cultura tiahuanaco (imforme)

30
. HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Docente: Ing. Blas Rebaza Rocío del Pilar Integrantes: Alarcón Faraona Henry Capuñay Lluén Erick Gianmarco Medina Fernández Gabriel Eduardo Mendoza García Noé CULTURA TIAHUANACO

Upload: iris-liliana-montenegro-salazar

Post on 11-Nov-2015

167 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Cultura tiahuanaco

TRANSCRIPT

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL

.UNPRG

INTRODUCCIN

Las antiguas culturas existentes en el Per como la Tiahuanaco y la Inca han dejado un legado inmenso de construcciones, artefactos y utensilios que, sin duda, nos demuestran el increble avance en tecnologa, astronoma e ingeniera que se tuvo en aquella poca. Todos estos increbles vestigios han dado a conocer al mundo la majestuosidad y el gran nivel que tuvieron todas estas antiguas culturas peruanas, muchas veces subestimadas. Pero tambin han surgido muchos cuestionamientos muy lgicos que hacen deducir que los antiguos peruanos estuvieron estrechamente relacionados con supuestas razas extraterrestres.Antes de dar a conocer los hechos a ms detalle quisiramos dejar claro que no dudamos del gran potencial de nuestros antepasados, y ni de su vasto conocimiento, teniendo en cuenta la poca en que vivan; sin embargo existen evidencias innegables que parecen afirmar que se recibi asesora o ayuda de seres extraterrestres en el pasado.Esta cultura estuvo caracterizada por su hegemona como estado colonizador, no como imperio puesto que se extenda solamente para colonizar los espacios productivos, no para delimitar territorio. Su economa estaba basada bsicamente en la crianza de camlidos para la obtencin de lana y ello le bast para poder tener acceso, a travs del intercambio, a diferentes pisos ecolgicos.

Pgina 01

CULTURA TIAHUANACO

I. UBICACIN:La cultura Tiahuanaco, se asent en la meseta del Collao (Altiplano Peruano-Boliviano), su centro principal estuvo a 21 Km. al Sudeste del Lago Titicaca (Bolivia). Se desarroll hace 200 aos a.C. hasta los 900 d.C.El sitio principal, que da nombre a la cultura, est muy cerca a la frontera entre los dos pases. Por encima de los 3,800 m. de altura ocupa parte de un valle alto andino entre las cordilleras de Kimsa-Chatta yAchuta. Las edificaciones hoy da en ruinas estn casi 35 m. por encima del nivel actual del lago; pero quizs en pocas anteriores las aguas llegaban ms cerca. Por eso algunos han pensado que Tiahuanaco pudo ser un puerto lacustre. Tiahuanaco es una cultura local del Intermedio Temprano y no debe ser confundida con la Cultura Wari-Tiahuanaco peruano que domin durante el Horizonte Medio como estilo Pan-Andino. Tiahuanaco es una de las culturas de mayor importancia en la historia Andina. El arquelogo Kroeber deca que Tiahuanaco es uno de los estilos (junto con Chavn e Inca) que marcan la cronologa andina. Estticamente, aada, Tiahuanaco rivaliza con Chavn. "Ambos poseen un elemento de grandeza; en un grado que no se encuentra en otras partes del Per. Pero Tiahuanaco est libre del elemento de monstruosidad que frecuenta Chavn. Tiahuanaco es verdaderamente severo pero no se desliza hacia el terror". Es posible que Tiahuanaco contase producciones muy diversificadas procedentes de varias regiones que se encontraban bajo su influencia o su administracin:1.- El rea central alrededor del Lago con excepcin quizs en sus primeros tiempos de la zona norte bajo la influencia Pucar.2.- El Altiplano al sur del Lago con sus grandes recursos ganaderos y una agricultura especializada en quinua y tuberosas (papa, etc.).3.- Los valles yungas orientales de la actual Bolivia.4.- Los recursos agrcolas de la sierra occidental del actual Per, en los actuales departamentos de Moquegua, Tacna y Arequipa; as como en las zonas de Arica y Tarapac.5.- Los recursos martimos de la costa sur peruana entre Cuman-Iquique.Algunos historiadores suponen que ya desde entonces Tiahuanaco practicaba la tcnica de los Archipilagos. Es decircontrolar diferentes pisos ecolgicos para complementar la produccin de cada uno de ellos. Algunas islas de este archipilago Tiahuanaco podran habersido las colonias de pescadores en la costa del Pacfico.La capital o el foco principal de esta cultura en la zona arqueolgica de Tiahuanaco habran tenido aproximadamente 2,4 km. cuadrados y fue, segn el arquelogo Parsons un rea densamente habitada durante el Intermedio Temprano. Quizs tuvo entre 5,200 - 10,500 habitantes. Ms tarde, durante el Horizonte Medio, pudo llegar a un mximo de 20,000.

II. CARACTERSTICAS PRINCIPALES:

El pueblo fue agricultor, ganadero y guerrero. Su idioma era el Uro. Se cree que fue una cultura pan peruana (se extendi, por todo el Per). Su dios era Wiracocha. Se cree que fueron los aymaras quienes dieron origen al Tiahuanaco.

