dinÁmica y estructura de la poblaciÓn … · dinÁmica y estructura de la poblaciÓn espaÑola...

7
GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO PROF. RAFAEL ÁLVARO DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LA DINÁMICA NATURAL 1.1) El régimen demográfico antiguo: hasta principios del s. XX 1.2) La transición demográfica: 1900-1975 1.3) El régimen demográfico actual: 1975- crisis económica de 2008 1.4) Los desequilibrios territoriales en el movimiento natural de la población 2. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS 2.1) Las migraciones interiores 2.2) Las migraciones exteriores 2.3) La inmigración extranjera 3.ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN A) LA ESTRUCTURA POR SEXO Y EDAD a1) La estructura por sexo a2) La estructura por edad B) LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN b1) La tasa de actividad b2) La tasa de paro b3) Los sectores económicos 4. LOS PROBLEMAS DEMOGRÁFICOS 1. LA DINÁMICA NATURAL 1.1) El régimen demográfico antiguo: hasta principios del s. XX Esta etapa se caracterizaba por: - Una alta natalidad debida al predominio de una sociedad y economía rural (los hijos ayudaban en la labores del campo y aseguraban el porvenir de los padres al no existir seguros de enfermedad o jubilación), a la inexistencia de métodos anticonceptivos eficaces y al control ideológico de la Iglesia. - Una alta mortalidad, que respondía al bajo nivel de vida de la población (dieta escasa y desequilibrada por la falta de proteínas) y a las precarias condiciones médicas y sanitarias (alta incidencia de las enfermedades). A esta realidad, se sumaban momentos de mortalidad catastrófica causada por epidemias, guerras y malas cosechas; además de una mortalidad infantil también alta. Con todo, la esperanza de vida era baja.

Upload: nguyenque

Post on 07-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO PROF. RAFAEL ÁLVARO

DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

ESQUEMA DE LA UNIDAD

1. LA DINÁMICA NATURAL

1.1) El régimen demográfico antiguo: hasta principios del s. XX

1.2) La transición demográfica: 1900-1975 1.3) El régimen demográfico actual: 1975- crisis económica de 2008

1.4) Los desequilibrios territoriales en el movimiento natural de la población

2. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

2.1) Las migraciones interiores 2.2) Las migraciones exteriores 2.3) La inmigración extranjera

3.ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN

A) LA ESTRUCTURA POR SEXO Y EDAD

a1) La estructura por sexo a2) La estructura por edad

B) LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN

b1) La tasa de actividad b2) La tasa de paro

b3) Los sectores económicos

4. LOS PROBLEMAS DEMOGRÁFICOS

1. LA DINÁMICA NATURAL 1.1) El régimen demográfico antiguo: hasta principios del s. XX Esta etapa se caracterizaba por: - Una alta natalidad debida al predominio de una sociedad y economía rural (los hijos ayudaban en la labores del campo y aseguraban el porvenir de los padres al no existir seguros de enfermedad o jubilación), a la inexistencia de métodos anticonceptivos eficaces y al control ideológico de la Iglesia. - Una alta mortalidad, que respondía al bajo nivel de vida de la población (dieta escasa y desequilibrada por la falta de proteínas) y a las precarias condiciones médicas y sanitarias (alta incidencia de las enfermedades). A esta realidad, se sumaban momentos de mortalidad catastrófica causada por epidemias, guerras y malas cosechas; además de una mortalidad infantil también alta. Con todo, la esperanza de vida era baja.

GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO PROF. RAFAEL ÁLVARO

- Como consecuencia, el crecimiento natural era bajo y presentaba oscilaciones debidas a las crisis de sobremortalidad. a.2) La transición demográfica: 1900-1975 Esta fase se inicia tarde en España en relación a otros países europeos, pero fue más corta e intensa: en ella la mortalidad bajó bruscamente y la natalidad descendió de forma suave, provocando un gran crecimiento natural. - La natalidad descendió de forma suave y discontinua, alternando periodos de crecimiento debido a coyunturas de prosperidad económica (década de 1920 y baby boom de 1956-65) con periodos de descenso por dificultades económicas (1930-1956 con la Segunda República, Guerra Civil y el aislamiento de la primera etapa del Franquismo, y 1965-75 al consolidarse el modelo industrial y urbano que trajo problemas de vivienda y redujo el valor económico de los hijos.) - La mortalidad bajó de forma acusada y continua, salvo en dos momentos de mortalidad catastrófica: la gripe de 1918 y la Guerra Civil. Sus causas fueron la mejora del nivel de vida (mejor dieta y más nivel educativo y cultural) y los avances en medicina (desarrollo de vacunas, comercialización de antibióticos, nacimientos en clínicas, extensión de la sanidad pública) e higiene (agua potable, alcantarillado, recogida de basuras). Con todo, la mortalidad infantil decreció y la esperanza de vida se elevó. - A raíz de todo esto, se produjo un alto crecimiento natural, especialmente en el periodo 1920-1965. a.3) El régimen demográfico actual: 1975 - crisis económica de 2008 Este régimen se extiende hasta nuestros días, presentando bajas tasas de natalidad y mortalidad y un escaso crecimiento natural. - La natalidad descendió hasta situarse en cifras muy bajas, distinguiéndose dos momentos: * 1975-1998. La natalidad bajó bruscamente: el índice sintético de fecundidad se situó en 2,1 en 1981 (mínimo que permite remplazar a la población) y continuó descendiendo hasta su mínimo de 1,15 en 1998. Las causas de esta brusca bajada están en las dificultades económicas (crisis de 1975, precariedad laboral, precio de la vivienda… que retrasan el matrimonio -acortando el periodo fértil de la mujer- y la emancipación de los jóvenes) y los cambios de mentalidad y valores (menos influencia religiosa, despenalización de los anticonceptivos y el aborto, incorporación de la mujer al trabajo, elevado coste del mantenimiento de los hijos, más importancia a la relación de pareja, aparición de formas familiares distintas al matrimonio…). * A partir de 1998 la natalidad se recuperó ligeramente por la favorable coyuntura económica que aumentó el número de población inmigrante y, especialmente, de mujeres en edad fértil. - La mortalidad se mantiene baja (así como la mortalidad infantil) y la esperanza de vida ha aumentado (viven más años las mujeres y las personas de clase social alta), principalmente por los avances en medicina. Las causas de la mortalidad han cambiado, predominando las llamadas "tres C": enfermedades cardiovasculares, cáncer y accidentes de carretera.

GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO PROF. RAFAEL ÁLVARO

Hay que aclarar que las tasas de mortalidad ascienden ligeramente desde 1982, pero se trata de un aumento aparente, provocado por el incremento del número de ancianos, ya que la mortalidad real (esperanza de vida) continúa decreciendo.

