Transcript
  • 7/30/2019 EDGAR MORIN - COMPLEJIDAD.pdf

    1/10

    /

    TRINCHER, L.S., 1965, Biology and lniormation: Element sof Biological Thermodynamcs, Nueva York, Cnsul-tanr Bureau.WIENER, N., 1972, Cyberntique et socit, Pars, 1 0 /1 8(ttulo original: The Human Useof Hurnan Beings).ZAOEH, L.A., 1973, New Approach of Complex SysternsAnalysis and Processes of Decision, IEEE Transar'.

    tions on Systems, Man and Cybernetics, I.

    Mtl\~ ~,~r. l/e..w ~e.w-uA. w.~~~\.t~. I ~ ~ . , .

    340

    POR UN PA RA DI GM A DE C OM PL E J I DAD*

    El Mtodo tiene sin duda la apariencia de un viaje atravs de los saberes. Pero este viaje es una sucesin depruebas, la puesta ~tu

  • 7/30/2019 EDGAR MORIN - COMPLEJIDAD.pdf

    2/10

    CHER, L.S., 1965, Biology and Injormation: Element sBiological Thermodynamcs, Nueva York, Consul-nt Bureau.ER, N., 1972, Cyberntique el socit, Pars, 10/18tulo original: The Human Use01Hurnan Beings).H, L.A., 1973, New Approach of Complex Systernsalysis and Processes of Decision, IEEE Transar.ns on Systems, Man and Cybernetics, 1.

    IH tft,~,\;'\~. ~/o.W et\o\t_.~uA.~~~\.t~. I ~ ~c..

    POR UN PARADIGMA DE COMPLEJIDAD*

    ,El Mtodo tiene sin duda la apariencia de un viaje atravs de los saberes. Pero este viaje es una sucesin depruebas, la puesta a-t'>u

  • 7/30/2019 EDGAR MORIN - COMPLEJIDAD.pdf

    3/10

    " asla, por principio, al objeto de su entorno y tilo Sil 1.11~ servador, pudiendo as cunucerlo de manera clarn v 11ta. La reduccin lleva el conocimento del objeto 1 1 1 , 1 1las unidades elementales que lu cunstituyen y ocultu 1 1 1interacciunes organizadoras entre estos constituycutoelementales. Pero permte establecer un conocimh-runsimple y mensurable de la composicin del objeto. 1 \ 1 1 1reduccin va unida, en efecto, la medicin. y . 11 1 1 1ampliamente la cuant ificacin.I El conocimiento cientlflco clsico, al privilegi~I' lomatematizable, nu conserva del universu de los I enuu-nus sinu lo que puede ser formalizado y operacionali/udo. El fenmeno en tanto que fenmenu se disuelve: V I Inu hay singularidades, ni seres, ni existentes. Pero se 1 1 1 1atrapado a lus fenmenos gracias a las tcnicas de rncdtcin, de experimentacin y de manipulacin.Semejante conocimento se identifica totalmente 1 11conocimento del orden, es decir, de las leyes que gobicrnan la naturaleza. Su mto motor es el del determinisurouniversal. Tudu lu que es aleatorio no es ms que apnriencia, que lus progresos del conocimento disiparn.Todo lo que es organizacin se reduce al orden.

    I Este principio de disyuncin-reduccin-unidimensio_nalizacin ha guiadu a la ciencia hasta comenzos de estesiglu. Pero, aunque guiada por el mto de la simplifica-cin, la aventura cientfica es una aventura compleja enla que el empeo emprico de observaciones, exmenes,experimentaciones, ha llevado finalmente al primerplano lo que haba sido expulsado por principio: locomplejo.

