tercera que se basa en la solidaridad. Adems de stos dijimos que existen dos generaciones ms: una es el derecho a ser diferente y otra el derecho a la identidad biolgica (derechos que explicaremos enseguida). Estos mnimos son los que permiten que convivamos en un pluralismo moral; para ellos son necesarios la tolerancia activa y el ethos dialgico. La tolerancia activa es aquella que permite que convivamos con las otras personas

    cooperando con ellas en sus proyectos de vida; la pasiva (por oposicin) es la que surge de la postura de no inmiscuirse en los proyectos de vida de los dems. Para que un pluralismo moral sea posible es necesaria la tolerancia activa, que conduce a las personas a colaborar y cooperar entre s.

    El ethos dialgico es aquel que parte de la base de que el hombre es un ser autnomo,

    por lo tanto, es un interlocutor vlido y se debe respetar la diferencia y tomarlo en cuenta al tomar decisiones.

    Estos dos componentes son los que forman la base para poder compartir este mnimo de valores, si queremos adherirnos a las diferentes propuestas de las ticas de mximos, pero en un marco de absoluta libertad. Analicemos con detenimiento el siguiente artculo:

  • Materia: tica y deontologa profesional

    Profesora: Ab.Cristina Gonzlez Unzueta - 3 -

    Tolerancia Activa

    Iquique es una ciudad multicultural, en cuanto a la

    diversidad de colectividades extranjeras que la habitan.

    Independiente de las causas histricas o econmicas que dieron

    origen a este mosaico cultural, Dragn Cultural quiso rescatar en

    este mes del descubrimiento de Amrica (que para algunos es

    festejo y para otros congoja), un concepto filosfico que es muy

    viejo y que se repite a lo largo de la historia humana; como un

    ideal imposible, pero que siempre fue un faro luminoso para

    hombres preclaros y visionarios. El sueo de una humanidad unida

    no slo por habitar un lugar comn o por tener determinado tipo

    de relaciones comerciales o por tener medios tecnolgicos para

    comunicarse; unida por un destino en comn, por la comprensin y

    aceptacin de los otros que son distintos a la propia cultura; unida por que se extrae del otro algo valioso, se convive,

    se trata de sentir como el otro, de comprender sus ideas y de extraer otra visin u otro valor de aquello que significa

    vivir.

    Y si lo pensamos bien, qu tan distinta puede ser la felicidad que busca un musulmn, a la de un aymara? O

    la de un chino con un hind? Quiz se diga que efectivamente son muy distintos, pues tenemos formas muy diversas de

    ver la vida, otras creencias, otras costumbres, otra moral; claro est, pero ms all de estas diferencias aparentes, los

    distintos caminos y corrientes de la existencia nos conducen a objetivos muy similares, por ejemplo, no hay religin o

    creencia que no busque, esa especie de cielo o paraso perdido al que hemos buscado de tan diversas maneras en la

    historia y que todos de alguna manera lo soamos tambin, siempre que nos lanzamos a un nuevo desafo o pensamos

    en el futuro. Las penas y alegras de los seres humanos son muy similares, as como tambin los sueos, que apuntan

    siempre a encontrar, como deca Platn lo bueno, lo justo y lo bello.

    Pero este ideal de la fraternidad no es cosa sencilla, porque cuando efectivamente conviven diversas culturas

    los sueos de tolerancia y fraternidad quedan rezagados ante las conveniencias personales y tambin, en gran medida,

    por los prejuicios que tenemos respecto a los que nos parecen distintos. Se dice, por boca de los extranjeros, que en

    chile tenemos una alta cuota de racismo, lo cual es bastante probable en un pas conservador, pero clasista. Entonces

    caemos en el otro extremo que tampoco aprovecha la riqueza de convivir entre dismiles. Es la indiferencia, que

    podemos llamarla tambin tolerancia pasiva, que es esa forma de aceptar al que es distinto pero en el fondo no

    comprenderlo para nada, hacer como que no existe, y los prejuicios se mantienen ocultos para no generar conflictos.

