desarrollo economico siglo xxi ha-joon y rodrick

Upload: madegradob12

Post on 19-Jul-2015

161 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • 5/17/2018 Desarrollo Economico Siglo Xxi Ha-joon y Rodrick

    1/73

  • 5/17/2018 Desarrollo Economico Siglo Xxi Ha-joon y Rodrick

    2/73

    1 . PREFACIOJose Antonio Ocampo (editor)

    II. INTRODUCCIONJose Antonio Ocampo

    ill. RAUL F'REBISCH: UNHOlVIENAJECelso Furtado

    IV . RAUL PREBISCH Y LA REALIDAD CONTEMPORA.NEARicardo Lagos Escobar

    V . TREs GRANDES VERTIENTES DEL PENSAMIENTO DE PREBISCHEnrique V Iglesias

    V I. LA GLOBALIZACION DE RAUL PREBISCH ~Rubens Ricupero

    PRIMERA PARTE: HrSTORIALA PERSPECTIV A HISTORICA Y EL PENSAMIENTO CONTEMPORANEOSOBRE EL DESARROLLO: UNA REFLEXION DESDE AMERICA LA TINARosemary Thorp /1. Los economistas contemporaneos y la historia2. Historia economic a de America Latina en el siglo xx3. Conc1usionesReferencias bibliograffcas

    2. EL REGRESO DE LA VULNERABILIDAD Y LAS IDEAS TEMPRANASDE PREBISCH SOBRE EL "CICLO ARGENTINO"Arturo O'Connell

    ,INDICE

    X

    X11

    xl

    xlv~ xlix

    Iv

    3

    372225

    29

    1. La inestabilidad de la economfa mundial y.la renovada vulnerabilidadde las economias latinoamericanas 30

    2. La economia argentina a fmes del decenio de 1920 38

  • 5/17/2018 Desarrollo Economico Siglo Xxi Ha-joon y Rodrick

    3/73

    Vi EL DESARROLLO ECON6MICO EN LOS ALBORES DEL SIGLO XX

    3. La evoluci6n inicial del pensamiento de Prebisch sobre el "cicloecon6mico argentino" 48

    4. La depresi6n y la evoluci6n ulterior del pensamiento de Prebisch 51Referencias bibliograffcas 55

    3. EL FOI\.1EJ'ITOA LA INDUSTRIA NACIENTE DESDE UNA PERSPECTN A HISTORICA:i.UNA CUERDA CON LA CUAL AHORCARSE 0 UNA ESCALERA POR LA CUALESCALAR? 57Ha-Ioon Chang \/1. Introducci6n. Prebisch: ;_,Verdugo involuntario? 572. Una historia no convencional del capitalismo: la verdadera forma

    como se hicieron ricos los pafses ricos 592. Resumen: algunos mitos y hechos hist6ricos 774. Conclusi6n: el fomento a la industria naciente - ;_,cuerda0 escalera? 80Referencias bibliograffcas 80

    SEGUNDA PARTE: MACROECoNOMiA4. ESTRATEGIAS Dp DESARROLLO PARA EL NUEVO SIGW 89

    Dani Rodrik1. Introducci6n 892. La brisqueda de los determinantes iiltimos del crecimiento 923. ;_,Qu6muestra en realidad la evidencia sobre el crecimiento? 964. Una taxonomia de las instituciones public as de apoyo a los mercados 1075. Consecuencias para la gobemabilidad y la condicionalidad

    intemacionales 1146. ;_,Cuanimportante es la inserci6n econ6mica intemacional? 1167. Observaciones finales 120Referencias bibliograffcas 121

    5. POLlTICAS NACIONALES Y CRISIS FINANCIERASRicardo Ffrench-Davis

    125

    Introducci6n 1251. Interacci6n entre oferta y demanda de fondos 1262. Las politicas nacionales y una macroeconomia para el crecimiento 1353. Implicaciones de politica macroecon6mica 143Referencias bibliograffcas 146

  • 5/17/2018 Desarrollo Economico Siglo Xxi Ha-joon y Rodrick

    4/73

    iNDICE v

    1 5

    1 5,~1 5

    1 51 61 7

    6. DEL AUGE DE LOS FLUJOS DE CAPITAL A LAS TRAMPAS FINANCIERASRoberto FrenkelIntroducci6n1. America Latina en el proceso de globalizaci6n financiera2. Las trampas financieras3. Conc1usionesReferencias bibliograffcas

    7. ES1RUCTURA, POLITICAS E INSTITUCIONES: UNA VISIONDEL DESARROLLO LATINOAlvlERlCANOFelipe Larratn B.1. Geografia y recursos naturales2. Desigualdad y conflicto social3. El efecto de las polfticas econ6micas4. La importancia de las instituciones5. Los desafios de la revoluci6n tecnologica6. Comentarios fmalesReferencias bibliograficas

    1 7

    1 718181 81 91 91 9

    TERCERA PARTE: DESARROLLO PRODUCTIVO

    8. CAMBIO TECNOLOGICO Y OPORTUNlDADES DE DESARROLLO COMO BLANCOM6vIL 2 0 5Carlota PerezIntroduccion 2 0 51. Cambio tecnol6gico y desarrollo 2 0 52. EI ciclo del producto, el desarrollo y elcambio en las barreras

    de ingreso 2 0 63. Tecnologfas, sistemas, revoluciones y paradigmas 2 1 04. El desarrollo como proceso de aprender a aprovechar oportunidades

    cambiantes 2185. La experiencia acumulada y las ventanas futuras de oportunidad 2236. iComo abordar el desarrollo en el contexto del paradigma actual 227

    9. REFORMAS ES1RUCTURALES Y BRECHAS TECNOLOGICAS 241Mario Cimoli y Jorge KatzIntroduccion1. Un modelo sencillo del proceso de ajuste estructural2. Hacia un nuevo patron de espccializacion productiva

    2 4 12442 4 8

  • 5/17/2018 Desarrollo Economico Siglo Xxi Ha-joon y Rodrick

    5/73

    3. EL FOMENTO A LA INDUSTRIA NACIENTE DESDEUNA PERSPECTIVA HISTORICA: l.UNA CUERDA CON LA CUAL

    AHORCARSE 0 UNA ESCALERA POR LA CUAL ESCALAR?

    He-Joan Chang *

    1 . !NTRODUCCION. PREBISCH: i.VERDUGO INVOLUNTARIO?De acuerdo con Ia "historia oficial del capitalismo", en la que se basan los te6ricosneoliberales y quienes fonnulan politic as en esa linea, las dificultades por las queatraviesan los paises en desarrollo son, antes que nada, el resultado de teorias "erro-neas" que desorientaron a sus autoridades economicas tveanse, entre otros, Sachs yWarner, 1995; Bhagwati, 1985 y 1998; Bhagwati y Hirsch, 1998).

    De confonnidad con esta historia, el capitalismo global surgio luego del triunfo,en el siglo XVllI, dellibre comercio y la ideologia del laissez-faire, caracteristicos deGran Bretaiia, sobre el dirigismo de las economfas de la Europa continental. El (an-tiguo) orden liberal mundial se perfecciono alrededor de 1870 bajo la hegemonfabritanica y, ajuicio de algunos, dio comienzo a un periodo de prosperidad sin prece-dentes.

    Desgraciadamente, segtin esta historia, la situaci6n empezo a deteriorarse a partirde la Primera Guerra Mundial. La inestabilidad polftica y econ6mica que se produjoa continuaci6n llevo al restablecimiento de las barreras al comercio. En 1930, Esta-dos Unidos abandono tambien ellibre comercio y aprobo la infame ley arancelariaSmoot-Hawley, que Bhagwati describe como el acto mas visible y dramatico de 10-cura anticomercial y que tuvo, como represalia, el aumento de los aranceles en otrospafses. El sistema de libre comercio mundial llego definitivamente a su fin en 1932,cuando en el pais que fue hasta el momenta su mas ardiente defensor, Gran Bretafia, sereintrodujeron algunos aranceles. El resultado fue desastroso para todos.

    * Facultad de Economfa y Politica, Universidad de Cambridge. El presente articulo se basa en gran medida en elnuevo libro de su autor, Kicking Away the Ladder -Development Strategy in Historical Perspective [Patear laescalera; la estrategia de desarrollo en una perspectiva historica] (Chang, 2002). Ellibro, y par tanto este articulo,.se enriquecieron con los comentarios de Wolfgang Drechsler, Michael Ellman, Stanley Engerman, Peter Evans,Ben Fine, Ilene Grabel, Charles Kindleberger; William Milberg, Peter Nolan, Erik Reinert, James Putzel, HowardStein, Lance Taylor y Peter Temin. Tambien expresaron sus valiosas opiniones las siguientes personas: AshwiniDeshpande, SunMok Ha, Irfan ul Haque, Duncan Green, John Grieve Smith, Jonathan di John, Haider Khan,Richard Kozul-Wright, Gabriel Palma, Sandra Pepera, Bob Rowthorn, John Sender, Jang-Sup Shin, Roger Wilsony Tianbiao Zhu, El autor agradece asimismo los comentarios de los participantes del Seminario.

  • 5/17/2018 Desarrollo Economico Siglo Xxi Ha-joon y Rodrick

    6/73

    58 EL DESARROLLO ECONOMICO EN LOS ALBORES DEL SIG

    Segun esta historia, las enseiianzas que dejo esta experiencia.permitieron algade1antos significativos en materia de liberalizaci6n del comercio despues de lgunda Guerra Mundial, a traves del primer Acuerdo General sobre Aranceles Aneros y Comercio (GATT) . Sin embargo, el enfoque dirigista en la gesti6n econ6sigui6 dominando la formulacion de politic as hasta la decada de 1970, en el mdesarrollado, y hasta principios de los ochenta, en los paises en desarrollo. SSachs y Warner, las teonas "erroneas" que desorientaron a los gobiernos jugaropapel fundamental en la eleccion de una estrategia, tambien "erronea", de induIizacion liderada por el Estado (Sachs y Warner, 1995).

    Evidentemente, las teorfas "erroneas" a las que se refieren los neoliberales sode economistas pioneros en desarrollo, entre los que se cuentan Rosenstein- R(1943), Alexander Gerschenkron (1962), Albert Hirschman (1958) y Raul Pre(1971). Se sostiene que estas teorfas fomentaron un pesirnismo exportador indeuna costosa proteccion a las industrias nacientes y una asignacion incorrecta dcursos, todo 10 cual tuvo consecuencias desastrosas. Prebisch, que ocupa unprominente en su calidad de Secretario Ejecutivo de la Comisi6n Econ6micaAmerica Latina (Cepal) y de primer Secretario General de la Conferencia dNaciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), tUYOun papel clavedifusi6n de estas teorias "err6neas". Aunque Sachs y Warner no nombran explfmente a Prebisch, hacen una evaluaci6n muy negativa de su papel en la hiseconomica de los pafses en desarrollo despues de la Segunda Guerra Mundial,vale la pena citar extensamente en este articul0:i:~;

    "La combinacion de pesirnismo exportador con la idea del 'big push' clio origenvisi6n, muy extendida, de que la apertura comercial condenaria a los pafses en desara una prolongada dependencia de su condicion de exportadores de materias primimportadores de productos manufacturados en el sistema internacional. Segun Ia opque prevalec:fa en la Comision Economica para America Latina y otros organismosventajas comparativas se basaban en consideraciones de corto plazo que impedipara siempre, el desarrollo de una base industrial en los pafses exportadores de matprimas. Por 10 tanto, el fomento a las industrias nacientes era superar para evitar lasiva dependencia de Ia produccion de materias primas. Estas opiniones se difundidentro del sistema de las Naciones Unidas a las cornisiones regionales, y fueron addas en gran medida en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Des1 1 0 (Unctad). En 1964 recibieron la sancion legal internacional en la nueva parte NGATI, en la que se estipula que los pafses en desarrollo tienen derecho a aplicar poIcomerciales asimetricas. Mientras los pafses desarrollados debian abrir sus mercalos paises en desarrollo podian mantener la protecci6n. Por supuesto, este "derecho"fa cuerda proverbial que sirvio para ahorcar a sus propias economias [cursivas adas por el autor] (Sachs y Warner, 1995)".

