copia de informe final.sumapaz - medellin.gov.co · 9 informe final construcciÓn del plan local de...

116
9 INFORME FINAL CONSTRUCCIÓN DEL PLAN LOCAL DE DESARROLLO DE LA COMUNA TRES, MANRIQUE. CONVENIO # 4800001259 DE 2006 FUNDACIÓN SUMAPAZ DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN Asesor Temático-Metodológico: Gabriel Jaime Correa Coordinadores: Cesar Mendoza González, Astrid Torres Ramírez Equipo Facilitador: Sandra González, Winston Gallego Estudiantes en Práctica Dalila Arango Luisa Fernanda Posada Corrección y diagramación de texto: Roqueberto Londoño Montoya Fotografía: Natalia Muñoz Osorio Interventora: Catalina Gómez Marín FUNDACIÓN SUMAPAZ ALCALDÍA DE MEDELLÍN OCTUBRE 2006

Upload: phungkien

Post on 30-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

9

INFORME FINAL CONSTRUCCIÓN DEL PLAN LOCAL DE DESARROLLO

DE LA COMUNA TRES, MANRIQUE.

CONVENIO # 4800001259 DE 2006 FUNDACIÓN SUMAPAZ

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN

Asesor Temático-Metodológico: Gabriel Jaime Correa

Coordinadores: Cesar Mendoza González, Astrid Torres Ramírez

Equipo Facilitador: Sandra González, Winston Gallego

Estudiantes en Práctica Dalila Arango

Luisa Fernanda Posada

Corrección y diagramación de texto: Roqueberto Londoño Montoya

Fotografía: Natalia Muñoz Osorio

Interventora: Catalina Gómez Marín

FUNDACIÓN SUMAPAZ ALCALDÍA DE MEDELLÍN

OCTUBRE 2006

10

CONTENIDO Pág.

PRESENTACIÓN 8 1. LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES (DESCA), COMO ENFOQUE POLÍTICO PARA EL PLAN LOCAL DE DESARROLLO DE LA COMUNA TRES 9 1.1 ¿QUÉ SON LOS DESCA? 9 1.2 ALGUNAS CONSIDERACIONES EN TORNO A LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES EN COLOMBIA 12 1.2.1 La Configuración de Colombia Como Estado Social de Derecho 12 1.2.2 Las Sentencias de la Corte Constitucional sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales 14 2. LA PLANEACIÓN PROSPECTIVA COMO FUNDAMENTO PARA EL DESARROLLO LOCAL 20

3. LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES COMO PARTE DEL DESARROLLO 24 4. LOS DESCA, LA CIUDADANÍA Y LA PARTICIPACIÓN UN ENFOQUE DE DESARROLLO PARTICIPATIVO 28 4.1 EL TERRITORIO, ESPACIO PRIVILEGIADO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL DP-DESCA 31 4.2 EL EMPODERAMIENTO DE LAS COMUNIDADES Y LA CIUDADANÍA 33 5. EL GÉNERO EN EL DESARROLLO, UNA CLAVE PARA EL ÉXITO DEL DESARROLLO PARTICIPATIVO, CON ENFOQUE EN DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES 36 6. LOS DESCA, LA PARTICIPACIÓN Y LA CORRESPONSABILIDAD 38 7. POBREZA, EXCLUSIÓN, MARGINALIDAD Y JUSTICIA REDISTRIBUTIVA 40 8 DERECHO ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES EN LA COMUNA TRES 42

11

9. LOS DESCA Y LA COMUNA TRES 45 9.1 DERECHOS ECONÓMICOS 45 9.2 DERECHOS SOCIALES 49 9.2.1 Participación-seguridad y convivencia ciudadana 49 9.2.2 Derecho al hábitat 51 9.2.3 Red domiciliaria de servicios públicos 53 9.2.4 Vivienda 53 9.2.5 Derecho a la salud 54 9.2.6 Derecho a la educación 55 9.3 EL DERECHO A LA CULTURA, LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE 57 10. RESULTADOS DE LOS TALLERES 59 10.1 ETAPA DIAGNÓSTICA 59 10.2 MATRIZ INTERSECTORIAL 86 10.3 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DE ESTRATEGIAS Y ALTERNATIVAS 89 11. RECORRIDO POR LA COMUNA TRES 102 12. DISEÑO DE ESTRATEGIAS Y ALTERNATIVAS 106 ANEXO A MECANISMOS PARA EXIGIR LOS DESCA ANEXO B LLAMADAS REALIZADAS MAYO-OCTUBRE 2006 BIBLIOGRAFÍA

12

ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Proceso de exigibilidad Figura 2. Mapeo social de identificación de situaciones problemáticas en la Comuna Figura 3. Registro fotográfico del taller del 6 de Mayo de 2006 “mapeo social de la Comuna tres”. Sede los Claretianos. Primero momento del taller “identificar situaciones problemáticas en la Comuna” Figura 4. Registro fotográfico del taller del 19 de Mayo de 2006 “Construcción del diagnóstico complementario”. Sede San Juan de Luz. Primero momento del taller “identificar situaciones problemáticas en la Comuna”

Figura 5. Registro fotográfico del taller del 19 de Mayo de 2006 “Construcción del diagnóstico complementario”. Sede San Juan de Luz. Primero momento del taller “identificar situaciones problemáticas en la Comuna” Figura 6.Registro fotográfico del taller del 3 de Junio de 2006 “Construcción de la Matiz Intersectorial”. Sede San Juan de Luz... Primero momento del taller “identificar situaciones problemáticas en la Comuna” Figura 7. Registro fotográfico del taller del 3 de Junio de 2006 “Construcción de la Matiz Intersectorial”. Sede San Juan de Luz... Primero momento del taller “identificar situaciones problemáticas en la Comuna” Figura 8. Conocimiento Derechos en participantes talleres Figura 9. Derecho, estrategia y problema. Figura 10. Medio ambiente, como centralidad Figura 11. Estrategias físico espaciales Figura 12. Economía, como centralidad Figura 13. Política institucional Figura 14. Seguridad y convivencia Figura 15. Cultura, recreación y deporte Figura 16. Salud Figura 17. Educación

13

Figura 18.Sede Social del Buen Pastor Figura 19.Manrique parte baja Figura 20.Comuna Tres Figura 21.Terminal de buses Figura 22. Terminal de buses Figura 23.Barrio la Cruz Figura 24.Barrio la Cruz Figura 25. Sectores altos Figura 26. Sector la Honda . Figura 27.Sector la Honda Figura 28. Sector la Honda Figura 29.Sector la Honda Figura 30.Barrio la Cruz Figura 31. Finca Montecarlo Figura 32.Finca Montecarlo Figura 33.Barrio Belloriente Figura 34. Barrio Belloriente Figura 35. Barrio Belloriente . Figura 36.Sede Social de Belloriente Figura 37. Barrio Belloriente Figura 38. Barrio Belloriente Figura 39. Versalles 2- JAC Figura 40. Versalles 2- JAC

14

Índice de Tablas Tabla 1. Caracterización de las franjas 1-2-3 de la Comuna Tres, Manrique Tabla 2. Derecho espacial/vivienda Tabla 3. Derecho Educación Tabla 4. Derecho Cultura, recreación y deporte Tabla 5. Derecho Medio Ambiente Tabla 5. Derecho Medio Ambiente (Continuación) Tabla 6. Derecho Salud Tabla 6. Derecho Salud. (Continuación) Tabla 7. Derecho Político, Institucional, Seguridad Tabla 7. Derecho Político, Institucional, Seguridad. (Continuación) Tabla 8. Derecho Economía Tabla 9. Físico Espacial Tabla 10. Vivienda Tabla 11. Salud Tabla 12. Educación Tabla 13. Cultura y recreación Tabla 14. Seguridad Tabla 15. Económico Tabla 16. Medio Ambiente Tabla 17. Matriz Intersectorial Tabla 18. Trabajo equipo 1 Tabla 19. Trabajo equipo 2 Tabla 20. Trabajo equipo 3 Tabla 21. Trabajo equipo 4

15

PRESENTACIÓN

El presente texto contiene el informe final de la construcción del Plan Local de Desarrollo de la Comuna tres, Manrique. En este escrito se encontrará el enfoque político y los resultados de los talleres, además, del diseño ya consolidado para presentar al Municipio y para la gestión local, nacional e internacional del mismo. La información se encuentra contrastada como el anterior informe, de acuerdo con la participación, diálogos y discusiones que se desarrollaron con la comunidad, el equipo facilitador y demás agentes externos que permitieron generar espacios de socialización y retroalimentación. La clasificación de los resultados se ha ordenado de la siguiente manera: en un primer apartado se encuentra el marco conceptual del plan, el cual fue construido, de manera participativa y democrática, entre el equipo facilitador y la comunidad; este marco conceptual permitió tomar la decisión de realizar un enfoque político por la exigibilidad y justiciabilidad de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, como propuesta política para gestionar y exigir el cumplimiento del Plan Local. La apuesta que la comunidad y la Fundación Sumapaz realizan con este planeación prospectiva del futuro, va encaminada a mejorar los niveles de vida de la Comuna tres y a generar procesos sociales que potencializen la toma de decisiones desde la propia base. También, se hace énfasis en exigir al Estado el cumplimiento de la Carta Constitucional de 1991 y del Pacto Internacional firmado por Colombia en 1966, referido a los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales. En el segundo apartado aparecen los resultados de los 7 talleres restantes, los cuales se dividen de acuerdo con las fases: diagnóstica, Matriz intersectorial y estrategias, y por último perfiles de proyectos. Finalmente, se encontrará el diseño consolidado del Plan Local de Desarrollo, el cual será publicado en un libro resumen, éste contendrá una síntesis del proceso, privilegiando la fase diagnóstica.

16

1. LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES (DESCA), COMO ENFOQUE POLÍTICO

PARA EL PLAN LOCAL DE DESARROLLO DE LA COMUNA TRES

1.1 ¿QUÉ SON LOS DESCA? Se entiende por Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA), o Derechos Prestacionales o Derechos de Prestación Económica, o como veremos más adelante, Derechos a Acciones Positivas por parte del Estado, como derechos de “Segunda Generación”, gestados en el siglo XIX declarados a principios del siglo XX, con el ascenso al poder del Socialismo Ruso. Estas demandas sociales, como fueron tituladas en un primer momento, se caracterizaron por su profunda reivindicación colectiva, a diferencia de los derechos de “Primera generación”. Es decir los Derechos Civiles y Políticos, que poseen su énfasis en el individuo y la propiedad privada. Dentro de la clasificación general de los Derechos Humanos, éstos son estipulados desde la universalidad, la indivisibilidad, la inalienabilidad y la interdependencia

En este sentido, y con esa intencionalidad, se ha puesto frecuentemente de relieve cómo mientras que el sujeto de los derechos individuales clásicos era el hombre-individuo en su razón de ser abstracta, universal e inmutable, el sujeto-titular de los nuevos derechos sociales es, por obra principalmente de la revolución industrial y de la doctrina marxista, el hombre concreto, es decir, el hombre definido por las circunstancias de la existencia real e histórica en que se encuentra.1

Los DESCA, al ser una construcción socio-histórica colectiva, reivindican las luchas sociales de los sectores vulnerables de la sociedad, realizadas desde el ámbito de lo político y jurídico y, estipulan dos principios: la “EXIGIBILIDAD” y la “JUSTICIABILIDAD”. La exigibilidad puede entenderse como la posibilidad que tienen los colectivos de obligar a los Estados que han suscrito estos derechos por medio de un pacto, conocido como Pacto Internacional de los DESCA al cumplimiento de ellos, esto se da siempre y cuando lo hayan ratificado. En el caso Colombiano, el Estado firmó, ratificó e, incluso, incluyó en la Constitución de 1991. 1 CASTRO CID, Benito. “Los derechos sociales: análisis sistemático”. Actas de las IV Jornadas de profesores de filosofía del derecho. Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Murcia: Universidad e Murcia, 1981. Pág. 14.

17

La categorización de los derechos, en derechos de primera, segunda y tercera generación, obedece primordialmente a momentos históricos de su positivización, que bajo una concepción filosófico-natural y humanista, no adquiere ningún sentido considerar a todos los derechos, como esenciales al ser humano.

Los derechos humanos son universales, indivisibles, interdependientes y exigibles, y los DESCA tienen el mismo estatuto legal, importancia y urgencia que los derechos civiles y políticos”. Por tanto hacen parte indiscutible del contexto general de los derechos humanos y si bien son reconocidos posteriormente a través de diversos instrumentos internacionales, tienen relación directa con el concepto de dignidad humana, valor esencial en la discusión y puesta en práctica de ciertos derechos discutibles en el entorno institucional de los Estados. “La fuente de todos los derechos humanos es la dignidad humana. La democracia, la justicia, la paz, el desarrollo y el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales son conceptos interdependientes que se refuerzan mutuamente.2

La justiciabilidad, como parte de los principios de los DESCA, sustenta las demandas sociales en el ámbito de lo jurídico, es decir, que estos derechos, al ser suscritos por un Estado, cualquier ciudadano puede hacer uso de los mecanismos legales para exigir su cumplimiento. Por eso se habla de los tribunales internacionales, las instancias nacionales y las locales. Los DESCA, se correlacionan con los derechos humanaos de primera, tercera y cuarta generación, la indivisibilidad de todos permite la valoración de la vida, la dignidad y el bienestar común. En la figura 1. se expone la importancia de los principios de exigibilidad y justiciabilidad. El primero de ellos también puede entenderse como un proceso social, que busca que las demandas colectivas se hagan reales a través del fortalecimiento del Estado Social de Derecho (Colombia), pues al exigir el cumplimiento de los pactos, el Estado emplea toda su capacidad y hace efectiva la buena voluntad, de la que hace gala el derecho positivo. Se puede decir, entonces, que los Derechos Económicos, Sociales y Culturales son derechos fundamentales y de carácter vital para los sujetos, en tanto buscan generar condiciones de vida digna para la sociedad, en la que el Estado debe disponer el máximo de recursos y medios para garantizar niveles adecuados de desarrollo social y económico, teniendo en cuenta las diferencias culturales y territoriales de los países y las regiones. Por último, se hace necesario señalar que la categoría de Sujeto, tiene sentido en la medida en que los DESCA constituyen Derechos Colectivos.

2 DECLARACIÓN DE QUITO, Arts. 13 y 14. 1998

18

Figura 1. Proceso de exigibilidad

Los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, se fundamentan en el concepto del sujeto que, a diferencia del individualismo establecido por la teoría liberal radical, caracterizan su incursión en la transformación del orden social a través de instituciones, agrupaciones y colectivos. Ello no indica que la categoría de individuo no contemple o no se ubique en las esferas de la socialidad y menos aún que pueda desistir de ella, lo cual indica al sujeto como categoría política, obedeciendo más a una conciencia colectiva, en términos del derecho y los procesos socio-políticos que pueda desarrollar. “Los derechos sociales se caracterizarían precisamente, por constituirse en respuesta a la conciencia progresiva de que el hombre es sujeto de Derecho, no en cuanto a individuo, sino antes bien como miembro de agrupaciones sociales3”. Pensar entorno a lo político en los DESCA, lleva a hablar de la figura del Estado como máxime garante de los mismos y como un desarrollo particular de cada sociedad. Así, los países pobres, poseen una doble problemática: por un lado estructural, es decir, las desigualdades económicas y los bajos niveles de desarrollo local; como la dependencia con respecto a las políticas internacionales. Si bien el papel del Estado frente a los derechos civiles y políticos es el de respetarlos y garantizarlos, por el lado de los derechos de segunda generación, no se presenta como la figura sólida y fuerte, que en el caso anterior desarrolla, pues estos derechos requieren de un incentivo económico del cual no dispone gran parte de los Estados en de los países dependientes, haciendo casi imposible la garantía de los mismos. Por

3 CASTRO CID, Benito. Los derechos sociales: análisis sistemático. Op. Cit., p. 14.

Política Incidencia en política y en programas públicos

Impulso a Leyes Movilización etc.

Jurídica Justiciabilidad:

defensa de derechos violados ante tribunales u otras instancias adecuadas

EXIGIBILIDAD Proceso Social, Político y Legal

19

esto, el carácter de los DESCA se encuentra supeditado a los recursos de que dispone cada Estado, y su exigibilidad a nivel político y jurídico se hace compleja. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, establece en el preámbulo: “(...) con arreglo a la Declaración Universal de Derechos Humanos, no puede realizarse el ideal del ser humano libre, liberado del temor y la miseria, a menos que se creen condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos económicos, sociales y culturales, tanto como de sus derechos civiles y políticos4”. De nada serviría la protección y salvaguarda de los derechos civiles y políticos, sin que los ciudadanos tengan acceso al pleno goce y disfrute de los DESCA. El Estado, como organización política de la sociedad, adquiere sentido cuando, además de asegurar la intangibilidad de la vida y la libertad, se ocupa de establecer las bases de orden material y jurídico para que ellas sean posibles y su goce sea general. “El derecho social a la salud y a la seguridad social, lo mismo que los demás derechos sociales, económicos y culturales, se traducen en prestaciones a cargo del Estado, que asume como función suya el encargo de procurar las condiciones materiales sin las cuales el disfrute real tanto de la vida como de la libertad resultan utópicos o su consagración puramente retórica”.5 Por tanto, se puede argumentar que es el Estado el que debe asegurar el máximo cumplimiento de estos derechos, aunque es responsabilidad del ciudadano exigir que los DESCA, se cumplan conforme a los pactos establecidos. 1.2 ALGUNAS CONSIDERACIONES EN TORNO A LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES EN COLOMBIA 1.2.1 La Configuración de Colombia Como Estado Social de Derecho. La Constitución Política, en su artículo primero, consagra que Colombia es un Estado Social de Derecho y por tanto, tiene como base o fundamento el respeto de la dignidad humana, el impulso al trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y la prevalencía del interés general, con miras a servir a la comunidad y promover la prosperidad general. Estos son elementos propios de un Estado Social de Derecho, el cual tiene como objetivo principal el interés general que debe primar por encima del interés particular en todas las actuaciones del Estado.

