Transcript
Page 1: Gaceta sindical - Políticas para una salida social de la crisis

Nº 1 . 200125 años de sindicalismoSindicato y sociedad

Nº 2 . 2002Sindicalismo y globalización

Nº 3 . 2003Ciudadanía y derechos socialesy políticos de los inmigrantes

Nº 4 . 2004La ampliación de la Unión Europea

Nº 5 . 2005El empleo: entre la temporalidad yla alta tasa de paro

Nº 6 . 2005Desarrollo sostenible, medio ambientey sindicato

Nº 7 . 2006Sindicalismo, derechos laborales y derechos de ciudadanía

Nº 8 . 2007El sindicalismo internacional y la globalización de los derechos sociales

Nº 9 . 2007Los retos de la economía española

Nº 10 . 2008Los retos del trabajo y la sociedad en España

Nº 11 . 2008Las relaciones laborales y los retos del sindicalismo

nueva etapa nº17. dic. 2011

nueva etapa nº17. dic. 2011

nº17

. dic

. 201

1Nº 12 . 2009La crisis económica y el nuevo escenario mundial

Jorge Aragón, Isidor Boix, Carlos Bravo, Juan Ignacio Castien,Juan Ignacio Crespo, Javier Doz, Miren Etxezarreta, John Evans,Ignacio Fernández Toxo, Tomàs Gisbert, Valeriano Gómez, Ramón Górriz,José Mª Lacasa, Fernando Lezcano, Paloma López, José Mª Martínez,Laura Nuño, Juan Ignacio Palacio, Enrique Palazuelos, Mario E. Sánchez Richter, Andrew Watt.

Nº 13 . 2009La unión europea en la encrucijadaRafael Bonete, Carmen Bravo, Walter Cerfeda, Jesús Cruz,Javier Doz, Alicia Durán, Salce Elvira, Emilio Gabaglio, Béla GalgócziLars Magnusson, Laura Martín, José Moisés Martín, Juan MorenoRafael Muñoz de Bustillo, Alejandra Ortega, Luis Miguel ParizaEduardo del Pueyo, Francisco Rodríguez, Javier M. Valle.

Nº 14 . 2010Desarrollo sostenible y políticas públicas en España

Carlos Arenillas, Jesús Bárcenas, Máximo Blanco, Isidor Boix, Christophe Degryse, Javier Doz, Miguel Ángel García, Ángel García Castillejo, Ramón Górriz, Javier Jiménez, Gonzalo León, Mª Magdalena del Llano, Ángel Martín Acebes, José María Martínez, Cristina Narbona, José Manuel Naredo, Joaquín Nieto, Emilio Ontiveros, Luis Ángel Oteo, Philippe Pochet, José Ramón Repullo, Juan Antonio Sánchez, Álvaro Sanmartín, Cecilia Sanz, Rosa Urbanos, Juan Manuel Vera.

Nº 15 . 2010Defensa y proyección del estado de bienestar

Carlos L. Alfonso, Luis Enrique Alonso, Jorge Aragón, Luis Ayala, Nuria Bosch,Carlos Bravo, Lorenzo Cachón, Joan Coscubiela, Ricardo Escudero,Marta Espasa, Juan A. Fernández Cordón, Pilar Iglesias, Miguel Laparra,Paloma López, Héctor Maravall, Enrique Martín-Serrano, Fernando Moreno,Carlos Prieto, Gregorio Rodríguez Cabrero, Nicolás Sartorius, Juan Torres,Carmen Vizán.

Nº 16 . 2011Sindicalismo, trabajo y democracia

Ramón Alós, Jorge Aragón, Julián Ariza, Pere J. Beneyto, Rodolfo Benito,Isidor Boix, Carmen Bravo, José Pablo Calleja, Javier Callejo,Jesús Cruz Villalón, Javier Doz, Ignacio Fernández Toxo, Rosario Gallardo, Francisco González de Lena, Pere Jódar, Holm-Detlev Köhler, Fernando Lezcano, José Luis López Bulla, Wanja Lundby-Wedin, Esteban Martínez, Fausto Miguélez, Marcos Peña, Albert Recio, Carolina Recio, Michael Sommer, Bernard Thibault, Teresa Torns,Jaroslav Zavadil.

POLÍTICAS PARA UNA SALIDA SOCIAL DE LA CRISIS

POLÍT

ICAS

PARA

UNA S

ALID

A SOC

IAL D

E LA C

RISI

S

POLÍTICAS PARA UNA SALIDA SOCIAL DE LA CRISIS

Ignacio ÁlvarezJorge AragónSantiago CarbóWalter CerfedaSalce ElviraJohn EvansMiguel FalgueraMiguel Ángel GarcíaRamón GórrizCarlos GutiérrezStuart HollandJavier JiménezFernando LezcanoPaloma LópezFernando LuengoRafael Muñoz de BustilloVicenç NavarroFernando RochaFrancisco RodríguezMaría Eugenia Ruiz-GonzálezMiguel Sánchez MorónTomás SalaLuis TohariaRaymond Torres

Ignacio ÁlvarezJorge AragónSantiago CarbóWalter CerfedaSalce ElviraJohn EvansMiguel FalgueraMiguel Ángel GarcíaRamón GórrizCarlos GutiérrezStuart HollandJavier JiménezFernando LezcanoPaloma LópezFernando LuengoRafael Muñoz de BustilloVicenç NavarroFernando RochaFrancisco RodríguezMaría Eugenia Ruiz-GonzálezMiguel Sánchez MorónTomás SalaLuis TohariaRaymond Torres

Page 2: Gaceta sindical - Políticas para una salida social de la crisis

nueva etapa nº 17 - diciembre 2011

00.-Primeras_Maquetación 1 01/12/11 10:59 Página 1

Page 3: Gaceta sindical - Políticas para una salida social de la crisis

Edita:Confederación Sindicalde Comisiones ObrerasFernández de la Hoz, 1228010 Madrid

Dirección:Jorge Aragó[email protected]

Coordinación:Aida Sá[email protected]

Consejo Editorial:Luis Enrique AlonsoJulián ArizaRodolfo BenitoJuan BlancoIsidor BoixJavier DozSalce ElviraRicardo EscuderoMiguel Ángel GarcíaRamón GórrizFernando LezcanoEnrique LilloPaloma LópezFernando Puig-SamperRosa Sans

Administración:Pilar Á[email protected]

Diseño de cubierta:Juan VidaurreEdiciones Cinca, S.A.

