cultura e identidad desde la escuela

35

Upload: angie-mojica

Post on 15-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

proyecto pedagogico

TRANSCRIPT

Page 1: cultura e identidad desde la escuela
Page 2: cultura e identidad desde la escuela
Page 3: cultura e identidad desde la escuela

…Seguiremos resistiendo,

Seguiremos soñando,

Seguiremos construyendo un mundo donde,

Todos los mundos sean posibles…

(Fundación Mundos Posibles)

La escuela es un escenario de encuentro para reconocer, recuperar, vivenciar,

resinificar, y por supuesto proyectar la identidad, y es desde aquí que se configura una

tarea que está perdida, ella tiene como misión valorar, potenciar proyectar el valor

ontológico de la perspectiva de los elementos autóctonos culturales, para que la

escuela no termine siendo una entidad autoritaria que destruye desde afuera, que

termine imponiendo un lenguaje, una cultura.

Es por eso que la razón de ser de la escuela es constituir en los seres humanos a que

se integren a la sociedad, la constitución de los seres humanos tiene un telón de fondo

que se llama cultura, teniendo unos elementos los cuales la escuela debe cuidar, no se

puede realizar el fin de la educación sin tener en cuenta los elementos de la cultura,

según el filosofo alemán Herder cada pueblo desarrolla de manera independiente y en

forma autónoma su propia cultura y ninguna ha sido, a través de la historia, la

continuación de la anterior. Cada una se desarrolla de manera independiente y con

propósitos diversos. Por eso cada una es insuperable y no puede ser juzgada con los

parámetros con los cuales se juzgan otras culturas, debido a que cada cultura lleva la

armonía de su propia perfección y por eso es imposible compararla con otras.

El maestro debe comprender el fin de la escuela, él como agente de la dinámica de la

constitución de los seres humanos, tiene que tener en cuenta la cultura, los elementos

de la cultura deben ser recreados de forma adecuada, coherente y sobre todo

pertinente, necesario y preciso, es así que los elementos de la cultura tienen que jugar

indudablemente primero conociendo el lenguaje, y sobre todo reconociendo los

lenguajes extraescolares en esa oposición entre lenguaje que existe en la escuela.

Page 4: cultura e identidad desde la escuela

El lenguaje es un elemento de la cultura, el lenguaje del contexto, de la sociedad, de la

familia es diferente al lenguaje de la escuela que es más disciplinar, académico,

estandarizado, universal, por el contrario el lenguaje del niño es diferente ya que es un

lenguaje de la vida diaria, de la cultura, es allí donde se recrea los elementos culturales

donde se manifiesta los elementos de la cultura, el maestro reconoce que en el

lenguaje cotidiano de la comunidad, que por ahí circula experiencias de los elementos

naturales, manifestaciones, música, gastronomía, bailes, fiestas todo lo que tiene que

ver con la cultura que es ancestral, que tienen raíces con la historia de la comunidad.

La escuela debe hacer es reconocer ese lenguaje como medio de las manifestaciones y

expresiones como la literatura, danzas, música, bailes, afirmando la definición de

Nietzsche que “la cultura es ante todo la unidad de estilo artístico en todas las

manifestaciones vitales de un pueblo”. Ya que es la cultura una estrecha relación de

diálogo y complementariedad entre hombre y naturaleza buscando potenciar los

elementos de la cultura posibles de conocer a través de sus valores patrimoniales

o herencia sociocultural de las comunidades.

La cultura produce identidad, la cultura se manifiesta ante los ojos del otro como

identidad, porque es a través de la cultura que nos ven y sobre todo la cultura material,

vestido, lenguaje, expresiones, gastronomía, expresiones; y como elemento ontológico

y existencial, porque se dinamiza todo los elementos de lenguaje, la tradición, los

símbolos, la moral, la historia, cuando son aprendidos, vivenciados, en los seres

humanos se refleja ante los ojos como identidad, porque los elementos de los seres

humanos constituye, un ser humano es como es en virtud a su cultura, la tecnología, la

manera de ver las cosas, su actuar.

De esta manera la escuela junto con la comunidad tienen que ser autónomas con el

ánimo de garantizar la creatividad y la diversidad, encaminándose a la formación de

promotores y gestores culturales para que sean ellos los encargados de coordinar,

impulsar y estimular a los niños, a las comunidades y a los individuos para que sean

ellos mismos los que creen y recreen, buscando promover los elementos de

transformación que surgen dentro de una comunidad que forma su identidad cultural.

Page 5: cultura e identidad desde la escuela

El esfuerzo se dirige a construir la vida humana y el desarrollo en la cultura, pues hoy el

desarrollo no puede ser pensado sino culturalmente, es así que el maestro debe

comprometerse y tenga la competencia pedagógica y potencial para que favorezca la

constitución de identidades, construyendo escenarios de encuentro para reconocer,

recuperar, vivencias, resinificar, y por supuesto proyectar la identidad, porque la cultura

es un espacio para evidenciar y proponer interpretaciones desde lenguajes y

tradiciones excluidos y declarados como menores, pero aun en los grades silencios, en

medio de tanto ruido, se permiten construir bellas formas elementales, riqueza humana

y no simplicidad

Se plantea un reto a los maestros, donde el maestro tiene su propia identidad pero tiene

que reconocer la de los estudiantes, teniendo la capacidad para darle un nombre a esa

identidad, porque la modernización, las comunicaciones del mundo globalizado le está

restando poder para nombrar las estructuras autóctonas, reivindicando las culturas

locales de la escuela. Convirtiéndose en animadores y promotores de cultura,

aportando herramientas de conocimiento y de educación para enriquecer la creatividad

cultural y las propias de las comunidades. Fortaleciendo la autonomía cultural de las

comunidades y buscar el necesario apoyo a la intermediación, que conlleva, a su vez, a

resaltar el valor pedagógico.

Es así que se propone un proyecto pedagógico para la recuperación, reconocimiento,

valoración y apropiación de elementos y tradiciones culturales e identitarias desde la

escuela, que se compromete con la realización de un planteamiento, a manera de

modelo u horizonte investigativo etnográfico y pedagógico, que sirva a los maestros de

cualquier localidad o comunidad para que desde la Escuela se pueda trabajar en la

recuperación y enseñanza, rescate y

recreación de tradiciones y expresiones

culturales de carácter regional y

nacional que justo en estos tiempos de

modernización se están perdiendo, en

virtud del apabullante peso de los

géneros populares y populacheros que

a través de los medios se imponen.