- El crecimiento natural es bajo, aunque inició una leve recuperación desde 1998 debido al incremento de la natalidad. a.4) Los desequilibrios territoriales en el movimiento natural de la población Distinguimos entre: - Comunidades autónomas con mayor dinamismo demográfico que cuentan, respecto a la media española, con tasas de natalidad más elevadas, tasas de mortalidad más bajas y crecimiento natural más alto. En general, presentan una población más joven por un comportamiento tradicional más natalista (Andalucía, Murcia, Navarra, Ceuta y Melilla), o por contar con un gran aporte de inmigrantes jóvenes (Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Navarra, Murcia y Andalucía) - Comunidades autónomas en declive demográfico que tienen tasas más bajas de natalidad, tasas más altas de mortalidad y un crecimiento natural más bajo o incluso negativo. Presentan una población más envejecida por haber sufrido una fuerte emigración (Galicia y las comunidades del interior peninsular), por seguir arrastrando la crisis de 1975 (Asturias y Cantabria) y por contar en la actualidad con menor inmigración extranjera (todas ellas). 2) LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS 2.1) LAS MIGRACIONES INTERIORES Encontramos dos variedades: - Las migraciones interiores tradicionales (finales del s. XIX- crisis económica de 1975) estuvieron protagonizadas por jóvenes poco cualificados que procedían del campo y se dirigían a las grandes ciudades en busca de trabajo. Estas migraciones podían ser: * Estacionales o temporales (finales s. XIX- década 1960): desplazamientos de retorno de unas áreas rurales a otras (siega, vendimia, aceituna) o del campo a la ciudad (labores en la construcción, industria o servicios). * Éxodo rural (1900-1975): tienen carácter definitivo o de larga duración, siendo el motivo fundamental conseguir trabajo e ingresos más altos en las ciudades. Los emigrantes procedían de Galicia, el interior peninsular o Andalucía oriental y se dirigían a las zonas industriales y turísticas de España. Entre 1950-75 este fenómeno alcanzó su mayor volumen (especialmente en los 60) debido al crecimiento demográfico, mecanización del campo, auge industrial por los planes de desarrollo y boom del turismo en el litoral mediterráneo e insular. Las consecuencias de estas migraciones son demográficas (unas áreas se vacían y envejecen y otras aumentan su densidad y se rejuvenecen), económicas (las áreas rurales perdieron a la gente más joven y capacitada, mientras en las ciudades aparecían problemas de congestión relacionados con la vivienda, los servicios…), de adaptación de los emigrantes a los valores y ritmos de la ciudad, el aumento de la contaminación en las urbes, etc.

GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO PROF. RAFAEL ÁLVARO

- Las migraciones interiores actuales (desde 1975) se caracterizan por su diversidad en cuanto al perfil del emigrante, sus motivos y su destino. Distinguimos entre: * Migraciones laborales, protagonizadas por jóvenes adultos (20-39 años) que se dirigen a zonas de mayor dinamismo económico, principalmente dentro de su propia región o provincia, en busca de trabajo. Estas zonas de destino pueden variar en función de la coyuntura económica. * Migraciones residenciales, realizadas por jóvenes y clases medias que buscan viviendas baratas y calidad medioambiental. Suele darse desde una ciudad central a sus coronas periféricas o, incluso, a provincias vecinas (caso de Toledo y Guadalajara respecto a Madrid). * Migraciones de retorno o vuelta de población a las áreas emigratorias. Hasta 1990 se trataba generalmente de jubilados, desde entonces afectan más a jóvenes que vuelven de las áreas más dinámicas en épocas de crisis. * Movimientos habituales, desplazamientos periódicos por motivos de trabajo, estudio y ocio. Las consecuencias de este tipo de migraciones son fundamentalmente la creación de desequilibrios económicos y demográficos entre las distintas áreas afectadas. 2.2) LAS MIGRACIONES EXTERIORES Desde mediados del s. XIX hasta la crisis de 1975, España fue un país de emigrante, pasando a convertirse desde entonces en un país de acogida de inmigrantes. - La emigración transoceánica o a ultramar fue una emigración permanente (y en muchos casos asistida) a América Latina y, en menor medida, a EE.UU, Canadá y Australia. Este tipo de emigración atravesó varias etapas: * Máximo auge desde mediados del s. XIX hasta la Primera Guerra Mundial (1914). Los países latinoamericanos en pleno desarrollo (destacan Argentina, Cuba y Brasil) son un foco de atracción para jóvenes varones poco cualificados que trabajaron en la agricultura y procedían fundamentalmente de Galicia, Asturias y Canarias. * Crisis entre las dos guerras mundiales (1914-45) * Auge entre 1945-60. En este caso los emigrantes estaban más cualificados, ganando peso la emigración familiar. Procedían de Galicia y Canarias y se dirigían a Venezuela, Argentina y Brasil. * Descenso desde 1960, al iniciarse el declive de la economía latinoamericana. - La emigración a Europa se escalonó en tres fases bien diferenciadas: * Emigración escasa y estacional hasta mediados del s. XX. En un principio desde el campo levantino a Francia y, más tarde, exiliados de la Guerra Civil a este mismo país. * Máximo auge entre 1950-1973, debido a la oferta de empleo existente en una Europa con problemas de población y en rápida reconstrucción económica tras la Segunda Guerra Mundial. La mayoría de los emigrantes españoles eran jóvenes adultos poco cualificados procedentes de todas las regiones (aunque destacó Andalucía y Galicia) que se dirigieron a

GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO PROF. RAFAEL ÁLVARO

Francia, la RDA y Suiza a realizar los trabajos peor retribuidos en la minería, la construcción, la industria y el servicio doméstico. * Declive desde 1973 por la crisis económica en Europa occidental. Las consecuencias de esta emigración exterior fueron demográficas (disminución de efectivos y aumento de los desequilibrios regionales), económicas (tanto positivas: al aliviar el paro y contar con las divisas enviadas por los emigrantes, como negativas: ya que los bancos invirtieron los ahorros de los trabajadores en las zonas más desarrolladas, desequilibrando aún más la situación económica entre regiones) y sociales (los emigrantes tenían que adaptarse a una sociedad distinta, vivían en casas de mala calidad, solían ser los trabajadores que menos cobraban… cuando estalló la crisis fueron los primeros en ser despedidos, retornando generalmente sin haber mejorado su cualificación profesional y enfrentándose a problemas de paro, vivienda, adaptación, etc.) 3.3) LA INMIGRACIÓN EXTRANJERA Desde 1980 y, sobre todo, desde 1995 España comenzó a recibir un elevado número de inmigrantes. Hoy la población extranjera regularizada es de unos 4,4 millones. España se convirtió en un país atractivo por la necesidad de mano de obra a partir del desarrollo económico de 1995 (sobre todo poco cualificada), por medidas como las regularizaciones de ilegales (2002 y 2005), por ser la puerta a Europa en la llegada de inmigrantes africanos, por sus lazos histórico-culturales con América Latina y por su clima mediterráneo en el caso de los inmigrantes europeos. Los emigrantes que vienen a nuestro país proceden fundamentalmente Rumanía (17,5%), Marruecos (15%), R. Unido (6,5%) y América Latina. Salvo los emigrantes de Europa occidental (generalmente jubilados de clase medio-alta atraídos por el buen clima o las posibilidades de negocios), la mayoría son jóvenes poco cualificados que vienen a nuestro país en busca de una mejora en su nivel de vida. Las consecuencia de la inmigración extranjera son de tipo demográfico (han contribuido al crecimiento, tanto de forma directa como por el incremento de la natalidad), económico (positivas: aportan población activa, hacen crecer el PIB, aportan más dinero al Estado del que consumen…; y negativas: presión a la baja sobre los salarios, pérdida de competitividad en ciertos sectores al disponer de mano de obra, aumento del déficit exterior por el envío de remesas al extranjero…) y social (surgimiento de actitudes xenófobas o racistas, duras condiciones laborales y de vida, dificultades de integración…). 3. ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN A) LA ESTRUCTURA POR SEXO Y EDAD a.1) La estructura por sexo En España, en las edades jóvenes, predominan los hombres debido a su superioridad numérica al nacer (unos 105 niños por cada 100 niñas) y al fenómeno de la inmigración (suelen emigrar

GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO PROF. RAFAEL ÁLVARO

más los varones). En la edad adulta madura (50-54 años), los efectivos de los sexos se igualan y al final predominan las ancianas, gracias a la mayor esperanza de vida de las mujeres. a.2) La estructura por edad Nuestro país presenta una población envejecida, ya que en 2017 el porcentaje de jóvenes (0-14 años) era de 15% y el de ancianos (65 años y más) del 19%. Esto se debe al descenso de la natalidad, al aumento de la esperanza de vida y a que la emigración del pasado no ha sido compensada por la reciente inmigración. Las comunidades con mayor porcentaje de población joven son las del sur peninsular (mayor natalidad y menor esperanza de vida), las del levante y Madrid (fuerte inmigración). Las regiones más envejecidas son las del interior de España, Galicia (baja natalidad, alta esperanza de vida y sobreenvejecimiento por el retorno de antiguos emigrantes) y las de la cornisa cantábrica (prolongadamente afectadas por la crisis de 1975). Las consecuencias del envejecimiento son la desaceleración económica y el aumento de los gastos en pensiones, sanidad y cuidados, lo que pone en peligro la viabilidad del Estado de bienestar. B) LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN b.1) La tasa de actividad - El porcentaje de población activa descendió entre principios del s. XX y 1990 (debido a la emigración y al aumento de la tasa de dependencia tanto de jóvenes -retraso de la edad legal y prolongación de la educación obligatoria, ambas a los 16 años- como de ancianos -generalización de la jubilación pagada y prejubilaciones-) y aumentó desde 1991 (incorporación de la mujer al mercado laboral, prosperidad económica y aumento de la inmigración). - Las mayores tasas de actividad las encontramos en las comunidades con mayor dinamismo económico (Madrid, levante y ambos archipiélagos) o en regiones con una gran diversificación económica (Navarra y La Rioja). b.2) La tasa de paro La evolución del paro en España pasa por diferentes etapas: - Hasta 1973 no era un problema grave, debido a la emigración y a la escasa incorporación de la mujer al mundo laboral. - 1973-95. El paro experimentó un gran aumento por la mala situación económica, excepto a finales del los 80 en el que retrocedió ligeramente. - 1995-2008. La favorable coyuntura económica hizo descender esta tasa. El paro afecta más a las mujeres, a los jóvenes, a las personas con menos cualificación y a las comunidades con menor dinamismo económico o mayor población joven, como Andalucía y Extremadura.

GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO PROF. RAFAEL ÁLVARO

b.3) Los sectores económicos La población activa se distribuye en tres sectores económicos: - El sector primario ocupaba a principios del s. XX a la mayoría de la población, esto es, al 64%. Desde entonces se ha reducido (salvo durante la Guerra Civil y la posguerra en el que la población permaneció en el campo ante las dificultades de empleo y alimentación existentes en las ciudades) hasta alcanzar la cifra del 4% en la actualidad. - El sector secundario suponía a principios del pasado siglo un escaso 16% debido al insuficiente desarrollo industrial. A partir de entonces, ha tenido un crecimiento fluctuante (el mayor crecimiento se dio entre 1960-75) hasta situarse hoy en un 21%, una cifra similar a la de otros países europeos. - El sector terciario ocupaba a principios del s. XX al 18% de la población activa, creciendo desde entonces (salvo el paréntesis de la Guerra Civil) hasta el 75% actual. Las causas han sido el aumento del nivel de vida -mayor número de servicios especializados-, la mecanización agraria y la crisis industrial y el incremento de los servicios públicos, entre otras. Las comunidades con un sector primario superior a la media son las del interior peninsular, Galicia, Andalucía y Murcia; las que tienen un mayor sector secundario son Cataluña, País Vasco, Navarra y La Rioja; y la terciarización es mayor en Madrid y los archipiélagos. 4. LOS PROBLEMAS DEMOGRÁFICOS La crisis económica afectó significativamente a nuestro país e introdujo importantes cambios, poniendo de relieve el problema demográfico de España y rompiendo la tendencia iniciada desde finales del siglo XX de prosperidad económica, llegada de inmigrantes y crecimiento de la población: Así, en el periodo 2012-2016 se produjo un descenso de 200.000 personas debido fundamentalmente a la bajada de la natalidad ante las dificultades económicas (la cifra de paro llegó al 26%) y al saldo migratorio, que pasó a ser negativo. La lenta recuperación económica iniciada en los últimos años se tradujo en una bajada del paro desde 2014 y un reducido crecimiento demográfico desde 2017. Con todo, la dinámica general de la población española sigue siendo preocupante: el imparable envejecimiento de la población pone en peligro el mantenimiento de los servicios públicos, en especial de las prestaciones por desempleo y de las pensiones. De seguir lasituación actual, el INE estima que nuestro país perderá un número importante de efectivos en las próximas décadas.