    ,,~\

    Qu es lo complejo? Se reconoce por diversos rasgos:!J La necesidad de asociar el objeto a su entorno. As,en fsica, las ex leyes de la naturaleza, supremas, sobera-nas ygenerales, a las cuales obedecen los objetos, se han

    342

    convertido hoy en leyes de interaccin que slo tienenexistencia en relacin a los objetos, los cuales slotienen existencia en relacin a sus interacciones.En biologa, sabemos que la relacin del ser con suentorno es vital. Hemos aprendido, igualmente, que elconocimento del chimpanc enjaulado, en laboratorio,fuera de sus interacciones sociales y ecolgicas, no sloes incompleto, sino falso. De ah el principio de eco-auto-organizacion que he querido exponer en m I ibro~Cuantoms autnoma es una organizacin viviente, ms depen-de de su entorno. An ms: un ser viviente forma partede su entorno, el cual forma parte de l.La necesidad de unir el objeto a su observador. Escierto que el conocimento cientfico nos ha mostrado'que los datos de conocimento podan ser objetivos, esdecir, independientes de su observador, puesto que sonconfirmablcs por observadores diferentes. Pero las)estructuras del conocimento son producidas por espri-tus humanos. Las estructuras espacio-temporales en lasque situamos al objeto, la msma nocin de objeto,dependen de nuestras representaciones y de nuestrasideas, las cuales dependen de las estructuras organizati-vas de nuestro lenguaje y de nuestra cultura al msmo-t iernpo que de las estructuras organizadoras del esprituhumano. No solamente est el observador, sino que trasl hay todu un hinterland sociocultural del que el objetonu puede ser separado.yes tu es lo que se ha manifestado en las dos cienciasque, de algn modo, se sitan en los dos extremos del es-pect 1'0 del conoc mien to: la mcrofsica .y la an tropolo-ga. En microfsica. el principio de incertidumbre deHeisenberg introduce al observador en la observacin.La antropuluga, tras haber credo que el espritu occi-dental era la consecucin de toda racionalidad, con elque poda I~edirse el retraso de las mentalidades y de lasculturas primtivas, se ha comprometido en un auto-

    . 1I 1I

    343

  • 7/30/2019 EDGAR MORIN - COMPLEJIDAD.pdf

    4/10

    examen y una autocrtncu en ItIque el antroplogo se ve'inducido a rclatvzm- su propio punto de vista para iljtentar conocer lo antropologizado y, ms ampliamente,el anthropos.Hemos perdido el punto de vista del Sol para juzgar ycalibrar las otras culturas. Pero, en loque a nuestra pro-pia sociedad concierne, cmo podemos ser membrosdesu cultura, condicionados por nuestra pertenencia declase, de estatus, de banda, de clan, etc., determnadospor una idiosincrasia particular, por un lugar y un tiem-po dados, y al msmo tiempo disponer deun punto de vis-ta universal y soberano para hablar de nuestra so-ciedad?Resulta paradjico que haya sido Mane el primeroque suscit fuertemente este problema de la relatividadsocial, y que en nombre del marxismo haya sido posiblesituarse con lamayor facilidad en el trono soberano des-de el que se detentan las leyes de la sociedad y la verdadde L a historia; ..~ El objeto ya no es principalmente objeto si est or-

    ganirado y sobre todo si es organizante (viviente, social]:es un sistema, es una mquina. El trmno sistemaquiere decir que un todo es ms y menos que la suma delas partes que lo constituyen.Es ms, por las emergencias que produce su organi-zacin y que retroactan sobre esta organizacin msma(as, la emergencia de la consciencia en un individuoretroacta sobre el ser msmo de este individuo).Es menos, por los constreimentos que impone a laspartes, que no pueden expresar todas sus potenc iali-ades.El trmno mquina quiere decir actividad producto-ra del todo en tanto que todo organizador (y, en lo queconcierne al ser-mquina' viviente: autoproductoraj, ysignifica que los procesos organizadores se efectan porretroaccin y regulaciones.344