  • 5/17/2018 Desarrollo Economico Siglo Xxi Ha-joon y Rodrick

    7/73

    HISTORlA

    Se podria decir entonces que, segun Sachs y Warner, Prebisch fue el principaverdugo involuntario. de los parses en desarrollo a los que brind6, a traves deCepal y la Unctad, la cuerda para que se ahorcaran; es decir, [el esquema de fomentde la industria naciente!

    En un articulo reciente, Jose Antonio Ocampo ha hecho notar que las polftica"err6neas" de los primeros alios de posguerra, basadas en estas teorias "erroneas"generaron una expansi6n econ6mica mucho mayor que la lograda mediante la aplcaci6n de politicas neoliberales en las dos iiltimas decadas (veanse Ocampo, 2002Chang, 2002, cap. 4). En particular, sefiala que "los episodios mas prolongados dexpansi6n acelerada (los 'milagros' del Sudeste asiatica y, en los iiltimos afios, dChina y la India, as! como los periodos de rapido crecimiento de Brasil y Mexico eel pasado) no coinciden con las fases de mayor liberalizaci6n economica".

    Se trata de un argumento muy contundente, al que poco cabe agregar. En estarticulo se sigue un camino diferente para "rehabilitar" a Prebisch y a quienes tuvieron posiciones similares. Mediante el empleo de evidencia hist6rica, se muestra quincluso la trayectoria misma de los pafses desarrollados desautoriza la critica neoliberaal fomento de la industria naciente, dado que la mayoria de estos pafses emple6 esmetodo para lograr su industrializaci6n.'

    2 . UNA HISTORlA NO CONVENCIONAL DEL CAPITALISMO: LA VERDADERA FORMACOMO SE IDCIERON RlCOS LOS PAiSES RlCOS

    En esta secci6n se analiza la evolucion de una serie de economias actualmente desarrolladas -a saber, Gran Bretaiia, los Estados Unidos, Alemania, Francia, SueciaBelgica, los Pafses Bajos, Suiza, Jap6n, Corea y Taiwan- y las polfticas industriales,comerciales y tecno16gicas que emp1earon cuando eran economias en desarrollo. Smuestra que, la mayorfa de ellas, usaron polfticas casi diametralmente opuestas a la

    \ que la ortodoxia neoliberal sostiene que emplearon.

    a. Gran BretafiaDado que en Gran Bretafia surgieron las doetrinas modemas del laissez-faire, y quse trata del iinico pais que puede alegar haber practicado un comercio totalmente

    , libre, por 10 menos en una etapa, la idea de que se desarro1l6 sin una intervencion. estatal significativa esta ampliamente difundida Sin embargo, esto no puede esta.mas lejos de la verdad.,', Entre los siglos XIII YXIV, cuando la economia de Gran Bretafia emerge del feuda-Iisrno, se encuentra relativamente atrasada. Depende de la exportacion de lana cruda' ' Y , en menor medida, de la de tejidos de lana eardada de escaso valor agregado a loentonces mas adelantados Pafses Bajos (Ramsay, 1982; Davies, 1999). Eduardo II

  • 5/17/2018 Desarrollo Economico Siglo Xxi Ha-joon y Rodrick

    8/73

    60 EL DESARROLLO ECONOMICO EN LOS ALBORES DEL SIGLO

    (1312-1377) es considerado el primer monarca que se propuso irnpulsar el desarrode una industria textil nacional. 1 se vestia tinicamente con telas inglesas para precar con el ejemplo, introdujo tejedores flamencos al pais, centralize el comerciolana cruda y prohibio la importaci6n de tejidos de lana cardada (Davies, 19991966).

    La dinastia de los Tudor dio un renovado impulso a1 proceso. Daniel Defoe,renombrado comerciante y politico del siglo XVIII, autor de Robinson Crusoe, descbe esta politica en un libro casi olvidado en la actualidad, A Plan of the EngliCommerce [EI Plan para el comercio ingles], Este libro narra detalladamente comlos reyes Tudor, y en especial Enrique VII (1485-1509), transfonnaron Inglaterranacion exportadora de lana cruda, en el mayor fabricante de tejidos de lana del mun(Defoe, 1728). Segun este autor, a partir de 1489, Enrique VII puso en practica progmas para fomentar la fabricaci6n de textiles de lana, que abarcaron las siguientes medas: el envio de misiones reales para identificar lugares aptos para la produccion;busqueda de trabajadores capacitados procedentes de los Paises Bajos; el aumentolos impuestos ala exportacion de lana cruda e inc1uso la prohibicion temporal deexportaci6n (en Ramsay, 1982, se brindan mas detalles al respecto),

    Por razones obvias, es dificil determinar con exactitud la importancia de espolfticas de fomento de la industrianaciente. Sin embargo, en su ausencia, este pmer exito en el proceso de industrializaci6n hubiera sido muy dificil y, sin el,Revoluci6n Industrial habrfa sido practicamente imposible.

    De todas maneras, el hecho mas importante para el desarrollo industrial inglfue la reforma emprendida en 1721 por Robert Walpole, quien inaugur6 las funcines de primer ministro britanico, durante el reinado de Jorge I (1660-1727). Antesesa reforma, las politicas del gobiemo britanico apuntaban en general a la captaciodel comercio y laobtencion de ingresos fiscales.Tncluso el fomento de la industrde la lana se debi6 en parte a motivos fiscales. Por el contrario, las politicas adoptdas despues de 1721 estabanespecificamente dirigidas a fomentar la industria mnufacturera. En la presentacion de la nueva ley, a travesdel discurso del Rey anteParlamento, Walpole declare que era evidente que nada contribuia tanto a promovel bienestar publico como la exportation de productos manufacturados y la importcion de materias primas del extranjero (citado por List, 1885).

    La legislacion de 1721 y las modificaciones de politica subsiguientes compredieron las medidas que se enumeran a continuacion'. Se rebajaron, 0incIuso se sprimieron, los derechos de importacion para las materias primas empleadas enproduccion de manufacturas; se aumento el reembolso de derechos de aduana palas materias primas importadas incorporadas en productos manufacturados export

    1. En Brisco (l907), McCusker (1996) YDavis (1966) se brindan detalles al respecto.

  • 5/17/2018 Desarrollo Economico Siglo Xxi Ha-joon y Rodrick

    9/73

    HrSTORIA 61

    dos; se eliminaron los derechos de exportacion de la mayoria de las manufacturas: seaumentaron los derechos de importacion de los productos manufacturados; los subsi-dios a las exportaciones (llamados en ese entonces "bonificaciones") se extendieron anuevos productos como textiles de seda y polvora, entre otros, y se elevaron los yaexistentes para textiles y aziicar refinada, y por ultimo, se establecieron normas decontrol de calidad de los productos manufacturados, sobre todo de los textiles, paraimpedir que fabricantes inescrupulosos daiiaran la reputacion de los productos britani-cos en los mercados extranjeros. Lo que es muy interesante es que estas politicas, asicomo los principios sobre los que se basaban, son increiblemente similares a las ern-pleadas en paises como Japon, Corea y Taiwan durante los aiios de posguerra (wEase laseccion 2.h).

    A pesar de la ampliacion de la ventaja tecnol6gica de Gran Bretaiia sobre el restode los pafses, las politicas de fomento industrial se mantuvieron hasta mediados delsiglo XIX. Como se aprecia en el cuadro 3.1, inc1uso en Ia dec ada de 1820, mas de dosgeneraciones despues del inicio de la Revolucion Industrial, este pais mantenia aran-celes muy elevados sobre los productos manufacturados.

    Sin embargo, para cuando terminaron las guerras napoleonicas en 1815, los pro-ductores, cada vez mas seguros de su capacidad, ejercian una presion creciente afavor dellibre comercio. Aunque en 1833 se produjo una reduccion arancelaria, elcambio radical se dio en 1846, cuando se rechazo la ley de protecciou del trigo, masconocida como com law, y se abolieron los aranceles a numerosos productos manu-facturados (Bairoch, 1993).

    En la actualidad se considera que la derogacion de Ia ley del trigo fue la victoriadefinitiva de la doctrina econ6mica liberal clasica sobre los errores del mercantilismo.Sin embargo, aunque no se debe subestimar el papel de la teona econ6mica en estecambio de orientacion de politic a, probablemente se trato mas bien de un acto de"imperialisrno de libre comercio", termino acufiado por Gallagher y Robinson (1953).Esta estrategia apuntaba a "detener el proceso de industrializaci6n en el continentemediante la ampliaci6n del mercado para los productos agncolas y materias primas"(Kindleberger, 1978). De hecho, muchos de los que condujeron .la campaiia para laderogacion de la ley, como el politico Robert Cobden y John Bowring de la Junta deComercio, entre otros, consideraban la situacion precisamente desde este punto devista (Kindleberger, 1975; Reinert, 1998)2.

    E1 pensamiento de Cobden se aprecia con c1aridad en el pasaje siguiente:"Es muy probable que el sistema fabril no hubiera surgido en America y en Alemania.Ciertamente no podria haber florecido, como 10 ha hecho en ambos pafses, y en Francia,

    2. En 1840, Bowring aconsejo a los Estados alemanes, miembros del Zollverein, que cultivaran trigo y 10 vendieranpara comprar manufacturas britanicas (Landes; 1998).

  • 5/17/2018 Desarrollo Economico Siglo Xxi Ha-joon y Rodrick

    10/73

    62 EL DESARROllO ECONOMICO EN LOS ALBORES DEL SIG

    Cuadro 3.1TIPOS ARANCELARIOS SOBRE PRODUCTOSMANUFACTURADOS EN PArSES

    DESARROLLADOS EN ETAPAS INICIALES DE SU DESARROLLO(promedio ponderado en porcentajes)"

    18202 18752 1913 1925 1931 19Alernania" 8-12 4-6 13 20 21Austria" R 15-20 18 16 24Belgica4 6-8 9-10 9 15 14Dinamarca 25-35 15-20 14 10 n.d.Espana R 15-20 41 41 63 nEstados Unidos 35-45 40-50 44 37 48Francia R 12-15 20 21 30Italia n.d. 8-10 18 22 46Japon6 R 5 30 n.d. n.d. nPafses Bajos 6-8 3-5 4 6 n.d.Rusia R 15-20 84 R RReino Unido 45-55 0 0 5 n.d.Suecia R 3-5 20 16 21Suiza 8-12 4-6 9 14 19 nNotas:R= La existencia de restr icciones numerosas e importantes a la importacion de manufacturas vuelve irrelevan

    aranceles promedio.En un informe del Banco Mundial (1991) f igura un cuadro similar, elaborado en parte sobre la base de los ede Bairoch. Sin embargo las cifras del Banco MundiaJ, aunque muy similares en muchos casos, son promedponderados; obviamente los promedios ponderados que brinda Bairoch son preferibles.

    2 Corresponde a tipos aproximados, y rangos de tipos promedio, no a valores extremos.3 Austria-Hungrfa antes de 1925.4 En 1820 Belqica se unio a los Palses Bajos.5 Las cifras de 1820 corresponden unicamente a Prusia.6 Antes de 1911, se Ie oblig6 a Japon mantener aranceles bajos (inferiores al 5%) a traves de una serie de "tr

    desiguales" con palses de Europa y Estados Unidos. En el cuadro del Banco Mundial citado en la nota 1 figpromedio no ponderado de los aranceles sobre todos los bienes (y no solamente las manufacturas) en lo1925, 1930 Y 1950, que son 13%, 19% Y4%, respectivamente.

    n.d.: No disponibleFuente: Bairoch (1993), p.40, cuadro 3.3.