4 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (PIDESCA). Preámbulo, inc. 4;

1966. 5 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia SU-111 de 1997. M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz.

20

La naturaleza social que identifica al ordenamiento jurídico colombiano tiene una sentida connotación de prevalencia de los derechos fundamentales, en la superación de la crisis del Estado de Derecho y en la inmediata tarea de recuperación social en sus niveles, dentro de un necesario desarrollo de los principios de solidaridad y dignidad humana, los cuales orientan el nuevo estado social de derecho.6

En la sentencia T-406 de 1992, la Corte Constitucional definió el alcance y contenido del Estado Social de Derecho, al afirmar que no puede dejarse de lado la enorme carga semántica que encierra este postulado, que obliga al Estado a utilizar todos los medios a su alcance con el fin de satisfacer el mínimo de derechos de carácter social, brindando a la población más desfavorecida el máximo de bienestar y desarrollo a través de una política social y económica clara, coherente, acorde a los principios y deberes constitucionales.

1. Debe advertirse que el término “social”, ahora agregado a la clásica fórmula del Estado de Derecho, no debe entenderse como una simple muletilla retórica, que proporciona un elegante toque de filantropía a la idea tradicional del derecho y del Estado. Una larga historia de transformaciones institucionales en las principales democracias constitucionales del mundo, está presente para dar testimonio de la trascendencia de este concepto.

2. La incidencia del Estado social de derecho en la organización sociopolítica puede ser descrita esquemáticamente desde dos puntos de vista: cuantitativo y cualitativo. Lo primero suele tratarse bajo el tema del Estado de Bienestar (welfare State, stato del benessere, L’Etat Providence) y lo segundo bajo el concepto de Estado Constitucional Democrático.

a. El Estado Bienestar surgió a principios de siglo XX en Europa, como respuesta a las demandas sociales del movimiento obrero europeo, las reivindicaciones populares provenientes de las revoluciones Rusa y Mexicana y las innovaciones adoptadas durante la república de Weimar. La época del New Deal en los Estados Unidos, sirvió para transformar el reducido Estado liberal, en un complejo aparato político-administrativo jalonador de toda la dinámica social. Desde este punto de vista, el Estado Social puede ser definido como el Estado que garantiza estándares mínimos de salario, alimentación, salud, habitación, educación, asegurados para todos los ciudadanos bajo la idea de derecho y no simplemente de caridad (H. L. Wilensky, 1975).

b. El Estado Constitucional Democrático constituye la respuesta jurídico-política derivada de la actividad intervencionista del Estado. Dicha respuesta está fundada en nuevos valores-derechos consagrados por la segunda y tercera generación de derechos humanos y se manifiesta institucionalmente a través de la creación de mecanismos de democracia participativa, de control político y jurídico, en el ejercicio del poder y sobre todo, a través de la consagración de un catálogo de principios y de derechos fundamentales que inspiran toda la interpretación y el funcionamiento de la organización política7.

Posteriormente, en la Sentencia T-571 de 1992 enriquece la definición de Colombia como Estado Social de Derecho:

6 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-571 de 1992. M. P. Jaime Sanin Greiffestein. 7 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-406 de 1992. M. P. Ciro Angarita Barón.

21

El Estado se califica y define en función a su capacidad para proteger la libertad y promover la igualdad, la efectiva realización y el ejercicio de los derechos por parte de todos los miembros de la sociedad. El Estado Social de Derecho exige esforzarse en la construcción de las condiciones indispensables para asegurar a todos los habitantes del país una vida digna dentro de las posibilidades económicas que estén a su alcance. La naturaleza social que identifica al ordenamiento jurídico colombiano tiene una sentida connotación de prevalencia de los derechos fundamentales, en la superación de la crisis del Estado de Derecho y en la inmediata tarea de recuperación social en sus niveles, dentro de un necesario desarrollo de los principios de solidaridad y dignidad humana, los cuales orientan el nuevo estado social de derecho. En consideración a lo anterior, la naturaleza social del Estado de Derecho supone, como lo quiso el Constituyente de 1991, un papel predominantemente activo de las autoridades y un compromiso permanente en la promoción y difusión de la justicia social8.

Posteriormente en la Sentencia SU-111 de 1997, dice la Corte: La actualización concreta del Estado Social de Derecho, corresponde a una exigencia que se impone constitucionalmente a los titulares de las distintas funciones del Estado y abarca un conjunto significativo de procesos sociales, políticos y jurídicos. La voluntad democrática, por lo visto, es la primera llamada a ejecutar y concretar en hechos de la vida social y política, la cláusula del Estado Social, no como mera opción, sino como prescripción ineludible que se origina en la opción básica adoptada por el constituyente9. La Corte Constitucional a través de la sentencia de tutela 018 de 1998 considera que: “Habiéndose dado al Estado colombiano por parte del constituyente de 1991 un carácter social, se hace indispensable que éste acometa acciones positivas en favor de la comunidad10”. 1.2.2 Las Sentencias de la Corte Constitucional sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. La Corte Constitucional ha expresado en innumerables sentencias las condiciones bajo las cuales los derechos económicos, sociales y culturales o derechos de prestación económica, pueden ser susceptibles de ser amparados mediante el mecanismo de la tutela Inicialmente se verá lo que dice la Corte acerca de su naturaleza jurídica y posteriormente los casos en los cuales se puede acudir a la tutela como medio de protección. En la Sentencia de tutela 571 de 1992 la Corte examinó, por primera vez, la naturaleza, contenido y alcance de los derechos de prestación.

8 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-571 de 1992. M. P. Jaime Sanin Greiffenstein. 9 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia SU-111 de 1997. Op. Cit. 10 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-018 de 1998. M. P.

22

En términos generales el término prestacional de un derecho está dado por su capacidad para exigir de los poderes públicos y en ocasiones de los particulares, una actividad de hacer o dar, derivada del mismo texto constitucional. Si la prestación contenida en el derecho constitucional se identifica con el fin o valor de la igualdad perseguida por el derecho, aquella constituye un "derecho constitucional prestacional; mientras que si el objetivo primordial del derecho es la simple abstención de los poderes públicos, los derechos correspondientes carecen de contenido prestacional11.

En la sentencia de unificación 819 de 1999 dice la Corte que “Los derechos económicos, sociales o culturales se tornan en fundamentales cuando su desconocimiento pone en peligro derechos de rango fundamental o genera la violación de éstos, conformándose una unidad que reclama protección íntegra, pues las circunstancias fácticas impiden que se separen ámbitos de protección12”. Remitiendo de igual forma al concepto del mínimo vital, el cual se convierte en elemento primordial a la hora de definir si un derecho de prestación es susceptible de protección judicial mediante la tutela “a toda persona le asiste el derecho a la protección de un mínimo vital, por fuera del cual, el deterioro orgánico impide una vida normal y en la medida en que la vida abarca las condiciones que la hacen digna, ya no puede entenderse tan sólo como un límite al ejercicio del poder sino también como un objetivo que guía la actuación positiva del Estado13”. Acerca de su naturaleza jurídica asume la Corte una posición intermedia entre los que plantean que los DESCA son derechos fundamentales y los que los consideran simples enunciados programáticos, sujetos a un posterior desarrollo legislativo. La mayoría de los derechos en referencia, implican una prestación por parte del Estado y por tanto, una erogación económica que, por lo general, depende de una decisión política. Con base en esto, se sostiene que los enunciados constitucionales que recogen tales derechos, no pueden ser objeto de decisiones judiciales hasta tanto el Congreso no haya expedido la legislación necesaria para aplicarlos; de lo contrario, se dice, el juez estaría ocupando terrenos que no le corresponden, conforme a la Doctrina de la Separación de Poderes. Esta fue la solución que la doctrina colombiana e internacional dio al asunto mencionado, a la luz de los postulados del estado de derecho liberal clásico. Sin embargo, los nuevos postulados del Estado Social y las nuevas relaciones jurídicas derivadas del Estado Bienestar imponen un cuestionamiento de esta solución. En primer lugar, es necesario advertir que los derechos económicos sociales y culturales, promovidos a nivel constitucional durante las primeras décadas del siglo XX y conocidos como la segunda generación de Derechos Humanos, no han sido incorporados al ordenamiento jurídico de las democracias constitucionales, 11 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-571 de 1992. Op. Cit. Cfr. Alexi Robert. Op. Cit. 12 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia SU-819 de 1999. M. P. Álvaro Tafur Galvis. 13 Ibídem.

23

simplemente por ser considerados como un elemento adicional de protección. La razón de ser de tales derechos, está en el hecho de que su mínima satisfacción, es una condición indispensable para el goce de los derechos civiles y políticos. Dicho de otra forma: sin la satisfacción de unas condiciones mínimas de existencia, o en términos del artículo primero de la Constitución, sin el respeto “de la dignidad humana”, en cuanto a sus condiciones materiales de existencia, toda pretensión de efectividad de los derechos clásicos de libertad e igualdad formal, consagrados en el Capítulo primero, del Título segundo de la Carta, se reducirá a un mero e inocuo formalismo, irónicamente descrito por Anatole France cuando señala que todos los franceses tenían el mismo derecho de dormir bajo los puentes. Sin la efectividad de los derechos económicos, sociales y culturales, los derechos civiles y políticos son una mascarada. Y, a la inversa, sin la efectividad de los derechos civiles y políticos, los derechos económicos, sociales y culturales son insignificantes. Una interpretación contemporánea de la separación de los poderes, a partir de la cual el juez pueda convertirse en un instrumento de presión frente al legislador, de tal manera que este, si no desea ver su espacio de decisión invadido por otros órganos, adopte las responsabilidades de desarrollo legal que le corresponden y expida las normas del caso. Este contrapeso de poderes, que emergen de la dinámica institucional, es la mejor garantía de la protección efectiva de los derechos de los asociados14. En resumen, considera la Corte que si bien los Derechos Económicos, Sociales y Culturales no pueden ser considerados Derechos Fundamentales de aplicación inmediata, y se encuentran supeditados a la intervención del legislador, la falta de decisión por parte de éste para efectuar el respectivo desarrollo legislativo, posibilita al juez para tomar decisiones que impliquen, para los sujetos pasivos de la decisión, erogaciones presupuestales, que en una primera instancia no estaba autorizada, sin que se pueda entender como una intervención, por parte del Juez, en esferas que no le corresponden o como algunos lo llaman una “dictadura de los jueces”. De no hacerlo así considera la Corte se estarían desconociendo

(...) los valores y principios constitucionales que consagran la efectividad de los derechos (art.2) Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados (Art. 5). El Estado reconoce, sin discriminación alguna, la primacía de los derechos inalienables (Art. 13 inc. 2). El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y desconoce la prevalecía del derecho sustancial sobre los procedimientos, consagrados en el artículo 228.15

Y, continúa diciendo:

14 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-406 de 1992. Op. Cit. 15 Ibídem.

24

(...)sostener que los derechos sociales, económicos y culturales se reducen a un vínculo de responsabilidad política entre el constituyente y el legislador, es no sólo una ingenuidad en cuanto a la existencia de dicho vínculo, sino también una distorsión evidente en cuanto al sentido y coherencia que debe mantener la Constitución. Si la responsabilidad de la eficacia de los derechos mencionados estuviese sólo en manos del legislador, la norma constitucional no tendría ningún valor y la validez de la voluntad constituyente quedaría supeditada a la voluntad legislativa.16

Es así que en la Sentencia SU-111 de 1997 se fija el alcance y la forma en que deben ser aplicados, por parte del Juez constitucional, los Derechos de Prestación Económica. La Corte, con arreglo a la Constitución, ha restringido el alcance procesal de la acción de tutela a la protección de los Derechos Fundamentales. Excepcionalmente, ha considerado que los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, tienen conexidad con pretensiones amparables a través de la acción de tutela. Ello se presenta, cuando se comprueba un atentado grave contra la dignidad humana, de personas pertenecientes a sectores vulnerables de la población y el Estado, pudiéndolo hacer, ha dejado de concurrir a prestar el apoyo material mínimo, sin el cual, la persona indefensa sucumbe ante su propia impotencia. En estas situaciones, comprendidas bajo el concepto del mínimo vital, la abstención o la negligencia del Estado, se ha identificado como la causante de una lesión directa a los Derechos Fundamentales, que amerita la puesta en acción de las garantías constitucionales. Por fuera del principio a la dignidad humana que origina pretensiones subjetivas a un mínimo vital -que impide la completa cosificación de la persona por causa de su absoluta menesterosidad-, la acción de tutela, en el marco de los servicios y prestaciones a cargo del Estado, puede correctamente enderezarse a exigir el cumplimiento del derecho a la igualdad de oportunidades y al debido proceso, entre otros derechos que pueden violarse con ocasión de la actividad pública desplegada en este campo. En estos eventos, se comprende, la violación del derecho fundamental, es autónoma con relación a las exigencias legales que regulan el servicio público. De otro lado, corresponde a las leyes organizar y regular los servicios y prestaciones económicas y sociales a cargo del Estado y, para el efecto, disponer los procedimientos que sean necesarios para acceder a los mismos y para defender los derechos de los titulares. Dentro de cada ámbito prestacional, independientemente de su naturaleza y forma de funcionamiento, la ley debe desarrollar mecanismos de participación de los ciudadanos, dirigidos a su control y fiscalización por parte de los ciudadanos. La defensa y protección de los derechos constitucionales no es idéntica en todos los casos. Derechos para cuya efectividad se precisa del ineludible agotamiento de un trámite democrático y presupuestal, no pueden, en los aspectos íntimamente vinculados con éste, ser objeto de amparo a través de la acción de tutela. Ya se han mencionado

16 Ibídem.

25

los mecanismos judiciales, administrativos y políticos, a los cuales cabe apelar a fin de buscar la protección y promoción de estos derechos. A éstos se agrega la acción de tutela contra sentencias y providencias judiciales que tengan las características de vía de hecho. Si los procedimientos judiciales ordinarios, dispuestos por la ley para ventilar asuntos o pretensiones relacionadas con prestaciones a cargo del Estado -por acciones u omisiones arbitrarias de los jueces competentes- se revelan incapaces de ofrecer a los ciudadanos una tutela judicial efectiva, éste será siempre un motivo suficiente para que la acción de tutela pueda ser instaurada17. Como se precisa, la decisión tomada por la Corte establece que los DESCA se tornan en fundamentales por conexidad, cuando con una acción u omisión del Estado o de un particular que presta un servicio público, se vulnera la dignidad humana de la población indefensa, atentando de igual forma contra el derecho al mínimo vital o el derecho a la vida. Es decir, el derecho a la salud, al trabajo, a la educación, a la vivienda, puede ser protegido a través de la tutela cuando se infrinja el núcleo esencial de otros derechos, como el derecho a la vida, bien sea total o en condiciones dignas, el mínimo vital y móvil y la dignidad humana.

Los derechos fundamentales por conexidad son aquellos que no siendo denominados como tales en el texto constitucional, sin embargo, les es comunicada esta calificación en virtud de la íntima e irrescindible relación con otros derechos fundamentales, de forma que si no fueron protegidos en forma inmediata los primeros se ocasionaría la vulneración o amenaza de los segundos. Es el caso de la salud, que no siendo en principio derecho fundamental, adquiere esta categoría cuando la desatención del enfermo amenaza con poner en peligro su derecho a la vida18.

Reafirma la Corte en la Sentencia SU-225 de 1998:

Ya se ha indicado que el aspecto del derecho prestacional fundamental que no puede quedar sometido al debate político es, justamente, aquel que tiende a la satisfacción más elemental de las necesidades básicas del titular del derecho. Ciertamente, existen carencias cuya satisfacción escapa absolutamente al control de la persona que las sufre; que son ineludibles pues no dependen de su voluntad o deseo; cuya satisfacción es absolutamente imprescindible para evitar un daño que, desde cualquier concepción constitucionalmente aceptable, constituye alteración grave de las condiciones mínimas esenciales del concepto de dignidad humana19.

Y más adelante concluye:

En síntesis, el juez constitucional es competente para aplicar directamente, en ausencia de prescripción legislativa, el núcleo esencial de aquellos derechos prestacionales de que trata el artículo 44 de la Carta. En estos casos, debe ordenar a los sujetos directamente obligados el cumplimiento de sus respectivas responsabilidades, a fin de asegurar la

17 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia SU-111 de 1997. Op. Cit. Negrillas fuera de texto. 18 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-491 de 1992. M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz. 19 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia SU-225 de 1998. Op. Cit.

