“determinaciÓn de la prevalencia de … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de...

84
“DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE DISPLASIA DE CADERA EN DESARROLLO EN NIÑOS DE 3 A 6 MESES MEDIANTE ESTUDIO CLÍNICO Y RADIOLÓGICO PARA DIAGNOSTICO PRECOZ Y PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES EN LA CONSULTA EXTERNA DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL BACA ORTIZ QUITO.2012 AUTORES: DRA. SUSSAN ARACELI ANDRANGO DR. FAUSTO ANTONIO ORDOÑEZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO POSTGRADO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA Quito, Ecuador 2014

Upload: lamdieu

Post on 26-Sep-2018

229 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

“DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE DISPLASIA

DE CADERA EN DESARROLLO EN NIÑOS DE 3 A 6 MESES

MEDIANTE ESTUDIO CLÍNICO Y RADIOLÓGICO PARA

DIAGNOSTICO PRECOZ Y PREVENCIÓN DE

COMPLICACIONES EN LA CONSULTA EXTERNA DE

PEDIATRÍA DEL HOSPITAL BACA ORTIZ QUITO.2012

AUTORES:

DRA. SUSSAN ARACELI ANDRANGO

DR. FAUSTO ANTONIO ORDOÑEZ

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO

POSTGRADO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA

Quito, Ecuador

2014

Page 2: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

“DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE DISPLASIA

DE CADERA EN DESARROLLO EN NIÑOS DE 3 A 6 MESES

MEDIANTE ESTUDIO CLÍNICO Y RADIOLÓGICO PARA

DIAGNOSTICO PRECOZ Y PREVENCIÓN DE

COMPLICACIONES EN LA CONSULTA EXTERNA DE

PEDIATRÍA DEL HOSPITAL BACA ORTIZ QUITO.2012

TITULO PARA OBTENER EL TITULO DE ESPECIALISTA EN

ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA

AUTORES:

DRA. SUSSAN ARACELI ANDRANGO

DR. FAUSTO ANTONIO ORDOÑEZ

TUTOR

DR. LUIS ESPÍN

ASESOR METODOLÓGICO:

WASHINGTON RENÉ PAZ CEVALLOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO

POSTGRADO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA

Quito, Ecuador

2014

Page 3: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

iii

FORMULARIO DE AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN

Page 4: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

iv

APROBACIÓN DEL TUTOR

Page 5: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

v

DEDICATORIA

Doy Gracias a Dios por permitir que haya seguido la especialidad de

Ortopedia y Traumatología con lo que puedo servir a las personas, por

abrir pasos donde pensaba que no lo había.

A mi Madre Martha Alicia que con su dedicación, ahínco, perseverancia

siempre estuvo a mi lado para apoyarme en los momentos difíciles, con

sus consejos supo llenarme de fuerzas brindándome su apoyo

incondicional para seguir adelante, sé que si estuviera presente estaría

orgullosa pero desde el cielo y junto a Dios cuida de sus hijas.

Sussan

Agradecimiento eterno a mis padres a mi esposa incondicional, ellos que

siempre estuvieron conmigo en los momentos más difíciles de gran lucha;

y a todas aquellas personas que hicieron parte importante en mi carrera

las mismas que están aquí aún presentes y otras en mis recuerdos y en

mi corazón.

A mis hijos que son parte importante de mi vida, por ellos que ahora son

mi fuerza y fortaleza para continuar.

Fausto.

Page 6: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

vi

AGRADECIMIENTO

Creemos oportuno expresar un profundo agradecimiento a Dios quien

hizo posible nuestra formación, a nuestra querida Alma Mater, la gloriosa

Universidad Central del Ecuador, que nos ha cobijado durante los años

de pre y postgrado, y nos ha visto desarrollar y lograr nuestras metas.

A todos nuestros profesores, que forjaron en nosotros conocimientos en el

día a día con sus consejos, dedicación, y sabiduría, siempre nos guiaron

en los momentos difíciles, y fue muy gratificante saber que podíamos

contar con ellos para apoyarnos, gracias a ellos hoy tenemos firmes

bases de honestidad y perseverancia para nuestra vida profesional,

científica y humana.

Mil gracias a nuestros pacientes por dejarnos ayudarlos mientras

aprendíamos, y por supuesto, gracias a Dios por permitirnos llegar a

cumplir esta meta.

Page 7: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

vii

ÍNDICE GENERAL

FORMULARIO DE AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN .................................. iii

APROBACIÓN DEL TUTOR .............................................................................. iv

DEDICATORIA ................................................................................................... v

AGRADECIMIENTO .......................................................................................... vi

ÍNDICE GENERAL ............................................................................................ vii

ÍNDICE DE GRÁFICOS ..................................................................................... ix

ÍNDICE DE CUADROS ....................................................................................... x

ÍNDICE DE FIGURAS ........................................................................................ xi

RESUMEN ........................................................................................................ xii

ABSTRACT ....................................................................................................... xiii

INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 1

CAPÍTULO I ........................................................................................................ 3

1. EL PROBLEMA DE ESTUDIO ..................................................................... 3

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA OBJETO DE ESTUDIO ...................... 3

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................... 4

1.3. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................... 5

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................... 5

1.5. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ............................................... 5

CAPÍTULO II ....................................................................................................... 8

2. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL Y REFERENCIAL ................................ 8

2.1. ANTECEDENTES ..................................................................................... 8

2.2. GENERALIDADES DE LA DISPLASIA DE CADERAS EN

DESARROLLO ................................................................................................... 9

2.2.1. Anatomía de la cadera ........................................................................... 9

2.2.2. Biomecánica de la cadera .................................................................... 12

2.2.3. Displasia de la Cadera en Desarrollo .................................................. 13

2.2.3.1. Definición .......................................................................................... 13

2.2.3.2. Etiología............................................................................................ 14

2.2.3.3. Epidemiología ................................................................................... 15

2.2.3.4. Diagnóstico ....................................................................................... 20

2.2.3.5. Clasificación ..................................................................................... 26

CAPÍTULO III .................................................................................................... 28

Page 8: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

viii

3. MARCO METODOLÓGICO ....................................................................... 28

3.1. TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................. 28

3.2. ÁREA DE ESTUDIO ............................................................................... 28

3.3. POBLACIÓN DE ESTUDIO .................................................................... 28

3.4. TAMAÑO DE LA MUESTRA ................................................................... 29

3.5. MATRIZ DE VARIABLES ........................................................................ 29

3.5.1. Variable dependiente ........................................................................... 29

3.5.2. Variable independiente ........................................................................ 30

3.5.3. Variable moderadora ........................................................................... 30

3.5.4. Variable control .................................................................................... 31

3.5.5. Definición de operacionalización de variables ..................................... 31

3.6. CRITERIOS DE INCLUSIÓN .................................................................. 33

3.7. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN ................................................................. 33

3.8. INSTRUMENTOS ................................................................................... 34

3.9. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS ............................. 35

3.10. PROCESAMIENTO PARA EL ANÁLISIS DE LOS DATOS ................. 35

3.11. ALCANCES Y LÍMITES DE LA INVESTIGACIÓN ............................... 35

3.11.1. Alcances ........................................................................................... 35

3.11.2. Límites .............................................................................................. 36

3.12. ASPECTOS BIOÉTICOS ..................................................................... 36

CAPÍTULO IV .................................................................................................... 38

4. RESULTADOS ........................................................................................... 38

4.1. RESULTADOS ........................................................................................ 38

4.2. Análisis y discusión de los resultados ..................................................... 48

CONCLUSIONES ............................................................................................. 57

RECOMENDACIONES ..................................................................................... 59

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................. 60

ANEXO A: DIAGNÓSTICO ............................................................................... 62

ANEXO B .......................................................................................................... 70

Page 9: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

ix

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Distribución de pacientes según rangos de edad. ............................ 38

Gráfico 2: Distribución de pacientes según su sexo. ........................................ 39

Gráfico 3: Distribución de pacientes según su etnia. ........................................ 39

Gráfico 4: Distribución de pacientes según orden al nacer. .............................. 40

Gráfico 5: Distribución de pacientes según los antecedentes patológicos

personales ........................................................................................................ 40

Gráfico 6: Distribución de pacientes según antecedentes obstétricos. ............. 41

Gráfico 7: Distribución de pacientes según historia familiar de displasia

congénita de cadera. ........................................................................................ 42

Gráfico 8: Distribución de pacientes que asistieron a Consulta Externa en

2012 según Maniobras Clínicas. ...................................................................... 43

Gráfico 9: Distribución de pacientes que asistieron a Consulta Externa en

2012 según Línea de Shenton en Rx AP de Cadera. ....................................... 44

Gráfico 10: Distribución de pacientes que asistieron a Consulta Externa en

2012 según Ángulo de Wiberg en Rx AP de Cadera. ....................................... 45

Gráfico 11: Distribución de pacientes que asistieron a Consulta Externa en

2012 según Ángulo de Inclinación Acetabular en Rx AP de Cadera. ............... 46

Gráfico 12: Distribución de pacientes que asistieron a Consulta Externa en

2012 según Diagnóstico de Displasia de Cadera. ............................................ 47

Page 10: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

x

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1: Definición de operacionalización de variables .................................. 31

Page 11: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

xi

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N° 1: Pliegues cutáneos en glúteo y muslo .......................................... 62

Figura N° 2: Signo de Galeazzi ......................................................................... 63

Figura N° 3: Maniobra de Ortolani .................................................................... 64

Figura N° 4: Línea de Hilgenreiner.................................................................... 65

Figura N° 5: Ángulo centro-borde de Wiberg .................................................... 66

Figura N° 6: Línea de Shenton e Índice acetabular .......................................... 67

Figura N° 7: Esquema de las líneas para evaluar imágenes de cadera en

niños ................................................................................................................. 68

Figura N° 8: CASO CLINICO ............................................................................ 69

Page 12: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

xii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO

POSTGRADO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA

“Determinación de la Prevalencia de displasia de caderas en desarrollo en niños de 3 a 6 meses mediante estudios clínicos y radiológicos para diagnóstico precoz y prevención de complicaciones en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz. Quito. 2012”. Autor: Dra.Sussan Andrango Dr. Fausto Ordoñez Tutor: Dr. Washington Paz C. Fecha: Junio 2014

RESUMEN

La displasia de cadera en desarrollo (DDC) es una enfermedad ósea degenerativa que constituye un verdadero problema dentro de la ortopedia infantil por las secuelas que un diagnóstico tardío puede ocasionar, por lo que el presente estudio tuvo como propósito fundamental analizar la prevalencia de dicha patología en niños de 3 a 6 meses mediante estudios clínicos y radiológicos para realizar un diagnóstico en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz de Quito, teniendo en cuenta factores de riesgo como antecedentes obstétricos, antecedentes patológicos familiares, sexo, etc. Se realizó un estudio epidemiológico, analítico, observacional, que incluyó pacientes de consulta externa del servicio de pediatría, los cuales fueron examinados exhaustivamente desde el punto de vista clínico y radiológico para realizar un diagnóstico certero. Como resultados se obtuvo que un 15.3% de los pacientes estudiados presentaron DDC; el sexo femenino fue el de mayor frecuencia; se estableció que los niños nacidos en segundo orden fueron los casos más frecuentes; el 56,7% de la totalidad de la muestra no presentó ningún signo clínico positivo; mientras que la asimetría y la abducción se detectaron en un 20,4% y 18,1%, respectivamente; se obtuvo una prevalencia de DDC de 85/554 casos en los exámenes radiológicos. Por lo anteriormente expuesto se recomienda una buena valoración clínica y radiológica por parte de médicos pediatras, además remitir a la consulta de ortopedia infantil a todo paciente con una sospecha clínica o con factores de riesgo importantes y realizar un Protocolo de Manejo de la DDC, pues de esta forma ganará mucho la población infantil ecuatoriana, debido a que el mismo no existe en el país. Palabras claves: imágenes; displasia; radiología; cadera; luxación; subluxación.

Page 13: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

xiii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO

POSTGRADO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA

“Determining the prevalence of hip dysplasia developing in children 3 to 6 months by clinical and radiological studies for early diagnosis and prevention of complications in the Pediatric Hospital Baca Ortiz. Quito. 2012”. Autor: Dra. Sussan Andrango Dr. Fausto Ordoñes Tutor: Dr. Washington Paz C. Fecha: June 2014

ABSTRACT

The developing hip dysplasia (DDC) is a degenerative bone disease that is a real problem in the pediatric orthopedics by late diagnosis sequelae may result, so this study's main purpose was to analyze the prevalence of this disease in children 3 to 6 months by clinical and radiological tests to make a diagnosis in the Baca Ortiz Pediatric Hospital of Quito, taking into account risk factors such as obstetric history, family medical h istory, sex, etc. Epidemiological, analytical, observational study that included outpatient pediatric service, which were thoroughly examined from the point of clinical and radiological view to perform an accurate diagnosis was made. As a result it was found that 15.3% of the patients studied had DDC; females had the highest frequency; was established that the second-born children were the most frequent cases; 56.7% of the total sample does not show any clinical sign positive; while the asymmetry and abduction were detected in 20.4% and 18.1%, respectively; DDC prevalence of 85/554 cases in radiological examinations was obtained. For the foregoing reasons we recommend a good clinical and radiological evaluation by pediatricians also refer to children's orthopedics consultation on all patients with a clinical suspicion or important risk factors and conduct a management protocol DDC, as thus gain much Ecuadorian child population, because it does not exist in the country. Key words: Images; dysplasia; radiology; hip; dislocation; subluxation.

