diccionario en lsa

664

Click here to load reader

Upload: gloiranqn

Post on 23-Jun-2015

1.814 views

Category:

Education


28 download

DESCRIPTION

Diccionario en LSA (lengua de señas argentina)

TRANSCRIPT

  • 1. DiccionarioLengua de Seas ArgentinaEspaolMinisterio de Cultura y Educacin de la Nacin Repblica Argentina

2. Ministerio de Cultura yEducacin de la NacinDiccionario Lengua de Seas Argentina Es,paol1991 3. AutoridadesPRESIDENTE DE LA NACiN Dr. Carlos Sal Menem JEFE DE GABINETE DE MINISTROS Dr. Jorge Alberto Rodriguez MINISTRA DE CULTURA Y EDUCACiN DE LA NACiN Le.Susana Beatriz Decibe SECRETARIO DE PROGRAMACiN Y EVALUACiN EDUCATIVA Dr. Manuel Guillermo Garcia Sol SECRETARIO DE POLiTICAS UNIVERSITARIAS Le. Eduardo Snehez Martnez SECRETARIO DE CIENCIA Y TECNOLOGA Le. Juan Carlos Del Bello DIRECTOR EJECUTIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACiN TECNOLGICA Dr. Martn Redrado SUBSECRETARIO DE ADMINISTRACiN Dr. Jos Elisardo Fortas SUBSECRETARIA DE PROGRAMACiN EDUCATIVA Le. Mara Ins Aguerrondo SUBSECRETARIA DE EVALUACiN DE LA CALIDAD EDUCATIVA Prof. Hilda Mara Lanza SUBSECRETARIO DE GESTiN EDUCATIVA Prof. Sergio Luis Espaa SUBSECRETARIO DE PROGRAMACiN Y EVALUACiN UNIVERSITARIA Dr. Roque Mundet 4. DiccianariaLORgua de Seas Afgel1tina~Espaol Coordinadora: Sara Valassina Equipo Tcnico Direccin: Graciela Alisedo Especialistas: Ayala, Dora Bechten, Adi Bianco, Gabriela Martnez, Ovidio Sicilia, Adriana Diseo grfico: Fabricio Costa Matas Ortiz 5. Se agradecen los aportes aeste proyecto de: - AsociaCin Argentina de Sordomudas Casa Hogar - Asociacin de Sordomudos de Ayuda Mutua - Asociacin de Sordomudos de La Plata - Confederacin Argentina de Sordos Directores de La Direccin Nacional de Educacin Especial: Prof. Estela Pez Prof. Csar Ambrogetti Prof. Sara Valassina SubDirectora de la Direccin Nacional de Educacin Especial Lic. Vilma Domizio Alvarez, Alejandra Alonso, Jess Balia, Mara Isabel Barreiro, Susana Battistelli, Luis Benedetti, Maria Luisa Bianco, Susana Bonafine, Eisa Castiglia, Juan Carlos Castorino, Rosa O. de Clarfeld, Eisa Colinier, Juan Costa, Norma Cova, Sonia Clarisa Dana, Ins Deuteris, Alberto Di Crosta, Roberto Dominguez, Eduardo Domnguez, Virginia Duczynski, Nicols Famularo, Herminia Famularo, Rosana Ferrandis, Desiderio E. Gil, Norma Gmez, Corina Iglesias, LuciIa Lisas, Fernando Lisas, EveIina M. de Lorente, Estela Machado de FamuIaro, Emilia Maldonado, Ana Maria Manzanedo, Teodoro Massone, M. Ignacia Maylan, Evelina Ortiz, Hugo Pastor, Isabel Prez, Alberto A. Rojo de Costa, Laura Ruffini, Julio Csar Sacchet, Celia Salas de Arcuri, Celia 6. PRESENTACiNLa Lengua de Seas de las comunidades sordas constituye una de las formas pri vilegiadas a travs de las cuales las personas con dficit auditivo se expresan, adquieren conocimientos, acceden a la cultura, se insertan en la vida social y en las actividades la borales. Favorecer el desarrollo de la Lengua de Seas es una tarea que debe iniciarse tempranamente en la escuela para aprovechar al mximo los beneficios de la escolari dad. El Ministerio de Cultura y Educacin de la Nacin incluy oportunamente entre sus proyectos las acciones tendientes a concretar este Diccionario, conciente de las respon sabilidades emanadas del derecho constitucional de ensear y aprender, y del principio de igualdad de oportunidades de acceso a la educacin. Esta iniciativa -junto con otras, que tienden igualmente a favorecer el desarrollo de las distintas vas de comunicacin posibles, utilizadas por las personas con dficit auditivo ha sido realizada como respuesta a diversos requerimientos de la comunidad sorda. De esta forma, este Diccionario de Lengua de Seas Argentina-Espaol pretende erigirse en una herramienta para que los alumnos sordos, sus profesores, sus padres y la comunidad educativa en su conjunto, puedan enriquecer competencias comunicacionales que favorezcan su mejor y ms rpida integracin social. Gran parte del material que aqui se presenta es el resultado de un minucioso pro ceso de recopilacin de datos, y de validacin de significados, para el cual brindaron su valiosa colaboracin personas sordas y personas oyentes que, desde su funcin institu cional, desde su inters profesional, o inspiradas por principios de solidaridad, sentaron las bases para su confeccin. El Diccionario ha sido concebido en concordancia con los nuevos Contenidos Bsicos Comunes aprobados por el Consejo Federal de Educacin, en el marco de la Ley Federal de Educacin. Su edicin representa un aporte a la aplicacin de los principios generales de dicha norma legal, cuyo artculo 5 (inciso k) determina que el Estado nacional deber fijar los lineamientos de la poltica educativa respetando, entre otros, "el derecho a la inte gracin de las personas con necesidades especiales, mediante el pleno desarrollo de sus capacidades". Ministerio de Cultura y Educacin de la Nacin 7. NDICEIntroduccin 111 Lengua 1 Lengua oral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Lengua escrita .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . 11 Reflexin acerca de los hechos del lenguaje ........................... . 16 Expresiones .............................................. .... . 29 Frmulas y expresiones de cortesa ................................. . 35 Trminos de descripcin ......................................... . 37 Relaciones espaciales .................... ; . . . . . . . . . . . .. . ........ . 57 Cualidades . . . . . . . . . . . . . . . . :'. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 Matemtica 87 Nmeros ..................................................... . 89 Operaciones . . . . . . . . . . . . . ... '. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . 100 Mediciones, medidas .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 102 Tiempo calendario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 S t tari' d' 1S ema mone o, 1nero ........................................ . 126 Ciencias Naturales 129 Animales ....................... '.............................. . 131 Organismo humano ............................................ . 163 Alimentos, alimentacin ......................................... . 211 Planeta tierra y el universo .... . . . . . . . . . . . . . . . . .. ; . . . . . . . . . . . . . . . . . 249 Ciencias Sociales 275 Las sociedades y los espacios geogrficos ............................ . 277 Ciudad .................................................. 277 Casa ................................................... . 297 Escuela . . . . . . . . . .. ........... ........... ........... . .. . 333 Transporte .. . . . . . . . .. ........... ........... .......... . .. 351 Organizacin poltica de los territorios .......... , ........... . ....... . 361 Las sociedades a travs del tiempo . . . . . . . . . .. ........... ... .... ... . 427 Actividades humanas, cultura . . . . . . . . . .. ........... .... ....... '" 431 Familia y relaciones humanas. . . .. . ........... ;....... ... . .. . 431 Comunidades .......... , ........... ........... . ......... . 445 Vestimentas .... . . . . . .. ................... ... . .......... . 453 Organizacin econmica . . . . . . . . . .. ........... ........... .., 471 Trabajo, profesiones y oficios ................................. . 483 10 poltico y las formas de lo politico .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . ... . 505 8. Tecnologa 513 Educacin Fsica 519 Deporte .. . . . . . . . .. ........... ....................... ........ 521 Gimnasia .. . . . . . . . .. ........... ........... ........... ....... 542 Educacin Artstica 545 Dibujo-pintura . . . . . . . . . .. ........... ........... ........... ... 547 Msica . . . . . . . . . .. ........... ........... ........... ......... 554 . " Formacin Etica y Ciudadana 563 Persona, personalidad ........... ........... ........... ......... 565 Vida afectiva, sentimientos . . . . . . . . . .. ........... ................. 566 Vida intelectiva ..... . . . . .. ........... ........... ........... ... 579 Vida volitiva, voluntad .. . . . . . . . .. ........... ........... ......... 586 Sociabilidad bsica . . . . . . . . . .. ........... ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . 606 Norma y sociedad ........... ........... ............ ............ 615 Tiempo Libre 619 Vacaciones . . . . . . . . . .. ........... ........... ........... ...... 621 Entretenimientos . . . . . . . . . .. ........... ........... ............. 622 11 9. INTRODUCCiN Este diccionario que ponemos hoya disposicin de todas las personas que se interesan en la Lengua de Seas constituye un simple lxico o vocabulario perteneciente a la Lengua de Seas Argentina (L.S.A.) con su traduccin al espaol. Consideramos vocabulario de la Lengua de Seas Argentina al conjunto de piezas lxi cas que son de uso corriente en la mayora de las comunidades de personas sordas de las zonas urbanas del pas. Dado que estamos en Buenos Aires hay sin duda mayor cantidad de piezas lxicas porteas, pero hemos tratado de no tomar en cuenta seas muy "modernas", como las de los adolescentes o las que forman parte de una escuela en particular, para evitar un regionalismo muy marcado. El diccionario como ayuda memoria Un diccionario no es considerado en ningn caso como un medio fundamental para aprender una lengua. Este diccionario en Lengua de Seas Argentina y en espaol tampoco sirve para aprender la Lengua de Seas o el espaol. Est destinado a otra cosa. Es parte de la memoria colectiva de una etapa de la lengua. Todo hablante de Lengua de Seas Argentina podr, gracias a l, recordar, precisar o informarse sobre las caractersticas gsticas de las seas que le interesen, sobre su uso o sobre 10 que esa expresin puede significar en espaol. Respecto del espaol, el texto grisado informa acerca de lo que esa misma palabra significa en otros contextos no compartidos con la L.S.A. y agrega informacin sobre familia de palabras y sinnimos que darn a la persona sorda mejor idea sobre lo que cada sea sintetiza respecto de su equivalente en espaol. la seleccin de seas La larga historia de restriccin de espacios de intercambio que sufri la Lengua de Seas Argentina la redujo