    Por esto, el ideal de fraternidad o tolerancia activa, es ms bien una conquista. Comprendernos entre

    diferentes requiere adentrarse en las ideas, en los sentimientos de la otra cultura, en el fondo conocernos. Mientras

    ms profundo sea ese saber, mejor se comprende al que es diferente, y tambin, se aprende mucho ms de otra visin

    de la vida.

    Fuente: http://www.dragoncultural.cl/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=180&Itemid=19

  • Materia: tica y deontologa profesional

    Profesora: Ab.Cristina Gonzlez Unzueta - 4 -

    Podemos decir entonces, que la tolerancia activa es la base para la convivencia; como se dice en este artculo, se relaciona con la idea de fraternidad (en nuestra jerga: solidaridad) lo cual se diferencia de la tolerancia pasiva propia de la indiferencia. Hemos dicho hasta aqu que la tica cvica se basa en un mnimo de valores compartidos, que bajo ciertas condiciones relacionadas con la tolerancia activa y el thos dialgico, permiten el pluralismo y la convivencia entre las personas. Cuando hablamos de valores nos referimos a su relacin con las generaciones de los derechos humanos ya presentadas. Pero dijimos que faltaban una cuarta y quinta generacin que son propios de la modernidad; podemos ahora abordar estos dos puntos: Cuarta y quinta generacin de los derechos humanos: Son producto de lo que est sucediendo actualmente en el mundo respecto de los nuevos descubrimientos cientficos y el respeto a la autonoma de las personas. As aparecen dos generaciones ms para dar fe de esos avances.

    El derecho a ser diferente, que se basa en la admisin de los objetores de conciencia, es un derecho que surge en nuestro pas a partir del caso Bahamondez en 1993. Veamos un extracto de lo que implic esta resolucin2: En abril de 1993, la Corte Suprema de Justicia de la Nacin, tuvo oportunidad de expedirse en el denominado Caso Bahamondez (L.L. 1993-D-125). Marcelo Bahamondez, fue internado en el Hospital Regional de Ushuaia en razn de estar afectado por una hemorragia digestiva con anemia, pero se neg a recibir transfusiones de sangre por ser Testigo de Jehov. El juez de Primera Instancia haba autorizado las transfusiones de sangre que fueran necesarias para su adecuado tratamiento mdico. Se apel esa sentencia y la Cmara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia, sostuvo que la decisin de Bahamondez constitua un suicidio lentificado, realizado por un medio no violento y no por propia mano, sino por la omisin propia del suicida que no admita tratamiento y de ese modo se dejaba morir. El defensor oficial del paciente, interpuso un recurso extraordinario ante la Corte Suprema, pero, al momento de considerar la cuestin, la Corte constat que en junio de 1989, el paciente haba sido dado de alta. Por ello 5 de los 9 jueces consideraron que no corresponda dictar un pronunciamiento ante la inexistencia de agravio actual (no subsista una cuestin litigiosa que requera una sentencia). Sin embargo, dos jueces se unieron a la opinin de la minora y por ello seis jueces de la Corte Suprema expresaron su opinin respecto de los miembros del culto Testigos de Jehov. Para ello, los jueces se dividieron en grupos de a dos, arribando por distintos caminos a una misma conclusin. Los ministros Fayt y Barra resaltaron el respeto a la persona como valor fundamental, reconociendo el seoro sobre su vida y su propio cuerpo, invocando el Art. 19 de la Constitucin Nacional y el Art. 19 de la Ley 17.132. Los Dres. Cavagna Martnez y Boggiano (en disidencia), concentraron su enfoque en la libertad religiosa, que incluye la posibilidad de ejercer la llamada objecin de conciencia, y la prevalencia de la dignidad humana frente al perjuicio que posiblemente cause la referida ausencia de transfusin sangunea. Por ltimo, los Dres. Petracchi y Belluscio (en disidencia), consideraron el respeto por la autonoma individual, la privacidad y la esfera ntima de la persona, de esa manera la libertad del individuo slo puede ser excepcionalmente limitada por algn inters pblico relevante, reivindicando la tarea de la Corte como garante supremo de los derechos humanos.

