dossier de ejercicios psu

130
1 LICEO ZAPALLAR SÍNTESIS DE LOS CONTENIDOS DE LENGUAJE PSU La P.S.U. De Lenguaje y Comunicación evalúa dos aspectos en el postulante: Un conjunto de capacidades relacionadas con su competencia y dominio del lenguaje. Estas capacidades reciben del nombre de habilidades. El dominio acerca de los contenidos significativos del currículo del subsector Lengua Castellana y Comunicación (1º a 4º medio). Primera sección: Conocimiento y habilidades generales de Lenguaje y Comunicación Las preguntas de esta sección abordan conceptos pertenecientes a la terminología literaria, lingüística y aquélla asociada a los medios de comunicación social. Por ejemplo, reconocimiento de figuras literarias, tipos de narradores, tipos de texto, estructura de la noticia, secciones del periódico, función de los medios masivos, discurso de enunciación pública, etc. En esta sección, nos dedicaremos a revisar los contenidos que conforman la P.S.U. de Lenguaje y Comunicación. I. La comunicación humana La comunicación humana se puede considerar como una relación intencional entre al menos dos personas, por medio de un mensaje. Entre sus características tenemos: es una relación, es transmisión de información, es intencional, es un proceso. La comunicación humana es un asunto complejo, que involucra varios factores, que son necesarios para que se dé el proceso propiamente tal. Emisor: Es quien habla o escribe. Realiza el proceso de codificación. Mensaje: lo que se habla o escribe, es decir conjunto de signos lingüísticos, seleccionados y combinados y transmitidos por el emisor. Receptor: quien lee o escucha. Realiza el proceso de decodificación. Contexto temático: contenido o referencia del mensaje. Canal: medio físico a través del cual se desplaza la señal desde el emisor hasta el destinatario. Código: lenguaje que se utiliza para transmitir el mensaje. Contexto situacional: lugar y tiempo en que se da la comunicación. FUNCIONES DEL LENGUAJE: En situaciones comunicativas, siempre hay una función (relacionada con los elementos de la comunicación) que predomina sobre las otras, a pesar de que están todas presentes. Éstas son: 1) Referencial: centrada en el contexto, ya que se da información objetiva acerca de algo. Por ejemplo, “Bajó la bencina”. Su función principal es informar. 2) Fática: apunta al canal. Tiene como objeto comenzar, mantener o finalizar la comunicación. Verifica el canal por el cual esta siendo enviado el mensaje. Esta función está continuamente amenazada por el ruido. Por ejemplo, “¿aló?”. No confundir con la función apelativa, dado que el hablante en esta función también se dirige a un receptor, pero para iniciar, mantener, interrumpir o terminar la comunicación. 3) Metalingüística: se centra en el código. Tiene por objeto definir el sentido de los signos que corren el riesgo de no ser entendidos. Es

Upload: claudia-albornoz

Post on 18-Dec-2015

136 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Ejercitación PSU.

TRANSCRIPT

ORCHARD COLLEGE

[Escribir texto]

LICEO ZAPALLAR

SNTESIS DE LOS CONTENIDOS DE LENGUAJE PSU

La P.S.U. De Lenguaje y Comunicacin evala dos aspectos en el postulante:

Un conjunto de capacidades relacionadas con su competencia y dominio del lenguaje. Estas capacidades reciben del nombre de habilidades. El dominio acerca de los contenidos significativos del currculo del subsector Lengua Castellana y Comunicacin (1 a 4 medio).Primera seccin: Conocimiento y habilidades generales de Lenguaje y Comunicacin

Las preguntas de esta seccin abordan conceptos pertenecientes a la terminologa literaria, lingstica y aqulla asociada a los medios de comunicacin social.

Por ejemplo, reconocimiento de figuras literarias, tipos de narradores, tipos de texto, estructura de la noticia, secciones del peridico, funcin de los medios masivos, discurso de enunciacin pblica, etc.

En esta seccin, nos dedicaremos a revisar los contenidos que conforman la P.S.U. de Lenguaje y Comunicacin.

I. La comunicacin humanaLa comunicacin humana se puede considerar como una relacin intencional entre al menos dos personas, por medio de un mensaje. Entre sus caractersticas tenemos: es una relacin, es transmisin de informacin, es intencional, es un proceso. La comunicacin humana es un asunto complejo, que involucra varios factores, que son necesarios para que se d el proceso propiamente tal.

Emisor: Es quien habla o escribe. Realiza el proceso de codificacin. Mensaje: lo que se habla o escribe, es decir conjunto de signos lingsticos, seleccionados y combinados y transmitidos por el emisor.

Receptor: quien lee o escucha. Realiza el proceso de decodificacin. Contexto temtico: contenido o referencia del mensaje.

Canal: medio fsico a travs del cual se desplaza la seal desde el emisor hasta el destinatario.

Cdigo: lenguaje que se utiliza para transmitir el mensaje.

Contexto situacional: lugar y tiempo en que se da la comunicacin.

FUNCIONES DEL LENGUAJE:

En situaciones comunicativas, siempre hay una funcin (relacionada con los elementos de la comunicacin) que predomina sobre las otras, a pesar de que estn todas presentes. stas son:

1) Referencial: centrada en el contexto, ya que se da informacin objetiva acerca de algo. Por ejemplo, Baj la bencina. Su funcin principal es informar.2) Ftica: apunta al canal. Tiene como objeto comenzar, mantener o finalizar la comunicacin. Verifica el canal por el cual esta siendo enviado el mensaje. Esta funcin est continuamente amenazada por el ruido. Por ejemplo, al?. No confundir con la funcin apelativa, dado que el hablante en esta funcin tambin se dirige a un receptor, pero para iniciar, mantener, interrumpir o terminar la comunicacin.3) Metalingstica: se centra en el cdigo. Tiene por objeto definir el sentido de los signos que corren el riesgo de no ser entendidos. Es una reflexin del cdigo sobre s mismo. Por ejemplo, El artculo acompaa al sustantivo y lo determina. Idneo significa apto, capaz. Importante no confundir con funcin referencial, puesto que se entrega informacin, pero sta es sobre el cdigo.4) Potica: apunta al mensaje. Alterar el lenguaje ordinario para provocar un efecto formal especial. Se relaciona fundamentalmente con la esttica. Por ejemplo, no confunda su ciudad con suciedad.5)Apelativa: apunta alreceptor.Apela directamente al receptor, mediante rdenes, solicitudes, invitaciones, etc. Por ejemplo, Abre la puerta.

6) Emotiva: centrada en el emisor, y se manifiestan pensamientos, sentimientos o estados fsicos. Por ejemplo, tengo sueo.

Existen diversas formas de comunicacin, como lo son:

- Directa o Presencial: tiempo y espacio comn, sin intermediarios entreemisor y receptor.

- Indirecta o mediatizada: el mensaje es transmitido mediante un soporte o medio (cartas, llamadas de telfono).- Colectiva o Simultnea: (televisin, radio).

- Mltiples o En serie: (prensa escrita).EL LENGUAJE COMO SIGNO LINGSTICO:El lenguaje es definido como un conjunto de palabras. Ahora bien, las palabras suelen ser llamadas tambin signos lingsticos. El signo lingstico surge de la unin inseparable de dos componentes: un concepto y una sensorial. La imagen sensorial, compuesta por una imagen acstica (fonema), y otra visual (grafema), se conoce como significante, mientras que el contendido mental que nos permite entender qu es el objeto o palabra se denomina significado.

El signo lingstico es arbitrario (un signo se refiere, dentro de un determinado grupo social, a algo determinado: mesa se refiere a una tabla con cuatro patas), intencional,cultural, convencional y lineal. Dentro de la relacin significado-significante se dan diversos fenmenos: la homografa (un significante tiene dos o ms significados distintos: igual escritura, distinto significado); la homofona (fonemas iguales, grafemas distintos: arrollo y arroyo), paronimia (similitud en grafemas o fonemas, que puede crear confusin: abogary abrogar) la sinonimia (un significado posee ms de un significante); la antonimia (se establecenoposiciones entre dos signos: antnimos).

LOS CDIGOSLos signos no existen en forma aislada, si no que se relacionan y combinan entre s. A este conjunto de signos, junto con sus reglas de combinacin y uso se le llama cdigo.

Podemos clasificar a las unidades de significacin segn si son:

1) No Intencionales- ndices, sntomas o indicios: en ellos, slo existe un observador de un objeto o fenmeno real que lo convierte en signo al atribuirle un significado.2) Intencionales- conos: seal en la que el significante tiene alguna similitud fsica con el significado o su referencia. No se asocia exclusivamente con los dibujos, por lo que no hay que confundir el concepto de signo icnico con el lenguaje icnico, que se vale exclusivamente de signos grficos.

- Signos lingsticos (verbales o gestuales)- Smbolos: seales en las que no existe una relacin real entre significado y significante, si no que se le atribuye una relacin arbitraria, de manera colectiva y convencionalmente aceptada.LENGUAJES QUE APOYANLO VERBAL ORAL: Paralenguaje o Paraverbalidad: dice relacin con todas las seales vocales no verbales: as, el ritmo, entonacin y el volumen son elementos paralingsticos. Cuando la comunicacin es escrita, son transcritos por medio de signos de puntuacin, de exclamacin, de interrogacin y distinta tipografa. Cdigos Kinsicos: todo lo relativo a los movimientos corporales que tengan una intencin comunicativa. El gesto es el movimiento corporal propio de las articulaciones, y se diferencia de la gesticulacin, pues sta es un movimiento anrquico, artificioso e inexpresivo. Identificamos signos kinsicos lentos (semblante, postura) y rpidos (gestos, movimientos, mmicas faciales y corporales). Dentro de estos ltimos, podemos diferenciar cinco tipos de gestos: Cdigos Proxmicos: se entiende como el estudiodel uso del espacio y distancias interpersonales.Lasdistancias regulanlos vnculos entre las personas.-Distancia ntima: personas muy vinculadas al individuo. -Distancia personal: personas que se han ganado la confianza del individuo.-Distancia social: personas que el individuo no conoce o conoce muy poco.

-Distancia pblica: idnea para discursos o algunas formas muy rgidas y formales de conversacin.

La conciencia kinsica, es decir, el registro consciente que el emisor tiene de sus gestos, posturas, miradas; as como tambin de la ocupacin del espacio (proxmica) son elementos fundamentales que determinan el nivel de credibilidad del hablante. DENOTACIN-CONNOTACIN:Las palabras pueden cambiar su significado literal, dependiendo de la intencin y el contexto comunicativo. Denotacin: corresponde a la definicin que aparece en los diccionarios, es decir, es el significado bsico del signo por lo que prima la funcin referencial. Perro, por ejemplo, significa animal mamfero canino domesticable. El rasgo animal implica salvaje y por ello podemos, a partir de esta denotacin, decir de alguien: ste es un perro, pero aqu perro, quiere decir salvaje, es decir est usado en su significado connotativo Connotacin: el significado connotativo es posible porque podemos distinguir ciertos rasgos o elementos del significado denotativo, dentro de connotacin implica tomar la palabra segn el contexto. Por ejemplo, la palabra burro, denotativamente, es un equino gris que se caracteriza por su gran testarudez. Pero si se habla de una persona como burro, no implica que esa persona sea un equino gris, sino que representa determinadas caractersticas del burro.Generalmente la connotacin se manifiesta en el lenguaje coloquial, literario y publicitario. Por su parte, la denotacin se presenta comnmente en los textos con finalidad informativa, expositiva.

