desarrolo por años de quito

Upload: xavier-gomez

Post on 04-Apr-2018

247 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 desarrolo por aos de quito

    1/18

    Trayectoria del sectoren la historia del Ecuador

    14 | Sector Inmobiliario

  • 7/29/2019 desarrolo por aos de quito

    2/18

    La arquitectura se vuelve modernidad y

    vanguardia. Las viviendas que se construyen

    en el tiempo buscan dar un nuevo aire a

    las ciudades y cada una representa hitos y

    avances para el desarrollo de las urbes.

    En la historia se destacan los momentos

    y nombres claves de edificios, casas,

    urbanizaciones y otros complejos

    habitacionales que marcaron la historia del

    sector inmobiliario en el Ecuador.

    Foto: Panormica de Quito / Tra

    Sector Inmobiliario | 15

  • 7/29/2019 desarrolo por aos de quito

    3/18

    Foto:QuitoAntiguo/Trama

    16 | Sector Inmobiliario

  • 7/29/2019 desarrolo por aos de quito

    4/18

    Las ciudadesms importantes

    empiezan aexpandirse y amostrar en suarquitecturarasgos claros deluncionalismo quetoma auge duranteeste tiempo.

    Para entender la trayectoria del mercado inmobilia-

    rio es importante dividirla desde una perspectivahistrica en tres etapas:

    La etapa inicial, que tiene que ver con la incorporacin de

    la arquitectura moderna y la aparicin de los programas

    de vivienda con inanciamiento del Estado; una segunda

    etapa, relacionada con los primeros proyectos inmobiliarios

    particulares con apoyo de la banca privada; y, inalmente la

    etapa de impulso y desarrollo de las empresas inmobiliarias

    a partir de la estabilidad econmica del pas.

    Primera etapa: aos 50 a 80Se puede decir que el mercado inmobiliario, aunque de

    manera incipiente, surge hace algo ms de medio siglo,

    pues hasta ya avanzada la primera mitad del siglo XX, las

    construcciones seguan arquetipos tradicionales, que de

    alguna manera diicultaban la ejecucin de obras a gran

    escala. Con el paso del tiempo y con la consolidacin urbana

    en el Ecuador bajo el esquema de una modernizacin

    capitalista, las ciudades ms importantes empiezan a

    expandirse y a mostrar en su arquitectura rasgos claros

    del uncionalismo que toma auge durante este tiempo.

    Es relevante la actuacin de los arquitectos ecuatorianos

    que se orman con la creacin de las primeras escuelas dearquitectura, en Quito (1946), ms tarde en Guayaquil y

    posteriormente en Cuenca.

    De acuerdo a la periodizacin que realizan Rmulo Moya

    y Evelia Peralta, son los aos 50 en donde se reconoce el

    rol del arquitecto y los aos 60 en donde se da la diusin,

    aceptacin y popularizacin de la arquitectura moderna. Los

    aos 70 tienen que ver con la persistencia de este modelomoderno y la bsqueda de expresiones ms independientes

    (OLEAS: 1994, pg. 18).

    Se puede mencionar tambin, que los primeros planes

    de vivienda que se dan en Quito, Guayaquil y Cuenca,

    son proyectos de viviendas individuales tipo, lexibles y

    progresivos, en donde el Estado tiene un papel undamental

    en la planiicacin y construccin, a travs de la creacin del

    Sistema Mutualista (1962), la Junta Nacional de Vivienda

    (1973) y el Sistema de Seguridad Social, que ueron

    entidades que canalizaron la ejecucin de estos programas

    dirigidos a la clase media. En aquel entonces el imaginario

    colectivo no concibe la idea de vivir en condominio o en

    departamento: la aspiracin es tener una casa individual,

    que exteriorice el sentido de pertenencia e identidad.

    Los conceptos de vida en comunidad se van incorporando

    con los aos y se ortalecen con el alto costo de la vivienda

    aislada, provocada por el alto valor y escasez del suelo

    urbano. Entonces se empiezan a construir ediicios en

    altura contribuyendo con su presencia a polarizar los

    estratos sociales y a transormar la imagen urbana de las

    ciudades. Estos ediicios cuentan ya con la participacinde graduados de las escuelas nacionales como: Giovanni

    Rotta, Otto Glass, Oscar Edwick, Karl Kohn, y algunos

    arquitectos ecuatorianos que se ormaron en el exterior

    como Sixto Durn Balln y Jaime Dvalos (OLEAS, 1994,

    pg. 27). El desarrollo de la arquitectura moderna se debi

    a las posibilidades econmicas generadas por los ciclos del

    Desarrollo del sector, una mirada por poca

    Sector Inmobiliario |17

  • 7/29/2019 desarrolo por aos de quito

    5/18

    banano y del petrleo, y a los bajos costos de la mano de

    obra empleada en la construccin.

    En el caso de Quito, la ciudad creci hacia el norte y sur

    sobre la perieria, con la insercin de ediicios en altura,

    todos idnticos, esquemas uncionalistas interpretados en

    orma esquemtica, con escaso aporte ormal (MOYA Y

    PERALTA: 1994, pg. 40). Escogen para su implantacin

    avenidas principales como la Patria, Amazonas, 10 de

    Agosto, incorporando el concepto de planta libre, grandes

    cristales y el predominio del hormign armado en su

    estructura. Nacen barrios como Larrea, Bolvar, Carolina,

    Mariscal Sucre.