en muchos casos a un vocabulario de necesidades cotidianas. Su 111 10. rogresiva insercin actual en las aulas de las escuelas de nios sordos renueva la necesidad e expansin y completamiento que las lenguas experimentan ante los cambios socioculturales e sus hablantes. En el grupo lingstico de las personas sordas, recolectar seas que sean reconocidas 'or todos los sordos argentinos es una tarea casi imposible dada la escasez de registros hechos lasta el momento (videos, fotos, publicaciones sistemticas). Es por eso que hemos elegido ledir "en prstamo" las seas que no aparecan en el entorno de nuestros informantes sordos lero que forman parte de la lengua de los sordos de otras provincias o de otros grupos de lablantes de Lengua de Seas. As nos permitimos agregar al vocabulario de los nombres de os pases del mundo conocido por los sordos de Buenos Aires, seas utilizadas en las rela :iones internacionales por la Federacin Mundial de Sordos. Estas seas corresponden en su nayoria a las seas propias de cada pas o que son consideradas por los sordos argentinos ~omo la sea internacional de ese pas. Otro tanto hicimos con seas correspondientes a los animales y plantas de ciertos lugares de Argentina en donde stos son conocidos y "nombrados" por los sordos del lugar. Por otra parte, y puesto que se cuenta actualmente con algunos diccionarios y videos de distinto tipo no slo en Buenos Aires sino tambin en Crdoba, en Bariloche o en Neuqun (ver bibliografia) hemos podido consultarlos y constatar, a menudo, la presencia de las mismas seas y sus variantes. Los nios sordos escolarizados en Lengua de Seas Argentina en modelos educativos bilinges en escuelas de nuestro pas tambin hicieron su aporte de seas "curriculares' que surgieron de su necesidad de nombrar conceptos que emanan de los contenidos de las mate rias escolares (por ej.: bisectriz, centena, etc.). En cada caso el origen de la sea (BarUoche, Internacional, Escuela Bilinge, etc.) figura al lado del trmino en espaol correspondi ente. En los casos en que dos seas aparecen con igual frecuencia en los distintos grupos pro ponemos ambas para ejercer la menor presin posible sobre los hablantes que manejan una u otra. Hemos incluido igualmente seas nuevas (tomografia computada, F.A.X.) cuando in tuimos que estas seas se extienden rpidamente. Igualmente hemos preservado seas consi deradas "antiguas' por los mismos sordos cuando comprobamos que no haban sido reem plazadas por otras. Las variantes en Lengua de Seas Recordemos que la Lengua de Seas Argentina, como toda lengua, presenta variantes IV 11. que provienen de: diferentes regiones diferentes situaciones de la vida (formales. familiares) diferente edad de los interlocutores diferencia entre la sea aislada y las seas dentro de las frases diferencia de personalidad o de estilo particular de cada seante. No hemos tenido la menor intencin de entrar en debate sobre el "valor" de una u otra sea como variante lingstica. no hemos concebido este diccionario cono una "Biblia" de uso definitivamente establecido. Es ms bien un desafio. una provocacin para las personas sordas que, ahora s. tienen la posibilidad de dar sustento slido ( el registro. el intercambio. el debate) a su lengua y hacer que crezca en todas direcciones y para todos los argentinos. La traduccin al espaol Hemos elegido las definiciones del espaol ms simples y comunes tratando al mismo tiempo de respetar en la traduccin el trmino ms adecuado a la sea. por ej.: la sea que las personas sordas traducen corrientemente por "no estar de acuerdo" se traducira en espaol por desacuerdo. As como la sea: ex:g gran cantidad de intercambios hasta encontrar la correspondencia con flagrante en espaol. En este proceso contamos con el aporte de una persona sorda quien sugiri la expre sin en italiano "in fraganti". Funcin del grisado: si el significado de la sea es ms restringido que el equivalente en espaol. la significacin comn (por ej.: articulacin que corresponde en L.S.A. a articu lacin de huesos) aparece en negro sobre blanco y el resto de acepciones propias del trmino en espaol aparece grisado. sinnimos y familia de palabras incluidos. La inevitable relacin entre traducir y traicionar: admitimos con franqueza que en algunos casos no hemos encontrado traducciones exactas y aceptadas por todos. Muchas seas presentadas en este diccionario han sido objeto de largos debates entre sordos y oyentes para encontrar finalmente traducciones aproximadas que cubrieran la mayor cantidad de con textos posibles despus de haber visto la sea utilizada en pequeos textos seados por los sordos en las reuniones de trabajo. v 12. La organizacin del diccionario Hemos organizado este diccionario pensando fundamentalmente en los escolares sordos. La reforma curricular que el Ministerio de Cultura y Educacin de la Nacin ha emprendido desde hace tres aos es vlida para todas las instancias educativas del pas. Los nuevos Contenidos Bsicos Comunes y su estructuracin han sdo el modelo. El esquema siguiente permite visualizar el organigrama: lengua oral Lengua escrita Organismo