26

satisfacción de las necesidades básicas del menor. Si se trata de asuntos que sólo pueden ser atendidos por el Estado -bien por su naturaleza, ora por que los restantes sujetos no se encuentran en capacidad de asumir la obligación- la autoridad pública comprometida, para liberarse de la respectiva responsabilidad, deberá demostrar (1) que, pese a lo que se alega, la atención que se solicita no tiende a la satisfacción de una necesidad básica de los menores; (2) que la familia tiene la obligación y la capacidad fáctica de asumir la respectiva responsabilidad y que las autoridades administrativas tienen la competencia y están dispuestas a hacerla cumplir; (3) que, pese a haber desplegado todos los esfuerzos exigibles, el Estado no se encuentra en la posibilidad real de satisfacer la necesidad básica insatisfecha.20

20 Ibídem.

27

2. LA PLANEACIÓN PROSPECTIVA COMO FUNDAMENTO PARA EL DESARROLLO LOCAL

“El análisis de problemas conlleva a la consecuente toma de decisiones. Ello comporta las posibilidades u oportunidades de aproximación al futuro, a las acciones pertinentes que hay que desarrollar para mejorar el presente, para lograr el cambio y mejorar las situaciones que hay que mejorar”21 En nuestra ciudad han existido procesos de planeación reguladas y no reguladas del territorio, y con ello modos de urbanización característicos de contextos sociopolíticos de nuestra historia reciente. El desarrollo local, se ha gestado desde las lógicas propias de las comunidades, que como el caso del territorio de la comuna tres, ha tenido en gran parte que fijar el desarrollo a las condiciones de supervivencia. Por esto se hace necesario señalar que el desarrollo local en su diversidad, se ha conjugado de manera compleja con los modos de planeación pensados a mediano y largo plazo, dejando de lado la lectura estructural e histórica que conforma la actual ciudad; esto puede verse reflejado en conformación de Medellín, como productora de bienes y servicios, es indiscutible por lo tanto que la planeación del territorio ha sido señalada desde las directrices de la institucionalidad y los intereses de una “minoría”, invisibilizando así las dinámicas emergentes de los contexto locales y la existencia rezagada de los habitantes de los territorios vulnerables en la vida política, social, económica y cultural de Medellín; por esto se señala que el modelo de ciudad y de región no son acordes con los desarrollos propios de los territorios de la ciudad, específicamente de los sectores pobres. Para el caso del diseño y formulación del Plan Local de Desarrollo de la Comuna tres, Manrique, una de las discusiones centrales se sentó sobre la conceptualización de Modelo de ciudad- Región, Desarrollo Local, Planeación y Planeación prospectiva. De esta manera se fue consolidando un enfoque de planeación del territorio basado sobre las lógicas propias de este, contando con las potencialidades y las limitaciones que este tipo de ejercicios pueden presentar a mediano y largo plazo. Sin lugar a dudas las discusiones giraron en torno a las políticas Neoliberales, a un sistema capitalista que en crisis presenta una acumulación de capital que busca ahora mercados regionales para poder a surgir nuevamente; todos este escenario ha permitido apostar de manera colectiva a un enfoque no sólo político como es el de los derecho Humanos, sino a un enfoque de planeación prospectiva. 21 CORREA, J. Gabriel: “Análisis de Problemas”, Ponencia para discusión del Equipo facilitador del Plan Local de Desarrollo de la Comuna tres, Mayo 2006. Pág 1

28

La pertinencia de este enfoque de planeación, se encuentra contrastada con la realidad del territorio, las lógicas de participación y el modo en que estas afectan el espacio socio-cultural; es importante señalar que el eje transversal del plan local, no se refiere exclusivamente a los DESCA, también es referido al modo en que se concibe la planeación no solo territorial, sino también espacial y político- cultural. Las formas en que la comunidad construye su futuro y se relaciona con los espacios sociales en los que esta se colectiviza, conllevó a la conformación de rutas metodologicas que estuvieran acorde con la realidad, y pudieran impactar la toma de decisiones; en cuanto a este aspecto se definieron rutas estratégicas de planeación en consecuencia con la transformación de las situaciones problemáticas, la potencialización de los espacios vigentes y la proyección de procesos que han sido ratificados y valorados como positivos por la comunidad Como eje trasversal para el desarrollo local, la planeación prospectiva del territorio, indicó, no a manera de recetario, sino de forma material, la importancia de la construcción de categorías de análisis para la formulación del presente plan, entre ellas se encuentran: los lideres y lideresas (agentes del desarrollo local) las estrategias, las fuentes y antecedentes de los contextos actuales y la construcción colectiva de las alternativas a las situaciones problemáticas. Estas categorías permitieron una lectura prospectiva de la realidad y aportaron al proceso la fundamentación, no sólo teórica sino también de manera metodológica; por lo tanto se puede entender que este producto, en su totalidad es una planeación social política y territorial, citamos para este caso la conceptualización que sobre planeación socializo Gabriel J Correa, en discusiones con el equipo facilitador del Plan Local de desarrollo de la comuna tres: “La Planeación es una serie de procedimientos de gestión para el desarrollo, que implica la visualización, organización y disposición de intencionalidades, acciones, actores, y movilización de recursos para el logro –total o parcial- de los escenarios –o metas- propuestos”22 Entonces, la planeación requiere necesariamente de una lectura conciente de la realidad, esto se puede ver plasmado en el plan, en el momento de construcción de la Matriz Intersectorial, ya que esta contiene no sólo las situaciones problemáticas, sino también los lideres y lideresas para la gestión, las posibles dificultades para alcanzar las metas y las potencialidades con que se cuenta para hacer frente a las dinámicas emergentes y estructurales en la comuna tres. La fundamentación de un proceso de planeación prospectiva no sólo radica en lo ya planteado, sino también en la visibilización de “las maneras de percibir, sentir y ocupar el territorio”, estos elementos subjetivos incidieron para que se tomara la decisión de

22 CORREA, J. Gabriel: “textos para Presentación, en el proceso de la Planeación prospectiva del territorio”. Ponencia para discusión del Equipo facilitador del Plan Local de Desarrollo de la Comuna tres, Marzo de 2006. Pág 1

29

apostarle a una planeación colectiva del futuro. A toda esta argumentación, se suma las resistencias de algunos líderes y liderezas para participar en la toma de decisiones respecto del devenir, así lo señala Gabriel J Correa, en la ponencia de Marzo del presente año “existe dificultades para desarrollar un proceso de planeación, entre ellas se encuentra: “Resistencias internas y externas, los costoso de la planeación, Crisis –de diversos tipos- lo complejo de la planeación en tanto la demanda de interacción, limitaciones impuestas, creencias personales, poca disponibilidad institucional”23 Las resistencias de algunos habitantes del territorio deben ser tenidas en cuenta para así buscar dentro del ejercicio de la planeación su integración, estas son una de las tantas situaciones complejas que pueden truncar un proceso sino se hacen de ellos escenarios potenciales para transformar. En la comuna tres, encontramos este tipo de situaciones, por lo cual se busco instrumentos abiertos para generar información, como también escenarios de participación amplios, con la certeza de que los procesos sociales tienen que ser flexibles para que estos realmente puedan adaptarse a los contextos sociales cambiantes. Desarrollo Local y Planeación prospectiva

Se puede definir el Desarrollo Local como un proceso por el que se organiza el futuro de un territorio, como resultado de la planificación llevada a cabo por los diferentes agentes locales que intervienen en el proceso, con el fin de aprovechar los recursos humanos y materiales de un determinado territorio, manteniendo una negociación o diálogo con los agentes económicos, sociales y políticos del mismo. El Desarrollo implica la búsqueda del bienestar social y la mejora de la calidad de vida de la Comunidad Local y concierne a múltiples factores, tanto públicos como privados que deben movilizar los numerosos factores, para responder a la estrategia de Desarrollo previamente consensuada24.

Como lo plantea en la anterior cita G.J.Correa, el consenso es un punto clave para la planeación, los intereses. Las visiones de desarrollo y de futuro que posee cada uno de los lideres y liderezas participantes del proceso se tuvieron en cuenta para crear este plan de desarrollo, lo que hizo de este, un espacio para la pluralidad, el dialogo y la negociación. El desarrollo Local requiere necesariamente de la interlocución entre los actores y actoras comunitarias, sus organizaciones y la relación establecida con el sector público y privado. Toda esta interrelación social, es fundamental para que un plan de desarrollo sea acorde con la realidad

23 Op Cit Pág 37 24 Op Cit Pág 28

30

La complementariedad entre el enfoque de planeación prospectiva y los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, se hizo posible, no sólo por la demanda que hace de ello la lectura y transformación de las realidades, sino también por la decisión de todos los participantes del proceso; es así como se llego en este proceso, a plantear el actual enfoque de planeación y enfoque político, todo esto se puede leer de manera expresa en las apuestas territoriales, sociales y políticas, de la comunidad Ambos enfoques obedece a decisiones tomadas de manera colectiva, pensado en la transformación del territorio y con una proyección a 10 años, en el que se fomentará el seguimiento y la evaluación a este proceso, con la motivación de reacomodarnos en el tiempo, transformando no sólo las estrategias si es necesario, sino creciendo con el tiempo, en la manera de gestionar localmente.

31

3. LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES COMO PARTE DEL DESARROLLO

“Para saber cual es el desarrollo de una sociedad, bastaría preguntarse por el lugar que ocupa en ella los Derecho Humanos” Helio gallardo “Los Derechos Humanos como movimiento social” Exigir el derecho al desarrollo, se ha considerado actualmente como una lucha reivindicativa de los sectores que no han logrado niveles de potencialización y que han sufrido los impactos de lo que se ha denominado, el MAL DESARROLLO, en palabras de J.M. TORTOSA, para quien ser pobre significa “que las propias necesidades básicas quedan insatisfechas de forma permanente e involuntaria, constituyendo así un resultado de la violencia estructural, de la inequidad en el reparto de lo bines. Como dice Johan Galtung, lo importante es que, si la gente pasa hambre, cuando el hambre es objetivamente inevitable, se comete violencia, sin importar que haya o no, una relación clara sujeto-acción-objeto”. 25 La relación intrínseca entre desarrollo y DESCA se encuentra sustancialmente generada a partir de las demandas colectivas, que ambas representan el desarrollo; por una parte, se encuentra constituido por un Desarrollo Humano que, a cabalidad, busca un espacio de integralidad para las dimensiones del sujeto; por lo tanto, los DESCA, son la plataforma práctica para este tipo de desarrollo. El consenso mundial sobre las nociones de Desarrollo Humano y Desarrollo Sostenible, aun siendo formal, pone de relieve el reconocimiento de que el desarrollo debe ser explicado, no sólo desde los objetivos que se propone alcanzar, sino también, desde los instrumentos y procedimientos utilizados, así como desde los valores que promueve. En el centro de las preocupaciones emerge el ser humano, como fin mismo del desarrollo, por lo que el objetivo de ampliar las oportunidades y capacidades de las personas, constituye un cambio radical con respecto a la teoría del desarrollo, que se apoya en el crecimiento a toda costa, lo que, en la práctica, supone la subordinación de las personas a parámetros poco éticos e intereses minoritarios. El Desarrollo Humano Sostenible (DHS) es, todavía, para gobiernos y organismos internacionales, un enfoque alejado de sus prácticas. La explicación de este desencuentro tiene que ver con el hecho de que como vía de desarrollo, es opuesto a la centralidad del mercado como institución clave y a la hegemonía del sector privado, ya que propone como agenda más urgente, la lucha contra la pobreza desde políticas públicas y estrategias de desarrollo, construidas desde dentro de cada país. En 25 TORTOSA. José, M. “La pobreza Capitalista. Sociedad, empobrecimiento e intervención”. Ed. Tecnos. Madrid.

1998. Pág. 27

32

segundo lugar, el DHS requiere de una condición que la mayor parte de los gobiernos de los países ricos y de los organismos multilaterales, como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, todavía no admiten la responsabilidad de los países ricos (pasado y presente) en las dificultades de los países menos desarrollados, lo que debe traducirse en la implementación de medidas solidarias y redistributivas, para una realidad mundial más justa, que tenga como objetivo el bienestar mínimo suficiente de todas las personas. Sólo aceptando la coherencia, que supone el enfoque del DHS, podrá superarse el consenso formal por políticas prácticas, responsables y compartidas. El Desarrollo Humano Sostenible (DHS) ya es, para muchos sujetos sociales, un paradigma emancipador y una guía de estrategias. Para un buen número de organizaciones sociales que trabajan en el desarrollo, este enfoque obliga a una cooperación superadora de concepciones que la reducen a un mecanismo subordinado al neoliberalismo, simple mecanismo de corrección de las debilidades del mercado, que no alcanza a proporcionar los mínimos necesarios para todas las personas, ni a disminuir la brecha de los países ricos y pobres. El DHS, al concebir al ser humano como centro de todas las preocupaciones plantea la necesidad de nuevas alianzas comprometida en la lucha por la erradicación de la pobreza estructural, desde el principio de que la satisfacción de las necesidades básicas no se logre a costa del bienestar de las generaciones futuras. El DHS coloca a los seres humanos como sujetos con derechos universales e indivisibles, en el centro del desarrollo y, a partir de las particularidades culturales locales. El DHS, concibe un esfuerzo multidimensional que contempla la economía, la innovación tecnológica, las formaciones de recursos humanos, la equidad de género, el fortalecimiento de las instituciones sociales, políticas y económicas, la complementariedad de sujetos y el cumplimiento de los Derechos Humanos en todas sus generaciones, en una estrategia integral que supone cambios de modelo en todas las esferas. Se trata de procesos surgidos desde dentro de cada país y región, no de planeaciones diseñadas desde las exigencias de los mercados globales y de los centros de decisión mundiales. El DHS, plantea economías autocentradas, no aisladas ni hostiles a los factores exógenos, pero sí ocupadas en desplegar las condiciones básicas, que permitan a las personas desarrollarse y vivir en un marco mínimo de bienestar. En la práctica, ello significa facilitar todas las posibilidades y oportunidades, para que los sectores poblacionales menos desarrollados y principalmente sus gentes: mujeres y hombres, se apropien y potencien los recursos provenientes de las potencialidades que hay al interior de sus localidades, como de la cooperación externa. Este enfoque del DHS, comprende la idea de que la dependencia económica responde al hecho de que persisten rasgos del modelo centro-periferia de la globalización -a pesar de su dimensión asimétrica y policéntrica que matiza la línea divisoria entre los países ricos y pobres-, el cual describe la relación entre la economía central,

33

autosuficiente y próspera, y las economías periféricas, débiles y poco competitivas. Esto significa que es el mismo proceso histórico que ha permitido la acumulación y el desarrollo en los sectores enriquecidos, el que ha mantenido, a la mayor parte de países del planeta, alejados del progreso y del bienestar. Rescatar todas las potencialidades de las localidades y territorios de menor desarrollo significa, en consecuencia, fijar sus prioridades en las necesidades internas y no en las exigencias de los mercados globales, donde las reglas del juego siguen. El desarrollo humano, el mercado y los desca El mercado, en los últimos treinta años, ha tratado de totalizar todo tipo de relaciones sociales. Prueba de ello, es la relevación de las funciones no sólo administrativas sino sociales de los Estados. El neoliberalismo, alcanzado niveles de desarrollo exuberantes, las reformas estructurales a los mecanismos de legislación denotan que las trasnacionales ponen en auge una ley o no, que determinan que es rentable y para quien lo es. El desarrollo de los países queda suspendido de un hilo, que seguramente, en cualquier momento puede caer según el precio que se determine en las esferas internacionales. Los países pobres están determinados por la deuda externa, los organismos multilaterales y las demandas de los mercados regionales. El desarrollo humano habla de la vida humana concreta, la cual está contenida por necesidades que satisfacer, sin este principio sine quanom, de favorabilidad a los seres humanos, todo enfoque de desarrollo es inútil. El desarrollo debe buscar la reproducción de una vida digna, que trascienda el pensamiento dominante de rentabilidad y maximización de los recursos, a costa de la explotación de los sujetos y del entorno natural. Es así, que urge poner en debate, nuevamente, la responsabilidad de los sectores privado y del mercado, como espacio de socialización de las necesidades y las posibles satisfacciones. Como lo señalaba HINKELAMMERT en su libro Hacia una economía en función de la vida: “Para que los gustos sean posible, primero tiene que ser posible la vida (satisfacción de necesidades). La satisfacción de las necesidades, hace posible la vida; la satisfacción de las preferencias la hace agradable, pero para poder ser agradable antes tiene que ser posible”. Las necesidades de los seres humanos deben ser satisfechas, independientemente de si los sujetos poseen o no capacidad de pago. Es deber de los Estados garantizar los niveles de vida adecuados a sus ciudadanos; por consiguiente, los DESCA contienen estructuralmente los dos principios: a) Favorabilidad para las demandas colectivas, lo cual hace que el derecho al

desarrollo, sea un objetivo claro y material para que las comunidades empobrecidas por la propia lógica del sistema capitalista actual.

34

b) El derecho al desarrollo para que las comunidades se empoderen de èl a través del ejercicio directo de la participación y cambien las directrices del desarrollo local.

Es el desarrollo local un espacio micro de las relaciones macroestructurales, por eso, este territorio es esencialmente un motor de cambio comunitario, en el cual es primordial dar prioridad a los colectivos que han sido marginados durante la historia del desarrollo en todas sus dimensiones. El pensamiento de la rentabilidad económica, ha hecho creer a los ciudadanos que sin dinero no se puede acceder a los medios para vivir; que los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambiéntales se obtienen únicamente por medio del pago de los mismo, y no por medio de la movilización social, la cual genera verdaderamente los cambios estructurales en la sociedad. La pobreza de muchos países a nivel latinoamericano, señala que es urgente rescatar los DESCA y ponerlos al orden del día, es unir el desarrollo humano, con el derecho al desarrollo y a la satisfacción de las necesidades. En este momento de la historia de la humanidad, no se puede continuar con la “lógica” de seguir descargando en el mercado la preservación de la vida, de los medios y de las formas de reproducirse; con esto se quiere decir, que el desarrollo humano y los DESCA, son una oportunidad de hacer frente a un desarrollismo económico y a un pensamiento totalizante que declara que el sujeto que tiene los medios, puede continuar su existencia. En palabras de Frederick Hayec, quien es uno de los máximos representantes del pensamiento Neoliberal: “Una sociedad libre requiere de reglas morales que en última instancia se reducen a la manutención de vidas, no a la manutención de todas las vidas, porque podría ser necesario sacrificar vidas individuales para preservar un número mayor de otras vidas. Por lo tanto las únicas reglas morales son las que llevan al “cálculo de vidas”: la propiedad y el contrato26”.

26 HINKELAMMERT, Franz -MORA, Henrry. “Hacia una Economía para la vida”, ED, DEI. San José de costa

Rica. 2005. Pág. 169

35

4. LOS DESCA, LA CIUDADANÍA Y LA PARTICIPACIÓN: UN ENFOQUE DE DESARROLLO PARTICIPATIVO

“La reestructuración consiguiente de las relaciones de poder, de las formas de dominación y de organización social, siempre ha sido resultado de lucha. El cambio en la vida material determina las condiciones de aquella lucha y algo de su carácter, pero el resultado concreto sólo está determinado por la lucha misma. Estos significa que el cambio histórico tienen lugar porque los cambios en las relaciones productivas son experimentados en la vida social y cultural, refractados en las ideas de los seres humanos y sus valores, y razonados a través de sus acciones, sus elecciones y sus creencias”.