III. PERFIL DE LA CULTURA TIAHUANACO (O TIWANAKU):Se establece secuencialmente tres pocas:1) Temprano (100 a 500 d.C): Se inicia el desarrollo de una arquitectura monumental y se produce un gran apogeo agrario. Se trabaja la metalurgia del cobre, plata y oro. La cermica no es muy fina y sus formas son homogneas. La decoracin es pintada e inciso. Los motivos son complejos y estilizados; representan aves, felinos, peces y serpientes. Las formas ms comunes son las botelliformes y vasos de gran tamao que a menudo llevan una cabeza escultrica de felino. En metalurgia se emplea el cobre.2) Clsico: Se efectan pequeos arreglos en la estructura monumental creada en el perodo Temprano. Durante la fase Clsico principia con el colapso de la cultura Pucar (que coexisti con los hombres de Tiahuanaco en la fase Temprana tihuanaquense).La cermica se torna fina y con gran variedad en formas y diseos decorativos. Las formas ms frecuentes son vasos en forma de kero, con la parte ms angosta en el centro y cntaros semiglobulares. Los diseos, delimitados a base de lneas blancas y negras son figurativos o geomtricos. Los temas ms frecuentes son el puma representado de perfil, el cndor, la serpiente, una figura humana completa con la cabeza de perfil y dibujos escalonados. En metalurgia se emplea el bronce arsenical.3) Post-Clsico o Decadente: Es una poca de cambios. La cermica pierde calidad en el acabado, la textura, y el pulido. En metalurgia se emplea el bronce estnnfero. Hacia el ao 1300 d.C. el Fenmeno Tiahuanaco termina. Se desconocen las causas de este colapso, pero parece ser fueron de carcter interno. Tiahuanaco fue un poderoso estado imperial que extendi su dominio sobre parte del rea altiplnica y las tierras bajas meridionales del rea andina central, hasta la costa pacfica.

IV. TCNICAS :

Realizaron tcnicas cuidadosamente planificadas, sus construcciones por el material empleado (piedras) denotan aplicaciones de ingeniera y tcnicas artesanales no utilizadas ni desarrolladas por otras culturas, denotando una planificacin cuidadosa. Un ejemplo claro de estas caractersticas fue el que los constructores emplearon en sus construcciones clavijas de metal o grapas, un procedimiento ingenioso para asegurar que los grandes bloques de piedras se ensamblen perfectamente. Entre los ms importantes conjuntos monumentales de esta cultura encontramos Monumentos ciclpeos (grandes proporciones)Acueductos, sistemas de canales, diques y campos elevados son las tcnicas utilizadas en la zona de Koani. Los campos elevados, llamados camellones o waru-waru, son plataformas artificiales rodeadas por canales que alcanzan alturas de 1.50 m. por 20 m. de ancho y hasta 100 m. de largo. El agua que las rodeaba capturaba la energa solar durante el da y la liberaba en la noche, creando un efecto trmico que protega a los cultivos. Otro mtodo utilizado fue el de las cochas o lagunas artificiales de forma rectangular u ovalada, que creaban un clima favorable para sembrar tubrculos, ollucos, tarwi, habas, oca, quinua, entro otros.Estas tcnicas permitieron que el vertiginoso desarrollo de la tradicin Tiahuanaco fuera posible, abasteciendo a grandes centros poblados y, luego, logrando complementar su produccin gracias a la expansin y sistemas de distribucin. Inclusive el Tiahuanaco consigui excedentes agrcolas que, bajo la batuta del Estado, dieron sustento a una naciente burocracia. Ganadera Si bien la agricultura les permiti desarrollarse, fue la ganadera la real fuente de riqueza del Tiahuanaco, integrando ambos sistemas productivos.

