documento entre libros y señas 2015-i martha

131
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN ESPECIAL PROYECTO PEDAGÓGICO INVESTIGATIVO “ENTRE LIBROS Y SEÑASPRESENTADO POR LIZEDH ALEJANDRA CANO SILVA FABIÁN ANDRÉS CORTÉS BENAVIDES ÁNGELA PATRICIA CLAVIJO MAPE YURI ESTEFANIA PACHECO BARRERA ANA MILENA PIÑEROS CAÑAS

Upload: leonardo-corredor

Post on 17-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ENTRE LIBROS Y SEÑAS

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PEDAGGICA NACIONALLICENCIATURA EN EDUCACIN CON NFASIS EN EDUCACIN ESPECIAL

PROYECTO PEDAGGICO INVESTIGATIVO

ENTRE LIBROS Y SEAS

PRESENTADO POR

LIZEDH ALEJANDRA CANO SILVAFABIN ANDRS CORTS BENAVIDESNGELA PATRICIA CLAVIJO MAPEYURI ESTEFANIA PACHECO BARRERAANA MILENA PIEROS CAAS

BOGOT, JUNIO 2015UNIVERSIDAD PEDAGGICA NACIONALLICENCIATURA EN EDUCACIN CON NFASIS EN EDUCACIN ESPECIAL

PROYECTO PEDAGGICO INVESTIGATIVO

ENTRE LIBROS Y SEAS

PRESENTADO POR:LIZEDH ALEJANDRA CANO SILVAFABIN ANDRS CORTS BENAVIDESNGELA PATRICIA CLAVIJO MAPEYURI ESTEFANIA PACHECOANA MILENA PIEROS CAAS

DIRIGIDO PORMG. MARTHA PABNMG. YENNIFERTabla de contenidoIntroduccin7Captulo I9El Estudio9Justificacin9Planteamiento del Problema10Pregunta de investigacin18Objetivos18Objetivo general18Objetivos especficos18Captulo II19Contextualizacin19Reconstruyendo la historia de la universidad, su biblioteca y la comunidad sorda19Captulo III37Antecedentes37Captulo IV43Marco terico43Captulo V55Horizonte pedaggico55Captulo VI59Metodologa59Estructura Metodolgica59Captulo VII64Propuesta Pedaggica64Estrategias pedaggicas dirigida a sujetos Apoyos Naturales de la Biblioteca de la Universidad Pedaggica Nacional72Estrategias pedaggicas dirigidas a la poblacin Sordos de la Universidad Pedaggica Nacional76Capitulo X86Anlisis de Resultados86Tejidos y des-tejidos de la alteridad en el encuentro Entre Libros y Seas86Captulo XI91Conclusiones91REFERENTES BIBLIOGRFICOS93

NDICE DE FIGURAS Figura 1. Dimensiones del proyecto Manos y Pensamiento8Figura 2: Tcnicas de recoleccin de informacin usadas con los sujetos estudiantes Sordos de ciclo inicial9Figura 3. Tcnicas de recoleccin de informacin usadas con los sujetos apoyos naturales.12Figura 4:Barreras para el acceso de sujetos estudiantes Sordos y sujetos Apoyos naturales14Figura 5. Diagrama de flujo proceso de ingreso de los sujetos estudiantes sordos a la Universidad Pedaggica Nacional.19Figura 6.Clasificacin de bibliotecas segn la UNESCO46Figura 7.Caractersticas diferenciadoras de la biblioteca universitaria48Figura 8. Estructura metodolgica54Figura 9. Tejiendo y Des-Tejiendo la Alteridad61Figura 10. Fases de la propuesta pedaggica62Figura 11 Contextualizacin de las estrategias pedaggicas65Figura 12. Temticas del espacio de clase fortalecimiento de lengua de seas.71

NDICE DE TABLAS

Tabla 1 Ciclos de fortalecimiento del castellano lecto-escrito y el fortalecimiento de lengua de seas Colombiana.8Tabla 2: Problemticas observadas por parte de los sujetos estudiantes sordos11Tabla 3. Problemticas observadas por parte de los Sujetos Apoyos Naturales12Tabla 4. Sedes Universidad Pedaggica Nacional16Tabla 5. Facultades y Licenciaturas Universidad Pedaggica Nacional17Tabla 6. Servicios de la Biblioteca de la UPN24Tabla 7. Secciones de la Biblioteca de la UPN25Tabla 8. Principales servicios de la Biblioteca Universitaria49Tabla 9tcnicas e instrumentos utilizados en la investigacin.56

Introduccin

El presente Proyecto Pedaggico Investigativo surge de las necesidades y problemticas observadas en relacin al acceso y uso de la biblioteca de la Universidad Pedaggica Nacional por parte de los sujetos estudiantes Sordos y como de la falta de conocimiento e interaccin de los sujetos Apoyos Naturales[footnoteRef:1]en relacin a los Sordos que cursan su proceso de formacin en la Universidad y que para ello requieren del servicio de la biblioteca, lo cual ha dificultando el reconocimiento de s mismo y del Otro, a partir de la construccin de las diferentes formas de comunicacin, cultura y socializacin; por lo cual surge la propuesta pedaggica Entre Libros y Seas que pretende fomentar la participacin y accesibilidad al interior de la biblioteca por parte de cada actor, lo cual permitir generar transformaciones culturales, polticas y prcticas para lograr un servicio de calidad donde exista un lugar para las diferencias. [1: En la investigacin los funcionarios de la biblioteca sern nombrados como Apoyos Naturales debido a que en este proyecto son concebidos como personas con la capacidad de reconocer y asumir la responsabilidad de prestar servicios en la diversidad para satisfacer necesidades de todos los usuarios que lo requieran.]

De esta manera, como equipo nos vinculamos al proyecto Manos y Pensamiento: Inclusin Estudiantes Sordos a la Vida Universitaria, el cual, nace como respuesta social a las necesidades de educacin, formacin y profesionalizacin de la comunidad Sorda colombiana y propende por el reconocimiento de sus diferencias y la potenciacin de sus capacidades lingsticas, cognitivas y humanas (Rodrguez, 2009, p.265). De tal manera que esta propuesta contribuya a la construccin de aportes, desde la perspectiva de participacin de los sujetos estudiantes Sordos al interior de la biblioteca UPN en una interrelacin constante con los sujetos apoyos naturales.Teniendo en cuenta lo anterior, se hace necesario pensar cmo minimizar las barreras en cuanto a la participacin plena de los sujetos sordos en un espacio que se constituye fundamental para su proceso de formacin, y permitir as el acceso y conocimiento de una variedad de informacin y saberes que posibiliten el anlisis, la reflexin, interpretacin y construccin del conocimiento de experiencias propias de su aprendizaje, para la cual se toma como elemento primordial dentro de la Biblioteca, los sujetos apoyos naturales, quienes permiten que los estudiantes accedan a los servicios que este espacio brinda desde una perspectiva de encuentro entre subjetividades.Para estructurar el presente Proyecto Pedaggico se utiliz el paradigma de investigacin Socio-crtico, el cual se origina de la investigacin participante mostrando una interaccin entre sujetos, teniendo en cuenta la opinin de todos con el fin de garantizar transformaciones sociales fundamentadas en la crtica social, a partir de la reflexin del entorno investigado; desde un enfoque de investigacin cualitativa realizando una serie de intervenciones en los diferentes espacios acadmicos.Se desarroll conforme a las siguientes fases propias del proceso de investigacin: la primera de ellas es de exploracin, la cual permiti identificar las problemticas que se encuentran en relacin a la investigacin, para esto se us como instrumentos de recoleccin de informacin: la observacin no participativa, observacin participante, encuestas, entrevistas semi-estructuradas, rbol de problemas, grupos focales y contacto directo con los sujetos sordos y sujetos apoyos naturales, adems se caracterizaron las poblaciones a travs de la exploracin de los contextos; la segunda fase fue el diseo, estructuracin e implementacin de la propuesta pedagogica, en esta se analizaron las problemticas encontradas a partir de las cuales se establece la estructura de la propuesta, la cual se organiza en cuatro momentos cclicos: Derribando muros (sensibilizacin y motivacin), tu cuento mi cuento(apropiacin), viviendo comprendo (interaccin) y Cambiando ando (retroalimentacin y ajustes razonables); la ltima fase que es la sistematizacin y anlisis de la informacin a partir de la cual se gener conclusiones de acuerdo a lo que mediante la implementacin de la propuesta se logr evidenciar.

Captulo IEl EstudioJustificacinLa Universidad Pedaggica Nacional como educadora de Educadores, con objetivos centrados en formar docentes que respondan a las necesidades del pas; que creen y mantengan ambientes de inclusin real; debe ser en s misma una universidad que garantice a los estudiantes independientemente de su condicin, ambientes que les permitan participar activamente de las diferentes actividades y servicios que la conforman; proporcionando espacios de intercambio acadmico y culturales que enriquezcan los procesos de formacin y de desarrollo social, adems para facilitar no slo el pleno desarrollo como sujetos sino tambin como futuros profesionales, investigadores y re constructores de sociedad, posibilitando la co-construccin de una inclusin educativa para los sujetos sordos donde exista lugar para las lenguas otras, culturas otras, expresiones de la pedagoga otras y formas de ser maestro otras.Por tanto se requiere que la UPN ampli sus enfoques inclusivos mediante la constitucin de espacios de participacin y conocimiento, que actan como facilitadores para fortalecer la formacin de estos sujetos estudiantes Sordos tanto acadmicamente como humano, en conjunto con las posibilidades de permear las subjetividades de los sujetos apoyos naturales, puesto que es la interaccin colectiva la que permite una verdadera experiencia de alteridad.En este sentido el presente Proyecto Pedaggico de Investigacin se realiz con el fin de generar alternativas de encuentro entre sujetos estudiantes sordos y sujetos apoyos naturales dentro del marco acadmico de la Biblioteca de la UPN respondiendo a las necesidades de estas poblaciones y a partir de estas propiciar transformaciones culturales, polticas y prcticas que posibiliten la construccin de una participacin incidente por parte de los sujetos que hacen parte de esta investigacin.