Producción editorial,maquetación e impresión:Grupo Editorial Cinca

ISSN: 1889-4135Depósito legal: M. 42.536-2001

Ilustración de cubiertae interiores:Jenaro Pérez Villaamil

Título de ilustración de cubierta:Vista del Castillo de Gaucín.Museo del Prado

00.-Primeras_Maquetación 1 01/12/11 10:59 Página 2

Page 4: Gaceta sindical - Políticas para una salida social de la crisis

índice

Jorge AragónFernando Lezcano .............................................. 11Crisis económica, crisis de la política y crisis de modelo: notas sobre las políticas para una salida social de la crisis

John Evans.......................................................... 27El panorama internacional y la necesidad de políticas globales para lograr una salida social de la crisis

Raymond Torres .................................................. 43Crisis global y empleo: perspectivas internacionales

Francisco Rodríguez ........................................... 55De la crisis financiera a la crisis de la deuda pública: ¿qué modelo de gobernanza económica europea?

Walter Cerfeda .................................................... 81La des-Unión Europea y el Pacto por el Euro plus

Stuart Holland...................................................... 91Bonos de la Unión, eurobonos y un New Dealpara Europa.

Rafael Muñoz de Bustillo .................................... 111Por una política keynesiana de recuperación. ¿Hay alternativas a las políticas de ajuste en España?

00.-Primeras_Maquetación 1 01/12/11 10:59 Página 3

Page 5: Gaceta sindical - Políticas para una salida social de la crisis

Vicenç Navarro.................................................... 127Desigualdad, crisis y competitividad. Las insuficiencias en la sabiduría convencional sobre las causas de la crisis y el error de sus soluciones

Paloma López ..................................................... 135El debate sobre la creación de empleo y la nueva estrategia Europa 2020

Javier Jiménez .................................................... 149Las políticas del Programa Nacional de Reformas de España y las propuestas de CCOO

Miguel Ángel García............................................ 165Consideraciones sobre el sistema tributario español en un contexto de crisis económica

Luis Toharia ......................................................... 201El debate sobre las reformas necesarias para la economía española: el mercado de trabajo

Miguel Falguera................................................... 237Crisis económica, derecho del trabajo y relaciones laborales

Tomás Sala.......................................................... 255Reforma laboral, temporalidad y despido. El debate sobre el contrato único y propuestas para fomentar el empleo de calidad

Ramón Górriz ...................................................... 271La reforma de la negociación colectiva y la acción sindical: retos de futuro

Fernando Luengo, Ignacio Álvarez, María Eugenia Ruiz-Gálvez y Carlos Gutiérrez ............................................... 285El “problema salarial” de la economía española

Salce ElviraFernando Rocha.................................................. 295La innovación como base de la recuperación económica y la participación de los trabajadores y las trabajadoras

00.-Primeras_Maquetación 1 01/12/11 10:59 Página 4

Page 6: Gaceta sindical - Políticas para una salida social de la crisis

Miguel Sánchez Morón........................................ 319Cooperación y coordinación de las Administraciones Públicas en el Estado autonómico: problemas actuales y posibles soluciones

Santiago Carbó ................................................... 337IMPROMPTU: reestructuración bancaria y Cajas de Ahorros

APUNTES

(CCOO - UGT) .................................................... 351Pacto por el empleo y la cohesión social

Nota biográfica deJenaro Pérez Villaamil ........................................ 365

00.-Primeras_Maquetación 1 01/12/11 10:59 Página 5

Page 7: Gaceta sindical - Políticas para una salida social de la crisis

00.-Primeras_Maquetación 1 01/12/11 10:59 Página 6

Page 8: Gaceta sindical - Políticas para una salida social de la crisis

La UE en la encrucijada

gaceta 7 sindical

autores

Ignacio ÁlvarezProfesor de Economía AplicadaUniversidad Complutense de MadridMiembro del Grupo de Investigación «Economía Política de la Mundialización» (ICEI)

Jorge AragónDirector de InvestigacionesFundación 1.º de Mayo

Santiago CarbóCatedrático de Análisis EconómicoUniversidad de Granada

Walter CerfedaFundación Bruno Trentin

Salce ElviraSecretaria de I+D+ide CCOO

John EvansComité Sindical Consultivo ante la OCDE(TUAC - OECD)

Miguel FalgueraMagistrado de lo socialTSJ de Catalunya

Miguel Ángel GarcíaResponsable del Gabinete Económicoconfederal de CCOOProfesor Universidad Rey Juan Carlos de Madrid

Ramón GórrizSecretario de Acción Sindical de CCOO

00.-Primeras_Maquetación 1 01/12/11 10:59 Página 7

Page 9: Gaceta sindical - Políticas para una salida social de la crisis

Dolores Liceras Ruiz

gaceta 8 sindical

Carlos GutiérrezMiembro del Grupo de Investigación «Economía Política de la Mundialización» (ICEI)

Stuart HollandProfesor de EconomíaUniversidad de Coimbra

Javier JiménezSecretario de Política Sectorial de CCOO

Fernando LezcanoSecretario de Comunicación de CCOO

Paloma LópezSecretaria de Empleo y Migraciones de CCOO

Fernando LuengoProfesor de Economía AplicadaUniversidad Complutense de MadridMiembro del Grupo de Investigación «Economía Política de la Mundialización» (ICEI)

Rafael Muñoz de BustilloCatedrático de EconomíaUniversidad de Salamanca

Vicenç NavarroCatedrático de Políticas PúblicasUniversidad Pompeu FabraProfesor de Public PolicyThe Johns Hopkins University

Fernando RochaDirector del Área de Relaciones LaboralesFundación 1.º de Mayo

00.-Primeras_Maquetación 1 01/12/11 10:59 Página 8

Page 10: Gaceta sindical - Políticas para una salida social de la crisis

Francisco RodríguezProfesor de EconomíaUniversidad de Deusto

María Eugenia Ruiz-GálvezMiembro del Grupo de Investigación «Economía Política de la Mundialización» (ICEI)