Page 14: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

1

INTRODUCCIÓN

La displasia de cadera en desarrollo (DDC) es una enfermedad ósea

degenerativa y uno de los principales motivos de consulta en el

Departamento de Ortopedia Pediátrica del Hospital Baca Ortiz. Esta

enfermedad es un verdadero problema dentro de la ortopedia infantil por

las secuelas que un diagnóstico tardío puede ocasionar. El Hospital

Pediátrico Baca Ortiz, es un centro de referencia para estas afecciones y

gracias a su especialización, permite realizar investigaciones clínicas

precozmente.

Además, en los últimos tiempos no ha existido ningún estudio en el

hospital que indique el diagnóstico precoz de la displasia de cadera. Sin

embargo, si se hace referencia a los métodos de diagnóstico, tanto clínico

como radiológico, y su importancia en la identificación temprana del

problema, aproximadamente un 80% de las caderas luxables

diagnosticadas al nacimiento se resuelven con un tratamiento

conservador y el 20% restante evoluciona a franca luxación y deterioro

articular. Por lo tanto, un tratamiento oportuno debe ser iniciado tan pronto

como la luxación sea diagnosticada y, mientras más temprano, mejor

serán los resultados. Además, el tratamiento temprano es

extraordinariamente simple en los primeros meses de vida y va

haciéndose cada vez más complejo y prolongado a medida que la edad

de los pacientes aumenta.

Tratándose de una enfermedad que se presenta en los primeros meses

de vida es necesario su detección durante el cuidado del recién nacido.

La importancia de un diagnóstico clínico y radiográfico temprano y la

elección del tratamiento más adecuado, considerando los antecedentes

de cada paciente (edad, sexo, tipo de luxación, antecedentes familiares,

parto, factores mecánicos), se hace notoria para prevenir secuelas,

Page 15: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

2

particularmente en los niños y jóvenes, tal como una articulación mal

desarrollada, lo cual acarrearía una grave alteración anatómica que puede

ameritar procedimientos reconstructivos o reemplazos articulares que

imponen un alto costo a las familias y al sistema de salud del país.

No habiendo lineamientos para abordar este problema de salud en los

niños que acuden a los servicios médicos del Hospital Pediátrico Baca

Ortiz, esta investigación permitirá aportar y definir los criterios que

servirán para la detección, el diagnóstico, el tratamiento oportuno y

temprano de la displasia de cadera en desarrollo, beneficiando a los

pacientes pediátricos de tres a seis meses de edad, lo que va a permitir

mejorar los protocolos de atención a este grupo de edad, haciendo

énfasis en aquellos pacientes que presenten factores de riesgo y datos

clínicos que requieran un seguimiento meticuloso. Todo lo anterior

contribuirá a evitar complicaciones que impliquen el pasar por alto este

tipo de patología y, por ende, que se proporcione un tratamiento en las

fases iniciales de la displasia de cadera, evitando los costos económicos

que pueden ser muy altos especialmente en las etapas tardías de la

misma y dejando algunos grados de discapacidad.

Page 16: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

3

CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA DE ESTUDIO

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA OBJETO DE ESTUDIO

La displasia de cadera en desarrollo es el término utilizado para describir

la alteración congénita en donde la cabeza femoral tiene relación anómala

con el acetábulo, y se observan diferentes manifestaciones que van

desde la cadera luxable a la cadera luxada, pasando por la cadera

displásica, subluxada, y otras. (Beaty, Tachdjian, & MO., 2008; Tachdjian).

El diagnóstico se fundamenta en la exploración física del recién nacido

con las maniobras de Ortolani y Barlow, la limitación en la abducción de

las caderas, así como la prueba de Galeazzi(1,2) quien plantea que la

exploración rutinaria de la cadera forma parte fundamental del examen

clínico en esta etapa, y que esta anomalía se debe detectar clínicamente

y corroborar el diagnóstico ecográfica o radiográficamente antes de los

tres meses, para que el tratamiento ortopédico conservador tenga éxito

durante los primeros seis meses de vida.

La inestabilidad es el síntoma clave de estas anomalías, pero se sabe que

la gran mayoría de las caderas clínicamente inestables en la exploración

inicial se resuelven espontáneamente en unas semanas. La luxación

suele suceder después del parto y, por esta razón, es de origen postnatal,

presentando factores etiológicos, fisiológicos, mecánicos y posturales

(Beaty, Tachdjian, & MO., 2008; Tachdjian).

Los antecedentes familiares, factores mecánicos, presentación podálica y

sexo son algunas de las causas más importantes predisponentes para

Page 17: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

4

que aumente la presentación de displasia de cadera en desarrollo en la

población pediátrica (Beaty, Tachdjian, & MO., 2008; Tachdjian).

La evaluación temprana mediante una buena historia clínica, examen

físico y control radiográfico a partir de los 3 meses será de gran ayuda

para el diagnóstico temprano y la disminución del porcentaje de

discapacidad, pudiéndose tratar esta patología a tiempo. Por lo que

realizamos la siguiente pregunta de investigación.

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuál es la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo, en niños

entre los 3 y 6 meses de edad con factores de riesgo, si se emplea el

método clínico y radiológico para un diagnóstico precoz en el Hospital

Pediátrico Baca Ortiz de la ciudad de Quito?

PREGUNTAS AUXILIARES

¿Cuál es la frecuencia con la que se presenta la displasia en pacientes

con antecedentes familiares (i.e., padre, madre o hemano) de displasia?

¿Cuál es el porcentaje de niños y niñas que se encuentran afectados con

displasia de caderas en desarrollo?

¿Cuál es el porcentaje de pacientes con signos de Barlow, Ortolani y

Galeazzi que orientan a un diagnóstico de displasia de cadera en

desarrollo?

¿Cuáles son los factores de riesgo que predisponen al desarrollo de

displasia de caderas?

Page 18: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

5

1.3. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

La prevalencia de displasia de caderas en desarrollo en pacientes de 3 a

6 meses de edad está relacionada con factores intrauterinos, mecánicos y

antecedentes familiares; su porcentaje aumentará cuando se diagnostican

por medio de examen clínico y estudios radiológicos para evitar

tratamientos quirúrgicos o secuelas posteriores.

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

General:

Determinar mediante el examen clínico y radiológico la prevalencia de

displasia de cadera en desarrollo, en niños entre los 3 y 6 meses de edad

con factores de riesgo, que acudieron al Hospital Pediátrico Baca Ortiz de

la ciudad de Quito.

Objetivos Específicos:

a. Describir el porcentaje de niños y niñas afectados con displasia

de caderas en desarrollo.

b. Orientar qué porcentaje con signos clínicos (i.e., Barlow, Ortolani

y Galeazzi) llevan a un diagnóstico de displasia de caderas en

desarrollo.

c. Establecer que factores de riesgo se asocian a la displasia de

cadera en desarrollo.

d. Analizar los factores mecánicos e intrauterinos que predisponen

al desarrollo de displasia de caderas.

1.5. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El término de luxación congénita de cadera fue sustituido por displasia de

la cadera en desarrollo, a causa del comportamiento dinámico de la

Page 19: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

6

enfermedad y las estructuras anatómicas involucradas (Beaty, Tachdjian,

& MO., 2008; Tachdjian).

La displasia de cadera en desarrollo es una enfermedad cuya búsqueda

es imprescindible durante el cuidado del recién nacido y en el control del

niño sano ya que puede conllevar a una degeneración articular prematura,

alteraciones en la marcha y persistencia de dolor. La importancia de

definir los criterios que servirán para la detección, diagnóstico y

tratamiento de la displasia de cadera en el primero, segundo y tercer

niveles de atención, haciendo énfasis en aquellos pacientes con factores

de riesgo y datos clínicos sugestivos de inestabilidad de la cadera que

requerirán un seguimiento riguroso desde el nacimiento hasta el primer

año de vida para identificar oportunamente esta enfermedad (Beaty, Tachdjian, &

MO., 2008; Tachdjian).

En la actualidad, la historia natural de la enfermedad y la atención integral

siguen siendo objeto de debate, debido a la discapacidad que puede

conllevar en edades posteriores de la vida cuando los niños no reciben un

tratamiento adecuado.

Desafortunadamente cuando el diagnóstico y el tratamiento de esta

enfermedad se establecen después de los seis meses de edad, las

secuelas, en la mayoría de los casos, pueden ser irreversibles.

La presencia de antecedente familiar y la laxitud ligamentosa

generalizada son factores relacionados. Los estrógenos maternos y otras

hormonas relacionadas con la relajación pélvica producen una relajación

adicional transitoria en la cadera del neonato, por lo cual existe un

predominio femenino (Beaty, Tachdjian, & MO., 2008; Tachdjian). El 60%

de los niños con una displasia de caderas típica es el primogénito y entre

el 30 y el 50 por ciento con un parto podálico. La presentación podálica

con las caderas flexionadas y las rodillas extendidas es la postura de

mayor riesgo (Sarassa Velásquez C; Seneran H).

Page 20: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

7

La frecuencia de esta enfermedad es muy variable desde el aspecto

geográfico y racial, su incidencia global oscila de 1 a 4 por cada 1000

nacidos vivos. Pero esta incidencia puede aumentar con la presencia de

factores de riesgo pudiendo llegar hasta un 20,7 por cada 1000 habitantes

(Beaty, Tachdjian, & MO., 2008; Tachdjian).En Salford, Inglaterra, Barlow, en l962

encontró una frecuencia de 1,5 por cada 1000 nacidos vivos. En Malmo,

Suecia, von Rosen en 1962 citó la cifra de 1,7 por cada 1000 nacidos

vivos. En Belgrado, Klisic, en 1975 encontró una frecuencia de 7,51 por

cada 1000 nacidos vivos. En Alemania, la displasia aparece entre el 2 a

4% de los recién nacidos (Sarassa Velásquez C; Seneran H).

En Guatemala en las décadas de 1980 al 2000 la incidencia encontrada

fue de 6,59 a 9,69 por 1000 nacidos vivos (Pérez Hernández LM; VV.; M.).

En Chile su incidencia se estima en 1 por cada 500 a 600 recién nacidos

(Pérez Hernández LM).

Page 21: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

8

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL Y REFERENCIAL

2.1. ANTECEDENTES

Wilkinson, de modo experimental en 1973, produjo luxación a traumática

de la cadera en conejas inmaduras, por el efecto combinado de laxitud

hormonal de la articulación y posición deficiente, de nalgas, indujo laxitud

articular por ingestión de estrógenos y progesterona. La posición

persistente de nalgas se logró por inmovilización de los miembros traseros

en la posición de nalgas. Cuando intervinieron por separado, ninguno de

los factores luxó la cadera, es decir, no surgió la luxación en posición de

nalgas en rotación lateral, en ausencia de laxitud ligamentosa como

resultado de la laxitud hormonal, Wilkinson describió la aparición de

retroversión, ante versión femoral en presencia de laxitud femoral

(Tachdjian; JC.).

Salter en un estudio experimental con cerdos neonatos demostró la

aparición de displasia acetabular y cambios en la dirección del acetábulo

como resultado de conservar las caderas en extensión por un lapso de

seis semanas, a las 10 semanas puso a caminar a los lechones, donde el

trastorno se corrigió espontáneamente (Tachdjian; JC.).

Bjerkreim y Van Der Hagen observaron que si se excluían los casos

índice con presentación de nalgas, se eliminaba el mayor número de

primogénitos con luxación congénita de la cadera, por tal razón

propusieron que la mayor frecuencia de primogenitura entre pacientes con

luxación congénita quizá se debía al alto grado de niños que nacen en

primer lugar y presentación de nalgas (9. G.; Rouviere H).

Page 22: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

9

Michelsson, en 85 conejos en crecimiento, inmovilizaron los miembros

traseros hasta la rodilla y en extensión pero con la cadera libre y movible

en casi todos los conejos jóvenes se observó luxación, subluxación,

displasia de la cadera (M.; 9. G.).

2.2. GENERALIDADES DE LA DISPLASIA DE CADERAS EN

DESARROLLO

2.2.1. Anatomía de la cadera

La movilidad humana es posible gracias al importante rol que tiene la

cadera. Está diseñada para proveer movilidad y estabilidad al cuerpo

humano. La articulación de la cadera (coxofemoral) es una articulación

esferoidea que une el fémur al hueso coxal (Rouviere H; Peñate Gallardo

MC). Se forma donde la parte superior del fémur se une con la cavidad del

pélvico, el acetábulo.