El lenguaje: La Lengua, La Norma, y el Habla

Lengua: sistema de signos, abstracto, convencional, arbitrario, compartido por los hablantes. Es un cdigo de comunicacin que se materializa en idioma (ej. Espaol)

Norma: variante funcional de la lengua, compartida por una comunidad. Es el uso colectivo del idioma (ej. Espaol de Chile)

Habla: realizacin concreta y particular de la lengua, con infinitas variaciones. Es el uso individual de la lengua.

La expresin de algo en una determinada circunstancia se ordena por la norma, que es la lengua segn las circunstancias del contexto. De acuerdo a la educacin recibida, se dan dos tipos:

A) CULTO: es la norma en la cual el hablante (con una cierta educacin) tiene amplio manejo del lxico (es preciso), y utiliza palabras abstractas. Segn esto, se distinguen: Culto formal: usado por el hablante culto en situaciones formales. Utiliza correctamente los trminos gramaticales, amplio manejo del lxico, expone ideas con estructura lgica.

Culto informal: usado en la vida cotidiana, es espontneo, fcilmente comprensible, presencia de muletillas.

B) INCULTO: el hablante no tiene suficiente educacin, usa mal el idioma.

Incultoformal:escasezderecursos lingsticos, dificultad para expresar ideas de forma coherente.

Inculto informal: antinorma, es espontneo, de gran pobreza lxica, uso indiscriminado de palabras groseras o coprollicas.

REGISTROS DE HABLAEn relacin con el contexto social en el que se inserta el hablante, es posible distinguir tres registros de habla que dependen del uso que l hace del lenguaje.Registro Culto: Se corresponde con el lenguaje culto formal y conserva sus caractersticas. Se usa en situaciones formales.

Es muy valorado socialmente.

Se centra en la transmisin de contenidos.

Posee precisin lxica.

Usa palabras abstractas.

No acorta las palabras.

Usa oraciones complejas.

Se cie estrictamente a las normas gramaticales.

En el lenguaje oral se controlan los gestos.Registro coloquial: Se usa en situaciones informales de comunicacin. Utiliza un lxico apegado al sistema, pero con posibilidad de variar significados y acortar trminos. Se centra en la interaccin comunicativa. Tiene una mayor carga afectiva, pues se centra en la interaccin personal.

No es tan preciso en el lxico.

Usa palabras concretas.

Acorta las palabras.

Usa oraciones breves y simples.

Empleo de un lenguaje gestual expresivo.

Utiliza expresiones de la jerga juvenil.Registro marginal: Este registro no distingue entre situaciones formales e informales de comunicacin. Emplea un escaso lxico y con un excesivo nivel de transformacin de estructuras y significados, por lo que muchas veces, se hace necesario hablar de l como de otro sistema lingstico. No es valorado socialmente. El vocabulario es escaso, el que se suple por gestos. Usa palabras de la jerga delictual. Empleo de palabras concretas. Altera fontica y morfolgicamente las palabras. No aplica normas gramaticales.

RELACIONES DE SIMETRA:Se recurrir al habla formal si la relacin entre los hablantes es asimtrica (si las personas no estn en el mismo nivel jerrquico: jefe / empleado, mdico / paciente). En una relacin asimtrica se mantiene una cierta distancia entre los hablantes y se cuida la postura corporal.Por otra parte, si la relacin es simtrica, es decir, si las personas estn en el mismo nivel, se recurriral habla informal, se produce acercamiento y hay relajacin de la postura.

Variables de la lengua que determinan la norma lingstica

La lengua es una realidad social, culturalmente definida, que refleja las ideas de un determinado grupo social. El idioma puede presentar variaciones segn el grupo social o la geografa o el tiempo. a) Variacin diacrnica: La lengua cambia con el paso del tiempo y en cada poca se usan vocablos diferentes o con sentidos que han variado.b) Variacin diatpica: Tiene que ver con las variaciones de la lengua dependiendo del lugar en que sta se use. En cada pas o regin en que se hable un mismo idioma.

c) variacin estilstica: Tiene que ver con la situacin comunicativa, respecto a la relacin de simetra o asimetra entre los hablantes, la cual da origen a los diferentes estilos: formal informal.d) Variacin diastrtica: El nivel de educacin de los hablantes se manifiesta a travs del uso que hacen del idioma.e) Otras variaciones corresponden al campo ocupacional (jergas sociales o argots del hampa (coa), jergas profesionales tecnicismos o tecnolectos); a las diferencias de sexo, etc.

ACTOS DE HABLALosactosdehablasonenunciadosque constituyen acciones. Hay directos (la intencin del emisor est claramente explicada: cmprame el diario) e indirectos (no se entiende claramente la intencin del emisor: necesito revisar los avisos clasificados del diario). Entre los diferentes tipos de actos de habla se encuentran:

Asertivos: el hablante afirma o niega algo con distintos grados de certeza. Se incluyen aqu actos como afirmar, describir, informar, definir, creer, etc. Ej.: Estoy seguro de que l tuvo la culpa. Directivos: el hablante trata de conseguir que el oyente haga algo. Son directivos actos como invitar, preguntar, ordenar, etc. Ej.: Debes estudiar para el examen. Compromisorios: el hablante se compromete, en grados diversos a realizar una accin, es lo que hacemos cuando juramos, prometemos, apostamos, etc.

Ej.: Juro decir la verdad, toda la verdad y nada ms que la verdad

Expresivos: el hablante expresa un estado afectivo, emocional o fsico. Se incluyen actos como saludar, agradecer, felicitar, dar condolencias, etc.

Ej.: Tengo miedo

Declarativos: el hablante modifica inmediatamente algn aspecto de la realidad. Se construye con verbos performativos o realizativos (Coincide el tiempo de enunciacin con el de ejecucin) El verbo debe estar en presente.

Ej. Bautizar, fallar (un juez), etc. Lo declaro culpable de cohecho.MODALIZACIONES DISCURSIVAS Expresiones gramaticales que sirven para diferenciar un hecho de una opinin. Modalizaciones Lgicas: son recursos lingsticos que le permiten al hablante afirmar algo con diferentes grados de certeza o de duda.

a) Modalizaciones discursivas lgicas de certeza: Si el hablante tiene certeza absoluta de lo que est diciendo o intenta hacer creer al receptor de que lo que est diciendo es un hecho objetivo e irrefutable. Para ello se utilizan oraciones, cuyo verbo est conjugado en modo indicativo o bien utilizando expresiones tales como: evidentemente, es obvio que, no cabe duda, es indudable, estoy seguro, ciertamente, no creo que, creo que s, obviamente, etc.

b) Modalizaciones discursivas lgicas de duda: Si el hablante tiene dudas sobre lo que expresa, siente que constituye solo una posibilidad o una creencia, puede utilizar expresiones como: a lo mejor, podra ser, quiz, tal vez, es probable, es muy dudoso que sea as, acompaadas por verbos conjugados en modo subjuntivo o en tiempo condicional. Modalizaciones discursivas apreciativas: son recursos lingsticos a travs de los cuales el hablante expresa juicios de valor, es decir, valora o descalifica algo o manifiesta una visin afectiva sobre determinado hecho o situacin. Esto se manifiesta por medio de adjetivos y adverbios, como en los siguientes casos: Esa pelcula me pareci psima. Me parece que no somos felices. Ciertamente, ese libro es extraordinario. Eres un irresponsable si vas a esa fiesta. Desgraciadamente, te acordaste muy tarde. Hay juicios de valor en todas las expresiones que incluyen formas calificativas como loco, precioso, libre, inteligentePero tambin los contienen las expresiones como lamentablemente, por desgracia ,etc.II. TEXTO Y DISCURSO:1) LOS TEXTOS Un texto, por lo general, es un conjunto de ideas que giran alrededor de una temtica determinada. Estas ideas estn desarrolladas y organizadas de acuerdo a una determinada coherencia (la cual es un fenmeno mental que manifiesta en la unidad significativa que transmite el texto, a nivel de la recepcin del mensaje)y cohesin(conjunto de procedimientos lingsticos formales que permiten encadenar los segmentos de un texto). Todo texto tiene una idea central, a la cual estn subordinadas las ideas secundarias (ejemplificaciones e informacin puntual).TIPOLOGA: MODALIDADA) DIALGICO: El dilogo consiste en el intercambio natural y fluido de mensajes entre dos o ms hablantes que se alternan en las funciones de emisor y receptor. Es el tipo de comunicacin oral ms usado y tiene las siguientes caractersticas lingsticas:

1. Uso abundante de expresiones decticas: Se llaman decticas las expresiones que se refieren al hablante, a su interlocutor y al tiempo y al espacio en que se habla. Los principales decticos son: pronombres personales (yo, t), los demostrativos (este, ese, aquel), los tiempos verbales (presente, pretrito perfecto), los adverbios (aqu, ahora)

2. Predominio de frases que intentan actuar sobre el receptor;

3. presencia de verbos situados en el eje temporal del presente;

4. uso frecuente de la funcin ftica del lenguaje.A este tipo de textos pertenecen la entrevista, la conversacin, las obras dramticas.

B) DESCRIPTIVO:Representacin de caracteres y circunstancias ordenadas en el espacio. Su finalidad es, principalmente describir objetos, animales, ambientes y personas. Representa, muestra y orienta. Carece de un encadenamiento lgico, los datos se presentan en un modo acumulativo. Las descripciones pueden ser objetivas (el autor se abstiene de emitir juicios de valor, predomina la funcin referencial del lenguaje) o subjetivas (el autor describe su visin del objeto en cuestin, predomina la funcin potica). Al describir no consideramos el paso del tiempo. Ejemplos: inventarios, ndices, guas, bibliografas, nomenclaturas,descripciones literarias, diccionarios, etc.

C) NARRATIVO:Se centra en narrar o referir hechos, acciones o sucesos. Adquiere gran importancia la sucesin temporal. A este tipo de texto pertenecen las cartas, cuentos, novelas, crnicas, ancdotas, biografas y relatos histricos.D) EXPOSITIVO:Tiene carcter fundamentalmente explicativo de tipo referencial, donde el lenguaje funciona como medio para dar respuestas a tres preguntas bsicas: saber el qu, el cmo y el por qu de algo. El texto expositivo puede ser divulgativo (va dirigido a toda la poblacin) o especializado (el receptor debe manejar un determinado conocimiento sobre el tema). Hay cinco tipos de modelos expositivos: Comparacin o contraste: se presentan analogas y diferencias entre dos seres u objetos.

Causa-consecuencia: el texto presenta ciertas ideas como causa, y otras como consecuencia. Enumeracin descriptiva: la informacin se presenta a modo de enumeracin de elementos con el fin de describir o caracterizar el asunto del cual se est hablando. Problema-solucin: cuando se plantean problemas y soluciones de un tema determinado. Secuencia temporal: se expone una serie de ideas ordenadas segn tiempo (recetas de cocina, por ejemplo).Formas Bsicas del discurso expositivo 1. La definicin: hace referencia a los objetos, palabras o conceptos para identificarlos en sus rasgos constitutivos esenciales)2. La descripcin: que puede ser connotativa o denotativa, y puede referirse a objetos, animales, ambientes (pictrica, sujeto y objeto estticos, topogrfica, sujeto en movimiento y ambiente esttico, o cinematogrfica,ambiente en movimientoy sujeto esttico) o personas (sicolgica, etopyica, fsica prosopogrfica, o ambas, retrato).3. La caracterizacin: tipo especial de definicin que hace referencia a personas o entidades personificadas.4. La narracin: comprende la secuencia temporal de hechos. Pertenece al discurso expositivo cuando su objetivo primario es informar.Para conseguir que un texto expositivo sea comprendido por el receptor, es necesario que la informacin est adaptada al auditorio.5. El comentario: opinin del autor respecto de un hecho, cundo el objetivo esencial es informar.