Tomás SalaCatedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad SocialUniversidad de Valencia

Miguel Sánchez MorónCatedrático de Derecho AdministrativoUniversidad de Alcalá

Luis TohariaCatedrático de EconomíaUniversidad de Alcalá

Raymond TorresDirector del Instituto Internacional de Estudios LaboralesOIT

00.-Primeras_Maquetación 1 01/12/11 10:59 Página 9

Page 11: Gaceta sindical - Políticas para una salida social de la crisis

00.-Primeras_Maquetación 1 01/12/11 10:59 Página 10

Page 12: Gaceta sindical - Políticas para una salida social de la crisis

Jorge AragónFernando Lezcano

Crisis económica, crisis de la políticay crisis de modelo: notas sobre las

políticas para una salida social de la crisis

01-Jorge Aragón y Fernando L._Maquetación 1 01/12/11 10:59 Página 11

Page 13: Gaceta sindical - Políticas para una salida social de la crisis

01-Jorge Aragón y Fernando L._Maquetación 1 01/12/11 10:59 Página 12

Page 14: Gaceta sindical - Políticas para una salida social de la crisis

LOS principales indicadores internacionales señalan desde el segundo trimestrede 2011 una nueva desaceleración de la actividad económica y más aumento deldesempleo en gran parte de los países desarrollados, que apuntan a una evoluciónde la crisis en forma de W y al peligro de una nueva recesión en las principales eco-nomías avanzadas —especialmente en el caso de Europa— pero que está supo-niendo también un deterioro del crecimiento en los países emergentes y en vías dedesarrollo. Tendencia que puede transformar la recesión en una prolongada depre-sión, con unos efectos no solo económicos sino políticos y sociales cuyo alcancees difícil de considerar si no se promueven otras políticas frente a la crisis con unaorientación muy diferente.

UN ESCENARIO INTERNACIONAL EN CRISIS

Esta evolución no es casual sino que obedece a las políticas adoptadas desde2010, que se han centrado en la recapitalización de las principales entidades de cré-dito y en las políticas de ajuste presupuestario —con la excepción de EEUU—, aban-donando los programas de estímulo de la actividad económica a través de la inver-sión pública y la mejora de la protección social o las necesarias medidas parafortalecer la regulación del sector financiero.

Mientras que en las etapas iniciales de la crisis los acuerdos adoptados en elG20 se orientaban a una coordinación de las políticas económicas, para impulsaractivamente la recuperación y las reformas necesarias para evitar la inestabilidadfinanciera, la especulación y promover que el crédito volviera a fluir hacia las em-presas productivas, estos objetivos parecen haberse abandonado y se está optandopor una política de «sálvese quien pueda», en la que predominan las actuacionesaisladas nacionales no cooperativas, con un importante componente populista. Unaorientación que puede conllevar medidas proteccionistas y de «empobrecimiento delvecino» cuyo efecto no se limitaría a los países con mayor endeudamiento —públicoo privado— sino que supondría un grave retroceso en el comercio mundial, que afec-taría también negativamente a economías con mayor orientación exportadora comoen el caso de China —con una importante burbuja inmobiliaria de dimensiones no

Crisis económica, crisis de la política y crisis de modelo

gaceta 13 sindical

01-Jorge Aragón y Fernando L._Maquetación 1 01/12/11 10:59 Página 13

Page 15: Gaceta sindical - Políticas para una salida social de la crisis

conocidas— EEUU, Alemania —cuyo crecimiento orientado a la exportación estáviéndose afectado por el estancamiento del resto de los países de la zona euro—o Japón, que ha adoptado medidas unilaterales para evitar la apreciación del yen yque muestra la latente guerra de divisas existente.

Este cambio de orientación de las políticas económicas ha tenido especial reflejoen la UE desde mayo de 2010, renunciando a una intervención común y cooperativapara paliar la situación de algunos de los llamados países periféricos, mediante la emi-sión de eurobonos o la adopción de un programa de recuperación europea a travésdel Banco Europeo de Inversiones. Las medidas acordadas, como la creación y pos-terior ampliación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera o la compra «limitaday temporal» —como reitera el propio BCE— de deuda pública de los países más en-deudados, se han hecho tarde y mal. Además, han tenido como condición fundamentalla aplicación de estrictos planes de reducción del gasto público que han agravado aúnmás las posibilidades de crecimiento de los países más afectados por la crisis de ladeuda soberana, haciendo técnicamente inviable su pago. ¿Se acuerda alguien delPlan Europeo de Recuperación Económica adoptado en diciembre de 2008?

Las recientes medidas de la UE sobre gobernanza económica y el Pacto delEuro+ están eligiendo un camino erróneo y suicida para gestionar la crisis económica,no solo porque sin crecimiento económico es inviable plantear una reducción razo-nable de la deuda pública, sino porque dejan de lado el objetivo de creación de empleoy la lucha contra el paro y, con ello, condenan a millones de personas a la exclusiónsocial y a la pobreza. Y este empecinamiento en los ajustes presupuestarios y en laobsesión por reducir los gastos sociales —eludiendo la importancia de los sistemasimpositivos y de las posibilidades de aumentar los ingresos públicos— y por continuarcon las reformas de mercado de trabajo, la negociación colectiva y la reducción delos salarios —en nombre de no se sabe qué concepto de flexibilidad— llevan a uncírculo vicioso de agravamiento de la crisis, que pone en tela de juicio el Estado debienestar y el modelo social europeo y cuestiona la legitimidad democrática de lasinstituciones europeas y el propio sentido de la integración europea.

No estamos hablando de problemas coyunturales, que se puedan resolver conmedidas de corto plazo, sino estructurales, que requieren cambios profundos. Loque está en juego son decisiones políticas que pueden poner en duda la viabilidadde sistemas de convivencia en los que se han basado las sociedades democráticasy que afectan no solo a las generaciones presentes —a las más jóvenes condenán-dolas, por esta vía, a un futuro degradado y sin libertad de elección— sino a muchasgeneraciones futuras.