    2 http://www.sem.intramed.net.ar/revista/0025.htm. EL PRINCIPIO DE AUTONOMA. Dra. Claudia Vivin

    Rocca.Abogada

  • Materia: tica y deontologa profesional

    Profesora: Ab.Cristina Gonzlez Unzueta - 5 -

    A partir del Caso Bahamondez, la jurisprudencia, que se inclina por respetar la decisin del paciente a no transfundirse, en las condiciones arriba mencionadas, es abrumadora. Sin embargo, es menester aclarar que no ocurre lo mismo con los menores, donde en caso de oposicin de los padres a que se practiquen en sus hijos transfusiones sanguneas, se debe recurrir a la justicia. Porque en estos casos el derecho a la libertad de cultos, debe ceder ante el derecho a la vida y a la salud de los incapaces teniendo en cuenta que el ejercicio de la patria potestad no debe ser abusivo y que los menores que no pueden decidir por s mismos, deben ser protegidos por el Estado Si bien el Decreto N 2316/03, modifica la reglamentacin de la Ley Bsica de Salud, eliminando la edad para firmar el consentimiento informado en estudios y tratamientos, creo conveniente que sea el juez quien escuche al menor de 21 aos y decida si respeta o no su decisin de no transfundirse. En este caso, se refleja entonces el derecho a ser diferente, es decir, sobre la base de las condiciones ya expuestas, el derecho de los objetores de conciencia se ha trasladado en la actualidad al derecho a rechazar tratamientos mdicos, sobre el que existen numerosos pronunciamientos. Su base es la autonoma de las personas o, en otras palabras, es su capacidad de decidir sobre s misma luego de haber sido correctamente informada sobre las consecuencias de las acciones a practicarse sobre ella. Prima lo que se llama calidad de vida por sobre la cantidad de vida. Obviamente, esto an no se traslada a todos los mbitos, es por eso que an en nuestro pas (ao 2009) no se admite la eutanasia.

    Por otro lado est el derecho a la identidad biolgica, que surge del descubrimiento del genoma humano3. Este descubrimiento consiste en la posibilidad de realizar un mapeo gentico de las personas para poder descubrir los genes. Su objetivo es mejorar la calidad de vida (por ejemplo previniendo problemas genticos); el problema es que adems se pueden predecir tendencias y esto puede llevar luego a lo que se llama cribado (discriminacin) en varios mbitos, por ejemplo el laboral. Por ello, el derecho a la identidad biolgica como quinta generacin de los derechos humanos aparece como barrera para la difusin de estos datos; por ejemplo, cuando una persona nace se puede congelar el cordn umbilical para luego resolver algunas cuestiones que se puedan presentar respecto a las enfermedades de esa persona. El cordn umbilical posee las clulas madre, que son las que dan origen a las otras clulas. Junto con esto se analizan temas de manipulacin gentica (por ejemplo, seleccin de genes para las caractersticas de personas como se hace en Holanda), la criognesis de embriones y clonacin, entre otras cuestiones que se han presentado como polmicas.