Teniendo en cuenta las necesidades

culturales formulando una estrategia

investigativa y pedagógica para el

rescate, conocimiento, pedagogización,

valoración y apropiación significativa de

manifestaciones y tradiciones culturales

Page 6: cultura e identidad desde la escuela

autóctonas de la localidad, la región y la nación. Mostrar el rol de la Escuela en esta

misión, el papel y compromiso del maestro en esta tarea al igual que la comunidad.

Resaltando todas las manifestaciones que se reconozcan como folclore, tales como

música, danzas, cultura inmaterial, mitos y leyendas, comidas o cultura gastronómica,

fiestas y carnavales, visiones y vivencias, fiestas, rituales y celebraciones

sacramentales como bautismos, matrimonios y funerales, ritos funerarios, duelos, entre

otros.

Por consiguiente se proponen cuatro elementos esenciales para el proyecto

pedagógico, el maestro primero conoce, localiza sus fuentes, trabaja con la comunidad,

en segundo logar formula el discurso, realiza la traducción, en tercer lugar define que

estrategias pedagógicas va a utilizar, con qué recursos pedagógicos va a trabajar, y

como cuarto lugar realiza la práctica pedagógica teniendo como propósito apropiar y

fomentar la constitución de seres humanos identificados es decir fomentar la identidad.

Reconociendo los complejos y horizontes culturales referenciales y constitutivos de la

comunidad donde se inserta. Estudia, identifica, rescata, valora y dinamiza esos

mismos valores, expresiones, manifestaciones y elementos culturales presentes en la

vida y alma de los niños con los que trabaja. La escuela no solo respeta las tradiciones

culturales de sus comunidades, sino que las estudia, protege y potencia su

conocimiento, conservación y difusión entre ellos mismos, a fin de evitar que por efectos

de la modernización que la misma escuela patrocina o activa éstos valores culturales y

tradicionales se pierdan u olviden.

Page 7: cultura e identidad desde la escuela
Page 8: cultura e identidad desde la escuela

El maestro debe tener la capacidad de conocer los elementos y manifestaciones

culturales, tradiciones y expresiones del entorno de la escuela local y regional. Lo cual

implica:

Page 9: cultura e identidad desde la escuela

De esta manera se le propone al maestro que se convierta en un verdadero etnógrafo,

que estudie, conozca y reconozca positivamente todos los elementos y manifestaciones

de la cultura tradicional y popular de la comunidad escolar, para así proyectar su

conocimiento y re significación en los ámbitos de la escolaridad formal.

Es necesario tener en cuenta que la etnografía tiene como objeto de trabajo la cultura,

en todas sus manifestaciones y elementos culturales, en especial los componentes y

manifestaciones de la cultura material como usos y costumbres, tecnologías y

herramientas, utensilios y vestuarios, gastronomías y medios de subsistencia

tradicionales, expresiones y simbologías, manifestaciones musicales y expresiones

corporales como danzas y carnavales, en sí todo aquello que componga el quehacer

tradicional, ancestral e identitario de un pueblo o comunidad.

¿Pero qué hace la escuela al respecto? Primero que todo reconoce los complejos y

horizontes culturales referenciales y constitutivos de la comunidad donde se inserta.

Estudia, identifica, rescata, valora y dinamiza esos mismos valores, expresiones,

manifestaciones y elementos culturales presentes en la vida y alma de los estudiantes

con los que trabaja. La escuela no solo respeta las tradiciones culturales de sus

comunidades, sino que las estudia, protege y potencia su conocimiento, conservación y

difusión entre ellos mismos, a fin de evitar que por efectos de la modernización que la

misma escuela patrocina o activa éstos valores culturales y tradicionales se pierdan u

olviden.

RUTA ETNOGRAFICA PARA EL

MAESTRO

1.EXPERIENCIA CULTURAL

La adquisición de herramientas conceptuales

Interacción con la comunidad.

Obtención del acceso al escenario sociocultural que se pretende estudiar

Se orienta a la identificación y focalización del fenómeno o situación que se pretenda abordar en el escenario sociocultural al que se ha accedido.

Se encamina a la definición o elección de los sujetos que servirán de fuente de información.

Page 10: cultura e identidad desde la escuela

Registro ordenamiento, reducción, validación, análisis e interpretaci ón de los datos recogidos.

2. escenas culturales :

El estudio de la conducta humana ha de realizarse en los escenarios naturales

donde ella ocurre. Un conocimiento adecuado de la conducta social sólo puede lograrse en la medida

en que el maestro entienda la cultura en el cual las personas viven.

3. Las fuentes o informantes culturales

Centros de información: Bibliotecas, centros culturales, web, academia de historia,

libros del folklor colombiano, geografía humana de Colombia.

Fuentes de archivo

Fuentes locales municipio- comunidad

Fuentes sociales-comunitarias los abuelos-especialistas.

Dos fuentes tiene la maestra para este trabajo. Una, la literatura disponible, los

estudios

El maestro debe identificar individuos claves y solicitarles ayuda para que puedan asumir un rol activo en la ejecución del proyecto. Definir los datos a ser recopilados y se elabora la mecánica para lograrlo, después de procede a la recopilación de la información que debe ser analizada y existir una constante interacción, con la comunidad y el niño, en donde el también narra, sustentan, conceptualizan, dinamizan, interpreta, argumenta y propone todo lo relacionado al tema; apoyándose en su maestro en el guía que lo acompaña, aconseja y corrige cuando es necesario construyen ambos su identidad. Dos fuentes tiene la maestra para este trabajo. Una, la

literatura disponible, los estudios etnográficos, antropológicos y etnológicos disponibles,

todas las manifestaciones que se reconozcan como folclore, tales como música,

danzas, cultura inmaterial, mitos y leyendas, comidas o cultura gastronómica, fiestas y

Page 11: cultura e identidad desde la escuela

carnavales, visiones y vivencias, fiestas, rituales y celebraciones sacramentales como

bautismos, matrimonios y funerales, ritos funerarios, duelos, entre otros. Y, dos, los

mismos estudiantes, la misma comunidad. Ellos son quienes hacen los cantos,

enseñan y aprenden sus instrumentos musicales, realizan los cantos y las danzas,

vivencia los rituales, ceremonias y carnavales, preparan y consumen sus alimentos, su

gastronomía tradicional, en sí la comunidad y los estudiantes son la misma la

fuente, y son participes en esta tarea.