Jorge AragónFernando Lezcano

gaceta 14 sindical

01-Jorge Aragón y Fernando L._Maquetación 1 01/12/11 10:59 Página 14

Page 16: Gaceta sindical - Políticas para una salida social de la crisis

Merece tener en cuenta la gravedad de la situación, porque si se entra en unanueva recesión las consecuencias sobre el empleo pueden ser mucho más de-vastadoras que en la primera fase de la crisis. Por una parte, porque al principiode la crisis muchas empresas esperaban que fuera pasajera y buscaron mantenerel empleo en espera de la recuperación, mediante acumulación de stocks y me-didas temporales de reducción de jornada o suspensión de contratos; por otra,como se ha señalado, porque se contaba con el apoyo de las medidas de estímulofiscal que se adoptaron en 2008 y 2009 y se abandonaron en 2010, y con las queahora no podrán contar, pues la actual orientación política no solo rechaza las me-didas de apoyo público a la actividad económica, sino que pone el énfasis en losrecortes sociales. Finalmente, porque a pesar de lo que anunciaron algunos ana-listas oficiales, no se trata de una crisis que solo afecta a países de regiones másdesarrolladas y, dentro de ellas a los llamados países periféricos. Su evolución de-muestra que el llamado «efecto contagio» se va extendiendo y generalizando conel tiempo.

No es una crisis pasajera, es una crisis prolongada porque es sistémica y aun-que esté especialmente acentuada en los «países del centro» también está inci-diendo de forma cada vez más importante en la situación de los países emergentesy en vías de desarrollo, lo que demuestra la creciente interrelación de las econo-mías y la inutilidad de las medidas puramente nacionales para salir de ella —incluso si no adoptaran orientaciones conservadoras como han hecho hastaahora— y la necesidad de llevar a cabo profundas reformas del sistema económicointernacional, de sus instituciones y de establecer nuevas regulaciones, para cuyodesarrollo el improvisado foro del G20 se muestra insuficiente, ineficaz e ilegítimo,como se ha puesto de manifiesto en la Cumbre de Cannes en noviembre. La res-puesta a una crisis que afecta a las bases profundas del funcionamiento del sis-tema de economía de mercado requiere soluciones sistémicas, que no se estándando.

LAS CAUSAS DE LA CRISIS

Aunque se ha reiterado que la crisis tuvo su origen en las operaciones del sectorfinanciero —las llamadas subprime— en estrecha conexión con las especulacionesinmobiliarias, merece subrayar que en el fondo de la crisis está la falta de una ade-cuada regulación de las actividades de los mercados, para evitar acciones especu-lativas, y de exigencia de transparencia de las más importantes sociedades mer-cantiles que protagonizan la globalización.

Crisis económica, crisis de la política y crisis de modelo

gaceta 15 sindical

01-Jorge Aragón y Fernando L._Maquetación 1 01/12/11 10:59 Página 15

Page 17: Gaceta sindical - Políticas para una salida social de la crisis

El fenómeno no es nuevo en la economía de mercado, porque como señaló hacemuchos años J.K. Galbraith1 en su análisis de las causas de la depresión de 1929,una de ellas era «la muy deficiente estructura de las sociedades anónimas»: «Lastareas corporativas más importantes eran inherentes, por lo demás, a la enorme es-tructura de creciente creación de los holdings, y los trust de inversión. Los holdingscontrolaban amplios sectores de las sociedades por acciones, de ferrocarriles y es-parcimiento. En estos casos, como con los trusts de inversión, siempre existía elpeligro de devastación por una acción inversa de la palanca (...) Sería realmente di-fícil imaginar un sistema de empresas anónimas mejor dispuesto para facilitar lacontinuación y acentuamiento de la espiral deflacionista». La significativa diferenciaes que ahora estamos hablando de empresas transnacionales y mercados interna-cionales escasamente regulados.

De las facilidades para la especulación de las empresas privadas hemos tenidonotables muestras con el encadenamiento de quiebras y rescates públicos para evi-tarlas, principalmente en el sector financiero. Pero sigue sorprendiendo la opacidady falta de transparencia de las cuentas de las empresas privadas. A modo de ejemplo,un alto responsable de la supervisión de las empresas que emiten títulos en la Bolsade valores contaba a finales de 2008 que los problemas de riesgo a los que se pu-dieran enfrentar las empresas españolas relacionados con la valoración de activosinmobiliarios, activos contaminados por las subprime o créditos hipotecarios podríanevaluarse con claridad cuando presentaran sus balances —que son públicos— en2009. Estamos en 2011 y la información sigue ofreciendo importantes carencias. Lafalta de una adecuada regulación y supervisión de las grandes empresas privadas,muy relacionadas con fenómenos como los paraísos fiscales, sigue siendo un pro-blema por resolver.

Pero otra de las raíces de la crisis, mucho menos destacada, está en la cre-ciente desigualdad en la distribución de la renta. Se puede nuevamente recurrir aGalbraith para considerar que no son fenómenos nuevos en la economía de mer-cado, cuando señalaba que: «Una de las causas de la crisis del 29 fue una pésimadistribución de la renta (…) esta distribución de la renta tan excesivamente desigualsignificaba que la economía estaba asentada sobre un alto nivel de inversión o unalto nivel de consumo de bienes suntuarios, o, sobre ambos a la vez. El rico nopuede comprar grandes cantidades de pan. (...) Inevitablemente, tanto el gastosuntuario como el de inversión están sometidos a influencias y fluctuacionesmucho mayores que el pan y los desembolsos de un trabajador de 25 dólares se-

Jorge AragónFernando Lezcano

gaceta 16 sindical

1 J.K.Galbraith: El crac del 29 [1954]. Ed. Ariel 1976.

01-Jorge Aragón y Fernando L._Maquetación 1 01/12/11 10:59 Página 16

Page 18: Gaceta sindical - Políticas para una salida social de la crisis

manales. Este tandem esencial —gasto e inversión— fue especialmente suscep-tible (podemos suponerlo) a las destructoras noticias procedentes del mercado devalores en octubre de 1929».