    Luego de lo expuesto sintticamente sobre la aparicin de estos dos nuevos derechos podemos pensar en que estas cinco generaciones de derechos humanos, se contemplan los mnimos

    3 http://www.ugr.es/~eianez/Biotecnologia/genoma-1.html . El PGH es el primer gran esfuerzo coordinado internacionalmente en la historia de la Biologa. Se propone determinar la secuencia completa (ms de 3000 106

    pares de bases) del genoma humano, localizando con exactitud (cartografa) los 100.000 genes aproximadamente y el

    resto del material heridatario de nuestra especie, responsables de las instrucciones genticas de lo que somos desde el

    punto de vista biolgico. Realmente, lo que llamamos Proyecto Genoma es el trmino genrico con el que designamos

    una serie de diversas iniciativas para conocer al mximo detalle los genomas no slo de humanos, sino de una serie de

    organismos modelo de todos los dominios de la vida, todo lo cual se espera que d un impulso formidable en el

    conocimiento de los procesos biolgicos (desde la escala molecular hasta la evolutiva) y de la fisiologa y patologa de

    los seres humanos, y que se traducir en multitud de aplicaciones tcnicas y comerciales en mbitos como el

    diagnstico y terapia de enfermedades, biotecnologas, instrumental, computacin, robtica, etc.

  • Materia: tica y deontologa profesional

    Profesora: Ab.Cristina Gonzlez Unzueta - 6 -

    valores compartidos que nos unen a pesar de que los ordenemos de diferentes maneras entre las distintas personas y culturas. Esquemticamente, los valores expuestos se pueden ejemplificar de la siguiente manera:

    DERECHOS

    HUMANOS

    generaciones

    1. Derechos civiles

    Y polticos

    2- Derechos sociales

    3- Derechos difusos

    O colectivos

    4- Derecho a la

    Objecin de conciencia

    5- Derecho a la

    Identidad biolgica

    Valor: libertad

    Valor: igualdad

    Valor: solidaridad

    Valor: diferencia , no

    discriminacin

    Valor: intimidad,

    identidad

    La tica empresarial en el contexto de una tica cvica Adela Cortina4 afirma que:

    No es posible una tica empresarial sin una tica cvica: y esto es as porque es la base de las democracias liberales. Adems no debemos olvidarnos de que las organizaciones tienen bienes internos y externos que quedan condicionados por la tica cvica al estar insertas en una sociedad. Recordemos que las metas de la organizacin deben estar en plena armona con los valores ya mencionados. Sus valores de tipo instrumentales pasan por la calidad, el respeto, la armona, la cooperacin, la creatividad, la innovacin, la solidaridad, entre otros.

    Hoy en da no es comn que las organizaciones los respeten pero de a poco la historia y el avance hacia un nuevo concepto denominado Responsabilidad social empresaria hace que se vayan empapando de esta filosofa respecto al manejo de las organizaciones.

    No es posible una tica cvica sin una tica empresarial: al ser una realidad las

    organizaciones y al pertenecer todos a algunas de ellas entonces la tica empresarial llega a ser un presupuesto bsico para garantizar el respeto a los valores compartidos, las organizaciones remoralizan la sociedad

    4 Cortina, Adela. Op. Cit. Pg. 42 y 43

  • Materia: tica y deontologa profesional

    Profesora: Ab.Cristina Gonzlez Unzueta - 7 -

    La tica cvica tiene como funciones5: 1. Criticar por inmoral a las organizaciones y las personas que no respetan estos

    mnimos de valores compartidos 2. Disear de manera conjunta las organizaciones de nuestra sociedad

    Marco tico-econmico Adela Cortina analiza los siguientes puntos con relacin al marco econmico de la empresa:

    tica econmica y tica empresarial:

    La tica econmica se puede referir a la relacin en general entre la tica y la economa o puede ser un anlisis de los sistemas econmicos modernos. En cambio, la tica de la empresa se centra en el anlisis de las organizaciones. Veamos algunos conceptos de la primera:

    tica de la economa moderna: Con el capitalismo, la economa pasa de la tradicin a regularse por leyes propias. Se convirti en el principio de modernizacin de la economa y a partir de ah la racionalizacin de la misma. Pero al cambiar la sociedad y sus tradiciones en realidad la transform bruscamente, esta nueva sociedad se basaba en una dinmica de racionalidad econmico- social moderna. Entonces nos podemos preguntar si hay manera de coordinar y encontrar valores compartidos entre la sociedad tradicional, basada en el obrero comn y su trabajo manual y la nueva actividad econmica y privada. Segn Max Weber citado por Adela Cortina6 la funcin mas importante fue la racionalizacin, la imposicin progresiva de las tcnicas racionales en todos los sectores, incluida la empresa. Segn Adela Cortina es posible que Weber se haya equivocado porque ella ve en Japn un ejemplo de armonizacin de la economa moderna y la empresa. La autora sostiene7 que la clave para encontrar el pluralismo moral y la relacin empresa y capitalismo se encuentra en la tica. Critica a otros autores que se basan en la evolucin del capitalismo y ella se basa en la transformacin del mismo. No encuentra contradiccin entre capital y trabajo. Entonces hay que re pensar a la empresa y actuar en su fortalecimiento, mediante la aplicacin de mecanismos econmicos modernos y empresariales.

    tica del capitalismo?8

    5 Cortina, Adela. Op. Cit. Pg.44 6 Cortina, Adela. Op. Cit. Pg.53 7 Cortina, Adela. Op. Cit. Pgs. 54 y 55 8 Cortina, Adela. Op. Cit. Pg.55

  • Materia: tica y deontologa profesional

    Profesora: Ab.Cristina Gonzlez Unzueta - 8 -

    La autora sostiene que hay una moral del capitalismo y que las concepciones ticas han variado, por ello habla de ticas del capitalismo y se enrola en la tendencia transformadora del capitalismo.

    Legitimacin o transformacin del capitalismo:

    o El burgus: El espritu del capitalismo se desarroll a travs del espritu burgus; los burgueses tenan una racionalidad calculadora (recordemos aqu lo estudiado en el captulo primero), eran protestantes y se pona acento en la formacin del carcter y la moral de los negocios que se basaba en la sobriedad, probidad y trabajo. Se basaban en la superacin personal a travs del esfuerzo propio; su ethos consista en una nueva tica dirigida a un mundo de posibilidades abiertas y de ganancias a travs de proyectos tiles9

    o La mano invisible10: Es importante tener la referencia citada al pie de pgina de esta corriente de pensamiento impulsada por Adam Smith para comprender que aqu lo que importa es el control del sistema econmico a travs de la competencia de mercado. Este sistema funciona solo si el sistema legal protege contra la injusticia y la opresin. Esta tica es de tendencia naturalista.

    o El principio de utilidad: se basa en el sistema concebido por el utilitarismo y ya expuesto en el mdulo 1. A pesar de la posicin de Kant, el utilitarismo tuvo una gran influencia porque el principio moral utilitarista parece formular las exigencias ticas de la racionalidad econmica11, sin embargo la gran crtica que se le realiza a este sistema es la marginacin de la minora debido a su clculo de mximas.

    o El inters general: aparece as la nocin de justicia econmica que tiene por objeto la distribucin del dinero y los beneficios, es decir: la distribucin social del bienestar. Aqu el planteo consiste en saber cul es el criterio adecuado para una justicia distributiva, entonces nos preguntamos cmo lograr una decisin socialmente vlida.12 Se llega a la conclusin de que dicho criterio debera contemplar el inters social, por lo tanto, los valores y fines de una sociedad constituyen la racionalidad moral de una decisin.

