danzas de arequipa

18
.DANZAS DE AREQUIPA CONTEXTO SOCIAL CULTURAL AREAS DE DIFUSIÓN : El Departamento de Arequipa Fue creado por ley del 26 de abril de 1822. Su capital, la ciudad de Arequipa, fue fundada por Garci Carvajal con el nombre de Villa Hermosa del Valle de Arequipa, en el lugar denominado la Chimba (San Lázaro). SUPERFICIE: 63 345,39 Km. 2 incluye 1,46 Km. 2 de área insular oceánica. POBLACIÓN: 924745 (1993) LIMITES: Al N con los departamentos de Ayacucho, Ica, Cusco, al S, con el de Moquegua, al E con el puno y al O con el océano pacífico. Está situado entre lo 14°28’ y 17°L.S y los 75°05’ y 70°50’ de L.O LENGUAS NATIVAS: Quechua (variantes Ayacucho - Cusco) DIVISIÓN POLÍTICA: 8 provincias y 108 distritos. Arequipa cap. Arequipa 29 distritos Camada cap. Camaná 8 distritos Caravelí cap. Caravelí 13 distritos Castilla cap. Aplao 14 distritos Caylloma cap. Chivay 19 distritos Condesuyos cap. Chiquibamba 8 distritos Islay cap. Mollendo 6 distritos La unión cap. Cotahuasi 11 distritos RECURSOS ECONÓMICOS Y PRODUCCIÓN Agropecuarios: ganado, vacuno, lanar, cabrio, equino. Caña de azúcar, algodón vid, olivo, papas, maíz, trigo, quinua, cebada. Minerales: Industrialización y fabricación de los derivados de la agricultura y ganadería. Fábricas de conserva, leche condensada, mantequilla, quesos, aceites de olivo, chocolates, galletas, fideos. Ingenios de azúcar y sus derivados: alcoholes y chancaca. Fabricas de cerveza, de tejidos de lana y algodón, alfombras, zapatos, jabones, peines y similares de hueso, tapas de botella, hojas de afeitar, -cerámica, ladrillos, mosaicos. Central hidroeléctrica Charcani V. Complejo Industrial De Cerro Verde. Cronología histórica : 1540: García y Manuel de carvajal, teniente y gobernador, por mandato de francisco Pizarro funda la vía hermosa del valle de arequipa, en le lugar denominado la chimba (san Lázaro). 1582:un fuerte terremoto ocurrido el 22 de marzo destruye gran parte de la ciudad 1600: el 18 de febrero la erupción del Misti seguido de fuertes temblores, cubre de cenizas, gran parte de arequipa y la zona sur del país. 1784:por la real ordenanza del 24 de octubre, se crea la intendencia de arequipa, y es su primer intendente o Se Menéndez y Escalda. PROVINCIA DELA UNIÓN DISTRITO DE COTAHUASI Área de difusión departamento de arequipa Provincia de la unión Distrito de Cotahuasi Capital de Cotahuasi LÍMITES DE COTAHUASI: -al sur – Toro -Al este Tomepampa -al oeste Charcana

Upload: edwin-reynoso-chancolla

Post on 11-Nov-2015

86 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

Breve descripción de algunas danzas arequipeñas

TRANSCRIPT

  • .DANZAS DE AREQUIPA

    CONTEXTO SOCIAL CULTURAL

    AREAS DE DIFUSIN: El Departamento de Arequipa Fue creado por ley del 26 de abril de 1822. Su capital, la ciudad de Arequipa, fue fundada por Garci Carvajal con el nombre de Villa Hermosa del Valle de Arequipa, en el lugar denominado la Chimba (San Lzaro). SUPERFICIE: 63 345,39 Km. 2 incluye 1,46 Km. 2 de rea insular ocenica. POBLACIN: 924745 (1993) LIMITES: Al N con los departamentos de Ayacucho, Ica, Cusco, al S, con el de Moquegua, al E con el puno y al O con el ocano pacfico. Est situado entre lo 1428 y 17L.S y los 7505 y 7050 de L.O LENGUAS NATIVAS: Quechua (variantes Ayacucho - Cusco) DIVISIN POLTICA: 8 provincias y 108 distritos. Arequipa cap. Arequipa 29 distritos Camada cap. Caman 8 distritos Caravel cap. Caravel 13 distritos Castilla cap. Aplao 14 distritos Caylloma cap. Chivay 19 distritos Condesuyos cap. Chiquibamba 8 distritos Islay cap. Mollendo 6 distritos La unin cap. Cotahuasi 11 distritos

    RECURSOS ECONMICOS Y PRODUCCIN Agropecuarios: ganado, vacuno, lanar, cabrio, equino. Caa de azcar, algodn vid, olivo, papas, maz, trigo, quinua, cebada. Minera les: Industrializacin y fabricacin de los derivados de la agricultura y ganadera. Fbricas de conserva, leche condensada, mantequilla, quesos, aceites de olivo, chocolates, galletas, fideos. Ingenios de azcar y sus derivados: alcoholes y chancaca. Fabricas de cerveza, de tejidos de lana y algodn, alfombras, zapatos, jabones, peines y similares de hueso, tapas de botella, hojas de afeitar, -cermica, ladrillos, mosaicos. Central hidroelctrica Charcani V. Complejo Industrial De Cerro Verde. Cronologa histrica: 1540: Garca y Manuel de carvajal, teniente y gobernador, por mandato de francisco Pizarro funda la va hermosa del valle de arequipa, en le lugar denominado la chimba (san Lzaro). 1582:un fuerte terremoto ocurrido el 22 de marzo destruye gran parte de la ciudad 1600: el 18 de febrero la erupcin del Misti seguido de fuertes temblores, cubre de cenizas, gran parte de arequipa y la zona sur del pas. 1784:por la real ordenanza del 24 de octubre, se crea la intendencia de arequipa, y es su primer intendente o Se Menndez y Escalda.