La parte superior del fémur tiene forma de esfera y encaja perfectamente

en el acetábulo. Las superficies articulares son: la cabeza del fémur y el

acetábulo del hueso coxal, agrandado por un fibrocartílago llamado rodete

acetabular (Rouviere H; Murcia MA).

Los medios de unión son la cápsula articular la cual está formada por dos

tipos de fibras: fibras longitudinales desde el hueso coxal al fémur y se

distinguen en la cara anterior de la cápsula, fibras circulares y anulares

que abundan en la parte postero inferior y en el plano profundo de la

cápsula (Rouviere H; Peñate Gallardo MC). A parte tiene dos inserciones,

la ilíaca y la femoral. La inserción ilíaca, se efectúa en el perímetro óseo

del borde acetabular, no invade toda la cara externa del rodete. La

inserción femoral se realiza alrededor del cuello del fémur.

No todas las fibras de la cápsula se insertan en el fémur a lo largo de la

línea de inserción, los fascículos más profundos se reflejan sobre el cuello

Page 23: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

10

y ascienden hasta el perímetro de la superficie articular, junto con la

membrana sinovial a la que levantan unos pliegues llamados frenillos de

la cápsula (Rouviere H; Peñate Gallardo MC; Morote Jurado JL).

Aparte los ligamentos están formados por el ligamento iliofemoral que

presenta forma de un abanico y que cubre la cara anterior de la cápsula

articular. La inserción superior se realiza por su vértice, en el hueso coxal,

la inferior en la espina ilíaca antero inferior (Arce JD; Web].; RN.; LT.)

además tiene dos fascículos, superior e inferior.

El superior, es el ligamento más fuerte de la articulación y la inserción

coxal de este fascículo se realiza en su extremo inferior a la espina ilíaca

antero inferior. La parte medial se inserta en la extremidad superior de la

línea intertrocantérea y, principalmente, en el tubérculo pretrocantéreo.

Está reforzado y parcialmente cubierto por dos láminas fibrosas

superpuestas, el ligamento iliotendinoso trocantéreo y la expansión

aponeurótica del glúteo menor (Arce JD; Web].; RN.; LT.).

El fascículo inferior se inserta en la espina ilíaca antero inferior, inferior al

tendón directo del recto femoral, desciende casi verticalmente. Su

inserción inferior se efectúa en la extremidad inferior de la línea

intertrocantérea y, en la parte anterior de la depresión que separa esta

línea del trocánter menor (Arce JD; Web].; RN.; LT.).

El Ligamento pubofemoral se inserta en el segmento en la parte superior

de la espina iliaca antero inferior y en el labio anterior del surco obturador.

Desde ese punto, las fibras se dirigen hacia la región ínfero lateral y

posterior, y se fijan en la parte anterior de la depresión pretrocantérea

inferior (Sarassa Velásquez C; RN.).

Ligamento isquiofemoral, situado en la cara posterior de la articulación, se

origina en el surco infra acetabular y en la parte contigua del borde y del

rodete acetabular. Sus fascículos se dirigen supero lateral, cruzan

Page 24: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

11

oblicuamente la cara posterior del cuello y se insertan en la cara medial

del trocánter mayor, en la región anterior a la fosa trocantérica (Sarassa

Velásquez C; RN.).

El ligamento de la cabeza del fémur es una lámina fibrosa que se extiende

a través de la cavidad articular, desde la cabeza del fémur hasta la

escotadura acetabular del hueso coxal. Se inserta en el fémur en la mitad

antero superior de la fosita de la cabeza del fémur y se dirige desde ese

punto hacia abajo envolviendo la cabeza femoral. Se ensancha en las

proximidades de la escotadura acetabular donde termina por medio de

tres fascículos principales: anterior, medio y posterior. El fascículo anterior

o púbico se inserta en la extremidad anterior de la escotadura, posterior al

cuerno anterior de la cara semilunar. El fascículo posterior o isquiático

contornea la extremidad posterior de la escotadura acetabular, pasando

profundamente al ligamento transverso del acetábulo, se fija al hueso

coxal más allá de la escotadura acetabular. El fascículo medio es una

lámina fibrosa intermedia a los fascículos precedentes. Se une al borde

interno o inferior del ligamento transverso del acetábulo (Peñate Gallardo

MC; Web].; Alcalde A). En el espesor del ligamento de la cabeza del fémur

se encuentran una o dos arteriolas destinadas a la cabeza del fémur;

también se hallan algunas vénulas (Peñate Gallardo MC; Web].; Alcalde

A).

Membrana sinovial reviste la cara profunda de la cápsula articular y se

refleja a lo largo de las inserciones coxales y femorales de ésta para

extenderse hasta el límite de las superficies articulares. Reviste: del lado

del coxal, la cara externa del rodete acetabular desde la inserción

capsular hasta su borde libre; del lado del fémur, toda la parte intra

articular del cuello comprendida entre la línea de inserción de la cápsula y

el revestimiento cartilaginoso de la cabeza femoral. El ligamento de la

cabeza del fémur y el cojinete adiposo de la articulación están rodeados

por una vaina sinovial independiente de la membrana sinovial articular

(Peñate Gallardo MC; Web].; Alcalde A).

Page 25: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

12

2.2.2. Biomecánica de la cadera

Las superficies articulares se mantienen en contacto gracias a la cápsula,

los ligamentos, los músculos peri articulares y por la presión atmosférica.

Entre los elementos del aparato ligamentoso, la zona orbicular contribuye

de manera particular, en ciertos movimientos de la articulación, a

mantener unidas las superficies articulares (Arce JD; Web].; RN.; LT.).

Flexión y extensión: El movimiento de flexión acerca la cara anterior del

muslo a la pared abdominal anterior, la extensión es el movimiento

opuesto. La amplitud del movimiento de flexión es de 120º y la del

movimiento de extensión de 10º. El movimiento de flexión se halla limitado

por la tensión de los músculos posteriores del muslo cuando la pierna está

en extensión, y por la tensión de los fascículos posteriores de la cápsula

cuando la rodilla está en flexión. El movimiento de extensión es detenido

por la tensión de los ligamentos iliofemoral y pubofemoral (Arce JD;

Web].; RN.; LT.).

Aducción y abducción: El movimiento de aducción acerca el muslo a la

línea media; el movimiento de abducción lo aleja. El eje de estos

movimientos pasa por el centro de la cabeza femoral. Su extensión entre

las dos posiciones extremas es aproximadamente de 90º (Arce JD; Web].;

RN.; LT.).

El movimiento de aducción es detenido por el contacto entre los músculos

si el sujeto está de pie en posición normal, o si no por la tensión del

fascículo superior del ligamento iliofemoral. El movimiento de abducción

se ve limitado por la tensión del ligamento pubofemoral y del fascículo

inferior del ligamento iliofemoral (Arce JD; Web].; RN.; LT.).

Circunducción: Este movimiento resulta de la sucesión de los

movimientos precedentes (Arce JD; Web].; RN.; LT.).

Page 26: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

13

Rotación: Los movimientos de rotación medial y lateral se efectúan

alrededor de un eje que pasa por el centro de la cabeza femoral. La

amplitud máxima de estos movimientos es de aproximadamente 50º. La

rotación media se ve detenida por la tensión del fascículo inferior del

ligamento iliofemoral; la rotación lateral, por la tensión del fascículo

superior del mismo ligamento. El ligamento de la cabeza del fémur

contribuye a limitar los movimientos combinados de flexión, aducción y

rotación lateral (Arce JD; Web].; RN.; LT.).

2.2.3. Displasia de la Cadera en Desarrollo

2.2.3.1. Definición

Esta anomalía ha sido llamada erróneamente como “luxación congénita

de cadera; interrupción de relación acetábulo-cabeza femoral y desorden

femoral”. Es por eso que los ortopedistas pediatras han sugerido evitar el

calificativo de “congénita”, ya que se ha encontrado que hay casos en los

que la cadera se luxa después del nacimiento y en otros niños hasta que

inician la marcha. Es por eso que el término anglosajón de “developmental

dysplasia of the hip” debe ser traducido a nuestro idioma como “displasia

del desarrollo de la cadera (DDC) (Arce JD; JM.; España).”

Incluye, desde la cadera inestable a la franca e irreductible luxación,

pasando por la displasia con subluxación, lo que permite el

desplazamiento de la cabeza femoral fuera del acetábulo (Arce JD; JM.;

España).”

En los recién nacidos con dislocación congénita de cadera verdadera, la

cabeza femoral puede ser dislocada y reducida dentro y fuera del

acetábulo. En niños mayores, la cabeza femoral permanece dislocada y

se desarrollan cambios secundarios en la cabeza femoral y el acetábulo

(Beaty, Tachdjian, & MO., 2008; Tachdjian; VV.).El término displasia denota

Page 27: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

14

anormalidades de desarrollo de la articulación de la cadera, en las cuales

la cápsula, la porción proximal al fémur y el acetábulo muestran defectos

(Arce JD; JM.; España).

Destaca la naturaleza dinámica de las alteraciones de los componentes

osteocondrales en crecimiento de la cadera del lactante y su reacción a

las fuerzas biomecánicas anormales. Al restaurarse las relaciones

articulares normales entre la cabeza femoral y el acetábulo, los cambios

anatómicos son reversibles con el crecimiento. La displasia de cadera en

desarrollo debe ser considerada como una deformación progresiva de una

estructura que mostraba formación normal durante el periodo fetal, y que

no guarda relación con el periodo embrionario; no es una malformación

que surja en el periodo embrionario de la organogénesis (Beaty,

Tachdjian, & MO., 2008; Tachdjian; VV.).

2.2.3.2. Etiología

Algunos factores de riesgo deben hacer sospechar que existe displasia en

desarrollo de la cadera. Esta afección es más común en niñas que en

niños. Los nacimientos de nalgas puras constituyen aproximadamente del

3% al 4% de todos los nacimientos y la incidencia de displasia de la

cadera en desarrollo de caderas está significantemente aumentada en

este grupo de pacientes. La DDC es más común en primogénitos que en

los siguientes hijos (Beaty, Tachdjian, & MO., 2008; Tachdjian; VV.).

No existe una definición única establecida de los criterios de riesgo para

displasia de cadera en desarrollo, pero la definición más aceptada

actualmente es de la American Academy of Pediatrics (AAP), que define

como los marcadores de alto riesgo de displasia de la cadera en

desarrollo a los antecedentes familiares, parto en presentación de nalgas

y sexo femenino (Alcalde A; España).

Page 28: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

15

La presencia de antecedentes familiares de displasia congénita de cadera

aumenta la predisposición a la misma en un 10% (Ortolani reportó una

incidencia del 70% de antecedentes familiares de displasia de la cadera

en desarrollo en pacientes con el mismo problema) (Beaty, Tachdjian, &

MO., 2008; Tachdjian).

En el año 2007 se realizó un estudio en la China en el que se investigaron

los factores de riesgo de los miembros de una familia de 9 generaciones

(218 personas) con DDC. La incidencia de DDC en los 145 sobrevivientes

fue de 31.03%. Entre los principales factores de riesgo encontrados

estaban los factores genéticos, el género y la estación de nacimiento. El

hijo o la hija con uno o dos padres con displasia de la cadera en

desarrollo tuvieron un mayor riesgo de desarrollar displasia de la cadera

en desarrollo que aquellos sin padres con displasia de la cadera en

desarrollo. Los familiares en primer grado de los pacientes con displasia

de la cadera en desarrollo también tuvieron un mayor riesgo de desarrollar

displasia de la cadera en desarrollo que los parientes en segundo y tercer

grado. La incidencia entre mujeres fue mayor que en hombres, y el

miembro de la familia que nació en invierno tubo un mayor riesgo de

desarrollar displasia de la cadera en desarrollo. En conclusión puede

decirse que los factores genéticos juegan un rol muy importante en el

desarrollo de la DDC, al igual que los factores ambientales (Arce JD; JM.).

2.2.3.3. Epidemiología

La edad y displasia en desarrollo de cadera: A través de los años,

numerosos autores han hecho énfasis en la detección temprana de la

displasia de la cadera en desarrollo (DDC), sin embargo, sigue existiendo

un alto porcentaje de casos diagnosticados en la etapa de inicio de la

ambulación, momento en que ya se encuentran establecidos cambios

adaptativos como displasia acetabular, ante versión y valgo femoral;

habiéndose perdido el periodo de “oro” del niño con capacidad de

remodelación de la cadera displásica (Sarassa Velásquez C; Alcalde A). En un

Page 29: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

16

estudio realizado en México en el año 2000, evaluaron 264 caderas que

correspondían a pacientes cuyas edades al momento del tratamiento

estaban entre 1.6 y 3 años, con una media de 2.3 años.

El diagnóstico fue establecido en 45 casos (21.4%) en el grupo de

neonatos de 6 meses de edad; en 58 casos (27.6%) el diagnóstico se

estableció entre los 7 y 12 meses de edad; en 101 casos (48.0%) entre

los 13 y los 24 meses de edad y en 6 casos (2.8%) entre los 25 y 36

meses de edad, confirmando el retraso que sigue existiendo en cuanto al

diagnóstico oportuno de la displasia en desarrollo de las caderas y, por lo

tanto, el retardo en su manejo, encontrándose altos porcentajes (59.8%)

de caderas tratadas en período ambulatorio (Sarassa Velásquez C;

Alcalde A).