CARACTERSTICAS GENERALES DEL TEXTO EXPOSTIVO: Enumeracin de detalles Es objetivo en cuanto a su claridad y precisin

Omite juicios de valor

Funcin referencial del lenguaje.MARCADORES DISCURSIVOS:

1. Anuncio o presentacin del tema: Me propongo demostrar; Quisiera decir que2. Comienzo del tema: Primero; Para empezar; Veamos primeramente; Antes que nada; Antes que todo3. Orden o secuencia del desarrollo del tema: En segundo trmino; En tercer lugar;Por ltimo; Finalmente4. Continuacin del tema: A continuacin; En seguida; En este sentido; El caso es que5. Resumen del tema: En sntesis; En resumen; Recapitulando; Resumiendo6. Conclusin del tema: Para concluir; Concluyendo; Para finalizar; En definitiva7. De transicin: Por otra parte; Por otro lado; En otro orden de cosas

8. Digresivos: Por cierto; A propsito

9. Espacio temporales: _ De anterioridad: Hasta el momento; Hasta aqu _ De simultaneidad: En este momento; Al mismo tiempo; a la vez;

Mientras; En tanto; Aqu; Ahora

_ De posterioridad: Luego que; A continuacin Ms adelante; En el

prximo captuloLA REFERENCIALIDAD

Son todos los recursos que utiliza el emisor para aludir a un mismo tema, objeto o persona a travs de formas o palabras distintas. Esta propiedad cumple dos objetivos: Primero evitar el vicio de la iteracin. Segundo, recordar constantemente el tema. Se pueden distinguir dos recursos de tipo referencial:

La correferencia o sustitucin lxica: Consiste en la utilizacin de palabras o expresiones que se refieren a personajes, ideas o lugares ya mencionados.La nueces se caracterizan por su alto contenido de vitaminas. Un estudio publicado en la revista Science postula que estos frutos tendran la cualidad de paliar la falta de leche materna en los nios.

La pronominalizacin: Es otro recurso que se utiliza para evitar la repeticin. Consiste en el uso de pronombres para referirse a otras unidades lingsticas (palabras o frases) que ya han sido enunciadas.

Pedro integra el equipo de investigacin. l se encarga de las finanzas. En el ejemplo anterior, el pronombre personal l se refiere y tiene el mismo significado que su antecedente (Pedro)

Para evitar la repeticin del sujeto, se recurre al uso de pronombres personales o demostrativos. El sujeto y los pronombres deben concordar en gnero y nmero.Los pronombres personales son:

Yo (sing.), nosotros -as (plural): Primera persona T - usted(sing.), ustedes - vosotros -as (plural): Segunda persona l o ella (sing.), ellos as (plural): tercera persona

Los pronombres demostrativos permiten mostrar aquello de lo que se habla. Ellos son: ste: para referirse a lo que se considera ms prximo. se: para sealar lo que est un poco ms alejado o distante. Aquel: para lo que est lejano o para referirnos al primer elemento.

Ejemplo: Pablo y Esteban estudian en la universidad. ste estudia arquitectura; aquel, Diseo.E) ARGUMENTATIVO:

Texto que trata de convencer a otros sobre la opinin que se tiene acerca de un tema en particular. Esto implica que haya un emisor que sostiene un punto de vista, y un receptor al que se trata de convencer. Ambos se hallan dentro de un contexto, el cual har que ciertos temas sean ms relevantes que otros. Se suele utilizar un lenguaje elaborado, y las ideas se organizan de acuerdo a un plan intencionado a partir de una tesisinicial.La estructura interna de la argumentacin es la siguiente: Tesis: opinin sostenida por alguien y que sirve de punto de partida para la argumentacin. Esta afirmacin no es necesariamente verdadera, por lo que debe sustentarse.

Bases: los argumentos o apoyos que se entregan a favor de una tesis.

Garantas: vnculo que une las bases con la tesis (se dice por qu esa base es pertinente con esa tesis).

Respaldo: informacin general que respalda la garanta.Por ejemplo:

Julia no debera beber alcohol TESIS

Julia est embarazada BASE

Una mujer embarazada debe cuidar su alimentacin, ya que el feto recibe todo lo que la madre ingiere. GARANTA

De acuerdo a la OMS, el 80% de los hijos de madres que han bebido alcohol en el embarazo presenta problemas de peso y/o tamao al nacer. RESPALDO

MODOS DE RAZONAMIENTO LGICO-RACIONALES Sintomticos o por signo: las razones se presentan en forma de indicios, signos o sntomas que conducen a una conclusin. Por ejemplo: No sera extrao que Juan tuviese un infarto. Come, bebe y fuma en exceso, adems de trabajar demasiado. Causales: las razones se presentan como la causa que provoca la conclusin: uno es causa de otro. Por ejemplo: Correr 5 kilmetros diarios produce un bienestar general del sistema cardiovascular. Corra por su vida. Analgicos: razonamiento basado en la existencia de atributos semejantes en seres o cosas diferentes. Por ejemplo: Debe haber una preocupacin permanente por el medio ambiente, igual que por un auto. ste se debe mantener limpio, repararlo cuando se requiera y usar de un modo racional sus beneficios.

Por generalizacin: a partir de varios casos similares, se puede generalizar una tesis comn a todos ellos.

Razonamiento por autoridad: se puede fundar una tesis citando a una autoridad sobre la materia o valindose del prestigio de alguien conocido.

Argumentos emotivo-afectivos

Argumentos afectivos: se dirigen a los sentimientos del auditorio, especialmente sus dudas, deseos y temores, con el fin de conmover y provocar una reaccin de simpata o rechazo. Argumentos por lo concreto: se emplean ejemplos familiares a los oyentes, porque les afectan directamente. Confianza del emisor: apela a la confianza del receptor sobre el emisor. Argumento-eslogan: se trata de una frase hecha, un tpico o palabra que se repite constantemente y resume el tema, invitando al receptor a creer en lo que se expone. Recurso de la fama: la imagen o palabras de un personaje bien valorado socialmente.

Recurso de la fama: la imagen o palabras de un personaje bien valorado socialmente.

Fetichismo de las masas: se sustenta en la idea de que la mayora elige lo correcto o est en la opinin acertada. Uso de los prejuicios: Apela a posibles prejuicios por parte del receptor. Recurso de la tradicin: la idea expuesta se apoya en mximas, proverbios y refranes conservados por la tradicin, y cuyo valor se acepta sin discusin. Argumentos de conocimiento general o de experiencia personal: se basa en aquellas ideas que todo el mundo ha escuchado en relacin con el conocimiento de la realidad o la experiencia personal, ciertas frases hechas que nadie cuestiona.

FALACIASUn buen argumento debe aportar apoyo suficiente para aceptar la conclusin, y las premisas deben estar relacionadas con la conclusin.Una argumentacin insuficiente es considerada una Falacia.Ejemplos de falacias son: Mi primera polola me traicion, por lo que todas las mujeres son traidoras (la cantidad de casos no es suficiente para concluir, por lo que se denomina conclusin apresurada); Estoy en desacuerdo con las prcticas educacionales de la profesora. Ella no tiene hijos (las razones que plantea no tienen relacin con la conclusin: razn irrelevante); Sostengo que los extraterrestres existen. El otro da entrevistaron a Pepito Prez en la tele, y cont cmo fue secuestrado por ellos (la razn que plantea para concluir no puede ser aceptada universalmente: premisa problemtica). Yo creo que Juan no rob la maleta. l no sera capaz de un acto as. (la tesis es equivalente a la base, lo que se denomina circularidad) Ataque directo: refutamos la tesis por venir de una persona determinada. Descalificamos al oponente. Ataque indirecto: Se descalifica al oponente, pero no por una caracterstica de l mismo, sino por su situacin.TCNICAS DE DISCUSINEn la conversacin humana se dan diferentes tcnicas de discusin:

A) Con audiencia:

DEBATE: tipo de discusin, regulada por un moderador, en la cual se contraponen dos o ms opiniones expertas acerca de un tema polmico.

PANEL: Tipo de discusin en el que un pequeo grupo, tambin de expertos, dialoga ante la audiencia en torno a un tema determinado. En el dilogo se puede generar una controversia, pero no necesariamente tiene que ser as. MESA REDONDA: Tipo de discusin en que un grupo de expertos expone un tema desde distintos puntos de vista. No necesariamente tiene que ser controversial, puesto que cada especialista puede tener una mirada no opuesta, pero s divergente con la de otro. Tras la exposicin el moderador resume las ideas principales expuestas y si lo desea invita a los expositores a un coloquio o foro. Se diferencia del panel en que en aqul se dialoga y en ste se expone y dialoga.B)Sin audiencia FORO: Un grupo numeroso discute informalmente un tema, participando libremente todos los asistentes.

Existe un/a moderador/a, caracterstica que lo diferencia del coloquio.

COLOQUIO: discusin espontnea entre un grupo de participantes.EL ENSAYO COMO TEXTO ARGUMENTATIVO:El ensayo es un escrito argumentativo en prosa (estructura o forma que toma naturalmente el lenguaje para expresar los conceptos, y no est sujeta, como el verso, a medida y cadencia determinadas), generalmente breve o de mediana extensin, de carcter didctico e interpretativo, en el que el ensayista aborda, desde un punto de vista personal y subjetivo, temas diversos, con gran flexibilidad de mtodos y clara voluntad de estilo, marcado por las vivencias y el modo singular del pensar del autor. El ensayista intenta persuadir al lector de algo, mediante la propuesta y fundamento de una tesis. Lo que diferencia al ensayo de otros textos argumentativos es que el autor, ms que buscar el asentimiento del lector, busca justificar su pensamiento, invitando al lector a reflexionar por su cuenta. El ensayo, adems, no slo argumenta a favor de la posicin del autor, sino que expone diversas ideas relacionadas con lo mismo. Las caractersticas generales del ensayo son:

Brevedad: aunque la extensin es variable, el gnero no pretende ser exhaustivo en el tratamiento de los temas. Carcter sugerente e interpretativo: el valor del ensayo no depende del nmero de datos que aporte, sino del nmero de intuiciones que se vislumbren y de las sugerencias que pueda despertar en el lector.

Carcter subjetivo: en el ensayo prima muchas veces la funcin emotiva del lenguaje, la que se manifiesta a travs de la informacin entregada desde la propia ptica del autor (sentimientos, impresiones, etc.).

Intencin dialgica: el ensayista necesita y exige del lector, con el cual estar continuamente dialogando. Carencia de estructura prefijada: el ensayo no se ajusta a un orden sistemtico en el tratamiento de las materias, sino que la comunicacin progresa a travs de asociaciones.

Variedad temtica, gnero hbrido, miscelneo: el ensayista se mueve a sus anchas a travs de distintos temas.