    En Guayaquil, por su parte, algunos de los programas de

    vivienda ms importantes ueron: Ciudadela Atarazana

    (1946); Barrio Orellana (1952); Barrio Obrero del Seguro

    (1952); Urdesa (1955), obra de Alamiro Gonzlez,;

    Miralores (1957), de Flix Enrquez; Los Ceibos (1960)

    de Guillermo Cubillo Renella. (COMPTE, 2007, pg. 26)

    Segunda etapa: proyectos inmobiliariosparticulares, banca privadaLa etapa de consolidacin de la empresa privada se da

    partir de los aos ochenta hasta los noventa, teniend

    un decrecimiento signiicativo en la crisis econmica d

    ao 1998. Se caracteriza por el papel que la banca privad

    asumi como ente crediticio y un direccionamiento de

    vivienda hacia la clase media y alta . Los primeros proyect

    inmobiliarios se ligan al desarrollo econmico, que articu

    produccin y circulacin bajo un marco de transormaci

    que experimentan las ciudades (Ospina, 2010, pg. 9).

    Sin embargo, la creacin arquitectnica en trmino

    cualitativos, mejor y pereccion gracias a la experienc

    que iban adquiriendo los arquitectos, las nuev

    posibilidades que orece la tecnologa constructiva y la grademanda de vivienda.

    En este momento aparecen los condominios, los ediicio

    de departamentos, las urbanizaciones cerradas com

    el Condado, el Batn, Campo Alegre, proyectos com

    Leviatn (1968) BEV (Fernando Jaramillo, Juan Espinosa

    Fotos: Avenida Amazonas /Calle Flores (Quito)/ Trama

    18 | Sector Inmobiliario

  • 7/29/2019 desarrolo por aos de quito

    6/18

    Conjunto San Carlos (1973) (Boanarges, Navarrete), todos

    ellos en el caso de Quito. (PERALTA, 2003, pg. 108).

    Esta etapa concluye con la crisis econmica del pas ocurrida

    a inales de los noventa, que aect no solo al sector de

    la construccin, sino a todos los sectores productivos del

    pas. Las consecuencias ueron tasas de inters bancario

    elevadas, una exagerada variacin en el costo del suelo

    urbano y el alto ndice de pobreza.

    Tercera etapa: impulso de la actividadinmobiliariaLa estabilidad econmica que tiene el pas luego de la

    dolarizacin genera el ortalecimiento de las empresas

    inmobiliarias debido, entre otros actores, al creciente

    volumen de divisas de los migrantes, cuyo inters se centra

    en adquirir bienes inmuebles como una manera de no perder

    su dinero y a la desconianza en la inversin en la banca

    privada. Por lo tanto, el crecimiento de la produccin de

    vivienda nueva tiene que ver con la seguridad econmica

    que se vi relejada en la estabilidad del costo de la vivienda.

    Las polticas de inanciamiento y ayuda del Estado a

    travs del Bono de Vivienda, los crditos hipotecarios que

    otorga el Seguro Social con bajas tasas de inters, han

    permitido que la demanda de vivienda para clase media y

    baja se multiplique .

    Es precisamente el sector de la construccin el que ha

    crecido signiicativamente en la ltima dcada, siendo

    Quito y Guayaquil los sitios en donde se concentra ms

    de la mitad de las viviendas que se construyen en el pas.(OSPINA, 2010, Pg.46).

    Las construcciones en la actualidad incluyen nuevos

    materiales conorme a las tendencias del mercado

    internacional; los precios de las unidades habitacionales

    varan en uncin del rea, de la ubicacin y de los acabados.

    Con ello, se orece una gran variedad, as como diversas

    oportunidades de inanciamiento, tanto del Estado como

    de la banca privada.

    Tendencias y estilos en Quito, Guayaquil yCuencaHistricamente, el crecimiento de las ciudades ecuatorianas

    se desarrolla en dos perodos: conormacin urbana y

    proceso de urbanizacin (CARRIN, 1986). A inales delsiglo XIX an se puede dar testimonio de cmo lucan las

    ciudades en los dos siglos pasados. Mucho ms lento es el

    cambio en las ciudades intermedias pues, su condicin de

    aislamiento con relacin a los dos polos de concentracin

    bicelica: Quito y Guayaquil (CARRIN; VELARDE),

    retrasaba cualquier tipo de inluencia extranjera.

    Inicialmente la vivienda en el sector urbano y rural era

    inanciada por sus propietarios desde el diseo hasta la

    construccin, es decir, no exista una explcita poltica de

    vivienda en el estado ecuatoriano. Alberto de Guzmn,

    coordinador del Sistema de Incentivos para Vivienda, nos

    aclara que en la dcada de los 40 la seguridad social adopta

    un rol protagnico en el inanciamiento individual de las

    viviendas y en el aparecimiento de programas de vivienda

    para empleados. As, las primeras urbanizaciones con casas

    construidas para amilias de menor ingreso, como es el caso

    del barrio la Villalora al sur de Quito, constituyndose el

    Estado en promotor, planiicador y constructor.

    En el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), se

    implementan departamentos de planiicacin en donde se

    disean tipologas de vivienda, que deberan ser aplicablesen todo el pas. Inicialmente se plantean soluciones

    de vivienda uniamiliar en hilera, que se denominan

    programas de vivienda; posteriormente, el planteamiento

    es vertical, es decir, ediicios de departamentos llamados

    condominios o bloques multiamiliares, en donde

    las reas de circulacin horizontalvertical, recreacin y

    Sector Inmobiliario | 19

  • 7/29/2019 desarrolo por aos de quito

    7/18

    estacionamiento son comunales. A principios de la dcada

    de los 90, el sistema de inanciamiento colaps y se

    suspendieron las operaciones de crdito hipotecario con el

    IESS, lo que aect a cientos de amilias.

    En 1994, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda

    (Miduvi) ormula la Poltica Nacional de Desarrollo

    Urbano, Vivienda y Saneamiento Ambiental; el Estado

    deja de ser promotor, planiicador y constructor, para dar

    paso a la intervencin protagnica del sector privado,

    tanto inanciero como constructor. Actualmente el Estado

    trabaja bajo la rmula "ahorro + incent ivo + crdito.

