Transcript
  • 1. ImmanuelKantCRTICA DE LA RAZNPURAPrlogo, traduccin, notas e ndices dePedro RibastaurusPENSAMIENTO

2. Ttulo original: Kritik der reinen Vernunft de la traduccin: Pedro RibasISBN: 84-306-0594-0Dep. Legal: M-32.409-2005 3. ndiceNDICE IIINTRODUCCINDELTRADUCTOR. KANTYLACRTICADELARAZNPURA XIAdvertenciaPreliminar XII.Vida XIII.Lacrticadelaraznpura XIVIII.Observacionessobreestatraduccin XXIIINotaalaoctavaedicin XXVIIICronologa XXXBibliografa XXXIVOBRASGENERALES XXXIVESTUDIOSYCOMENTARIOS XXXVCRTICADELARAZNPURA 1Prologodelaprimeraedicin 6Prologodelasegundaedicin 12Introduccin 27I.DISTINCINENTREELCONOCIMIENTOPUROYELEMPRICO 27II.ESTAMOSENPOSESINDEDETERMINADOSCONOCIMIENTOSAPRIORIQUESEHALLANINCLUSOENELENTENDIMIENTOCOMN 28III.LAFILOSOFANECESITAUNACIENCIAQUEDETERMINELAPOSIBILIDAD,LOSPRINCIPIOSYLAEXTENSINDETODOSLOSCONOCIMIENTOSAPRIORI 30IV.DISTINCINENTRELOSJUICIOSANALTICOSYLOSSINTTICOS 32V.TODASLASCIENCIASTERICASDELARAZNCONTIENENJUICIOSSINTTICOSAPRIORICOMOPRINCIPIOS 34VI.PROBLEMAGENERALDELARAZNPURA 36VII.IDEAYDIVISINDEUNACIENCIAESPECIALCONELNOMBREDECRTICADELARAZNPURA 39I.DOCTRINATRASCENDENTALDELOSELEMENTOS 42PRIMERAPARTE LAESTTICATRASCENDENTAL 42[1] 42Seccinprimera.ELESPACIO 44[2 Exposicinmetafsicadeesteconcepto] 44 4. [3 Exposicintrascendentaldelconceptodeespacio 46Seccinsegunda. ELTIEMPO 49[4 Exposicinmetafsicadelconceptodetiempo] 49[5 Exposicintrascendentaldelconceptodetiempo 50[6] Consecuenciasdeestosconceptos 50[7] Explicacin 53[8] Observacionesgeneralessobrelaestticatrascendental 55Conclusindelaestticatrascendental 61SEGUNDAPARTE LALGICATRASCENDENTAL 62Introduccin IDEADEUNALGICATRASCENDENTAL 62I.Lalgicaengeneral 62IILalgicatrascendental 64IIIDivisindelalgicageneralenanalticaydialctica 65IVDivisindelalgicatrascendentalenanalticatrascendentalydialcticatrascendental 67PRIMERADIVISIN. LAANALTICATRASCENDENTAL 69Libroprimero. ANALTICADELOSCONCEPTOS 69CaptuloI. GUIAPARAELDESCUBRIMIENTODETODOSLOSCONCEPTOSPUROSDELENTENDIMIENTO 70Seccinprimera. USOLGICODELENTENDIMIENTOENGENERAL 71Seccinsegunda 72[9]Funcinlgicadelentendimientoenlosjuicios 72Seccintercera 75[10] Losconceptospurosdelentendimientoocategoras 75[11 7912 81ANALTICADELOSCONCEPTOS 83CaptuloII DEDUCCINDELOSCONCEPTOSPUROSDELENTENDIMIENTO 83Seccinprimera. 83[13] Principiosdeunadeduccintrascendentalengeneral 8314 Pasoaladeduccintrascendentaldelascategoras 87DEDUCCINDELOSCONCEPTOSPUROSDELENTENDIMIENTO 89Seccinsegunda Losfundamentosaprioridelaposibilidaddelaexperiencia 89Advertenciaprevia 911.Lasntesisdeaprehensinenlaintuicin 912.Lasntesisdereproduccinenlaimaginacin 923.Lasntesisdereconocimientoenelconcepto 934.Explicacinpreliminardelaposibilidaddelascategorascomoconocimientosapriori 96Seccintercera LARELACINDELENTENDIMIENTOCONLOSOBJETOSENGENERALYLAPOSIBILIDADDECONOCERLOSAPRIORI 99 5. Exposicinsumariasobrelacorreccindeestadeduccindelosconceptospurosdelentendimientoysobrelanicaposibilidaddetaldeduccin 105DEDUCCINDELOSCONCEPTOSPUROSDELENTENDIMIENTO 106Seccinsegunda DEDUCCINTRASCENDENTALDELOSCONCEPTOSPUROSDELENTENDIMIENTO 10615 Posibilidaddeunacombinacinengeneral 10616 Laoriginariaunidadsintticadeapercepcin 10717 Elprincipiodelaunidadsintticadeapercepcineselprincipiosupremodetodousodelentendimiento 10918 Launidadobjetivadelaautoconciencia 11019 Laformalgicadetodoslosjuiciosconsisteenlaunidadobjetivadeapercepcindelosconceptoscontenidosenellos 11120 Todaslasintuicionessensiblessehallanbajolascategorascomonicascondicionesbajolascualespuedecoincidirladiversidaddeesasintuicionesenunaconciencia 11221 Observacin 11222 Lacategoranotieneotrousoparaelconocimientodelascosasquesuaplicacinaobjetosdelaexperiencia 11323 11424 Laaplicacindelascategorasalosobjetosdelossentidosengeneral 11525 11826 Deduccintrascendentaldelusoempricouniversalmenteposibledelosconceptospurosdelentendimiento 11927 Resultadodeestadeduccindelosconceptosdelentendimiento 122Breveresumendeestadeduccin 123LibroSegundo ANALTICADELOSPRINCIPIOS 125Introduccin ELJUICIOTRASCENDENTALENGENERAL 126CaptuloI ELESQUEMATISMODELOSCONCEPTOSPUROSDELENTENDIMIENTO 128CaptuloII SISTEMADETODOSLOSPRINCIPIOSDELENTENDIMIENTOPURO 134Seccinprimera ELPRINCIPIOSUPREMODETODOSLOSJUICIOSANALTICOS135Seccinsegunda ELPRINCIPIOSUPREMODETODOSLOSJUICIOSSINTTICOS136Seccintercera REPRESENTACINSISTEMTICADETODOSLOSPRINCIPIOSDELENTENDIMIENTOPURO 1391 AXIOMASDELAINTUICIN 1422 ANTICIPACIONESDELAPERCEPCION 1453 ANALOGASDELAEXPERIENCIA 151A PRIMERAANALOGAPRINCIPIODELAPERMANENCIA[DELASUSTANCIA] 155B SEGUNDAANALOGAPRINCIPIODELASUCESINTEMPORALSEGNLALEYDECAUSALIDAD 159C TERCERAANALOGAPRINCIPIODELASIMULTANEIDADSEGNLALEYDELAACCINRECIPROCAOCOMUNIDAD 170 6. 4 LOSPOSTULADOSDELPENSAREMPRICOENGENERAL 175Refutacindelidealismo 179Observacingeneralsobreelsistemadelosprincipios 185CaptuloIII ELFUNDAMENTODELADISTINCINDETODOSLOSOBJETOSENGENERALENFENMENOSYNUMENOS 188APNDICE Laanfibologadelosconceptosdereflexinacausadelaconfusindelusoempricodelentendimientoconeltrascendental 201Observacinsobrelaanfibologadelosconceptosdereflexin 204SEGUNDADIVISIN DIALCTICATRASCENDENTAL 216INTRODUCCIN 216I LAILUSINTRASCENDENTAL 216II LARAZNPURACOMOSEDEDELAILUSINTRASCENDENTAL 218A Laraznengeneral 218B Elusolgicodelarazn 220C Elusopurodelarazn 221Libroprimero LOSCONCEPTOSDELARAZNPURA 224Seccinprimera LASIDEASENGENERAL 225Seccinsegunda LASIDEASTRASCENDENTALES 228Seccintercera SISTEMADELASIDEASTRASCENDENTALES 233Librosegundo LASINFERENCIASDIALCTICASDELARAZNPURA 237CaptuloI PARALOGISMOSDELARAZNPURA 239PRIMERPARALOGISMODELASUSTANCIALIDAD 242Crticadelprimerparalogismodelapsicologapura 242SEGUNDOPARALOGISMODELASIMPLICIDAD 244Crticadelsegundoparalogismodelapsicologatrascendental 244TERCERPARALOGISMODELAPERSONALIDAD 248Crticadeltercerparalogismodelapsicologatrascendental 248CUARTOPARALOGISMODELAIDEALIDAD (DELARELACINEXTERNA) 251Crticadelcuartoparalogismodelapsicologatrascendental 251Consideracinsobreelconjuntodelapsicologapuraalavistadeestosparalogismos 257PARALOGISMOSDELARAZNPURA 268Refutacindelapruebadelapermanenciadelalma,deMendelssohn 271Conclusinacercadelasolucindelparalogismopsicolgico 277Observacingeneralsobreeltrnsitodelapsicologaracionalalacosmologa 277CaptuloII LAANTINOMIADELARAZNPURA 279Seccinprimera SISTEMADELASIDEASCOSMOLGICAS 281Seccinsegunda ANTITTICADELARAZNPURA 286PRIMERCONFLICTODELASIDEASTRASCENDENTALES 289OBSERVACINSOBRELAPRIMERAANTINOMIA 291SEGUNDOCONFLICTODELASIDEASTRASCENDENTALES 294OBSERVACINSOBRELASEGUNDAANTINOMIA 296 7. TERCERCONFLICTODELASIDEAS.TRASCENDENTALES 299OBSERVACINSOBRELATERCERAANTINOMIA 301CUARTOCONFLICTODELASIDEASTRASCENDENTALES 304OBSERVACINSOBRELACUARTAANTINOMIA 305Seccintercera ELINTERSDELARAZNENELCONFLICTOQUESOSTIENE 308Seccincuarta LOSPROBLEMASTRANSCENDENTALESDELARAZNPURAYLANECESIDADABSOLUTADESOLVENTARLOS 314Seccinquinta REPRESENTACINESCPTICADELASCUESTIONESCOSMOLGICASMEDIANTELASCUATROIDEASTRASCENDENTALES 318Seccinsexta ELIDEALISMOTRASCENDENTALCOMOCLAVEPARASOLUCIONARLADIALCTICACOSMOLGICA 321Seccinsptima SOLUCINCRTICADELCONFLICTOCOSMOLGICODELARAZNCONSIGOMISMA 324Seccinoctava ELPRINCIPIOREGULADORDELARAZNPURARESPECTODELASIDEASCOSMOLGICAS 328Seccinnovena ELUSOEMPRICODELPRINCIPIOREGULADORDELARAZNCONRESPECTOATODASLASIDEASCOSMOLGICAS 332I Solucindelaideacosmolgicadelatotalidaddelacomposicindelosfenmenosdeununiverso 333II SolucindelaideacosmolgicaJelatotalidaddeladivisindeuntododadoenlaintuicin 335Observacinfinalsobrelasolucindelasideasmatemticotrascendentalesyadvertenciapreliminarsobrelasolucindelasideasdinmicatrascendentales 337III Solucindelaideacosmolgicadelatotalidaddeladerivacindelosacontecimientoscsmicosapartirdesuscausas 339Posibilidaddeconciliarlacausalidadporlibertadconlaleyuniversaldelanecesidaddelanaturaleza 342Explicacindelaideacosmolgicadelibertadensurelacinconlauniversalnecesidaddelanaturaleza 343IV Solucindelaideacosmolgicadelatotalidaddeladependenciadelosfenmenosdesdeelpuntodevistadesuexistenciaengeneral 350Observacinfinalsobretodalaantinomiadelaraznpura 353CaptuloIII ELIDEALDELARAZNPURA 355Seccinprimera ELIDEALENGENERAL 355Seccinsegunda ELIDEALTRASCENDENTAL(Prototypontranscendentale) 357Seccintercera LOSARGUMENTOSDELARAZNESPECULATIVAENORDENAPROBARLAEXISTENCIADEUNSERSUPREMO 362NohaymsquetresmodosposiblesdedemostrarlaexistenciadeDiosapartirdelaraznespeculativa 365Seccincuarta IMPOSIBILIDADDEUNAPRUEBAONTOLGICADELAEXISTENCIADEDIOS 366 8. Seccinquinta IMPOSIBILIDADDEUNAPRUEBACOSMOLGICADELAEXISTENCIADEDIOS 370DESCUBRIMIENTOYEXPLICACINDELAILUSINDIALCTICAENTODASLASPRUEBASTRASCENDENTALESDELAEXISTENCIADEUNSERNECESARIO 376Seccinsexta IMPOSIBILIDADDELADEMOSTRACINFISICOTEOLOGICA 378Seccinsptima CRTICADETODATEOLOGAFUNDADAENPRINCIPIOSESPECULATIVOSDELARAZN 383APNDICEA LADIALCTICATRASCENDENTALELUSOREGULADORDELASIDEASDELARAZNPURA 388ELOBJETIVOFINALDELADIALCTICANATURALDELARAZNHUMANA 400II.DOCTRINATRASCENDENTALDELMTODO 415CaptuloI LADISCIPLINADELARAZNPURA 416Seccinprimera LADISCIPLINADELARAZNPURAENSUUSODOGMTICO 417Seccinsegunda LADISCIPLINADELARAZNPURACONRESPECTOASUUSOPOLMICO 429Imposibilidaddeunasatisfaccinescpticadelaraznpuraensudesacuerdoconsigomisma 437Seccintercera LADISCIPLINADELARAZNPURAFRENTEALASHIPTESIS 441Seccincuarta LADISCIPLINADELARAZNRESPECTODESUSDEMOSTRACIONES 447CaptuloII ELCANONDELARAZNPURA 452Seccinprimera ELOBJETIVOFINALDELUSOPURODENUESTRARAZN 453Seccinsegunda ELIDEALDELBIENSUPREMOCOMOFUNDAMENTODETERMINADORDELFINLTIMODELARAZNPURA 456Seccintercera LAOPININ,ELSABERYLACREENCIA 463CaptuloIII LAARQUITECTNICADELARAZNPURA 468CaptuloIV HISTORIADELARAZNPURA 477NDICEDENOMBRESDEPERSONA 480NDICEANALTICODEMATERIAS 482 9. X KANT/CRTICA DE LA RAZN PURA 10. INTRODUCCIN DEL TRADUCTOR XIIntroduccin del traductor.KANT Y LA CRTICA DE LA RAZNPURAAdvertencia PreliminarLas letras y cifras que aparecen en los mrgenes indican la numeracin de laspginas de la primera edicin original, designada con la letra A, y de la segunda edicinoriginal, sealada con la letra B.Al iniciar la lectura de la Crtica de la razn pura, tnganse presentes las Ob-servaciones sobre esta traduccin, p. XXXV de la Introduccin del traductor.I. VidaImmanuel Kant nace en Konigsberg, el 22 de abril de 1724, en el seno de unafamilia de artesanos. Era el cuarto de once hijos. Su padre trabajaba como guarnicione-ro1. Tanto a l como a su madre se refiri siempre con cario y gratitud, resaltandoespecialmente la integridad moral de ambos. A los ocho aos ingresa en el CollegiumFridericianum, donde tiene ocasin de estudiar lenguas clsicas, religin... y ms reli-gin. El pietismo imperante en el colegio no slo imprimir una disciplina tendente adespertar y conservar en los nios el recuerdo de Dios, presente en todas partes,sino que este lema impregnaba el mismo contenido de la enseanza. Incluso las lenguasclsicas se estudiaban en el Nuevo Testamento. No tiene nada de extrao que Kantmostrara despus tan poca simpata hacia ese tipo de educacin y que insistiera reitera-damente en la necesidad de dejar que la razn descubra por s misma la verdad, sinimposiciones previas y sin poner barreras a su afn de saber.Tras ocho aos de colegio, muerta ya su madre, Kant ingresa en la Universidadde Konigsberg. Ahora posee libertad para elegir las materias que le interesan. Acordecon una poca en que el saber es universal y no se conoce todava al especialista en elsentido de hoy, Kant quiere conocer un poco de todas las ciencias, pero las que realmen-te le atraen son la filosofa, las matemticas y las ciencias naturales. Ninguna de las tres1Tomo la mayora de los datos de estas notas biogrficas de Karl Vorlnder; Kants Leben,Felix Meiner Verlag, Hamburg, 1974. 