desarrollo de habilidades de pensamiento cientÍfico …

68
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN ESTUDIANTES SORDOS DE GRADO SÉPTIMO DE AULA INTEGRADA RONAL ENRIQUE CALLEJAS AREVALO LÍNEA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ENFOQUES DIDÁCTICOS UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FÍSICA BOGOTÁ, 2008.

Upload: others

Post on 11-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN ESTUDIANTES

SORDOS DE GRADO SÉPTIMO DE AULA INTEGRADA

RONAL ENRIQUE CALLEJAS AREVALO

LÍNEA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DESDE LA PERSPECTIVA

DE LOS ENFOQUES DIDÁCTICOS

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE FÍSICA

BOGOTÁ, 2008.

Page 2: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN ESTUDIANTES

SORDOS DE GRADO SÉPTIMO DE AULA INTEGRADA

RONAL ENRIQUE CALLEJAS AREVALO

TRABAJO DE GRADO PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN FÍSICA

ASESOR

RUSBY MALAGÓN

LÍNEA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DESDE LA PERSPECTIVA

DE LOS ENFOQUES DIDÁCTICOS

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE FÍSICA

BOGOTÁ, 2008.

Page 3: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

Agradecimientos…

La parte mas vacana de todo trabajo, es ésta, aquí es

donde se reconoce que el trabajo no es solo de

quien aparece en la portada, detrás de éste hay

muchas palabras de aliento, regaños, palabras de

animo, reproches, vaciadas y de todo lo que uno se

pueda imaginar, pero todas y cada una de ellas

permitieron que este trabajo se pudiese culminar.

Por eso a mi Pa, a mi Ma, Johan, Alex y Panda mil

gracias, de verdad gracias y sobre todo gracias por

haber soportado mi peso económico, que sé no fue

fácil. A los pelados del colegio, sordos y oyentes, a la

profe Nelly, a las interpretes Johanna, Jennifer y

Stella, a los profes del colegio a todos mil gracias. A

mis compañeros de danzas y de la línea, pelados

gracias, así como a la profe Marcela y la profe Nidia.

GRACIAS a Lina, Juliancho, Yolanda, Bermúdez,

Mauricio, Santiago, Catalina y Mónica Rodríguez

por haberme dado pedal y cuerda para que esto

saliera y saliera bien, les debo muchas…

Pero un agradecimiento muy en especial a Maye,

por envenenarme de pasión por la cultura y danza

de mi tierra y enseñarme que el saber de un maestro

va mas allá de un saber disciplinar.

Y finalmente, gracias profe Rusby, por ser mi

maestra, por enseñarme a querer la escuela, por

enseñarme a ser maestro y amarlo, gracias por

capotear conmigo para que este trabajo se realizara,

gracias por enseñarme el valor de ser maestro y de

creer en la escuela como la respuesta a los problemas

de esta tierra…

¡A todos Gracias por enseñarme a ser Maestro!

Page 4: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

Resumen Analítico en Educación – RAE

Tipo de

Documento:

Trabajo de Grado

Acceso al

documento:

Universidad Pedagógica Nacional

Titulo:

Desarrollo de habilidades de pensamiento científico en estudiantes

sordos de grado séptimo de aula integrada

Autor:

Ronal Enrique Callejas Arévalo

Publicación:

Bogotá, 2008, 52 p

Unidad

Patrocinante:

Universidad Pedagógica Nacional

Palabras Claves:

Pensamiento, habilidad, habilidades de pensamiento, habilidades de

pensamiento científico, observación, descripción, pensamiento y

aprendizaje de las ciencias, luz, rayo de luz, reflexión, refracción,

estudiantes sordos, enseñanza aprendizaje de la física.

Descripción:

El estudio del mundo natural y específicamente el conocimiento físico

en la escuela, busca que los estudiantes desarrollen mas que

conocimientos, habilidades y actitudes científicas que dinamicen el

pensamiento crítico en los niños las niñas y los jóvenes, y brindarles así,

herramientas que les permitan solucionar problemas de su cotidianidad

desde el conocimiento y la comprensión del mundo que les rodea.

Las instituciones de educación básica y media, continuamente se

encuentran en búsqueda de estrategias que les permitan el cumplimiento

de dicho objetivo. Las escuelas que poseen aulas integradas con

estudiantes no sordos y estudiantes sordos, no son ajenas a este

propósito; sin embargo, lo que se vivencia en la cotidianidad de dichas

escuelas, es que las actividades que se diseñan están enfocadas para los

estudiantes oyentes, elemento que no favorece a los estudiantes sordos,

quienes por sus características físicas y su forma de comunicación

requieren de otro tipo de estrategias que realmente les permita acceder

a los conocimientos y desarrollar las habilidades de pensamiento

necesarias para identificar, indagar y explicar algunos de los fenómenos

físicos.

En este proyecto se diseñó una estrategia didáctica para desarrollar

habilidades de pensamiento científico como lo son la observación y la

descripción, en estudiantes sordos de grado séptimo de la Institución

Educativa Ricaurte del municipio de Soacha, a partir del estudio de

algunos fenómenos ópticos. Así mismo se busco mediante un proceso de

metacognición la comprensión de lo que se le denomina habilidades de

pensamiento científico, al igual que la comprensión de los fenómenos

ópticos de reflexión y refracción sobre los cuales se construyeron los

montajes experimentales.

Page 5: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

El énfasis de la estrategia está centrado en la pregunta, el uso del

experimento y la comunicación de las compresiones de los estudiantes:

reflejados en el lenguaje de señas y el uso de dibujos y gráficos. Su

implementación, no solo favoreció las comprensiones de algunos de los

fenómenos físicos presentes en el mundo natural, se convirtió en un

aporte desde la didáctica de la física a la construcción de conocimiento

científico en poblaciones vulnerables para las escuelas que atienden la

integración.

Fuentes:

Diario de campo donde se recogió la experiencia de la práctica

pedagógica durante la investigación. Bibliografía que relacionada con los

conceptos ya mencionados dentro de las palabras claves, para resaltar:

- Cetto, M, (1996). La luz; Elder, L & Paul, R, (2002). El Arte de

Formular Preguntas Esenciales; Feynman

- R (1995). Física, radiación y calor; Mantilla, W, (1995). El

Científico y la ciencia

- Moreno, M. G, (2008). El desarrollo de habilidades como

objetivo educativo. Una aproximación conceptual

- Morgan, J, (2003). El cerebro en evolución

- Ruiz, R, (2006). Historia y evolución del pensamiento científico

- Sánchez, M. (2002). La investigación sobre el desarrollo y la

enseñanza de las habilidades de pensamiento; documental

“Walking with cavemen” (2003).

Contenido:

El presente trabajo consta de cinco capítulos, en los cuales se muestran

los diferentes momentos de la investigación.

En el Capitulo I se describe el como desde la práctica pedagógica en la

Institución Educativa Ricaurte se realizó una aproximación a un grupo

de estudiantes de un aula integradora, y desde un ejercicio etnográfico

se identificaron algunos elementos sobre los cuales se debía investigar,

detectando la importancia de abordar las habilidades de pensamiento

científico. En el Capitulo II se hace un abordaje conceptual, en la

búsqueda de las comprensiones que permitan la construcción de la

estrategia didáctica que responda al desarrollo de dichas habilidades,

todo ello bajo un proceso metacognitivo que brindara los elementos

conceptuales pedagógicos y disciplinares sobre las habilidades de

pensamiento científico y de los elementos de la física necesarios para el

diseño de la didáctica. El Capitulo III se plantea la construcción de la

estrategia didáctica con la cual se responderá al objetivo principal de la

investigación, del como desarrollar habilidades de pensamiento

científico. Dicha estrategia se construye a partir de tres componentes: las

habilidades de pensamiento científico como el punto a alcanzar, el

experimento como el generador problemático del pensamiento y la

pregunta como el elemento direccionador y focalizador en el

fortalecimiento de las habilidades científicas. En el Capitulo IV se

presenta la sistematización de los elementos recogidos en la

implementación en el aula de la didáctica. Para dicha sistematización se

categorizarón los elementos en: Acciones y Actitudes, Situaciones y

Discursos, por ultimo se analizaron los resultados obtenidos. con la

implementación de la estrategia didáctica. Finalmente se presentan las

conclusiones con los logros y dificultades en la realización de la

Page 6: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

investigación.

Metodología:

El desarrollo del presente trabajo, tuvo como comienzo un trabajo

investigativo de corte etnográfico, en la practicas pedagógicas, con el fin

de identificar dentro de ellas algún aspecto sobre el cual se pudiese

proponer y desarrollar un trabajo investigativo. Con la identificación de

algunos aspectos se propone la construcción de una didáctica que

aportase a la comunidad de estudiantes con la cual se realizaban las

prácticas. Luego de ello se realizó la construcción teórica y referencial

sobre los elementos con los que se construyó y desarrolló la propuesta.

Con esto finalizado se dio paso a la construcción de la estrategia

didáctica y su implementación.

Con los resultados obtenidos en la implementación se realizó el análisis

y la discusión que condujo finalmente al planeamiento de las

conclusiones sobre el trabajo realizado.

Conclusiones.:

El pensamiento se vale de una serie de destrezas en pro de encontrar la

mejor solución o respuesta para enfrentar una determinada necesidad.

Cuando ese pensamiento dirige sus repuestas a la comprensión de la

naturaleza se le reconoce como pensamiento científico. El pensamiento

científico requiere de ciertas habilidades que sean innatas o aprendidas

por todos los individuos pueden ser fortalecidas a través de estrategias

didácticas. Este trabajo entrega como resultado argumentos que validan

la anterior información, como a través de un montaje didáctico se

estimularon las habilidades de pensamiento en estudiantes sordos del

grado 7º del IE Ricaurte.

Dentro de este escenario didáctico se vio como posterior a la inducción

a partir de la pregunta al proceso de la observación, los estudiantes

empezaron a realizarse sus propias explicaciones y elaboraron sus

propias preguntas anticipándose a las acciones del maestro.

Vale pena entonces resaltar que la estrategia didáctica de este trabajo

permitió un fortalecimiento de las habilidades de pensamiento de la

observación y descripción para los estudiantes participes en el trabajo

producto del diseño didáctico y de la utilización de la pregunta en la

misma.

De esta manera, las habilidades de pensamiento enfocadas hacia la

ciencia, deberían tenerse en cuenta como las destrezas que necesitan los

estudiantes para llegar a comprensiones futuras del mundo natural y

para posibilitar la construcción de conocimiento científico.

Para aquellos profesionales de las ciencias naturales que desean

posibilitar construcción de conocimiento científico con estudiantes

sordos, se les sugiere realizar montajes didácticos bajo un amplio

conocimiento de las condiciones físicas, sociales y lingüísticas de la

población en cuestión. Los momentos de ejecución de las didácticas le

implican un trabajo interdisciplinar con las y los intérpretes, con la

intención de lograr comprensiones iniciales en ellos y determinar las

señas establecidas por FENASCOL. Esta sugerencia se hace desde la

Page 7: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

perspectiva de la especialidad de los lenguajes en las ciencias.

Para concluir el presente documento se convierte en un aporte para la

línea Construcción de Conocimiento Científico desde la Perspectiva de

los Enfoques Didácticos, del Departamento de Física, en la medida, en la

que presenta un diseño de aula aplicado en campo, para aproximar a las

poblaciones sordas al estudio de la física como una disciplina que puede

estimular el desarrollo de habilidades de pensamiento, que les permita a

los estudiantes aproximarse a las comprensiones del mundo natural, es

un trabajo más, centrado en la preocupación por la didáctica de la física,

y como esta debe ser pensada de una manera diferente e incluyente en

aquellas escuelas integradoras.

Page 8: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................. 1

1.1 Justificación ......................................................................................................................................... 2

1.2 Descripción del Problema ................................................................................................................... 1

1.4 Objetivos .............................................................................................................................................. 3 1.4.1 Objetivo General ............................................................................................................................. 3 1.4.2 Objetivos Específicos ...................................................................................................................... 3

CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL ...................................................................................................... 4

2.1 Marco Teórico ..................................................................................................................................... 4 2.1.1 Marco Pedagógico .......................................................................................................................... 4 2.1.2 Marco Disciplinar ......................................................................................................................... 12

CAPITULO III

METODOLOGÍA ..................................................................................................................17

3.1 Tipo de Investigación ......................................................................................................................... 17

3.2 Descripción de la población .............................................................................................................. 17

3.3 Estrategia Didáctica .......................................................................................................................... 19

CAPITULO IV

ANALISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS .............................................................22

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS ..................................................................................33

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................37

ANEXOS

Page 9: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

INTRODUCCIÓN

Para muchos autores, el pensamiento es la condición que diferencia a la raza humana de

todas las otras especies animales que taxonómicamente pueblan la Tierra, siendo éste un

proceso complejo que ha cuestionado al ser humano por cientos de años.

Se ha definido a la acción de pensar como una actividad mental inherente al homo sapiens,

y abarca desde los razonamientos más simples hasta los más abstractos, desde los más

superficiales de lo cotidiano, hasta los más fácticos como lo es el pensar científico. Siendo

este tipo de pensamiento el causante de los avances y logros que ha conseguido la raza

humana. La escuela no debe ser ajena al desarrollo de habilidades que potencian dicho

pensamiento, comprometiendo su labor en la búsqueda de estrategias que fortalezcan

dichas habilidades para hacer que los individuos que pertenecen a la escuela, se formen

como pensadores en general, pero que se perfilen para que sean unos pensadores sobre el

mundo natural.

Las escuelas son diversas, porque los actores que allí confluyen provienen de contextos,

grupos y comunidades con necesidades diferentes. Así entre tantas escuelas se encuentran

unas que poseen características especiales, nos referimos a las aulas que atienden niños

con necesidades educativas especiales, puntualmente estudiantes sordos en interacción

con niños oyentes; siendo para esta comunidad por donde se perfila el presente trabajo, el

cual consta de cuatro capítulos, acompañado de la conclusiones resultado de la

investigación.

En la primera parte del trabajo se describe el origen de la investigación el como desde la

práctica pedagógica se realizó una aproximación a un grupo de estudiantes de un aula

integradora, y como desde un ejercicio etnográfico se identificaron algunos elementos

sobre los cuales se debía investigar, detectando la importancia de abordar las habilidades

de pensamiento científico. Luego de ello se hace un abordaje conceptual, en la búsqueda

de las comprensiones que permitan la construcción de la estrategia didáctica que responda

al desarrollo de dichas habilidades, todo ello bajo un proceso metacognitivo que brindara los

elementos conceptuales pedagógicos y disciplinares sobre las habilidades de pensamiento

científico y de los elementos de la física necesarios para el diseño de la didáctica.

Page 10: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

Inmediatamente, se plantea la construcción de la estrategia didáctica con la cual se

responderá al objetivo principal de la investigación. Dicha estrategia se construye a partir de

tres componentes: las habilidades de pensamiento científico como el punto a alcanzar, el

experimento como el generador problemático del pensamiento y la pregunta como el

elemento direccionador y focalizador en el fortalecimiento de las habilidades científicas.

En la cuarta parte del trabajo, se presenta la sistematización de los elementos recogidos en

la implementación en el aula de la didáctica. Para dicha sistematización se categorizarón los

elementos en: Acciones y Actitudes, Situaciones y Discursos, por ultimo se analizaron los

resultados obtenidos. Finalmente se presentan las conclusiones con los logros y dificultades

en la realización de la investigación.

Page 11: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

1

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción del Problema

En un país de principios democráticos, como lo es Colombia, la intención de trabajar una

propuesta que enfatice sobre la igualdad de condiciones y oportunidades para todos no es

una idea del todo novedosa, pero si vale la pena que los maestros continuamente se

pregunten como esta filosofía de equidad se materializa en nuestra sociedad.

Mucho se podría decir acerca de esto, pero cuando se es un maestro en formación de

ciencias naturales, mas puntualmente en física, surge un interés particular hacia la idea de

equidad en el ámbito Educativo. Es entonces aquí, donde nace la necesidad de elegir una

institución educativa que tenga un escenario integrador, con el fin de realizar esas prácticas

pedagógicas que para un maestro en formación son tan importantes, puesto que son el

primer acercamiento a su papel como maestro y desde el cual puede comenzar a perfilarlo.

La Instituto Educativo Ricaurte de Soacha, es un colegio departamental integrador (grados

6º, 7º y 8º) de estudiantes sordos con oyentes, creyente del papel de los maestros en

formación preocupados por las escuelas colombianas. Siendo ésta una institución que

cumple con las expectativas de la escuela integradora, se comienza allí la práctica

pedagógica a partir de la cual se observan algunos aspectos, en los que la idea de equidad

en el aula integradora se pone a prueba y permite repensarla. A continuación se describen

los aspectos observados:

- La importancia del lenguaje de señas en la construcción de conocimiento científico

en estudiantes con limitación auditiva, puesto que es el único lenguaje con el que

cuenta la población sorda.

- El docente de ciencias como desconocedor de la primera lengua de los estudiantes

sordos.

- Desconocimiento disciplinar del interprete, quien es puente entre el docente y el

estudiante sordo.