Planteamiento del ProblemaEn la Universidad Pedaggica Nacional desde el 2003 se realizan procesos de inclusin educativa para sujetos estudiantes sordos a travs del proyecto Manos y Pensamiento inclusin de estudiantes sordos a la vida universitaria donde cada uno de ellos transita por un proceso de acompaamiento como lo afirma. Rodrguez, (2009)en el proceso de inclusin de estudiantes con capacidades diferentes a la educacin superior ha sido necesario tambin pensar y disponer de servicios universitarios de apoyo; al respecto Girona(1997), citado por Rodrguez, Garca y Jutinico(2008), sugiere disponer de una estructura de acogida, informacin y acompaamiento que contribuya al desarrollo fsico, personal y social, mediante la utilizacin debida de recursos y servicios. (p.267). con el fin de garantizar ingreso, permanencia y egreso de los sujetos estudiantes Sordos.Es importante entonces aclarar que el proyecto manos y pensamiento est estructurado en cinco dimensiones como lo muestra la Figura 1: vida universitaria, proyeccin social, acadmico-administrativa, investigativa y pedaggica.Figura 1. Dimensiones del proyecto Manos y Pensamiento[footnoteRef:2] [2: Imagen tomada de http://obrimunafinestralmon.blogspot.com/2012/08/som-temps-de-canvi.html ]

En relacin con la informacin anterior, se debe destacar, la importancia de la dimensin Pedaggica, la cual tiene el compromiso del diseo de los ambientes de formacin comunicativo y pedaggico. En este sentido el ambiente comunicativo est constituido por dos ejes: el fortalecimiento del castellano lecto-escrito como segunda lengua y el fortalecimiento de lengua de seas como primera lengua, los cuales a su vez estn organizados en ciclos: inicial, bsico, Intermedio y avanzado, trasversales a el programa acadmico al que cada sujeto estudiante Sordo se encuentre adscrito; organizados de la siguiente forma como lo muestra la Tabla 1. De otra parte el ambiente pedaggico se encuentra conformado por dos espacios acadmicos: pedagoga para sordos I y II.Tabla 1Ciclos de fortalecimiento del castellano lecto-escrito y el fortalecimiento de lengua de seas Colombiana.CICLONIVEL

InicialSemestre cero

BsicoII, III, IV

IntermedioV, VI, VII

Avanzado VIII, IX, X, XI

Para el presente proyecto Pedaggico Investigativo se tomara en cuenta la participacin de los sujetos estudiantes Sordos de ciclo inicial del periodo acadmico 2014-I. Para establecer la situacin problemtica a partir de la investigacin del contexto de los sujetos estudiantes Sordos se implementaron diferentes tcnicas de recoleccin de informacin las cuales se muestran en la Figura 2.

Figura 2: Tcnicas de recoleccin de informacin usadas con los sujetos estudiantes Sordos de ciclo inicial

De esta manera se decide aplicar las tcnicas de recoleccin de informacin a los sujetos estudiantes Sordos de semestre cero (2014-I) ya que en este momento se encontraban iniciando su proceso de formacin en el cual se esperaba incidir, por consiguiente se anclo a las actividades planteadas por los docentes encargados del espacio acadmico fortalecimiento de lengua de seas Colombiana de ciclo inicial conformado por siete estudiantes, haciendo uso del apoyo brindado por la biblioteca de la UPN en cuanto a recursos bibliogrficos, tecnolgicos y sujetos que all trabajan (apoyos naturales).Como aplicacin de uno de las tcnicas de investigacin se realiz un acompaamiento a la Biblioteca de la Universidad Pedaggica Nacional para observar la manera en que los sujetos estudiantes Sordos hacen uso de esta, encontrndose: Solo tres sujetos estudiantes Sordos saban usar los computadores de la sala de consulta, para buscar y solicitar los libros, los dems no tenan ni usuario, ni contrasea para poder ingresar. Diario de campo Docente en formacin. Cabe aclarar que la biblioteca de la UPN brinda ciertas capacitaciones de libre solicitud que algunos tomaron y no aplicaron. Los sujetos estudiantes Sordos al realizar la bsqueda en la sala de consulta, se enfocaron en que se encontrara la palabra seleccionada en el ttulo, ms no en el tipo de recurso bibliogrfico, el idioma en el que se encuentra, tipo de prstamo, entre otras situaciones, lo cual les dificulto la bsqueda de informacin acertada. Diario de campo Docente en formacin. Una de las dificultades encontradas para el acceso y uso de los recursos bibliogrficos que se present en la visita por parte de los sujetos estudiantes Sordos fue la falta del carnet refrendado, accin que se realiza al inicio de cada semestre para confirmar la vigencia y permanencia actual del estudiante a la UPN. Diario de campo Docente en formacin, situacin que hace imposible hacer uso de los servicios de la biblioteca siendo este espacio usado solamente como un espacio de trabajo que no vincula necesariamente la participacin al interior de las salas en conjunto con los servicios. Los sujetos estudiantes Sordos solicitaron el libro para prstamo en sala con la intencin de llevarlo a la casa, ya que no tenan conocimiento del servicio en cuanto a los tipos de prstamo (Diario de campo Docente en formacin) los cuales son: prstamo en sala, correspondiente al uso del material bibliogrfico dentro de las instalaciones de la biblioteca; prstamo en domicilio, este posibilita llevar el material a la casa durante un periodo de tiempo de siete das con posibilidad de renovar el prstamo; por ltimo se encentra la opcin de reserva mediante la cual se puede solicitar material con anticipacin cuando este no est disponible en el momento de la solicitud. Se observ afectada la interaccin entre sujetos Apoyos Naturales y sujetos estudiantes Sordos debido a las dificultades en cuanto a la comunicacin, la falta de conocimiento y uso de los diferentes servicios que presta la biblioteca y la falta de asistencia por parte de los sordos; adems se evidencio la importancia de implementar estrategias que posibiliten otras formas de comunicacin.

Por otra parte, los resultados obtenidos mediante la encuesta, que se realiz a los sujetos estudiantes Sordos de fortalecimiento de lengua de seas Colombiana se encontr que: A la pregunta cmo se comunica con los sujetos apoyos naturales?, los sujetos estudiantes Sordos respondieron, algunas veces los oyentes que trabajan, prstamo de libros, yo hablo oralizo toca, pero algunos apoyos saben seas o alguna de las dos toca escribir[footnoteRef:3]. [3: Produccin propia en lengua de seas: algunas veces los oyentes que trabajan en la zona de prstamo de libros, yo debo hablar, pero algunos saben lengua de seas, uso cualquiera de las dos o si no toca escribir.]

Se evidenci que los sujetos estudiantes no conocen todos los servicios que ofrece la biblioteca, por lo tanto no hace uso de ellos, como lo refiere un sujetos estudiante sordo Algunas veces los oyentes que trabajan en la zona de prstamo de libros, yo tengo que oralizar, pero algunos apoyos saben seas o si no hay alguna de las dos toca escribir

Tambin, se realiz un grupo focal con los sujetos estudiantes Sordos; donde cada uno expuso causas y consecuencias que genere el poco e inexistente uso de la biblioteca de la UPN, lo obtenido se evidencia en la Tabla 2:Tabla 2: Problemticas observadas por parte de los sujetos estudiantes sordosCausasConsecuencias

Dificultad en la comunicacin por desconocimiento de la LSCFalta de interaccin con los apoyos naturales en la biblioteca de la UPN.

Desconocimiento del proceso para usar algunos servicios de la biblioteca.El no uso de los diferentes servicios prestados por la biblioteca de la UPN.

Desconocimiento de algunas actividades que realiza la bibliotecaLa no participacin en las actividades programadas por la biblioteca

La dificultad en la comprensin del vocabulario de los libros.

El poco uso del servicio de prstamo libros para sala y para domicilio

Falta de apoyo a las necesidades lecto- escritas de los sujetos estudiantes Sordos de parte de la bibliotecaLa no asistencia a la biblioteca.

Ahora bien, con el objetivo de vincular las perspectivas de los sujetos Apoyos Naturales se recolecta informacin, sobre las posibles problemticas que enfrentan estos, en la interaccin con los sujetos estudiantes sordos al interior de la biblioteca, para ellos se hace uso de las siguientes tcnicas de investigacin, como se puede observar en la Figura 3

Figura 3. Tcnicas de recoleccin de informacin usadas con los sujetos apoyos naturales.

De esta manera, se identifica las siguientes problemticas desde las perspectivas de los sujetos Apoyos Naturales que brindan los servicios de la Biblioteca de la UPN como lo muestra la siguiente Tabla 3:Tabla 3. Problemticas observadas por parte de los Sujetos Apoyos NaturalesCausasConsecuencias

Escasa Interaccin social entre los sujetos Apoyos Naturales y Sujetos Estudiantes Sordos.La falta de asistencia y participacin de los Sujetos Estudiantes sordos en otros espacios como la biblioteca hace que sea poca la interaccin con los sujetos Apoyos Naturales teniendo menos posibilidades para de-construir los imaginarios por su escaso contacto; imposibilitando un reconocimiento del Otro.

Barreras comunicativasLos apoyos naturales refieren cierto temor al no saber cmo comunicarse con los sujetos sordos, sin embargo usan una serie de estrategias tales como: la comunicacin por medio de escritura, en ella el funcionario usa frases cortas preguntando al sujeto estudiante sordo que solicita en su servicio; otra estrategia utilizada es buscar un compaero que entiende Lengua de Seas Colombiana para realizar la mediacin comunicativa, por otra parte los Apoyos Naturales indican algunas partes de su servicio por medio dectico, sealando el lugar y lo que solicitan, las dificultades presentadas llevan a pensar a los sujetos Apoyos Naturales que las estrategias no son las ms adecuadas pues sienten que el estudiante Sordo no logra comprender en su totalidad de informacin por lo cual solicitan una serie de capacitaciones las cuales permitan lograr prestar un mejor servicio a los estudiantes Sordos.

Poco reconocimiento del OtroAl ser la sordera una Discapacidad en la cual su cuerpo no perturba, hace que no sea notoria dentro del espacio de la Biblioteca, lo que no promueve a los Apoyos Naturales a pensar en formas alternativas acorde a las necesidades de la poblacin para una atencin ms asertiva a los sujetos estudiantes Sordos

Escasos encuentrosLa poca asistencia de los Sujetos estudiantes sordos a los diferentes servicios de la biblioteca, hace que los Apoyos Naturales no se piensen en las adaptaciones necesarias para atender a esta poblacin como lo menciona la directora de esta dependencia Olga Salinas en una entrevista realizada, ella reporta se realiz un cine foro con apoyo de un intrprete de lengua de seas pero la comunidad sorda no asisti. Tomado de encuesta

Acceso a otras fuentes de informacinEl escaso uso de la biblioteca est dado por el escaso conocimiento de acceso a la informacin bibliogrfica, principalmente a la dificultad que presenta el Sujeto estudiante Sordo en la obtencin de esta informacin; haciendo que l estudiante se acerque a buscarla en otros medio de fcil acceso para sus necesidades como lo es, la Internet.

A Partir del anlisis de la informacin de la relacin entre las problemticas que experimenta el sujeto estudiante Sordo y los Sujetos Apoyos Naturales; surgen categoras emergentes que el equipo llamar barreras como se muestra en la siguiente Figura 4.