11. XII KANT/CRTICA DE LA RAZN PURAformaba parte de las materias impartidas por el Collegium Fridericianum. De ah queencontrara en el joven profesor de lgica y metafsica, Martin Knutzen, al maestro prefe-rido. Knutzen, nacido tambin en Konigsberg, una su saber filosfico y cientfico a ungran inters por lo religioso, todo lo cual se conjugaba bien con el horizonte terico en elque se mova, es decir, el de Wolff y Leibniz. En cualquier caso, Kant no slo aprendide l lo que pudo orle en las clases y en la conversacin privada, sino que tuvo a sudisposicin la interesante biblioteca del maestro, donde encontr, entre otras cosas, lasobras de Newton, figura clave en la visin cientfica del Kant maduro. Su padre muereen 1746.Terminados sus estudios universitarios, Kant ensea como profesor particular.Esta dedicacin, que dura unos siete aos y que le impide consagrarse plenamente a sulabor propiamente terica, indica la falta de medios econmicos del futuro profesoruniversitario, pero no le distingue de otros muchos nombres clebres de la filosofaalemana, como, por ejemplo, Fichte o Hegel. A partir de 1755, una vez realizados docto-rado (Promotion zum Magister) y habilitacin (Dissertation), ensea en la Universidadde Konigsberg, como Privatdozent, durante 15 aos (1755-1770), sin un sueldo fijo. Porfin, tras haber rechazado ofertas de otras universidades, accede, a sus 46 aos de edad, alpuesto de profesor ordinario de lgica y metafsica en la Universidad de Konigsberg.Con motivo de este acontecimiento, defendi, en latn, su famosa Dissertatio. Al fin sesentir liberado econmicamente y, por ello mismo, cobrar la independencia suficientepara dedicarse a preparar a fondo las obras que le daran renombre universal. Kant era yabastante conocido por entonces en Alemania. Durante sus aos de profesor particular ylos de Privatdozent, haba publicado una serie de trabajos que le haban colocado en elprimer plano de la filosofa alemana. Un simple vistazo a esa produccin distingueinmediatamente cierto viraje a partir de 1760. Antes de esta fecha Kant se ocup casiexclusivamente de temas cientfico-naturales. A partir de ah, predominan los temas delgica, antropologa, moral. Despus de la Dissertatio de 1770, se produce, en cambio,un parntesis de casi once aos en que Kant no publica ms que algunos trabajos margi-nales. Es la larga gestacin de su obra cumbre, la Crtica de la razn pura, que apareceen 1781, cuando Kant ha cumplido ya 57 aos, La fuerza creadora de nuestro filsofomanifiesta su fecundidad en un perodo en que el espritu comienza a decaer en muchosindividuos. Ms que de fecundo, habra que calificar el perodo que transcurre entre los50 y los 60 aos de Kant como una poca que, si bien constituye la culminacin de laanterior, es, sobre todo, innovacin. Es la inauguracin del criticismo en la filosofaeuropea.La Crtica de la razn prctica aparece en 1788 y, dos aos ms tarde, la Crticadel juicio. Pero las tres crticas no agotan la produccin intelectual de Kant entre 1780 y1790. En esta dcada aparecen trabajos tan relevantes como Prolegmenos a toda futurametafsica (1783), Idea de una historia universal desde el punto de vista cosmopolita(1784), Respuesta a la pregunta: qu es la Ilustracin? (1784), Fundamentacin de lametafsica moral (1785), Fundamentos metafsicos de la ciencia natural (1786), Qusignifica orientarse en el pensamiento ? (1786). En 1787 aparece la segunda edicinde la Crtica de la razn pura, con importantes modificaciones. 12. INTRODUCCIN DEL TRADUCTOR XIIILa siguiente dcada, 1790-1800, sigue siendo de gran actividad, pero se observauna notable disminucin (tanto si se tienen en cuenta las cartas conservadas, cuyo volu-men haba aumentado enormemente en la dcada anterior, como las obras publicadas) alaproximarse el fin de siglo. De todas formas, La religin dentro de los lmites de lamera razn (1793), La paz perpetua (1795) y El conflicto de las facultades (1798) per-tenecen al catlogo de las obras destacadas de Kant. En relacin con el primero de lostres ttulos precedentes, habra que resear las presiones que la censura eclesisticacomenz a ejercer sobre Kant. En 1786 haba muerto Federico el Grande, cuyas simpat-as hacia la Ilustracin dieron lugar a una relativa liberalizacin y, en la esfera religiosa,a una notable tolerancia. De ambas cosas se beneficiaron todas las instituciones cultura-les de frusta y, cmo no, el autor del que estamos tratando, entusiasta de las ideas de laIlustracin2. La dedicatoria al Barn de Zedlitz, con que se abre la Crtica de la raznpura, no es un acto de adulacin, sino un tributo sincero al conocedor ilustrado y entu-siasta de las ciencias, como dice Kant en la misma dedicatoria. Zedlitz, ministro deasuntos eclesisticos y culturales, promovi de forma notable la modernizacin de lasuniversidades y favoreci a los hombres que l crea capaces de llevarla a cabo. Kantrecibi de este ministro, que en 1778 se confesaba alumno suyo y le peda el manuscritode sus lecciones de geografa, atenciones personales y una admiracin constante. Kantrechaza en este mismo ao los 800 tleros frente a los 236 que perciba en Konigs-berg ofrecidos por el ministro si se trasladaba a la universidad de Halle, centro de laAlemania culta. Zedlitz pensaba que un hombre de las cualidades de Kant tena la obli-gacin de difundir sus conocimientos ante un auditorio ms amplio. Pues bien, FedericoGuillermo II, sucesor de Federico el Grande, nombra a Wollner como sustituto de Zed-litz. Wollner, telogo y enemigo de los ilustrados, promulga edictos de censura que,inicialmente, no parecen afectar a nadie, pero que en 1794 tienen como consecuencia, enlo que a Kant se refiere, una dura reprensin redactada por Wollner y firmada por elmismo emperador. En ella se dice, entre otras cosas: Con gran disgusto ha sabidonuestra Altsima Persona, desde hace ya bastante tiempo, que abusis de vuestra filosof-a deformando y profanando no pocas doctrinas centrales y bsicas de las SagradasEscrituras y del Cristianismo, como habis hecho especialmente en vuestro libro Lareligin dentro de los lmites de la mera razn. En el mismo texto se exige a Kantabstenerse de tales faltas en el futuro y contribuir, en cambio, a que nuestro soberanopropsito sea progresivamente alcanzado.De un temperamento tan poco dado a las brusquedades como el de Kant y deuna conducta tan respetuosa con la autoridad, nadie hubiese esperado una respuestaexcesivamente enrgica a la admonicin regia. Pero algunos de sus amigos le reprocha-ron el que, si bien rechazaba la acusacin de cometer abusos en su puesto y en sus escri-tos, se comprometiera a no tratar temas religiosos ni en clase ni por escrito. La decep-cin no qued enmendada, sino todo lo contrario, cuando Kant afirm, tras la muerte delmonarca, que el mencionado compromiso slo se refera al tiempo en que viviera Fede-2Vase Max Horkheimer: Kants Philosophie und die Aufklrung, en Zur Kritik der in-strumentalen Vernunft, Athenum, Fischer Taschenbuch Verlag, Frankfurt am Main, 1974, pp. 203-215. 13. XIV KANT/CRTICA DE LA RAZN PURArico Guillermo II. Al parecer, en esta ocasin el imperativo categrico se convirtisutilmente en hipottico.Desde un punto de vista poltico podra decirse que Kant mostr un espritu cadavez ms juvenil y reclam ms insistentemente la necesidad de libertad a medida queentraba en sus aos de vejez. Su visin de la historia es tpica del racionalismo del sigloXVIII y, si en algo se diferencia de l, es en su providencialismo. En cualquier caso, esavisin, que es en realidad una aplicacin de las consecuencias que lleva consigo la moralde Kant, hace depender la racionalidad de la historia de la observancia de una ley uni-versal. En efecto, slo una sociedad fundada en la justicia puede hacernos pasar de unestado de naturaleza, es decir, regido por el instinto, a un estado legal, esto es, regido porla razn. En tal sociedad son prioritarios los intereses de la comunidad. Los del indivi-duo son respetados slo en la medida en que sean compatibles con el bien de todos. Enesta lnea se mueven los escritos sobre filosofa de la historia en los ltimos veinte aosde la vida de Kant3, que muere en Konigsberg en 1804.II. La crtica de la razn puraKant habla de una. revolucin copernicana del pensamiento. Qu sentido tienetal revolucin?En el prlogo a la segunda edicin de la Crtica de la razn pura nos dice quealgunas disciplinas (las matemticas y la fsica) han encontrado el camino de la ciencia.La metafsica, en cambio, no ha logrado descubrir ese camino. Y ello escribe Kanta pesar de ser ms antigua que todas las dems y de que seguira existiendo aunque stasdesaparecieran totalmente en el abismo de una barbarie que lo aniquilara todo. Dadoque la metafsica trata de las cuestiones ms importantes de nuestro anhelo de saber,sera de sumo inters el averiguar a qu se deben sus fracasos. Por qu no intentarseguir el camino de las ciencias en que el conocimiento avanza sobre un terreno firme yno el sendero por el que se ha movido la metafsica? Los incesantes fracasos de sta lahan convertido en un mero tejer y destejer, en un andar a tientas (Herumtappen). Larevolucin copernicana que propone Kant es la de suponer que, en vez de ser nuestra3El intento neokantiano de enlazar a Kant con Marx surge, especialmente, tomando comobase las ideas morales del filsofo de Konigsberg. Pero ms que un esclarecimiento de ste, consti-tuye una expresin del revisionismo que, a partir de la ltima dcada del siglo pasado, se introduceen la socialdemocracia alemana. Vase sobre esta cuestin Hans Jorg Sandkhler und Rafael de laVega (eds.), Marxismus und Ethik; Suhrkamp Verlag, Frankfurt am Main, 1974, con introduccinde H. J. Sandkhler. Esta cuestin reviste un inters que desborda los esquemas puramente tericos.Para el historiador de las ideas el tema adquiere proporciones insospechadas al esrudiar el socialis-mo de los tericos espaoles del P.S.O.E., en lo que a Espaa se refiere. 