Transcript
  • 7/25/2019 Emergetica Pedro Lomas

    1/77

    Serie Monografas

    Sergio lvarez

    Direccin General para la BiodiversidadMinisterio de Medio Ambiente

    Madrid. Espaa.

    Pedro Luis Lomas

    Berta Martn

    Marta Rodrguez

    Carlos MontesDepartamento Interuniversitario de Ecologa.

    Universidad Autnoma de Madrid.

    Madrid. Espaa.

    Publicaciones de la Fundacin Interuniversitaria Fernando Gonzlez Bernldez

    NN

    22

    LLAASSNNTTEESSIISSEEMMEERRGGTTIICCAA

    ((EEMMEERRGGYYSSYYNNTTHHEESSIISS))..

    IINNTTEEGGRRAANNDDOOEENNEERRGGAA,,EECCOOLLOOGGAAYYEECCOONNOOMMAA

    FUENTESRENOVABLES

    FUENTESRENOVABLES

    RECURSOSEXTERNOS

    RECURSOSEXTERNOS

    ECOSISTEMASECOSISTEMAS SISTEMA

    SOCIO-ECONMICO

    SISTEMASOCIO-ECONMICO

    RECURSOSLOCALES NO-RENOVABLES

    $

    FUENTESRENOVABLES

    FUENTESRENOVABLES

    RECURSOSEXTERNOS

    RECURSOSEXTERNOS

    ECOSISTEMASECOSISTEMAS SISTEMA

    SOCIO-ECONMICO

    SISTEMASOCIO-ECONMICO

    RECURSOSLOCALES NO-RENOVABLES

    FUENTESRENOVABLES

    FUENTESRENOVABLES

    RECURSOSEXTERNOS

    RECURSOSEXTERNOS

    ECOSISTEMASECOSISTEMAS SISTEMA

    SOCIO-ECONMICO

    SISTEMASOCIO-ECONMICO

    RECURSOSLOCALES NO-RENOVABLES

    RECURSOSLOCALES NO-RENOVABLES

    $

    FUENTESRENOVABLES

    FUENTESRENOVABLES

    RECURSOSEXTERNOS

    RECURSOSEXTERNOS

    ECOSISTEMASECOSISTEMAS SISTEMA

    SOCIO-ECONMICO

    SISTEMASOCIO-ECONMICO

    RECURSOSLOCALES NO-RENOVABLES

    $

    FUENTESRENOVABLES

    FUENTESRENOVABLES

    RECURSOSEXTERNOS

    RECURSOSEXTERNOS

    ECOSISTEMASECOSISTEMAS SISTEMA

    SOCIO-ECONMICO

    SISTEMASOCIO-ECONMICO

    RECURSOSLOCALES NO-RENOVABLES

    FUENTESRENOVABLES

    FUENTESRENOVABLES

    RECURSOSEXTERNOS

    RECURSOSEXTERNOS

    ECOSISTEMASECOSISTEMAS SISTEMA

    SOCIO-ECONMICO

    SISTEMASOCIO-ECONMICO

    RECURSOSLOCALES NO-RENOVABLES

    RECURSOSLOCALES NO-RENOVABLES

    $

  • 7/25/2019 Emergetica Pedro Lomas

    2/77

    LA SNTESIS EMERGTICA ( EMERGY SYNTHESIS ).

    INTEGRANDO ENERGA, ECOLOGA Y ECONOMA.

    Sergio lvarez1

    Pedro Luis LomasBerta Martn

    Marta Rodrguez

    Carlos Montes

    Departamento Interuniversitario de Ecologa.

    Universidad Autnoma de Madrid.

    Madrid. Espaa.

    NDICE

    1Direccin actual: Direccin General para la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid. Espaa.

  • 7/25/2019 Emergetica Pedro Lomas

    3/77

    AGRADECIMIENTOS ....................................................................................................... 3

    RESUMEN ............................................................................................................................ 4

    ABSTRACT .......................................................................................................................... 5

    1. INTRODUCCIN............................................................................................................6

    2. ECONOMIA AMBIENTAL O ECONOMIA ECOLGICA? DOS ENFOQUESPARA UN MISMO PROBLEMA ................................................................................. 10

    3. VALORANDO LOS SISTEMAS EN TRMINOS FSICOS ................................... 20

    3.1. LA SNTESIS EMERGTICA (EMERGY SYNTHESIS).................................263.1.1. Las seas de identidad de la Sntesis Emergtica...............................................283.1.2. Modelado y Smbolos Energticos. ...................................................................... 303.1.3. Conceptos bsicos de la Sntesis Emergtica ...................................................... 343.1.4. Procedimiento de la Sntesis Emergtica ............................................................ 43

    3.2. APLICACIN DE LA SNTESIS EMERGTICA AL ESTADO ESPAOL(1994), CONCEPTUADO COMO SOCIOECOSISTEMA ........................................ 51

    4. CONSIDERACIONES FINALES ................................................................................ 59

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................................. 62

    GLOSARIO.........................................................................................................................73

  • 7/25/2019 Emergetica Pedro Lomas

    4/77

    3

    AGRADECIMIENTOS

    Los autores quieren agradecer especialmente al profesor scar Carpintero, del

    Departamento de Economa Aplicada de la Universidad de Valladolid, sus comentarios y

    reflexiones, as como sus aportaciones desinteresadas a la realizacin del libro.

  • 7/25/2019 Emergetica Pedro Lomas

    5/77

    4

    RESUMEN

    Los cambios cuantitativos y cualitativos en las relaciones entre la humanidad (sistemassocio-econmicos) y la naturaleza (sistemas ecolgicos), derivados de los avances cientficos y

    tecnolgicos, as como del fenmeno de la globalizacin econmica, nos han obligado a buscar

    puentes entre la Ecologa y la Economa para intentar encontrar los caminos hacia la tan deseada

    sostenibilidad. Se tratara de introducir en la toma de decisiones los bienes y servicios ambientales

    que nos proporcionan los sistemas ecolgicos, en definitiva, de valorar algo que actualmente se

    toma gratuitamente. La Economa Ambiental, con races dentro del sistema de mercado, y la

    Economa Ecolgica, con una fuerte base ecolgica y termodinmica (biofsica), son las respuestas

    que se han articulado en este sentido. Ambas visiones, que aqu se comparan, han producido

    distintos mtodos de valoracin econmica de los servicios ambientales de los ecosistemas. El

    presente monogrfico realiza una breve revisin de algunos de estos mtodos, centrndoseprincipalmente en la Sntesis Emergtica, propuesta por el eclogo H. T. Odum, y relacionada con

    los planteamientos de la Economa Ecolgica, que se considera como la visin con mayor base

    ecolgica dentro de la misma. Se establecen sus races tericas, basadas en la Teora General de

    Sistemas y las leyes energticas, as como en la aplicacin de las mismas a los sistemas ecolgicos,

    sus seas de identidad y conceptos e ideas bsicas, como las de emerga, ventana ambiental,

    transformicidad o el Principio de Mxima Potencia Emergtica, verdaderas novedades de este

    mtodo, as como el procedimiento metodolgico, basado en el modelado de los sistemas a travs

    de diagramas energticos, la cuantificacin de los flujos de emerga y el desarrollo de ndices

    sintticos que expliquen el estado del sistema y permitan compararlo con otros. Adems, se

    resumen algunos de los resultados de un anlisis llevado a cabo sobre el Estado Espaol para el ao

    1994. Finalmente, se establecen algunas conclusiones con respecto al mtodo, y se analizan algunas

    de las principales ventajas y desventajas del mismo.

  • 7/25/2019 Emergetica Pedro Lomas

    6/77

    5

    ABSTRACT

    Quantitative and qualitative changes in the relationship between humankind (socio-economic systems) and nature (ecological systems), which have derived from scientific and

    technological advances, and economic globalization, have forced us to search for bridges between

    Ecology and Economics in order to reach sustainability. It is a question of introducing the goods

    and services that ecological systems have been supplying us for free until now in political decisions.

    Environmental Economics, with a market prices system perspective, and Ecological Economics,

    with a strong ecological and thermodynamic view, are the main responses to this objective. Both

    disciplines have produced their own methods for valuing environmental goods and services. This

    monograph is a short review of those methods, although it is mainly focused on the Emergy

    Synthesis, the method proposed by the ecologist H. T. Odum, and related to Ecological Economics.

    We describe its theoretical principles (General System Theory, energetic laws, and their applied useon ecosystems), its distinguishing marks and main concepts and ideas (emergy, environmental

    window, transformity or the Maximum Empower Principle), as well as its methodological

    procedure. This includes modelling through energy systems diagrams, emergy flow account, and

    some synthetic indexes to analyze the state of the system and compare it with others. In addition,

    some results from the study of Spain in 1994 using this method are shown, and, finally, we present

    some conclusions about the method and its main advantages and disadvantages.

  • 7/25/2019 Emergetica Pedro Lomas

    7/77

    6

    1. INTRODUCCIN

    La sociedad humana ha generado grandes alteraciones en los ecosistemas del

    planeta mucho antes de la revolucin industrial, pero en la actualidad los problemas

    ambientales difieren tambin cualitativamente, y no slo en intensidad, respecto a los del

    pasado (Simpson & Christensen, 1996). El alto grado de desarrollo cientfico-tecnolgico

    alcanzado por el ser humano le ha permitido crear nuevas formas de control y

    transformacin de la energa exosomtica (no alimentaria), que se han traducido, por un

    lado, en un incremento, no completamente regulado del tamao de su poblacin, con

    fuertes asimetras demogrficas, que demandan grandes cantidades de recursos y generan

    enormes volmenes de residuos y, por otro, en una gran facilidad para el transporte de seres

    vivos, energa y materiales a grandes distancias, lo que ha permitido globalizar los

    impactos.

    En el ao 2001 el secretario general de la Organizacin de Naciones Unidas, Kofi

    Annan, lanz un programa de trabajo, denominado Evaluacin del Milenio (Millennium

    Ecosystem Assesment; www.millenniumassessment.org), con el fin de estudiar las

    consecuencias sobre el bienestar humano de las grandes alteraciones que se estn

    produciendo en los ecosistemas del planeta por las actividades del ser humano, as como

    proponer a los gestores una serie de acciones para detener, y si es posible revertir, esteproceso gradual de degradacin ambiental (MEA, 2005). El programa, finalizado en el ao

    2005, ha permitido tener una radiografa bastante fiable del estado ecolgico de los

    ecosistemas del planeta, y ha puesto de manifiesto cmo en los ltimos 50 aos los seres

    humanos hemos transformado los ocanos y los continentes de forma ms rpida y extensa

    que en ningn otro perodo de la historia humana.

    Se estima que un tercio del planeta ha sido transformado en cultivos por la accin

    humana. Se usa prcticamente la mitad del agua dulce que llega a los ros y lagos. Las

    actividades humanas generan ahora ms nitrgeno biolgicamente disponible del queproducen todos los procesos naturales juntos. Aproximadamente el 60% de los 24 grandes

    ecosistemas del planeta se estn degradando. Como ejemplo, se ha perdido el 35% de los

    manglares y el 20% de los arrecifes de coral. Las tasas de extincin de especies han

    aumentado entre 100 y 1.000 veces las conocidas antes de la intervencin humana, y para

    algunos grupos este aumento ha supuesto la extincin de hasta el 20% de las especies

    conocidas. Estas cifras son, en algunos aspectos, an peores que aquellas de las que se

    dispona antes de la realizacin de este programa de la Organizacin de Naciones Unidas.