Sexo y displasia del desarrollo de cadera

La displasia en desarrollo de las caderas es, hasta cinco veces más

común en niñas que en niños (Beaty, Tachdjian, & MO., 2008; Tachdjian).

Existen factores endógenos (genéticos) que explican la mayor frecuencia

en el sexo femenino, debido a la mayor sensibilidad que tiene el feto

hembra al aumento de estrógenos y relaxina al final del embarazo

(Peñate Gallardo MC; Morote Jurado JL).

En un estudio realizado en México en el año 2000 se encontró un

predominio de displasia del desarrollo de las caderas en el sexo femenino

con 187 casos (89%) contra 23 casos (10.9%) en el sexo masculino

(Alcalde A).

En un estudio descriptivo y de corte transversal en 20 neonatos con

diagnóstico de displasia en desarrollo de las caderas, nacidos en el

Hospital General Docente “Leopoldito Martínez” del Municipio de San

José de las Lajas en la provincia La Habana, entre el 1o de enero de 2005

Page 30: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

17

y el 31 de diciembre del 2006, hubo predominio en el sexo femenino con

una frecuencia de 75 % (15 casos) (Peñate Gallardo MC).

Primogénitos y la displasia del desarrollo de cadera

Hay mayor posibilidad de desarrollar DDC en los primogénitos, lo cual

dependería de diversos factores, posición defectuosa en un medio

ambiente no distendido como es el útero más rígido de la primípara,

músculos abdominales más potentes y tensos y en la parte posterior la

estructura rígida de la columna vertebral (Peñate Gallardo MC; LT.; Aoun

SC). En el año 2000 en un estudio en México se encontró que de un

grupo de 264 caderas diagnosticadas con displasia en desarrollo de las

caderas, el 12.4% de las mismas correspondían a niños primogénitos

(Alcalde A).

Etnia y displasia en desarrollo de cadera

La etnia también juega un papel importante. La afección es más común

en niños blancos que en niños negros, pero es aún mayor en personas

asiáticas y latinas (Beaty, Tachdjian, & MO., 2008; VV.; M.). Otros ejemplos incluyen la

alta incidencia de la afección en los indios Navajos y la baja incidencia

entre los chinos (Beaty, Tachdjian, & MO., 2008; Tachdjian). Se ha reportado una

incidencia aumentada de DDC en culturas que colocan a los niños en

ropas envolventes con las caderas en extensión constante (Beaty,

Tachdjian, & MO., 2008; Tachdjian; Aoun SC).

Antecedentes familiares y displasia del desarrollo de cadera

Ruth Wynne Davies, en un estudio de factores genéticos sobre 589

pacientes, estableció la posibilidad de que en padres normales con un hijo

afectado, el riesgo es de 6% de DDC en otros hermanos. En los casos de

un padre afectado el mismo es del 12% y, cuando están afectados un

padre y un hijo, el riesgo aumenta a 36% (Aoun SC).

Page 31: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

18

Antecedentes perinatales y displasia en desarrollo de cadera

La colocación de los miembros inferiores en extensión cuando el feto se

encuentra en posición podálica, crea condiciones para una mayor

tendencia a la luxación en una primigesta en la cual el útero y la pared

muscular abdominal son más tónicos y rígidos (Aoun SC). Los factores

exógenos, generalmente mecánicos, pueden actuar dentro del útero

durante el parto o posteriormente y están en relación con la disminución

de espacio intrauterino, éstos son oligohidramnios, macro fetos,

gemelaridad, presentación de nalgas y parto por cesárea (Morote Jurado

JL; RN.).

Las posibilidades de displasia de las caderas en desarrollo aumentan con

un estado de oligohidramnios pues se crea una situación de mayor

presión sobre el feto. El oligohidramnio en combinación con una posición

podálica en una primigesta crea mayores riesgos para la aparición de

displasia en desarrollo de las caderas (RN.; Aoun SC).

Se han propuesto varias teorías respecto a la causa de la displasia

congénita de la cadera, incluyendo factores mecánicos, laxitud articular

inducida por hormonas, displasia acetabular primaria y herencia genética.

El nacimiento de nalgas completas, que involucra fuerzas mecánicas de

flexión anormal de las caderas, puede ser fácilmente visto como una

causa de dislocación de la cabeza femoral (Beaty, Tachdjian, & MO.,

2008; Tachdjian; Aoun SC).

Algunos autores han propuesto a la laxitud ligamentosa como un factor

contribuyente en la displasia en desarrollo de las caderas. La teoría es

que la influencia de las hormonas maternas que producen relajación de la

pelvis durante el parto puede causar suficiente laxitud ligamentosa en el

niño en el útero y durante el período neonatal, lo mismo permite la

dislocación de la cabeza femoral. Se ha atribuido esta situación a la

relaxina, hormona encargada de ensanchar el canal del parto (Beaty,

Tachdjian, & MO., 2008; Tachdjian; Aoun SC).

Page 32: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

19

Es importante hacer mención sobre un excelente estudio noruego donde

se evaluaron 960.000 recién nacidos vivos, entre el año 1970 y 1988, con

datos de peso al nacer, sexo, edad gestacional, modo de presentación y

parto. Los resultados obtenidos reportaron 9.955 casos de displasia de

cadera con una prevalencia de 1%. Para la presentación de nalgas la

prevalencia fue mayor y estaba especialmente relacionada con la edad

gestacional, sexo femenino y ser el primer nacimiento. El porcentaje de

displasia de cadera fue inferior del 0.26% en niños con peso menor de

2.500 gramos. Para la presentación de vértice o nalgas, la prevalencia fue

igual independientemente de si el parto fue por vía vaginal o cesárea

(Tachdjian; Aoun SC).

A través de esta investigación se demuestra que el parto por vía vaginal

no incrementa el riesgo de displasia de cadera en un niño con

presentación de nalgas (LT.). En un estudio realizado en México se

incluyeron 80 pacientes nacidos en presentación pelviana en el Hospital

Territorial Docente “Julio M. Aristegui” en el período de tiempo

comprendido entre el 1o de enero del 2000 y el 31 de diciembre del 2001,

así como un grupo control integrado por igual número de casos nacidos

en presentación cefálica.

La displasia en desarrollo de las caderas fue 16.3 veces más frecuente en

los nacidos en presentación pelviana (61.3%) que en los controles (3.8%),

predominando el sexo femenino (82.7%) y la raza blanca (90.4%).

Fredensborg, en un estudio del cordón umbilical de niños con luxación de

cadera comparados con niños normales, informó sobre una disminución

en el contenido de colágeno en el tejido conectivo de los que sufrían

displasia de las caderas en desarrollo (Beaty, Tachdjian, & MO., 2008;

Tachdjian; Aoun SC).

Page 33: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

20

2.2.3.4. Diagnóstico

La presentación clínica de la displasia congénita de la cadera en

desarrollo varía de acuerdo con la edad del niño; por ejemplo, en los

recién nacidos, menores de 6 meses, es especialmente importante

realizar un examen físico cuidadoso ya que las radiografías no son

confiables a esta edad para hacer el diagnóstico (Beaty, Tachdjian, &

MO., 2008; Pérez Hernández LM; Peñate Gallardo MC). Esto es

importante sobre todo en aquellos niños que por sus características o

circunstancias (factores de riesgo) puedan presentar una mayor incidencia

de aparición de la displasia del desarrollo de las caderas (Pomerol

Sanfeliu LI).

El examen físico rutinario debe incluir la prueba de Ortolani y de Barlow,

las cuales son muy útiles en los recién nacidos; en niños mayores pueden

utilizarse signos como los de Galeazzi y el signo del pliegue (Beaty,

Tachdjian, & MO., 2008; Tachdjian; Peñate Gallardo MC; RN.).

Un niño puede nacer con displasia del acetábulo sin dislocación de la

cadera, y la última puede desarrollarse semanas o meses después. En los

niños que desarrollan dislocación tardía de la cadera y que tuvieron un

examen físico y radiográfico normal al nacimiento, se utiliza el término de

displasia en desarrollo de la cadera en lugar de displasia congénita de la

cadera (Beaty, Tachdjian, & MO., 2008).

La radiografía es una herramienta muy útil en el diagnóstico de la

displasia en desarrollo de las caderas. En la radiografía antero posterior,

practicado apropiadamente, se valora el desplazamiento lateral y

ascendente de la cabeza del fémur y el desarrollo del acetábulo. En los

niños pequeños no existen centros de osificación, por ello los ortopedistas

utilizan líneas y cálculos especiales para evaluar el desarrollo de la

cadera:

Page 34: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

21

Línea de Hilgenreiner o “Y”: Es la línea horizontal trazada desde la

punta de las áreas claras en la parte profunda de ambos acetábulos que

representa el cartílago trirradiado o en “Y”. (Anexo A) (Tachdjian; RN.).

La línea vertical o de Perkins: Se traza en sentido descendente desde el

borde osificado más lateral del techo del acetábulo, en sentido

perpendicular a la línea en “Y” y a través de ella para formar cuadrantes.

(Anexo A) (Tachdjian; RN.).

El borde interno o medial de la metáfisis proximal osificada del fémur está

por dentro de la línea de Perkins, y si está por fuera de ella, la cabeza

femoral está desplazada en sentido lateral y se considera que la pelvis

está sub luxada o luxada. El desplazamiento lateral puede medirse por el

eje o coordenada Y (de las ordenadas) que es la distancia que va de la

porción media del sacro al centro del núcleo osificado de la cabeza

femoral o a la punta de la cabeza femoral osificada que sobresale en

sentido medial, y que puede utilizarse como el punto lateral de referencia

(Tachdjian; RN.).

La línea de Shenton o Menard: Mide el desplazamiento superior de la

porción proximal del fémur. Esta línea se traza entre el borde interno del

cuello del fémur y el borde superior del agujero obturado. En una cadera

normal, la línea es un arco continuo de contorno uniforme; en la cadera

luxada con desplazamiento proximal de la cabeza del fémur, está

interrumpida. Sin embargo, la línea de Shenton puede mostrar

interrupción mínima si se hacen las radiografías con la cadera en rotación

lateral y aducción. (Anexo A) (Tachdjian; RN.)

Índice acetabular: Este índice se calcula partiendo del ángulo formado

por la línea “Y” y una línea que pase por la parte más profunda de la

cavidad acetabular a nivel de la línea “Y” hasta el borde osificado más

lateral del techo del acetábulo. El ángulo acetabular es un parámetro útil

para medir el desarrollo del techo óseo del acetábulo. En neonatos

Page 35: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

22

normales, el índice en cuestión es de 27.5º, en promedio (30º sería el

límite superior de lo normal) y disminuye a 20º por los dos años de edad.

En la luxación de la cadera el índice acetabular excederá de 30º. (Anexo

A) (Tachdjian; RN.).

Algunos estudios han evaluado la utilización del ultrasonido como método

diagnóstico temprano en recién nacidos. A pesar de ser un método no

invasivo y relativamente simple de utilizar, es altamente dependiente del

observador y que además es fácil de sobre diagnosticar una displasia y

dar tratamiento innecesario (Beaty, Tachdjian, & MO., 2008; Tachdjian).

Desde el nacimiento a los 2 meses de edad

Diagnóstico clínico

En el neonato, el diagnóstico de luxación congénita de la cadera se hace

por exploración clínica. Los signos físicos cambian con la edad. La

luxación en el neonato se valora por la prueba de Ortolani, ésta se realiza

abduciendo y aduciendo gentilmente la cadera flexionada para detectar

cualquier reducción dentro o dislocación fuera del acetábulo verdadero.

Se coloca al lactante en decúbito dorsal sobre una superficie firme, con el

niño relajado, ya que la resistencia contra los músculos contraídos

dificulta la reducción. Con una mano se estabilizará la pelvis y con la otra

flexionará la rodilla del lado que se estudie, en forma aguda, y flexionará

la cadera hasta llegar a 90º.

Colocar las yemas de los dedos medio e índice sobre el trocánter mayor

en la cara externa de la mitad superior del muslo, y el pulgar sobre la

rodilla. Se percibe un ruido de “clik” luego de abducir la cadera conforme

la cabeza femoral se desplaza sobre el borde posterior del acetábulo al

entrar o salir de él, es decir, que puede ser reducida o lujada de nuevo

(Beaty, Tachdjian, & MO., 2008; Tachdjian; RN.).