V. LA COSMOLOGA DE LOS TEMPLOS TIAHUANACO:Todo el complejo ceremonial de Tiahuanaco se halla rodeado por un foso cuyo propsito, es el de evocar la imagen del ncleo de la ciudad como una "isla", es decir, el de separar el mundo ordinario y cotidiano del "espacio y tiempo de lo sagrado". La estructura dominante del centro sagrado de Tiahuanaco era la Akapana, una pirmide truncada de ms de unos 17 metros de altura, llamada por Kolata "La Montaa Sagrada de Tiwanacu". La pirmide Akapana tena 7 niveles. El antiguo sistema aimara de orientacin tena siete direcciones, empleando cuatro direcciones cardinales junto con el centro y el nadir. La misma idea encontramos en la relacin entre el contiguo complejo de estructuras el Templo Semisubterrneo y el Kalasasaya. Aparecen trazados a lo largo de un eje este-oeste, que habla de los puntos de salida y puesta del Sol, cuando el Sol cruza el ecuador celeste. Las estrellas que van hacia arriba y hacia el oeste desde el templo Semisubterrneo hasta el nivel del suelo conducen directamente a una segunda escalera que se eleva en los recintos situados por encima de la planta baja del Kalasasaya, donde la estatua monoltica de un dios ( la llamada Estela Ponce) miraba hacia el este, de espaldas al templo Semisubterrneo. Un segundo patio hundido ms pequeo apareca situado en lo alto del sptimo nivel de la pirmide Akapana. Lo mismo que con el modelo del Viejo Mundo, en el que lo alto de la montaa del templo sagrado representa el "Ombligo de la Tierra". Este patio hundido fue trazado en forma de una plaza sobrepuesta a una cruz griega, que representa las direcciones cardinales y est orientada hacia ellas (y por lo tanto hace referencia a las coordinadas polar y ecuatorial) representa el mbito celeste, o padre cielo. La plaza, tal como ya hemos encontrado en la forma de las maras cuadrangulares, o piedras de amolar "femeninas" (que toman su nombre de la palabra aymara que significa "ao"), marcan en sus esquinas los puntos cardinales que representan los lugares de salida y puesta de los soles solsticiales, es decir, los parmetros de la "tierra celeste". Si conectamos las esquinas, se forma las diagonales, y la X marca el lugar, el centro, el ombligo de la diosa tierra. Una segunda caracterstica singular del patio hundido de Akapana slo ha sido descubierta recientemente, este patio sirvi como un dispositivo de recogida del agua de lluvia, y estaba conectado con un sistema de drenajes que vertan el agua fuera de los muros verticales de cada nivel, que llevaban el agua horizontalmente por debajo de la superficie de cada tramo y luego la vertan de nuevo, hacindola caer as en cascada por todos los niveles de la pirmide.Tal como indica su nombre, el templo Semisubterrneo fue construido a unos dos metros por debajo del nivel de la planta baja, abierto al aire. El subterrneo tena que representar el trpico meridional y el acceso a la tierra de los muertos. En medio de esta disposicin, una segunda estela, llamada la Estela Bennett, que contiene una compleja informacin relativa al ao agrcola, miraba hacia el oeste (la direccin celeste asociada con la Luna, la noche, la lluvia y la muerte), de espaldas a la Estela Ponce, en el recinto elevado del Kalasaya. Y, a la inversa, la Estela Ponce, por encima del Kalasaya, dominaba una vista del horizonte oriental.As pues, los constructores de Tiahuanaco construyeron una "montaa llena de agua" a la vista de un lago y de una isla llamados Titicaca, o "Acantilado del Len", donde el agua brotaba desde un acantilado y representaba el pueblo, llamado literalmente "Montaa Llena de Agua". Y como cualquier verdadera montaa csmica, la Akapana reciclaba tambin las aguas de la vida espiritual, cuyo nacimiento se encontraba en lo alto de la montaa csmica, en el solsticio de junio, en el mbito de la Va Lctea.

VI. CONSTRUCCIONES:

VI.1. TEMPLO SEMISUBTERRANEO:sta es una de las ms acabadas realizaciones arquitectnicas de la poca de esplendor de Tiahuanaco. Se halla a ms de 2 metros por debajo del nivel del rea circundante, de planta casi cuadrangular, est conformada por muros con 57 pilares sustentantes de arenisca roja y sillares del mismo material. Estos muros estn adornados interiormente por 175 cabezas enclavadas, en su mayora trabajadas en piedra caliza. Todas las cabezas son diferentes entre s, mostrando rasgos de diversas etnias.Se debe destacar, en este templete, el sistema de drenaje, elaborado mediante canales hechos en piedra, con un perfecto declive del 2% que an funciona en la actualidad, y que desembocan en un recolector.Empotrada en el piso del templete se hallaba la mayor pieza antropomorfa, conocida como monolito "Pachamama" (o tambin Estela Benett), que fue llevada a La Paz a la plaza que est junto al estadio Hernando Siles. Actualmente ha retornado a Tiahuanaco para ser instalada en un museo construido especialmente para que los turistas puedan apreciar el monolito Benett. Esta pieza, mide 7,30 m y tiene un peso aproximado de 20 t.Contrastando con la perfeccin del conjunto y detalles de la Estela Benett, se encuentra en el Templete el "Monolito Barbado" o "KonTici Wiraqocha" (Seor de las Aguas, con barbas, y vestido con una larga saya) esculpido en roca arenisca, que se halla acompaado de otras dos estelas menores, todas excavadas en el mismo sitio.

El Templo Semisubterraneo, Tiahuanaco ruinas, Bolivia

VI.2. LA PUERTA O PORTADA DEL SOL:Quiz el ms representativo que ha llegado a nuestros das es la famosa Puerta del Sol, realizada en una sola piedra, con peso de ms de 12 toneladas, es una magnfica pieza que nos invita s penetrar en la sabidura solar o del espritu, la Sabidura del ser. La puerta es la invitacin a todos los seres humanos a adentrarse a la Verdad, a la Luz, al conocimiento, a la humildad, a la diligencia, al Amor, representados por excepcional piedra.Este importante monolito presenta en una de sus caras y en la parte superior un conjunto de 48 figuras aladas, en alto y bajo relieve, que exhiben, como personaje central a Wiracocha (Dios sol). Tallada en un solo bloque de andesita, el smbolo de Tiahuanaco tantas veces descrita. No ha faltado quien ha visto en ella la obra de una raza de gigantes antediluvianos. En la parte superior, muy extensa, sobre la angosta y baja apertura de la puerta, est esculpido un relieve llano, cuyo dibujo recuerda los tapices de esta misma poca. En el centro vemos una divinidad erguida sobre un trono escalonado y con cetros en ambas manos. En tres frisos, colocados uno sobre otro, se representan seres mitolgicos alados, con una rodilla doblada y coronas dentadas en sus cabezas, avanzando hacia la divinidad central. En sus manos sostiene algo que semeja tambin un cetro. La figura de los frisos superior e inferior tiene cabezas humanas con grandes ojos redondos, mientras que las del friso central elevan hacia el sol sus cabezas de cndor o de guila. En los tres frisos los personajes tienen extremidades humanas.