Libardo Sarmiento “Biopolítica Y Ecosocialismo” La participación de las comunidades en las demandas sociales que presentan a su interior, se encuentra actualmente limitada a los procesos institucionales o a reivindicaciones de carácter simplista. Por tanto, las necesidades continúan presentándose en el tiempo. Para exigir los DESCA, es fundamental potencializar una participación decisiva, trascendental e ilimitada; es así como retomamos la propuesta de un Desarrollo Participativo con énfasis en los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales. La Fundación Sumapaz, propone un Desarrollo Participativo (DP) con énfasis en los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales ya que ésta es una concreción de la noción y teoría del Desarrollo Humano que, como se menciono anteriormente, es complementario con un modelo de Derechos Humanos. En términos sencillos, indica una alternativa que enfoca el crecimiento interno como necesidad de superar la dependencia externa, a partir del uso eficiente y sostenible de los recursos endógenos. Hoy día este enfoque goza del apoyo de incontables procesos económicos y sociales en todo el mundo, que ha encontrado en lo local, en el territorio, el marco práctico por excelencia. El Desarrollo Participativo (DP) con énfasis en los DESCA, es una respuesta a la globalización que prescinde de las regiones pobres y se limita a capturar sus recursos naturales y a incorporar selectivamente a sus elites a sus estrategias económicas. Por eso, este enfoque complementario, significa capacidad para reaccionar ante los desafíos externos, no desde estrategias autárquicas aisladas del mundo puesto, que también, busca obtener recursos exógenos (inversión), recursos humanos y económicos (tecnología), sino desde la potenciación de todas las capacidades de innovación, de reunión de recursos humanos y de habilidad para rentabilizar sus posibilidades productivas.

36

Es un enfoque que rompe con una doble amenaza: permanecer a la espera pasiva de las estrategias de las grandes empresas y de organizaciones externas; o poner el peso del desarrollo en el modelo exportador. Esta disyuntiva es muy actual en la medida en que los Tratados de Libre Comercio, al desconsiderar las economías de base, lesionan gravemente las posibilidades endógenas. EL Desarrollo Participativo de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales se apoya en el entorno, en el conjunto de actores económicos y sociales, instituciones y empresas, centros de investigación y fuerzas políticas, que forman parte de una realidad regional, con características culturales. En la práctica, es una manera innovadora de comprender la construcción de cada territorio. Es, desde el impulso de una formación colectiva de la conciencia, llevada al terreno de las alianzas que diseñan estrategias de corto, medio y largo plazo, como se logra hacer del DP con énfasis en los DESCA, un instrumento de crecimiento al servicio de las necesidades de las personas, combatiendo la pobreza, la desigualdad social, la inequidad de género, y cualquier forma de exclusión o marginación. La interacción entre mecanismos y fuerzas que inciden en el DP con énfasis en los DESCA, produce unas sinergias que multiplican las posibilidades de impacto en la productividad y la creación de empleo, en la comercialización, en el aumento de las rentas. Esto, implica la necesidad de focalizar el análisis de las condiciones en cada territorio, en cada región, en la esfera de lo local, para acertar en el diseño de estrategias que deben adecuarse al mapa social e institucional, y a las fortalezas y debilidades económicas que se dan en cada realidad concreta. En todo caso, identificados algunos criterios del enfoque propuesto, como generales: su enfoque multidimensional e integrador, su vocación de definir nuevos espacios de relación entre lo local/territorial y lo global, su carácter de proceso que pivota sobre las capacidades de los actores sociales. El DP con énfasis en los DESCA es, por consiguiente, un proceso orientado que requiere de estrategias bien diseñadas entre actores complementarios. No es el resultado del mercado como núcleo regulador. Ello supone un cambio de lógica, con respecto al modelo de desarrollo predominante: de la lógica vertical y sectorial, a la lógica horizontal y de redes, teniendo al territorio como espacio idóneo. De la lógica de la centralidad del mercado, a la lógica de una economía mixta, de la lógica de la primacía de lo privado, a la lógica de las necesidades de las personas. En cuanto al enfoque multidimensional, se establecen al menos estas 6 dimensiones:

Dimensión Social. Revitalización de la sociedad civil; creación de redes sociales; fomento de la participación ciudadana, en especial, potenciación de la participación socio-política de las mujeres; organizaciones de jóvenes; organizaciones de mujeres.

Dimensión Humana. Mejora los sistemas locales de educación, formación, salud,

empleo, atención a intereses estratégicos de las mujeres.

37

Dimensión ambiental. Valorización del medio ambiente como activo de desarrollo;

valorización del patrimonio histórico local.

Dimensión Económica. Impulso y extensión de la economía popular, social y solidaria, infraestructuras básicas de desarrollo, servicios para la producción, mercados locales y territoriales, sistemas de microcrédito, innovación, revisión de los modelos patriarcales tradicionales de producción y generación de riqueza, con el fin de facilitar la participación efectiva de las mujeres en las economías populares.

Dimensión Democrática. Creación y fortalecimiento del poder local:

democratización de las Juntas Administradoras Locales, de las Juntas de Acción Comunal y otras organizaciones sociales de base representativas, presupuesto participativo y otras modalidades, especial atención sobre los límites estructurales que merman la participación efectiva de las mujeres (pasar de la presencia, al protagonismo con capacidad de decisión).

Dimensión de Género, que ha de estar presente en las cinco anteriores y en

programas específicos. II En lo referente al proceso orientado, se definen, al menos, los siguientes principios Desarrollo Económico Participativo (DEP):

Asociación horizontal: fortalecedora de capacidades.

Concepción integral del desarrollo.

Cooperación transformadora a largo plazo: escenarios y estrategias con indicadores.

Concertación en estrategia y para acciones inmediatas

Coordinación con instancias públicas y otras privadas Se hace fuerte en las fortalezas territoriales: recursos humanos; realidad y potencialidad productiva; capacidades de innovación; papel de la municipalidad; infraestructuras existentes y potenciales; servicios. La posibilidad de implementación de estos principios DEP está determinada por la influencia de algunos factores, entre otros: 1. Comportamiento de la Administración del Municipio. Es esencial incorporarlo con

todas sus capacidades y recursos a la estrategia DEP, de modo que sea figura líder en concertación con las instituciones territoriales/locales y la sociedad civil.

38

2. Papel de liderazgo que deben ejercer las alcaldías democráticas para la concertación entre agentes locales/territoriales.

3. Donantes internacionales. Su importancia es decisiva sobre todo en la puesta en

marcha de planes plurianuales que permitan a un territorio diseñar una estrategia DEP.

4. La sociedad civil local y su incorporación, en condiciones de igualdad entre hombres

y mujeres, a un proceso que tiene su centralidad en la acumulación de capital social. 5. Las ONG internacionales que deben incorporarse a una visión que sustituya la lógica

del proyecto por la del proceso, dentro de la cual el proyecto-programa es un medio y no un fin.

4.1 EL TERRITORIO, ESPACIO PRIVILEGIADO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL DP-DESCA Es un actor global decisivo, vivo, no un mero espacio geográfico donde concentrar esfuerzos o incorporar las líneas económicas diseñadas por gobiernos, inversión extranjera directa o la ayuda internacional. El espacio territorial es:

Un espacio social.

Una construcción social.

Un espacio productivo.

Un espacio innovador de tecnologías adaptadas.

Un espacio de mercados locales.

Un espacio político.

Un espacio de sinergias sociales.

Un espacio en el que conviven hombres y mujeres con distintas necesidades, intereses y prioridades que debemos reconocer. Es, en todo caso un espacio flexible: podemos localizarlo como municipio, comuna, barrio o asentamiento.

El territorio no debe verse como un espacio abstracto, indiferenciado, sino que debe constituirse: a) Una integración/coordinación de esfuerzos económicos, sociales, políticos,

culturales, ambientales, de género;

39

b) Una integración de recursos humanos, de organizaciones e institucionales. El eje sobre el que pivotan las potencialidades de desarrollo territorial es la dimensión o capital social.

Por ello, en la identificación de los diagnósticos este aspecto tiene extraordinaria importancia. En el DEP el concepto Dimensión o Capital Social se refiere a las asociaciones, redes, organizaciones, con las que la gente accede a recursos y se empodera de los mismos, a través de decisiones colectivas y, se formulan planes de desarrollo económico, de progreso social, de modernidad, de democracia, de impulsos culturales. En interrelación con las organizaciones socias locales y en desarrollo de las anteriores ideas, las estrategias básicas de identificación para el Plan Local de Desarrollo comprenden: el diagnóstico de condiciones (especialmente, identificando intereses estratégicos y posibilidades de vida diferenciadas por género), la constatación de limitaciones; el estudio de potencialidades (actores civiles, instituciones locales, agentes económicos, organizaciones sectoriales, estructuras productivas, activos medioambientales, realidad de mujeres). Su realización nos dio orientaciones y pistas para dar paso al diseño de un plan de desarrollo local: a) Escenario que se quiere lograr a medio y largo plazo. b) Acciones más inmediatas e indicadores de resultados a medio y largo plazo. c) Indicadores plurianuales de aproximación al escenario que se desea lograr. II La concertación de la Fundación Sumapaz con los actores locales estratégicos locales como: Juntas de Acción Comunal, Junta Administradora Local y las diversas organizaciones sociales, otras organizaciones sectoriales, Alcaldía y otros agentes de desarrollo, sirvió para recoger insumos que permitieron enriquecer y mejorar el diseño de la propuesta estratégica, asimismo para incorporar, en lo posible, a otros actores en el proyecto común territorial/local de desarrollo endógeno participativo. El Proyecto Estratégico Concertado, no desconsidera otras posibilidades de alianzas de menor recorrido: acciones inmediatas, sectoriales, con organizaciones especializadas en género, derechos humanos, soberanía alimentaría, microcrédito, etc. Al contrario, se trata de incorporar e integrar en una estrategia territorial otros esfuerzos, que pueden aportar sinergias y el fortalecimiento de aspectos contemplados en la estrategia general para el territorio. De este modo, es positivo considerar otras acciones con actores, locales y/o sectoriales. Es la suma de dos concertaciones: la estratégica para el territorio y las acciones menores, que acumulan lo que puede definirse como CAPITAL o DIMENSIÓN SOCIAL

40

DEL DEP. Esta dimensión requiere el fomento de la inversión social. Si no existe una capacidad local para sustentar una estrategia propia de desarrollo económico, con generación de empleo, la atención a las necesidades sociales resulta insuficiente. Hay que tener en cuenta que el desarrollo territorial/local en el marco del DEP es una alternativa a las políticas asistenciales. Ello requiere, además, del apoyo, a la formación del tejido social, de:

Pactos locales suprapartidarios para la creación de empleo y el desarrollo, teniendo especial cuidado, respecto de las posibles desigualdades existentes en cuanto a la participación de las mujeres y de los hombres en los procesos, tanto de toma de decisiones, respecto a las propuestas, como de recepción de los beneficios de las mismas.

El fomento de una cultura emprendedora con liderazgo público y privado, que huya

de las fórmulas patriarcales tradicionales respecto de los liderazgos políticos y sociales.

La oferta territorial de servicios de apoyo a la producción, con especial atención a

aquellas propuestas que incidan en cambios que mejoren el acceso y control de las mujeres, sobre los recursos y factores de la producción.

Lograr el involucramiento del sector financiero con las estrategias de desarrollo local,

brindando acceso a créditos de las economías populares y pequeña empresa; siendo de especial importancia la asunción de compromisos respecto del acceso al crédito desde las mujeres, así como respecto de las condiciones de uso y disfrute del mismo basado en el principio de no empobrecimiento de las mujeres.

Asimismo, es fundamental el desarrollo de estrategias mancomunadas de las administraciones locales en áreas territoriales con un enfoque de equidad de género. Estos elementos se unen a la exigibilidad de la carta a la ciudad. Esta, como elemento fundamental para situar en el centro del debate político, la legislación de la participación política y las limitantes que ésta contiene al momento de que las comunidades tomen decisiones reales. Por último, debe señalarse, que, el derecho a la planeación del territorio, es de los pocos mencionados y exigidos por las comunidades, pero que el DP-DESCA contempla como uno de los pilares fundamentales, para que los colectivos empiecen a autodeterminarse. 4.2 EL EMPODERAMIENTO DE LAS COMUNIDADES Y LA CIUDADANÍA Toda estrategia de Desarrollo Participativo, con un enfoque de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, basa sus posibilidades de éxito en el empoderamiento comunitario. Este concepto abarca tanto al proceso individual de emancipación, como a la adquisición de una conciencia colectiva sobre la dependencia social y la dominación política. De hecho, este concepto, permite relacionar lo local con

41

lo global, ya que sitúa a las personas en un contexto más amplio que el de su familia, o el de su comunidad, situándole ante nociones y espacios más amplios. En este sentido, es importante comprender que el concepto de empoderamiento va mucho más allá de la definición de lo que es la participación. A menudo, este último, se limita a la simple presencia. El empoderamiento es un concepto sistemático. Según el cuál, cuando el poder de decisión y de control aumenta en aquellos y aquellas que nunca lo tuvieron antes, el sistema se transforma desde los niveles bajos a otros más altos. El empoderamiento implica una participación crítica y activa. No obstante, es preciso diferenciar -en el proceso de empoderamiento de las comunidades y la ciudadanía- entre las posibilidades de avance de mujeres y hombres. El logro del empoderamiento de las mujeres (poder para, poder con) en los espacios locales, forma parte de cualquier agenda básica de transformación de relaciones sociales. El Desarrollo Participativo con énfasis en los DESCA, plantea procesos abiertos y complejos, pluri-dimensionales que pueden alcanzar buenos resultados territoriales, en la medida en que generen, en los/as sujetos sociales un desarrollo cognitivo, cuya atención está centrada en la concientización de la realidad y de las causas que la determinan, y el desarrollo de la autoestima individual y colectiva, necesaria para tomar decisiones. En el plano político, implica la capacidad para analizar y movilizar el medio social, con el fin de producir cambios en él. La dimensión de género, hace posible que las mujeres, conscientes de sus dificultades de acceso al poder, aumenten su voluntad y capacidad de incidencia en su entorno. Para SUMAPAZ, la mayor posibilidad de empoderamiento está vinculada a la organización, como espacio de unión consciente de personas, con necesidades e intereses comunes y diversos. La organización con características de continuidad, funcionamiento democrático y talante integrador, es un pilar central de los procesos endógenos y base para la construcción de una sociedad políticamente autónoma. De ahí, que la participación canalizada mediante formas y estructuras organizativas, constituye uno de los objetivos específicos, en el marco de proyectos y programas del Plan Local de Desarrollo, contenido en este informe, cuyo proceso se adelantó con la comunidad. En este sentido, la cooperación adquiere una dimensión educativa para la participación y el empoderamiento, atendiendo igualmente a las modalidades centrales, del fortalecimiento de la ciudadanía y la construcción de la democracia. En todo caso, se debe prestar atención a los procesos existentes con formas organizativas tradicionales que limitan la participación real de la mujer y su inclusión en los espacios de toma de decisión.

42

De igual manera no basta con el hacer referencia a la población, comunidades y ciudadanía, sino que debe asumirse un enfoque que visibilice la Inter generacionalidad y la diferencia de género. Nuestra estrategia general en el territorio y más inmediatamente en cada proyecto y programa, contempla de manera específica y con indicadores precisos la participación activa y consciente de la mujer, desde un enfoque de proceso que fortalezca sus capacidades, confianza, visión y protagonismo. Ello lleva a la asunción práctica del concepto de Género en el desarrollo.

43

5. EL GÉNERO EN EL DESARROLLO, UNA CLAVE PARA EL ÉXITO DEL DESARROLLO PARTICIPATIVO, CON ENFOQUE EN DERECHOS ECONÓMICOS,

SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES El enfoque de género no se sustenta solamente en ideales imprescindibles de igualdad y justicia: contribuir a que las poblaciones encuentren soluciones a sus problemas, significa tomar en cuenta la distinta situación y posición de hombres y mujeres: impulsando una participación con equidad. Una participación que no debe limitarse a las esferas productivas, sino que debe incorporar a las mujeres a los ámbitos de toma de decisión en todos los ámbitos económico, social, político y cultural. Nuestra apuesta se alinea al enfoque de género y generacional, el cual supera la visión de las mujeres y las edades, como centro del problema para su integración al Desarrollo, y lo sitúa en las relaciones entre Hombre y Mujer. Con este enfoque, se busca un desarrollo equilibrado para los hombres y mujeres. Se trata de modificar la situación de desigualdad de las mujeres, niños y ancianos, a través del cambio en su posición de subordinación con respecto al hombre y los adultos; ello supone abordar el punto de partida referido a las condiciones materiales de la mujer y de las poblaciones vulnerables: ingresos, salud, vivienda, etc. II Por consiguiente, el enfoque de género parte del reconocimiento de la relación subordinada de la mujer, como consecuencia del análisis de las relaciones entre hombres y mujeres en situaciones determinadas y teniendo en cuenta otras posiciones vitales, como la pertenencia a un grupo social, étnico, de edad, etc. Promueve la eficiencia y la identificación de las oportunidades para mejorar la redistribución de los ingresos, bienes, servicios y recursos entre hombres y mujeres y la equidad de género en las políticas, proyectos y programas de desarrollo. Implica que las necesidades de las mujeres dejan de ser analizadas aisladamente, para ser parte integrante de un análisis de las relaciones de género en los hogares, en la comunidad y en las instituciones. Trabajar por el empoderamiento de la mujer, incluyendo la satisfacción de las necesidades prácticas de género para asegurar los recursos básicos y la autosuficiencia económica, como primer paso y el acceso a la participación social, política, cultural. Todo esto, en condiciones de igualdad, como siguiente paso, constituye la fase básica y clave de un proceso que deberá llevar a la transformación social y de relaciones de poder. El empoderamiento, como concepto básico, para el desarrollo humano, para el Desarrollo Participativo con enfoque de DESCA y de Género en el Desarrollo, debe insistir en conformación de distintos tipos de poder social, como campo de información, conocimientos, acceso a redes sociales y a recursos financieros. En lo

44

político, como ámbito de acceso a los procesos democráticos de toma de decisiones. En lo psicológico, como toma de conciencia individual y colectiva del poder que tiene la mujer. El género, como parte estructural del desarrollo de las comunidades y de la potencialización de las diferencias, cuestiona el modelo de desarrollo dominante, reclamando un desarrollo humano, sostenible y equitativo. Se esfuerza por la superación de las desigualdades estructurales, a través del poder de movilización de la comunidad. Considera que, tanto mujeres, como hombres deben participar en la identificación, diseño y ejecución de sus propios proyectos sociales. SUMAPAZ, plantea el Desarrollo Participativo con enfoque de DESCA y de Género en el Desarrollo, mediante dos modalidades: como transversalidad a todo proyecto y programa y como política específica. La transversalidad implica tener presente, en todo proyecto o programa y en todo momento, que toda sociedad esta formada por hombres y mujeres que, no necesariamente, tienen las mismas necesidades e intereses No hay acción neutra en cuanto a género, es decir, si no se tiene en cuenta las distintas necesidades e intereses (de hombres y mujeres), de forma consciente o no, se estará perjudicando a unas/unos, al primar, o considerar como generales, necesidades e intereses de otros/as. La transversalidad de la perspectiva de género, en todos los proyectos y programas, no excluye nuestra apuesta por la identificación de proyectos y programas específicos con mujeres, que busquen su empoderamiento social, político, económico.