    . r

    Belgica y Suiza, debido al generoso incentivo que los altos precios de los alimentolos artesanos britanicos le han ofrecido a los obreros de esos paises, alimentadoscosto muy inferior. (The Political Writings of Richard Cobden (Los escritos politicoRichard Cobden), de 1868; citado en Reinert, 1998)".Por simb6lica que haya sido la derogaci6n de la ley del trigo, la mayor part

    los aranceles no se eliminaron hasta despues de 1860. En todo caso, la eralibre comercio no dur6 mucho. Lleg6 a su termino en 1932, cuando el gobiede Gran Bretafia tom6 finalmente conciencia de que el pais habra perdidosuperioridad industrial y reintrodujo medidas arancelarias a gran escala (Bairo1993).

  • 5/17/2018 Desarrollo Economico Siglo Xxi Ha-joon y Rodrick

    11/73

    HlSTORIA

    De esta manera se muestra que, en contra de la opinion popular, Gran Bretaobtuvo elliderazgo tecnologico que Ie penniti6 optar por un regimen de libre comcio, gracias a "barreras arancelarias altas y duraderas" (Bairoch, 1993). Por estazon Friedrich List semostraba tan reacio ala predica britanica en pro dellibre comery escribi6 los siguientes pasajes, que contradicen de plano la opini6n de SachsWarner a la que se ha hecho referencia y segiin la cual el fomento a la industnaciente es simplemente una cuerda con la que se ahorcan los paises que son vfmas de concepciones err6neas (Sachs y Warner, 1995).

    "Cuando alguien llega a la cima, es muy comtin que habilmente patee la escaleraus6, para que nadie mas pueda subir. Este es el secreta de la doctrina politic a universalAdam Smith y de las tendencias pohticas universalistas de su gran contemporaneo WilliPitt, y de todos sus sucesores en el gobiemo de Gran Bretafia".La mejor que puede hacer cualquier nacion que, mediante medidas proteccionistasrestricciones a la navegaci6n, haya llevado su capacidad de producci6n y su navegacia un grado tal de desarrollo que ninguna otra pueda igualarla en un contexto de licompetencia, es arrojar la escalera por la que subi6, y predicar a las otras nacionesbeneficios dellibre comereio, as! como declarar, en tono .de arrepentimiento, que haahara habia transitado por eaminos equivoeadosy que ahora ha logrado por primeradeseubrir la verdad [cursivas afiadidas par el autor] (List, 1885)".

    b. Estados UnidosComo se acaba de ver, Gran Bretaiia fue la primera nacion que empleo con exitoestrategia de fomento a gran escala de la industria naciente. Sin embargo, es probble que aquella que la haya usado con mas entusiasmo sea Estados Unidos, denomnada por el eminente historiador de la economfa, Paul Bairoch, "pais de origenbastion del proteccionismo modemo" (Bairoch, 1993). Curiosamente, en los trabjos contemporaneos, y sabre todo en los realizados en los Estados Unidos, esto nomenciona con frecuencia'. Sin embargo, la importancia del fomento a la industrnaciente en el desarrollo de ese pais diffcilmente podria exagerarse.

    Desde los inicios de la colonizaci6n, en el territorio que luego se convertiriaEstados Unidos, la politica de proteccion industrial fue un tema controversial.primer lugar, el gobiemo britanico no deseaba que sus colonias se industrializaran

    3. Atin en los casos en los que semenciona la existencia de aranceles altos, suimportancia seminimiza radicalmenPor ejemplo, en la obra que hasta hace poco era e1 texto tipico sabre historia economica de Estados Unidos,una sola alusion a los aranceles, con el iinico fin de descartarlos como factor significativo en el desarroindustrial del pais. Alli se afirrna, sin brindar pruebas y citando una unica fuente, secundaria y altamente pareelestudio clasico de F. Taussig, de 1892), que aunque los aranceles se volvieron cada vez mas proteccionisen los afios siguientes a la guerra civil, es dudoso que tuvieran efectos importantes sobre la expansion dactividad manufacturera (North, 1965).

  • 5/17/2018 Desarrollo Economico Siglo Xxi Ha-joon y Rodrick

    12/73

    64 EL DESARROLLO ECON6MICO EN LOS ALBORES DEL SIGLO

    tomo meclidas al respecto, entre otras, la prohibicion del establecimiento de indtrias. En la epoca de la independencia, los defensores de los intereses agrarios deestados del Sur se oponian a cualquier tipo de proteccion, mientras los de los inteses industriales de los estados del Norte, representados entre otros por AlexandHamilton, primer Secretario del Tesoro de los Estados Unidos (1789-95), reclamban medidas de este tipo.

    De hecho, fue Alexander Hamilton, y no el economista aleman Friedrich Lcomo se cree a menudo, el primero que formul6 el argumento a favor del fomentolas manufacturas en sus Reports of the Secretary of the Treasury on the SubjectManufactures [Informes del Secretario del Tesoro sobre el tema de las manufactras] de 1791 (Corden, 1974, cap. 8; Freeman, 1989; Reinert, 1996). Enrealidad, Lfue inicialmente un defensor del libre comercio que hizo suyo el argumento delmento a la industria naciente, tras su exilio en Estados Unidos (1825- 30) (Henderso1983, Reinert, 1998).

    En sus Informes, Hamilton sostiene que, debido a la competencia exterior y"fuerza de la costumbre" las nuevas industrias, capaces volverse competitivas avel intemacional a corto plazo, las "industrias nacientes'", no surgirian en EstadUnidos, a menos que sus perdidas iniciales se compensaran mediante ayuda guhenamental (Dorfman y Tugwell, 1960; Conkin, 1980). Segun su opini6n, esta ayupodia consistir en la adopcion de derechos de importacion 0, excepcionalmente,prohibiciones a la importaci6n (Dorfman y Tugwell, 1960). Asimismo, considerabque los aranceles sobre las materias primas debian ser generalmente bajos. Este puto de vista se asemeja mucho al de Walpole, descrito anteriormente, y que, a su vees notablemente similar al que subyace tras la politica industrial de posguerraAsia oriental.

    lnicialmente, Estados Unidos no tenia un sistema arancelario a nivel federal, pecuando el Congreso adquiri6 la potestad de imponer tributos aprobo, en 1789, uley liberal de aranceles, que fij6 un impuesto uniforme del 5% sobre todas las impotaciones, con algunas excepciones (Garraty y Carnes, 2000; Bairoch, 1993). Ent1792 y la guerra con Gran Bretafia en 1812, el arancel promeclio se mantuvo en12,5%, aproximadamente, pero en 1812 estos valores se duplicaron, con el fincubrir los mayores costos gubemamentales asociados con la guerra.

    En 1816, la aprobaci6n de una ley para mantener los arance1es en un nivel similal establecido durante la guerra, y asignar una proteccion especial a los productosalgodon, lana y hierro, represento una modificaci6n significativa de la polftica (Garray Cames, 2000; Cochran y Miller, 1942). En elcuadro 3.1 puede verse que, en 182el arancel promedio sobre los productos manufacturados en Estados Unidos era

    4. Bairoch Ie atribuye a Hamilton la acufiacion del termino "industria naciente" (Bairoch, 1993).

  • 5/17/2018 Desarrollo Economico Siglo Xxi Ha-joon y Rodrick

    13/73

    HrSTORIA

    40% aproximadamente y se mantuvo en este nivel de 1824 a 1846. Los productoshierro y los textiles se beneficiaron de una proteccion especialmente elevada.

    En 1846 y 1857, se produjeron algunas reducciones en la proteccion. Bairocdescribe el periodo entre 1846 y 1861 como de "proteccionismo modesto" (Bairoch1993). Sin embargo, resulta "modesto" solo en comparacion con los estandares hit6ricos en Estados Unidos. Se debe tener en cuenta ademas que, dados los altocostos de transporte, por 10 menos antes de la decada de 1870, los aranceles de Estados Unidos habrian representado una barrera al comercio internacional mas imp otante que los de Europa, aun si sus niveles arancelarios hubieran sido iguales, y noeran.

    Las tensiones entre los estados del Norte y del Sur con respecto al tema arancelario, asi como al de la esclavitud, persistieron y desembocaron en la guerra civil (18611865) tras la eleccion de Lincoln como Presidente. Corminmente, se cree queesclavitud fue el iinico tema en juego en la guerra, pero, de hecho, la politica arancelaria tambien tuvo un papel importante.

    A comienzos de su trayectoria politica, Lincoln fue un miembro destacado dPartido Whig, de linea dura y proteccionista, y un seguidor.entusiasta del carismaticoHenry Clay. Clay era un defensor de "sistema americano" que consistia en la protecci6n de la industria naciente, "la proteccion de las industrias nacionales", y el desarrollo de la infraestructura, las "mejoras intemas", en oposicion explicita a1 "sistembritanico" de libre comercio, y Lincoln compartia plenamente esta posicion (Luthin1944; Fraysse, 1986)5. Durante la campaiia electoral de 1860 los republicanos dciertos estados proteccionistas acusaron a los democratas de ser un partido surefioprobritdnico, antiproteccionista y secesionista [cursivas afiadidas por el autor], (Luthin1944)_ Aunque se oponia finnemente a la esc1avitud, Lincoln nunca antes habia defendido su abolici6n obligatoria, consideraba a los negros racialmente inferioresestaba en contra de otorgarles el derecho al voto (Garraty y Carnes, 2000; Foner1998). Por tanto, la eleccion de Lincoln representaba probablemente una amenazamayor para los estados del Sur respecto del tema arancelario, que del de la esc1avitud.

    En 1862, can el pretexto de "compensar" el aumento del impuesto al consumoel impuesto de emergencia sobre los ingresos durante la guerra civil, los aranceles sllevaron a su nivel mas alto en 30 afios (Cochran y Miller, 1942). En 1864, se elevaron min mas para costear la guerra, y no disminuyeron cuando esta termino. En con

    5_ Uno de los asesores econ6rnicos de Lincoln era eI notable economista defensor del proteccionismo Henry Caretyease mas adelante), Lincoln incluso nombr6 un colaborador cercano de Carey en un puesto en el Tesorrelacionado con el tema arancelario, aunque Carey se vio contrariado porque el Presidente no quiso tomamedidas tan drasticas como este hubiera deseado (Luthin, 1944)_

  • 5/17/2018 Desarrollo Economico Siglo Xxi Ha-joon y Rodrick

    14/73

    " .

    -,f - ; -

    66 EL DESARROLLO ECON6MICO EN LOS ALBORES DEL SIGLO

    secuencia, la victoria del Norte sobre el Sur en la guerra civil aseguro que EstadUnidos siguiera siendo el mas ardiente seguidor de la polftica de proteccion deindustria naciente hasta la Segunda Guerra Mundial (con la notable excepcionRusia a 1 inicio del siglo xx, como se aprecia en el cuadro 3.1).

    En 1913, luego de la victoria electoral del Partido Democrata en 1912, se produna liberalizaci6n comercial significativa, con una reduccion del arancel promedsobre los productos manufacturados del 44% al 25% (Bairoch, 1993). Sin embarel estallido de la Primera Guerra Mundial, poco tiempo despues, dejo sin efecto emedida y en 1922, despues del el retorno al poder de los republicanos en 1921,adopt6 una nueva legislacion arancelaria "de emergencia".

    La Gran Dcpresion de 1929 motive la aprobacion de la infame ley arancelaSmoot-Hawley en 1930, que los neoliberales consideran el abandono, brusco ysastroso, de una polftica tradicional de Iibre comercio (recuerdese la cita de Bhagwen la seccion 1). Sin embargo esta caracterizacion es equivocada. La ley SmoHawley provoco una guerra arancelaria a nivel intemacional debido a 10 inoportude su sanci6n, pero represento un incremento apenas marginal, si no nuIo, del pteccionismode la economia de Estados Unidos, Como se aprecia en el cuadro 3.1tipo arancelario promedio al que dio origen esta ley fue del 48%, cifra que secuentra dentro del rango de aranceles promedio que predominaron en el pais desdeguerra civil, si bien esta en la parte superior de este. La ley arancelaria de 1930 pueser interpretada como un aumento del proteccionismo solo en relacion con el breintervalo "liberal" de 1913-1929, y min asi, no setrata de una variaci6n tan abru(del 37% en 1925 aI 48% en 1931).