Gateway of the Sun, Tiahuanaco Puerta del Sol, TiahuanacoVI.3. EL TEMPLO DE KALASASAYA:El Templo de Kalasasaya (kala = piedra y saya o sayasta = parado) o Templo de las Piedras Paradas, se encuentra en Tiahuanaco, Bolivia, en el se verificaban con exactitud los cambios de estaciones y el ao solar de 365 das. En ambos equinoccios (otoo: 21 de marzo y primavera: 21 de septiembre) el Sol naca por el centro de la puerta principal de ingreso, a la que se accede por una magnfica escalinata. En el solsticio de invierno (21 de junio) el Sol naca en el ngulo N.E. el solsticio de verano (21 de diciembre) se marcaba por el nacimiento del Sol en el ngulo S.E. Este muro es conocido como "pared balconera" o "chunchukala".El "Templo de las Piedras Paradas cubre aproximadamente 2 hectreas y su estructura est basada en columnas de arenisca y sillares cortados, dispuestos entre estos, sobresalen grgolas o goteros de desage para las aguas pluviales.En el interior pueden verse los restos de lo que habran sido pequeas habitaciones semi-subterrneas dispuestas de manera que 7 estaban a cada lado del patio. En el recinto existe un muro a base de sillares de arenisca que logra cerrar los sectores este, norte y sur, dejando a ambos costados una especie de atrio, que separa el recinto central o "ceremonial". En este segundo muro hacia el lado norte se observan dos bloques en los que, en su tercio superior, se practic un orificio que imita, a escala, un aparato auditivo humano, y mediante el cual se pueden escuchar ruidos o conversaciones que se producen en sitios alejados. Estos "amplificadores de sonidos" nos permiten deducir que en el mundo precolombino se conoca y aplicaba la acstica.En Kalasasaya existen tres importantes esculturas: la Estela 8 (Ponce), el monolito El Fraile y la Puerta del Sol. En el Monolito Ponce se aprecian finos grabados iconogrficos como hombres alados, peces, cabezas de puma o de camlidos, cndores, guilas y smbolos escalonados en el ms puro arte Tiahuanaco. La estela "El Fraile" no est adornada, es una pieza labrada en arenisca veteada, mostrando un enigmtico personaje que lleva un bculo y un kero en las manos; porta una faja ventral donde se aprecian algunas huellas en relieve de cangrejos.

Entrance to Kalasasaya temple, Tiahuanaco, Bolivia La Entrada al Templo de Kalasasaya, Tiahuanaco, Bolivia

Sunken temple with the entrance to the Kalasasaya temple in the background Templo Hundido con la Entrada al Templo de Kalasasaya en el fondo