humano Nmeros Operaciones Mediciones-ReHexin acerca de . AlimentosMedidas-Tiempolos hechos del Alimentacincalendariolenguaje I ~ Plane~ tierra yel Sistema mone uDlverso tario-Dinero Animales Lo poltico ylas formas de lo poltico las sociedades Vlos espa cios geogrficos Ciudad Escuela Transporte Organizacin poltica de los territorios las sociedades atravs del tiempo Actividades humanasCulturaFamilia yrelaciones humanasComunidadesTrabajo-ProfesionesVofi cios Organilacin econmica Vestimentas VI 13. De~orte Gimnasia VacacionesDibujoPinturaMsicaPersona -PersonalidadSociabilidadbsicaEntretenimientosNormas y sociedad VII 14. dos dimensiones grficas aunque la lengua de seas es tridimensional y su verdadera ejecu cin en la prctica slo se puede hacer en contacto con los hablantes de Lengua de Seas. En algunos casos (seas compuestas por 1 y 2 por ejemplo) se agregan datos a la sea (ambiente, agua, etc. ) dada su situacin fuera de contexto. Dichos datos no estn necesariamente pre sentes en un enunciado. Cada sea se constituye con la combinacin de cinco elementos: 1. La CoDfiguraci6n (forma de colocar los dedos al iniciarse la sea). Entre las numerosas for mas posibles de la mano y los dedos , slo algunas son utilizadas en cada Lengua de Seas. El ngulo de vista de cada dibujo para mostrar claramente la configuracin es a veces insufi ciente. Por 10 tanto hemos elegido explicitar en la descripcin de la sea la configuracin ini cial de las manos as como la configuracin final en el caso de ser necesaria. C.I.: Configuracin inicial (ambas manos) C.F.: Configuracin final (ambas manos) C.I.M.D.: Configuracin inicial mano derecha C.LM.!.: Configuracin inicial mano izquierda C.F.M.D.: Configuracin final mano derecha C.F.M.L: Configuracin final mano izquierda Las configuraciones de las manos pueden aparecer: Sobre una sola mano que queda inmvil (congreso silencio) Sobre una sola mano que se mueve (locura - gerente - llamar) Sobre las dos manos simtricas que se mueven (compaero separacin pan) Sobre las dos manos asimtricas. La mano "dominante" acta sobre la otra (mano "base" o "pasiva") que no se mueve (culpable - novio - partir I trozar - repasar) Cada una de las configuraciones tiene nombre. En lugar de inventar smbolos escritos que exigiran un aprendizaje particular de un nuevo sistema notacional hemos decidido nom brar la configuraciones "icnicamente", segn un referente obvio en algunos casos, o "tradi cionalmente", segn nombres histricos en otros, para simplificar su utilizacin Hemos consignado para la Lengua de Seas Argentina las siguientes configuraciones en IX 15. relacin a su frecuencia de aparicin: Sistema de configuraciones Mana plana 1{7f]Mitila agule ngula cerrado Cinco Cuatro Tres Maytr Pulgar-!Bayar -~ ~/ Dedas juntos CuM . Valo Garra Um Pulgar Telfonu x 16. ndice GaocllD Cuelllfls Meique v(uvel v(uvelgancho L Lculla l plegada l 6'lalo IPulgarIRdicel Pica mayor anular Indice meique El nombre de los dedos mueca -1_ XI 17. 2. La Orientaci6n, (palma hacia arriba, hacia abajo, palmas enfrentadas, palmas una sobre la otra, palmas juntas, hacia afuera o hacia adentro, brazos horizontales, verticales, oblicuos, hacia el cuerpo, hacia arriba, hacia abajo, etc.) no figura en la descripcin. Cada sea est dibujada con el torso y la cabeza del modelo para que el lector se d cuenta de estas orienta ciones. 3. La Ubicaci6n: (lugar sobre el cuerpo o el espacio en donde se hacen las seas) Sobre el cuerpo (una quincena de lugares): ;' '--- .......I--~. - cabeza/ --""', '1" ' t ~ , - -...c-..Ar-..J'f----- Irentet:.. _ 1a _","I(~ 1 ojos _ 11' ::;;:- ... ...01-- oreja ,1"-- , .mejilla ~--lt-- I .... naoz ;{,_~+ --- boca hombros pecho izquierdo mentn --- ,torso -_.~-+~-",- I abdomen ---r----I-1+I'.... ,, I cuello .. pecho derecho ~:"r> -~-'-- dorso de la mano XII 18. En el espacio (tres lugares principales): Espacio delante de la cara Espacio sobre el hombro a la derecha de la cabezaEspacio delante del torso Las posiciones iniciales (en linea de puntos) y fmales (en linea llena) sobre el hombro, sobre la mano, en la cara, en el pecho, en la cabeza, a la derecha, a la izquierda, delante, detrs, etc. tampoco figuran en la descripcin de la sea. Consideramos que el dibujo aporta siempre esa informacin que se completa con la descripcin del movimiento. Si se establece un contacto entre las manos y alguna parte del cuerpo aparecen en el dibujo marcas que indican el lugar preciso en donde se produce. 4. El Movimiento: (los movimientos de las manos, de los dedos, de la muecas y de los bra zos) est indicado por flechas de cinta. En la descripcin, adems de la configuracin, figura XIII 19. el movimiento ya que con el dibujo no siempre se logra una informacin precisa. Mov.: Movimiento. Ej.: Mov.: Rotacin de mueca. Con la nica intencin de facilitar la interpretacin del dibujo de la sea proponemos aqu una lista de movimientos de base. Otros movimientos que figuran a veces en la descripcin son considerados asistemticos, aclaratorios. Oscilatorio: es un movimiento que va y viene con cadencia continua: ( Lleal: movimiento en una sola direccin: ., Con detenimiento brusco: movimiento que se "frena" o se "detiene" de manera evidente: ;i.