Una clara manifestación de la creciente desigualdad en la distribución de la rentaes la continuada pérdida de peso de los salarios en el PIB en la década anterior ala crisis, y el aumento de las diferencias salariales estrechamente asociado al incre-mento de los trabajadores de bajos salarios y al empleo precario, que ha llevado aacuñar el término «trabajadores pobres» como una categoría social que se ha idoextendiendo progresivamente en los países desarrollados. Esta tendencia a una de-sigualdad creciente explica también que el endeudamiento de las familias haya sidoun importante mecanismo para el aumento de la demanda agregada que caracterizóal período de expansión —porque sin demanda no hay inversión ni crecimiento, nihubiera habido un período tan singular de crecimiento económico— y que el sistemafinanciero y las personas con altos niveles de renta y de patrimonio, los principalesprestamistas, hayan hecho pingües beneficios. Su corolario es que los efectos dela crisis en las familias —la morosidad y la reducción de su endeudamiento— estánteniendo como resultado no solo una elevada pérdida de empleo sino una agudiza-ción de la pobreza.

El caso de España es especialmente significativo. Con casi 5 millones de pa-rados, en 1,4 millones de hogares todos los miembros están sin trabajo y un 21,8%de las personas está bajo el umbral de la pobreza. Merece señalar que la desigual-dad no es un fenómeno relacionado con el nivel de renta de un país. De hecho,España presenta índices de desigualdad superiores a países como Alemania yFrancia, pero también respecto a economías con menor renta por persona comoHungría.

No deja de ser paradójico que, en esta situación, las políticas que se están lle-vando a cabo en los últimos años frente a la crisis conlleven un debilitamiento delos sistemas de protección social y de las bases del propio Estado de bienestar, ycon especial intensidad en la Unión Europea que ha tenido en él las señas de iden-tidad de una construcción europea basada en la democracia. Pero también es unaparadoja la reiterada insistencia por parte responsables políticos y de economistas«ortodoxos» en la necesidad de continuas reformas de la negociación colectiva parafomentar una mayor «moderación salarial», y del mercado de trabajo, fundamental-mente mediante la reducción del coste del despido o de la llamada «generosidad»de la protección al desempleo: como si ésta fuera la vía para generar empleo; solose genera menos crecimiento y más desigualdad.

Crisis económica, crisis de la política y crisis de modelo

gaceta 17 sindical

01-Jorge Aragón y Fernando L._Maquetación 1 01/12/11 10:59 Página 17

Page 19: Gaceta sindical - Políticas para una salida social de la crisis

EL DEBATE SOBRE LAS POLÍTICAS PARA SALIR DE LA CRISIS

La crisis que estamos viviendo tiene una profunda raíz ideológica, la fe interesadaen que los mercados tienden a la autorregulación y corrigen sus posibles fallos y a queen ellos las decisiones privadas que se adoptan son más eficientes que las decisionespúblicas. El dominio de esta ideología neoliberal, expresada en el llamado «consensode Washington» a final de los años 80, parecía haberse venido abajo con la amargacomprobación de los efectos demoledores de un capitalismo globalizado sin regulacióninternacional, y explicaba el retorno a las políticas keynesianas de intervención públicapara combatir la depresión mediante medidas de estímulo de la actividad económica yel empleo que, como en el caso del New Deal de Roosevelt, fueron posteriormente re-conocidas como esenciales para combatir la depresión de 1929. Este cambio de orien-tación de las políticas ha sido breve y, paradójicamente, se ha tornado en una renovaciónde la ideología neoliberal teñida de fuertes componentes nacionalistas y populistas.

Lo que estamos viviendo no es un debate entre defensores de diferentes teoríaseconómicas, sino de ideologías y de opciones políticas. Y ni las ideologías ni las op-ciones políticas son ajenas a intereses económicos concretos sino que se enmarcandirectamente en los intereses de los distintos grupos y su capacidad de poder. Con-viene tenerlo en cuenta porque en la orientación conservadora de las políticas quese están adoptando tiene una clara influencia el poder económico de importantesempresas transnacionales —las pymes o las empresas locales tienen poco poder enel escenario de la globalización— principalmente, pero no solo, relacionadas con laactividad financiera. Y el poder económico, que siempre ha existido aunque de formamás opaca que el poder político, está ejerciendo una importante presión sobre éste.

No es razonable defender que los mercados estén sustituyendo a las decisionespolíticas, como algunos parecen considerar al plantearse que debe ser «la hora dela política frente a los mercados». Los mercados son instituciones de intercambiosde bienes o servicios, regulados de una u otra forma desde la política y de acuerdocon las distintas opciones políticas. Lo que estamos viviendo es la influencia delpoder de intereses privados en la esfera de la política, en su capacidad de regulaciónde los mercados y en las orientaciones sobre el papel del sector público. Lo contrariosería considerar que los mercados, como entes «etéreos», tienen una lógica eco-nómica que no está relacionada con el poder ni con sus intereses concretos.

Como señaló Jorge Semprún en una entrevista poco antes de su fallecimiento:«No se puede moralizar el capitalismo. El capitalismo no se ha inventado para eso.Se puede regular, limitar. Pero no se puede moralizar: el beneficio máximo, por defi-

Jorge AragónFernando Lezcano

gaceta 18 sindical

01-Jorge Aragón y Fernando L._Maquetación 1 01/12/11 10:59 Página 18

Page 20: Gaceta sindical - Políticas para una salida social de la crisis

nición, es inmoral y no puede ser otra cosa. Los partidos dicen que las cosas no sepueden cambiar, pero que hay que luchar por ello.»2. Una reflexión que se puede com-plementar con las consideraciones del economista y premio Nobel Amartya Sen, noya sobre los intereses privados, sino sobre el funcionamiento de los mercados: «Enlas relaciones globales, la economía de mercado no funciona por sí misma. Más aún,ni siquiera puede operar por sí misma en un país dado. No sólo se trata del hecho deque un sistema de mercado puede generar resultados muy diversos en función de lascondiciones que hacen posible su existencia (tales como la distribución de los recursosnaturales, el desarrollo de los recursos humanos, las normas empresariales, los nive-les de seguridad social, etcétera). Estas condiciones de existencia dependen a su vezde instituciones políticas, económicas y sociales que operan a nivel nacional y global»3.