- Estándares Educativos y competencias básicas en Ciencias naturales que buscan el

desarrollo de habilidades de pensamiento científico y su no proyección en los

procesos de enseñanza-aprendizaje en estudiantes sordos.

Page 12: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

2

- La didáctica en general pensada de manera indiscriminada tanto para sordos como

oyentes.

Luego de observar estos aspectos que facultan el hecho de repensarse el concepto de

equidad en el aula integradora, se manifiesta una inquietud en el papel como maestro

investigador y es:

¿Cómo potencializar habilidades de pensamiento científico en estudiantes sordos del

aula integrada?

No sobra aclarar que este cuestionamiento surge de un contexto particular como lo es IE

Ricaurte de Soacha y sus resultados responderán a este contexto.

1.2 Justificación

El papel que juega el maestro en la actual sociedad, le exige una actitud y una actividad

investigativa en su rol en el aula, razón por la cual pensar en la realización de un proyecto

investigativo a partir del diagnóstico de la práctica pedagógica se convierte en un ejercicio

que lo forma y lo dota de herramientas para iniciarse en el camino como investigador en

educación, ¡como maestro investigador!

Como maestros de ciencias en las escuelas colombianas, interesados en la construcción de

conocimiento científico con nuestros estudiantes, debemos ser conscientes de la

importancia del desarrollo de las habilidades de pensamiento ya que estas destrezas son

herramientas necesarias para dicha construcción, pues permiten al estudiante ir y ver más

allá de lo cotidiano con el fin de dar cuenta y proponer acerca de lo que ocurre en su entorno

natural. Las poblaciones vulnerables se definen como: aquellos grupos que por sus

diferencias socioculturales, económicas y biológicas, han permanecido excluidas del sistema

educativo. A esta descripción pertenecen las comunidades con limitación auditiva. Quines

bajo la idea de inclusión se encuentran en inmerso en las escuelas, haciéndose necesario,

pensar en estrategias que logren una real equidad en la escuela integradora.

Adicional a esto, es importante resaltar que en Colombia y a nivel mundial1 existen muy

pocas investigaciones en relación a la enseñanza de las ciencias naturales con dicha

población, gran parte de las investigaciones direccionadas hacia esta población se dan

1 VÁSQUEZ, S & GARCÍA, I, (2005). Signados, juntos: conversaciones sobre la transformación de la

materia. Revista enseñanza de las ciencias 2005.2.23

Page 13: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

3

sobre aspectos lingüístico y procesos de integración en la escuela, muestra de ello son los

trabajos investigativos que procuran atender a esta población por parte de la facultad de

Educación de la Universidad Pedagógica Nacional. En el departamento de física de la de la

misma, se cuenta actualmente con tres trabajos de pregrado, los cuales atendieron a unas

determinadas poblaciones con estas características, de ellas se resalta su intención en la

construcción de algunos conceptos de la física como el sonido y algunos fenómenos ópticos

a través de la didáctica, mostrando la importancia en comenzar a pensar en este tipo de

poblaciones, para que se conviertan en insumos y futuros aportes para todo aquel que se

piense e interese en la construcción de conocimiento científico en poblaciones con

discapacidad auditiva, población que exige y necesita de estrategias diferentes que

permitan y fortalezcan su aprendizaje.

Además se piensa en el beneficio de la población con la cual se trabaja, promoviendo en

sus estudiantes el desarrollo de habilidades en su pensamiento que les suministren

elementos que apoyen sus comprensiones sobre el mundo y les permitan responder con

mayor facilidad a las demandas de la escuela.

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General

Diseñar e implementar una estrategia didáctica que permita fortalecer las habilidades de

pensamiento científico de la observación y la descripción, en estudiantes sordos de grado

séptimo de aula integrada en IE Ricaurte.

1.3.2 Objetivos Específicos

• Realizar un ejercicio de diagnóstico y contextualización que permita caracterizar y

conocer la población objeto de estudio.

• Elaborar el marco de referencia: teórico, legal e institucional.

• Diseñar una estrategia que permita identificar como se encuentran las habilidades

antes de la intervención.

• Diseñar la estrategia didáctica para fortalecer o desarrollar las habilidades.

• Aplicar la estrategia metodológica diseñada

• Sistematizar y analizar la información obtenida.

• Socializar y comunicar los resultados.

Page 14: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

4

CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL

2.1 Marco Teórico

2.1.1 Marco Pedagógico

El presente marco tiene como objeto abordar conceptualmente las habilidades de

pensamiento científico desde los interrogantes: ¿qué es pensamiento?, ¿qué es

pensamiento científico? y ¿cuáles son sus habilidades? Esto con el animo de llegar a

comprensiones que briden claridad de lo que son las habilidades de pensamiento científico,

de forma tal que permita visualizar la ruta para la construcción de la estrategia didáctica.

Vale la pena resaltar que el ser humano se ha caracterizado por ser una especie capaz de

transformar su entorno usando el pensamiento, como herramienta que se ha convertido en

su arma evolutiva (Ruiz, 2006).

2.1.1.1 Pensamiento

Como las demás especies, el ser humano ha utilizado el pensar para responder a las

necesidades y problemática que se le han cruzado en su supervivencia y adaptación, pero a

diferencia de las demás especies que desarrollaron garras, colmillos, diseños anatómicos

entre otros, el ser humano llevo al pensamiento mas allá de lo que cualquier otra especie

conocida lo haya hecho, al punto de liberarlo de la esclavitud de su medio y convertirlo en el

transformador de éste según sus necesidades (Ruiz, 2006).

Pero bien, cuando se intenta definir lo que es el pensamiento, surgen problemas, talvez por

la cotidianidad con la que usamos este término dentro nuestras conversaciones o

sencillamente porque no somos capaces de diferenciarlo y desligarlo de otros términos.

Muchos autores han intentado definir lo que podría ser el pensamiento y han conseguido

generar una diversa gama de modelos, entre los cuales existen aspectos en los que se

encuentran similitudes y diferencias.

No es del interés de este trabajo, presentar la gran gama de modelos o definiciones dadas al

pensamiento, sino por el contrario, intentar establecer una definición nutrida de algunos de

los diferentes modelos, de manera que permita enriquecer el proceso de este trabajo.

Page 15: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

5

El modelo de procesos cognitivos, es un modelo que busca los componentes y las

relaciones de un suceso. Este modelo define la acción de pensar como el evento donde se

ven involucrados la complejidad y la abstracción (Sánchez, 2002).

Simon (1985), seguidor de esta corriente, con su trabajo realizado durante los años 1979 y

1985, le permitió describir el pensamiento como:

El reconocimiento de un sistema de índices que dan acceso a la información

almacenada en la memoria de larga duración.

Un sistema para la búsqueda selectiva medios-fines, el cual es capaz de resolver

problemas e inducir reglas.

Un sistema de construcción de representaciones de dominios de nuevos problemas,

a partir de la descripción de estos dominios en lenguaje natural.

Otra corriente, es la que expone al pensamiento como la búsqueda de significados de la

experiencia. Mayer (1983), es uno de los que defiende esta corriente, definiendo al

pensamiento como el producto del pensar, mediante tres conceptos básicos:

1. Pensar es cognoscitivo, se infiere directamente de la conducta. Ocurre internamente

en la mente o sistema cognoscitivo de la persona.

2. Pensar en un proceso que involucra la manipulación de un conjunto de operaciones

sobre conocimiento en el sistema cognoscitivo.

3. Pensar es un proceso dirigido que permite resolver problemas. En otras palabras,

pensar es lo que pasa en la mente de un sujeto cuando resuelve un problema, esto

es, la actividad que mueve al individuo (o trata de moverlo) a través de una serie de

etapas o pasos de un estado dado a uno deseado.

Mayer (citado por Sánchez, 2002) al igual que Simon concuerdan que el pensar comprende

un sin numero de operaciones mentales como por ejemplo razonar, reflexionar, resolver

problemas, interpretar y demás, todas con el animo de responder a algo.

Otros autores definen al pensamiento como el "proceso cognitivo interno, que genera

predicciones conductuales y por tanto comprobables, es decir, lo que ocurre en la

experiencia cuando un organismo humano o animal se enfrenta a un problema, lo reconoce

y lo resuelve" (Humphrey, 1973, citado por Sánchez, 2002). Así mismo "el pensamiento

representa la actividad más compleja y desarrollada del hombre. Esta actividad mental,

resulta de la habilidad del hombre para manejar símbolos y conceptos así como para

Page 16: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

6

emplearlos en formas nuevas y diferentes para resolver problemas" (Henry C. Ellis 1986,

citado por Sánchez, 2002).

Los citados autores, convergen desde la psicología y la filosofía en la idea de que el

pensamiento es el resultado de la búsqueda de soluciones a determinadas necesidades o

problemáticas como resultado de procesos abstractos, vale resaltar que tan solo son un muy

pequeño grupo de los muchos autores que han intentado definir y describir al pensamiento.

Pero no solo las áreas la filosofía o la psicología se han interesado por ésto, la fisiología

también ha contribuido en ello, aún más cuando el pensamiento esta tan ligado a nuestro

órgano mas evolucionado, el cerebro. Entonces, se define fisiológicamente al pensamiento

como el “resultado del patrón de estimulación de muchas partes del sistema nervioso al

mismo tiempo y en una secuencia definida, en las que probablemente se vean involucrados

de forma más importante la corteza cerebral, el tálamo, el sistema límbico y la formación

reticular superior del tallo cerebral” (Guyton,1992;672).

Entonces, luego de este recorrido conceptual y visto desde esta perspectiva se puede definir

al pensamiento como: una actividad cerebral, que genera procesos mentales propios en

cada persona, con diferentes grados de complejidad y abstracción, que trabajan en conjunto

para responder a una problemática determinada por el ambiente, ya sea interno o externo, el

cual logra plasmar a través del lenguaje.

2.1.1.2 Habilidad

Así pues cuando un individuo se enfrenta un problema, ya sea porque la necesidad lo lleva a

ello o simplemente porque se ha propuesto un objetivo, este debe hacer uso de sus

habilidades para dar respuesta a éste.

La primera definición de habilidad la considera como una destreza, disposición o la

capacidad que tiene un individuo para ejecutar una acción o conseguir un objetivo. Donde

“Las destrezas son conceptualizadas como aquellas habilidades que la persona ha

desarrollado con un alto nivel de eficiencia” (Moreno, 1998), la disposición como la libertad o

soltura para realizar una actividad, la capacidad como “un rasgo intrínseco del ser humano

que hace posible, a partir de un potencial inicial, un ejercicio del mismo que lleva a

desempeños cualitativamente diferentes a medida que el individuo aprende interactuando,

tanto con su entorno familiar y social, como en los procesos educativos formales.”(Moreno,

1998).

Page 17: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

7

Una segunda definición de habilidad la relaciona con las aptitudes, ya sean innatas o

desarrolladas, propias en el sujeto por su carácter biológico. Y se entiende la aptitud

(Moreno, 1998) como:

Una disposición innata, como un potencial natural con el que cuenta la persona y que puede ser puesto en acción, que puede ejercerse, que puede ponerse en movimiento, se afirma entonces que la aptitud es la "materia prima" a partir de la cual es posible el desarrollo de habilidades, pero se acepta que el punto de partida no es exactamente el mismo para todos los sujetos. Esto significa que, aunque se asuma que un individuo normalmente dotado es apto para la amplia gama de desempeños que el ser humano puede llegar a tener, hay "acentuaciones" en cada persona, esto es, puede tenerse un potencial natural más rico para algunos desempeños que para otros.

Se acepta entonces que algunas de las diferencias individuales tienen su origen en las diversas acentuaciones de la aptitud en el ser humano; las aptitudes no necesariamente se refieren a dones extraordinarios concedidos sólo a algunas personas privilegiadas: están presentes, con diversos grados de acentuación, prácticamente en todos los individuos.

Una última definición, describe la habilidad como el grado de competencia que posee un

individuo para resolver un determinado evento.” Alain Coulon (1995, citado por

Moreno,1998) refiere a la competencia como "un conjunto de conocimientos prácticos

socialmente establecidos que empleamos en el momento oportuno para dar a entender que

los poseemos"; habrá que señalar que dichos conocimientos, de acuerdo con la

aproximación conceptual que se está construyendo, no se refieren a meros haceres

rutinarios, sino que reflejan el desarrollo de determinadas habilidades; además, el hecho de

"ser empleados en el momento oportuno" supone que el individuo que los posee hace uso

de ellos habiendo desarrollado estrategias que le permiten utilizarlos creativamente frente a

las diversas situaciones que lo demandan, destacando así lo que plantea Bruner (1987): "lo

que se aprende es la competencia, no las realizaciones particulares".”(Citado por Moreno,

1998)

De las descripciones anteriores, se entiende a la habilidad como: las destrezas,

capacidades, disposiciones y competencias con las que cuenta un sujeto para la realización,

ejecución o cumplimiento de una acción o actividad en pro de algo en determinados

momentos o situaciones, las cuales pueden ser innatas y aprendidas.

2.1.1.3 Habilidad de Pensamiento

Vale resaltar los procesos mentales como inherentes a la mente, la cual “se concibe como

un sistema abierto, activo y modificable; susceptible de ser guiado y estimulado para lograr

cambios estructurales y funcionales, capaces de producir efectos sobre el desempeño

humano” (Sánchez, 2002).

Page 18: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

8

Los procesos mentales, que pueden llegar a ser concientes o inconcientes, dan como

resultado diferentes abstracciones, las cuales poseen determinadas características y

funcionales en los individuos. Estos procesos, resultados de la actividad cerebral, trabajan

de diferente manera pero se articulan para generar un proceso superior de la mente

conocido como el pensamiento.

Tomando lo anterior así como lo referente a los conceptos de de pensamiento y habilidad se

puede definir las habilidades de pensamiento como: procesos mentales específicos, los

cuales se convierten en las destrezas con las que cuenta un individuo para la solución de

problemáticas y/o búsqueda de respuestas a determinadas situaciones.

La psicología, ha sido una de las disciplinas interesadas en identificar y establecer aquellos

procesos, así como sus características, implicados en la acción del pensar. Esta misma

disciplina se ha encargado de clasificarlas según su participación en el foco hacia el cual se

dirige el pensamiento; en otras palabras hacia la intencionalidad e interés del pensamiento

para resolver una problemática determinada.

La clasificación, comparación, inducción, deducción, análisis, observación y descripción son

tan solo un pequeño grupo de las habilidades identificadas e implícitas en el pensamiento.

2.1.1.4 Científico

Siguiendo con las conceptualizaciones, nos damos a la tarea de identificar el papel de la

palabra científico y su relación con las habilidades de pensamiento.

La palabra científico esta intímamele ligada a ciencia, que para Schaferman (1994) “no es

una mera colección de hechos, conceptos, e ideas útiles acerca de la naturaleza, ni siquiera

la investigación sistemática de la naturaleza, aunque ambas son definiciones comunes de la

ciencia. La ciencia es un método para investigar a la naturaleza —una manera para conocer

acerca de la naturaleza— que descubre conocimiento confiable sobre ella.”

El término científico es para este caso el calificativo a la actividad de investigar, conocer y

comprender a la naturaleza. Con determinadas características, la cuales buscan la

objetividad en su proceso y la seguridad al concluirlo.

Entonces, la palabra científico juega el papel de: adjetivo, siendo este quien califica las

características hacia las cuales se enfoca el pensamiento que busca explicar, predecir y

transformar la naturaleza.

Page 19: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

9

2.1.1.5 Habilidades de Pensamiento Científico

Un hecho que ha destacado todos aquellos a quienes se le ha denominado científicos, mas

allá de sus teorías e ideas, ha sido su intención en el “tratar de explicar el comportamiento

de la naturaleza a través de la simplificación de los fenómenos y en buscar las causas de los

mismos dentro de la misma naturaleza”.( Martín,1997)

Cuando se tiene este interés y se hace uso del pensamiento para dar explicaciones, generar

comprensiones y establecer predicciones a las preguntas que la naturaleza y sociedad crea,

se ha de tener un pensamiento científico. Mas “el pensamiento científico no está reservado

solamente para los científicos. Cualquier persona puede pensar como un científico”

(Schaferman, 1994).

Este pensamiento enfocado hacia la explicación y predicción de los fenómenos naturales y

sociales, porta ciertas características, como la objetividad acompañada de cierta rigurosidad

en el proceso de búsqueda de respuestas o soluciones así como en la confiabilidad y

certeza de las mismas, y esas características no son mas que unas determinadas

habilidades de pensamiento.

Para Mantilla, en su libro “El Científico y la ciencia” (1999), ese conjunto de habilidades de

pensamiento con los que los sujetos consiguen respuestas a este tipo de problemáticas son:

la intuición, la observación, la descripción, la clasificación, el análisis, la síntesis y la

analogía. Siendo estos los elementos o herramientas con los que se consigue aprender del

mundo que nos rodea. Vale destacar que muy seguramente no son las únicas implícitas en

este proceso y aun más cuando no se pueden desligar una habilidad de la otra.