Voluntad de estilo: el ensayista buscar conscientemente un efecto esttico: el ensayo busca ser una obra de arte, antes de un tratado cientfico.En Latinoamrica, el ensayo se ha remitido fundamentalmente a las cuestiones de identidad del continente. En general, en el ensayo latinoamericano se denuncian situaciones de injusticia social (indigenismo), adems de la interpretacin de la realidad universal a partir de la visin continental. Ensayistas: Andrs Bello, Domingo Faustino Sarmiento, Jos Enrique Rod, Octavio Paz, Jorge Luis Borges y Jos Lezama Lima.El Manifiesto: Escrito en el que se hace pblica una declaracin de doctrina o propsito de carcter ms general o especfico. Es dar a conocer ciertos valores que sern interpretados en un espacio pblico donde se juega el carcter de su circulacin y recepcin. En este sentido su importancia social se relaciona con la conformacin e identificacin de un determinado grupo. Emergencia de una vanguardia poltica, artstica o social. Al tiempo que se da a conocer enjuicia, sin matices un estado de cosas presente: fingiendo describir prescribe, aparentando enunciar denuncia. Es de combate porque se construye a partir de una necesidad de intervencin pblicaDISCURSO PBLICO:Forma de expresin de ciertas ideas, enunciado en situaciones pblicas de comunicacin. Mediante el uso de tcnicas argumentativas, se puede llegar a persuadir a una importante masa acerca de las ideas que se exponen. Los temas que aborda se refieren a materias de inters comn para los miembros de una colectividad. El emisor sostiene un punto de vista y asume un compromiso respecto de las materias a las que se refiere. Se privilegia la norma culta formal, se integran elementos argumentativos y expositivos.Situacin de enunciacin:

emisor investido de autoridad, representatividad, competencia cognoscitiva o tica sobre asuntos de inters colectivo que se dirige a un receptor colectivo o que representa a una determinada colectividad o sector de ella; el carcter jerrquico de la relacin emisor-receptor; tema o materia: asuntos de importancia o relevancia grupal, colectiva, o comunitaria; materias propias de la res publica o cosa pblica;

finalidad: comunicar una determinada concepcin, visin o interpretacin de temas y problemas que conciernen e importan a la vida de una colectividad para influir en ella, hacindola tomar conciencia o reflexionar sobre ellos, orientndola o movindola a compartir visiones, metas, tomar decisiones, acuerdos, adoptar determinadas actitudes o comportamientos;

contexto y circunstancias de enunciacin: la formalidad, ritualidad que enmarca la emisin de discursos pblicos: su puesta en escena, el nivel formal del habla, recursos verbales y no verbales que utiliza para tener alcance y eficacia colectivos.

Frmulas del discurso de enunciacin pblica: Modos de autorreferencia del emisor: el plural mayesttico, estamos aqu reunidos o expresiones como en mi calidad de.

Frmulas para referir y apelar a los destinatarios: estn aquellas con las que se introduce el discurso Conciudadanos, Chilenas y chilenos, Estimados amigos, Queridos correligionarios.

Las que enumeran con detalle distintos receptores. Seor Director; Seores miembros del consejo; Seores padres y apoderados; Seores funcionarios; Queridos alumnos y alumnas; Seoras y seores.

Las que apelan a los receptores en trminos de elogio para concitar inters, adhesin a lo que propone el emisor.

Las que apelan al receptor o a un sector de la audiencia en trminos de vituperio, por ejemplo, para enjuiciar o impugnar posiciones sostenidas por opositores.

Elementos bsicos constitutivos y estructura del discurso pblico

Integracin de diversas formas discursivas: dialgica, expositiva, argumentativa, epidctica (de alabanza o vituperio);

Organizacin o disposicin del discurso, las partes constitutivas bsicas y sus funciones:

- introduccin o exordio: Refiere a la situacin de enunciacin, identificando emisor, receptor, tema y circunstancias en que se enuncia. Se explicitan ciertos elementos de la situacin (lugar, fecha)- exposicin del tema propuesto: Se desarrolla y analiza el tema sealado, para ello, se utilizan estructuras propias del discurso expositivo (definicin, descripcin, caracterizacin, narracin, comentario) y del discurso argumentativo, tanto dirigido al convencimiento (lgico-racional) como a la persuasin (retrico-persuasivo).- conclusin o peroratio: unidad discursiva con que se cierra el discurso, haciendo una sntesis de lo expuesto para afirmar sus sentidos y apelando a los receptores para conseguir de ellos una actitud o posicin favorable.Diversidad de tipos de discurso pblico

Comunitario: intervenciones verbales ante audiencias representativas de diferentes agrupaciones comunitarias, tales como juntas de vecinos, centros de madres, de padres y apoderados, de estudiantes, sindicatos, agrupaciones deportivas, sociales, etc.;

Poltico: mensajes o informes de autoridades pblicas ante asambleas polticas o ante la nacin; declaraciones, propuestas de proyectos, planes de trabajo formulados por autoridades pblicas, por candidatos a cargos pblicos; discursos de proclamacin de logros en la vida pblica;

Ceremonial: emitidos en situaciones significativas de la vida nacional, institucional e incluso familiar o personal que da lugar a ceremonias o actos especficos.conmemorativo: discursos de conmemoracin de hechos histricos significativos, de aniversario de instituciones, de inauguracin y clausura de eventos; de celebracin de acontecimientos de la vida personal o familiar, tales como nacimientos, bodas, funerales, cumpleaos, graduaciones y otros ritos de paso, etc.; de homenaje, bienvenida, despedida de personajes pblicos relevantes o de personas en ocasiones pblicas; Religioso: encclicas, sermones, prdicas de autoridades o lderes religiosos.III.NARRATIVA Y GNEROS LITERARIOS:La literatura se define como la representacin ficticia de la realidad a travs de la descripcin de sucesos narrados temporalmente, utilizando el lenguaje como material de creacin de un mundo ficticio. La literatura, al ser objeto de lenguaje, no escapa a los requerimientos que posee toda situacin comunicativa.EMISOR (autor) MENSAJE (texto) RECEPTOR (lector)Una obra puede ser clasificada como literaria si el autor que la escribe tiene una cierta intencionalidad esttica al hacerlo. Adems, el pblico receptor puede determinar si es o no literaria (juicio esttico). En el lenguaje utilizado prevalece el uso de connotaciones y figuraciones. Un fenmeno que se puede dar en la literatura es la intertextualidad general, relacin entre textos de diversos autores en forma evidente y directa. La relacin entre dos o ms textos de un mismo autor se conoce como intratextualidad. Se debe tener claro que el concepto de intertextualidad difiere de la influencia (imitacin inconsciente de un modelo a nivel estilstico o temtico) y del plagio (imitacin consciente de la obra).

Funcin de la literatura

La literatura tiene diversas funciones: esttica (busca originar y promover la belleza), didctico- moral (trata de regular los valores y las costumbres delas personas), cognoscitiva (intenta entregar conocimiento de la realidad social en la que se sita) y crtica (aborda la cuestin social y los problemas ticos del medio histrico en que se desarrolla).Laliteraturapresentaunaseriede subdivisiones: LITERATURA CULTA: trasciende en el tiempo, es original, tiene un alto grado de elaboracin formal y estilstica (literatura clsica).

LITERATURA POPULAR: consumida por amplios sectores de la poblacin, se concentran en el tema ms que en el estilo, y entretienen (ejemplo: novela rosa).A lo largo de la historia, determinados temas se han ido repitiendo en la literatura. Estas frmulas fijas tradicionales se conocen como temas literarios: EL TEMA EN LITERATURAEl tema literario es una idea global que informa sobre la propuesta de la obra. Es un concepto general que sustenta todo el planteamiento y la red de acciones del texto. En otras palabras, es la materia o asunto de la que trata el texto, sin detalles ni informaciones complementarias. Por lo tanto, el tema de una obra literaria es abstracto y se concreta en las acciones referidas en el texto.El tema del amor en la literatura:

Concepciones dominantes del amor, la relacin amorosa y el ser amado en la tradicin literaria occidental: El amor idealizado: Representa el amor como una va de acceso a la belleza y al bien. Por lo tanto, el ser amado se caracteriza por su perfeccin y es objeto de culto y de adoracin.

EL amor Sensual: El amor se concibe como la atraccin fsica, la pasin, el goce de la belleza y de la unin carnal de los amantes. El amor contrariado: amor entre dos seres, que no puede ser concretado: Romeo y Julieta), el rapto (una mujer de gran belleza es raptada por su amado: por ejemplo, La Ilada), los celos (ser engaado por aqul a quien se ama). El amor sensual: la pasin amorosa; la relacin amorosa como atraccin y goce de la belleza corporal, de la posesin y unin fsica de los amantes;Temas asociados al amor y algunos tipos de relaciones amorosas en la tradicin literaria occidental:

Correspondencia o reciprocidad del amor: el amor correspondido y el amor imposible;

Amor, tiempo, muerte: la transitoriedad del amor, asociada a lo efmero de la vida, y la eternidad del amor, la fuerza que logra vencer incluso la muerte; Amor y libertad: amor como privacin de libertad (amor tirano, prisin, cadena), y amor como liberacin, plenitud, trascendencia, salvacin; Amor y palabra: la conciencia de la inefabilidad del amor y el valor expresivo del silencio, de las miradas, de la gestualidad.El viaje como tema literario: su recurrencia en la tradicin literaria y su significacin como representacin de la vida humana. Diversas formas del viaje en la tradicin literaria: Viaje a los infiernos: El hroe conoce el submundo de los muertos, tras lo cual crece en conocimiento y sabidura.

Viaje interior: El hroe busca en s mismo el conocimiento para crecer espiritualmente. Bsqueda de la verdad, de la felicidad, de la inmortalidad; descubrimiento de un centro espiritual. Viaje fsico: Implica un desplazamiento geogrfico, por lugares terrestres o extraterrestres. Viaje mtico: A travs de la superacin de una prueba, el hroe logra un nuevo estatus.

Viaje social o moral: El hroe recorre el espacio social y moral de su entorno. Siempre entraa una crtica de las costumbres de la poca. MOTIVO LITERARIOA diferencia del tema, el motivo es concreto. Esto quiere decir que representa un cierto nivel de elaboracin bsica. El motivo organiza la accin concreta que se narra; la mueve, la motiva (de ah su nombre). Por ejemplo, el amor es un tema de la literatura, que ha dado origen a distintos motivos: el del amor imposible, el del amor idealizado o trascendente, etc. En otras palabras, el motivo es una situacin tpica que se repite en una gran cantidad de obras y que implica una secuencia de acciones que se dan en orden particular. Por ejemplo, el motivo del amor idealizado da origen a distintas acciones en El Quijote de la Mancha, de Cervantes.Tema + accin (representada por un verbo) = motivoEjemplo: Viaje + regresar = motivo del retorno o regreso del hroe.EJEMPLOS DE TEMA LITERARIO:El viaje de formacin del hroe

La bsqueda del padre

La sobrevivencia y el mejoramiento de la posicin socialLa persecucin de un ideal imposible TPICOS LITERARIOSAdems de los temas, tambin es frecuente observar en la literatura los tpicos literarios, que son ideas recurrentes en las historias. En otras palabras, es un motivo estable, una idea ya desarrollada, que es revisitada (como si fuera un lugar), por los artistas en distintas pocas y en distintas artes, no slo en literatura. El tpico, entonces, consiste en una idea bsica que se reelabora de acuerdo con las tendencias de una poca determinada. Los ms destacables son: beatus ille (feliz aqul, retiro a unavida ms tranquila), carpe diem (aprovecha el da), locus amoenus (lugar ameno, ideal), colligo, virgo, rosas (llamado a la juventud a aprovechar su edad), ubi sunt (Dnde estn?, fragilidad de las cosas o seres al paso del tiempo), tempos fugit (fugacidad de la vida). La vida como sueo (Se plantea que la vida es una ilusin, una apariencia) La falsa modestia (el hablante adopta una actitud humilde ante su destinatario, con el propsito de obtener su aprecio y aprobacin).A) GNERO NARRATIVO:La narracin consiste en el relato de una serie de acontecimientos por un ente ficticio llamado narrador. El gnero narrativo se manifiesta en dos grandes formas: el cuento (narracin breve, con pocos personajes, escasa descripcin, concentra su efecto en el desenlace de la historia) y la novela. En el proceso comunicativo de la narracin, existe un emisor real (autor) y un emisor ficticio (narrador), el cual crea un mundo ficticio entregado al receptor.