    Evolucin de acuerdo al uso y tipo demateria primaHasta principios del siglo XX, los cambios ormales y

    constructivos en arquitectura son mnimos, como la

    introduccin de los estilos "de moda" a nivel de achada y

    en la utilizacin de las molduras neoclsicas. Sin embarg

    se podra decir que la poca inluencia estilstica que exist

    sumada a los nuevos materiales y tecnologas constructiva

    dio como resultado un perodo de experimentacin en

    arquitectura ecuatoriana. A esta poca se la puede catalog

    como el inicio de transicin hacia la corriente modernista

    Esta arquitectura, caracterizada inicialmente por

    utilizacin del ladrillo y posteriormente revestido co

    el mortero de hormign, dio a los constructores nuev

    posibilidades arquitectnicas. Las construcciones alcanza

    alturas de hasta tres y cuatro pisos, desaparecen los alero

    en cubierta y, en su lugar el muro de ladrillo se desarrolla e

    altura, ocultando la cubierta.

    Se empieza a experimentar con el hierro y el hormig

    al undir pequeas losetas que cubren el borde de

    ediicacin, como recordando el alero. Se conserva

    misma tipologa, pero pronto se improvisan espacios qu

    anteriormente no estaban concebidos, lo que origina

    adaptacin de agregados que rompen y alteran la unida

    original de las ediicaciones. Por motivo de subdivisione

    muchas construcciones son ragmentadas y obtiene

    dierenciaciones en achada con el uso de color o textura

    e interiormente se generan espacios orzados.

    Fotos: Avenida Patria /Calle Sucre (Quito) / Trama

    20 | Sector Inmobiliario

  • 7/29/2019 desarrolo por aos de quito

    8/18

    A partir de 1900, una serie de sucesos provocaron cambios

    radicales a nivel poltico, social y econmico. El Estado, en

    todas sus eseras, se interesa por la modernizacin, lo que

    se maniiesta en las nuevas instalaciones gubernamentales

    (OLEAS,1994). En este contexto, de proundos cambios, se

    adjudican las nuevas obras a varios arquitectos extranjeros a

    los que se suman varios jvenes proesionales que retornan

    a nuestro pas luego de haberse ormado en el exterior

    (Benavides,1995). Rpidamente se evidencia su ormacinproesional y se manifesta una arquitectura moderna en las

    ciudades, en donde el acero, el hormign y el vidrio son los

    protagonistas de esta transormacin. Siguiendo criterios

    claramente racionalistas, las nuevas edifcaciones reemplazan

    a las viejas.

    Se considera entonces, que la secuencia histrica particular

    y dinmica de la arquitectura y construccin en nuestro pas,

    realiza su corte desde el momento en que la arquitectura

    moderna, introducida en los aos 40, maniiesta otra etapa

    histrica del desarrollo urbano, con caractersticas opuestas

    a las que se dieron en la ciudad antigua. En la actualidad,

    se contina usando el ladrillo, acero, hormign y el vidrio

    como principales materiales en la construccin; pero ahora,

    a dierencia del periodo inicial, son de produccin nacional

    (ver grico 1).

    Si bien es cierto que la produccin nacional va en aumento,

    las importaciones de materiales de construccin no han

    disminuido. Los contenidos de materiales de importacin son

    casi iguales en la construccin ormal como en la inormal

    y representan casi la mitad de los costos de materiales o un

    tercio de los costos totales de construccin. Segn el BancoCentral del Ecuador, en el ao 2000 se construyeron, de

    acuerdo a datos de edifcacin proyectada en las ciudades de

    Quito, Guayaquil y Cuenca, 2 814 mil m2 de construccin; en

    el ao 2008: 6 219 mil m2. Las ciras denotan que la demanda

    por materiales de construccin requiere tanto de produccin

    nacional como de importaciones (ver grfco 2).

    El precio del metro cuadradoEs importante tener claro que el costo del metro cuadrado

    de construccin (m2C) no es el mismo que el costo del

    metro cuadrado de ediicacin (m2E); el primero implica

    el proceso constructivo, y en el segundo est adicionado,

    entre otros, el costo del terreno, que est determinado por

    variables de plusvala.

    A partir de 1900,ocurre en el pas, unserie de sucesos queprovocan cambiosradicales a nivelpoltico, social yeconmico. El Estaden todas sus eserasse interesa, por lamodernizacin quese maniiesta en lasnuevas instalacionegubernamentales.

    Fuente: Estadsticas Banco Central del Ecuador Fuente: Estadsticas Banco Central del Ecuador

    0

    500 000

    1 000 000

    1 500 000

    2 000 000

    2 500 000

    3 000 000

    1991

    1992

    1993

    1994

    1995

    1996

    1997

    1998

    1999

    2000

    Tendencia de Produccin Nacional

    Metrosc

    bicos

    Ao

    0

    200 000

    400 000

    600 000

    800 000

    1 000 000

    1 200 000

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    2008

    Importaciones

    i

    Dlares

    Materiales de ConstruccinGrfco 1 Grfco 2

    Sector Inmobiliario | 21

  • 7/29/2019 desarrolo por aos de quito

    9/18

    En la ltima dcada, el precio del m2C ha experimentado una

    tendencia de crecimiento sostenido por los "eectos econmicos

    de la construccin" (ZISS, 1980), que se componen de una

    parte directa que se produce en la misma obra y otra indirecta

    a travs del uso de los materiales (ver grfco 3).

    La dinmica en el costo del metro cuadrado, depende:

    De la variacin del precio: de los materiales con los

    que se va a estructurar la ediicacin y la calidad de los

    materiales para los acabados de la construccin.

    Del costo de la mano de obra, medido en rendimiento.

    Del costo de alquiler de equipo y maquinaria para laconstruccin.

    A esto se suman las particularidades que presenta

    cada planiicacin, por ejemplo, la topograa y calidad

    del terreno, como el desbanque de tierra y/o el

    mejoramiento de suelo.