14. INTRODUCCIN DEL TRADUCTOR XVfacultad cognoscitiva la que se rige por la naturaleza del objeto, es ste el que se rige poraqulla. En palabras de Kant: el nuevo mtodo partir de la premisa de que slo cono-cemos de las cosas lo que nosotros mismos ponemos en ellas. De esta forma ser posi-ble conocer algo a priori sobre la naturaleza del objeto, tal como hacen las mencionadasciencias que han encontrado el camino firme. El problema consiste, pues, en ver culesson las condiciones de posibilidad del conocimiento a priori.Qu es el conocimiento a priori? Segn Kant, es el absolutamente indepen-diente de toda experiencia. Las proposiciones matemticas poseen este carcter. Launiversalidad y la necesidad son propiedades distintivas del mismo. Frente a este cono-cimiento est el emprico o a posteriori, que nunca es ni estrictamente universal essimplemente una generalizacin inductiva ni estrictamente necesario su negacinno implica contradiccin. Kant afirma que no slo hay juicios a priori, sino tambinconceptos a priori (por ejemplo, el de sustancia).Ahora bien, cul es el alcance de nuestro conocimiento a priori? El poseer co-nocimientos independientes de la experiencia significa acaso que podemos construiruna ciencia desentendindonos totalmente de lo emprico? Aqu distingue Kant losjuicios sintticos y los analticos. Estos ltimos son aquellos en los que el predicadoexplica lo ya implcitamente contenido en el sujeto. Un da lluvioso es un da hmedosera un juicio analtico, ya que, por una parte, el predicado hmedo no aade nadanuevo al sujeto da lluvioso y, por otra, si negramos tal predicado a ese sujeto incu-rriramos en una contradiccin. Por eso dice Kant que los juicios analticos son simple-mente explicativos; es decir, no hacen progresar nuestro conocimiento, sino que selimitan a explicitarlo.Los juicios sintticos aaden, en cambio, algo que no estaba contenido en el su-jeto. Un da lluvioso es un da fro es un juicio de este tipo, ya que el predicado frono se halla incluido en el sujeto. La verdad de este juicio no depende, pues, del principiode contradiccin, sino de la experiencia, la cual puede ofrecernos un da lluvioso fro oun da lluvioso que no sea fro. Todos los juicios empricos son sintticos, es decir,amplan el contenido del sujeto. Pero, como ya hemos dicho, carecen de universalidad yde necesidad en sentido estricto. Si la sntesis o adicin se justifica siempre por la expe-riencia no habr, por tanto, posibilidad de proposiciones que extiendan nuestro conoci-miento y sean, a la vez, universales y necesarias. Es decir, si tocios los juicios sintticosson a posteriori no salimos de la esfera de lo contingente y particular (o, a lo ms, deuna universalidad relativa).Tomemos ahora la proposicin Todo lo que sucede posee una causa. No es unjuicio analtico, teniendo en cuenta lo dicho sobre esta clase de juicios. Tampoco es unjuicio justificable por la experiencia, dada su universalidad y su necesidad. Es, por tanto,un juicio sinttico a priori. Con esto hemos llegado al ncleo del planteamiento kantianoy, a la vez, a lo ms problemtico de este planteamiento. Pero, dado que no pretendoahora sino exponer a Kant desde Kant mismo, sigamos el desarrollo. El concepto dejuicio sinttico a priori es la base sobre la que se produce la revolucin kantiana, ya quees en l, o desde l, donde las estructuras cognoscitivas construyen el objeto. En otraspalabras, el acto intelectual de ese juicio representa la sntesis mediante la cual el sujeto 15. XVI KANT/CRTICA DE LA RAZN PURAcognoscente organiza la naturaleza, es decir, establece las leyes de sta. Aqu se ha vistola gran contradiccin de Kant en el sentido de que no se habra decidido con claridad nipor el idealismo ni por el realismo, sino que habra oscilado entre las dos direcciones,acentuando en un lado lo que negaba en otro. En efecto, habra afirmado, por una pane,que la naturaleza determina el entendimiento, pero, a la vez, habra sostenido que elentendimiento determina la naturaleza. Esta interpretacin, iniciada por Schopenhauer ypropagada por Kuno Fischer, enlaza con las teoras que han interpretado la Crtica de larazn pura como un agregado de materiales que Kant jams habra llegado a unificar(Adickes, Vaihinger, N. K. Smith). Pero a tal interpretacin se opone la que, partiendode un anlisis de la coherencia interna de la obra, afirma su consistencia y su unidad(H.J. Paton, F. Grayeff)4.El ejemplo que ofrece Kant como juicio sinttico a priori (Todo lo que sucedeposee una causa) es la conexin entre el concepto todo lo que sucede y el conceptode causalidad. Qu es lo que permite unir ambos conceptos? En trminos de Kant:cul es la incgnita (la x) en que se funda tal conexin necesaria, una vez excluida laexperiencia y el simple anlisis de los conceptos? La respuesta a esta pregunta constitu-ye en realidad toda la crtica de la razn pura, pero adelantemos ya que el medio encuestin es el tiempo.Por de pronto, todas las proposiciones matemticas constituyen juicios sintticosa priori, tanto los de la aritmtica (por ejemplo: 7 + 5 = 12) como los de la geometra(por ejemplo: La lnea recta es la ms corta entre dos puntos). En la fsica hay igual-mente juicios sintticos a priori. Por ejemplo: En todas las modificaciones del mundosensible permanece invariable la cantidad de materia. En la metafsica debiera ocurrirlo mismo, si tenemos en cuenta que se trata, por una parte, de una tentativa de ampliarnuestro conocimiento y, por otra parte, de hacerlo con independencia de la experiencia,es decir, a priori. Pero puede la metafsica dar razn de tal conocimiento? La respuestadepende de la contestacin que se d a la pregunta general con la que Kant plantea elproblema: cmo son posibles los juicios sintticos a priori?Naturalmente, este planteamiento viene motivado por la necesidad de aclarar lametafsica. De las matemticas y la fsica no hay que preguntar si son posibles, sinocmo lo son, ya que su existencia en cuanto ciencias es un hecho. De la metafsica, encambio, hay que comenzar cuestionando su propia existencia como ciencia, ya que lamarcha negativa que hasta la fecha ha seguido hace dudar a todo el mundo, con razn,de su posibilidad?. Sin embargo, dado que la razn humana vuelve inconteniblemen-te a las cuestiones de la metafsica y dado que sta es, por ello mismo, una realidadcomo disposicin natural, sean cuales sean sus posibilidades de convertirse en ciencia,es indispensable esclarecer su estatuto. Esta tarea de esclarecimiento no es otra que elanlisis del conocimiento humano, de sus fuentes, de su mecanismo y de sus lmites. Elproblema con el que Kant se enfrenta no es, por tanto, ninguna novedad. Es el viejotema de la relacin entre el pensamiento y la realidad. Lo nuevo se halla en la forma de4Sobre las interpretaciones de Kant vase Gerhard Lehmann, Beitrge zur Geschichte undInerpretation der Phiosophie Kants, Walter de Gruyter, Berln, 1969, pp. 87-151. 16. INTRODUCCIN DEL TRADUCTOR XVIIplantearlo, forma que podramos denominar, en trminos de K. Popper, problema de lademarcacin.La respuesta a la pregunta acerca de la posibilidad de los juicios sintticos apriori en las matemticas y en la fsica viene dada en la analtica trascendental, aunquelos juicios matemticos quedan ya parcialmente explicados en la misma esttica trascen-dental. Los juicios matemticos son posibles porque sus conceptos son representables enel espacio y en el tiempo5. La respuesta a la pregunta relativa a la posibilidad de losjuicios sintticos a priori en la metafsica constituye la dialctica trascendental.La Crtica de la razn pura se presenta como una labor propedutica o, comodice tambin Kant, no como un organon, sino como un canon de la facultad cognosciti-va. Un canon es un medio para ordenar los conocimientos. Un organon es un medio deadquirirlos. De ah el nombre de crtica que lleva el libro de Kant y de ah tambin elque ste haya recalcado la utilidad negativa de su obra, que no servira para ampliarnuestra razn, sino slo para clarificarla y preservarla de errores, con lo cual se habraadelantado ya mucho.Kant distingue dos fuentes del conocimiento que proceden acaso de una razcomn, pero desconocida para nosotros: la sensibilidad y el entendimiento. A travs dela primera se nos dan los objetos. A travs de la segunda los pensamos. La parte de laCrtica dedicada a estudiar la sensibilidad es la esttica trascendental o ciencia de todoslos principios de la sensibilidad a priori.1. La esttica trascendental.En la esttica trascendental se analizan los ele-mentos a priori del conocimiento sensible, o mejor dicho, del conocimiento en su aspec-to sensible, puesto que el conocimiento sinttico es para Kant una unidad en la queintervienen todas las facultades cognoscitivas. Pues bien, en este aspecto sensitivo elconocimiento es intuicin (Anschauung), que puede ser externa e interna. Con la prime-ra aprehendemos los objetos externos; con la segunda, nuestros estados anmicos. Laintuicin puede ser emprica y pura. Aqulla se refiere a un objeto mediante la sensa-cin; sta no es ms que la forma de la sensibilidad (espacio y tiempo) en cuanto intuida.Kant distingue la materia y la forma del fenmeno u objeto de la intuicin emprica. Lamateria es la sensacin misma; la forma es el medio por el que organizamos la diversi-dad del fenmeno. Esta forma reside en nosotros. Kant observa que jams podemosrepresentarnos la falta de espacio, aunque s podemos muy bien pensar que no hayaobjetos en l. El espacio es la forma a priori de los fenmenos externos. El tiempo loes, en cambio, de los internos (y, mediatamente, tambin de los externos). Podemos5Sobre la distincin entre el conocimiento filosfico y el matemtico, vase pp. 574 y ss.Cfr., sobre esta cuestin, Lewis White Beck: Can Kants Synthetic Judgements be made Analy-tic?, as como Kants Theory of Definition, en Kant: a Collectiot of Critical Essays, Macmi-llan, London, 1968, pp. 4-22 y 23-36, respectivamente; S. Korner, Kant, Penguin Books, Middle-sex, 1955, especialmente pp. 36-42; R. Torretti, La geometra en el pensamiento de Kant, Analesdel Seminario de Metafsica (Universidad Complutense de Madrid), Madrid, 1974, pp. 9-60 (conbibliografa sobre el tema). 17. XVIII KANT/CRTICA DE LA RAZN PURAconcebir el tiempo sin fenmenos, pero el tiempo mismo (en cuanto condicin generalde su posibilidad) no puede ser suprimido.La consideracin de espacio y tiempo como condiciones a priori de la sensibili-dad, es decir, como formas inherentes, no a los objetos, sino al sujeto que los intuye, esuna piedra angular de la teora kantiana del conocimiento. La idealidad trascendentalatribuida al espacio y al tiempo marca la distancia que separa a Kant tanto de Newton,para quien constituyen realidades independientes de nosotros, como de Leibniz, el cuallos considera como el conjunto de las relaciones que ligan a los objetos entre s.De la explicacin del espacio (con sus tres dimensiones) y del tiempo (con sunica dimensin: la sucesin) como formas a priori de la sensibilidad deriva el carcterfenomnico de nuestro conocimiento sensible. Lo que intuimos no es tal como lo intui-mos. Slo conocemos nuestro modo de conocer los objetos, no lo que stos sean en smismos. En otras palabras: a travs de la sensibilidad conocemos fenmenos, no cosasen su realidad independiente del sujeto cognoscente, lo que Kant llama el nmeno. Elcarcter a la vez polmico e innovador de esta posicin kantiana se pone de manifiestocuando se la compara con la filosofa de Wolff y Leibniz6.La importancia y la fecundidad de la explicacin kantiana del conocimiento sen-sible se aprecia sobre todo al ser conectada con la analtica trascendental, pero queda yaen realidad anticipada en la misma esttica trascendental. Kant no pretende convertir elfenmeno en mera apariencia. Al contrario, afirma que eso es lo que ocurre cuandoconsideramos el espacio y el tiempo como propiedades de cosas en s y no como normasa priori de la sensibilidad, ya que entonces se toma el objeto por una cosa en s y no porun objeto construido u organizado por nosotros. Es decir, si queremos formular juiciosobjetivamente vlidos acerca de la naturaleza slo podemos referirlos a fenmenos, estoes, a objetos dados en el espacio y el tiempo. Formular juicios relativos a objetos noinformados espa-cio-temporalmente equivale a formular juicios sobre meras aparien-cias. Desde el punto de vista kantiano es, por tanto, el carcter fenomnico del objetolo que nos permite enunciar verdades acerca del mundo.2. La analtica trascendental.Una vez analizados en la esttica trascendentalcules son los elementos a priori del conocimiento en su aspecto sensible, Kant estudiaen la analtica trascendental cules son los elementos a priori del conocimiento en suaspecto intelectual. Ms que en decirnos cules son, Kant se centra en realidad en decir-nos cules han de ser. El conocimiento procede, segn l, de dos fuentes: la sensibilidady el entendimiento. La primera intuye; la segunda entiende. Ambas funciones son indis-pensables, ya que el conocimiento no puede surgir de una sola de ellas, sino de la uninde ambas: sin sensibilidad ningn objeto nos sera dado y, sin entendimiento, ningunosera pensado. Los pensamientos sin contenido son vacos; las intuiciones sin conceptosson ciegas. Kant intenta en la analtica trascendental hallar el principio de unidad delpensar y lo descubre, no analizando todos los conceptos, sino su fuente y sus reglas. Es6Sobre la relacin Kant-Leibniz vase Gottfried Martin, Immanuel Kant, Walter de Gruy-ter, Berln, 1969. 