    PROVINCIA DELA UNIN DISTRITO DE COTAHUASI rea de difusin departamento de arequipa Provincia de la unin Distrito de Cotahuasi Capital de Cotahuasi LMITES DE COTAHUASI: -al sur Toro

    -Al este Tomepampa -al oeste Charcana

  • -al norte Taurisma -al noroeste Mungui -al noreste Alca

    LMITES DE LA UNIN: Por el Norte Apurimac Sur Condesuyos Oeste Ayacucho Noreste Cusco Suroeste Caravel

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS CENTRO UNIVERSITARIO DE FOLKLORE XIII CURSO TALLER INTERNACIONAL DE CAPACITACIN DOCENTE EN FOLKLORE________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Av. Nicols de Pirola 1222, Parque Universitario LIMA 1 PER Telfono (511) 4277351 e mail: [email protected]

    3

    POBLACIN DE COTAHUASI: 3100 h. aprox. EXTENCIN SUPEFICIAL: 4746 Km 2 en la unin. Segn sus grados L.S: 150000 L.N: 725245 ALTITUD CON RELACIN AL NIVEL DEL MAR: 2613 msnm. CARACTERISTICAS CLIMATOLGIAS: se subdivide en 2 climas En las partes altas fro y seco. En las quebradas profundas o valles interandinos es caluroso. PRINCIPALES PUEBLOS Y COMUNIDADES Son: -Alca-Charcana Huaynacotas Velinga Mungui Saila -Tomepampa

    PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONMICAS DEL LUGAR En agrcolas: -frutales, vid, pasas naturales, cebada, habas, olluco, maz, papa, quinua,

    ocas, etc. En pecuarios: -ganado vacuno, ovino, equino, porcino, aves de corral, peces de ro y de

    lago, etc. Minerales: -oro, plata, plomo, antimonio y tungsteno. Industrias: -extraccin de sal, minas, etc. La provincia de Cotahuasi es reconocida desde tiempos coloniales por sus tejidos de lana y alpaca. Cotahuasi, Pampamarca y Huarhua son lugares donde los indios se han especializado en el tejido de alfombras, frazadas, ponchos, fajas y su indumentaria en general. ANTECEDENTES HISTORICOS La ciudad de Cotahuasi es tambin celebre por que en la poca de la colonia, el mal paso de Supaypunco, a sus habitantes con 2 camiones fundidos por los hermanos bruno y Fernando vera, vencieron en 1821 al general Carratala, el pucatoro, en 3 das de combate, accin que se le sigui para ser elevada a categora de villa en 1825. REFERENCIAS ETNOSOCIALES Lenguas nativas : Fueron bautizados como quechuas por los chancas, wuaris e incas,

    posteriormente vinieron ha colonizar soldados y gente europea con la ambicin de nuestras riquezas minerales que existe en abundancia por esta zona.

    CARNAVAL DE COTAHUASI

    ORIGEN DE LA DANZA Mtico religioso, tradicional, histrico, costumbrista.

    ETIMOLOGA Carnaval de Cotahuasi

    Carna :carne - val : si vale Cota :unin huasi : casa

    Significa: fiesta o alegra en unin de casa CARACTERISTICAS PROPIAS DE LA DANZA

    Festivo carnavalesco tradicional Es una de la tradiciones mas populares y alegres de esta regin mezclada con las tradiciones europeas. Es fiesta mgica natural y sobrenatural donde se une lo religioso, terrenal y csmico adquiriendo expresiones y colores del lugar.

    El carnestolendo desahogo luego de cuarenta das de cuaresma que guardaban las costumbres europeas es simplemente la alegra despus de la cosecha para los naturales, en este caso agradeciendo a la pachamama. Ellos pues salen de sus casas hacia las casas de sus

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS CENTRO UNIVERSITARIO DE FOLKLORE XIII CURSO TALLER INTERNACIONAL DE CAPACITACIN DOCENTE EN FOLKLORE________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Av. Nicols de Pirola 1222, Parque Universitario LIMA 1 PER Telfono (511) 4277351 e mail: [email protected]

    4

    familiares formando pequeos grupos por las angostas calles de Cotahuasi acompaados de guitarras, violines, mandolinas. Cantando, bailando y tomando su exquisito vino para visitar luego a sus familiares y amigos, reunindose luego en el centro de su plaza.

    DESCRIPCIN DEL HECHO FOLKLORICO En el carnaval se observa un gran acontecimiento propio de la zona de Cotahuasi donde los pobladores viven sus emociones durante la fiesta con cnticos y bailes al comps de la msica donde intervienen personajes como el padrino del carnaval que es nombrado un ao antes para poder dirigir la fiesta, las mujeres lleven consigo su cntaro de barro donde llevan las bebidas como el vino y la chicha para poder compartir con los dems a su vez, el capitn realiza un tinkamiento de los productos que les ofrece la madre naturaleza como son el maz, la papa, la quinua, la cebada, el trigo, habas , durazno, manzana, etc. agradeciendo a sus Apus como el Coropuna y el Solimana. A su vez se manifiesta que las mujeres realizan un enfrentamiento o un Tinkunacuy a modo de juego entre ellas con las hondas llegando a tirarse los productos que les brinda la madre naturaleza como las frutas(durazno y manzana). Esta actividad se realiza en el centro de su plaza denominado Plaza Concepcin. COREOGRAFAS Generalmente se observa crculos por que van dando vueltas en el centro de su plaza, filas y columnas por la forma que van bailando y cantando por las calles estrechas del lugar a modo de juego tambin se observa que van avanzando en forma de hileras agarrados de la cintura y a su vez el forcejeo entre hombres y mujeres. MUSICA Acompaan en esta meloda los ngeles de la unin con instrumentos de cuerda VESTIMENTA Formas de vestir tradicional la vestimenta varia de acuerdo donde se encuentra ubicado los distritos, pueblos Distritos o anexos alto andinos, su vestimenta es gruesa y de colores que contrarresten el fro como el negro, guindo, caf, veis, sombreros de oveja, ponchos de tela bayeta.

    De los valles interandinos la vestimenta es ligera, menos abrigada de telas floreadas y colores clidos, acompaados de sombreros de paja, hojotas, etc.