VI.4 TEMPLO DE AKAPANA:La Pirmide de Akapana se compone de siete terraplenes revestidos de piedra, dos escaleras monumentales, flanqueadas en la base por esculturas de basalto que representan pumas estilizados que sostienen cabezas humanas cortadas, se levantan en el lado occidental de la pirmide. La Pirmide de Akapana era una montaa sagrada y usada como templo ceremonial.La pirmide de Akapana, es una estructura piramidal y escalonada, cuyo gran volumen est constituido por tierra apisonada y reforzada en todo su permetro mediante paramentos macizos, fabricados en arenisca roja y sillares del mismo material.La planta tiene forma de T escalonada y simtrica. Est orientada hacia los cuatro puntos cardinales con una muy pequea desviacin de 4 al oeste respecto al norte geogrfico.Los paramentos inferiores muestran una mayor solidez, ya que a medida que las plataformas van subiendo, las proporciones de los muros tambin van disminuyendo paulatinamente. Superficie 28.436,56 m2 Largo de oeste a este 194,40 m Ancho de norte a sur182,40 m Alto18,00 m.Est constituida por 7 terrazas escalonadas sostenidas por muros de contencin diferentes para cada nivel, lo cual sugiere un tiempo largo de construccin. Estas terrazas son separadas por muros de piedra arenisca labrada que fueron rellenados con sedimentos y luego compactados.Al parecer, el primer muro mantiene las mismas caractersticas en todo el permetro del edificio. Presenta un aspecto sobrio y slido. Est conformado por pilastras rectangulares fabricadas en arenisca roja y las dimensiones son: 1,80 m de alto por 1,00 a 1,15 m2 de base. Estn colocadas directamente sobre un piso nivelado y compactado. Estos paramentos se hallan a intervalos ms o menos regulares de aproximadamente 5,50 a 6,00 m de distancia..As, la primera corrida de sillares es ms alta y ancha en bloques perfectamente desbastados en ngulos rectos. Las dimensiones de largo fluctan entre 0,45 y 0,75 m, siendo su altura de 0,45 m como promedio. La segunda hilada presenta caractersticas de bloques o sillares del tipo almohadillado al igual que las dos hiladas siguientes (muy semejantes a los muros de Cuzco levantados posteriormente). Las dimensiones de dichos sillares son de 0,45 m por 0,70 m. La tercera hilada rebaja sus proporciones a 0,35 m por 0,60 m, y finalmente la cuarta hilada, presenta dimensiones de 0,30 m por 0,55 m.Por encima de este paramento, como remate a ste primer muro, estn los bloques rectangulares colocados a lo largo, los cuales cumplen la funcin de cornisa sobresaliendo de la verticalidad del muro, unos 8 a 10 centmetros. Las dimensiones de estas losas varan en su largo desde 1,70 m hasta 0,80 m, mientras que el ancho promedio es de 0,82 m. Su altura se mantiene constante y es de 0,30 m.La altura promedio de este primer muro, desde el piso a la cornisa es de 1,90 m. En el sector norte, en el muro que sigue el eje NS, se halla una abertura de 0,76 m de alto por 0,46 m de ancho, presentando un dintel arqueado rebajado. Tiene una profundidad de 2,20 m para luego interrumpirse por una pared a manera de cierre tapiado con bloques de piedra. Hacia la parte superior, se aprecia una especie de chimenea trabajada con losas de piedra la cual sube hasta la altura de la segunda plataforma, donde en la misma direccin, se halla un canal de desage. Esto hace suponer que dicha abertura tendra la funcin de desage, lo que seguramente se comprobar en las investigaciones que se realicen en el presente proyecto. Los hallazgos que se hagan detrs del muro tapiado, darn mayores luces para entender cul fue la verdadera funcin de esta estructura.En el segundo nivel, a 6 metros de distancia del primer muro, se pueden apreciar las distintas tcnicas constructivas en sus paramentos, vale decir, que cada sector presenta caractersticas bien diferenciadas unas de otras.En el Sector Este: El paramento est conformado por sillares de forma rectangular con ngulos rectos. Sus dimensiones son ms bien reducidas y cuyo promedio es de 0,30 m de largo por 0,25 m de ancho y unos 0,20 m de alto. El muro presenta un paramento del tipo sedimentario, es decir, constituido por hileras de sillares. Sobre el muro se colocaron bloques rectangulares a modo de cornisa encima de los cuales descansaban sillares ms grandes con pilastras espaciadas cada 6,00 m, dando un aspecto almenado.En el Sector Norte, las excavaciones se efectuaron en uno de los ngulos de la pirmide donde se aprecian mejor dos tipos diferentes de aparejos en la misma plataforma. En el sector NS, se observa las siguientes caractersticas: como base del muro y a modo de zcalos, se dispusieron bloques rectangulares labrados de 0,45 a 0,70 m de largo por 0,16 m de alto, colocados uno tras otro de forma horizontal sobre los cuales descansan grandes lpidas de 1,80 a 1,20 m de ancho, separados por sillares de arenisca, colocados de forma sedimentaria y ajustados en algunos casos, mediante pequeas cuas trabajadas en andesita. Sobre este peculiar muro, remata una cornisa de bloques rectangulares hechos de arenisca. Mientras que en el sector EO, el segundo muro muestra un aparejo de sillares regulares quedando de estas cinco hiladas intactas y restando solamente dos ms, con las cuales se llegara al tercer nivel de la pirmide donde se levanta el tercer muro.El tercer muro estaba constituido por sillares rectangulares hechos en arenisca de 0,30 a 0,60 m de ancho por 0,12 a 0,13 m de alto, haciendo cinco hiladas que fueron rematadas por una cornisa de bloques rectangulares que sobresalen 8 cm de la verticalidad del muro. En este paramento se pueden apreciar bloques que sobresalen rompiendo el nivel vertical del muro. Es tambin peculiar un bloque del ngulo SE del paramento, ya que en la tercera hilada sale un otro bloque en ngulo de 45. Tambin se observa una curiosa lpida de 0,65 por 0,72 m en el sector SE, la que presenta dos rebajes a cada lado como para empotrar una placa metlica. Por ltimo, en este muro de 1,04 m de alto, tambin se aprecia el empleo de mortero o cemento crudo (arcilla, arena y caoln).En cuanto se refiere a los siguientes paramentos de la pirmide, se pudo constatar en las excavaciones, que stos fueron desmantelados quedando solamente evidencias de algunos sillares y huellas impresas del apisonado en las plataformas.Al centro del sector oeste, se hallaba uno de los accesos a la pirmide y consista en una escalinata que llevaba hasta la cima. Por el momento solo se encontraron indicios de esta escalera compuesta por sillares labrados y en cuyos flancos, probablemente se hallaban esculturas lticas puesto que en la base del acceso mencionado, se hall un pedestal y una hermosa pieza esculpida en basalto negro del famoso hombre puma denominado tambin chacha puma.En la parte superior de la pirmide an se pueden apreciar diseminados los vestigios del sector que consideramos fue la edificacin religiosa o templo, el que debi presentar una slida y maciza estructura de grandes proporciones. As nos hacen pensar los restos de inmensos bloques de andesita finamente labrada que se hallan esparcidos alrededor de la gran estructura. Puedo afirmar que la llamada Puerta del Sol pudo formar parte de se gran templo elevado.Tambin se pueden apreciar los restos de los cimientos de un posible templo semisubterrneo en la cima espaciosa de la pirmide. Este recinto habra tenido la forma de una cruz escalonada que hoy la ha denominado cruz andina. An se pueden distinguir restos de su planta escalonada porque quedan evidencias de los sillares que la constituan. De esta forma explicaramos tambin el uso de los canales de desage.Los sistemas de drenaje encontrados, tanto en el sector sureste de la pirmide (Cloaca Mxima) como los que se excavaron en el ao 1989 en el sector superior oeste, fueron trabajados con sillares labrados en arenisca roja y reforzados en sus pendientes ms agudas, con grapas de cobre, mientras que las que solamente tienen un declive de un 2% solo se ajustaban entre s, teniendo el cuidado de apisonar sus costados con fina arcilla lo que nos seala el importante grado de avance tecnolgico al que llegaron sus constructores.En la cima de la pirmide, hacia los costados de los templos, se erigieron habitaciones con cimentacin de piedras labradas y dispuestas en doble hilera de manera muy semejante a los restos habitacionales que muestra Kerikala. Las caras ms desgastadas estn orientadas hacia el exterior y entre ambas hileras, se puede encontrar arcilla. Estas habitaciones habran tenido un piso enlosado al igual que las calzadas exteriores.La apariencia actual que muestra esta pirmide, es la de un simple montculo cubierto por vegetacin tpica de la regin. Sin embargo y pese a la destruccin sufrida, la gran estructura piramidal del Akapana hasta hoy nos llena de asombro y despierta la ms profunda admiracin. Semejante demostracin de conocimientos materializados en bloques de andesita o arenisca, reflejan la gran capacidad que tuvo esa cultura. Se aprecia que hasta los ms mnimos detalles fueron motivo de estudio. Se encuentran a la vista, las soluciones dadas a los problemas. Nada se dej al azar ya que todo fue perfectamente planificado y cada bloque finamente labrado tuvo un sitio especfico en la gran estructura. Las herramientas que habran empleado aquellos magnficos arquitectos fueron simplemente el genio y el tiempo.Debemos recordar que hasta principios de este siglo, el sitio de Tiwanaku estaba prcticamente cubierto por sedimentos aprecindose solamente las partes superiores de los enormes bloques del Kalasasaya, y que era muy comn extraer material ltico para llevar a construcciones del pueblo actual de Tiahuanaco. Estas habran sido las principales razones por las que los sectores sur y oeste hoy se vean prcticamente desmantelados habiendo sido severamente daada la estructura de uno de los centros ceremoniales ms importantes que tuvo Tiwanaku.