18. INTRODUCCIN DEL TRADUCTOR XIXlo que l llama la deduccin trascendental de las categoras. Ese principio es para elfilsofo de Konigsberg la relacin entre el concepto superior y el inferior7. Como esarelacin se produce en el juicio, hay lgicamente una interdependencia entre el juicio yel concepto. Mejor dicho: concepto y juicio son equivalentes, ya que el ltimo quedainvolucrado en la relacin entre concepto superior e inferior. De ah que las formas dejuicio contengan las distintas funciones del entendimiento, es decir, los diferentestipos de sntesis conceptual o categoras. Podemos, pues, derivar del esquema clsico delos juicios las reglas bsicas del pensamiento.La deduccin trascendental de las categoras ( 15-27) es en realidad el ncleoa partir del cual se desarrollan todas las dems secciones de la obra de Kant. Pero estambin el ms difcil y controvertido. En definitiva, trata de probar la realidad subjetivay validez objetiva de las categoras, por una parte, y la necesidad de referirlas a losfenmenos, por otra. Dejando ahora a un lado la dependencia histrica de los supuestosen que se basa todo el libro (lgica aristotlica, geometra eucldea, fsica newtoniana) yde las limitaciones que tales supuestos implican, la lectura de las pginas dedicadas aeste tema producen la impresin de que Kant incurre en la contradiccin siguiente: porun lado, las categoras carecen de contenido si van desligadas de la experiencia o, lo quees equivalente, dependen de ella; por otro, la experiencia es imposible sin tales concep-tos o, lo que es equivalente, la experiencia depende de las categoras. Sin embargo, elpartir de ah para proclamar que Kant se contradice equivale a no entender que l nosostiene las dos tesis alternativamente. Al contrario, buena parte de su obra intentamostrar cmo se relacionan ambas, prescindiendo ahora de que esta presentacin delproblema constituye ya una deformacin, puesto que no hay para Kant experiencia ycategoras, como no hay espacio y percepcin, sino que hay experiencia conforme a lascategoras, como hay percepcin en el espacio.Sin entrar en detalles, podemos decir que Kant establece la necesidad de que lascategoras sean consideradas como las reglas que unifican o sintetizan la diversidad dadaen espacio y tiempo. El principio supremo de tal unificacin es la autoconciencia, lo quellama Kant la apercepcin, es decir, el acto por el que el sujeto produce la unidad de laexperiencia. Pero, aparte de esta unidad suprema, que refiere a mi yo todas mis percep-ciones, poseemos unos conceptos puros o categoras (doce, en total) que, en cierto mo-do, desempean respecto del pensamiento la misma funcin que el espacio y el tiemporespecto de la intuicin. Es decir, mientras que estas formas a priori de la sensibilidadpermiten intuir los objetos, las categoras permiten pensarlos. En este sentido las reco-7Se trata de un punto de vista que nos muestra un aspecto importante de la lgica de Kant,a saber, que todo conocimiento se puede representar como un juicio, lo cual significa a la vez, quetal conocimiento es siempre mediato. Por ejemplo escribe Kant, en el juicio Todos los cuerposson divisibles el concepto de lo divisible se refiere a otros conceptos; de stos se refiere aqu, demodo especial, al concepto de cuerpo y este ltimo, a su vez, a determinados fenmenos que se nosofrecen. En efecto, para conocer el objeto se utiliza, en vez de una representacin inmediata, otrasuperior, la cual comprende en s la anterior y otras ms; de esta forma se sintetizan muchos cono-cimientos posibles en uno solo. 19. XX KANT/CRTICA DE LA RAZN PURAnoce Kant como condiciones necesarias de la experiencia. As queda establecida, a lavez, la posibilidad de los juicios sintticos a priori.El principio de causalidad, por ejemplo, recibe, desde estos supuestos, una ex-plicacin opuesta a la de Hume. Este lo haba explicado diciendo que se reduca a unasucesin de fenmenos que nosotros vinculamos debido a la costumbre de ver que sesuceden. Es, por tanto, un principio extrado de la experiencia y carente de necesidad.Kant afirma, en cambio, que constituye la condicin de validez objetiva de nuestrosjuicios empricos con respecto a la serie de percepciones y, consiguientemente, la condi-cin de su verdad emprica y, por ello mismo, la condicin de la experiencia. Si elprincipio de causalidad no fuese a priori, las secuencias fenomnicas seran impensa-bles, ya que no estaran sometidas a un orden de sucesin o, lo que es lo mismo, nohabra experiencia, que se basa en la unidad sinttica de los fenmenos, es decir, enuna sntesis conceptual del objeto de los fenmenos en general. No habra ms queuna rapsodia de percepciones que no adquiriran cohesin en ningn contexto reguladopor normas de una (posible) conciencia completamente ligada..., un conglomerado depercepciones que no se acomodaran a la trascendental y necesaria unidad de apercep-cin.Esta posicin no slo se enfrenta a Hume, sino tambin al intelectualismo deLeibniz, quien intentaba, por el contrario, segn Kant, determinar los objetos sin ayudade los sentidos, es decir, slo conceda a aqullos lo contenido en su concepto. Con elloolvidaba Leibniz que el uso objetivo de los conceptos consiste en su referencia a laintuicin. En otras palabras, olvidaba que el uso del entendimiento no es trascendental,sino emprico (vase la Observacin sobre la anfibologa de los conceptos de re-flexin, pp. 281-294). Slo una intuicin intelectual podra conocer el objeto en smismo o nmeno. Pero nuestra intuicin no es intelectual, sino sensible, y sta slo nospermite conocer el fenmeno. El nmeno u objeto trascendental no es, por tanto, nega-do, sino situado fuera del alcance de nuestro modo de conocer. El nmeno desempeaen la teora kantiana el papel de lo que llamaramos hoy un concepto terico, al menosen el sentido de que slo puede ser interpretado en el contexto de esa teora.La dialctica trascendental.- Mientras que en la analtica trascendental se nosdice cules son los conceptos primarios a priori y las condiciones de su aplicacin a laspercepciones, la dialctica trascendental se ocupa de la aplicacin errnea de tales con-ceptos. Seguimos, pues, en el terreno de la lgica8, pero ahora no en el nivel del enten-dimiento, que es la facultad de la unidad de los fenmenos mediante las reglas, sino8Tanto la analtica trascendental como la dialctica trascendental son partes de la lgicatrascendental, es decir, de una lgica que no se limita a describir relaciones formales o que noprescinde del contenido, sino que tiene en cuenta las condiciones de la aplicacin del pensamiento alos objetos. En otras palabras, la lgica trascendental no es una lgica puramente deductiva, sinoconstructiva. (Vase Flix Grayeff, Deutung und Darstellung der theoretischen Philosophe Kants,Flix Meiner, Hamburg, 1951, p. 87. Sobre la relacin y diferencia entre lgica formal y lgicatrascendental en Kant vase Rainer Stuhlmann-Laeisz, Kants Logik. Walter de Gruyter, Berln-NewYork, 1976). 20. INTRODUCCIN DEL TRADUCTOR XXIen el de la razn, que es la facultad de la unidad de las reglas del entendimiento bajoprincipios, formulado de otra manera: la dialctica trascendental examina el intento dehacer un uso material de los principios meramente formales del entendimiento puro yde formular juicios indiscriminadamente sobre objetos que no nos son dados, e inclusosobre objetos que quiza no se nos pueden dar de ningn modo. La razn es, pues, unafacultad distinta del entendimiento y posee principios y conceptos que no toma ni de lossentidos ni del entendimiento. Kant distingue un uso lgico y un uso puro de la razn. Elprimero consiste en emplearla en el terreno formal, como facultad de inferir mediata-mente. El segundo es el que pretende descubrir la totalidad de las condiciones, esto es,completar la unidad de las categoras.Al igual que en la analtica Kant extrae las categoras de las formas del juicio, enla dialctica extrae las ideas o conceptos puros de razn de las clases de inferencia me-diata. Consiguientemente, habr que buscar: en primer lugar, un incondicionado de lasntesis categrica en un sujeto; en segundo lugar, un incondicionado de la sntesishipottica de los miembros de una serie; en tercer lugar, un incondicionado de la sntesisdisyuntiva de las partes de un sistema9. La unidad de la razn es tambin distinta de launidad del entendimiento. Esta ltima, expresada por la categora, es relativa, ya que nohace ms que representar la sntesis de la diversidad de los fenmenos. La unidad de larazn tiende, en cambio, a ser absoluta, es decir, a recapitular todos los actos del enten-dimiento relativos a cada objeto en un todo absoluto. Las tres ideas trascendentales oincondicionados absolutos derivados de las tres formas silogsticas son para Kant: launidad absoluta del sujeto pensante o alma (objeto de la psicologa racional), la unidadabsoluta de la serie de las condiciones del fenmeno o mundo (objeto de la cosmologaracional) y la unidad absoluta de la condicin de todos los objetos del pensamiento engeneral o Dios (objeto de la teologa trascendental). Con esto queda especificado elcampo de la razn.De la realidad que corresponda a esas ideas no podemos tener un concepto vli-do, sino, a lo ms, un concepto problemtico. Los silogismos mediante los cuales llega-mos a ellas son sofismas, ms que inferencias de la razn, si bien podran llevar esteltimo nombre en virtud de su motivacin, ya que no se trata de ficciones ni de produc-tos fortuitos, sino que han surgido de la naturaleza de la razn. Los sofismas o infe-9No hay duda de que los esquemas de la lgica escolstica han suministrado las claves dela sistematicidad kantiana. Pero no sin un grado de artificiosidad que hace problemticos algunosde sus pasos. Es difcil, por ejemplo, evitar la sospecha de que el alma, el mundo y Dios sean sloproyecciones de una razn que, basndose en tres formas de inferencia, busca la totalidad de lascondiciones o una premisa incondicionada, y no ms bien la sombra de una metafsica la deWolff que opera ya en esos esquemas. Tan difcil, por lo menos, como entender que las leyesuniversales dictadas por la razn sean precisamente las de la moral crisriana. Pero la dificultadsurge especialmente a la hora de explicar la funcin reguladora que Kant atribuye a las ideas de larazn, teniendo en cuenta que, por una