Figura 4: Barreras para el acceso de sujetos estudiantes Sordos y sujetos Apoyos naturalesDe acuerdo con las diferentes barreras encontradas y acorde al anlisis de la recoleccin de datos se plante la siguiente pregunta de investigacin.Pregunta de investigacinDe qu manera las formas alternativas de encuentro entre sujetos estudiantes sordos y sujetos apoyos naturales de la biblioteca de la UPN, generan transformaciones sociales, culturales y educativas que posibiliten la construccin de una participacin incidente por parte de todos los actores?ObjetivosObjetivo general Determinar formas alternativas de encuentro entre sujetos estudiantes sordos y sujetos apoyos naturales de la biblioteca de la UPN que generen transformaciones sociales, culturales y educativas que posibiliten la construccin de una participacin incidente por parte de todos los actoresObjetivos especficos Construir formas alternativas de encuentro entre los sujetos estudiantes Sordos y sujetos Apoyos Naturales a partir de los saberes que fundamentan las pedaggicas de la alteridad. Implementar estrategias pedaggicas que orienten la construccin de formas alternativas de encuentro entre los sujetos estudiantes Sordos y sujetos Apoyos Naturales, que posibiliten trasformaciones sociales, culturales y educativas al interior de la Biblioteca de la UPN. Sistematiza las transformaciones sociales, culturales y educativas que se generaron al interior de la Biblioteca de la UPN a partir de los encuentros alternativos propios de la alteridad que se generaron entre Sujetos Estudiantes Sordos y Apoyos Naturales.

Captulo IIContextualizacinReconstruyendo la historia de la universidad, su biblioteca y la comunidad sordaEl presente Proyecto Pedaggico Investigativo se desarrolla al interior de la Universidad Pedaggica Nacional (UPN), Sede Bogot, la cual es de carcter pblico y se encuentra adscrita al Ministerio de Educacin Nacional (MEN) Su Proyecto Educativo Institucional (PEI) permite comprenderla como una institucin fundamentada en la Educacin, la Pedagoga y la investigacin, por tanto, pretende que la Universidad Pedaggica Nacional (2009):()Asumir un proyecto de universidad en el que impere una visin universalista, integradora e interdisciplinaria del trabajo en equipo que supere el estado de fragmentacin, aislamiento, insularidad, individualismo, ausencia de identidad y compromisos colectivos que acompaan por momentos que permita el uso responsable de las libertades de ctedra, aprendizaje e investigacin que introduzca criterios de previsin, planeacin y evaluacin en el quehacer universitario.

La Universidad Cuenta con seis sedes a nivel nacional ubicadas de la siguiente manera con sus respectivos programas de formacin como se muestra en la Tabla 4:

Tabla 4. Sedes Universidad Pedaggica NacionalSedesDescripcin

Valle de TenzaSe encuentra ubicado al oriente del municipio de Tibirita, Machet y Manta en el Departamento de Cundinamarca, este proyecto se inicia en el ao 2003 atendiendo las necesidades educativas de la regin, ofreciendo posibilidades de formacin profesional a los jvenes que habitan en este y otros lugares cercanos, ofreciendo tres carreras: licenciatura en educacin fsica, licenciatura en educacin infantil y licenciatura en biologa.

GuapiSe encuentra ubicado en el departamento del Cauca Donde la Universidad Pedaggica Nacional y la Normal superior Inmaculada de Guapi en el ao 2006, el cual tiene como objetivo la realizacin en conjunto del programa de licenciatura en educacin infantil.

La ChorreraEsta sede se encuentra Ubicada en el Departamento del Amazonas, en este contexto la Universidad Pedaggica asume el reto de gestionar un programa acadmico para la formacin de Licenciados en Biologa en el Centro de Educacin Superior La Chorrera, en el cual se desarrollan proyectos investigativos a nivel regional.

Puerto AssEn el Municipio ubicado en la regin baja del Putumayo se encuentra ubicada la sede de Puerto Ass dentro de la cual la Universidad Pedaggica Nacional busca la formacin de maestros en las reas: licenciatura en educacin infantil y licenciatura en biologa

BogotUbicado en el departamento de Cundinamarca, en el cual se encuentran tres sedes distribuidas de la siguiente manera: la sede principal ubicada en la Calle 72 nmero 11-86, en esta sede se encuentran las facultades de: Ciencia y Tecnologa, Humanidades, Educacin Sede el Nogal en la cual est ubicada la Facultad de Bellas Artes; sede Parque Nacional y la sede Valmara, donde se encuentra la faculta de educacin fsica.

En la sede Bogot, se encuentra cinco facultades como se muestra en la Tabla 5 las cuales ofrecen diferentes servicios que buscan garantizar el bienestar de la comunidad universitaria en el transcurso de su proceso acadmico los cuales son: sistema integrado de gestin acadmica SIGAN, formacin y desarrollo, programa de salud, programa psicosocial, programa de deporte y recreacin, programa de gestin socioeconmica produccin y trabajo, programa cultural, restaurante y cafetera, participacin estudiantil, convocatoria y becas, gimnasio, piscina, convenio Acces-UPN-ICETEX, movilidad internacional y por ultimo subdireccin de biblioteca y recursos bibliogrficos.Tabla 5. Facultades y Licenciaturas Universidad Pedaggica NacionalFacultadLicenciaturas

Facultad de Bellas Artes Licenciatura en Artes Visuales. Licenciatura en Artes Escnicas. Licenciatura en Msica.

Facultad de Ciencias y Tecnologa Licenciatura en Diseo Tecnolgico. Licenciatura en Matemticas. Licenciatura en Qumica. Licenciatura en Fsica. Licenciatura en Biologa. Licenciatura en Electrnica.

Facultad de Educacin. Licenciatura en Educacin con nfasis en Educacin Especial. Licenciatura en Educacin Infantil. Licenciatura en Psicologa y Pedagoga. Licenciatura en Educacin Comunitaria con nfasis en Derechos Humanos

Facultad de Humanidades. Licenciatura en Ciencias Sociales. Licenciatura en Filosofa. Licenciatura en Espaol e Ingls. Licenciatura en Espaol y Lenguas Extranjeras.

Facultad de Educacin Fsica. Licenciatura en Educacin Fsica. Licenciatura en Deportes. Licenciatura en Recreacin y Turismo.

De otra parte se cuenta con el Proyecto Institucional Manos y Pensamiento: inclusin de estudiantes sordos a la educacin superior, el cual est adscrito a la Facultad de Educacin, el objetivo de este proyecto es el de formar maestros Sordos que estn al servicio de estudiantes con sus mismas caractersticas, para lograr este objetivo con xito se hace un acompaamiento de los procesos de ingreso, permanencia y egreso de los sujetos estudiantes Sordos a la educacin superior, esto mediante un proceso pedaggico estratgicamente diseado para acercar a los sujetos tanto a la realidad universitaria como a la cultura Sorda, iniciando con un semestre cero que abre sus puertas a los nuevos estudiantes anualmente, para prepararlos al ingreso a cada uno de los programas ofertados y continuar con un acompaamiento durante toda la trayectoria universitaria, proporcionando los apoyos necesarios tales como intrpretes, asesoras frente a sus proyectos de grado, entre otros, para culminar con la titulacin y seguimiento de egresados.Lo anterior se genera y construye con un fin social de contribuir en la construccin de una sociedad ms equilibrada y justa orientada a mejorar la calidad de vida y el desarrollo social de la comunidad sorda colombiana. Salazar (2003). Esto coadyuva el objetivo del presente proyecto, de tal manera que se logre generar nuevos espacios de interaccin e investigacin frente a la inclusin de sujetos Sordos a la UPN.

Figura 5. Diagrama de flujo proceso de ingreso de los sujetos estudiantes sordos a la Universidad Pedaggica Nacional.Durante este proceso y los siguientes tres semestres del desarrollo investigativo, el grupo de muestra poblacional permanecer cursando el ciclo bsico de fortalecimiento de lengua de seas colombiana, con el cual se articulara esta propuesta, esta poblacin que hace parte de esta investigacin ( para la recoleccin de esta informacin se realiz una encuesta donde los temas a analizar eran, edad, situacin familiar, proceso de educacin escolar, grado de prdida auditiva, manejo de la Lengua de Seas Colombiana castellano, carrera en la que se encuentra. anexo 2 .) est conformado por siete sujetos estudiantes Sordos de la UPN, quienes sern enunciados con seudnimos: La Mscara, Ricardo, Ana Mara, Eminem, Mile,, Andrs Zapata y Germn, de los cuales, hay seis son hombres y una mujer, la informacin que brindaron los sujetos estudiantes gener algunos anlisis relevantes para la investigacin, tales como: edad promedio de los sujetos estudiantes sordos de ciclo bsico de fortalecimiento de lengua de seas colombiana.

Grfico 1. Edad de los sujetos estudiantes Sordos. Del 100% (7) de los sujetos estudiantes Sordos que pertenecen al ciclo bsico de fortalecimiento de lengua de seas, el 29% (2) tienen edades entre 17 a 20 aos, otro 29% (2) entre las edades de 21 a 24 aos y el 42% (3) tienen entre 25 a 28 aos de edad. Lo cual quiere decir que los 7 estudiantes Sordos se encuentran entre 18 a 28 aos de edad.

Grfico 2. Ncleo familiar de los sujetos estudiantes Sordos.Al realizar la anterior figura se puede observar que el 58% (4) de los estudiantes sordos viven con mam y pap, el 30% (2) viven con slo la mam y el 12% (1) viven con otros familiares, el cual es el hermano mayor. Lo que quiere decir que para la mayora de los sujetos estudiantes viven con sus padres (mam y pap) son quienes conforman su ncleo familiar.

Grfico 3.Modalidad educativa que tuvo en su etapa escolar.Se muestra la formacin escolar (primaria y bachillerato) que tuvieron los sujetos estudiantes Sordos de ciclo inicial de fortalecimiento de lengua de seas. De los cuales el 42% (3) de ellos en su primaria estudiaron con personas sordas y el 58% (4) con personas oyentes y en su bachillerato el 28% (2) estudiaron con personas Sordas y el 72% (5) con personas oyentes. Lo cual quiere decir, que la modalidad educativa en la etapa escolar, los sujetos estudiantes Sordos estudiaron con diferentes personas las cuales permitieron enriquecer su interaccin social, su comunicacin, etc.

Grfico 4. Tipo de prdida auditiva. Los sujetos estudiantes Sordos de ciclo bsico de fortalecimiento de lengua de seas presentan diferentes tipos de prdida auditiva, lo cual se observa en la tabla N, mostrando que el 72% (5) de los sujetos estudiantes presentan Hipoacusia, es decir, la prdida parcial o total de la capacidad de percepcin auditiva de las personas, y el 28% presentan sordera profunda. De la misma manera, se pudo observar que tres de los cinco sujetos estudiantes con hipoacusia tienen implante coclear, y dos hacen uso de audfono. La primera lengua de cinco de ellos fue el castellano y para los otros dos su primera lengua fue lengua de seas colombiana LSC. As mismo, el mayor dominio y uso en LSC la tienen tres sujetos estudiantes, en el castellano y LSC la tienen dos de ellos y los otros dos tienen mejor dominio en el castellano escrito y oral.

