desarrollo de habilidades de pensamiento inferencial

108
1 DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL, MEDIADA POR UNA SECUENCIA DIDÁCTICA RELACIONADA CON EL PROCESO DE BIODIGESTIÓN. DAVID ESTEBAN HERNÁNDEZ BARAHONA Trabajo de grado para optar por el titulo Licenciado en Química FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA LICENCIATURA EN QUÍMICA BOGOTA D.C. 2020

Upload: others

Post on 16-Jul-2022

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

1

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL,

MEDIADA POR UNA SECUENCIA DIDÁCTICA RELACIONADA CON EL

PROCESO DE BIODIGESTIÓN.

DAVID ESTEBAN HERNÁNDEZ BARAHONA

Trabajo de grado para optar por el titulo Licenciado en Química

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

LICENCIATURA EN QUÍMICA

BOGOTA D.C.

2020

Page 2: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

2

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL,

MEDIADA POR UNA SECUENCIA DIDÁCTICA RELACIONADA CON EL

PROCESO DE BIODIGESTIÓN.

DAVID ESTEBAN HERNANDEZ BARAHONA

Trabajo de grado para optar por el titulo Licenciado en Química

Director: Profesor MSc. DIEGO ALEXANDER BLANCO MARTÍNEZ

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

LICENCIATURA EN QUÍMICA

BOGOTA D.C.

2020

Page 3: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

3

Notas de aceptación

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

_________________________

Firma del jurado

_________________________

Firma del jurado

Page 4: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

4

AGRADECIMIENTOS Y DEDICATORIA

En un inicio quiero resaltar el apoyo, ánimo y demás actitudes que han tenido

varios de mis seres queridos para lograr culminar esta etapa de estudiante y

finalizar mi titulación como docente en química, brindándome un grano de arena

en cualquier etapa de mi proceso; Con el cariño de mis padres y familiares, los

concejos, regaños y felicitaciones de mis amigos de colegio, del lugar donde

resido y compañeros de carrera, especialmente a Luis Miguel González, Sergio

Alejandro Vega y Juan de Dios Duque por ayudarme en la culminación del

trabajo y generar una fortaleza en la parte sentimental.

Al Profesor Diego Blanco, por su paciencia, colaboración y enseñanzas tanto en

mi proceso de formación como en la culminación de este trabajo, corrigiéndome

y animándome en cada momento necesario.

A la profesora Deisy Baracaldo por su constante preocupación en todo mi

proceso académico, con su buena disposición y colaboración en las dudas que

se me presentaron frente a la carrera.

A la Profesora Dora Luz Gómez por brindarme la colaboración para poder

realizar mi trabajo, además de los conocimientos brindados en los diferentes

espacios académicos.

Finalmente, agradezco a cada uno de los profesores tanto los nombrados como

todos los que ayudaron en mi proceso, ya que me dieron desde un inicio el apoyo

que requería para confirmar el amor a esta hermosa ciencia, y aquellos que me

demostraron la grandeza de ser un docente.

Page 5: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

5

TABLA DE CONTENIDOS

LISTA DE TABLAS ................................................................................................................... 7

LISTA DE FOTOGRAFÍAS ...................................................................................................... 7

LISTA DE FIGURAS ................................................................................................................. 7

LISTA DE GRÁFICOS .............................................................................................................. 8

LISTA DE ANEXOS .................................................................................................................. 8

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 9

1. ANTECEDENTES ............................................................................................................ 10

2. JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................. 11

3. MARCO REFERENCIAL ................................................................................................ 13

3.1. Fundamentos ............................................................................................................... 13

3.2. Habilidades de pensamiento ................................................................................... 13

3.3. Pensamiento inferencial ........................................................................................... 14

3.5. Aprendizaje basado en resolución de problemas ............................................. 15

3.6. Taxonomía SOLO ....................................................................................................... 19

3.7. Diseño de un biodigestor ......................................................................................... 19

3.8. Volumen de masa ....................................................................................................... 20

3.9. Temperatura................................................................................................................. 20

3.10. Microorganismos ..................................................................................................... 21

3.11. Relación (C/N) ........................................................................................................... 21

3.12. pH ................................................................................................................................. 21

3.13. Procesos de los microorganismos dentro del biodigestor .......................... 22

3.13.1. Fase I: Hidrólisis .................................................................................................. 22

3.13.2. Fase II: Fermentación o acidogénesis ............................................................. 23

3.13.3. Fase III: Acetogénica .......................................................................................... 24

3.13.4. Fase IV: Metanogénesis .................................................................................... 24

3.14. Biol ............................................................................................................................... 25

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................... 26

5. OBJETIVOS ...................................................................................................................... 27

5.1. Objetivo general ........................................................................................................ 27

5.2. Objetivo específico ................................................................................................ 27

6. METODOLOGÍA .............................................................................................................. 28

6.1. Enfoque de la investigación .................................................................................... 28

Page 6: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

6

6.2. Metodología de la investigación ............................................................................ 29

6.3. Etapas de la investigación ....................................................................................... 30

6.4. Propuesta de secuencia didáctica en la solución de problemas .............. 32

6.4.1. Implementación de pregunta ............................................................................... 32

6.4.2. Formulación de hipótesis ..................................................................................... 33

6.4.3. Cátedras didácticas .............................................................................................. 33

6.4.4. Solución del Problema: ........................................................................................ 34

6.5. Sujetos de estudio ..................................................................................................... 35

7. RESULTADOS ................................................................................................................. 37

7.1. Secuencia de actividades ........................................................................................ 37

7.1.1 Resultados del primer instrumento: Hipótesis ................................................... 37

7.2.2. Resultados del segundo instrumento: Taller buscando el error .................... 42

7.2.3. Resultados del tercer instrumento: Pregunta problema .................................. 47

8. CONCLUSIONES ............................................................................................................ 52

9. RECOMENDACIONES ................................................................................................... 53

10. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 55

ANEXOS .................................................................................................................................... 57

Page 7: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

7

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Identificación de pasos en la enseñanza por resolución de problemas.

Elaboración propia. ........................................................................................... 19

Tabla 2 Identificación de elementos de evaluación. Elaboración propia. .......... 36

Tabla 3 Formato de evaluación de la hipótesis. Elaboración propia. ................ 38

Tabla 4 Niveles de evaluación a basado en la taxonomía SOLO para evaluar la

hipótesis. Elaboración propia. ........................................................................... 38

Tabla 5 Tabla de evaluativa en comparación de ABP vs Habilidades

inferenciales. Elaboración propia. ..................................................................... 39

Tabla 6 Formato de resultados de la hipótesis grupo 1. Elaboración propia. ... 39

Tabla 7 Formato de resultados de la hipótesis grupo 2. Elaboración propia. ... 40

Tabla 8 Formato de resultados de la hipótesis grupo 3. Elaboración propia. ... 42

Tabla 9 Formato de evaluación del taller corrección de errores. Elaboración

propia. ............................................................................................................... 43

Tabla 10 Niveles de evaluación a basado en la taxonomía SOLO para evaluar

taller corrección de errores. Elaboración propia................................................ 43

Tabla 11 Tabla de evaluativa en comparación de ABP vs Habilidades

inferenciales. Elaboración propia. ..................................................................... 44

Tabla 12 Formato de resultados del taller individual. Elaboración propia. ........ 45

Tabla 13 Formato de resultados de la solución del problema grupo 1.

Elaboración propia. ........................................................................................... 48

Tabla 14. Formato de resultados de la solución del problema grupo 2.

Elaboración propia ............................................................................................ 48

Tabla 15 Formato de resultados de la solución del problema grupo 3.

Elaboración propia ............................................................................................ 49

LISTA DE FOTOGRAFÍAS

Fotografía 1 Hipótesis realizada por el grupo 1 correspondientes a la sesión

asincrónica 1. .................................................................................................... 40

Fotografía 2 Hipótesis realizada por el grupo 2 correspondientes a la sesión

asincrónica 1. .................................................................................................... 41

Fotografía 3 Taller buscando el error realizado por el estudiante 1

correspondientes a la sesión asincrónica 2. ..................................................... 46

Page 8: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

8

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Fases dentro del biodigestor. Tomado de: Moreno, (2011). ............... 22

Figura 2 Etapas planteadas para la secuencia didáctica. Elaboración propia. . 35

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Comparación de niveles según la taxonomía SOLO al inicio y final de

la secuencia didáctica en el grupo 1. Elaboración propia. ................................ 50

Gráfico 2 Comparación de niveles según la taxonomía SOLO al inicio y final de

la secuencia didáctica en el grupo 2. Elaboración propia. ................................ 50

Gráfico 3 Comparación de niveles según la taxonomía SOLO al inicio y final de

la secuencia didáctica en el grupo 3. Elaboración propia. ................................ 51

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1 Secuencia didáctica ............................................................................ 57

Anexo 2 Actividades realizadas ........................................................................ 61

Anexo 3 material de apoyo ............................................................................... 74

Anexo 4 Respuestas de las actividades realizada por los grupos y por los

estudiantes ....................................................................................................... 82

Anexo 5 material de trabajo paralelo en la producción de un prototipo de

biodigestor ...................................................................................................... 102

Page 9: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

9

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo nace de la experiencia obtenida en las diferentes clases de

química orgánica, las cuales tradicionalmente se han encargado de abordar las

reacciones de manera memorística; por ello se busca plantear una nueva

metodología basada en la adquisición de habilidades de pensamiento, con el

objetivo de promover un método de aprendizaje diferente.

De acuerdo a lo anterior se toman como base los trabajos de (Barbosa,

Hernandeo, & Fernando, 2018) y (Escalona L. A., 2019) con la idea de fortalecer

las habilidades de pensamiento inferencial ya que estos autores basan su teoría

en el planteamiento de un problema central, el cual se ira solucionando a través

de una secuencia didáctica fundamentada en la resolución de problemas;

adicionalmente se desarrolla la metodología de (Monterrey, 1999), esta consiste

en intervenir únicamente tres (3) veces en el aula, utilizando para ello diversas

presentaciones, tanto para el inicio de la actividad como para el refuerzo de los

temas de química orgánica, las clases se establecen de acuerdo a los momentos

indicados en la secuencia de los siete (7) pasos del aprendizaje basado en

problemas (ABP).

Para el desarrollo de este trabajo se tomó una muestra de estudio compuesta

por estudiantes de Licenciatura en química, los cuales se encuentran culminando

su proceso de graduación, los mismos fueron organizados en grupos de trabajo

conformados por ellos mismos y de acuerdo como se encontraban compuestos

en su clase de énfasis disciplinar II de la Universidad Pedagógica Nacional.

Estos estudiantes se encargaron de estudiar el proceso bioquímico que sucede

dentro de un biodigestor, esto debido a la complejidad del tema y a que la

mayoría los procesos enzimáticos no están establecidos, fomentando así un

problema paralelo y el inicio de los pensamientos inferenciales ocasionados por

los diferentes conceptos de reacciones orgánicas; una vez obtenidos los

argumentos de los estudiantes se realiza un análisis con base a los estudios de

(Escobar, Carrasco, & Salas, 2015) con la finalidad de determinar si los

estudiantes requieren fortalecer el pensamiento crítico ya que esto permite

ampliar las habilidades de inferencia.

Cabe aclarar que los procesos sincrónicos se realizaron vía Skype debido a la

emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19 aun así; se realizaron

actividades de generación de energía a partir de desechos orgánicos además de

brindar refuerzos en nomenclatura orgánica, grupos funcionales y procesos

asincrónicos que fueron vitales en el planteamiento de hipótesis, en el taller de

errores y en la solución de la pregunta problema.

Page 10: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

10

1. ANTECEDENTES

Este trabajo es encaminado a partir de los resultados obtenidos por las

investigaciones que se muestran a continuación, las cuales hablan directamente

de como potenciar las habilidades de pensamiento inferenciales en un grupo

determinado de estudiantes.

A partir del trabajo desarrollado por (Barbosa, Hernandeo, & Fernando, 2018),

se determinan varios aspectos que fomentan su trabajo de investigación en torno

a la formación del desarrollo del pensamiento inferencial, esto a través de temas

de presión, para ello en primer lugar se debe priorizar un método de aprendizaje

el cual debe comenzar con un problema o estudio de gran peso y que al mismo

tiempo sea un tema de interés para los estudiantes bien sea por el problema que

se lleva a cabo o por la información que los estudiantes pueden adquirir bajo el

estudio que se esté efectuando.

Como segunda medida se busca generar la implementación del problema o

estudio, este debe ser amplio para así evitar respuestas directas o análisis fáciles

de deducir, se busca que esté basado en estudios o vivencias a fin de realizar

comparaciones, lo cual disminuirá en gran medida la dispersión de los

estudiantes ya que se enfocarán en un tema de interés, permitiendo así el gusto

de adquirir nueva información.

Para concluir, el principal aspecto a resaltar de su investigación es el enfoque

con respecto a ¿cómo llevar el problema? o el estudio pertinente, el cual debe ir

en torno a un trabajo que tenga diferentes procesos, ya sea en ciclos o en forma

lineal para que así mismo se pueda profundizar en el conocimiento de cada

punto.

El siguiente trabajo que se tiene en cuenta es el realizado por (Escalona L. A.,

2019) que se enfoca en la estimulación del pensamiento creativo en profesores

y estudiantes, debido a que se centra en resolver un problema principal mediante

varios caminos para dar una respuesta, es decir, que el estudiante busca una

posible solución a través de la capacidad de su mente para buscar soluciones,

tomando como base los temas, conceptos o estudios aprendidos, aumentando

así su creatividad.

Con este trabajo se busca fortalecer las habilidades de pensamiento inferencial

a partir de talleres metodológicos aquellos que tienen como finalidad el desarrollo

de un pensamiento crítico, utilizando para ello la sustentación de los argumentos

planteados. Es importante destacar que el taller debe explotar las habilidades

críticas y el desarrollo cognitivo del estudiante por lo que se deben observar los

errores de forma analítica, en otras palabras, una vez encontrado el error se debe

dar una explicación argumentativa a partir del conocimiento previo.

Page 11: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

11

2. JUSTIFICACIÓN

A partir de los resultados de la investigación con base al desarrollo de las

habilidades del pensamiento inferencial, se plantea que adquirir diferentes

habilidades de pensamiento permite una mejor compresión de los conocimientos

relacionados en el área de las ciencias naturales, por lo cual es necesario

fortalecerlas a partir de diferentes métodos de enseñanza, es decir, un método

diferente a la enseñanza tradicional dado que esta no explota la capacidad

cognitiva al máximo debido a que en la mayoría de ocasiones se vuelve solo la

repetición de un dialogo mal entendido (Barriga & Hernandez, 1999).

De esta manera el siguiente trabajo se basa en fortalecer y potencializar las

habilidades de pensamiento inferencial, tomando en cuenta los resultados de los

autores ya mencionados para que de esta manera se mejoren las habilidades de

pensamiento inferencial en los estudiantes, un factor que les permitirá analizar

y comprender de manera propia los diferentes fenómenos que las ciencias

abarcan (Barbos F., Cruz L. & guerra H., 2018), de esta forma los estudiantes no

aprenderán todas las reacciones de forma memorística, sino a partir de

similitudes o comparaciones con otros temas que los llevaran a determinar la

respuesta correspondiente, mediante la implementación de una secuencia

didáctica que busca potenciar la parte cognitiva de la persona.

Es necesario establecer un proceso enseñanza-aprendizaje que no llene de

información al estudiante, si no que logre emplear la parte cognitiva a las

soluciones de un problema planteado, para que de esta forma se identifique que

habilidades de pensamiento tiene el estudiante, dado que estas forman redes de

conocimiento entre un problema suministrado y los conocimientos que maneja el

estudiante, hechos que le permitirán comprender los fenómenos estudiados y

dar una respuesta clara y bien argumentada (Barbos F., Cruz L. & guerra H.,

2018).

Por otra parte, para lograr habilidades de pensamiento inferencial se debe

generar el pensamiento crítico dentro de los estudiantes (Escalona L. A., 2019)

a través de un problema planteado, el cual debe generar varias dudas

ocasionadas por la complejidad del tema que se llegue a manejar, la mejor

implementación para ello es realizar una secuencia didáctica bajo el enfoque de

resolución de problemas, planteando para ello un problema central que sea de

interés para los estudiantes o que les aumente los conocimientos en el área que

se está estudiando, utilizando para ello la implementación de los diversos talleres

que plantea esta metodología.

Para finalizar, el presente documento también se encuentra enfocado en

potenciar las habilidades de los profesores, en especial a aquellos que dictan

cátedras en el área de ciencias naturales, esto debido a la extensión de

fenómenos que estudia esta ciencia, lo cual hace que el estudiante se plantee

diversas dudas con respecto a ¿Cómo funcionan estos fenómenos? Es por ello

Page 12: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

12

que a raíz de las diferentes cantidades de fenómenos que existen, son los

docentes quienes tienen la responsabilidad de enseñar a pensar a sus

estudiantes, de allí la importancia de que los docentes aprendan a manejar

diferentes habilidades de pensamiento, las cuales al hacer combinadas con las

habilidades que ya poseen generaran un material que proporcione un reto o una

complicación a sus estudiantes dando así la apertura al pensamiento inferencial

de los estudiantes.(Ramirez, 2014).

Page 13: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

13

3. MARCO REFERENCIAL

En el siguiente marco referencial se observan las variables que fueron tomadas

en cuenta para realizar el trabajo de investigación, iniciando con las habilidades

de pensamiento seguido del modelo de enseñanza seleccionado para

finalmente; mencionar el contexto disciplinar al cual es aplicado.