Page 36: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

23

La prueba de Barlow detecta cualquier subluxación potencial o dislocación

posterior de la cabeza femoral, haciendo presión directa en el eje

longitudinal del fémur mientras la cadera está en aducción. Para

realizarla, ambas caderas se flexionan; la cadera que no se estudia está

en abducción intermedia y 90º de flexión, pero la cadera en estudio está

en aducción leve y sólo 45º a 60º de flexión. El estudio demuestra la

inestabilidad de la cadera. Con las yemas de los dedos medio e índice

sobre el trocánter mayor en la cara externa de la mitad superior del muslo,

y con el pulgar sobre la cara interna de la mitad inferior de esa zona, el

explorador intenta desplazar la cabeza femoral y sacarla del acetábulo por

desplazamiento suave de la porción superior del fémur hacia atrás y

afuera (Beaty, Tachdjian, & MO., 2008; Tachdjian; Peñate Gallardo MC;

RN.).

En la cadera luxable puede percibirse que la cabeza femoral sale

totalmente del acetábulo por medio del “clik” de salida. Una vez que se

quita la presión del pulgar y la abducción-flexión de la cadera, la cabeza

vuelve al acetábulo y produce el “clik” de entrada. La cadera con tal

característica puede seguir algunos de los siguientes caminos si no se le

trata: puede estabilizarse de modo espontáneo por tensión de su cápsula

y ligamentos, o puede progresar hasta la subluxación.

Puede luxarse y persistir hasta la adolescencia y la vida adulta en la

situación que tiene y manifestarse en forma de la displasia de la cadera.

Los signos clásicos de luxación congénita de la cadera que se observan

en el lactante de mayor edad, como son la asimetría de los pliegues y el

muslo, limitación de la abducción de la cadera, y acortamiento relativo del

fémur (signos de Galeazzi positivo), por lo común, no se advierten en el

neonato salvo que la fijación sea antenatal, caso en el cual la cabeza del

fémur sale del acetábulo, desde la vida intrauterina (Beaty, Tachdjian, &

MO., 2008; Tachdjian).

Page 37: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

24

En el recién nacido se observan oblicuidad pélvica y asimetría de los

pliegues de los muslos; sin embargo, a menudo son causadas por

contractura en abducción de la cadera contra lateral, y no por contractura

en aducción de la cadera “luxada”, lo que puede hacer que el operador

diagnostique erróneamente luxación congénita de la cadera, y emprenda

tratamiento excesivo (Tachdjian; RN.).

Signos radiográficos

En los neonatos la ausencia de datos positivos en la radiografía no

descarta la existencia de luxación. Gran parte de la pelvis del neonato es

cartilaginosa y no se le identifica en la radiografía “rutinaria”; la cabeza del

fémur no está osificada al nacer y es difícil precisar la relación exacta que

guarda con el acetábulo. El diagnóstico en el neonato se hace por

exploración clínica y se realizan radiografías de la cadera si se detectan

signos anormales en la misma que sugieran un cuadro patológico. En las

radiografías se utilizan las líneas de Hilgenreiner y Perkins para evaluar el

índice acetabular y la concentricidad de la cabeza femoral (Tachdjian;

RN.).

Niños entre 3 y 12 meses de edad

Diagnóstico clínico

Con el desplazamiento de la cabeza femoral hacia afuera y hacia arriba,

surgen algunos signos físicos sugerentes:

Los pliegues cutáneos del muslo, glúteo y poplíteo, muestran asimetría

con acortamiento del miembro pélvico luxado y un pliegue inguinal

profundo y más superior en el lado afectado (Anexo A). Se estima que

tiene muy poca sensibilidad y especificidad como predictor de displasia de

cadera en desarrollo.

Page 38: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

25

La abducción pasiva de la cadera afectada mostrará limitación en la

posición de flexión de 90º.

Habrá acortamiento del fémur, como lo demuestra la diferencia en los

niveles de las rodillas, cuando éstas se encuentren flexionadas en ángulo

recto conforme el lactante esté sobre una mesa de exploración firme y

horizontal (signo de Galeazzi) (Anexos A y B).

La posición del miembro inferior luxado por lo común es de 15 a 25º de

rotación lateral. El trocánter mayor es sobresaliente y los glúteos están

aplanados.

Habrá un signo de “catalejo” cuando el muslo es desplazado a manera de

pistón con la cadera en aducción de manera alterna en flexión y

extensión. Se toma con la mano la porción distal del muslo y la rodilla, el

índice de la otra mano se coloca sobre el trocánter mayor y, con ese dedo

y los demás “abiertos” se trata de abarcar el ilíaco.

La cabeza del fémur no está en su sitio normal en plano anterior en la

ingle, entre la arteria femoral y aproximadamente en el punto medio del

arco crural. (Anexo A)

En caso de luxación completa el extremo del trocánter mayor está en

sentido proximal a la línea de Nélaton, que es la trazada entre la espina

ilíaca antero superior y la tuberosidad isquiática. (Anexos A y B)

Signos radiográficos

En las radiografías del niño en crecimiento cambia rápidamente el grado

de anormalidad de la cadera. Normalmente la cabeza del fémur se osifica

entre los cuatro y seis meses de edad, pero en caso de luxación

coxofemoral se retrasa. Por lo común, la cadera luxada emigra hacia

arriba y afuera y se la puede identificar fácilmente. El índice acetabular se

Page 39: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

26

vuelve cada vez más “angosto” y superficial y el techo del acetábulo

adquiere forma bilabiada (Tachdjian; RN.).

2.2.3.5. Clasificación

Cabe distinguir los siguientes tipos:

Teratológica

Ésta tiene su origen en una etapa temprana del desarrollo. Los signos

clínicos y radiológicos al nacer son la manifestación de los cambios

adaptativos de la pelvis y cabeza del fémur; se encuentra en 2% de los

casos y se asocia a enfermedades como artrogriposis múltiple congénita y

mielodisplasia (Beaty, Tachdjian, & MO., 2008; Tachdjian; Peñate

Gallardo MC).

Típica

Es más frecuente, aparece y se desarrolla en el periodo perinatal. Hay

pocos cambios adaptativos, siendo las manifestaciones clínicas al

nacimiento sutiles y los estudios radiográficos frecuentemente son

normales. Se la divide así: (Beaty, Tachdjian, & MO., 2008; Tachdjian;

Peñate Gallardo MC; Arce JD).

Cadera luxada

En ésta, la cabeza del fémur se encuentra completamente desplazada del

acetábulo (Beaty, Tachdjian, & MO., 2008; Tachdjian; Peñate Gallardo

MC).

Page 40: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

27

Cadera luxable

La cabeza se encuentra en el acetábulo pero puede ser desplazada

completamente con una maniobra para después volver a reducirse. Es la

más frecuente (Beaty, Tachdjian, & MO., 2008; Tachdjian; Peñate

Gallardo MC; Arce JD).

Cadera subluxable

La cabeza femoral se encuentra dentro del acetábulo pero se puede

provocar su desplazamiento sin sacarlo de esta cavidad completamente

(Tachdjian; JM.).

Cadera inestable

Se caracteriza por una sensación de movimiento de “catalejo” o

deslizamiento de la articulación coxofemoral, sin embargo, no puede

desplazarse la cabeza para sacarla del acetábulo y de este modo no hay

“clic de salida” (Tachdjian; Seneran H).

Page 41: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

28

CAPÍTULO III

3. MARCO METODOLÓGICO

3.1. TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El presente estudio es de tipo epidemiológico, analítico, observacional y

transversal.

3.2. ÁREA DE ESTUDIO

El Hospital de Niños Baca Ortiz, ubicado en el centro norte de la ciudad

de Quito. Este centro hospitalario cuenta con las especialidades de

Cirugía, Gineco-Obstetricia, Patología, Pediatría, Medicina Interna,

Consulta Externa en las diferentes especialidades, Emergencia y

Ortopedia y Traumatología, éste último ubicado en el costado noreste del

edificio en el sexto piso. A su vez cuenta con 40 camas, 9 médicos de

base, 12 médicos residentes y personal de enfermería.

3.3. POBLACIÓN DE ESTUDIO

Se estudiaron 554 pacientes pediátricos con edades de entre 3 a 6 meses

que acudieron a la Consulta Externa del Hospital Pediátrico Baca Ortiz

para el control del niño sano y enfermo durante el periodo 2012.

Se trata de un universo infinito, homogéneo y la variable dependiente es

de tipo cualitativo.

Page 42: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

29

3.4. TAMAÑO DE LA MUESTRA

Para el presente estudio se consideraron 554 niños escogidos

aleatoriamente de entre quienes asistieron a la Consulta Externa de

pediatría del Hospital Pediátrico Baca Ortiz en el periodo 2012.

Se utilizó un muestreo aleatorio simple con la siguiente fórmula y

restricciones muestrales.

p.q.z

n = 423,28

e2 =

p = 0.0064

q = 0.9936

z = 2.58

e = 0.01

Muestra: Se trabajó con un total de 554 pacientes.

3.5. MATRIZ DE VARIABLES

Definiciones

Variable dependiente, independiente, moderadora, control.

3.5.1. Variable dependiente

Displasia de cadera en desarrollo: Es la interrupción anatómica de la

relación entre el acetábulo y la cabeza femoral.

Page 43: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

30

3.5.2. Variable independiente

Antecedentes Familiares: Historia familiar positiva para displasia

de la cadera en desarrollo. Entre más cercano sea el grado de

consanguinidad mayor es el riesgo.

Factores de riesgo:

a. Primogénitos. Mayor posibilidad de displasia por una posición

defectuosa del feto, útero más rígido en la primípara.

b. Presentación podálica del feto especialmente si el parto es por

vía vaginal.

c. Complicaciones perinatales. El oligohidramnios por

malformación renal o ruptura de membranas.

d. Deformidades congénitas o posturales. Metatarsus primus

varus, pie calcáneo valgo, tortícolis congénita, laxitud articular

generalizada. Pie equino varo aductus (chapín), artrogrifosis,

anomalías gastrointestinales y genitourinarias.

3.5.3. Variable moderadora

Examen Clínico

Ortolani: Consiste en un corto chasquido o crepitación que se

escucha al hacer la maniobra, “clic” debido a un fenómeno de vacío

dentro de la articulación de la cadera que está en aducción.

Barlow: Subluxación posterior de la cabeza femoral, haciendo

presión directa en el eje longitudinal del fémur mientras la cadera

está en aducción.

Limitación de la abducción en flexión a 90º grados.

La asimetría de pliegues es muy poco sensible para la displasia.

Page 44: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

31

Examen Radiológico

Línea de Hilgenreiner o “Y”: Es la línea horizontal trazada desde la

punta de las áreas claras, en la parte profunda de ambos

acetábulos, que representa el cartílago trirradiado o en “Y”.

La línea vertical o de Perkins: La línea se traza en sentido

descendente desde el borde osificado más lateral del techo del

acetábulo en sentido perpendicular a la línea en “Y” y a través de

ella para formar cuadrantes.

3.5.4. Variable control

La Edad: Neonatos cuya edad va desde los 3 meses en adelante

puesto que se pueden realizar radiografías de caderas e identificar

de mejor manera la anatomía ósea de los pacientes.

3.5.5. Definición de operacionalización de variables

Cuadro 1: DEFINICIÓN DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSIÓN INDICADOR ESCALA

ANTECEDENTE

S FAMILIARES

Y FACTORES

DE RIESGO

GINECO-

OBSTÉTRICOS

Es la influencia

de factores

hereditarios por

parte de los

padres con su

hijo en la

displasia de

cadera en

desarrollo

Parto podálico

Primigesta

Parto Gemelar

Parto por

cesárea

Oligohidramnio

s

Historia

Familiar de

DDC

Pregunta

SI # No #

SI # No #

SI # No #

SI # No #

SI # No #

SI # No #

SEXO Es la combinación

y mezcla de

rasgos genéticos

dando como

resultado

organismos

masculino y

femenino

Condiciones

fenotípicas

observación

F #

M #

Page 45: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

32

EDAD Tiempo

trascurrido a

partir del

nacimiento de

un individuo

Tiempo de

nacido hasta el

día de

recolección de

datos

Tiempo en

meses

3 meses #

4 meses #

5 meses #

6 meses #

DISPLASIA DE

CADERA

Es la

interrupción

anatómica de la

relación de

acetábulo y la

cabeza femoral

comprobado

clínica y

radiológicament

e

Signos clínicos

y radiológicos

Flexión cadera

a 90 grados

Aducción leve,

45 a 60 grados

de flexión

Caderas en

flexión a 90

grados

SI #

No #

SIGNOS

CLÍNICOS

Barlow:

luxación

posterior de la

cabeza femoral

Ortolani: la

cabeza femoral

puede ser luxada

o reducida,

clunk luego de

abducir la

cadera.

Limitación a la

abducción

Realizando

maniobras

Observación y

palpación de

caderas para

determinar

signos clínicos

SI # No #

SI # No #

SI # No #

SIGNOS

RADIOLÓGICO

S

Línea de

Shenton:

Formado al

trazar una línea

siguiendo la

parte inferior del

cuello del fémur

y la parte

inferior de la

rama

illiopubiana

Angulo de

Wiberg

Está en relación

con la línea

perpendicular

que llega al

centro de la

cabeza femoral

y otra línea

desde el borde

Se toman las

medidas

radiológicas y

angulaciones

acetabulares,

forma de cabeza

femoral o

ausencia.