45

6. LOS DESCA, LA PARTICIPACIÓN Y LA CORRESPONSABILIDAD Los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales se sustentan en la voluntad política y los recursos que posea el territorio. Este aspecto denota una limitante para la exigibilidad, pero como ya se ha señalado, en apartados anteriores, la exigibilidad es un proceso social que busca que el Estado haga efectivo sus deberes. Por tanto, es un proceso en el que la comunidad asume su papel de ciudadano/na, pero más allá de esta categoría, se hace visible el Sujeto Político con capacidad de decisión. La responsabilidad de la comunidad se centra en la exigibilidad de sus derechos y en la búsqueda de relaciones solidarias con los otros, lo cual trasciende el simplismo del deber y le da un espacio de igualdad y diferenciación. La corresponsabilidad indica un fortalecimiento mutuo de las partes, es decir de exigencia para cumplir los pactos o los acuerdos construidos. La comunidad de Manrique es ejemplo de construcción de corresponsabilidad, ya que las decisiones del colectivo afectarían a sus habitantes e impactarían la política pública de la ciudad. La necesidad latente en este sentido, será la de incrementar el colectivo, el sentido de pertenencia y de la necesidad de cambio frente a situaciones problemáticas presentes en la realidad. Sin lugar a dudas, para que se de una relación de corresponsabilidad, es fundamental que el Estado se fortalezca a través de las políticas públicas y sociales, las que deben encaminarse a la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos/nas de los sectores vulnerables. Teniendo presente que ello requiere de mecanismos de participación, para que sea la comunidad la que determine cuales son las necesidades y sobre todo, que mecanismos se requieren para que se de la relación estado-ciudadanía en una proporción equilibrada. En la actualidad, con el desmonte del Estado de Bienestar, no se podrá garantizar el efectivo cumplimiento de los DESCA, su poca relación con la obligatoriedad ha conllevado a su desligitimidad, algunos dirían que el Estado se encuentra en cualquier parte del territorio, nadie podría decir que no, pero que cumple con sus obligaciones, eso si podría ser rotundamente debatible. La participación real, requiere de espacios reales, abiertos a la discusión y el cambio político, se fundamenta en sujetos que inciden, desde el momento en que han decidido apostar por un proceso deliberativo.

46

Para que los DESCA sean realidad en el desarrollo local, se requiere de un Estado amplio, no mínimo, y de que éste posea los mecanismo suficientes para acabar con el clientelismo y la corrupción, factores que hablan de la inmadurez política. Por ello, es que la democracia debe acabar su relación histórica entre Estado y Elites, y privilegiar a los sectores vulnerados de la sociedad. Como Fundación, estamos de acuerdo en que la acción del Estado podría ir encaminada a un diseño institucional que logre dar respuesta a los desafíos que la ciudadanía local hoy exige. La búsqueda de la efectividad del Estado Social de derecho conlleva a la distinción del Estado paternalista o asistencialista, respecto del quehacer en torno a las demandas sociales. Cuando el Estado no cumple sus funciones respecto a la garantía de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, se ve abocado a recurrir al asistencialismo como modelo para disfrazar las rupturas y la inestabilidad a nivel político social. La corresponsabilidad y la participación van ligadas. Por un lado, el Estado requiere de la segunda para fortalecer sus instituciones y mecanismos legales y para buscar el consenso con la ciudadanía, y esta última necesariamente se complementa con la corresponsabilidad, ya que al tomar decisiones y asumir el papel activo, cada hombre y mujer asume una responsabilidad y determinación con el resto del colectivo y el Estado.

47

7. POBREZA, EXCLUSIÓN, MARGINALIDAD Y JUSTICIA REDISTRIBUTIVA

“La cuestión de la pobreza en el Tercer mundo no es secundaria y sin importancia para los países ricos que podrían pensar que la pobreza de los países pobres es un asunto de estos últimos. Como se ha indicado, “a no ser que las naciones afronten el doble problema de la creciente pobreza en el Tercer Mundo y de la creciente inequidad internacional, la economía global y el medio ambiente continuarán declinando de forma acelerada”.

J.M.Tortosa

Para hablar de marginalidad y exclusión, se hace necesario nombrar otros conceptos quizá mucho más complejos, pero no menos reales, que explican o quizá complejizan aún más la lectura de estos términos. Conceptos como pobreza, desigualdad, política social, inclusión, integración social, vulnerabilidad y la nueva cuestión social. Además, de conceptos como la globalización, modelo de desarrollo, neoliberalismo y capitalismo. Conceptos todos que se involucran directa o indirectamente al tema central de la pobreza y a lo que ésta genera, en las cotidianidades de quienes bajo ésta condición habitan un territorio. De ahí, entonces, lo importante que se torna, en primera instancia, dejar claro el panorama colombiano, como lo expresa Libardo Sarmiento:

Asistimos a un cambio significativo en la estructura y funcionamiento de las ciudades en Colombia. Objeto y expresión de una desgarradora tensión entre las presiones globalizadas del capital internacional y las demandas internas de una población que padece los efectos de las políticas de ajuste estructural, de la apertura económica y de múltiples formas de exclusión social y política, las ciudades no sólo albergan un número cada vez mayor de pobres, sino que ellas mismas se están empobreciendo como lugares para el desarrollo de proyectos de vida digna27.

El panorama que presenta Libardo y que se ve reflejado en los territorios locales, permite formular una pregunta de fondo: ¿Cuál es el papel que juegan, hoy, los derechos en ciudad y, en un país, donde la pobreza en sus más crueles manifestaciones se ve reflejada de las más diversas formas de sobre vivencia y en donde es el proceso de exclusión y la pobreza como resultado, los que definen la participación activa, pasiva o marginada de los beneficios económicos de un país? Con

27 SARMIENTO ANZOLA, Libardo. “Ciudadanías y Políticas Públicas Inclusivas e Integrales”. EN: “Ciudad e

Inclusión: por el derecho a la ciudad”. Compilador: Fabio Velásquez Carrillo. Primera Edición. Fundación Foro por Colombia, Asociación de Trabajo Interdisciplinario –ATI-, FEDEVIVIENDA, Corporación Región, Gente Nueva Editorial, Noviembre de 2004, Pág. 84.

48

base en esto, podría concluirse, de manera ligera, que son marginados, aquellos sujetos que habitan un territorio, sin la garantía de sus derechos fundamentales y cuando no gozan de ninguna importancia en el desaventajado panorama, político, económico y social de un país. Pero, la pregunta, por los derechos, va más allá del papel que puedan ocupar o parecer ocupar en una ciudad, e indaga por cuáles son los sujetos llamados a reivindicar y luchar por la garantía de los mismos, en el marco de un panorama totalmente desalentador, donde la concentración del ingreso y la riqueza, en pocas manos, se agudiza y, donde el destierro y la violencia, en sus diferentes expresiones, se vive y se padece diariamente. El desarrollo humano requiere, necesariamente, trascender el Modelo económico, social y político excluyente. Contrariamente, necesita ir más allá de los simplismos y ubicarse en la integración y pluralidad de cada territorio. En la Comuna tres, puede observarse cómo la marginación social es una cotidianidad, que a veces suele pasar desapercibida, pero que, en la historia de estos barrios, se representa en las numerosas violaciones a los Derechos Humanos Fundamentales. La exclusión social, no es un fenómeno que se presenta por sí mismo, es consecuencia y a la vez, causa de las inequidades del sistema actual. En palabras de Sarmiento: “La exclusión social como proceso, donde se hace involucrar no sólo un resultado de ser excluido, sino toda una gama de circunstancias o mecanismos que implementados conllevan a que se de la exclusión y se generen las condiciones de pobreza”. Por otro lado, Fhilippe Nasse, citando a Robert Castell, expresa:

El concepto de exclusión representa por lo tanto una manera particular de reconocer y definir los problemas sociales, así como las categorías y poblaciones correspondientes. En este sentido, la exclusión no es un nuevo problemas social, sino más bien otra manera de describir las dificultades para establecer solidaridades, sea de los individuos entre sí, sea de los grupos en el conjunto social -de este modo-. Hablar de inserción es entonces interesante en las diferentes formas de agregación existentes o por promover28.

Los DESCA requieren y, a la vez, exigen un contexto exento de exclusión, sin marginación social y, sobre todo, condiciones no sólo equitativas, sino dignas para todo hombre y mujer. La Comuna tres tiene que propender por ser un territorio que exija la abolición de las condiciones precarias de vida, y sobre todo, que vaya en pro de la inclusión, desde la diferencia. Si bien, la pobreza, es parte de la problemática fundamental, la no inclusión del otro/otra, genera también exclusión y marginalidad de toda posibilidad de hacer parte activa de la vida social y política de un territorio.

28 NASSE, Philippe, “Exclus et Exclusions: connaitre les populations, comprendre les processus. París, Comisariíta

general d.C. Plan, 1992.

49

8. DERECHO ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES EN LA COMUNA TRES

Hasta el momento se ha venido hablando del desarrollo humano, desarrollo participativo, la corresponsabilidad y pobreza, todo enmarcado desde un enfoque de derechos, específicamente los DESCA, para la construcción de una sociedad más democrática, y de un Plan Local de Desarrollo que integre los Derechos Humanos, la exigibilidad y justiciabilidad para que las “comunidades” se desarrollen de manera integral y se empoderen a través del ejercicio y cumplimiento de estos. A continuación se Describirá cada uno de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales y cómo se encuentra el nivel de satisfacción respecto de sus habitantes, se deja claro que los datos empleados se obtuvieron de la Encuesta Calidad de Vida (2004) y otros datos ya procesados en el primer informe entregada a la Secretaria de Planeación en el mes de junio. Proceso de identificación y planeación La Comuna tres ha venido, durante este tiempo (6 meses), realizando un ejercicio de planeación, es decir, de toma de decisiones que, a largo plazo, impactan el futuro del territorio. Estas decisiones, se han tomado de acuerdo a criterios tales como:

La construcción de un diagnóstico complementario entre el equipo facilitador y los participantes del Plan Local de Desarrollo (PLD).

Reflexionar sobre los recursos propios y los límites que se posee para llevar a cabo

este PLD.

Generar propuestas alternativas desde la propia comunidad para dar sentido de pertenencia a esta construcción participativa.

Los asistentes decidieron apostarle a un Plan Local de Desarrollo que desde el inicio se caracterizó por convocar a diversos sectores de la población, de las entidades privadas y públicas, poniendo en práctica el derecho a la planeación como lo consagra La Carta a la Ciudad, “El Derecho a la Ciudad busca recoger los compromisos y medidas que deben ser asumidos por la sociedad civil, los gobiernos locales y nacionales, parlamentarios y organismos internacionales para que todas las personas vivan con dignidad en nuestras ciudades”29. Este derecho a una ciudad incluyente y diversa ha

29 Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad.

50

sido una de las motivaciones que, como equipo facilitador, ha llevado a entender que un Plan Local es el motor “autónomo” de las comunidades para potencializar su futuro. La comunidad se ha venido concientizando de la importancia de un enfoque como el que se propone para este Plan, ya que al ser los derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales atemporales, por lo menos los relacionados a los Derechos Humanos (DDHH), no requieren una simple voluntad administrativa, sino de una exigibilidad de la comunidad al Estado, para que cumpla con lo que se encuentra consagrado en la Carta de 1991. Por tanto, al estar los DESCA incluidos en la Constitución, se deben cumplir y exigir. Los participantes se cuestionaron durante el proceso si sus derechos han sido vulnerados, al final expresaron que si, y no sólo esto: fueron más allá de la verbalización y realizaron un recuento de cómo se han incumplido cada uno de sus derechos esenciales, se han invisibilizado y lo que es peor aún, se han dejado a merced del mercado. La Comuna tres cuenta con un total poblacional de 175.448 habitantes. En la perspectiva del desarrollo, la Comuna se caracteriza por poseer un desarrollo de la pobreza, y en algunos sectores, como se verá más adelante, sólo una minoría posee algún grado de satisfacción, respecto a todos los niveles de DESCA. El mayor porcentaje poblacional se ubica en el estrato socioeconómico dos, seguido por el tres y luego se encuentra el uno, esta clasificación ya hablan por si sola. Aunque debe agregarse, a esta simplificación, la división territorial que los propios habitantes realizan basándose en sus argumentos sobre las condiciones de vida que allí se presentan. Se tiene conocimiento de la sistémica vulneración de los DESCA en la Comuna tres, de ahí que la propuesta se encamine a la búsqueda de mecanismos que permitan a las comunidades exigir su cumplimiento a través del Plan Local de Desarrollo. La Fundación Sumapaz postula que a través de la exigibilidad de los DESCA, la Comuna tres podrá mejorar sus condiciones de vida. Esto quiere decir que la exigibilidad, es una demanda social que tiene que ser cumplida y que debe garantizar que las decisiones del colectivo se respeten, desde su grado de autonomía y sobre todo con miras a satisfacer las necesidades del colectivo. Por consiguiente, seguiremos en la dirección de diferenciar la Comuna de acuerdo con la división territorial que realizó la comunidad: Franja uno, Franja dos y Franja tres. Para este fin, apelamos al cuadro diseñado por la comunidad en el taller del 22 de abril de 2006, realizado en la sede social del Buen Pastor (Manrique).

51

Tabla 1. Caracterización de las franjas 1-2-3 de la Comuna Tres, Manrique FRANJA 1 FRANJA 2 FRANJA 3

ENFOQUE DE DESCA, Civiles y políticos

En su mayoría es población desplazada por la violencia

Poseen tradiciones culturales y visiones de ciudad diferentes.

Prácticas de supervivencia caracterizadas por el pauperismo.

Bajo nivel de índice de Desarrollo Humano.

En su mayoría son núcleos. familiares asentados en la urbe

Se encuentran identificados y asociados con la ciudad y sus imaginarios colectivos.

Prácticas de supervivencia con un nivel mayo de desarrollo

Bajo nivel de índice de Desarrollo Humano.

Poseen mayor temporalidad en el espacio.

La configuración territorial expresa niveles elevados de desarrollo e identidad urbana, en contraste con las anteriores franjas.

Bajo-medio nivel de índice de Desarrollo Humano.

La visión de ciudad se encuentra en contraposición con las lógicas territoriales y las experiencias colectivas.

Se encuentran en zona de alto riesgo.

Poca infraestructura vial La red de servicios

públicos es escasa. Coexiste cadenas

productivas /unidades productivas.

No existe infraestructura para la salud y la educación.

Existe mendicidad. Es necesario legalizar

predios. Falta políticas sociales,

culturales, recreativas económicas que posibiliten mejorar la calidad de vida

Problemas de convivencia y seguridad.

Baja presencia en procesos participativos.

Poca organización social. Baja cobertura en

educación, salud Vivienda de tablas, cartón

y plástico. Sectores no reconocidos

por planeación (La Honda).

Posee problemas de cobertura en educación.

Baja cobertura en cuanto a seguridad social.

Poca infraestructura a nivel recreativo y cultural.

Pocas iniciativas económicas.

Pocas unidades y cadenas productivas.

Falta mas empleo en el sector.

Mano de obra no calificada. Falta mayor cobertura a nivel de salud.

No hay educación superior. Tiene problemas de seguridad.

Necesitan legalizar viviendas.

Algunos líderes presentan problemas con organizaciones tradicionales como las Juntas de Acción Comunal y las Juntas Administradoras Locales.

Problemas de seguridad.

Problemas de empleo. Falta infraestructura a nivel recreativo y cultural.

Impacto del Metroplus a nivel de uso de suelo, cultural y colectivo.

En las tres franjas se encuentran vulnerados los DESCA y los civiles y Políticos.

Los bajos niveles de desarrollo social están ligados a los procesos históricos de participación y decisión a nivel político, por parte de las comunidades.

La justiciabilidad y exigibilidad de estos derechos como garantes para un Estado Social de Derecho

52

9. LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES (DESCA) EN LA COMUNA TRES

9.1 DERECHOS ECONÓMICOS Por derechos económicos se entiende:

Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de este, a condiciones equitativa y satisfactoria de trabajo y a la protección contra el desempleo. El trabajo libremente escogido sigue siendo un elemento esencial de la vida del ser humano. El derecho a trabajar es fundamental para disfrutar de ciertos derechos relacionados con la subsistencia y el sustento como son los derechos a la alimentación, el vestido, la vivienda, etc. Así mismo, la situación laboral puede afectar fácilmente al disfrute de otros derechos relacionados con la salud y la educación. El derecho a trabajar es fundamental para garantizar la dignidad y autoestima de los beneficiarios de los derechos que figuran30.

