el poder en movimiento sidney tarrow

of 10 /10
EL PODER EN MOVIMIENTO EL PODER EN MOVIMIENTO Sidney Tarrow MOVIMIENTOS SOCIALES DESAFÍOS COLECTIVOS DESAFÍOS COLECTIVOS PLANTEADOS POR PERSONAS QUE COMPARTEN OBJETIVOS OBJETIVOS COMUNES COMUNES Y SOLIDARIDAD SOLIDARIDAD EN UNA INTERACCIÓN MANTENIDA INTERACCIÓN MANTENIDA CON LAS ÉLITES, LOS OPONENTES Y LAS AUTORIDADES DESAFÍOS DESAFÍOS COLECTIVOS COLECTIVOS ACCIONES DISRRUPTIVAS CARACTERIZADAS POR LA INTERRUPCIÓN, LA OBSTUCCIÓN O LA INTERRUPCIÓN DE INCERTIDUMBRE EN LAS ACTIVIDADES DE OTROS QUE PUEDEN SER GRUPOS DE ÉLITES, GOBERNANTES U OTROS GRUPOS O CÓDIGOS CULTURALES OBJETIVOS OBJETIVOS COMUNES COMUNES PLANTEAMIENTO DE EXIGENCIAS A SUS OPOSITORES SOLIDARIDAD SOLIDARIDAD RECONOCIMIENTO DE UNA COMUNIDAD DE INTERESES INTERACCIÓN INTERACCIÓN MANTENIDA MANTENIDA SOSTENIMIENTO EN EL TIEMPO DE LAS ACCIONES COLECTIVAS

Upload: independent

Post on 27-Jan-2023

2 views

Category:

Documents


0 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

EL PODER EN MOVIMIENTOEL PODER EN MOVIMIENTOSidney Tarrow

MOVIMIENTOS SOCIALES

DESAFÍOS COLECTIVOS DESAFÍOS COLECTIVOS PLANTEADOS POR PERSONAS QUE COMPARTEN OBJETIVOS OBJETIVOS COMUNES COMUNES Y SOLIDARIDADSOLIDARIDAD EN UNA INTERACCIÓN MANTENIDA INTERACCIÓN MANTENIDA CON LAS ÉLITES, LOS OPONENTES Y LAS AUTORIDADES

DESAFÍOS DESAFÍOS COLECTIVOSCOLECTIVOS

ACCIONES DISRRUPTIVAS CARACTERIZADAS POR LA INTERRUPCIÓN, LA OBSTUCCIÓN O LA INTERRUPCIÓN DE INCERTIDUMBRE EN LAS ACTIVIDADES DE OTROS QUE PUEDEN SER GRUPOS DE ÉLITES, GOBERNANTES U OTROS GRUPOS O CÓDIGOS CULTURALES

OBJETIVOS OBJETIVOS COMUNESCOMUNES

PLANTEAMIENTO DE EXIGENCIAS A SUS OPOSITORES

SOLIDARIDADSOLIDARIDAD RECONOCIMIENTO DE UNA COMUNIDAD DE INTERESES

INTERACCIÓN INTERACCIÓN MANTENIDA MANTENIDA

SOSTENIMIENTO EN EL TIEMPO DE LAS ACCIONES COLECTIVAS

¿ POR QUÉ SE SUMA UN INDIVIDUO A UNA ACCIÓN ¿ POR QUÉ SE SUMA UN INDIVIDUO A UNA ACCIÓN COLECTIVA?COLECTIVA?

ORIGEN EN LA ESTRUCTURA SOCIALORIGEN EN LA ESTRUCTURA SOCIAL

•Los individuos, como en las asociaciones económicas, buscan una utilidad marginal•Es necesario cerrar el número de miembros que conforman la acción para ser tomados en serio por sus oponentes. Grupos pequeños•Debe existir una relación transparente, bimodal y permanente entre los líderes y sus seguidores formalmente asociados

ORIGEN EN LOS INCENTIVOS ORIGEN EN LOS INCENTIVOS INDIVIDUALESINDIVIDUALES

Grupos de interésGrupos de interésMancur Olson

ACCIÓN COLECTIVA CONTENCIOSAACCIÓN COLECTIVA CONTENCIOSAAcción que se produce por grupos constituidos por gente que carece de acceso regular a las instituciones, que

actúa en nombre de reivindicaciones nuevas o no aceptadas y que se conduce de un modo que constituye una amenaza

fundamental para otros.Es la base de los movimientos socialesEs la base de los movimientos sociales

•El individuo se suma a las acciones colectivas cuando su clase social está en contradicción con sus antagonistas –MARX•Es necesaria una organización (vanguardia intelectual) para estructural el movimiento –LENIN•El fundamento cultural es necesario para la obtención de consensos amplios – GRAMSCI•La gente se suma como respuesta a las oportunidades políticas – LENIN Y GRAMSCI

EL PODER EN EL PODER EN MOVIMIENTOMOVIMIENTO

Sidney Tarrow

¿Qué insentiva a participar a un actor?