    9 Cortina, Adela. Op. Cit. Pg. 57 10 http://www.economia48.com/spa/d/la-mano-invisible/la-mano-invisible.htm .LA MANO INVISIBLE. Adam Smith otorg al mercado un papel fundamental. Toda su filosofa econmica refleja una confianza absoluta en las

    capacidades al mercado para armonizar, en todo momento y lugar, la vida de los hombres, sus esfuerzos y sus

    necesidades. Como los fisicratas, Adam Smith fue firme partidario del "iaisser-faire". Para l, es preciso dejar actuar

    la "mano invisible": cuanto menos gobierna el gobierno, mejor es. Dos fenmenos deben ser combatidos: el despilfarro

    pblico y el monopolio, "obstculo del mercado libre". Adam Smith se presenta como defensor absoluto de los

    consumidores, condenando todo intento que se oponga a la formacin del "mejor precio". Segn l, el juego natural de

    la oferta y la demanda en el mercado libra fija el nivel natural de los precios, puesto que la gran maravta de la

    sociedad consiste en que el individuo no piensa que en su propio beneficio es conducido por la "mano invisible" a

    cumplir una finalidad que, de ningn modo, est en sus intenciones. El inters general deviene la suma de los intereses

    particulares: existe una Providencia que se sirve de los instintos egostas para forjar las virtudes sociales. "No

    intentemos hacer el bien escribe Adam Smith; dejmoslo nacer como subproducto del egosmo." Muy pronto la escuela clsica descartar este sublime optimismo bajo la influencia de dos tericos ingleses: el

    reverendo Thomas Robert Maithus (17661834) y el agente de cambio David Ricardo (17721823). El primero,

    intelectual, se dedicar a la minuciosa descripcin de los acontecimientos. El segundo, hombre de negocios, se

    comprometer en las ms sutiles abstracciones para exponer sus ideas 11 Cortina, Adela. Op. Cit. Pg. 58. 12 Cortina, Adela. Op. Cit. Pg. 60

  • Materia: tica y deontologa profesional

    Profesora: Ab.Cristina Gonzlez Unzueta - 9 -

    o Justicia como equidad: Adela Cortina cita a Rawls13 y su teora de la justicia. Rawls (como ya se mencion en el mdulo uno) se basa en la justicia distributiva y a analiza de que manera se puede procurar la distribucin de derechos y deberes entre las instituciones sociales y el modo de lograr una cooperacin: Todos los valores sociales libertad y oportunidad, ingresos y riqueza, as como las bases sociales del respeto a s mismo- deben distribuirse igualitariamente, a menos que una distribucin desigual de alguno o alguno de estos valores sea ventajosa para todos. Es decir: no consiste en dar a todos lo mismo, sino en darle a cada uno lo que le hace falta para igualar al otro (esto proviene de una concepcin kantiana).

    o Las reglas de un contrato constitucional: Adela Cortina cita en este punto a James M. Buchanan14 quien propone el modelo constitucional para dar fundamento normativo a la organizacin y accin social, dndole un valor positivo al inters pblico o bien pblico. La autora lo considera aplicable al mbito empresarial en cuanto a procedimiento tico que le da importancia a la legitimidad de las reglas en la toma de decisiones.

    o La coordinacin de mercado: la autora cita aqu a Kowloski15 quien habla de una tica del capitalismo. Se concibe al mercado como un proceso de coordinacin de los fines individuales para asignar los recursos con eficiencia y libertad (el mercado armoniza estos dos conceptos). Toma en cuenta la tica de Kant para coordinar los fines individuales y adems hace hincapi en la libertad individual en la distribucin de bienes. Por ello sostiene que los consumidores gobiernan a travs de la regla de la oferta y demanda, dado que esta ltima ubica a la produccin. En este caso el thos del capitalismo consiste en una trama de eficiencia en la coordinacin, libertad (de consumo, de produccin y accin) y de justicia distributiva.16

    o Eficacia del capitalismo democrtico: la autora plantea que ltimamente varios autores afirman que la moral del capitalismo tiene su base en una tica que sostiene la libertad individual como exigencia de la libertad, instituciones que aseguren la integracin en la modernidad capitalista (estructuras intermedias de la sociedad civil) entre las que destacara la empresa, y en la creacin desde esas estructuras de un nuevo hogar pblico, capaz de integrar vital y profesionalmente a los seres humanos de las sociedades modernas avanzadas17

    o Capitalismo social y Management comunicativo: se hace hincapi en la tica discursiva (tambin estudiada en el primer mdulo como tica dialgica) basndose en la racionalidad comunicativa, esto implica un control democrtico por parte de los afectados por las normas. Habla aqu de un nuevo Orden econmico mundial promotor de una tica de los negocios, basndose en el modelo reflexivo que debe adoptar el Management de una empresa.