parte, tales ideas tenderan a unificar las reglas del entendi-miento, reglas que hacen posible la ciencia, mientras que, por otra, el mismo Kant afirma que laciencia no necesita la idea de un absoluto. Vase sobre esta cuestin Wolfgang Rod, DialektischePhilosophie der Neuzeit, C. H. Beck, Mnchen, 1974, vol. 1, p. 61 y ss. 21. XXII KANT/CRTICA DE LA RAZN PURArencias reciben el nombre de paralogismo (psicologa racional), antinomia (cosmologaracional) e ideal de la razn pura (teologa trascendental). Naturalmente, hoy nos resultadifcil entender que Kant haya dedicado ms de cincuenta pginas a la crtica de unaciencia como la psicologa racional. Pero, aparte de mostrar que Kant es hijo de sutiempo, como todos los mortales, estas pginas ilustran su posicin frente a Descartes yconstituyen una prolongacin de lo anticipado en la analtica trascendental.La antinomia de la razn pura, tema al que Kant dedica ms de cien pginas esel ms complejo de los estudios que dedica a los sofismas o inferencias dialcticas. Larazn no hace aqu, al igual que en los otros dos, sino seguir su principio de que si seda lo condicionado, se da tambin la suma de las condiciones y, por tanto, lo absoluta-mente incondicionado. Kant propone que dejemos hablar libremente a los defensoresde las contrapuestas tesis metafsicas y nos limitemos a detectar las insuficiencias lgi-cas de las respectivas argumentaciones. En la primera y segunda antinomias, el error sehalla en presentar como compatible lo que es en s mismo incompatible, es decir, elfenmeno como cosa en si misma; en la tercera y cuarta consiste en presentar comoincompatible lo que es compatible.La tercera inferencia dialctica consiste en hipostasiar la idea de un todo del quederivara el conjunto de las cosas. Por una subrepcin trascendental ese todo quedaconvenido, como ser particular, en el concepto de una cosa que se halla en la cspidede la posibilidad de todas las cosas y que suministra las condiciones reales para determi-narlas completamente. Kant da a esta tercera idea el nombre de ideal de la razn purapor contener todas las perfecciones y ser, por tanto, un arquetipo que desempear unpapel regulador en la moral, es decir, en la esfera de la razn prctica, aunque la raznespeculativa sea, naturalmente, incapaz de demostrar su realidad objetiva. En este cap-tulo se examinan las pruebas de la existencia de Dios y se manifiesta la incorreccinlgica de las mismas.Tras haber analizado las tres inferencias dialcticas de la razn, Kant concluyeque sta posee una tendencia natural a sobrepasar el campo de la experiencia; que lasideas trascendentales son tan naturales a la razn como las categoras al entendimiento,si bien con la diferencia de que mientras las ltimas nos conducen a la verdad, es decir, ala concordancia de nuestros conceptos con su objeto, las primeras producen una simpleilusin, pero una ilusin que es irresistible y apenas neutralizable por medio de la crticams severa. No hay entonces un uso correcto de las ideas? Kant contesta que s lo hay,y consiste en emplearlas, no como principios constitutivos, es decir, como representandoobjetos reales, sino como principios reguladores, es decir, como polos imaginarios en losque convergen las reglas del entendimiento.En la metafsica, representada por las tres ideas analizadas en la dialctica tras-cendental, son, por tanto, imposibles los juicios sintticos a priori, nicos capaces deconstituir conocimiento cientfico, en opinin de Kant. Este expresa as tal imposibili-dad: As, pues, la razn pura, que pareca ofrecernos inicialmente nada menos queampliar nuestro conocimiento ms all de todos los lmites de la experiencia, no contie-ne otra cosa, cuando la entendemos correctamente, que principios reguladores. Es ciertoque stos imponen una unidad mayor de la que se halla al alcance del uso emprico del 22. INTRODUCCIN DEL TRADUCTOR XXIIIentendimiento. Pero, precisamente por situar tan lejos el objetivo al que ese mismoentendimiento tiene que aproximarse, dan lugar, gracias a la unidad sistemtica, a sumximo grado de coherencia interna. Por el contrario, si en virtud de una ilusin que nopor brillante es menos engaosa, se entienden errneamente y se los toma por principiosconstitutivos de conocimientos trascendentes, ocasionan persuasin y saber imaginario,y, con ello, contradicciones y disputas inacabables. Las pretensiones cientficas de lametafsica quedan as privadas de fundamento. Pero ello no significa Kant lo subrayacon nfasis que las ideas de la metafsica tengan que ser rechazadas sin ms. Al con-trario, dado que constituyen, segn Kant, un anhelo inextinguible, habr que darcuenta de ellas por un camino distinto del especulativo, aparte de que, aun suponiendoque pudiramos conocer tericamente esas supuestas entidades a las que se refiere lametafsica, tal conocimiento no servira de mucho a nuestros fines prcticos.Nuestra razn nos impone unas leyes morales (Kant parte de este hecho de modoparecido a como parte de la fsica newtoniana o de la geometra de Euclides). Por ello esposible un canon de la razn en su uso prctico o moral. Este canon regula, no su usoespeculativo ya hemos visto que ste carece de la necesaria referencia emprica,sino su uso prctico. Este uso nos conducir a los resultados que la razn nos habanegado en su uso especulativo: inmortalidad del alma y existencia de Dios. Es necesa-rio que el curso entero de nuestra vida se someta a mximas morales, pero, al mismotiempo, es imposible que ello suceda si la razn no enlaza con la ley moral que no esms que una idea una causa eficiente que determine para la conducta que observe esaley un resultado que corresponda exactamente a nuestros fines supremos, sea en sta, seaen otra vida. Esta parte la trata Kant ms apresuradamente en la Crtica de la raznpura, pero la desarrolla extensamente en la Crtica de la razn prctica, y la Fundamen-tacin de la metafsica moral.III. Observaciones sobre esta traduccinEl texto traducido es el de A (primera edicin, de 1781) y el de B (segunda edi-cin, de 1787). Los he diferenciado de la forma siguiente: los aadidos de B van entrecorchetes10: las modificaciones de redaccin e superponen en la misma pgina, quedan-do B en la parte superior y A en la inferior. Cuando las modificaciones son muy exten-sas, como ocurre en la deduccin trascendental de las categoras y en los cuatro para-logismos de la razn pura, se traduce primero el texto de A y a continuacin el de B.No se hace constar, en cambio, lo que son modificaciones que pueden traducirse con elmismo trmino. Por ejemplo, en A6.B10 puede leerse diese en la primera edicin, mien-10El lector los distinguir fcilmente de los corchetes que representan aclaraciones del tra-ductor (en los comienzos de las notas correspondientes a nmeros volados, al final de las notas deKant, sealadas con k voladita, y al comienzo de las notas del traductor). 23. XXIV KANT/CRTICA DE LA RAZN PURAtras que en la segunda esta palabra ha sido sustituida por eine solche. En estos casos mipreferencia ha obedecido en general a motivos puramente estilsticos. Cuando los cam-bios afectan a palabras que no pueden traducirse con el mismo trmino, como ocurre enA584.B612. donde el nach de la primera edicin ha sido corregido en la segunda pornoch, se traduce siempre segn B.En vida de Kant aparecieron todava otras tres ediciones (1790. 1794 y 1799. es-ta ultima en Leipzig, pero todas ellas a cargo del editor de las dos primeras, Hartknoch).Sin embargo, apenas ofrecen novedades y, aunque se remite en esta traduccin a algncambio aparecido en esas tres ediciones, hay que considerar como texto bsico el ofreci-do por A y B. Las diferencias entre estas dos ediciones son consideradas por Kant comocambios relativos a la forma, no al fondo. Las investigaciones sobre Kant ponen, sinembargo, de manifiesto interpretaciones cuyas lneas difieren, segn se basen en A o enB. en puntos que van mucho ms all de la simple forma. De ah la conveniencia detener a la vista el texto de ambas ediciones.La mayora de las observaciones crticas que aparecen como notas del traductorestn hechas a partir de la edicin de Raymund Schmidt de la Kritik der reinen Vernunft,Flix Meiner Verlag, Hamburg, 1956. En esa edicin se hallarn, pues, las referenciasbibliogrficas exactas, que no hago constar en dichas notas por no alargar excesivamenteel ya extenso texto kantiano. Tambin he tenido presente la excelente edicin de Inge-borg Heidemann (Kritik der reinen Vernunft, Reklam Jun., Stuttgart, 1966), donde serecogen variantes no anotadas por R. Schmidt. He manejado igualmente el texto de laAkademie-Ausgabe, pero slo para comprobar referencias de las dos ediciones mencio-nadas. La razn por la que no he adoptado como texto bsico el de la Akademie-Ausgabe, a pesar de introducir en la traduccin muchas de sus variantes, merecera unaexplicacin algo detallada. Pero los pormenores del asunto requeriran un anlisis erudi-to que no me parece apropiado aqu. Baste decir que el manuscrito kantiano de la Crticade la razn pura no se ha conservado y que, en consecuencia, la fuente de toda edicincrtica tiene que ser el texto de las ediciones originales, mxime teniendo en cuenta queKant mismo revis en B el texto de A. Esto no quiere ser, por supuesto, un juicio sobrela Akademie-Ausgabe, que es, globalmente, la edicin ms completa y ms elaborada dela obra de Kant11.Dado que existen ya traducciones castellanas de la presente obra, las he tenido,naturalmente, en cuenta: sobre todo la de Perojo (incompleta), la de Garca Morente(incompleta) y la de Rovira Armengol, que completa la de Perojo. Esto supone ciertasventajas para m y espero que, sobre todo, para el lector de un texto tan difcil como esel de Kant. He tenido tambin a la vista la traduccin italiana de G. Gentile, la francesade A. Tremesaygues y B, Pacaud y la inglesa de N. K. Smith. Mis deudas como traduc-tor creo que son especialmente notables con esta ltima, que considero la mejor detodas. A N. K. Smith debo, sobre todo, la conviccin de la posibilidad y de la necesidadde cortar en dos, y a veces en tres o cuatro, las frases interminables de Kant, as como de11Sobre el proyecto, realizacin e insuficiencias de la Akademie-Ausgab: vase, por ejem-plo, Gerhard Lehmann, op. cit., pp. 3-85. 