Herramientas o instrumentos La observación participante.

Las entrevistas

Notas de campo. (Se deben tomar de forma breve concreta, sea literal o un resumen de algún punto fundamental)

Análisis secuencial

SELECCIÓN DEL

PROYECTO

PLANTEMIENTO

DE CUESTIONES

RECOGIDA

DE DATOS

REGISTRO

ETNOGRÁFICO

ANÁLISIS DE

DATOS

PROCESO DE

ESCRITURA

Inicio

Page 12: cultura e identidad desde la escuela
Page 13: cultura e identidad desde la escuela

Valoración y escritura formal

del soporte, formulando el discurso junto con los elementos de discusión,

representación y recreación. Va acompañado de la valoración para la interiorización

que tiene un alto valor ontológico y riqueza propia. Aquí es un trabajo de construcción

discursiva, el maestro luego de investigar elabora su discurso sistematizando y

consolidando el conocimiento, que tiene como fuente para la práctica de enseñanza, en

el que se valora los elementos que investigó, en torno a la apropiación de valores y

tradiciones culturales de la localidad, en donde el recrea positivamente todos los

elementos y manifestaciones de la cultura tradicional y popular de la comunidad

escolar, para así proyectar su conocimiento y resignificación de la identidad cultural,

resaltando todas las manifestaciones que se reconozcan como folclore, tales como

música, danzas, cultura inmaterial, mitos y leyendas, comidas o cultura gastronómica,

fiestas y carnavales, visiones y vivencias, fiestas, rituales y celebraciones

sacramentales como bautismos, matrimonios y funerales, ritos funerarios, duelos, entre

otros.

El maestro por lo general no está habituado a escribir; la tarea es motivarlos para que lo

hagan demostrando sus buenos discursos que son base a la enseñanza de los

saberes, y para que describan sus estrategias didácticas efectivas que estimulan el

aprendizaje significativo, el desarrollo de competencias, los conduce a mejorar su

desempeño didáctico. El ejercicio escritural, le provoca al maestro innovador, la

reflexión alrededor de sus experiencias en el proceso investigativo, esta es una

oportunidad para re-evaluarla y auto-evaluarse frente a los escenarios vividos, lo cual lo

conduce a fijar mayor calidad y mayor efectividad a la misma o en algunos casos

transformarla y sistematizarla.

Page 14: cultura e identidad desde la escuela
Page 15: cultura e identidad desde la escuela

La maestra en constante interacción con el niño logran desarrollar

encuentros lúdicos con la tradición cultural popular para su proceso de formación,

puesto que le proporcionará una familiarización completa con el medio; también le

dará diferentes maneras de proceder ante las situaciones que durante la vida los

seres humanos muestran una posición de adaptación en los diferentes contextos

dependiendo de cada uno de los intereses que tengan presente y es aquí donde

comienzan a actuar o responder a cada inquietud según la cultura. Por eso el

trabajo lúdico – pedagógico desde la tradición cultural popular hace de que el niño

se afiance en su propio contexto desde las manifestaciones u expresiones culturales,

trabajando la dinámica junto con los elementos culturales y reconociendo la

importancia de las actividades planteadas por el docente, en pro de su propio

beneficio y culturizando una tradición donde se conserve la promoción de

actividades relacionadas con la narración oral que demuestren y conserven a la

vez elementos culturales constitutivos de la tradición.

Seguidamente encontrara un serie de estrategias lúdico pedagógicas que puede utilizar

como modelo con todos sus estudiantes en los espacios del encuentro pedagógico, los

cuales le servirán de ejemplo de cómo trabajar con la tradición cultural popular y como

hacer que a sus estudiantes les gusten y sean llamativas para ellos, resaltando la

importancia y rescatando el valor cultura de cada una de ellas, formando en cada uno

de los niños su propia identidad cultural y sentido de pertenencia y gusto por lo que es

suyo.

Es importante señalar que estas estrategias estarán referidas a nuestra hermosa ciudad

Cúcuta, la cual es el territorio que habitamos y vivimos en nuestro diario vivir, del cual

nacimos y hacemos parte de él, por ende las instituciones que acojan este proyecto de

otros lados o ciudades deberán adaptarlo de acuerdo a su contexto, tomando estos

Page 16: cultura e identidad desde la escuela

ejemplos que les servirán de mucha ayuda en este proceso, para que lo puedan aplicar

y obtener excelentes resultados, siendo una guía para el maestro de algunas de las

actividades que puede organizar y formar con todos sus estudiantes.

Page 17: cultura e identidad desde la escuela

{Karaoke cultural

Esta es una actividad muy llamativa y atractiva para todos los niños y niñas, quienes

les gustan cantar y con mucho ánimo, aquí estará una pequeña recopilación de

canciones Cucuteñas que nos representan y muestran la historia y belleza de nuestra

ciudad con su hermosa letra, y los niños por grupos e individualmente participaran del

karaoke dónde cada canción tendrá la letra para que la puedan cantar, aprendiendo así

la letra de las canciones que han sido olvidadas y reemplazadas por otras modas del

mundo.

Es importante señalar la importancia de que la maestra implemente en todos sus

encuentros pedagógicos una canción colombiana como estrategia motivadora , donde

se muestre las riqueza cultural de nuestro país y hermosa ciudad donde habitamos, que

les llaman mucho su atención y tenga una letra significativa para ellos, animándolos a

que todos la canten y bailen, pasando un rato agradable y un momento enriquecedor de

su cultura, hablándoles del sentido de pertenecía y del respeto y valor por lo nuestro.

También invitar a músicos de la región, para que ellos les enseñen a los niños sobre las

canciones más tradicionales y que hacen parte de la cultura, y de este modo orientarlos

en la enseñanza de aprender a tocar instrumentos musicales autóctonos.

Entre las canciones estarán las siguientes:

Page 18: cultura e identidad desde la escuela

Portón de la frontera

Muy noble y muy leal,

te llamaron los reyes,

blasones que conservas con orgullo

allá en el Pamplonita.