    De este modo surge una formdable problemticacompleja de la organizacin, a partir de la ciberntica yde la teora de sistemas, problemtica que no est sinoesbozada (y que ya ha conocido sus simplificaciones ymutilaciones ...),problemtica totalmente invisible desdelaptica reductora del objeto y de la unidad elemental.El elemento simple se ha desintegrado. La obse-si;:;-por lo elemental, por el ladrillo universal primero,esta obsesin locaha sido al msmo tiempo de una fecun-didad extraordinaria en lahistoria de las ciencias fsicasy biolgicas, puesto que ha conducido al descubrimentodel tomo, de la partcula y de la clula. ,Pero en cada elemento ltimo esperado, la fsica noha encontrado lo elemental, sino locompuesto (el tomo, ,; s ~la partcula quiz), lo incierto, locontradictorio (lapart-cula que parece comportarse ora como onda, ora comocorpsculo). Por otra parte', las teoras cosmolgicas nosremten aun universo en el que el comenzo y la ausenciade comenzo son igualmente impensables.Dicho de otro modo, hemos perdido el fundamentode la partcula elemental y el de un universo determnis-ta que obedezca a una ley suprema. Es preciso pensar ala vez orden/desorden/organizacin y ver el carcter a lavez complementario, concurrente y antagonista de estostrmnos.Lacomplejidad es esto. Es volver a afrontar las incer-tidumbres y contradicciones ocultadas por el conoci-mento simplificante, no ms ac, sino ms all de esteconocimento. Tenemos que considerar en su asociacinantagonist.a orden/desorden/organizacin (el universo seordena y organiza desintegrndose), entre continuo ydiscontinuo (onda/corpsculo, especie/individuo ...).

    La confrontacin con la contradiccin. En la lgi-ca aristotlica, la aparicin de una contradiccin es el,signo de un error. Ahora bien, la contradiccin puede,por el contrario, sealamos una capa profunda de reali-345

  • 7/30/2019 EDGAR MORIN - COMPLEJIDAD.pdf

    5/10

    lud que IHIt.'slro l'ltlt.'ltdllliento an no llega, o quizIlllllt.UIIqllle, al"onl"ebi r.Cmo afrontar la contradiccin? Es esta una cues-tin muy vieja, que los dialcticos no han dejado de plan-tear, de Herclito a Hegel, y que seencuentra reactuali-zada por Lupasco.Aceptar la contradiccin no es concederse el derechoa decir no importa qu (etilismo dialctico o justifica-cionismo estaliniano). Es preciso ser coherente y afron-

    tar la contradiccin -en m prximo volumen, El cono-cimento del conocimento, intentar mostrar la necesi-' * dad, no de Superar la lgica clsica, sino de jugar undoble juego entre la lgica y su transgresin.Retomemos el ejemplo onda/corpsculo: la onda esinmatial y continua; el corpsculo es material y dis-continuo. La experimentacin nos permte reconoceruna partcula bien sea como onda, bien sea como cor-psculo. Pero es el propio fenmeno el que nos presentasus dos vertientes contradictorias, antinmcas. Esmucho ms lgico reconocerlas que negar los datos em-pricos que conducen a laantinoma.La complejidad nos invita a una nueva connivencia,a un nuevo tI-abajo con la contradiccin, un trabajo decooperacin y antagonismo. Sobre los problemas funda-mentales, encontrar la contradiccin es encontrar loreal all donde ste excede a las posibilidades de la lgicahumana.

    ~' Porque es un puro idealismo creer que el entendi-mento siempre puede encerrar al universo en su caja. El":,,materialismo no es ms que una variante de este idealis-mo desde el momento en que quiere encerrar lo real enla substancialidad de lapalabra materia.Lo real es enorme, fuera de norma, con respecto unuestra inteligencia. Hay pensamento en el dilogo conlo inconcebible y lo indecible, en el juego entre lo claro .Y\\ loOscuro: el pensamento -como la vida- slo puede vi.

    ~46

    ~vir a la temperatura de su propia destruccin. Muere

    '1 ' desde el momento en que seencierra en el sistema que l, construye, en la idea no biodegradable ...* * *