Grfico 5. Programa acadmico al cual se encuentran inscritos los sujetos estudiantes Sordos.Se observa que del 100% de los sujetos estudiantes sordos el 43% (3) se encuentran estudiando Licenciatura en Educacin Fsica y el 57% (4) Licenciatura en Educacin con nfasis en Educacin Especial, lo que nos permite conocer algunos de los temas que les interese con respecto a la carrera en la que se encuentran inscritos, aunque los estudiantes que se encuentran inscritos a la carrera de Educacin Especial estn en esta mientras se abre nuevamente inscripciones a otras licenciaturas. La Universidad Pedaggica Nacional cuenta con una Biblioteca central, tres bibliotecas especializadas las cuales son: Bellas Artes, Centro Regional Valle de Tenza y Facultad de Educacin Fsica, cinco centros de documentacin correspondientes a: dos en la Facultad de Humanidades, dos en Facultad de Ciencias y uno en la Facultad de Matemticas) y una base de datos en la lnea con la Red Latinoamericana de informacin y documentacin en educacin REDUC y un convenio de Cooperacin Interinstitucional con el centro de recursos documentales e informticos, CREDI de la Organizacin de Estados Iberoamericano, OEI. (Salinas, 2014).La Biblioteca Central pertenece a los servicios que presta la sede principal de la UPN en la ciudad de Bogot, cuyo origen data de 1955, la cual siempre ha tenido como objetivo apoyar los procesos de docencia, investigacin y extensin de la comunidad universitaria UPN, facilitando recursos bibliogrficos y tecnolgicos en el campo de la educacin y pedagoga para satisfacer sus necesidades de informacin y fortalecer la promocin cultural y bibliotecaria Universidad Pedaggica Nacional (2009-2014)Tiene como misin contribuir a la generacin y construccin de una nueva sociedad colombiana a travs de la formacin integral de educadores, apoyando la docencia, investigacin y extensin con el respaldo de recursos bibliogrficos y servicios de calidad para una mejor utilizacin del conocimiento en las diferentes reas de la educacin y la pedagoga universidad Pedaggica Nacional (2009)Con respecto a lo anterior se puede observar el compromiso que tiene la biblioteca de la UPN para la formacin de sus futuros docentes, y como desde sus diferentes servicios apoyan procesos de aprendizaje, los cuales se muestran en Tabla 6:Tabla 6. Servicios de la Biblioteca de la UPNServicioDescripcin

Sala multimedia e internetEn esta sala se brinda el servicio de prstamo de computadores con acceso a internet para facilitar el acceso a la informacin online adems el trabajo de documentos desde los programas bsicos de Office elementos necesarios para apoyar los procesos educativos de los estudiantes.

Sala de consultaEn este lugar se realizan las bsquedas y solicitudes de prstamo de todos los tipos de material bibliogrfico que hacen parte de la coleccin de la biblioteca, esta bsqueda se realiza mediante el catalogo instalado en los computadores que hacen parte de este espacio.

Sala de msicaEspacio para la realizacin de conciertos, recitales y actos culturales, as como la proyeccin de audiovisuales.

Sala de tiflotecnologaEsta sala est diseada para atender las necesidades de toda la poblacin con discapacidad visual como facilitadora del acceso a la informacin mediante tecnologas adaptadas a las posibilidades de esta poblacin, sin embargo cualquier persona interesada puede hacer uso de los recursos mencionados.

Sala de tesisEsta sala realiza el prstamo o revisin en sala de las diferentes tesis bajo dos modalidades que dependen de la fecha de publicacin del documento

Sala de lectura general

Esta sala est diseada para el uso libre de toda la comunidad universitaria como lugar de encuentro, estudio y dems actividades acordes a la vida acadmica de los estudiantes.

HemerotecaEn esta sala se realiza el prstamo de material bibliogrfico seriado como revistas, peridicos, publicaciones diarias y otros tipos de documentos de prensa a nivel escrito.

Circulacin y prstamoPrstamo en sala: consulta de las colecciones en las salas de lectura de la Biblioteca Central.- Prstamo externo material bibliogrfico para ser consultado fuera de la Biblioteca.- Prstamo interbibliotecario: servicio que ofrece la biblioteca para que los usuarios internos pueden solicitar en calidad de prstamo externo, material bibliogrfico de otras unidades de informacin. Este servicio se solicita en la seccin de circulacin y prstamo, realizando el siguiente proceso:-Cartas de presentacin: Servicio que se ofrece a los usuarios internos para consultar material bibliogrfico de otras Bibliotecas. Este servicio se solicita personalmente en la seccin de circulacin y prstamo.- Renovacin de material bibliogrfico: la Biblioteca de la Universidad Pedaggica Nacional ofrece el servicio de renovar el material bibliogrfico, este servicio se realiza de forma personal en la seccin de circulacin y prstamo, se puede realizar en el mismo da que el material esta para entrega, presentando el carnet estudiantil vigente, el material se renueva ocho das hbiles,- Reserva de material bibliogrfico: se realiza mediante la consulta del catlogo en lnea, Una vez localizado el material de inters, se solicita en el sistema,posteriormente se dirige a la seccin de circulacin y prstamo para la entrega de su material el da correspondiente a la reserva.

Hall exposicionesEs un espacio que da lugar a las exposiciones de acceso libre de los temas que sean solicitados, esta seccin est a cargo de cualquier estudiante que desee exponer temas especficos.

Asimismo, cuenta con una organizacin administrativa estructurada en siete secciones para brindar servicios a la comunidad Universitaria cada una de estas secciones tienen un coordinador y una cantidad especfica de apoyos que laboran en algunos casos en jornada continua y en otros jornada da (7am-2pm) o noche (2pm -9pm); a continuacin se describen las secciones y sus respectivas funciones en la Tabla 7:Tabla 7. Secciones de la Biblioteca de la UPNSeccinFunciones

procesos tcnicosEsta seccin se encuentra a cargo de cinco sujetos Apoyos naturales que laboran jornada continua; su funcin principal es la de proveer los materiales bibliogrficos a la biblioteca, adems cumple otras funciones tales como:- Adquisicin de materiales bibliogrficos.- Organizacin y procesamiento de los materiales bajo patrones usados por el Departamento de Catalogacin.- Mantenimiento del acervo y sus registros (principalmente catlogos al pblico y topogrfico) los cuales proveen el acceso a la coleccin.Esta seccin se encuentra a cargo de cinco personas que laboran jornada continua

SatliteEn esta seccin de biblioteca los sujetos apoyos naturales cumplen la funcin de organizar, sistematizar y subir material bibliogrfico va internet, la informacin bibliogrficaEn esta seccin se encuentran laborando dos apoyos naturales los cuales son profesionales en ingeniera de sistemas y cumplen con un horario continuo de trabajo

Sala Multimedialas bibliotecas deben garantizar el acceso a la informacin de formas diversas, para ello es importante contar con equipos de cmputo con acceso a internet, esto ser importante para los procesos de aprendizaje. En esta rea de la biblioteca se encuentran laborando seis apoyos naturales, trabajando en dos jornadas diurna y nocturna, estos apoyos se encuentran dirigidos por un coordinador en cual se encuentra en jornada continua.

Documentacin y referenciaesta seccin se encarga de preservar la informacin, la integridad fsica de los documentos originales, de tal forma que sin importar si se reproduce (fotocopias), se sistematiza (escner), o se transporta , puedan recuperarse de la misma calidad, este proceso de cuidado debe ser minucioso ya que la tierra, el polvo, el aire contaminado y el cambio de temperatura pueden provocar daos al material bibliogrfico esta seccin cuenta con cuatro apoyos naturales los cuales se encuentran en jornada diurna y nocturna.

Circulacin y prstamotiene como finalidad lograr que los usuarios utilicen el material bibliogrfico que se encuentra en la biblioteca mediante diferentes estrategias y servicios tales como:En esta seccin las funciones estn delegadas entre 12 apoyos que laboran en jornada diurna y nocturna

HemerotecaEn esta seccin podemos encontrar material bibliogrfico como: revistas, peridicos, publicaciones diarias y otros tipos de documentos de prensa a nivel escrito se encuentra a cargo de 5 apoyos que laboran en jornada continua para cumplir con las exigencias de la poblacin.

Jefatura Es la encargada de coordinar y delegar funciones en pro del buen servicio a la comunidad universitaria que hace uso de los diferentes servicios que brinda la Biblioteca, est a cargo de dos apoyos naturales a cargo de la direccin y secretaria de direccin de esta seccin.

A partir de la indagacin sobre la estructura organizacional de la Biblioteca se contina con la caracterizacin de los sujetos apoyos naturales, la cual se realiz por medio de encuestas (Anexo1), realizadas en diferentes das durante la jornada laboral de ellos, con el fin de no alterar las dinmicas del ambiente este proceso tena como objetivo el conocer la percepcin a partir de la experiencia que tienen los apoyos naturales frente a la asistencia y uso por parte de los sujetos sordos de los servicios que brinda la Biblioteca de la Universidad Pedaggica; para ello se cont con un total de 25 sujetos Apoyos Naturales de los cuales 12 son hombres y 13 mujeres, este estudio arrojando los siguientes resultados:

Grfico 6. Formacin de los sujetos apoyos naturales de la biblioteca de la UPN. La formacin de los sujetos Apoyos Naturales de la Biblioteca central de la Universidad Pedaggica van desde bachilleres, tcnicos, tecnlogo hasta profesionales, lo cual hace que se tengan diferentes perspectivas de los diferentes individuos que transitan en la UPN, como tambin las diferentes miradas que hay entre ellos frente a la poblacin sorda sujeto objeto de esta investigacin.

Grfico 7. Tiempo de experiencia que tienen los sujetos apoyos naturales trabajando en la biblioteca. Se observa que varios de los sujetos Apoyos Naturales han trabajado previamente en otras Bibliotecas, o tienen experiencia un poco ms de un ao en la biblioteca de la Universidad Pedaggica, en este caso habra que preguntarse si en algn momento en sus sitios de trabajo asisti personas sordas, qu apoyos requiri para poder dar una informacin asertiva.

Grfico 8. Tiempo de experiencia que tiene en la biblioteca de la universidad pedaggica nacional.

Teniendo en cuenta que la Universidad Pedaggica tienen un enfoque inclusivo, y lo que se puede observar en la grfica encontramos que la poblacin que labora en la biblioteca de la Universidad Pedaggica Nacional, lleva un poco ms de un ao, lo que permite evidenciar la permanente la rotacin de los sujetos apoyos naturales; lo que podra ser un aspecto determinante a la hora de implementar estrategias para mejorar la calidad en la prestacin de servicios con los estudiantes sordos de la Universidad pedaggica Nacional.

Grfico 9. Contacto que ha tenido con la poblacin sorda de la UPN. La mayor parte de los sujetos apoyos naturales de la Biblioteca de la Universidad Pedaggica Nacional han tenido contacto con la poblacin por lo cual es importante entender las dinmicas de este contacto para saber si la interaccin, prestacin y uso del servicio requerido por la persona sorda es la adecuada para lograr las metas de estos encuentros.