    De la casa a la empresa: La economa se origina en la economa domstica (oikonomia), es decir, en su administracin, por ello podemos trasladar este concepto a la empresa.

    13 Cortina, Adela. Op. Cit. Pg. 60 14 Cortina, Adela. Op. Cit. Pg. 61 15 Cortina, Adela. Op. Cit. Pg. 62 16 Cortina, Adela. Op. Cit. Pg. 64 17 Cortina, Adela. Op. Cit. Pg. 65

  • Materia: tica y deontologa profesional

    Profesora: Ab.Cristina Gonzlez Unzueta - 10 -

    Adela Cortina18 cita a Aristteles quien realiza una distincin entre: a) crematstica: que se ocupa de la adquisicin de los objetos, pero mirados como bienes de cambio y b) economa que se ocupa de la utilizacin de los bienes domsticos. Distingue dos tipos de crematstica: 1- la natural propia de la economa domstica y 2- la comercial: productiva del dinero, entendido el comercio al por mayor ya que el por menor se centraba en lo suficiente. La diferencia entre la crematstica comercial y la economa domstica es el lmite de esta ltima a la satisfaccin de las necesidades bsicas. Por lo tanto la economa moderna se parece ms a la crematstica comercial. De todos modos, trasladados estos conceptos a la empresa, no es tan fcil realizar tal distincin, ya que la empresa est destinada a la produccin para el consumo y a su vez a la obtencin de beneficios. Aparece ah entonces el concepto de economa ecolgica (destinada a lo suficiente para vivir bien) mutando al concepto de economa productiva. Incluso las condiciones sociales han cambiado, mutando la sociedad desde la sociedad armnica desde entonces a la sociedad plena de conflictos actual. Aparece entonces la necesidad de recuperar la comunidad en la empresa a travs de reconocer los intereses y disear estrategias de cooperacin. La empresa moderna tiene todas las influencias antes mencionadas y hoy es una unidad productora de riqueza de la sociedad, que segn Adela Cortina19 tiene los siguientes objetivos: 1) produccin de bienes y servicios, 2) obtencin de beneficios, 3) promocin del desarrollo humano y 4) la garanta de la continuidad de la empresa. Sin este ltimo objetivo el resto no tendra sentido, siendo que tomamos la empresa no slo como unidad de produccin sino tambin como comunidad y generadora de riqueza y fuentes de trabajo. En la empresa moderna los directivos son ms profesionales y tcnicos, con una clara escisin de los conceptos direccin (quin dirige la empresa) y propiedad (quin es el dueo de la empresa), por ello, los directivos toman decisiones, generalmente administran fondos de terceros (los propietarios). Esta toma de decisiones se comparte con las instituciones financieras. Adems se relaciona con el mercado coordinando el flujo de mercancas de los procesos de produccin, asignando recursos, capital y trabajo20. Observemos en el siguiente esquema la evolucin del empresario o empresariado y sus caractersticas principales.

    Empresario clsico Empresario contemporneo

    Es propietario y dirige Funcin directiva

    Innova, planifica, aporta su fortuna y administra En general no aporta capital

    Necesidad de direccin especializada

    Capitalismo mercantil Capitalismo industrial

    Aplica el modelo comunicativo y contractual constitucional

    18 Cortina, Adela. Op. Cit. Pg. 67 19 Cortina, Adela. Op. Cit. Pg. 70 20 Cortina, Adela. Op. Cit. Pg. 72


Top Related