    (Postel et al., 1996; Vitousek et al., 1986, 1997; Rojstaczer et al., 2001).

  • 7/25/2019 Emergetica Pedro Lomas

    8/77

    7

    Este uso tan intenso y desordenado que hace el ser humano de la naturaleza le ha

    convertido en la "especie ingeniera de ecosistemas ms importante del planeta (Jones etal., 1994),por lo que muchos autores hablan de un planeta humano o dominado por el ser

    humano (Lubchenco, 1998). En este contexto, el geoqumico de la atmsfera y Premio

    Nobel, Paul Crutzen (Crutzen & Stoermer, 2000), seala que hemos entrado en una nueva

    era geolgica, denominada Antropoceno, en la que los procesos biofsicos fundamentales

    que controlan la dinmica global del planeta (ecosfera) estaran principalmente dominados

    por la accin humana.

    La consecuencia ms importante de que en pocas dcadas hayamos dilatado

    considerablemente la escala espacio-temporal de los impactos humanos es que ha hechocambiar nuestra percepcin de los problemas ambientales y la forma de abordarlos.

    Nuestros intereses se han ido moviendo a travs de una escala espacial creciente de

    poblaciones, comunidades, ecosistemas, cuencas hidrogrficas, ocanos y continentes,

    hasta llegar al nivel planetario. De esta forma, en la actualidad estamos implicados en

    problemas ambientales a escala global, que se pueden agrupar bajo el nombre de cambio

    global, y que incluyen el cambio climtico, la fragmentacin de ecosistemas, cambios en

    los ciclos biogeoqumicos, o cambios en las comunidades biolgicas (Morris et al., 2003).

    Estos cambios ambientales a escala planetaria hacen que el concepto de "medio natural" o

    "naturaleza agreste" como algo aislado, fuera de los efectos de las actividades humanas sloexista en nuestras mentes.

    Por este motivo, la sociedad humana y sus actividades econmicas no deben

    entenderse como un elemento externo que perturba desde fuera a la naturaleza, sino como

    un componente dinmico que acta desde dentro de los ecosistemas. Aspectos como las

    tendencias demogrficas, sociales, culturales o econmicas deben ser internalizadas como

    parte de los flujos biogeoqumicos e hidrolgicos de los ecosistemas, desde escalas

    pequeas hasta el nivel de cuencas hidrogrficas y ecosfera (Folke et al., 1996). En otras

    palabras, las interacciones entre los colectivos humanos y la naturaleza se han hecho tanestrechas que es necesario recurrir a un enfoque ecolgico-sociolgico-econmico para

    poder desarrollar, de una forma realista y segura, modelos de gestin de los sistemas

    naturales que sean verdaderamente viables a medio-largo plazo. Por esta razn, la

    Economa y la Ecologa deberan construir puentes conceptuales y metodolgicos eficaces

    que permitiesen crear una visin compartida de una sociedad que busca mejorar su capital

    humano y construido sin comprometer la salud de los sistemas naturales del planeta de los

    que forma parte y depende estrechamente.

  • 7/25/2019 Emergetica Pedro Lomas

    9/77

    8

    Desde su inicio, los eclogos, implicados en el conocimiento de la casa (oikos +

    logos), eran conscientes de que compartan con los economistas, involucrados en la

    administracin de la casa (oikos + nomos), algo ms que el prefijo eco. Por estemotivo, en la Ecologa como ciencia han existido intentos de incorporar la dimensin

    humana al entendimiento de la organizacin, funcionamiento y dinmica de los

    ecosistemas. De igual modo, la Economa ha tratado de introducir los sistemas naturales en

    el estudio de los sistemas econmicos. Pero la tendencia dominante, tanto en stas como en

    otras ciencias de la naturaleza y sociales, ha sido considerar al ser humano como una

    especie fuera de las leyes y restricciones que se le aplican a otros seres -es decir, los

    humanos como una especie aislada del resto de la naturaleza-, o examinar los sistemas

    socioeconmicos ignorando el medio natural. Slo la gravedad y complejidad de los

    problemas ambientales actuales ha forzado, como no poda ser de otra manera, el encuentroentre eclogos y economistas (y otros muchos cientficos de diversos campos de las

    ciencias de la naturaleza y las ciencias sociales) para intentar construir tramas conceptuales

    compartidas que se traduzcan en propuestas metodolgicas slidas para abordar, de una

    forma realista y eficaz, la crisis ambiental de nuestro planeta, provocada por el

    comportamiento de la sociedad humana.

    Una idea de partida, compartida con ms o menos matices, es que los ecosistemas,

    que hasta ahora haban actuado como fuente inagotablede recursos y sumidero de residuos

    para el sistema econmico, estn siendo colapsados como consecuencia del crecimientodesaforado del mismo (Goodland, 1997). Hay, por lo tanto, una necesidad de mantener el

    tamao de la economa global dentro de los lmites de capacidad biofsica que tiene la

    ecosfera. Este objetivo de controlar el crecimiento (incremento en el consumo de materia y

    energa) y potenciar el desarrollo econmico (mejora de la calidad) dentro de esos lmites,

    pero sin comprometerlo o detenerlo, es lo que se pretende bajo el escurridizo concepto,

    pero valioso argumento estratgico, de Desarrollo Sostenible o Sostenibilidad (Comisin

    mundial del medio ambiente y desarrollo, 1988). Es decir, promover un desarrollo sin un

    crecimiento en consumo de energa y materiales por encima de la capacidad de carga o

    acogida de los ecosistemas (Daly, 1991), en trminos del mantenimiento de sufuncionalidad.

    Durante la ltima dcada se ha hecho cada vez ms evidente que dicho desarrollo

    sostenible pasa por integrar los objetivos de la economa y la ecologa, sin olvidar la

    sociologa, ya que los sistemas socio-econmicos se interrelacionan y, en ltima instancia,

    dependen, de los sistemas ecolgicos para subsistir (Costanza, 1997; Costanza et al.,

    1997a). Surge as la idea de socio-ecosistema, o sistemas ecolgicos relacionados y/o

    afectados profundamente por los sistemas socio-econmicos que forman parte de ellos

  • 7/25/2019 Emergetica Pedro Lomas

    10/77

    9

    (Anderies et al., 2004). Existe un reconocimiento mutuo por ambas disciplinas de que la

    complejidad de los problemas ambientales hay que abordarla desde su dimensin ecolgica,

    a travs del conocimiento de los condicionamientos biofsicos que imponen los sistemasnaturales a su explotacin, y desde su dimensin econmica, a travs del conocimiento de

    los condicionantes monetarios e institucionales que los generan. Por este motivo, se viene

    demandando un enfoque interdisciplinario para la resolucin de los problemas ambientales,

    a travs de una ecologizacinde la Economa y una economizacinde la Ecologa (Jimnez

    Herrero, 1995). No podemos administrar correctamente nuestra casa (sistema natural) si no

    conocemos cmo se organiza y funciona, pero este conocimiento no es suficiente para

    conservarla y explotarla de forma sostenible, y necesitamos un sistema econmico que

    suministre incentivos adecuados para estimular la administracin de nuestro planeta como

    un sistema ecolgico-socio-econmico, un socio-ecosistema, ambientalmente sostenible.En otras palabras no slo es necesario sabero administrar, sino saber-administrar.

    La idea de buscar una reconciliacin entre la sociedad y la naturaleza, o lo que lo

    mismo, entre la Economa y la Ecologa, se ha abordado desde diferentes perspectivas y ha

    generado no pocas polmicas que an hoy da continan. Las distintas propuestas que

    actualmente existen para abordar este reto se pueden analizar en base a un gradiente

    dialctico en cuyos extremos se encontraran los dos enfoques que han generado las dos

    grandes escuelas de pensamiento y actuacin vigentes: la Economa Ambiental y la

    Economa Ecolgica.

  • 7/25/2019 Emergetica Pedro Lomas

    11/77

    10

    2. ECONOMIA AMBIENTAL O ECONOMIA ECOLGICA? DOS

    ENFOQUES PARA UN MISMO PROBLEMA

    El marco de referencia para ambas aproximaciones es que el mantenimiento de un

    naturaleza sana es la base y garanta de una economa sana (Costanza, 1991,Liken, 1992).

    En otras palabras, esta visin nos viene a decir que no hay un desarrollosin conservacin,

    ni conservacinsin desarrollo. Se entiende que los ecosistemas tiene una dimensin social,

    ya que algunas de sus funciones ecolgicas generan servicios(polinizacin, asimilacin de

    residuos, fertilidad del suelo, depuracin de aguas, placer esttico y emocional, etc.) y

    algunos de los elementos de su estructura bitica y abitica producen bienes(especies con

    inters comercial cinegtico, pesquero, ganadero, agrcola, forestal, reservorio gentico,

    suministro de agua, minerales, etc.) que pueden tener valor econmico o no tenerlo en lossistemas de mercado, pero que en cualquier caso producen beneficios indispensables para la

    economa, la salud pblica y el bienestar general de los seres humanos (Daily, 1997). En

    este contexto, los ecosistemas sanos constituyen un capital natural del que es necesario

    mantener una reserva mnima (ecosistemas funcionales) que asegure su renovacin de

    forma permanente para no descapitalizar a la sociedad que lo utiliza. Su explotacin

    sostenible constituye el suministro actual y potencial de bienes y servicios indispensables

    para el mantenimiento del capital construido, social y humano de nuestra sociedad

    (Goodland & Daly, 1996).

    Existe, por tanto, un inters hoy da en la integracin de las funciones de los

    ecosistemas, generadoras de bienes y servicios, y el anlisis econmico (Daly, 1997), pero

    la forma de abordarla es sensiblemente diferente, segn se realice desde la Economa

    Ambiental o la Economa Ecolgica (Tabla 1).

    A la hora de abordar los problemas ambientales o la conservacin-explotacin

    sostenible de los sistemas naturales, la Economa Ambiental emplea los conceptos de bien

    pblico y de externalidad, as como la tcnica del anlisis coste-beneficio (Pearce &

    Turner, 1995). Para los economistas ambientales existen una serie de bienes y serviciosgenerados por los ecosistemas (creacin de suelo, regulacin de gases atmosfricos,

    depuracin, polinizacin, etc.) imprescindibles para la sociedad humana, que no son

    reconocidos dentro del mercado, por lo que no tienen valor de uso directo, y por tanto no

    poseen precio de mercado. Se les denomina bienes pblicos, libres o recursos ambientales

    (Bifani, 1977), y son considerados como externalidades positivas, o ms especficamente

    externalidades ambientales, ya que repercuten, desde fuera, en el bienestar del sistema

    socioeconmico, pero los ecosistemas que general dichas funciones no reciben nada a

    cambio. De esta manera se explicara cmo la degradacin de los sistemas naturales es

  • 7/25/2019 Emergetica Pedro Lomas

    12/77

    11

    debida a los fallos del mercado que no le asigna un valor de tipo monetario a los bienes y

    servicios pblicos que suministran (poseen un valor de uso indirecto o de no uso), por lo

    que se subestima su valor social, y por consiguiente no se justifica su conservacin.