    S610 despues de la Segunda Guerra Mundial, cuando la supremacfa industrialEstados Unidos habfa sido comprobada, se procedi6 a la liberacion del comerc(aunque no de forma tan clara como en Gran Bretaiia a mediados del siglo XIX)asumir la defensa dellibre comercio, reiterando, una vez mas, la metafora de "empjar la escalera" de List".

    Hay que tener en cuenta que, durante el siglo XIX, Estados Unidos no fue soloprincipal bastion del proteccionismo sino tambien su patria intelectual. Por 10 menhasta el ultimo cuarto del siglo, los economistas mas prestigiosos del pais erandientes defensores del fomento a la industria naciente. Entre elIos cabe citar a DanRaymond, que influencio a Friedrich List, a Mathew Carey y a su hijo Henry, uno

    6. Se debe tener en cuenta que en los Estados Unidos nunca se practic6 un comercio tan libre como el que pracGran Bretafia en el periodo de 1860 a 1932. Nunca existi6 un regimen de arancel cero como el britanicorecurrio en mayor grado a medidas proteccionistas "encubiertas" entre las que se contaron las siguienteslimitacion voluntaria de las exportaciones; el establecimiento de cuotas para los textiles y los vestidos (a tradel acuerdo Multifibras); la proteccion y los subsidios a1 agro (vs, la derogacion de la ley de cereales en GBretafia) y las sanciones unilaterales al comercio (especialmente mediante el empleo de derechos antidumpin

  • 5/17/2018 Desarrollo Economico Siglo Xxi Ha-joon y Rodrick

    15/73

    HrSTORIA 6

    los asesores econ6micos de Lincoln (aunque con limitada influencia) y aI que Mary Engels describieron como H e! tinico economista import ante de Estados Unidos"(en Kaplan, 1931, se resefia la vida y obra de Henry Carey)", Desgraci adamenteestes economistas han sido eliminados de la historia del pensamiento econ6mico elos Estados Unidos, pero fueron las figuras intelectuales mas prominentes de su tiempo, por encima de los economistas clasicos que, segun la opini6n de los britanicos dentonces, se encontraban en un segundo plano.

    List elogiaba enfaticamente la independencia intelectual de los estadounidenses,que no seguian las opiniones de respetados economistas europeos como Adam Smithy Jean Baptiste Say, entre otros, opositores radicales al fomento de la industria naciente en economias agrfcolas como la de Estados Unidos (List, 1885)8. El hecho dque Ia economia de los Estados Unidos, a pesar de su elevado proteccionismo, 0mabien gracias a este -uno de los mayores del mundo- fue la que experiment6 la expansi6n mas rapida durante todo el siglo XIX y hasta el decenio de 1920, demuestrac1aramente qui en tenia la razon (vease Bairoch, 1993, y mas detalles en Chang, 2002cap. 2)9.

    Por importante que haya sido, la protecci6n arancelaria no fue la unica politicaempleada por el gobierno de los Estados Unidos para fomentar el desarrollo economico. En el siglo XIX, se brind6 apoyo a la investigaci6n agricola mediante la asigna-ci6n de tierras gubemamentales a los establecimientos de estudios agrfcolas y lcreaci6n de institutos de investigaci6n gubemamentales. Tambien se reaIizaron grandes inversiones en educacion'". Luego de la guerra, el gobierno federal tuvo unaenorme influencia en el desarrollo industrial gracias a los altisimos gastos de inves-tigaci6n y desarrollo en defensa. En 1930, el porcentaje del gasto en I&D correspon-diente al gobiemo federal se limitaba alI6%; luego de la guerra ascendi6 a valores

    7. Carta a Weydemeyer, de15 de marzo, 1852, publicada en Letters to Americans, 1848-95: A Selection [Cartaslos americanos 1848-95: seleccion], de K.Marx y F. Engels, citada en Fraysse, 1994.

    8. Adam Smith, en su Wealth of Nations [La riqueza de las naciones] sostenfa que si en los Estados Unidosmediante una disposicion 0cualquier otra restriccion, se impidiera la importacion de manufacturas procedentesde Europa y, por ende, se Ie otorgara un monopolio a los ciudadanos para producir bienes sirnilares, una partconsiderable del capital disponible se desviaria con este fin, el aurnento del valor de la produccion anual sretardarfa en vez de acelerarse, y Iejos de fomentarse el progreso del pais hacia una mayor riqueza y grandeza, s10 obstaculizarfa (Smith, 1937 [1776]).

    9. Asimismo, tarnpoco existen pruebas de que la iinica reducci6n importante del proteccionismo en la economfa dEstados Unidos, de 1846 a 1861, haya tenido algiin efecto positivo notorio en el desarrollo del pais (Bairoch1993). En O'Rourke (2000) se brindan pruebas estadisticas de que, en diez economias actualmente desarrolladas(Alernania, Austria, Canada, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Italia, Noruega, Reino Unido y Sueciadurante "Ia era de oro delliberalismo", de 1875 a 1914, existi6 una relacion positiva entre la proteccion, medidasobre la base de los tipos arancelarios promedio y la expansion.

    10. En 1840, la inversion publica en educaci6n era inferior a la mitad de la inversion en el area, rnientras que en 190llegaba al 80% (Kozul-Wright, 1995).

  • 5/17/2018 Desarrollo Economico Siglo Xxi Ha-joon y Rodrick

    16/73

    68 EL DESARROLLO ECONOMICO EN LOS ALBORES DEL SIG

    comprendidos entre el 50% y el 75% (Owen, 1966, cap. 9; Mowery y Rosenb1993; Shapiro y Taylor, 1990). Sin los fondos destinados a la 1&D en defensahubiesen surgido la informatica, la tecnologfa aeroespacial y la Internet. Por su plos Institutos Nacionales de Salud desempefiaron un pape1 fundamental al apoy1&D en las industrias farmaceutica y biotecnologica".c. AlemaniaEn la actualidad se considera a Alemania como la patria del fomento a la indunaciente, tanto a nivel intelectual como de politicas, Sin embargo, en terminos hricos, la proteccion arance1aria tuvo una importancia mucho menor para el desa1 1 0 economico de este pais que en el Reino Unido 0 en los Estados Unidos.

    La proteccion arancelaria de la industria en Prusia, antes de la union aduaneralos estados alemanes bajo su liderazgo en 1834, el Zollverein, y la que se le otluego a la industria aleman a en general, fue moderada (Blackbourn, 1997). En 1el canciller Otto von Bismarck introdujo una gran alza de los aranceles para cimtar la alianza politica entre los terratenientes, 0 Junkers, y los grandes industriaPero inc1uso despues de esta medida, se protegi6 sustancialmente s6lo a las activdes clave de la industria pesada, sobre todo la del hierro y e1 acero, y el gradeproteccion industrial general siguio siendo bajo (Blackbourn, 1997). Como se acia en el cuadro 3.1, durante el siglo XIX y la primera mitad del xx, la protecci6nindustria manufacturera alemana fue una de las mas bajas dentro de los paises cparables.

    Que la protecci6n arancelaria fuera relativamente baja no significa que el Esthubiera adoptado un enfoque de laissez-faire respecto del desarrollo econ6miSobre todo durante los reinados de Federico Guillermo I (1713-40) y FedericoGrande (1740-86) en el siglo xvnr, el Estado prusiano impuls6 una serie de politpara fomentar el desarrollo de nuevas indus trias -entre las que destacaron la te(sobre todo la dellino), la rnetahirgica, las de armamento, porcelana, seda y lrefinaci6n del azucar- mediante la concesion de derechos monop6licos, proteccal comercio, subsidios a las exportaciones, inversiones de capital y trabajadorespacitados del extranjero (Trebilcock, '1981).

    A partir de principios del siglo XIX, el Estado prusiano tambien invirti6 en inestructura: el ejemplo mas celebre es el financiamiento gubernamental de obrasles en el Ruhr (Milward y Saul, 1979). Tambien se emprcndio una reforma educatique no s6lo consisti6 en la creaci6n de nuevas colegios y universidades, sino t

    11. Inc1uso segtin la informacion brindada por Ia propia asociacion de la industria farmaceutica de los EsUnidos, sus miembros s6lo financian eI 46% de Ia I&D en productos farmaceuticos, rnientras que los InstNacionales de Salud solventan eI 29%.

  • 5/17/2018 Desarrollo Economico Siglo Xxi Ha-joon y Rodrick

    17/73

    HISTORIA 69

    bien en la reorientaci6n de los tell,las de estudio desde la teologia hacia la ciencia y latecnologia, en una epoca en que estas materias no se enseiiaban en Oxford 0 enCambridge (Kindleberger, 1978).

    La intervenci6n del gobiemo prusiano tuvo algunos efectos que retardaron elcrecimiento, como la oposici6n al desarrollo de la banca (Kindleberger, 1978); pero,en general, es imposible no coincidir con Milward y Saul, en que, "para los pafsesque luego se encontraron en un proceso de industrializaci6n, la actitud de los go-biemos alemanes de principios del siglo XIX parecia mucho mas acorde ala reali-dad econ6mica que elmodelo, bastante idealizado y simplificado, elaborado porlos economistas a partir de la evoluci6n de Gran Bretaiia 0 Francia" (Milward ySaul, 1979).

    Despues de la decada de 1840, la expansi6n del sector privado determin6 10.dis-minuci6n de la intervenci6n estatal en el desarrollo industrial (Trebilcock, 1981).Esto no signific6 que el gobiemo se retirara, sino mas bien que cambiara su papel, dedirector a orientador. Durante el segundo Reich (1870-1914), prosigui6la erosi6n dela capacidad del Estado y su intervenci6n en materia de desarrollo industrial, aunquesus polfticas arancelaria y de carteles mantuvieron su importancia (Tilly, 1996).

    d. FranciaAl igual que en el caso de Alemania, existe un mito perdurable acerca de la politicaecon6mica de Francia, difundido principalmente por los liberales britanicos, y segunel cualla economia de este pais siempre ha sido dirigida par el Estado, una suerte deantitesis dellaissez-jaire de Gran Bretaiia. Esta caracterizaci6n es bastante correctaen 10 que respecta al periodo prerrevolucionario y al posterior a la Segunda GuerraMundial, pero no al resto de su historia.

    La politica econ6mica francesa en el periodo prerrevolucionario -conocida comoel "colbertismo", que recibi6 su nombre del celebre ministro de Finanzas de LuisXIV, lean-Baptiste Colbert (1619-1683)- era, sin duda, muy intervencionista. Porejemplo, a principios del siglo XV ID , el Estado frances trat6 de rec1utar a gran escalatrabajadores calificados en Gran Bretaiia y alent6 el espionaje industrial'

  • 5/17/2018 Desarrollo Economico Siglo Xxi Ha-joon y Rodrick

    18/73

    70 EL DESARROLLO ECON6MICO EN LOS ALBORES DEL SIG

    laissez-faire" (Milward ySaul, 1979). Sobre todo despues de la derrota de Napoel regimen de politica del laissez-faire se impuso firmemente y persistio hasSegunda Guerra Mundial.

    Mediante el estudio de evidencia empirica detallada, Nye cuestiona la concion tradicional que enfrenta a la Gran Bretafia del libre comercio con la Fraproteccionista en el siglo XIX, y conc1uye que "el regimen comercial frances fueliberal que el britanico a 10 largo de la mayor parte del siglo, inc1uso en el period1840 a 1860 [que se considera el inicio dellibre comercio puro en Gran Breta(Nye, 1991). En el cuadro 3.2 se aprecia que, cuando el proteccionismo se midterminos de los ingresos aduaneros netos como porcentaje del valor neto de laportaciones -una medida estandar, emp1eada especialmente por los historiadorFrancia fue menos proteccionista que Gran Bretafia entre 1821 y 1875, Ysabrehasta principios de la decada de 1860.