    Son entonces estas variables las que determinan el precio

    del m2C. En enero del 2011 se present una variaci

    de 1,9% en el costo de materiales de construccin, y e

    marzo del 2011 ue de 0.5% (BOLETN IEC, marzo 2011

    Es decir, en marzo los materiales de construccin bajaro

    su precio, lo cual incide directamente en el precio d

    m2C, que en el mes de ebrero 2011 ue en promedio d

    USD 499,71 (DOMUS, ebrero 2011).

    Principales sectores que han logrado msdesarrollo a nivel nacionalA partir de los datos con los que se cuenta, como lo

    publicados por el Banco Central del Ecuador en cuanto Producto Interno Bruto, los sectores con mayor desarrollo e

    el pas han sido: la industria manuacturera, la explotaci

    de minas y canteras, el comercio al por mayor y menor,

    agricultura y la construccin. Especicamente el sector d

    la construccin ha logrado un buen desempeo a partir d

    la dolarizacin, que propici un entorno de estabilidad pa

    Foto: Sur de Quito / Trama

    22 | Sector Inmobiliario

  • 7/29/2019 desarrolo por aos de quito

    10/18

    Ediicacin Proyectada: Quito, Guayaquil y CuencaValor Unitario por metro cuadrado en dlares

    AosTotal Quito Guayaquil Cuenca

    Total Residencial Total Residencial Total Residencial Total Residencial

    1999 67 65 54 56 109 125 50 54

    2000 75 67 53 49 120 128 71 63

    2001 135 137 106 111 201 236 148 152

    2002 165 158 118 115 275 347 125 128

    2003 189 208 142 140 323 381 103 1042004 205 199 167 169 296 303 121 124

    2005 226 215 186 189 299 310 238 229

    2006 226 229 190 190 262 271 269 259

    2007 243 253 190 190 310 303 284 276

    2008 243 254 190 190 328 373 210 206

    los inversionistas en general. Luego de la crisis inanciera,

    la inversin en bienes inmuebles se convirti en la mejor

    opcin para salvaguardar el patrimonio amiliar, lo quedinamiz el sector. A ello debe agregarse el lujo de remesas

    desde el exterior. Algunas estimaciones indican que el 60%

    de estos recursos se destinan a la adquisicin de vivienda.

    Un actor que ha resultado decisivo para el sector, ha sido la

    inversin del Gobierno Central. Esto, a travs del Ministerio

    de Desarrollo Urbano y Vivienda MIDUVI, del Banco

    Ecuatoriano de la Vivienda BEV, del Banco del Pacico, y

    por supuesto del Banco del IESS, que han atendido a grupos

    de dierentes estratos econmicos, lo que ha incidido en el

    uncionamiento de este sector. Solamente por medio de

    bonos de vivienda entregados a partir de 2007, se generaron

    hasta el ao pasado, 220 594 soluciones habitacionales.

    Por otro lado, si hace poco la oerta de viviendas superaba

    precios de USD 60 000, ahora estos luctan entre

    USD 25 000 y USD 35 000, tomando en consideracin

    que no por eso tiene que sacriicarse la calidad de las casas.

    A ello se suma la inversin en obras de inraestructura.

    Proyectos como los nuevos aeropuertos de Quito y

    Guayaquil, y la trasormacin de toda la inraestructura vial

    del pas, denotan el buen desempeo y trabajo del sector.

    Considerando el Plan del Buen Vivir del Gobierno actual,

    los sectores del pas que se vienen ortaleciendo y que por

    tanto tienen una buena proyeccin a uturo, tienen que ver

    con salud, educacin, alimentacin, agua y vivienda, en el

    contexto de lograr un mayor desarrollo para el pas.

    La expansin inmobiliaria en las principalesciudades del pasDesde el perodo del boom petrolero en el pas, las

    inversiones se priorizaron en Quito y Guayaquil, cuya

    maniestacin sica ue la inraestructura vial y nuevos

    desarrollos urbanos realizados para la clase media y

    alta, as como la aparicin de barrios precarios, dada la

    importante migracin rural urbana hacia estas ciudades.

    Un actor relevante es la poblacin contenida en ellas.

    Guayaquil, Quito y Cuenca, representan en conjunto, el

    35% de la poblacin total del pas (16%, 15%, y 3,5%,

    Fuente: Estadsticas Banco Central del Ecuador

    Grfco 3

    Sector Inmobiliario | 23

  • 7/29/2019 desarrolo por aos de quito

    11/18

    respectivamente). As mismo, en conjunto poseen el 46%

    de la poblacin urbana del pas, lo que evidencia un nivel de

    urbanizacin por encima de las ciudades restantes.

    Por otro lado, la mayor concentracin de la riqueza se da

    en las reas urbanas, situacin que permite adquirir una

    vivienda dentro del mercado ormal, dentro de ciertasrestricciones. No obstante, tal concentracin de la riqueza,

    resulta desigual al interior de las ciudades, lo que da lugar

    a un mercado inormal de vivienda, estimado en 53% para

    Quito y 56% para Guayaquil, en el que tambin el Estado

    ha venido trabajando a travs de los gobiernos municipales.

    En este sentido, dada la diicultad de acceso a este bien

    por parte de los sectores populares, se han emprendid

    proyectos como los mencionados anteriormente, lo

    bonos, por ejemplo, en los que hay grandes suma

    de dinero invertidas, con lo que se ha impulsad

    el sector inmobiliario.

    Lastimosamente, los beneicios del sector se concentraen estas ciudades dadas sus caractersticas como polo

    de desarrollo, aunque otras se vienen incorporando a

    dinamismo, como Manab y Loja, por ejemplo. Cuenc

    diiere de Quito y Guayaquil en cuanto al impulso que h

    tenido en esta rama dada la migracin de sus habitantes.

    En trminos de densidad de la vivienda, esta es may

    en Pichincha y Azuay (1,29 y 1,09 respectivamente

    mientras que Pichincha y Tungurahua, registran la may

    densidad en cuanto a la supericie construida.