Grfico 10. Conocimiento que tienen los sujetos apoyos naturales respecto a el ingreso de los sujetos estudiantes Sordos a la UPN.

La mayor parte de los sujetos apoyos naturales desconocen los procesos mediante los cuales ingresan los sujetos estudiantes Sordos a la Universidad, eso hace pensar que de alguna manera no son visibles los procesos particulares que llevan a cabo y las exigencias que tienen a la hora de la prestacin de los diferentes servicios brindados por la biblioteca.

Grfico 11. Estrategias que usan los sujetos apoyos naturales para relacionarse con la poblacin Sorda. Los sujetos apoyos naturales manejan estrategias como escritura (redactar frases cortas), acompaante de lengua de seas Colombiana en un nivel Bsico, como (sealar, gesticular y algunas aprendidas en capacitaciones), y de forma personal mensajes de texto; lo cual ellos refieren que si bien estas estrategias les ayuda en la mediacin comunicativa no son suficientes y requieren capacitacin para poder prestar un mejor servicio. Lo cual se debe reflexionar acerca de si son las estrategias apropiadas para la total comprensin de la actividad o es algo mecnico.

Grfico 12. Le gustara conocer algo de la poblacin Sorda. La mayora de los sujetos apoyos naturales de la Biblioteca de la Universidad Pedaggica Nacional expresa su inters por conocer acerca de la Poblacin Sorda ya que les permite brindar un mejor servicio a partir del reconocimiento de sus particularidades.El inters por prestar un servicio adecuado por parte de los sujetos Apoyos Naturales a toda la poblacin, los apoyos manifiestan querer participar en actividades que les permita interactuar con la Persona sorda, entendiendo as sus caractersticas particulares, y su visin de la biblioteca.

Grfico 13. Que quieren saber los sujetos apoyos naturales de la poblacin sorda.Los sujetos apoyos naturales muestran gran inters en aprender Lengua de Seas Colombiana, ya que por la forma de interaccin que tienen, la principal barrera que se encuentran es la comunicacin.

Los inters de los sujetos apoyos naturales por prestar un mejor servicio se encuentra el conocer cmo interactuar con la persona sorda en su ambiente de trabajo, causas de la perdida auditiva (etiologa), reconocer sus particularidades, conocer su cultura, cules son sus procesos de enseanza aprendizaje y sobre todo el cmo ven la biblioteca; esta serie de intereses se recogieron durante los diferentes instrumentos de recoleccin de informacin.

Captulo IIIAntecedentes En siguiente apartado se presenta la revisin realizada de investigaciones desarrolladas alrededor de la relacin existente entre Persona Sorda comunicacin, interaccin y el acceso a los recursos bibliotecarios.Con respecto a la categora de Sordos se encontraron dos investigaciones, una de ellas se titula Estrategias cognitivas para el procesamiento y organizacin de la informacin en la persona sorda una aproximacin a la lectura y la escritura, la cual busca Desarrollar a travs de la didctica, adaptaciones que faciliten la enseanza de las estrategias cognitivas a las personas sordas, para la comprensin, el anlisis y la sntesis textual; lo cual resalta la importancia de una enseanza-aprendizaje pedaggica y didctica para los Sujetos estudiantes Sordos, donde sus conocimientos se fortalezcan por medio de diferentes estrategias generando as motivacin en las actividades realizadas.Adems la investigacin mencionada aporta a la comprensin de conceptos como lingstica, sociolingstica, Bilingismo, didctica, persona sorda, lengua de seas, entre otros, esto permite reconocer que el acceso a la informacin en la persona sorda es de forma viso-espacial, lo cual quiere decir que las diferentes estrategias que se implementen en el proceso de la investigacin deben utilizar recursos tales como: mapas mentales, infogramas, diagramas, imgenes, entre otros.As mismo, se encuentra la investigacin titulada La argumentacin en el discurso acadmico en Lengua de Seas Colombiana L.S.C. en el rea de biologa en educandos sordos de educacin media del colegio San Francisco IED jornada maana de Bogot la cual tiene como objetivo identificar la argumentacin en el discurso acadmico en lengua de seas colombiana L.S.C., en el rea de biologa en el proceso vital y de organizacin de los seres vivos en educandos Sordos del ciclo 3, grado octavo del colegio San Francisco y proponer as estrategias que posibiliten enriquecer dicho discurso.Los aportes tomados de las investigaciones anteriores apoyan al presente proyecto pedaggico investigativo en la implementacin de estrategias cognitivas y pedaggicas que contribuyen en el momento de encuentro entre sujetos apoyos naturales y sujetos estudiantes Sordos en un ambiente acadmico como lo es la biblioteca, generando motivacin en cuanto a la comunicacin, la utilizacin de los servicios prestados en este espacio.Por otro lado, se encuentra la categora de integracin a un ambiente educativo y las estrategias necesarias para favorecer este proceso de integracin, respecto a esta categora se encontr la siguiente investigacin titulada proceso de integracin de estudiantes sordos a un ambiente educativo superior, en la universidad Don Bosco y su objetivo general fue Sistematizar la experiencia del proceso de integracin de los estudiantes sordos y con deficiencia auditiva en las facultades de la Universidad Don Bosco. Analizar los factores que intervienen en la integracin de estudiantes sordos y con deficiencia auditiva en Educacin Superior de la Universidad Don Bosco..La anterior investigacin aporta para identificar cules son las estrategias que se deben tener en cuenta al decidir hacer un proceso de integracin en un centro educativo, estas estrategias favorecen el encuentro entre los sujetos apoyos naturales y los sujetos estudiantes Sordos, las conclusiones fueron Los docentes consideran necesario recibir un curso bsico del lenguaje de seas para comunicarse con los estudiantes sordos. La anterior conclusin puede estar alineada con lo que los sujetos apoyos naturales manifestaron mediante las diferentes estrategias para la recoleccin de informacin.Adems esta investigacin reconoce algunos Factores que dificultan el proceso de integracin como lo es el desconocimiento generalizado de las limitantes y capacidades de las personas sordas por parte de la comunidad educativa, lo mismo que su forma de comunicarse es una de las barreras ms grandes con las que se enfrentan el proceso de integracin. Este factor se hizo muy visible en la fase de observacin de esta investigacin.Otro aporte muy importante que presenta esta investigacin son las diferentes recomendaciones que surgieron finalizado el proceso investigativo, las cuales son las siguientes: brindar charlas de motivacin y concientizacin sobre la aceptacin de personas con discapacidades, realizar un proceso de sensibilizacin al inicio del ciclo a los docentes que atienden a estudiantes sordos, brindar cursos de capacitaciones y convivencias con el propsito de que los profesionales adquieran otros puntos de vista y conozcan nuevas experiencias a travs de docentes que han atendido a estudiantes sordos. Estas recomendaciones son claramente valiosas para tenerlas en cuenta en el presente proyecto investigativo.De otra parte en relacin a la categora de biblioteca y sujeto Sordo se encontr las siguientes investigaciones, una con el ttulo de servicios bibliotecarios para usuarios sordos en las bibliotecas pblicas del distrito federal. Cuyo objetivo general fue Establecer un sistema de intercambio bibliotecario y de apoyo de servicios con las bibliotecas de la Red Nacional de Bibliotecas Pblicas y convenios con las bibliotecas de las escuelas, fundaciones, organizaciones y grupos que trabajen para sordos, para un mejor funcionamiento, operacin, normalizacin y calidad de los servicios de esta sala. La sala que aqu se nombra es una propuesta que idea el autor de esta investigacin; una sala para personas Sordas donde se presentaran diferentes servicios de acuerdo a sus caractersticas el objetivo de esta sala es el siguiente trabajar en la promocin y difusin de la sala para sordos; con fundaciones, asociaciones, organizaciones, y escuelas de educacin especial como los Centros de Atencin Mltiple para lograr un acercamiento entre los sordos y las bibliotecas pblicas.El aporte que esta investigacin hace al presente proyecto pedaggico de investigacin se toma desde las conclusiones de esta investigacin las cuales fueron: La incipiente participacin y apoyo de la Red Nacional de Bibliotecas Pblicas sobre esta problemtica para establecer los servicios, capacitar al personal bibliotecario que labora dentro de la RNBP con cursos de informacin, sensibilizacin y de atencin a personas sordas; ya que en Mxico no solo existe la discapacidad visual y de personas en silla de ruedas. Es una fuerte critica que el autor de esta investigacin hace a las bibliotecas de Mxico, en este sentido la presente investigacin aunque no afirma que la biblioteca de la UPN haya una incipiente participacin, pero se est de acuerdo con la afirmacin de pensarse una biblioteca que tambin pueda generar respuestas a los sujetos estudiantes Sordos.Otra conclusin que aporta a la presente investigacin es Las Escuelas de Biblioteconoma deberan de insertar dentro de los planes de estudio materias optativas como el Lenguaje de Seas Mexicana o Mexicanas, escritura braille, tcnicas de narracin, lectura en voz alta, por mencionar algunos ejemplos. Teniendo en cuenta que las Escuelas y Universidades son las formadoras no solo de los estudiantes, sino de los profesionistas que el pas, la poblacin y el sector laboral van a necesitar en un futuro. S esto no fuera cierto por qu surgen entonces las nuevas carreras? la anterior conclusin puede afirmar lo que le sucede a algunos sujetos apoyos naturales los cuales consideran que en su formacin profesional no se les oriento como prestar un servicio para personas Sordas.Un aporte muy importante que esta investigacin hace es la propuesta de una sala para personas Sordas, esta sala respondera a las necesidades de las personas Sordas que se presentan en una biblioteca; necesarias para favorecer este proceso de integracin, respecto a esta categora se encontr la siguiente investigacin titulada proceso de integracin de estudiantes sordos a un ambiente educativo superior, en la universidad Don Bosco y su objetivo general es Sistematizar la experiencia del proceso de integracin de los estudiantes sordos y con deficiencia auditiva en las facultades de la Universidad Don Bosco. Analizar los factores que intervienen en la integracin de estudiantes sordos y con deficiencia auditiva en Educacin Superior de la Universidad Don Bosco..La anterior investigacin aporta las estrategias que se deben tener en cuenta al decidir hacer un proceso de integracin en un centro educativo, estas estrategias favoreceran el encuentro entre los sujetos apoyos naturales y los sujetos estudiantes Sordos, las conclusiones fueron Los docentes consideran necesario recibir un curso bsico del lenguaje de seas para comunicarse con los estudiantes sordos. La anterior conclusin puede estar alineada con lo que los sujetos apoyos naturales manifestaron mediante las diferentes estrategias para la recoleccin de informacin.Adems esta investigacin reconoce algunos Factores que dificultan. El proceso de integracin como lo es El desconocimiento generalizado de las limitantes y capacidades de las personas sordas por parte de la comunidad educativa, lo mismo que su forma de comunicarse es una de las barreras ms grandes con las que se enfrentan el proceso de integracin. Este factor se hizo muy visible en la fase de observacin de esta investigacin.Otro aporte muy importante que presenta esta investigacin son las diferentes recomendaciones que surgieron finalizado el proceso investigativo, son las siguientes Brindar charlas de motivacin y concientizacin sobre la aceptacin de personas con discapacidades. Un proceso de sensibilizacin al inicio del ciclo a los docentes que atienden a estudiantes sordos. Brindar cursos de capacitaciones y convivos con el propsito de que los profesionales adquieran otros puntos de vista y conozcan nuevas experiencias a travs de docentes que han atendido a estudiantes sordos. Estas recomendaciones son claramente valiosas para tenerlas en cuenta en el presente proyecto investigativo.Bajo la revisin de los diferentes proyectos investigativos se evidencia la categora de biblioteca y sujeto Sordo con el ttulo servicios bibliotecarios para usuarios sordos en las bibliotecas pblicas del distrito federal. Cuyo objetivo general es Establecer un sistema de intercambio bibliotecario y de apoyo de servicios con las bibliotecas de la Red Nacional de Bibliotecas Pblicas y convenios con las bibliotecas de las escuelas, fundaciones, organizaciones y grupos que trabajen para sordos, para un mejor funcionamiento, operacin, normalizacin y calidad de los servicios de esta sala. La sala que aqu se nombra es una propuesta que idea el autor de esta investigacin una sala para personas Sordas donde se presentaran diferentes servicios de acuerdo a sus caractersticas el objetivo de esta sala es el siguiente Trabajar en la promocin y difusin de la sala para sordos; con fundaciones, asociaciones, organizaciones, y escuelas de educacin especial como los Centros de Atencin Mltiple para lograr un acercamiento entre los sordos y las bibliotecas pblicas.El aporte que esta investigacin hace al presente proyecto pedaggico de investigacin se toma desde las conclusiones de esta investigacin las cuales son: La incipiente participacin y apoyo de la Red Nacional de Bibliotecas Pblicas sobre esta problemtica para establecer los servicios, capacitar al personal bibliotecario que labora dentro de la RNBP con cursos de informacin, sensibilizacin y de atencin a personas sordas; ya que en Mxico no solo existe la discapacidad visual y de personas en silla de ruedas. Es una fuerte critica que el autor de esta investigacin hace a las bibliotecas de Mxico, no se est afirmando que la biblioteca de la UPN haya una incipiente participacin, pero se est de acuerdo con la afirmacin de pensarse una biblioteca que tambin pueda generar respuestas a los sujetos estudiantes Sordos.Otra conclusin que aporta a la presente investigacin es Las Escuelas de Biblioteconoma deberan de insertar dentro de los planes de estudio materias optativas como el Lenguaje de Seas Mexicana o Mexicanas, escritura braille, tcnicas de narracin, lectura en voz alta, por mencionar algunos ejemplos. Teniendo en cuenta que las Escuelas y Universidades son las formadoras no solo de los estudiantes, sino de los profesionistas que el pas, la poblacin y el sector laboral van a necesitar en un futuro. S esto no fuera cierto por qu surgen entonces las nuevas carreras? la anterior conclusin puede afirmar lo que sucede algunos sujetos apoyos naturales consideran que en su formacin profesional no se les oriento como prestar un servicio para personas Sordas.Un aporte muy importante que esta investigacin hace es la propuesta de una sala para personas Sordas teniendo en cuenta sus particularidades, por esta razn, respondera a las necesidades que se presentan en una biblioteca desde la subjetividad de la comunidad.