Estamos viviendo conflictos relacionados con distintos intereses y centros depoderes privados y públicos, que se están expresando en el terreno político y quese manifiestan hoy en la adopción de políticas neoliberales, nacionalistas y no co-operativas en el ámbito internacional, basadas en una ideología populista. Su resul-tado solo agravará la crisis económica. Los fallos de funcionamiento de los mercadosno se han corregido. La regulación del sistema financiero sigue siendo inadecuada,se siguen aceptando e incluso promoviendo procesos especulativos que solo agra-van la caída de la actividad económica y el empleo, como en el caso de la deudasoberana en la UE, y continúan los problemas de «estrangulamiento» del crédito ylas dificultades de acceso a la financiación, especialmente en las pymes.

Están aumentando los movimientos de capitales especulativos, no solo en losmercados financieros o en los flujos del llamado capital «nómada» entre países, sinoen su acción en otros mercados como los de materias primas, con una importanterepercusión del alza de precios de productos básicos de alimentación, que estángenerando más hambre y pobreza. Siguen pendientes, sine die, acuerdos para eli-minar los paraísos fiscales —a los que eufemísticamente se llaman jurisdiccionesfiscalmente no cooperativas y que tienen nombres y apellidos de países concretos—,la regulación de las agencias de calificación, o la prohibición de escandalosas re-muneraciones de directivos que han llevado empresas a la quiebra4. ¿En base aqué teoría económica se pueden justificar salarios de directivos de empresas queno pueden conseguir maestros o médicos aunque se reencarnaran mil veces? ¿Quéutilidad social lo justifica? ¿Qué productividad se les atribuye para explicar semejante

Crisis económica, crisis de la política y crisis de modelo

gaceta 19 sindical

2 Entrevista realizada por Peio H. Riaño. Público, 23 de noviembre de 2010.3 Amartya Sen: Recuperemos nuestra democracia. The Guardian. 24 junio 2011.4 Un buen ejemplo son los estudios y denuncias de COMFIA-CCOO en este tema desde hace bas-

tantes años.

01-Jorge Aragón y Fernando L._Maquetación 1 01/12/11 10:59 Página 19

Page 21: Gaceta sindical - Políticas para una salida social de la crisis

despropósito? La única respuesta es el poder: el poder de la propiedad privada. Yes precisamente ese poder «privado» al que la democracia, desde su poder «públi-co», ha buscado poner límites en las economías de mercado. Y en ese cometidolas organizaciones sociales, y como una parte más los sindicatos confederales,hemos jugado y debemos jugar un importante papel.

CRISIS ECONÓMICA Y CRISIS DE LA DEMOCRACIA

Estamos hablando del debate sobre políticas y de la influencia de los intereses pri-vados —basados en la propiedad— y de los intereses públicos, que son una construc-ción social, en la conformación de nuestros sistemas de convivencia. Estamos hablandofundamentalmente de democracia, porque a nadie sorprendería que si hablamos degobiernos dictatoriales las decisiones «políticas», pero no democráticas, estén plagadasde «corrupciones» promovidas por intereses privados ajenos a los intereses públicos,cuya conformación es, o debería ser, una de las características de la democracia.

De hecho, los movimientos de contestación social a las políticas que se están adop-tando ante la crisis, con toda su diversidad, no están poniendo en tela de juicio «la po-lítica» ni «la democracia», sino que se expresan contra determinadas formas de hacerpolítica: en unos casos, contra políticas dictatoriales —como en el caso de la «primaveraárabe»— en otros, contra una forma de hacer política «democrática», como en el casode EEUU o la UE. En esta última, quizás ante una «política democrática secuestrada»,por una parte por la influencia de poderes económicos privados y opacos, por otra porformas de acción política «no democrática» como la que se está realizando en estapeculiar gobernanza de la UE ante la crisis (porque, aunque los gobiernos que la llevana cabo hayan sido elegidos democráticamente en sus países, no lo han sido en laesfera supranacional de la UE en la que están adoptando decisiones).

El debate sobre el intento de convocar un referéndum en Grecia para votar sobrelas medidas de ajuste del segundo rescate —más allá de su análisis concreto— hapuesto de manifiesto la falta de instituciones y procesos democráticos en las deci-siones europeas. Estamos viviendo no sólo una crisis económica, que comenzó enel ámbito financiero y se trasladó de EEUU a otros países del mundo afectando alconjunto de la economía productiva, sino una crisis profundamente política de lossistemas democráticos. Como ha señalado Habermas5: «El «pacto para Europa»que se ha vuelto a reforzar, lo único que ha hecho es intensificar un defecto conocido:

Jorge AragónFernando Lezcano

gaceta 20 sindical

5 Junger Habermas: La democracia está en juego. Le Monde. 27 de octubre de 2011.

01-Jorge Aragón y Fernando L._Maquetación 1 01/12/11 10:59 Página 20

Page 22: Gaceta sindical - Políticas para una salida social de la crisis

los acuerdos no vinculantes en el círculo de los jefes de Gobierno o bien no tienenefecto alguno, o bien no son democráticos, y por este motivo deben sustituirse poruna institucionalización incuestionable de las decisiones comunes (…) La alternativase encuentra en la continuación consecuente de la legalización democrática de laUE. No se puede lograr una solidaridad ciudadana que se extienda por Europa sientre los Estados miembros, es decir, en los posibles puntos de ruptura, se conso-lidan desigualdades sociales entre naciones pobres y ricas».

El descontento social no se manifiesta solo por el malestar contra el creciente des-empleo, el empeoramiento de las condiciones de trabajo y la drástica caída de los ni-veles de consumo, sino por la cada vez más desarrollada percepción de que los costesde la crisis no se están repartiendo de forma equitativa ni son coherentes con el proyectode construcción europea. Los responsables directos de las políticas de ajuste han sidolos gobiernos nacionales encargados de aplicarlas, y una parte importante de los paísesdirectamente afectados han cambiado de gobierno, como en el caso de Portugal, Ir-landa, Grecia o Italia (en el caso de España no ha sido así, posiblemente porque seconvocaron elecciones anticipadas). Pero estos cambios de gobiernos, elegidos y lle-vados a cabo democráticamente, no resuelven el problema de fondo porque en granmedida están forzados por decisiones adoptadas en espacios sin legitimidad demo-crática, como los acuerdos supranacionales entre Alemania y Francia, o de las propiasinstituciones europeas. La intervención de la llamada «troika» de la Comisión Europea,el BCE y el FMI para garantizar la aplicación de las políticas de ajuste acordadas conlos países rescatados o que pueden ser rescatados es un manifiesto ejemplo.