    FORMAS DE VESTIR PARA LA DANZA La forma de vestir es muy peculiar en todas las zonas de valles donde la gente comnmente se viste con ropa liviana de pantalones cortos, ya que siempre hay un ro al costado del pueblo y eso hace que haya abundante vegetacin.

    MUJERES

    Falda floreada de color meln, rojo, anaranjado con fondo amarillo o verde con cintas y encajes de colores rojo, negro, amarillo.

    Sobrefalda roja hecha de una tela mas gruesa debido a que la pobladora sube a las zonas alto andinas, pudiendo ser a comercializar o a visitar, etc.

    Blusa floreada a la tonalidad de la falda Corpio (chaleco)negro adornada con grecas rojas y amarillas para formar el cuerpo de las

    lugareas. Una capita negra adornada con cintas de colores para matizar las serpentinas Un pauelo con adornos rojos y encajes blancos como adorno sobre la falda

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS CENTRO UNIVERSITARIO DE FOLKLORE XIII CURSO TALLER INTERNACIONAL DE CAPACITACIN DOCENTE EN FOLKLORE________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Av. Nicols de Pirola 1222, Parque Universitario LIMA 1 PER Telfono (511) 4277351 e mail: [email protected]

    5

    Lanas de colores en formas de pompones para adornar la cintura de la mujer (colgados). En los pies va botines u hojotas de acuerdo a la condicin econmica de los pobladores sombrero de paja adornada con globos

    VARON Camisa a cuadros de colores rojo y amarillo pantaln negro chaleco negro adornadas con cintillos de colores faja de colores poncho caf chalinas blancas lanas multicolores en forma de pompos colgadas. lliclla pegada a la cintura. paoletas colgadas sombrero de paja adornadas con globos zapatos acompaado de vino o cerveza para los varones chuspa

    ACHSJATA PALLAICHIS (Recoger bastante)

    LOCALIZACION Y UBICACIN GEOGRAFICA

    CHICHAS

    Es un distrito de la provincia de Condesuyos, del departamento de Arequipa, fundado el 2 de enero de 1857, siendo presidente el Mariscal Don Ramn Castilla. Chichas tiene un espacio geogrfico accidentado y est localizado en la parte Nor oeste de la provincia, ubicada a la margen izquierda del ro Arma o ro Chichas de la regin Yunga, a una altitud De 2150 m.s.n.m. en las siguientes coordenadas:

    - 15 32 45 de latitud Sur - 72 54 59 de latitud Oeste

    Lmites:

    - Norte: Con la provincia de la Unin (Cotahuasi) - Este: Con el distrito de Salamanca - Sur: Con el distrito de Yanaquihua - Oeste: Con el ro Ocoa

    Economa Se mantiene con una actividad econmica de intercambio, va el trueque. La comercializacin de la palta es lo principal. Se dedican al tejido de sus fajas, llicllas y chalinas.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS CENTRO UNIVERSITARIO DE FOLKLORE XIII CURSO TALLER INTERNACIONAL DE CAPACITACIN DOCENTE EN FOLKLORE________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Av. Nicols de Pirola 1222, Parque Universitario LIMA 1 PER Telfono (511) 4277351 e mail: [email protected]

    6

    La actividad que desarrollan permanentemente es la agricultura con elementos de pan llevar que los sustenta todo el ao.

    Educacin Existe un slo centro educativo Vctor Ral Haya de la Torre cuyos salones desde primer grado a sexto tienen una poblacin aproximada de 10 a 15 nios. En la secundaria el nmero es menor debido a que muchos de ellos emigran a Chuquibamba.

    Experiencia en la captacin de la danza achsjata pallaichis. En el ao de1996, el poeta Ludgardo Medina y el profesor Delfn Huarachi Quispe y la Profesora Ruth Marylin Uscamayta desarrollaron una gran amistad en el marco del programa de rescate de las danzas autctonas de Arequipa coincidieron en esta tarea para lo cual la CONAFOLK (Consejo Nacional de Folklore) les extendi una credencial en que se respaldaba el trabajo de rescate. Con recursos propios empez la tarea de acercamiento a las diferentes provincias, primero a Chuquibamba (Viaje que dur 7 horas) en la noche salieron para Salamanca Llegando a las cinco de la maana. Consiguieron un lugar donde poder sentarse y tomar algo caliente, era la casa de un vecino importante pues era el nico que tena telfono, panel solar, etc. Tomaron contacto con una pareja de ancianos que llevaban carga en sus mulas, se dirigan a Chichas, caminaron ocho horas, al llegar se encontraron que haba un techamiento al cual denominaban WasichaY Los varones llevaban carrizos, las mujeres retamas, ambos colocaban primero carrizos y lo adornaban con retamas, esta situacin se repiti varias veces saltando sobre esta construccin para que quede bien parejo. Encontraron un grupo muy amable porque todos queran alojarlos, decidieron quedarse en casa de la Sra. Idalia. Debemos recordar que Chichas es un Valle interandino, con un clima especial rodeado de bosques. Al da siguiente los graznidos de una bandada de loros (300 aprox.) los despert . Para es da, su tarea era tomar contacto con el Director del colegio, el cual se encontraba muy ocupado. Lograron dialogar con l en la tarde, tras lo cual disearon una estrategia que les permitira ganar la confianza de alumnos y maestros , plantearon ensearles algunas danzas . El director Luis Vidal Concha Paredes, tena una gran predisposicin para aceptar sta propuesta en la medida que en sus tiempos de estudiante en la Universidad Catlica de Arequipa el perteneca al elenco de folklore. En el dilogo que sostuvieron el director asuma que existan muchas costumbres pero que slo se desarrollaban en sus actividades agrcolas con la participacin muy reducida de la poblacin, siendo la fiesta de la Virgen Inmaculada el 8 de Octubre la poca en la que mostraban mayor participacin. A los alumnos se les ense el Witite, caporales, saraschallay y el jalacalchay fue el puente que se tendi para que exista la confianza suficiente para que los alumnos les puedan mostrar acompaados por su banda, los ritmos tradicionales que ellos interpretaban. Las primeras muestras fueron Las kashuas, que eran entonadas a la vez por las mujeres, cabe mencionar que nos hicieron sentir que nuestra presencia era muy importante para ellos y eso motiv que venciramos todo tipo de obstculos para continuar nuestra labor. Coincidi que al da siguiente ellos tenan una actividad el ASHKATA PALAICHIS CHAILLAMA CHURAICHIS (RECOGER EN ABUNDANCIA PERO DEJARLO ALL). En la maana los jvenes empezaron al ritmo del tambor a interpretar las mujeres su danza como un ensayo de su actividad, nos mostraban sus pasos que eran muy bsicos, empezaron a cantar las mujeres mientras que los hombres con sus escaleras mostraban como deban subir a los frondosos paltos, hecho que significaba un destreza especial. Las mujeres traan sus mantillas en la que juntaban las paltas y de a ah lo colocaban en el Ceron