    Cuadro 3.2PROTECCIONISMO EN GRAN BRETANA Y FRANCIA, 1821-1913

    (medido en terminos de los ingresos aduaneros netos como porcentajedel valor neto de las importaciones)

    Perfodo Gran Bretaria Francia1821-1825 53,1 20,31826-1830 47,2 22,61831-1835 40,5 21,51836-1840 30,9 18,01841-1845 32,2 17,91846-1850 25,3 17,21851-1855 19,5 13,21856-1860 15,0 10,01861-1865 11,5 5,91866-1870 8,9 3,81871-1875 6,7 5,3h 1876-1880 6,1 6,61881-1885 5,9 7,51886-1890 6,1 8,31891-1895 5,5 10,61896-1900 5,3 10,21901-1905 7,0 8,81906-1910 5,9 8,01911-1913 5,4 8,8Fuente: Nye (1991), p . 26, cuadro 1.

  • 5/17/2018 Desarrollo Economico Siglo Xxi Ha-joon y Rodrick

    19/73

    HrSTORIA

    Cabe notar que la excepcion parcial a este siglo y medio de "Iiberalismo"Francia, el reinado de Napoleon ill(1848-70), fue el tinico perfodo de dinamismecon6mico del pais (Trebilcock, 1981). Durante su regimen, elEstado frances impulse el desarrollo de infraestructura y cre6 numerosas instituciones de investigcion y ensefianza (Bury, 1964, cap. 4). Tambien modernizo el sector financiermediante la inversion, la supervision y el otorgamiento de la calidad de sociedadresponsabilidad limitada a instituciones financieras modemas y a escala (Camero1953).En 10 que respecta a la politica comercial, en 1860, Napoleon III firmo el celebacuerdo franco-britanico, el tratado Cobden-Chevalier, que inaugur6 el periodo dliberalismo comercial en el continente (1860-79) (en Kindleberger, 1975, se brindadetalles adicionales al respecto). Sin embargo, como se aprecia en el cuadro 3.2,grado de proteccionismo en Francia antes del tratado era ya bastante bajo, inclusinferior al de Gran Bretafia, y por tanto la reduccion del proteccionismo fue relativamente pequefia.El tratado caduco en 1892, y numerosas tasas arancelarias aumentaron, sobtodopara las manufacturas. Sin embargo, a diferencia de Io.sucedido en paises comSuecia en esa epoca (vease la seccion e de la parte 2), esta politica tuvo escasoefectos positivos, debido a la ausencia de una estrategia coherente de mejoramientindustriaLEspecialmente durante la Tercera Republica, el gobiemo frances tuvo unposicion de laissez-faire respecto de la economia, comparable a la del gobiemo brtanico de la epoca (Kuisel, 1981).Fue tan solo despues de la Segunda Guerra Mundial cuando las elites francesase comprometieron intensamente con la reorganizaci6n de la maquinaria estatacon el fin de solucionar el (relativo) retraso industrial del pais. En este periodo, sobrtodo hasta fines de la decada de 1960, el gobierno frances recurri6 ala planeacioindicativa, a las empresas estatales, y a una politica industrial orientada a ponerse aaltura de los paises mas avanzados, 10 que en la actualidad se ha asimilado, quiza dmanera equfvoca, al estilo de politica industrial del Este asiatico. En consecuenciaen Francia tuvo lugar una transformacion estructural de la economia muy exitosaque Ie permiti6 superar a Gran Bretafia (veanse Shonfie1d, 1965; Cohen, 1977,Hall, 1986).e. SueciaSuecia no comenz6 su historia moderna con un regimen de libre comercio. En 1816tras el fin de las guerras napoleonicas, el gobiemo aprob6 una ley arancelaria fuertemente proteccionista y prohibio la importaci6n y exportaci6n de ciertos bienes. Siembargo, a partir de 1830este proteccionismo se redujo progresivamente (Gustavson1986), yen 1857, se adopt6 un regimen de aranceles muy bajos, como se aprecia eel cuadro 3.1 (Bohlin, 1999).

  • 5/17/2018 Desarrollo Economico Siglo Xxi Ha-joon y Rodrick

    20/73

    72 EL DESARROLLO ECONOMICO EN LOS ALBORES DEL SIG

    .' -.,~

    Esta etapa de libre comercio no dur6 mucho. A partir de 1880, Suecia comenemplear aranceles para proteger el sector agricola de la competencia procedentEstados Unidos. Despues de 1892, tambien favoreci6 la actividad industrial, epecial el emergente sector de la ingenieria, mediante aranceles y subsidios (ChaKozul-Wright, 1994; Bohlin, 1999). Pese a este cambio hacia el proteccionismmas bien gracias a este la evoluci6n de la economia sueca fue notable en las decsiguientes; segiin calculos de Baumol y otros (1990), su expansion en terminopraducto interno bruto por hora de trabajo fue, de 1890 a 1900, la mas rapida d16 economias principales, con la excepci6n de Finlandia, a la que tarnbien supe1900 a 191313

    El fomento del desarrollo industrial en Suecia no se limit6 a la proteccion aralaria y los subsidies. Durante el siglo XIX surgi6 una tradicion de estrecha colabcion entre los sectores publico y privado, casi iinica en comparacion con los dpaises de la epoca, inc1uyendo Alemania, cuya tradicion de colaboracion entre ates publicos y privados era de larga data (wfase la secci6n c de la parte 2). Esinicio con la intervencion estataI en los sistemas de irrigaci6n y drenaje (Samuels1968), y se extendi6 al desarrollo de las vias ferreas en el decenio de 1850, al telefo y el telefono en el de 1880, y ala energfa hidroelectrica en el de 1890 (ChaKozul-Wright, 1994; Bohlin, 1999). La cooperaci6n piiblico-privada tambientio en algunas industrias clave como la del hierro (Gustavson, 1986; Chang y KWright, 1994). Todos estos esquemas son similares a los patrones de cooperaentre los sectores publico y privado que luego se hicieron celebres en las economde Asia oriental (en Evans, 1995, se encuentra un estudio clasico de este tema)

    El Estado sueco hizo grandes esfuerzos para facilitar la adquisici6n de tecnolextranjera avanzada, incIuso a traves del apoyo al espionaje industrial. Sin embafue mas notable la importancia que se Ie asign6 a 10 que la literatura modema dmina "capacidades tecno16gicas" (en Fransman y King (eds.), 1984, y LaIl, 199encuentran los primeros estudios sobre este tema). El gobierno otorg6 subvencioy becas para estudios e investigaci6n, invirti6 en educacion, colabor6 con laci6n de institutos de investigacion tecnologica, y financio directamente la investci6n en la industria (Chang y Kozul-Wright, 1994).

    La politic a econ6mica sueca se modifico significativamente tras la victoriatoral del Partido Socialdem6crata en 1932 -que desde entonces ha estado fueragobiemo por menos de diez afios- y la firma, en 1936, del "pacto historico" entsindicato de trabajadores y la asociaci6n de empleadores, el acuerdo Saltsjobatvease Korpi, 1983; Pontusson, 1992, y Pekkarinen y otras (eds.), 1992). Inimente, el regimen de polftica que result6 del acuerdo se centr6 en la creaci6n d

    13. Estas 16 economias son, en orden alfabetico, Alemania, Australia, Austria, Belgica, Canada, Dinamarca, EUnidos, Fin1andia, Francia, Italia, Japon, Noruega, Paises Bajos, Reine Unido, Suecia y Suiza.

  • 5/17/2018 Desarrollo Economico Siglo Xxi Ha-joon y Rodrick

    21/73

    HlSTORIA

    sistema en el que los empleadores financiarian un generoso Estado benefactor y ualto nivel de inversiones a cambio de una moderaci6n de las exigencias salariales dlos sindicatos.

    Luego de la Segunda Guerra Mundial, se recurri6 al potencial implicito en esregimen para fomentar el desarrollo industrial. En las decadas de 1950 y 1960,Uni6n General de Trabajadores, LO (Landsorganisationen i Sverige) adopt6 el plaRehn-Meidner. Este plan estableci6 la "polftica salarial solidaria", orientada de mnera explfcita a la equiparacion salarial, para puestos equivalentes, entre las diferentes ramas de actividad industrial (en LO, 1963, se describe en deta1le este plan). Sesperaba que esto presionara a los capitalistas de los sectores de bajos salarios parque mejoraran su stock de capital 0 redujeran su plantilla, mientras que permitiria qulos del sector de altos salarios lograran utilidades adicionales y una expansi6n marapida que la que hubieran tenido en otras condiciones. Esto se complement6 couna "politic a activa de empleo", que brind6 capacitaci6n y asistencia en la biisquedde un nuevo puesto a los trabajadores que hubieran perdido el suyo en el proceso dmejoramiento industrial. La opini6n general es que esta estrategia contribuy6 al exto del desarrollo industrial en Suecia, en los primeros alios de posguerra (EdquistLundvall, 1993).

    La estrategia de mejoramiento industrial de posguerra del pais, basada en uncornbinacion de negociacion salaria! solidaria y politica activa de empleo, difierbastante de la adoptada en los demas parses estudiados. Sin embargo, a pesar de ladiferencias, los dos tipos de estrategia descansan en el mismo concepto acerca defuncionamiento real de la economia mundial, segiin el cual una reorientaci6n haciactividades de alto valor agregado es crucial para la prosperidad de una naci6nreorientacion que las fuerzas del mercado par S 1 solas pueden no provocar a unvelocidad deseable desde el punta de vista social.

    f. Los Paises BajosLos Pafses Bajos fueron, como es bien sabido, la potencia naval y comercial dominante en el siglo XVII, su "siglo de oro". Sin embargo, en el siglo XVIII, tras la derrota d1780 en la cuarta guerra anglo-holandesa --el fin simbolico de su supremacia intema-cional- se inici6 un periodo de decadencia, 0Pruikentijd (Boxer, 1965, cap. 10).De fines del siglo XVII a comienzos del xx, los Paises Bajos parece han sidpresa de una paralisis en 10 que respecta a las politicas. La tinica excepci6n fueron loesfuerzos del rey Guillermo I (1815-1840), quien cre6 numerosos organismos quotorgaban frnanciamiento subvencionado a las industrias (Kossmann, 1978; van Zanden1996). Asimismo, apoy6 energicamente el desarrollo de una industria modema dtextiles de algod6n, sobre todo en la region de Twente (Henderson, 1972).

  • 5/17/2018 Desarrollo Economico Siglo Xxi Ha-joon y Rodrick

    22/73

    74 EL DESARROLLO ECONOMICO EN LOS ALBORES DEL SIG

    Sin embargo, a fines de la decada de 1840, se volvi6 a adoptar un regimelaissez-faire que se prolongo hasta la Segunda Guerra Mundial. Como se aprecel cuadro 3.1, su economia siguio siendo la menos proteccionista entre las acmente desarrolladas, can la excepci6n de Gran Bretafia a fines del siglo XIX y Jaantes de que recuperara la autonomia arancelaria. Asimismo, en 1869, el pais dela ley de patentes adoptada en 1817, a rafz del movimiento en contra de las pateque se extendio en Europa, sobre la base de que no se trataba sino de una formade monopolio (Schiff, 1971; Machlup y Penrose, 1950). A pesar de las presiintemacionales, la ley de patentes no se volvi6 a introducir hasta 1912.

    En terminos generales, este periodo de laissez-jaire extremo en los Paises Bse caracterizo par el estancamiento de la economfa y los escasos progresosindustrializacion. Segtin los estimativos de Maddison, en 1820 los Paises Bajosen terminos de d6lares de 1990, la economia mas rica del mundo con la excepdel Reino Unido, a pesar de un siglo de contracci6n relativa; 1.756 dolares fren1.561 dolares (Maddison, 1995). Sin embargo, un siglo despues, en 1913, pomenos seis paises, a saber Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canada, Sy Belgica, Ia habian superado, y Alemania estaba a punto de hacerlo.