(f/~:~ . :..... 1" 1 I: /. ./-:.....1'>': i .. Con golpe: movimiento que se detiene al tomar contacto con alguna parte del cuerpo (incluso la otra mano): XIV 20. Golpeteo: movimiento de contacto repetido, corto: Con frotaci.n: movimiento de contacto progresivo de las manos o los dedos sobre alguna parte del cuerpo, incluso la otra mano o dedos: i 'I~I 1 ' (? )J, . '(~' ;7 Curvo: movimiento en el que la mano o el brazo trazan una curva: Circular: movimiento curvo en el que la mano traza un circulo completo: 7 Con rotacin de mutleca: movimiento con el cual la mano hace un giro sobre su eje: , ,~~~ , 1""-' r~ ',',,'. ~"~~ xv 21. Con quiebre de mu1ieca: monmiento contrario a la rotacin que consiste en quebrar la mue ca conformando un ngulo. recto con el brazo: Vibratorio: movimiento repetido muy corto de la mano, de los dedo.s o del brazo: Con rebote: movimiento que va y viene pero que marca el cambio de direccin en el aire o en el cuerpo con un detenimiento brusco: Lento: movimiento de cualquier tipo. hecho ms despacio que la cadencia no.rmal: XVI 22. Planoteo: Plegamiento corto, rpido, repetido y progresivo de los dedos (menos el pulgar): f( f ~ ,< ,.., ' , ,.JO .." 'I~ j. ... " '. Divergente: En una posicin simtrica de ambas manos juntas, la mano derecha se aleja: Mo'l(imiento con dos manos: Alternado: movimiento simtrico en el cual las manos se mueven a ritmos opuestos (tambin puede ser un movimiento de dedos):/)~, / .....".(!~1 ~ ~ / / ' , '-!i!'-'" v - Simultneo: movimiento generalmente simtrico en el cual las manos se mueven al mismo tiempo: XVII 23. Opuesto conl16rgente: movimiento simtrico de las manos en el que una mano va al encuen tro de la otra. Es siempre simultneo: Opuesto dil16rgente: movimiento simtrico de las manos en el que ambas se separan. Es siempre simultneo: Opuesto oscilatorio o circular: movimiento simtrico de va y viene en el que las manos se juntan y separan alternativamente. Es siempre simultneo: Orientacin de las manos: Hacia abajo: movimiento descendente hacia la parte inferior del cuerpo del seante: /'~'~'. '-~, ;:: I '. i ~( (; . ' I , ,'f:'I /.f) ((,-f.(,!~11d)~J ~' ':'; I I / ~ i.4' I (~{ t' I ~ /~" {; Q ' " Hacia arriba: movimiento ascendente hacia la parte superior del cuerpo del seante: XVIII 24. I Vibracin con desplazamiento: movimiento de vibracin de la mano que al mismo tiempo se Jmueve sobre una linea en el espacio: ] Oscilatorio con desplazamiento: -e-.";, .'~ .~,...:.. ,..!i~~.. : , ',~ .:;.... : 1, ': .,~ . Golpe con desplazamiento. Esta descripcin no agota las posibilidades ni la extrema complejidad del movimiento en Lengua de Seas cuya descripcin precisa es objeto de estudios especficos de lingstica en permanente desarrollo. 5. Componentes no manuales (C.N.M.): Los movimientos de hombros, de cabeza o de brazos estn indicados por lneas de puntos o marcas especficas. (balcn - borracho - espiar -frio) Las expresiones de la cara sobre los dibujos darn al lector una idea de las expre siones que pueden convenir para una sea particular, pero estas expresiones pueden cambiar segn el contexto. En la descripcin figuran genricamente como "expresin del rostro". (miedo - vago) xx 25. La descripcin de las seas Ejemplos: Movimiento (Mov.) :Pianoteo. " , I I Conliguracin Final Mano Derecha [U.M.D.) :"ndice". Conliguracin Inicial Mano Oerecha(C.l.M.O.}: "Cinco" con predominio de pulgar. / Movimiento Mano Derecha (MOY. M.D.):Dscilatorio con desplazamiento. ,, Movimiento (Mov.) :lineal convergente MOYimiento (Mov.) :Oscilatorio. ~ Configuracion Inicial (C.f.): "ndice". ___ Conliguracin Inicial Mano Derecha (CJM.D.): "Gancho". Configuracin Inicial Mano Izquierda (C.l.M.I.): "Puo". XXI 26. Configuracin Inicial (C.!.): "ndice". Movimiento (Mov.): Golpe alternado con desplazamiento hacia abajo. Configuracion Inicial (eJ.) :"Mano plana". Configuracin Inicial Mano Derecha (C.l.M.D.): "indice"'. Movimiento Mano Derecha (Mov.M.D.): Golpe. Movimiento Mano Izquierda (Mov.M.!.): Golpe. XXII 27. La sintaxis La sintaxis es el conjunto de reglas de construccin de frases en un discurso Hemos visto los parmetros precisos con los que se construye una sea. Las seas asi for madas van a encadenarse para formar las frases gestuales. Los parmetros no permanecen inalterables, se modifican en la cadena (o frase). As el cambio de expresin del rostro puede intensificar o simplemente cambiar el sentido de una sea o transformarla en pregunta, de la misma manera que el cambio de direccin del movimiento de un verbo muestra quin hac0 y quin recibe. Estos cambios o modificaciones de los parmetros en una cadena gestual o frase estn reglamentados por la Sintaxis. Existen ciertas diferencias de base entre la Lengua de Seas y la lengua oral: en la formacin de una sea, la combinacin de parmetros es simultnea (al mismo tiempo) y de una gran variedad, por el contrario los movimientos de las manos toman mayor tiempo para hacerse. En la formacin de palabras orales la produccin de sonidos