De la anterior podemos concluir que las habilidades de pensamiento científico son:

aquellas destrezas determinadas de pensamiento que trabajan en conjunto y le permiten a

los individuaos la búsqueda de respuestas para la explicación y la predicción de los

fenómenos de la naturaleza y la sociedad, en pro de la comprensión y transformación del

mundo.

2.1.1.6 Observación y Descripción

Este trabajo se centrará en la comprensión de tan solo dos de las habilidades de

pensamiento propuestas por Mantilla (1999), observación y la descripción. Las cuales se

consideran como las desencadenantes de las demás habilidades de pensamiento científico

y por ende las primeras a ser potencializadas, sin pretender afirmar que ellas se presentan

de manera fragmentada en el pensamiento del hombre.

Page 20: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

10

Observación

La historia ha identificado a la observación como la “habilidad más elemental y primitiva del

ser humano” (Montoya, 2002), la cual se ha convertido en el primer momento de toda

actividad donde se involucra la búsqueda de respuestas y soluciones.

Este proceso mental implica la identificación de las características, particularidades y

estímulos de los objetos y situaciones, utilizando de forma atenta los sentidos y/o cualquier

instrumento que permita la recolección de algún dato de interés.

Según Mantilla (1999) la observación tiene algunos principios, los cuales serán tenidos en

cuenta en este trabajo para la construcción de la estrategia didáctica con el fin de posibilitar

el desarrollo de esta habilidad:

Como primer principio hay que decir que la observación siempre tiene un propósito, tal como mirar ciertas variables o simplemente recrear nuestros sentidos. Así que no es lo mismo observar el bosque con el propósito de identificar la flora y la fauna que lo compone, que observarlo con el propósito de buscar un sitio seguro dónde acampar. No es que sean dos bosques distintos o que las observaciones sean una más verdadera que otra, simplemente van a ser diferentes debido al propósito desde el que se originaron.

El segundo principio es que la observación es siempre sistemática y lleva un procedimiento, que esperamos ver incorporado en el alumno, como un hábito o algo que cada vez va haciendo más espontáneamente y de manera permanente, sin que ocupe mayor concentración.

Descartaremos algunas suposiciones frente a la observación. La primera es que cuando hablamos de observar la confundimos con ver o con mirar. La observación puede involucrar todos nuestros sentidos. El hecho es que siempre involucra por lo menos uno de ello de manera principal. Este es el tercer principio de la observación: siempre lleva nuestra biología humana en relación con el mundo, sin que esto signifique que podamos reducir la observación a los sentidos. No es así, puesto que los resultados de la observación siempre son descripciones de características que simbolizamos mediante la escritura producto de un proceso mental en el individuo (¡o sea usted mismo!). Así que podemos enunciar el cuarto principio diciendo que la observación es una identificación de las características de un objeto o de una situación.

En la ciencia, todo se hace con el fin de poder compartirlo y comunicarlo. En esta comunicación se basa gran parte de la posibilidad de hacer ciencia y de también que sus realizaciones se usen en pro del bien común. La identificación de las características siempre se simboliza con palabras en forma verbal o escrita. Aunque son la precisión y la sistematicidad las que priman en el lenguaje científico, no debemos dejar de lado la estética en el uso del lenguaje, pues no se trata de hacer de la ciencia algo fuera de nuestros sentimientos. Se trata más bien de vivir la ciencia con intensidad y con pasión

2.

Descripción

Cuando se ha tenido un proceso de observación y éste se encuentra listo para ser

comunicado, se pasa a otro proceso mental, la descripción.

2 Tomado de “El Científico y la ciencia”, William Mantilla 1999, Págs. 31-32

Page 21: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

11

La descripción es un proceso detallado, ordenado y claro en el cual se hace uso del

lenguaje para comunicar todos aquellos elementos, características, propiedades y demás

percibidos e identificados en la observación.

A partir de la descripción, un sujeto es capaz de hacer uso de la imagen virtual, desde

acciones de orden físico, mental y comunicativo. Así mismo la descripción permite develar

las múltiples causas que configuran al objeto observado.

A pesar de ser un momento después de la observación, es la descripción quien da pie para

decidir que observar, pues solo se observa algo que se pretende describir, entonces si un

sujeto es hábil descriptivamente seguramente es curioso y cuestionador.

2.1.1.7 Pensamiento y Aprendizaje en Ciencias Naturales

“Aprender es el proceso de pensar por si mismo para buscar o descubrir la solución a un

problema, sin importar que otros ya lo hayan resuelto” (Mantilla, 1999).

El aprendizaje, es un proceso continuo en los individuos, que les permite la construcción y

reconstrucción constante de conocimiento el cual busca a través de la explicación y

comprensión, la representación del mundo y la experiencia. Dicha representación, no es

mas, que la respuesta o el resulto abstracto y complejo a una necesidad, la necesidad de

comprender lo que nos rodea. Así pues, se podría decir que las representaciones son la

solución entregada por el pensamiento a tal necesidad (De Zubiría, 1989).

En palabras de Sánchez (2002) seria:

Los procesos de pensamiento son los componentes activos de la mente y por lo tanto son elementos básicos para construir, organizar y usar los conocimientos. Los eventos de aprendizaje ocurren en dos etapas como sigue: en un primer momento los procesos de pensamiento se transforman en procedimientos, y éstos, mediante ejercitación deliberada, sistemática, voluntaria, gradual, y controlada, dan lugar al desarrollo de las habilidades de pensamiento de la persona; en un segundo momento la persona, aplica estas habilidades para adquirir conocimientos en diferentes disciplinas o ambientes, para transferir los conocimientos adquiridos a nuevos ámbitos, para crear conocimientos y generar productos, para establecer generalizaciones y para desarrollar las actitudes y valores que correspondan.

Podríamos decir que el pensamiento y el aprendizaje están íntimamente ligados el uno del

otro, en una convivencia de retroalimentación. Donde su trabajo en conjunto lleva al

individuo a la construcción de un conocimiento, del cual se valdrá a futuro muy

seguramente el pensamiento, cuando necesite de éste para responder a una problemática.

Así pues, “El desarrollo del pensamiento y el aprendizaje son integrales. Contemplan la

adquisición de los conocimientos y el logro de las facultades, las disposiciones, las actitudes

Page 22: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

12

y los valores requeridos por las personas para realizar exitosamente gran variedad de

actividades y actuar en diversidad de ambientes y circunstancias.” (Sánchez,2002). Se hace

entonces claro, que cuando se desarrollan las habilidades de pensamiento, se desarrollan

un conjunto de procesos mentales que facilitan y posibilitan los aprendizajes en cada

individuo.

Desde la perspectiva de las ciencias naturales resulta enriquecedor para los maestros de

esta área, quienes son los encargados de generar los ambientes propicios para que sus

estudiantes construyan conocimiento científico: generando estrategias didácticas con las

cuales logre estimular, desarrollar y fortalecer destrezas de pensamiento en los estudiantes

que les permita sorprenderse con las comprensiones del mundo natural.

2.1.2 Marco Disciplinar

Los dividuos usan sus sentidos para la recolección de información del medio en el cual se

encuentran inmersos. Buena parte de esa información es captada y recogida por el sentido

de la visión, que en el ser humano ha venido mejorando con el paso del tiempo. Cuando se

trabaja con un grupo de estudiantes sordos este hecho toma una particular intención, pues,

ellos no solo perciben visualmente lo mismo que percibiría un oyente sino que además se

valen de este en su proceso de comunicación lo que le da un mayor peso al uso de este

sentido, razón por la cual el presente trabajo monográfico pretende centrarse en el estudio

de algunos fenómenos físicos relacionados con este sentido. Específicamente algunos

fenómenos ópticos como lo son: la reflexión y refracción, en la construcción de la estrategia

didáctica en las actividades experimentales, con el ánimo de aprovechar el éste sentido tan

preciado para los estudiantes sordos, sobre quienes se piensa la didáctica. De esta forma

en los párrafos posteriores se da paso a la comprensión de de dichos fenómenos que se

fortalecen con algunas comprensiones expresadas en el Anexo I, Relación luz-ojo.

2.1.2.1 Rayo de Luz

El científico inglés Newton, sostenía que la luz era un conjunto de corpúsculos que se

propagaban en línea desde una fuente hacia un objeto, con una dirección dependiente del

medio en el que se propagará.

El trabajo de Planck, mostró que el mundo no es continúo sino discreto, donde la luz está

compuesta por pequeños paquetes de energía a los que llamó cuantos. Estos cuantos de

Page 23: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

13

energía, fueron llamados fotones por el científico alemán Albert Einsten principios del siglo

XIX.

El fotón es la partícula elemental de la luz. Es una partícula indivisible que viaja a una

velocidad de 18103 ms y posee una masa y carga nula. Los fotones cuentan con las

propiedades físicas de ser emitidos y absorbidos, al igual de poseer energía cuantificada y

momento lineal dependientes del la frecuencia y longitud de onda correspondiente a su

perturbación electromagnética asociada.

Los fotones se propagan a través de un medio o del vació, y éste quien determina su

dirección de propagación. Cuando la luz se propaga en un medio homogéneo la trayectoria

que describe a velocidad constante es rectilínea, pero si por el contrario el medio de

propagación es heterogéneo la trayectoria descrita no será recta y su velocidad de

propagación no será constante.

Cuando la luz parte de un punto A hacia un punto B, ésta describe la trayectoria que el

medio le ofrece, sea recto o curvo, siempre buscando la ruta más rápida, o el camino óptico

mas corto. Esta afirmación se conoce como el principio de Fermat, y permite la explicación

rectilínea de la luz en un medio homogéneo y la curvatura en los medios con propiedades

variables.

Figura 1.

Aº ºB

Rayo de luz en un medio homogéneo entre los puntos A a B

Aº ºB

Rayo de luz en un medio heterogéneo entre los puntos A a B

Entender la luz como conjunto de fotones que siguen un camino determinado por el medio

en el cual se propagan, permite la representación de ese trayecto, mediante la

representación conocida como rayo de luz, concepto que permite una explicación y

predicción de los fenómenos de la reflexión y refracción. Fenómenos que se dan como

resultado de las nuevas direcciones que toma la luz después de llegar a la superficie límite

entre dos medios

Page 24: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

14

2.1.2.2 Fenómenos de Reflexión y Refracción de la Luz

La luz viaja en el espacio en forma de línea recta a no ser de encontrar en su camino algún

obstáculo o se enfrente a un nuevo medio que le genere un cambio de dirección, cuando

esto ocurre se puede dar el fenómeno de la reflexión o refracción.

Reflexión

Consideremos un rayo de luz que se propaga en un medio homogéneo e isótropo (medio

con propiedades idénticas en todas sus direcciones) el cual incide sobre una superficie que

separa dos medios, si el rayo incidente retorna al medio del cual provino con un cambio de

dirección, se tiene el fenómeno de la reflexión.

Este fenómeno, cumple con dos leyes básicas, y se cumplen tanto para la concepción

ondulatoria como corpuscular. Las leyes son:

1. Toda superficie de incidencia proyecta una línea perpendicular a la que se le

denomina normal, ésta, se proyecta en todos punto donde inciden los rayos de luz. La normal y la superficie de separación generan un plano, en el cual se encuentran contenidos tanto los rayos incidentes como reflejados (rayos de luz con en la nueva dirección).

2. El ángulo que se forma entre el rayo de luz incidente y la normal es igual en

magnitud al que se forma entre la normal y el rayo reflejado.

Figura 2.

3 Donde, ri

Dependiendo la superficie en la que incida la luz ésta puede ser de tres tipos: difusa, regular

y especular.

- Reflexión difusa: se da cuando la superficie del cuerpo o el medio incidente es áspero o granular debido a las irregularidades microscópicas de exterior del medio, ésto genera que los rayos de luz reflejados tomen distintas direcciones y no se consiga formar una imagen.

- Reflexión regular: este fenómeno se da cuando la superficie del medio es liso y se permite la formación de imágenes.

3 Imagen tomada de http://www.hiru.com/es/fisika/fisika_05000.html

Page 25: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

15

- Reflexión especular: son reflexiones regulares que se dan a cuando la luz incide sobre una superficie perfectamente lisa, un ejemplo de ello seria la reflexión causada por un espejo.

Existen también cuerpos ópticos transparentes, ellos permiten el paso de la luz, sin que ésta

altere su composición, a pesar de permitir el paso de la luz estos cuerpos también son

capaces de reflejar parte de la luz que incide en ellos.

Las reflexiones especulares y regulares, se presentan en espejos, que son superficies plana

lisa y pulida reflectantes. Dependiendo de su forma, los espejos producen ciertos fenómenos

de reflexión, dentro de estos tipos se encuentran los planos, de interés del trabajo.

Los espejos planos producen imágenes virtuales (imágenes que no se pueden proyectar y

dan la sensación al ojo de estar allí aunque en realidad no lo están) que invierten la simetría

derecha-izquierda. Las imágenes que se forman tienen el mismo tamaño y forma real

debido a que los rayos de luz reflejados siguen siendo paralelos.

Refracción

Ahora consideremos un rayo de luz que se propaga en un medio homogéneo e isótropo el

cual incide sobre una superficie que separa dos medios, si el rayo de luz penetra el nuevo

medio cambiando su dirección y velocidad de propagación, se tiene el fenómeno de la

refracción.

El cambio de dirección y velocidad propagación se debe a las diferentes densidades ópticas

de los medios, cada medio tiene una densidad específica que generan la desviación de los

rayos de luz que lo penetran. Dicho fenómeno cumple también con dos leyes básicas que lo

describen:

1. Toda superficie de incidencia proyecta una línea perpendicular a la que se le denomina normal, ésta, se proyecta en todos punto donde inciden los rayos de luz. La normal y la superficie de separación generan un plano, en dicho plano se encuentran contenidos tanto los rayos incidentes como refractados (rayos de luz con la con la nueva dirección después de penetrar en el nuevo medio).

2. La segunda ley de refracción se denomina ley de Snell, en honor a Willebord Snell a quien se le atribuye el descubrimiento de la misma. Esta dice que a diferencia de la igualdad de ángulos en la reflexión, en la refracción los ángulos de incidencia y refracción son independientes, mas existe una relación geométrica entre sus senos.

La ley de Snell dice que la razón entre el seno del ángulo de incidencia y el seno del

ángulo de refracción siempre es una constante. Y está dado por:

Page 26: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

16

nsen

sen

r

i

; n= constante

Cuando un rayo de luz que se propaga en el vació penetra un medio A, a n

(constante de Snell) se le denomina índice de refracción del medio A. n también es

la razón de cambio de la velocidad de la luz en el vació y el en nuevo medio. Esta

relación permite determinar el índice de refracción de las sustancias conocidas.

;nv

c

Donde c es la velocidad de la luz en el vació y v la velocidad de la luz en el segundo medio.

La constante de Snell, n, también representa la razón que existe entre los índices de

refracción del medio al que se penetra con respecto al primer medio donde se

propaga la luz. Por lo tanto la ley de Snell se puede reescribir como:

rrii

i

r

r

i

sennsenn

n

n

sen

sen

;

Vale destacar que la dirección del rayo de luz que ha penetrado a un medio, tiende a

acercarse a la recta normal de la superficie de separación, cuando el índice de

refracción es grande.

Figura 3.

4

La comprensión de estos fenómenos, permite identificar posibles elementos y características

a ser observados y descritos en la experimentación, brindando elementos para reflexionar

sobre cuan detallada es la observación y descripción en estos estudiantes sordo, así mismo

hacia donde deben dirigirse estas habilidades para posibilitar su desarrollo.

Finalmente en el anexo 2 reposan las implicaciones legales que sustentan el aula integrada

en Colombia.

4 Imagen tomada de http://www.hiru.com/es/fisika/fisika_05000.html

Page 27: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

17

CAPITULO III

METODOLOGÍA

3.1 Tipo de Investigación

El presente trabajo, contó con dos tipos de de investigación para dos grandes momentos,

para el primer, una investigación de corte Etnográfica, definida como: los “estudios que

tratan con la descripción cultural basada en la participación de la investigadora o

investigador en la vida diaria de un grupo cultural definido, sobre un periodo de tiempo

prolongado, describe la cultura como conocimiento compartido y entendimiento de sentido

común de los miembros de un grupo determinado”(Meza, Martín,2004), ésto con el ánimo de

incorporarse en la comunidad de interés e identificar elementos que permitieran generar una

propuesta que contribuyese en el aprendizaje de las ciencias para dicha comunidad.

Para el segundo momento, se realizó un Investigación-Acción, que según J. Elliot (1994)

es un proceso de investigación orientado al cambio social, caracterizado por una activa y

democrática participación en la toma de decisiones, donde se combinan el conocimiento

teórico y el conocimiento del contexto, con el objeto de resolver una problemática que se ha

identificado en el contexto. Ésta, con el fin de diseñar e implementar una propuesta una

propuesta didáctica que contribuya en la resolución de la problemática identificada.

3.2 Descripción de la población

Soacha o Varón del Sol en lenguaje chibcha, es un municipio del departamento de

Cundinamarca limítrofe al sur de la ciudad Bogotá, que se caracteriza por su alta actividad

industrial en su casco urbano y la agricultura en el sector rural, contando actualmente un

aproximado de 291.000 habitantes. Es este municipio, con más de cuatrocientos años de

historia cuenta con cerca de 80 centros educativos, entre públicos y privados con una

cobertura de casi 65.000 estudiantes.