El cielo claro es, en Cúcuta bonita,

llegando a tu valle se alegra el viajero,

admirando al norte Cerro Tasajero.

Tus soleadas calles con sus arboledas

que adornan de tarde las bellas morenas,

que adornan de tarde las bellas morenas.

Portón de la Frontera, aroma y primavera,

qué bonitos paisajes se miran al pasar.

Allá en Aguascalientes, Ureña y San Cristóbal,

San Antonio o al sur, las tierras de Pamplona,

San Antonio o al sur, las tierras de Pamplona.

En Villa de Rosario, monumento nacional,

aquel que cruce ha de sentir admiración

y el viento hace mecer las palmas reales

que al cimbrar con sus follajes nos dirán adiós, adiós...

Page 19: cultura e identidad desde la escuela

El Bambuco Cascabelero

Tiene Cúcuta un mirador

Que es el cono del Tasajero

Allí sube a cantar su amor

Un bambuco cascabelero.

Tiene risa de cascabel

Y un murmullo de sonajero

Y es tan rojo como un clavel

Mi bambuco cascabelero.

Bulle el ritmo entre sus palmeras

Y su brisa que es juguetona

Que muchacha tan retozona

Que solo cabe cantar para Cúcuta

Mi bambuco con el corazón en la mano.

Y como es ritmo colombiano

Hagan rueda p´a bailar.

Cabe resaltar que al terminar de cantar cada canción, se hará un conversatorios con

todos los niños sobre lo que aprendieron y lo que decía la letra de la canción y lo más

importante si les gusto, animándolos así a que canten, descubran y conozcan nuevas

canciones, que son de gran riqueza y valor cultural en la sociedad.

* ARTICULACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Es una estrategia que la maestra puede utilizar con la tradición cultural popular en la

tradición oral donde hacen parte una serie de elementos importantes y llamativos para

todos los niños y niñas como son los cuentos, trabalenguas, coplas, cantos, poemas,

entre otros que se pueden articular en el aula y trabajarlos con la integración del

conocimiento, que por medio de estas herramientas la maestra las use para enseñar los

Page 20: cultura e identidad desde la escuela

diferentes saberes a sus estudiantes, logrando en ellos un aprendizaje significativo

productivo que les servirán para desenvolverse durante toda su vida, como persona y

ciudadano que se preocupa y se prepara para cambiar la situación del país.

Es así como se pueden orientar las diferentes áreas del conocimiento como por ejemplo

las ciencias sociales, investigando sobre el origen de nuestra comunidad en este caso

de los “orígenes de Cúcuta”, cabe resaltar que para esto la maestra debe realizar una

investigación critica y profunda buscando el conocimiento de las disciplinas,

dirigiéndose a los libros y a personas que de verdad saben y estudian la historia, ya que

se ha comprobado que errores que durante el proceso de enseñanza de la historia se

han enseñado errores y hechos que no sucedieron como verdaderamente se ha dado a

conocer.

EN SUS ORÍGENES CÚCUTA, NI ES CIUDAD, NI

FUE FUNDADA

Es un documento escrito por el historiador Silvano Pabón, la cual nos narran la

verdadera historia de Cúcuta, donde nos aclara, que es hora de contar a las

generaciones actuales y venideras, una historia más certera del amplio pasado de estos

valles. El pueblo de Cúcuta, de ascendencia chitarera más que motilona, como hasta el

presente se ha creído, se inicio el poblamiento en el actual barrio San Luis, y que en

1633 iniciaron un proyecto de erección parroquial, al erigir la parroquia, con los debidos

requisitos, y se instituye una municipalidad ciertamente diferente en su racionalidad y

sentido con respecto al pueblo de Cúcuta; y que la figura de Doña Juana Rangel de

Cuéllar que se ha creído que es la fundadora de Cúcuta, simplemente firmo la donación

de tierras para el pueblo de Cúcuta. (Se anexa el documento como recurso escolar

para los maestros de Cúcuta)

*Teatro en acción Continuando con la temática del origen de Cúcuta, se

organizaran equipos de trabajo incentivando el dialogo, en

donde los niños con ayuda de sus maestras recrearan este

hecho tan importante para nuestra ciudad por medio del teatro

y la expresión corporal, luego se presentarán así a sus

compañeros como recuento y retroalimentación de la historia.

Page 21: cultura e identidad desde la escuela

Esta es una actividad lúdico- pedagógica que les gusta y les llama la atención a todos los niños y niñas, quienes estarán animados a participar y será de una muy buena ayuda para afianzar el la temática del origen de Cúcuta, aquí la maestra debe estar animando a todos los niños para que interactúen en grupo, donde haya colaboración mutua.

* SALIDAS TURÍSTICAS

Es una estrategia pedagógica que se pueden

utilizar en todas las instituciones, con el fin

de realizar con los niños, un emocionante

paseo y recorrido por los lugares

característicos y culturales de nuestra

hermosa ciudad Cúcuta, como lo son la

biblioteca pública julio Pérez Ferrero, la casa

del general Santander, la torre del reloj,

templo histórico, el ferrocarril, entre oras; que

son lugares característicos e importantes

donde los niños pueden conocer e

interactuar con su cultura.

La salida turística debe estar muy bien pensada, teniendo en cuenta su finalidad y el

motivo principal por el cual se planteo, logrando que todos los niños conozcan su

ciudad y se familiaricen con la cultura, observando, interactuando, escuchando y

participando en el conocimiento de la historia, y los sucesos que marcaron y tuvieron

relevancia en la independencia de la ciudad y los personajes que hicieron parte de este

proceso.

En esta parte es muy importante la gestión y el interés que tenga la maestra, para

conseguir los recursos necesarios y económicos para llevar a cabo este paseo, y lo más

importante contar con el apoyo y colaboración de los padres de familia, que en

ocasiones acceden a participar de este encuentro, ayudando a estar pendientes de la

seguridad de todos los niños y su bienestar en este paseo hasta llegar a su escuela

donde a los otros niños los recogerán sus padres de familia. He aquí que la maestra

Page 22: cultura e identidad desde la escuela

debe comunicar y estar en contacto interactuando en conjunto con todos los padres de

los niños, ya que ellos se en cuenta un apoyo en la formación y educación de los

estudiantes.