    Fue mas que nada por esta razon que, tras el fin de la Segunda Guerra Mundiaintervencionismo aument6. Sobre todo hasta 1963, se adoptaron polfticas indusles, comerciales y tecno16gicas muy activas, que abarcaron las siguientes mediapoyo econ6mico ados empresas de gran tamafio (una en el sector del acero y otrel de la soda); subsidios ala industrializacion de areas poco desarrolladas; fomenla educacion tecnica; apoyo a la expansi6n de la industria del alurninio mediantprovision de gas subsidiado y el desarrollo de infraestructura clave (van Zan1999).

    g. SuizaSuiza fue uno de los primeros paises industrializados de Europa. Su revoluci6ndustrial se inici6 20 alios despues de la de Gran Bretaiia (Biucchi, 1973). Elencabez6 el desarrollo tecno16gico a nivel mundial en varias industrias importanen especial en la de los textiles de algod6n, reconocida por su adelanto tecnologen muchos aspectos, respecto de la de Gran Bretafia (Milward y Saul, 1979; Biuc1973).

    Dado que la brecha tecnologica con respecto al pais mas avanzado era pequefquiz as inexistente, Suiza no requirio una politica de fomento a la industria nacieAsimismo, debido a su reducido tamaiio, el proteccionismo hubiera sido mis coso que para los paises mas grandes. Adicionalmente, su estructura politica aItamedescentralizada y sus reducidas dimensiones, hacfan poco viable un programatralizado de fomento a la industria naciente (Biucchi, 1973).

  • 5/17/2018 Desarrollo Economico Siglo Xxi Ha-joon y Rodrick

    23/73

    B rsTORlA 7Segun Biucchi, ellibre comercio fue el aspeeto mas destaeado de la pohtica eco

    n6rniea de Suiza, por 10 mefios a partir del siglo XVI. Sin embargo, admite que lproteeei6n "natural" de la intervencion napoleonica, frente a la eompeteneia britanica, brindo un eierto "espacio vital" a la industria textil suiza. Mas min, el laissezfaire no significo neeesariamente que el gobiemo no tuviera una estrategia en lformulaei6n de sus polfticas. A modo de ejemplo, se puede citar la negativa a adoptauna ley de patentes antes de 1907, a pesar de la presion intemaeional. Se ha sostenidoque esto contribuyo al desarrollo del pais, especialmente al pennitir el "robo" dideas a las industrias quirnica y farmaceutica alemanas y fomenta la inversion extranjera direeta en la industria de alimentos (veanse Schiff, 1971, y Chang, 2001).

    h. Japdn y las economias recientemente industrializadas del Asia orientalPoco despues de que, en 1853, Estados Unidos forzara la apertura del Japon, eorden politico feudal se derrumbo y fue reemplazado, tras la "restauracion Meiji' d1868, por un regimen modemizador. Desde entonces, el papel del Estado ha sidetraseendental para el desarrollo del pais.

    Antes de 1911, el Japon no podia reeurrir a la proteccion arancelaria, debido a quemediante los "tratados desiguales" se habfan prohibido los aranceles superiores a5%, por 10 que el Estado debio emplear otros medios para fomentar la industrializa-cion. En primer lugar, se establecieron "fabricas modelo" 0 "plantas piloto" de propiedad estatal en una gama de ramas de actividad, notablemente la construccionnaval, la mineria, y las industrias textil y militar (Smith, 1955, y Allen, 1981). Aun-que la mayor parte de estas fabricas se privatize alrededor del decenio de 1870, laempresas resultantes, sobre todo las de construccion naval, continuaron recibiendosubsidios. A continuacion, se creo la primera aceria modema y se desarrollaron lavias ferreas y el tclegrafo (McPherson, 1987; Smith, 1955).

    Luego del fm de los "tratados desiguales" en 1911, el Estado japones emprendiouna serie de reform as arancelarias destinadas a proteger las industrias nacientes,abarato lasmaterias primas importadas e impuso controles sobre los articulos de lujo(McPherson, 1987). Durante la dec ada de 1920, bajo una fuerte influeneia porpartede Alemania, se empez6 a fomentar la "racionalizacion" de las indus trias clave, me-diante la adopcion de estructuras de carteles y el impulso a las fusiones, orientadas arestringir la "competencia innecesaria", crear economfas de escala, y avanzar en laestandarizaci6n y la gesti6n cientifica del trabajo (McPherson, 1987), esfuerzos quese intensificaron todos en la decada de 1930 (Johnson, 1982).

    A pesar de todas estas medidas de fomento al desarrollo, durante la primera mitaddel siglo xx, el Japon no era la economfa ejemplar en la que se convirtio tras laSegunda Guerra Mundial. De 1900 a 1950, segiin Maddison, la tasa de crecimientodel ingreso por habitante en Japon era apenas dell % anual; algo inferior a 1 promedio

  • 5/17/2018 Desarrollo Economico Siglo Xxi Ha-joon y Rodrick

    24/73

    76 EL DESARROLLO ECONOMICO EN LOS ALBORES DEL SIGL

    de las 16 economias actualmentedesarrolladas de su estudio, un 1,3% anual(Maddis1989)14. Cabe notar que parte de este desempefio bastante pobre es atribuibledrastica contraccion del producto luego de la derrota enla Segunda Guerra Mun

    A partir del fin de la Segunda Guerra Mundial y hasta principios del decenio1970, la expansion de la economiajaponesa tuvo el mas alto. De 1950 a 1973, sdatos proporcionados por Maddison, el PIB por habitante en Japon aument6ritmo notable, un 8%, mas del doble que el promedio de las 16 economias cit(inc1uida la de Jap6n), que era de un 3,8% (Maddison, 1989). Detras del Japon veAlemania y Austria, ambos con un 4,9%, e Italia con un 4,8%, mientras ni siqueconomfas en desarrollo del "milagro" del Este asiatico como Taiwan, con un 6,2Corea, con un 5,2% se le acercaban, pese al efecto de "convergencia'' esperable ddo a su menor adelanto.

    Las politicas intervencionistas en materia industrial, comercial y tecnologicavieron un papel fundamental en el excelente desempefio de las econornias del Jay el resto del Asia oriental, salvo la de Hong Kong'", Cabe destacar las semejanentre las politicas empleadas en estas economfas y las que se adoptaron con arioridad en otras economfas actualmente desarrolladas, empezando por Gran Brfia en el siglo XVIII. Sin embargo, tambien hay que tener en cuenta que las politempleadas por los pafses de Asia oriental (y, par supuesto, en otros paises actmente desarrollados, entre los que figura Francia), durante el periodo de posguefueron mucho mas sofisticadas y precisas que sus equivalentes historicos.

    Se adoptaron subsidios a las exportaciones, directos e indirectos, mas sustantiy mejor disefiados, y menos impuestos a las exportaciones (de hecho muy porespecto de los penodos anteriores (Luedde-Neurath, 1986; Amsden, 1989; BaMundial, 1993). Asimismo, e1 reintegro de aranceles sobre la importaci6n de mrias prim as y maquinaria para la industria de exportaci6n se empleo de forma mumas sistematica que, por ejemplo, en Gran Bretafia en el siglo xvm (Luedde-Neura1986; Chang, 1993).

    Mediante el recurso ala planeacion indicativa y a programas gubernamentalesinversion, se sistematiz6 la coordinaci6n de las inversiones complementarias, hentonces bastante erratic a 0 inexistente (Chang, 1993 y 1994). AI regular la entry salida de empresas, sus inversiones y precios, con el fin de "administrar la comtencia", se tuvo en euenta la necesidad de evitar abusos monopolicos as! comoposibles efeetos en el mere ado exportador, en mucho mayor medida que en ep

    14. Estas 16 economias son: Alemania, Australia, Austria, Belgica, Canada, Dinamarca, Estados Unidos, FinlaFrancia, Italia, el Japon, Noruega, los Pafses Bajos, el Reina Unido, Suecia y Suiza.

    15. Existe una extensa literatura sobre este tema. Los estudios de Thompson (ed.) (1989), Amsden (1989),(1990) y Chang (1993) corresponden ala primera etapa del debate. Los del Banco Mundial (1993), Singh (1Lall (1994), Akyuz y otros (1998) y Chang (2003), ala etapa mas reciente.

  • 5/17/2018 Desarrollo Economico Siglo Xxi Ha-joon y Rodrick

    25/73

    f f iSTORIA 7

    diGSanteriores de politicas de carteles a fines del siglo XIX y comienzos del xx (Dore1986; Amsden y Singh,' 1994''';Chang, 1994 y 1999).

    En los Estados de Asia oriental, se incorporaron politicas de recursos humanosde capacitacion al marco de politic as industriales, en un grado mucho mayor de 1que se habfa hecho en el pasado, recurriendo a la "planificaci6n de la mana de obra"(You y Chang, 1993); se perfeccion6 y amplio la regulaci6n de la concesi6n de licencias tecnologicas y las inversiones extranjeras directas (Chang, 1998a) y se hicieronmas sistematicos y amplios los subsidios a la educaci6n, la capacitaci6n y la r&D, ascomo la provisi6n de algunos de estes por parte del Estado (Kim, 1993; Hou y Gee1993; Lall y Teubal, 1998; Chang y Cheema, 2002)16 .

    2. Resumen: algunos mitos y hechos hist6ricosEn este articulo se determin6 que cuando estuvieron rezagadas, casi todas las econo-mias actuaImente desarrolladas emplearon alguna forma de fomento a la industrianaciente. La protecci6n arancelaria fue, en muchos casos, un componente clave desta estrategia, pero de ninguna manera el unico, ni necesariamente el mas importan-teoCasualmente, fue en Gran Bretaiia y Estados Unidos, las supuestas "patrias" de lpolftica de libre comercio, donde se emple6 mas agresivamente la protecci6n arancelaria.

    Suiza y los Pafses Bajos son la aparente excepci6n a esta norma, pero estas nacio-nes se encontraban muy cerca de la frontera tecnol6gica mundial 0 incluso en estapor 10 que no tenian mayor necesidad de fomentar la industria naciente (en las secciones f y g de la parte 2 se brindan detalles a este respecto).

    Del analisis realizado en este articulo se desprende el hecho fundamental de queen las economias hoy desarrolladas, la postura respecto de las polfticas ha ido variando segun su posici6n relativa en la economia internacional. Cuando se hallaban

    16. Segun una opinion muy difundida, lacrisis reciente en Corea y la prolongada recesion en elJapon han demostradoque las politicas industriales, comerciales y tecnologicas de estos pafses eran err6neas. Aunque en este articulono se pretende debatir el tema, se realizaran algunas precisiones, a saber: ya sea que se piense 0 no que lorecientes problemas en el Japon y Corea son consecuencia de las politicas activas en materia industrial, comercia1y tecnologica, es imposible negar que fueron estas las que permitieron e1"milagro"; en Taiwan, el emp1eode esttipo de polfticas no trajo aparejada ninguna crisis financiera 0rnacroecon6mica; todos los observadores informadosdel Japon, sea cual sea su punto de vista, estan de acuerdo en que la recesion actual del pais no puede atribuirsea Ia politica industrial del gobierno, sino que tiene relacion con faetores como e1 superavit estruetural de loahorros, la Iiberalizacion financiera inoportuna, que produjo Ia "econornfa de burbuja" y e1 mal manejomacroeconomico y, en el caso de Corea, a mediados de la decada de 1990, cuando se empezo a acumular ldeuda que determin6 la reciente crisis, la politica industrial ya se habfa dejado en gran medida sin efeeto, por 1que.no puede ser su causante y, por e1contrario, se podna afirmar que fue e1 abandono de esta politica 10 quefavorecio la duplicacion de inversiones y contribuyo a provoear la crisis. (En Chang, 1999 y 2000 se realiza uncrftica a este punta de vista; veanse, ademas Chang, 1998b; Chang y otros, 1998).