24. INTRODUCCIN DEL TRADUCTOR XXVla conveniencia de sustituir los pronombres personales (er, sie, es) por los nombresdesignados, siempre que la claridad del texto permita tal sustitucin. Estos pronombrespersonales son ya de por si de un empleo oscuro en alemn, pero en el caso de nuestrofilsofo la oscuridad llega a niveles de tortura intelectual. No he seguido, en cambio, elprocedimiento de N. K. Smith de hacer de algunos pasajes kantianos una verdaderainterpretacin.El escribir con maysculas Juicio, como traduccin de Urteilskraft, y Fenmeno,como traduccin de Phaenomenon o Phaenomen, para distinguirlos de juicio (Urteil) yfenmeno (Erscheinung), creo que complica menos el texto que el escribir siempre lapalabra alemana correspondiente entre parntesis. Inicialmente pens distinguir tambinObjeto (traduccin de Objekt) y objeto (traduccin de Gegenstand). Pero deciddespus traducir ambos trminos como objeto porque, si bien los dos vocablos sonempleados por Kant en sentido distinto, con frecuencia son intercambiables. La traduc-cin de Gemt como psiquismo me fue sugerida por Javier San Martn, quien la em-plea en su artculo La teora del Yo trascendental en Kant y Husserl, Anales del Semi-nario de Metafsica, Madrid, 1974.Completud (traduccin de Vollstndigkeit) no es una palabra del lenguaje or-dinario, ni tiene en Kant el sentido tcnico que posee en los sistemas axiomticos; essimplemente el sustantivo de completo; pero me ha parecido un trmino ms apropia-do que integridad, dadas las connotaciones morales que esta ltima palabra tiene encastellano.Las dificultades que ofrece la traduccin de trminos tan importantes comodurchgngig, Schein, berhaupt, no son fciles de subsanar, aun reconociendo que estnmuy lejos de constituir el problema ms difcil en la versin del lenguaje kantiano.Durchgngig debera traducirse mediante una frase (que recorre o que atraviesa), yno mediante una palabra. Sin embargo, normalmente he traducido este vocablo comocompleto o de cada, ya que a menudo es imposible hacer una frase de un adjetivosin desvirtuar el contexto dentro del cual se inserta. Schein posee varios sentidos. Confrecuencia lo he traducido como apariencia o ilusin. Pero tambin como verosi-militud. berhaupt es un vocablo no siempre fcil de interpretar en el lenguaje kantia-no. Sin duda tiene razn Rovira Armengol12al advertir que berhaupt es una partculaenftica y que el traducirla como en general ocasiona frases absurdas. El absurdono puede producirse nunca, sin embargo, si se recuerda que en general, como traduc-cin de berhaupt, se refiere al trmino al que acompaa, no al verbo de la oracin o ala oracin entera. Lo ms que puede producirse es redundancia. Y este es el problema,saber cundo es redundante berhaupt. Mi criterio ha sido el de no traducir esta partcu-la siempre que es clara su redundancia. La be vertido como en general, aun estandoconvencido de que no es una buena traduccin. Probablemente sera ms correcto sinms o como tal. Pero, dado que en general es una expresin ya consagrada por el12Vase la Advertencia del traductor en su versin de la Crtica de la razn pura, II,Losada, Buenos Aires 1973, p. 8. En esta versin, los errores del traductor estn notablementeaumentados por una edicin no corregida. 25. XXVI KANT/CRTICA DE LA RAZN PURAuso, no me ha parecido indispensable modificarla. S considero, en cambio, un error elno traducirla, error en que incurre a menudo Rovira Armengol. A este respecto citar loque dice Ratke sobre la partcula en cuestin: Todos los trminos acompaados de engeneral, como, por ejemplo, naturaleza en general, experiencia en general, sensibi-lidad en general, objeto en general, intuicin en general, diversidad en general,cosa en general, no se refieren a conocimientos u objetos empricos, sino siempre aelementos puros del intuir o del pensar, elementos que son los que fundan el conoci-miento emprico13.Con lo dicho queda claro que no he intentado reflejar el estilo de Kant. Por unlado, hay que reconocer que, desde criterios puramente estilsticos, el texto de la Crticade la razn pura no es, en lneas generales, un modelo literario, ni ha pretendido serlo14.Por otro, he partido del principio de que en una buena traduccin, el lector no debe notarque est leyendo la versin de un texto escrito en otra lengua. Naturalmente, en el casoen que nos encontramos, es decir, en la traduccin de la Crtica de la razn pura, esteprincipio es irrealizable; en primer lugar, por el grado de abstraccin en que se mueve eldiscurso kantiano; en segundo lugar, por la distancia histrica de la obra. Este segundopunto es, en mi opinin, ms difcil de salvar que el primero, ya que los contenidosdesignados por ese discurso, contenidos no totalmente desvinculables de un perodohistrico el de Kant no pueden traducirse sin ms a un lenguaje que designa conte-nidos distintos, al menos relativamente distintos. En cualquier caso, he intentado conju-gar la fidelidad al texto de Kant con las exigencias que lleva consigo el escribir en caste-llano. La literalidad de la traduccin no es entendida, por tanto, en el sentido de transcri-bir con palabras castellanas, pero con sintaxis alemana, como le ocurre con frecuencia ala versin de Garca Morente. En cualquier caso, he sacrificado siempre, de acuerdo conel espritu de Kant, la elegancia a la claridad.13Heinrich Ratke, Systematisches Handlexikon zu Kans Kriik der reinen Vernunft, FlixMeiner Verlag, Hamburg (reimpr. de 1965), p. 256.14... He preferido sacrificar la elegancia del lenguaje, que dificultar el idioma pedaggicocon el menor obstculo de comprensin, escribe Kant en la nota de la p. 330. Algunos criteriossobre el lenguaje de Kant pueden extraerse de Josef Lauter, Untersuchungen zur Sprache von KantsKritik der reinen Vernunft, Westdeutscher Verlag, Koln und Opladen, 1966. Se trata de unestudio cuantitativo donde se comparan algunas variables tomando como base el lenguaje de Kant,de Goethe y de Herder. Vase tambin Gerold Ungeheuer (ed.), Untersuchungen zur SpracheKants, Helmut Buske Verlag, Hamburg, 1970.El Allgemeiner Kantindex, tan gigantesco como til, ofrece posibilidades de interpretacin queapenas se han iniciado. La obra (que toma como base la Akademie-Ausgabe) fue comenzada en1952 por Gottfried Martin, utilizando mtodos tradicionales hasta 1958. A partir de este ao empe-zaron las discusiones sobre la elaboracin del ndice a base de computacin electrnica. En 1963 sepuso en marcha el proyecto, llevado a cabo conjuntamente por tres institutos de la Universidad deBonn: el Seminario de Filosofa (G. Martin), el Instituto de Investigacin sobre Comunicacin yFontica (G. Ungeheuer) y la Sociedad de Matemticas y Elaboracin de Datos (H. Hunger). Segnindica G. Martin en el prlogo del tomo XVI, se espera que el ndice (ms de 20 volmenes) estterminado para 1994. Hasta la fecha slo han aparecido tres tomos: el XVI, el XVII y el XX, msun extracto provisional sobre la Crtica de la razn pura. 26. INTRODUCCIN DEL TRADUCTOR XXVIIEn los mrgenes se ofrece la paginacin de la primera y segunda ediciones ale-manas, A y B respectivamente. No he hecho constar la paginacin de la Akademie-Ausgabe porque, al tomar como base de la traduccin las dos mencionadas ediciones,me ha parecido ms oportuno el remitir tambin a ellas. De todas formas, esta pagina-cin es igualmente til de cara a los tomos III (texto de B) y IV (texto de A) de la Aka-demie-Ausgabe, ya que tambin en ellos se recoge la paginacin de A y E (en el caso deltomo IV, slo hasta la pgina ). La traduccin se completa, finalmente, con un ndice denombres y un ndice de materias.P. R.1977 27. XXVIII KANT/CRTICA DE LA RAZN PURANota a la octava edicinTengo que expresar mi grata sorpresa al aparecer ahora una octava edicin deesta traduccin de Kant, 15 aos despus de haber salido la primera. Doy por bien em-pleado el tiempo que le dediqu entre 1973-75, poca en la que gozaba de los aossabticos con que el franquismo nos obsequi a un grupo de profesores que no camossimpticos al que fue rector de la recin estrenada Universidad Autnoma, Julio Rodr-guez.Algunos colegas me han hecho interesantes observaciones acerca de la traduc-cin, gracias a las cuales he podido corregir algn que otro error. Pero soy muy cons-ciente de que quedan muchos problemas por resolver. Tal como escrib ya en mi intro-duccin de 1911, creo que el escollo ms difcil de superar, en la traduccin de un textocomo ste, es reflejar, en el lenguaje de hoy, lo designado por el lenguaje de un autor delsiglo XVIII. Este problema slo puede ser verdaderamente resuelto por los analistas dela obra de Kant, tanto extranjeros como espaoles. En concreto, los estudios espaolespueden ofrecer al traductor aclaraciones tiles para mejorar la traduccin. Pero los espe-cialistas saben muy bien y esto me dispensa de entrar en multitud de detalles queofrecen problemas de interpretacin que el traductor no puede ahorrar a los estudiososel anlisis histrico-filolgico, ni la exgesis hermenutica o el examen crtico de lasmltiples facetas que comprende la obra de Kant.La versin castellana de la Crtica de la razn pura cumple satisfactoriamente sufuncin, a mi juicio, si permite al lector de lengua castellana acceder, sin ms trabas quelas normales, al texto de Kant. Desentraar su sentido en un nivel que no es del lectorcorriente, sino el del intrprete, es una tarea que no toca al traductor, sino al especialista.Creo que yerran quienes piden al traductor que, adems de traducir, resuelva los pro-blemas de interpretacin. Es ms, en mi opinin, el buen traductor es el que ofrece unalectura fiel del texto traducido y desbroza el camino a los intrpretes, evitando conscien-temente entrar en interpretaciones especficas, dejando stas sea para un lugar distinto dela traduccin, cuando el mismo traductor se considera especialista, sea para otros estu-diosos del texto.Los problemas que encierran las palabras Gegenstand-Objekt, Wirklichkeit-Realitt, dobletes que en castellano hay que traducir como objeto y realidad, res-pectivamente, pero que son usados por Kant como cuatro conceptos distintos, constitu-yen un ejemplo de la labor con que el intrprete tiene que completar el trabajo del tra-ductor. Mi intencin, al poner en los mrgenes la paginacin de las ediciones originalesprimera (A) y segunda (B), es precisamente facilitar la confrontacin con el textoalemn, texto que el especialista, a diferencia del lector corriente, debe tener siempre ala vista, como lo debe tener el intrprete de Aristteles, de Spinoza o de Descartes.La traduccin de Gemt como psiquismo no ha gustado a algunos lectores,como me han manifestado amablemente varios colegas. Confieso que a m tampoco mesatisface. Alguno me ha sugerido traducirlo por mente; otros, por nimo; otros, por 28. INTRODUCCIN DEL TRADUCTOR XXIXespritu. Lo cierto es que mente tiene en castellano un sentido intelectual que norecoge la dimensin sensitivo-volitiva que abarca el concepto kantiano. Animo reco-gera, en cambio, esa dimensin (el propio Kant emplea animus en latn), pero dejafuera el matiz intelectual de Gemt. La palabra espritu la reservo exclusivamentepara traducir Geist. Mientras no se descubra una palabra ms adecuada, creo que esmejor traducir Gemt como psiquismo, que, si bien tiene el inconveniente de su im-precisin y de su carcter culto, tan lejos del sabor ordinario de la palabra alemana,pienso que apunta correcamente, con su componente psique, a un fondo anmico quepuede ser tanto intelectual como sensitiva-volitivo. En cualquier caso, la palabra Gemtdebera ser explicada acudiendo a la psicologa dominante en tiempo de Kant y a laevolucin histrica de los significados que el trmino ha tenido en la lengua alemana. Eldiccionario de Grimm (Wrterbuch der deutschen Sprache) dedica 34 pginas a estapalabra.El Kant-Index de Gottfried Martin, al que me refera en mi introduccin de 1977y que qued inacabado tras la muerte de su promotor, ocurrida en 1972, debe ser com-pletado con el Kant-Index de Norbert Hinske15, profesor de la Universidad de Trveris.PEDRO RIBASSan Sebastin de los Reyes, enero de 199315Norbert Hinske: Kant-Index, Stuttgart, Fromman-Holzboog, 1988 y ss., 14 tomos. Hastala fecha, han aparecido 4 tomos: el 1, el 2, el 3 (en tres vols.) y el 14. 