NARRACIONES HISTRICAS:Corresponde a producciones literarias que estn sujetas al contexto cultural de la poca en que se produjeron. Poemas picos: canciones orales que narran las hazaas de los guerreros o de dioses.

Epopeyas: poema narrativo extenso, de elevado estilo, que relata acciones y caracteres humanos dignos de ser recordadas por una comunidad especfica o por toda la humanidad. Por ej. La Iliada y La Odisea de Homero.

Cantares de Gesta: obras literarias medievales que cuentan las leyendas heroicas de un pueblo (Cantar del Mio Cid)

Leyenda: narracin de hechos basados en la tradicin oral, algunos de los cuales forman parte de los hechos efectivamente histricos.

Romance: manifestacin pico-lrica de origen annimo, con temas provenientes de los cantares de gesta o leyendas. Fbula: narracin breve, de carcter didctico, en prosa,cuyos personajes son animales personificados. Hay una moraleja al final del relato.

Parbola: tambin ensea moral, pero los personajes son humanos.NARRADOR: ente ficticio que entrega el relato creado por el autor. Las caractersticas del relato estncondicionadasporlaperspectivao focalizacin del narrador para contar los hechos.

1. Focalizacin cero: el narrador es objetivo y omnisciente. No slo conoce el interior de los personajes, sino que puede incluso emitir juicios de valor. Narrador Omnisciente.

2. Focalizacin interna: el narrador describe desde la perspectiva de uno de los personajes, siendo subjetivo. Restringe el grado de conocimiento, ya que slo sabe lo mismo que el personaje. Narrador Protagonista, Personaje Secundario o Testigo.3. FOCALIZACIN EXTERNA: el narrador slo relata lo que ve y oye desde fuera, no tiene acceso a la conciencia de los personajes. Narrador Objetivo o de Conocimiento parcial o relativo.TIPOS DE NARRADORESNarradores personaje: tambin conocidos como narradores homodiegticos. El narrador es parte de la accin, su grado de conocimiento de los hechos es parcial. Dentro de este tipo se encuentran: 1. narrador protagonista: desempea el rol principal en el relato. Relata en primera persona.2. narrador testigo: relata la historia de otro y se abstiene de emitir comentarios. Relata en primera y tercera persona.Estos dos narradores son de conocimiento parcial o relativo, pues narran desde su mirada los hechos, no tienen la capacidad de saber lo que estn pensando los personajes.

Narrador no personaje: o narrador heterodiegtico.3. narrador omnisciente: lo conoce todo: pensamientos, acciones, etc. Relata en tercera persona. Posee un conocimiento total del mundo narrado.Comparacin entre los narradores en la Historia:Antes del sigloXXOmnisciente:Dominatodoelacontecer narrativo. Es nico y domina toda la realidad.

A partir del siglo XX Conocimiento Relativo: Maneja slo algunos datos. La realidad es fragmentada (slo domina una parte).ESTILOS NARRATIVOS:1. Directo: se refiere al dilogo de los personajes (slo hablan ellos), reproduce textualmente. Rompe con el Relato.

2. Indirecto: el narrador domina el relato (slo habla l). Lo dicho por los personajes desde el narrador.

3. Indirecto libre: el narrador parece hablar desde el interior de los personajes. Se asocia tradicionalmente con el narrador omnisciente. El narrador cede la palabra indirectamente a los personajes, insertando en el relato fragmentos de su discurso y no advierte expresamente mediante tcnicas como el monlogo. Un recurso utilizado y bastante comn para el estilo indirecto libre consiste en la variacin de los tiempos verbales. "Quera ir a Marte en el cohete. Baj a la pista en las primeras horas de la maana y a travs de los alambres les dijo a los hombres uniformados que quera ir a Marte. Les dijo que pagaba impuestos, que se llamaba Pritchard y que tena derecho de ir a Marte. NO HABA NACIDO ALL MISMO EN OHIO? NO ERA UN BUEN CIUDADANO? Entonces, POR QU NO PODA IR A MARTE?". Ray BradburyTCNICAS NARRATIVAS CONTEMPORNEAS:

Derivadas del cine: Montaje: pluralidad de narradores y de puntos de vista. Dos o ms hilos conductores que se tratan de forma paralela en la historia.

Racconto: extenso retroceso en el tiempo.

Flash Back: recuerdo breve.

Premonicin o Prospeccin: visin a futuro (se predice lo posible).

Flash Forward: proyeccin breve hacia el futuro.

Monlogo interior: verbalizacin de los contenidos mentales de los personajes, tiene un cierto orden lgico. Permite conocer la interioridad del personaje Soliloquio: tipo de monlogo interior en el que el personaje dialoga consigo mismo. Es mucho ms organizado y lgico.

Corriente de la conciencia: verbalizacin de los contenidos mentales del personaje tal y como aparecen en su inconsciente. Carece de una estructura lgica, es catica. Enumeracin Catica: Como una forma de mostrar un mundo en caos se enumeran una serie de elementos que no guardan relacin entre s.EL TIEMPO EN LA NARRACIN:- Fbula o Tiempo en la Historia: acciones en un orden lineal y causal. Sucesin cronolgica relacionadas segn causa-efecto.- Sujet o Tiempo en el Relato: disposicin esttica del acontecer en la narracin. Puede romper con la cronologa lineal, o coincidir con la fbula.- TiempoReferencialHistrico: realidad histrica a la que remiten los hechos narrados. Podra tambin aludir al tiempo del escritor, al contexto social y cultural en el cual se escribe.Anacronas: Rompen con la fbula (Ordenacin cronolgica de los acontecimientos) Ab-Ovo: corresponde a la accin que se inicia desde el punto de partida lgico de la accin, y el desenvolvimiento de los hechos corresponde a un orden natural.

In Media Res: el punto de partida se sita en la mitad del relato, por lo que hay alteracin en la secuencia temporal (hay saltos al pasado). In Extrema Res: el punto de partida es el final de la obra. MUNDOS NARRATIVOS1. Real o Cotidiano: En l operan las mismas condiciones que en el mundo real. Es el mundo de la realidad cotidiana, la que corresponde al diario vivir de los seres humanos. Flaubert, Dostoweisky, Tolstoi.2. Mtico - Legendario (hechos fabulosos de dioses o semidioses, origen del mundo) Mitos Griegos (tradicin oral, fabulacin popular, raz folclrica) Cantar del Mio Cid, El Caleuche3. Maravilloso: Estos relatos nos instalan de lleno en el mundo de lo sobrenatural y nos llevan a admitir lo sobrenatural como si fuera natural. Es el mundo de lo sobrenatural aceptado. Sin ninguna referencia a la realidad cotidiana. Los elementos sobrenaturales no provocan ninguna reaccin particular ni en los personajes, ni en el lector. El seos de los anillos, Tolkien. 4. Fantstico: Lo inslito irrumpe en el mundo real y lo sobrenatural se instala en el seno de la realidad, produciendo, en los lectores y en los propios personajes, un sentimiento de inquietante incertidumbre. Cortzar, Borges, Kafka Son frecuentes los asuntos y motivos relacionados con la vida de ultratumba, lo diablico, vampirismo, metamorfosis, fantasmas, etc.5. Utpico: descripcin de estados o mundos imaginarios, ideales y perfectos Toms Moro,Wells, Antiutopas: Huxley y Orwell.6. Ciencia-Ficcin: se da la irrupcin de lo fantstico en el mundo cotidiano, generalmente se ambienta en un futuro hipottico devastado por la guerra o por la tecnologa. Ray Bradbury, Julio Verne, Isaac Asimov.

7. Onrico: Representa una realidad regida por una lgica extraa, infrecuente desde el punto de vista de la lgica del sentido comn, y que es afn al principio estructurante de los sueos. Corresponde al mundo de la mente, del inconsciente, de los sueos. A travs de esta va, al mismo tiempo, se puede producir el encuentro con la realidad de lo inslito y lo maravilloso, del misterio y lo sobrenatural que anidan en el interior del inconsciente. Mara Luisa Bombal8. Real Maravilloso:La fantasa o lo maravilloso convive naturalmente con la realidad. Alejo Carpentier, Gabriel Garca Mrquez. El Demre lo considera como maravilloso. PERSONAJES:Principal: en torno al cual gira la accin (protagonista-antagonista)Secundario: est vinculado al principal, pero no tiene un rol importante en el desarrollo de los acontecimientos.

Episdicos: no tiene presencia importante, ordena, relaciona o retarda el desarrollo de los acontecimientos.Aludidos o Mencionados: slo son aludidos en el relato, no realizan accin.Segnsucomplejidad: tambinhay personajes planos (presentan un solo rasgo destacado), redondos (presentan ms de un rasgo caracterizador), tipo (representan alguna caracterstica de un sector social) y caricaturescos (utilizados para hacer una crtica a algn aspecto de la realidad).Segn su desarrollo: El personaje puede ser esttico(no evoluciona personalmente) o dinmico (modifica su comportamiento a travs de la obra). Los personajes pueden ser caracterizados de forma fsica (etopyicamente) o de forma sicolgica (prosopopyicamente).ESPACIO DEL ACONTECER:La dimensin espacial tambin es importante en la relacin que tiene con los otros elementos de la narracin. As, encontramos el escenario, el cual es el lugar concreto donde se desarrolla la historia, y el marco o contexto sociocultural.EL CMIC: Es un caso mixto de narracin, porque incorpora el lenguaje verbal y el icnico. Las imgenes sirven para representar las acciones y para la descripcin de personajes y espacios. El texto escrito se utiliza para los dilogos de los personajes y a veces como texto de apoyo (cartuchos).

Unidades de significacin:

Vieta: Unidad mnima de significacin. Son los cuadros que contienen los dibujos y el texto escrito. Representa el paso del tiempo y la continuidad de la historia.Globos: Representacin del lenguaje verbal. Espacio ovalado o redondo en el cual se escriben los dilogos de los personajes.Cartuchos: Textos de apoyo. Es el recuadro que se utiliza para entregar informacin que no pudo comunicarse, ni con el dibujo, ni con el dilogo.

-Reproduccin de Sonidos: por medio de onomatopeyas(representacinde un sonido por medio del lenguaje).

-Representacin delLenguajeIcnico:

Figuras cinticas : lneas que expresan movimiento, gestualidad de los personajes.

