cortijosy haciendas

5
Ruta de los Cortijos y las Haciendas Queremos centrarnos en el tipo de hacienda de principios del XIX y último tercio del XX, es decir, el industrial en la Andalucía agrícola. Nuestro interés en este itinerario viene porque consideramos que la arquitectura industrial agrícola en Andalucía pasa un poco desapercibida, no se han realizado estudios serios, incluso se ha menospreciado calificándola de simplemente rural, faltan estudios de las grandes explotaciones, decir que no sólo fueron agrícolas, también ganaderas. Estas Haciendas proliferaron en Sevilla, siendo una de las causas, las buenas comunicaciones, la numerosa población para trabajar y la cercanía al puerto de Sevilla. Se dedican básicamente al olivo y a la producción aceitera. Además de cereales y ganadería. Los propietarios serán el patriciado urbano, nobleza local y mercaderes enriquecidos en la Carrera de Indias. Son edificios en los que a una estructura básicamente funcional se suman detalles suntuarios y referencias de estilo hasta configurar una arquitectura de cierta opulencia que se ha considerado de carácter "culto". - Las haciendas espacialmente son estructuras cerradas en torno a un patio y su principal dependencia es la almazara, que suele articularse mediante tres naves paralelas separadas por arcadas longitudinales. En las dos primeras se ubicaban los trojes o depósitos de aceitunas y el molino,. La tercera nave albergaba la viga, que permitía prensar la masa producida por la molturación y de la que salía el preciado zumo de la aceituna. La tecnología del prensado requería de una maciza torre que sirviese de contrapeso, en la que iba encastrada la viga y que es el principal signo distintivo de estas edificaciones. Carmen Duque – Carmen Martín, Agosto, 2011

Upload: eltorbiscal

Post on 30-Jul-2015

118 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Ruta de los Cortijos y las Haciendas

Queremos centrarnos en el tipo de hacienda de principios del XIX y último tercio del XX, es decir, el industrial en la Andalucía agrícola. Nuestro interés en este itinerario viene porque consideramos que la arquitectura industrial agrícola en Andalucía pasa un poco desapercibida, no se han realizado estudios serios, incluso se ha menospreciado calificándola de simplemente rural, faltan estudios de las grandes explotaciones, decir que no sólo fueron agrícolas, también ganaderas.

Estas Haciendas proliferaron en Sevilla, siendo una de las causas, las buenas comunicaciones, la numerosa población para trabajar y la cercanía al puerto de Sevilla. Se dedican básicamente al olivo y a la producción aceitera. Además de cereales y ganadería.

Los propietarios serán el patriciado urbano, nobleza local y mercaderes enriquecidos en la Carrera de Indias.

Son edificios en los que a una estructura básicamente funcional se suman detalles suntuarios y referencias de estilo hasta configurar una arquitectura de cierta opulencia que se ha considerado de carácter "culto".

- Las haciendas espacialmente son estructuras cerradas en torno a un patio y su principal dependencia es la almazara, que suele articularse mediante tres naves paralelas separadas por arcadas longitudinales. En las dos primeras se ubicaban los trojes o depósitos de aceitunas y el molino,. La tercera nave albergaba la viga, que permitía prensar la masa producida por la molturación y de la que salía el preciado zumo de la aceituna. La tecnología del prensado requería de una maciza torre que sirviese de contrapeso, en la que iba encastrada la viga y que es el principal signo distintivo de estas edificaciones.

Carmen Duque – Carmen Martín, Agosto, 2011

Un elemento característico es la vivienda de los propietarios llegando, en ocasiones, a tener un jardín. Edificio de dos plantas con mirador. Suele estar presidiendo el fondo del patio y el acceso con doble arco sostenido por columna de mármol. En comunicación directa con la capilla que podía ser pública o privada. Cerraba el patio la última crujía que normalmente alberga las caballerizas en su planta baja y arriba, el pajar. Junta a este núcleo: la noria, alberca, canal de riego.