La Institución Educativa Ricaurte hace parte de los 22 colegios públicos a cargo de la

Secretaria de Educación y Cultura de este municipio sobre su casco urbano, albergando

2.509 estudiantes de estratos 2 y 3 en su formación básica y media bajo la dirección de la

maestra Leonor Bejarano. Una de las características de esta institución, es el pensarse la

escuela integradora desde la diferencia, para estudiantes sordos y oyentes, por tal motivo

cuenta con grupos de estudiantes sordos formándose en la básica primaria y grupos de

estudiantes sordos en los grados 6º, 7º y 8º inmersos entre estudiantes oyentes. La

institución es apoyada por intérpretes del Lenguaje de Señas Colombiano para los

Page 28: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

18

estudiantes sordos de bachillerato, quienes comparten los mismos ambientes de

aprendizaje que sus compañeros oyentes.

Las personas sordas se reconocen por parte del Ministerio de Educación Nacional como

poblaciones vulnerables, siendo estas personas que por su naturaleza o por determinadas

circunstancias, se encuentran en mayor medida expuestos a la exclusión, la pobreza y los

efectos de la inequidad y la violencia de todo orden. Es así como en la ley de 1996 el

Congreso de Colombia crea algunas normas a favor del este tipo de poblaciones,

estipulando5 que:

Limitado Auditivo: Es una expresión genérica que se utiliza para definir una persona que

posea una pérdida auditiva.

Sordo: Es aquella persona que presenta una pérdida auditiva mayor de noventa decibeles

(90) que le impide adquirir y utilizar el lenguaje oral en forma adecuada.

Hipoacusico: Disminución de la audición que en sentido estricto no llega a ser total, lo que

se denomina con el término de Cofosis.

Lengua de Señas Colombiana: Es la que se expresa en la modalidad viso-manual. Es el

código cuyo medio es el visual más que el auditivo. Como cualquiera otra lengua tiene su

propio vocabulario, expresiones idiomáticas, gramáticas, sintaxis diferentes del español. Los

elementos de esta lengua (las señas individuales) son la configuración, la posición y la

orientación de las manos en relación con el cuerpo y con el individuo, la lengua también

utiliza el espacio, dirección y velocidad de movimientos, así como la expresión facial para

ayudar a transmitir el significado del mensaje, esta es una lengua visogestual.

Comunicación: Es un proceso social en el cual es necesario como mínimo que haya dos

personas en situación de interrelación de ideas o mensajes, un emisor o locutor y un

receptor. Para que la comunicación se produzca es necesario que exista entre los

interlocutores motivación para transmitir y recibir. Es preciso que haya intervenido explícita o

implícita, un acuerdo entre los interlocutores respecto de la utilización de un código que

permita la organización de los mensajes transmitidos tomando un medio o canal de

comunicación determinado.

Siendo estos los aspectos mencionados ha tener encuentra para el desarrollo del presente

trabajo, por estar dirigido hacia los estudiantes sordos del grado 7º de la institución antes

mencionada.

5 Ley 324 de 1996 (Octubre 11)

Page 29: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

19

El trabajo contó con la participación de cuatro estudiantes sordos del grado 702 y aula

integradora de la Institución Educativa Ricaurte. El grupo estaba conformado por dos

hombres y dos mujeres constituyendo una pareja hipocusticos y una con sordera profunda,

con edades que oscilan entre los 14 y 18 años.

Todos ellos habitantes de la comuna 6 del sector urbano del municipio de Soacha. Vale

resaltar que su limitación auditiva ha estado presente en ellos desde el momento de su

nacimiento, su única experiencia en la escuela ha sido en el IE Ricaurte, al mismo tiempo

que sus familias no dominan la lengua de señas y su única interacción con sordos es en los

espacios de la institución.

3.3 Estrategia Didáctica

La estrategia didáctica se construyó a partir de tres elementos: las Habilidades de

Pensamiento Científico, el Experimento y la Pregunta.

Las Habilidades de Pensamiento Científico: se toman a partir de los principios propuestos

por Mantilla (1999) ya expuestos para la observación y descripción:

El Experimento: como la situación y elemento generador de la problemática que permita el

desencadenamiento del proceso de pensamiento bajo el uso de la observación y

descripción.

La Pregunta: como elemento dinamizador, director y focalizador en el fortalecimiento de las

habilidades de pensamiento científico. El papel de ésta, dentro del escenario didáctico se

da a partir de lo propuesto por Elder, Paul (2002):

No es posible ser alguien que piensa bien y hace preguntas pobres. Las preguntas definen las tareas, expresan problemas y delimitan asuntos. Impulsan el pensar hacia adelante. Las contestaciones, por otra parte, a menudo indican una pausa en el pensar. Es solamente cuando una contestación genera otras preguntas que el pensamiento continúa la indagación. Las preguntas superficiales equivalen a comprensión superficial, las preguntas que no son claras equivalen a comprensión que no es clara.

El pensamiento dentro de las disciplinas no lo generan las contestaciones, sino las preguntas esenciales… Para pensar en algo y volver a pensarlo, uno debe hacer las preguntas necesarias para pensar lógicamente sobre eso, con claridad y precisión. Toda pregunta tiene una intención ya sea de orden analítico, evaluativo, disciplinar entre otros, y esa intención se halla en la respuesta, así como cada pregunta estimula una respuesta y esa respuesta es el resultado del pensamiento.

Page 30: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

20

Siendo entonces la pregunta, la herramienta con que se posibilite el desarrollo de las

habilidades de pensamiento y para este caso el pensamiento científico. Actuando como la

guía con la que el maestro acompaña (Boissad, 1991, citado por Elder, Paul 2002) al

estudiante en ese desarrollo.

Dentro de las preguntas se tienen de dos tipos, los cuales son:

La Pregunta cerrada: permite la restricción en las respuestas y permite enfocar a quien

responde hacia un objetivo específico, delimitándole y ubicándolo en la intención de la

pregunta.

La Pregunta abierta: permite a quien responde la búsqueda de argumentos y de detalles,

permite la retroalimentación, exige mayor esfuerzo en la respuesta, y sus respuestas

evidencian si la pregunta fue clara o no en su intención.

La estrategia consta de seis sesiones:

I Sesión: Línea de Base

II Sesión: Elección del objeto de la observación

III Sesión: Observación Ordenada

IV Sesión: Identificación de características

V Sesión: Comunicar lo Observado

VI Sesión: Observar y Describir

De la sesión II a la V se encuentran implícitos los principios propuestos por Mantilla (1999),

cada sesión cuenta con un montaje experimental sencillo que presenta fenómenos ópticos

relacionados con la reflexión y refracción de la luz. Los experimentos van acompañados de

preguntas abiertas y cerradas, con el ánimo de encaminar a los estudiantes a determinados

aspectos relacionados con la propuesta. Una a una de las preguntas propuestas en la

didáctica, fue consultada y trabajada con el interprete para estructurarla en lengua de señas

colombiana, con el fin de presentar a los estudiantes sordos en su primera lengua.

Los seis momentos de la estrategia cuentan con:

- Una intención para su realización.

- Una serie de propósitos para cada sesión.

- Recursos: elementos necesarios para el montaje experimental.

- Montaje: descripción del experimento.

Page 31: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

21

Además de contar con un cuadro, en el cual se presentan:

- Objetivos: que se pretenda alcanzar con la sesión.

- Pregunta y Acción direccionadora: guía de desarrollo de la sesión.

- Tiempo: duración estimada para la sesión.

- Actividad: descripción del desarrollo de la sesión.

- Producto: elementos que se recogerán como evidencia del resultado de la sesión.

- Conclusión: consideraciones finales luego del análisis de los resultados.

Para esta estrategia no se construyó ningún documento guía de trabajo para los

estudiantes, puesto que incurriría en la necesidad de generarlo bajo la utilización del

castellano, y no estaría respetando el derecho a su primera lengua. Por consiguiente para

cada sesión se contó con la colaboración del intérprete del colegio, y la recolección de las

respuestas a través del video, fotografía y dibujos.

Ver archivo adjunto con la Estrategia Didáctica: para el desarrollo de Habilidades de

Pensamiento Científico:

Page 32: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

22

CAPITULO IV

ANALISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Con los aspectos y resultados obtenidos mediante instrumentos de recolección de

información de orden cualitativo como son: videos, fotos y dibujos se realiza el análisis de la

información, intentando en este capítulo recoger los alcances e impactos que la

implementación de la estrategia produjo sobre la población objeto de estudio.

Para ello se presentan unas tablas que contienen las acciones y actitudes, situaciones y

discursos e Interpretaciones de los aspectos observados. Entendiendo cada aspecto como:

Acciones y Actitudes: es el espacio donde se consignan los comportamientos que pueden

relacionarse con aspectos motivacionales, volitivos y actitudinales de los estudiantes.

Situaciones y Discursos: en este espacio se consignan los discursos y las situaciones más

relevantes dentro de la implementación producto de lo que los estudiantes manifestaron e

hicieron durante la implementación.

Interpretaciones: desde aquí se plasman los diferentes análisis de las acciones, actitudes

y discursos que se recogieron en la implementación.

Al final de cada tabla se intenta expresar que tan cercanas estuvieron las acciones con

relación al objetivo planteado para cada sesión, con el ánimo de alcanzar el objetivo general

del trabajo. Para su comprensión acompañar el análisis de las tablas con la estrategia

didáctica.

Page 33: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

23

I Sesión: Línea de Base

A partir de la información relacionada con la primera sesión se tiene:

Acciones y Actitudes Situaciones y Discursos Interpretaciones

En un primer momento los estudiantes se acercan hacia los elementos del montaje, los miran, los toman y observan más de cerca. Centran su atención en el espejo y revisan su aspecto. Al percatarse que serán filmados, todos expresaron una sonrisa tímida. Cuando se les hace presentación de la didáctica, sus rostros toman rasgos de seriedad, liderada por dos de los estudiantes, estudiantes hipóacústicos. Durante toda la sesión, mostraron agrado al realizarla y la acompañaron con sonrisas, en los momentos de iniciar y finalizar. A lo largo de la realización del dibujo, no se comunicaron entre ellos, ni con el intérprete ni con quien realizaba la actividad. Para la realización del dibujo, mostraban gran atención sobre los objetos, haciéndolo evidente al sostener la mirada sobre los objetos durante un tiempo prolongado. Vale resaltar que mostraban gran preocupación por no encontrar los colores adecuados en relación a los colores reales de los objetos.

A la pregunta ¿Qué observas?, los estudiantes se limitan a nombrar los objetos presentes, lo que llevó a estructurar la pregunta a ¿Qué objetos hay y cómo son esos objetos?, a esta pregunta la interprete expresa según los estudiantes: “hay un espejo, un recipiente con agua un pitillo y un Cd”, “un espejo que sirve para peinarnos y vernos” , “un Cd que sirve para escuchar música”, “hay un espejo de forma cuadrada, el recipiente con agua y el pitillo, un Cd circular y brillante” Detallar los dibujos de los estudiantes.

Los estudiantes se limitaron a identificar que objetos se encontraban dentro de la experiencia y cual era su uso, a excepción del recipiente al cual no le encontrón uso o utilidad. Solo uno de los estudiantes de forma muy simple describió la forma de dos de los elementos. Tanto en el dibujo como en la comunicación manual, expresaron un orden en la posición de los elementos de derecha a izquierda (espejo, recipiente con agua y Cd). Desde los Dibujos se identificó: Una descripción muy sencilla y plana de los objetos. Para el espejo: conservaron el color y forma del marco, muestran visos que indican la presencia del espejo. Los dibujos son planos sin dimensiones, además de no percatarse de los escritos impresos en el espejo como de la imagen que se reflejaba en ese momento, aspectos que permiten evidenciar que se omite detalles de la observación. Para el recipiente con agua y un pitillo: solo dos de los jóvenes se percataron de los quiebres observables del pitillo parcialmente sumergido así como de su color. Todos tratan de conservar la forma del recipiente agregándole dimensionalidad a este en su parte superior. Para Cd: conservaron la forma y las circunferencias concéntricas que se observan dentro del Cd. Representaron los visos de colores a través de rayas radiales de diferentes colores, todos con excepción de uno de ellos quien a demás escribió dentro de su dibujo del Cd “CD DVD”, como un apoyo de lo que representaba el dibujo. Además de los estudiantes fragmentaron los elementos sin encontrarles alguna relación, haciéndolo evidente al dividir la hoja en tres partes para cada dibujo, hecho que no los llevo a tener en cuenta los tamaños de los objetos en relación de los unos con los otros.

Alcance de los Objetivos:

Con los resultados anteriores y a partir de las interpretaciones se logró determinar que los

estudiantes son muy superficiales al momento de observar un evento y en los detalles para

comunicarlo. Aspecto a tener en cuenta como referente frente a los alcances en la sexta

sesión.

Page 34: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

24

Montaje, I Sesión

Dibujos Estudiantes

Page 35: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

25

II Sesión: Elección del objeto de la observación

Los resultados de esta sesión se analizan por momentos como se propone en la didáctica,

y se tiene:

Momento 1

Acciones y Actitudes Situaciones y Discursos Interpretaciones

Al solicitarles que toquen las superficies, estos toman los objetos y se los pasan entre ellos, comentan algunas características de los elementos sin la necesidad de generarles preguntas, siempre haciéndolo mirándose entre ellos, buscando llegar a un acuerdo. Luego se les pide que vuelvan a pasar la mano sobre cada superficie, cuando lo hacen la van describiendo, sin que se les pregunte. Se les pregunta: si las superficies no son todas lisas ¿Cuál son lisas y cuales no? Para lo que vuelven a tocar los objetos y además de eso se apoyan observándolos desde varias posiciones, lo volvían a hacer cada ves que se les pregunta sobre las superficie.

Comentan cosas relacionadas con la forma de cada elemento, el material, el peso, y la dureza. Los estudiantes dicen sobre: “el espejo es de vidrio”, “es cuadrado”, “sirve para vernos”, “es duro”, “pesa mas que el objeto redondo” Sobre el objeto de aluminio dicen: “es duro”, “es el que más pesa”, “es redondo como la cabrilla de un carro”, “es de metal”; sobre el último elemento dicen: “no pesa, es el menos pesado”, “es madera forrada con plástico”, “es cuadrado”, “es duro”. Cuando vuelven a pasar la mano sobre cada superficie, dicen: “es liso” para el espejo, “se siente cierto volumen en la superficie” para el trozo de aluminio, “este no es totalmente plano” para la tabla forrada. A la pregunta ¿Cuáles son lisas y cuales no?, responden: “el espejo es liso”, “la tabla no es lisa, es abultada”, “no es liso es abultado y liso, no es perfectamente liso” dicen del trozo de aluminio. Para la pregunta ¿En cuál de las tres superficies es más nítida tu imagen?, responden todos “el espejo”. Para la pregunta ¿En cuál de las tres superficies la imagen es más difusa? Responden que el trozo de tabla forrado

En la experiencia se observa la importancia del sentido de la visión dentro de la observación para estos estudiantes. La habilidad para llegar a un acuerdo en pro de una respuesta. Apoyándose en la socialización para solventar las situaciones. Lo que implica que la acción socializadora es de gran importancia en los procesos del aprendizaje. Focalizan su atención en las características físicas y usos de los objetos observados al momento de hallar diferencias y similitudes. Usan analogías de manera recurrente al momento de describir. Comunican o expresan el uso de las cosas sin la necesidad de que se les realice una pregunta con ese fin.

Momento 2

Acciones y Actitudes Situaciones y Discursos Interpretaciones Percibieron cambios en la imagen cuando el espejo se ladeaba. Una de las estudiantes tomó el liderazgo tanto para realizar esta parte de la sesión como para llegar a los acuerdos al responder.

Cando se les pide que observen su imagen en cada una de las superficies y se les pregunta ¿Se conserva tu forma en ella?, responden: Espejo: “la forma es igual no importa que se ladee”, “es igual”, Trozo de aluminio: “no, no se ve la forma”, “ es muy borroso” tabla de madera dicen: “no ” A la pregunta ¿Se conservan los colores en ella?, responden: Espejo: “si, los colores son los mismos” Trozo de Aluminio: “los colores son los mismos pero parcos” Trozo de madera forrado: “los colores son los mismo pero brillantes con destellos no se ve la forma pero los colores si”

La importancia de la socialización para llegar a acuerdo en pro de una respuesta, así como respeto y apoyo a quien decide liderar la actividad. El papel que juega la pregunta, como focalizador, delimitador y conductor del estudiante dentro de la observación, logrando centrar al estudiante en el objeto de observación y minimizando la atención sobre otros aspectos de la realidad. Se evidencian en los discursos, como la observación se va haciendo más detallada y puntual.

Montaje, II Sesión

Page 36: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

26

Momento 3 y 4

Acciones y Actitudes Situaciones y Discursos Interpretaciones Los estudiantes sostiene la mirada en el espejo, muy pendientes de su imagen reflejada. Cuando este se aleja se percatan que su imagen no ha cambiado sino que por el contrario se mantiene igual. Cuando se les realizan las preguntas, ellos retoman el evento y fijan mayor atención en el, para responder. Los estudiantes, responden sin que se les realicen preguntas.