Los países que componen la Unión Europea, incluso en la más reducida zona euro,tienen características productivas muy diferentes y la forma en que se han visto afec-tadas por la crisis ha sido distinta —el denominado shock asimétrico—. Un ejemplopuede ser España, con una etapa de expansión que permitió aumentos de la actividadeconómica y del empleo sin parangón con los países del entorno europeo; que no estuvoafectada por los efectos de especulación de las subprime, lo que llevó a hablar de lasolidez de su sistema financiero en los inicios de la crisis; pero que tuvo en su baseuna burbuja inmobiliaria en la que aquél estaba directamente involucrado y que conta-minó también al sistema productivo, a las empresas y a las familias, que las autoridadesresponsables ni regularon ni supervisaron, y que permitió combinar reducciones fiscalescon superávit en las cuentas públicas. Como comentábamos desde las páginas de estarevista en 2006: «Seguimos en un `mundo feliz´, para qué despertar».6

Crisis económica, crisis de la política y crisis de modelo

gaceta 21 sindical

6 J. Aragón y J.I. Palacio (2006): «La economía española vista desde la perspectiva de las tres últimasdécadas» en Gaceta Sindical: Reflexión y debate N.º 7: Sindicalismo, derechos laborales y derechos deciudadanía. Diciembre 2006.

01-Jorge Aragón y Fernando L._Maquetación 1 01/12/11 10:59 Página 21

Page 23: Gaceta sindical - Políticas para una salida social de la crisis

Es cierto que la obligada explosión de la burbuja inmobiliaria en España hubierasido diferente si no se hubiera producido en un contexto de una crisis financiera global—que ha tenido un impacto especialmente importante en un país cuyo endeudamien-to exterior llegó a superar el 9% del PIB— y que, en su inicio, se adoptaron medidasde impulso fiscal importantes, aunque no siempre acertadas, para evitar sus efectosen el sector productivo. Pero también es cierto que se ignoró, desde las autoridadespúblicas, la magnitud de la crisis y los problemas que se habían ido acumulando enel viciado modelo de crecimiento de la expansión y del necesario proceso de deflaciónde los activos inmobiliarios, que se produciría posteriormente y que contaminaba atodo el sistema, no solo financiero sino productivo, por el endeudamiento de empresasy familias, y que afectaría a la propia suficiencia financiera del sector público.

Una parte de las respuestas estaban en la Unión Europea, porque la crisis esinternacional, pero otra parte eran necesariamente nacionales y, sin embargo, desdelos gobiernos de las administraciones públicas —España es básicamente un estadofederal asimétrico— no se dieron explicaciones ni respuestas adecuadas, ni en unoni en otro ámbito. Cuando se adoptaron las medidas de ajuste, a partir de mayo de2010, se hicieron en una forma de mal ejercicio de democracia, sin explicacionescoherentes a la ciudadanía, a pesar de que CCOO, consciente de la gravedad dela crisis, había propuesto, ya en 2009, un Pacto de estado para la economía y elempleo, y que tanto CCOO como UGT acordaron una reforma del sistema de pen-siones, en el convencimiento de que era necesaria y garantizaba la viabilidad futuradel sistema —como siempre han defendido en relación al Pacto de Toledo— aunqueno debería haber estado contaminada por las «urgencias» de la crisis.

Las políticas de ajuste no han sido sino un mal ejercicio de democracia, no sólo porparte del partido socialista en el gobierno, sino también del PP —empecinado en ante-poner sus intereses electorales particulares a los intereses generales— y de otros partidosde la oposición. Un mal ejercicio de la democracia que tuvo una nueva manifestación enel cambio de la Constitución Española en el mes de agosto de 2011, por acuerdo de losdos partidos mayoritarios en el Parlamento —PSOE y PP— para elevar a rango consti-tucional el principio de estabilidad presupuestaria, con «nocturnidad y alevosía».

HAY ALTERNATIVAS, Y HAY QUE LLEVARLAS A CABO

Pocas veces se podrá encontrar en el ámbito del debate público sobre políticaseconómicas y sociales un denominador común tan claro, explícita o implícitamente,como el de «hay alternativas» a las políticas que se están aplicando. Pero las alter-

Jorge AragónFernando Lezcano

gaceta 22 sindical

01-Jorge Aragón y Fernando L._Maquetación 1 01/12/11 10:59 Página 22

Page 24: Gaceta sindical - Políticas para una salida social de la crisis

nativas hay que construirlas política y socialmente, y en ese empeño tienen un impor-tante papel, aunque no único, los sindicatos de clase porque es parte de nuestro sen-tido social y de nuestro empeño en construir una sociedad más justa e igualitaria.

Para ello, es necesario compartir el diagnóstico y las causas de la crisis que es-tamos viviendo, para poder vertebrar respuestas en distintos ámbitos de acción. Por-que la crisis tiene carácter internacional y afecta a las bases de funcionamiento deuna economía de mercado globalizada pero sin regulación y gobierno global. Y, portanto, parte de las actuaciones para evitarla son una reforma en profundidad de lasinstituciones económicas internacionales y el compromiso de los gobiernos regio-nales y nacionales para llevarla a cabo. Unas instituciones que no pueden ser sus-tituidas por ámbitos intergubernamentales como el G20 sino que deben contar conentidad propia, reformulando el papel y el compromiso en instituciones como la ONU,el FMI, el Banco Mundial, la OIT o la OMC.

Solo así se podrá conseguir una acción internacional más cooperativa, con unavisión política más amplia y que no esté necesariamente supeditada a los interesesde corto plazo de los países con más poder e influencia política. Solo así se podráconseguir hacer del empleo una prioridad global en las políticas para salir de la crisis,como propone la OIT, o hacer que los Objetivos del Milenio no queden arrinconadosen un sombrío rincón en el escenario de la crisis, por la defensa de intereses na-cionales cortoplacistas. La importancia del sindicalismo internacional y de la CSI esevidente, pero también que es un proyecto en construcción que requiere el concursode los sindicatos nacionales, y de la CES.

Conseguir cambios de esta dimensión requiere tiempo pero sobre todo actorespolíticos y sociales empeñados en llevarlos a cabo, y entre ellos una Unión Europeaque siga fundamentándose en el Estado de bienestar y el modelo social europeoque constituye su pilar, para actuar con una sola voz en el terreno internacional. Esevidente que el empeño no va a ser fácil, vista la orientación conservadora y po-dríamos decir «no europeista» que están adoptando los principales gobiernos eu-ropeos —principalmente Alemania, pero también Francia— y su nefasta gestión dela crisis, que hemos comentado anteriormente.

La UE se enfrenta a graves dilemas de cuya resolución, por una u otra vía, va adepender su futuro. Entre ellos: apostar por una política común de crecimiento frentea las políticas de ajuste presupuestario; fortalecer las instituciones europeas y hacerlasmás democráticas frente a estrategias básicamente intergubernamentales de los paí-ses con más poder económico; potenciar una gobernanza económica basada en la

Crisis económica, crisis de la política y crisis de modelo

gaceta 23 sindical

01-Jorge Aragón y Fernando L._Maquetación 1 01/12/11 10:59 Página 23

Page 25: Gaceta sindical - Políticas para una salida social de la crisis

solidaridad, capaz de incorporar la diversidad de las características socioeconómicasde los países que la conforman; fomentar los procesos de diálogo social como parteesencial de las políticas europeas. Elementos necesarios para poner a las personasy al empleo como prioridad de sus políticas, y hacerlo sobre bases democráticas quearticulen la necesaria cesión de soberanía desde los estados nacionales que conlleva.

Este es el terreno de debate en el que se desarrollan las propuestas de la CESrelacionadas con la creación de un Banco europeo de deuda soberana, la emisiónde eurobonos, un Plan europeo de inversión que fomente el crecimiento sostenible,la adopción de un paquete fiscal común que grave las transacciones financieras,establezca una base imponible y un tipo de gravamen mínimo común sobre los be-neficios de las empresas y un plan de lucha contra el fraude y los paraísos fiscales,o medidas contra los contratos precarios y los bajos salarios, y en apoyo de la igual-dad de género. Medidas que fueron debatidas en el Congreso de Atenas de 2010y de las que hemos dado cuenta en números anteriores de esta publicación.

Pero también en España es necesario luchar por desarrollar otras políticas frentea la crisis y otras formas más democráticas de llevarlas a cabo, teniendo en cuentala diversidad, riqueza y complejidad de nuestro Estado de las autonomías. La ne-cesidad de generar un nuevo modelo productivo que huya de los errores de la pasadaetapa de crecimiento requiere esfuerzos por fomentar la productividad activa del con-junto de la estructura económica, en la que factores como la innovación, la apuestapor un modelo energético sostenible, el desarrollo de infraestructuras de transportey comunicación o una nueva política de vivienda son indisociables de una decididay estable política educativa. Y para llevarlas a cabo, en tiempos de restricciones pre-supuestarias, es necesario apoyarlas en una regeneración en profundidad del sis-tema fiscal, que fue una pieza clave en la transición democrática en nuestro país.Es necesario ampliar la base imponible de los impuestos eliminando privilegios yelusiones fiscales, y exigiendo un esfuerzo especial en la aportación a las rentasdel capital y a las rentas más altas para mejorar la eficiencia del sistema fiscal, lajusticia distributiva y la suficiencia financiera del sector público.

De este enfoque integrado dependerá la capacidad de mantener y mejorar elEstado de bienestar en nuestro país, que al igual que en gran parte de los paíseseuropeos es la base de la democracia, y la adopción de políticas de empleo y deintegración social que pongan coto a la exclusión social y pobreza de un crecientenúmero de personas. Y, en este empeño, CCOO y UGT están directamente impli-cados, como se ha expresado en la propuesta de un Pacto por el empleo y la co-hesión social cuyo contenido, por su especial interés, se recoge en este número.

Jorge AragónFernando Lezcano

gaceta 24 sindical

01-Jorge Aragón y Fernando L._Maquetación 1 01/12/11 10:59 Página 24

Page 26: Gaceta sindical - Políticas para una salida social de la crisis

NOTAS FINALES

Sobre los temas que se comentan en estas notas nos aportan sus análisis laspersonas que han compuesto este número de Gaceta Sindical sobre Políticas parauna salida social de la crisis. Desde la perspectiva internacional a la Unión Europeay a los aspectos más específicos de la situación en España. Todos están necesaria-mente interrelacionados, aunque cada uno de ellos con su dimensión específica.Pocas veces en esta revista —que tiene carácter semestral y por tanto no está cen-trada en la narración de la coyuntura— hemos vivido cambios tan rápidos y tan dra-máticos en el terreno económico, político y social, y comprobado el interés y vigenciade las contribuciones que nos han aportado las personas que participan en este nú-mero. Quienes lean estas páginas deben tener en cuenta que los trabajos que com-ponen este número han sido aportados bastantes semanas antes de su publicación.Sin embargo, también podrán comprobar que los debates de fondo siguen vigentes.

Solo nos cabe agradecer a los autores su aportación para promover la reflexióny el debate sobre temas que consideramos de gran importancia social, y que espe-ramos contribuyan, desde la humildad de estas páginas, a nuevas formas de con-vivencia y acción, en estos tiempos turbulentos. Parafraseando un texto de ÁngelGonzález, con el que abrimos la nueva etapa de Gaceta Sindical: Reflexión y Debate:Hace falta encontrar palabras y políticas nuevas para la nueva historia, porque nadaserá lo mismo.

JORGE ARAGÓN

Director de Gaceta Sindical:Reflexión y Debate

FERNANDO LEZCANO

Secretario Confederalde Comunicación de CCOO

Crisis económica, crisis de la política y crisis de modelo

gaceta 25 sindical

01-Jorge Aragón y Fernando L._Maquetación 1 01/12/11 10:59 Página 25


Top Related