curso inteligencia emocional en la gestión de conflictos v2 camfic - julio14
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA GESTIN DE CONFLICTOS
-
PARTEM PARTEM es el programa
formativo de Camfic en habilidades directivas patrocinado por el Grupo Ferrer y del que Viventia es la consultora responsable de su implementacin
Este programa cuenta con 6 habilidades directivas enfocadas al desarrollo de habilidades y al uso de un conjunto de protocolos de gestin llamados genricamente Caja de Herramientas
-
OBJETIVOS
OBJETIVOS Conocer los diferentes modelos de anlisis de los conflictos y las condiciones necesarias de abordaje Obtener herramientas basadas en la inteligencia emocional interpersonal para hacer frente a situaciones potencialmente conflictivas, tanto en 1 como en 3 persona Disfrutar con la novedad de las metodologas propuestas y su puesta en prctica
-
INTRODUCCIN
1. El Modelo Sistmico 2. Ubicacin de la fuente del
conflicto 3. Dinmica del conflicto: Gestin
emocional y herramientas para manejar nuestras emociones ante situaciones de desacuerdo
PresenterPresentation NotesNOTAS PERSONALES
-
El CUENTO DE LOS 6 SABIOS: UNA METFORA HACIA EL MODELO SISTMICO
Los seis sabios Seis sabios de la India
Un elefante hallaron, Y con cuidado su forma palparon (Pues los seis eran ciegos) El primero tante el colmillo. "Parceme a m que Esta maravilla de elefante Muy semejante a una lanza es". El segundo le toc el costado. Una superficie plana y alta, "Aj!", grit, y sostuvo: "Este animal es un muro".
El tercero se haba acercado a una pata. "Para m est muy claro -dijo-, Que todos debemos ver en cambio Que esta criatura es como un rbol.
El cuarto haba llegado al tronco,
Al cual asi y sacudi, Para luego declarar: "Este presunto elefante Slo una serpiente en realidad es". El quinto haba tocado la oreja de la criatura Y con sus dedos la recorri. "Tengo la respuesta, no teman. La criatura es como un abanico."
PresenterPresentation NotesNOTAS PERSONALES
-
El CUENTO DE LOS 6 SABIOS: UNA METFORA HACIA EL MODELO SISTMICO
El sexto a la cola haba llegado Y a tientas la tom. "Permitan que mi conviccin se imponga Esta criatura es como una cuerda." Y as, todos esos hombres de visin ausente Siguieron largo tiempo a gritos discutiendo. Si bien cada cual su parte de razn tena, Todos errados a la larga estaban. (Parbola hind)
PresenterPresentation NotesNOTAS PERSONALES
-
EL MODELO SISTMICO DE LA COMUNICACIN
Qu significa que la comunicacin sea entendida como un modelo sistmico? Un sistema es un conjunto interrelacionado de elementos en un entorno, un todo integrado donde se presentan relaciones entre los inputs (entradas) y los outputs (salidas). Escuela pragmtica de Palo Alto: La comunicacin ser entendida como un modelo sistmico en tanto que la esencia de esta reside en procesos de relaciones interactivas, donde todo comportamiento humano tiene un valor comunicativo de auto implicacin Comunicacin= Conjunto de elementos en interaccin en donde toda modificacin de uno de ellos afecta las relaciones entre los otros elementos La comunicacin es un modelo sistmico en tanto que la sociedad no la componen los individuos, sino sus sistemas de comunicacin.
PresenterPresentation NotesNOTAS PERSONALES
-
ESCUELA DE PALO ALTO
Poblacin ubicada en California
Universidad Invisible
Estudia la comunicacin humana
Primeros trabajos en la dcada de los 60
Culmina en los aos 80, pero an se trabaja
PresenterPresentation NotesNOTAS PERSONALES
-
LOS AXIOMAS DE WATZLAWICK
1) No es posible no comunicar: Todo comportamiento de una persona tiene un valor de mensaje para los dems 2) Hay dos elementos de comunicacin:
Contenido: Transmisin de datos Ambiente que rodea el mensaje y la relacin entre comunicantes
3) La naturaleza de una relacin depende de cmo se ordene la secuencia de actos comunicativos 4) La comunicacin humana es tanto verbal (digital) como no verbal (analgica) 5) La comunicacin es simtrica o complementaria, segn se base en la igualdad o en la diferencia de las personas que participan en ella
PresenterPresentation NotesNOTAS PERSONALES
-
MODELO SISTMICO DE COMUNICACIN
ESTILOS DE COMUNICACIN TIPOS DE
COMUNICACIN TIPOS DE
RESPUESTA
SIMETRA A=B
Escalada simtrica
AGRESIVIDAD
Yo OK- T KO RECHAZO
COMPLEMENTARIA AB
Complementariedad rgida
PASIVIDAD
Yo KO- T OK Yo KO- T KO
DESCALIFICACIN
METACOMPLEMENTARIA AB
ASERTIVIDAD
Yo OK- T OK ACEPTACIN
PresenterPresentation NotesNOTAS PERSONALES
-
PASO DE UN MODELO DE COMUNICACIN LINEAL A UNO CIRCULAR
Estos axiomas son los que justifican el paso de un modelo lineal de la comunicacin a un modelo circular La comunicacin no es slo cuestin de acciones y reacciones, sino tambin de intercambio Lo fundamental a estudiar es la relacin misma, ms que las personas que estn implicadas en ella Los estudios de lo que hoy conocemos como Nueva Comunicacin se llevaron a cabo en el Mental Research Institute, y estuvieron orientados hacia la terapia familiar Hoy en da sus conclusiones han sido aplicadas a todo tipo de situaciones en las que la comunicacin es un hecho fundamental
PresenterPresentation NotesNOTAS PERSONALES
-
MODELO DE COMUNICACIN CIRCULAR
La comunicacin no es un hecho voluntario La comunicacin se da cuando dos o ms personas estn en situacin de relacin La interpretacin que cada uno hace pertenece a su particular cdigo de valores Cada persona hace una interpretacin del cdigo en base a su experiencia personal No existe un emisor y un receptor, ambos actan como tales simultneamente El receptor interpreta las seales que recibe Si el emisor es hbil puede determinar la interpretacin del otro El 85% de la comunicacin es no verbal La comunicacin es obligatoria, no podemos huir de ella!
PresenterPresentation NotesNOTAS PERSONALES
-
MODELO DE COMUNICACIN CIRCULAR
PresenterPresentation NotesNOTAS PERSONALES
-
SITUACIONES DE CONFLICTO
CAMBIOS
DECISIONES
EXPECTATIVAS
POCO CONTROL
PRDIDAS
FUSTRACIN
PresenterPresentation NotesNOTAS PERSONALES
-
DEFINICIN DE CONFLICTO
Entendemos por conflicto aquella situacin en la que dos partes tienen una fuerte discrepancia respecto a una o ms posiciones.
Dentro de un conflicto, la carga emocional juega un papel determinante.
Existe una divergencia percibida de intereses, valores o necesidades.
Existe la percepcin de que las aspiraciones de las partes no pueden ser conseguidas simultneamente
PresenterPresentation NotesNOTAS PERSONALES
-
DEFINICIN DE CONFLICTO
Un conflicto es una conversacin que no hemos mantenido (CT)
El conflicto es una forma ineficaz de regular las relaciones en
discrepancia
Queremos considerar el conflicto como un reto, es decir, un
elemento en nuestras vidas que pueda resultar positivo porque nos
ayuda a crecer, cambiar, aprender, etc. Lo ms importante es saber
gestionarlo para que no se convierta en un problema irresoluble que
nos paraliza, bloquea o influye negativamente.
Principio de resolucin:
Tratar duramente el problema , suave con la persona
PresenterPresentation NotesNOTAS PERSONALES
-
PROBLEMA/CONFLICTO
PROBLEMA (SITUACIN) Molestia o queja Hechos objetivos Una situacin en la que se
observen dificultades Incomprensin que se produce en
base a un asunto
CONFLICTO (RELACIN)
Desacuerdo entre las partes Es un enfrentamiento abierto Contraposicin de intereses
sociales, econmicos o puntos de vista
Un enfrentamiento entre dos o ms personas que no llegan a un acuerdo
Acuerdos no consensuados de dos personas o grupos de personas
PresenterPresentation NotesNOTAS PERSONALES
-
PERCEPCIONES DISTINTAS DE UN MISMO HECHO
Las reacciones son una respuesta a
nuestras valoraciones, no de las
situaciones.
Nuestras valoraciones no son las
nicas posibles.
Nuestras valoraciones no son
inamovibles.
PresenterPresentation NotesNOTAS PERSONALES
-
DE QU NOS SIRVE EL CONFLICTO?
CONFLICTO y CONSENSO son dos caras de la misma moneda Estar continuamente en conflicto consume
muchos recursos personales. Y estar continuamente en consenso puede
significar una falta de emociones e inters vital que nos puede llevar al aburrimiento.
Una forma de salir del aburrimiento es crear conflictos (ej.: residencia de ancianos, crcel, cadena de montaje, etc.)
Los seres humanos vivimos en una dinmica de ESTABILIDAD y CAMBIO, con periodos de REEQUILIBRIO
PresenterPresentation NotesNOTAS PERSONALES
-
MAPA DE CONFLICT MENTORING
AMOR
ESTABILIDAD INESTABILIDAD
CONFLICTO INNOVACIN
INHIBICIN
DISCREPANCIA
CONSENSO
MIEDO
negacin
acomodacin
fantasa
evitacin
diplomacia
pacto de silencio
ocultacin
enfrentamiento
destruccin
construccin
negociacin
amor - odio
PresenterPresentation NotesNOTAS PERSONALES
-
COMPRENSIN DEL CONFLICTO
POSICIN
INTERS
NECESIDAD
Postura desde la que se AFIRMA algo
Aquello que motiva, se DESEA
Aquello de lo que no se PUEDE PRESCINDIR. HAY QUE TENERLO
P
I
N
http://www.youtube.com/watch?v=J2z-LsU2GiU
PresenterPresentation NotesNOTAS PERSONALES
-
DINMICA DEL CONFLICTO: DEFINICIONES EMOCIONES
Estados internos que se caracterizan por pensamientos, sensaciones, reacciones psicolgicas y conducta expresiva que surgen de modo repentino.
Tambin hay que distinguirlas de las vivencias emocionales, que son experiencias en las que surgen una o ms emociones, lo que no es igual a la emocin en s misma.
Son, por tanto, estados internos que no pueden observarse o medirse de forma directa, y se caracterizan porque a su vertiente psicolgica se suman sntomas corporales.
Del latn EMOTIO= Mover hacia fuera. Motores de nuestras acciones
PresenterPresentation NotesNOTAS PERSONALES
-
GESTIONAR EMOCIONES PARA
Gobernar las emociones impulsivas que conducen a situaciones conflictivas.
Mantenernos equilibrados, positivos e imperturbables en momentos crticos.
Pensar con claridad y poder concentrarse a pesar de las presiones.
Entender la informacin emocional de las partes en una mediacin como herramienta que facilitar y no bloquear el proceso.
Aplicar eficazmente la fuerza y la perspicacia de las emociones como fuente de influencia en la relacin mediadora
Adaptarse y no dejarse bloquear por las emociones presentes en una situacin de conflicto.
PresenterPresentation NotesNOTAS PERSONALES
-
NUESTRA RESPUESTA EMOCIONAL PARA Ponernos en el lugar de la otra persona y
comprender sus vivencias. Escuchar activamente y de forma
completa su objecin antes de responder.
Hacer notar a nuestro interlocutor que entendemos como se siente.
Tener una actitud positiva y abierta que no denote una posicin defensiva
Evitar una reaccin impulsiva, es necesario reflexionar antes de actuar.
PresenterPresentation NotesNOTAS PERSONALES
-
BARRERAS EN LA GESTIN EMOCIONAL No ser consciente de las emociones propias y ajenas. No utilizar comunicacin emocional (lenguaje y escucha). No ser receptivo/a a los procesos emocionales en una mediacin. No hacer una valoracin adecuada de la situacin. Visin del vaso medio vaco. No respetar derechos ni deberes propios y ajenos. Apostar por la tcnica antes de apostar por la relacin. No querer o poder ajustar las necesidades de la demanda a la
capacidad del profesional.
Exceso de presin. Falta de recursos estructurales
PresenterPresentation NotesNOTAS PERSONALES
-
FEEDBACK
El buen feed-back es como la aguja de
una brjula. No te lleva hasta donde
quieres llegar pero te mantiene
orientado en la direccin correcta
Las palabras amables pueden ser
cortas y simples de decir, pero su eco
no tiene fin
Madre Teresa
PresenterPresentation NotesNOTAS PERSONALES
-
PROTOCOLOS IEI: FEED-BACK Objetivos: Potenciar actitudes y comportamientos
positivos. Evitar repeticiones de conductas no deseadas 1. Dar feedback:
Describir los hechos y las consecuencias de stos con objetividad
Verificar el reconocimiento de los hechos por el colaborador
Pedir al colaborador propuestas de soluciones Verificar el compromiso del colaborador Ser directo Ser especfico Centrarse en comportamientos observables
PresenterPresentation NotesNOTAS PERSONALES
-
PROTOCOLOS IEI: RECONOCIMIENTO 2. Dar reconocimiento:
Describir el comportamiento concreto
Explicar por qu es importante
Demostrar aprecio sincero
Hacer que el colaborador reconozca su propia
actuacin
PresenterPresentation NotesNOTAS PERSONALES
-
TCNICAS ASERTIVAS
Objetivo: Permiten afirmar posturas respetando al interlocutor y manteniendo una relacin positiva y sana DISCO RAYADO Es la repeticin sistemtica de una peticin o de un rechazo. Se puede emplear para reafirmar imposibilidades y rechazar solicitudes inadecuadas. REFORMULACIN Es la repeticin de la expresin de nuestro interlocutor, reformulada de forma que coincida con lo que desea realmente, con lo que quiere pero no sabe expresar, o cualquier expresin que facilite el proceso de acercamiento y comprensin.
PresenterPresentation NotesNOTAS PERSONALES
-
TCNICAS ASERTIVAS
PREGUNTA ASERTIVA: La pregunta asertiva se realiza de tal modo que la opcin de respuesta es, con mucha probabilidad, afirmativa. Esta herramienta es til para desarrollar a personas ancladas a predisposiciones muy negativas de colaboracin
ILUSIN DE ALTERNATIVAS: Proponer dos alternativas para que el interlocutor escoja una de ellas a pesar de saber que el interlocutor, a priori, no las propondra
PresenterPresentation NotesNOTAS PERSONALES
-
TCNICAS ASERTIVAS
AMORTIGUADORES: Es la aceptacin estratgica de afirmaciones tendentes a desequilibrar a quien las recibe. Reconocer parte de la verdad en las crticas y aceptar de ellas aspectos parciales. Supone en nuestros crticos un efecto disuasorio de manipularnos a travs de ellas. En esta tcnica no es necesario que estemos de acuerdo en la totalidad de la crtica
PRECISAMENTE POR ESO: Consiste en decir la expresin precisamente por eso justo despus de que tu interlocutor formule algn desacuerdo sobre una afirmacin emitida por ti. De esta manera se genera cierta relajacin inicial en el interlocutor para escuchar y atender la repeticin de la afirmacin otra vez.
PresenterPresentation NotesNOTAS PERSONALES
-
RECUERDE
No por mucho mirar videos de aerobic uno se pone en forma
Slo la prctica lleva al dominio de la tcnica
-
GRACIAS Para cualquier consulta sobre el programa o el uso de las herramientas no dudes en ponerte en contacto con nosotros en [email protected]
Slide Number 1PARTEMOBJETIVOSINTRODUCCINEl CUENTO DE LOS 6 SABIOS: UNA METFORA HACIA EL MODELO SISTMICOEl CUENTO DE LOS 6 SABIOS: UNA METFORA HACIA EL MODELO SISTMICOEL MODELO SISTMICO DE LA COMUNICACINESCUELA DE PALO ALTOLOS AXIOMAS DE WATZLAWICKMODELO SISTMICO DE COMUNICACINPASO DE UN MODELO DE COMUNICACIN LINEAL A UNO CIRCULARMODELO DE COMUNICACIN CIRCULARMODELO DE COMUNICACIN CIRCULARSITUACIONES DE CONFLICTODEFINICIN DE CONFLICTODEFINICIN DE CONFLICTOPROBLEMA/CONFLICTOPERCEPCIONES DISTINTAS DE UN MISMO HECHODE QU NOS SIRVE EL CONFLICTO?MAPA DE CONFLICT MENTORINGCOMPRENSIN DEL CONFLICTODINMICA DEL CONFLICTO: DEFINICIONES EMOCIONESGESTIONAR EMOCIONES PARANUESTRA RESPUESTA EMOCIONAL PARABARRERAS EN LA GESTIN EMOCIONALFEEDBACKPROTOCOLOS IEI: FEED-BACKPROTOCOLOS IEI: RECONOCIMIENTOTCNICAS ASERTIVASTCNICAS ASERTIVASTCNICAS ASERTIVASRECUERDEGRACIASPara cualquier consulta sobre el programa o el uso de las herramientas no dudes en ponerte en contacto con nosotros en [email protected]