Captulo IV

Marco terico

El presente captulo da terico al Proyecto Pedaggico, mediante el abordaje de las siguientes categoras: Historia de la Persona Sorda, Sujeto Sordo, Biblioteca y Sujeto Apoyo natural evidenciando las relaciones existentes entre ellas y los actores que en ellas inciden; con base a estas se orient la construccin de la propuesta pedaggica bajo la cual se implementaron diferentes estrategiasLa concepcin de la persona sorda ha evolucionado a travs del tiempo desde la perspectiva de los oyentes logrando el reconocimiento como sujetos sociales y de derechos como lo narra mediante un recorrido histrico Gonzales (2011, p. 10):En la antigedad se utilizaba el trmino sordomudo y bsicamente se defina como personas incapaces que presentaban serias dificultades para adquirir cierto conocimiento y para llevar a cabo un proceso de aprendizaje (...), en la edad media en Europa los sordos eran ingresados a manicomios como ayudantes ya fuera en la limpieza, la cocina y no gozaban de las mismas libertades y derechos que el resto de ciudadanos, ya que entre otras cosas no podan casarse o entrar a los templos (...). En la antigedad la perspectiva que se tena del sujeto sordo se ve modificada en el momento en que ingresan al proceso escolar, exclusivo para personas sordas que se da durante el siglo XVI dirigido por Pedro Ponce de Len, quien introduce un mtodo que incorpora la dactilologa, la lectura y el habla oralizada. En el siglo XVII, XVIII y XIX se siguen los procesos de educacin oralizada como factor incluyente para la vida social y educativa por lo cual prohibi el uso de la lengua de seas ya que se pensaba que era un impedimento para la interaccin social del individuo con su entorno.A finales del siglo XX con el reconocimiento de las caractersticas del sujeto sordo , se genera cambios a nivel educativo a partir de los estudios realizados por Stokoe 1960 l cual enfatiza la importancia del uso de la lengua de seas para los procesos de enseanza aprendizaje en los sujetos sordos, ya que cuenta con un valor expresivo y simblico el cual co-ayuda a los procesos de abstraccin del sujeto; adems, afirma Gonzales (2011) el aprendizaje temprano de la lengua de seas, facilita la comprensin y el desarrollo cognitivo de los nios sordos. Gonzales (p. 12); la concepcin que se ha tenido de la persona sorda durante la historia cambiara radicalmente la forma de concebir la sordera y la identidad de las personas sordas, que pasaran de ser meros pacientes enfermos a ser sujetos sociales de derecho pertenecientes a una comunidad lingstica minoritaria la cual se define como:una comunidad minoritaria que comparte territorio con una comunidad mayoritaria de otra habla Ramrez (2004, p.104). Por ende las personas sordas al reconocerse como personas con una lengua diferente Lengua de Seas colombiana LSC, entran a hacer parte de una minora lingstica De este modo los sordos han desarrollado una cultura visual, patrones de socializacin creencias y valores, patrones parentales propios Massone y Johnson (1990, p. 347) Que les permiten desarrollarse como persona y grupo social dentro de un grupo ms amplio, con esta apropiacin de la lengua cambia el paradigma y la concepcin de la persona sorda. El reconocimiento de la LSC permite gran cantidad de beneficios a las personas sordas como el acceso a la informacin, la unificacin de un grupo de personas con caractersticas similares y por ltimo el empoderamiento de la lengua y constitucin como grupo minoritario con derechos y deberes los cuales deben ser respetados y puestos en prctica.La Constitucin Poltica de Colombia de 1991, establece como principios fundamentales que el Estado reconoce y protege la diversidad tnica y cultural de la Nacin colombiana (Art. 7) y que el castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de los grupos tnicos son tambin oficiales en sus territorios. La enseanza que se imparta en las comunidades con tradiciones lingsticas propias ser bilinge. Gonzales (2001, p. 14).En el contexto colombiano la persona sorda no tiene gran trascendencia histrica, esta ha sido expuesta pocas veces en los relatos culturales, sin embargo se inicia el proceso educativo del sujeto Sordo a comienzos del ao 1924, con la fundacin del instituto de Nuestra Seora de la Sabidura quienes adoptan el enfoque tradicional moralista francs, siendo esta la primera institucin especializada para educar nios sordos, la cual trabaja desde la educacin oralizada dando el primer paso para este proceso. En 1968 se crea el Ministerio De Educacin Nacional MEN y la oficina de educacin especial, es importante porque esta se haca cargo de la educacin de toda las personas con condiciones tales como retardo mental, dao cerebral, ciegos y sordos, y en el ao 1972 el INSOR se adscribe al ministerio de educacin nacional (MEN), as en el ao 1974 se reglament la educacin para los sordos y se determinaron objetivos para garantizar el derecho a la educacin.En el transcurso de la dcada de los aos 90 se produjeron hechos y tensiones que desde diferentes ngulos han conducido y respaldado la transformacin paulatina de la educacin para sordos ingresa al panorama educativo nacional el concepto de educacin bilinge para sordos en 1992 se registra el primer colegio bilinge Colegio Nuevo Mundo en donde la LSC y el espaol se asumieron como las lenguas de uso en el espacio escolar. Gonzales (2011, p. 42)Al reconocerse la Lengua de Seas Colombiana como tal, se generan unas necesidades sociolingsticas especficas, las cuales debe asumir la educacin, esta acciona implementando el mtodo del bilingismo como la respuesta ms coherente con la situacin de la comunidad sorda, siendo un mtodo valido he implementado actualmente con los tres ejemplos ms sobresalientes en Bogot que son el colegio Nuestra Seora de la Sabidura, Filadelfia, ICAL.Teniendo en cuenta el proceso histrico, es importante aclarar algunas concepciones con respecto a la categora sujeto Sordo Para entender las caractersticas y particularidades de la poblacin con las que se desarrolla esta investigacin y como se ha ido desarrollando el concepto hasta este momento a nivel social y cultural. Desde la perspectiva de FENASCOL el sujeto sordo es ante todo un ser humano con caractersticas nicas e irrepetibles; con un nombre propio, con derechos y con deberes un sujeto integral que hace parte de la sociedad, que no pertenece a otro mundo, ms all de las diferencias tnicas, religiosas, polticas, econmicas, sociales, histricas, lingsticas y biolgicas (p. 2), quienes son personas de derechos y deberes, los cuales deben ser considerados minoras lingsticas; dejando de lado los estereotipos que se generan frente a esta poblacin; De esta manera se entiende que las personas sordas tienen caractersticas particulares las cuales marcan una diferencia para acceder a la informacin del medio y los cdigos comunicativos que se generan a partir de esta interaccin con el medio. Las Personas sordas, como muchas otras personas, requieren equiparacin de oportunidades para acceder en igualdad de condiciones a todos los servicios y programas que los Estados ofrecen al resto de sus ciudadanos, de lo contrario se convertirn en una carga social para el Estado y no podrn desenvolverse autnomamente ni aportar al desarrollo socioeconmico de su pas (FENASCOL 2009 p. 2.)Con respecto a lo anterior es importante diferenciar dos tipos de sordera a nivel general que influyen directamente en la forma de relacionarse con el medio: en primer lugar se encuentra Sordera la cual es una condicin en la que los estmulos auditivos que percibe el sujeto no son suficientes para garantizarle un desarrollo normal del lenguaje; la siguiente es la hipoacusia en la cual el sujeto tiene restos auditivos funcionales, es decir que pueden or parcialmente los sonidos del habla, una audicin disminuida estas se pueden diagnosticar mediante un examen fsico cuyo nombre es Audiometra el cual es una prueba que trata de determinar la capacidad que tiene el individuo de or. Se realiza a travs de dos formas: Va area: se llama de esta manera cuando se evala la habilidad para or sonidos transmitidos a travs del aire. Se usan unos auriculares para presentar los sonidos; Va sea: Evala la capacidad para or el sonido a travs de los huesos de la cabeza. Se usa un altavoz especial que transmite vibraciones Es importante mencionar que En una audiometra convencional se presentan sonidos que van desde los 250 Hz a los 400000 Hz. Estas frecuencias son a las que se emite el habla, y es por ello que son las ms importantes a evaluar.Viendo la importancia del proceso histrico de la educacin del sujeto sordo, cabe mencionar que el acceso a la informacin es un recurso fundamental para su proceso formativo; en la cual la biblioteca cumple la funcin de espacio de interaccin con el conocimiento; para ello es importante resaltar que la biblioteca desde la antigedad era concebida como lugares para guardar los libros y restringir el uso de los mismos a cierta poblacin o determinados momentos. A partir de este momento, el concepto de biblioteca ha evolucionado mucho en funcin de las pocas y los cambios sociales. Hasta el siglo XVIII, predominaron las de carcter restrictivo, es decir, aquellas que slo prestaban servicio a determinados grupos institucionales o personas. Los ejemplos ms representativos son las bibliotecas monacales (Baja E. Media), universitarias (Alta E. Media) o reales (desde el s. XVI). Durante el siglo XIX, el espritu candente de la Revolucin Francesa y el desarrollo del Estado de Derecho trajeron consigo una gran democratizacin de las bibliotecas, cada vez ms preocupadas por cubrir las necesidades de informacin de los ciudadanos y fomentar la alfabetizacin. En la actualidad, y desde mediados del siglo XX, las bibliotecas estn inmersas en un nuevo proceso de cambio, debido al auge de las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin (NTIC) y, muy en especial, de Internet. La biblioteca ha sabido adaptarse a los tiempos modernos y sigue trabajando da a da para ser ms visible en su entorno, satisfacer nuevas demandas y mejorar la agilidad en su gestin. Se ha evolucionado de lo que podra denominarse la biblioteca de los libros a la biblioteca de los usuarios. Para el caso de esta investigacin tomaremos en cuenta la definicin de la organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ya que define mejor a la dependencia de la Biblioteca de la Universidad Pedaggica Nacional en cuanto a su concepcin y Funcionamiento. Para la UNESCO se trata de una coleccin organizada de libros, impresos y revistas, o de cualquier clase de materiales grficos y audiovisuales, sin olvidar los servicios de personal para proveer y facilitar el uso de tales materiales, segn lo requieren las necesidades de informacin, investigacin, educacin y esparcimiento de los usuarios. La Asociacin americana de bibliotecas (ALA) las concibe como una coleccin de material de informacin organizada para que pueda acceder a ella un grupo de usuarios. Al igual que la anterior, alude al personal encargado de los servicios y programas relacionados con las necesidades de informacin de los lectores. Las funciones clsicas de una biblioteca han sido tradicionalmente tres: reunir, conservar y Servir. Para el profesor Gmez Hernndez, stas se han ampliado en el marco de la biblioteca actual, que, sin perder su identidad, ha logrado mejorarlas y adaptarlas a las nuevas exigencias de la sociedad contempornea. Por eso, hoy se distinguen fundamentalmente las siguientes:Proporcionar documentos, como siempre lo ha hecho, pero facilitando cada vez ms el encuentro entre el documento y el usuario;Ser servicio de informacin, en el sentido de recogerla y canalizarla, pero tambin de generarla y acercarla al ciudadano. Gracias a las NTIC, las bibliotecas son ahora autnticas puertas abiertas a todo tipo de informacin universal; Contribuir a la formacin de usuarios, explotando su funcin educativa como medio para el aprendizaje permanente y el acceso a la informacin plural; Ser foco de cultura y ocio recreativo, puesto que los materiales y servicios bibliotecarios, aparte de culturizar, constituyen una buena alternativa para ocupar el tiempo libre; Asesorar acerca de la informacin, contando con personal experto, de tal manera que la abundante oferta informativa no abrume al usuario. Ser un espacio de trabajo, estudio y convivencia, donde haya cabida para la interculturalidad, la tolerancia y el intercambio de ideas. Estas misiones estn en clara consonancia con el Manifiesto de la UNESCO de 1994. En todo caso, las funciones bibliotecarias dependern siempre y en ltima instancia del tipo de biblioteca del que se trate. Las bibliotecas nacionales, por ejemplo, se centrarn ms en conservar y difundir la produccin bibliogrfica de un pas, mientras que las bibliotecas universitarias o especializadas fomentarn sobre todo la investigacin y el estudio.

Figura 6.Clasificacin de bibliotecas segn la UNESCOPara efectos de este proyecto es importante resaltar, la importancia de la biblioteca en contexto Universitario, la cual tiene un origen y desarrollo paralelo al de las universidades mismas, cuyo nacimiento en Europa data del siglo XIII. A pesar de sus races remotas, la forma en que se conciben hoy en da no es sino fruto de las transformaciones vividas desde la segunda mitad del siglo XX, periodo en el que tuvo lugar su afianzamiento definitivo. Su gran evolucin se ha visto potenciada por la creciente especializacin y demanda de estudios de una poblacin cada vez ms culta y, sobre todo, por la aparicin de la denominada Sociedad del Conocimiento, en la que los medios de informacin, tanto tradicionales como tecnolgicos, que la biblioteca universitaria es capaz de proporcionar la han convertido en el corazn de la propia universidad.En la actualidad la definicin de biblioteca universitaria se comprende como aquella que satisface las necesidades acadmicas y de investigacin de los miembros que integran la institucin universitaria. Sus fondos son de carcter general, pero sus usuarios son concretos y especializados (alumnos, profesores, personal e investigadores). La ALA (American Library Association) la concibe como una combinacin orgnica de personas, colecciones y edificios cuyo propsito es ayudar a los usuarios en el proceso de transformar la informacin en conocimiento. Para tericos como Manuel Carrin, la biblioteca universitaria es aquella que ha de reunir, organizar y difundir la documentacin precisa para las tareas docentes, discentes e investigadoras de la comunidad universitaria, ofreciendo unos servicios que proporcionen la cobertura documental indispensable a todo trabajo de investigacin, adems de prolongar y completar las enseanzas en las aulas. En definitiva, los aspectos que diferencian a las bibliotecas universitarias del resto de bibliotecas como se muestran en la Figura 7son eminentemente siete:

Figura 7.Caractersticas diferenciadoras de la biblioteca universitaria De este ltimo punto se deduce que la biblioteca universitaria, como organismo, puede estar integrada por uno o ms edificios, segn se opte por un modelo centralizado de biblioteca nica o por uno descentralizado de biblioteca mltiple. El descentralizado est coordinado de tal manera que una biblioteca general concentra todos los servicios y procesos tcnicos clave, sin perjuicio de que las distintas facultades puedan contar con sedes propias.Algunas de las funciones de la biblioteca universitaria son: Proporcionar textos y fuentes de consulta suficientes con relacin a los programas impartidos en las aulas, lo cual significa adecuar los fondos a los planes de estudios vigentes en cada caso. Facilitar medios y mtodos bsicos de investigacin, tanto a profesores como a alumnos. Formar a los estudiantes en el uso de la propia biblioteca y de sus materiales. Difundir productos documentales propios, muy tiles de cara a sus servicios de informacin y referencia. Posibilitar la consulta de fuentes informativas externas (repertorios, bases de datos, catlogos de otras bibliotecas. Favorecer el acceso a la cultura mediante colecciones diversas y actividades de difusin de la ciencia y el conocimiento.

Para lograr los cometidos fijados, ser muy importante tambin planificar actividades de evaluacin y control, que tengan en cuenta el presupuesto, espacio, instalaciones, etc. disponibles en los centros. Respecto a la prestacin de servicios, la primera condicin que toda biblioteca universitaria debe cumplir es la flexibilidad y amplitud de horario, segn convenga. Como mnimo, deber cubrirse la totalidad del horario docente, siendo tambin recomendable la apertura durante ciertos fines de semana y la ampliacin de las franjas horarias en poca de exmenes.Sobre esta base, los principales servicios ofertados se adscribirn dentro de tres grandes grupos en la Tabla 8:

Tabla 8. Principales servicios de la Biblioteca UniversitariareaDescripcin Servicios

Informacin y referencia

Servicio orientado a resolver las dudas informativas de los usuarios. El bibliotecario deber responder, de forma presencial o remota, a cuestiones de muy variada tipologa, ya sean de ndole interna o externa -Informacin general sobre la propia biblioteca o la universidad. -Demandas de respuesta rpida, referentes a fechas, sigla. -Informacin bibliogrfica, para lo que acudir a bases de datos, bibliografas. -Informacin no bibliogrfica, como consultas sobre pases o entidades

A. En la medida de lo posible, el bibliotecario se esforzar por: -Hacer llegar alertas informativas, sirvindose de las herramientas apropiadas, como boletines de adquisiciones o de sumarios .-Atender servicios de Difusin Selectiva de la Informacin (DSI), enviando, por correo y de forma peridica, informacin requerida por los usuarios, en funcin de sus perfiles de inters. -Proporcionar informacin til sobre otras bibliotecas.- Elaborar documentos informativos como: *Boletines de novedades. *Guas de lectura. *Folletos sobre el reglamento, funciones, servicios, etc. de la biblioteca. *Dossiers de prensa. *Respuestas a las FAQ (Frequently Asked Questions), es decir, a preguntas habituales planteadas por los usuarios. *Seleccin de pginas web con recursos de inters

formacin de usuariosDebe adaptarse a todos los niveles demandados y materializarse en diversas iniciativas que lograran en ltima instancia, optimizar la experiencia de los usuarios en las bibliotecas universitarias.Debe brindar charlas en las aulas, visitas guiadas a la biblioteca, sesiones informativas sobre el uso del OPAC o sobre el desarrollo de estrategias apropiadas de bsqueda, distribucin de folletos explicativos y de cartas de servicios.