Medido con

goniómetro

Discontinua SI

# No #

Continua SI

# No #

Normal > 25

grados

Disminuido 20

a 25 límite

< 20 patológico

Page 46: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

33

externo del

acetábulo hacia

el centro de la

cabeza femoral.

Angulo de

inclinación

acetabular

En relación con

una línea

transversal que

pasa por el

cartílago

trirradiado y otra

línea que sale

desde el

triángulo

trirradiado hacia

el borde supero

externo del

acetábulo

3 meses 28

grados

4 meses 27

grados

5 meses 26

grados

6 meses 25

grados

3.6. CRITERIOS DE INCLUSIÓN

a. Pacientes con signos orientadores para el diagnóstico de displasia

de caderas en desarrollo.

b. De ambos sexos de 3 a 6 meses de edad.

c. Que tengan la información completa.

d. Radiografías antero posterior de caderas, centrada, con buena

densidad en su contraste, bien rotulada y en tamaño real.

3.7. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

a. Información incompleta.

b. Exámenes de imagen de mala calidad.

c. Pacientes con padres que no deseen valoración o formar parte del

estudio.

Page 47: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

34

3.8. INSTRUMENTOS

a. Ficha de recolección de datos.

b. Radiografía en tamaño real.

c. Equipo radiográfico calibrado marca Siemens.

d. Goniómetro.

e. Los observadores fueron sometidos a prueba.

Previamente a la recolección de los datos se solicitó al experto

que le diera lectura a las 20 placas radiográficas entre las

cuales constaban pacientes con displasia de caderas, la misma

que fueron sometidos a evaluación por cada uno de los

coordinadores para analizar la fiabilidad de los mismos.

Pacientes que llegaron al área de pediatría donde se realizó la

anamnesis detallada del paciente luego de examinarlo

clínicamente, paciente que estuvo tranquilo, sin oponer

resistencia al hacer el examen físico, se lo colocó en posición

decúbito supino, se observó la existencia de asimetría de las

extremidades inferiores, la existencia de pliegues en glúteos y

muslos que pueden ser asimétricos; al realizar los movimientos

de las caderas apreciamos la existencia resistencia al realizar la

abducción o si ésta es demasiado laxa, así como también si se

luxan y, posteriormente, se reducen mediante las pruebas de

Barlow y Ortolani. Luego del examen clínico se procedió al

análisis radiográfico determinando diferentes mediciones de la

relación de la cabeza femoral con el acetábulo; todos estos

datos reposaron en una hoja elaborada previamente, la misma

que se la incluyo como anexo. Para dar por terminado se le

explicó detalladamente a los padres sobre las condiciones de

su hijo.

Page 48: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

35

3.9. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Niños y niñas que asistieron a los Departamentos de Pediatría,

Emergencia, de Ortopedia Traumatología y otros al Servicio de

Imagenología, así también se consultaron las estadísticas de archivos

donde se solicitaron los números de expedientes y casos de todos los

pacientes que acudieron a estos Departamentos durante el período de

estudio y se revisaron si reunían los criterios de inclusión.

Se registró la información de cada paciente en la encuesta que fue el

instrumento que sirvió para la recolección de datos elaborados

específicamente para el estudio.

Al terminar la revisión de todos los expedientes de la población se

separaron los expedientes según el año de inicio del tratamiento y el

tratamiento utilizado, para facilitar la tabulación de los datos. Se tabularon

los datos manualmente y luego se ingresaron de modo electrónico.

Posteriormente se realizó el procesamiento y análisis de los datos

recolectados.

3.10. PROCESAMIENTO PARA EL ANÁLISIS DE LOS DATOS

Los datos obtenidos fueron procesados utilizando el programa EPI–INFO.

Se obtuvieron los promedios, desviación estándar, prevalencia puntual,

Odds Ratio (OR), intervalos de confianza para un 95% de significancia

estadística y los resultados se presentaron en gráficos.

3.11. ALCANCES Y LÍMITES DE LA INVESTIGACIÓN

3.11.1. Alcances

El estudio incluyó a todos los pacientes de 3 a 6 meses de edad que

fueron diagnosticados de displasia de la cadera en desarrollo típica y se

Page 49: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

36

descartó la presencia de la misma mediante estudio radiográfico, clínico y

con el análisis de las diferentes variables que fueron atendidos en el

periodo 2012.

Se trató de un estudio de bajo costo realizado en las instalaciones del

Hospital Pediátrico Baca Ortiz, para lo cual se contó con la aprobación de

las autoridades médicas y administrativas del mismo.

Con los datos obtenidos en este estudio se contribuyó con la realización

de protocolos de manejo para la displasia de la cadera en desarrollo, y así

reducir los costos económicos evitando a tiempo las complicaciones.

3.11.2. Límites

El estudio se llevó a cabo en Hospital Baca Ortiz por cuanto se torna muy

difícil realizar un control radiográfico en los sectores rurales donde no se

cuenta con equipos de imagen.

Los niños con diagnóstico de displasia de la cadera en desarrollo

teratológica no fueron incluidos.

En el estudio se incluyeron los expedientes clínicos de los pacientes

tratados en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz.

3.12. ASPECTOS BIOÉTICOS

Se solicitó autorización a la Directora del Hospital Pediátrico Baca Ortiz,

asegurándole que la información brindada sería conocida únicamente por

los autores y utilizada para los fines del estudio, el cual se realizó sin

ninguna novedad.

La información generada y tabulada se utilizó únicamente para cumplir

con los objetivos de la investigación, no obteniéndose ningún beneficio

Page 50: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

37

económico de la misma. La presente investigación permitirá contribuir a la

elaboración de protocolos de diagnóstico de la displasia en desarrollo de

la cadera en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz.

Page 51: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

38

CAPÍTULO IV

4. RESULTADOS

4.1. RESULTADOS

Se estudió una muestra aleatoria de 554 niños, que acudieron a la

Consulta Externa de Pediatría del Hospital Pediátrico Baca Ortiz, con una

edad comprendida entre tres y seis meses de edad, durante el año 2012.

En el gráfico 1 se muestra la distribución de pacientes según rangos de

edad, observándose que la mayor frecuencia de casos se presentó a los 3

meses de edad con 217 casos para un 39,17%, mientras que la menor

frecuencia se presentó a los 6 meses para un total de 64 casos y un

11,55% del total de la muestra.

Gráfico 1: Distribución de pacientes según rangos de edad.

Fuente: Autores

39,17%

33,75%

15,52%11,55%

3 meses 4 meses 5 meses 6 meses

Pacientes Rango de Edad

Page 52: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

39

La distribución de pacientes según sexo se muestra en el gráfico 2,

observándose una mayor frecuencia en el sexo femenino para un 78,70%,

mientras que el sexo masculino representó el 21,30% de los casos.

Gráfico 2: Distribución de pacientes según su sexo.

Fuente: Autores

Respecto al grupo étnico, se observó que el más predominante fue el

mestizo con un 56,32% de los casos, mientras que otros grupos y la etnia

negra representaron en 7,22% y 9,21%, respectivamente (gráfico 3).

Gráfico 3: Distribución de pacientes según su etnia.

Fuente: Autores

78,70%

21,30%

Niñas Niños

SEXO

27,26%

56,32%

9,21% 7,22%

Blanco Mestizo Negro Otros

Distribución de pacientes según su etnia

Page 53: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

40

Cuando se analizó la distribución de pacientes según su orden al nacer,

se percibe en correspondencia con los datos mostrados en el gráfico 4,

que el 47% de los casos fueron segundos nacimientos, seguido de 27%

de casos primogénitos, mientras que solo 1% fue casos de sexto orden al

nacer.

Gráfico 4: Distribución de pacientes según orden al nacer.

Fuente: Autores

Gráfico 5: Distribución de pacientes según los antecedentes patológicos familiares.

Fuente: Autores

27%

47%

13%

8%

3% 1%

Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto

Distribución de pacientes según orden al nacer

2,5%

97,5%

Si No

Distribución de pacientes según los antecedentes patológicos

familiares

Page 54: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

41

Con relación a los antecedentes patológicos (gráfico 5), otro de los

aspectos estudiados en esta investigación, se observa que el 97,5% de

los casos (540) estudiados no presentó antecedentes patológicos

personales; mientras que el restante 2,5% sí presentó antecedentes.

De esta muestra estudiada, un 40,4% (224 casos) tuvieron como

antecedente obstétrico un parto distócico, mientras que el embarazo

múltiple de la madre se presentó con menor frecuencia (1,1%) en

comparación con los restantes antecedentes obstétricos (gráfico 6).

Gráfico 6: Distribución de pacientes según antecedentes obstétricos.

Fuente: Autores

1,10%2,50%

8,80%

32,70%

40,40%

Distribución de Pacientes según Antecedentes Obstétricos

Page 55: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

42

En el gráfico 7 se muestra el porcentaje de casos con antecedentes

familiares (padres, hermanos) de displasia. En este se puede observar

que el mayor número de casos, 330 del total de estudiados, no reportaron

antecedentes familiares, mientras que 224 casos (40,4%) indicó historia

familiar de displasia congénita de cadera.

Gráfico 7: Distribución de pacientes según historia familiar de displasia congénita de cadera.

Fuente: Autores

40,4%

59,6%

Si No

Distribución de pacientes según historia familiar de displasia congénita de cadera

Page 56: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

43

Por otra parte el gráfico 8 ilustra que el 56,7% (314 casos) de la totalidad

de la muestra no presentó ningún signo positivo durante las maniobras,

mientras que la asimetría y la abducción fueron signos positivos que se

detectaron en un 20,4% y 18,1% de los casos, respectivamente. Las

restantes maniobras clínicas fueron positivas solo entre el 0,2% y 1,1% de

los casos.

Gráfico 8: Distribución de pacientes que asistieron a Consulta Externa en 2012 según Maniobras Clínicas.

Fuente: Autores

0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% 0,5% 0,5% 0,5% 1,1%

18,1% 20,4%

56,7%

Distribución de pacientes que asistieron a Consulta Externa en 2012 según Maniobras Clínicas

Page 57: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

44

En cuanto a los estudios radiológicos, nuestra investigación mostró los

siguientes resultados: un 93,1% de los casos presentaba línea de

Shenton de tipo continua en Rx AP de cadera. Los restantes casos (6,9

%) presentaron una línea de Shenton con apariencia discontinua o

interrumpida, lo que se puede apreciar en el gráfico 9.

Gráfico 9: Distribución de pacientes que asistieron a Consulta Externa en 2012 según Línea de Shenton en Rx AP de Cadera.

Fuente: Autores

93,1%

6,9%

Continua Discontinua

Distribución de pacientes que asistieron a Consulta Externa en 2012 según Línea de

Shenton en Rx AP de Cadera.

Page 58: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

45

Sin embargo el ángulo de Wiberg en Rx AP de Cadera se mostró normal

en la mayoría de los casos estudiados (91,9%) y aumentado en solo 7,2%

de los pacientes; mientras que en el 0,9% de los casos este se observó

disminuido (gráfico 10).

Gráfico 10: Distribución de pacientes que asistieron a Consulta Externa en 2012 según Ángulo de Wiberg en Rx AP de Cadera.

Fuente: Autores

0,9%7,2%

91,9%

Disminuido Aumentado Normal

Distribución de pacientes (n=554) que asistieron a Consulta Externa en 2012 según Ángulo de

Wiberg en Rx AP de Cadera

Page 59: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

46

En relación a los resultados sobre el Ángulo de Inclinación Acetabular en

Rx AP de Cadera (gráfico 11), observamos que en nuestra investigación

se mostró normal en la mayoría de los niños estudiados (88,3%), mientras

que en el 11,7% de los pacientes este se encontró aumentado.

Gráfico 11: Distribución de pacientes que asistieron a Consulta Externa en 2012 según Ángulo de Inclinación Acetabular en Rx AP de Cadera.

Fuente: Autores

11,7%

88,3%

Aumentado Normal

Distribución de pacientes que asistieron a Consulta Externa en 2012 según Ángulo de Inclinación Acetabular en Rx AP de Cadera

Page 60: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

47

En el gráfico 12 se ilustra que de la muestra total estudiada solo 15,3%

(85 casos) fue diagnosticado con displasia de cadera y un 84,7% de los

casos (469) no presentaron dicha enfermedad ósea degenerativa

(IC95%= 12.58 – 18.58).

Gráfico 12: Distribución de pacientes que asistieron a Consulta Externa en 2012 según Diagnóstico de Displasia de Cadera.

Fuente: Autores

Resultados de la estimación de factores de riesgos asociados a la

displasia de cadera.

Al determinar la posible asociación entre la probabilidad de padecer DDC

y la condición de primogénito (OR= 1.27; IC95%= 0.78 – 2.05, p=0.32) no

se obtuvo una asociación significativa entre estas variables. Se encontró

una asociación positiva y estadísticamente significativa entre los

antecedentes patológicos personales (OR=3.37; IC95%= 1.37 – 8.31,

p=0.008), y la presencia de antecedentes familiares de displasia (OR=

1.37; IC95%= 1.86-2.19, p=0.03), con la incidencia de displasia de cadera

en desarrollo.

De los estudios radiográficos realizados se encontró que Línea de

Shenton (OR= 0.10; IC95%= 0.06-0.18, p<0.001) y el Ángulo de

15,3%

84,7%

Si No

Distribución de pacientes que asistieron a Consulta Externa en 2012 según Diagnóstico de

Displasia de Cadera

Page 61: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

48

Inclinación Acetabular (OR= 1.91; IC95%= 1.08-3.36, p=0.02) en Rx AP

de cadera, tuvieron una asociación estadísticamente significativa con la

displasia de cadera en desarrollo en niños. El ángulo de Wiberg en Rx AP

de cadera no se asoció con la ocurrencia de displasia de cadera en

desarrollo.

4.2. Análisis y discusión de los resultados

En la presente investigación se estudió la prevalencia, y las

manifestaciones clínicas y radiológicas de la displasia de cadera en

desarrollo de 554 niños y niñas de tres a seis meses de edad, que

acudieron a la Consulta Externa de Pediatría del Hospital Pediátrico Baca

Ortiz, durante el año 2012.

La mayor frecuencia de pacientes evaluados por sospecha de displasia

de cadera en desarrollo se presentó a los 3 meses de edad con 217

casos, con una tendencia al decrecimiento de casos desde dicha edad

hasta los 6 meses (gráfico 1).

Estos datos de prevalencia son inferiores a los reportados en previos

estudios realizados en Ecuador. Saeteros-Cordero (23. Saeteros-Cordero)

en una investigación que determinó la medida en que los factores de

riesgo inciden en la DDC en niños de 3 a 6 meses del Hospital Vicente

Corral Moscoso de Cuenca, reportó que el 33,4% del total de los casos

fueron diagnosticados con displasia. Comparando los resultados de

ambos estudios con datos internacionales, estas cifras se muestran

similares. Se plantea que la presencia de inestabilidad o de displasia

clínicamente importante afecta a 3-5 de cada 1000 nacidos vivos (Bialik

V), o menos (Engesaeter IO).

La mayoría de las caderas inestables en el periodo neonatal se resuelven

espontáneamente en las primeras semanas de vida (TG.; Bache CE); lo

cual coincide con la tendencia al decrecimiento en la frecuencia de casos

Page 62: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

49

con sospecha de displasia de cadera en desarrollo observada en el

presente estudio entre los 3 y seis meses de vida (gráfico 1). Esta

resolución espontánea parece ser consecuencia del aumento del tono

muscular o de la disminución en la cantidad de relaxina. De hecho, solo el

1,2% de las inestabilidades de cadera neonatal precisan tratamiento

(Kane TP), y los casos no resueltos espontáneamente son considerados

como displasias persistentes. Se ha descrito una tasa de evidencia

radiológica de displasia de cadera persistente a los 5 meses de vida de

1,5 por cada 1.000 niños nacidos vivos (Terjesen T).

El sexo femenino fue el de mayor frecuencia de los casos vistos, mientras

que los grupos étnicos más predominantes fueron el mestizo con un

56,32% de los casos y el blanco con un 27,26% (gráfico 3).

En este aspecto, se ha descrito una incidencia de displasia de cadera en

desarrollo mayor en niñas, con una relación de 5 por cada 1.000 niños

nacidos vivos y 13 por cada 1.000 niñas nacidas vivas (Bialik V), lo cual

corresponde con los resultados del presente estudio, donde la mayor

frecuencia de casos vistos correspondió al sexo femenino (gráfico 2). Esta

mayor incidencia en el sexo femenino se cree que es debido a un

ambiente hormonal favorecedor y a una mayor incidencia de la

presentación de nalgas (Stevenson DA; Padilla Esteban ML); las cuales

pueden ser explicadas por la teoría hormonal y mecánica.

La teoría hormonal se basa en la influencia que las hormonas sexuales

tienen sobre el tejido conectivo de la capsula articular. Los estrógenos

inhiben la síntesis de colágeno y favorecen el entrecruzamiento de sus

fibras y la formación de elastina (Yamamuro T). Experimentalmente, se ha

demostrado como la administración de estrógenos disminuye el contenido

de colágeno en la capsula articular de la cadera, mientras que la

progesterona lo incrementa (Yamamuro T). De modo que los estrógenos

dificultan la luxación de la cadera, mientras que la progesterona la facilita

(Wilkinson); por lo cual va a existir una laxitud articular hormonal en la

Page 63: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

50

última parte del embarazo que convierte a este periodo en la etapa

fundamental de la teoría endocrinológica.

Por otro lado, la teoría mecánica sostiene que fuerzas persistentemente

aplicadas pueden originar una deformidad que ocurre con mayor facilidad

en períodos de crecimiento (PM.). Estas fuerzas deformantes pueden

estar provocadas por la musculatura abdominal y uterina, o por una

postura mantenida, sobre todo durante la flexión de caderas y extensión

de rodillas que se observa frecuentemente en la presentación de nalgas.

En este estudio se encontró que los grupos étnicos más predominantes

con sospecha de displasia de cadera en desarrollo fueron el mestizo y el

blanco (gráfico 3). Aún cuando algunos estudios mencionan que la

prevalencia al nacimiento de esta patología es más frecuente en la raza

blanca y menos frecuente en los asiáticos (35. Nazer), hasta el momento no

se han podido ofrecer resultados confiables de la influencia de la etnia

como un factor determinante para la presencia de displasia de cadera en

desarrollo (Hundt M.).

En esta investigación los nacidos en segundo orden fueron los casos más

frecuentes, mientras que solo el 27% de los casos fueron pacientes

primogénitos. Se observó cierta tendencia a disminuir la frecuencia de

casos entre los terceros y sextos en el orden al nacer (gráfico 4), mientras

que un número considerable de los casos vistos no presentaron

antecedentes patológicos personales, como prematuridad, macrofetos,

posición podálica, etc., (gráfico 5). Sin embargo más de la mitad de la

muestra presentó historia familiar de displasia de cadera (gráfico 7).

Respecto a este aspecto se ha planteado que los factores de riesgo más

importantes relacionados con la ocurrencia de displasia de cadera en

desarrollo son la presentación podálica, los antecedentes familiares de

displasia de cadera en desarrollo y el género femenino.

Aunque no se han realizado estudios adecuados sobre la influencia de los

factores genéticos en la displasia de cadera en desarrollo, los datos

Page 64: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

51

disponibles (Dogruel H; Akgun S; Paton RW) fundamentan la existencia

de una predisposición genética para la ocurrencia de displasia basada en

la herencia multifactorial-poligénica. Estudios de cohorte han

documentado que existe una mayor relación en monocigóticos comparado

con gemelos heterocigóticos, y una mayor y significativa prevalencia entre

hermanos (4.3–14.0%) y padres (1.6–2.3%) (Chan), en este estudio los

antecedentes familiares sí se asociaron con la DDC.

Esta heterogeneidad entre resultados probablemente se debe a que

muchos de los estudios donde se han reportado asociaciones

significativas no han brindado una clara definición de antecedentes

familiares, por lo que la estimación reportada de este factor de riesgo

pudo estar sobreestimada o subestimada. Quizás si todos los estudios

usaran una definición más restrictiva, tal como la relativa a primer grado

adoptada en nuestro estudio, la relación entre estudios pudiera ser

diferente.

Por otra parte, en el presente estudio se encontró asociación significativa

entre los antecedentes patológicos personales y la ocurrencia de DDC, lo

cual se corresponde con previos estudios. En cuanto a la presentación

podálica se estima que este sea el factor de riesgo más contribuyente en

la ocurrencia de DDC y puede ocurrir en un 23% de las presentaciones

podálicas (guideline:).El feto, por su alta tasa de crecimiento y por su

relativa plasticidad es muy vulnerable a la deformidad (Murillo Quiroga

M).La posición de nalgas durante varios meses de gestación puede

producir displasia acetabular por un gentil proceso de moldeado (Chan).

También algunos estudios han reportado una alta incidencia de DDC en

niños nacidos en presentación podálica después de una labor de parto

(salida vaginal o cesárea de emergencia) en comparación con una

cesárea electiva (Engesaeter IO). Por tanto, la identificación de este factor

de riesgo apoya la hipótesis que aunque exista una predisposición

genética para el desarrollo de la DDC, esta patología es probablemente

Page 65: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

52

una deformación que ocurre en el útero y que puede ser agravada por el

paso a través del canal del parto en una presentación de nalgas.

El antecedente obstétrico más común fue el parto distócico, mientras que

el oligohidramnios, la presentación anómala y el embarazo múltiple se

presentaron en un menor número de casos (gráfico 6).

El comportamiento de los antecedentes obstétricos y su relación con la

ocurrencia de la DDC, se ha reportado exhaustivamente en un reciente

meta-análisis (Hundt M.). En este estudio se encontró que la condición de

oligohidramnio, tipo de parto (cesárea o vaginal), múltiple gestación y la

prematuridad no se asocian de manera significativa con la ocurrencia de

displasia de cadera en desarrollo (Hundt M.). Sólo en dos estudios de

casos-control (Stein-Zamir C; Gunther A) se encontró una asociación

significativa con el número de partos (OR= 2.4, IC95% 1.6–3.6),

presentándose una mayor prevalencia de DDC en niños nacidos de

madres nulíparas (Hundt M.). Estos datos guardan semejanza con los

resultados encontrados en nuestro estudio, si se consideran los pocos

casos examinados con sospecha de displasia de cadera en desarrollo que

reportaron antecedentes obstétricos.

Al realizar la exploración física mediante maniobras clínicas, se obtuvo

que el 56,7% (314 casos) de la totalidad de la muestra no presentó ningún

signo clínico positivo; mientras que la asimetría y la abducción fueron

signos positivos que se detectaron en un 20,4% y 18,1% de los casos,

respectivamente (gráfico 8).

Como se ha descrito en varios estudios, la valoración de la displasia de

cadera en desarrollo mediante un exhaustivo examen físico disminuye

significativamente el desarrollo de esta patología después del nacimiento

(45. Clarke). Sin embargo, algunos autores consideran que realizar un test

reductivo (Ortolani) o un test provocativo (Barlow) no es un procedimiento

totalmente benigno por la existencia de pequeñas controversias en cuanto

Page 66: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

53

a su sensibilidad y especificidad en el diagnóstico de la displasia de

cadera en desarrollo (46. Holroyd). Un ejemplo de ello es el estudio

publicado por Lehmann y colaboradores (47. Lehmann HP), donde

reportan que la incidencia de displasia de cadera en desarrollo en niños,

realizada por pediatras y ortopedistas mediante examen físico fue de

8,6/1000 y 11,5/1000 respectivamente, mientras que por medio de

ultrasonido la incidencia se incrementó a 25/1000.

La realización de maniobras clínicas por examinadores inexpertos puede

aumentar la probabilidad de daño iatrogénico. Incluso en manos

experimentadas, se ha postulado que una irrupción negativa de la presión

intra-articular en la articulación de la cadera puede llevar a la displasia en

una articulación sana (46. Holroyd).

Los signos de asimetría y abducción de cadera son considerados como

relevantes criterios para el diagnóstico de la displasia de cadera en

desarrollo (48. Roposch). En el presente estudio, un porciento relevante de la

muestra no presentó ningún signo clínico positivo de inestabilidad o

displasia al realizar las pruebas de Ortolani y Barlow. Sin embargo, la

asimetría y la abducción de 20° o mayor, fueron signos positivos que se

detectaron en aproximadamente en un tercio de los casos vistos (gráfico

8), probablemente confirmando los resultados de los exámenes

imagenológicos realizados a posteriori.

Los estudios radiológicos mostraron que solo el 6,9% de los casos

presentaron una línea de Shenton con apariencia discontinua o

interrumpida (gráfico 9). El ángulo de Wiberg en Rx AP de cadera se

mostró normal en la mayoría de los casos (91,9%), aumentado en 7,2% y

disminuido en el 0,9% de los casos (gráfico 10). De igual manera el

ángulo de inclinación acetabular en Rx AP de cadera se mostró normal

(88,3%), mientras que en el 11,7% de los casos este se observó

aumentado (gráfico 11). La evaluación de los estudios radiográficos

Page 67: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

54

realizados por los observadores mostró un índice de concordancia de

k=0.69, p<0.05; lo cual indica una fiabilidad buena de estos resultados.

Basado en los resultados de los exámenes radiológicos confirmativos se

obtuvo una prevalencia de displasia de cadera en desarrollo de 85/554

casos (gráfico 12); lo cual manifiesta que 15,34 niños y niñas de cada

100, padecen de displasia en un momento determinado.

Aún cuando el objetivo de este estudio no fue el de comparar la

sensibilidad de los métodos diagnósticos, estos resultados corroboran la

importancia de combinar el examen clínico con los estudios

imagenológicos, lo cual incrementa la sensibilidad diagnóstica en un 90%

(49. Rosenberg N), y disminuye el sesgo intra-examinador en este tipo de

prueba.