El promedio de ingreso de un(a) habitante de la comuna tres es según la Encuesta de Calidad de Vida “de los 175.448 habitantes que tiene la comuna tres, sólo aplica para este ítem, 50.095 es decir el (7,31)31; 12.290 se encuentra en un rango de ingreso promedio que va de los 0 a los 250.000 mil pesos; 8.150 perciben ingresos que van de los 250.001 a los 350 000 mil pesos; 23 595 se encuentran recibiendo entre 350.001 y 400.000 mil pesos; 5.704 reciben entre 400.001 y 999.999 mil pesos; 1.028 perciben ingresos que están entre uno y dos millones de pesos, y tan sólo 139 se encuentran en el rango de ingresos entre dos y medio y cinco millones de pesos. Continuando con el nivel de ingresos, la ECV, señala que según estrato socioeconómico, en la comuna de Manrique, el estrato uno cuenta con un promedio de ingresos ubicado en su mayoría en el rango que va de los 0 a los 250.000 mil pesos, seguido por el rango que va entre los 350.001 y los 4.000.00 mil pesos; en el estrato dos 17 506 reciben ingresos que va entre los 350.001 y los 4.000 00 mil pesos, seguido por el nivel de ingreso entre 0 y 25 0000 mil pesos ; en cuanto al estrato tres 4.343 reciben entre 350.001 y 400.000 pesos, seguido por el rango entre 400.001 mil pesos y 999.999 mil pesos32”.

30 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (PIDESCA). 1966. 31 El resto de la población que no aplica a este ítem, puede encontrarse estudiando, sin empleo, jubilado, desarrollando labores del hogar o son niños y niñas que no perciben ingresos. 32 Se anota que para este caso de mostrar las cifras de ingresos por estrato socioeconómico, sólo se tomaron las

cifras más relevantes, excluyendo otras cifras, que ocuparían el tercer, cuarto y quinto puesto dentro de los datos estadísticos.

53

A grosso modo se puede decir que las personas que perciben ingresos no alcanzan a cubrir sus necesidades ni las de sus hogares, pues este según la Encuesta se encuentra en 360.261 lo que es bastante preocupante no sólo para el análisis social que se pueda realizar de estos datos, sino también para el impacto sobre la satisfacción de necesidades y las posibilidades de alcanzar los proyectos de vida; esto representa un papel ambiguo y desestabilizador del Estado, respecto a la responsabilidad de satisfacer materialmente a sus ciudadanos, y que al no cumplir con este se presenta, una sistemática violación a los DESCA y a los Derechos Civiles y Políticos. “En la comuna, 13.864 hombres reciben un ingreso promedio que va de 350.001 y 400.000 mil pesos, seguido por la percepción de ingresos que va de los 0 a los 250.000 mil pesos, de este último rango, el número de hombres es 5.770; en cuanto a las mujeres 9.732 reciben 350.001 y 400.000 mil pesos, y 6.520 perciben entre 0 y 250.000 mil pesos33”. Estos datos hablan de una paridad en cuanto a la percepción de ingresos promedio, lo que no indica de ninguna manera que se haya eliminado la política de exclusión y marginalidad femenina de muchas de las prácticas laborales actuales. En la comuna tres, respecto de la fuerza laboral se presenta los siguientes datos, obtenidos de la Encuesta de Calidad de Vida (ECV): “de los 175.448 habitantes que posee la comuna: 33.633 personas no aplican34, 27.814 se encuentran sin actividad, 53.685 están trabajando, 11.922 buscan trabajo, 22.752 estudian, 17.708 realizan oficios del hogar, 81 son rentistas, 6.912 son jubilados- pensionados y 697 son inválidos, otras (no especifican) son de un total de 27 y no responden 215; de los 23.271 del estrato 1: 5.052 no aplican, 4.300 se encuentran sin actividad, 5.401 están trabajando, 1.935 buscan trabajo, 3.252 estudian, 2.768 realizan oficios del hogar, 484 están jubilados- pensionados, 54 son inválidos y 27 se encuentran en la categoría no especifica de otras; en el estrato dos de los 125.391: 187 no saben- no responden, 24.966 no aplican, 16.706 se encuentran sin actividad, 39.515 trabajan, 8.446 buscando trabajo, 16.307 están estudiando, 13.458 realizan oficios del hogar, 53 son rentistas, 5 196 son jubilados- pensionados, 560 son inválidos y 27 en otras; en cuanto al estrato 3, de los 26.785: 28 no saben- no responden, 3.614 aplican, 6.808 se encuentran sin actividad, 8.770 trabajan, 1.541 buscando trabajo, 3.194 están estudiando, 1.485 realizan oficios del hogar, 28 son rentistas, 1.233 jubilados- pensionados y 84 son inválidos”

33 Se anota que para el caso demostrativo de ingresos por mujeres y hombres se retomo sólo los promedios de

ingresos más relevantes, este se aplico para ambos casos. 34 En este caso, este número poblacional no aplica generalmente por la edad.

54

Estas estadísticas indican que el número de desempleados por estrato es más alto en el nivel dos, seguidos por el uno y luego el tres respectivamente; en cuanto a la ocupación laboral y su tendencia en el territorio, es especificará en el derecho económico. 27.814 carecen de fuente de ingresos, lo que es preocupante para la comuna, puesto que la cualificación de las personas para los puesto de trabajo sigue siendo baja, lo que repercute de manera directa en la ubicación laboral. Se puede decir también que en la comuna sigue existiendo una fuerte tendencia al desempleo, a pesar de las diversas prácticas de subsistencia que la gente crea para sobrevivir, la inexistente política de empleo a favor de los sectores vulnerables cobra efectos cuando, las familias y las personas no pueden satisfacer necesidades. Las condiciones de desarrollo y pobreza en la Comuna, se ven reflejados no sólo en las estadísticas que la señalan, como una de las más criticas a nivel de calidad de vida, sino también por su estratificación, como se demostró en líneas anteriores. Esto nos indica que en la Comuna tres subsiste un desarrollo precario y economicista, es decir un desarrollo de la pobreza, que ha dejado de lado la integralidad de los derechos, lo que no ha irrumpido y transformado las demandas sociales, y más aún, que ha hecho de este territorio, un espacio de pobreza (s) en términos, no sólo de lo económico, sino también, en lo relativo al acceso a las oportunidades. Los barrios de la Comuna tres están enfrentados al desempleo, la desconexión de los “servicios públicos”, el inminente crecimiento de la pobreza, la irresponsabilidad estatal, la desorganización social y la incertidumbre frente a las políticas sociales que el Estado impone, las cuales potencializan la miseria y no transforman la realidad de los sectores vulnerables del territorio. Así, se visibiliza entonces, una constante violación a los derechos económicos, ya que éste consagra la vida digna como un derecho inalienable, del cual requieren todos los hombres y mujeres para satisfacer sus necesidades y más aún, para llevar una vida acorde con las expectativas que posee. Según la caracterización y clasificación de la Encuesta de Calidad de Vida, la cualificación laboral, es baja, puesto que no existe un alto porcentaje capacitado para el desarrollo de actividades laborales en el área de la ciencia y la tecnología, por el contrario un alto porcentaje desempeñando actividades en el área de comercio informal así lo señalan las cifras “de los 53.056 personas trabajando, 28.448 son empleados u obreros particulares, 8.057 son empleados u obreros del gobierno, 13.074 trabajan por cuenta propia, 373 son trabajadores familiares sin remuneración y 3.104 son empleados domésticos. En el estrato 1 de los 5.401, 2.902 son empleados u obreros particulares, 403 son empleados u obreros del gobierno, 1.317 trabajan por cuenta propia, 54 son trabajadores familiares sin remuneración y 726 son empleados domésticos; en el

55

estrato 2, de los 39.221 que se encuentran trabajando 35, 20.783 son empleados u obreros particulares, 6.981 son empleados u obreros del gobierno, 8.899 trabajan por cuenta propia, 320 son trabajadores familiares sin remuneración y 2 238 son empleados domésticos; en cuanto al estrato 3, de los 8 443 que se encuentran trabajando36, 4.763 son empleados u obreros particulares, 672 son empleados u obreros del gobierno, 2 858 trabajan por cuenta propia y 140 son empleados domésticos “. En la comuna el comercio a pequeña escala se ve reflejado en el número de hogares por tenencia de negocios, así lo establece las cifras, “de los 41.146 hogares, 2.858 poseen en la vivienda algún tipo de negocio y 38 288 no poseen ningún negocio; en el estrato 1 de los 5.321 hogares, 215 poseen algún negocio en el hogar y 5.106 no; en el estrato 2, de los 29.549 hogares, 1 998 poseen algún negocio y 27.551 no poseen negocios; y en cuanto al estrato 3 de los 6.276, 644 poseen negocios y 5.632 no poseen37”. Estas cifras oficiales, no tienen en cuenta a las personas que no ejercen un actividad especifica, pero que realizan el recorrido, esta práctica es desarrollada con mayor frecuencia por habitantes de las partes altas, que al no contar con un empleo y por la incapacidad del estado Colombiano de hacer frente a esta situación, a través de la garantía de los mínimos vitales, se ven abocados a mendigar un mercado y unas cuantas monedas, para pagar algunos de los servicios públicos y el restaurante de los niños y niñas que estudian; según el censo realizado en el año 2003 por Colectivo de Derechos Humanos Semillas de Libertad, en el barrio la Cruz, se encontró que muchas de las familias que habitan allí deben sobrevivir con 40.000 mil pesos al mes, sin lugar a dudas estas estadísticas no aparecerá, ya que muchas veces se enmarca los número en estándares para que no se visibilice la miseria de muchos de los sectores de la parte alta de la Comuna tres. La falta de oportunidades para obtener un empleo en la ciudad, se llama la atención en la manera en como la comuna posee diferencias marcadas: en la Franja 1, zona donde habita gran parte de la población desplazada, no hay iniciativas de gran impacto a nivel económico, desconociendo así la igualdad y la priorización que debe contener las políticas sociales, para que impacten y mejoren las condiciones de vida de estos sectores, se llama especial atención en este territorio para potencializar los conocimientos que poseen sus habitantes en agricultura y en otras áreas, estos barrios son: La Cruz, Belloriente, Carambolas, San José la Cima 1 y 2, Versalles parte 1.

35 Se aclara que el total de población trabajando según la ECV en el estrato dos, es de 39 515 personas, por errores

estadísticos de la Encuesta para el caso de disgregación por actividad, se tiene un margen de error de 295, por lo cual aparece 39 221 personas, esto se menciona por efectos de la veracidad de las fuentes.

36 Se aclara que el total de población trabajando según la ECV en el estrato tres, es de 8 770 personas, por errores estadísticos de la Encuesta para el caso de disgregación por actividad, se tiene un margen de error de 337, por lo cual aparece 8433 personas, esto se menciona por efectos de la veracidad de las fuentes.

37 Encuesta de Calidad de Vida. Municipio de Medellín. Año 2004

56

En la Franja 2 falta aún mucha más capacitación y espacios para desarrollarla; la falta de cadenas productivas y de mercados locales restringen el crecimiento y bienestar de los habitantes, La salle, San Blas, Jardín, Balcones del Jardín, las Granjas, Las nieves, el Raizal) En cuanto a la Franja 3, puede decirse que, al igual que la franja dos, requiere de infraestructura apropiada para poner en práctica las capacidades y conocimientos de sus habitantes, lo que puede entenderse como una limitante para el desarrollo de procesos económicos. Según lo estipulado por el POT, al señalar que la Comuna tres no es un territorio en el que se pueda instalar industrias, pero como quiera que existe cierto tipo de vocación comercial, es importante que se rescaten los proyectos solidarios y a pequeña escala. Con respecto a la capacitación laboral de la población de la Comuna tres, se observa una baja cualificación; la mayoría, se encuentra ubicada en el área de comercio informal, construcción, confecciones y un mínimo en bienes y servicios; por lo cual es indispensable hacer exigible el derecho a la educación en su universalidad, (Manrique Central, el Pomar, Campo Valdes 2) Dentro del PLD es importante anotar que la capacitación de la mano de obra y el aumento de iniciativas productivas, juega un papel importante para el impulso de programas de emprendimiento empresarial. Las políticas sociales del Estado y por supuesto el papel del sector privado, en su responsabilidad social con el territorio se deben materializar en creación de puestos de trabajo, redistribución del ingreso y una clara política de empleo. . 9.2 DERECHOS SOCIALES 9.2.1 Participación-Seguridad y Convivencia Ciudadana. Según la Carta a la ciudad:

Todas las personas tienen el derecho de participar a través de formas directas y representativas en la elaboración, definición, implementación y fiscalización de las políticas públicas y del presupuesto municipal de las ciudades, para fortalecer la transparencia, eficacia y autonomía de las administraciones públicas locales y de las organizaciones populares. Todas las personas tienen derecho a la libertad y a la integridad, tanto física como espiritual. Las ciudades deben comprometerse a establecer garantías de protección que aseguren que esos derechos no sean violados por individuos o instituciones de cualquier naturaleza. Todos(as) los(as) ciudadanos(as), tienen derecho a la participación en la vida política local mediante la elección libre y democrática de los representantes locales, así como en todas las decisiones que afecten las políticas locales de planificación, producción, renovación, mejoramiento y gestión de la ciudad. Las ciudades deben fomentar la resolución de los conflictos civiles, penales, administrativos y laborales mediante la implementación de mecanismos públicos de conciliación, transacción, mediación y arbitraje. Las ciudades deben crear condiciones para la seguridad pública, la convivencia pacifica, el

57

desarrollo colectivo y el ejercicio de la solidaridad. Para ello deben garantizar el pleno usufructo de la ciudad, respetando la diversidad y preservando la memoria e identidad cultural de todos los(as) ciudadanos(as) sin discriminación38.

Históricamente la Comuna tres se ha caracterizado por el impulso al trabajo colectivo y vecinal, específicamente por la diversidad de sus organizaciones; actualmente existen en el territorio unas 150 organizaciones sociales con diferentes perspectivas de trabajo. Aquí se encuentran reunidas las Juntas de Acción Comunal (JAC), las organizaciones barriales, culturales, clubes de tercera edad, organizaciones de mujeres, de niños, jóvenes y de trabajo recreativo y deportivo39 La diversidad organizacional hace de la Comuna un espacio de múltiples demandas sociales, por lo cual es indispensable superar los aún existentes manejos clientelistas y burocráticos de algunas organizaciones que desarrollan procesos participativos; una de las falencias que subiste en el seno de la participación de muchos de líderes de la Comuna, es la de considerar la vía electoral como la “única” salida a las situaciones problemáticas que se vive en el territorio, es así como se piensa en los concejales y presidentes de asociaciones y demás entidades estatales y no estatales para solucionar lo que por vía de la exigibilidad de los DESCA, la movilización social y la participación real de las comunidades se puede conseguir. Es fundamental que el trabajo organizativo apunte a la formación integral de los habitantes de la comunidad, que cada una de las personas que pertenezca al territorio se sientan parte o representada por sus líderes, lo cual requiere de mecanismo de comunicación que permitan que la comunidad legitime los procesos sociales (veedurías ciudadanas). Las organizaciones sociales aún carecen de proyección y representatividad social, esto se ve reflejado en el poco trabajo en red que existe en la Comuna tres, en las riñas de cacicazgos que parecen extenderse en el tiempo y en los actos de corrupción de los que se acusa a líderes del territorio; es importante recalcar que aún falta integrar las partes altas de la Comuna a los procesos deliberativos, lo que en muchas ocasiones ha invisibilizado la situación precaria de éstos y a su vez se ha perdido la posibilidad de crecer en la diversidad cultural y social. La falta de trabajo mancomunado ha repercutido en el fraccionamiento de las organizaciones. La Administración Municipal convoca a los líderes diariamente a capacitaciones, a tal punto que en un solo día pueden ser citados a tres reuniones. Es importante que las formaciones no saturen a la población, sino que sean esfuerzos aunados para que en los espacios existentes, se pueda ejercer realmente el derecho a

38 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, suscrito por Colombia en 1966. 39 Estos datos se toman de la base de datos consolidada por la Fundación Sumapaz durante el proceso de

construcción del Plan Local de Desarrollo de la Comuna 3, Manrique en los meses de Febrero- Noviembre de 2006

58

la participación, pues éste carece de efectividad, desde el momento en que la norma y la sobre capacitación, se anteponen a los propios procesos que, por principio, deben conllevar a TRANSFORMAR O CAMBIAR LA REALIDAD. Por último, uno de los tantos problemas complejos que, por demás, impide que se haga efectivo el derecho a la participación ciudadana, a la libre expresión y a la posibilidad de asumir cargos públicos, es el referido a la presión ejercida, por parte de algunos grupos de “desmovilizados de los paramilitares”, a líderes comunitarios y organizaciones sociales, para que adopten sus requerimiento e intereses particulares, lo cual genera descontento y apatía en la población hacia los procesos comunitarios, a lo cual se suma la baja credibilidad en las instituciones de la fuerza pública, entiéndase la policía, por el abuso de autoridad y en muchos casos por complicidad en acciones con los desmovilizados, que deslegitiman el verdadero papel de una institución estatal. La pobreza, la falta de oportunidades y la represión, erosionan y amenazan los espacios sociales, los líderes y la voluntad de trabajar de manera decidida por las demandas sociales, lo que termina configurando ambientes hostiles y de terror en los habitantes de la Comuna y la ciudad; la presencia de batallones militares en zonas urbanas viola el Derecho internacional Humanitario, ya que pone en peligro la vida de los habitantes. Es indispensable que se visibilice, en la Comuna, la política de género y generacional respecto de la participación y de los programas y proyectos que se desarrollan. 9.2.2 Derecho al hábitat En la parte alta el déficit de vivienda es mayor, respecto de la parte media y baja, pero más que número, que es una categoría cuantitativa, el problema se encuentra imbricado en lo cualitativo, es decir, en las condiciones en las que se encuentra la vivienda.