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS CENTRO UNIVERSITARIO DE FOLKLORE XIII CURSO TALLER INTERNACIONAL DE CAPACITACIN DOCENTE EN FOLKLORE________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Av. Nicols de Pirola 1222, Parque Universitario LIMA 1 PER Telfono (511) 4277351 e mail: [email protected]

    7

    Esto lo ejecutaban de rbol en rbol, enseando las variedades de paltas, desde las mas grandes chaquetas que en apariencia eran duras como la piedra sin embargo eran maduras y su fruto era riqusimo. Se inici la ceremonia en la que se desarroll el pago a la tierra, la que constaba de cebo de pichuhuira (feto de un auqunido o ganado), maces, coca, vino o ron. Iniciaban saumando la fruta que haban recogido y empezaban a challar (ofrecan y enterraban el feto todos los ingredientes). La idea era lograr un buen ao para que exista abundante agua que riegue sus plantas, para que exista abundancia en los frutos. Luego pasaron vino pujllaban, cantaban, conversaban entre todos mientras que la banda del pueblo tocaba marchas del colegio con sus quenas, tinyas, tambores.

    Al trmino de este festejo, se converso con el director para poder ejecutar la msica en vivo. Coordinaron para que los profesores y los alumnos puedan con guitarra, tinya, quena cantar e interpretar el tema, para armar con los alumnos y profesores llamaron a una seora antigua, la que empez a cantar, (Esto fue grabado) La idea era que el colegio deba ir a concursar a Arequipa. Este hecho se repiti durante cuatro das. Se logr armar una coreografa, la cual originalmente es ms sencilla , la duracin era de doce a catorce minutos hecho que lo plantearon los interpretes del lugar. Su principal fuente fueron los alumnos de cuarto y quinto de secundaria, es bueno resaltar la coquetera de las mujeres. El papel del director tambin fue decisivo. Con el director hubo un contacto permanente, ya en arequipa se tom cordin con jvenes Chuquibambinos, uno de ellos era hermano del profesor Remo Concha Paredes as , como Frank, Oliver los cuales les daran el sabor del lugar para poder grabar esta pista de manera profesional en radio Yarav de Arequipa. Despus de ao y medio el colegio particip en el concurso que organiz la municipalidad de Chuquibamba en su fiesta patronal del 8 de Diciembre. Ganaron y dejaron una gran impresin. Al ao siguiente vinieron a Arequipa a la FIA mostrando sus productos , con una gran variedada de paltas paltas y su folklore a travs de sus danzas. Despus con el colegio del ejercito Arequipa fue presentado en el concurso Montonero 98 obteniendo el primer lugar.

    VESTUARIO

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS CENTRO UNIVERSITARIO DE FOLKLORE XIII CURSO TALLER INTERNACIONAL DE CAPACITACIN DOCENTE EN FOLKLORE________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Av. Nicols de Pirola 1222, Parque Universitario LIMA 1 PER Telfono (511) 4277351 e mail: [email protected]

    8

    MUJERES:

    Falda de color verde tableada: Representa el paisaje verdoso y el color de su ave preferida, los ribetes rojos representan los frutos y el amarillo a su sol radiante y clima clido.

    Falda floreada: Representa las flores que dan alegra y colorido al pueblo. Blusa: Roja y amarilla floreada Sombrero de macora: Adornado con flores aromticas, es utilizado para la proteccin

    del sol en el trabajo del campo. Lliclla: Las mujeres lo llevan consigo para mltiples usos, como empaquetar su fiambre,

    para abrigo y descanso. Fajas: Tejidas por ellas mismas para sujetarse la cintura. Chapitos: O comnmente conocidos como ojotas o sandalias para la proteccin de los

    pies en sus jornadas laborales en la chacra y caminos.

    VARONES:

    Camisa: A cuadros de color verde casi ligera. Pantaln: De color oscuro remangado y totalmente sencillo. Chalinas: Se la llevan puesta a la cintura que sirve de abrigo para el cuello y a la vez para

    recolectar lea. Alforja: Es considerada como bolsn donde guardan su fiambre hacia el campo, sobre la

    bestia para luego descansar y ponrselo en su hombro. Pallanas o Sakja: Es una herramienta que sirve para recoger los frutos, en especial la

    palta, esta herramienta esta hecha de carrizo y malla en forma de bolsita para que caiga el palto.

    Sombrero de macora: Para la proteccin del sol en el trabajo del campo. Chapitos: O comnmente conocidos como ojotas o sandalias para la proteccin de los

    pies en sus jornadas laborales en la chacra y caminos.

    MENSAJE: Se demuestra la prctica de valor, amistad, unin, alegra y entusiasmo para realizar las actividades cotidianas siendo esta ACHSJATA PALLAICHIS.