se hace uno despus del otro (sucesi vamente), porque no se puede emitir dos sonidos al mismo tiempo, pero tiene la ventaja de pro ducir sonidos con mucha ms rapidez. Por estas razones que se equilibran, un enunciado completo en Lengua de Seas Argentina no utiliza ni ms ni menos tiempo para searse que un enunciado completo en espaol para oralizarse. La Lengua de Seas est hecha para ser vista, el espaol oral para ser odo. La Lengua de Seas por la simultaneidad y la modulacin (pequeos y variados cambios) de sus parmetros va a concentrar ms informacin en una sea que la informacin que concentra la lengua oral en una palabra. Por otra parte, la naturaleza espacial de la sintaxis de la Lengua de Seas Argentina hace que la ubicacin de las seas en el espacio sea ms importante que el orden de las palabras en la lnea del tiempo. En este sentido conviene hablar de algunas tendencias del orden de las seas especificando que tendencia no es regla. Porque la investigacin de la sintaxis de la Lengua de Seas Argentina est an en vas de desarrollo pasar un tiempo antes de que los lingistas puedan precisar exactamente las reglas sintcticas especficas y las excepciones que las confirman. Algunas caractersticas generales de la utilizacin del espacio En tanto lengua enteramente visual y corporal la Lengua de Seas tiene tcnicas para utilizar e! espacio. Ya se trate de! espacio del que sea (seante) como el espacio entre el seante y su interlocutor, las dems personas, las cosas, los acontecimientos y la lnea espacial del tiempo. XXIII 28. -------- -- - El espacio del seante Salvo raras excepciones, las seas se hacen en un espacio deflnido adelante del que sea: ver ticalmente entre la cabeza y la cintura y horizontalmente entre los brazos extendidos hasta el codo (3). -~ -, , ....-, .... "" n)f)~/:I i'-..II1 11f I I I 1 1 Ij II) I I,I / ...., ....... -Como es el caso para toda lengua, las diferencias de situacin de comunicacin pueden influ enciar el uso del espacio. Si el seante quiere "susurrar" el espado se reduce; si se encuentra ante un pblico numeroso el espacio se agranda. El espacio entre el que sea ysu interlocutllr. Los pronombres personales. El espacio sirve tambin para deflnir las personas que se hablan y las personas y cosas de las que se habla. Los pronombres personales estn ubicados en relacin a una lnea imaginaria entre el seante y su interlocutor. (3). Si bien un mimo puede Ilponerse un pantaln):!" levantando sucesivamente una pierna y la otra; y moviendo ritm.i camente la cadera, un hablante de Lengua de Seas Argentina va a "ponerse'" el pantaln con una sea a nivel de la cintura, XXIV 29. " I ~ ellot ,:lQ ~~~:iI~ ' - l. ustedes f _ustlld 1 VOS /I/ I / , esto / " esta /' /' aqul leste I yo /' IL-- - aquella/yo aquellosI ,, I G-~ G~ aquellas (-? 'v yo {[5 (.; ~JG~=:St..J la lnea del tiempo. El espacio sirve tambin para expresar el tiempo. En la Lengua de Seas Argentina existe una lnea del tiempo a la altura del hombro sobre la cual se sitan las seas que hacen referencia al tiempo: alias, xxv 30. 1 Las Categoras de Base. J lLos sustantivos. Los sustantivos en Lengua de Seas {rgentina no tie!:!en gnero masculino/femenino, son neutros. Una forma influenciada por el uso de la dactilologa y el castellano seado suele aparecer marcando, por ejemplo, la O de hermano y la A de hermana, pero no est difundida en toda la lengua ni en todos los grupos de hablantes. Un caso ms coherente con la estruc tura de la lengua es el uso de modificadores como "hombre y mujer" respecto del sustantivo "hermano", por ejemplo. En algunos casos, tampoco cambia la forma del sustantivo en relacin con el verbo: salida/salir, comida/comer, persecucin/perseguir, peine/peinar. Los adjetivos. Tampoco los adjetivos tiene gnero masculino/femenino, ni modificacin respecto del sustanti vo. Los artculos. No hay en absoluto artculos propiamente dichos en Lengua de Seas Argentina. Los verbos. El sistema verbal en Lengua de Seas Argentina es sumamente sofisticado y recibe clasifica ciones variadas. Su utilizacin del espacio para los parmetros temporales y de direccin cor responden a lo que hemos visto anteriormente de estos aspectos. Los plurales. La expresin del plural tampoco es equivalente al espaol. Para gran parte de los sustantivos el seante agregar una sea de cantidad (muchos, tres, cuatro, todos,etc.) antes o despus del sustantivo o repetir la sea prolongando el espacio de realizacin de la misma (ver nio nios). El espaol seado La comunicacin lingstica entre sordos y oyentes tiene caractersticas particulares cuando ninguno de los dos domina la lengua del otro, ni el oyente conoce bien la Lengua de Seas, ni el sordo conoce bien el espaol oral del oyente. En estos casos se desarrolla una suerte de mezcla entre estas dos lenguas que recibe el nombre de Espaol Seado. Se trata de un movimiento convergente con la intencin de encontrar un territorio comn entre las dos lenguas y que cada uno pueda comprender al otro. Cuando dos lenguas se mezclan as para permitir una comunicacin coloquial entre personas XXVI 31. que viven en el mismo territorio pero que vienen de dos culturas diferentes el resultado se conoce segn el caso con el nombre de "pidgn" o sabir" (4). El espaol seado es exactamente esto. La mezcla del ingls y del chno utilizada en Hong Kong para los intercambios comerciales es algo similar. Sin embargo, la situacin es mas com plicada cuando una de, las lenguas es de mayor prestigo o mas valorizada que la otra. Esta situacin, una lengua "inferior" respecto de una lengua "superior", es llamada situacin de diglosia. El ingls y el chino son lenguas reconocidas como lenguas de grandes culturas, la situacin de diglosia no es frecuente. Pero en Argentina, el espaol es una lengua de mucho prestigio mientras que la Lengua de Seas Argentina fue estigmatizada en su momento por una larga historia de intolerancia y represin. El espaol seado calca las seas sobre las estructuras del espaol oral o escrito y privilega este orden dejando de lado la organizacin del espacio y las expresiones del rostro propias de la Lengua de Seas. As es posible emitir seas en el orden de la lengua oral sin emitir sonido y emitir seas oralizando al mismo tiempo (comunicacin bimodal). Las mltiples formas y grados de compromiso del espaol seado dependen de los usuarios y de las situaciones. No hay reglas fijas ni procedimientos establecidos. Se,trata siempre del esfuerzo para resolver la falta de competencia lingstica recproca de los interlocutores even tuales. El espaol "leado es pues un fenmeno circunstancial y de "adaptacin" que corres ponde a la etapa "sabir" o pidgin" de los usuarios. Los alfahetos manualesCon respecto al alfabeto manual, tambin llamado dactilolgico, cabe sealar que se trata de un sistema de gestos' cuyos antecedentes se remontan a los alfabetos creados en el siglo XVI en Europa. Los alfabetos dactilolgcos unimanuales utilizados hasta hoy en Estados Unidos, Francia y otros paises, son los que comenzaron a usarse desde fines del siglo XVI en Espaa y Francia para ensear al sordo el "lenguaje verbal articulado" (Bonnet, 1620). En Inglaterra , en cambio, se utiliza un alfabeto bimanual, cuyos antecedentes se remontan al siglo XVII (Rondal, 1985). El principio de base del alfabeto manual consiste en la correspondencia biunvoca entre una configuracin determinada de la mano y los dedos y cada grafema de la lengua escrita. Dicho de otro modo, el sistema dactilolgco se corresponde, trmino a trmino, con el sistema alfabtico de la lengua nacional de que se trate. Esto supone que cada cadena significante dac tlolgica transcribe una cadena significante grafica. Si bien estos alfabetos dactlolgcos no forman parte de las lenguas de seas, son hoy (4). En los estudios actualizados de sociolingistica se le atribuye a este fenmeno caracteristicas de "semi lingis m", XXVII 32. un recurso importante en el sistema de comunicacin gestual de las comunidades sordas. Dada la extensin del campo semntico de las lenguas nacionales, las Lenguas de Seas nece sitan una herramienta que les permita incorporar conceptos elaborados por la cultura mayori taria para los cuales la cultura sorda no ha creado an ninguna sea especfica. Desde este punto de vista se puede decir, haciendo una extensin del trmino "prsta-. mo", que la dactilologa otorga a las Lenguas de Seas la posibilidad de incorporar rpida mente prstamos lingsticos circunstanciales que garantizan a los interlocutores alfabetizados la traductibilidad. Cabe sealar que este sistema de prstamos acta, en casos determinados, como una constante, tal como ocurre con los nombres propios, por ejemplo. En efecto, si bien dentro de la comunidad sorda cada miembro es identificado con una sea particular que constituye su "nombre" o "apodo", dicha sea no es una traduccin del nombre y/o apellido propiamente dichos. Todo nombre propio en espaol se transcribe dactilolgicamente. Este uso es particularmente frecuente en los congresos y reuniones cientficas en gene ral para transcribir tanto nombres propios como trminos tcnicos. En cuanto a la "seas per sonales' de los miembros de cada comunidad sorda (sus nombres o apodos), stas responden a una antigua tradicin cultural vinculada frecuentemente a las experiencias escolares de cada grupo. El alfabeto manual argentino puede ser caracterizado como un alfabeto manual mixto, ya que utiliza configuraciones unimanuales y bimanuales sin contacto con el cuerpo, y otras unimanuales en el cuerpo. Se trata de un alfabeto cuyos antecedentes histricos son desconocidos por la comu nidad sorda, y no haba sido, hasta ahora, objeto de regstro grfico o fotogrfico, por lo que fue necesario acudir a los hablantes ms espontneos de la comunidad sorda de distintos pun tos del pas para constatar su uso generalizado y recopilarlo en este estudio. Respecto de la influencia extranjera de mayor peso, no cabe duda de que son los edu cadores italianos quienes aportaron mayor caudal educativo y lingstico a los sordos argenti nos. Uno de los documentos fns reveladores de esto es justamente el registro del alfabeto manual italiano de la poca de Assarotti (seguramente conocido y difundido por Pndola