    Tabla 1.-Anlisis comparativo de cmo la Economa Ambiental y la Economa Ecolgica abordan los

    mismos problemas ambientales desde distintos enfoques (modificado de Costanza, 1997).

    Table 1- Comparative analysis on the way Ecological and Environmental Economics undertake the same

    environmental problems from different approaches (modified from Costanza, 1997).

    Economa Ambiental Economa EcolgicaPerspectiva de

    actuacinMecanicista, esttica, atomicista.

    Dinmica, Sistmica y Evolutiva,termodinmica.

    Escala temporal deanlisis

    Corta (50 aos mximo, 1-4 aosgeneralmente)

    Multiescalar (segn el objeto de estudio)

    Escala espacial deanlisis

    Administrativa e Institucional:De local a internacional. Seleccin

    segn el tipo de problema

    Ecolgica y administrativa:

    Detallada a global. Jerarqua de escalas.Seleccin segn el problema y el tipo de

    ecosistema

    mbito deaplicacin

    Ser humano.Naturaleza como teln de fondo.

    Ecosistemas en su totalidadSistema ecolgico-econmico

    (socioecosistemas).

    Objetivo principal amacroescala

    Crecimiento de la economa nacional.Distribucin eficiente de recursos

    Sostenibilidad ambiental (ecolgica ysocioeconmica) de los sistemas socio-

    ecosistemas

    Objetivo principal amicroescala

    Maximizar beneficios (empresas) yutilidad. Costes externos no siempre

    considerados

    Dependiente del mbito y objeto deestudio

    Predicciones sobre

    el desarrollotecnolgico Optimismo tecnolgico Escepticismo tecnolgico

    Enfoque acadmico Unidisciplinar (economistas)Transdisciplinar (al menos eclogos y

    economistas).Objetivo de la

    gestinLos Bienes y servicios de los

    ecosistemasLas Funciones de los ecosistemas que

    generan bienes y servicios

    Concepto de valor Determinado por los mercadosNo determinado por los mercados.

    Valor energtico (mtodos energticos)

    Objetivos yProcedimientos de

    la ValoracinEconmica

    De forma sectorial los distintos bienespblicos. Incluye el componente social

    y anlisis de preferencias.Incorporacin de las externalidadesambientales al sistema econmico

    De forma sistmica las funciones y losservicios ambientales.

    No incluye el componente social yAnlisis de preferencias

    No se reconoce el concepto deExternalidades ambientales

    Cuerpo deconocimiento

    Economa Ecologa de Sistemas y Economa.

    Desde un enfoque econmico clsico, la herramienta fundamental que permite

    estimar el valor (de tipo monetario o crematstico) a los bienes y servicios, es el mercado

    que, en determinadas circunstancias, permite una distribucin eficiente en el sentido de

    Pareto2 de los recursos. Estas circunstancias (existencia de derechos de propiedad pblicos

    2Una situacin es eficiente en el sentido de Pareto es aquella en la que no es posible mejorar el bienestar de

    ninguna persona sin empeorar el de alguna otra.

  • 7/25/2019 Emergetica Pedro Lomas

    13/77

    12

    o privados bien definidos, existencia de informacin o sistemas de seguros para hacer frente

    a incertidumbres de futuro, mercados competitivos, etc.) no suelen cumplirse en el caso de

    los bienes y servicios ambientales (Azqueta, 1994a, 2002), de manera que se recurre adistintos tipos de mtodos para lograr la inclusin de estos componentes ambientales en

    mercados hipotticos o el uso de mercados asociados (Jacobs, 1991).

    La estrategia de la Economa Ambiental es, por tanto, realizar una valoracin

    econmica de los distintos bienes pblicos o servicios ambientales del sistema natural

    dentro del mercado, asignndoles as un peso dentro del sistema econmico actual, de

    modo que puedan competir por igual con los bienes privados o los recursos naturales en la

    toma de decisiones sobre la gestin de los sistemas naturales, en el marco de anlisis coste-

    beneficio. Se han ido depurando y refinando cada vez ms las tcnicas de valoracin

    econmica de los bienes pblicos (Azqueta, 1994a, 2002) que, debido a que el mercado no

    funciona adecuadamente, tiene que acudir a vas indirectas o a mercados hipotticos para

    obtener los precios que buscamos. De esta forma nos encontramos con los mtodos de

    preferencia revelada (empleando datos indirectos de mercado; ejemplos son el mtodo de

    coste de viaje, o de precios hednicos) o de preferencia hipottica (simulando el

    comportamiento de un mercado mediante encuestas o cuestionarios ms o menos

    complejos; ejemplos son la valoracin contingente o el mtodo de preferencia expresa).

    Como ejemplo, Costanza et al. (1997b, 1998) empleando mtodos de preferencia

    hipottica valoraron econmicamente lo que costara a la sociedad reemplazar las funciones

    o los servicios que generan 16 grandes ecosistemas del planeta. El valor estimado de los

    bienes y servicios (la mayora pblicos, por lo tanto fuera del mercado) de los ecosistemas

    considerados era de 33 trillones [1012] $/ao, cifra que no podra pagar la humanidad

    aunque estuviera dispuesta hacerlo, ya que la suma de PIB para el ao 1994, que se tom

    como referencia, era de aproximadamente unos 25 trillones [1012] $/ao. Slo para Estados

    Unidos, Pimentel et al.(1997) estima que los beneficios econmicos y ambientales anuales

    de la biodiversidad son de unos 319 billones de dlares [109 $] anuales, siendo su

    aportacin total para el planeta de unos 2.928 billones de dlares [10

    9

    $] anuales, alrededordel 11% de la economa global. Un estudio reciente llevado a cabo por un equipo

    internacional de cientficos y economistas, coordinados por la Universidad de Cambridge y

    la Royal Society for Protection of Birds (RSPB), estima que cada ao la humanidad tiene

    que aportar unos 250 billones de dlares adicionales debido a la prdida de los servicios

    que la naturaleza nos aportaba gratuitamente. As mismo, concluye que con menos de 50

    billones de dlares al ao3 podramos proteger los servicios de los ecosistemas, que nos

    3Esta cantidad incluye el coste de comprar, establecer y gestionar espacios protegidos que cubran el 15% de

    los continentes, y gestionar el 30% de los ocanos.

  • 7/25/2019 Emergetica Pedro Lomas

    14/77

    13

    estn generando 5 trillones de dlares al ao. Esto significa que con menos de un 1/16 del

    presupuesto mundial en gastos militares de la poca podramos proteger de manera efectiva

    la naturaleza del planeta (Balmford et al., 2002).

    Estos trabajos, no pretenden poner un precio a los servicios ambientales de los

    ecosistemas, que es infinito, sino que intentan llamar la atencin de una manera ms

    objetiva sobre la irresponsabilidad y consecuencias de unas polticas de explotacin

    insostenible de los sistemas naturales, es decir, pretenden aproximar de la manera ms

    objetiva posible el coste de las mismas para nuestra sociedad. Azqueta (1994a) afirma que

    una valoracin monetaria supondra simplemente la eleccin de un denominador comn

    que se considera conveniente para reflejar cambios en el bienestar de la sociedad, si bien,

    cada da ms autores niegan este papel, por la falta de intervencin del dinero en el proceso.Por desgracia, en muchos mbitos, se han confundido estas ideas, identificando las cifras

    halladas con el precio de los bienes o servicios ambientales, generando toda una polmica

    ms o menos estril al respecto de las mismas.

    Las principales ventajas de los mtodos de la Economa Ambiental residen en su

    amplio uso actual, su gran flexibilidad y adaptabilidad a diversas situaciones. Adems,

    incluyen el componente social y de preferencias a la hora de realizar las valoraciones. No

    obstante, en muchos casos, y aunque se han ido multiplicando, refinando y perfeccionado

    se trata de mtodos relativamente imprecisos y de difcil reproducibilidad por estar basadosen las preferencias sociales, adems de estar sujetos a infra o supra valoraciones por

    mltiples razones (Azqueta, 2002).

    La Economa Ambiental se ha definido como la disciplina que pretende establecer

    las bases tericas que permitan optimizar (en un enfoque multicriterio) el uso del ambiente

    y los recursos naturales (Romero, 1994). Por un lado, hay que entenderla como un avance

    de la Economa convencional (Figura 1a, b) ya que, aunque los sistemas naturales son

    todava considerados como un teln de fondo o contexto en donde se desarrollan los

    sistemas econmicos, y fuente de recursos y sumidero de residuos, internaliza distintosfactores y costes ambientales mediante mltiples herramientas promoviendo incentivos que

    potencian las medidas de reciclado, depuracin y reduccin del consumo. La conservacin

    de la funcionalidad de los sistemas naturales es deseable, pero de acuerdo con esta

    aproximacin, no puede ser un freno para el desarrollo econmico, por lo que se establecen

    procedimientos normativos y metodolgicos de Evaluacin y Minimizacin de Impactos

    Ambientales. La Economa Ambiental cuenta, por tanto, con un fuerte componente terico

    y parte de planteamientos econmicos aplicados a los componentes naturales y problemas

    ambientales, aunque los aborda desde una aproximacin unidisciplinar (economistas) y

  • 7/25/2019 Emergetica Pedro Lomas

    15/77

    14

    sectorial (componentes). Una revisin de los principales mtodos de valoracin y la

    filosofa bsica de esta perspectiva puede encontrarse en Azqueta (1994a; 2002), Pearce &

    Turner (1995), Lomas et al. (2005) y NRC (2005).

    Por otro lado, existe la aproximacin desarrollada desde la Ecologa y la Economa

    que trata de incluir los planteamientos econmicos dentro del funcionamiento general de

    los ecosistemas, en lo que se conoce como Economa Ecolgica (Costanza, 1997). La

    Economa Ecolgica, como tal, es una disciplina de reciente creacin (Costanza, 1997,

    Costanza et al., 1997a, Martnez-Alier, 1999), aunque pueden establecerse precedentes

    previos de hasta 100-150 aos, especialmente en lo que se refiere a valoracin energtica

    de recursos naturales (Martnez-Alier, 1987). En ella se agrupan diversas perspectivas que

    tratan de ir ms all de la economa convencional neoclsica y las herramientas que stadesarrolla, confluyendo desde visiones con una fuerte componente ecolgica, en relacin al

    funcionamiento de los ecosistemas (Costanza et al., 1997a), hasta otras ms cercanas a la

    ecologa humana o la antropologa econmica (Martnez-Alier, 1999), pero intentando, en

    todos los casos, integrar el conocimiento de las ciencias sociales con el de las ciencias de la

    naturaleza.