*VIAJE A LA HISTORIA EN FOTOGRAFIA

POR SAN JOSE DE CÙCUTA

Será un archivo fotográfico de las fotos más viejas de Cúcuta, que se le mostrarán a

todos los niños y niñas haciendo la comparación de cómo eran las fotos en tiempos

anteriores, para que conozcan y hagan la comparación de algunas de las principales

calles y sitios importantes, para analicen como va avanzado nuestra ciudad y la

tecnología en nuestros tiempos, donde las fotos ya son a color y con una nitidez mayor.

Aquí es importante resaltar que a medida de que la maestra muestre las fotos, deberá ir

ubicando a los niños y enseñando en donde queda, para que ellos puedan notar más

fácil la diferencia y como ha cambiado hasta el día de hoy, debe contarles lo principal y

corto posible para que los niños no se aburran y dispersen su atención en otras cosas,

con un tono de voz adecuado y principalmente tener un dominio de las fotos y el lugar

que representan o lo que desea dar a conocer. También es llamativa para los niños

quienes son curiosos y visuales, de ahí la importancia de las ayudas audio-visuales en

un encuentro pedagógico.

*Juegos tradicionales

Cuando al niño se le realizan actividades que

hacen parte de la tradición, se logra que tanto su

identidad como su pensamiento se vayan

formando poco a poco, a través de la interacción

Page 23: cultura e identidad desde la escuela

y la participación en estas, con una sana y buena convivencia con sus compañeritos,

por esta razón se desea que los maestros traigan al aula esos juego tradicionales que

formaron parte de la infancia de muchos de ellos, para que los niños aprenda felices, ya

que el juego en la primera infancia es una de las fases más importantes y necesarias

para los pequeños.

Algunos de estos juegos son por ejemplo, saltar lazo ayuda a desarrollar la memoria,

equilibrio, ritmo, coordinación gruesa y lateralidad. Mientras que jugar a las escondidas

le proporciona al niño la

oportunidad de brindar ciertas

garantías y beneficios para un

grupo a través de las decisiones y

comportamientos que tome; en la

golosa aprende reglas para la vida

cotidiana; los encostalados

estimulan la coordinación,

motricidad y competencia. Hay otro

tipo de juego como las rimas,

trabalenguas y adivinanzas que

estimulan el pensamiento

matemático y lógico, el análisis, la

memoria y permiten aumentar el

vocabulario y desarrollo del

lenguaje en los niños, entre otros.

*FESTIVAL GASTRONÓMICO

Es una actividad donde se pueden integrar a todos los miembros de la comunidad

educativa, padres de familia, estudiantes y maestros, quienes deben organizarse y

colaborar con los platos de la comida típicos que se van a vender en el festival

gastronómico. Así mismo por medio de este actividad se recogerán fondos que serán

destinados para el colegio e invertidos en la educación de sus hijos, por ende se

necesita que los padres de familia se integren en este día y participen activamente, ya

que los fondos son para el beneficio de la misma institución.

Aquí se vendaran platos típico de nuestra ciudad Cúcuta y a su vez que son asequibles

para que todos puedan comprar y degustar las delicias que aquí poseemos. Entre estos

se destacan deliciosos dulces como el arrastrado, el combinado, el cortado, pasteles

que hacen agradables las tardes como el pastel de yuca, el pastel de alverja, las

Page 24: cultura e identidad desde la escuela

hayacas navideñas, las solteritas y como plato principal el mute los domingos

tradicionalmente.

*DISEÑO DE TRAJES CULTURALES

Es una estrategia planteada con el fin de que los mismos niños en compañía de su

maestra acompañante y sus padre de familia confeccionen los trajes culturales que se

van a usar en las izadas de banderas para el rescate de la tradición cultural popular,

así mismo crea lazos de unión y colaboración entre los padres e hijos, quienes estarán

involucrados en el diseño de cada uno de estos trajes, al igual que la relación con la

maestra quien será la encargada de guiar este proceso.

Page 25: cultura e identidad desde la escuela

En este caso se muestra el traje típico de

nuestra ciudad Cúcuta, usado en las

danzas que nos caracterizan y nos

representan a nivel mundial mostrando la

riqueza y belleza que pueden encontrar y

explorar en nuestro territorio.

Page 26: cultura e identidad desde la escuela
Page 27: cultura e identidad desde la escuela

La práctica pedagógica es el lugar donde interactúa el maestro-

estudiante estableciendo una relación y un amiente de reflexión mediante un diálogo

constante del proceso de enseñanza aprendizaje de los saberes y conocimientos que

se deben dar a conocer. Por ende, los docentes deben tener unas bases humanísticas,

por medio de la comunicación asertiva, la socialización, la esperanza, la planeación,

análisis, evaluación e innovación de sus prácticas pedagógicas, contribuyendo un poco

a la crisis axiológica que hoy vivimos, propiciando las herramientas necesarias para

fortalecerse como seres humanos, donde los maestros deben verdaderos modelos a

seguir desde que ingresa a la institución educativa, hasta su vida como tal, su

cotidianidad, porque este genera impacto, convirtiéndose en un ejemplo de cambio,

interactuando en su intervención con tacto, ternura y afecto, sabiendo controlar sus

emociones y sus impulsos primarios ante una

situación compleja en el aula, propiciando la

participación, la sana convivencia y la enseñanza

de habilidades sociales, promoviendo procesos

de negociación, de reciprocidad, de actuación

permanente de todos los actores, brindando

elementos para fortalecer criterios y valores.

Así mismo los maestros deben tener en cuenta

el contexto de cada situación, los problemas que

presentan la comunidad y primordialmente los

niños con quienes va a interactuar en el proceso

de enseñanza y formación, para así llegar a plantear estrategias pertinentes a las

Page 28: cultura e identidad desde la escuela

necesidades que presentan cada uno de los niños

y lúdicas que les llamen su atención y gusto por el

aprender. Es aquí donde se quiere recuperar la

tradición cultural popular en el proceso de

formación de los niños, especialmente la tradición

oral, que hacen parte los cuentos, poemas,

trabalenguas entre otros importantes.