    Letra de los alumnos del Colegio Vctor Ral Haya de la Torre (CHICHAS)

    Danza de Chichas

    Q ay frunta chista Challay cunanchispa Cunanka tusuykun (bis) Llapayan tunujcusun Q una allita punuykusun (bis)

    Instrumental de qnas Cultura es la lengua Quechua del chicheo (bis) Cultura es la chicha Y la pachama (bis)

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS CENTRO UNIVERSITARIO DE FOLKLORE XIII CURSO TALLER INTERNACIONAL DE CAPACITACIN DOCENTE EN FOLKLORE________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Av. Nicols de Pirola 1222, Parque Universitario LIMA 1 PER Telfono (511) 4277351 e mail: [email protected]

    9

    Instrumental charango Este chicheito trabaja y trabaja (bis) Llebando negocios y frutos maduros (bis)

    Instrumental de quenas y sampoas

    Fuga Cantate cantate, bailate bailate (bis) Espera que el ao palos te han de dar Espera que al ao patadas te han de dar (bis)

    Cantemos juntos

    EL SUMILY

    ANTECEDENTES HISTORICOS El distrito de Puica esta a 3658 m.s.n.m., su nombre se deriva de la palabra quechua "PUIQUI" que significa "coronilla" dando as a conocer que esta comunidad era considerada la cabecera de la provincia de La Unin. Precisamente en este distrito a 4800 m.s.n.m. esta ubicada la laguna Huanzo que recibe el deshielo de la cordillera del mismo nombre. Es la laguna de Huanzo la naciente del ro Cotahuasi que tras miles aos de erosin, da origen al can ms profundo del mundo con 3535 metros: El can de Cotahuasi. Esta hermosa falla geolgica, le ha permitido a la provincia de La Unin, tener una diversidad de pisos ecolgicos, que van del distrito de Quechualla a 1980 m.s.n.m. hasta el distrito de Puica a 3658 m.s.n.m. y que ha Permitido convertir a Cotahuasi en un bellsimo paisaje natural que provoca la inspiracin espontnea y un embriagante sentimentalismo. Cotahuasi fue objeto siempre de una informacin minuciosa sobre su naturaleza, produccin, clima, poblacin, etc. en la poca colonial. Todo este bagaje natural de hermosos monumentos tallados por una mano divina, como el bosque de rocas de Huarmunta y el. de Santo Santo, la laguna de Huanso, Igma, Ranracocha, las aguas termales de Oqoruro, Lluicho, el mirador de nevados de Qawanca, los bosques de Puya Raymondi, la Catarata de Sipia ... ha permitido combinar en el. poblador Cotahuasino el. Espritu guerrero con un espritu de amor profundo por su tierra, la cual se representa por la mujer lugarea con una expresin de amor llena de romanticismo, en la que la unin de parejas va cargado de mucho sentimiento y respeto mutuo. Es as que este romanticismo es trasladado a la danza, como el Sumily que se constituye en un himno de amor.

    UBICACION GEOGRAFICA LA UNION Esta provincia, se encuentra ubicada al norte del departamento de Arequipa, en el sur del Per su capital es Cotahuasi. Colinda con las provincias de Castilla, Condesuyos, Caraveli del departamento de Arequipa Parina cochas y Paucar del Sara Sara del departamento de Ayacucho Antabamba del departamento de Apurimac y Chumbivilcas del departamento de Cuzco. Tiene una extensin de 4 , 7 4 6 . 4 Km. 2, con una poblacin aproximada de 17,295 habitantes. La provincia de La Unin esta conformada por 11 distritos, siendo los siguientes: 1. Cotahuasi 7. Sayla 2. Charcana 8. Toro 3. Quechualla 9. Alca 4. Tomepampa 10. Pampamarca 5. Puica 11. Tauria 6. Huaynacotas

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS CENTRO UNIVERSITARIO DE FOLKLORE XIII CURSO TALLER INTERNACIONAL DE CAPACITACIN DOCENTE EN FOLKLORE________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Av. Nicols de Pirola 1222, Parque Universitario LIMA 1 PER Telfono (511) 4277351 e mail: [email protected]

    10

    SAYLA Este distrito fue creado por ley de 2 de enero de 1857, su capital es Sayla. Esta ubicado a 3534 m.s.n.m., con una superficie de 66.55 Km. y una poblacin aproximada de 492 habitantes. Cuenta con un solo anexo: Sayla. Dentro del catolicismo unionense, a Sayla se le conoce como "tierra de nostalgia", cada ao se reviste de fiesta al celebrar el aniversario patronal en homenaje a San Martn de Tours, el 11 de Noviembre.

    TAURIZA Este distrito fue creado ltimamente por de Decreto Ley 12147 del 19 de Noviembre de 1954, su capital es Tauria. Esta ubicado a 2900 m.s.n.m. Y con una extensin de 314.68 Km.- y una poblacin aproximada de 392 habitantes. Cuenta con un solo anexo: Caychina. Dentro de las fiestas patronales a Tauries se ha generalizado en muchos distritos de La Unin, el origen se centra en Sayla y Tauria, donde es ejecutado con mucho entusiasmo en sus fiestas patronales.

    HISTORIA La danza el Sumily, al constituirse como la danza del amor, del enamoramiento, ha permitido introducirse, incluso en los denominados sectores mestizos, es as que podemos observar el Sumily en el pueblo de Sayla, Taurina, con trajes autctonos o tambin observar el Sumily en la capital de la provincia (Cotahuasi) con trajes netamente mestizos. El hecho que Sayla, Taurina estn prximos al departamento de Ayacucho, ha sufrido cierta influencia en el ritmo de la danza, similar a un pasacalle. No debemos olvidar que los hechos histricos que han involucrado a estos pueblos, ha permitido tambin una Interculturalizacin entre ellos mismos. En el mes de Febrero, marzo, es cuando los cerros se llenan de hermosas flores silvestres y es cuando los jvenes solteros enamoran y en sus cantos van emitiendo sus mensajes de amor. El "Sumily" es una voz onomatopyica, que siempre se agrega a la final de cada estrofa, por Ej. He aqu una de las canciones ms comunes: En la punta de aquel cerro, sumily, pajas juegan con el viento, sumily, as juega to hermosura, sumily, dentro de mi pensamiento, sumily. Altar mayor ccori cadena, sumily, amayari cadenahuaychu, sumily, taytaytaracc tapuycamusacc, sumily, solterapacchus cani chayta, Sumily, mamaytarac tapuycamusac, sumily, casadapacchus cani chayta, sumily. El Sumily es ejecutada en las fiestas patronales o en los carnavales

    PERSONAJES: Lo ejecutan parejas exactas, es decir 50varones y 50% mujeres que van desde 8 a mas parejas. Dentro de ellos estn involucrados quienes representaran al padre y la madre de la moza y tambin al padre y madre del mono, que en un momento de la danza simbolizan el compromiso de la pareja para despus volver a su posicin normal dentro de la danza.