  • 5/17/2018 Desarrollo Economico Siglo Xxi Ha-joon y Rodrick

    26/73

    78

    rezagadas, practicaron el fomento a la industria naciente, el "saqueo" de trabajcapacitados extranjeros.el contrabando de maquinaria de los pafses mas ~~''''''Ll.Vdos y el espionaje industrial, y violaron a sabiendas las patentes y marc as rePero cuando se encontraron entre las mas desarrolladas, empezaron a defendelibre comercio, restringieron la salida de trabajadores capacitados y de ~~"".HVlV""dieron una gran protecci6n a las patentes y marcas registradas. De esta manera,largo de la historia, los saqueadores se han vuelto guardias con una frecuenciainquietante tvease Chang, 2002, cap. 2).

    En el siglo XIX, muchos, especialmente alemanes y estadounidenses, se declaban molestos con el comportamiento de Gran Bretafia, cuya defensa dellibre comcio consideraban hipocrita, dado su historial de fomento a la industria nacienActuaImente, cabrfa expresar 10 mismo respecto de los negociadores estadounideses que alaban las virtudes dellibre comercio 0de las empresas farmaceuticas suque defienden la proteccion de los derechos de propiedad intelectual.

    Los pocos economistas neoliberales que conocen el pasado proteccionista deeconomias desarrolladas de hoy tratan de evitar la conclusion obvia -a saberproteccionismo puede resultar muy iitil para el desarrollo economico-, argumentado que, aunque un grado (minimo) de proteccion arancelaria puede resultar necerio.ien la mayor parte de los paises en desarrollo su empleo es desmesurado.

    En la obra clasica de Little y otros se sostiene que, "salvo en los casos de RuEstados Unidos, Espana y Portugal, no parece que los aranceles en el primer cuadel siglo xx, periodo en el que fueron ciertamente mas elevados que a fines del siXIX en la mayorfa de los pafses, hayan pennitido en general una proteccionsupere demasiado los niveles de fomento industrial que, en el capitulo anterior,consideraron actualmente justificables para los pafses en desarrollo" [que segiin edeben ser maximo de 20% para los paises mas pobres y cercanos a cera en los paien desarrollo mas avanzados] (Little y otros, 1970). De la misma manera, enestudio del Banco Mundial se afirma que, "aunque los paises industrializados efevamente disfrutaron de una protecci6n natural mayor antes de la disminuci6n decostos de transporte, el nivel arancelario promedio en 12 paises industrializadostuvo entre elll % y e132% de 1820 a 198017 En contraste, el promedio de protecciarancelaria en los pafses en desarrollo es del 34%" (Banco Mundial,1991).

    Este argumento parece bastante razonable, pero deja de lado un aspecto summente importante: la brecha de producti vidad entre las economias desarrolladasen desarrollo es mucho mayor hoy que la que existfa entre las economias actumente desarrolladas, mas y menos adelantadas de entonces. Esto significa que, enpresente, para conseguir el mismo grado de protecci6n industrial real del que d

    17. Estos doce pafses son Alemania, Austria, Belgica, Dinamarca, Espana, Estados Unidos, Francia, ltalia, los PaBajos, el Reino Unido, Suecia y Suiza.

  • 5/17/2018 Desarrollo Economico Siglo Xxi Ha-joon y Rodrick

    27/73

    7

    -',~rrln los paises actualmente desarrollados, los pafses en desarrollo tendrian quearanceles mucho mas elevados que los que aquellos emplearon en su mo-

    i .. Segun las estimaciones de Maddison, a 10 largo del siglo XIX la relaci6n del ingre-stfpOr habit ante, en terminos de paridad de poder adquisitivo (PPA), entre las econo-brias actualmente desarrolladas mas pobres, el Jap6n y Finlandia, y las mas ricas, lospaises Bajos y el Reina Unido, era, aproximadamente, de dos 0 cuatro, a uno'(Maddison, 1989). Estas cifras son minimas comparadas con la brecha actual entre'paises en desarrollo y desarrollados. En 1999, segun datos del Banco Mundial, la",r:elaci6n del ingreso por habitante en terminos de PPA entre los pafses mas desarrolla-dos, Suiza, el Jap6n, Estados Unidos, entre otros, y los menos ade1antados, Etiopia,Malawi, Tanzania, por citar algunos, es de alrededor de 50 0 60, a uno. Los paises endesarrollo de medianos ingresos como Nicaragua (2.060 dolares), en la India (2.230dolares) y Zimbabue (2.690 d6lares) se enfrentan a brechas del orden de diez 015, auno. Incluso para pafses bastante adelantados, entre los que se cuentan Brasil (6.840dolares) 0 Colombia'(5.580 dolares), la brecha de productividad con los pafses masindustrializados es de cinco a uno.

    Cuando, a fines del siglo XIX, Estados Unidos protegfa la industria nacional conun arance1 promedio superior al40%, el ingreso por habitante en terminos de PPA delpills ascendia ya a alrededor de tres cuartas partes del de Gran Bretafia, 10 que equi-vale a 2.599 d6lares, en comparaci6n con 3.511 d6lares en 1875 (vease Maddison,1995). A esto hay que sumarle que la "proteccion natural" de la distancia, especial-mente importante par-a Estados Vnidos en ese momento, era mucho mas alta que enel presente. En comparacion can esto, la media arancelaria ponderada en proporci6nal comercio de la India antes del acuerdo con la Organizaci6n Mundial de ComercioC O M C ) , un 71%, cuando su ingreso por habitante en terminos de PPA es apenas unaquinceava parte del de Estados Unidos, hacen que el pals parezca un heroe dellibrecomercio. Luego del acuerdo con la OMC, la India disminuy6 el promedio de barrerasarancelarias ponderadas al 32%, un nivel al que jamas descendi6 el tipo arancelariopromedio de Estados Vnidos desde el fin de la guerra civil hasta la Segunda GuerraMundial.

    Desde este punto de vista, que tiene en cuenta la brecha de productividad, inclusoel grade de protecci6n relativamente alto que predomin6 en los pafses en desarrollohasta el decenio de 1980, no parece excesivo en relacion con los antecedentes histo-ricos de las economias actualmente desarrolladas.

    18. Hay que tener en cuenta que, hasta 1a Segunda Guerra Mundial, practicamente en ninguno de los paises endesarrollo de hoy se podia establecer de manera autonoma una polftica comercial, ya sea debido al estatutocolonial 0a tratados desiguales vigentes, por 10que no tiene sentido equipararlos en el debate can los paises endesarrollo en el presente. En Bairoch (1983), figura un estudio sabre los tratados desiguales.

  • 5/17/2018 Desarrollo Economico Siglo Xxi Ha-joon y Rodrick

    28/73

    En sintesis, Gelfomento a la industria naciente es "una cuerda con la cual .....-/.L-'(]como opinan Sachs y Warner (Sachs y Warner, 1995) 0una "escalera para llegarcima" tal y como 10 concebia List (List, 1885)? En este articulo se demuestraaunque el fomento a la industria naciente no puede garantizar un buen desempefiola economia, lograr esto ultimo prescindiendo de su aplicacion parece ser la excci6n y no la regla, Existe un patron hist6rico muy marcado de desarrollosobre la base de medidas de fomento de la industria naciente, que abarca desdeglaterra en el siglo XVIII hasta Corea a fines del siglo xx.

    Cabe reiterar que, por importante que haya sido la proteccion arancelaria paravance de las economias actualmente desarrolladas, no fue de ninguna manera la unherramienta de pohtica empleada por estos paises, ni siquiera necesariamente la mimportante. Existieron numerosas herramientas adicionales: el subsidio a las exptaciones, e 1 reintegro de los aranceles a los insumos empleados en la industriaexportacion, el otorgamiento de derechos monopolicos, el establecimiento de cartelos creditos dirigidos, la programacion de la inversion, la planificacion de la manoobra, el apoyo a la I&D y a las asociaciones publico-privadas, entre otras. Asimismexistio una diversidad considerable en la combinacion de politicas empleada en cpais. Esto implica que no hay un "modelo unico" de desarrollo industrial, sino sprincipios rectores muy amplios y una gran gama de ejemplos.

    En definitiva, solo se puede llegar a la conclusion de que el fomento a la indusnaciente no es una cuerda con la que se ahorcan los paises, victimas de concepcionerroneas, como sostienen Sachs y Warner (Sachs y Warner 1995). Se trata mas bde una escalera que se necesito y us6 activamente en la mayoria de los paises psubir hasta la cima, y que se "pateo" rapidamente cuando ya era imitil, como obseList (List, 1885). Desde este punto de vista, y sea cual sea la intenci6n, los paidesarrollados que estill tratando de impedir que los paiscs en desarrollo practique 1 fomento a la industria naciente estan "pateando la escalera" tal como, segunacusaciones de List y muchos de sus contemporaneos en Estados Unidos, 10 hGran Bretafia a mediados del siglo XIX.

    80 EL DESARROLLO ECONOMICO EN LOS ALBORES DEL SIGLO

    REFERENCIAS BIDLlOGRt\FICAS, ;Akyuz, Y., H.-J. Chang y R. Kozul-Wright (1998), "New perspectives on East As

    development", Journal of Development Studies, vol. 34, N 6.Allen, G.c. (1981), A Short Economics History of Modem Japan, Londres y Basingsto

    Macmillan.Amsden, A. (1989), Asia:S-Next Giant, Nueva York, Oxford University Press.Amsden, A. y A. Singh (1994), "The optimal degree of competition and dynamic efficien

    in Japan and Korea", European Economic Review, vol. 38, NS3-4.

  • 5/17/2018 Desarrollo Economico Siglo Xxi Ha-joon y Rodrick

    29/73

    81>Bairoch, P. (1993), Economics and World History. Myths and Paradoxes, Brighton," Wheatheaf.Banco Mundial (1991), World Development Report, 1991. The Development Challenge," Nueva York, Oxford University Press.Baumol, W., E. Wolff Y S. Blackman (1989), Productivity and American Leadership,, Cambridge, Massachusetts, The MIT Press.J. Bhagwati (1998), "The global age: From skeptical south to a fearful north", A Stream of

    Windows. Unsettling Reflections on Trade, Immigration, and Democracy, Cambridge,Massachusetts, The MIT Press.(1985), Protectionism, Cambridge, Massachusetts, The MIT Press.

    ~ati, J. y M. Hirsch (comps.) (1998), The Uruguay Round and Beyond. Essays in Honourof Arthur Dunkel, Ann Arbor, Michigan, The University of Michigan Press.

    Biucchi, B. (1973), "The industrial revolution in Switzerland", en C. Cipolla (comp.), TheFontana Economic History of Europe. The Emergence of Industrial Societies-PartTwo, vol, 4, Glasgow, Collins.

    Blackbourn, D. (1997), The Fontana History of Germany, 1780-1918, Londres, FontanaPress.Bohlin, J. (1999), "Sweden: The rise and fall of the Swedish model", en J. Foreman-Peck y

    G. Federico (comps.), European Industrial Policy. The Twentieth-Century Experience,Oxford, Oxford University Press.

    Boxer, C. (1965), The Dutch Seaborne Empire, 1600-1800, Londres, Hutchinson.Brisco, N. (1907), The Economic Policy of Robert Walpole, Nueva York, The Columbia

    University Press.Bury, J. (1964), Napoleon III and the Second Empire, Londres, The English University Presses

    Ltd.Cameron, R. (1953), "The credit mobilier and the economic development of Europe" , Journal

    of Political Economy, vol. 61, N 6.Chang, H-J. (2003), "Industrial policy and East Asia. The miracle, the crisis, and the future",en Jomo, K.S. (comp.), Manufacturing Competitiveness in Asia. How InternationallyCompetitive National Finns and Industries Developed in East Asia, Londres y NuevaYork, Routledge Curzon.

    __ (2002), Kicking Away the Ladder. Development Strategy in Historical Perspective,Londres, Anthem Press.

    __ (2001), "Intellectual property rights and economic development. Historica1lessonsand emerging issues", Journal of Human Development, voL 2, N 2.

    __ (2000), "The hazard of moral hazard. Untangling the Asian crisis", WorldDevelopment,vol. 28, N 4.

    __ (1998a), "Globalization, transnational corporations, and economic development", enD. Baker, G. Epstein y R. Pollin (comps.), Globalization and Progressive EconomicPolicy, Cambridge, Massachusetts, Cambridge University Press.