Otro aspecto importante en la práctica

pedagógica, es la relación e interacción en

conjunto con los padres de familia, que ellos se involucre estando pendientes en la

formación de su hijos, mediante una colaboración, Integrando a los padres de familia y

los demás miembros de la comunidad en la recuperación de la tradición cultural

popular, sembrando en ellos la importancia y conciencia de esta en la educación de sus

hijos participando en este proceso en compañía de la maestra, colaborando en las

actividades que se realizan como los bailes, cantos y coplas, enseñando el valor y

respeto por lo nuestro.

Para la aplicación de las estrategias planteadas anteriormente se necesita que la

maestra se vuelva una verdadera etnógrafa, que estudie, conozca y reconozca

positivamente todos los elementos y manifestaciones de la cultura tradicional popular,

para que en el ejercicio de su quehacer tenga el dominio apropiado y necesario para

darle a conocer a los niños estas tradiciones, que formara estudiantes integrales con

una identidad cultual y con valores que les servirán en el crecimiento y desarrollo como

persona y futuro ciudadano, quien será el responsable de cambiar la situación del país

con estrategias innovadoras y pertinentes .

De manera que se suscita una opción para reflexionar, vivir y actuar en relación con los

valores que posee cada cultura, en una perspectiva multicultural e histórica, del mismo

modo que los procesos de aprendizaje se orienten hacia la formación de personal con

libertad y espontaneidad. La razón de la tradición cultural popular es la formación de

valores culturales de las nuevas generaciones en la zona rural, siendo esto como un

ejercicio de cambio de mentalidad hacia una formación integral tanto en el infante como

en los adultos con quienes ellos se relacionan. Puede influir un proceso de formación

de valores como respeto, solidaridad, honestidad, moral, sociocultural acorde a las

tradiciones culturales propias de su medio o entorno social, en compañía de la maestra

como agente transformador y orientador de las nuevas generaciones que estarán a su

cargo.

Page 29: cultura e identidad desde la escuela

Es por esto que se necesita de una reflexión personal por parte de todos los maestros

en el ejercicio de la práctica pedagógica, que indaguen sobre las fuentes del

conocimiento que posee para llegar a enseñar y guiar e proceso de aprendizaje de

cada uno de los niños, igualmente si hasta el día de hoy ha logrado aprendizajes

significativos y productivos en cada uno de sus estudiantes, o por el contrario revisar la

metodología que está utilizando, y pensar si realmente es adecuada a las necesidades

de cada uno de los niños y de la comunidad con la que está trabajando. Este proyecto

pedagógico es un modelo que las instituciones y los maestros pueden utilizar y adaptar

dependiendo del contexto y la realidad de cada comunidad, para aplicarla en el ejercicio

de la práctica pedagógica con el apoyo de los niños y los padres de familia y demás

miembros de la institución educativa.

Page 30: cultura e identidad desde la escuela

En sus Orígenes

CÚCUTA, NI ES CIUDAD NI FUE FUNDADA

Silvano Pabón Villamizar

Historiador UIS

Las historias locales o municipales tradicionales, mal

contadas las más de las veces, han mostrado el pasado

como un proceso lineal y continuo, tanto en lo político

como en lo social. Se han desconocido las rupturas y

cambios coyunturales dados en las comunidades

urbanas y rurales a través del tiempo, presentando al

consumidor del discurso histórico imágenes hipostasiadas e inconsecuentes,

en el mejor de los casos, con la realidad histórica. Se ha observado un

continuo y generalizado mal uso del lenguaje jurídico institucional colonial, en lo que

toca al origen de las municipalidades actuales.

Por otro lado, es uso y costumbre en estas partes, especialmente por los lados de la

historiografía empírica regional, presentar la enumeración de hechos relevantes de un

personaje, una gesta, etc., como verdades de a puño, aunque sus relatos y posturas

carezcan de definición teórica y conceptual lógica, como primordial elemento para

reconstruir imágenes ciertas del pasado. Construir conocimiento histórico no es, de

ninguna manera, la simple relación o enumeración sucesiva o alterna de hechos del

pasado, valorados subjetivamente en el mejor de los casos. La reconstrucción juiciosa y

sustanciosa del pasado requiere, en todo caso, de una buena dosis de definiciones,

nociones, conceptos y uso adecuado de las estructuras gramaticales que se

correspondan con la realidad histórica que se intente reconstruir. En la investigación

histórica, como en cualquier otra disciplina que tenga como objeto de trabajo en mismo

hombre, a las estructuras, procesos y fenómenos hay que nombrarlos o definirlos con

los términos adecuados y lógicos; especialmente si se trata de la reconstrucción de

entidades jurídicas y figuras de institucionalidad político administrativa.

Así pues, al intentar redefinir e incluso, sin pretender de ambiciosos, la reconstrucción

del proceso poblacional regional, las categorías jurídicas empleadas, y las mismas

entidades instituidas, tenemos que abordar la temática en los siguientes términos:

De una parte, para designar el asentamiento de una hueste conquistadora se empleó el

verbo fundar, acto jurídico y protocolar que legitimaba el origen de los derechos de la

ciudad fundada sobre las tierras de su jurisdicción y el dominio sobre las comunidades

Page 31: cultura e identidad desde la escuela

indígenas en ella presentes. Entiéndase fundar como la creación de unos derechos, los

derechos del conquistador avecindado sobre los indios y sobre los solares de la traza

urbana y las tierras ubicadas en el interior de sus

artificiosos linderos. La ciudad como realidad urbana, fundamentaba el ejercicio del

poder político y administrativo del cabildo. En el actual territorio de Norte de Santander

sólo tres ciudades fueron fundadas en el Siglo de la Conquista (Pamplona en 1549,

Ocaña en 1570 y Salazar de las Palmas en 1583) y posteriormente, bien entrado el

Siglo XVII, la ciudad y gobernación de San Faustino1.

