displasia de cadera
Post on 27-Mar-2016
217 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
En este libro encontrarás las respuestas que te ayudarán a comprender esta enfermedad y la serie de ejercicios prácticos que podrás realizar con tu perro para mejorar su calidad de vida.TRANSCRIPT
La displasia de cadera en perros
Dra. Kirsten HuslerBarbara Friedrich
ed
La displasia de cadera en perros
Dra. Kirsten HuslerBarbara Friedrich
una gua prctica
Traduccin: Mara Reimndez Meiln
Ttulo original: HD Beim Hund 2011 Kynos Verlag Dr. Dieter Fleig GmbH
2013 Kns ediciones SC (versin en castellano) www.knsediciones.com
Traduccin: Mara Reimndez MeilnCorreccin tcnica: Benigno Paz RamosCorreccin de estilo: Mensi Cortizas BouzaMaquetacin: Ana Loureiro IglesiasDiseo y foto de cubierta: Alberto Mosquera LorenzoTodas las fotos son de las autoras excepto: p. 17 Sarah Schoter; p. 22 Dr. Tellhelm; ps. 25, 91, 92 Alberto Mosquera Lorenzo; ps. 29, 39, 75, 124 Viviane Theby; ps. 30, 63 Thorsten Lukaszczyk; p. 40 Rita Lell; p. 76 Antje Hebel
ISBN 978-84-940650-9-5
Depsito Legal: C 1593-2013
Impresin: Trculo Artes Grficas SA
Exoneracin de responsabilidadDebe considerarse que esta gua se concibe como apoyo y orientacin para las personas que tienen perros y en ningn caso como alternativa a cualquier exploracin y tratamiento mdico o fisioteraputico necesario. En caso de duda sobre el estado de salud del perro rogamos que acudan primero a un veterina-rio. Las autoras y la editorial se han esforzado por conseguir la mayor exactitud y corregir todos los posibles errores. Aun as, de encontrarse en este libro erro-res o inexactitudes, se declaran exoneradas de responsabilidad.
Internet puede ser siempre un recurso til a la hora de investigar y para comunicarse en diversos foros con otras personas que tienen perros. Sin embargo, no siga nunca los consejos, recomendaciones o indicaciones sin consultar y cerciorarse antes con el veterinario o la fisioterapeuta.
Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproduccin total o parcial de este libro en cualquier forma o medio sea electrnico o mecnico, incluidas la fotocopia, grabacin o cualquier sistema de almacenamiento, sin permiso escrito de la editorial. (Dirjase al Centro Espaol de Derechos Reprogrficos, www.cedro.org, si necesita fotocopiar o escanear algn fragmento de esta obra)
ndice
1. La displasia de cadera. Saber ayuda: reduce los daos y los tratamientos . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2. Tanta anatoma como sea necesaria, tan poca como sea posible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Cmo es la articulacin de la cadera? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Qu es la displasia de cadera? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
En realidad, qu es lo que falla? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Cul es el origen de la displasia de cadera? . . . . . . . . . . . 18Es la displasia de cadera una enfermedad hereditaria? 18Por qu es necesario administrar anestesia a un perro para hacerle una radiografa? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Por qu debe interpretar las radiografas un experto? 20
3. Tengo un cachorro: cmo puedo prevenir la displasia de cadera? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23Alimentacin con precaucin! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Mantener el tipo (o perder peso rpidamente) . . . . . . . . 27
Entrenamiento razonable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Los clubs caninos son recomendables para un cachorro? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Qu tipo de deporte es el apropiado? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
4. La evaluacin ha dado como resultado una displasia de cadera leve o moderada. Qu hacer ahora? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37Sabe un perro de forma instintiva lo que le hace bien? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Por qu es tan importante la musculatura? . . . . . . . . . . . . 42
Qu ms puedo hacer? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Cmo me doy cuenta de que mi perro padece displasia de cadera o que empeora una displasia de grado moderado y asintomtica hasta el momento? . . . . . . . . . . 44
5. La historia de Kira . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
6. Hasta el momento la displasia de cadera de mi perro no haba sido un problema. Pero ahora... . 49
7. Qu terapias existen? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51Medicamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Socorro! Cmo le doy un medicamento a mi perro? 52
Qu mtodos quirrgicos existen para la DC? . . . . . . . . 55
8. Consejos veterinarios sobre la operacin . . . . . . . . 59Qu hacer cuando no es posible realizar una operacin? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Maana es la operacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Tras la operacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Mantener la mayor normalidad posible . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Todava hay que seguir con la medicacin? . . . . . . . . . . . . 64
Correa obligatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Contactar con una fisioterapeuta canina . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Alimentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
9. Cul es el papel de la fisioterapeuta canina? . . . 71
10. Actividades durante la convalecencia . . . . . . . . . . . . . 73
11. De qu modo puede ayudar la fisioterapeuta canina? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
12. Tras la retirada de los puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87Medicacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Alimentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Se levanta la obligacin de ir de la correa, qu hacemos ahora? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Problemas de obediencia tras tanto tiempo con la correa corta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Acuajogging como medida de rehabilitacin . . . . . . . . . . . 93
En perspectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
13. Parte prctica: ejercicios para estimular la formacin de msculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99Un par de cosas bsicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Muy prctico: el mordedor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Sobrecarga de los cuartos traseros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Tira y afloja (como muy pronto entre dos y tres meses tras la operacin) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Doblar los cuartos traseros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Por el tnel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Ejercicios de equilibrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Ejercicios isomtricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Ponerse a tres patas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Ir al paso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Subir cuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Planos inclinados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Giros cerrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Ejercicios al trote . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Caminar hacia atrs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Bailar a dos patas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Levantar las patas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Nadar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Entrenar el arrastre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Subir escaleras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Ejercicios de sentarse y quieto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Para concluir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
14. Anexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131Accesorios tiles y direcciones de inters . . . . . . . . .