Metforas visuales: indican sensaciones, Ej.: la ampolleta-idea).B) GNERO DRAMTICO:La obra dramtica es aquella obra que se escribe para ser representada, los personajes toman la palabra a la hora de contar los hechos. Predomina la funcin apelativa del lenguaje. Es necesario distinguir entre la obra dramtica propiamente tal, la cual es slo literatura, creada por el dramaturgo, y la obra teatral, la cual es la representacin de la obra dramtica. La capacidad de cualquier obra dramtica de ser representada como obra teatral se conoce como virtualidad teatral. La existencia del hablante dramtico se da, fundamentalmente, por la aparicin del lenguaje acotacional. La obra dramtica surge en la Antigua Grecia a partir de las fiestas dionisacas.Estructura de la obra dramtica:1. Interna:a) Presentacin del conflicto dramtico (tensin entre dos fuerzas: una protagonista y una antagonista).

b) Desarrollo delconflicto (serie de acontecimientos desarrollados en funcin del comportamiento de los personajes: sus acciones y modificaciones sicolgicas y morales, hasta el clmax (momento de mayor tensin donde se enfrentan las fuerzas).

c) Desenlace (resolucin del conflicto, una fuerza es derrotada y desaparece).2. Externa: Acto: subdivisin mayor de una obra dramtica, que constituye en s misma una unidad de sentido, subordinada al orden total de la obra.

Escena: est determinados por la entrada y salida de los personajesCuadro: Se relaciona con la ambientacin fsica, cambios de escenografa.Personajes: los personajes son similares a los narrativos, pero ahora aparece el personaje colectivo (representa a muchas otras: por ejemplo, el coro de las tragedias que representaba al pueblo) y el alegrico (simboliza un rasgo de carcter).

Lenguaje DramticoDilogo: interaccin verbal entre dos o ms personajesMonlogo: discurso de un personaje que est solo

Parlamento: discurso extenso de un personaje dirigido a otros personajesAparte: palabras que cualquiera de los personajes dice para s mismo o para otros, suponiendo que el otro personajeno las escuchaLenguaje acotacional: Es la palabra del autor fuera del mundo de los personajes, est escrita en parntesis y en ella se seala detalles respecto al vestuario de los personajes, escenografa, acciones,etc.FORMAS DRAMTICAS: Gneros mayores. Tragedia: Los protagonistas representan seres nobles, con valores dignos de imitar, que se ven enfrentados a un destino adverso e inexorable. El sufrimiento es exteriorizado a modo de liberacin o purificacin interior. Esta elevacin del alma, a partir del terror, la piedad y la compasin era conocida por los griegos como catarsis.

Autores trgicos ms grandes de la historia: Sfocles (Edipo Rey, Antgona), Esquilo (Prometeo Encadenado, La Orestada) y Eurpides (Las Troyanas, Medea). Comedia: A diferencia de la tragedia, la comedia no representa seres de una talla moral superior, sino seres comunes, a veces, incluso, vulgares, que padecen vicios y realizan acciones poco decorosas. Estos personajes y las situaciones jocosas y hasta ridculas mueven a la risa al espectador. Sin embargo, esta risa conlleva una reflexin sobre los conflictos y vicios expuestos. El pblico advierte que aquello que le genera risa es reconocible en la propia realidad. Drama: Su nombre ya nos sita en una forma cuya caracterstica esencial es mostrar, de la manera ms realista posible, las circunstancias trgicas y cmicas que conforman la vida. Los personajes ya no representan arquetipos, tampoco son seres completamente buenos, ni completamente malos, sino seres que responden al patrn humano, con defectos y virtudes, aciertos y desaciertos. A diferencia de la tragedia, el hombre no se enfrenta a designios ni voluntades superiores, contra los cuales luchar es intil. Tampoco los problemas se solucionarn, como en la comedia, con un desenlace que acomoda a todas las partes. En el drama, el hombre es dueo de su destino y los conflictos presentados se derivan del vivir mismo del hombre y sus circunstancias. Por lo tanto, los conflictos pueden ser de distinto orden: personal, social, moral, existencial, entre otros. intermedio entre comedia y tragedia, se tiende a lo melodramtico. El desenlace depende del actuar del protagonista y no de fuerzas externas.Formas dramticas menores

Auto: drama religioso Auto sacramental: creaciones simblicas espaolas de la Sagrada Escritura

Entrems:obradetonohumorstico representada entre dos actos de otra obra. Cercana al entrems est el sainete (obra corta y cmica del teatro espaol clsico)

Farsa: irona llevada al extremo. pera: obradramtica compuesta ntegramente por el canto.

Zarzuela: representacin teatral en la que se alternan declamacin, canto y msica, netamente espaola.C) GNERO LRICO:Gnero literario que se caracteriza por ser cauce de expresin de la subjetividad del hombre, emociones y sentimientos. Predomina la funcin emotiva del lenguaje. El ente que expresa los sentimientos se conoce como hablante lrico. Este hablante, en la poesa misma, puede adoptar diversas actitudes:

ACTITUD ENUNCIATIVA: fundamentalmente, se describen paisajes, personas, animales, etc. Intenta mantener cierta objetividad. ACTITUD APOSTRFICA: el hablante se dirige a un t. El hablante se mueve entre lo subjetivo y lo objetivo ACTITUD CARMNICA O DE LA CANCIN: el autor expresa sus sentimientos directamente, en primera persona singular. Predomina la subjetividad.

Temple de nimo: Es el estado emocional bsico que posee el poema, el cual es percibido por el lector.A diferencia de otros textos literarios, el texto potico presenta una cierta forma deliberada, dada por los versos (unidad menor de un poema, escrito en una lnea) y las estrofas (conjunto combinado de versos).Los versos dentro de una estrofa pueden presentar rima (igualdad de sonidos finales entre dos o ms versos a partir de la ltima vocal tnica), la cual puede ser:

Consonante (los sonidos idnticos son vocales y consonantes):

Asonante (igualdad es slo de vocales)

- Distribucin de la RimaPareada: A / A Alterna: A / B /A / B Cruzada: A / B / B / A

Encadenada: A / B / A B / C / B C / D / C

PRINCIPALES TIPOS DE POEMAS LRICOS:1) Oda: canto apasionado en que el hablante lrico expresa un sentimiento de adoracin o exaltacin hacia algo.2) Elega: canto de dolor en que el hablante lrico expresa un sentimiento fnebre o de lamentacin.

3) Madrigal: composicin breve en la cual el hablante expresa un sentimiento amoroso delicado.4) Epigrama: composicin breve y satrica, de sentimientos amorosos. 5) gloga: composicin potica pastoril, en la cual el hablante idealiza la naturaleza y la vida, mientras canta a situaciones amorosas. 6)Soneto:2cuartetosy 2tercetos endecaslabos, rima A/B/B/A A/B/B/A C/D/C D/C/D. 7) Acrstico: uso de un conjunto de letras que, al ser ledas verticalmente, forman una palabra o frase.

8) Caligrama: disposicin visual de un poema. 9) Romance: nmero indefinido de versos octoslabos con rima en los versos pares.LENGUAJE FIGURADO: el lenguaje figurado constituye un elemento de adorno en la lrica. Entre las figuras lricas que se utilizan estn:

a) Tropos: dar a una cosa o idea el nombre de otra.

COMPARACIN: Relacin de dos objetos en virtud de su parecido. Van unidos por conectores comparativos. El ro es como serpiente de plata

IMAGEN: Crea una visualizacin especial en el lector. Tus dientes son de marfil. El ro es serpiente de plata .SINESTESIA: Es la mezcla o intercambio de sensaciones las cuales pueden ser visuales, olfativas , auditivas- entre s y entre estas los otros sentimientos.El sonido azul de la trompeta. Paisaje sedoso y suave.METFORA : Implica la sustitucin de un trmino por otro, en virtud de su semejanza. La serpiente de plata recorre la llanura (por ro).METONIMIA: Sustitucin de un trmino por otro (causa-efecto, continente-contenido, materia- objeto, etc.) Se tom unas copas (continente- contenido), es todo corazn (fsico-moral). La relacin se establece fuera del concepto.PARADOJA: Esta figura literaria se utiliza para expresar ideas distintas, de compleja comprensin las cuales presentan un gran contraste pero no son del todo opuestas. No son antnimos, son ideas que cuesta entenderlas ya que primero afirman algo y luego lo niegan.Ej: VIVO SIN VIVIR en m; MUERO PORQUE NO MUERO

SINCDOQUE: La parte por el todo y el todo por la parte Jug en el estadio (todo por la parte por la cancha del estadio). La relacin se establece dentro del concepto.

HIPRBOLE: Exageracin de una idea o cosa. Me bebera un ro

SMBOLO: Se sustituye una idea abstracta por un elemento concreto Paloma-Paz. Corona de Laurel-Triunfo

PERSONIFICACIN: Da caractersticas humanas a animales o cosas La luna piensa, El viento canta

b) Figuras Retricas: hacen variar el modo de creacin o entrega de una idea.ALITERACIN: Repeticin de la misma letra o sonido. Los claros clarines... Con el ala aleve del leve...RETRUCANO: Reiteracin de una proposicin en que se invierte el orden de los trminos. Prefiero poner riquezas en mis pensamientos. Que mis pensamientos en las riquezas.PARANOMASIA: frase con dos palabras similares Con pocos libros libres/ paso y me paseo.

ONOMATOPEYA: Esta figura literaria busca o trata de imitar o repetir sonidos los cuales pertenecen a la realidad, especialmente los que son producidos por la naturaleza.Ej:miauu ( el sonido de un gato) wouff wouff (los ladridos de un perro)

ANTTESIS: contraposicin de una frase a otra contrastante Al encendido fuego que me quemo/ ms helada que nieve...

POLISNDETON: Reiteracin de una conjuncin Una rata corri a un venado/ y los venados al jaguar/ y los jaguares a los bfalos/ y los bfalos a la mar.c) Figuras Sintcticas:EPTETO: Utilizacin de adjetivos explicativos que ponen nfasis en lo designado. La roja sangreLos verdes camposGRADACIN: Dispone las ideas en escala ascendente o descendente. En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nadaANFORA: Se repite una palabra al comienzo de los enunciados. Entre plumas que asustan, entre magnolias entre el viento...

HIPRBATON: inversin del orden gramatical del enunciado Para no llorar, lluvia, tu mensaje.d) Figuras que suprimen trminos:ASNDETON: Ausencia de los nexos de coordinacin Fuego, fuego, zagales, agua, aguaELIPSIS: Omisin de uno o varios trminos de la oracin. Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo. POCAS LITERARIAS1) Literatura Antigua: slo se entrega ficcin. Su principal finalidad es la entretencin. Se destacan las tragediasgriegas y romanas (Homero, Virgilio). En la Antigua Grecia se origina la tragedia (subgnero dramtico) a partir de las fiestas dionisiacas, y su mximo exponente fue Esquilo. En la tragedia se plantea la incapacidad del hombre de derrotar a su destino, y siempre vencer la fuerza sobrehumana (dioses). La obra ms representativa de esta poca es Edipo Rey (que narra la historia de Edipo, que mata a su padre y se casa con su madre Yocasta, quedando ciego y siendo desterrado al final). En esta poca tambin se origina la comedia en Grecia, y trata de manera cmica sobre personajes vulgares. Sus principales representantes son Aristfanes y Plauto.2) Literatura Medieval: la vida se organiza en torno a Dios (teocentrismo). La literatura tiene un carcter moralizante, uso de motivos relativos a la muerte y su concepcin cristiana, la fugacidad de los valores terrenales, el sufrimiento, el amor divino y la vida de los santos. Con respecto al gnero narrativo, surge la novela (pastoril, picaresca y de caballera); con respecto al gnero lrico, en la Edad Media surge la poesa pica o cantares de gesta (poemas orales recitados por un juglar, de carcter annimo, cuyos temas centrales son la prdida del honor y la venganza: destaca el Cantar del Mio Cid, que narra la historia de un hroe espaol siempre fiel a su rey), la poesa lrica (expresin de la emotividad del emisor: surge el trovador, que le canta a una bella mujer) y la poesa religiosa (Gonzalo de Berceo, Milagros de Nuestra Seora); con respecto al gnero dramtico, las obras dramticas surgen de las ceremonias religiosas, y entre ellas destaca particularmente La Celestina de Fernando Rojas (narra la historia de dos jvenes amantes unidos gracias a la duea de un prostbulo, cuyo amor, al final, les provoca la muerte).