Al alejar los elementos de superficies reflectantes se presento: Para el espejo, ellos comentan sobre su imagen: “es la misma, esta normal, es igual”, dando respuesta a la pregunta ¿Qué pasa?, sin que se haya realzado la pregunta. Cuando se les pregunta si ¿Aumento o disminuyo el tamaño de tu imagen?, estos responde: “no es la misma”, “es igual”, “se ven mas partes del cuerpo”, razón por la cual se les pregunta ¿entonces la cabeza sigue teniendo el mismo tamaño?, a lo que responden: “si, disminuye, pero muy poco”. Luego de ello se les acerca el espejo, comentan “la imagen aumenta, pero es la misma, no cambia” volviendo a responder el ¿Qué pasa?, y si ¿Aumento o disminuyo el tamaño de tu imagen?, sin que se les realice la pregunta. Cuando se les pregunta el por qué aumenta o disminuye el tamaño, estos responden: “a medida que cambia la distancia la forma aumenta o disminuye la forma de la imagen”, “cuando se aleja el tamaño disminuye y cuando se acerca la imagen aumenta” Para el trozo de aluminio, cuando se alejan el objeto: “no se ve nada”; y cuando se acerca: “se ve bien, mejor, pero no deja de ser difusa”. Sobre la tabla forrada, “no se ve la forma de lejos, de cerca se ven los colores pero no la forma” De lo se genera la pregunta de ¿Por qué los cambios de imagen, a qué se debe?, a lo que responden: “por las distancias y el material”

Los estudiantes dan evidencias que cuando se disponen situaciones experimentales de manera recurrente, por su propia cuenta empiezan a cuestionarse sin requerir de la pregunta del acompañante. Aumento su grado de atención en la observación, focalizándolo hacia la imagen reflejada (objeto de observación) Se resalta la importancia de la pregunta como agente focalizador, delimitador y conductor de las acciones del estudiante dentro de la observación. La experiencia lleva a cuestionamientos no planeados. Por ejemplo la creación de nuevas preguntas. La repetición de secuencias dentro de la experiencia promueve en el estudiante la autonomía y la realización de acciones dentro del proceso de aprendizaje dentro de su propia cuenta.

Para concluir…

Acciones y Actitudes

Situaciones y Discursos Interpretaciones

Se mantiene la socialización entre los estudiantes, para llegar a acuerdos. Pero, para este momento Lorena mantiene el liderazgo, que restringe la participación de sus compañeros al momento de responder.

Para las preguntas finales responden: -¿Tu imagen en las tres superficies es igual?: “no, es diferente” -¿Tu forma se conserva en las tres superficies?: “no, solo en el espejo” - ¿Los colores en tu reflejo se mantienen en las tres superficies?: “los colores se conservan, en el espejo se mantiene nítidos, en los otros dos objetos los colores se mantiene, la forma no, pero los colores si” -¿Si te alejas el tamaño de tu reflejo disminuye en las tres superficies?: “los colores se mantiene, las imágenes no, son nítidos solo en el espejo” -¿Si te acercas el tamaño de tu reflejo aumenta en la tres superficies?: “no solo en el espejo, en los otros no se ve bien” -¿Aparte de la imagen observada que otro aspecto te llamo la atención en la experiencia?: “”en el espejo se ve todo lo del alrededor, bien, y en los otros no se ve bien, en el redondo se ve los colores pero no los de la piel, y en el otro se ven los colores con brillos. ¿Te habías percatado de esto antes?: Niña N :“si, en los vidrios de la calles”, “en un paseo estuve en un salón de los espejos y habían espejos donde el cuerpo se deformaba”, Niño X: “en el espejo de la casa, en mi casa hay un vidrio oscuro y me puedo reflejar”, Niña Z: “en las ventanas, dependiendo de donde este ubicada, lejos o cerca se deforma la figura” De aquí surgen las preguntas: ¿Qué tienen en común los objetos donde nos podemos reflejar?: “la mayoría son de vidrio, son materiales de cuidado, cambia la forma pero nos podemos reflejar,” ¿Solo nos podemos reflejar en el vidrio?: “si, en las ventanas con películas negras” ¿Cuál de estos elementos tiene vidrio?: “el espejo, el recipiente y cd que utilizamos antes”

Se focalizaron en la imagen reflejada como el objeto de observación. No comprenden algunas preguntas probablemente este aspecto se deba a la construcción de la pregunta o a que no fue correctamente traducida por el interprete. Su discurso descriptivo es más elaborado y permite identificar más detalle y puntualidad en la observación. Se evidencian el uso de analogías producto de su experiencia en la vida cotidiana. Comienzan a perfilar su habilidad para identificar características y clasificarlas ente semejanzas y diferencias.

Page 37: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

27

Alcance de los Objetivos:

De acuerdo con lo reflejado en la interpretación, con la pregunta los estudiantes centraran

su atención en un solo objeto y se percataran de todos los aspectos que lo componen,

haciéndose evidente en sus discursos, cuando sus comunicaciones se centran en los

aspectos de la imagen reflejada tales como: el color, el tamaño, la forma y la nitidez,

abandonado elementos otros elementos como las características de los objetos reflectantes

y sus usos, expresados al inicio de la sesión.

III Sesión: Observación Ordenada

Luego de haber centrado a los estudiantes hacia un objeto de observación, se da paso hacia

la realización de una observación organizada y sistemática.

Acciones y Actitudes

Situaciones y Discursos Interpretaciones

Los jóvenes mostraron un mayor grado de atención dentro de la experiencia y hacia las indicaciones que se les hacían (preguntas y acción direccionadora). Se mantiene el liderazgo y la participación de la estudiante N. Cuando la estudiante líder no se muestra segura para dar una respuesta luego del consenso, le da paso a otro estudiante para que lo haga.

En la pregunta ¿Cuántos momentos tuvo la experiencia?, los estudiantes responden: “fueron nueve momentos, primero el poner el vaso con agua, segundo a pagar la luz, tercero iluminar con la linterna, el cuarto prender la luz, el quinto agregar la leche, el sexto revolverla, el séptimo apagar la luz, el octavo iluminar con la linterna y el noveno prender otra vez la luz”. A la pregunta ¿Fueron los colores reflejados en la cartulina, iguales en el primer y último momento de la experiencia? A lo cual afirma: “los colores eran iguales” responden a la pregunta, Lo que llevo a repetir la experiencia y pedirles que se fijaran en el color de la luz que se proyectaba en la cartulina blanca. Luego de ellos se percatan del cambio del color, “si el color cambia, pero muy poco”, “el primero es amarillo y el segundo es un amarillo quemado”.Atribuyendo el cambio de color a la leche. Para los estudiantes los colores inicial y final están relacionados con el orden de la experiencia, “si se hace al revés cambia el orden, primero se ve el amarrillo quemado y luego el amarillo”, entonces se debe seguir con el mismo orden para tener siempre el mismo resultado, “si toca siempre hacer el mismo orden para ver primero lo amarrillo y luego el amarrillo quemado”.

Cada acción es para ellos un momento, no agrupan, ni categorizan las acciones como sus efectos. Se esperaba que identificaran que un momento era iluminar el vaso con la linterna, el segundo agregar la leche y el tercero era iluminar nuevamente el vaso. Se siente en los estudiantes una marcada tendencia en guardar el orden del procedimiento. Un pensamiento algorítmico todo el tiempo. A pesar de tener un objeto de observación (imagen proyectada sobre la cartulina), no se percataron de sus características. La repetición de la experiencia permite una observación mas detallada. La pregunta como elemento en pro de la identificación de características se hace evidente. Se evidencia en los estudiantes la importancia de seguir un orden, para mantener los resultados de la observación.

Montaje III Sesión

Page 38: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

28

Alcance de los Objetivos:

De lo anterior, se evidencia que estudiantes siguen algoritmos y procedimientos

preestablecidos. No toman iniciativa para realizar otras acciones. Esto permite

cuestionarse sobre el porque los estudiantes tienen una marcada tendencia a seguir

algoritmos y al esperar que todas indicaciones sean suministradas por el maestro.

IV Sesión: Identificación de características

En esta sesión se analiza una de las componentes más importantes implícitas dentro de la

observación, y es si se consigue que los estudiantes identifiquen las características del

objeto de observación.

Acciones y Actitudes

Situaciones y Discursos Interpretaciones

La participación para esta sesión, estuvo más homogénea, no hubo ningún estudiante que se proyectara como líder Se mantiene el trabajo en equipo y la necesidad de aprobación entre ellos. Los jóvenes mostraron siempre mayor atención e interés hacia el vaso D, reflejado en los comentarios del porqué se veía de esa forma.

Para los dibujos de los estudiantes véase anexo III. Al solicitar a los estudiantes que comuniquen las características físicas de los elementos de la experiencias éstos describen muy bien colores olores y sabores, aspectos que les permiten identificar que elementos son, para el caso de los líquidos. Más al hacerlo con los vasos, “los vasos no son iguales, se ven diferentes”, lo que llevo a preguntarles ¿si no tuvieran las sustancias serian iguales?, a lo que responden: “si, son iguales pero las sustancias los hacen ver diferentes”, “lo mismo pasa con las cucharas son iguales, pero se ven diferentes dependiendo la sustancia donde estén, se ven gruesas, menos en el A”. Sobre las cucharas dicen: “se ven quebradas menos en el vaso A”, “se ven gruesas menos en A, y solo se ven continuas y delgadas desde arriba, pero no pasa lo mismo en A” Al preguntarles ¿Qué es lo que mas te ha llamado la atención dentro de lo que has observado?, todos concuerdan en: “lo que pasa en el vaso D”, y ¿Qué otras cosas diferentes a las ya mencionadas observaste?, “no solo nos fijamos en lo que pasa en el vaso D”. Cuando se les pregunta sobre su dibujo y que le cambiarían respondieron: “no todo, seria diferente”, “solo nos percatamos del lo que pasaba en el vaso D y sus superficies”, pero “no nos percatamos que las cucharas no se ven continuas, se ven quebradas, eso falta en los dibujos además de que son muy planos, cambiaria todo”, nos falta el dibujarlas mas gruesas dentro del liquido. Al relatar lo que observaban dicen: “…luego de las preguntas entendimos porque pasaba lo que pasaba en el vaso D, y nos percatamos de lo que pasa en las cucharas”.

Desde los dibujos, se perciben lo mismo que en los dibujos iniciales, ausencia de detalles, solo una estudiante de manera muy simple plasmas parte de los quiebres observables de las cucharas. Ya no hay un fraccionamiento entre los elementos de la experiencia, no hay división en la hoja para cada vaso. La importancia de la pregunta como delimitador del objeto de observación, y la pregunta como focalizador hacia las características del objeto a observar. A pesar de guiar a los estudiantes hacia el objeto de observación y sus características, no se puede obviar o pasar por alto que existirán otros elementos que llaman su atención y dispersen la observación, lo que interferiría en la identificación detallada de las características del objeto principal de observación. Pero que podría en rutar por otro camino la observación en forma beneficiosa.

Alcance de los Objetivos:

Con la realización de ésta sesión los estudiantes identificaron las características de la

situación observada. Nuevamente gracias al papel direccionador de la pregunta, la cual hizo

posible que se percataran de la falta de detalle en sus observaciones y las mejoraran,

haciéndolo evidente a través de sus discursos al afirmar la necesidad de un cambio con

mayor detalle para sus dibujos iniciales.

Page 39: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

29

Montaje, IV Sesión

Dibujos Estudiantes

V Sesión: Comunicar lo Observado

Luego de la identificación de las características del objeto de observación, la comunicación

de las mismas se convierte en paso a seguir para desembocar en la descripción.

Page 40: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

30

Acciones y Actitudes

Situaciones y Discursos Interpretaciones

Cuando los estudiantes toman las lentes, comentan entre ellos como se ven las cosas. Usan el tacto y cambian la posición de las lentes para identificar su forma. Acercan y alejan las lentes de los ojos con el ánimo de que los objetos se vean claros (enfocarlos), como si tuvieran una lupa (intuición). Giran las lentes para intentar poner al derecho la imagen. Se comunican entre ellos para ubicar la mejor distancia con el objeto (vela) para que este se vea claro. No solo observan con el lente a la vela, lo hacen con los objetos que los rodean. Para esta sesión, el discurso de los estudiantes, se percibe muy reducido, a pesar de estar acompañado por preguntas abiertas.

Al identificar las características físicas de los elementos (lentes), los estudiantes expresan: “no hay similitudes en las lentes”, son diferentes, tienen formas diferentes”, “se parecen en que son de vidrio”, “se diferencian en que una son planas, las otras son curvas pero las curvas son diferentes, más marcadas en unas que en otras”. Luego de observarla con las lentes y atrapar la imagen en una pantalla blanca (cartulina blanca), los estudiantes responden a la pregunta, ¿Cómo se ve la vela?,: “se ve invertida para algunas lentes”, “toca acercar o alejar la lente para que la vela se vea bien, sino la vela no se ve”, “con algunas lentes la vela se ve bien, al derecho pero mas pequeña”, “hay que acercar o alejar la vela para ver la lente pero esto también hace que la vela cambie de tamaño”. Luego de mirar las características de posición de las imágenes (“derecha” o invertida), se clasificaron en dos grupos las lentes, las que producían imagen invertida (lentes Biconvexa, plano convexo, menisco convergente), y las que producían una imagen “derecha” (lente bicóncava, plano cóncava y menisco divergente). Entre las lentes que conformaban cada grupo, los estudiantes no encontraron similitudes en su forma: “no hay ninguna similitud son diferentes”. Al cuestionarlos sobre el que pasaría si se coloca sobre puestas dos lentes, una de cada grupo, los estudiantes afirman que “no se vera nada”. Cuando experimentan, exponen que estaban equivocados, “si observa una imagen de la vela” , “y la posición cambia cuando quitamos una de las dos lente, pero cuando se quita la otra la posición se mantiene, pero ahora hay cambios de tamaño” En el recuento los estudiantes dice: “palpamos los lentes para encontrar sus diferencias de texturas y formas, cuando encendimos la vela empezamos a mirar como era la llama, si se veía grande, pequeña, si era clara o no, si estaba invertida o no, y lo comprobamos proyectando la imagen sobre la cartulina y al juntar las dos lentes se veían las diferencias”, “cuando vimos las diferentes imágenes de los lentes y los clasificamos en dos grupos”. “ la primera vez que veíamos esto, habíamos visto las lupas,,pero aquí nos percatamos de los diferentes tipos de lentes y de sus imágenes”, “es muy parecido a las gafas, con algunas se ven mas grandes las cosas y con otras se ven mas pequeñas, en algunas no se puede ver y en otras si, pero los lentes de las gafas no son tan gruesas”, “si, se parecen mucho a las gafas, con algunas se ve de cerca y con otras de lejos”.

Se resalta la importancia de los sentidos como herramienta en la observación. La socialización y discusión en la experiencia como elemento que favorece la construcción de respuestas estimula el desarrollo de habilidades. La intuición, como herramienta para construir conocimiento. La analogía como apoyo en la descripción. Las similitudes dentro de las características de un objeto a observar solo las relacionan desde lo físico, lo entienden como idéntico, en otras palabras solo consideran que hay similitudes o semejanzas cuando los objetos son idénticos. Revelan una observación mas detalla, tamaño, forma, color, posición, para poder encontrar las similitudes y diferencias dentro de las características del objeto de observación. Los estudiantes consiguen identificar las características de las imágenes producidas por los lentes, al expresar posición de la imagen, nitidez, tamaño y al hablar de diferencias y similitudes entre las imágenes. Se muestra un paso a la clasificación, como resultado de descripción, mas por las diferencias de las características, que por las similitudes.

Alcance de los Objetivos:

Realizadas las interpretaciones, se hace evidente que los estudiantes relatan con mucho

detalle y de manera autónoma las características de la imagen observada con las lentes y

dan detalles de toda la situación experimental. Esto se observa cuando los estudiantes

identifican y comunican las características de las imágenes producidas por los lentes, al

expresar posición, nitidez, tamaño al hablar de diferencias y similitudes entre las imágenes,

siendo esto el centro de la narración de lo sucedido durante la experiencia. A pesar de no

estar presupuestado dentro del objetivo de la sesión los estudiantes muestra un paso a la

clasificación, como resultado de descripción.

VI Sesión: Observar y Describir

La comunicación ordenada de las características del objeto a observar da como resultado

una descripción detallada del proceso de observación.