El urbanismo de la hacienda se conformaba también con las casas de algunos de los trabajadores, como en el caso de El Torbiscal, todo un poblado para albergarlos. Trazas barrocas y regustos neoclásicos. La hacienda se organizaba en torno a un patio o dos. Portadas sobrias con remate de espadaña.

Se levantaron también de nueva planta, el modelo industrial que, al no llevar las torres de contrapeso como hemos definido antes, se han confundido con cortijos, siendo difícil su identificación.

El modelo industrial se agota en los años 30 del siglo XX, sin evolución.

En Nuestro itinerario comenzaremos con

CORTIJO EL TORBISCAL

Finca que fue modelo en España en 1953 tanto en las innovaciones técnicas como en el trato a sus empleados, recibiendo reconocimientos por su labor. Finca más centrada a dar cobijo a sus trabajadores que a mostrar el poder y ostentosidad de sus dueños. Constituye un poblado en el que no faltaron las necesidades de cualquier pueblo, consultorio médico, escuelas, zonas de ocio, jardines, etc.

Continuaremos nuestro recorrido por la N-IV, y en pocos kilómetros nos encontramos con:

HACIENDA BUJALMORO

Carmen Duque – Carmen Martín, Agosto, 2011

Se encuentra en la N-IV (Sevilla-Cádiz, km. 560) dirección Dos Hermanas hacia Los Palacios y Villafranca.

Hacienda agrícola olivarera. Data su oratorio del siglo XVI. Entrada bícroma con molduras y espadaña, campana y remates de almenas escalonadas.Gran patio con pilares cuadrados, al fondo un pórtico sobre pilares cuadrados que da acceso al señorío con mirador.A la izquierda la gran nave de la bodega dividida por columnas y separado de la bodega por otro patio, está el tinahón con doble fila de pilas. A la derecha la almazara sin viga y la nave de trojes.En el exterior y adosadas al muro del molino, las viviendas de los cogedores de aceitunas.Torre contrapeso con chapitel, existe otra torre almenara.Ha sido ampliada y restaurada por el arquitecto diego Jiménez Carlés.Actualmente pertenece a la familia Ayala de Utrera que la mantienen en un más que aceptable estado.

La tercera hacienda que vamos a visitar se encuentra en el mismo entorno, a pocos kilómetros de Bujalmoro:

HACIENDA EL CUZCO

Carmen Duque – Carmen Martín, Agosto, 2011

Entre Los Palacios y Villafranca.

Esta hacienda ha sido muy transformada pero conserva sus líneas generales que la identifican como dedicada a labores agrícolas.Destaca su portada bícroma con ornamentación de molduras mixtilíneas y pinturas. Espadaña con alerones, campanario y adornos de cerámica.

El nombre parece indicarnos que su fundador fuese indiano que junto con la aristocracia del lugar eran los propietarios.Obedece a la tipología que accedía a la capilla desde el señorío.Tiene una sola torre con ventanas bíforas.

Un poco más alejada de esta zona pero sin salir de la provincia de Sevilla, encontramos en Lebrija con la

HACIENDA DE MICONES

Carmen Duque – Carmen Martín, Agosto, 2011

Una superficie de planta cuadrada, con patio. La crujía de la fachada tiene dos plantas, donde se encuentra el señorío, tiene vivienda para el casero y oratorio. La portada, así como todo su aspecto exterior, es de traza neoclásica, adintelada, enmarcada en pilastras, con cornisa algo volada, una hornacina con escultura, señalada por arco de medio punto. El remate está marcado por tres líneas de color que acaban en adornos en piedra.Las naves laterales están ocupadas por la almazara con molino, dos vigas de prensa, caballerizas, granero y almacenes. Torres en las esquinas terminadas en azoteas.Patio central con pozo.La parte alta es el señorío, la baja del casero.La crujía izquierda del patio contiene dos molinos de vigas (desaparecidas), nave de trojes, almazara y dependencias. A la derecha, caballerizas, graneros y almacenes.

Carmen Duque – Carmen Martín, Agosto, 2011