    Desde su vertiente con mayor base ecolgica (Costanza et al., 1997a) constituye un

    cambio de paradigma en la conceptuacin del anlisis de las relaciones entre la naturaleza y

    la sociedad humana, ya que considera la economa como un subsistema de la ecosfera queno puede crecer fuera de los lmites establecidos por los propios mecanismos de autocontrol

    de carcter ciberntico que posee y que determina una tasa de explotacin del capital

    natural (Goodland et al., 1992; Daly, 1996) (Figura 1c). Bajo este marco conceptual la

    escala superior de anlisis sera el planeta, entendido como un socio-ecosistema (Noosfera),

    en el que es preciso integrar la economa y la ecologa pero sin olvidar la tica que nos debe

    indicar hasta qu escala e intensidad de explotacin de los sistemas naturales queremos

    llegar, por encima de la cual las consecuencias no son justificables si pensamos en lo que

    deseamos para nosotros y las generaciones futuras.

    Desde esta perspectiva, un modelo de explotacin sostenible de la ecosfera es aquel

    que a cualquier escala toma como principio que la humanidad y su economa tienen que

    aprender a vivir dentro de las restricciones biofsicas que imponen los ecosistemas como

    fuentes de recursos naturales o como sumideros de residuos. Deben cumplirse las

    denominadas reglas de entrada (extraccin de recursos naturales) y salida (emisin de

    residuos) (Goodland & Daly, 1996).

  • 7/25/2019 Emergetica Pedro Lomas

    16/77

    15

    Figura 1.- Visiones desde las distintas economas de las relaciones entre los sistemas naturales y

    econmicos.

    Figure 1- Relationships between natural and economic systems from different economic perspectives.

    Arrojados alSistema Natural

    Arrojados alSistema Natural

    Reciclado

    DepuracinDepuracin

    A) ECONOMA CLASICAA) ECONOMA CLASICA

    RcRp

    Bienes y

    Servicios

    EMPRESASProduccin

    HOGARESConsumo

    Oferta Demanda

    Materia

    Energa

    SISTEMANATURAL

    Factores deProduccin

    RcRp

    Bienes yServicios

    EMPRESAS HOGARESOferta Demanda

    Materia

    Energa

    SISTEMANATURAL

    Factores deProduccin yAmbientales

    B) ECONOMA AMBIENTALB) ECONOMA AMBIENTAL

    SUBSISTEMA

    ECONMICO

    SISTEMA ECOLGICO(Ecosfera)

    E

    MM

    E

    Reciclado

    R

    C) ECONOMA ECOLGICAC) ECONOMA ECOLGICA

    Reciclado

    Rp= Residuos dela ProduccinRc= Residuos del

    consumo

    Capital Natural (Ecosistemas funcionales)

    Capital de c reacin humano(Capital construido, humano, social)

    M= Materia

    E= Energa

    R= Residuos de Produccin y del Consumo

    (Basado en Goodland et al., 1992)

    Noosfera

    SISTEMASOCIOECONMICO

    SISTEMASOCIOECONMICO

    Arrojados alSistema Natural

    Arrojados alSistema Natural

    Arrojados alSistema Natural

    Arrojados alSistema Natural

    Reciclado

    DepuracinDepuracin

    A) ECONOMA CLASICAA) ECONOMA CLASICA

    RcRcRpRp

    Bienes y

    Servicios

    EMPRESASProduccin

    HOGARESConsumo

    Oferta Demanda

    Materia

    Energa

    SISTEMANATURAL

    Factores deProduccin

    RcRcRpRp

    Bienes yServicios

    EMPRESAS HOGARESOferta Demanda

    Materia

    Energa

    SISTEMANATURAL

    Factores deProduccin yAmbientales

    B) ECONOMA AMBIENTALB) ECONOMA AMBIENTAL

    SUBSISTEMA

    ECONMICO

    SISTEMA ECOLGICO(Ecosfera)

    E

    MM

    E

    Reciclado

    R

    C) ECONOMA ECOLGICAC) ECONOMA ECOLGICA

    Reciclado

    Reciclado

    Rp= Residuos dela ProduccinRc= Residuos del

    consumo

    Capital Natural (Ecosistemas funcionales)

    Capital de c reacin humano(Capital construido, humano, social)

    M= Materia

    E= Energa

    R= Residuos de Produccin y del Consumo

    (Basado en Goodland et al., 1992)

    Noosfera

    SISTEMASOCIOECONMICO

    SISTEMASOCIOECONMICO

    Arrojados alSistema Natural

    Arrojados alSistema Natural

  • 7/25/2019 Emergetica Pedro Lomas

    17/77

    16

    Como reglas de entrada hay que considerar que es necesario que las tasas de

    extraccin de los recursos renovables estn siempre dentro de la capacidad de renovacin de

    los ecosistemas que los producen, y que las tasas de agotamiento de los recursos norenovables deberan ser igual a las tasas a las que se desarrollan recursos alternativos a travs

    de la tecnologa e inversiones. Como regla de salida hay que tener en cuenta que las emisiones

    de residuos deben estar siempre dentro de la capacidad de asimilacin de los ecosistemas, de

    tal forma que no se generen problemas de contaminacin que degraden su capacidad de

    absorber residuos en el futuro y de generar otros servicios. Hay que tener presente que un uso

    irresponsable de los recursos puede reducir de una forma irreversible el valor de los

    ecosistemas para la sociedad, al perderse su capacidad de generar en el futuro bienes y

    servicios ambientales. Todo esto implica que existen unos lmites al crecimiento econmico,

    impuestos por la capacidad de acogida de los ecosistemas y su funcionalidad.

    A diferencia de la Economa Ambiental, la Economa Ecolgica considera que los

    servicios ambientales constituyen los flujos de energa, materia e informacin de los sistemas

    ecolgicos que aprovecha el ser humano. De esta forma se aproximaran a un concepto ms

    sistmico de recurso natural,que defiende que los recursos no pueden considerarse de una

    manera aislada, sino dentro de la trama de interacciones biofsicas de un ecosistema. Por esta

    razn, si los recursos naturales no son ms que los bienes y servicios que los seres humanos

    extraen o pueden extraer de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas, es evidente

    que sin un conocimiento profundo de estas unidades funcionales que conforman nuestroplaneta no podremos elaborar modelos slidos de sostenibilidad. Se intenta romper la prctica

    tradicional de considerar a los recursos naturales como elementos aislados y no como

    componentes de un socio-ecosistema. Pero desgraciadamente, todava las polticas que

    afectan a la naturaleza se desarrollan de una manera sectorial y compartimentada. As, como

    ejemplo, tenemos una poltica del agua para la explotacin-conservacin de los recursos

    hdricos, y no una poltica de gestin de los ecosistemas acuticos. Un ro, lago o acufero

    generan de forma sistmica (como ecosistemas) muchos ms bienes y servicios a la sociedad

    que el suministro de agua (recurso hdrico). Es necesario hablar menos de recursos y ms de

    ecosistemas. Esta visin sectorial, fragmentada y errnea de entender la explotacin de lanaturaleza ha generado y genera graves problemas de conservacin de muchos tipos de

    ecosistemas, ya que al extraer o utilizar uno de sus componentes sin tener en un cuenta la

    trama de interrelaciones biofsica de la que forma parte, se deteriora o destruye la integridad

    del sistema ecolgico que suministra ese bien o servicio, comprometiendo as las

    posibilidades de su uso.

    Por otro lado, la Economa Ecolgica posee una visin del futuro basada en un

    escepticismo tecnolgico frente el optimismo tecnolgico de la Economa Ambiental, que

  • 7/25/2019 Emergetica Pedro Lomas

    18/77

    17

    visualiza un mundo competitivo en expansin por un continuo progreso tecnolgico capaz de

    resolver todos los problemas actuales y futuros, incluidos los ambientales. La visin

    escptica, que no antitecnolgica, asume que la tecnologa no va a resolver todos nuestrosproblemas, y que incluso puede crearnos algunos ms. En este sentido, se entiende que la

    cooperacin entre humanos y la coevolucin entre sistemas naturales y socioeconmicos

    deberan ser los principios reguladores de la sociedad humana. Es necesario promover

    polticas asentadas en el principio de precaucin que asuman el carcter limitado de los bienes

    y servicios de los ecosistemas y los lmites de la tecnologa (Costanza, 2000). Los mtodos de

    anlisis que utiliza se basan en las leyes de la Termodinmica y la Teora General de

    Sistemas, caracterizando procesos, propiedades emergentes y balances de materia y energa.

    Es evidente que para el desarrollo terico y la puesta en prctica de los principios de la

    Economa Ecolgica es necesario crear equipos transdisciplinares, es decir, grupos de trabajoformados por cientficos y tcnicos de las reas de conocimiento de las ciencias naturales y

    sociales, que comparten tanto objeto de estudio como objetivos y metodologa de trabajo. Los

    especialistas que intervengan dependern del problema y el tipo/s de ecosistemas que se

    analicen, pero nunca podrn faltar eclogos de sistemas y economistas. Una revisin de

    algunas de las principales tendencias dentro de la Economa Ecolgica se puede obtener a

    travs Costanza et al. (2004) y Rpke (in press).

    La crtica que se suele hacer desde los sectores de la Economa Ecolgica a la

    Ambiental es la falta de base terica ecolgica, que hace que los resultados no considerenel funcionamiento de los ecosistemas y, por lo tanto, no aseguren la sostenibilidad,

    especialmente a largo plazo. No obstante, ste no es el objetivo de la economa de mercado,

    que puede resumirse en el estudio de la asignacin de recursos escasos para propsitos

    alternativos presentes y futuros por medio del sistema de precios (Robbins, 1980). As,

    desde determinados sectores se argumenta que este objetivo (especialmente desde que los

    bienes y servicios ambientales tienen cada vez un carcter ms escaso) est plenamente

    cubierto mientras se desarrollen herramientas que permitan asignar un valor monetario a

    estos componentes ambientales, sin necesidad de entrar en mayores consideraciones

    ecolgicas. Los economistas ecolgicos se oponen a una de las piedras angulares de laEconoma Ambiental, el concepto de externalidad ambiental y su internalizacin en los

    mercados, ya que entienden que no hay nada externo a la escala de anlisis del socio-

    ecosistema.

    Por otro lado, desde la Economa Ambiental se acusa a la Economa Ecolgica de

    reduccionismo naturalista, y de una excesiva utilizacin de las teoras ecolgicas que

    excluyen el contexto social a la hora de realizar valoraciones. Adems, y fruto de la relativa

    juventud y heterogeneidad de esta disciplina, que an est en proceso de desarrollo de su

  • 7/25/2019 Emergetica Pedro Lomas

    19/77

    18

    lnea de pensamiento, se argumenta que la metodologa que emplea es muy discutible, al

    menos desde un punto de vista econmico, poco definida, cambiante y no lo

    suficientemente utilizada, con lo que, segn estos argumentos, estara sujeta a grandesincertidumbres. Se piensa, desde esta aproximacin, que la Economa Ecolgica ha

    destacado ms por sus fuertes cuestionamientos y crticas a la Economa Ambiental y a la

    Economa Neo-Clsica que por sus propios logros. Por otro lado, se cree que por su

    enfoque global, la Economa Ecolgica est muy alejada de los problemas concretos de

    gestin cotidiana (construccin de una carretera, embalse, etc.), afirmando que no es

    necesario acudir a la termodinmica para su resolucin (Azqueta, 1992). Tambin, por su

    enfoque ecolgico, se la acusa de irreal, al alejarse de la organizacin econmica

    preponderante en la actualidad en la mayora del planeta.