3) Literatura Renacentista: se caracteriza por el estudio de la Antigedad clsica grecolatina. Hay una nueva visin antropocntrica del mundo, una actitud racionalista ante la vida y una concepcin abierta de esta misma. Se exalta al hombre y a lo humano. En el teatro, se evidencia la crisis religiosa de la Reforma. Surge William Shakespeare en Inglaterra y Lope de Vega y Tirso de Molina en Espaa. La lrica desarrolla la poesa cortesana (amor inalcanzable e idealizado, al igual que la naturaleza; principal exponente: Garcilaso de la Vega) y la poesa mstica (o trascendente, plantea la comunin con Dios; principales exponentes: Santa Teresa de vila, San Juan de la Cruz). En la narrativa, destaca La Divina Comedia de Dante.4) Literatura Barroca: la literatura tiende a ser depresiva y agria, hay un desencanto por el hombre y por lo humano. En la literatura espaola, fundamentalmente en la lrica, se encuentran dos grandes corrientes: conceptismo (preponderancia de la forma esttica, de la mtrica) y culteranismo (reaccin a lo anterior, se preocupa ms del contenido), el tpico ms utilizado es la fugacidad de la vida; en el teatro barroco se intensifica el uso del contraste (vida / muerte, riqueza / pobreza, etc.), destaca Pedro Caldern de la Barca con su obra La Vida es Sueo (donde proyecta la visin de una Humanidad ideal en bsqueda de lo inmutable e infinito). En la narrativa, destaca El Quijote de Miguel de Cervantes.5) Literatura Neoclsica: el Neoclasicismo se destaca por el regreso a las races grecolatinas. Hay un predominio de la razn ante lo emotivo. Se busca la perfeccin de las formas, y el arte tiene una funcin fundamentalmente didctica. En el teatro, la literatura cambia la realidad: surge Molire, quien, en sus obras, ridiculiza a la sociedad francesa de la poca, mientras que en Espaa el racionalismo permite que Leandro Fernndez de Moratn, en El S de las Nias, muestre vicios sociales y ensee normas de comportamiento. En la lrica, se tiende a seguir el modelo grecolatino, convirtiendo a la literatura en un instrumento pedaggico.6) Literatura Romntica: nace como respuesta a los preceptos rgidos del Neoclasicismo. Predomina lo emotivo ante la razn, se muestran lugares exticos y ttricos, el yo individual cobra importancia ante los otros. En el teatro, el dramaromntico resalta el yo individual, expresando sentimientos. Goethe, en su Fausto, presenta la lucha de un hombre entre el anhelo de elevacin espiritual y el apego a lo terrenal. En Espaa destaca Jos Zorrilla, con su Don Juan Tenorio,que simboliza alhombrelibre, individualista, aventurero y rebelde que slo aspira a gozar del amor y del mundo. En la lrica, se expresan sentimientos humanos, se describen lugares tenebrosos (castillos en ruinas, mares enfurecidos), destacando Lord Byron, Schiller y Gustavo Adolfo Bcquer.7) Literatura Realista: Es una manifestacin del mundo burgus en la literatura. Se aprecia una valoracin la realidad externa y la primaca del objetivismo.Manifiesta la funcin mimtica (imitar la realidad) y social. En la narrativa, destacan Martn Rivas de Alberto Blest Gana. En el teatro, las obras dramticas son una expresin crtica de la sociedad. Henrik Ibsen, en Casa de Muecas,denuncia la esclavitud delas apariencias por proteger la reputacin y el honor. Otros dramaturgos destacados son George Bernard Shaw y Antn Chjov.

8) Literatura Naturalista: Hay preferencia por los temas que se desarrollan en ambientes bajos. En la narrativa, se crea la novela social, y se plantea que el hombre est predeterminado (determinismo). Se preocupan de demostrar a travs de la ciencia, positivismo (uso del mtodo cientfico), (destaca Nan de mile Zola). Presentan denuncia social, y una concepcin materialista del ser humano. En Chile, Baldomero Lillo, con Subsole y Subterra.

9) Literatura Modernista: el Modernismo es un movimiento lrico propiamente latinoamericano, que busca la renovacin temtica, dando cabida a lo extico y oriental (princesas, castillos y lagos encantados). Tiene un estilo refinado y cuidadoso en la forma, uso de smbolos propios de la Antigedad clsica. Su principal exponente es el nicaragense Rubn Daro (Azul).

10) Generacin del 98: aparece en Espaa en 1898. Secaracteriza por un sentimiento nacionalista, producto de las crisis del pas. Reflexiona acerca de la realidad poltica, social y literaria de Espaa, criticando constructivamente. Se inspira en las obras espaolas antiguas. Destaca particularmente el ensayo. Sus mximos exponentes son Miguel de Unamuno (Niebla) y Jos Ortega y Gasset (La rebelin de las masas).LITERATURA CONTEMPORNEA

Temas preferentes y rasgos bsicos de la literatura Contempornea

Temas y rasgos formales caracterizadores de la literatura contempornea: Soledad e incomunin como rasgos inherentes a la existencia humana:- bsqueda de la propia identidad; el individuo y la pertenencia a grupos;

- el amor y el cuerpo como caminos de trascendencia hacia el otro. Inabarcabilidad de la realidad; ilogicidad del mundo y de la conducta humana:_ el mundo visto desde una o varias conciencias personales;

- procedimientos caractersticos: uso del relato en primera persona y del estilo indirecto libre, variedad de voces y focos narrativos;

- representacin subjetiva del tiempo;

- procedimientos caractersticos: alteracin radical del orden cronolgico, uso del flash back y del montaje.- descenso a los estratos ms profundos de la conciencia;

- procedimientos caractersticos: monlogo interior, corriente de la conciencia, enumeraciones caticas, impertinencias predicativas.

La literatura como tema de s misma:

- proliferacin de manifiestos y discursos acerca de la literatura en el interior de los textos literarios: artes poticas, segmentos metanarrativos y metadramticos;

- intertextualidad: cita o remisin implcita o explcita a otros textos literarios o no, verbales o no de la cultura;

- rupturas genricas: mezcla de diversos gneros (teatro pico; novelas dramticas o puramente dialogadas y carentes de narrador bsico; narrativa testimonial, etc.), desdibujamiento de la frontera entre literatura (ficcin) e historia (realidad) o entre literatura (ficcin) y periodismo (realidad).11) Vanguardias: surgen a principios del siglo XX, y se caracterizan por una total oposicin a las corrientes existentes. As, podemos encontrar diversas corrientes vanguardistas:

Creacionismo: exclusivo de la lrica, postula que el poeta es el creador de su propia realidad, y tiene que revelar los misterios a travs de la palabra. No hay respeto por la mtrica, se inventan palabras. Destaca su creador, Vicente Huidobro (Altazor). Dadasmo: plantea que no hay verdades indiscutibles. Hay una prdida de los valores tradicionales (producto de las guerras mundiales) y un rechazo a los modelos ya establecidos. El dadasmo se manifiesta especialmente en el teatro, donde surgen dos corrientes: el teatro pico (crtica al sistema social vigente: Bertolt Brecht) y el teatro del absurdo, el cual presenta una visin deformada de la realidad, mostrando a la sociedad con sus defectos y rasgos de deshumanizacin (destacan Eugenio Ionesco con La Cantante Calva y Samuel Beckett con Esperando a Godot). Incluye al nihilismo, que plantea una filosofa radical, rechazando los valores positivos, no se cree en nada. Generacin del 27: movimiento espaol que reacciona contra el Modernismo. Hay una cierta preferencia por los motivos andaluces y por el decir popular. Destaca Federico Garca Lorca y su Romancero Gitano.

Surrealismo: plantea que el inconsciente es unaformade escape y creacin. Cobra importancia el psicoanlisis. Los temas son fundamentalmente onricos. Destaca el Primer Manifiesto Surrealista de Andr Breton.

Futurismo: surge en Italia en la primera dcada del siglo XX. Es una narrativa dinmica (se rechaza lo esttico), muestra la deshumanizacin del hombre y el poder de las mquinas. Plantea una oposicin al sentimentalismo en el arte, y concibe la guerra como un hecho esttico. Literatura de ciencia- ficcin. Boom Latinoamericano: movimiento que surge con fuerza en la dcada de los 60; toma como elementos constitutivos a las novelas anteriores de los escritores latinoamericanos (novela social, indigenista), fusionndolos con elementos mgicos propiamente latinoamericanos (Realismo Mgico). Se consolida la novela latinoamericana. Destaca Gabriel Garca Mrquez (Cien Aos de Soledad).12) Literatura Chilena:La primera obra considerada literatura chilena son las Cartas de Pedro de Valdivia al rey Carlos V. Entre el siglo XVI y XVII, Alonso de Ercilla escribe el poema pico ms importante de la lengua castellana: La Araucana, Pedro de Oa hace lo mismo con su Arauco Domado, y Francisco Nez de Pineda y Bascuan (El Cautiverio Feliz). Gracias a Camilo Henrquez, en el siglo XIX, surge el periodismo poltico con el primer diario La Aurora de Chile. El movimiento de 1842 es el primer intento por afirmar una literatura nacional. De este movimiento, en poesa, se destacan: Salvador Sanfuentes ("Inami"), Guillermo Matta ("Poesas lricas"), Guillermo Blest Gana ("Armonas") y Jos Antonio Soffia (Hojas de otoo); en narrativa, Jos Victorino Lastarria ("Peregrinacin de una vinchuca"), Alberto Blest Gana ("Martn Rivas") y Vicente Prez Rosales ("Recuerdos del Pasado"); a finales de siglo, Rubn Daro renueva la lrica (Modernismo). El siglo XX se destaca por la aparicin del criollismo, representado por Baldomero Lillo (Sub-Terra) y por la fuerza que cobra la lrica, con exponentes como Pablo Neruda y Gabriela Mistral. En narrativa, Manuel Rojas (Hijo de ladrn), Mara Luisa Bombal (La amortajada), Jos Donoso (El obsceno pjaro de la noche); en poesa, adems de los ya mencionados, Nicanor Parra (Poemas y antipoemas), Gonzalo Rojas (Contra la muerte), Jorge Teillier (Muertes y maravillas), Ral Zurita (Purgatorio); en el drama, Luis Alberto Heiremans (El tony chico), Egon Wolff (lamos en la azotea), Jorge Daz (El cepillo de dientes).