Las ciudades deben desarrollar una planificación, regulación y gestión urbano-ambiental que garantice el equilibrio entre el desarrollo urbano y la protección del patrimonio natural, histórico, arquitectónico, cultural y artístico; que impida la segregación y la exclusión territorial; que priorice la producción social del hábitat y garantice la función social de la ciudad y de la propiedad. Para ello, las ciudades deben adoptar medidas que conduzcan a una ciudad integrada y equitativa. El derecho a la vivienda se debe entender como un elemento constitutivo de la ciudad y por tanto debe poseer ciertas condiciones como servicios públicos domiciliarios, transporte, espacio público y equipamiento entre otras. Derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de existencia*Las ciudades deben establecer mecanismos institucionales y desarrollar los instrumentos jurídicos, financieros, administrativos, programáticos, fiscales, tecnológicos y

59

de capacitación necesarios para apoyar las diversas modalidades de producción social del hábitat y la vivienda40.

Según la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial, la Comuna tres presenta un panorama critico, referido al Derecho físico-espacial, puesto que la gran mayoría de los barrios que constituyen la Comuna, tienen asignado un tratamiento de Mejoramiento integral41; estos barrios son: San José la Cima 1 y 2, Versalles 2, La Cruz, Bello Oriente y parte de las Granjas, Santa Inés, El Raizal, Versalles 1 y Asentamiento Balcones del Jardín.

La manera como urbanizaron y aún hoy lo continúan haciendo los pobladores de la comuna tres, especialmente de los sectores altos, radica primero en las condiciones en las que muchos de ellos llegaron, puesto que muchos de ellos fueron desplazados bien por la violencia política o por las condiciones de miseria, viendo como oportunidad la ciudad; en la actualidad persiste el desarraigo sobre las familias campesinas, pero también existe una territorialización bajo la condición de pobreza extrema en la que viven muchos de hombres y mujeres de Medellín, lo cual les obliga a refugiarse en estas partes altas, que en suma nos habla de la falta de una política clara y efectiva del Estado para hacer frente al desplazamiento forzado y la pobreza. Según la Carta a la ciudad se debe buscar que “Todas las personas tengan derecho a la ciudad sin discriminaciones de género, edad, condiciones de salud, ingresos, nacionalidad, etnia, condición migratoria, orientación política, religiosa o sexual, así como a preservar la memoria y la identidad cultural en conformidad con los principios y normas que se establecen en esta Carta42”. Es así que los derechos de las personas que viven en las partes altas se están vulnerando, puesto que sus condiciones de vivienda, de servicios domiciliarios y de movilización, se encuentran restringidas a niveles mínimos. Debe señalarse que a nivel físico-espacio y de espacio público, la Comuna cuenta con un déficit, remitiéndonos al informe del POT y a diagnósticos anteriores que visibilizan la precariedad del espacio público, la dotación de vías, tanto internas como externas, la falta de espacios cómodos y seguros para la circulación peatonal, y la cobertura y calidad de los equipamientos colectivos. También se evidencia una marcada segregación espacial, que se materializa en unos desequilibrios funcionales dados las características socioeconómicas de la población de las zonas más densamente pobladas, y una notoria inequidad en el desarrollo territorial; es así como se generan conflictos por la apropiación del agua para satisfacer las 40 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, suscrito por Colombia en 1966. 41 Este tratamiento se le asigna a los sectores o polígonos que tengan un déficit de especialidad privada y pública, de equipamiento colectivo, y donde las condiciones urbanísticas son precarias debido a la ilegalidad del suelo (sic). Con éste tratamiento se pretende la regularización de los asentamientos y el mejoramiento integral de todos los atributos del territorio. Para llevarse a cabo este tratamiento se requiere de un Plan Parcial. 42 Carta a la ciudad. Quito, Octubre de 2004.

60

necesidades crecientes de la población, ya que los altos niveles de contaminación de las quebradas y de los nacimientos de agua minimizan la posibilidad de conseguir agua limpia; existe por demás un déficit de espacios para la disposición de basuras, lo que repercute en problemas ambientales, poniendo en riesgo al no ser atendida esta problemática la población de las zonas de influencia, lo cual se asocia a su ves con problemas de espacio público (déficit de espacios públicos, y deterioro de los existentes); esto se debe a una creciente presión y demanda sobre el suelo y su utilización, por lo que es conveniente concertar entre la comunidad, los actores privados y el Estado, esta problemática se presenta con frecuencia en los barrios: San José la Cima 1 y 2, Versalles 2, La Cruz, Bello Oriente y parte de las Granjas, Santa Inés, El Raizal, Versalles 1 y Asentamiento Balcones del Jardín 9.2.3 Red domiciliaria de servicios públicos La comuna tres, en un estudio realizado por EPM fue señalado como uno de los territorios que más desconectados poseian (concentración de la problemática en la parte media y baja de la comuna), ya que la ciudad para el año 2003 contaba con unos 62 mil viviendas desconectadas; esta problemática se entiende por las carentes oportunidades que poseen muchas de las familias de la comuna para generar ingresos o para poseer un empleo, pero también por la no garantía de este derecho a todos los ciudadanos y ciudadanas del territorio colombiano. Si bien en la actualidad se habla de los servicios públicos prepagados, la energía y el teléfono con tarjeta, es importante señalar que el problema de la desconexión persiste en la medida en que las Empresas Públicas y el Estado no poseen la voluntad política de garantizar este servicio vital a los habitantes del territorio, el problema no es que la gente no desee pagar, sino que no existen los medios para hacerlo, por las razones expuestas anteriormente, En promedio un habitante de la comuna recibe alrededor de 360 261 Pesos, lo cual no es un ingreso suficiente para garantizar todos los mínimos requeridos por una familia para satisfacer las necesidades; la tarifa de servicios en la parte alta oscila entre los 45 000 y los 75 000 pesos, en la parte media se encuentra entre los 95 000 y los 135 000 pesos, y en la parte baja está entre los 150 000 y 200 000 pesos; se llama especial atención en el déficit de cobertura (partes altas). 9.2.4 Vivienda A nivel de vivienda la Comuna presenta un diagnóstico neurálgico en los sectores altos, en una sola vivienda precaria viven hasta 8 personas43, el alcantarillado, la luz, el agua y el teléfono no se encuentran garantizados, sino que dependen del ingreso familiar, por lo cual el acceso continuo y sin restricciones por parte de la empresa prestadora del servicio, es inexistente. 43 Semillas de Libertad. Colectivo de Derechos Humanos. Censo realizado en el año 2003.

61

Como se dijo en los aspectos generales de la comuna tres en materia de vivienda y de hogares, se debe aunar esfuerzos por la legalización de los predios, es decir de las viviendas que aún no tienen escrituras, también es importante que se de inicio a una política de vivienda social, acorde con las necesidades de los pobladores, pues en la realidad no se guardan los parámetros de una construcción de vivienda de interés social que tenga en cuenta la privacidad de los integrantes de la familia, las zonas de descanso y del espacio publico de la comunidad. La dotación de la infraestructura de la red domiciliaria es un caos en las partes altas, pues la falta de voluntad política de las administraciones de la ciudad, en cabeza de Planeación Municipal y de las Empresas Públicas de Medellín, repercute negativamente en las condiciones de vida, la no unificación de criterio de ambos entes, demuestra la poca rigurosidad de las políticas públicas para impactar y transformar positivamente las demandas sociales. Recordemos que mientras Planeación no legaliza sectores de las partes altas, a EPM se le genera un conflicto por las demandas que le llegan solicitando el servicio de acueducto y alcantarillado, y que no son satisfechas, ya que se alude al problema de criterios entre ambos entes; aunque es importante señalar que topográficamente los sectores altos, cuentan con un territorio altamente accidentado, esto no indica necesariamente que en ellos no se pueda intervenir, lo que hace falta es la voluntad política de ambos entes, por lo cual se hace fundamental que la comunidad exija sus derechos al hábitat, entre ellos a la red domiciliaria. Finalizando este derechos, es preciso advertir que el derecho al hábitat recoge las demandas de vivienda, físico-espacial, espacio público y medio ambiente, por lo cual es imprescindible que los esfuerzos de exigibilidad se concentren en este aspecto, ya que si se logra impactar las problemáticas mencionadas anteriormente, se logrará un mejoramiento en la calidad de vida de manera directa. 9.2.5 Derecho a la salud

El derecho a la salud, es un derecho humano fundamental e indispensable para el ejercicio de los demás derechos humanos. Todo ser humano tiene derecho al disfrute del más alto nivel de posible de salud que le permita vivir dignamente. La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades. Derecho a condiciones que aseguren a todos asistencia médica y servicios médicos en caso de enfermedad. Reducción de la mortalidad infantil, y el sano desarrollo de los niños. El derecho a la alimentación adecuada se ejerce cuando todo hombre, mujer o niño, ya sea sólo o en común con otros, tiene acceso físico y económico en todo momento, a la alimentación adecuada o a medios para obtenerla44.

44 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, suscrito por Colombia en 1966.

62

Según la encuesta Calidad de Vida, en la comuna tres, “en el estrato 1, de los 23 271 habitantes, 1 666 no están afiliados, 3 7354 están inscritos alguna EPS, 16 338 poseen SISBEN y 1 532 están en la categoría de otro; en el estrato 2, de los 125 391 habitantes, 11 271 no están afiliados, 43 005 están inscritos a una EPS,53 pertenecen a una ARS, 50 359 tienen SISBEN, 20 197 están en la categoría de otro y 506 no saben; en el estrato tres, de los 26 785 habitantes, 4 091 no están afiliados, 10 479 están en alguna EPS, 56 en alguna ARS, 6 808 están inscritos en el SISBEN, 4 735 están en la categoría de otro y 616 no saben”. Las consultas médicas generalmente no son atendidas en las unidades de atención debido a la precariedad de la infraestructura y su poca cobertura, lo cual indiscutiblemente presenta un problema que requiere ser solucionado de manera urgente; existen sólo tres unidades de salud, para atender a 175. 448 habitantes que posee el territorio, esto demuestra que los centros y la unidad de salud de Manrique, tienen que ser dotados con equipos y personal capacitado para atender a la comunidad. Existe deficiencias de atención en los campos de la nutrición, el control del crecimiento y el desarrollo psicomotríz. En relación a la seguridad alimentaría, la Comuna tres no cuenta con una base de datos que determine los niveles de vulnerabilidad de este derecho, pero se puede establecer que al interior de la comunidad existe elevados niveles de desnutrición sobre todo en las partes altas, en donde las poblaciones más afectadas son los niños/as y los adultos mayores, por lo cual es importante que se desarrollen programas complementarios para hacer frente a esta realidad. En la Comuna según señala el Diagnóstico Integral de Ciudad (DICE), la situación a nivel de salud tiende a tornarse más crítica, con una fuerte presencia de adultos mayores pobres, una baja cobertura de los restaurantes escolares, una mortalidad entre 200 y 600 muertos anuales por cada 100.000 habitantes; el número de centros de salud por 10000 habitantes en la Comuna es de 0.0, es decir que existe tan sólo un centro de salud. 9.2.6 Derecho a la educación

La enseñanza primaria debe ser obligatoria y acsequible a todos gratuitamente; la enseñanza secundaria, en sus diferentes formas, incluso la enseñanza secundaria técnica y profesional, debe ser generalizada y hacerse accesible a todos, por cuantos medios sean apropiados, y en particular por la implantación progresiva de la enseñanza gratuita. La enseñanza superior debe hacerse igualmente accesible a todos, sobre la base de la capacidad de cada uno, por cuantos medios sean apropiados, y en particular por la implantación progresiva de la enseñanza gratuita; Debe fomentarse o intensificarse, en la medida de lo posible, la educación fundamental para aquellas personas que no hayan recibido o terminado el ciclo completo de instrucción primaria; Se debe proseguir activamente el desarrollo del sistema escolar en todos los ciclos de la enseñanza, implantar un sistema adecuado de becas, y mejorar continuamente las Condiciones materiales del cuerpo docente”.

63

Indudablemente, este derecho es uno de los más vulnerados en la Comuna, los sectores altos cuentan con un gran déficit no sólo en cobertura, sino también en calidad; la inexistencia de centros de estudio superior, dificulta la cualificación no sólo en términos laborales sino también en lo relacionado con la elección profesional o técnica de los habitantes del territorio, lo que por consiguiente repercute en la contratación, los puestos de trabajo y la realización de las metas personales. Según la ECV “de los 175 448 habitantes que posee la comuna, 129 414 no estudian actualmente, y sólo 46 034 si lo hacen; en el estrato 1 donde viven 23 271 habitantes, 17 037 no estudian, y 6 234 lo hacen; en el estrato 2 de los 125 391, 91 952 no estudian, 33 439 estudian; en el estrato 3 de 26 785, 20 425 no estudian, mientras que 6 360 estudian45. De los 46 034 estudiando en toda la comuna, 3 992 están en preescolar, 17 498 están en primaria, 18 695 en secundaria, 2 013 adelantan estudios técnicos, 754 en tecnológicos, 3 002 en universidad y 80 en postgrados; en el estrato 1, de los 6 234 que se encuentran estudiando, 672 están en preescolar, 3 117 están en primaria, 2 284 se encuentran en secundaria, 107 adelantan estudios técnicos y 54 en la universidad; en el estrato 2, de los 33 439 estudiantes, 2 984 están en preescolar, 12 363 están en primaria, 13 749 en secundaria, 1 625 están en estudios técnicos, 586 en estudios tecnológicos, 2 052 estudian en la universidad y 80 realizan algún postgrado; en el estrato tres, de 6 360 estudiantes, 336 están en preescolar, 2 017 están en primaria, 12 662 están en secundaria, 280 en estudios técnicos, 168 en estudios tecnológicos y 897 en la universidad”. El derecho a la educación posee varios elementos. Así, lo establece la Carta a la ciudad, características fundamentales del derecho a la educación conforme al artículo 13 párrafo 2 del PIDESCA, la educación en todas sus formas y en todos sus niveles debe tener las siguientes cuatro características interrelacionadas: Disponibilidad- accesibilidad (no discriminación), accesibilidad-material accesibilidad-económica, aceptabilidad- adaptabilidad. En cuanto a esto la Encuesta de Calidad de Vida, estableció que “de los 46 034 habitantes que adelantan algún tipo de estudio, 563 están entre 0 a 4 años de edad, 19 996 están entre los 5 a 11 años de edad, 11 667 entre los 12 a 15 años de edad, 4 976 entre los 16 a 17 años de edad, 6 439 de los 18 a 25 años de edad y 2 393 de los 26 años y más”.

45 Se aclara que la suma de los habitantes que estudian en la comuna tres según el estudio de Encuesta de calidad de

Vida año 2004, realizado por el Municipio de Medellín, se estableció en 46 034 habitantes adelantando algún tipo de estudio, la suma en realidad da 46 033; estas inconsistencias se presentan en algunas estadísticas, pero no indica que el dato como tal se invalide

64

Estas edades nos demuestra la poca cobertura que posee el grupo poblacional que esta entre los 26 años y más, situación que ha sido expresada por los participantes de edad adulta, en la construcción del Plan Local de Desarrollo; en la comuna es necesario implementar programas educativos que den respuesta a las demandas de la población adulta, ya que las oportunidades para este sector son muchas veces escasas en términos de lo académico. A los problemas de infraestructura y de maestros, se suma la deserción escolar por falta de ingresos, éste es un problema que, vinculado a lo económico, se puede decir que es de carácter estructura. La educación superior no es de fácil acceso, por lo cual se hace necesario que la educación secundaria cada día brinde una preparación a los jóvenes para acceder a mercados laborales técnicos, obviamente ello es necesario en mayor medida en las comunas donde existe mayor concentración de la pobreza y población vulnerables, Manrique cuenta con máximo un establecimiento de este tipo y no existen establecimientos de educación para el trabajo. El índice de reprobación y deserción escolar se encuentra entre el 17% y 24%. 9.3 EL DERECHO A LA CULTURA, LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE “La ciudad es un espacio colectivo culturalmente rico y diversificado que pertenece a todos sus habitantes. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten46”. La Comuna presenta un diagnóstico bastante positivo en términos de creación y gestión artística; existen alrededor de 49 organizaciones culturales y más de 51 agentes culturales, esto según el estudio realizado en enero de 2006 la organización social, Proyección al Futuro47; este resultado indica que un gran número de personas se encuentran trabajando en pro de la cultura de la comuna tres. Continuando con los resultados de esta investigación se establece que de 40 organizaciones 20 de ellas (20%) practican la danza, seguida por música y artes escénicas, cada una con un 14%, continúa artes plásticas con un 3%, artes manuales y visuales, cada una con un 2% y por último artes gráficas, literatura y medios alternativos un 1% cada una respectivamente. El Carácter cultural predominante en las organizaciones culturales de la Comuna, es de Creación artística48; a esta categoría le 46 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, suscrito por Colombia en 1966. 47 GONZÁLEZ, Sandra, TORRES, Astrid. “Investigación y Evaluación Cultural de la Comuna tres, Manrique”.

Convenio de la Secretaria de Cultura ciudadana y la Corporación Proyección al Futuro. Enero de 2006. 48 Se puede entender por creación artística, según la investigación de la Corporación Proyección al Futuro: la

generación de bienes y productos culturales a partir de la imaginación, la sensibilidad y la creatividad”.

65

siguen las organizaciones que se dedican a ejercer la docencia, ya sea con personas adultas, con jóvenes o con niños y por último la de Gestión cultural.