Akapana pyramid, Tiahuanaco ruins, Bolivia La Pirmide de Akapana, Tiahuanaco ruinas, BoliviaVI.5 PUTUNI:Putuni fue llamado en el pasado reciente como el PALACIO DE LOS SARCOFAGOS especialmente por el Ing. Posnansky debido a que este investigador hallo cmaras muy similares a sarcfagos.Llamada tambin "Putuputuni" = (donde hay huecos) se conoce como el "Palacio de los Sarcfagos". Presenta una planta rectangular, con una plataforma de 1,20 m. de alto. En los muros interiores se encuentran cmaras funerarias con acceso al patio central. Es notable en estas cmaras, el sistema de cerramiento que consiste en una "puerta corrediza" de piedra, que se desliza al ser humedecido el piso.La entrada muestra rebajes escalonados que terminan en un prtico (hoy desmantelado). En la parte oeste de la plataforma y a una profundidad de unos dos metros existen canales matrices que probablemente servan para evacuar aguas servidas y que conformaban uno de los ms perfectos sistemas de alcantarillado.Esta edificacin se erigi al finalizar el perodo clsico de Tiwanaku, ya que la tcnica es mucho ms depurada y evolucionada que el de otras construcciones, destacando el impecable manejo del material ltico.En la parte superior de esta monumental edificacin, se halla un pequeo templete con sus respectivos canales de desage. Hacia el oeste se observan los restos de lo que fue una escalinata de acceso. El recinto principal se halla en el sector noroeste, que an tiene restos de una estructura ciclpea probablemente conformada por cuatro habitaciones, cada una de ellas con portadas talladas en andesita, similares a la Puerta del Sol.Sobresale en este recinto ceremonial la presencia de grapas y anillos de cobre arsenical utilizados para la unin de los elementos constructivos, tanto en el sistema de canales de drenaje como en el refuerzo de las plataformas. El piso circundante al templo fue hecho con una capa de arcilla coloreada con ocre rojizo.Este colosal monumento, fue objeto de un saqueo inmisericorde desde la poca de los incas.

Putuni, Tiahuanaco ruinas, BoliviaVI.6 PUMAPUNKU:Tambin llamado "Puma Pumku" o "Puma Puncu", es parte del complejo monumental de Tiahuanaco cercano al poblado de Tiahuanaco en el Departamento de La Paz, Bolivia. En aymara, su nombre significa, "La Puerta del Puma". El complejo consta del Pumapunku, una corte al occidente sin muros, una explanada central, un montculo de terrazas de piedras megalticas, y un corte amurallado al occidente.Es uno de los templos con la ms extraordinaria calidad arquitectnica. Cubre un rea aproximado de 2 hectreas y es una estructura piramidal en base a tres plataformas conformadas mediante sillares labrados, la planta es rectangular con dos aletas que se extienden de norte a sur en su sector este.Esta edificacin se erigi al finalizar el periodo clsico de Tiwanaku, ya que la tcnica es mucho ms depurada y evolucionada que el de otras construcciones, destacndose el impecable manejo del material lticoEl Pumapunku es un montculo de tierra en terrazas que se enfrentan con bloques megalticos. Es 167,36 m de ancho a lo largo de su eje norte-sur y 116,7 m de largo a lo largo de su eje este-oeste. En las esquinas noreste y sureste de la Pumapunku tiene 20-metros de ancho que se extienden proyecciones 27,6 metros al norte y al sur del montculo rectangular. El borde oriental del Pumapunku est ocupado por lo que se denomina "Plataforma Ltica", que consiste en una terraza de piedra que es 6,75 por 38,72 metros de dimensin. Esta terraza est llena de mltiples bloques de piedras enormes; contienen el mayor bloque de piedras encontradas, tanto en Pumapunku como en el sitio de Tiahuanaco. Esta lpida es 7,81 metros de largo, 5,17 metros de ancho y 1,07 metros de espesor promedio. Con base en la gravedad especfica de la arenisca roja de la que fue tallada, esta losa de piedra se ha estimado que pesan 131 toneladas mtricas.4 El ncleo del Pumapunku consiste de arcilla. El relleno subyacente partes seleccionadas de la orilla del Pumapunku se compone de arena de ro y los adoquines en lugar de barro. Las excavaciones en el Pumapunku han documentado "tres pocas principales de construccin, adems de pequeas reparaciones y remodelaciones." En la parte superior de esta monumental edificacin, se halla un pequeo templete con sus respectivos canales de desage. Hacia el oeste se observan los restos de lo que fue una escalinata de acceso. El recinto principal se halla en el sector noroeste, que an tiene restos de una estructura ciclpea probablemente conformada por cuatro habitaciones, cada una de ellas con portadas talladas en andesita, similar a la puerta del sol.

Pumapunku, Tiahuanaco ruinas, BoliviaVI.7 LAS CHULLPAS: Son tumbas de forma particular, troncos de cono invertidos, a modo de torres de planta circular o cuadrada y que ya se encontraban en ruinas en tiempo incaico, construcciones que, en menor nmero se encuentran tambin en otros lugares del altiplano.Las chullpas alcanzan hasta los 12 m de altura.Construidas de bloques de piedra perfectamente labrada tienen en su interior una cmara a la que se accede por una puerta a ras del suelo y que se cubre con una falsa bveda. En esa cmara se amontonaban hasta diez o doce fardos funerarios, probablemente pertenecientes a jefes.

Caractersticas: Una entrada, siempre dirigida hacia el Este, que serva para la comunicacin del espritu del difunto con el dios sol. La entrada es siempre demasiado pequea para que a travs de ella se haya podido introducir el fardo funerario. Se considera que el fardo era introducido en la bveda, antes de ser cerrada. La cmara mortuoria abovedada formada con piedras de pequeas dimensiones. Estas piedras no son labradas. Revestimiento exterior con bloques de piedras labradas de grandes dimensiones, perfectamente encajadas unas en otras sellando el exterior sin necesidad de argamasa. Internamente, como se puede observar en las fotos, los bloques de piedra son apuntalados y apoyados por medio de piedras ms pequeas. Lateralmente, los bloques de piedra del recubrimiento exterior presentan hendiduras y protuberancias para permitir una cierta flexibilidad de la estructura, como un todo, frente a los sismos. Algunas piedras presentan bajorrelieves representando principalmente lagartos y culebras. Las Chullpas son torres de adobe y paja, o barro con bloques de piedra de unos 2-4 metros de alto incluso ms de 12 mts/// 12 pies de dimetro y 36 de altura.

Chullpas, Tiahuanaco ruinas, BoliviaVII. AGRICULTURA:

Tiahuanaco no tena buen clima y esto no favoreca a la agricultura y afectaba la economa ya que toda su economa se basaba en la agricultura. Para mejorar esto los Tiahuanaco desarrollaron tcnicas como los camellones o waru-waru, que son plataformas artificiales rodeadas por canales que alcanzan alturas de 1.50 m por 20 m de ancho y hasta 100m de largo; estos terrenos elevados permitan eliminar el agua que sobraba para que se explanada hacia las sequas de los costados all se acumulaba y absorba el calor del sol durante el da, y en la noche se evaporaba mejorando un poco el clima, evitando que las heladas nocturnas destruyan los cultivos.Las difciles condiciones geogrficas y climticas colindantes a la zona del Titicaca obligaron a que los pobladores de Tiahuanaco desarrollaran una serie de tcnicas y tecnologas que les permitieran no slo una supervivencia, sino la posibilidad de desarrollarse y consolidar una cultura por ms de un milenio. Acueductos, sistemas de canales, diques y campos elevados son las tcnicas utilizadas en la zona de Koani. Los campos elevados, llamados camellones o waru-waru, son plataformas artificiales rodeadas por canales que alcanzan alturas de 1.50 m. por 20 m. de ancho y hasta 100 m. de largo. El agua que las rodeaba capturaba la energa solar durante el da y la liberaba en la noche, creando un efecto trmico que protega a los cultivos. Otro mtodo utilizado fue el de las cochas o lagunas artificiales de forma rectangular u ovalada, que creaban un clima favorable para sembrar tubrculos, ollucos, tarwi, habas, oca, quinua, entro otros. Estas tcnicas permitieron que el vertiginoso desarrollo de la tradicin Tiahuanaco fuera posible, abasteciendo a grandes centros poblados y, luego, logrando complementar su produccin gracias a la expansin y sistemas de distribucin. Inclusive el Tiahuanaco consigui excedentes agrcolas que, bajo la batuta del Estado, dieron sustento a una naciente burocracia.Un personaje divino se repite con frecuencia en la piedra y en la cermica: es la figura central de la Puerta del Sol. Su vinculacin con Chavn es innegable. Es la misma divinidad representada en la Estela Raimondi, llamado Dios de las Varas. Esto, ms la presencia del felino, el guila y otros elementos, sugiere que Tiahuanaco fue un renacimiento de la Cultura Chavn. De hecho hay tres motivos del arte de Pucar que luego se repetirn tanto en Tiahuanaco como en Huari:- El dios de los dos bculos- Sus acompaantes de perfil - La imagen de la llama amarrada.