Page 41: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

31

Acciones y Actitudes Situaciones y Discursos Interpretaciones Para esta sesión, los estudiantes guardaron cierta distancia entre ellos, elemento que dificultó la socialización, mas con el transcurrir de la experiencia estas distancias se fueron acortando, y la socialización se fue fortaleciendo. La participación de los estudiantes en esta ocasión fue en un orden homogéneo, no se proyectaron líderes. La intuición se sigue haciendo presente como herramienta de los estudiantes dentro del desarrollo de las experiencias. Cuando se les hace la primera pregunta estos la responden pero además en su respuesta dan cuenta de las siguientes preguntas, sin que se hayan generado por parte del maestro. Se mantienen las analogías, en los discursos de los estudiantes. Al comienzo de la sesión sus rostros mostraban curiosidad en los momentos de la sesión donde se les solicitaba que hicieran una descripción de una observación mental, más sus discursos eran simples y con cierta obviedad. En el momento previo a las preguntas y luego de la realización de las acciones concretas, los estudiantes mostraron gran sorpresa, emoción e interés por describir lo que habían observado. Cuando describían lo observado, sus discursos dejaron la simplicidad y obviedad, para valerse de más elementos para describir de forma mas detallada. En los discurso al responder, se hacen evidentes ya no solo con afirmaciones, sino también con preguntas.

Los estudiantes comienzan la experiencia identificando los elementos con los que se realizará la actividad haciendo una descripción de una observación mental: “hay una cubeta con agua, una linterna y un espejo, no sé, será para reflectar algo, una imagen”, dice uno de los estudiantes, “yo creo que la linterna, la cubeta del agua y el espejo es para mirar como se refleja la luz”, dice otro estudiante, “es para ver como se refleja la luz en el espejo”. Si se ilumina la cubeta con el agua “se distorsiona la luz, y se refleja la luz en el agua”, “como en el mar y la piscina, algo así”, “el reflejo de la luz seria dependiendo la cantidad de agua y el movimiento que tenga el agua”. Al iluminar la cubeta con la linterna y al preguntar ¿qué paso? los estudiantes respondieron, “simplemente se reflejo la luz pero no hubo ningún cambio”; “cuando se encendió la lámpara se veía la luz en el agua”. La experiencia se vuelve a repetir pidiéndole a los estudiantes que observen como se ve la luz en el agua, y que narren lo que paso:”la luz no se veía pareja sino que se veían como puntitos blancos”, “la luz no se distorsiono, y se veía plana y como granitos”. Cuando se les pregunto qué pasa con el espejo si se introduce dentro de la cubeta, pidiéndoles que recuerden los ejercicios anteriores. Responden: “se ve mas grande, y se ve por los lados de la cubeta se ven tres espejos, si se mira desde la esquina”. Al preguntarles que pasará si se ilumina al espejo y luego movemos la linterna, responden: “se refleja la luz en el espejo”, “yo creo que la luz se alcanza a ver en el agua”. Luego de realizar la acción, los estudiantes narran lo que observaron: “al iluminar desde arriba con la linterna al espejo, la luz se veía mas pequeña y se reflejaba en el techo. Cuando se movía la interna se veía el cambio del movimiento de la luz pero ya no se veía el reflejo en el techo”. Los estudiantes afirman que pasara lo mismo si se mantiene iluminado al espejo y se varía la posición de la luz: “pasara lo mismo la luz se va a ver reflejada en el techo”. Mas cuando se realiza la acción sus afirmaciones cambian a: “no cambio, la luz se ve como una columna, luego al reflejarse en el espejo se ve como una pirámide invertida, porque se ve como llega la luz al espejo y luego como rebota la luz en el espejo”, “cuando cae la luz se ve como la figura de una V”. Al preguntarles que pasa si se coloca el espejo en posición inclinada en una de las esquinas del espejo, los estudiantes responden: el espejo se ve divido (quebrado) como en la actividad anterior, y se ven tres espejos” Al realizar la acción los estudiantes expresan en sus discursos al responder a la pregunta de qué paso: “es la primera vez que veía eso, cuando pusiste la linterna y luego el espejo se veían como las ondas de la luz, y estas seguían y seguían hasta chocar con la pared de la cubeta”, “cuando no iluminaste el espejo se veía normal, cuando lo iluminaste se veían las ondas de la luz como un zigzag,” Luego de identificar el zigzag, se les pide a los estudiantes que lo observen, y se les pide describir lo observado y dicen: “se ven como montañas, pero iguales”, “todas las figuras de V son iguales”, “y se forman desde que se proyecta la luz en el espejo”. Al preguntarles si siempre el zigzag era el mismo ellos responden: “depende de la posición de la que tenga el espejo, a veces se veían mas grandes y a veces mas pequeños dependiendo de la posición del espejo y de la linterna” “además de eso es importante la superficie del espejo, el zigzag solo se ve en el agua y se forma con la parte que esta sumergida no con la parte de afuera” Al preguntarles que pasaría si se hiciera la experiencia con un láser ellos dicen que: “¿no se ve nada o se vera igual?”, después de realizar la acción ellos dicen: “no se ve nada, no se ve el zigzag”

Se resalta la importancia que tiene para estos estudiante el trabajo en grupo, la socialización y el dialogo entre ellos como herramienta para enfrentarse a una experiencia. Después de enunciada la primera pregunta de manera autónoma ellos continúan describiendo características de la situación sin que se les halla dirigido con la pregunta. También se resalta el uso de las analogías como herramienta en un proceso de descripción. Se recoge la importancia de lo novedoso y lo nuevo dentro del proceso de aprendizaje como un elemento desestabilizador y motivacional en los estudiantes. Se resalta el paso a la realización de representaciones mentales, resultado de la intención de describir lo que aun no ha sucedido. Se evidencia aquí la importancia de la pregunta como generadora de nuevas preguntas en los estudiantes. Se reconoce la importancia de no desligar los momentos de la estrategia didáctica, pues, las manifestaciones de los estudiantes recapitulaban acciones desarrolladas en los momentos anteriores de la estrategia. Lo cual hace evidente al maestro el uso de una secuencia lógica. En los discursos de los estudiantes se evidencia con la utilización de analogías y de conceptos en física (vocabulario de la física) la intención en describir de manera mas detallada la observación que realizaron. Los discursos en los estudiantes permiten ver en su observación la identificación y selección de un objeto de observación, de sus características, de la comunicación de las mismas de forma ordenada y clara (descripción). También cabe resaltar que aunque no se procuró la construcción de algún concepto físico, estas primeras observaciones muestran bases útiles en la construcción de conceptos físicos como son: la reflexión y refracción como fenómenos ópticos.

Page 42: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

32

Ejemplo montaje, VI Sesión

Alcance de los Objetivos:

Con la realización de esta última sesión y la interpretación de los discursos que al colocar la

situación experimental los estudiantes centran su atención y explicaciones en la misma, de

manera casi inmediata, comparan algunas de las cosas que en ella se observan con las

actividades anteriores, Observan y describen detalladamente la formación de figuras, el

papel del espejo, el papel de la lámpara y la reflexión de la luz. Haciéndolo evidente al elegir

un objeto de observación, que para este caso fue el zigzag que se observa debido a la

reflexión interna total que sufre la luz en el montaje experimental, la identificación de sus

características y la comunicación de ésta de forma clara y ordenada al expresar : “se ven

como montañas, pero iguales”, “todas las figuras de V son iguales”, “y se forman desde que

se proyecta la luz en el espejo”, “se ven como montañas, pero iguales”, “todas las figuras de

V son iguales”, “y se forman desde que se proyecta la luz en el espejo”, mostrando una

observación y descripción con mayor detalle y profundidad en relación a la realizada en la

primera sesión.

Lo cual nos permite afirmar que montaje didáctico en este contexto, con esta población

arroja los resultados esperados aportando al trabajo de desarrollo de las habilidades de

pensamiento científico de la observación y descripción, permitiéndoles tener mayor detalle

frente a un fenómeno físico.

Page 43: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

33

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

Las conclusiones obtenidas con la realización del presente trabajo se agrupan en cuatro

categorías: en relación al cumplimiento del objetivo planteado, a la estrategia didáctica,

a las habilidades de pensamiento científico, y al trabajo didáctico con una población

sorda.

Objetivo del trabajo:

• Vale pena resaltar que la estrategia didáctica de este trabajo permitió un

fortalecimiento de las habilidades de pensamiento de la observación y la descripción

en los estudiantes participes en el trabajo, lo anterior es el producto del diseño

didáctico y de la utilización de la pregunta en la misma.

• Las habilidades de pensamiento desde las áreas de ciencias naturales deben ser

una preocupación del maestro, más que el abordaje de contenidos, ya que el

desarrollo de las mismas le permite a los niños comprender el mundo natural,

criticarlo y valorarlo y por ende, darle sentido a los contenidos.

Estrategia didáctica:

Dentro de este escenario didáctico se vio como posterior a la inducción a partir de la

pregunta al proceso de la observación, los estudiantes empezaron a realizarse sus

propias explicaciones y elaboraron sus propias preguntas anticipándose a las

acciones del maestro.

Los estudiantes se cuestionan y motivan cuando se les presentan situaciones

experimentales nuevas al interior de la estrategia, y en sus respuestas evidencian

elementos recogidos de experiencias presentadas en las sesiones anteriores, lo

cual permite afirmar a partir de esta experiencia, que los maestros deben intentar

realizar montajes didácticos que obedezcan a una secuencia lógica y comprensiva;

que les permita a los estudiantes relacionar las acciones realizadas en las diferentes

sesiones y de este modo, comprender el porque de las mismas. Este tipo de

secuencias promueve en los estudiantes la autonomía y la realización de acciones

por iniciativa propia.

Page 44: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

34

Por otra parte en este trabajo monográfico, la pregunta se reconoce como elemento

fundamental, direccionador y focalizador en las estrategias que buscan fortalecer

habilidades de pensamiento científico. Pues, permitió a los estudiantes en esta

ocasión la elección de un objeto de observación, la identificación de sus

características, la comunicación de estas de forma clara y ordenada (descripción).

Todo esto comparado con las descripciones iniciales las cuales no se acompañaron

de preguntas. Este aspecto permite afirmar, que la pregunta es quizás una

herramienta útil para el diseño de didácticas en el aula. Puede convertirse en un

arma para cualquier maestro que desee que sus estudiantes empiecen un camino a

la indagación; resaltando el hecho de que solo se dinamiza con su uso habitual y

dentro de rutinas en las cuales la pregunta se movilice en dos direcciones: del

maestro al estudiante y del estudiante al maestro.

Posterior a la implementación del diseño didáctico se puede afirmar que los

estudiantes sordos participantes de la investigación recurrieron al uso de conceptos

de la física para explicar y describir las situaciones experimentales presentadas, lo

cual permite decir, que en este caso se logro que los estudiantes ampliasen sus

recursos lingüísticos y utilizaran de manera comprensiva lenguajes de la física

específicamente de la reflexión y refracción de la luz.

Habilidades de pensamiento científico:

Como el resto de las especies, los seres humanos se enfrentan diariamente a

situaciones que les exigen la búsqueda de soluciones y respuestas a determinadas

necesidades provenientes de su medio. Siendo estas soluciones y respuestas el

resultado del proceso al que llamamos pensar.

El pensamiento se vale de una serie de destrezas en pro de encontrar la mejor

solución o respuesta para enfrentar una determinada necesidad. Cuando ese

pensamiento dirige sus repuestas a la comprensión de la naturaleza se le reconoce

como pensamiento científico. El pensamiento científico requiere de ciertas

habilidades que sean innatas o aprendidas por todos los individuos pueden ser

fortalecidas a través de estrategias didácticas. Este trabajo entrega como resultado

argumentos que validan la anterior información, como a través de un montaje

Page 45: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

35

didáctico se estimularon las habilidades de pensamiento en estudiantes sordos del

grado 7º del IE Ricaurte.

Dentro de las explicaciones y descripciones producto de la observación primó en

este grupo de estudiantes sordos el uso las analogías para intentar dar a conocer

sus ideas, lo anterior se debe a que el uso del lenguaje de señas les implica de

manera cotidiana el darse a entender utilizando este mecanismo.

Vale la pena afirmar que los ejecutores de este proyecto no consideran las

habilidades como procesos fragmentados, pero que si es claro que estimularlas una

a una de manera inicial, podría ser útil para aquellos maestros que desean que sus

estudiantes se sorprendan y comprendan el mundo natural.

De esta manera, las habilidades de pensamiento enfocadas hacia la ciencia,

deberían tenerse en cuenta como las destrezas que necesitan los estudiantes para

llegar a comprensiones futuras del mundo natural y para posibilitar la construcción

de conocimiento científico.

Forma de trabajo de y con los estudiantes sordos:

Se reconoce en estos estudiantes el énfasis que hacen en el trabajo en grupo, la

socialización y ejercicio dialógico, herramientas que usan para enfrentarse a una

experiencia, además de ser un proceso de colaboración entre pares continuo y un

aspecto a ser tenido en cuenta por aquellos que se piensen escenarios didácticos

con estudiantes sordos.

Es importante resaltar como los estudiantes sordos hacen un uso especial del

sentido del tacto acompañado de la visión al momento de intentar conocer un objeto

de estudio. Del mismo modo el uso que hacen de las experiencias previas producto

de sus aprendizajes en la vida cotidiana, lo que permite evidenciar en ellos cierta

tendencia a buscar lógica en las situaciones propuestas a partir de sus vidas.

Estos estudiantes marcaron una tendencia en guardar el orden del procedimiento,

presentando un pensamiento algorítmico en todo momento, frente a este aspecto

podemos afirmar, para este trabajo de grado con esta población y con las

características dadas; que los estudiantes están habituados a que se les den

Page 46: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

36

instrucciones a seguirlas y a no cuestionar de manera detallada los procesos. Lo

que arroja la investigación es que si se parte de este pensamiento, pero

paulatinamente se brindan elementos de comprensión, los estudiantes irán de

manera propia manifestando preguntas, realizando sus propias explicaciones y

cuestionando las causas y consecuencias de los eventos que los rodean.

Para aquellos profesionales de las ciencias naturales que desean posibilitar

construcción de conocimiento científico con estudiantes sordos, se les sugiere

realizar montajes didácticos bajo un amplio conocimiento de las condiciones físicas,

sociales y lingüísticas de la población en cuestión. Los momentos de ejecución de

las didácticas le implican un trabajo interdisciplinar con las y los intérpretes, con la

intención de lograr comprensiones iniciales en ellos y determinar las señas

establecidas por FENASCOL. Esta sugerencia se hace desde la perspectiva de la

especialidad de los lenguajes en las ciencias.

Para concluir el presente documento se convierte en un aporte para la línea

Construcción de Conocimiento Científico desde la Perspectiva de los Enfoques

Didácticos, del Departamento de Física, en la medida, en la que presenta un

diseño de aula aplicado en campo, para aproximar a las poblaciones sordas al

estudio de la física como una disciplina que puede estimular el desarrollo de

habilidades de pensamiento, que les permita a los estudiantes aproximarse a las

comprensiones del mundo natural, es un trabajo más, centrado en la

preocupación por la didáctica de la física, y como ésta debe ser pensada de una

manera diferente e incluyente en aquellas escuelas integradoras.

Page 47: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

37

REFERENTES BIBLIOGRAFÍA

- ABORTES, V, (1991).El láser*. México.

- BELTRÁN. V, (1995). Para atrapar un foton*. México.

- BERKSON, W, (1985). Las teorías de los campos de fuerza: Desde Faraday hasta

Einstein. Madrid. Alianza, 400 pág.

- CETTO, M, (1996). La luz*. México.

- Constitución política colombiana de 1991.

- ELLIOT, J (1994): La investigación-acción en educación. Madrid, Ediciones Morata.

- ELDER, L & PAUL, R, (2002). El Arte de Formular Preguntas Esenciales, Foundation

for Critical Thinking. Consultado el 3 de abril del 2008 en:

http://www.udlap.mx/vidaestudiantil/colegios/Cain/escucha-a-tu-consejeria/articulos-

interesantes/Preguntando%20en%20clases.pdf

- FEYNMAN, R (1995). Física, radiación y calor. Addison-Wesley Iberoamericana.

España.

- GUYTON, A, (1992). Tratado de fisiología medica. Madrid. McGraw-Hill.

- Lineamentos de política para la atención educativa para los poblaciones vulnerables,

2001

- MALACARA, D, (1997). Óptica tradicional y moderna*. México.

- MANTILLA, W, (1999). El Científico y la ciencia. Bogotá. Facultad de Ciencia

Sociales y Humanas –UNISUR.

- MARTÍN, R. (1997). Evolución del pensamiento científico, consultado el dia 15 de

Abril del 2008 en: http://fisica.ciens.ucv.ve/~rmartin/hfis.html

- Mayer, R. (1983). Thinking, problem solving and cognition. NY. W. H. Freeman and

Co.

- MEZA, & MARTÍN, (2004). Etnografía un enfoque para la investigación. Consultado

el día 26 de agosto de 2007, en:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1431574

- MONTOYA, J, (2002). consultado el día 20 de enero del 2008 en:

http://www.acreditacion.unillanos.edu.co/contenidos/JORGE%20MONTOYA/.../1%AA

proceso_de_pensamiento.pdf

- MORA, F, (2001). Siglo XXI: Desafíos científicos y sociales. Madrid

Farmaindustria.179 pág.

- MORA, F. (2000) El Cerebro Sintiente. Barcelona. Ariel.

- MORENO, M. G, (2008). El desarrollo de habilidades como objetivo educativo. Una

aproximación conceptual en Revista Electrónica Educrea, no. 09, Santiago de Chile

disponible en http://www.educrea.cl/revista y consultado el 22 de mayo del 2008.