Luego, el concepto de ciudad se suscribe, más que a un casco urbano, a la definición

de un territorio bajo la soberanía de un cuerpo capitular o cabildo. Ahora, con respecto

a los territorios ocupados por la actual zona metropolitana de Cúcuta, éstos

pertenecieron jurisdiccionalmente al cabildo de la ciudad de Pamplona, compartida en

la práctica con las “justicias” de la villa de San Cristóbal (fundada por vecinos de la

ciudad de Pamplona en 1561 como una villeta sufragánea a ésta),

Y de otro lado, se usaron los verbos poblar, congregar y reducir para designar el origen

e institucionalización de los pueblos de indios, como Arboledas, Silos, Labateca,

Cácota, Chopo, Chinácota y de hecho, el pueblo de indios de Cúcuta, entre otros;

instituidos como entidad de reconocimiento jurídico en la legislación hispánica colonial

como integración y construcción efectiva de la “república de los Indios” férreamente

defendida por el padre Fray Bartolomé de las Casas2. Así las cosas, se entendió

entonces, tanto en el argot jurídico como administrativo de aquellos tiempos, finales del

Siglo XVI y principios del XVII, y a lo largo de todo el período colonial, que las doctrinas

o curatos de naturales, resultado de la congregación o reducción de comunidades

indígenas en asentamientos nucleados alrededor de una capilla de doctrina.

Ahora, es este proceso poblacional el que ha de entenderse como un verdadero

movimiento. Las congregaciones de indios en pueblos de doctrina, realizadas entre

1583-1642, “dotados de resguardos, como estrategia proteccionista de los indios de

encomienda que habían sido dispersados por las obligaciones tributarias, y como medio

para integrarlos a la sociedad colonial en un ambiente de mayor libertad personal. Los

agentes fueron los indios y sus jefaturas étnicas, aliados con los frailes de la Ordenes

Regulares”3. Estos curatos y asentamientos urbanísticos novohispanos, exclusivos para

indios, provistos de suficientes fueron institucionales y jurídicos para administrar la

población indígena colonial, dispuestos bajo el rótulo y dinámica de la tradicional traza

ortogonal española, encarnaba un tipo de municipalidad bien diferenciada de los

asentamientos de blancos, para quienes, como ya se anotara, se fundaban las

ciudades y villas.

Page 32: cultura e identidad desde la escuela

Pero el desarrollo poblacional no para ahí, ciudades por un lado y pueblos de indios por

otro. El crecimiento demográfico de blancos y mestizos a medida que avanza el Siglo

XVII y transcurre buena parte del XVIII, exige nuevas definiciones, tanto conceptuales

como jurídicas. Viene entonces la reforma y modernización del Estado imperial español,

especialmente en lo tocante a la administración de la sociedad civil, la modernización

de la Hacienda Real, etc. Es el advenimiento de otro gran movimiento poblacional. El

movimiento de las erecciones de parroquias a cargo de presbíteros seculares o

diocesanos, como medio de dar estatus político al pueblo del “Común” en crecimiento,

que habiéndose agregado originalmente a las doctrinas de los pueblos requerían una

entidad político-administrativa mínima para expresarse en "civilidad"4. Los agentes de

este proceso fueron los presbíteros seculares y las élites de comerciantes y

terratenientes interesados en construir un escenario o espacio político local propio,

separándose de los indios y reivindicando su condición de simples agregados a una

doctrina. Querían éstos un cura propio y con ello la institucionalización de un nuevo

género de municipalidad, siguiendo desde luego como vecinos de la ciudad matriz (para

el caso Pamplona) y gobernados por su cabildo.

Redefiniendo un poco lo anterior, para designar la institucionalización de estos nuevos

curatos de blancos y mestizos, como entes que materializaron la urbanización y

civilidad de los asentamientos rurales del campesinado no indígena, se usó el verbo

erigir; entendiendo de paso que el origen de las entidades parroquiales secularizadas

tuvieron una doble motivación: de una parte, responder por las necesidades del "pasto

espiritual" que requerían las agregaciones campesinas de los distantes curatos de

indios, proveyéndose de un clérigo o cura párroco; y de otra parte, la creación de

espacios públicos y políticos en su comunidad. Este verbo también fue usado en

ocasiones, al lado del verbo fundar, especialmente cuando ciertas parroquias, las más

solventes como El Rosario y San Joseph de Guasilal quisieron adquirir o ascender al

estatus de villa, como de hecho lo lograron para finales del Siglo XVIII.

Así las cosas, mientras que las ciudades tuvieron como agentes las huestes

conquistadoras, y se les aplicaba genéricamente el verbo fundar, a los pueblos de

indios o doctrinas de naturales, cuyos agentes eran las comunidades prehispánicas

sometidas y encomendadas por los vecinos de las ciudades, se les asignaba el verbo

poblar. Al movimiento poblacional parroquial, que tuvo como artífices a los

conglomerados blancos y mestizos desarrollados en los valles fértiles de la jurisdicción

de la ciudad, bien avanzado el Siglo XVIII, se les definió como proceso de erecciones

parroquiales, empleando de hecho el verbo erigir.

Sin embargo, no se puede dar por descontado el importante hecho de que algunas

parroquias, la más solventes en lo económico y poblacional, se les llegó a reconocer o

Page 33: cultura e identidad desde la escuela

privilegiar con el estatus o título de “villa”; y algunas de éstas, después de sendas

leguleyadas políticas interpuestas por ciertos parroquianos ante el Rey, hasta de “muy

noble y leal...”. Para el caso, la parroquia de San Joseph de Guasimal que obtuvo el

título de villa en 1792, habiendo interpuesto una nutrida “relación de méritos” y servicios

a Su Majestad, quien le concedió dicho privilegio.

LA ORIGINARIA JURIDICIDAD DE CÚCUTA

Uno de los eventos más notorios de la historiografía tradicional cucuteña es, sin duda,

la marcada ausencia de conocimiento histórico juicioso y analítico de los Siglos XVI y

XVII. Se han dado hasta el presente respectivas imágenes de la conquista en el Siglo

XVI para luego irrumpir intempestivamente en el Siglo XVIII, superlativizando la

connotada figura de Doña Juana Rangel de Cuéllar, dejando así un amplio vació

cognoscitivo, como si nada hubiera existido hasta la aparición de la póstumamente

ennoblecida matrona.

Ha de afirmarse entonces, que es hora de contar a las generaciones actuales y

venideras, una historia más certera del amplio pasado de estos valles. De un lado, debe

reconocerse el papel que jugó este territorio como asentamiento de estancieros,

ganaderos agricultores y vecinos de la ciudad de Pamplona y la villa de San Cristóbal,

quienes establecieron importantes empresas productivas, con tierras otorgadas como

merced desde 1559. En 1590, los valles de Cúcuta y el Táchira producían caña, mieles

y azúcar, exportables a Ocaña y Cartagena. El ganado bovino, ovino, mular y caballar

se criaba en las grandes estancias de los “llanos de Cúcuta” y se encaminaba por

cientos hacia los mercados de Santafé y los Reinos del Perú. Su ímpetu empresarial, y

aprovechando la estratégica localización del valle de Cúcuta como cruce de caminos

reales (entre Mérida, Pamplona y Ocaña), llevó a encomenderos, estancieros y

ganaderos a desarrollar grandes unidades agroganaderas, de donde se exportaron

grandes cargamentos de cacao y otros géneros, propiciando de paso un crecimiento

poblacional sostenido.