    En reerenciaa la expansin

    inmobiliaria, Cuenca

    es una de las ciudadesque diiere de Quito y

    Guayaquil en cuantoal impulso que ha

    tenido en esta ramadada la migracin de

    sus habitantes. Enese sentido Cuencarepresenta el 3.5%

    de la poblacin totaldel pas.

    24 | Sector Inmobiliario

  • 7/29/2019 desarrolo por aos de quito

    12/18

    Historia del mercado inmobiliario en laciudad capitalEl boom petrolero marc un importante hito contemporneo

    en el mercado inmobiliario del Ecuador. A inales de la

    dcada de los 70, el panorama del sector de la construccin

    caminaba demasiado lento, tena un lastre bastante

    grande y escaseaba el capital nacional activo para realizar

    proyectos de vivienda.

    En esos aos llegaron al pas, un grupo de arquitectos

    chilenos interesados en invertir y comprar tierras para

    emprender planes habitacionales. El principal motivo para

    la expansin inmobiliaria en Quito ue la presin motivada

    por la carencia de viviendas, la posibilidad de crdito y la

    consecucin de inversiones extranjeras.

    El trabajo de los proesionales de la construccin estuvo

    encaminado undamentalmente a la clase media y

    media alta. Los expertos se enocaron en este nivel

    socioeconmico para iniciar la planiicacin de un proyecto

    que dio como resultado, segn Rmulo Moya, Gerente de

    Trama, uno de los barrios ms importantes de Quito desde

    el punto de vista espacial y arquitectnico de calidad: la

    Granja, ubicado rente a la iglesia La Dolorosa.

    El arquitecto que estuvo a cargo de la obra ue Sergio Larrain

    Garca Moreno, uno de los precursores del modernismo

    en Chile (sobrino-nieto de Gabriel Garca Moreno, ex

    Presidente de la Repblica) en colaboracin de Ernesto

    Guevara Dvalos, arquitecto ecuatoriano que aos ms

    tarde ocupara algunos cargos en la Junta de la Vivienda.

    En principio, La Granja estuvo concebida para la poblacin

    de escasos recursos. Sin embargo, ante limitaciones

    municipales del tipo de vivienda para el sector, los

    constructores acordaron con la seora Mara Augusta

    Urrutia, creadora de la Fundacin Mariana de Jess, a la que

    ella haba donado esos terrenos, construir en esa propiedad

    vivienda para clase media y posteriormente, realizar el

    barrio obrero en la Hacienda Solanda. La Presidenta de

    la Fundacin, una mujer muy relacionada con la Iglesia,

    -duea de tierras al sur y norte de la ciudad- don a esta

    los terrenos de la Hacienda Solanda para realizar el barrio

    obrero con las ganancias que se obtuvieran de la venta de

    las casas de La Granja.

    Esta iniciativa se acogi al Plan Jones, una ordenanzareguladora de planiicacin que se cre en 1945 y cuya

    oicina de planiicacin ue reactivada en 1967 con

    mayores precisiones de extensin urbana y densidades. En

    el documento ormal del primer Plan se recomend separar

    reas para el uturo desarrollo de la ciudad.

    Funcionalmente, el plan dividi a la ciudad en tres

    principales zonas de actividad: vivienda, trabajo y

    recreacin; y recomend la dierenciacin espacial de

    los usos del suelo, la generacin de centros urbanos de

    equipamiento especializados, una red vial ms racional, y la

    necesidad de espacio recreativo suiciente. En ese sentido,

    se promovi a la zona sur de Quito para que se convirtiera

    en un sector industrial. Por tal razn, se empez a ediicar

    en esa zona y no en el centro de la ciudad, viviendas de

    inters social a menor costo, con el in de evitar el problema

    de la circulacin.

    La construccin del barrio ue un proyecto exitoso

    destinado a albergar a varias amilias obreras que tenan

    problemas de movilizacin; con esta iniciativa habitacional

    los trabajadores podan estar ms cerca de sus hogares y

    disrutar de ms tiempo con sus allegados. Este es unode los ejemplos de lotizaciones y de emprendimientos

    urbansticos que beneiciaron de sobremanera a la

    comunidad.

    Es en ese escenario que la inversin extranjera acapar

    la atencin del sector inmobiliario que no contaba con

    Sector Inmobiliario | 25

  • 7/29/2019 desarrolo por aos de quito

    13/18

    el inanciamiento necesario para construir y sirvi para

    brindar una solucin ms amplia para la vivienda. En ese

    perodo ya se haba construido el barrio de Santa Anita y

    una serie de conjuntos y casas en el sur, en especial algunos

    emprendimientos habitacionales estatales.

    Para esa poca el Centro Histrico estaba tugurizado, es

    decir, la densidad ocupacional en cada una de las viviendas

    era altsima (si una casa tena 10 habitaciones, cada una

    estaba ocupada por dierentes amilias), originando un

    hacinamiento total. En esta zona se hicieron algunas

    modiicaciones como en la Casa de los Siete Patios, ubicada

    en la calle Rocauerte e Imbabura en el barrio de San

    Roque, un sector denso y complejo en el que convivieron

    desde la segunda mitad de este siglo- las viviendas, los

    abastos y el comercio.

    En 1976, el Municipio de Quito adquiri la casa con el in d

    recobrar todo su valor histrico, social y arquitectnico. E

    1991, la Direccin de Planiicacin inici la rehabilitacide este inmueble para convertirlo en vivienda social. Es

    obra tuvo un costo aproximado de 700 millones de sucr

    inanciado en su totalidad por la Junta de Andaluca.

    En esta coyuntura ya se contaba con capital del Estad

    destinado para vivienda. Los promotores inmobiliario

    volvieron al escenario constructor -gracias a la creaci

    de la Junta de la Vivienda que se sumaba al Banco de

    Vivienda y al Instituto de Seguridad Social-, con el objetiv

    de dar respiro a ciertos sectores de la urbe. El Municipio d

    Quito tambin intervino en la generacin de nuevos barrio

    en el sur. Para lograr su cometido, planiic simposios

    congresos con tcnicos extranjeros y nacionales; el coleg

    de Arquitectos se sum a la iniciativa y organiz la Bien

    de Arquitectura con el in de generar ideas y nuevo

    emprendimientos con recursos locales. En este perod

    se destaca la participacin ms planiicada y notoria d

    empresas ecuatorianas.

    Uno de los barriosms importantes de

    Quito desde el puntode vista espacial yarquitectnico de

    calidad es La Granja,ubicado rente a la

    iglesia La Dolorosa.En principio este

    sector estuvo

    concebido para lapoblacin de escasos

    recursos.

    Foto: Casa de los 7 Patios

    26 | Sector Inmobiliario

  • 7/29/2019 desarrolo por aos de quito

    14/18

    El sector del Centro Histrico comenz a descomprimirse,

    a dierencia de otras reas del norte, en donde se observ

    soluciones poco usuales: las parejas que se casaban vivan

    junto con los padres y construan su primer departamento en

    la planta baja o en la parte de atrs de las casas. En muchos

    casos, las personas acostumbraban a vivir los primeros aos

    de matrimonio en una especie de guachimana ampliada.

    Era comn, tambin, la construccin de una casa y de un

    departamento para arrendar.

    El crecimiento de la capital ue tan grande que, en 30 aos,

    se maniest en la expansin de la ciudad, cuya supericie

    de 3 174 en 1956 alcanz a 14 885 hectreas en 1987,

    segn la Direccin de Planiicacin Municipal. En ese

    tiempo, a mediados del siglo XX, la mayor distancia urbana

    empezaba en las inmediaciones del aeropuerto.

    Con la extensin de la ciudad, Quito se ha convertido en

    un valle alargado de 50 km de largo y 5 km de ancho. Poco

    a poco, las laderas de las montaas que rodean a la capital

    se han ido transormando en urbanizaciones y conjuntos

    habitacionales que acogen a cientos de amilias.

    En 1970, la avenida Occidental, concebida por Sixto Durn

    Balln, alcalde de la ciudad en esos aos, era uno de los

    lmites de la ciudad. En un primer momento, el urbanista

    tuvo la idea de hacer un tnel por el sector de La Chilena,

    siguiendo el trazado de la calle Imbabura para empata rlo con

    la calle Miralores. Los estudios de actibilidad realizados

    por una irma italiana, sugirieron la creacin de una nueva

    avenida que demarcara la ciudad. Fue el siguiente alcalde

    el que termin la obra en su totalidad. Una vez habilitadala avenida, rpidamente la poblacin rebas el mandato

    y ue expandindose enormemente hacia las aldas del

    Pichincha, al Oeste.

    El mismo panorama se vivi en la zona de la parte oriental de

    Quito, de norte a sur. La idea de linealidad, que en principio

    aparentaba tener la capital por su orma prolongada,

    se perdi debido a la ocupacin de extensas reas para

    viviendas que se asentaron en tierras relativamente planas

    en el sur.

    Quito es una ciudad como pocas en el mundo por su clima

    y ubicacin; una de sus principales caractersticas que se

    recuerda de esos aos, es que viva encerrada en s misma.

    Las personas que habitaban en esta ciudad pensaban que elespacio sico se haba agotado y que no podan expandirse

    en ninguna direccin. De pronto, en esos aos, se encontr

    como alternativa un nuevo lugar para vivir. Es as que se

    avanz hacia el Valle de los Chillos y Tumbaco que son

    paralelos entre s.

    Esta liberacin de la ciudad consolidada traslad uera

    de ella a grandes grupos de clase media que ocuparon

    los valles. Los municipios de la provincia optaron por un

    crecimiento extensivo de baja densidad para el rea de la

    vivienda, en vez de trabajar en la idea de ocupar la menor

    cantidad de espacio, con la posibilidad de cimentar ediicios

    de cuatro, cinco o seis pisos. En Chillogallo y en el barrio

    San Carlos (al norte) se hizo algunos ensayos de ediicar

    bloques con la idea de densiicar la ocupacin del suelo,

    pero prosper la tesis de la extensin y baja densidad.

    Desde hace muchos aos se conoca a los valles de Los

    Chillos y Tumbaco como abastecedores de alimentos a

    Quito; con el tiempo, los territorios agrcolas se ocuparon

    por la vivienda de baja densidad, lo que provoc que las

    ronteras productivas ueran alejndose.

    Este inconveniente no inluy solamente en el precio y en el

    transporte de los productos sino que provoc la ampliacin

    y generacin de nuevas rutas de circulacin, producindose

    conlictos en los nudos de encuentro en los bordes de la

    ciudad, accesos entorpecidos por el caudal de trnsito y el

    aumento del parque automotor.

    Sector Inmobiliario | 27

  • 7/29/2019 desarrolo por aos de quito

    15/18

    Los valles se convirtieron en la extensin de la ciudad de

    Quito, con proyectos habitacionales que se construyeron

    poco a poco sin una planiicacin establecida. Una de las

    particularidades de este lugar ue que prim la baja densidad

    y la alta ocupacin del suelo, no hubo una organizacin

    destinada al emprendimiento de proyectos especicos

    como el de ciudades satlites en lugares como Chillogallo,

    Valle de los Chillos, Tumbaco y Cumbay. -En la misma

    poca, en Pars, ya se haba programado la creacin de

    ciudades satlites con la intervencin del Estado rancs

    y el capital privado.Cada localidad tena a su disposicin,

    adems de los servicios bsicos, educacin, vivienda,

    trabajo y salud, con un signiicativo nmero de personas

    que se avorecan de las acilidades que otorgaban estas

    metrpolis-.

    La construccin de la vivienda en esta zona ue creciendo

    espontneamente con capitales otorgados por la Junta de la

    Vivienda con ayuda del Instituto Ecuatoriano de Segurida

    Social (IESS). Este tipo de ocupacin extensiva del sue

    ue provocando problemas en el trnsito de individuo

    y transporte; se vio la necesidad de generar nueva

    inraestructuras y servicios que tuvieron que ser dotad

    por el municipio. En ese aspecto, el crecimiento del sect

    inmobiliario condujo a problemas de salud, educaci

    trabajo y movilizacin.

    En la actualidad, los nuevos ediicios y construcciones e

    altura se ediican en la misma matriz que estaba destinad

    para el uso de la vivienda con distinta densidad provocand

    problemas en la inraestructura de servicios y circulacin

    A pesar de todos los esuerzos que se han experimentad

    en materia de vivienda, la problemtica an contina.

    dicit habitacional sigue ascendiendo sin contar con lo

    medios necesarios para revertir la situacin. A pesar de

    inversin de capitales externos que ingresan en el sect

    Foto: Cumbay / Trama

    28 | Sector Inmobiliario

  • 7/29/2019 desarrolo por aos de quito

    16/18

    de la construccin, los proyectos que tienen mayor acogida

    son los que estn orientados a la vivienda de clase alta y

    media alta, debido a que son inversiones de bajo riesgo y de

    una rpida recuperacin.

    Expansin de la ciudad y planifcacin vialEn el Centro Histrico, la calle Guayaquil corra en sentido

    norte y sur, la Chile en direccin este y oeste. Las vas de

    esta zona no ocasionaban problemas de circulacin porquese conectaban perectamente. Fuera de ese permetro no

    haba ninguna ruta que conectara con las calles y avenidas

    de la capital. Se comenta que el trabajo de empatar las vas

    no se realiz por la presencia de quebradas. Sin embargo,

    ese motivo no ue suiciente para que la iglesia del Sagrario

    se levante encima de una quebrada. Quito est lleno de

    allas geolgicas.

    Dentro de la urbe, se consolidaron las avenidas principales

    que se convirtieron en las ramiicaciones de las existentes.

    Para ese entonces, Quito llegaba hasta la Naciones Unidas

    por el norte y hasta la Avenida Amrica, por el oeste.

    La Eloy Alaro era de dos vas: una estaba pavimentada

    mientras que la otra era un camino de tierra con un trayecto

    que no llegaba a ms de 10 o 15 cuadras.

    Muchas de las avenidas de cuatro carriles que hoy usamos

    tan tranquilamente, como si hubieran estado all desde el

    principio de los tiempos, tuvieron que ser ensanchadas. La

    10 de Agosto, la 12 de Octubre y la 6 de Diciembre eran

    callecitas largas y maltrechas que soportaban los pocos

    carros que entraban y salan del Centro. La solucin ue la

    construccin de dos carriles adicionales en esas calles.

    Las viviendas de Quito en un inicioEn la dcada de los 30, se construan viviendas por medio de

    catlogos. Estos muestrarios eran trabajados por empresas

    e ingenieros especializados en ese tipo de construccin.

    Las personas podan elegir a su gusto si queran una

    casa de tipo: lombarda, gtica o rabe. A principios de

    siglo se observ este tipo de ediicaciones en la mayora

    de viviendas. En el caso de la capital, la urbanizacin La

    Mariscal ue uno de los primeros barrios que signiic un

    importante crecimiento hacia el norte. Hasta la echa, este

    es uno de los sectores que mantiene algunas casas con las

    caractersticas propias de esa poca.

    El punto de quiebre se da a partir de 1935, ao en quese observan algunas construcciones que se alejan del

    predominio de elementos neoclsicos y eclcticos, entre

    ellas: Panadera Royal (1935) cuyos gestores ueron

    alemanes; el Colegio Alemn (1935) obra de Augusto

    Ridder y R. Buckner; Banco La Previsora (1937- 1939)

    diseado por la empresa norteamericana Hopkins y Dentz,

    ejecutado por el ingeniero Eduardo Mena; Colegio Militar

    Eloy Alaro (1937); ediicio Baca Hnos. (aprox. 1930).

    Con el tiempo se ueron construyendo conjuntos

    habitacionales de casas individuales. La expansin urbana

    de Quito que conlleva la construccin de conjuntos

    de viviendas lo hace omitiendo la ciudad; es decir, hay

    conjuntos tapiados a manera de burbujas aisladas, que

    tienen una conexin con la calle ms prxima a nivel

    urbano, interrumpiendo la continuidad del trazado urbano.

    La ciudad no se ha desarrollado guardando un orden,

    todo se ha volcado a las avenidas principales, las calles

    secundarias son escasas, y no hay conectividad entre las

    vas. Esto ha generado problemas graves en la urbe como

    la transversalidad circulatoria (no se puede transitar

    luidamente de este a oeste).

    Entre las obras de la dcada de los 60 se podran citar

    algunas que se consideran relevantes: Banco de Prstamos

    (1962) y Banco Central del Ecuador (1968), ambas de

    Ramiro Prez; Facultad de Ingeniera, Teatro Politcnico

    y Ediicio Administrativo de la Escuela Politcnica

    Sector Inmobiliario | 29

  • 7/29/2019 desarrolo por aos de quito

    17/18

    Nacional (1965) de Oswaldo de la Torre; Contralora

    General del Estado (1965) de Andrs Chiriboga; Ediicio

    de Telecomunicaciones -centro histrico- (1966) de

    Oscar Etwanick; Teatro Prometeo (1966); Condominios

    Maosca y Residencia Moreira (1967) de Rubn Moreira;

    Residencia Freile (1968), de Camilo Villamar y Freddy

    Pez, hoy derrocada; Ediicio Benalczar 1000 (1969) deFernando Flores, Fernando Najas y Alberto Rosero; Ediicio

    de La Previsora (1964), Premio Ornato en ese ao, obra de

    Jaime Dvalos; Iglesia de La Paz (1960), obra de Gilberto

    Gatto Sobral; Embajada de los Estados Unidos (1961)

    de V. Klim. Tambin se construyeron varias residencias

    particulares ubicadas en el sector de El Batn, Quito Tennis

    y La Mariscal.