29. XXX KANT/CRTICA DE LA RAZN PURACronologa1724Nace en Konigsberg, el 22 de abril, como cuarto hijo del guarnicionero Johann GeorgKant y de su mujer, Anna Regina.1730-1732Asiste a una Hospitalschule.1732-1740Se educa en el pietista Collegium Fridericianum, dirigido entonces por el profesor deteologa Franz Albert Schultz, hombre de influencia decisiva sobre Kant, que reaccio-nar, sin embargo, censurando duramente el pietismo extremado imperante en el centro.1738Muere su madre.1740-1746Estudia Filosofa, matemticas y ciencias naturales en la Universidad de Konigsberg,contrayendo especial amistad con el profesor de lgica y metafsica, Martin Knutzen. Daclases privadas que le permiten vivir con independencia de sus padres.1746Muere su padre. Escribe Pensamientos sobre la verdadera estimacin de las fuerzasvivas (aparece en 1747).1746-1755Trabaja como profesor particular en casa de familias de los alrededores de Konigsberg.1755 30. INTRODUCCIN DEL TRADUCTOR XXXIJunio: Meditationum quarumdam de igne succint; delineatio (tesis doctoral); septiem-bre: Principiorum primorum cognitionis metaphysicae nova dilucidado (habilitacin).1756Monadologia physica (disertacin para recibir un puesto de profesor).1758Nuevo concepto doctrinal del movimiento y el reposo.1759Ensayo de algunas consideraciones sobre el optimismo.1762-1764Herder asiste a las clases de Kant.1763Recibe el accessit en el concurso organizado por la Academia de Ciencias de Berln,por su Investigacin sobre la claridad de los principios de la teologa natural y de lamoral.1764Rechaza la ctedra de poesa que le es ofrecida.1765Nombrado subbibliotecario de la biblioteca real de Konigsberg, con lo que obtiene suprimer sueldo fijo.1769Llamado por las Universidades de Erlangen y Jena, como profesor ordinario. Kant noacepta, en espera de una plaza en Konigsberg. 31. XXXII KANT/CRTICA DE LA RAZN PURA1770Nombrado profesor ordinario de lgica y metafsica en la Universidad de Konigsberg,ocasin para la cual escribe la dissertatio: De mundi sensibilis atque intelligibilis formaet principiis.1772Deja el puesto de subbibliotecario.1780Ingresa en el senado acadmico de la Universidad de Konigsberg.1781Crtica de la razn pura.1783Prolegmenos a toda metafsica futura que pueda presentarse como ciencia.1785Fundamentacin de la metafsica moral.1786Nombrado rector de la universidad. Principios metafsicos de la ciencia natural.1787Segunda edicin de la Crtica de la razn pura. Kant ocupa una casa propia en Konigs-berg.1788Crtica de la razn prctica; Sobre el uso de principios ideolgicos en la filosofa. 32. INTRODUCCIN DEL TRADUCTOR XXXIII1791Sobre el fracaso de todos los ensayos filosficos en la teodicea.1793La religin dentro de los lmites de la mera razn; Sobre el lugar comn: esto puede sercorrecto en teora, pero no vale para la prctica.1794Conflicto con la censura prusiana.1795Para la paz perpetua.1797Abandona su actividad docente. Metafsica moral.1798El conflicto de las facultades.1800Su discpulo Wasianski se encarga del cuidado de Kant, cuyas fuerzas disminuyen pro-gresivamente. Alumnos y seguidores suyos inician la edicin de los cursos y escritosinditos de Kant.1804Muere el 12 de febrero. 33. XXXIV KANT/CRTICA DE LA RAZN PURABibliografaUna til bibliografa de las traducciones de Kant al castellano, as como de escri-tos sobre Kant en castellano, es la elaborada por Juan Miguel Palacios y Jos Luis Moli-nuevo en Anales del Seminario de Metafsica, Universidad Complutense de Madrid,1974, pp. 195-214. La ms completa bibliografa se hallar en los Kanstudien, revistafundada por H. Vaihinger en 1896 y continuada (con intermitencias, pues no aparecientre 1937-1942, ni entre 1944-1954) hasta nuestros das. La seleccin bibliogrficaaqu ofrecida se refiere preferentemente a la Crtica de la razn pura.OBRAS GENERALESCassirer, E.: Kant, vida y doctrina, traduccin de W. Roces, Mxico, 1948, 497 pp.Fischer, Kuno: Vida de Kant e historia de los orgenes de la filosofa crtica, escrito quefigura como introduccin de la versin (parcial) de la Crtica de la raznpura, efectuada por Jos del Perejo y publicada por Editorial Losada,Buenos Aires, 1973.Gaos, J.: Las Crticas de Kant, Caracas, 1962, 163 pp.Garca Morente, M.: La filosofa de Kant, Madrid, 1917 (reimpresin en 961, 342 pp.).Kaulbach, Friedrich: Immanuel Kant, Berln, 1969 (Sammlung Gschen, N. 536).Korner, Stephan: Kant, Harmondsworth, 1955 (21960,31964, 41966, H967).Kojve, Alexandre: Kant, Pars, 1973, 218 pp.Klpe: Kant, traduccin de D. Miral Lpez, Barcelona, 1951, 184 pp. (La primera edi-cin espaola haba aparecido en 1929).Ortega y Gasset, J.: Trptico: Mirabeau o el poltico. Kant. Goethe desde dentro, BuenosAires, 1944, 168 pp. (Col. Austral, N. 181).Vanni Rovighi, S.: Introduccin al estudio de Kant, traduccin y presentacin de R.Ceal, Madrid, 1949, 232 pp. 34. INTRODUCCIN DEL TRADUCTOR XXXVESTUDIOS Y COMENTARIOSAlain: Lettres Sergio Solmi sur la philosophie de Kant, Pars, 1946.Bennet, J.: Kants Analytic, Cambridge, 1966, XXI + 251 PP.Bird, Graham: Kants Theory of Knowledge. An Outline of One Central Argument in theCritique of Pure Reason, London, New York, 1962, X + 210 pp.Brocker, Walter: Kant ber Metaphysik und Erfahrung, Frankfurt a.M., 1970.Buhr, Manfred y Oisermann, T. I. (eds.): Revolution der Denkart oder Denkart derRevolution. Beitrage zur Philosophie Immanuel Kants, Berln-Este,1976, 395 pp.Cassirer, Heinrich Walter: Kants First Critique. An Appraisal of the Permanent Sig-nifcame of Kants Critique of Pure Reason, London, 1955, 367 pp.(Muirhead Library of Philosophy).Cohn, Hermann: Commentar zu Immanuel Kant Kritik der reinen Vernunft, Leipzig,1907, IX + 233 pp. (Philosophische Bibliothek, N. 113).Conink, A. de: Lanalytique transcendentale de Kant, 2 vols. Louvain, 1955-1956, 327y 327 pp. respectivamente (Bibliothque philosophique de Louvain).Cornelius, Hans: Kommentar zu Kants Kritik der reinen Vernunft, Erlangen, 1926, VIII+ 152 pp.Drescher, Wilhelmine: Vernunft und Transzendenz. Eiunfbrung in Kants Kritik derreinen Vernunft, Meinseheim, 1971 (Monographien zur philoso-phischen Forschung, N. 73).Dufranne, Mikel: La notion da priori, Pars, 1959, 292 pp. (Epimethe).Ewing, Alfred Cyril: A short commentary on Kants Critique of pure reason, Chicago,1950, VIII + 278 pp.Grayeff, Flix: Deutung und Darstellung der theoretischen Philosophie Kants. EinKommentar zu den grundlegenden Teilen der Kritik der reinen Vernunft,Hamburg, 1951, XXII + 225 pp.Graubner, Hans: Form und Wesen. Ein Beitrag zur Deutung des Formbegriffs in KantsKritik der reinen Vernunft, Bonn, 1972 (Kant Studien, Erganzungsheft104).Heidegger, Martin: Die Frage nach dem Ding. Zu Kants Lehre von den transzendenta-len Grundsatzen, Tubingen, 1962, VII+ 189 pp.Heideger, Martin: Kant y el problema de la metafsica, traduccin de G. I. Roth, Mxi-co, 1954, 212 pp. 35. XXXVI KANT/CRTICA DE LA RAZN PURAHeidemann, Ingeborg: Spontaneitat und Zeitlichkeit. Ein Problem der Kritik der reinenVernunft, Koln, 1958, 275 pp. (Kantstudien, Erganzungshefte, N. 75).Heimsoeth, Heinz: Transzendentale Dialektik. Ein Kommentar zu Kants Kritik derreinen Vernunft, Berln-New York, 4 vols., 1966-1971.Heinemann, Fritz: Der Aufbau von Kants Kritik der reinen Vernunft und das Problemder Zeit, Gieen, 1913.Holzhey, Helmut: Kants Erfahrungsbegriff: Quellengesehichtliche und bedeutungsana-lytische Untersuchungen, Basel-Stuttgart, 1970.Kaulbach, Friedrich: Die Metaphysik des Raumes bei Leibniz und Kant. Koln, 1960, 152pp. (Kantstudien. Erganzungshefte. N. 79).Kimpel, Benjamn Franklin: Kants Critical Pbilosophy. Critique of Pure Reason andProlegomena, Boston, 1964, XI + 155 pp. (Vital guide book).Kopper, Joachim y Malter, Rudolf (eds.): Materialien zu Kants Kritik der reinen Ver-nunft, Frankfurt a.M., 1975, 361 pp. (Suhrkamp Taschenbuch Wissen-schaft, N. 58).Lachieze-Rey, Fierre: Lidealisme kantien, Pars, 1931 (21950, H972).Ley, Hermann (ed.): Zum Kantverstndnis unserer Zeit, Berln-Este, 1975.Martin, G.: Kant. Ontologa y epistemologa, traduccin de L. F. Carrer y A. A. Raggio,Crdoba (Argentina), 1960.Miller, Osear W.: The Kantian Thing-in-itself or the Creative Mind, New York, 1956,142 pp.Montero Moliner, F.: El empirismo kantiano, Valencia, 1973, 295 pp.Muralt, Andr de: La conscience transcendentale dans le criticisme kantien. Essai surlunitdappeneption, Pars, 1958, 198 pp. (Philosophie de lesprit).Natorp, M.: Kant y la escuela de Marburgo, traduccin y prlogo de M. Bueno, Mxico,1956.Patn, H. J.: Kants Metaphysic of Experience. A Commentary on the First Half oftheKritik der reinen Vernunft, 2 vols., London, 1936, 2.a ed., 1951, 585 y510 pp., respectivamente (Muirhead Library of Philosophy).Prauss, Gerold: Erseheinung bei Kant. Ein Problem der Kritik der reinen Vernunft,Berln, 1971 (Quellen und Studien zur Philosophie, 1), 339 pp.Rbade Romeo, Sergio: Kant. Problemas gnoseolgicos de la Crtica de la raznpura, Madrid, 1969, 190 pp.Sachta, Peter: Die Theorie der Kausalitat in Kants Kritik der reinen Vernunft, Meis-enheim, 1975 (Monographien zur philosophischen Forschung, n. 131).Santinello, G.: Metafsica e critica in Kant, Bologna, 1965, VII + 353 pp. 36. INTRODUCCIN DEL TRADUCTOR XXXVIISmith, Norman Kemp: A Commentary to Kants Critique of Pure Reason, London,1918, LXI + 615 pp. (2.a ed., 1923, LXI + 651 pp.; Remington, NewYork, 1962).Strawson, Peter Frederick: Los lmites del sentido. Ensayo sobre la Crtica de la raznde Kant, Madrid, 1975, 261 pp.Swing, Thomas Kaehao: Kants Transcendental Logic, New Haven and London, 1969,XI + 399 pp.Torretti, R.: Manuel Kant, estudio sobre los fundamentos de su filosofa crtica, Santia-go de Chile, 1969, 603 pp.Vaihinger, Hans: Commentar zu Kants Kritik der reinen Vernunft, 2 vols., Stuttgart,1881-1892, XVI + 507 y VIII + 563 pp., respectivamente. Reedicin,Aalen, 1970, 2 vols.Vleeschauwer, Hermn Jean de: La dduction transcendental dans loevre de Kant, 3vols., Atwerpen, 1934-1937, 332, 597 y 709 pp-, respectivamente. (Haytraduccin espaola de la versin abreviada de esta obra, Lvolution dela pernee kantienne, bajo el ttulo de La evolucin del pensamiento kan-tiano. Historia de una doctrina, Mxico, 1962).Weldon, Thomas Dewar: Introduction to Kants Critique of Pure Reason, Oxford, 1945,VIII + 205 pp., 2.a ed., 1958, 331 pp.Wolff, Robert Paul: Kants Theory of Mental Activity. A Commentary of the Transcen-dental Analytic of the Critique of Pure Reason, Cambridge (Mass.),1963, XII + 336 pp. 37. XXXVIII KANT/CRTICA DE LA RAZN PURA 38. PRLOGO A LA PRIMERA EDICIN 1CRTICA DE LA RAZN PURA 39. 2 KANT/CRTICA DE LA RAZN PURA 40. PRLOGO A LA PRIMERA EDICIN 3Critikderreinen VernunftvonImmanuel KantProfessor in KnigsbergRiga,verlegts Johann Friedrich Hartknoch1781. 41. 4 KANT/CRTICA DE LA RAZN PURABACO DE VERULAMIOINSTAURATIO MAGNA PRAEFATIODe nobis ipsis silemus: De re autem, quae agitar petimus: ut homines eam nonopiniomm, sed opus esse cogitent; ac pro certa habeant, non sectae nos alicuius, autplaciti, sed utilitatis et amplitudinis humanae fundamenta moliri. Deinde ut suis com-modis aequi... in commune consulant... et ipsi in partem veniant. Praeterea ut benesperent, neque instaurationen nostram ut quiddam infinitum et ultra mortale fingant, etanimo concipiant; quum revera sit infiniti erroris finis et terminus legitimus. 