    No crean que, por recusar la simplificacin, repudiola distincin. Slo el pensamento mstico puede sobre-pasar las distinciones y transformar la comunicacin encomunin. Pero, dentro de los lmtes de un pensamentoracional, es preciso a la vez distinguir y jugar con lo cla-ro .YloOscuro.La complejidad propone un nuevo juego del pensa-mento. El Mtodo es, en primer lugar, un cierto nmerode recordatorios para no olvidar el antagonismo cuandose piensa en lacomplementariedad y recprocamente.As ocurre, por ejemplo, con larelacin vida/muerte:la muerte es la antagonista absoluta de lavida, pero for-ma parte integrante de los ciclos trficos: todo ser vi-viente acaba por morir, pero la descomposicin de loscadveres alimenta a mradas de especies, insectosnecrfagos, carroeros, etc. La muerte se alimenta de lavida, lacual se alimenta de la rnuer to.Tenemos lamala costumbre de pedirle al mtodo unareceta. Ahora bien, slo las pequeas metodologas danrecetas. Un mtodo es un vitico para pensar solo, para~ correr los riesgos inevitables de todo pensamento. Exis-ten los principios elementales de todo conocimentocientfico: no seleccionar arbitrariamente de lo real, ve-rificar lo ms posible, etc Pero ms all interviene el su-jeto reflexivo, autocrtico, autocorrector; cosa que olvi-dan todos los manuales y de laque los filsofos prescin-den 10l"amente. Es que nuestros filsofos de universi-dad son ms lcidos, ms reflexivos, ms sabios, ms ra-

    347

  • 7/30/2019 EDGAR MORIN - COMPLEJIDAD.pdf

    6/10

    cionales que los no filsofos? Ustedes lo saben: muchomenos. El pensamento es una aventura que a cada ins-tante corre el riesgo de confusin y simplificacin. No,olvidemos que el pensamento es el arte de navegar entre' '"_ confusin y abstraccin, el arte de distinguir sin aislar, \.,"es decir, hacer que se comunique lo que est distinguido.La distincin requiere la conexin, que requiere asu vezla distincin, etc. No estn jerarquizadas la una a la otra.

    En este sentido, los procedimentos de la simplificacinforman parte del pensamento complejo tanto como stesegrega los antdotos contra la simplificacin.Hay que seleccionar, focalizar en lo real, pero saberque focalizamos y seleccionamos. Por ejemplo, si me pa-ro aconsiderarles a ustedes: son membros de una revis-ta, de un grupo, de una corriente de pensamento, de unacultura. Pertenecen a una famlia, a una nacin. Perotambin son un individuo viviente, el tomo de una espe-cie lo msmo que una repblica de tres ml mllones declulas. Recorto lo que me interesa de una realidad y di-fumno el resto. Lo importante es saber permanentemen-te, acordarse de que simplificamos por razones prcti-cas, heursticas, y no para extraer la quintaesencia de larealidad.Cuando hice un estudio sobre las transformacionescontemporneas en una comuna de Bretaa (La 111/u-morphose de Plodmeti, evidentemente fue preciso dis-tinguir la geografa, la economa, la sociologa, etc. Perolo que me interesaba era tendel- a una visin poliocular,buscar lo que quedaba en los huecos de este desglose, vloque une de hecho lo que parece separado. Lo que se daen los huecos son interacciones y ret roacciones organi-zadoras y desorganizadoras. Es preciso interesarse porese juego. Me dirn ustedes que, entonces, el conoci-mento se convierte en arte. Pero es un error poner endisyuncin cienciay arte en cualquier conquista de co-nocimento.348

    Tomen, si lo prefieren, el ejemplo del 18Brumurio, deMarx. Es un estudio que tiende hacia la complejidad,puesto que no tiene la aplicacin mecnica de un es-quema, sino ms bien un juego de inter-retro-acciones.Ah es donde ms fecundo resulta el pensamento mar-xiano, cuando busca el efecto de retorno de la super-estructura sobre la infraestructura.Es preciso ampliar esta proposicin: desde el mo-mento en que se trata con un bucle retroactivo, ya no hayni infra ni super. La dialctica es rotativa: ya no, tieneque preguntarse si debe camnar sobre los pies o sobrela cabeza. Lo cual no quiere decir que se caiga en el con-fusionismo generalizado ...El pensamento complejo no es un pensamentosobrehumano, sino simplemente un pensamento quequerra ser no mutilado y no mut ilante. Ustedes se pre-guntan si el paradigma de lo viviente, tal como yo lo for-mulo, no excede lo pensable. [Por el contrario, es el mni-mo de lo pensable!La complejidad viviente: el incompresible paradigma