En cuanto a la asociación de los métodos diagnósticos por imagen y la

ocurrencia de DDC, se conoce que los métodos más utilizados son la

ecografía y la radiografía simple. No está claro cuál es la historia natural

de los hallazgos encontrados en la ecografía y si los pacientes con

hallazgos patológicos deben ser tratados. Hay que tener en cuenta que el

96% de los casos con alteraciones en la ecografía realizada durante la

primera semana de vida se resuelven espontáneamente en las primeras 6

semanas (Bache CE).Sin embargo, cuando el núcleo de osificación está

presente aparece una sombra acústica que oscurece las estructuras

mediales y dificulta la valoración ecográfica de la cadera. La radiografía

simple es considerada la prueba de imagen de elección en la DDC por

encima de los 3 meses de edad (Kane TP).

Se han descrito una serie de medidas radiográficas para valorarla

configuración anatómica del acetábulo, y dentro de ellas el ángulo de

inclinación acetabular de Sharp ofrece en el acetábulo displásico unos

valores mayores a los valores normales correspondientes a cada edad,

reflejando el aplanamiento del acetábulo (Omero˘glu H).En el presente

estudio el ángulo de inclinación acetabular se mostró normal en la

Page 68: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

55

mayoría de los casos vistos (gráfico 11), y tuvo una asociación

significativa con la ocurrencia de DDC. Esto indica que esta medida es un

factor de riesgo relevante para el diagnóstico temprano de DDC. Algunos

autores plantean que a pesar de que el ángulo acetabular es útil para

valorarla inclinación del techo acetabular durante la evolución de la

displasia, esta prueba es más sensible cuando el cartílago trirradiado está

osificándose (Omero˘glu H).

Existen, además, otras medidas radiográficas que valoran la relación del

fémur proximal y el acetábulo, como son la línea de Shenton-Menard y el

ángulo centro-borde de Wiberg (Omero˘glu H). Como se ha planteado, el

arco de Shenton-Menard es la línea continua a lo largo del borde medial

del cuello femoral y del borde superior del agujero obturador; al

desplazarse la cabeza femoral o al realizar rotación externa extrema de la

extremidad, se pierde la continuidad de este arco, lo cual refiere un signo

positivo de DDC y en casos extremos de luxación de cadera (Amador A).

En este estudio este signo radiológico se mostró normal, o sea, de

apariencia continua en la mayoría de los casos (gráfico 9). Se encontró

una asociación significativa entre la presencia de la línea de Shenton-

Menard y la ocurrencia de DDC, pero en este caso dicha prueba se

muestra como un factor protector en la ocurrencia de la DDC.

Esto significa que la presencia de un arco conservado entre el fémur

proximal y el acetábulo, indica que la cadera se encuentra

anatómicamente reducida.

Los resultados también muestran que el ángulo de Wiberg se observó de

apariencia normal en la mayoría de los casos visto con sospechas de

DDC. No se obtuvo asociación al estudiar si la presencia de una relación

anatómica anormal entre el fémur proximal y el acetábulo, se podría

considerar un factor de riesgo para la ocurrencia de DDC. Esto indica que

el diagnóstico radiológico empleando esta medida podría brindar

Page 69: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

56

resultados de falso positivo o falso negativo. Esta falta de asociación

pudiera explicarse porque el ángulo centro-borde de Wiberg presenta una

gran variabilidad durante los primeros 3 años de vida debido a la dificultad

para localizar el centro de la cabeza femoral (Tonnis).

Los resultados de esta investigación confirman de manera general, que

los elementos patológicos más contribuyentes en la etiología de esta

enfermedad se asocian con factores genéticos y la posición pre-natal,

como ha quedado evidenciado en otras investigaciones (51. Ortiz-Neira).

Page 70: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

57

CONCLUSIONES

la Prevalencia de displasia de caderas en desarrollo en niños de 3

a 6 meses mediante estudios clínicos y radiológicos valorados en la

consulta externa del hospital Baca Ortiz en la consulta de pediatría

con una muestra de 554 pacientes, se obtuvo 85 pacientes que sí

presentaron displasia de cadera en desarrollo, lo que representa un

15.3% (IC95%= 12.58 – 18.58), lo que conlleva a pensar que la

determinación temprana de esta patología podría evitar

complicaciones posteriores, gracias a un diagnóstico clínico y

radiológico. De ellos, el sexo femenino fue el de mayor frecuencia

de los casos vistos, mientras que los grupos étnicos más

predominantes fueron el mestizo y el blanco.

Dentro de la exploración física mediante maniobras clínicas, se

obtuvo que más de la mitad de la muestra no presentó ningún

signo clínico positivo; mientras que la asimetría y la abducción

fueron signos positivos que se detectaron en un menor número de

casos.

En relación a los factores de riesgo, se estableció que de los 85

pacientes con displasia de caderas en desarrollo, los nacidos en

segundo orden fueron los casos más frecuentes, lo cual es un

factor a tener en cuenta para mejor tratamiento a tiempo de

displasia. En 224 casos hubo como antecedente obstétrico un

parto distócico.

Se encontró una asociación positiva y estadísticamente significativa

entre los antecedentes patológicos personales y la incidencia de

displasia de cadera y en relación a los estudios radiográficos

realizados se encontró que Línea de Shenton y el Ángulo de

Inclinación Acetabular en Rx AP de cadera, tuvieron una asociación

estadísticamente significativa con la patología descrita. En los

Page 71: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

58

resultados de los exámenes radiológicos confirmativos se obtuvo

una prevalencia de displasia de cadera en desarrollo de 85/554

casos; lo cual manifiesta que 15,34 niños y niñas de cada 100,

padecen de displasia en un momento determinado.

Page 72: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

59

RECOMENDACIONES

Se recomienda una buena valoración clínica y radiológica por parte de

médicos pediatras y de forma regular, sugiriéndose que a los 3 meses de

edad se realice una radiografía de caderas AP de rutina como un

protocolo de manejo obligatorio a esta edad, más una valoración de

especialidad por traumatología, de esta forma se evitarán complicaciones

futuras del niño como prótesis de cadera, cirugías de cadera a corta edad,

osteotomías, etc. y se mejorará con un buen tratamiento a tiempo.

Por todo ello, se ha recomendado referir a la consulta de ortopedia infantil

a todo paciente con una sospecha clínica o con factores de riesgo

importantes (presentación podálica o antecedentes familiares).

Se recomienda realizar un Protocolo de Manejo de la displasia de cadera

en desarrollo, llegando al Ministerio de Salud, de esta forma ganará

mucho la población infantil ecuatoriana, pues el mismo no existe en el

país.

Page 73: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

60

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(n.d.).

1. BEATY, J. h. (2008). DISPLASIA. Pensylvania: Canale ST.

14. Arce JD, G. C. (n.d.).

17. LT., S. (n.d.).

18. Alcalde A, C. N. (n.d.).

21. Aoun SC, A. B. (n.d.).

23. Saeteros-Cordero, X. (n.d.).

24. Bialik V, B. G. (n.d.).

25. Engesaeter IO, L. S. (n.d.).

27. Bache CE, C. J. (n.d.).

28. Kane TP, H. J. (n.d.).

29. Terjesen T, H. K. (n.d.).

3. Sarassa Velásquez C, C. C. (n.d.).

30. Stevenson DA, M. G. (n.d.).

31 Padilla Esteban ML, N. E.-S. (n.d.).

32. Yamamuro T, H. H. (n.d.).

35. Nazer, J. H. (n.d.).

36. de Hundt M., V. F. (n.d.).

37. Dogruel H, A. H. (n.d.).

38. Akgun S, B. C. (n.d.).

39. Paton RW, H. K. (n.d.).

4. Seneran H, B. J. (n.d.).

40. Chan, A. M.-S. (n.d.).

42. Murillo Quiroga M, Z. M. (n.d.).

43. Stein-Zamir C, V. I. (n.d.).

44. Gunther A, S. S. (n.d.).

45. Clarke, N. T. (n.d.).

46. Holroyd, B. W. (n.d.).

47. Lehmann HP, H. R. (n.d.).

48. Roposch, A. L. (n.d.).

49. Rosenberg N, B. V. (n.d.).

50. Bache CE, C. J. (n.d.).

51. Kane TP, H. J. (n.d.).

51. Ortiz-Neira, C. P.-a.–e. (n.d.).

52. Omero˘glu H, O. A. (n.d.).

53. Amador A, G. C. (n.d.).

9. G., W. (n.d.).

España, 2. (n.d.).

guideline:, 4. C. (n.d.).

JC., C. M. (n.d.).

JM., D. A. (n.d.).

M., T. M. (n.d.).

Morote Jurado JL, M. I. (n.d.).

Murcia MA. (n.d.).

Peñate Gallardo MC, G. P. (n.d.).

Pérez Hernández LM, M. O. (n.d.).

Page 74: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

61

PM., 3. D. (n.d.).

Pomerol Sanfeliu LI, E. F. (n.d.).

RN., H. (n.d.).

Rouviere H, D. A. (n.d.).

Tachdjian, 2. T. (n.d.).

TG., 2. B. (n.d.).

Tonnis, 5. (n.d.).

VV., L. G. (n.d.).

Web]., P. [. (n.d.).

Wilkinson, 3. (n.d.).

Page 75: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

62

ANEXOS

ANEXO A: DIAGNÓSTICO

Figura N° 1: Pliegues cutáneos en glúteo y muslo

Fuente: Gelfer P, Kennedy K J. Developmental dysplasia of the hip. J

Pediatr Health Care. 2008; 22:318-22.

Page 76: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

63

Figura N° 2: Signo de Galeazzi

Fuente: Gelfer P, Kennedy K J. Developmental dysplasia of the hip. J

Pediatr Health Care. 2008; 22:318-22.

Page 77: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

64

Figura N° 3: Maniobra de Ortolani

Fuente: Silva-Caicedo O, Garzón-Alvarado DA. Antecedentes, historia y

pronóstico de la displasia del desarrollo de la cadera. Rev Cub

de Inv Biomed. 2011;30(1):141-162.

Page 78: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

65

Figura N° 4: Línea de Hilgenreiner

Es la línea que une la parte superior de los cartílagos trirradiados.Línea

de Hilgenreiner, Línea de Perkin, Índice Acetabular

Fuente: Silva-Caicedo O, Garzón-Alvarado DA. Antecedentes, historia y

pronóstico de la displasia del desarrollo de la cadera. Rev Cub

de Inv Biomed. 2011;30(1):141-162.

Page 79: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

66

Figura N° 5: Ángulo centro-borde de Wiberg

Fuente: Silva-Caicedo O, Garzón-Alvarado DA. Antecedentes, historia y

pronóstico de la displasia del desarrollo de la cadera. Rev Cub

de Inv Biomed. 2011;30(1):141-162.

Page 80: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

67

Figura N° 6: Línea de Shenton e Índice acetabular

Fuente: Silva-Caicedo O, Garzón-Alvarado DA. Antecedentes, historia y

pronóstico de la displasia del desarrollo de la cadera. Rev Cub

de Inv Biomed. 2011;30(1):141-162.

Page 81: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

68

Figura N° 7: Esquema de las líneas para evaluar imágenes de cadera en niños

Fuente: Silva-Caicedo O, Garzón-Alvarado DA. Antecedentes, historia y

pronóstico de la displasia del desarrollo de la cadera. Rev Cub

de Inv Biomed. 2011;30(1):141-162.

Page 82: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

69

Figura N° 8: Caso Clínico

Page 83: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

70

ANEXO B

HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO

POSTGRADO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA “Determinación de Prevalencia de displasia de caderas en desarrollo en niños de 3 a 6 meses mediante estudio clínicos y radiológicos para diagnostico precoz y prevención de complicaciones en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz. Quito. 2012”. ANEXO C Edad: Sexo: F M Etnia: Blanco Mestizo Negro Otros N° de Hijo N° de HCL: ____________ Residencia __________ Fono: ___________ Peso: _______ Antecedentes patológicos personales: SI NO Historia Familiar DCC: SI NO Antecedentes Gineco obstétricos: Parto Normal SI NO

Parto Podalico SI NO

Parto Gemelar SI NO

Parto Por Cesárea SI NO

Oligohidramnios SI NO

OTROS:………………………………………………………. DATOS CLÍNICOS: Ortolani SI NO

Barlow SI NO

Limitación abeducción SI NO

Galeazzi SI NO

Pliegues Glúteos y muslo asimétricos SI NO

DATOS RADIOGRÁFICOS EN RX DE CADERA

Línea de SHENTON CONTINUA DISCONTINUA

Angulo de WIBERG NORMAL DISMINUIDO

Page 84: “DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE … · “determinaciÓn de la prevalencia de displasia de cadera en desarrollo en niÑos de 3 a 6 meses mediante estudio clÍnico y radiolÓgico

71

Angulo de inclinación acetabular CAD. IZQ.

NORMAL AUMENTADO

CAD.DER.

NORMAL AUMENTADO

Diagnóstico: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________