Ahora, como primera entidad jurídica y político administrativa de todo el Valle, se

reconoce la reducción y poblamiento de las comunidades indígenas encomendadas

(Cúcutas, Tamocos, Cumaracos, Abriacas y Casaderos) “pobladas en un pueblo” de

doctrina. El pueblo de Cúcuta, de ascendencia chitarera más que motilona, como hasta

el presente se ha creído, fue asistido por los doctrineros del convento de San

Agustín de la Villa de San Cristóbal, y subsistió como tal hasta bien avanzada la vida

republicana.

Page 34: cultura e identidad desde la escuela

El pueblo de indios de Cúcuta llevó una vida muy irregular. Los primeros resguardos,

asignados en 1602 por Antonio Beltrán de Guevara, no fueron poblados efectivamente

y pronto los perdieron. El poblamiento que les ordenó e hizo practicar Don Juan de

Villabona de Zubiaurre en 1623 tampoco surtió efecto, de tal manera que sólo hasta el

año de 1641 no poseyeron tierras de comunidad en forma estable. En este año, el

visitador Don Diego Carrasquilla Maldonado les asignó nuevas tierras y les hizo poblar

en plano fijo, en el actual barrio San Luis, donde se institucionalizó definitivamente la

doctrina.

Ahora bien, el pueblo de indios de Cúcuta como las demás doctrinas establecidas en el

territorio de la Antigua Provincia de Pamplona, no sólo encarnaba una juridicidad y

entidad territorial, sino que como conglomerado social representaba y manejaba un

espacio muy definido, con personalidad e identidad propia. La base del sustento

comunitario lo constituían las tierras de comunidad o “resguardo”, espacio donde se

asentaba urbanisticamente la comunidad. A su vez, la doctrina como tal materializaba

un tipo de curato muy especial, pues se trataba de la materialización de una alianza

también especial entre las autoridades étnicas y el cura doctrinero, en pos de mantener

la autonomía y subsistencia de la municipalidad indiana como expresión de la

existencia real de la llamada “República de los Indios”. Sin embargo, este espacio

poblacional, social y jurisdiccional, apoyado desde la perspectiva religiosa a nivel del

curato de doctrina y sus cofradías, permitió el asentamiento y desarrollo poblacional de

un campesinado blanco y mestizo alrededor de la comunidad indígena resguardada,

campesinos que asistían a los oficios religiosos a la capilla doctrinera en condición de

agregados, conservando sí el estatus de “vecino de la ciudad de Pamplona”.

De hecho, el Siglo XVII representa históricamente la ruralización de la ciudades y el

inicio y fundamentación de las comunidades campesinas no indígenas. Luego para el

Siglo XVIII se ve venir entonces la reivindicación institucional y jurídica de esas nuevas

comunidades rurales, para ello aparece el “movimiento de erecciones parroquiales”,

como ya lo hemos anotado.

LA ERECCIÓN PARROQUIAL DE SAN JOSEPH DE GUASIMAL

Una reflexión digna para la filosofía de la historia. El crecido vecindario de blancos y

mestizos, encabezados por los grandes terratenientes, hacendados, estancieros y

ganaderos, requirieron de su propio beneficiado parroquial, fue para mediados del Siglo

XVIII, cansados de su estatus de agregados al pueblo de indios, deseaban

erigirse como un feligresado independiente y tener su cura propio. Así, en 1633

cristalizaron su proyecto de erección parroquial, que les separaba definitivamente del

curato de indios.

Page 35: cultura e identidad desde la escuela

Esta figura, la parroquia, como curato secular, y en este caso San Joseph de Guasimal,

se constituía como una reivindicación política de los antiguos agregados al pueblo de

indios de Cúcuta. Por otro lado, es de advertir que al erigir la parroquia, con los debidos

requisitos, se instituye una municipalidad ciertamente diferente en su racionalidad y

sentido con respecto al pueblo de Cúcuta; pues se trataba de hacer con la agregación

de dicho pueblo un nuevo ente territorial, la feligresía parroquial de San Joseph, misma

que definía de hecho una territorialidad y jurisdicción.

Sin embargo, la parroquia no se autodeterminaba, seguía dependiendo de las

autoridades del Cabildo de la Ciudad de Pamplona. Sólo hasta 1792 San Joseph de

Guasimal tuvo su propio cabildo, al pretender y ostentar el estatus de “villa”, título

jurídico que permitía a sus parroquianos instituir sus regimientos y justicias propias,

segregándose de la autoridad y jurisdicción politicoadministrativa de Pamplona.

Aunque, en todo caso, es este un acto institucional que no se puede reconocer como

una fundación. Sólo se podría hablar de villa fundada para el caso de San Cristóbal,

fundada por el Capitán Juan de Maldonado en 1561; las villas del Rosario y San Joseph

son el producto de actos administrativos que reivindicaban el estatus jurídico de una

entidad de menor rango, en este caso de una parroquia que se levaba al estatus de

villa.

La parroquia, a la que conceptualmente se le asignaba el verbo erigir para definir su

origen, seguía bajo la jurisdicción del cabildo de la ciudad de Pamplona, a lo sumo con

un alcalde partidario o pedáneo que aquel le nombraba. De tal suerte que según el

origen real de la institucionalización jurídica de esta urbe, Cúcuta ni es ciudad ni fue

fundada. La Cúcuta que hoy conocemos y pensamos es una figura y un conjunto de

realidades de continua construcción. Como ciudad moderna es más un producto del

presente siglo que la institucionalidad primigenia. Es en el Siglo XIX, segunda mitad,

cuando los dos tradicionales asentamientos (el pueblo de indios de Cúcuta y San

Joseph de Guasimal) se funden en uno sólo con la perspectiva de una urbe moderna en

la actual centuria.