Page 48: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

38

- MORGAN, J, (2003). El cerebro en evolución. Barcelona Ariel. 200 Pág.

- Recensión extensa de la obra: Morgan, J (2003) El cerebro en evolución. Barcelona.

Ariel. Consultado el 22 de Marzo del 2007 en:

http://palmera.pntic.mec.es/~jpriet13/Textos/evolucion%20del%20cerebro.htm

- RICKARDS, J, (1997). Las radiaciones: reto y realidades*. México.

- RICKARDS, J, & Cameras, R, (1995) Las radiaciones II. El manejo de las

radiaciones nucleares*. México.

- RUIZ, R, (2006). Historia y evolución del pensamiento científico, México. Juan Carlos

Martínez Coll.

- SÁNCHEZ, M, (2002). La investigación sobre el desarrollo y la enseñanza de las

habilidades de pensamiento. Revista Electrónica de Investigación Educativa 4, (1).

Consultado el día 8 de abril del 2008 en: http://redie.uabc.mx/vol4no1/contenido-

amestoy.html

- SEARS-ZEMANSSKY-YOUNG, (1986) Física Universitaria. Fondo educativo

internacional. México.

- SCHAFERSMAN. S, (1994). Una introducción a la ciencia - Pensamiento científico y

el método científico. Consultado el día 10 de Marzo del 2008 en:

http://blogs.msdn.com/marcod/pages/CriticalThinkingIntro.aspx

- SIMON, H. (1985). Information-processing, theory of human problem solving.

Hillsdale, New Jersey. Lawrence Erlbaum Associates.

- VÁSQUEZ, S & GARCÍA, I, (2005). Signados, juntos: conversaciones sobre la

transformación de la materia. Revista enseñanza de las ciencias 2005.2.23

- ZUBIRÍA, M, (1989). Biografía del pensamiento. Bogotá. Editorial Magisterio,

- http://www.hiru.com/es/fisika/fisika_05000.html

- http://www.portalplanetasedna.com.ar/evolucion.htm, página consultada durante el

mes de mayo del 2008.

- http://es.wikipedia.org., pagina consultada durante los años 2007 y 2008.

- http://www.hiru.com/es/fisika/fisika_05000.html, pagina consultada el día 18 de junio

del 2008.

- Hedgecoe, M, (productor), & Dale, R (director), (2003). Walking with cavemen.

BBC/Discovery Channel/Prosieben Co-production. BBC.

* La Ciencia para Todos es proyecto y propiedad del Fondo de Cultura Económica al que pertenecen también sus derechos. Se publica con los auspicios de la Secretaría de Educación Pública y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Page 49: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

Anexos

Anexo I. Relación luz-ojo.

A lo largo de la historia, la naturaleza se ha encargado de manifestarnos sus encantos y así

mismo de escondernos sus secretos. Siendo estos encantos misteriosos, los que han

hecho que el pensamiento del hombre, centre su atención en ellos, y se en rute hacia un

descubrir a través de la ciencia.

Mas la ciencia, al igual que los demás quehaceres, cuenta con esos personajes que la

dinamizan y la fortalecen, los científicos. Y son estos, quienes a través de la explicación

intentan develar esos misterios de la naturaleza (Berkson, 1985).

Para Meyerson “la explicación consiste en el descubrimiento de la identidad de la

experiencia” (citado por Berkson, 1985), la cual se vale de los sentidos, como primera

herramienta en la búsqueda por la comprensión del mundo.

Los sentidos, fueron los primeros elementos con los que contó el hombre a partir de las

experiencias al comenzar con su observación del mundo. Todos y cada uno de los sentidos

han aportado de una u otro forma al desarrollo de las explicaciones y construcciones

teóricas que ha hecho el hombre en su afán de entender y transformar su entorno.

Entre los sentidos, se encuentra el de la visión, éste le ha permitido al hombre conocer el

medio que lo rodea y relacionarse con sus semejantes por medio de las imágenes

“visuales”, usando al ojo como el órgano encargado para esta función. Este órgano, ha

evolucionado para recibir la información sobre el color, la forma, la distancia, la posición

acerca de los objetos externos al hombre, entre otros. Sin pretender ser atrevido al no

mencionar los otros sentidos, la visión ha sido el más requerido y evolucionado con el paso

del tiempo. En más de una ocasión, cuando el mundo se comunica con nosotros, se vale de

este sentido, reconociéndolo como uno de los más importantes que tenemos.

El Ojo Humano

La visión es el resultado, en primera instancia, de la interacción entre el ojo y la luz. Los

fenómenos de la luz se dan de forma independientes de si los vemos o no, pero se hacen

evidentes para nosotros cuando la luz emitida, reflejada o difuminada penetra el ojo,

entrando por la cornea donde sufren una pequeña refracción que la dirige hacia el humor

acuoso, aquí ésta sufre una menor refracción que sirve para enfocar la luz hacia el cristalino,

Page 50: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

donde esta sufre la mayor refracción dentro del ojo. En el cristalino se cruzan los rayos de

luz para entrar al humor Vítreo, lugar para la última refracción para finalmente llegar a la

retina, un mosaico de finas fibras nerviosas que son sensibles a luz y conectan el ojo con el

cerebro. Allí la luz que penetra, genera reacciones fotoquímicas que producen una

diferencia de potencial en las en las fibras nerviosas, haciendo propagar en ellas pulsos

eléctricos hasta llegar a la corteza cerebral, órgano codificador la información.

El hombre desde sus inicios no se conformó con ser tan solo un receptor de información

proveniente de su medio, sino procura reflexionar sobre éste y así entender el mundo con

el que interactúa. Como resultado de esta constante reflexión histórica y valiéndose de sus

sentidos, el ser humano desarrolla y fortalece la ciencia. Es así, que para comprender los

fenómenos de la luz que interesan en el trabajo, se debe comprender las dos partes que

interactúan: la luz y el ojo. Ya comprendido el proceso que realiza el ojo, continuamos con

la luz.

Luz

Dentro del espectro electromagnético, se encuentra un conjunto de ondas de radiación no

ionizante que son perceptibles por el ojo humano, con un rango de longitudes de ondas que

van desde los 780nm a los 390nm a los que les corresponden frecuencias entre 384THz a

769THz respectivamente. A dicha radiación se le ha denominado luz.

Durante cientos de años, el ser humano se ha venido maravillando con los fenómenos y

comportamientos de la luz, los cuales lo han llevado al hecho de definirlos y entenderlos.

Un buena construcción para ello, se hace cuando se identifican estos eventos y sus

momentos en la historia que permitieron el desarrollo del concepto (Berkson, 1995).

En esta búsqueda, se ha conseguido a través de los años construir teorías que dan cuenta

de los fenómenos luminosos llevándolo a una posible comprensión de ellos. Más con el

paso del tiempo las explicaciones han ido cambiando a medida que dan cuenta de nuevos

fenómenos identificados con la evolución del conocimiento humano.

Una de las primeras comunidades interesadas en estos fenómenos, fueron los griegos

quienes despreocupados por la naturaleza de la luz enfocaron sus explicaciones hacia sus

efectos cuando esta interactuaba con la materia, llegando a la construcción del concepto de

refracción y reflexión, estableciendo para esta última la igualdad de ángulos de incidencia y

reflexión bajo una serie de parámetros geométricos, asumiendo en la luz una propagación

en línea recta, a lo que llamaron los rayos luminosos. Estos rayos cumplían con una

Page 51: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

característica particular, la cual era que partían de los ojos y llegaban a los objetos, siendo la

Luz y el sentido de la visión lo mismo.6

Aunque no todos los griegos estaban de acuerdo con esta explicación, como fue el caso de

Aristóteles, ésta perduró por varios años, hasta finales del siglo X, cuando un árabe llamado

Alazán, logro desvincular el sentido de la visión con los efectos de la luz, al mostrar que

cuando la luz del sol pasa por una lente que enfoque los rayos estos produce fenómenos

energéticos térmicos, como por ejemplo la quema de papel, estén o no los ojos abiertos.

Para el siglo XV, Snell consiguió lo que Tolomeo no había logrado, generalizar

geométricamente la refracción de la luz con una ley que lleva su nombre. La edad media

trajo más que esta generalización, trajo una teoría acerca de la naturaleza de la luz. Fue

Isaac Newton, un científico ingles, quien no solo argumento la ya conocida propagación en

línea recta de la luz, sino que también concluyó que los rayos de luz se componían de

pequeñas partículas las cuales provenían de los cuerpos luminosos, apoyado en las

sombras tangencialmente rectas de los objetos al ser iluminados. Además de ello, este

científico postuló que si la luz cambia de medio y este nuevo medio es más denso la

velocidad con la que se propaga la luz aumentará como sucede con las ondas acústicas,

vale resaltar que esta idea exponía una velocidad infinita de la luz.

Un gran aporte de Newton a la comprensión de la luz, fue el de determinar que la luz blanca

es la superposición de la luz de los diferentes colores, logrando esto al dispersar la luz con

un prisma. Para aquella época los colores eran siete, primero pues así se percibían y

segundo por las místicas cualidades que tenía en ese momento el número siete, hoy se

sabe que son mas ya no se puede determinar en donde cambia el espectro visual de un

color a otro.

Para aquella época el científico danés Huygens, propuso que la luz no era un conjunto de

partículas sino una perturbación del medio que se propagaba en él como onda centrando

sus estudios en los fenómenos ondulatorios de refracción y reflexión para la luz. La teoría de

Huygens acerca de la naturaleza de la luz no contó con la misma aceptación de la teoría

de Newton al no tener sólidas experiencias sobre su idea,

Pero la teoría corpuscular, como se le conoce a la planteada por Newton, no duró mucho

como respuesta a la naturaleza de la luz, las ideas de Huygens de una naturaleza

6 Ha esta concepción de la luz se le conoce como los rayos táctiles, haciendo analogía con el sentido

del tacto que debía estar en contacto con el objeto para poderle percibir.

Page 52: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

ondulatoria para ésta debieron ser retomadas, pues en Italia el científico Grimaldi había

descubierto un fenómeno al que llamo difracción, donde un haz de luz se hacia pasar por

medio de una rejilla con longitud muy pequeña y se observaba algunas fracciones luminosas

y algunas fracciones oscuras cuando se proyectaban en una pantalla.

Fue en este momento, donde la naturaleza corpuscular de la luz comenzó a tambalear.

Años después el físico inglés Thomas Young con la ayuda de Jean Fresnel en la parte

matemática, comprobó el comportamiento ondulatorio de la luz con el experimentó de las

dos rendijas, determinando bajo la experimentación y el carácter matemático la interferencia

constructiva y destructiva a causa de la dispersión que sufre la luz cuando pasa por

espacios con longitudes pequeñas que originan las franjas luminosas y oscuras por causa

del fenómeno de la difracción. Con este trabajo Young en 1815 consiguió establecer las

pequeñas longitudes de ondas que portaban las ondas luminosas.

La aceptación de esta nueva teoría de la naturaleza de la luz, no solo se debió con el

reconocimiento de los nuevos fenómenos junto con sus explicaciones y predicciones, sino

que también gracias al ser capaz de dar cuenta de aquellos explicados por la anterior teoría.

Los trabajos de Huygens resolvieron las cuestiones de la reflexión y refracción, con un

planteamiento del comportamiento análogo a las ondas mecánicas, lo que también podría

aclarar la propagación rectilínea cuando se trazan los frentes de ondas. Y que se hacen

perceptibles cuando el ojo se encuentra en la misma dirección del radio de las frentes de

onda esféricas.

A diferencia de lo postulado por Newton, la propagación ondulatoria de la luz como onda

predice un cambio en aumento de la velocidad de la luz cuando esta pasa de un medio a

otro con menor densidad. Por otro lado, necesitaría de un medio de propagación que

estuviese en todas partes incluyendo el vació, así fue como aparece el termino Éter, siendo

éste el medio se propagación de la luz. Esta sustancia debía cumplir con ciertas

características, como por ejemplo ser menos denso que el aire para evitar la resistencia de

los objetos y ser más elástico que éste, además de ser transparente y demasiado sutil,

entre otras cualidades que aun no se han podido demostrar.

Para Huygens, la existencia del éter suponía en la luz una onda longitudinal, donde la

dirección de perturbación es paralela a la de la propagación, pues algunas ondas

mecánicas, aquellas que necesitan un medio material para propagarse, como las acústicas

las cuales consideraba análogas a las ondas luminosas, lo hacen de ésta forma.

Page 53: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

Las ondas longitudinales presentan los fenómenos de la reflexión, refracción, interferencia y

difracción, mas Fresnel encontró en la ondas luminosas un fenómeno que no presentan las

ondas longitudinales pero si la ondas transversales, aquellas en donde la dirección de la

perturbación es perpendicular a la dirección de propagación. Fresnel observo que cuando un

haz de luz se filtra por medio de una rendija lineal, por ésta solo pasan las ondas cuyas

perturbaciones son paralelas al plano de la rendija, la cual impide el paso aquellas

perturbaciones que no paralelas al plano, a este fenómeno se le conocen como polarización,

y solo se presenta en las ondas transversales pues cuando una onda longitudinal pasa por

un filtro dependiendo del plano se detienen todas las perturbaciones o pasan todas y no

habría entonces polarización.

Sin embargo a la par del desarrollo de las teorías acerca de la luz algunos interesados,

direccionarón sus estudios a la determinación de la velocidad con la que ésta se propagaba.

Así fue como Galileo, se considera uno de los primeros en intentar darle un valor a la

velocidad de propagación de la luz, la cual se creía infinita, pero no pudo tener muy buenos

resultados. En 1676, el astrónomo danés Roemer, al realizar unas observaciones a Io uno

de los satélites naturales de Júpiter, estableció que esta luna tarda periodos iguales para

completar una revolución alrededor de su planeta, Roemer observo dos eclipses seguidos

esperando predecirlos y se dio cuenta que la luz proveniente de la luna tardaba mas cuando

la Tierra y Júpiter se distancian, pero disminuían cuando estos se acercan, a lo que el te

astrónomo respondió afirmando que la luz bebía recorrer mayor distancia cuando los dos

astros estaban menos próximos. A pesar de esto no hay evidencia que demuestre que este

científico haya hecho cálculos sobre la velocidad de la luz.

Casi dos siglos después, el francés Fizeau en 1849 construyó un montaje experimental no

astronómico, con el que pudo dar un valor aproximado de 181015.3 ms . Con algunas

modificaciones, el también francés Foucault, pudo precisar valores mas exactos. Mas los

trabajos de Michelson, Pease y Pearson en 1932 fueron los que dieron un valor para la

velocidad de la luz de 299.781±10 km/s, que en 1976 se pudo confirmar.

Cien años antes de que este valor se diera, James Clerk Maxwell quien había continuado

con los trabajos e ideas de Faraday, el cual había demostrado la relación de los campos

magnéticos y eléctricos, “demostró que un circuito eléctrico oscilante debía radiar ondas

electromagnéticas” (Sears, Zemanssky, Young, 1986). Con el desarrollo de su teoría

electromagnética compactada en cuatro ecuaciones diferenciales llamadas Ecuaciones de

Page 54: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

Maxwell, este científico escoses expresó matemáticamente la relación y efectos de los

campos magnéticos y eléctricos unificándolos en un campo electromagnético.

Desde sus ecuaciones Maxwell predijo un comportamiento ondulatorio de la propagación de

los campos electromagnéticos, llegando a una ecuación de onda que lo describía. En ella

utilizo el término:

donde que es Permitividad y que es Permeabilidad del vacío, con valores específicos

por ser constantes fundamentales. Lo importante de esto es que el c es la velocidad de las

ondas electromagnéticas y tienen un valor igual al calculado en la velocidad de la luz. Esto

dio pie para creer que la luz es de naturaleza electromagnética, pero fue hasta 1887 cuando

Heinrich Hertz consiguió producir ondas electromagnéticas de corta longitud de onda con un

circuito oscilante y demostró que estas ondas podían ser reflejadas, refractadas, polarizadas

y demás propiedades de las ondas luminosas.

Con ésto estos dos hechos, las ondas luminosas se consolidaron como ondas

electromagnéticas con determinada longitudes de ondas a las cuales es sensible el ojo

humano.

Mas esta nueva teoría, no daba cuenta de la los fenómenos de absorción y emisión de la

luz, o por lo menos no con eficiencia. Sobre estos eventos, el científico alemán Max Planck

había propuesto con su trabajo de emisión y absorción de de radiación de los cuerpo, que

la energía de un haz luminoso estaba concentrada en pequeños paquetes de energía, a los

que Einstein llamo fotones, que respondían satisfactoriamente a los eventos de absorción y

emisión de luz. Los fotones son partículas elementales indivisibles portadoras de energía,

que se mueven a la velocidad de la luz y no la puede superan, por uno de los postulados de

la relatividad especial que dice que esta es la máxima velocidad posible de alcanzar. Los

fotones no poseen masa ni carga y su comportamiento es de igual al de las partículas. Este

comportamiento fue lo que le permitió a Einstein explicar el fenómeno fotoeléctrico donde la

teoría ondulatoria no era capaz de predecir sus efectos.