Camellones

Descripcin Tcnica:La tecnologa es una combinacin de la rehabilitacin de tierras marginales, la mejora de drenaje, depsitos de agua, la utilizacin ptima de la energa radiante disponible, y la atenuacin de los efectos de las heladas. La caracterstica principal de este sistema es la construccin de una red de terraplenes y canales, como se muestra en la Figura 32. Los diques sirven como camas elevadas de los cultivos, mientras que los canales se utilizan para el almacenamiento de agua y para regar las plantas. Los suelos utilizados para los terraplenes se compactan para facilitar la retencin de agua mediante la reduccin de porosidad, permeabilidad, y la infiltracin. La infiltracin en los suelos de arcilla de la regin vara de 20% a 30% del volumen de precipitacin. As, los suelos arcillosos son los preferidos para este propsito. Los suelos arenosos tienen una porosidad demasiado grande para retener el agua dentro de las camas.El cultivo se realiza en la "nueva" los suelos de la cama levantada creado por la construccin del terrapln. Dentro de la cama, el aumento de la porosidad de los resultados nuevos suelos en la infiltracin mejorada, con frecuencia creciente infiltracin por% 80% a 100 del suelo original. Este sistema permite el reciclaje de nutrientes y todas las otras sustancias qumicas y los procesos biolgicos necesarios para la produccin de cultivos. La absorcin de agua por las camas elevadas es a travs de la difusin y movimientos capilares utilizando agua contenida dentro de las camas o suministrados por los canales adyacentes. Los suelos se mantienen a un nivel de humedad adecuado para facilitar el cultivo de plantas como la papa y la quinua (Chenopodium quinoa). La energa trmica es capturada y retenida en el suelo como un resultado de los niveles de humedad mejoradas, que protegen los suelos de la cama de los efectos de las heladas. El sistema acta como un termorregulador del microclima dentro del lecho.

Ilustracin de los Camellones

Esta tecnologa es adecuada en zonas con condiciones climticas extremas, como las zonas montaosas que experimentan fuertes lluvias y las sequas peridicas, y donde las fluctuaciones de temperatura van desde el intenso calor a la helada. Debe ser muy til en las zonas ridas y semiridas.

Ventajas Esta tecnologa puede contribuir a mitigar los efectos de las variaciones climticas extremas. El costo de construccin es relativamente bajo. Se puede aumentar la produccin de ciertos cultivos agrcolas.Desventajas La vida til de la tecnologa es relativamente corto, los sistemas requieren la reconstruccin despus de unos 3 aos de operacin. La prueba de la textura del suelo y la composicin es necesario antes de su ejecucin. Los waru-waru sistemas requieren de un mantenimiento anual y reparacin peridica.

La aceptabilidad culturalEsta es una tecnologa antigua, bien aceptado en las comunidades agrcolas de Per y Bolivia.

El ulterior desarrollo de la tecnologaLa aplicacin de esta tecnologa en otras reas con diferentes suelos y condiciones climticas ser una medida de su utilidad potencial fuera de las reas donde se utilizan tradicionalmente. Las mejoras en el diseo del sistema de lecho cultivo planteado son necesarios con el fin de extender la vida econmica de la tecnologa y reducir al mnimo la necesidad de reconstruccin regular de las camas para mantener su productividad.

CONCLUSIN

La cultura Tiahuanaco no slo resalt por sus aportes culturales en su cermica y arquitectura, sino que es esencia viva de las relaciones que tuvieron territorios de los pases de Per y Bolivia

La cultura Tiahuanaco, influye mucho en la actualidad, ya que realizo unos excelentes trabajos arquitectnicos, ceramios y textiles.

La cultura Tiahuanaco nos da un buen ejemplo de sociedad, una sociedad organizada, que gracias a eso pudo salir adelante; como cultura expansionista.

Siempre sus ceramios y tejidos, estaban relacionados con motivos religiosos.

La cultura Tiahuanaco nos ha dejado unos excelentes trabajos arquitectnicos y muy bien diseados, los cuales nosotros debemos de admirar y estar muy orgullosos.

IMPORTANCIA

Evidentemente ha sido de gran importancia las obras que nos han dejado los Tiahuanacos reflejan slidos conocimientos que slo se consiguen despus de largos y constantes estudios y experiencias, puesto que muchas de sus obras no han colapsado y se mantienen a pesar del largo tiempo dejndonos as, un gran ejemplo para nuestras construcciones.

BIBLIOGRAFIA Y LINCOGRAFA

http://www.artehistoria.jcyl.es/civilizaciones/monument/1240.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Sillustani

http://compartiendoculturas.blogspot.com/2010/10/el-camino-real.htm

http://wiki.sumaqperu.com/es/Cultura_Tiahuanaco#Arquitectura

Aguilar, P.C. y Callohuanca A.. 1990. Informe Final del Proyecto waru waru en la Produccin Agropecuaria de las Comunidades Campesinas del Altiplano. Puno, Per, Instituto de Investigaciones Para El Desarrollo Social del Altiplano (IIDSA).

Garaycochea, I. 1986. Rehabilitacin de Camellones en la Comunidad Campesina de Huatta-Puno. Puno, Per, UNA. (Tesis, Ing. Agr.)

2222