    VESTUARIO

    Mujeres.- Las mujeres de Sayla, Tauria visten con dos faldas de colores primarios rojo, verde, etc. o

    tambin fucsia que son confeccionados de bayeta. Sus blusas son predominantemente blancas cruzadas con una lliclla para la espalda de

    color oscuro negro o caf, portan hojotas y sombrero de pao o las mas mestizas de paja.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS CENTRO UNIVERSITARIO DE FOLKLORE XIII CURSO TALLER INTERNACIONAL DE CAPACITACIN DOCENTE EN FOLKLORE________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Av. Nicols de Pirola 1222, Parque Universitario LIMA 1 PER Telfono (511) 4277351 e mail: [email protected]

    11

    En Cotahuasi las mujeres usan faldas de color negro, amarillo, verde, etc. encima de ella una falda de tela delgada floreada blusas de cuello redondo y manga larga floreada o color entero el tradicional corpio sombrero de paja, con zapatos, un mantn de color oscuro, doblado en tringulo en la espalda.

    Varones.- Los varones de Sayla y Tauria usan pantalones negros de tela dril, camisa Blanca o a cuadros, sombrero de pao, una lliclla oscura cruzada en la espalda, zapatos.

    En Cotahuasi los varones usan pantalones negros de tela dril, camisa blanca, sombrero de pao, chalina en la cintura y zapato.

    ACOMPAAMIENTO MUSICAL La msica es interpretada por guitarra, violn, Como tambin algunos conjuntos musicales incluyen acorden.

    SECUENCIA COREOGRAFICA Entrada libre de mujeres exclusivamente Entrada libre de varones exclusivamente Contacto mixto. Secuencias en parejas. Simbolismo de la entrega de los padres a sus hijos para concretar el noviazgo. Alegra compartida por el noviazgo. Salida en parejas.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS CENTRO UNIVERSITARIO DE FOLKLORE XIII CURSO TALLER INTERNACIONAL DE CAPACITACIN DOCENTE EN FOLKLORE________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Av. Nicols de Pirola 1222, Parque Universitario LIMA 1 PER Telfono (511) 4277351 e mail: [email protected]

    12

    DANZAS DE LA LIBERTAD - HUAMACHUCO

    CONTRADANZA

    INTRODUCCIN Los espaoles al conquistar el Per, trajeron consigo sus costumbres y hbitos que para los aborgenes era la forma mas dura en la que sentan el poder de los espaoles porque destruan sus costumbres y tradiciones propias sin embargo tuvieron que adaptarse y aprender a convivir con esa simbiosis cultural.

    ORIGEN DE LA DANZA El origen de esta danza se remonta a la poca colonial, cuando los espaoles, gobernantes del Per, incluidos los Wamachucos realizaban sus grandes fiestas que eran observadas por lo ojos atnitos de los aborgenes. Los cuales al no entender sus idas y vueltas que hacan en los bailes cortesanos, empezaron a imitarlos utilizando para ello sus propias vestimentas, en son de burla y mofa hacia la tirana espaola, es as como nace La Contradanza. Esta forma de burla hacia los espaoles se mantuvo de generacin en generacin hasta nuestros das en los diferentes caseros de la provincia de Snchez Carrin.

    LUGAR DE ORIGEN La Contradanza es originaria del casero de Hananjaya, distrito de Sanagorn, provincia de Snchez Carrin (conocida ms como Huamachuco que es su capital), regin de La Libertad. Tambin existe esta dnzame Markahuamahucco y Shiracmaca que son caseros de Huamachuco. Segn las investigaciones del investigador Huamachuquino Aristteles Cruz Ledesma nos dice que esta manifestacin tambin se realiza en la provincia de Santiago de Chuco y en Huaral.

    FESTIVIDADES EN LAS QUE SE PRESENTA

    Antiguamente esta danza era presentada para la Fiesta Patronal del distrito de Sanagorn y para la fiesta Patronal e la provincia de Snchez Carrin. En la actualidad La Contradanza es la danza mas difundida y evolucionada de la provincia de Snchez Carrin, obligatoria en escuelas y colegios, considerndose parte de la identidad cultural. En Huamachuco no hay nio o joven que no sepa los pasos de la Contradanza y lo demuestra con mucho orgullo en todo evento cultural que se organice.

    MENSAJE Es un danza burlesca de los orgenes hacia las costumbres espaolas, particularmente los bailes cortesanos.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS CENTRO UNIVERSITARIO DE FOLKLORE XIII CURSO TALLER INTERNACIONAL DE CAPACITACIN DOCENTE EN FOLKLORE________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Av. Nicols de Pirola 1222, Parque Universitario LIMA 1 PER Telfono (511) 4277351 e mail: [email protected]

    13

    VESTIMENTA 1. Sombrero de paja a la pedrada con un espejo en el ala

    y una cinta alrededor. 2. Blusas de diferentes colores bordadas con grecas y

    blondas 3. Faldn confeccionado con retazos verticales de telas

    de diferentes colores. 4. Pantaln negro remangado hasta las rodillas 5. Maichiles que se colocan en cada rodilla 6. Medias de nylon que se colocan hasta la rodilla donde

    se unen con el pantaln. 7. Llanques u hojotas 8. Cintas de diversos colores cruzadas en el pecho. 9. Espejos que se colocan en el pecho y espalda, en cada

    curce de las cintas. 10. Espada de madera pintada con diversos colores.