Años mas tarde Compton descubrió y determinó el movimiento de un fotón y un electrón

antes y después de una colisión entre los dos a lo que se le conoce como efecto Compton,

lo que fortaleció la teoría de un comportamiento corpuscular de la luz.

Page 55: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

Bajo estos hechos y retomando el trabajo de Planck de radiación, Einstein formuló que la

energía transportada esta dada por la expresión:

Donde E es la energía, h la constante de Planck, c la velocidad de la Luz y la longitud de

onda de la perturbación electromagnética.

La teoría ondulatoria no se abandonó, pues contaba con argumentosos muy sólidos para

seguir en pie, mas la teoría corpuscular volvió a ser tenida en cuenta. La interpretación

matemática de la energía transportada por el fotón se deduce de una idea corpuscular pero

que ésta íntimamente ligada a la idea ondulatoria gracias a la necesidad de la frecuencia y

longitud de onda implícita en la ecuación. Esta aparente contradicción duró hasta 1930,

cuando se desarrolló la teoría cuantica. La cual consiguió armonizar, a través de la

probabilidad, las dos teorías, pues esta teoría incluye tanto las propiedades corpusculares y

ondulatorias de a luz. De aquí se puede interpretar que los fenómenos de propagación de la

luz se pueden explicar de mejor forma a partir de la idea ondulatoria y los procesos de

emisión y absorción desde una mirada corpuscular.

La historia de las teorías acerca del comportamiento dual de la luz. Como onda

electromagnética transversal cuando se propaga, puede reflejarse o refractarse

dependiendo de la superficie en la que incida y cambiar de velocidad cuando pasa de un

medio a otro con diferente densidad. La luz blanca es la superposición de un conjunto de

ondas con longitudes de ondas muy pequeñas. Al tener una superposición de ondas se

puede generar una interferencia constructiva (cuando en la superposición con inciden valle

con valle y cresta con cresta de las ondas) o destructiva constructiva (cuando en la

superposición con inciden valle con cresta de las ondas). Además se difracta cuando pasa

por un espacio muy angosto y presentaba el fenómeno de la polarización. Desde el

comportamiento corpuscular a través de los fotones, se puede explicar la propagación,

emisión y absorción en la materia.

Así, antes de que la teoría cuantica revelara lo coexistencia de la dualidad de la naturaleza

onda-partícula tanto de la luz como de la materia, los fenómenos ópticos de la reflexión y la

refracción podían ser explicados desde las dos distanciadas teorías corpuscular y

ondulatoria. Esto indica, que dichos fenómenos se pueden explicar y predecir desde

cualquiera de las dos miradas, donde lo único que importa es la propagación de la luz. Por

ser del interés del trabajo, acudiremos a las ideas corpusculares de planteadas por Planck y

Einstein, quienes retomaron la teoría defendida por Newton.

Page 56: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

Anexo II

Marco Legal

Cuando se realiza un trabajo investigativo, se deben tener en cuenta ciertos

direccionamientos para el proceso que evidencien su pertinencia. Los referentes legales

hacen parte de estos, aun mas cuando se piense en un aula integrada que busca equidad

en la escuela respaldada en las normar y leyes de la nación.

Así pues el estado colombiano dispone:

- Constitución Política colombiana de 1991

Artículo 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una

función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los

demás bienes y valores de la cultura.

- Ley 115 de 1994

Artículo 46. Integración Con El Servicio Educativo. La educación para personas con

limitaciones físicas, sensoriales, psíquicas, cognoscitivas, emocionales o con capacidades

intelectuales excepcionales, es parte integrante del servicio público educativo.

Los establecimientos educativos organizarán directamente o mediante convenio, acciones

pedagógicas y terapéuticas que permitan el proceso de integración académica y social de

dichos educandos.

Artículo 47. Apoyo Y Fomento. En cumplimiento de lo establecido en los artículos 13 y 68 de

la Constitución Política y con sujeción a los planes y programas de desarrollo nacionales y

territoriales, el Estado apoyará a las instituciones y fomentará programas y experiencias

orientadas a la adecuada atención educativa de aquellas personas a que se refiere el

artículo 46 de esta Ley. Igualmente fomentará programas y experiencias para la formación

de docentes idóneos con este mismo fin.

- Decreto número 2082 de 1996 (Noviembre 18)

Capitulo VI. Artículo 24. El Ministerio de Educación Nacional, las secretarías de educación

de las entidades territoriales y los institutos descentralizados del sector educativo, de

acuerdo con sus funciones, apoyarán técnicamente los programas, instituciones,

Page 57: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

investigaciones y experiencias de atención educativa, orientadas a la población con

limitaciones o capacidades o talentos excepcionales.

Particularmente, estas mismas instituciones impulsarán programas y proyectos educativos,

culturales, laborales, turísticos y recreativos dirigidos a los grupos poblacionales con

limitaciones o capacidades o talentos excepcionales ubicados en las zonas rurales y

urbanas marginales.

El estado colombiano, muestra preocupación por la atención educativa a las poblaciones

vulnerables respondiendo a ella con el aula integrada, mas el trabajo de observación

muestra que el concepto de equidad sobre el cual se fundamenta el aula integradora debe

ser repensado, pues las estrategias con las que los maestros de esta aula en particular

trabajan, no diferencian entre sordos y oyentes, razón por la cual este trabajo busca una

estrategia para desarrollar habilidades de pensamientos científico para estos estudiantes

sordos .

Page 58: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

Estrategia Didáctica

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Científico

I Sesión: Línea de Base Lugar: Soacha-Cundinamarca

Institución: Institución educativa Ricaurte

Población: 5 Estudiantes sordos Grado 702

Fecha:

Propósitos:

- Estableceremos un punto de referencia que nos permita identificar como se encuentran las habilidades de los estudiantes al observar y

describir un determinado evento libremente.

- Realizaremos una primera observación y descripción a un objeto previamente establecido, que nos permita identificar como se

encuentran las habilidades de pensamientos para observar y describir antes de aplicar la estrategia didáctica.

Recursos:

- 1 Aula

- 1 Espejo Mediano

- 1 Vasos de vidrio

- 1 Pitillo

- 1 CD

- Lápiz y papel

Montaje:

Establecer un espacio que contenga tres elementos: un

espejo mediano, un vaso de vidrio con agua a la mitad con

un pitillo dentro del vaso, y un CD.

Objetivo

Pregunta- Acción

Direccionadora

Tiempo

Actividad

Producto

Conclusiones

- Establecer los

detalles en la

Observación.

¿Qué observas? 15 min. Solicitar a los estudiantes

que expresen lo que

observan en el ambiente,

mediante una pregunta

abierta.

Video con respuestas de los

estudiantes en lengua de señas

acompañado de la interpretación.

- Establecer los

detalles en la

Descripción.

Dibuja lo que observas 45min. Solicitar a los estudiantes

que dibujen lo que

observan.

Fotografía del objeto y dibujo de

los estudiantes.

Page 59: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

Estrategia Didáctica

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Científico

II Sesión: Elección del objeto de la observación

Habilidad:

- Observación Fecha:

Propósitos

- Encaminaremos a los estudiantes a identificar la importancia de definir un propósito al momento de realizar una observación en

ciencias y la importancia de elegir un objeto a observar.

- Realizaremos una experiencia con superficies reflectantes, que nos permitan focalizar a los estudiantes hacia la observación de un

objeto.

Recursos:

- Espacio abierto

- 1 Espejo Mediano

- 1 trozo aluminio de 30x30 cm.

- 1 tabla de madera de 30x30 cm. forrada en papel aluminio.

Montaje:

Mirar tres superficies diferentes que reflejan la luz y que

permiten observar diferencias en la reflexión.

Objetivo

Pregunta- Acción Direccionadora

Tiempo

Actividad

Producto

Conclusiones

-Centrar a los

estudiantes en la

elección del objeto a

observar.

(Imagen Reflejada)

Momento 1: Toca las tres superficies

y responde.

- ¿Son todas lisas?

- ¿En cuál de las tres superficies es

más nítida tu imagen?

- ¿En cuál de las tres superficies la

imagen es más difusa?

Momento 2: En cada superficie mira

tu reflejo y responde.

- ¿Se conserva tu forma en ella?

90 min. Solicitar a los

estudiantes que

expresen lo que

observan (objeto de

observación, que

para este caso es la

imagen reflejada en

las tres superficies)

a través de la

respuesta a

preguntas cerradas,

Video con

respuestas de

los estudiantes

en lengua de

señas

acompañado de

la

interpretación.

Page 60: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

- ¿Se conservan los colores en ella?

Momento 3: Aléjate un poco de la

superficie.

- ¿Qué pasa?

-¿Aumento o disminuyo el tamaño de

tu imagen? ¿Por qué?

Momento 4: Acércate al las

superficies.

- ¿Qué pasa?

- ¿Aumento o disminuyo el tamaño de

tu imagen? ¿Por qué?

-

Para concluir

- ¿Tu imagen en las tres superficies es

igual?

- ¿Tu forma se conserva en las tres

superficies?

- ¿Los colores en tu reflejo se

mantienen en las tres superficies?

-¿Si te alejas el tamaño de tu reflejo

disminuye en las tres superficies?

-¿Si te acercas el tamaño de tu reflejo

aumenta en la tres superficies?

-¿Aparte de la imagen observada que

otro aspecto te llamo la atención en la

experiencia?

¿Te habías percatado de esto antes?

con el animo de que

se enfoquen hacia

el objeto de

observación. Luego

de ello, se realizan

algunas preguntas

abiertas que nos

permitan encaminar

a los hacia los

detalles del objeto

observado.

Page 61: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

Estrategia Didáctica

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Científico

III Sesión: Observación Ordenada

Habilidad:

- Observación Fecha:

Propósitos

- Encaminaremos a los estudiantes hacia la estructuración de una observación sistemática y organizada.

- Realizaremos una experiencia que nos permitirá identificar un orden y una secuencia al realizar una observación en ciencias.

Recursos:

- Vaso de vidrio grande

- Agua

- Lamina blanca

- 1 linterna

- 1 cucharadita de leche

Montaje:

1. Momento: colocar en serie una lamina blanca, un vaso

grande lleno de agua e iluminar el vaso con una linterna

proyectada hacia la lamina

2. Momento: apagar la linterna y agregar una cucharadita de

leche en el vaso con agua.

3. Momento: iluminar el vaso nuevamente con la linterna.

Objetivo

Pregunta- Acción

Direccionadora

Tiempo

Actividad

Producto

Conclusiones

-Aproximar al

estudiante a

identificar la

importancia de

una observación

sistemática y

ordenada

Realizar el montaje. Luego

de ello generar las siguientes

preguntas.

-¿Cuántos momentos tuvo la

experiencia?

-¿Cuál fue el primer

momento?

-¿Cuál fue el ultimo

momento?

45 min. Solicitar a los estudiantes que

expresen lo que observan: el

evento y la secuencia y el orden

del mismo, mediante preguntas

abiertas.

Video con

respuestas de

los

estudiantes en

lengua de

señas

acompañado

de la

interpretación.

Page 62: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

-¿Fueron los colores

reflejadas en la cartulina,

iguales en el primer y ultimo

momento de la experiencia?

-¿Qué crees que influyo en

el cambio de color?

-¿Si invertimos el

procedimiento tendríamos la

misma imagen inicial y final

que en la anterior

experiencia?

-¿Qué orden deberíamos

darle a la experiencia para

que la imagen inicial y final

sea la misma?

-¿Consideras que la

experiencia necesito de un

orden?

Page 63: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

Estrategia Didáctica

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Científico

IV Sesión: Identificación de características

Habilidad:

- Observación-Descripción Fecha:

Propósitos

- Encaminaremos a los estudiantes hacia la identificación de características de un objeto observado.

- Realizaremos una experiencia que nos permita identificar las características en la observación de un objeto.

Recursos:

- 4 Vaso de vidrio

- Agua, Aceite de cocina

- 4 Cucharas

Montaje:

- Colocar los cuatro vasos seguidos, llenar dos de ellos con

Agua y aceite respectivamente, un tercero vacío y un

último con agua y aceite. Introducir en cada uno de ellos

una cuchara (los líquidos a igual altura).

Objetivo

Pregunta- Acción

Direccionadora

Tiempo

Actividad

Producto

Conclusiones

- Aproximar al

estudiante a identificar

las características del

objeto cuando mediante

la observación.

Dibuja lo que observas.

Realizar preguntas:

-¿Son los vasos iguales?

-¿De qué material son los vasos?

-¿Son las cucharas iguales?

-¿Cómo son las cucharas?

-¿Qué hay en el recipiente A, B,

C y D?

-¿Cuántas sustancias hay en

cada vaso?

-¿Qué hay en el recipiente A?

120 min. Solicitar a los

estudiantes en un

primer momento que

realicen un dibujo

sobre el montaje,

luego mediante la

pregunta abierta que

identifique las

características

perceptibles del

objeto de estudio y

que lo comuniquen a

Video con

respuestas de

los

estudiantes en

lengua de

señas

acompañado

de la

interpretación,

y dibujos.

Page 64: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

-¿Está vacío?

-¿De que color son los líquidos

de los recipientes B y C?

-¿Cómo es la textura de los dos

líquidos?

-¿Tienen algún olor o sabor los

líquidos?

-¿Cuántas superficies de

separación observas en cada

vaso?

-¿Qué delimita las superficies?

-¿Cómo se ve la cuchara en cada

uno de los recipientes?

-¿Qué diferencia observas en

cada cuchara?

-¿Cómo se ve la cuchara en cada

vaso si cambias de Posición?

-¿Cómo se ve la cuchara si la

observas desde arriba?

-¿Qué es lo que mas te ha

llamado la atención dentro de lo

que has observado?

-¿Qué otras cosas diferentes a las

ya mencionadas observaste?

Le cambiarias (agregar o quitar)

algo a tu dibujo ¿Qué?

- ¿Te habías percatado de ello

antes?

-Recuenta lo observado

través de su lenguaje.

Page 65: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

Estrategia Didáctica

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Científico

V Sesión: Comunicar lo Observado

Habilidad:

- Observación-Descripción Fecha:

Propósitos

- Observaremos y comunicaremos a través de la descripción.

- Realizaremos una experiencia que nos permita describir lo observado.

Recursos:

- 1 lente Biconvexa, plano convexa, menisco convergente,

bicóncava, plano cóncava y menisco divergente.

- 1 vela.

Montaje:

- Observar a través de las lentes la vela encendida siempre

des de una misma distancia.

Objetivo

Pregunta- Acción Direccionadora

Tiempo

Actividad

Producto

Conclusiones

-Comunicar las

características

del objeto

observado.

Observa cada lente:

-¿En que se parecen las lentes? (textura,

material)

-¿Hay similitud en la formas de las

lentes?

-¿Cuáles tienen similitudes en su forma?

-¿Cuáles son las diferencias entre unas y

otras según su forma?

Observar con cada lente la vela:

Para cada lente realizar la siguiente

pregunta:

120 min. Solicitar a los

estudiantes que

observen por medio

de las lentes convexas

y cóncavas y

mediante la pregunta

que identifique las

características visibles

del objeto de estudio

y lo comuniquen.

Video con

respuestas de

los

estudiantes en

lengua de

señas

acompañado

de la

interpretación.

Page 66: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

-¿Cómo se ve la vela?

Luego de ello:

-¿Hay imágenes similares?

-¿Cuáles lentes tienes imágenes

similares?

-¿Cuáles son esas similitudes?

-¿Cuáles son las diferencias con las

otras imágenes?

-¿Encuentra alguna similitud en las

imágenes generadas por la lentes?

Observa la lente -¿Qué pasa cuando

sobrepone dos lentes?

-Haz un recuento de la observación

realizada

Page 67: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …

Estrategia Didáctica

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Científico

VI Sesión: Observar y Describir

Habilidad:

- Observación-Descripción Fecha:

Propósitos

- Observaremos y describiremos el fenómeno de la reflexión y refracción.

- Realizaremos una experiencia que nos permita observar y luego describir.

Recursos:

- 1 pecera o cubeta de vidrio

- 1 linterna

- 1 diodo láser

- 4 Espejos pequeños

- Cuarto oscuro

Montaje:

- Dentro de la cubeta colocar los cuatro espejos con

diferentes inclinaciones con respecto al a base de la

cubeta y llenarla con agua e iluminar los espejos con el

diodo láser y la linterna.

Objetivo

Pregunta- Acción Direccionadora

Tiempo

Actividad

Producto

Conclusiones

-Observar y

describir.

Identifica los elementos:

-¿Qué elementos hay?

-¿Para que crees que se usaran?

-¿Cómo los usarías?

-¿Qué pasará si iluminas desde arriba la

cubeta con la linterna y luego con el

diodo láser?

Realiza lo anterior, ilumina desde arriba

la cubeta con la linterna y luego con el

láser:

-¿Qué paso?

120 min. Solicitar a los

estudiantes observen

y describan por

medio de su lenguaje

la experiencia

propuesta.

Video con

respuestas de los

estudiantes en

lengua de señas

acompañado de

la interpretación.

Page 68: DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO …