Transcript

HEGEL, OBSERVACIONES CRTICAS AL COGITO ERGO SUM DESDE UNA PERSPECTIVA ANTIFUNDACIONALISTA.Esteban Ortiz Medina

Profesor de Filosofa. Estudiante del Magister en Filosofa, Universidad de Concepcin.

[email protected]

El presente trabajo tiene por intencin, primero, definir qu es lo que se tiene que entender, segn ciertos criterios (inmediatez, evidencia por s mismo, entre otros), por fundacionalismo, luego, lograda tal definicin, mostrar que el cogito ergo sum s cumple con tales criterios dados y por lo tanto puede considerarse como un fundacionalismo. Segundo, lograr una definicin de qu es lo que tiene que entenderse por antifundacionalismo, para luego lograda tal definicin, mostrar que el pensamiento hegeliano puede considerarse como un antifundacionalismo.

Tercero, y a modo de conclusin, realizar una serie de observaciones crticas al cogito ergo sum. Estas observaciones se realizarn desde Hegel, entendiendo a ste como un antifundacionalista. Las observaciones consistirn, fundamentalmente, en si el cogito ergo sum realmente cumple, desde una perspectiva hegeliana, con los criterios para ser considerado como un fundamento.Palabras claves: Fundacionalismo, Antifundacionalismo, Hegel, Descartes, Cogito ergo sum, Relacin, Mediacin.

Abstract

This paper is intended, first, to define what is to be understood, according to certain criteria (immediacy, evidence itself, among others), for foundationalism, then, achieved such definition, show that the cogito ergo sum may be considered as a foundationism. Second, make a definition of what must be understood by antifoundationalism, then achieved such definition, show that Hegel's thought can be considered a antifoundationalism.

Third, and as a conclusion, make a series of critical observations to cogito ergo sum. These observations were made from Hegel, understanding it as an anti-foundationalist. The observations consist primarily on whether the cogito ergo sum really delivers, from a Hegelian perspective, the criteria to be considered as a foundation.Keywords: Foundationalism, Antifoundationalism, Hegel, Descartes, Cogito ergo sum, Relation, Mediation.1. Introduccin

El presente trabajo tiene por intencin, primero, definir qu es lo que se tiene que entender, segn ciertos criterios (inmediatez, evidencia por s mismo, entre otros), por fundacionalismo, luego, lograda tal definicin, mostrar que el cogito ergo sum s cumple con tales criterios dados y por lo tanto puede considerarse como un fundacionalismo.

Segundo, lograr una definicin de qu es lo que tiene que entenderse por antifundacionalismo, para luego lograda tal definicin, mostrar que el pensamiento hegeliano puede considerarse como un antifundacionalismo.

Tercero, y a modo de conclusin, realizar una serie de observaciones crticas al cogito ergo sum. Estas observaciones se realizarn desde Hegel, entendiendo a ste como un antifundacionalista. Las observaciones consistirn, fundamentalmente, en si el cogito ergo sum realmente cumple, desde una perspectiva hegeliana, con los criterios para ser considerado como un fundamento.2. Cogito ergo sum y fundacionalismo

La tesis fundacionalista consiste en que todo conocimiento, en ltima instancia, descansa sobre un fundamento. El fundamento sera el soporte de las otras premisas a conocer y/o justificar. Por lo tanto la justificacin y/o conocimiento de algunas premisas solo es posible por el conocimiento de una instancia anterior, es decir, el fundamento. Tal fundamento es un conocimiento no inferencial, es decir, un conocimiento que se presenta como inmediato, en el sentido que el fundamento no depende, no es mediado por otro conocimiento, y evidente por s mismo, en el sentido que no necesita de otro conocimiento para que sea comprendido. La mejor forma de entender el fundacionalismo es a travs de la metfora arquitectnica, el conocimiento no inferencial sera los cimientos y los otros conocimientos, dependientes del cimiento, la superestructura (Dancy, 2007: 71).Una de las principales razones, sino la principal, para considerar al fundacionalismo como viable es que ste evitara la regresin al infinito. La regresin al infinito se entiende como:

Suppose that we give the justification of a mediated belief A which appeals to its relation to some other belief B. This belief, B, justifies that one, A; my belief that it is Sunday justifies my belief that there will be no mail today. There is a very strong intuition that B can only transmit justification to A if it is itself justified. So the question whether A is justified has not yet been answered, when we appealed to B, but only shelved. Whether it is justified depends on whether B is. What justified B? We might appeal to some further belief C, but then the problem will simply recur. We have here the beginnings of an infinite regress. The first belief in the series is not justified unless the last one is. But will there ever be a last belief in the series? (Dancy en Honderich, 2005: 263).Es necesario un principio que d comienzo a los sucesivos razonamientos y conocimientos que no sea inferido de estos sucesivos razonamientos y conocimientos. Al respecto, a menos que algo sea cierto, nada ms puede ser ni siquiera probable (Lewis en Dancy, 2007). El fundacionalismo garantizara, al menos filosficamente, la verdad del conocimiento que descansa sobre la premisa que es el fundamento. El fundacionalismo puede dividirse, a la vez, en las dos siguientes tesis (Poston, 2010): a) una teora sobre el fundamento, es decir, una teora sobre la justificacin no inferencial y, b) una teora sobre las dems premisas derivadas o soportadas por el fundamento, es decir, una teora sobre la justificacin inferencia:a) Teora sobre la justificacin no inferencial: el fundamento desde el cual justificar las otras premisas a conocer sera bsico, es decir, no sera justificado de otras premisas anteriores a ste. Adems el fundamento sera, infalible, indubitable e incorregible (Poston, 2010). Por infalible ha de entenderse que el fundamento no puede ser falso, dada la infalibilidad del fundamento se sigue que las proposiciones inferidas a partir del fundamento tienen que tomarse por verdaderas. Por indubitable ha de entenderse que el fundamento no puede, una vez establecido, ponerse en duda y por incorregible ha de entenderse que el fundamento no puede ser debilitado por conocimiento posterior.b) Teora sobre la justificacin inferencial: en este punto se establece la naturaleza de la relacin de fundamentacin entre el cimiento y la superestructura. El cimiento no requera de fundamentacin alguna pues l mismo es su propio fundamento en cambio la superestructura s. Para el fundacionalista, en ltima instancia, todo componente de la superestructura estara justificado por el cimiento. De lo que se tratara es que desde el cimiento se inferiran los distintos conocimientos que conforman la superestructura. Por lo tanto este punto b), es decir, la teora sobre la justificacin inferencial se encuentra en una relacin de dependencia con el punto a), es decir, la teora sobre la justificacin no inferencial. Para que los conocimientos correspondientes a la superestructura puedan ser inferidos se necesita, pues, del cimiento, sin el cimiento no podr haber conocimiento alguno.Decir que se tiene justificacin inferencial de una proposicin B, consiste en inferir la proposicin B desde otra proposicin, una proposicin A. Por lo tanto para que se d la justificacin inferencial de la proposicin B, se tiene que establecer que la proposicin A es tal que su justificacin es no inferencial porque si no se cae en una regresin al infinito.Ya establecido que es lo que se puede entender por fundacionalismo, se proceder a mostrar la argumentacin de Descartes sobre el cogito ergo sum, es decir, cmo es que el cogito ergo sum se presenta en Descartes y dada sta clasificar a Descartes como fundacionalista. Desde ya se puede decir que Descartes es considerado como el paradigma de las teoras fundacionalistas.

La intencin de Descartes es clara: [] desde entonces he juzgado que era preciso acometer seriamente, una vez en mi vida, la empresa de deshacerme de todas las opiniones a que haba dado crdito, y empezar de nuevo, desde los fundamentos, si quera establecer algo firme y constante en las ciencias (Descartes, 2010b: 119). Descartes busca un fundamento seguro donde lo importante sea su verdad, es decir, que sea de forma tal que se presente de manera indudable y evidente por s mismo.Partiendo de tal fundamento Descartes realizar toda una filosofa, desde el cual se buscara la verdad de cierta proposiciones, no las que son fundamentales sino otras, las llamadas derivadas, que tendran que ser inferidas, [] de un modo ordenado, procediendo sistemticamente desde las proposiciones bsicas e indudables [] (Copleston, 1982: 71). Una vez establecido el fundamento se podr llegar a otras verdades.

Descartes tiene en mente a la geometra. En tal sistema se comienza del fundamento, que es evidente por s mismo, y luego se proceder a inferir de manera ordenada, sin omitir paso alguno, una nueva proposicin que se sigue lgicamente del fundamento:

Estas largas cadenas de razones, todas sencillas y fciles, de las cuales los gemetras suelen servirse para llegar a sus ms difciles demostraciones, me haban dado ocasin de imaginarme que todas las cosas que pueden caer bajo el conocimiento de los hombres se siguen del mismo modo, y que, a condicin solo de abstenerse de admitir como verdadera alguna que no lo sea, y de guardar siempre el orden necesario para deducir las unas de las otras, [] (Descartes, 2010a: 50 - 51).

Para poder encontrar el fundamento y posteriormente lograr inferir desde aquel las proposiciones posteriores Descartes dice, [] bastar, pues, para rechazarlas todas, que encuentre en cada una razones para ponerla en duda (Descartes, 2010b: 120).Hasta ac tenemos que para poder lograr un conocimiento primero, es decir, un fundamento para todo posterior saber se necesita, primero, poner en duda todo aquello a lo que se encuentren razones para poner en duda. Por lo tanto lo que se propone hacer Descartes es dudar sistemticamente, con lo cual se establece la duda metdica.La intencin de Descartes para con el uso de la duda metdica es la de descubrir una verdad indudable que sirviese como el fundamento con el cual pueda inferir otras proposiciones. Tras una serie de aplicaciones de la duda metdica se llega a: De suerte que, habindolo pensado bien y habiendo examinado cuidadosamente todo, hay que concluir por ltimo y tener por constante la proposicin siguiente: yo soy, yo existo, es necesariamente verdadera mientras la estoy pronunciando o concibiendo en mi espritu (Descartes, 2010b: 128). OPero advert luego que, queriendo yo pensar, de esa suerte, que todo es falso, era necesario que yo, que lo pensaba, fuese alguna cosa; y observando que esta verdad: yo pienso, luego soy, era tan firme y segura que las ms extravagantes suposiciones de los escpticos no son capaces de conmoverla, juzgu que poda recibirla, sin escrpulo, como el primer principio de la filosofa que andaba buscando (Descartes, 2010b: 66).Cogito ergo sum. He aqu el pretendido fundamento desde el cual todo posterior conocimiento ser inferido.Tras haber sometido a la duda metdica todo cuanto puede ponerse en duda, Descartes llega al cogito ergo sum. El cogito ergo sum es por lo tanto aquel fundamento que buscaba Descartes, fundamento en el que descansarn las dems verdades que, justamente, sern inferidas del cogito ergo sum. ste es aquella verdad indubitable ya que por mucho que dude, por ms que dude, tengo que existir. En el mismo acto de dudar se manifiesta la existencia, por lo tanto condicin para la duda es la existencia. El cogito ergo sum se encuentra, pues, allende la duda metdica. Es as que [] no podramos impedirnos creer que esta conclusin, YO PIENSO, LUEGO SOY, sea verdadera y, en consecuencia, la primera y la ms cierta que se presenta ante quien conduce sus pensamientos por orden (Descartes, 1987: 25). Una vez dejada la duda de lado, nada es, pues, ms fcil y evidente que conocer el propio espritu. El cogito ergo sum es la primera y ms segura certeza.Importante es mencionar, y remarcar, el carcter intuitivo del cogito ergo sum. El carcter intuitivo se da por la conexin entre el pensamiento y la existencia: Intuyo en mi propio caso la conexin necesaria entre mi pensar y mi existir. Es decir, intuyo en un caso concreto la imposibilidad de mi pensar sin mi existir. Y expreso esa intuicin en la proposicin Cogito, ergo sum (Copleston, 1982: 92). No porque se presente a modo de conclusin de un silogismo significa que lo sea. El cogito ergo sum no es un silogismo. Cuando se dice cogito ergo sum, la existencia no es la conclusin de un silogismo que tiene por premisa el pensar. Basta con reconocer la propia evidencia que el cogito ergo sum entrega por s mismo, es decir, el cogito ergo sum sera, por lo tanto, un acto mental por el cual se conoce a s mismo. Si el cogito ergo sum fuese la conclusin de un silogismo, necesariamente, tendra que poseer una premisa mayor, la cual podra expresarse de la siguiente manera, todo lo que piensa existe. Esta premisa tendra que ser conocida con anterioridad al cogito ergo sum, lo cual implicara que el cogito ergo sum no se presentara como evidente por s mismo e inmediato ya que dependera de otra premisa anterior. Cosa errnea porque hemos visto que es, justamente, el cogito ergo sum el primer y seguro conocimiento que Descartes obtiene por la aplicacin de su duda metdica. Adems, la premisa mayor, es decir, todo lo que piensa existe no fue obtenida como culminacin del proceso de la duda metdica quiere decir que es posible ponerla en duda, de hecho es factible poner en duda que todo lo que piensa existe, acaso conocemos todo lo que piensa? acaso conocemos todo lo que existe?, pero no as con el cogito ergo sum. Poner en duda al cogito ergo sum solo lo confirma. Si todo lo que piensa existe puede ponerse en duda, quiere decir que no puede ser considerado como fundamento, y menos como fundamento del cogito ergo sum, lo cual, adems, implica una regresin al infinito, justamente lo que se quera evitar al confirmar al cogito ergo sum como fundamento de todo conocimiento ulterior. La premisa mayor no tiene cabida en el cogito ergo sum ya que ste no es ms que un experimentarse, no en un sentido emprico, a s mismo.Una vez establecido el fundamento se proceder a inferir, del fundamento, distintas verdades. El tipo de inferencia que se establecer es la deduccin. En el caso de Dios ste es deducido desde, el ya establecido, cogito ergo sum. Esto lo realiza por medio del llamado argumento ontolgico. El argumento consiste, fundamentalmente, en lo siguiente, Descartes posea una idea de lo que es perfecto pero l no es perfecto, es decir, la idea de perfeccin no proviene de s mismo adems, tal idea no puede provenir de la nada por lo tanto la idea de perfeccin tendra que provenir de un ser que s sea perfecto y que este ser perfecto haya puesto la idea de perfeccin en Descartes. Tal ser no puede ser otro ms que Dios. Ya que la relacin inferencial entre el cogito ergo sum y Dios es la deduccin se sigue una prioridad de tipo lgica del cogito ergo sum sobre Dios. Lgicamente es necesario primero tener la certeza del cogito ergo sum para luego conocer a Dios. [] hallo en m su idea (Descartes, 2010b: 167). Si la verdad del cogito ergo sum no es establecida con anterioridad, la idea de Dios no podr ser establecida. La prioridad lgica del cogito ergo sum sobre Dios no hace ms que confirmar el fundacionalismo cartesiano.Finalmente por lo que tenemos hasta aqu vemos que, claramente, Descartes, y su filosofa, pueden considerarse como fundacionalista. Es la primera certeza que escapa a la duda metdica. El cogito ergo sum cumple con la caractersticas de ser conocimiento no inferencial, y evidente por s mismo. Descartes se defendi de crticas que creyeron ver al cogito ergo sum como el resultado, conclusin, de un silogismo. Pero cuando nosotros percibimos que somos cosas que piensan, es sta una primera nocin que no es obtenida de ningn silogismo, y desde que alguien dice: Yo pienso luego yo soy o existe, l no concluye su existencia de su pensamiento como por la fuerza de algn silogismo, sino como una cosa conocida de suyo, la ve por una simple inspeccin del espritu. Como parece que si la dedujese por el silogismo, habra debido previamente conocer esta mayor: Todo aquello que piensa, es o existe. Pero al contrario, ella le es enseada de lo que siente en s mismo que no puede ocurrir que l piense si no existe. Puesto que es lo propio de nuestro espritu el formar proposiciones generales a partir del conocimiento particular (Descartes en Arias Arcos, 2001: 90)Por lo cual el cogito ergo sum es inmediato, no es mediado por nada que no sea l mismo. El cogito ergo sum es el fundamento. Luego cumple tanto con la tesis a) como con la tesis b). En la tesis a) se deca que el fundamento deba ser infalible, indubitable e incorregible. Que el cogito ergo sum sea infalible queda claro cuando el propio Descartes (2010b: 128) dice que es necesariamente verdadero. Una vez establecido el cogito ergo sum ste no puede ser falso. Pues es la primera y ms segura certeza del cual infiere lo dems. La indubitabilidad del cogito ergo sum queda mostrada en la forma en cmo se llega a ste. Adems de que no se encuentran ya razones para ponerlo en duda. Una vez establecido no puede ponerse en duda, ya que en ltima instancia la duda no hace otra cosa ms que confirmar al cogito ergo sum. La incorregibilidad ha de entenderse como una vez establecido el fundamento, el cogito ergo sum, ste no puede ser debilitado por conocimiento posterior. Si el cogito ergo sum fuese debilitado por conocimiento posterior, por ejemplo Dios, se caera en un crculo, [] las dificultades del llamado crculo cartesiano estn presentes ah. [] Cmo es que habiendo primeramente apoyado todo su conocimiento en el Yo pienso puede cambiar, casi de golpe, de punto de apoyo y posarlo en Dios? (Arias Arcos, 2001: 132). Si no se quiere caer en un crculo no tiene que debilitarse el cogito ergo sum. Con esto adems se refuerza la tesis b), ya establecida que la relacin inferencial entre el cogito ergo sum y Dios es una relacin de deduccin. Esto quiere decir que Dios se tiene que seguir del cogito ergo sum, cual relacin de axiomas y demostraciones. Adems de que tal como dice Descartes (Arias Arcos, 2001: 90) es lo propio de nuestro espritu el formar proposiciones generales a partir del conocimiento particular. De todo lo anterior se sigue una prioridad de tipo lgica del cogito ergo sum sobre Dios. Tal prioridad lgica puede entenderse como que [] permita pasar del uno al otro por una verdadera prolongacin de nuestro pensamiento [] (Arias Arcos, 2010: 132), es decir, por una verdadera prolongacin del cogito ergo sum.3. Lgica, ontologa y antifundacionalismo