3.1. Fundamentos

Existen capacidades que todas las personas tienen al analizar diferentes

procesos con diversas habilidades, las cuales son obtenidas al paso de

diferentes experiencias que se obtienen en el pasar los años, dependiendo de

los contextos las habilidades pueden ser generadas por: empatía,

autodescubrimiento, comunicación asertiva, toma de decisiones, pensamiento

creativo, entre otras (Nieto & Grau), por consiguiente existen experiencias que

promueven el desarrollo de habilidades dependiendo de cómo sean enfrentadas,

de forma que el planteamiento de un problema y la satisfacción de ser resuelto,

causa la capacidad de generar una nueva habilidad o mejorarla (Escalona,

2010), para potenciar dichas habilidades adquiridas o por adquirir, se busca

reforzarlas con estímulos positivos donde el estudiante demuestre manejo de los

conocimientos que posee(García, 2001)

3.2. Habilidades de pensamiento

El pensamiento es definido por la real academia española como el conjunto de

ideas propias que tiene una persona, donde es necesario tener en cuenta la

formación de actividades mentales que someten a juicios cuando es necesario

tomar una elección, esto se genera a partir de procesos como la observación,

percepción o memoria, en el cual adquiriendo imágenes, sonidos o cualquier tipo

de datos que le solucionen dudas a un problema planteado y de esta manera

poder tomar una decisión (General, 2018).

Para obtener diferentes habilidades de pensamiento es necesario realizar la

integración del pensamiento significativo, ocasionando una organización y

reelaboración del conocimiento, lo que genera que el estudiante sea autónomo

y consiente de su propio intelecto con las limitaciones que puede poseer en ese

momento, de esta forma las habilidades de pensamiento llevan tanto a la

orientación como al razonamiento individual, en el cual logra enlaza diferentes

conocimientos para llegar a una solución, de esta manera el estudiante obtendrá

la capacidad de solucionar más fácil un problema planteado, teniendo en cuenta

que a medida que se interactúa con el entorno indirectamente reorganiza y

Page 14: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

14

elabora nuevos conocimientos, y a su vez puede modificar sus esquemas

mentales al tener contacto directo con el ambiente pensando de manera crítica,

para tomar una decisión que genera un pensamiento creativo solucionando a un

problema observado (Ramirez, 2014).

Las habilidades de pensamiento pueden ser divididas en tres (3): en primeras

instancias están las literales, en las cuales se pueden desarrollar la percepción,

donde solo con un vistazo se vuelve evidente el desarrollo; observación, sirven

para la toma de datos específicos; discriminación, este mira el todo en un sistema

teniendo la claridad de que sucede en cada paso; identificación, que promueve

las asignaciones de palabras o símbolos reteniendo la información específica en

cada uno. Las segundas son denominadas las críticas que se desenvuelven en:

juicio, crítica y opinión, aquí la mente guarda los datos para luego ver cómo

funciona en un ambiente real; evaluación, que emiten cambios conceptuales a

medida que se encuentran nuevos conceptos; metacognitivos, ayuda a la

autocrítica de sus procesos mentales. Por último, se tienen las habilidades de

pensamiento inferencial, inferencia, donde se desarrollan nuevas informaciones

a partir de las ya adquiridas; comparación, determina similitudes o diferencias

entre objetos; descripción, describe las características de un fenómeno;

finalmente la explicación, siendo la capacidad de transmitir información por un

lenguaje (Fuentes, 2019)

3.3. Pensamiento inferencial

El pensamiento inferencial se forma a partir de conocimientos previos que tiene

ya definidos y formados un sujeto, el cual ya puede manejar, describir y explicar

de diferentes maneras, por lo tanto, el sujeto es capaz de interpretar una solución

a un problema planteado a partir de dicha información que ya maneja realizando

una comparación crítica, de esta forma se genera un crecimiento tanto de

conocimientos nuevos como antiguos, lo que puede dar como resultado que un

estudiante sea autosuficiente y curioso (Calvo, Guerra, & Cardenas, 2018); así

mismo los docentes se encuentran con muchas curiosidades de diferentes

alumnos, siendo en la rama de la química más frecuente; dado que esta

representa cambios constantes que se denotan día a día, por lo cual un docente

en formación que de cátedras en esta rama de la ciencias está expuesto a

preguntas de la vida cotidiana que en ocasiones no habrá abordado, por lo tanto

debe obtener estas habilidades de pensamiento para dar una respuesta clara a

su estudiante, a partir de los conocimientos adquiridos durante su formación

universitaria.

A partir del pensamiento inferencial se puede dar una imagen o idea previa de

cómo abordar un problema u obtener información, el cerebro realiza un esquema

mental generado por cada sujeto, el cual dependiendo su complejidad puede

denominarse entre:

Page 15: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

15

Global o coherente

Se organiza la información en grandes unidades o temáticas, comparando la

nueva información suministrada con la de nuestra memoria, de esta manera se

elaboran una posible solución general coherente a partir de las similitudes que

se tienen (Calvo, Guerra, & Cardenas, 2018).

Locales o cohesiva

Se realiza durante la lectura de un texto, dando un seguimiento coherente ya

establecido por la lectura realizando un aprendizaje constructivista a partir de lo

comprendido anteriormente con la lectura previa (Calvo, Guerra, & Cardenas,

2018).

Posterior

Se da a partir de la comprensión de un fenómeno o lectura, donde el estudiante

analiza el contexto de lo que se realizó para llegar a la finalidad del fenómeno

que se está estudiando (Calvo, Guerra, & Cardenas, 2018).

3.5. Aprendizaje basado en resolución de problemas

El aprendizaje basado en la resolución de problemas se basa en plantear un

problema central en el cual los estudiantes tienen ciertos concepto, pero no todos

los que necesita para solucionarlo, lo que produce una indagación de diferentes

conocimientos tanto internos como externos para formular la respuesta correcta,

de esta forma se busca una metodología que tenga una característica adicional

de trabajo en equipo, donde se busca la cooperación mutua para el desarrollo

del ejercicio, en este aspecto el docente es más un guía, que plantea retos con

conocimientos previos, que se pueden utilizar para la resolución del problema,

de esta forma se mejoran diferente habilidades y las capacidades de indagación

y comunicación, para una realización correcta de un ABP se debe planear,

organizar y formular los objetivos finales (Fallas & García, 2001).

Según Claperade la eficiencia que tiene el aprendizaje por resolución de

problemas son dos, las cuales determino como inteligencia práctica, aquí el

sujeto tiene la necesidad de resolver un problema lo que le conlleva a la

comprobación de propias hipótesis, para reducirlas a constantes de

Page 16: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

16

conocimiento, produciendo fracasos o éxitos, después o durante el proceso entra

la inteligencia reflexiva reflejándose como problema, cuestionando las hipótesis

aprobadas o no aprobadas que cumplan con los parámetros suficientes para dar

respuestas a diferentes hechos, mientras Piaget lo denomina como ley lógica de

necesidad, en la cual el sujeto aprende los conceptos necesarios para la solución

del problema y deja a lado otros que no son necesarios, así plantea que se

realiza en tres fases, esquema anticipado de la pregunta con la que se alcanzan

todos los objetivos, abarcando temas con sus actividades pertinentes generando

los conocimientos faltantes, organizar los temas para el desarrollo ordenado de

pensamiento (Fallas & García, 2001)

La eficiencia de un buen desarrollo de la metodología por resolución de

problemas se da a partir que los alumnos sean activos, independientes y con la

orientación a su finalidad, de esta forma se busca un desarrollo de actividades

que abran paso a nuevos conocimientos y no solo recurran a la memoria,

además de generar un ambiente adecuado para que los grupos participen de

manera activa, en la cual dará mayor cantidad de soluciones colectivas, estimular

positivamente en la solución de cada paso que realizan, debe existir la guía

adecuada del docente en la que ayuda a la identificación del problema, hipótesis,

búsqueda de información, motivación constante al solucionar un problema

estimulando el trabajo en equipo, promover constantemente los conocimientos

no solo con el docente guía principal si no con otros medios de consulta.

(Monterrey, 1999)

El diseño de la pregunta problema debe ser de interés colectivo en los

estudiantes, para una mayor interacción colectiva, de esta manera los alumnos

deben tomar decisiones, referenciando ejemplos reales de lo que se rodean,

para que de esta forma justifiquen sus respuestas, por consiguiente, los

estudiantes se verán obligados a retroalimentar algunos conocimientos y generar

nuevos, que les den una base coherente para la solución del problema,

promoviendo un trabajo de equipo, en este sentido debe realizarse una pregunta

abierta, que contextualice un marco previo de conocimientos y temas de

controversia, para mantener un pensamiento crítico profundo para encontrar la

real solución al problema, por ultimo y lo más importante el problema debe

desarrollar todos los objetivos del curso (Monterrey, 1999)

Una vez implementada la pregunta los estudiantes deben analizar el escenario

del problema, para iniciar a planear un inicio del proceso de la solución,

identificando los objetivos de aprendizaje que se van a tratar en la metodología,

luego identifican los conocimientos de cada miembro del grupo que den mayor

aporte para juntarlos e identificar como llegar a la posible solución, en la cual se

analiza que conocimientos se tienen, cuales no y cuáles deben ser ampliados,

planteado un esquema con hipótesis que puede dar la posible solución o la

obtención de los conocimientos faltantes para proseguir con otros pasos,

posteriormente el equipo iniciará con la retroalimentación, indagación de nueva

información y evaluación de la información para clasificar coherentemente, que

Page 17: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

17

los lleva más cerca a la solución del problema, esta parte da un resultado positivo

en el orden en que se obtienen los datos con reportes claros y precisos, para

tener una retroalimentación coherente en caso de necesitar un conocimiento

anterior para una solución futura, se adquiere finalmente un trabajo colectivo en

equipo con aportes, motivaciones y metas en común, generando nuevas

participaciones activas (Monterrey, 1999)

De esta manera se identifican siete (7) pasos para el desarrollo del proceso de

enseñanza- aprendizaje por resolución de problemas ABP en donde los dos

primeros son realizados por el docente al inicio de la creación de las

herramientas, los siguientes dos pasos son los procesos que realizaran los

estudiantes junto con el docente para el fortalecimiento de los nuevos

conocimientos, finalmente los últimos tres (3) pasos dan cabida a la obtención

de la respuesta a partir de las conclusiones realizadas por el grupo de

estudiantes (Monterrey, 1999):

Paso 1: Clarificación del concepto

En este paso el docente piensa el problema o la pregunta problema que

proporcionara al grupo de estudiantes, analizando la extensión del problema y

dando coherencia dentro del tema al cual va el estudio, donde cubre todos los

objetivos de aprendizaje correspondientes.

Paso 2: Definición del problema

El docente establece las reglas del trabajo para que los estudiantes no se

desvíen por otros temas, donde el docente registre la planeación de que

conocimientos tienen los estudiantes y cuales debe suministrar para que ellos

lleguen a la solución del problema.

Paso 3: Lluvia de ideas

En este momento se ha suministrado la pregunta problema a los estudiantes,

para que inicien un proceso de ideas previas estableciendo que conocimientos

ya tienen que puedan ser utilizados para la solución del problema suministrado,

o por si lo contrario se deben rechazar.

Page 18: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

18

Paso 4: Inventario sistemático

A partir de la lluvia de ideas se inicia la parte de toma de conciencia de los

estudiantes a cerca de los conocimientos que se tiene y lo que hacen falta, por

lo que el docente inicia un refuerzo de los temas ya establecidos en el paso 2.

Paso 5: Proceso de aprendizaje

En este paso inicia la construcción de conocimiento, en la cual toman los nuevos

conocimientos y escogen minuciosamente cuales son los necesarios para

realizar la solución al problema a solucionar.

Paso 6: Auto estudio

Tomando la información seleccionada, los estudiantes le dan una secuencia

coherente para dar solución al problema, analizando si se necesitan más pasos

o deben suministrar más pasos que no contemplaban.

Paso 7: Reporte y síntesis

Finalmente se redacta el paso a paso de cómo llegaron a la solución, mostrando

manejo de la nueva información suministrada utilizada adecuadamente en el

proceso planteado.

En la tabla número 1 se muestra los pasos de la metodología por resolución de

problema con sus respectivas finalidades, en la cual se muestra cada paso en la

primera columna y en qué momento se debe adecuar para dar continuación al

siguiente paso, además se observa en la siguiente columna los reconocimientos

que deben ser abordados para que de esta manera se logra una fluidez en el

trabajo sin contratiempos.

Dividiendo los siete (7) pasos en tres (3) globales, el primer paso global abarca

a los dos (2) primeros pasos, en los cuales se enfocan los parámetros que debe

realizar el docente para desarrollar la secuencia didáctica, en los siguientes dos

(2) pasos son las sesiones hechas en relación con los estudiantes, finalmente

los últimos tres (3) pasos se identifica los parámetros a identificar lo que deben

cumplir los estudiantes a la finalización del trabajo.

Page 19: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

19

Tabla 1 Identificación de pasos en la enseñanza por resolución de problemas. Elaboración propia.

Pasos previos a la sesión del trabajo Reconocimientos

Paso 1: Clarificación del concepto

Buscar un tema de interés de los estudiantes

Proporcionar un escenario adecuado para la formulación de hipótesis

Paso 2: Definición del problema

Dar motivación y tiempo para la investigación

No aglomerar a los estudiantes de información

Ser constante y ayudar oportunamente a los grupos

Pasos durante la sesión de trabajo Reconocimientos

Paso 3: Lluvia de ideas Presentar el problema con una explicación

Paso 4: Inventario sistemático Aclarar dudas del proceso y que se solucionara

Suministrar la información clara de los temas a tratas

Pasos a la solución del trabajo Reconocimientos

Paso 5: Proceso de aprendizaje Se identifican los temas manejados

Paso 6: Auto estudio Se da cumplimiento con los objetivos

Paso 7: Reporte y síntesis Se da una respuesta coherente y bien argumentado

3.6. Taxonomía SOLO

Se basa en el análisis y reflexión sobre los resultados observados a partir de un

aprendizaje determinado, el cual mira el nivel cognitivo de progreso que tiene un

estudiante frente al tema a tratar, a la vez que establece en cuál de sus niveles

se encuentra el estudiante inicialmente, para de esta forma analizar un punto de

partida y establecer los parámetros para llegar a la finalidad propuesta.

De esta manera se busca adaptar diferentes niveles respectivos a que grado

cognitivo tienen los estudiantes frente a las habilidades de pensamiento

inferencial y hasta donde logran avanzar, tomándolas en niveles de 1 a 5 en

donde la primera son respuestas que no tienen sentido o que no existen, en la

segunda intenta dar una respuesta la cual no es clara o no logra dar la solución

correspondiente, la tercera dar inicio a una solución coherente pero no logra

finalizar la idea, la cuarta es lograr dar una respuesta coherente además de

establecer relaciones entre las soluciones propuestas, por último la quinta es que

además de resolver el problema va más allá del problema fortaleciéndolo con

elementos externos dando nuevas soluciones.

3.7. Diseño de un biodigestor

Para el diseño de un biodigestor es importante comprender que este se puede

alimentar de diferentes materias orgánicas que cumpla con un ciclo bioquímico,

en donde se puede encontrar la madera, desechos agrícolas, estiércol animal

Page 20: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

20

entre otros, de esta manera la biomasa se puede clasificar en dos formas,

naturales y residuales donde las naturales se refiere a lo que se produce en la

naturaleza específicamente como las plantas y hongos, en estos podemos

encontrar; hojas y pétalos de plantas que se caen por sí mismos, matorrales,

hierbazales, plantas muertas, entre otros. Mientras que los residuales se refieren

a las actividades agrícolas, ganaderas y forestales, como el estiércol de

diferentes especies animales. Además, existen plantaciones creadas netamente

para el uso de combustibles, como la caña de azúcar, el maíz, especies de

palmas, siendo estos los más utilizados, los cuales son denominados

plantaciones energéticas siendo estas las variaciones a tener en cuenta en el

diseño del biodigestor (Arboleda & Gonzales, 2009).

3.8. Volumen de masa

Para la alimentación correcta de un biodigestor, se debe tener en cuenta la

cantidad de biomasa que debe ser disuelta antes de ser introducida, en la que

se observaran dos (2) parámetros: uno que no esté altamente diluida para que

los microorganismos que van actuar en ella tengan los nutrientes necesarios

para sus procesos, así mismo que no tenga sólidos suspendidos de gran tamaño

siendo estos menores a 1 cm3, lo cual les permitirá utilizar toda la biomasa a los

microorganismos, actuando sobre la superficie de la biomasa, si los sólidos

llegan a tener un tamaño muy grande los microorganismos no podrán consumir

toda la biomasa por la dificultad de llegar a lo más profundo de dicho sólido, por

lo cual se recomienda un parámetro de 1:1 o 1:2 en la preparación de la biomasa

residual, y de 1:3 a 1:4 para residuo natural (Arboleda & Gonzales, 2009)

3.9. Temperatura

Otros parámetros para determinar antes de iniciar el proceso dentro del

biodigestor son la temperatura y la cantidad de biomasa a utilizar, en la cual una

gran cantidad de masa producirá una mayor cantidad de biogás, al igual que

necesitará una mayor cantidad de tiempo, luego tenemos la variable de la

temperatura que al igual que la biomasa es directamente proporcional, donde a

mayor temperatura más eficiente será el proceso, pero para esta variable es

necesario tener un control, dado que si las temperaturas llegan hacer más altas

de los 900C las bacterias presentes pueden llegar a morir (Carrillo, 2003), por

consecuente llegaría a evitar el proceso de obtención del biogás al exponerse a

temperaturas más elevadas, donde se ha experimentado una mayor eficiencia a

los 700C según (Herrero, 2008)

Page 21: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

21

3.10. Microorganismos

La siguiente parte para analizar son los microorganismos que actúan en la

biomasa, centrándonos principalmente en las bacterias metanogénicas, las

cuales se encuentran en el estiércol fresco que consumen, y a través de varios

procesos bioquímicos producen metano (CH4) y otros gases como desecho, para

que esta reacción sea más eficiente en el proceso de obtener metano se debe

realizar en medio anaeróbico con materia altamente biodegradable, para que de

esta forma se logre obtener 0.5 m3 de gas por kg de masa, el cual da como

resultado 70% de metano (Arboleda & Gonzales, 2009), los otros gases

generados son dióxido de carbono, hidrógeno molecular y sulfuro de hidrógeno.