    Paradjicamente, y a pesar de las diferencias, desde las dos aproximaciones se ha

    hecho un llamamiento a la necesidad de integrar los planteamientos econmicos y

    ecolgicos para abordar los problemas ambientales (Costanza, 1991; Azqueta, 1992,

    1994b), pero el status quo establecido sigue propiciando una fuerte incomunicacin entre

    las dos lneas de pensamiento que se aproximan a la dimensin econmica de la naturaleza

    desde enfoques muy diferentes (Naredo, 1999a). Un breve anlisis comparativo como el

    realizado aqu pone de manifiesto que ambos enfoques no son necesariamente sustitutivos,

    sino que pueden llegar a ser necesariamente complementarios, con sus distintas ventajas e

    inconvenientes de cara a la aplicacin prctica de los mismos (ver Tabla 2), ya que ambosconvergen en el campo de la poltica ambiental, y coinciden en actuar por la va

    administrativa y el marco institucional. Segn el problema a abordar, el tipo/s de

    ecosistemas implicado y la disponibilidad (cualitativa y/o cuantitativa) de informacin,

    fondos o especialistas, se puede escoger una u otra opcin, teniendo claro que las

    propuestas desde la Economa Ambiental pueden ser o una alternativa a la falta de medios

    para abordar el anlisis del problema o un primer acercamiento para caracterizar errores de

    intervencin y tendencias en el sistema de mercado. De cualquier forma, en la actualidad,

    por su mayor sencillez de entendimiento y aplicacin, grados de libertad de las actuaciones,

    etc. tienen un mayor predicamento y dominan las propuestas conceptuales y metodolgicasde la Economa Ambiental, frente a las de la Economa Ecolgica, que adems implican

    cambios en los modelos de gestin establecidos a muchos niveles.

    En este sentido, se han explorado nuevas aproximaciones sistmicas entre las que

    destaca, desde la economa, el enfoque denominado ecointegrador desarrollado por J. M.

    Naredo (2003), que considera la informacin fsica y socioeconmica (el metabolismo de la

    economa) como prerrequisitos indispensables para orientar el marco institucional, y

    obtener ciertas soluciones en trmino de costes, precios y cantidades de recursos utilizados,

  • 7/25/2019 Emergetica Pedro Lomas

    20/77

    19

    as como de productos obtenidos y residuos emitidos al medio natural (Naredo, 1999b;

    Carpintero, 2005), gestionando los sistemas econmicos teniendo en cuenta su

    compatibilidad con los ecosistemas con los que estn relacionados.

    Tabla 2- Anlisis comparativo de las principales ventajas e inconvenientes que presentan los mtodos

    de valoracin econmica de la Economa Ecolgica y la Economa Ambiental.

    Table 2- Comparative analysis of the main advantages and disadvantages of economic valuation methods

    from Ecological Economics and Environmental Economics.

    ECONOMA AMBIENTAL ECONOMA ECOLGICA

    Ventajas Inconvenientes Ventajas Inconvenientes

    Sencillez analticaRequiere la obtencin

    de mucha informacin previa

    Descripcin completa de

    un escenario/sistema.

    Requiere el manejo de

    grandes cantidades de

    informacin.

    Mtodos ms

    intuitivos (unidades

    monetarias)

    Mtodos subjetivos

    (olvida las leyes fsicas).

    Unidisciplinar.

    Mtodos objetivos

    (unidades energticas). Por

    lo menos multidisciplinar.

    Mtodos menos intuitivos

    (aunque tambin puede

    expresarse en unidades

    monetarias)

    Incluye la

    componente social

    La componente ecolgica

    queda de lado (no

    necesariamente sostenible)

    Captura las interacciones

    entre los sistemas

    socioeconmico y

    ecolgico

    No incluye la componente

    social

    Incluye anlisis de

    preferenciassociales

    Asunciones de partida muy

    cuestionables. Economa

    como sistema cerrado(recursos naturales

    inagotables)

    Considera las leyes fsicas,

    especialmente la

    termodinmica. Contemplalas restricciones biofsicas

    (sostenibilidad)

    No incluye necesariamente

    las preferencias sociales

    Mucha experiencia

    previa en el

    desarrollo de estos

    anlisis

    Necesidad de complementar

    mtodos para capturar todo el

    valor

    No necesita otros mtodos

    para capturar todo el valor

    Relativa poca experiencia

    en el desarrollo de estos

    anlisis

    RapidezContempla principalmente el

    corto plazo

    Multiescalar en el espacio

    y en el tiempo, segn

    objetivo

    Suelen requerir bastante

    tiempo en documentacin

    y modelizacin

    Bajo coste relativo

    (en la mayora delos mtodos)

    El diseo puede determinarlos resultados (muchos sesgos) Coste reducido

    La informacin disponible

    (cantidad/calidad) puededeterminar los resultados

  • 7/25/2019 Emergetica Pedro Lomas

    21/77

    20

    3. VALORANDO LOS SISTEMAS EN TRMINOS FSICOS

    Probablemente, el debate de fondo que se esconde detrs de la mayora de estasdiscusiones de carcter ms o menos epistemolgico reside en la necesidad de desarrollar

    una teora del valor que sea capaz de afrontar la problemtica ambiental, en los trminos en

    los que ha sido planteada en las pginas anteriores.

    Tal y como se puede observar en la Figura 2, las distintas concepciones de valor han

    marcado la dialctica entre las diversas tendencias a la hora de afrontar este reto. As, y

    dentro de las aproximaciones ligadas a una comparabilidad fuerte, destacan dos grandes

    escuelas, las apoyadas en una valoracin crematstica y, por tanto, en la teora de mercado,

    con las tcnicas de la Economa Ambiental, desde el Anlisis de Mercado hasta laValoracin Contingente. Por otro lado, las valoraciones fsicas, que se dividen en aquellas

    con una fuerte componente termodinmica, enlazadas a los anlisis de materia y energa y

    ligadas a la eco-eficiencia, y aquellas que adems incorporan una componente ecolgica,

    principalmente la Sntesis Emergtica. En la Tabla 3 se pueden observar las caractersticas

    principales de estas aproximaciones al desarrollo de una teora del valor, segn cada una de

    las disciplinas. Mientras que desde la Economa Ambiental se defiende la validez de la

    teora del valor actual, en el marco del mercado y de carcter netamente utilitarista, a travs

    de la aplicacin de distintas metodologas para la incorporacin de las externalidades

    ambientales a la contabilidad nacional clsica y al anlisis coste-beneficio, desde laEconoma Ecolgica se apuesta por una teora del valor de carcter ms objetivo, basada

    principalmente en los flujos de materia y energa como factores que dirigen la produccin y

    la actividad de los socio-ecosistemas (Patterson, 1998).

    En el marco de la comparabilidad dbil, algunos autores ligados a la Economa

    Ecolgica, como Martnez-Alier (1999), defienden incluso la inconmensurabilidad de los

    valores (Kapp, 1970), es decir, la comparacin y toma de decisiones con el uso de una serie

    de criterios racionales, pero bajo la ausencia de una unidad comn de medida resultado de

    la agregacin de valores individuales comparables entre s (Martnez-Alier, 1999), papelque por ejemplo podran representar, en otros enfoques, las unidades monetarias o la

    energa. Esta situacin implica, en la prctica, un enfoque de evaluacin multicriterio en

    vez de un anlisis coste-beneficio en unidades monetarias o un anlisis basado en

    indicadores energticos. Se tratara de establecer un modelo en el que sea posible

    considerar gran cantidad de informacin, relaciones y objetivos de modo que el problema

    de decisin pueda estudiarse de una manera multidimensional, tomando en consideracin

    diferentes criterios de evaluacin (Munda, 1993; Munda et al., 1994, 1995). En palabras de

    Munda et al. (1994) ms que reducir tales y otros factores a una unidad comn expresada

  • 7/25/2019 Emergetica Pedro Lomas

    22/77

    21

    en valor actualizado, trataramos de alcanzar una decisin racional a travs de una discusin

    verbal, dando pesos implcitos a tales criterios. En la actualidad la evaluacin multicriterio

    est orientndose a la incorporacin de las limitaciones polticas, los distintos grupos deinters y los efectos colaterales a la toma de decisiones bajo este enfoque, en lo que se ha

    dado en llamar la evaluacin social multicriterio (Munda, 2004).

    Tabla 3.- Distintas aproximaciones al concepto de valor desde la Economa Ambiental y la EconomaEcolgica.Table 3.- Different approaches to the value concept from Environmental Economics and Ecological

    Economics.ECONOMA ECOLGICAECONOMA

    AMBIENTAL Conmensurabilidad Inconmensurabilidad

    Elemento

    portador delvalor Utilidad

    Energa y/o materia en susdiversas formas; memoria

    energtica en el caso de laSntesis Emergtica

    Peso de los distintos

    criterios

    Estimador Precio Energa Resultado ponderacin

    Objeto devaloracin

    Bienes y servicios de losecosistemas en trminos

    de preferencias

    Socio-ecosistemas, en el casoemerga; en otros enfoques,

    procesos y sistemas, engeneral

    Problemas multi-criterio

    Mtodo decontabilidad

    Mercado; Coste Viaje,Precios Hednicos,

    Valoracin Contingente,etc.

    Anlisis energa incorporada;MFA; LCA; exerga; emerga,

    etcEvaluacin multicriterio

    Mtodo devaloracin

    Coste-Beneficio Indicadores energticosMatriz de

    impacto/evaluacin

    Modelo delmtodo

    Aproximacin subjetiva alas preferencias

    Aproximacin objetiva a lavaloracin de carcterbiofsico

    Aproximacin objetiva a latoma de decisiones

    Modoagregacinunidades

    Comparabilidad fuerte Comparabilidad fuerte Comparabilidad dbil

    Principio deoptimizacin

    ptimo de Pareto

    Principio de Mxima PotenciaEmergtica, caso emerga; enotros enfoques, indicadores de

    maximizacin eficienciaproceso

    No existe un ptimo comnpara todos los criterios

    La Figura 2 y la Tabla 3 nos dan as una visin general de las razones

    epistemolgicas y conceptuales por las que las distintas aproximaciones han ido siempre en

    paralelo no necesitando unas de las otras, en la medida en que partan de diferentes

    concepciones del valor, y por tanto, de objetos diferentes de valoracin. El reto del que

    antes habamos hablado de economizar la ecologa y ecologizar la economa no se ha

    afrontado en toda su magnitud, dada esta divergencia en los planteamientos.

    Paradjicamente, el planteamiento de la Economa, tal y como fue concebida por los

    Economistas de la escuela de los fisicratas, ha estado de una manera ms o menos

    explcita siempre presente en las ciencias naturales, como la Ecologa, no en vano la

    primera definicin de ecologa, del bilogo alemn Ernst Haeckel se refera a esta ciencia

  • 7/25/2019 Emergetica Pedro Lomas

    23/77

    22

    como el conjunto de conocimiento referentes a la economa de la naturaleza... Sin

    embargo, desde la economa, no se ha evolucionado en la incorporacin de los conceptos,

    no slo las palabras, de la ecologa. Es por esta razn, que entendemos que aunque elproceso de realimentacin es mutuo entre Economa y Ecologa, el principal reto es

    ecologizar la economams que economizar la ecologa. Es en este contexto donde surgen

    las aproximaciones fsicas al proceso de valoracin, y en concreto, la aproximacin con una

    mayor carga ecolgica, que es la Sntesis Emergtica.

    Dentro del marco de la valoracin fsica, existen toda una serie de mtodos

    encaminados e cuantificar las demandas materiales de la economa humana sobre la

    naturaleza, es decir, a cuantificar el conocido como metabolismo de la economa o de la

    sociedad, y que estn ligados principalmente a los diversos Anlisis del Flujo deMateriales, y al Anlisis del Ciclo de Vida, los anlisis Input-Output y toda una batera de

    indicadores y anlisis relacionados. Estos anlisis no pretenden constituirse en teoras del

    valor, sino que se encuentran ms bien encaminados a desarrollar la eficiencia y a reducir

    los impactos de la actividad humana sobre la naturaleza. Una buena revisin de los mismos

    se puede encontrar en Daniels & Moore (2002), Daniels (2002). Una perspectiva histrica

    de estos se puede leer en Martnez-Alier (2003). Y una aplicacin al Estado Espaol en su

    conjunto se puede encontrar en Carpintero (2005).

    Por otro lado, desde una valoracin en trminos energticos se considera que elvalor de los bienes y servicios vendra dado por el trabajo realizado por la naturaleza para

    poder fabricar los mismos. Es decir, un valor per se en trminos energticos e

    independientes del mercado. Desde esta perspectiva se estaran considerando los procesos

    que intervienen en la generacin de bienes y servicios. La forma de expresar ese trabajo

    sera la energa (y los cambios en los flujos de la misma que se producen a lo largo de este

    tipo de procesos y sistemas). La ventaja de los mtodos energticos es su gran

    reproducibilidad. Se basan en una estricta aplicacin del mtodo cientfico, y tienen una

    metodologa bien definida. Parten de una slida base fsica (energtica y termodinmica),

    considerando las limitaciones y restricciones termodinmicas de los sistemas. Nuevamente,no obstante, estn sujetos a numerosas crticas por el riesgo de reduccionismo energtico

    que entraan (Georgescu-Roegen, 1983) y porque tambin excluyen la mayora de los

    aspectos sociales en la valoracin, adems de las crticas ms concretas a la metodologa

    que utilizan y a las asunciones de las que parten (Pattern, 1993; Hau & Bakshi, 2004). Se

    trata pues del intento por fabricar una autntica teora energtica del valor (Farber et al.,

    2002; Patterson, 2002, 1998) o del coste (Costanza, 2004), es decir, un intento por hacer

    operativa una teora del valor de carcter biofsico (Farber et al., 2002).

  • 7/25/2019 Emergetica Pedro Lomas

    24/77

    23

    Dentro de estos mtodos de valoracin, los ms clsicos (anteriores a la aparicin de

    la Economa Ecolgica como disciplina) son los anlisis energticos, como el de energa

    incorporada (embodied energy), que viene emplendose desde los aos 70 (Chapman,1974; Bullard & Herendeen, 1975; Bullard et al., 1978), normalmente en procesos de tipo

    industrial y de construccin (Chapman, 1975; Machado et al., 2001), aunque tambin se

    han usado para analizar los flujos de energa en la produccin agrcola (Pimentel &

    Pimentel, 1979), y cuyo objetivo es determinar la energa requerida directa o

    indirectamente para permitir a un sistema la produccin de un determinado bien o servicio

    (IFIAS, 1974; Brown & Herendeen, 1996), basndose principalmente en la primera ley de

    la termodinmica, y poniendo de manifiesto aspectos relacionados con la conexin entre las

    actividades humanas y la demanda de energa (Costanza, 1980; Costanza & Herendeen,

    1984; Brown & Herendeen, 1996; Herendeen, 2004). Tambin, en la lnea del anlisis deenerga, se ha usado la productividad primaria como indicador de sostenibilidad, en

    trminos de acaparamiento de la misma por las actividades socioeconmicas y las

    subsiguientes consecuencias ambientales (Fischer-Kowalski & Haberl, 1993; Krausman,

    1999; Cardoch & Day, 2001, 2002; Cardoch et al., 2002).

    Adems, se pueden encontrar anlisis basados en el concepto de exerga o la

    mxima energa disponible que puede ser transformada en trabajo til (Szargut et al., 1988;

    Ayres et al., 1998; Michaelis et al., 1998), basndose ya en las implicaciones de la segunda

    ley de la termodinmica respecto a la degradacin de la energa, y poniendo de relevanciaaspectos relacionados con la eficiencia de los procesos y el ahorro energtico (Szargut et

    al., 1988; Simpson & Kay, 1989; Morris, 1991; Mozes et al., 1998). Recientemente los

    anlisis exergticos han incorporado, adems de la exerga necesaria para generar los

    procesos industriales (los anlisis ms clsicos; Industrial Cumulative Exergy Consumption

    Analysis), algunos flujos importantes, como el capital y el trabajo (Extended Exergy

    Accounting) (Sciubba, 2001), y los que provienen de los procesos ecolgicos y la

    produccin de bienes y servicios, mediante el denominado Anlisis del Consumo de

    Exerga Ecolgica Acumulada (Ecological Cumulative Exergy Consumption Analysis)

    (Bakshi, 2002; Hau & Bakshi, 2003). Es de destacar en esta metodologa, que se ha llegadoa estimar el coste exergtico de reposicin del capital mineral de la tierra (Ranz, 1999;

    Naredo & Valero, 1999), as como el de otros recursos naturales, minerales, agua y

    combustibles fsiles (Botero, 2000).

    Una revisin de estos mtodos y su comparacin entre ellos puede encontrarse en

    IFIAS (1974), Costanza (1980), Brown & Herendeen (1996), Ayres et al.(1998), Sciubba

    (2001), Bakshi (2002), Hau & Bakshi (2003) y Herendeen (2004).

  • 7/25/2019 Emergetica Pedro Lomas

    25/77

    24

    En cuanto a la Sntesis EMergtica4(EMergy Analysis o Emergy Synthesis), ste

    supone la contribucin ms novedosa desde la Ecologa a los modelos de valoracin

    energtica, e incluye una serie de particularidades que lo hacen sumamente interesante a lahora de complementar otros mtodos ya existentes y de suplir las deficiencias de muchos de

    ellos. No en vano, como podemos observar en la Figura 2, se trata de la nica aproximacin

    al problema de carcter verdaderamente ecolgico dentro del marco de la Economa

    Ecolgica, ya que est fundamentada, entre otras disciplinas, en la ecologa de sistemas y

    en la energtica de ecosistemas. Adems, frente a otros anlisis energticos, la Sntesis

    Emergtica considera distintos tipos de calidades energticas y tiene factores de

    estandarizacin para la conversin y el manejo de unidades comunes, considerando tanto

    fuentes de energa renovables como no renovables, as como tambin las energas

    puramente ambientales que intervienen en los procesos (radiacin solar, energa elica,mareal, etc.). Segn algunos autores (Patterson, 2002) se trata de la expresin ms holstica

    de una teora energtica del valor, aunque segn Hau & Bakshi (2003), la Sntesis

    Emergtica es equivalente al anlisis de la exerga si los lmites de ste incluyen los

    ecosistemas.

    En los siguientes apartados se explican los fundamentos del mtodo emergtico, se

    realiza una descripcin de la metodologa que emplea, definiendo los principales conceptos

    que lo sustentan, una comparacin con otros mtodos energticos destacando las ventajas y

    novedades que este mtodo implica, un anlisis crtico del mismo, con las principalesobjeciones metodolgicas y conceptuales, y finalmente, se comentan algunos resultados de

    una aplicacin que se est llevando a cabo del mtodo en el Estado espaol.

    4Se utiliza aqu el trmino Sntesis Emergtica como traduccin de Emergy Analysis, que habitualmente sepuede encontrar en la literatura, por hacer hincapi en el carcter integrador de esta metodologa.

  • 7/25/2019 Emergetica Pedro Lomas

    26/77

    Figura 2.- Marco conceptual de las diferentes concepciones del valor y los principales mtodos usados p

    Figure 2.- Conceptual framework of different value concepts and main valuation methods used fo

    TEORA DE MERCADO

    ENEECO

    /TERM

    ECSISTERMODINMICA

    MARCO

    CONCEPTUA

    L

    MARCO

    MARCO

    CONCEPTUAL

    CONCEPTUAL

    Concep to deValor

    Valorac inCremat s t ica

    Va lorac inFsica

    MEENEEXERGA

    ENERGAy /o MASA

    USODIRECTO

    USOINDIRECTO

    OPCINCUASI-OPCIN

    VAL O RUSO

    VAL O RNO-USO

    L EG ADOEXISTENCIA

    An lis is de

    mercado

    Mtodos de

    costes

    An lis is de

    mercado

    Mtodos de costes

    Precios hednicos

    Valoracin

    contingente

    Eleccin

    contingente

    Mtodos

    de costes

    Valoracin

    contingente

    Eleccin contingente

    S

    em

    Energa

    Incorporada

    An lis is Cic lo

    de Vida

    An lis is F lu jo

    MaterialesAnl is is I-O

    An lis is

    exergticos

    Comparab i l idad

    fuer te

    VAL O RENERGA

    SUJ

    ETOD

    E

    VALO

    RACIN

    SUJ

    ETOD

    E

    SUJETOD

    E

    VALORACIN

    VALORACIN

    MTODO

    VALORACIN

    MTODO

    MTODO

    VALORACIN

    VALORACIN

    VBIO

    TEORA DE MERCADO

    ENEECO

    /TERM

    ECSISTERMODINMICA

    MARCO

    CONCEPTUA

    L

    MARCO

    MARCO

    CONCEPTUAL

    CONCEPTUAL

    Concep to deValor

    Valorac inCremat s t ica

    Va lorac inFsica

    MEENEEXERGA

    ENERGAy /o MASA

    USODIRECTO

    USOINDIRECTO

    OPCINCUASI-OPCIN

    VAL O RUSO

    VAL O RNO-USO

    L EG ADOEXISTENCIA

    An lis is de

    mercado

    Mtodos de

    costes

    An lis is de

    mercado

    Mtodos de costes

    Precios hednicos

    Valoracin

    contingente

    Eleccin

    contingente

    Mtodos

    de costes

    Valoracin

    contingente

    Eleccin contingente

    S

    em

    Energa

    Incorporada

    An lis is Cic lo

    de Vida

    An lis is F lu jo

    MaterialesAnl is is I-O

    An lis is

    exergticos

    Comparab i l idad

    fuer te

    VAL O RENERGA

    SUJ

    ETOD

    E

    VALO

    RACIN

    SUJ

    ETOD

    E

    SUJETOD

    E

    VALORACIN

    VALORACIN

    MTODO

    VALORACIN

    MTODO

    MTODO

    VALORACIN

    VALORACIN

    VBIO

  • 7/25/2019 Emergetica Pedro Lomas

    27/77

    26

    3.1. LA SNTESIS EMERGTICA (EMERGY SYNTHESIS)

    El trmino EMerga, del que deriva la denominacin de Sntesis Emergtica, es latraduccin de EMergy que designa el concepto de Energy Memory (memoria

    energtica). Dicho concepto se define como la cantidad de energa que ha sido empleada de

    forma directa o indirecta en la generacin de un determinado bien o servicio (Odum, 1988,

    1996; Odum & Odum, 2003). De esta forma, y siempre segn el mtodo emergtico, el

    valor de un recurso (bien) o servicio (y el precio que estima el mismo) es intrnseco a dicho

    recurso y proporcional a su emerga, es decir, a toda la energa empleada en su

    fabricacin, expresada en las mismas unidades estandarizadas.

    La Sntesis Emergtica es quiz una de las aplicaciones ms relevantes y logradas(Abel, 2003; Hay & Bakshi, 2004) del trabajo de Howard. T. Odum (1988, 1996), y se

    fundamenta en la Teora General de Sistemas (establecida a partir del trabajo de Ludwig

    von Bertalanffy 1968), en las leyes energticas de A.J.Lotka (1922a; 1922b;1925), que

    suponen uno de los primeros intentos de integrar sistemas ecolgicos y econmicos en

    trminos cuantitativos, empleando la energa como lenguaje comn, sujeta a las leyes de la

    termodinmica, as como en la Ecologa de Sistemas, y la Energtica de Ecosistemas,

    desarrollada por el propio H.T. Odum (Odum, 1983) y su hermano E. P. Odum (Odum,

    1993, 1998; Odum & Garrett, 2004) que supone una combinacin de las dos perspectivas

    anteriores (Figura 3).

    Es conveniente explicar brevemente qu suponen estos fundamentos tericos para

    comprender mejor el alcance y las limitaciones del mtodo emergtico. La Teora General

    de Sistemas (von Bertalanffy, 1968) considera que cualquier porcin del universo puede

    considerarse como un sistema,es decir, una entidad formada por unidades o componentes

    interdependientes que interactan entre s y funcionan como un todo, como una entidad

    integrada y unitaria. A la vez, considera que existen una serie de principios que son

    aplicables a todos los sistemas en general (ya se trate de sistemas de naturaleza fsica,

    biolgica o social). Conceptos claves en esta teora son los de emergencia, escala, yjerarqua, que hacen referencia a que, segn la complejidad aumenta, aparecen

    propiedades nuevas (emergentes) que no se detectaban anteriormente, por lo que la escala

    es fundamental para interpretar los resultados (todo sistema se compone de varios

    subsistemas y es parte, a su vez, de sistemas superiores). Los conceptos de comunicacin

    y control hacen referencia al mantenimiento de la estructura mediante mecanismos de

    retroalimentacin. Las leyes energticas (Lotka, 1992a; 1922b; 1925) pretendan explicar

    las bases energticas de la evolucin (sujeta, por tanto, a los principios de la

    termodinmica), y comenzaron siendo aplicadas originariamente en el mbito biolgico.

  • 7/25/2019 Emergetica Pedro Lomas

    28/77

    27

    Suelen resumirse en un nico principio de mxima potencia (potencia en el sentido de

    flujo de energa por unidad de tiempo) segn el cual los sistemas que prevalecen sobre

    otros son los que maximizan el flujo de energa, entendiendo maximizar como fomentar laentrada de energa disponible y su uso eficiente. Por ltimo, la Ecologa de Sistemas

    (Odum, 1994) es una aplicacin especfica de la Teora General de Sistemas a los sistemas

    ecolgicos. Considera que estos sistemas se pueden subdividir en diversos componentes

    conectados entre s por flujos de energa que deben cumplir las leyes de la termodinmica.

    Figura 3.-Fundamentos tericos del mtodo emergtico.

    Figure 3- Theoretical basis of emergy synthesis method.

    Conviene, en este punto, recordar que un ecosistema no es ms que un sistema

    ecolgico, es decir, una entidad formada por componentes interdependientes que funciona

    como un todo. Lo componentes bsicos son productores primarios (que generan materia

    orgnica a partir de diversas fuentes de energa, mayoritariamente la solar) y productores

    secundarios (consumidores y descomponedores), que consumen y degradan esta materia

    orgnica (Figura 4).

    Teora General deSistemas

    Ludwig von

    Bertalanffy (1968)

    Leyes Energticas(termodinmica)A.J. Lotka (1925)

    Ecologa de SistemasH.T. Odum (1994)

    Energtica de EcosistemasE.P. Odum 1993, 2004

    SNTESIS EMERGTICA(Odum 1988, 1996)

    Anlisis energtico con base ecolgica.

    Distinta calidad de energaEstimacin valor

  • 7/25/2019 Emergetica Pedro Lomas

    29/77

    28

    Estos componentes pueden conceptualizarse mediante diversos smbolos propios de

    la Ecologa de Sistemas (ver Seccin Modelado y smbolos energticos, y figuras 5 y 6), y

    sus relaciones expresarse en trminos de energa.

    Figura 4-Diagrama esquemtico de los componentes bsicos de un ecosistema y sus interrelaciones

    (modificado de Odum et al., 1998).Figure 4- Schematic diagram of the basic ecosystem components and their connections (modified from

    Odum et al., 1998).

    3.1.1. Las seas de identidad de la Sntesis Emergtica

    La Sntesis Emergtica (Odum, 1988, 1996; Brown & Ulgiati, 2004) supone un tipo

    especial de sistema de valoracin energtica basado en la Ecologa de Sistemas. Se puede

    considerar un sistema de contabilidad y gestin ambiental. Es decir, va a tener la capacidad

    para estimar el valor de los distintos componentes del sistema (contabilidad) y, de acuerdoal propio mtodo, va definir unas condiciones de sostenibilidad, proporcionando una serie

    de ndices para evaluar la misma y tomar decisiones (gestin). Las caractersticas

    principales del mtodo emergtico son:

    Carcter global e integrador. Anlisis a distintas escalas (Control Superior o

    aproximacin top-down, es decir se realiza el anlisis desde una escala ms

    amplia (menor detalle) a una ms reducida (mayor detalle)).

    DESCOMPONEDORESNutrientes

    CONSUMIDOR

    PRODUCTORPRIMARIO

    FUENTEENERGA

    DESCOMPONEDORESNutrientes

    CONSUMIDOR

    PRODUCTORPRIMARIO

    FUENTEENERGA

  • 7/25/2019 Emergetica Pedro Lomas

    30/77

    29

    Se trata de uno de los pocos mtodos de valoracin que permite evaluar los sistemas

    econmicos y naturales, as como las interacciones entre ambos con una

    metodologa comn.

    Maneja unidades estandarizadas (julios solares emergticos o sej). Considera

    distintos tipos de calidad energtica. Emplea factores de estandarizacin

    (transformicidades o transformities) para hacer equivalentes todos los flujos de

    energa dentro de una jerarqua de sistemas complejos.

    Es capaz de estimar los valores de distintos componentes (tanto econmicos como

    naturales) del sistema en unidades energticas y ligar stos a unidades monetarias,

    para hacerlo ms comprensible, en un marco de referencia comn (contabilidadambiental).

    El valor (y los indicadores del mismo) no parte del individuo (de sus preferencias

    y/o conocimientos) sino que es intrnseco al recurso (el valor de un recurso es

    proporcional a la energa necesaria en su produccin, denominada EMerga

    (Memoria Energtica)). Pretende ser, por tanto, una teora energtica del valor

    (considerada objetiva y reproducible).

    Proporciona resultados cuantitativos sobre el estado de un sistema a travs dediversos ndices que permiten tomar decisiones con el objetivo de maximizar el

    bienestar pblico con las menores prdidas ambientales posibles (gestin

    ambiental).

    Permite la modelizacin y la simulacin, como poderosas herramientas de

    visualizacin de los flujos entre los sistemas socio-econmicos y los ecolgicos.

    Tiene un principio de optimizacin (Principio de maximizacin de la potencia

    emergtica).

    Las diferencias fundamentales con otros mtodos energticos estriban en la

    consideracin de distintos tipos de calidad energtica, un mbito de estudio ms amplio,

    abarcando la interaccin de los sistemas socioeconmicos con los sistemas naturales o

    ecosistemas (la llamada ventana ambiental, que integra a los sistema ecolgico y socio-

    econmico), considerando ambos como sistemas abiertos que intercambian flujos de

    materia y energa, y que estn sometidos a las leyes de la termodinmica.

  • 7/25/2019 Emergetica Pedro Lomas

    31/77

    30

    3.1.2. Modelado y Smbolos Energticos.

    Como se ha comentado, la Ecologa de Sistemas (Odum, 1994) es una aplicacin dela Teora General de Sistemas a los sistemas ecolgicos y considera que stos pueden

    subdividir en diversos componentes conectados entre s por flujos de energa. Bajo este

    concepto, un paso fundamental es la elaboracin de modelos conceptuales sobre los

    sistemas estudiados, estableciendo sus componentes y los flujos entre ellos.

    Para llevar a cabo este paso, se emplea un lenguaje propio, denominado lenguaje

    energtico, con toda una serie de smbolos para los distintos componentes de un sistema.

    Mediante estos smbolos se construyen los denominados diagramas de flujo, que pueden

    tener mayor o menor detalle (Figuras 5, 6, 9, 11, 14 y 15).

    Antes de profundizar ms en el procedimiento metodolgico es necesario describir

    brevemente la simbologa del lenguaje energtico, as como algunos conceptos bsicos de

    la Sntesis Emergtica. A continuacin se ofrece un breve resumen de los principales

    smbolos empleados en la Ecologa de Sistemas y, por tanto, en la Sntesis Emergtica. Ms

    informacin sobre el significados y las consecuencias de esta metodologa de modelado

    puede encontrarse en Odum, (1988, 1996, 2002), Odum et al.(1998, 2000a, 2000b); Brown

    & McClanahan (1996), Abel (2004), Brown (2004) y Hau & Bakshi (2004).

  • 7/25/2019 Emergetica Pedro Lomas

    32/77

    31

    Fronteras del sistema. Representadas por una caja rectangular.

    Fuente de Energa. Se entiende como tales los focos ubicados fuera de los lmites del

    sistema y de los cuales parten flujos de energa al interior del mismo. Se ordenan en el

    sistema de izquierda a derecha en orden creciente de transformicidad o calidad

    energtica (ver ms adelante). Las fuentes de tipo ambiental se ubican en la zona

    izquierda (sol, viento, mareas, olas, semillas transportadas por las aves, etc.) y las

    socioeconmicas (servicios, informacin, etc.) en la parte derecha.

    Rutas de flujo. Conecta los diversos componentes del sistema. Refleja las transferencias

    de energa, materiales o informacin entre los mismo. Si se trata de una lnea

    discontinua representa flujos de dinero.

    Sumidero de calor. Representa la disipacinde energa en calor que acompaa todos los

    procesos de transformacin o acumulacin (consecuencia de la segunda ley de latermodinmica). Estas dispersiones estn asociadas a depsitos, interacciones,

    productores, consumidores y smbolos de interruptores.

    Deposito. Se trata de un almacenamiento de materia, energa, dinero, servicios,

    informacin.

    Productor. Componente que, a travs de determinados procesos, recoge y transforma

    energa de baja calidad concentrndola. Hace productos. Pueden representar

    productores de tipo bitico (plantas) o antrpicos (fbricas). Suelen ubicarse en la parte

    izquierda de los diagramas.

    Consumidor. Componentes que consumen ms energa de la que producen, aunquecontribuyen o aportan servicios con mayor Emerga. Usa los productos de los

    Productores Pueden representarse as desde poblaciones de animales consumidores

    hasta ncleos urbanos.

    Caja. Smbolo miscelneo. Se suele emplear para delimitar un subsistema de inters

    dentro de un sistema mayor.

    Interaccin. Convergencia de flujos de varios tipos que, mediante la actuacin de

    diversos procesos da lugar a flujos de mayor calidad.

    Amplificador: interaccin especial, en el que el flujo de salida se controla por otro flujo

    de menor intensidad

    Activacin (interruptor o desvo). Indica la puesta en marcha o la finalizacin de un

    proceso de un proceso como un incendio o la polinizacin de las flores.

    Transaccin. Intercambio de un flujo por otro. Generalmente se refiere a bienes y

    servicios (lnea continua) a cambio de dinero (lnea discontinua).

  • 7/25/2019 Emergetica Pedro Lomas

    33/77

    32

    En la figura 5 se muestran dos modelos conceptuales o diagrama de flujos de

    diferente detalle empleando los smbolos del lenguaje energtico. Un diagrama de flujos no

    es ms que un modelo conceptual de la realidad, que constituye el paso fundamental inicialde la Sntesis Emergtica, as como de otros anlisis de sistemas (Odum, 2000). De la

    precisin de dicho modelo van a depender los resultados posteriores. Pueden ser menos

    (Figura 5A) o ms detallados (Figura 5B), dependiendo del objetivo y tipo de socio-

    ecosistema abordado. A pesar de que constituye una simplificacin de la realidad, permite

    abordar sistemas complejos, establecer sus componentes principales y determinar sus

    factores de control y lneas directrices (Sklar et al., 1990). Modelos ms sencillos son ms

    fciles de elaborar, pero constituyen una simplificacin excesiva. Por otro lado, modelos

    ms precisos pueden ser ms realistas, pero muchas veces son tan complejos que no pueden

    emplearse. El objetivo del estudio debe estar muy claro para saber qu grado de resolucinemplear y que elementos del sistema real son esenciales para el modelo y por qu. A la vez,

    los modelos, como los propios sistemas que representan, son dinmicos y deben ir

    corrigindose o adaptndose segn se dispone de ms informacin. No hay que olvidar,

    adems, el concepto de escala, por el que cada sistema puede subdividirse en otros sistemas

    y es, a su vez, parte de sistemas superiores que influyen sobre l.

    El modelado conceptual a travs de los smbolos energticos es una herramienta

    muy poderosa, tanto desde el punto de vista heurstico como analtico, a la hora de abordar

    cualquier estudio, ya que clarifica los objetivos, organiza y agrupa los datos disponibles ypone de manifiesto vacos de informacin. Adems, obliga al investigador a hacer

    explcitos los componentes de un determinado problema, as como a reflexionar sobre la

    naturaleza de los mismos y su relacin con otros, en trminos de flujos de materia, energa

    e informacin, pudiendo incluso derivar en la produccin directa de simulaciones o de

    ndices para la comparacin entre sistemas (Odum & Odum, 2000b; Abel, 2003; Abel,

    2004).

  • 7/25/2019 Emergetica Pedro Lomas

    34/77

    33

    Figura 5.-Modelado mediante diagramas de flujo de las interacciones entre el ser humano y la biosfera.

    A-Representacin simplificada; B-Representacin en mayor grado de detalle

    (modificado a partir de Odum, 1994).

    Figure 5.- Energy systems diagram on the human-biosphere interactions. A. Simplified scenario; B.

    More detailed scenario (modified from Odum, 1994).

    SOLSOL

    SERVICIOS

    BIOSFERABIOSFERA HUMANIDADHUMANIDAD

    A

    B

    SISTEMAS AMBIENTALES

    SUELO

    Suelodegradado

    FUENTES NORENOVABLES

    Contaminantes/residuos

    reincorporados

    Trabajo

    Suelocultivable

    Capitalagrcola

    Alimentos

    Poblacin

    Desempleados

    Alimentos

    AGRICULTURA

    Fuentes norenovables

    INDUSTRIA

    Sup.industrial

    Prod.industrial

    Edad0-15

    Edad16-45

    Edad+45

    Esp.vida

    Servicios

    Capitalindustrial

    Residuos

    Contaminacin

    Controlnatalidad

    Mortalidad

    POBLACIN

    SOLSOL

    SERVICIOS

    BIOSFERABIOSFERA HUMANIDADHUMANIDAD

    A

    B

    SOLSOL

    SERVICIOS

    BIOSFERABIOSFERA HUMANIDADHUMANIDAD

    A

    B

    SISTEMAS AMBIENTALES

    SUELO

    Suelodegradado

    FUENTES NORENOVABLES

    Contaminantes/residuos

    reincorporados

    Trabajo

    Suelocultivable

    Capitalagrcola

    Alimentos

    Poblacin

    Desempleados

    Alimentos

    AGRICULTURA

    Fuentes norenovables

    INDUSTRIA

    Sup.industrial

    Prod.industrial

    Edad0-15

    Edad16-45

    Edad+45

    Esp.vida

    Servicios

    Capitalindustrial

    Residuos

    Contaminacin

    Controlnatalidad

    Mortalidad

    POBLACIN

  • 7/25/2019 Emergetica Pedro Lomas

    35/77

    34

    3.1.3. Conceptos bsicos de la Sntesis Emergtica

    En este apartado se explican algunos de los principales conceptos usados en laSntesis Emergtica. Algunos de ellos se usan prcticamente por primera vez en una

    publicacin en castellano, y por tanto las traducciones realizadas son tentativas, y habrn de

    irse perfeccionando, si es el caso, con sucesivas publicaciones.

    En primer lugar, la Sntesis Emergtica se va a centrar en la llamada Ventana

    ambiental, es decir, la zona de interaccin entre los componentes y sistemas naturales

    (ecosistemas) y los componentes y sistemas socioeconmicos, sin perder nunca el concepto

    de escala (Figura 6). Todos los elementos de ese socio-ecosistema (en el que se incluyen

    elementos naturales y socioeconmicos) van a estar expresados en unidades comunes deEmerga.

    Otro concepto fundamental es la Energadefinida como la capacidad para realizar

    un trabajo. Puede estimarse por combustin y se mide en unidades de calor (caloras o

    julios). Su funcionamiento (transferencia, conversin, etc.) se rige por las leyes de la

    termodinmica: La ley de conservacin de la energa o primera ley de la termodinmica

    (sta no se crea ni se destruye slo se transforma), la ley de mxima entropa o segunda ley

    de la termodinmica (en todo proceso de transformacin energtica se produce una prdida

    de energa que se degrada, disipndose y siendo incapaz de producir trabajo), y el postuladode Nernst o tercera ley de la termodinmica (la entropa de un sistema se puede considerar

    nula en el cero de temperatura absoluto).

    En la figura 7A se muestra una cadena trfica simple representada segn la

    simbologa de Odum. En ella se puede ver cmo, en el traspaso de energa desde el sol, a

    las comunidades vegetales, a los herbvoros y a los depredadores se va produciendo una

    disipacin de la energa en forma de calor entre cada eslabn, de forma que la energa til

    (el porcentaje de la misma) es cada vez menor. Esto explica por qu hay tan pocos grandes

    depredadores, ya que su mantenimiento requiere grandes cantidades de energa en forma demuchos herbvoros (Figura 7B). A la vez, a medida que la energa se una y dispersa en cada

    eslabn de la cadena alimenticia cambia de forma y se convierte en otra ms concentrada o

    con mayor contenido de informacin. Es decir, a medida que la suma total de energa

    disminuye, su calidad aumenta (Figura 7B). Este hecho se refleja en el aumento en la

    concentracin del ndice caloras solares (106 en el ejemplo)/caloras incorporadas. Es

    decir, al avanzar en la cadena cada vez se necesitan ms caloras solares para tener una

    calora de los componentes de cada eslabn. Es por esta razn por la que H. T. Odum habla

    de una jerarqua energtica, y propone una quinta ley de la termodinmica (entendida sta

  • 7/25/2019 Emergetica Pedro Lomas

    36/77

    35

    en sentido amplio): la Jerarqua de transformacin energtica, que seala que los flujos de

    energa del universo estn organizados en una jerarqua de transformacin energtica ligada

    al proceso de disipacin de la energa o aumento de la entropa (Odum, 1996; Campbell,2000; Tilley, 2004).

    La EMerga(Emergy) cuantifica toda la energa utilizada en generar un bien o un

    servicio, expresada en unidades comunes. Sus unidades son el emjulio(julio de EMerga o

    ej). Generalmente se suele emplear la EMerga solar, que es la EMerga de un bien o

    servicio expresado en el equivalente de energa solar requerido para generarlo. Sus

    unidades son el emjulio solar(sej). Cuando se expresa por unidad de tiempo (generalmente

    un ao, por el significado socio-econmico que esta cantidad de tiempo tiene) se habla de

    potencia emergtica (sej/ao). Cuando se hace por unidad de masa, se habla de emergaespecfica (sej/g).Podemos considerar un ejemplo sencillo (Odum, 1996) (Figura 8). Un

    acuario en estado estacionario en el que tenemos algas y peces herbvoros. Consideremos

    tambin (aunque esto es una simplificacin) que todo el acuario depende exclusivamente de

    la energa solar. En la figura 8A tenemos el sistema real que abordamos. En la figura 8B

    tenemos una representacin mediante un diagrama de flujos de ese acuario una

    modelizacin conceptual de la realidad que nos permite abordarla con ms sencillez, al

    simplificarla. En este diagrama se establecen los flujos de energa entre los distintos

    componentes en julios/da. Ntese que se cumplen las dos leyes de la termodinmica:

    conservacin de energa y mxima entropa, de manera que en el ltimo paso, muerte de lospeces herbvoros y reciclado de sus organismos como materia orgnica para nuevas plantas,

    slo hay un traspaso de 0,002 103julios del total de 2.000 103que llegan desde el sol. En la

    tabla mostrada en la figura se representan los flujos del sistema en trminos de energa

    (columna 1) y en trminos de Emerga (columna 2). La Emerga, para todos los flujos, es

    siempre 2.000 103sej/da, ya que hemos asumido que todos los componentes se sustentan

    por la energa del sol simplemente. La columna 3 representa la transformicidad (ver ms

    ad


Top Related