Para poder entender las observaciones crticas que se realizarn a Descartes es menester, primero, una cierta caracterizacin de lo que se debe entender por antifundacionalismo. La principal caracterstica del antifundacionalismo es, justamente, su no-fundacionalismo, es decir, el antifundacionalista no cree que exista la posibilidad del fundamento con sus respectivas caractersticas, la inmediatez y la auto evidencia entre otras: [] thinkers who want us to attend to the specific processes and practices of nature and humanity without understanding them to be the product of some fundamental essence or absolute (Houlgate, 1999: 25).

Luego es necesario, tambin, especificar en qu sentido puede entenderse a Hegel como un antifundacionalista. Para ello es que se tiene en cuenta, por parte del pensamiento hegeliano, la plena identidad entre ser y pensar. Identidad que queda clara en la introduccin a la Fenomenologa del Espritu:[] de tal modo que los momentos de la verdad se presenten bajo la peculiar determinabilidad de que no son momentos abstractos, puros, sino tal y como son para la conciencia o como esta conciencia aparece en su relacin con ellos, a travs de lo cual los momentos son figuras de la conciencia (Hegel, 2009: 60).

La identidad entre el pensar y el ser tiene como consecuencias, primero el rechazo a la diferencia propuesta por Kant, entre el nomeno, o la cosa-en-s, y el fenmeno. Para Kant el Sujeto Trascendental, en cierto sentido, construye, bajo las categoras, aquello que conoce por lo tanto solo conoce aquello que construye. Lo construido por el Sujeto Trascendental es lo que Kant llama el fenmeno, lo que aparece. Al realizar la siguiente pregunta cul es el ser de lo que aparece? es donde aparece la diferencia. La respuesta es indeterminada. La consecuencia de que la subjetividad trascendental solo conoce aquello que construye es la imposibilidad de conocer lo en-s-mismo, es decir, el ser de lo que aparece. Para Kant las categoras por lo tanto poseen una impronta epistmica ms que ontolgica. Jams se podr conocer la cosa-en-s, que es, a modo de analoga, el material moldeado por las categoras. El sujeto trascendental queda, as, relegado al mundo fenomnico:

Si alguien [] pregunta, en primer lugar, si hay algo distinto del mundo que contenga el fundamento del orden y cohesin de este mismo mundo, la respuesta es la siguiente: sin duda. En efecto el mundo es una suma de fenmenos. Estos tienen que poseer, pues, algn fundamento trascendental, es decir, algn fundamento que solo es pensable por el entendimiento puro. Si, en segundo lugar, la pregunta es si ese ser es sustancia, de la mayor realidad, necesario, etc., respondo: esta pregunta no tiene significado alguno, ya que las categoras mediante las cuales trato de hacerme un concepto de semejante objeto no poseen otro uso que el emprico, careciendo de sentido cuando no son aplicadas a objetos de la experiencia posible, es decir, al mundo sensible. Fuera de este campo, no hacen ms que designar conceptos que si bien, son admisibles, no nos permiten entender nada. (Kant, 2011: 562).La imposibilidad de conocer lo en-s y la distincin nomeno/fenmeno son eliminados por Hegel. Las categoras del pensar son, ahora, categoras ontolgicas. La realidad no es solamente conocida, ahora, es, tambin, producida por lo tanto lo que aparece es todo el ser. Esto tiene como consecuencia la negacin de la existencia de lo en-s ms all del fenmeno y, tambin, la negacin de lo en-s ms all e independiente del sujeto. What is true of the objective world is also true of human thought about that world (Houlgate, 1986: 140). Lo en-s deja de ser aquel trasfondo misterioso desde el cual, sin saber por qu, emerge lo fenomnico. Ya establecida la identidad de ser y pensar tambin es posible criticar la idea de esencia entendida como algo detrs y que fundamenta a lo que aparece: The essence of being thus turns out not to be something other than being or to underlie being after all, but rather to be what being itself is in truth. According to Hegel, then, there is no hidden foundation to being (Houlgate, 1999: 28).Segundo, la identidad entre el ser y el pensar no solo tiene como consecuencia la eliminacin la dualidad kantiana del nomeno, o cosa-en-s, y el fenmeno, tambin es consecuencia la identidad entre la lgica y la ontologa, ahora que el pensamiento es considerado como la substancia de lo real, las categoras del pensar que [] en Aristteles solo cumplen el papel simple de ordenar las formas de predicar, y que en Kant se convierten en actividades con el valor epistemolgico de constituir al objeto, [] (Prez Soto, 2010: 45), en Hegel devienen categoras de lo real mismo, es decir, categoras ontolgicas que describen el modo de como el ser va siendo. Es por esto que se puede decir que la lgica propuesta por Hegel es ontolgica. Dado que la lgica se ocupa del pensar y, ahora, el pensar es lo real, la lgica, por lo tanto, se ocupa de lo real.El tercer aspecto a considerar para entender en qu sentido Hegel es un antifundacionalista guarda relacin con cmo pensar las categoras. Ya se dijo que las categoras, ahora, poseen una impronta ontolgica por lo tanto Se sigue de ah que las categoras y los principios del entendimiento, que expresan las condiciones absolutas de la realidad cognoscible, son anteriores lgicamente a la experiencia, es decir, a priori (Nol, 1995: 16). Esto no quiere decir que las categoras sean el fundamento, en sentido fundacionalista, desde el cual entender la realidad. Entender las categoras de tal forma sera un craso error. Las categoras no estn dadas todas de una vez, se presentan a modo de fluidez. Es ms, inclusive, se puede decir que tal fluidez, la de las categoras, ha devenido en historia (Prez Soto, 2010: 47). Las categoras no son un movimiento mera y abstractamente lgico, como el silogismo, sino son el movimiento mismo de la historia. Toda categora no es ms que un momento, incompleto por lo dems, del devenir. Las categoras seran un principio interno e inmanente y no un fundamento anterior o exterior. Las categoras no permanecen aisladas o bajo una relacin de exterioridad, sino que se encadenan y se desarrollan en un sistema orgnico. No se parte de una lista de categoras establecida previamente y que se supone completa. De lo que se trata es de conseguir [] [the categories] from thinking itself without making unwarranted assumptions about thought or the categories (Houlgate, 2008: 117) Dado como es que se entiende el desarrollo de las categricas, ahora ontolgicas, Terry Pinkard (2002: 449 - 450) realiza un parangn entre stas y la modernidad: la vida moderna ha venido a mostrar que puede vivirse sin suelo rocoso dogmtico alguno en el cual apoyarse, que es capaz de construir su propio andamiaje segn va caminando. Dado todo lo anterior solo queda, pues, partir de la idea ms abstracta e indeterminada y, a travs de una serie de sucesivas determinaciones, ir encontrando una por una las distintas categoras y as, adems, poner de relieve el carcter intrnsecamente incompleto de las categoras, as como tambin la imposibilidad de pensar a la categora en s misma y en estado de aislamiento. La verdad y la inteligibilidad de la categora estn fuera de ella, en una nueva categora que la contiene. Tal nueva categora y la anterior, ambas son primeramente distintas y cada una de ellas solamente por medio de la otra (Hegel, 2005: 207) Esto tambin muestra que las categoras son mediadas.Ya Rodolfo Mondolfo lo dejaba claro en el prlogo a la traduccin de la Ciencia de la Lgica realizada por l y Augusta Mondolfo: la Lgica debe mostrar el mismo movimiento dialctico en el sistema de las categoras del pensamiento puro, cuya cadena no se desarrolla por deduccin analtica, que extrae de los eslabones antecedentes los sucesivos, sino en un proceso sinttico creador, engendrado por lo insatisfactorio inherente a cada eslabn (Mondolfo, 1956: 11).La identidad entre el ser y el pensar, que sirve para especificar en qu sentido puede entenderse a Hegel como un antifundacionalista, tiene como consecuencia la crtica a la metaphysical philosophy for operating with fixed categorial distinction and oppositions, and for thinking in terms of objective ideal entities which serves as the given foundations of thought (Houlgate, 1986: 105). Es decir, Hegel crtica aquellas filosofas que piensan desde fundamentos dados. Ya no hay un en-s ms all del fenmeno, ya no hay un en-s ms all e independiente del sujeto, que puedan ser interpretados como fundamento por lo tanto la filosofa de Hegel no est [] based on a given foundation. It does not entail strict deduction from first principles, [] (Houlgate, 1986: 124).El principio, no confundir con fundamento, para Hegel es el ser, no verdades incuestionables. At its simplest and most minimal, however, thought is not the thought of what is possible, necessary, substantial, or objective, but simply the thought of being; it is the simple awareness that there is (Houlgate, 2008: 120). El puro ser, en general, sin determinacin alguna y sin complemento alguno. Siendo el ser el punto de partida, ste no constituye un principio axiomtico desde el cual proposiciones sean deducidas. Menos un cimiento o fundamento. El ser es simplemente el principio.

Se parte de lo indeterminado para llegar a lo determinado. Al ser de tal forma indeterminado el ser es la nada. [] when we try to think pure being, when we try to determine precisely what pure being is, Hegel maintains that we in fact think nothing at all (Houlgate, 1986: 132). El ser y la nada corresponden a un mismo momento. El ser es lo mismo que la nada, la nada es lo mismo que el ser. La nada es un momento [] en el Ser, no junto o entre el Ser (Prez Soto, 2010: 58). La equivalencia de ser y nada es lo que se llama devenir. En palabras de Hegel (1956: 86): La unidad, cuyos momentos -el ser y la nada- se hallan como inseparables, es a las vez distinta de estos mismo, de modo que representa frente a ellos un tercero, que en su forma ms apropiada es el devenir. La nada en el Ser es devenir, tensin. Por lo tanto el devenir ha resultado ontolgico ya no es que haya devenir en las cosas, o ser determinado, como una relacin exterior, sino que es el devenir quien produce la determinabilidad de las cosas. La relacin de devenir es por lo tanto ms real que las cosas. La cosa no sera ms que devenir con cierta estabilidad. La cosa al ser devenir, es decir, mediacin entre el ser y la nada quiere decir que sta nunca es de forma pura. Lo que la metafsica anterior llama Ser es en Hegel un resultado (Prez Soto, 2010: 56). Dicho de otro modo la cosa es inherentemente relacional y mediada, es decir, la cosa, o ser determinado, es relacin [] interna que se hace constantemente otra de s (Prez Soto, 2008: 162). Por lo cual ser determinado es [] being which is explicit negation of something else; it is what it is by virtue of what it is not (Houlgate, 1986: 133). Ser determinado implica, pues, estar relacionado con otro.Si bien ser determinado implica mediacin para el sentido comn, las cosas se presentan de forma inmediata en tanto son, justamente, seres determinados. Pero, como se ha venido mostrando hasta ahora, el ser determinado implica mediacin, la determinabilidad es un resultado de la relacin que es el devenir, esto quiere decir que determination is therefore open, as such, to the relation with other (Hegel, 2010: 97). Por lo tanto ser algo determinado en su identidad inmediata que, por el sentido comn, es lo que la distingue de otras cosas, es en ltima instancia en s mismo influenciado, cosa que implica una relacin, por otras cosas. Ser determinado nunca es ser de forma pura. The sheer immediacy of a thing -the simple fact of its being this thing rather than something else- is thus not simply immediate after all, but is rather mediated [...] (Houlgate, 1999: 28). Un ejemplo de esto es el agua. Las cualidades y magnitudes del agua que aparecen, a primeras, como inmediatas no lo son. Las cualidades y magnitudes del agua no son independientes del momento dado en el cual se encuentra sta, a la vez que son importantes para el carcter determinado del agua: [] the temperature of water is, up to a point, indifferent in relation to its liquid state; but there comes a point in the increasing or decreasing of the temperature of liquid water where this state of cohesion changes qualitatively, and the water is transformed into steam, on the one hand, and ice, on the other (Hegel, 1991: 171).La determinabilidad del agua est dada por las sucesivas mediaciones de sus cualidades y magnitudes. Por lo tanto las cualidades y magnitudes, supuestamente, inmediatas del agua que son importantes para entender que es el agua en su determinabilidad son mediadas. Ser determinado no es ser inmediato. Ser implica mediacin. La inmediatez, que el sentido comn tiene por caracterstica de las cosas, es decir, o ser esto o lo otro o tener estas cualidades o estas magnitudes, no es simplemente inmediato sino el resultado de mediaciones. Resulta menester aclarar que la mediacin no tiene que interpretarse como relacin exterior. No tiene que interpretarse de tal forma porque la mediacin es el ser mismo, El ser [], que mediante la negacin de s mismo, es mediacin consigo y referencia as mismo, y es as igualmente mediacin que se supera en referencia a s [] (Hegel, 2005: 207), y no una relacin entre cosas establecidas porque la cosa misma no existe inmediatamente en s y por s, sino que es un resultado de aquel movimiento (Hegel, 1956: 343).Esto permite a Valls Plana (2005: 190), en la nota 257 de su traduccin a la Enciclopedia de las ciencias filosficas, decir que el fundamento (Grund) es abismtico (Abgrund). Bajo una metfora qumica (Prez Soto, 2010: 61) se puede entender lo que quiere que el fundamento (Grund) sea abismtico (Abgrund). El ser, se abisma, como un soluto se disuelve en un solvente. Esto confirmar simplemente que no puede haber momento alguno en el que no haya mediacin. Y esto es solamente porque la mediacin no es entendida como una cualidad, sino que es el ser mismo.Lo que para el sentido comn es inmediacin es, en realidad, resultado de la mediacin. Lo que se presenta como inmediato es mediato puede esto aplicarse al cogito ergo sum?Si la relacin de devenir es ms real que las cosas y por lo tanto la cosa no sera ms que devenir estable. Puede considerarse a la relacin de devenir como fundamento? La respuesta es no. Tal respuesta puede ser clarificada en tanto que la relacin de devenir no cumple con los requisitos para ser considerado como fundamento. Bastar revisar algunos. El devenir, como relacin, como mediacin no es el fundamento de todo conocimiento que en ltima instancia, descansa sobre aquel. No es fundamento porque no posee la determinabilidad suficiente tal que pueda considerarse como un axioma del cual derivar otro conocimiento. La relacin de devenir no es ms que la primera determinacin de lo indeterminado que es el ser en primera instancia. Menos an se presenta como inmediato en tanto que es un resultado entre el ser y la nada. De la mediacin surge el devenir, el devenir es mediacin. La relacin de devenir es mediada por la indeterminbilidad del ser. Cmo algo con tan poca derterminabilidad puede evidente por s mismo? No puede ya que si la relacin de devenir fuese evidente por s misma no tendra por qu considerarse como mediada, se bastara a s misma, pero como se ha visto el devenir es mediacin. Cmo puede ser evidente por s mismo si el mismsimo devenir de las categoras, por poner un ejemplo, pone de relieve el carcter intrnsecamente incompleto de stas, tal que no se pueda pensar a la categora en s misma y en estado de aislamiento. Es decir que para pensar a una categora es necesario mediarla en una nueva categora que, a la vez, la contiene. Que la relacin de devenir no sea bsica es suficiente con entender que no es inmediata, es decir, que requiere la mediacin de otro de s y que no es evidente por s misma justamente porque no es inmediata. En lo referido a la incorregibilidad, si sta ha de entenderse como la imposibilidad de debilitar el fundamento por conocimiento posterior. Eso quiere decir que el fundamento no puede cambiar pero justamente una de las ideas que se ha venido resaltado en este trabajo es justamente el devenir, es decir, que no hay momento donde el ser no sea otro, en tanto que es devenir. Sobre el tipo de relacin de inferencia, no hay tal relacin, lo que hay es autodeterminacin, es decir, proceso sinttico creador. Siendo el devenir una relacin ste no constituye un principio axiomtico desde el cual proposiciones sean deducidas. Otro punto a rescatar guarda sentido con la metfora arquitectnica que identifica al fundacionalismo. Las relaciones entre cimiento y superestructura seran relaciones de exterioridad, es decir, que habra primero cosas, en este caso cimiento y superestructura, y luego ellas se ponen en relacin. Idea contraria a la que se ha venido mostrando, la cual es que la relacin es ms real, como por ejemplo el agua que en ese caso la relacin es interior. El agua misma es relacin ya sea de temperatura y otras cualidades, ya sea de tomos y molculas.