11Cita aadida en B. Los puntos suspensivos indican omisiones efectuadas por Kant. Tra-duccin:Sobre nosotros mismos callamos. Deseamos, en cambio, que la cuestin aqu tratada nosea considerada como mera opinin, sino como una obra, y que se tenga por cierto que no sentamoslas bases de alguna secta o de alguna idea ocasional, sino las de la utilidad y dignidad humanas.Deseamos, pues, que, en inters propio... se piense en el bien general... y se participe en la tarea.Asimismo, que no se espere de nuestra instauracin que sea algo infinito o suprahumano, puestoque en realidad es el trmino conveniente y el fin de un error inacabable. (N. del T.) 42. PRLOGO A LA PRIMERA EDICIN 5A Su Excelenciael real ministro de Estado,Barn de ZedlitzSEOR:Contribuir al crecimiento de las ciencias segn las posibilidades de cada uno estrabajar en la lnea de intereses de Vuestra Excelencia, pues stos se hallan estrechamen-te unidos a ellas, no slo por vuestro elevado puesto de protector, sino por vuestra msntima relacin con las ciencias en cuanto conocedor ilustrado y entusiasta de las mis-mas. Por ello recurro yo, por mi parte, al nico medio de que en cierto modo dispongopara expresar mi agradecimiento por la generosa confianza con que Vuestra Excelenciame honra considerndp-me capaz de realizar alguna contribucin en este sentido1.A la misma benvola atencin que Vuestra Excelencia dispens a la primeraedicin de esta obra dedico ahora esta segunda edicin y, al mismo tiempo, le confotodos los dems aspectos de mi dedicacin literaria.Con la ms profunda veneracin, vuestro subdito y obediente servidor,IMMANUEL KANT.Konigsberg, 23 de abril de 178721[A continuacin de este prrafo, deca Kant en A:] Quien en sus moderados deseos, gustade la vida especulativa halla en la aprobacin de un juez ilustrado y competente un poderoso est-mulo en favor de trabajos cuya utilidad es grande, aunque sea lejana, y, por ello mismo, totalmentedesdeada por las miradas vulgares.A un juez semejante y a su benvola atencin dedico este escrito y a su proteccin confo todos losdems aspectos de mi dedicacin literaria.2En A: Konigsberg, 29 de marzo de 1781 (N. del T.). 43. 6 KANT/CRTICA DE LA RAZN PURAPrologo de la primera edicin1La razn humana tiene el destino singular, en uno de sus campos de conocimien-to, de hallarse acosada por cuestiones que no puede rechazar por ser planteadas por lamisma naturaleza de la razn, pero a las que tampoco puede responder por sobrepasartodas sus facultades.La perplejidad en la que cae la razn no es debida a culpa suya alguna. Comien-za con principios cuyo uso es inevitable en el curso de la experiencia, uso que se halla, ala vez, suficientemente justificado por esta misma experiencia. Con tales principios larazn se eleva cada vez ms (como exige su propia naturaleza), llegando a condicionesprogresivamente ms remotas. Pero, advirtiendo que de esta forma su tarea ha de quedarinacabada, ya que las cuestiones nunca se agotan, se ve obligada a recurrir a principiosque sobrepasan todo posible uso emprico y que parecen, no obstante, tan libres desospecha, que la misma razn ordinaria se halla de acuerdo con ellos. Es as como incu-rre en oscuridades y contradicciones. Y, aunque puede deducir que stas se deben nece-sariamente a errores ocultos en algn lugar, no es capaz de detectarlos, ya que los prin-cipios que utiliza no reconocen contrastacin emprica alguna por sobrepasar los lmitesde toda experiencia. El campo de batalla de estas inacabables disputas se llama metafsi-ca.Hubo un tiempo en que la metafsica reciba el nombre de reina de todas lasciencias y, si se toma el deseo por la realidad, bien mereca este honroso ttulo, dada laimportancia prioritaria de su objeto. La moda actual, por el contrario, consiste en mani-festar ante ella todo su desprecio. La matrona, rechazada y abandonada, se lamentacomo Hcuba: modo maxima rerum, tot generis natisque potens nunc trahor exul,inops2.Su dominio, bajo la administracin de los dogmticos, empez siendo desptico.Pero, dado que la legislacin llevaba todava la huella de la antigua barbarie, tal dominiofue progresivamente degenerando, a consecuencia de guerras intestinas, en una completaanarqua; los escpticos, especie de nmadas que aborrecen todo asentamiento duradero,destruan de vez en cuando la unin social. Afortunadamente, su nmero era reducido.Por ello no pudieron impedir que los dogmticos intentaran reconstruir una vez msdicha unin, aunque sin concordar entre s mismos sobre ningn proyecto. Ms recien-1En B omiti Kant este prlogo (N. del T.)2Ovidio, Metamorfosis (XIII. 508-510): Hasta hace poco la mayor de todas, poderosa en-tre tantos yernos e hijos, y ahora soy desterrada como una miserable. (Versin del T.) 44. PRLOGO A LA PRIMERA EDICIN 7temente pareci, por un momento, que una cierta fisiologa del entendimiento humano(la del conocido Locke) iba a terminar con todas esas disputas y que se iba a resolverdefinitivamente la legitimidad de aquellas pretensiones. Ahora bien, aunque el origen dela supuesta reina se encontr en la plebeya experiencia comn y se debi, por ello mis-mo, sospechar con fundamento de su arrogancia, el hecho de habrsele atribuido falsa-mente tal genealoga hizo que ella siguiera sosteniendo sus pretensiones. Por eso harecado todo, una vez ms, en el anticuado y carcomido dogmatismo y, a consecuenciade ello, en el desprestigio del que se pretenda haber rescatado la ciencia. Ahora, trashaber ensayado en vano todos los mtodos segn se piensa, reina el hasto y elindiferentismo total, que engendran el caos y la noche en las ciencias, pero que constitu-yen, a la vez, el origen, o al menos el preludio, de una prxima transformacin y clarifi-cacin de las mismas, despus de que un celo mal aplicado las ha convertido en oscuras,confusas e inservibles.Es intil la pretensin de fingir indiferencia frente a investigaciones cuyo objetono puede ser indiferente a la naturaleza humana. Incluso esos supuestos indiferentistas,por mucho que se esfuercen en disfrazarse transformando el lenguaje de la escuela enhabla popular, recaen inevitablemente, as que se ponen a pensar algo, en las afirmacio-nes metafsicas frente a las cuales ostentaban tanto desprecio. De todas formas, esaindiferencia, que se da en medio del florecimiento de todas las ciencias y que afectaprecisamente a aqullas cuyos conocimientos de ser alcanzables por el hombreseran los ltimos a los que ste renunciara, representa un fenmeno digno de atenciny reflexin. Es obvio que tal indiferencia no es efecto de la ligereza, sino del Juiciok 1maduro de una poca que no se contenta ya con un saber aparente; es, por una parte, unllamamiento a la razn para que de nuevo emprenda la ms difcil de todas sus tareas, asaber, la del autoconocimiento y, por otra, para que instituya un tribunal que garanticesus pretensiones legtimas y que sea capaz de terminar con todas las arrogancias infun-dadas, no con afirmaciones de autoridad, sino con las leyes eternas e invariables que larazn posee. Semejante tribunal no es otro que la misma crtica de la razn pura.kDe cuando en cuando se oyen quejas sobre la frivolidad de pensamiento en nuestra pocay sobre la decadencia de la ciencia rigurosa. Sin embargo, yo no veo que las ciencias bien funda-mentadas, como la matemtica, la fsica, etc. merezcan en absoluto tal reproche. Al contrario,mantienen el viejo prestigio del rigor y, en el caso de la fsica, incluso lo sobrepasan. El mismoespritu se mostrara eficaz en otras especies de conocimiento si se pusiese una atencin primordialen la rectificacin de sus principios. A falta de tal rectificacin, la indiferencia, la duda y, finalmen-te, la crtica severa, son ms bien muestra de un pensamiento riguroso. Nuestra poca es, de modoespecial, la de la crtica. Todo ha de someterse a ella. Pero la religin y la legislacin pretenden deordinario escapar a la misma. La primera a causa de su santidad y la segunda a causa de su majes-tad. Sin embargo, al hacerlo, despiertan contra s mismas sospechas justificadas y no pueden exigirun respeto sincero, respeto que la razn slo concede a lo que es capaz de resistir un examen pbli-co y libre (Nota de Kant).1Teniendo en cuenta que la palabra castellana juicio traduce tanto la capacidad de juzgar(Urteilskraft) como el juicio como acto de tal capacidad (Urteil), escribir en mayscula la palabracorrespondiente al primer concepto y en minscula la relativa al segundo (N. del T.) 45. 8 KANT/CRTICA DE LA RAZN PURANo entiendo por tal crtica la de libros y sistemas, sino la de la facultad de larazn en general, en relacin con los conocimientos a los que puede aspirar prescindien-do de toda experiencia. Se trata, pues, de decidir la posibilidad o imposibilidad de unametafsica en general y de sealar tanto las fuentes como la extensin y lmites de lamisma, todo ello a partir de principios.Este camino el nico que quedaba es el que yo he seguido y me halaga elque, gracias a haberlo hecho, haya encontrado el modo de acabar con todos los erroresque hasta ahora haban dividido la razn consigo misma en su uso no emprico. No heeludido sus preguntas disculpndome con la insuficiencia de la razn humana, sino quelas he especificado exhaustivamente de acuerdo con principios. Una vez descubierto elpunto de desavenencia de la razn consigo misma, he resuelto tales preguntas a enterasatisfaccin suya. Claro que las contestaciones a esas preguntas no han correspondido alas expectativas del exaltado y dogmtico afn de saber. Tal afn slo podra quedarsatisfecho mediante poderes mgicos, de los que yo nada entiendo. Pero tampoco era seel propsito de la constitucin natural de la razn. El deber de la filosofa consiste eneliminar la ilusin producida por un malentendido, aunque ello supusiera la prdida depreciados y queridos errores, sean cuantos sean. En este trabajo he puesto la mayoratencin en la exhaustividad y me atrevo a decir que no hay un solo problema metafsicoque no haya quedado resuelto o del que no se haya ofrecido al menos la clave pararesolverlo. Y es que la razn pura constituye una unidad tan perfecta, que, si su principioresultara insuficiente frente a una sola de las cuestiones que ella se plantea a s misma,habra que rechazar tal principio, puesto que entonces tampoco sera capaz de solucionarcon plena seguridad ninguna de las restantes cuestiones.Al decir esto creo ver en el rostro del lector una indignacin mezclada con des-precio ante pretensiones aparentemente tan ufanas y arrogantes. Sin embargo, talespretensiones son incomparablemente ms moderadas que las de cualquier autor delprograma ms ordinario en el que pretenda demostrar, pongamos por caso, la simplici-dad del alma o la necesidad de un primer comienzo del mundo. En efecto, este autor secompromete a extender el conocimiento humano ms all de todos los lmites de laexperiencia posible, cosa que desborda por completo mi capacidad, lo confieso humil-demente. En lugar de ello, me ocupo de la razn misma y de su pensar puro. Para lograrsu conocimiento detallado no necesito buscar lejos de m, ya que encuentro en m mismoambas cosas. La misma lgica ordinaria me ofrece una muestra de que todos los actossimples de la razn pueden ser entera y sistemticamente enumerados. La cuestin quese plantea aqu es la de cunto puedo esperar conseguir con la razn si se me priva detodo material y de todo apoyo de la experiencia.Hasta aqu lo que se refiere a la completud y exhaustividad de todos y cada unode los objetivos que, como obje


Top Related