    _~ (1998b), "Korea. The misunderstood crisis", World Development, vol. 26, N 8.__ (1994), The Political Economy of Industrial Policy, Londres, Macmillan Press.__ (1993), "The political economy of industrial policy in Korea", Cambridge Journal of

    Economics, vol. 17, N 2.

  • 5/17/2018 Desarrollo Economico Siglo Xxi Ha-joon y Rodrick

    30/73

    82 EL DESARROLLO ECON6MICO EN LOS ALEORES DEL SIG

    Chang, H.-J. y A. Cheema (2002), "Economic, political and institutional conditioneffective technology policy in developing countries", Journal of Economicand New Technology, vol. 11, N'" 4-5.

    Chang, H-J. y R. Kozul-Wright (1994), "Organizing development: comparing the ---'systems of entrepreneurship in Sweden and South Korea", Journal ofStudies, vol. 30, N 4.

    Chang, H.-J., H.-J. Park y C.G. Yoo(1998), "Merpreting the Korean crisis: FinanciaIJt~lisation, Industrial policy, and corporate", Cambridge Journal of Etonotnits,"vol:N 6.

    Cochran, T. y W.Miller (1942), TheAge of Enterprise: A Social History of Industrial AmeNueva York, The Macmillan Company.

    Cohen, S. (1977), Modern Capitalist Planning: The French Model, Berkeley, CalifoUniversity of California Press.

    Conkin, P. (1980), Prophets of Prosperity: America s First Political Economists, BloominIndiana, Indiana University Press.

    Corden, M. (1974), Trade Policy and Economic Welfare, Oxford, Oxford University PDavies, N. (1999), The Isles. A History, Londres y Basingstoke, Macmillan.Davis, R. (1966), The rise of protection in England, 1689-1786, Economic History Re

    voL 19, N 2.Defoe, D. (1728), A Plan of the English Commerce, C. Rivington (comp.) Oxford,

    BlackwelL"Dore, R. (1986), Flexible Rigidities: Industrial Policy and Structural Adjustment i

    Japanese Economy 1970-80, Londres, The Athlone Press.Dorfman, J. yR. Tugwell (1960), Early American Policy. Six Columbia Contributors,

    va York, Columbia University Press.Edquist, C. y B.A. Lundvall (1993), "Comparing the Danish and Swedish systeminnovation", en R. Nelson (comp.), National Innovation Systems, Nueva York, O

    University Press.Evans, P. (1995),EmbeddedAutonomy. States & Industrial Transformation, Princeton, N

    Jersey, Princeton University Press.Fransman, M. y K. King, (comps.) (1984), Technological Capability in the Third W

    Londres y Basingstoke, Macmillan.Fraysse, O. (1994), Lincoln, Land, and Labour, Urbana y Chicago, University of Ill

    Press.Freeman, C. (1989), "New technology and catching-up", European Journal of Developm

    Research, vol. 1,N 1.Gallagher, J. y R. Robinson (1953), "The imperialism of free trade", Economic History Revol. 6, N 1.

    Garraty, J. y M. Carnes (2000), The American Nation. A History of the United States, NYork, Addison Wesley Longman.

    Gerschenkron, A. (1962), Economic Backwardness in Historical Perspective, CambriMassachusetts, Harvard University Press.

    Gustavson, C. (1986), The Small Giant: Sweden Enters the Industrial Era, Athens, OOhio State University Press.

  • 5/17/2018 Desarrollo Economico Siglo Xxi Ha-joon y Rodrick

    31/73

    ':ilall, P. (1986), Governing the Economy. The Politics of State Intervention in Britain an, France, Cambridge, Massachusetts, Polity Press.'igenderson, W. (1983), Friedrich List. Economist and Visionary, 1789-1846, Londres, Fran.' Casso

    .,i.! (1972), Britain and Industrial Europe, 1750-1870, Leicester, Leicester University--Press.; (1963), Studies in the Economic Policy of Frederick the Great, Londres, Frank Cas....:--& Co., Ltd.Hirschman, A. (1958), The Strategy of Economic Development, New Haven, Connecticut

    Yale University Press.Johnson, C. (1982), The MITI and the Japanese Miracle, Stanford, Stanford University PressKaplan, A . (1931), Henry Charles Carey. A Study in American Economic Thought, Baltimore

    The Johns Hopkins Press.Kindleberger, C. (1996), World Economic Primacy: 1500 to 1990, Nueva York, Oxford

    University Press._- (1990), "America in decline? Possible parallels and consequences", Historical

    Economics, Hemel Hempstead, Harvester Wheatsheaf.__ (1978), "Germany's overtaking of England, 1806 to 1914", Economic Response:

    Comparative Studies in Trade, Finance, and Growth, Cambridge, Massachusetts,Harvard University Press.

    __ (1975), "The rise of free trade in Western Europe, 1820-1875", Journal of EconomicHistory, vol. 35, N L

    Korpi, W. (1983), The Democratic Class Struggle, Londres, Routledge & Kegan Paul.Kossmann, E. (1978), The Low Countries, 178-1940, Oxford, Clarendon Press.Kozul-Wright, R. (1995), "The myth ofAnglo-Saxon capitalism: Reconstructing the history

    of the American state", en H.-I. Chang y RRowthorn (comps.), Role of the State iEconomic Change, Oxford, Oxford University Press.Kuisel, R. (1981), Capitalism and the State in Modern France, Cambridge, Cambridge

    University Press.Lall, S. (1994), "Does the bell toll for industrial policy?, World Development, vol. 22, N 4__ (1992), "Technological capabilities and industrialization", World Development, voL

    20, N 2.Lall, S. y M. Teubal (1998), "Market stimulating technology policies in developing countries:

    A framework with examples from East Asia", World Development, vol. 26, N 8.Landes, D. (1998), The Wealth and Poverty of Nations, Nueva York, W.W.Norton & CompanyList, F. (1885), The National System of Political Economy, Londres, Longmans, Green, andCompany.Little, 1., T. Scitovsky y M. Scott (1970), Industry in Trade in Some Developing Countries.

    A Comparative Study, Londres, Oxford University Press.1 . 0 (Landsorganisationen iSverige) (1963), Economic Expansion and Structural Change, T

    Johnston (comp.), Londres, George Allen y Unwin.Luthin, R. (1944), "Abraham Lincoln and the tariff', The American Historical Review, vol

    49, N 4.

  • 5/17/2018 Desarrollo Economico Siglo Xxi Ha-joon y Rodrick

    32/73

    84 EL DESARROLLO ECONOMICO ENLOS ALBORES DEL SIG

    MachIup, F. YE. Penrose (1950), "The patent controversy in the nineteenth century", toof Economic History, vol. 10, N 1.

    Maddison, A. (1995), Monitoring the World Economy, Paris, Organizaci6n dey Desarrollo Economicos (OCDE).

    __ (1989), The World Economy in the 20rh Century, Paris, Organizaci6n de c.oooery Desarrollo Econ6micos (OCDE).

    McCusker, 1. (1996), "British mercantilist policies and the American colonies",Engerman y R,Gallman (cornps.), The Cambridge Economic History of the UStates: The Colonial Era, vol. I,Cambridge, Cambridge University Press.

    McPherson, W.J. (1987), The Economic Development of Japan, 1868-1941, LondrBasingstoke, Macmillan Press.

    Milward, A y S. Saul (1979), The Economic Development of Continental Europe,1870, Londres, George Allen & Unwin.

    _~ (1977), The Development of the Economies of Continental Europe, 1850-1914,dres, George Allen & Unwin.

    Mowery, D. y N. Rosenberg (1993), "The US national innovation system", en R. N(comp.), National Innovation Systems. A Comparative Analysis, Oxford, OUniversity Press.

    North, D. (1965), "Industrialization in the United States", en H. Habakkuk y M. P(comps.), The Cambridge Economic History of Europe. The Industrial Revolutand After: Incomes, Population and Technological Change (II), voL 6, CambriMassachusetts, Cambridge University Press.

    Nye, 1. (1991), "The myth of free-trade Britain and fortress France: tariffs and trade inineteenth century", Journal of Economic History, vol. 51. N 1.

    O'Rourke, K. (2000), "Tariffs and growth in the late 19th century", Economic Journal,110, N 4.Ocampo, 1.A. (2002), "Rethinking the development agenda", Cambridge Jl)urn

    " , J 3 i p , t J n ( j ) r n f ; p ! & : ~ i ! ' vQ l : ~26, Nb' 3~m a y o :Owen, G. (1966), Industry in the USA, Londres, Penguin Books.Pekkarinen, 1., M. Pohjola y B. Rowthom (comps.) (1992), Learning from Corpor

    Experiences, Oxford, Clarendon Press.Pontusson, J. (1992), The Limits of Social Democracy. Investment Politics in Sweden, Ith

    Cornell University Press.Prebisch, R. (1971), Change and Development. Latin America's Great Task, Nueva Y

    Praeger,Ramsay, G.D. (1982), The English Woolen Industry, 1500-1750, Londres y BasingstoMacmillan.Reinert, E. (1998), "Raw materials in the history of economic policy. Or why list

    protectionist) and cobden (the free trader) both agreed on free trade in com", eCook (comp.), The Economics and Politics of International Trade. FreedomTrade, vo1. 2, Londres, Routledge.

    __ (1996), ''Diminishing returns and economic sustainability: The dilemma of resource-baeconomies under a free trade regime", en H. Stein y otros (cornps.), InternatioTrade Regulation, National Development Strategies and the Environment. Tow

  • 5/17/2018 Desarrollo Economico Siglo Xxi Ha-joon y Rodrick

    33/73

    Sustainable Development?, Oslo, Centro para el Desarrollo y el Medio AmbienteUniversidad de Osio.-~'

    ...achs, 1 . y A. Warner (1995), "Economic reform and the process of global integration"Brookings Papers on Economic Activity, N 1.'

    Sanmelsson, K. (1968), From Great Power to Welfare State, Londres, Allen & Unwin.Schiff, E. (1971), Industrialization without National Patents - the Netherlands, 1869-1912and Switzerland, 1850-1907, Princeton, Nueva Jersey, Princeton University Press.

    Shapiro, H. y L.Taylor (1990), "The State and industrial strategy", World Development, vo18, N 6. .Shonfield, A. (1965), Modern Capitalism, Oxford, Oxford University Press.Singh, A. (1994), "'Openness' and the 'market-friendly' approach to development: Learning

    the right lessons from development experience", World Development, vol. 22, N 1Smith, T. (1955), Political Change and Industrial Development in Japan: Government

    Enterprise, 1868-1880, Stanford, Stanford University Press.Smith, A. (1937), An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations, Edwi

    Cannan (comp.), Nueva York, Oxford University Press.Taussig, F. (1892), The Tariff History of the United States, Nueva York, G. Putnam.Thompson, G. (comp.) (1989), Industrial Policy: US and UK Debates, Londres, RoutledgeTilly, R. (1996), "German industrialization", en M. Teich y Porter (comps.), The Industria

    Revolution in National Context. Europe and the USA, Cambridge, Massachusetts,Cambridge University Press.

    Trebilcock, C. (1981), The Industrialization of the Continental Powers, 1780-1914, Londres y Nueva York, Longman.

    Van Zanden, J. (1999), "The Netherlands: The history of an empty box", en J. ForemanPeck y G. Federico (comps.), European Industrial Policy: The Twentieth CenturExperience, Oxford, Oxford University Press.

    __ (1996), "Industrialization in the Netherlands", en M. Teich y R. Porter (comps.), ThIndustrial Revolution in National Context. Europe and the USA, Cambridge,Cambridge University Press.

    Wade, R. (1990), Governing the Market, Princeton, Nueva Jersey, Princeton UniversityPress.

    Wright, H. (1955), Free Trade and Protectionism in the Netherlands, 1816-1830: A Study othe First Benelux, Cambridge, Cambridge