    Las tres ltimas dcadas del siglo XXEn los aos 70 se inici la construccin de viviendas con

    hormign. Esta importante iniciativa se plasm en

    levantamiento de ediicios emblemticos del sector, siend

    los ms destacados por sus caractersticas, el COFIE

    considerado el mejor ediicio de Quito. Segn Paco Salaza

    experto en el sector inmobiliario, ningn ediicio de ho

    se puede comparar con ste, por la calidad arquitectni

    de espacio, materiales y el talento de los constructores quimprimieron esttica en su obra; la Corporacin Financie

    Nacional adquiri importancia con su ediicio de la avenid

    Patria; CIESPAL por su particular diseo y el Ministerio d

    Agricultura por convertirse en un reerente de la inversi

    pblica. En esos tiempos el Estado era uno de los principal

    inanciadores del desarrollo de la ciudad.

    Una de las ediicaciones ms destacadas estuvo a cargo d

    Grupo Wrigth, con la construccin del Centro Comerc

    Iaquito (CCI) en 1971, el cual empez como u

    proyecto pequeo con 10 locales comerciales. A partir d

    Con el propsitode optimizar el

    espacio de suelo,

    en Chillogallo y enel barrio San Carlos

    (al norte) se hizoalgunos ensayos de

    ediicar bloques conla idea de densiicar

    la ocupacindel suelo, pero

    prosper la tesis dela extensin y baja

    densidad.

    Foto: Casa Brauer

    30 | Sector Inmobiliario

  • 7/29/2019 desarrolo por aos de quito

    18/18

    entonces, todo el sector norte y sus alrededores tuvieron

    un crecimiento paulatino, ya que este centro comercial

    ue un imn que dinamiz la zona en lo cultural, social y

    econmico, y por ende impuls el desarrollo inmobiliario

    de esta zona.

    Con el regreso a la democracia, en la dcada de los 80,

    Ecuador se declar sin recursos econmicos; esta situacin

    origin una gestin pblica incipiente lo que terminen una austeridad extrema, y que dio como resultado

    un mercado sin actividad econmica pblica, y por

    lo tanto deprimido. En este contexto se dejaron de construir

    ediicios emblemticos. El ltimo del Ministerio de Obras

    Pblicas por el sector de la Orellana.

    Las instituciones gubernamentales empezaron a cimentar

    estructuras de mala calidad que destruyeron la belleza

    propia de la urbe. Se mal utiliz una de las principales

    herramientas de crecimiento y prosperidad de la capital:

    ubicacin, vas, estacionamientos, servicios, jardines, etc.

    El Municipio no obr como el organismo responsable

    de manejar las tendencias estticas de la ciudad, con

    polticas y obras que estn a la altura de los estndares

    inmobiliarios mundiales.

    En este panorama se construy el Centro Comercial El

    Bosque en 1982, que replic el modelo de desarrollo

    urbano aplicado en Bogot (Colombia) con la construccin

    del Unicentro (1976), que tuvo la particularidad de que

    a raz de su ediicacin se inici la urbanizacin de las

    zonas aledaas. En el caso de El Bosque, se inici el centro

    comercial y despus la construccin de la urbanizacin quelleva el mismo nombre. En la dcada de los 90 se empieza a

    desarrollar un nuevo panorama para los bancos privados que

    se mantenan rezagados en el negocio de la construccin.

    En esos aos el sector obtiene la oportunidad de adquirir

    prstamos en instituciones bancarias y inancieras que

    tenan la posibilidad de orecer un crdito para la ediicacin

    de proyectos propios o cercanos. El acceso a los prstamos

    era muy limitado debido a que se viva una economa

    con altos niveles de inlacin y de inseguridad monetaria,

    que no permita que se prestara la moneda en un tiempo

    superior a cinco aos.

    En Ecuador los bancos poco a poco abrieron su cartera

    hipotecaria, impulsando de esta manera la construccin

    de nuevos complejos comerciales como el QuicentroShopping y Mall El Jardn, entre otras ediicaciones, que

    dieron origen a la creacin de un gran centro inanciero y

    de negocios que se desarroll alrededor del parque de La

    Carolina. De igual manera, en 1995 con la ediicacin del

    Centro Comercial El Recreo, al Sur de la ciudad, ocurri el

    mismo enmeno antes mencionado, ya que la plusvala de

    las urbanizaciones que rodearon esta obra se increment

    notablemente.

    Posteriormente para el ao 2000, las inancieras cosecharon

    todos los logros y en ese aspecto, los bancos crearon

    productos inmobiliarios para el sector; a su vez instauraron

    sistemas de avalos y evaluaciones, que determinaban a

    quin hipotecaban y a quin no. Asimismo gravaron su

    cartera, de manera que el mercado dentro de los bancos

    creci, ayudando a la industria que aos anteriores se

    encontraba rezagada e imposibilitada de adquirir un crdito

    hipotecario, para el acceso a la vivienda y proyectos de

    gran alcance. En ese sentido, una de las construcciones de

    mayor alcance se levant al norte de Quito. El Condado

    Shopping ue una muestra de la activacin econmica y

    social que se ha desarrollado en ese sector. En el 2010 se

    construy el Quicentro Sur, el centro comercial ms grandedel pas, ubicado en la zona de Quitumbe en la zona sur

    de la capital. Con la construccin de esta obra, se impact

    social, econmica y urbansticamente en el sector. Adems,

    ha contribuido a centralizar servicios al ubicarlos en un solo

    lugar, y as evitar que las personas deban movilizarse a

    otros puntos de la ciudad.