    ORGANIZACIN Los danzarines realizan sus desplazamientos y figuras en filas, columnas, pares, teniendo como base seis pasos principales. La coreografa incluye diversos desplazamientos y figuras donde predomina la imitacin y burla al baile cortesano. El nmero de danzarines vara con un mnimo de doce que

    va aumentando pero siempre en nmero par. Anteriormente se consideraba una danza masculina pero diversas investigaciones coinciden que en algunos lugares tambin lo realizan mujeres.

    MUSICA La msica autctona era ejecutada con flauta y caja.

    LOS INKAS

    INTRODUCCIN El seoro de los Wamachucos era el mas influyente de la sierra libertea en la poca pre Inca, abarcaba lo que ahora corresponde a la provincia de Cajabamba, Snchez Carrin, Santiago de Chuco, Otuzco, Simbal, cuyo centro era la ciudad de Wamachuco. Cuando este seoro era gobernado por el Kuraka Tauricuxi recibi la llegada de Tpac Yupanqui del Cuzco, al observar el inmenso podero, el Kuraka se someti voluntariamente al Imperio de los Inkas. Esta ceremonia fue llevada a cabo en el anfiteatro que ahora corresponde a la Ermita de San Jos ( Huamahuco), donde los indgenas se hincaban ante las autoridades de su pueblo y a las recin llegadas, como una seal de aceptacin, es as como los Wamahucos se integran al Imperio de los Inkas.

    ORIGEN DE LA DANZA Esta danza nace cuando se unen los Wamachucos al imperio de los Incas, donde los aborgenes en seal de aceptacin al incanato imitan a travs de esta danza la ceremonia de sometimiento y el respeto al sol y la luna.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS CENTRO UNIVERSITARIO DE FOLKLORE XIII CURSO TALLER INTERNACIONAL DE CAPACITACIN DOCENTE EN FOLKLORE________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Av. Nicols de Pirola 1222, Parque Universitario LIMA 1 PER Telfono (511) 4277351 e mail: [email protected]

    14

    LUGAR DE ORIGEN Esta danza es el mas grande legado dejado por nuestros ancestros que los comuneros de los caseros de Pashagn, Puente Piedra. El Capul, Paranshique. Shiracmaca del distrito de Huamachuco, provincia de Snchez Carrin han sabido conservar con gran celo y orgullo.

    FESTIVIDADES EN LAS QUE SE PRESENTA Los Inkas se presentan en la fiesta patronal de la Virgen de la Alta Gracia en Huamahuco que se lleva a cabo el 15 de Agosto. Los grupos y talleres de danza han estilizado esta danza y lo presentan en algunos eventos folklricos, siendo la ms fuerte y difcil de realizar por la gran cantidad de vestuario que tiene que llevar cada danzarn (aproximadamente 20 kilos en polleras) por lo que necesitan de dos o mas personas para vestirse.

    MENSAJE Es un danza ceremonial donde los danzarines veneran al sol y la luna y tambin manifiestan el respeto a sus autoridades. Los danzarines se desplazan haciendo filas y figuras con sus fajas del sol y la luna, al final hacen movimientos frenticos y gritos de jonda, jonda a lo que ellos llaman la chicoteada.

    VESTIMENTA 1. Llauto de madera redondo con la figura del sol adelante y de la luna atrs. 2. Pauelo que se coloca sobre la cabeza debajo del llauto. 3. Blusa con capelo adornado con blondas y grecas de colores. 4. 10 a 12 polleras del mismo color. 5. Enaguas blancas que se intercalan con las polleras. 6. Pantaln negro de lana. 7. Llanques o hojotas. 8. Maichiles que se sujetan alrededor de los tobillos. 9. 2 espejos pequeos en forma de estrella, uno en el pecho y otro en la espalda. 10. Faja cruzada al pacho para su coreografa. 11. Honda o huaraca en la mano.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS CENTRO UNIVERSITARIO DE FOLKLORE XIII CURSO TALLER INTERNACIONAL DE CAPACITACIN DOCENTE EN FOLKLORE________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Av. Nicols de Pirola 1222, Parque Universitario LIMA 1 PER Telfono (511) 4277351 e mail: [email protected]

    15

    VESTIMENTA 12. Llauto de madera redondo con la figura del sol adelante y de la luna atrs. 13. Pauelo que se coloca sobre la cabeza debajo del llauto. 14. Blusa con capelo adornado con blondas y grecas de colores. 15. 10 a 12 polleras del mismo color. 16. Enaguas blancas que se intercalan con las polleras. 17. Pantaln negro de lana. 18. Llanques o hojotas. 19. Maichiles que se sujetan alrededor de los tobillos. 20. 2 espejos pequeos en forma de estrella, uno en el pecho y otro en la espalda. 21. Faja cruzada al pacho para su coreografa. 22. Honda o huaraca en la mano.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS CENTRO UNIVERSITARIO DE FOLKLORE XIII CURSO TALLER INTERNACIONAL DE CAPACITACIN DOCENTE EN FOLKLORE________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Av. Nicols de Pirola 1222, Parque Universitario LIMA 1 PER Telfono (511) 4277351 e mail: [email protected]

    16

    ORGANIZACIN Esta organizada de la siguiente manera:

    El Inca: representa a sus antepasados. La capitana: es la que canta dirige la danza. El Rey o Monarca: representa la riqueza del pueblo incaico, su vestimenta est adornada

    con abundantes monedas de plata. Los danzarines: 30 a 40 participantes que van formados en filas. El Brujo: es un campesino vestido con mscara que es el guardin de la danza, abre el

    paso llevando en la mano un cuerno donde se encuentra una lagartija y en la otra una soguilla de dos a tres metros de largo que termina en una pelota de trapo con la que ahuyenta a la gente que se acerca demasiado a los danzarines.

    En los eventos actuales solo se presentan los danzarines y el brujo ya que toda la ceremonia es montona y solo realizan para la festividad, pero no como espectculo.

    MUSICA La msica autctona y triste ejecutada por un ajero que toca flauta y caja.