3.11. Relación (C/N)

Cabe resaltar que es necesario tener en cuenta otros tipos de nutrientes, que las

bacterias necesitan para realizar de mejor forma su trabajo, siendo estos

fosfatos, minerales y azufre que se encuentran presenten en pequeñas

cantidades al igual que es poco su uso en los microorganismos, pero si se debe

resaltar es la relación que se tiene carbono nitrógeno (C/N), donde una cantidad

muy alta de nitrógeno en la biomasa no alcanza a ser sintetizada por sus altas

cantidades dando como producto amoniaco (NH3) en exceso, lo cual afectará a

las bacterias metanogénicas desactivándolas o matándolas, al igual si las

cantidades de nitrógeno son muy bajas, se da una disminución en reproducción

de los microorganismos reduciendo el desempeño de la producción del biogás

(Solanov, Vargas, & Watson, 2010), de esta manera se ha determinado que una

selección 10:1 es una relación alta de nitrógeno, por lo anteriormente expuesto

genera el error de producción alta de amoniaco, una relación 40:1 es muy poca

en términos de absorción de nutrientes microbianos, el cual da bajo rendimiento

a la reproducción microbiana y por tanto baja producción de biogás, por lo tanto

se ha definido que los valores más favorecidos se encuentran entre 20:1 y 30:1

(Fregoso, Ferrera-Cerrato, Barra, Santos, & Gómez, 2001)

3.12. pH

También es necesario resaltar que se debe tener un control adecuado en el pH,

dado que este afecta el equilibrio en el sistema anaeróbico, donde las bacterias

metanogénicas trabajan mejor en pH neutros entre 6 a 8 donde su mayor

eficiencia es entre 7 y 7.2 (Arboleda & Gonzales, 2009), pese a que estas

bacterias se pueden adaptar a pH más ácidos esto lograría promover un

aumento de amoniaco dependiendo también de la cantidad de nitrógeno en la

biomasa, y a pH más alcalinos se pueden producir cetonas o aldehídos que no

Page 22: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

22

permitan la producción de metano, se recomienda que si el pH es ácido se puede

adicionar carbonatos o bicarbonatos de sodio o potasio para alcalinizar la

biomasa, y en caso de ser un pH más básico se pueden agregar cáscaras de

frutas cítricas como naranja o limón (Rincón & Villarreal, 2016)

3.13. Procesos de los microorganismos dentro del biodigestor

Teniendo los parámetros establecidos de la biomasa correctamente se inicia la

fermentación anaeróbica, que como su nombre lo dice se realiza en ausencia de

oxígeno, en el proceso se efectúa varias reacciones bioquímicas donde

diferentes microorganismos casi simultáneamente inician sus procesos, unos

compuestos en presencia de oxígeno inician reaccionando a partir de enzimas

de algunas bacterias y producen dióxido de carbono, posteriormente se realiza

una reducción para obtener el metano y otros gases como subproductos además

de Biol conocido en su mayoría como biobanco (Moreno, 2011).

Para que el procedimiento se lleve a cabo las bacterias deben pasar por 4 fases

dentro del biodigestor anaeróbicamente como se detallan la figura 1 las cuales

son:

Figura 1 Fases dentro del biodigestor. Tomado de: Moreno, (2011).

3.13.1. Fase I: Hidrólisis

Inicia el proceso en un medio anaeróbico, donde los primeros microorganismos

estrictos y facultativos también conocidos como hidrolíticos, por medio de

enzimas extracelulares llamadas exoenzimas, hidrolizan las macromoléculas

orgánicas presentes en la biomasa tales como: celulosa, proteínas y lípidos

cambiando su composición en azúcares, aminoácidos y grasas para volverlas

Page 23: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

23

solubles, de esta manera puedan traspasar la membrana celular (García, Rivas,

& Cruz, 2010).

Las bacterias hidrolíticas no se demoran el mismo tiempo en procesar cada una

de las macromoléculas, esto varía por las propiedades químicas de cada una,

para realizar este proceso toman el oxígeno que está dentro del biodigestor con

el cual realizan oxidaciones débiles rompiendo enlaces covalentes (García,

Rivas, & Cruz, 2010), en las primeras horas fácilmente desdobla la celulosa en

sus azúcares correspondientes, pero las proteínas y lípidos demoran días.

Las proteínas no solo son hidrolizadas, también las usan las bacterias tanto para

realizar sus funciones como para su reproducción, por esto toman las proteínas

para hidrolizar y para obtener energía, la enzima proteolítica llamada proteasas

son las encargadas de hidrolizar las proteínas separándolas en aminoácidos y

péptidos, los péptidos vuelven hacer hidrolizados para solo tener aminoácidos,

algunos siguen el proceso y otros son consumidos por las bacterias (Moreno,

2011)

En el caso de los lípidos, al ser hidrolizados se fraccionan en varias partes su

cadena carbonada, las enzimas que realizan este proceso se llaman lipasas, las

cuales dan como resultados ácidos grasos de cadenas carbonadas y glicerol.

(Moreno, 2011)

Como se informó anteriormente que en esta parte cuenta muchos los cambios

de temperatura, pH, la cantidad y tamaño de materia, siendo el área donde las

enzimas de los microorganismos realizaran la ruptura de diferentes enlaces por

hidrólisis, para la eficiencia de estas primeras reacciones es necesario tener los

sólidos menos posibles o de menor tamaño, por lo cual si se tiene un mal manejo

de dichas variables pueden inactivar o incluso matar a los microorganismos.

(Herrero, 2008)

3.13.2. Fase II: Fermentación o acidogénesis

Ya obtenido las moléculas solubles, las siguientes reacciones que efectúan la

realizan las bacterias facultativas y anaeróbicas obligadas, las cuales también

son llamadas bacterias formadoras de ácidos, dichas bacterias transforman la

materia soluble en ácidos orgánicos entre 1 y 5 carbonos, como lo son: acético,

fórmico, propanoico, butírico y valérico, e incluso se da la formación de hidrógeno

molecular, donde una cantidad elevada determina productos como el acetato o

el propano-ato (García, Rivas, & Cruz, 2010).

También se producen otras moléculas más reducidas como: valérico, propiónico,

láctico entre otros, los cuales serán oxidados en la siguiente fase, esto con el fin

que las bacterias metanogénicas inicien su proceso, además las bacterias

Page 24: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

24

formadoras de ácidos eliminan todo el oxígeno restante dentro del biodigestor.

(Moreno, 2011)

Un parámetro que se denota en esta parte del proceso es la disminución del pH

inicial, por la producción de compuestos ácidos, los cuales se forman a la par

con la fase I con reacciones de microorganismos que toman compuestos más

fáciles a descomponer donde no necesitan pasar por una hidrolisis previa, debido

a estas reacciones se producen otros 2 gases: el dióxido de carbono y el sulfuro

de hidrógeno lo que lleva a la consecuencia de tener un pH entre 5.1 y 6.8

(Arboleda & Gonzales, 2009)

3.13.3. Fase III: Acetogénica

En esta fase los microorganismos denominados bacterias acetogénicas, toman

las moléculas que las bacterias metanogénicas no pueden sintetizar, las cuales

fueron producidas en la fase dos tales como: etanol, ácidos grasos, y

compuestos aromáticos transformándolas en compuestos más simples como

acetato e hidrógeno molecular, esos proceso se dan por reacciones espontáneas

donde no le afectan las presiones del hidrógeno, cuando el hidrógeno se

encuentra en bajas concentraciones, las bacterias acetogçénicas producen

acetato y dióxido de carbono (Moreno, 2011).

Además, se han encontrado una nueva especie de bacterias denominadas

homoacetogénicas, siendo aislados principalmente Acetobacterium woodii y

Clostridium aceticum, tomando todo compuesto mono carbonado junto con

hidrógeno molecular para la producción exclusiva de acetato, esto permite tener

bajas presiones en un sistema anaeróbico.

En este momento se han adquirido todas las moléculas base de fácil

sinterización para las bacterias metanogénicas, con bajas presencias de hidruro

de azufre y amoniaco, los microorganismos ya han extraído todos los minerales

de la biomasa y dejando todos los sustratos ácidos volátiles para la fase final.

(García, Rivas, & Cruz, 2010).

3.13.4. Fase IV: Metanogénesis

Finalmente, las bacterias metanogénicas actúan sobre todos los productos de

las fases anteriores, completando el proceso de descomposición anaeróbica,

donde toman los ácidos carboxílicos y junto con el hidrógeno gaseoso forman

las moléculas de metano, donde el 70% del metano producido en el biodigestor

es resultado de la descarboxilación de ácido acético, además de tomar otras

sustancias mono carbonadas tales como el dióxido de carbono y carbonatos

Page 25: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

25

producidos como subproductos de la interacción del dióxido de carbono con el

agua presente (Moreno, 2011)

3.14. Biol

Al finalizar el proceso de la biodigestión se obtiene además del gas un fango, el

cual pasa por un proceso de sedimentación o decantación, donde se remueven

todos los sólidos de él, obteniendo una fase líquida denominada Biol, el cual

suele ser el 90% como producto final de la biodigestión, este es un nutriente rico

en nutrientes para la tierra, dado que posee altas cantidades de compuestos que

contienen nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio, etc. Este funciona para el

crecimiento de raíces y frutos de las plantas, esto se debe a los productos

hormonales vegetales desechados por los microorganismos producidos por la

fermentación anaeróbica.

De esta forma el Biol producido puede funcionar como: mejor intercambio

catiónico en suelos ampliando la disponibilidad de nutrientes en la tierra, adecuar

microclimas en el suelo para la comodidad de la planta, fertilizante para plantas

en Sprite, erradica el uso de fertilizantes químicos dañinos para el medio

ambiente, el cual ayuda a tener la mismas o mejor producción agrícola (García,

Rivas, & Cruz, 2010).

Page 26: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

26

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Uno de los más grandes conflictos que se ha presentado en la educación,

específicamente en el área de las ciencias naturales, es la antipatía que se

genera en los estudiantes, generada por la falta de comprensión de los

fenómenos que existen los cuales generan un disgusto que con el tiempo se

convierte en un indisposición frente a cualquier tema a tratar del área, es normal

que de aquí se parta a generar diferentes lúdicas que permitan la comprensión

del joven por medio de juegos que contengan diferentes temas, estas suelen ser

funcionales hasta cierta etapa, por lo cual no se realiza un aprendizaje

significativo si no únicamente un aprendizaje a corto plazo que nace de “solo

responder lo que me corresponde” (Escalona L. A., 2019).

Continuando por esta línea es de comprender que hoy en día realmente existen

estudiantes que no les gusta el área de ciencias naturales, por lo tanto es más

complicado obtener su atención, es por lo anterior que es necesario que se

realice un proceso de enseñanza-aprendizaje que potencialice las habilidades

de pensamiento inferencial para promover o generar un aprendizaje significativo,

donde los estudiantes se enfrenten a un problema complejo a cual no encuentren

una solución fácil y deban analizar cómo resolverlo obteniendo así nuevos

conocimientos (Barbosa, Hernandeo, & Fernando, 2018), en este sentido se

diseñó e implementó una secuencia de actividades fundamentada en el modelo

ABP bajo la basado de problemas.

Se debe tener en cuenta que los docentes en el área de ciencias naturales,

suelen ser puestos a prueba con diferentes preguntas que nacen de la

explicación de un tema determinado o también como consecuencia de un

fenómeno con el que el estudiante haya tenido contacto, por lo cual es necesario

potenciar sus habilidades de pensamiento inferencial para poder brindar una

respuesta con argumentos a su estudiante, en otras palabras, se busca generar

una mejora continua en las cátedras, los comportamientos, las respuestas y

demás actitudes a las que se enfrenta el docente en su aula de clase (Escalona

L. A., 2019).

Desde esta perspectiva la pregunta que orienta este trabajo de grado es:

¿Cuáles son las habilidades de pensamiento inferencial y qué papel tienen

dentro del espacio académico de un grupo de futuros docentes que se

encuentran cursando énfasis disciplinar II, mediante la implementación de una

secuencia de actividades fundamentada en el modelo ABP aplicado al proceso

de biodigestión?

Page 27: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

27

5. OBJETIVOS

5.1. Objetivo general

Analizar las habilidades de pensamiento inferencial que construyen un grupo de

profesores en formación dentro espacio académico de énfasis disciplinar II, al

implementar una secuencia de actividades fundamentada en el modelo ABP y

en situaciones problema transversales al proceso de biodigestión.

5.2. Objetivo específico

• Diseñar una secuencia de actividades fundamentada en el ABP, al

abordar situaciones problema transversales al proceso de biodigestión,

para fortalecer las habilidades de pensamiento inferencial.

• Identificar las habilidades de pensamiento inferencial que desarrollan un

grupo de profesores en formación, al abordar situaciones problema

relacionadas con el proceso de biodigestión, articuladas a las diferentes

reacciones que puedan sustituir dichas etapas.

• Determinar los alcances de la secuencia didáctica en términos del

desarrollo o fortalecimiento de las habilidades de pensamiento

inferencial.

Page 28: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

28

6. METODOLOGÍA

6.1. Enfoque de la investigación

En el siguiente trabajo de grado se analizan y prepara una serie de actividades

enfocándose en el desarrollo de las habilidades de pensamiento inferencial

tomando en cuenta los parámetros realizados en los trabajos de (Barbos F., Cruz

L. & guerra H., 2018) y (Escalona B., 2019). Donde se determinan los aspectos

más importantes que plantean en sus trabajos, iniciando un problema o pregunta

central que no tenga una única solución, estimulando a si posibles respuestas

argumentativas. Además, deben crear sesiones en donde se retoman temas que

ayuden a dar solución del problema a plantear.

A partir de lo antes mencionado se aplica una secuencia didáctica basada en el

aprendizaje basado en problemas (ABP), donde se esboza en primer lugar el

tema enfocado al inicio de la secuencia didáctica. de esta manera se decide

realizar una indagación para ejecutar una intervención educativa sobre la

biodigestión y los procesos bioquímicos que suceden dentro del biodigestor. los

cuales no son totalmente claros por los estudiantes debido a las reacciones

enzimáticas que se llevan a cabo.

De esta forma se inicia el proceso de la implementación de la pregunta problema

el cual nos permite observar que conocimientos previos tienen los estudiantes

en el área de la química orgánica. Generando un pensamiento inferencial a partir

de la temática planteada, esta se debe solucionar basándose en las fases vistas

en el biodigestor. Demostrando que cada grupo de trabajo pueden llegar por

diferentes caminos a una solución paralelas a las fases producidas por los

microorganismos dentro del biodigestor (Molina & Corzo, 2018).

Por lo tanto, se realizó una evaluación cualitativa teniendo en cuenta toda la

secuencia lógica que lleva el grupo de estudiantes como: analizando todas las

reacciones que forman en cada paso, el conocimiento de resolver diferentes

puntos con los conocimientos que maneja, el reconocimiento de errores y

corrección verídica, por último, un argumento claro y preciso que dé respuesta

al error corregido en los puntos suministrados (Molina & Corzo, 2018), para así

mismo determinar que habilidades se van desarrollando a lo largo de la actividad

y cuales se potencian.

Para la determinar que se logró o si por el contrario ya se tenían las habilidades

de inferencia, se apoya en la herramienta de la taxonomía SOLO, en la cual se

busca los progresos que tienen los estudiantes, que herramientas adicionales se

deben suministrar y si son desarrolladas o no al finalizar el trabajo (Gámez &

Hernández, 2018).

Page 29: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

29

6.2. Metodología de la investigación

La metodología de enseñanza seleccionada es el aprendizaje basado en

problemas (ABP). Basándose en los postulados de (Monterrey, 1999) se

identifica siete pasos, donde los primeros dos nos plantea el inicio de la sesión

de trabajo. En ellas podemos fomentar los objetivos y el planteamiento del

problema iniciando las actividades que se realizaran a los estudiantes. Estas

actividades nos permitirán valorar los progresos de cada uno de los estudiantes

identificando cada una de las habilidades de pensamiento inferencial que estos

poseen.

Para iniciar la actividad se forman grupos cuyo objetivo es buscar la solución al

problema previamente establecido, para ello se tiene en cuenta cinco (5)

momentos donde se puede observar la evolución de cada grupo, los cuales son:

Momento I

En algunas ocasiones los estudiantes no suelen trabajar en equipo, por lo que

se forma una tensión inicial de desconfianza y no aplican los roles que les toca

desarrollar, donde cada alumno busca solucionar de manera propia el problema,

buscando soluciones con retroalimentaciones del docente o de otros

compañeros o grupos, una forma valida inicial es dar roles a cada estudiante,

dándoles a conocer su propósito en el grupo y lo que deben aportar.

Momento II

Se basa en la ansiedad de los alumnos, la mayoría de las veces provocado por

la frustración de no conocer lo suficiente para dar la solución al problema, en

este parámetro muchos se suelen perder, debido que no saben cómo conllevar

a la solución con los vacíos de conocimientos que aún tienen para llegar a la

solución, el docente debe ser capaz de encaminar esta parte con ejemplos

cotidianos para que el estudiante retome la seguridad.