Por lo tanto la relacin de devenir no cumple con los criterios. La relacin de devenir tiene que entenderse como:Se la puede, por tanto, considerar asimismo como la refutacin de aquello que sirve de fundamento al sistema, aunque ms exactamente debe verse en ella un indicio de que el fundamento o el principio del sistema solo es, en realidad, su comienzo (Hegel, 2009: 19).La relacin de devenir, entonces, no es fundamento sino comienzo por lo tanto Hegel puede ser considerado como antifundacionalista.4. ConclusinEn el apartado anterior se dej una pregunta sin responder. Si la inmediatez es mediada, puede esto aplicarse al cogito ergo sum? La respuesta a tal pregunta es afirmativa. El cogito ergo sum que se presenta como inmediato es mediado. Dado que el ser fundamento implica de por si determinabilidad tiene que existir por lo tanto mediacin. El cogito ergo sum es demasiado determinado, es decir, mediado para poder, si quiera, pensar en la inmediatez. Cogito ergo sum implica demasiadas mediaciones.La principal observacin crtica al cogito ergo sum es, como se ha dicho anteriormente, su caracterstica de mediado. Al no cumplir con tal condicin, la de ser inmediato, tambin es afectada la caracterstica de la evidencia por s mismo ya que requiere de otras instancias para su evidencia. Por algo es mediacin. Esto puede verse de manera clara en la gnesis misma del cogito ergo sum, es decir, en la forma en como el cogito ergo sum se presenta en Descartes. Esta forma no es otra forma que la duda metdica. Es a travs de la duda metdica que el cogito ergo sum se presenta en Descartes. En la misma gnesis se muestra el carcter mediado. La duda metdica media al cogito ergo sum. Descartes obvia tal mediacin. Anteriormente se haba hecho nfasis en el carcter de evidente por s mismo del cogito ergo sum. Y es justamente a travs de este carcter que se puede argir una mediacin, ahora interna. La evidencia por s mismo se da por la conexin entre el pensamiento y la existencia. Es decir tal evidencia por s mismo consiste en una relacin. El cogito ergo sum por lo tanto es un resultado de la relacin entre el pensamiento y la existencia con lo cual, a la vez, deja de ser evidente por s mismo. De los prrafos anteriores tambin se sigue la dificulta de establecer el tipo de justificacin inferencial, o punto b), pues este se encontraba en conexin con el hecho de que el fundamento tena que ser inmediato y evidente por s mismo.Rockmore (1992: 111) al respecto: [...] Hegel rejects all claims for a direct, intuitive form of knowledge on the grounds that knowledge is not immediately but necessarily mediated []. Si el ser mismo resulta que no es otra cosa que mediacin qu queda para el conocimiento? ste queda caracterizado como determinacin. Cuando algo se conoce o se adquiere algn conocimiento se adquiere una determinacin y toda determinacin es mediacin. El conocimiento es mediacin. Qu soy, pues? Una cosa que piensa. Qu es una cosa que piensa? Es una cosa que duda, entiende, concibe, afirma, niega quiere, no quiere y, tambin, imagina y siente (Descartes, 2010a: 279). El cogito ergo sum es conocimiento, dada la cita anterior, por lo tanto es mediacin.Del hecho que no puede haber momento en que no haya relacin de devenir se sigue la imposibilidad de la incorregibilidad que, a la vez, puede entenderse como la imposibilidad de no poder cambiar. El cogito ergo sum, el cual ya se estableci como relacin, no ser ms que un momento de transicin de aparente incorregibilidad, esto puede verse, justamente, por la cita anterior, una vez que piensa luego concibe, afirma, etc.Finalmente se tiene que el cogito ergo sum que no puede ser fundamento, en el sentido fundacionalista, por su carcter mediato. Esto se mostr a travs de ser resultado de la duda metdica, de internamente ser una relacin, de entenderse como conocimiento y por lo tanto ser corregible. Frente a la incapacidad de ser fundamento al menos puede, el cogito ergo sum, ser principio? Para poder aceptar al cogito ergo sum como principio tendra que ser considerado de la forma que sera la ms indeterminada estara dispuesto Descartes a eso?Referencias bibliogrficasArias Arcos, E. (2001). Descartes y los orgenes de la Filosofa Moderna. Concepcin: Universidad de Concepcin.

