cultura y ciencia xvii. introducción al barroco
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
CIENCIA Y CULTURA XVIIINTRODUCCIN AL BARROCO
-
CIENCIA Y CULTURA S. XVII
-
1. La Revolucin cientfica:Empirismo y Racionalismo
-
Empirismo
-
Empirismo. El conocimiento se basa en la experiencia
-
Racionalismo
-
2. El desarrollo de la ciencia y la tcnica:
-
MatemticasDescartes ide las coordenadas cartesianas.
Neper invent los logaritmos
Isaac Newton y Leibniz sentaron las bases de las matemticas modernas
-
FsicaGalileo Galilei descubri el principio de la inercia
Newton formul la ley de la gravedad
-
Galileo confirm la teora heliocntrica de Coprnico
Kepler estudi la rbita de los planetas
Astronoma
-
Los ms sobresalientes fueron el telescopio, perfeccionado por el Galileo.
La mquina calculadora de Pascal
El barmetro de Torricelli
El microscopio, cuya invencin se disputan el holands Jansen y el italiano Galileo
La tcnica aport numerosos inventos.
-
3. El esplendor cultural:EuropaEspaa
-
En Europa destacaron:Grandes literatos como Milton en Inglaterra, Molire y Racine en Francia. De finales del XVI, inicios XVII el ingls Shakespeare.
Importantes filsofos como Descartes, Bacon, Hobbes y Locke
John Milton.Poema pico El paraiso perdidoJean Baptiste Poquelin Molire Comedias:Tartufo o El enfermo imaginarioJean RacineTragedias inspiracin griega:AndrmacaWilliam ShakespeareHamlet, Macbeth, Romeo y Julieta.
-
LockeDescartesBaconHobbes
-
En Espaa, numerosos autores hicieron posible que continuara el esplendor cultura del Siglo de OroLiteratura:Cervantes como magnfico novelista, cuya obra Don Quijote de la Mancha, es un continuo contraste entre la realidad y la ficcin
Quevedo critic los problemas polticos de Espaa utilizando el estilo conceptista
Gngora se evadi de la realidad utilizando el culteranismo
CervantesQuevedoGngora
-
Teatro: Lope de Vega (Fuenteovejuna, El perro del hortelano)
Tirso de Molina (El burlador de Sevilla)
Caldern de la Barca ( La vida es sueo)
Lope de Vega Tirso de MolinaCaldern de la Barca
-
https://www.youtube.com/watch?v=1VvHdFC4DiQhttps://www.youtube.com/watch?v=ZtQ9bNWpwFw
-
Msica: Vivaldi. Las cuatro estaciones.GloriaAlbinoni.AdagioPachelbel.Canon Bach.Concierto de Brandeburgo. Misa en s menor . El clave est bien temperadoHndel.El mesasAntonio SolerSonatas para clavePurcell pera Dido y Eneas.https://www.youtube.com/watch?v=6l-jlvpCKrs
-
EL LEGADO ARTSTICO: INTRODUCCIN AL BARROCO
-
1. El nacimiento de un nuevo estilo:
-
El Barroco surgi en el siglo XVII en la Roma de los papas, y desde all se extendi por el resto de Europa.
-
Los artistas se consideraron continuadores de la Antigedad clsica y del Renacimiento. Pero rompieron sus normas y crearon un estilo caracterizado por:la novedadel movimientolos contrastesel gusto por lo sorprendente y lo teatralel deseo de provocar emocin
Iglesia Santa gata. Catania
-
Los clientes principales del arte fueron:la Iglesia catlica, que lo us para hacer propaganda de su doctrina frente al protestantismoLos monarcas absolutistas, que lo usaron para manifestar su poderLa burguesa enriquecida, que mostr a travs del arte su xito econmico y su modo de vida
-
2. La arquitectura: Elementos y edificios
-
Los elementos arquitectnicos utilizados por el Barroco proceden de la Antigedad clsica, pero se emplean de forma diferente como ya hemos mencionado.Los muros y las plantas tienen gran movimiento por el uso de lneas curvas
San Carlo alle Quattro Fontane. Borromini
-
Los soportes no respetan las proporciones de los rdenes clsicos, y surgen otros nuevos como la columna salomnica de fuste retorcido, o el orden gigante con columnas de dos pisos de altura
-
Iglesia del Ges. RomaFontana de Trevi. RomaLos arcos son variados, aunque el ms utilizado es el de medio punto.
Plaza Mayor SalamancaArco medio puntoArco rebajadoArco escarzano
-
Los frontones se parten
Iglesia de Santa Mara. Tafalla
-
De dnde es esta Catedral?CALAHORRA
-
Y esta Colegiata?ALFARO
-
Las cubiertas abovedadas ganan profundidad
-
3. Las caractersticas de la escultura y la pintura
-
La escultura y la pintura barrocas tuvieron en comn el naturalismo:El entierro de Cristo. Caravaggiola expresividad y el movimiento en actitudes y ropajes
-
La transverberacin el xtasis de Santa Teresa. Bernini
-
los contrastes en luces y sombras
Parbola del hombre rico. Rembrandt
-
Cristo yacente. Gregorio Fernndez
-
las composiciones libres y complejas
Las hilanderas o la fbula de Aracne. Velazquez
-
Miln de Crotona. Pierre PugetApolo y Dafne. Bernini.
-
Fuente de Apolo en Versalles
-
Los temas fueron:religiosos en los pases catlicos (no siempre) (xtasis, martirios y milagros de santos, inmaculadas concepciones...)
Pero tambin abundaron los temas mitolgicos, de la vida cotidiana de la burguesa y de las clases populares, y los retratos
Leccin de anatoma. RembrandtLa sagrada familia del pajarito. MurilloMujer de la perla. Vermeer
-
Juicio de Salomn. Riberala importancia del colorlos contrastes de claroscurola bsqueda de la profundidad mediante la perspectiva area. En ella, adems de los temas ya citados abundaron los paisajes y los bodegones
La pintura, mural o al leo, se distingui por:
-
Vieja friendo huevos. Velazquez
-
Rapto de Antope. Rubens
-
En la prxima presentacin profundizaremos en el Baroco europeo, espaol y americano.