Momento III

Se empiezan a ver los frutos, donde los alumnos se inician motivando de las

nuevas habilidades generadas por el nuevo proceso, comprendiendo nuevos

conocimientos, además de la motivación de continuar con la indagación de otros

Page 30: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

30

temas, adquiriendo diversas habilidades tales como las literales, por otra parte

se podría dar un caso contrario donde un grupo este más atrasado que los

demás, por lo cual se debe generar una actitud competitiva o un apoyo adicional

docente para el impulso de seguir el ritmo, esta aplicación debe generarse

dependiendo de las actitudes del grupo, dado que puede al igual generar un

efecto contrario.

Momento IV

Se denota la seguridad del grupo en la solución de problemas, en el

planteamiento de posibles soluciones, donde cada estudiante aporta y los otros

evalúan su propuesta para una mejora continua y retroalimentación colectiva,

cumpliendo de esta manera los objetivos establecidos en cada proceso.

Momento V

En este momento se identifica el mayor desarrollo del grupo, demostrando todas

las nuevas habilidades adquiridas durante el proceso, en las que cada estudiante

sigue su rol a la perfección, en el cual las indagaciones los conocimientos

adquiridos son pocos del docente y más por iniciativa propia del autoaprendizaje,

un aporte extra es la capacidad de desenvolver liderazgo en futuros grupos,

adquiriendo habilidades de comunicación asertiva para la solución de futuros

problemas (Monterrey, 1999)

6.3. Etapas de la investigación

En el desarrollo de la investigación se determinan cuatro etapas, teniendo en

cuenta en primera parte los trabajos realizados por (Barbosa, Hernandeo, &

Fernando, 2018) y (Escalona L. A., 2019) para el inicio de la secuencia didáctica,

de esta forma construir paso a paso cada una de las siguientes etapas.

Etapa I:

Se inicia con la indagación de como potenciar las habilidades de pensamiento

inferencial, que en lo escrito anteriormente se toman los trabajos realizados por

(Barbosa, Hernandeo, & Fernando, 2018) y (Escalona L. A., 2019) quienes

centran el inicio en un problema o pregunta central que tenga como solución una

Page 31: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

31

respuesta amplia, argumentativa y creativa, donde se decide realizar la

secuencia a partir de la metodología basada en problemas (ABP); generando el

tema central para adquirir las habilidades de pensamiento inferencial el cual es

la biodigestión.

Etapa II

A partir de la metodología de seleccionada (ABP), esta se centra en realizar una

pregunta problema en base al tema escogido que es biodigestión. En donde

debido a los bajos conocimientos que tienen los estudiantes deben buscar una

solución por otro camino. Además de observar las primeras ideas previas a las

habilidades de pensamiento inferencial que se denotan a partir de una hipótesis

planteada, donde la respuesta suministrada por cada grupo de trabajo es tomada

como la base de partida de la investigación.

Etapa III

En esta etapa los estudiantes refuerzan los vacíos que identificaron durante la

hipótesis planteada, donde cada grupo determina que información ya tiene y cual

se debe fortalecer para solucionar el problema. Proporcionando material de

refuerzo como guías y presentaciones, para finalmente realizar un

fortalecimiento de las habilidades de pensamiento inferencial en donde se

retoman los temas suministrados en el desarrollo de un taller nombrado

reconociendo el error, así mismo se denote las habilidades y el desarrollo que

genera cada estudiante siendo este un taller individual.

Etapa IV

Finalmente se analizaron las respuestas obtenidas en la pregunta problema, las

cuales se comparan con la hipótesis realizada al inicio de la investigación, para

determinar si los estudiantes tienen o adquirieron las habilidades de

pensamiento inferencial, determinando en qué nivel se encontraría con la

valoración formada a partir de la taxonomía SOLO (Fallas & García, 2001).

Page 32: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

32

6.4. Propuesta de secuencia didáctica en la solución de problemas

El diseño de la secuencia didáctica se enfoca en el desarrollo de las habilidades

de pensamiento inferencial a partir de diferentes reacciones que ocurren dentro

del biodigestor basándose en la metodología (ABP). posteriormente se plantean

las etapas, iniciando con la primera intervención educativa dando una

explicación de cómo funciona todo el proceso desde la entrada de la materia

orgánica hasta la producción de energía eléctrica, pero el paso más importante

es el del biodigestor especialmente en el proceso de las fases que llevan los

microorganismos, profundizando en las reacciones bioquímicas que realizan

cada uno.

Inicialmente ya se tiene los 3 grupos de estudiantes establecidos, de esta forma

se da a conocer el problema principal a partir de una pregunta abierta con el fin

de generar dudas. posteriormente se busca que los grupos generen una

hipótesis de cómo abordar el problema, para después entrar a la tercera etapa

donde se da un texto de ayuda para reforzar la explicación en la intervención

educativa, luego se realiza una breve intervención de refuerzo con dinámicas del

programa de Avogadro, donde se tratan diferentes temas con las

macromoléculas tales como nomenclatura, grupos funcionales y reacciones

orgánicas para ir llegando poco a poco hasta la solución del problema; Para

finalizar esta etapa se asigna un taller que deben realizar en forma individual

partiendo del reconocimiento de errores y justificación de respuestas se busca

intensificar tanto temas de química orgánica como habilidades de pensamiento

inferencial.

Por último, a través de un cuadro comparativo junto con la hipótesis inicial se

analiza que progresos adquiere cada estudiante para adquirir las habilidades y

con el taller individual que alumnos realmente denotan un cambio (Monterrey,

1999), en la figura número 2 se ve las etapas y lo que cada una abarca.

6.4.1. Implementación de pregunta

Ya establecidos los grupos y realizada la intervención educativa se inicia el

planteamiento del problema, donde se explica.

Ya visto los procesos enzimáticos que realizan los microorganismos para romper

diferentes cadenas orgánicas y formar metano que es el gas de interés, su

equipo de laboratorio ha sido escogido para que determinen de la mejor manera

¿Qué reacciones realizaría en un laboratorio para reducir una macromolécula en

metano, etano y propano? Con la finalidad de ver otros procesos de obtención

de estos gases, los cuales no sean procesos enzimáticos si no

experimentalmente por reacciones orgánicas.

Page 33: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

33

De esta forma a cada grupo se le dará una macromolécula orgánica que sólo

tenga hidrocarburos alifáticos, grupos alcanos, alquenos, alquinos, cíclicos,

alcoholes, aldehídos, cetonas, éteres y ácidos carboxílicos, con la finalidad que

logren nombrar cada molécula según la IUPAC y reconocer cada grupo

funcional, además de determinar si posee o no las habilidades de pensamiento

inferencial a partir de la hipótesis planteada.

6.4.2. Formulación de hipótesis

En esta parte se busca que cada grupo analice las fases que realizan los

microorganismos, con el fin de reconocer en cuales conocimientos tienen

falencia para el futuro proceso que implementarán para solucionar el problema

planteado, redactando una hipótesis de como iniciar las reacciones o que pasos

establecer en el proceso, determinando los futuros problemas donde deben tener

en cuenta la nomenclatura y los grupos funcionales para asimilar mejor el

proceso al cual deben llegar.

Se tiene en cuenta lo propuesto por el grupo, sin importar que reacciones estén

bien o mal formuladas o que tanto conocimiento tenga cada estudiante sobre el

tema, recordando que la finalidad no es adquirir nuevos conocimientos en el área

de química orgánica, sino obtener o mejorar las habilidades de pensamiento

inferencial.

6.4.3. Cátedras didácticas

En esta etapa se realizará una sesión sincrónica donde se implementarán las

diferentes actividades, iniciando con las presentaciones de nomenclatura básica,

la cual dado a los conocimientos ya adquiridos por los estudiantes solo se toma

como un breve refuerzo, tomando de ejemplo la macromolécula que cada uno

tiene para ampliar habilidades de comparación, donde los estudiantes deben

diferenciar los grupos funcionales que tiene en ella, separándolos para luego

nombrarlos al finalizar la clase. En este espacio se realiza una corta presentación

apoyándose en un programa llamado Avogadro presentado por la plataforma

Skype, a medida de las explicaciones de cada grupo funcional tengan un modelo

gráfico.

Se plantean la siguiente presentación de diferentes reacciones orgánicas de

hidrocarburos alifáticos, mostrando por Avogadro como seria la secuencia de la

reacción y que ocurren con los catalizadores o en el medio que se encuentran,

al finalizar se deja el segundo instrumento de evaluación un taller individual con

once (11) ejercicios, donde los estudiantes deben determinar errores y aciertos

en cada ejercicio y justificando el error con su debida corrección.

Page 34: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

34

Mediante las respuestas individuales y el primer instrumento de evaluación se

puede determinar que estudiantes realmente tienen la habilidad de pensamiento,

sometido por los argumentos en sus respuestas que deben dar en cada punto,

dado el material suministrado se realiza una crítica de cada uno de los puntos

con los conocimientos reforzados, dando como finalidad quienes realmente

tienes las habilidades y quienes las intensifican, proceso que se lleva a cabo a

partir del pensamiento crítico donde corrige los errores comparándolo con sus

conocimientos, argumentando con teorías estudios que ya maneja el estudiante

y dando una oportuna respuesta

6.4.4. Solución del Problema:

Antes de empezar esta etapa, se realiza una breve intervención a los grupos y

estudiantes que tuvieran el segundo instrumento con bajos resultados en la parte

argumentativa o en la solución del ejercicio.

En esta última etapa se analizará la solución realizada por cada grupo de

estudiantes en la entrega final, que a partir de sus macromoléculas se detalla

cómo fueron nombradas, que grupos funcionales determinaron, siendo el primer

punto de mayor peso el cual es el paso a paso de la descomposición sugerida

por el grupo de su molécula problema, que se comparara con su hipótesis inicial

determinando que tantos aciertos tenían en sus ideas previas al inicio de la

secuencia didáctica, además de determinar que habilidades de pensamiento

inferencial se lograron adquirir o fortalecer, finalizando con una breve

comparación entre que similitudes y diferencias se tienen con el proceso

bioquímico en el biodigestor contra las reacciones que ellos realizaron,

evaluando el reconocimiento de procesos en reacciones orgánicas.

Page 35: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

35

Figura 2 Etapas planteadas para la secuencia didáctica. Elaboración propia.

6.5. Sujetos de estudio

Los estudiantes que participaron en esta investigación, cursan los últimos

semestres en la Universidad Pedagógica Nacional los cuales se encuentran

realizando una catedra en el Énfasis Disciplinar II, los cuales son próximos a

finalizar su carrera, dado que el curso está llegando a su finalidad ya tienen

grupos establecido desde el inicio del semestre, por lo cual, para no crear

inconformidades y problemas de generar grupo nuevos, se determinó continuar

con los mismos tres grupos con sus respectivos integrantes.

Debido a las contingencias de la pandemia producida por el Covid-19, se decide

realizar intervenciones educativas por el mismo medio virtual que el profesor de

catedra del énfasis ha utilizado durante todo su curso, siendo este un medio

virtual conocido como Skype, el cual funciona también para aclarar dudas,

reforzar temas, además de explicar cómo funciona cada material y los

parámetros que deben llevar en cuenta para el trabajo de investigación.

Es de resaltar que al ser el tercer trabajo de investigación que se lleva en el

espacio académico, los estudiantes que participaron tienen total conocimiento

de que la información que se usara en este trabajo es la proporcionada por ellos,

en la cual por temas de seguridad se dejaran sus nombres resguardados

colocando letras o números respectivamente.

ETAPA 1

1. Indagación de la metodología

2. preparación de las actividades de enseñanza-

aprendizaje

ETAPA 2

1. Primera intervención

2. Entrega del problema principal

3. Formulación de hipótesis

4. Análisis de posibles habilidades e ideas previas

ETAPA 3

1. Segunda intervención

2. Taller de refuerzo

3. Análisis de progresos individuales de cada

estudiante

ETAPA 4

1. corrección del taller

2. Toma de resultados por los instrumentos

3. Análisis de la secuencia didáctica establecida

Page 36: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

36

En la siguiente tabla 2, se muestran los criterios de evaluación en cada etapa formada con su respectivo atributo, donde es un

indicador directo de si se logra o no el objetivo a partir de los argumentos o resultados suministrados.

Tabla 2 Identificación de elementos de evaluación. Elaboración propia.

Actividades que evaluar

Atributos a evaluación Evaluación

Hipótesis

Formula reacciones químicas orgánicas coherentes para producir el gas de interés

Según los niveles establecidos en

base a la taxonomía SOLO

Argumenta cada paso que realizara teniendo en cuenta los productos globales a obtener

Compara procesos similares entre las reacciones propuestas y las que realizan los microorganismos en el biodigestor

Taller

Soluciona oportunamente el ejercicio propuesto reconociendo el error

Reconoce el error y argumenta con conocimientos en el área el por qué está mal

Corrige correctamente el error demostrando su argumentación

solución problema

Formula reacciones químicas orgánicas coherentes para producir el gas de interés

Argumenta cada paso que realizara teniendo en cuenta los productos globales a obtener

Compara procesos similares entre las reacciones propuestas y las que realizan los microorganismos en el biodigestor

Page 37: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

37

7. RESULTADOS

7.1. Secuencia de actividades

A partir del aprendizaje basado en problemas ABP que es planteada en siete (7)

pasos se inicia el análisis desde el tercer paso, ya que los primeros dos (2) pasos

son la estructuración de la secuencia, el tercer paso es referente al análisis o

lluvia de ideas, retomando nuevamente a la etapa de la hipótesis y sus

respectivos aspectos a evaluar, el cuarto paso es más la obtención de nuevos

conocimientos o refuerzo de algunos ya adquiridos, los cuales se evalúan a partir

del segundo instrumento taller corrección de errores.

El paso cinco (5) es donde el estudiante toma la información suministrada y

determinar que es necesario y que no para la solución de su problema central,

el paso seis (6) es iniciar paso a la secuencia lógica de cómo será el paso a paso

que afecta en cada proceso y como se llega a la finalidad, para que de esta forma

se llegue al paso siete (7) dando una completa redacción de cómo lleva cada

proceso, finalmente se evaluó estos tres pasos con la finalidad de la pregunta

problema, que tomara en cuenta las reacciones realizadas con cada molécula

formada y las comparaciones similares entre el proceso realizado junto con las

del biodigestor.

Teniendo en cuenta la comparación de la hipótesis de cada grupo comparándolo

con su resultado final para determinar si se mejoran las habilidades de

pensamiento inferencial.

7.1.1 Resultados del primer instrumento: Hipótesis

En este instrumente se validó en primera parte que tanto conocimiento tienen

sobre la química orgánica o que tantos conocimientos deben ser repasados, para

así mismo determinar en qué punto realizar las retroalimentaciones de los temas

o si por el contrario solo se debe realizar un pequeño repaso, en segunda parte

la argumentación que le dan de seguimiento al proceso planteado, por ultimo si

ya tienen la habilidad de la inferencia para tener las primeras ideas las cuales les

ayudaran a solucionar el problema teniendo en cuenta las reacciones vistas en

las fases del biodigestor.

En la tabla número 3 se presenta qué criterios se evalúan en cada parámetro,

más adelante en la tabla 6, tabla 7 y tabla 8 determinar cuáles fueron las

observaciones de las respuestas de los grupos.

Page 38: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

38

Tabla 3 Formato de evaluación de la hipótesis. Elaboración propia.

Hipótesis

Grupos Formulación de hipótesis Relación con

biodigestor Proceso Argumentación

X

Formula reacciones químicas orgánicas

coherentes para producir el gas de interés

Argumenta cada paso que realizará

teniendo en cuenta los productos globales a

obtener

Compara procesos similares entre las

reacciones propuestas y las que realizan los

microorganismos en el biodigestor

Evaluación Y Y Y

Cada hipótesis fue evaluada basándose en la taxonomía SOLO para

implementar los siguientes parámetros: primero el proceso planteado por cada

grupo determinando cuales reacciones químicas dan como resultado el analito

de interés (proceso), en segunda parte la argumentación de cada paso que

realizará, teniendo en cuenta los productos globales a obtener correctamente

(argumento), por último la relación con las fases vistas con el biodigestor en

donde se determina si comparan procesos similares entre las reacciones

propuestas y las que realizan los microorganismos en el biodigestor

(comparación), así mismo se le asigna el nivel respectivo a una valoración sujeto

a la tabla número 4.

Tabla 4 Niveles de evaluación a basado en la taxonomía SOLO para evaluar la hipótesis. Elaboración

propia.

Niveles Capacidades que evaluar

1 La respuesta, el argumento y la comparación no son correctas

2 Su respuesta es correcta, pero el argumento y la comparación no son correctas

3 Su respuesta y su argumento son correctas, pero su comparación no lo es

4 Su respuesta, argumento y comparación son los correctos

5 Además de sus respuestas, argumento y comparación correctas, adapta nuevas soluciones mejores al problema

Page 39: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

39

Para determinar el desarrollo de cada habilidad del pensamiento inferencial se

determinan los siguientes parámetros:

• Inferencial: Define y organiza un proceso de reacciones de química

orgánica tomando en cuenta las fases dentro del biodigestor.

• Comparativa: Describe que fases propuestas son iguales o distintas

asociadas al proceso de biodigestión.

• Descriptiva: Presenta de una forma coherente el proceso planteado

empleando conocimientos de reacciones orgánicas.

• Explicativa: Argumenta cada proceso de forma clara redactando un texto

que determine la finalidad de cada reacción propuesta.

Para finalmente determinar que habilidades tienen a partir de la información

adquirida con la hipótesis de los parámetros especificados anteriormente en la

tabla número 5, se muestra que criterios del ABP ayuda a evaluar las habilidades

de pensamiento inferencial.

Tabla 5 Tabla de evaluativa en comparación de ABP vs Habilidades inferenciales. Elaboración propia.

Grupos ABP Habilidad inferencia

x

Proceso Descriptiva y Explicativa

Argumento Descriptiva y explicativa

Relación Inferencial y comparativa

Tabla 6 Formato de resultados de la hipótesis grupo 1. Elaboración propia.

Hipótesis

Grupos Formulación de hipótesis Relación con

biodigestor Proceso Argumentación

1

Tienen el conocimiento de las reacciones

propuestas

Argumentan un proceso viable,

pero no tienen en cuenta la

totalidad de la molécula

Comparan la primera fase adecuando la

molécula, a partir de diferentes reacciones adecuan la molécula

para romperla y finalmente realizan una reacción de reducción.

Evaluación 4 4 3

Dado que el instrumento es una hipótesis, no es necesario que se tengan en

cuenta cada uno de los parámetros en cada una de las reacciones propuestas,

definan un proceso de reacciones coherentes además de manejar a la perfección

los grupos funcionales dentro de su molécula problema, no obstando se

Page 40: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

40

determina un único error el cual es pensar que un reactivo solo ataca

específicamente a una sola parte de la molécula y no a toda completamente.

Fotografía 1 Hipótesis realizada por el grupo 1 correspondientes a la sesión asincrónica 1.

Frente al proceso de cómo realizaron la comparación con las fases del

biodigestor, toman en cuenta la fase 1 adecuando la molécula a partir de

reducciones para obtener grupos alcohol, no tienen nada comparativo a la fase

dos y la tres, en la cuarta realizan una breve reducción parecida a la última fase,

dado a que mantienen una cadena demasiado larga deciden adicionar una

reacción para obtener el producto esperado.

En este aspecto los participantes del grupo número 1 pueden tener las

habilidades de pensamiento inferencial, donde les faltan conocimientos de

algunas otras reacciones.

Tabla 7 Formato de resultados de la hipótesis grupo 2. Elaboración propia.

Hipótesis

Grupos Formulación de hipótesis Relación con

biodigestor Proceso Argumentación

2

Tienen el conocimiento de la mayoría

de las reacciones propuestas

Argumentan un proceso viable sin llegar a la finalidad del ejerció, no

toman variables que puedan

suceder

Pese a tener comparaciones en su proceso con el

proceso del biodigestor no las

dan a resaltar

Evaluación 4 3 2

En el resultado de esta hipótesis, se observa que se tienen en cuenta toda la

molécula y la afectación de cada una de las reacciones que sucederían en

simultaneo en cada uno de sus grupos funcionales, con un sólo proceso

Page 41: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

41

inconcluso el cual es al final una reacción de pirólisis, donde se producen

moléculas de alcanos y alquenos por lo tanto deberían adicionar un proceso más

de reducción los cuales se pueden repetir varias veces para lograr la obtención

de la molécula de interés.

Fotografía 2 Hipótesis realizada por el grupo 2 correspondientes a la sesión asincrónica 1.

Frente a las comparaciones se pueden determinar que se tomaron dos: la fase

uno y la fase tres. Son ambas adecuaciones adicionales que se le deben dar a

la molécula en los procesos, exponiendo en qué momento lo harían y por qué,

finalizando con una reacción de pirólisis donde no tuvieron en cuenta que al

formar un alqueno nuevo y sin saber que tan larga podría ser su cadena, se

adicionarían 3 nuevos procesos: una reducción, una pirólisis y nuevamente otra

reducción.

Por lo tanto, en este momento no se tiene certeza de que tan desarrollado tienen

las habilidades de pensamiento inferencial dado a que, si tienen comparación en

las reacciones propuestas con las fases del biodigestor, pero en la hipótesis no

se denotan que se diera la respuesta frente a dicha comparación.

Page 42: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

42

Tabla 8 Formato de resultados de la hipótesis grupo 3. Elaboración propia.

Hipótesis

Grupos Formulación de hipótesis Relación con

biodigestor Proceso Argumentación

3 Redacta una

posible solución

Argumentan un proceso, pero no tienen en

cuenta la totalidad de la

molécula ni todos los productos

adiciónales.

Comparan la primera fase adecuando la

molécula, a partir de diferentes reacciones adecuan la molécula

para romperla y finalmente igualan la

parte de las reducciones

Evaluación 2 1 1

La siguiente hipótesis, se determina un proceso general el cual puede abarcar

una gran cantidad de diferentes reacciones orgánicas las cuales se pueden

implementar para la obtención de la molécula de interés, pero no se tiene un

proceso claro solo que reacciones podrían funcionar.

Al no ser un proceso claro no se puede realizar comparación con ninguna fase,

por lo cual puede que tengan como no las habilidades, ya que varias reacciones

se pueden comparar con algunas fases, pero al no establecerlas en un orden

coherente no es claro lo que los estudiantes quieren dar a entender.

7.2.2. Resultados del segundo instrumento: Taller corrección del error

Estos resultados son tomados después de reforzar brevemente los

conocimientos en química orgánica tanto en reacciones, grupos funcionales y

nomenclatura. De esta forma se parte a un taller asincrónico donde los

estudiantes individualmente serán evaluados con once puntos, en el deberán

leer e identificar el error. posteriormente argumentar porque es un error tomando

en cuenta que conocimientos tienen, finalmente dar la corrección. esta etapa se

realiza para fortalecer las habilidades de pensamiento inferencial a partir de un

pensamiento crítico, que se forma al comparar los conocimientos que tienen los

estudiantes frente a los errores de cada punto.

En la tabla número 9 se verá qué criterios se evalúan, posteriormente por la tabla

12 donde se observan los valores de las respuestas de cada estudiante.

Page 43: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

43

Tabla 9 Formato de evaluación del taller corrección de errores. Elaboración propia.

Taller

Grupos y estudiantes Numero de pregunta Evaluación

1 A

Soluciona oportunamente

el ejercicio propuesto

reconociendo el error

Reconoce el error y

argumenta con conocimientos en el área el por qué está

mal

Corrige correctamente

el error demostrando

su argumentación

B

2 C

D

3 E

F

Así mismo en la tabla número 10 se evaluó nuevamente los parámetros

establecidos, observando que adquirieron nuevos conocimientos. los cuales se

evalúan a partir del segundo instrumento determinando en cada punto lo

siguiente: primero la información para reconocer errores que se formularon

(respuesta), en segunda parte la argumentación correcta correspondiente a cada

punto, cuál es el error y por qué (argumentación), por último, la corrección del

error de cada punto solucionado adecuadamente (solución). De esta manera

fortalecer las habilidades de pensamiento inferencial a partir de pensamientos

crítico de la persona que se forma junto con la comparación de sus conceptos

establecidos.

Tabla 10 Niveles de evaluación a basado en la taxonomía SOLO para evaluar taller corrección de errores.

Elaboración propia.

Niveles Capacidades que evaluar

1 La respuesta, el argumento y la solución no son correctas

2 Su respuesta es correcta, pero el argumento y la solución no son correctas

3 Su respuesta y su argumento son correctas, pero su solución no

4 Su respuesta, argumento y solución son los correctos

5 Además de sus respuestas argumento y solución correctas, adapta nuevas soluciones mejores al problema

Para determinar el desarrollo de cada habilidad del pensamiento inferencial se

determinan los siguientes criterios de evaluación:

• Inferencial: Define cual es el error asociándolo contra sus propios

conocimientos de química orgánica.

Page 44: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

44

• Comparativa: Identifica el error comparándolo con sus propios

conocimientos de nomenclatura y grupos funcionales.

• Descriptiva: Formula de forma coherente la respuesta en una forma

escrita o grafica.

• Explicativa: Argumenta con claridad cuál es el error detectado a través de

una forma escrita o grafica.

Para finalmente determinar que habilidades de pensamiento inferencial se

desarrollan a partir de la información adquirida con el taller de corrección de

errores, a partir de los parámetros especificados anteriormente, en la tabla

número 11 se muestra que parámetro del ABP ayuda a evaluar las habilidades

de pensamiento inferencial.

Tabla 11 Tabla de evaluativa en comparación de ABP vs Habilidades inferenciales. Elaboración propia.

Estudiante ABP Habilidad inferencia

x

Proceso Descriptiva

Argumento Inferencial, descriptiva y explicativa

Solución Inferencial y comparativa

En la tabla número 12 se califica por colores, esta consta de dos indicadores uno

rojo y otro blanco. El rojo, representa que no realiza el ejercicio adecuadamente.

El blanco nos indica la veracidad de los parámetros evaluados. dentro de cada

recuadro está acompañado de una numeración del uno al cinco (1-5) donde se

referencia que nivel se encuentra según la tabla número 10.

Page 45: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

45

Tabla 12 Formato de resultados del taller individual. Elaboración propia.

Grupos y estudiantes 1 2 3 4 5

1 A 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

B 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

2 C 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

D 4 4 4 4 4 4 4 2 2 4 4 4 4 4 4

3 E 3 2 2 3 2 2 3 2 2 3 2 2 3 2 2

F 3 2 2 3 2 2 3 2 2 3 2 2 3 2 2

Grupos y estudiantes 6 7 8 9 10

1 A 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

B 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 1 2 2

2 C 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 1 2 2

D 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 1 2 2

3 E 3 2 2 3 2 2 3 2 2 1 2 2 4 4 4

F 3 2 2 3 2 2 3 2 2 1 2 2 4 4 4

Grupos y estudiantes 11

1 A 4 4 4

B 1 2 2

2 C 1 2 2

D 1 2 2

3 E 4 4 2

F 4 4 2

Page 46: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

46

Al realizar el análisis individual en el grupo uno, el estudiante A demuestran una

eficiencia del 100% lo que nos da a entender que tanto su análisis como su

pensamiento crítico resaltan sus habilidades de pensamiento inferencial, dado

que los argumentos no solo son verídicos sino cortos y concisos, cualidad que

también demostró su compañero con la excepción de tener solo dos puntos

incorrectos, pero igual manera con argumentos un poco más extendidos pero

reales desde sus conocimientos propios.

Fotografía 3 Taller buscando el error realizado por el estudiante 1 correspondientes a la sesión

asincrónica 2.

Page 47: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

47

En los integrantes del grupo dos, el estudiante C al igual que el B obtuvo los mis

resultados con la diferencia que en el punto ocho no da una respuesta correcta

el estudiante C lo que permite analizar que puede poseer las habilidades de

pensamiento inferencial, pero con la diferencia que no tiene el conocimiento para

la solución de algunos problemas. mientras tanto el estudiante D demuestra una

falla adicional, donde no solo no da una respuesta correcta si no que los

argumentos son erróneos. En el caso del punto tres demuestra que los

estudiantes son un buen grupo que presentan parte de las cualidades, pero

deben ser mejoradas.

Finalmente, en el grupo 3 tanto el estudiante E y F tienen los mismos errores

argumentativos como en la corrección del error. Pese a esto analizan la

información, siguen instrucciones y manejan conceptos básicos en la materia de

química orgánica. Sus habilidades de pensamiento inferencial son bajas,

además se puede concluir que realizan dicho procedimiento juntos al tener los

mismos errores argumentativos.

Todos los estudiantes tienen los conocimientos mínimos en formación de cómo

construir moléculas orgánicas a partir de su nombre y de los grupos funcionales.

Cabe resaltar que antes de pasar a la entrega de la pregunta problema, se les

realizo una retroalimentación a los grupos dos y tres de los errores cometieron y

cuáles eran las respuestas con la finalidad de corregir sus errores los cuales

fueron tomados más que un reclamo como una construcción critica.

7.2.3. Resultados del tercer instrumento: Pregunta problema

Identificando que el grupo de estudio ya tiene las capacidades de reconocer

grupos funcionales, además de dibujar y nombrar moléculas grandes no se

profundizara más sobre esos aspectos, además que la finalidad de este trabajo

no es de adquirir conocimientos en la química orgánica.

Por lo tanto, en el último instrumento nos centraremos en ver la mejora de

habilidades de pensamiento inferencial, evaluando las nuevas reacciones

propuestas y la secuencia que desarrollan, a partir de la hipótesis planteada al

inicio de la investigación junto con la solución final del problema, de esta forma

se determinan si se logra la finalidad del trabajo.

En la tabla 13, tabla 14 y tabla 15 se observan las respuestas subministradas por

los grupos evidenciando los resultados.

Page 48: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

48

Tabla 13 Formato de resultados de la solución del problema grupo 1. Elaboración propia.

Solución del problema

Grupos Reacciones Relación con

biodigestor Proceso Argumentación

1

Tienen el conocimiento de las reacciones

propuestas

Argumentan un proceso viable

Comparan los 2 procesos denotando más diferencias que

similitudes

Evaluación 5 5 5

El Proceso en el grupo uno es eficiente, pese a que al final no tiene

comparaciones similares con los procesos del biodigestor y cambian casi toda

su propuesta inicial a su hipótesis, el argumento nuevamente da más peso

tomando en cuenta la situación planteada de la empresa, donde además de

reducir el proceso a 3 reacciones, reducen costos, no tanto como los realizados

con un biodigestor pero si con materiales, tiempo y reactivos de una forma

sintética, por lo tanto demuestran más que tener habilidades inferenciales, la

capacidad crítica de una mejora continua a problemas planteados.

Tabla 14. Formato de resultados de la solución del problema grupo2. Elaboración propia

Solución del problema

Grupos Reacciones Relación con

biodigestor Proceso Argumentación

2

Tienen el conocimiento de las reacciones

propuestas

Argumentan un proceso viable

Compara similarmente los pasos propuestos

con las fases vistas en el biodigestor

Evaluación 4 4 4

Page 49: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

49

En Primera parte se debe resaltar la corrección que realizan en el proceso de

reacciones, además de la indagación de nuevas reacciones para facilitar la

finalidad del proceso e indicar que reacciones se identifican más a las fases de

la biodigestión.

Tabla 15 Formato de resultados de la solución del problema grupo 3. Elaboración propia

Solución del problema

Grupos Reacciones Relación con

biodigestor Proceso Argumentación

3

Tienen el conocimiento de las reacciones

propuestas

Argumentan un proceso viable

Compara similarmente los pasos propuestos

con las fases vistas en el biodigestor

Evaluación 4 4 4

Frente a la mejora continua el grupo 3, su trabajo final demuestra un gran

cambio, donde toman directamente las fases del biodigestor y dan directamente

sus similitudes en su propi proceso planteado, dando a entender cuales se

repiten y la necesidad que lo hagan en su vía de reacciones.

Cabe resaltar que los primeros tropiezos que tuvieron en termino de reacciones

o de la secuencia fueron erradicados, lo que demuestra una eficiencia en donde

juega un papel importante el material de apoyo que complementa las falencias

de conocimientos en el área de química orgánica, realizando los refuerzos en

cátedras sincrónicas.

Finalmente se muestra el progreso de la investigación, en el cual es claro los

avances de las habilidades de pensamiento inferencial tales como inferencia, la

descriptiva en el grupo numero 1 la explicativa.

En la gráfica número 1 se ven los resultados del grupo 1, visualizando que ya

tienen las habilidades de pensamiento inferencial, tales como la inferencia, la

comparativa, la descriptiva y la explicativa, las cuales se fortalecen siguiendo la

taxonomía de SOLO propuesta logran incluso argumentar mejores procesos

para la solución del problema, dando a resaltar como se fortalece la habilidad

explicativa y descriptiva.

Page 50: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

50

Gráfico 1 Comparación de niveles según la taxonomía SOLO-propuesta al inicio y final de la secuencia

didáctica en el grupo 1. Elaboración propia.

En la gráfica número 2 se ven los resultados del grupo 2, quienes poseen las

habilidades de pensamiento inferencial, las cuales muestran un leve aumento en

la inferencia, descriptiva y explicativa, lo que denota que solo faltaba realimentar

conocimientos que los estudiantes no implementaban en un tiempo

considerable.

Gráfico 2 Comparación de niveles según la taxonomía SOLO-propuesta al inicio y final de la secuencia

didáctica en el grupo 2. Elaboración propia.

0

1

2

3

4

5

6

Proceso Argumentación Relación

Niv

eles

pro

pu

esto

s

Parametros a evaluar

Grupo 1

Hipótesis solución

0

1

2

3

4

5

6

Proceso Argumentación Relación

Niv

eles

pro

pu

esto

s

Parametros a evaluar

Grupo 2

Hipótesis solución

Page 51: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

51

Por último, la gráfica numero 3 perteneciente al grupo 3, muestra la mejora

continua del grupo, en donde inicialmente no demuestran las habilidades de

pensamiento inferencial claramente, pero al finalizar la secuencia didáctica

logran las habilidades de pensamiento inferencial como son: la inferencia,

comparativa, descriptiva y explicativa.

Gráfico 3 Comparación de niveles según la taxonomía SOLO-propuesta al inicio y final de la secuencia

didáctica en el grupo 3. Elaboración propia.

Como análisis de resultado se logra evidenciar que las habilidades de

pensamiento inferencial son generadas a partir de conocimientos ya

establecidos en el cerebro de la persona, las cuales toman como punto guía

estableciendo diferencias o similitudes al abordar un nuevo tema de aprendizaje

o la solución a un problema, donde aumentan a partir de un pensamiento crítico

que cuestiona coherentemente la nueva idea resolviendo interrogantes a partir

de conocimientos que se tienen como reales, buscando nuevas soluciones a un

problema planteado.

0

1

2

3

4

5

6

Proceso Argumentación Relación

Niv

eles

pro

pu

esto

s

Parametros a evaluar

Grupo 3

Hipótesis solución

Page 52: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

52

8. CONCLUSIONES

La metodología de enseñanza ABP es la indicada para potenciar las habilidades

de pensamiento inferenciales, esto se debe a su principal desarrollo de una

pregunta con respuesta amplia y abierta (Calvo, Hernando, & Fernando,

Universidad Javeriana, 2018), en la cual los estudiantes siempre están

pendientes de encontrar una pronta solución y por lo tanto inician a dar críticas

constructivas de que idea es adecuada para la solución (Ramirez, 2014), por lo

cual al seguir con la secuencia didáctica amplia más temas y conocimientos que

van comparando con los ya utilizados, que junto con en el taller genera una

constante comparación entre lo que ya han estudiado y los nuevos temas que

son suministrados para la solución del problema formando un nuevo punto de

vista (General, 2018), por lo tanto, al estar constantemente en ese proceso y

repetirlo varias veces aumentan las habilidades generando a su vez nuevos

conocimientos visto también en los resultados del trabajo de (Escalona L. A.,

2019).

Se logran potenciar las habilidades de pensamiento inferencial a partir de

correcciones tal como sucede en el grupo número 3 como son la inferencia,

comparativa, descriptiva y explicativa, pero estas deben estar acompañadas de

bases bien planteadas del conocimiento (Moreno, 2011), donde no basta solo

con saber una respuesta si no también el inicio de donde surgió ese

conocimiento, dado que los estudiantes no poseen las bases del estudio no se

logra determinar la verdadera razón de un error, de esta manera no se lograr

argumentarlo y mucho menos llegar a corregirlo (Ramirez, 2014), por lo que es

necesario un taller por cada tema y no uno general como se plantea en la

secuencia didáctica.

Al realizar la practica constructiva en grupos se logra un mejor desarrollo en las

habilidades de pensamiento inferencial (Fallas & Garcia, 2001), esto se debe a

que al ser dos personas dan más ideas, por consiguiente se dan más

argumentos que generando una discusión con la finalidad de determinar que

parámetros se deben tener en cuenta para la solución del problema, además de

generar nuevos puntos a tener en cuenta respectivamente formando una mejor

solución (Ramirez, 2014), en donde es necesario implementar

retroalimentaciones para llegar a la respuesta adecuada y por consecuencia

potenciar las habilidades de pensamiento inferencial como: la inferencia,

descriptiva y explicativa observados en los resultados finales del grupo 2.

Existen estudiantes los cuales ya han adquirido las habilidades de pensamiento

inferencial, las cuales se refuerzan a partir de la metodología ABP propuesta

realizando nuevas soluciones más eficientes, adquiriendo nuevos conocimientos

por otros lados para que de esa manera se pueda dar un progreso de mejora

continua a un problema ya establecido como se ve en los resultados en el grupo

1 (Escalona L. A., 2019).

Page 53: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

53

9. RECOMENDACIONES

Es importante determinar limites en torno a las soluciones del problema, donde

no se dejen soluciones a partir de otras reacciones sino centrando a los

estudiantes por unas ya seleccionadas (General, 2018), dado que al proseguir

con la solución del problema lleguen a otras que pueden ser más eficientes

dependiendo de los textos de consulta, lo que puede llegar a un conflicto el cual

es no determinar si se adquieren o no las habilidades a evaluar, dado que

pueden ser procesos totalmente diferentes a los cuales no se logren comparar a

los propuestos, por otra parte pueden alargar más la solución por tener una guía

que les tome más tiempo y pasos a solucionar.

Es preferible que los estudiantes no tengan o tengan pocos conocimientos

respecto al tema de estudio, los cuales pueden tener un proceso paralelo de

enseñanza-aprendizaje para no solo adquirir habilidades de pensamiento

inferencial sino también un nuevo conocimiento disciplinar (Escalona B. R.,

2010), para que de esta forma su proceso de razonamiento frente al tema sea

más complejo, lo que da como resultado no obtener de primera mano respuestas

tan directas, e inicien un proceso más fuerte en donde estas habilidades van

saliendo más a flote al buscar una solución al problema planteado, de esta

manera se logra una mayor retentiva de la información (Escalona L. A., 2019).

Para que el desarrollo de las habilidades del pensamiento inferencial sea

eficiente, el proceso que va en paralelo con la pregunta problema debe tener una

construcción clara en todos los parámetros establecido y estudios realizados, así

mismo dar una solución global que tenga similitudes con la pregunta problema,

pero no demuestre una solución directa al problema, ya que el proceso inicial de

comparación debe ser solo una guía para tomar como ejemplo (Calvo, Hernando,

& Fernando, Universidad Javeriana, 2018).

Los talleres o actividades de refuerzo individuales, dependiendo el grupo de

estudiantes, deben ser realizados en clases sincrónicas, esto se debe a que ya

sea por falta de tiempo o querer dar una solución próxima a las actividades, los

estudiantes los realicen en grupos, lo que generaría una falla al analizar el trabajo

en la cual no se denote que estudiantes realmente tienen las habilidades de

pensamiento inferencial y quienes no, ya que todo el trabajo fue realizado en

grupo, otra solución es la de realizar diferentes talleres y suministrar uno

diferente a cada estudiante del grupo, pero si existe una colaboración en ayuda

de los mismos compañeros del grupo o inclusive de otros compañeros de

diferentes grupos, nuevamente se vuelve confuso o erróneo determinar el

avance individual de cada estudiante (Monterrey, 1999).

Se puede finalizar el proceso con una última pregunta problema, con la finalidad

de determinar si los estudiantes además de adquirir las habilidades de

pensamiento inferencial global obtienen de forma eficiente los conocimientos de

los temas instruidos durante el proceso de la enseñanza por resolución de

Page 54: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

54

problemas, el cual debe ser un problema totalmente diferente pero que se pueda

solucionar a partir de los conocimientos suministrados a los estudiantes

(Monterrey, 1999).

Page 55: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

55

10. BIBLIOGRAFÍA

Arboleda Y. O., & Gonzales L. O., (julio de 2009). Universidad Nacional

de Colombia Sede Palmira. Obtenido de bdigital.unal:

http://www.bdigital.unal.edu.co/7967/4/luisoctaviogonzalezsalcedo.20121

.pdf

Barriga D. & Hernandez G., (1999). Estrategia docente para un

aprendizaje significativo. Caracas: McGRAW-HILL.

Carrillo L., (2003). sgpwe. Obtenido de sgpwe:

http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/aura/vida_y_muerte_microbiana

Escalona B., (2010). Solución de problemas: una estrategia para la

evaluación del pensamiento creativo. Caracas: Sapiens. Revista

Universitaria de Investigación, vol. 11, núm. 1.

Escalona L. A., (Febrero de 2019). Revista Archivo Médico de

Camagüey. Obtenido de Revista Archivo Médico de Camagüey:

http://scielo.sld.cu/scielo.

Escobar R. C., Carrasco B. S., & Salas, I. C. (2015). Desarro del

pensamiento critico en el area de ciencias naturalesen una escuela de

secundaria. Revista Facultad de Ciencias Universidad Nacional de

Colombia, Sede Medellin, 17-42.

Fallas, & Garcia, J., (2001). Resolucion de problemas: De Piaget a otros

autores. Obtenido de inif.ucr.ac.cr:

http://www.inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista%20de%20Filosof%C3%A

Da%20UCR/Vol.%20XXXII/No%2077/Resolucion%20de%20problemas

%20.pdf

Calvo F., Cruz H., & Guerra F., (2018). Obtenido de Universidad

Javeriana:

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/35334/Tesis%

20Pensamiento%20Inferencial.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Fregoso M. D., Ferrera-Cerrato R., Barra J. E., Santos, J. T., & Gómez

L. B. (2001). Produccion de biofertilizantes mediante biodigestion

Deexcreta liquida. Terra Latiniamerican, 353-362. Obtenido de redalyc.

Fuentes A. S., (2019). portal de educacion. Obtenido de portal de

educacion: https://www.educapeques.com/escuela-de-

padres/habilidades-del-pensamiento.html

Page 56: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

56

Gámez W. H., & Hernández, F. F. (2018). Uso de la taxonomia SOLO en

situaciones de muestreo: un jemplo de aplicacion. Revista de didactica

de las ciencias, 105-116. Obtenido de Revista didactica de las ciencias.

García C. H., (2001). El refuerzo y el estímulo discriminativo en la teoría

del comportamiento. Un análisis critico históricoconceptual-conceptual.

Latinoamericana de psicologia, 45-52.

Garcia M. C., Rivas L. A., & Cruz R. S., (agosto de 2010). Universidad

del Salvador Facultad de Ingenieria y Arquitectura Escuela de Ingenieria

Química. Obtenido de ri.ues:

http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/138/1/10136039.pdf

General A. O., (Agosto de 2018). Instituto Politécnico Nacional Centro de

Estudios Cientificos y Tecnoligicos. Obtenido de Instituto Politécnico

Nacional Centro de Estudios Cientificos y Tecnoligicos:

https://www.ipn.mx/assets/files/cecyt8/docs/Estudiantes/GuiasEstudio/Ar

eaHumanistica/DHPAntologia20182019.pdf

Herrero J. M., (2008). Biodigestores familiares guia de diseño y manual

de instalaciones. La Paz: Metrobol.

Molina R. A., & Corzo J. Q., (2018). Universidad de Caldas. Obtenido de

Universidad de caldas:

https://rieoei.org/historico/deloslectores/054Ancizar.PDF

Monterrey I. T., (29 de junio de 1999). Las Estrategias y técnicas

didácticas en el rediseño. Obtenido de sitios.itesm:

http://sitios.itesm.mx/va/dide/documentos/inf-doc/abp.pdf

Moreno M. T., (2011). Manual biogas. Obtenido de fao.org:

http://www.fao.org/3/as400s/as400s.pdf

Ramirez N., (2014). Las habilidades del pensamiento y el aprendizaje

significativo en matemáticas, de escolares de quinto grado en Costa

Rica. Actualidades investigativas en educacion, 1-30.

Rincon K. M., & Villarreal A. F., (2016). Pedagogica. Obtenido de

repository.pedagogica:

http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2259

/TE-19170.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Solanov O. R., Vargas M. F., & Watson R. G., (2010). Biodigestores:

factores químicos, físicos y biológicos relacionados con su productividad.

Tecnología en Marcha, 39-46.

Page 57: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

57

ANEXOS

Anexo 1 Secuencia didáctica

En el siguiente anexo se muestra la secuencia didáctica, exponiendo las

actividades realizadas las cuales fueron sincrónicas o asincrónicas, donde su

temática principal se basa en los conceptos básicos de elementos orgánicos

alifáticos y sus diversas reacciones, teniendo un enfoque siempre en el

fortalecimiento de las habilidades inferenciales, de esta forma se muestra cómo

se realizó el trabajo de grado titulado: DESARROLLO DE HABILIDADES DE

PENSAMIENTO INFERENCIAL, MEDIADA POR UNA SECUENCIA

DIDÁCTICA RELACIONADA CON EL PROCESO DE BIODIGESTIÓN.

Este trabajo fue diseñado para un grupo de estudiantes universitarios que se

encuentran finalizando sus procesos académicos, los cuales están cursando una

catedra en énfasis disciplinar II en la Universidad Pedagógica Nacional, teniendo

en cuenta que los estudiantes ya cursaron dos cátedras de química orgánica al

paso de regular del cuarto o quinto semestre respectivamente, por lo que el

trabajo se enfoca más en la obtención de las habilidades de pensamiento de

inferencia global sobre teorías de la materia en sí de química orgánica.

Las actividades fueron diseñadas para que los estudiantes fortalezcan sus

habilidades de pensamiento inferencial a partir de problemas que desarrollen su

pensamiento crítico, tomando temas y conocimientos en la química orgánica

donde se evalúa principalmente los argumentos de sus respuestas, y las

comparaciones que realizan en sus soluciones frente a un nuevo tema de estudio

que el cuales las reacciones presentes dentro de un biodigestor.

Para la implementación de la secuencia didáctica se implementó la enseñanza

por aprendizaje basado en problemas ABP, donde se tuvo en cuente los

parámetros formulados por (Monterrey, 1999) junto con los estudios y

conclusiones realizados en ellos de (Fallas & Garcia, 2001), (Calvo, Hernando,

& Fernando, Universidad Javeriana, 2018), (Escalona L. A., 2019), entre otros,

para que de esta manera se realizaran las respetivas actividades con las

finalidad propuesta en el presente trabajo.

Por lo tanto se realizaron dos clases sincrónicas con los estudiantes, con una de

refuerzo para los grupos que lo necesitaban, junto con las actividades a realizar

asincrónicas, dando dos en grupos y una individual, para el desarrollo de las

actividades no se les plantea la finalidad del trabajo, esto se debe que

inconscientemente tendrán breves respuestas de lo que realmente se busca y

por ende realizaran el trabajo en torno a su finalidad, por lo tanto se disfraza en

temáticas de la química orgánica para que los estudiantes demuestren sus

habilidades cognitivas de una forma natural.

Page 58: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

58

Actividad Tiempo Tipo de clase Indicadores Finalidad de la actividad

presentación Producción de energía a partir de desechos orgánicos

1 hora sincrónica Identifica las cuatro diferentes fases que se producen dentro del biodigestor. Reconocer la finalidad de cada fase que se lleva dentro del biodigestor.

Dar a conocer diferentes procesos bioquímicos que funcionan para obtener un compuesto de interés, a partir de una presentación.

Formulación de hipótesis

1 hora asincrónica Analiza una posible solución a un problema planteado, con informaciones obtenida previamente.

Mirar que habilidades de pensamiento inferencial tales como la inferencia y la comparativa poseen los estudiantes al encontrarse con un problema no cotidiano, planteando una hipótesis de como los solucionarían desde los conocimientos que poseen.

Page 59: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

59

Actividad Tiempo Tipo de clase Indicadores Finalidad de la actividad

Refuerzo químico orgánica grupos C, H, O.

1 hora sincrónica Identifica las diferencias entre grupos funcionales y su jerarquía al determinar su nomenclatura para así mismo aplicarla. Identificar las diferentes reacciones orgánicas que se efectúan

Reconocer los diferentes grupos funcionales, nombrando moléculas según la IUPAC. Reconocer diferentes reacciones orgánicas.

Taller reconociendo el error

1 hora asincrónica individual

Potencializar las habilidades de pensamiento inferencial: de inferencia, comparación descripción y explicación a partir del pensamiento critico

Determinar individualmente que estudiantes tienen las habilidades de pensamiento inferencial, a partir de argumentos planteados, para así mismos potencializar a partir de respuestas lógicas que dan con sus propios conocimientos.

Page 60: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

60

Actividad Tiempo Tipo de clase Indicadores Finalidad de la actividad

Refuerzo 1 hora sincrónica Reconocer: que estudiantes

tiene dificultades analizando los problemas suministrados. Potencializar sus habilidades de pensamiento critico

Potencializar sus habilidades de pensamiento inferencial corrigiendo errores que cometieron durante el taller argumentando las falencias

solución pregunta problema

1 hora asincrónica Analiza la información y conocimientos obtenidos, para resolver problemas desde otro enfoque.

Identificar si se adquieren las habilidades de pensamiento inferencial: de inferencia, comparación descripción y explicación a partir de un proceso planteado dando una solución coherente

Page 61: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

61

Anexo 2 Actividades realizadas

INTRUMENTO #1

Pregunta Problema

Universidad Pedagógica Nacional

Departamento de Ciencia y Tecnología

Descomposición de una macromolécula

Ya visto en el biodigestor los procesos enzimáticos que realizan los microorganismos, que

utilizan para romper diferentes cadenas orgánicas y formar metano que es el gas de interés de

bajo peso molecular.

Se le ha pedido a su grupo como analistas de laboratorio que analicen la siguiente molécula,

para que realicen una ruta de reacciones sintéticas para obtener como resultados moléculas de

bajo peso molecular no mayores a 6 carbonos de solo grupos alcano.

1. ¿Qué reacciones realizaría usted en un laboratorio para reducir la molécula en metano, etano, propano, butano, pentano y hexano?

A. Realice en su grupo de trabajo una breve hipótesis de cómo cree que sería un paso a paso para descomponer la molécula en un laboratorio, teniendo en cuenta los

Page 62: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

62

procesos del biodigestor en el cual este es bioquímico y el que ustedes realizarían es netamente químico.

B. Realice la secuencia de reacciones dando el paso a paso de reactivos y productos en cada paso y en cada nueva reacción que realice.

2. Que grupos funcionales ve en cada molécula del proceso

3. Nombre de la molécula

4. Realice un cuadro comparativo entre su ruta de reacciones y el proceso enzimático que realizaron los microorganismos

Hipótesis:

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Page 63: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

63

Universidad Pedagógica Nacional

Departamento de Ciencia y Tecnología

Descomposición de una macromolécula

Ya visto en el biodigestor los procesos enzimáticos que realizan los microorganismos, que

utilizan para romper diferentes cadenas orgánicas y formar metano que es el gas de interés de

bajo peso molecular.

Se le ha pedido a su grupo como analistas de laboratorio que analicen la siguiente molécula,

para que realicen una ruta de reacciones sintéticas para obtener como resultados moléculas de

bajo peso molecular no mayores a 6 carbonos de solo grupos alcano.

5. ¿Qué reacciones realizaría usted en un laboratorio para reducir la molécula en metano, etano, propano, butano, pentano y hexano?

C. Realice en su grupo de trabajo una breve hipótesis de cómo cree que sería un paso a paso para descomponer la molécula en un laboratorio, teniendo en cuenta los procesos del biodigestor en el cual este es bioquímico y el que ustedes realizarían es netamente químico.

D. Realice la secuencia de reacciones dando el paso a paso de reactivos y productos en cada paso y en cada nueva reacción que realice.

6. Que grupos funcionales ve en cada molécula del proceso

Page 64: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

64

7. Nombre de la molécula

8. Realice un cuadro comparativo entre su ruta de reacciones y el proceso enzimático que realizaron los microorganismos

Hipótesis:

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Page 65: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

65

Universidad Pedagógica Nacional

Departamento de Ciencia y Tecnología

Descomposición de una macromolécula

Ya visto en el biodigestor los procesos enzimáticos que realizan los microorganismos, que

utilizan para romper diferentes cadenas orgánicas y formar metano que es el gas de interés de

bajo peso molecular.

Se le ha pedido a su grupo como analistas de laboratorio que analicen la siguiente molécula,

para que realicen una ruta de reacciones sintéticas para obtener como resultados moléculas de

bajo peso molecular no mayores a 6 carbonos de solo grupos alcano.

1. ¿Qué reacciones realizaría usted en un laboratorio para reducir la molécula en metano, etano, propano, butano, pentano y hexano?

A. Realice en su grupo de trabajo una breve hipótesis de cómo cree que sería un paso a paso para descomponer la molécula en un laboratorio, teniendo en cuenta los procesos del biodigestor en el cual este es bioquímico y el que ustedes realizarían es netamente químico.

B. Realice la secuencia de reacciones dando el paso a paso de reactivos y productos en cada paso y en cada nueva reacción que realice.

2. Que grupos funcionales ve en cada molécula del proceso

Page 66: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

66

3. Nombre de la molécula

4. Realice un cuadro comparativo entre su ruta de reacciones y el proceso enzimático que realizaron los microorganismos

Hipótesis:

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Page 67: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

67

Universidad Pedagógica Nacional

Departamento de Ciencia y Tecnología

Descomposición de una macromolécula

Ya visto en el biodigestor los procesos enzimáticos que realizan los microorganismos, que

utilizan para romper diferentes cadenas orgánicas y formar metano que es el gas de interés de

bajo peso molecular.

Se le ha pedido a su grupo como analistas de laboratorio que analicen la siguiente molécula,

para que realicen una ruta de reacciones sintéticas para obtener como resultados moléculas de

bajo peso molecular no mayores a 6 carbonos de solo grupos alcano.

1. ¿Qué reacciones realizaría usted en un laboratorio para reducir la molécula en metano, etano, propano, butano, pentano y hexano?

A. Realice en su grupo de trabajo una breve hipótesis de cómo cree que sería un paso a paso para descomponer la molécula en un laboratorio, teniendo en cuenta los procesos del biodigestor en el cual este es bioquímico y el que ustedes realizarían es netamente químico.

B. Realice la secuencia de reacciones dando el paso a paso de reactivos y productos en cada paso y en cada nueva reacción que realice.

2. Que grupos funcionales ve en cada molécula del proceso

Page 68: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

68

3. Nombre de la molécula

4. Realice un cuadro comparativo entre su ruta de reacciones y el proceso enzimático que realizaron los microorganismos

Hipótesis:

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Page 69: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

69

Universidad Pedagógica Nacional

Departamento de Ciencia y Tecnología

Descomposición de una macromolécula

Ya visto en el biodigestor los procesos enzimáticos que realizan los microorganismos, que

utilizan para romper diferentes cadenas orgánicas y formar metano que es el gas de interés de

bajo peso molecular.

Se le ha pedido a su grupo como analistas de laboratorio que analicen la siguiente molécula,

para que realicen una ruta de reacciones sintéticas para obtener como resultados moléculas de

bajo peso molecular no mayores a 6 carbonos de solo grupos alcano.

1. ¿Qué reacciones realizaría usted en un laboratorio para reducir la molécula en metano, etano, propano, butano, pentano y hexano?

A. Realice en su grupo de trabajo una breve hipótesis de cómo cree que sería un paso a paso para descomponer la molécula en un laboratorio, teniendo en cuenta los procesos del biodigestor en el cual este es bioquímico y el que ustedes realizarían es netamente químico.

B. Realice la secuencia de reacciones dando el paso a paso de reactivos y productos en cada paso y en cada nueva reacción que realice.

2. Que grupos funcionales ve en cada molécula del proceso

Page 70: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

70

3. Nombre de la molécula

4. Realice un cuadro comparativo entre su ruta de reacciones y el proceso enzimático que realizaron los microorganismos

Hipótesis:

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Page 71: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

71

Universidad Pedagógica Nacional

Departamento de Ciencia y Tecnología

Descomposición de una macromolécula

Ya visto en el biodigestor los procesos enzimáticos que realizan los microorganismos, que

utilizan para romper diferentes cadenas orgánicas y formar metano que es el gas de interés de

bajo peso molecular.

Se le ha pedido a su grupo como analistas de laboratorio que analicen la siguiente molécula,

para que realicen una ruta de reacciones sintéticas para obtener como resultados moléculas de

bajo peso molecular no mayores a 6 carbonos de solo grupos alcano.

1. ¿Qué reacciones realizaría usted en un laboratorio para reducir la molécula en metano, etano, propano, butano, pentano y hexano?

A. Realice en su grupo de trabajo una breve hipótesis de cómo cree que sería un paso a paso para descomponer la molécula en un laboratorio, teniendo en cuenta los procesos del biodigestor en el cual este es bioquímico y el que ustedes realizarían es netamente químico.

B. Realice la secuencia de reacciones dando el paso a paso de reactivos y productos en cada paso y en cada nueva reacción que realice.

Page 72: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

72

2. Que grupos funcionales ve en cada molécula del proceso

3. Nombre de la molécula

4. Realice un cuadro comparativo entre su ruta de reacciones y el proceso enzimático que realizaron los microorganismos

Hipótesis:

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Page 73: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

73

INSTRUMENTO #2

Taller reconocimiento de errores

Universidad Pedagógica Nacional

Formación de estructuras orgánicas por su nombre (alcanos alquenos y

alquinos)

1. Dibuje la estructura de cada molécula que se nombra 2. Cada estructura tiene un error el cual se debe corregir, encuéntrelo

y argumente el por qué es un error. 3. Finalmente, corrija la nomenclatura correspondientemente

eliminando el error

• 6-isopropil-3.5-dimetil-8-butilnonano

• 2,2,3,6,7-pentametiloct-2-eno

• 1-cloro-4-bromo-3,5-isopropilhexano

• 5-etil-3-isopropil-2,8-dimetilhexano

• 4-metil-5,3-heptano

• 2,2-dimetil-dec-3,5,7-ino-9-eno

• 3-isopropilhexa-2-ino

• 1-sec-butil-6-etil-3,6-dimetil-1,2-ciclohexadien-4-ino

Formación de estructuras orgánicas por su nombre

4. En cada párrafo existe una afirmación verdadera la cual se debe subrayar de verde y una falsa que se debe subrayar de rojo

5. Explique por qué subrayo la parte roja

• Un alcohol cuaternario tiene mayor prioridad que un doble enlace al nombrarse la molécula orgánica

• ¿Cómo se nombraría una cetona que se encuentra al final de una cadena carbonada? Teniendo en cuenta que ellas tienen prioridad sobre los grupos alcoholes

• Como nombraría un ácido carboxílico que se encuentra en medio de una cadena carbonada, dado que los ácidos carboxilos tienen la prioridad sobre todos los grupos funcionales.

Page 74: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

74

Anexo 3 material de apoyo

INSTRUMENTO #1

Información de llenado y procesos de un biodigestor

BIODIGESTOR

Fundamento para el diseño de un biodigestor

Para el diseño de un biodigestor es importante comprender que este se puede

alimentar de diferentes materias orgánicas que cumpla con un ciclo bioquímico,

en donde se puede encontrar la madera, desechos agrícolas, estiércol animal

entre otros, de esta manera la biomasa se puede clasificar en dos formas,

naturales y residuales donde las naturales se refiere a lo que se produce en la

naturaleza específicamente con las plantas y hongos, en estos podemos

encontrar; hojas y pétalos de planas perdidos, matorrales, hierbazales, plantas

muertas etc. Mientras que los residuales se refieren a las actividades agrícolas,

ganaderas y forestales, como el estiércol de diferentes especies animales.

Además, existen plantaciones creadas netamente para el uso de combustibles,

como la caña de azúcar, el maíz, especies de palmas, siendo estos los más

utilizados, los cuales son denominados plantaciones energéticas (Arboleda &

Gonzales, 2009).

Volumen de masa

Para la alimentación correcta de un biodigestor, se debe tener en cuenta la

cantidad de biomasa que debe ser disuelta antes de ser introducida, en la que

se observaran 2 parámetros: uno que no esté altamente diluida para que los

microorganismos que van actuar en ella tengan los nutrientes necesarios para

sus procesos, así mismo que no tenga solidos suspendidos de gran tamaño

siendo estos menores a 1cm3, lo cual les permitirá utilizar toda la biomasa a los

microorganismo actuando sobre la superficie de la biomasa, si los sólidos llegan

a tener un tamaño muy grande los microrganismos no podrán consumirlo toda la

biomasa por la dificultad de llegar a lo más profundo de dicho sólido, por lo cual

se recomienda un parámetro de 1:1 o 1:2 en la preparación de la biomasa

residual, y de 1:3 a 1:4 para residuo natural (Arboleda & Gonzales, 2009)

Temperatura

Otros parámetros para determinar antes de iniciar el proceso dentro del

biodigestor son la temperatura y la cantidad de biomasa a utilizar, en la cual una

gran cantidad de masa producirá una mayor cantidad de biogás, al igual que

necesitara una mayor cantidad de tiempo, luego tenemos la variable de la

temperatura que al igual que la biomasa es directamente proporcional, donde a

Page 75: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

75

mayor temperatura más eficiente será el proceso, pero en esta variable es

necesario tener un control, dado que si las temperaturas llegan hacer más altas

de los 90oC las bacterias presentes pueden llegar a morir (Carrillo, 2003), por

consecuente llegaría a evitar el proceso de obtención del biogás al exponerse a

temperaturas más elevadas, donde se ha experimentado una mayor eficiencia a

los 70oC según (Herrero, 2008) en la tabla numero 1 ponemos observar los días

que demora la fermentación a una temperatura especifica.

Tabla 1.

Tiempo de reacción según la temperatura

Regiones características

Temperatura oC

Tiempo en días

Trópico 30 20 Valle 20 30 Altiplano 10 60

Fuente adaptada de (Solanov, Vargas, & Watson, 2010)

Nota: Para tener referencia a las variedades de climas que están en las

diferentes regiones comparado con el tiempo necesario para la mejor obtención

de biogás.

Microorganismos

La siguiente parte para analizar son los microorganismo que actúa en la

biomasa, centrándonos principalmente en las bacterias metanogénicas, las

cuales se encuentran en estiércol fresco que consumen, y a través de varios

procesos bioquímicos producen metano (CH4) y otros gases como desecho, para

que esta reacción sea más eficiente en el proceso de obtener metano se debe

realizar en medio anaeróbico con materia altamente biodegradable, para que de

esta forma se logre obtener 0.5 m3 de gas por Kg de masa, el cual da como

resultado 70% de metano (Arboleda & Gonzales, 2009), los otros gases

generados son dióxido de carbono, hidrogeno molecular y sulfuro de hidrogeno.

Relación (C/N)

Cabe resaltar que es necesario tener en cuenta otros tipos de nutrientes, que las

bacterias necesitan para realizar de mejor forma su trabajo, siendo estos

fosfatos, minerales y azufre que se encuentran presenten en pequeñas

cantidades al igual que es poco su uso en los microorganismos, pero si se debe

resaltar es la relación que se tiene carbono nitrógeno (C/N), donde una cantidad

muy alta de nitrógeno en la biomasa no alcanza a ser sintetizada por sus altas

cantidades dando como producto amoniaco (NH3) en exceso, lo cual afectara a

las bacterias metanogénicas desactivándolas o matándolas, al igual si las

Page 76: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

76

cantidades de nitrógeno son muy bajas, se da una disminución en reproducción

de los microorganismos reduciendo el desempeño de la producción del biogás

(Solanov, Vargas, & Watson, 2010), de esta manera se ha determinado que una

selección 10:1 es una relación alta de nitrógeno, lo cual anteriormente expuesto

genera el error de producción alta de amoniaco, una relación 40:1 es muy poca

en términos de absorción de nutrientes microbianos, el cual da bajo rendimiento

a la reproducción microbiana y por tanto baja producción de biogás, por lo tanto

se ha estipula que los valores más favorecidos se encuentran entre 20:1 y 30:1

(Fregoso, Ferrera-Cerrato, Barra, Santos, & Gómez, 2001) a continuación

podemos ver algunos ejemplos en la tabla número 2.

Tabla 2.

Relación C/N de varios productos residuales

Sustancia

Relación C/N

Estiércol equino 25 Estiércol vacuno 18 Alfalfa 16-20 Algas marinas 19 Aserrín 511 Basura 25 Cascaras de papa 25 Paja seca de trigo 87 Paja seca de arroz 67 Tallo de maíz 53 Hojas secas 41 Estiércol de aves 32 Pasto 27 Estiércol bovino 29 Estiércol de cerdo 13 Heces frescas humanas

2.9

Orina 0.8

Fuente adaptada de (Arboleda & Gonzales, 2009)

Nota: Para tener referencia de los mejores residuos para implementar una mejor

fermentación anaeróbica.

pH

También es necesario resaltar que se debe tener un control adecuado en el pH,

dado que este afecta el equilibrio en el sistema anaeróbico, donde las bacterias

metanogénicas trabajan mejor en pH neutros entre 6 a 8 donde su mayor

eficiencia es entre 7 y 7.2 (Arboleda & Gonzales, 2009), pese a que estas

Page 77: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

77

bacterias se pueden adaptar a pH más ácidos esto lograría promover un

aumento de amoniaco dependiendo también de la cantidad de nitrógeno en la

biomasa, y a pH más alcalinos se pueden producir cetonas o aldehídos que no

permitan la producción de metano, como concejo en la parte de un pH acido se

puede adicionar carbonatos o bicarbonatos de sodio o potasio para alcalinizar la

biomasa, y en caso de ser un pH más básico se pueden agregar cascaras de

frutas cítricas como naranja o limón (Rincon & Villarreal, 2016) viendo que

efectos causa el pH en la tabla número 3.

Tabla 3.

Comportamiento de la carga de fermentación dentro del biodigestor de acuerdo

con los valores de pH

pH Comportamiento

7-7.2 Óptimo 6.2 Retarda la acidificación 7.6 Retarda la

armonización

Fuente adaptada de (Arboleda & Gonzales, 2009)

Nota: Valores para adaptar un mejor pH para una mejor producción a partir de

las recomendaciones establecidas.

Procesos de los microorganismos dentro del biodigestor

Teniendo los parámetros establecidos de la biomasa correctamente se inicia la

fermentación anaeróbica, que como su nombre lo dice se realiza en ausencia de

oxígeno, en el proceso se efectúa varias reacciones bioquímicas donde

diferentes microorganismos casi simultáneamente inician sus procesos, unos

compuestos en presencia de oxígeno inician reaccionando con ayuda de las

enzimas de algunas bacterias producen dióxido de carbono, posteriormente se

realiza una reducción para obtener el metano y otros gases como subproductos

además de Biol conocido en su mayoría como biobanco (Moreno, 2011).

Para que el procedimiento se lleve a cabo las bacterias deben pasar por 4 fases

dentro del biodigestor anaeróbicamente como se detallan la imagen número 1

las cuales son:

Fase I: Hidrólisis. Inicia el proceso en un medio anaeróbico, donde los

primeros microorganismos estrictos y facultativos también conocidos como

hidrolíticos, por medio de enzimas extracelulares llamadas exoenzimas,

hidrolizan las macromoléculas orgánicas presentes en la biomasa tales como:

celulosa, proteínas y lípidos cambiando su composición en azúcares,

aminoácidos y grasas para volverlas solubles, de esta manera puedan traspasar

la membrana celular (Garcia, Rivas, & Cruz, 2010).

Page 78: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

78

Las bacterias hidrolíticas no se demoran el mismo tiempo en procesar cada una

de las macromoléculas, esto varia por las propiedades químicas de cada una,

para realizar este proceso toman el oxígeno que está dentro del biodigestor con

el cual realizan oxidaciones débiles rompiendo enlaces covalentes (Garcia,

Rivas, & Cruz, 2010), en las primeras horas fácilmente desdobla la celulosa en

sus azucares correspondientes, pero las proteínas y lípidos demoran días.

Las proteínas no solo son hidrolizadas, también las usan las bacterias tanto para

realizar sus funcione como para su reproducción, por esto toman las proteínas

para hidrolizar y para obtener energía, la enzima proteolítica llamada proteasas

son las encargadas de hidrolizar las proteínas separándolas en aminoácidos y

péptidos, los péptidos vuelven hacer hidrolizados para solo tener aminoácidos,

algunos siguen el proceso y otros son consumidos por las bacterias (Moreno,

2011)

En el caso de los lípidos, al ser hidrolizados se fraccionan en varias partes su

cadena carbonada, las enzimas que realizan este proceso se llaman lipasas, las

cuales dan como resultados ácidos grasos de cadenas carbonadas y glicerol.

(Moreno, 2011)

Como se informó anteriormente que en esta parte cuenta muchos los cambios

de temperatura, pH, la cantidad y tamaño de materia, siendo el área donde las

enzimas de los microorganismos realizaran la ruptura de diferentes enlaces por

hidrolisis, para la eficiencia de estas primeras reacciones es necesario tener los

sólidos menos posibles o de menor tamaño, por lo cual si se tiene un mal manejo

de dichas variables pueden inactivar o incluso matar a los microorganismos.

(Herrero, 2008)

Fase II: Fermentación o acidogénesis. Ya obtenido las moléculas

solubles, las siguientes reacciones que efectúan la realizan las bacterias

facultativas y anaeróbicas obligadas, las cuales también son llamadas bacterias

formadoras de ácidos, dichas bacterias transforman la materia soluble en ácidos

orgánicos entre 1 y 5 carbonos, como lo son: acético, fórmico, propanoico,

butánico y pentanoico, e incluso se da la formación de hidrógeno molecular,

donde una cantidad elevada determina productos como el acetato o el propano-

ato (Garcia, Rivas, & Cruz, 2010)

También se producen otras moléculas más reducidas como: valérico, propiónico,

láctico entre otros, los cuales serán oxidados en la siguiente fase, esto con el fin

que las bacterias metanogénicas inicien su proceso, además las bacterias

formadoras de ácidos eliminan todo el oxígeno restante dentro del biodigestor.

(Moreno, 2011)

Un parámetro que se denota en esta parte del proceso es la disminución del pH

inicial, por la producción de compuestos ácidos, los cuales se forman a la par

con la fase I con reacciones de microorganismos que toman compuestos más

fáciles a descomponer donde no necesitan pasar por una hidrolisis previa, debido

Page 79: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

79

a estas reacciones se producen otros 2 gases: el dióxido de carbono (CO2) y el

hidruro de azufre (H2S) lo que lleva a la consecuencia de tener un pH entre 5.1

y 6.8 (Arboleda & Gonzales, 2009)

Fase III: Acetogénica. En esta fase los microorganismos denominados

bacterias acetogénicas, toman las moléculas que las bacterias metanogenicas

no pueden sintetizar, las cuales fueron producidas en la fase dos tales como:

etanol, ácidos grasos, y compuestos aromáticos transformándolas en

compuestos más simples como acetato e hidrogeno molecular, esos proceso se

dan por reacciones espontaneas donde no le afectan las presiones del

hidrógeno, cuando el hidrógeno se encuentra en bajas concentraciones, las

bacterias acetogenicas producen acetato y dióxido de carbono (Moreno, 2011).

Además, se han encontrado una nueva especie de bacterias denominadas

homoacetogenicas, siendo aislados principalmente Acetobacterium woodii y

Clostridium aceticum, tomando todo compuesto mono carbonado junto con

hidrógeno molecular para la producción exclusiva de acetato, esto permite tener

bajas presiones en un sistema anaeróbico.

En este momento se han adquirido todas las moléculas base de fácil

sinterización para las bacterias metanogénicas, con bajas presencias de hidruro

de azufre y amoniaco, los microorganismos ya han extraído todos los minerales

de la biomasa y dejando todos los sustratos ácidos volátiles para la fase final.

(Garcia, Rivas, & Cruz, 2010).

Fase IV: Metanogénesis. Finalmente, las bacterias metanogénicas actúan

sobre todos los productos de las fases anteriores, completando el proceso de

descomposición anaeróbica, donde toman los ácidos carboxílicos y junto con el

hidrógeno gaseoso forman las moléculas de metano, donde el 70% del metano

producido en el biodigestor es resultado de la descarboxilación de ácido acético,

además de tomar otras sustancias mono carbonadas tales como el dióxido de

carbono y carbonatos producidos como subproductos de la interacción del

dióxido de carbono con el agua presente tal como podemos ver en la tabla

numero 4 (Moreno, 2011)

Page 80: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

80

Figura 1. Esquema de reacciones de la digestión anaeróbica

Fuente de (Moreno, 2011)

Tabla 4.

Composiciones químicas del biogás

Componentes Composición aproximada %

Metano CH4 60-70

Dióxido de carbono CO2 30-40

Hidrógeno H2 1

Nitrógeno N2 0,5

Monóxido de carbono CO2 0,1

Oxígeno O2 0,1

Hidruro de azufre H2S 0,1

Fuente adaptada de (Arboleda & Gonzales, 2009)

Nota: Valores numéricos aproximado de los gases producidos dentro del biogás.

Biol

Page 81: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

81

Terminando el proceso de la biodigestión se obtiene además del gas un fango,

el cual pasa por un proceso de sedimentación o decantación, donde se

remueven todos los sólidos de él, obteniendo una fase liquida denominada Biol,

el cual suele ser el 90% como producto final de la biodigestión, este es un

nutriente rico en nutrientes para la tierra, dado que posee altas cantidades de

nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio etc. Este funciona para el crecimiento de

raíces y frutos de las plantas, esto se debe a los productos hormonales vegetales

desechados por los microorganismos producidos por la fermentación

anaeróbica.

De esta forma el Biol producido puede funcionar como: mejor intercambio

catiónico en suelos ampliando la disponibilidad de nutrientes en la tierra, adecuar

microclimas en el suelo para la comodidad de la planta, fertilizante para plantas

en Sprite, erradica el uso de fertilizantes químicos dañinos para el medio

ambiente, el cual ayuda a tener la mismas o mejor producción agrícola (Garcia,

Rivas, & Cruz, 2010).

Page 82: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

82

Anexo 4 Respuestas de los estudiantes

Page 83: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

83

Page 84: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

84

Page 85: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

85

Page 86: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

86

Page 87: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

87

Page 88: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

88

Page 89: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

89

Page 90: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

90

Page 91: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

91

Page 92: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

92

Page 93: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

93

Page 94: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

94

Page 95: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

95

Page 96: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

96

Page 97: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

97

Page 98: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

98

Page 99: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

99

Page 100: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

100

Page 101: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

101

Page 102: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

102

Anexo 5 material de trabajo paralelo en la producción de un prototipo de biodigestor

Marco metodológico

Propuesta del prototipo de biodigestor

A partir de la investigación por desarrollo es importante especificar que se

tomaran valores vistos en el marco conceptual por estudios y procesos anteriores

ya especificados como: la relación carbono nitrógeno, pH, porcentajes de los

gases obtenidos en la biodigestión, así mismo como las capacidades del equipo

a acoplar a la turbinas a gas, dado a que no se pueden realizar un control o una

medida especifica de estos valores dejándolos en la parte teórica literaria, se

realizara la parte experimentalmente a los valores del volumen de biogás

generado, donde se busca controlar el volumen de materia, el volumen de agua

para realizar la fermentación, una temperatura inicial, el volumen de sólidos en

la mezcla y las diferentes masas orgánicas a evaluar.

Teniendo en cuenta los anteriores equipos y las recomendaciones, lo primero

para observar es el lugar en el cual se va a efectuar el biodigestor, inicialmente

se busca un sitio con poca vegetación especificando zonas con pocos árboles o

arbustos de gran tamaño o altura, evitando el inconveniente de raíces, la

temperatura a la cual se encuentre el biodigestor en el medio, para aprovechar

el clima a favor que suelen ser un máximo de 22 a 25oC bajo tierra, además de

instalar en un lugar abierto en precaución de escapes de gases.

Planteamiento del biodigestor

El planteamiento del biodigestor depende de la cantidad de biomasa generada,

siendo directamente proporcional la biomasa al volumen del reactor del

biodigestor, donde esta empieza su trabajo en la recolección de la biomas

residual por ejemplo heces humanas, frutas y verduras en descomposición,

desechos de cocina, etc. teniendo en cuenta los datos promedio que un ser

humano defeca alrededor de 150g por día nos dará una totalidad de 4.5kg por

mes según (Parra, 2014), donde se debe llevar en un 1:1 según (Herrero, 2008)

lo cual nos dará un volumen dentro del reactor a 9L, así que la preparación diaria

debe ser de un gramo a un mililitro mezclándolo o llevándolo a un proceso previo

de molienda para no tener solidos disueltos, de esta forma tampoco se tendrán

los problemas de la aglomeración microbiana en un solo sector del biodigestor.

Llenado del biodigestor

Posteriormente la mezcla pasara por un tubo llegando al biodigestor, que de

acuerdo con el cálculo anterior para una persona el volumen mínimo debe ser

9L, por lo cual basándonos en (Arboleda & Gonzales, 2009) es preferible que el

biodigestor se llene tres cuartas partes de biomasa y una cuarta libre para evitar

daños por la presión adicional del gas generados en el biodigestor, de esta

manera se busca un volumen en el biodigestor de 11.5L, se debe realizar una

Page 103: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

103

agitación una vez al día del sistema, evitando la aglomeración microbiana,

debido a las diferentes temperaturas y dado que no se tiene una manta de

calentamiento adecuada para el equipo, es preferible dejarlo bajo tierra, así se

evita la perdidas de temperatura en mayor escala.

Productos del biodigestor

Existen 2 salidas del biodigestor, una que va en la parte inferior la cual

dependiendo del lugar que se encuentra bajo tierra pueda existir una salida con

solo una válvula y ayuda de la gravedad para deshacérsete todo el Biol

generado, llevándolo a campos abiertos como fertilizante, pero si este se

encuentra en una zona imposible de sacar una tubería bajo de él, se debe

adecuar una bomba que realice el desplazamiento del Biol generado a la

superficie del reactor, según (Moreno, 2011) la masa liquida generada será el

90% de la suministrada como biomasa, la cual nos dará un residuo en forma de

Biol de 8,1L por persona, ahora veremos la salida superior por donde sale el

biogás donde según (Herrero, 2008) por cada 1,2 kg de materia fecal humana

se produce 1 m3 de biogás, de esta forma en teoría se forma 3,75 m3 por persona,

el cual será guardado debido que la totalidad del gas se produce dentro de un

mes del proceso de fermentación a una temperatura de 20oC según (Arboleda &

Gonzales, 2009).

Producción de energía

Por último el biogás será llevado a un equipo de micro turbinas de gas, el cual

toma el mínimo de gas de 8m3 (Hernandez & Gomez, 2012) pero según lo

indagado por (Arboleda & Gonzales, 2009) el metano producido está a un 70%,

y el equipo funciona con un 35%, de esta forma se alimenta con aire teniendo un

nuevo volumen de 7.5m3, con este parámetro es necesario un reajuste donde el

nuevo biodigestor no puede ser alimentado por una si no mínimo por 2 personas,

así mismo cambiaran todos los datos de producción mensual, en primer lugar

una entrada de heces fecales de 9kg que se llevan a 18L homogenizando la

mezcla, el nuevo volumen del reactor seria de 23L del cual saldrán 21L de Biol,

produciendo finalmente 7.5m3 que al alimentarse con aire antes de entrar al

equipo de micro turbinas sería un total de 15m3, lo cual produce entre 56.25 a

468.15kw, energía suficiente para el uso de 2 personas que según las empresas

de energía EPM un total mensual de 376kw (EPM, 2020) siendo lo anterior los

cálculos establecidos planteando todo desde una parte teórica.

Experimentación

Se tomarán 3 envases de plástico de 2L, por lo que el máximo de materia

orgánica debe ser 783g y a un volumen máximo de 1,567L, para evitar

inconvenientes y trabajar un valor más preciso se utilizaran 250g de materia

orgánica natural aparentemente sin hongos y 500g de materia orgánica residual,

el cual pasara primero a un proceso de molienda, para reducir al máximo el

tamaño de partícula que se llevara a un litro con agua previamente calentada a

Page 104: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

104

30oC y 50oC por aparte, se procederá a enterrar bajo tierra por un mes para evitar

pérdidas de energía en mayor escala, el envase es su parte superior tendrá una

salida con una manguera sellando toda entrada de aire, la manguera

desembocara en una trampa de agua, en la cual el volumen que se desplaza por

el gas será la medida a tomar determinando la eficiencia de dicho proceso,

finalmente se realizaran los cálculos correspondientes vistos analizados desde

las indagaciones anteriores ya escritas en el documento.

Procedimientos

En el primer mes de la prueba se empleará 3 fermentaciones, se tendrá una

masa de 200g en cascaras de frutas, tubérculos y otros desperdicios de cocina

en un primer fermentador casero, en el segundo de frutas y verduras en

descomposición y el tercero con 235g heces fecales, se pasarán a un proceso

de moliendo para eliminar la mayor parte sólida y tener un mejor mezcla

homogénea de un litro en cada uno de los fermentadores a una temperatura

inicial de 30oC tomados con un termómetro, se determinó cambiar los valores de

las mezclas iniciales dado que en el caso de los residuos naturales la contextura

de la mezcla era altamente viscosa, mientras que la mezcla de residual no

modernizaba mostrando solidos suspendidos en ella, posteriormente fueron

enterrados dejando la bocada de la botella afuera, la cual será sellada con la

tapa evitando la entrada de aire y solo saldrá la manguera de la parte superior

que llega a la trampa de agua, diariamente se sacaran las botellas y se agitaran

levemente de 2 a 3 minutos, luego se volverán a enterrar, se realizara un control

diario del desplazamiento de agua provocado por el gas durante un mes, luego

se lavarán y se secan las botellas para reproducir el mismo proceso con el

cambio de temperatura a 50oC.

Resultados de los biodigestores

En las siguientes tablas se puede observar los resultados obtenidos de los 30

días de cada biodigestor, en la tabla número 1 se observan los resultados donde

primer biodigestor fue llenado con residuos de cascaras de frutas y tubérculos

en el segundo con residuos vegetales en descomposición y en el tercero con

heces fecales todos a una temperatura inicial de 30oC.

Tabla 1.

Resultados de los biodigestores a una temperatura inicial de 30oC

Dia Primero Segundo Tercero

0 0 0 0

1 0,7 1,1 1,8

2 1,2 1,9 3,5

3 1,8 2,9 5,1

Page 105: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

105

4 2,3 3,7 5,7

5 3 4,4 7,2

6 3,7 4,7 7,5

7 4,2 5 8,3

8 4,5 5,4 9,6

9 5,1 5,7 10,4

10 5,6 5,9 11,1

11 5,8 6 11,7

12 5,8 6,1 12,3

13 6 6,4 12,8

14 6,1 6,7 13,4

15 6,1 7 14

16 6,1 7,2 14,4

17 6,2 7,2 15

18 6,2 7,4 15,6

19 6,2 7,4 15,8

20 6,2 7,5 16

21 6,2 7,5 16,2

22 6,3 7,5 16,3

23 6,3 7,5 16,6

24 6,3 7,6 16,8

25 6,3 7,6 17

26 6,3 7,6 17,3

27 6,3 7,6 17,3

28 6,3 7,6 17,4

29 6,4 7,6 17,4

30 6,4 7,7 17,5

Fuente propia

Page 106: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

106

Nota: Valores obtenidos en los primeros 30 días de experimentación con los

biodigestores a 30oC.

Con la siguiente información se emplea la gráfica numero 1 donde se compara

la eficiencia de biodigestor en torno al volumen de gas producido en litros.

Grafica 1.

Resultados de los biodigestores a una temperatura inicial de 30oC Fuente propia

Nota: Valores obtenidos en los primeros 30 días de experimentación con los

biodigestores a 30oC.

En las siguientes tablas se puede observar los resultados obtenidos de los 30

días de cada biodigestor, en la tabla número 2 se observan los resultados donde

primer biodigestor fue llenado con residuos de cascaras de frutas y tubérculos

en el segundo con residuos vegetales en descomposición y en el tercero con

heces fecales todos a una temperatura inicial de 50oC.

Tabla 2.

Resultados de los biodigestores a una temperatura inicial de 50oC

Dia Primero Segundo Tercero

0 0 0 0

1 0,8 1,1 2,4

2 1,4 1,9 5,2

3 1,8 2,9 6,3

4 2,1 3,7 7,8

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

0 5 10 15 20 25 30 35

Litr

os

de

gas

Dias

Biodigestion a 300C

Primero

Segundo

Tercero

Page 107: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

107

5 2,4 4,4 8,3

6 3,7 4,7 9,4

7 4,6 5 10,3

8 5,2 5,4 11,7

9 5,9 6,6 12,5

10 6,2 6,7 13,3

11 6,5 7,3 13,9

12 6,6 7,8 14,4

13 6,8 7,9 14,9

14 7,1 7,9 15,4

15 7,1 8 15,8

16 7,1 8 16,6

17 7,2 8 17,2

18 7,2 8,1 17,3

19 7,3 8,1 17,3

20 7,3 8,1 17,3

21 7,4 8,1 17,4

22 7,4 8,2 17,4

23 7,4 8,2 17,5

24 7,5 8,2 17,5

25 7,5 8,2 17,6

26 7,6 8,2 17,7

27 7,6 8,2 17,7

28 7,7 8,2 17,7

29 7,7 8,2 17,8

30 7,7 8,2 17,8

Fuente propia

Nota: Valores obtenidos en los segundos 30 días de experimentación con los

biodigestores a 50oC.

Page 108: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

108

Con la siguiente información se emplea la gráfica numero 2 donde se compara

la eficiencia de biodigestor en torno al volumen de gas producido en litros.

Grafica 2.

Resultados de los biodigestores a una temperatura inicial de 50oC

Fuente propia

Nota: Valores obtenidos en los segundos 30 días de experimentación con los

biodigestores a 50oC.

Toman el mejor volumen obtenido se realiza el siguiente calculo, tomando como

referencia que solo el 70% es metano y que el equipo solo necesita un 35% y lo

demás se llena con aire para su funcionalidad.

17.8𝐿 ∗1 𝑚3

1000𝐿∗

70%

100%∗

100%

35%= 0.0356𝑚3

Con los bajos resultados obtenidos con el biogás no se puede alimentar las

microturbinas a gas dado que estas necesitan como mínimo 8m3 y con los

cálculos correspondientes a la teoría se necesita un volumen mínimo de 2.8 m3,

por lo cual mínimo se necesitarían otras 224 personas para llegar al volumen

mínimo 468.15kw.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

0 5 10 15 20 25 30 35

Litr

os

de

gas

Dias

Biodigestion a 500C

Primero

Segundo

Tercero