Perspectiva COSTO-BENEFICIO

Logíca racional que justifica la

vinculación de los individuos

(organizaciones) en las acciones

colectivas, a partir de la coacción o los

incentivos: prestigio, respeto,

recursos.Insentivos individuales

Mancur OlsonMancur Olson

Perspectiva CULTURALLa acción se define

por los lazos de solidaridad asumida como las relaciones

que unen a unas personas con otras; se generan sentidos de identidad común,

destinos y compromisos compartidos

Insentivos colectivos

Melucci, Pasquino, Melucci, Pasquino, FiremanFireman

EL PODER EN EL PODER EN MOVIMIENTOMOVIMIENTO

Sidney Tarrow

EL PODER EN EL PODER EN MOVIMIENTOMOVIMIENTO

Sidney Tarrow

OPORTUNIDADES POLÍTICAS/CULTURALESOPORTUNIDADES POLÍTICAS/CULTURALES

Dimensiones consistentes (no necesariamente formales, permanentes o nacionales) del entorno político que fomentan o

desincentivan la acción colectiva entre la gente.Aportan los principales incentivos para transformar el potencial

de movilización en acción

OPORTUNIDADES VARIANTES• Apertura de acceso al poder

• Cambios en los alineamientos gubernamentales• Disponibilidad de aliados influyentes• Divisiones entre y dentro de las élites

OPORTUNIDADES ESTABLES•Fuerza o debilidad del Estado para cumplir con sus funciones

• Estructura del sistema de partidos•Formas de represión a las manifestaciones políticas informales

EL PODER EN EL PODER EN MOVIMIENTOMOVIMIENTO

Sidney Tarrow

LOS REPERTORIOSLOS REPERTORIOSTotalidad de los medios de que dispone un grupo para plantear exigencias de distinto tipo a diferentes

individuos o grupos

REPERTORIOS MODULARESFormas de acción que se convirtieron en rutinas de acción

colectiva en territorios cada vez mas extensos

•La petición colectiva a través del acopio de firmas•Las huelgas

•Las barricadas•Los plantones

•Las manifestaciones•Las insurrecciones urbanas

EL PODER EN EL PODER EN MOVIMIENTOMOVIMIENTO

Sidney Tarrow

LAS REDES SOCIALESLAS REDES SOCIALESEstructuras y actores de movilización

Estructuras orgánicas operativas que hacen posible la transformación de las acciones colectivas episódicas en

movimientos sociales.

EL PODER EN EL PODER EN MOVIMIENTOMOVIMIENTO

Sidney Tarrow

Sector privado (Iglesia, ONG´S)

Sector Público

Organizaciones sociales

personas

FINES DE LOS ACTORES

La finalidad de toda actuación es, según Bourdieu, la maximación del poder o capital en sus diferentes especies

Capital EconómicoCapital Económico

Capital Cultural Capital Social

Capital Simbólico

EL PODER EN EL PODER EN MOVIMIENTOMOVIMIENTO

Sidney Tarrow

FINES DE LOS ACTORES

FINES OPERATIVOSFINES OPERATIVOSSUPERVIVENCIA- CRECIMIENTO

FINES OFICIALESFINES OFICIALES

DESARROLLO

EQUIDADMEDIO AMBIENTE

PAZ

EL PODER EN EL PODER EN MOVIMIENTOMOVIMIENTO

Sidney Tarrow

MARCOS IDEOLÓGICOS Y CULTURALESMARCOS IDEOLÓGICOS Y CULTURALESPresupuestos y significados compartidos que justifican,

dignifican y animan la acción colectiva.Formas como se hacen visibles en la sociedad

Redes de confianza (CAPITAL SOCIAL) y solidaridad que se tejen entorno a un objetivo común

“La ideología dignifica el descontento, identifica un blanco para los agravios y forma un paraguas sobre las reivindicaciones concretas de

grupos solapados entre sí”David Apter

Ideology and Discontent

EL PODER EN EL PODER EN MOVIMIENTOMOVIMIENTO

Sidney Tarrow