desde 1842) que, al ser contrastado con el alfabeto manual argentino evidencia un innegable pa rentesco. De esta antigua dactilologa derivan, sin duda, seas de la lengua como "dnde", que se hace con la configuracin de la letra "d" del alfabeto internacional o "Santa Fe", que es homnimo de la letra 'f del alfabeto dactilolgco argentino. XXVIII 33. Finalmente, es sabido que algunos gestos del acervo expresivo de los italianos oyentes fueron adoptados por la Lengua de Seas Argentina, como el caso de sea de "no hay" que uti liza la configuracin "L" con el ndice hacia adelante y un movimiento de rotacin repetida de la mueca de uso frecuente en la gestualidad de los italianos con el mismo significado. A continuacin consignamos el alfabeto dactilolgico argentino as como el alfabeto que consideramos tiene hoy jerarqua de "Internacional", y que corresponde en realidad a los alfa betos dactilolgicos de Francia y Estados Unidos. Adems, a modo de ejemplo de la variacin que estos alfabetos pueden alcanzar, presentamos tambin el alfabeto dactilolgico bimanual utilizado en Inglaterra. XXIX 34. Alfabeto Dactilolgico ArgentinoE J (,{iI I )J K ! L ; l 35. Alfabetos Dactilolgicos Francs yNorteamericano(Alfabeto Dactilolgico Internacional)~~ -( A ~F ~K ~ o ~1~- I ~ T Wy ~ B ~~G ~L iPp ~jU ~~... z ~ e ~H ( , fi, ~ ~~-, /,,"), ",.,-.... '.__"-L-:::: M M ~n ~V ~o (r;I ~R ~W ffl E ~J r-"""'. ~~ /r~-f:~ - f-;t---~ . , ~ N I~ ~ s ~) x XXXI 36. Alfabeto Bimanuallnglso E H N oK n sp R v w x XXXII 37. BIBLIOGRAFA Alisedo, Graciela. Acerca de un blingismo particular (Lengua Oral/Lengua de Seas). En: Ecos Fonoaudiolgicos, Buenos Aires. AJ., n03 (Nov. Feb.) 1996/97. La comunidad sorda y la Lengua de Seas. En: El Cisne, Buenos Aires, n05, 1990. - - -Melgar, Sara - Chiocci, Cristina. Didctica de las ciencias del lenguaje. Buenos Aires, Paids, 1994. En bsqueda del respeto por la diferencia: bilingismo Lengua Oral/Lengua de Seas. Tiempo de Integracin, Buenos Aires. 1990 Un nuevo debate. El Cisne, Buenos Aires. n 17, dic. 1991. - - Rol docente, alfabetizacin y fracaso escolar en el caso de la sordera infantil. Buenos Aires, OREALC-UNESCO, 1988. - - -Gremaud, Germaine. Les troubles de l'audition. En: Rondal, J.A.-Pierart, B., Manuel de psychopdagogie de l'ducation spciale. Bruxelles, Labor, 1989. Argentina. Ministerio de Cultura y Educacin. Contenidos Bsicos Comunes para la Educacin General Bsica. Buenos Aires, 1995. Bebian, M. Manuel d'Enseignement Pratique des Sourd-Muets. Paris, Libr. de la Facult de Mdicine des Hptaux Civils et Militaires de l'Institution Royale des Sourds-. Muets, 1827. Bzagu-Deluy, Maryse. L'Abb de l'Epe: instituteur gratuit des sourds et muets; 1712-1789. Pars, Seghers, 1990. Brito, Lucinda Ferreira. Por una Gramtica de Lnguas de Sinais. Rio de Janeiro, Tempo Brasileiro; UFRJ, Departamento de Lingstica e Filologa, 1995. Elazar, Alberto - Biafore, Iris - Cuccione de Mora, Liliana. Los adjetivos. Buenos Aires, CELAI, 1991. (Hablemos, 2) Los verbos. Buenos Aires, CELAI, 1990 (Hablemos, 1) Grosset, Georgette. L'Enfant Sourd dans 1'Hstore, par G. Grosset-Brillat d'apres Kenneth W. Hodgson. Cahers de I'AFERLA, nO 2. Grupo de Investigacin del Lenguaje de Seas (Crdoba). Diccionario del Lenguaje de Seas de Crdoba - Argentina. Equpo tcnico directora : Nina Crespo Crdoba, 1993. XXXIII 38. I Jouison, Paul. crits sur la Langue des Signes Franr;:aise. De. Brillat, tablie par ]Brigitte Garcia. Pars, Ed. L'Hannattan, 1995. Lepot-Froment, Christiane - Clerebaut, Nadine. L'enfant sourd: communication et J langage. Bruxelles, De Boeck Universit, 1996. l Massone, Maria Ignacia. Lengua de Seas Argentina: diccionaro bilinge; Argentine sign language: bilingual dictionary. Buenos Aires, Sopena Argentina, 1993. 2v. Meo-Zilio, Giovani - Mejia, Silvia. Diccionaro de gestos: Espaa e hispanoamrica. Bogot, 1980-83. 2 v. Moody, BW - Rof, Dominique - Dumartin, Serie. lntroducton 1'Histoire et la Grammaire de la Langue de Signes: entre les mains des sourds. Pars, International Visual Theatre, 1983. . Moody, BW Girod, Michel- Vourc'h, Agnes. La Langue de Signes: dictionnaire lmentaire. Pars, International Visual Theatre, 1986~90. Mottez, Bernard. La Surdit dans la vie de tous lesjours, Pars 1980, C.T.N.E.R.H.I., 27 quai de la Tournelle, 19 Pinedo Peydro, Flix Jess. Diccionaro Mmico Espaol. Madrid, Federacin Nacional de Sordos de Espaa, 1981. Rondal, J.. Renrot, F. - Charlier, M. Le Langage des Signes. Bruxelles, P. Margada Ed., 1986. 220p. World Federation of the Deaf. Unification of Signs CommisaioD. Gestuno: International Sgn of the Deaf; Language Gestuel International des Sourds. Carlisle, British Deaf Association, 1975. VIDEOCASETES Asociacin de Sordos de Bariloche. Seas de Bariloche, por Juan Colinier y Corina Gmez. San Carlos de Bariloche, 1995. 1 casete. Domnguez, Virginia. Lengua de Seas Argentina: vocabulario correspondiente al primero y segundo niveles del curso dictado en el Instituto de Lengua de Seas Argentina. 3 Casetes. Outside produc ciones. Buenos Aires 1994. XXXIV 39. ----~------------------------------ "~,,