    Si se parte de la autonoma organizadora de todo serviviente, o toda auto-organizacin, se tropieza en se-guida, como vio von Foerster, con la paradoja de toda"",~uto-organizacin: cuanto ms autnomo se es, ms se~epende del entorno. El unicelular necesita alimentarsepara renovar sus constituyentes. Depende de informa-cin exterior para determnar su comportamento. Ennosotros, humanos, el desarrollo de nuestra autonomaintelectual necesita de un entorno cultural y depende denuestra educacin: Por tanto, la auto-organizacinsiempre es auto-eco-organizacin,Al msmo tiempo, la auto-organizacin viviente sepresenta siempre bajo dos aspectos inseparables. Uno esel ciclo de las generaciones, lo que no hace mucho se lla-

    349

  • 7/30/2019 EDGAR MORIN - COMPLEJIDAD.pdf

    7/10

    rnaba la especie; el otro, el indviduq jenornnico, Labiologa moderna reconoce estos 90S aspectos al distin-guir genot ipo y Ienot ipo. En este sentido.Jje queri-do mostrar que la auto-organizacin es autogeno-feno)organizacin,Ahora bien, quien dice feno-organizacin, individuoviviente, dice tambin ego-organizacin, pues todo ser vi-viente computa sus propios constituyentes, como losdatos exteriores, de forma ego-cntrica, oponiendo suS (adefender, alimentar, desarrollar) a su No-S (a igno-rar, rechazar o combatir). Hay que decir; entonces:auto(geno-f erro-ego)eco-organ izacin.En fin, la auto-organizacin viviente trata materialesmuy poco fiables, las protenas, que se degradan conti-nuamente. Nuestras clulas deben, por tanto, reconsti-tuir incansablemente sus molculas. Nuestras clulastambin mueren muy rpidamente: de hecho, reconsti-tuimos el grueso de nuestros mles de mllones de clu-las cada dos o tres aos. La mquina viviente se pasa eltiempo regenerndose, reorganizndose a s msma. Laauto-organizacin es, pues, auto-re-organizacin perma-nente.

    A esto todava hay que aadir tres trmnos: esta m-quina es informacional, puesto que funciona a partir deuna memoria informacional (los genes) y capta informa-cin de su entorno; es computacional, puesto que tra-ta informaciones interiores y exteriores para auto-organizarse y autorreproducirse; por ltimo, es cornuni-cacional, no slo porque se comunica con su entorno, si-no tambin porque su organizacin interna se funda enla.comunicacin entre sus elementos constitutivos.[Auto(geno-feno-ego)eco-re-organizaclI1 (injormacio-

    nal-computacional-comunicacional)] es, pues, el des-pliegue necesario, incompresible, incluso en el prefijo350

    auto. Si se suprimen una parte de los prefijos, ya notendremos ms que una mquina ciberntica artificial,se habr reducido lo viviente al artefacto. Si se suprimeel ego se borra toda la dimensin individual, pero sislo se ve aste, se olvida el geno, este proceso form-dable que hace que cada ego no sea ms que un frag-mento efmero del todo ...Es un paradigma portador de mtodo, porque nos re-cuerda no olvidar ningn trmno. Esto no prohbe enabsoluto no estudiar ms que uno solo de sus aspectos.Pero en el momento en que sequiere construir el concep-to de la organizacin del ser viviente, es preciso reunirtodos estos aspectos.

    * * *De este modo, el principio de complejidad permteasociar, al msmo tiempo que las distingue, nocionespuestas en disyuncin como las de ser, existente, m-

    quina, sujeto. Nos permte descubrir los problemas decomplejidad organizacional que ignoran los esquemasdel pensamento tecnocrtico domnante; ste une el de-sarrollo de laorganizacin con el de ladivisin del traba-jo, el aumento de lajerarqua, e incluso el aumento de lacentralizacin. La consideracin de la organizacin vi-viente, inclusive un organismo animal constituido porclulas diferenciadas y que dispone de un centro neuro-cerebral, nos muestra que este organismo combina espe-cializacin, poli-especializacin, competencias genera-les; que combina jerarqua, heterarqua, anarqua; quecombina centralismo, policentrismo, acentr isrno.No se trata de tomar el organismo como modelo. Es-to sera reductor. Se trata de ver que su organizacincompleja funciona a lavez apesar de ycon el desorden yla anarqua.

    351

  • 7/30/2019 EDGAR MORIN - COMPLEJIDAD.pdf

    8/10

    La organizacin social es ms compleja an y, dehecho, puede comportar ms anarqua y desorden toda-va. No se podra extraer ningn modelo, ninguna finali-dad de la organizacin biolgica: a nivel antroposocialaparecen caracteres desconocidos en la esfera biolgica,como el lenguaje, la consciencia, la cultura, que debenconstituir modelos y finalidades propias. No obstante,he credo encontrar en lacomplejidad de laorganizacinfsica, y en la complejidad de la auto-eco-organizacinbiolgica, nociones de complejidad organizacionales quedeben constituir la infratextura de todos nuestros pensa-'.mentos sobre laorganizacin humana.Aado que la complejidad de la esfera antroposocial,lejos de aparecer cuando se la pone en disyuncin con la. esfera biolgica, por el contrario, se empobrece y condu-ce a lanecedad de la reduccin espiritualista o cultura-lista. Que las ms altas instancias culturales de nuestrotiempo, desde el College de France hasta los menores co-legios de Francia, nos hayan enseado que la culturaexclua a la naturaleza, prueba el poder de cretinizacinque puede nacer de la cultura (lo que es muy compatiblecon la sofisticacin trissotiniana, * que no es la compleji-dad, sino un bordado sobre un caamazo simplista). Ade-.ms, la complejidad no es considerar al hombre bien seanicamente como ser biolgico, bien sea nicamente co-mo ser cultural, bien sea incluso como uno y otro al50%, sino como ser totalmente biolgico y totalmentemetabiolgico (cultural, espiritual, poltico, etc.). Somosseres bio -+culturales (embuclndose cada uno de estostrmnos en el otro, es decir, coproduciendo al otro), des-de el nacer hasta el morir, pasando por el hablar, el defe-car, el comer, el copular, el pensar. La idea de humani-dad es totalmente biolgica (tiene sus races en la unidad

    * Personae de Las mujeres sabias, deMoiere, de carcter preten-cioso (N.de laT.).35 2

    gentico/cerebral de la especie Horno) y totalmente me-tabiolgica, incluso meta-social, puesto que rebasa elmarco de las sociedades, Estados, imperios ...Dicho esto, la complejidad no consiste nicamente enreferir nuestros problemas humanos y sociales a un co-nocimento de la naturaleza, particularmente biolgico.La complejidad tambin consiste en referir este conoci-mento de la naturaleza, particularmente biolgico. anuestras determnaciones antroposociaies. En otras pa-labras, siempre debemos ver que, al msmo tiempo quesomos producto de una evolucin biolgica, la nocin deevolucin biolgica es producto de una evolucin socio-cultural. No podemos ignorar el condicionamento so-ciocultural del concimento cientfico, que hace queuna teora cientfica sea tambin una ideologa de la so-ciedad. Pero hay ideologas e ideologas. La ideologa esteora cuando es abierta y acepta ser discutida, o sea, re-futada por la prueba de los datos fenomnicos y del razo-namento. La ideologa es doctrina cuando se cierrasobre s msma, hacindose inmune a toda irrupcin delo real fenomnico, del evento no conforme, que enrorr=ces se convierte en el enemgo, y, por creerse verificadade una vez por todas, se convierte por ello msmo en nobiodegradable.Ven ustedes, pues, que el problema de lacomplejidadno es simple, cosa que cae de su peso, y que toda tentati-va de hacer de la complejidad una frmula simple, unapalabra clave, un recurso ingenuo, se convierte en locontrario de la complejidad.El problema de la complejidad se disputa en diversosfrentes, en diversos terrenos. El pensamento complejodebe cumplimentar condiciones muy numerosas paraser complejo: debe unir el objeto al sujeto y a su entorno;no debe considerar al objeto como objeto, sino como sis-tema/organizcin que plantea los problemas complejosde la organizacin. Debe respetar la multidimensionali-

    35 3

  • 7/30/2019 EDGAR MORIN - COMPLEJIDAD.pdf

    9/10

    dad de los seres y de las cosas. Debe trabajar/dalogarcon la incertidumbre, con 10 irracionalizable. Tampocodebe desintegrar el mundo de los fenmenos, sino, inten-tar dar cuenta de l muulndolo 10 menos posible.

    Mi trabajo es una contribucin para sustituir un m-todo de la simplificacin por un mtodo de la compleji-dad. Loque vale para las ciencias naturales vale todavams para las ciencias sociales ypolticas. Quisiera alzar-meaqu contra una ilusin muy ingenua: creer que bas-tara con despejar el campo del conocimento social/pol-tico de losmtos yde las ideologas para acceder al cono-cimento verdadero ociencia.

    Ante todo, hay que comprender que las ideologas es-tn presentes por doquier, incluido el corazn de lacien-, cia, y que 10 que dferencia a la ciencia es que exigepruebas de refutacin/verificacin emprica, l s cualesimpiden que las teorias se cierren demanera duraderacomo doctrinas. Hay que comprender igualmente que laciencia progresa noslo por el establecimento de lover-dadero (emprico), sino tambin por el reconocimen-to/demostracin del error (terico). Y esto tiene un in-menso alcance en el plano de la poltica. La verdadprogresa a travs del reconocimento y la denuncia delerror, de lo falso, del engao. La verdadera ciencia po-ltica debe comenzar.por ladeteccin del error yel combate contra el error, ynoestableciendo pseudo leyes delahistoria ode lasociedad.

    Es decir, no basta con querer conformar el conoci-mento sociopoltico al modelo de laciencia clsica, quecrea que las teoras cientficas estaban purgadas de to-da ideologa, constituan el reflejo de loreal y, por ello,eran verdaderas.

    Ms an, no habra que tomar como ideal de lacien-cia sociopoltica el ideal reductor/dsyuntor/cuantifica-dor de la ciencia clsica, ideal arruinado en losucesivopor los propios progresos deesta ciencia en losdomnios354

    fsicos (10 que es evidente) ybiolgicos (loque ser evi-dente yque, despus de m libro, ya debera ser eviden-te). Dira incluso que en materia social, humana, polti-ca, la visin reductora/dsyuntora/unidmensionalizantees demencia ycrimnalidad. En efecto, es incapaz dever,actores/sujetos, seres, indviduos; es incapaz de ver que10 esencial ocurre en las inter-retroacciones, que losefectos de las acciones amenudo estn pervertidos enrelacin a sus intenciones, que vuelven como un burne-rang agolpear lacabeza de losactores que crean que de-ban golpear al enemgo; es incapaz de ver que, en el de-venir, los fines se transforman e n medos, los medos enfines, lo~subproductos se ~onvierten ~n"losproductosprincipales, yros'productos principales seconvierten ensubproductos. As, una revolucin puede provocar unareaccin que anule el movimento revolucionario, comoen Espaa en 1936. Pero, peor an, una revolucin puedetransformarse en reaccin: puede transformar sus me-dos (ladctadura del partido) en fines, ysus subproduc-tos (los constreimentos policiales ymlitares, el poderde la casta drigente) se convierten en sus productosprincipales (totalitar isruo), .Esto ha sido inconcebible hasta el presente para laciencia poltica burguesa, as como para el socialismocientfico. Y es que, cada una a su manera, estas cien-cias no dsponen ms que de instrumentos de cono-cimento rnutilados-rnutilantes. Y porque los actualesinstrumentos del conocimento politicosocial son muti-lados-rnutilantes, y no solamente fantasmagrico-m-tolgicos, es por loque heescrito que vamos a reventarpor nocomprender lacomplejidad.Aqu tan slo puedo indcar el vnculo vital que debeasociar el desarrollo de una scienra nuova, fundada en

    1un mtodo de complejidad, el desarrollo de la reflexivi-dad del investigador y la reflexin del ciudadano, el de-sarrollo de la intercomunicacin ciencia-filosofa (que

    355

  • 7/30/2019 EDGAR MORIN - COMPLEJIDAD.pdf

    10/10

    noselimta enabsoluto alafilosofa de las ciencias), yel necesariodesarrollo de lasciencias sociales, humanasy polticas. Nodgodeningn modo que laaccin polti- .easer deducible deestas ciencias,La accin poltica, ms an


Top Related