    CANASTEROS DE URPAY

    INTRODUCCIN Por su ubicacin geogrfica, Huamachuco ha sido siempre un lugar de llegada de muchas tribus, tanto del oriente como del sur, que se buscaban una vida mejor, estas tribus traan sus propias caractersticas, modos de trabajo, celebraciones, creencias, que a la llegada de los espaoles fueron perdindose o cambiando, tanto en el sistema social, econmico, religioso.

    En Huamachuco, los padres Agustinos destruyeron muchos dolos y adoratorios que tenan los aborgenes, as como los Brujos eran perseguidos por considerarse intermediarios entre los hombres y sus dioses sobrenaturales. Ya despus de la Fundacin de Huamachuco en 1553. los padres Agustinos trajeron a Huamachuco la Virgen de Alta Gracia y su nio Jess dando inicio as a las fiestas patronales donde se les obligaba a los campesinos a dorarla y rendirle culto trayendo de sus comunidades danzas, ofrendas, y a toda su familia como Repblica por los terrenos o chacras que posean.

    ORIGEN Existen diversas versiones, sobre su origen, para el presente trabajo consideramos una de ellas que es la ms completa: Posiblemente fue una tribu selvtica nmada que a su paso por la comprensin actual de Urpay decidi habitarla ya que encontr buenas tierras de cultivo, pastos, buen clima y alrededor del ro abundante carrizo. Con la llegada de los padres Agustinos y la Virgen, comentan que por obligacin toda comunidad tena que presentarse con lo mejor de s para la fiesta Patronal, entonces que estos pobladores vinieron a Huamachuco para tal fin, trayendo productos agrcolas, canastas y en ellas flores que venan recogiendo por el camino, con el correr de los aos cuentan que despus de acompaar a la Virgen en su procesin y echarle flores que traan, estimulados por la bebida se pusieron a bailar con la canasta en la mano, luego uno de ellos se puso la canasta en la cabeza y bailaba con mayor habilidad, donde sus dems compaeros lo imitaron y bailaron felices manos a la cintura y es as como nace la banda de los canasteros. El siguiente ao se presentaron ante la Virgen con su banda previo ensayo de 15 das, pero con su propio estilo de carcter

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS CENTRO UNIVERSITARIO DE FOLKLORE XIII CURSO TALLER INTERNACIONAL DE CAPACITACIN DOCENTE EN FOLKLORE________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Av. Nicols de Pirola 1222, Parque Universitario LIMA 1 PER Telfono (511) 4277351 e mail: [email protected]

    17

    mayormente guerrero y con ritmo musical selvtico propio de sus costumbres ancestrales, por el camino venan recogiendo flores las que adhirieron a su ropa y canasta que la llevaban en la cabeza, causando impresin pero sin mucho xito por que la gente se amontonaba y no les dejaba bailar, es as que para el siguiente ao amarraron ramas de ortiga en los extremos de un carrizo el cual era manipulado por un integrante para abrir paso entre la gente, colocaron plumas de pavo real en su canasta (trada por un poblador de un viaje a Vir) y se colocaron aun reboso a la cintura porque despus de bailar se emborrachaban y este servira para costarse y protegerse del fro tambin se dice que el resto de vestimenta fue proporcionado por los mismos padres Agustinos para que los bailarines se presentaran elegantes ante la Virgen. Es as la historia de los Canasteros de Urpay.

    LUGAR DE ORIGEN La danzas de los Canasteros se considera proveniente del casero de Urpay, distrito de Sanagorn que pertenece a la provincia de Snchez Carrin, cuya capital es Huamachuco. Tambin existe la danza de los Canasteros en otras provincia como Cajabamba, Santiago de Chuco, Otuzco, etc.

    MENSAJE Esta danza manifiesta la devocin hacia la Virgen de la Alta Gracia y se muestra en los pasos que realizan los danzarines los cuales se presentan ante la Virgen vestidos elegantemente.

    FESTIVIDADES EN LAS QUE SE PRESENTA Esta fiesta autctona se presenta para la fiesta patronal de la Virgen de la Alta Gracia, en Huamchuco el 14 y 15 de Agosto. Para dicha presentacin los danzarines ensayan 15 das antes.

    VESTIMENTA

    Vestimenta autctona :

    1. Una canasta decorada con flores y plumas de pavo real en la parte superior. 2. Corbata roja. 3. Camisa blanca con manga larga. 4. Chaleco y pantaln azul. 5. Flores del campo para os brazos y rodillas. 6. Pauelos para cada mano. 7. Paoln o reboso amarrado alrededor de la cintura. 8. Carrizo con ortigas en los extremos que es llevado por un integrante denominado

    escobero. 9. Zapatos negros.

    Vestimenta estilizada: 1. Canasta decorada con cintas de dolores, espejos y flores de cortadera teidas con anilina

    en la parte superior (reemplazan a las plumas de pavo real que son escasas). 2. Corbata roja o guinda. 3. Camisa blanca con manga larga. 4. Flores de tela para brazos y rodillas. 5. Chaleco y pantaln azul o negro. 6. Paoln o reboso amarrado a la cintura. 7. Zapatos de cualquier tipo. 8. Pauelos blancos para cada mano. 9. Palo con ortigas amarradas en los extremos que lo lleva un integrante denominado

    escobero.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS CENTRO UNIVERSITARIO DE FOLKLORE XIII CURSO TALLER INTERNACIONAL DE CAPACITACIN DOCENTE EN FOLKLORE________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Av. Nicols de Pirola 1222, Parque Universitario LIMA 1 PER Telfono (511) 4277351 e mail: [email protected]

    18

    MUSICA La msica es ejecutada por seis msicos: dos traveseras, un redoble, una tarola, un wiro y un bombo. La msica es cadenciosa y alegre. Anteriormente, se comenta que los Canasteros bailaban toda la msica que tocaba la banda ya que al estar bajo los efectos de la Chicha de jora se atrevan a bailar de todo. Actualmente la msica es alegre y cadenciosa.