IV. MEDIOS DE COMUNICACIN DE MASAS (MCM):Nuestra poca ha sido definida como la era de la informacin, no slo porque la informacin se ha convertido en un bien en s misma, sino que ademspor la gran variedad de medios existentes para difundirla. Los medios de comunicacin de masas tienen como funciones el informar (presentar los hechos que ocurren), el educar (masificar la cultura), formar opinin (se persigue crear en la comunidad determinadas opiniones) y entretener. Los MCM permiten establecer vnculos entre los seres humanos, haciendo posible, debido a su diversidad, exponer mltiples puntos de vista acerca de un mismo acontecimiento. Distinguimos MCMs, colectivos o simultneos (televisin, radio), y mltiples o en serie (prensa escrita).Entre los medios de comunicacin de masas ms importantes estn:PRENSA ESCRITA: su funcin principal es informar a sus lectores con exactitud y rapidez sobre lo que ocurre en el mundo, pas o regin, adems puede entretener, y por ltimo, orientar y fomentar en el lector una opinin.

GNEROS PERIODSTICOSA) Gnero de informacinSe caracteriza por la precisin y la claridad en el estilo, lo cual se logra a travs de la exposicin detallada y objetiva de los hechos.

La objetividad en el periodismo es fundamental y se refiere a la imparcialidad con que los periodistas deben dar a conocer los sucesos que reportean.Pertenecen al gnero informativo:1. NOTICIA: informacin directa y objetiva acerca de un hecho. Es un texto breve y estructurado segn 6 preguntas bsicas: qu? (hechos), quin? (protagonistas), cundo? (momento), dnde? (lugar), por qu? (causa) y cmo? (descripcin del hecho).

Se organiza de acuerdo a la siguiente estructura:

EPGRAFE Generan el inters del lector, a travs de proporcionar lo esencial de la informacinTITULAR El ttulo en s de la noticia.BAJADA Sntesis de lo ms importante.LEAD O ENTRADILLA (Primer prrafo del texto, se responden las primeras 5 preguntas, Qu, quin, cundo, dnde, por qu?)CUERPO Desarrollo de la noticia de lo ms relevante a lo menos relevante. Se responde la pregunta Cmo?

2. REPORTAJE: presentacin de un tema que incorpora informacin directa y documental (entrevistas, anlisis, etc). Es objetivo, se complementa con fotografas. Existe una variante, denominada el Reportaje Interpretativo, que se considera hbrido al incorporar la interpretacin y juicios de valor de quien lo escribe.

3. ENTREVISTA: reproduccin de un dilogo entre el periodista y una persona que puede aportar informacin de inters respecto de un tema o hecho determinado. Puede formar parte de un Reportaje.

Gnero de opinin

Son aquellas formas de expresin periodsticas que describen, analizan, y enjuician los hechos de una persona, de un medio de comunicacin, un grupo social. A travs de este gnero se da a conocer la visin particular frente a asuntos de inters.Pertenecen a este gnero:

1. EDITORIAL: artculo en el que se expresa la opinin del medio respecto de un asunto de inters pblico.

2. COLUMNA: texto que expresa el punto de vista de una persona, y lleva su firma. Aparece ocasionalmente.3. CARTA AL DIRECTOR: seccin en la cual los lectores tienen la posibilidad de opinar libremente acerca de un tema o formular una denuncia.Observamos tambin un gnero hbrido:- CRNICA: narracin de una noticia en la que se incorporan ciertos elementos de valoracin. Trata hechos de actualidad, y el periodista se permite una mayor libertad expresiva. Informa mediante un relato temporal un suceso o hecho determinado. Extensin media, entre la noticia y el reportaje. Predomina el informar, pues la opinin es presentada de manera implcita.

Otros Medios: RADIO: entrega informacin oral a travs de ondas de radio. Informa, entretiene y Orienta. Su lenguaje es apelativo y ftico, y se caracteriza por ser conciso, claro y dinmico. Debe repetir sus mensajes o recurrir a otros elementos sonoros para mantener la atencin.

TELEVISIN principal fuente de informacin y entretencin adems de Orientar. Su mensaje es ms impactante, ya que mezcla la imagen con el sonido. Conjuga el lenguaje visual (imgenes), auditivo (verbal y no verbal) y periodstico (en las informaciones).

INTERNET: permite el acceso a informacin instantnea en todo el mundo.

CINE: secuencia de imgenes que producen sensacin de movimiento. Se le considera como el arte de las imgenes en movimiento. Se complementa con lenguaje verbal y no verbal, msica y efectos sonoros. Se le considera tambin un medio de manifestacin artstica y expresin pltica, un espectculo y una gran industria-Encuadre: corresponde al espacio transversal seleccionado por la cmara. Lo que queda dentro, es el campo, lo que queda fuera, contracampo. Se puede diferenciar en distintos planos.

Primer Plano: rostro del personaje y parte de los hombros. Plano de detalle; Plano Americano o : personajes hasta las rodillas; Plano medio: personajes cortados al nivel de la cintura o pecho; Plano entero: parte inferior corresponde al nivel de pies y la superior al de la cabeza de los personajes; Plano general: destaca el ambiente o escenario, las figuras humanas se ven muy pequeas.

LA PUBLICIDAD Tiene como fin persuadir de algo al receptor. La publicidad en s posee una misin de carcter econmico (promoverelconsumode un producto). En el segmento de produccin de la publicidad es necesario tener en cuenta ciertos factores: slogan (frase breve y atractiva que llama la atencin); logotipo (dibujo caracterstico de una marca); segmento (grupo de personas a los que busca llegar una campaa publicitaria) y spot (pelcula o mensaje breve en el medio de comunicacin). Algunos de los recursos utilizados por la publicidad son; el uso creativo del lenguaje, uso de conos, presencia de diversos registros, uso connotativo de la lengua, brevedad del mensaje, usode frases imperativas, interrogativas y exclamativas, apelar a las emociones, sentimientos y sensaciones del receptor.

LA PROPAGANDAPor su parte, la propaganda, tiene una misin de carcter ideolgico (motiva y busca adherir a cierta ideologa).

MEDIOS DE COMUNICACIN Y ESTEREOTIPOSEl estereotipo es una idea que se repite y se reproduce sin variacin. Es una imagen uniformada comn a los miembros de un grupo que no recoge las caractersticas individuales. Puede representar una opinin generalizada que se fundamenta en una idea preconcebida y que se impone como molde o clich a los miembros del grupo al que se refiere.La publicidad, el marketing y los medios audiovisuales son los principales creadores de personajes estereotpicos y modelos utpicos generalmente con la intencin de desinhibir y dirigir nuestros deseos: son una invitacin a cambiar nuestras conductas imitando modelos propuestos, (a travs de la mmesis) y una incitacin al consumo.

CARACTERSTICAS Y ASPECTOS NEGATIVOS DE LOS ESTEREOTIPOS

Se vinculan a prejuicios sociales y a acciones discriminatorias: si no eres alto, guapo y rubio

Suponen una generalizacin y visin simplista del mundo: as es la vida con No consideran las diferencias entre las personas: el que no usa zapatos Teener

Pueden apoyarse o no en hechos reales, pero su interpretacin obedece a prejuicios.

Son difciles de modificar y se transmiten de generacin en generacin.

Expresan intolerancia ante la diversidad de personas.

Han servido de pretexto para perseguir, denigrar y asesinar a millones de personas que no cumplan un requisito de sangre o de raza.

CLASES DE ESTEREOTIPOS

SOCIALES: Son estereotipos que pesan sobre distintos grupos sociales: ricos, pobres, clase media, grupos que han experimentado movilidad social.TNICOS: Son los estereotipos que tienen que ver con las diferentes etnias a las que pertenecen las personas: Por ej., gitanos, judos, mapuches, etc.

SEXISTAS: Si a un estereotipo se le adjudica mayor jerarqua y valor a un sexo que a otro, hablamos de estereotipos sexistas. Por lo general, los estereotipos sexistas tienden a minusvalorar a nias y a mujeres y a sobrevalorar a nios y a hombres, sin que exista una razn para ello.

Los medios entregan una visin estereotipada del mundo y de las personas por razones de tiempo y espacio. Esta imagen estereotipada puede ser codificada y decodificada rpidamente. Por ej. El curadito en los programas humorsticos siempre es pobre, moreno y hombre; el estereotipo de Vilma y Pedro Picapiedra: el trabaja fuera de casa, grita a su mujer, participa en un club que no admite mujeres, La Logia de los Bfalos Mojados, mientras que Vilma es una duea de casa, que a pesar de no ganar dinero, domina sutilmente a su marido al asumir un rol maternal.El modo de asumir lo femenino y masculino vara de cultura en cultura y de tiempo en tiempo, as por ejemplo, en los cincuenta un joven deba ser fuerte(lo obligado), agresivo o competitivo (lo permitido) y poco sensible (lo prohibido; sin embargo, esta forma de asumir la masculinidad ha ido cambiando con el tiempo y actualmente est permitido socialmente que un hombre llore, se ra, ame y cuide a sus hijos, como cualquier ser humano.ETARIOS: son los estereotipos que tienen que ver con las edades de las personas.24 de febrero de 2011Segunda seccin: Indicadores de Produccin de Textos

A. Manejo de conectores

Cinco preguntas que miden la capacidad de reconocer y emplear elementos conectivos para restituir la conexin morfosintctica entre los segmentos de un enunciado o entre enunciados distintos.Plan de redaccinDiez preguntas que abordan la competencia para ordenar coherentemente las ideas de un texto virtual. Cada pregunta contiene un ttulo seguido de enunciados numerados que contiene cada uno una idea. La tarea consiste en restituir la secuencia de ideas para lograr una ordenacin coherente del texto.CONECTORES I

(Gua terico prctica)

1. DEFINICIN DE CONECTORES

Un conector es un signo que vincula semntica y sintcticamente un miembro del discurso con otro anterior. Es un nexo gramatical que une dos o ms oraciones o partes de una oracin dentro de una cadena lingstica.

Estos nexos otorgan al texto una cohesin sintctica y semntica, vale decir, de estructura gramatical y de significado. De aqu su enorme valor como elemento

conectante de tipo lgico lingstico.

La P.S.U. utiliza una definicin ms amplia de conector, pues el concepto incluye: preposiciones, pronombres relativos, adverbios y conjunciones.

1.1 Las Preposiciones.

En una primera instancia, podemos definir las preposiciones como palabras invariables que enlazan un elemento sintctico cualquiera con un complemento sustantivo o una palabra o expresin a l equivalente en su funcin gramatical.

Por el solo hecho de ser trmino de una preposicin se sustantivan todos los vocablos o expresiones. Por consiguiente, pueden ejercer este papel:

Las preposiciones pueden ser clasificadas en simples (a, bajo, con, contra) o compuestas (alrededor de, junto a, encima de)

A- ANTE - BAJO - CABE - CON - CONTRA - DE - DESDE EN ENTRE

HACIA - HASTA - PARA - POR - PRO - SEGN - SIN SO SOBRE TRAS

1.1.1 Usos generales y significacin de las preposiciones

A

Direccin que lleva o el trmino al que se encamina alguna persona o cosa:ir a Francia

Lugar y tiempo en que sucede alguna cosa: firmar a la noche

Modo de hacer alguna cosa: a pie

Se usa por lo mismo que hasta: pas el ro con el agua a la cintura

Situacin de persona o cosa: se encontraba a la derecha

Costumbre o usanza: a la espaola

Mvil o fin de una accin: a instancias de sus abogados

Instrumento con que se ejecuta alguna cosa: le molieron a palos

Se usa para formar muchas frases y locuciones adverbiales: a tientas , a regaadientes

ANTE

Delante o en presencia de: ante ellos se ubic

BAJO

Situacin inferior, sujecin o dependencia de una persona o con respecto de

otr