Copleston, F. (1982). Historia de la Filosofa. Vol. IV: de Descartes a Leibniz. Barcelona: Editorial Ariel.

Dancy, J. (2005). epistemology, problems of. En: Honderich, T. The Oxford companion to Philosophy (pp. 263 - 265). New York: Oxford University Press.

________ (2007). Introduccin a la Epistemologa Contempornea. Madrid: Editorial Tecnos.

Descartes, R. (1987). Los Principios de la Filosofa. Mxico D.F.: Universidad Autnoma Nacional de Mxico.___________ (2010a). Discurso del Mtodo, Las Pasiones del Alma, Meditaciones Metafsicas. Buenos Aires: Aguilar.

___________ (2010b). Discurso del Mtodo, Meditaciones Metafsicas. Madrid: Espasa.

Fumerton, R. (2010). Foundationalist Theories of Epistemic Justification. Stanford Encyclopedia of Philosophy. http://plato.stanford.edu/entries/justep-foundational/.

Hegel, G.W.F. (1956). Ciencia de la Lgica. Buenos Aires: Ediciones Solar S.A..

___________ (1991). The Encyclopaedia Logic (with the Zustze). Indianapolis: Hackett Publishing Company.

___________ (2005). Enciclopedia de las Ciencias filosficas en compendio. Madrid: Alianza Editorial.

___________ (2009). Fenomenologa del Espritu. Buenos Aires: Fondo de Cultura Econmica.___________ (2010). The Science of Logic. New York: Cambridge University Press.

Houlgate, S. (1986). Hegel, Nietzsche and the criticism of Metaphysics. Cambridge: Cambridge University Press.

___________ (1999). Hegel's Critique of Foundationalism in the Doctrine of Essence. En: O'Hear, A. German Philosophy since Kant (pp. 25 - 45). Cambridge: Cambridge University Press.

___________ (2008). Hegels Logic. En: Beiser, F. The Cambridge Companion to Hegel and Nineteenth-Century Philosophy (pp. 111 - 134). Cambridge: Cambridge University Press.Kant, I. (2011). Crtica de la Razn Pura. Madrid: Taurus.

Mondolfo, R. (1956). Prlogo. En: Hegel, G.W.F. Ciencia de la Lgica (pp. 7 - 23). Buenos Aires: Ediciones Solar, S.A..Nol, G. (1995). La lgica de Hegel. Bogot: Editorial Universidad Nacional.

Prez Soto, C. (2008). Desde Hegel. Mxico D.F.: Editorial taca.____________ (2010). Sobre Hegel. Santiago: LOM.

Pinkard, T. (2002). Hegel, una biografa. Madrid: Acento Editorial.

Poston, T. (2010). Foundationalism. Internet Encyclopedia of Philosophy. http://www.iep.utm.edu/found-ep/._____________ (1992). Hegel, German Idealism, and Antifoundationalism. En: Rockmore, T. & Singer, B. Antifoundationalism Old and New (pp. 105 - 125). Philadelphia: Temple University Press.

Valls Plana, R. (2005). nota 257. En: Hegel, G.W.F. Enciclopedia de las Ciencias filosficas en compendio. Madrid: Alianza Editorial. Arguably, the most well known foundationalist is Descartes, who takes as the foundation the allegedly indubitable knowledge of his own existence and the content of his ideas (Poston, 2010).

Descartes is often taken to be the paradigm of a classical foundationalist (Fumerton, 2010).

Cursivas son de quien escribe. Animadverti jam ante aliquot annos qum multa, ineunte aetate, falsa pro veris admiserim, & qum dubia sint quaecunque istis postea superextruxi, ac proinde funditus omnia semel in vit esse evertenda, atque a primis fundamentis denuo inchoandum, si quid aliquando firmum & mansurum cupiam in scientiis stabilire; sed ingens opus esse videbatur, eamque aetatem expectabam, quae foret tam matura, ut capessendis disciplinis aptior nulla sequeretur. Comillas son de quien escribe. Recuperado de: https://la.wikisource.org/w/index.php?title=Meditationes_de_prima_philosophia_-_Meditatio_I&oldid=21325.

Cursivas son de quien escribe.

Cursivas son de quien escribe.

Por crculo cartesiano, en este contexto, ha de entenderse el problema que se deriva del hecho que al demostrar a de Dios, Descartes, utiliza el Cogito ergo sum para luego por Dios demostrar al Cogito ergo sum.

Comillas son de quien escribe.

19


Top Related