Acceso al documento

Debe garantizar el prstamo de material bibliogrfico acorde a las necesidades de los usuarios que tengan en la institucin -Acceso a las colecciones propias, mediante la consulta en sala y el prstamo domiciliario, ambos servicios tradicionales en todo tipo de bibliotecas, regidos por una normativa especfica.-Acceso a colecciones externas, a travs de la Red y del prstamo interbibliotecario. De esta manera, la biblioteca universitaria consigue, de la web social o de otros centros, materiales solicitados que no se encuentran entre sus fondos

Captulo VHorizonte pedaggico

Esta propuesta Pedaggica de investigacin se constituye a partir de las Pedagogas de la Alteridad, la cual es comprendida por Escobar (2009) como Toda propuesta educativa que pretende fundarse en los intereses y las necesidades de los otros, que reconozca y respete la diversidad que existe en ellos (p. 30). Partiendo de la idea que La alteridad es un componente importante en la formacin de un individuo; tiene relacin con la socializacin con los seres que los rodean; l, comprende la convivencia, la tolerancia y la preocupacin por el otro. En parte, influye en esto la gentica y la educacin desde los primeros aos de vida, las caractersticas particulares aportados por los diversos contextos, mbitos biolgicos y culturales que le dan identidad a la vez que lo transforman. La diversidad hace pues alusin a diferencias genticas, ambientales, histricas, geogrficas, psicolgicas, socioeconmicas, poltico-ideolgicas, antropolgicas, educativas y muchas otras. Dichas diferencias deben tenerse en cuenta en la escuela para la formacin y desarrollo del individuo. (MelLevine, 2003, p. 43).Es de hacer notar la importancia del respeto por el otro, vale decir, aceptar su subjetividad y particularidad (creencia religiosa, criterio, formacin educativa, componentes biolgicos, etc.); respeto que debe ser inculcado por todos los sujetos que conforman los diferentes entornos, vivencindolo para efectos de esta investigacin a partir de la otredad en la interaccin diaria que tiene el sujeto Sordo y el Sujeto apoyo natural, ; alejndose as del egosmo, la vanidad y cualquier otro sentimiento que evoque a construir una perspectiva individualistaPor otra parte el mbito educativo como pensar la educacin no simplemente como un proceso de adaptacin del individuo a lo establecido, sino, como un proceso que posibilita que se desarrollen en el individuo un conjunto de capacidades, habilidades y/o disposiciones que le permitirn construir su existencia como ser humano Escobar (pg. 1) no encasillar la educacin solo en las aulas de clase, sino , en todos aquellos espacios de socializacin, es evidente que la biblioteca es un mbito educativo de importancia para el sujeto estudiante, ya que all se recoge un conjunto de saberes, reflexiones e interaccin cultural entre sujetos diversos; como lo denomina Garca (2009) .Las diferencias culturales, en relacin con lo que llama el patrimonio intercultural de los diferentes sobre los riesgos de hablar de la diferencia como desde el afuera, como si nosotros mismos no hiciramos parte, en algn sentido de la diferencia y no incidiramos en la profundizacin de las desigualdades que de ella se derivan y que no tiene que ver solamente con la distribucin de los recursos disponibles en cada sociedad. Qu es ms decisivo: las desigualdades econmicas o las diferencias culturales?...Hay una problemtica de la desigualdad que se manifiesta, sobre todo, como desigualdad socioeconmica. Y hay una problemtica de la diferencia, visible principalmente en las prcticas culturales. Los actores de los movimientos indgenas saben que la desigualdad tiene una dimensin cultural, y los ms informados sobre la constitucin de las diferencias conocen que sta reside, ms que en rasgos genticos o culturales especializados (la lengua, costumbres heredadas e inamovibles), en procesos histricos de configuracin social(p.19)Entonces, esa realidad social que expone desigualdades y diferencias ignoradas muchas veces por los diferentes actores de este proyecto (sujeto estudiante Sordo y sujeto Apoyos Naturales), se puede reconocer, por ello mismo, como una realidad en la que la educacin puede llegar a comprender las realidades del otro.Adems, Reconocer la diversidad existente y hablar en plural de las personas con la constatacin de sus diferencias, de clase, de raza, de edad, de ubicacin territorial, de gnero o de formacin cultural y educativa permite abordar la complejidad social y cultural de la sociedad actual (Escobar, 2009, p. 34.) argumentando lo anterior desde la filosofa de la alteridad de Dussel es importante destacar que el sujeto no se determina a partir de s mismo sino a partir del otro de la perspectiva del otro , respetando la opinin de las personas que nos rodean para efectos de esta investigacin de los estudiantes Sordos y de los apoyos naturales. Que la persona sorda pueda socializar as como aceptar las diferencias con su entorno produce en ellas: Establecer relacin con los diversos individuos que lo rodean, en especial con los sujetos apoyos naturales de la Biblioteca de la Universidad Pedaggica Nacional Que puedan participar en las diversas actividades planteadas, entre ellas las ofrecidas en la biblioteca. Resolucin de otro tipo de problemas como por ejemplo, la solicitud de un texto no existente en la base de datos de la Universidad pedaggica haciendo que se pida un apoyo en la solicitud del mismo texto a otra dependencia (otra Universidad u otra biblioteca). La interaccin y el respeto con el otro da un abanico de posibilidades de aprendizaje En que el sordo pueda tener una relacin comunicativa, dar a entender sus necesidades en cualquier espacio incluyendo la biblioteca. Enfrentar a los sujetos Apoyos Naturales y a Personas sordas a nuevos retos, como proceso de aprendizaje. Los aprendizajes adquiridos sean tiles para el contexto. Por lo anterior, es determinante un cambio de forma de pensar por parte de los sujetos Apoyos Naturales; ya que son ellos los responsables de brindar el conocimiento que no se adquiere en un aula de clase, ese conocimiento que se encuentra circulando en su entorno, ese gran y mgico contexto denominado Biblioteca central de la Universidad Pedaggica Nacional.La pedagoga de la alteridad es relevante en la medida que se debe tener en cuenta las diferencias de cada uno de los sujetos que hacen parte de la investigacin y as propiciar actividades acordes a esta particularidad de cada uno para garantizar un mejor aprendizaje de los conocimientos que se quieren compartir y crear para brindar a partir de las actividades presentadas en la propuesta pedaggica encontrada ms adelante y recibir un mejor servicio en la Biblioteca de la Universidad Pedaggica Nacional.

Captulo VIMetodologa

Estructura Metodolgica

Figura 8. Estructura metodolgica

Teniendo en cuenta la revisin de la literatura realizada y observando las particularidades de las dos poblaciones Sujetos estudiantes Sordos y Sujetos Apoyos Naturales de la Biblioteca, sus contextos y entendiendo el paradigma como aquello que da una gua al Proyecto Pedaggico Investigativo ENTRE LIBROS Y SEAS, se ha decidido leer la realidad a partir de los elementos que constituyen el paradigma sociocrtico ya que permite investigar, analizar, interpretar y transformar la realidad investigada, adems posibilita la reflexin crtica y auto-reflexiva del sujeto y el objeto, en concordancia, el proyecto pretende fomentar procesos de auto-reflexin crtica de las actividades realizadas diariamente por parte de los Sujetos Apoyos Naturales de la Biblioteca de la Universidad Pedaggica Nacional y la importancia del uso de la Biblioteca como fuente de conocimiento, reflexin y cultura por parte de los sujetos estudiantes Sordos, logrando as una transformacin de las estructuras relacionales y lograr dar respuesta a unas series de problemticas emergentes a lo largo de la investigacin.Asimismo, el enfoque escogido es cualitativo permitiendo por sus caractersticas llevar un proceso flexible acorde a las necesidades de la investigacin, usar mtodos de recoleccin de informacin no estadsticos o numricos, adems da espacio para tener en cuenta aspectos propias de las relaciones, sentires y experiencias de las comunidades.Del mismo modo, y en coherencia con la ruta que se seguir en cuanto al paradigma y enfoque el Proyecto Pedaggico Investigativo dinamiza su camino a travs de la investigacin accin permitiendo buscar la interpretacin de un aspecto social como lo es la interaccin y uso de la biblioteca por parte de las dos poblaciones escogidas para efectos del presente proyecto a travs de la accin contextual, con la intencin de provocar un cambio positivo en las problemticas identificadas de orden social a travs de la observacin, participacin, planificacin, y reflexin.Las problemticas identificadas durante la investigacin estn delimitadas en el anlisis de la informacin recolectado a partir de tcnicas escogidas por el grupo de investigacin las cuales fueron: observacin, encuesta, entrevista y dinmicas de grupo estn documentadas mediante instrumentos como: diario de campo, formato y sistematizacin de encuesta, formato y grabacin de entrevistas por ltimo formato y grabacin de grupos focales respectivamente, como se indica en Tabla 9.Tabla 9tcnicas e instrumentos utilizados en la investigacin.TCNICASINSTRUMENTOS

ObservacinDiario de campo: Se us en las diferentes sesiones con el objetivo de registrar la informacin evidenciada mediante las observaciones e intervenciones de contextualizacin.

EncuestaFormato encuesta: Con este instrumento se caracteriz la poblacin Sujetos apoyos Naturales y Sujetos estudiantes Sordos indagando as, los saberes e intereses que manifiestan los sujetos

EntrevistaFormato entrevista: Se us para saber si los sujetos estudiantes Sordos ingresaban y hacan uso de los servicios prestados por la biblioteca, del mismo modo para los sujetos apoyos naturales se us como medio para recolectar la informacin acerca de los conocimientos previos de la poblacin.

Dinmica de GruposGrupos focales, formato de preguntas y grabaciones de audio y video, los cuales permitieron generar un acercamiento a las vivencias y experiencias referentes a los temas de inters de la investigacin de cada uno de los sujetos

rbol de problemasCon este instrumento se recogi informacin sobre los problemas, causas y consecuencias de en torno a la participacin de los estudiantes Sordos en el contexto de la Biblioteca UPN.

A partir del anlisis de la informacin se logr identificar las dificultades que se presentan en el contexto y poblaciones tomados en cuenta para efectos de esta investigacin y posteriormente el diseo de la propuesta pedaggica que dar respuesta a estas dificultades Teniendo en cuenta lo anterior, la propuesta pedaggica va enfocada a transformar en la base del proceso de concientizacin, en el sentido de hacer que alguien sea consciente de algo, es decir, darse cuenta de las diferencias del otro lo cual es una idea central y meta en la investigacin accin, tanto en la produccin de conocimientos como en las experiencias concretas de accin (Moser, 1978, p27). Para ello se desarrollarn las siguientes fases que conforman el ciclo mediante el cual est estructurada la propuesta pedaggica y en similitud con la ruta de las investigaciones de carcter sociocrtico como la Investigacin accin (investigacin, diseo, implementacin, retroalimentacin).1. Sensibilizacin y motivacin: tiene como objetivo realizar un primer acercamiento a las temticas a tocar las cuales son de inters de la investigacin.2. Apropiacin: el cual tiene como objetivo la apropiacin de conocimientos prcticos para el uso diario dentro de la Universidad; para los estudiantes sordos el cmo poderacceder a los diferentes servicios que ofrece la biblioteca, y para los ApoyosNaturales el poder dar un buen servicio a la poblacin.3. Interaccin: tiene como objetivo organizarn encuentros entre las dos poblaciones objeto de estudio con el fin de tener un contacto real entre ellas.4. Retroalimentacin: tienen como objetivo recoger los aspectos positivos y aquellos a mejorar para reestructurar la propuesta.5. Nuevas propuestas: tienen como objetivo dar voz a las dos poblaciones objeto de esta investigacin para que con sus sugerencias y observaciones realizadas un proceso cclico de la propuesta en donde se planteen nuevas ideas pa