“El referente cohesionador e identitario a nivel cultural es el tango, aunque se encuentra emergiendo, nuevos referentes sociales y culturales que dan paso a nuevas mentalidades y formas de concebir la sociedad y su realidad, es por consiguiente importante visualizar los OTROS, modos de concebir, ver, sentir y vivir la comuna, los jóvenes no son homogéneos, sus representaciones sociales tampoco, por eso es indispensable abrir espacios a la pluralidad49”

Los esfuerzos por realizar un trabajo colectivo y en red, se ven materializados en una integración zonal; por lo cual, es importante potencializar los espacios existentes. La falta de equipamiento cultural, deportivo y recreativo, es una de las preocupaciones principales. Así, lo señala, también, los datos de la Encuesta de Calidad de Vida, en la que Manrique Dispone con 90.840 metros cuadrados para recreación, es decir, que, por habitante, se contaría con 0.683 metros cuadrados, lo que visibiliza el déficit de espacios recreativos. La incertidumbre del impacto de Metroplus sobre referentes territoriales importantes como la 45 y demás, exige de una acción comunitaria basada en la comunicación y la defensa de los derechos a la cultura y el territorio; la destrucción de referentes culturales llama la atención en el sentido de propiedad, y más allá de esto de la garantía del Estado de respeto a la cultura y el patrimonio de las comunidades, lo cual no fue tenido en cuenta en la construcción de este macroproyecto. Existen espacios con los que cuenta la Comuna para la cultura, la recreación y el deporte son: el parque de las Nieves, las canchas de El Pomar y la Unidad Deportiva El Raizal. Existe como reserva un área potencial, la Hacienda de Montecarlo, afectada al uso social obligado recreativo, que de adecuarse, supliría en gran parte la escasa disponibilidad de escenarios, no sólo de la Comuna, sino también de la zona nororiental. Algunas situaciones problemáticas que presenta este derecho se asocia a la falta de apoyo estatal para desarrollar propuestas de gran impacto en el territorio; la poca importancia que, en muchos casos, presenta este derecho al momento de asignarle recursos ya sea por vía de Presupuesto Participativo o por otras instancias. Es importante rescatar que la gestión y la creación cultural, también puede convertirse en fuente de ingresos comunitarios. Es fundamental reconocer la diversidad cultural de la Comuna, de sus expresiones artísticas y de la emergencia de nuevos referentes culturales, como también, utilizar los espacios habilitados para estos derechos. Es primordial que se continúe en la búsqueda de nuevos equipamientos culturales, recreativos y deportivos para la Comuna.

49 GONZÁLEZ, Sandra, TORRES, Astrid. Ob. citada

66

10. RESULTADOS DE LOS TALLERES 10.1 ETAPA DIAGNÓSTICA En esta etapa el equipo facilitador, para la construcción del Plan Local de Desarrollo, se implementó la metodología del mapeo social para llegar al diagnostico complementario, de acuerdo a cada uno de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales; de esta manera se logró que los y las participantes materializaran durante todo el proceso, las situaciones problemáticas, argumentando su impacto en el territorio A esta metodología, se le incluyo un esquema complementario de actores, argumento de cada uno de los actores, recursos y limitaciones con los que cuenta la Comuna para hacer frente a las situaciones y que al momento de una determinada gestión, se encuentren ya identificados. (ver tablas 2 a 8) Para implementar la metodología se realizó el día 6 de mayo un taller en el Seminario de los Claretianos, sector de Robledo, tenía por objetivo “Mapear e identificar las necesidades y problemas de la Comuna en todas las dimensiones del desarrollo”. Para lograrlo, se implementó el trabajo por equipos y se distribuyó entre los participantes ocho mapas de la Comuna, otorgándole a cada equipo la responsabilidad de plasmar, por cada temática propuesta, la situación actual de la Comuna. En esta etapa diagnóstica, se pudo concluir que los Derechos Económicos Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) se encuentran vulnerados, puesto que la situación es problemática y crítica en cuanto a la calidad de vida, aunque ya esto fue abordado en el capitulo sobre los DESCA. Cabe recalcar que esta fase dio la oportunidad para sistematizar la vulneración de estos derechos. la comunidad, en un primer momento, consideraba que no se le violaban ninguno de sus derechos colectivos pero, cuando se abordaron a profundidad las temáticas, se dieron cuenta que el derecho al Desarrollo les ha sido negado, ya que su participación no ha trascendido a los niveles de impacto deseado y sus demandas sociales continúan siendo, paradójicamente, las mismas de hace diez o más años. Es importante establecer que la comunidad considera que a través de la participación política, la movilización social y la exigibilidad de sus derechos, se pueden realizar cambios profundos en el territorio, lo cual habla de una proyección y madurez organizativa de los diversos actores que es necesario potencializar. El espacio de construcción del Plan Local de Desarrollo, permitió que las personas pensaran en su comuna, no en términos de problema, dificultades y amenazas, sino en la perspectiva de “Situaciones problemáticas que, en el análisis, se presentarían como situaciones a mejorar o cambiar”. Este enfoque buscó, no sólo trascender la mirada simplista de las problemáticas sociales, sino también, potencializar los niveles de desarrollo alcanzados

67

por la Comuna en torno a los diferentes “DESCA”; desde esta mirada integral se construyó el mapeo que se observa en la figura 2.

Figura 2. Mapeo social de identificante de situaciones problemáticas en la Comuna

68

Tabla 2. Derecho espacial/vivienda

DERECHO Problema Argumento (s) Actores Argumentos actores

Aportes Potencialidades

Zonas de alto riesgo

Porque no tienen una asesoría en construcción. Faltan espacios.

Comunidad. Porque es la más beneficiada.

Proyectos de legalización de vivienda de interés social.

Vías de acceso, senderos peatonales

No hay fácil acceso en momentos de emergencia. Se carece de espacios para el peatón.

Las organizaciones comunitarias.

Porque ellas son quienes movilizan a las gentes.

Gestión.

Déficit de espacios públicos (equipamiento)

Falta de espacios para la recreación y el encuentro. Centros médicos con déficit en equipamiento.

Administración Municipal.

Porque aporta los recursos y conjuntamente con la comunidad, construye ciudad.

Aportar recursos y adecuación de vías.

Terminales de buses.

Contaminación auditiva y basuras.

Países amigos. Porque le están apostando a la ciudad.

Financiar proyectos de construcción y vías.

Falta de asesoría y acompañamiento en la construcción de vivienda.

Al no tener buenas bases en el momento de construcción, se presenta el alto riesgo.

Las iglesias. Porque canalizan cosas que van en bien de la comunidad.

Acceso a Servicios Públicos.

¿Por qué en pleno siglo XXI hay comunidad que no tiene acceso a estos servicios?

Empresas Públicas de Medellín y los usuarios.

La competencia que posee la institución para determinar su acción en la ciudad.

Ayudar a buscar recursos.

Asentamiento y hacinamiento

Falta de control de natalidad. Falta de espacios para la construcción.

Estado y comunidad afectada.

La competencia de esta situación que se presenta a nivel nacional.

físico espacial / vivienda

Políticas poco claras para el acceso a la vivienda

¿Por qué las políticas actuales no solucionan el problema.

Estado. Es una obligatoriedad del Estado, crear políticas de vivienda.

Capacidad de gestión. Liderazgo. Trabajo en equipo. Posibilidad de construcción en altura en zonas bajas para reubicar. Espacios para la construcción y mejoramiento de vías. Trabajo comunitario (convites). Finca Montecarlo. Existencia de espacios para la construcción de equipamiento. Profesionales (ingenieros) habitantes de la Comuna, pueden asesoran la construcción.

69

Tabla 3. Derecho a la educación

DERECHO Problema Argumento (s) Actores Argumentos actores

Aportes Potencialidades

Carencia de infraestructura.

Malos cimientos. Espacios físicos reducidos.

Centro Eclesial de Base Orlando González Arcila (CEBOGA)

Experiencia en educación.

Continuidad y avance en los procesos educativos.

La experiencia y su compromiso con la comunidad.

Bajo acceso a la educación superior.

Deficiente cobertura para personas de la Comuna. Poco apoyo del Estado y otras entidades. Falta información sobre planes educativos.

Iglesias, entidades estatales y privadas.

Participación en procesos educativos y la importancia de que cada uno de ellos participe.

Infraestructura y equipamiento.

Posibilidad de mejorar la educación.

Poca calidad de la educación.

Perdida de valores. Bajo nivel académico. La educación no se acerca a las realidades de la ciudad. Problemas psicológicos y de desnutrición.

Bibliotecas (COMFAMA)

Facilita el acceso al conocimiento.

Ampliación del servicio a sectores más vulnerables de la Comuna.

ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar).

Apoyo a padres de familia.

Infraestructura y cobertura.

Educación

Deserción escolar.

Trabajo infantil. Drogadicción. Irresponsabilidad familiar.

Fundación SUMAPAZ.

Actual proceso del plan local de desarrollo y experiencia.

Capacitación.

Educación abierta y gratuita.

70

Tabla 4. Derecho a la cultura, recreación y deporte.

DERECHO Problema Argumento (s) Actores Argumentos actores

Aportes Potencialidades

Falta de comunicación.

Poca participación en eventos por desconocimiento, impidiendo la integración.

INDER (Instituto Departamental Deporte, Educación y Recreación).

Ente responsable de la recreación y deporte por parte del municipio. Experiencia en cultura y recreación.

Más cobertura e infraestructura. Invertir presupuesto.

Deficientes escenarios para la cultura.

Falta de estructura (equipamiento). Falta de apoyo a grupos que fomenten la cultura y el deporte.

El Estado.

Acompañamiento.

Orientar proyectos. Presupuesto. Formación.

Poco reconocimiento y fortalecimiento de grupos culturales.

Falta de apoyo económico. Falta de acompañamiento de Estado y otros como las ONG’s.

Cultura, recreación y deporte.

Desconocimiento de la memoria histórica.

Perdida de la identidad.

Organizaciones comunitarias.

Presencia activa en la Comuna.

Integración. Compartir aprendizajes. Gestión.

Recurso humano. Bibliotecas. Profesionales. Educadores. Instituciones públicas.

71

Tabla 5. Derecho al Medio Ambiente DERECHO Problema Argumento (s) Actores Argumentos

actores Aportes Potencialidades

Manejo inadecuado de basuras.

Falta conciencia de la comunidad. Capacitaciones de mediocres. Baja cobertura de recolección de basuras. Poca participación de la Comuna. Produce contaminación.

Mesa ambiental de la Comuna tres.

Con ella se elaboran los acuerdos y la participación de la Comuna en acciones ambientales.

Capacitaciones. Pequeños proyectos de limpieza de quebradas, de paisajismo.

Medio Ambiente

Cuencas. No se canalizan las quebradas ni se realizan estudios de las mismas para mitigar el riesgo. Falta de intervención en cuencas como: El Ahorcado, La Tebaida, La Honda, El Molino, La Raizala. *Nacimientos de aguas y corrientes bajo de casas.

Corporación HAMS.

Conocimiento sobre el medio ambiente en la Comuna.

Capacitación para crear conciencia ambiental.

Concienciar a la comunidad para el manejo adecuado de las basuras. Buscar personal capacitado para la recolección de basuras. Existencia de estudios, proyectos sobre quebradas (Bermejaza). Hay inversión pero no se utilizan los recursos. Finca Montecarlo.

Tabla 5. Derecho Medio Ambiente (Continuación) DERECHO Problema Argumento (s) Actores Argumentos

actores Aportes

Zonas de alto riesgo.

Deforestación de terrenos. Construcciones inadecuadas en las laderas.

Líderes comunitarios.

Intermediarios entre el municipio y la Comuna

Conocimiento de la Comuna. Experiencias. Veedores de proyectos ambientales.

Pocos Estudios topográficos.

Falta de estudios adecuados en zonas de riesgo y socialización con la comunidad.

Secretaría del medio Ambiente.

Entidad reguladora de los procesos ambientales (micro cuencas).

Aprobación de proyectos. Mejorar la calidad de vida. Mantenimiento de cuencas.

Contaminación auditiva.

Ubicación de terminales de buses.

CORANTIOQUIA Entidad reguladora de los procesos ambientales (grandes proyectos hídricos en la Comuna).

Elaboración de estudios de las cuencas hidrográficas. Presupuesto

Medio Ambiente

Espacio público. Se ocupan los andenes para el peatón. Faltan vías de acceso e invasión del espacio público. Mal uso del agua por parte de los lavaderos de carros.

Obras públicas. Empresas Varias. EPM. Área Metropolitana.

Responsable de las obras públicas. Responsable de la recolección de residuos sólidos. Saneamiento de aguas. Elabora proyectos importantes para la ciudad.

Construcción, ampliación y mantenimiento de vías, andes, cunetas.

72

Tabla 6. Derecho a la salud DERECHO Problema Argumento (s) Actores Argumentos

actores Aportes Potencialidades

Falta de atención al adulto mayor (Seguridad alimentaría).

No hay cobertura en el centro médico de salud. No hay equipamiento para exámenes oftalmológicos.

Secretaría de Salud.

Regulación a nivel de salud.

Ampliar cobertura. Cuentas financieras claras. Más atención a la población desplazada.

Poca cobertura en subsidios para adulto mayor.

Pocos beneficios. METROSALUD. Entidad prestadora de servicios en la Comuna.

Mayores capacitaciones. Realización de más brigadas de salud.

Salud

No se aplican vacunas antigripales.

Se puede propagar enfermedades.

Secretaría de Bienestar Social.

Encargada de aportar al cumplimiento del bienestar a los adultos mayores, jóvenes, restaurantes.

Paquetes alimenticios a los adultos mayores. Restaurantes escolares. Subsidios para la tercera edad, hogares sustitutos. Continuar programas.

Existencia de clubes para el adulto mayor. Se cuenta con presupuesto pero falta. Existencia de algunos centros de salud. Espacios para utilizar y adecuar. Participación.

No hay atención psicológica al adulto mayor, joven, niños y adulos.

Existencia de muchas personas con diferentes conflictos.

Centros de salud. Porque prestan el servicio de salud en la Comuna.

Atención más humana. Mejorar los servicios de urgencias, salud oral y visual.

Falta de equipamiento de centros asistenciales de salud.

No se cuenta con los instrumentos adecuados para la atención. Reducción de cobertura.

COPACO. Porque trabaja en promoción y prevención de salud.

Tratamientos completos a adultos mayores, niños y madres cabezas de familia.

Salud

Baja calidad en La atención del sistema de salud.

No se cuenta con los médicos y medicamentos necesarios.

SISBEN EPS´s

Por el beneficio a las personas. Entidades que prestan atención en salud.

Aportar regulación en la encuesta con calidad humana. Convocar a la comunidad a formar veeduría de la encuesta del SISBEN. Adelantar procesos de mejoramiento de en salud.

73

Tabla 7. Derechos políticos DERECHO Problema Argumento (s) Actores Argumentos

actores Aportes Potencialidades

RReeiinnsseerrttaaddooss qquuee ssiigguueenn ddeelliinnqquuiieennddoo..

SSooccaarrrroonnaammeennttee eexxiiggeenn oo ppiiddeenn ccoollaabboorraacciióónn ((vvaaccuunnaa)).. TTooddoo eess ppeelliiggrroo ppoorrqquuee hhaayy rreeiinnsseerrttaaddooss qquuee eessttáánn rroobbaannddoo,, ppoorrqquuee eell ggoobbiieerrnnoo hhaa iinnccuummpplliiddoo aa aallgguunnooss..

Secretaria de Gobierno.

Por ser la primera autoridad del municipio.

Que cumplan con su función institucional.

PPooccaa vviiggiillaanncciiaa ddeell EEssttaaddoo..

NNoo aattiieennddeenn ooppoorrttuunnaammeennttee llooss llllaammaaddooss.. LLaa aauuttoorriiddaadd nnoo ggaarraannttiizzaa llaa rreesseerrvvaa..

Policía local. Por ser éstas el eje visible de la comunidad.

Que cumplan con su función institucional.

Exigir a la casa de gobierno que dialogue con los jefes de los reinsertados para que respeten a la comunidad. Cuestionar el papel que desempeña la oficina de paz y convivencia. Fortalecer el espacio de la casa de gobierno y el espacio de paz y convivencia y dar a conocer al ministerio público, exigirles a las autoridades reserva del denunciante.

IInnooppeerraanncciiaa ccaassaa ggoobbiieerrnnoo..

NNoo ttiieennee ppooddeerr ppaarraa hhaacceerr ccuummpplliirr llaa nnoorrmmaa

Político institucional Seguridad

PPooccaa ccoonnffiiaannzzaa ccoonn llooss eenntteess ddee ggoobbiieerrnnoo

LLaa IInnooppeerraanncciiaa.. LLaa aauuttoorriiddaadd nnoo ggaarraannttiizzaa llaa rreesseerrvvaa

Oficina de Paz y Convivencia.

Porque son organismos de vigilancia y control.

Que cumplan con su función institucional

Fortalecer el espacio de la casa de gobierno y el espacio de paz y convivencia y dar a conocer al ministerio público, exigirles a las autoridades. Reserva del denunciante.

Tabla 7. Derechos políticos (Continuación). DERECHO Problema Argumento (s) Actores Argumentos

actores Aportes Potencialidades

Carencia de criterios de unidad entre las organizaciones.

Cada organización hace lo que cree conveniente.

J.A.C, JAL Responsabilidad constitucional (Acuerdo 043/06), sistema municipal de planeación. Son las organizaciones naturales de la comunidad.

Coordinar y convocar el desarrollo social de las comunidades. Gestión, recurso humano.

Poca credibilidad de parte de los habitantes en sus organizaciones.

Mucha apatía de los habitantes para asistir a reuniones.

Secretaría de Desarrollo Social.

Es el órgano rector del desarrollo de las comunidades.

Crear un organismo público del desarrollo.

Personalismo en la participación.

Mucho ego en los participantes.

Iglesias. Por ser parte importante y referente de la comunidad.

Directriz espiritual.

Mesa de información de METROPLUS.

Es un sistema de transporte masivo que va a transformar el uso del suelo

Generar calidad de vida.

Político institucional participación

Muchas organizaciones con debilidades

No hay participación en las organizaciones.

Sector financiero, Transportadores.

Pueden intervenir y gestionar.

Generar empleo.

Fortalecer los espacios y organizaciones comunitarias (asocomunal, J.A.L, J.A.C, otras organizaciones, Presupuesto Participativo).

74

ONG´s Tienen ofertas para mejorar la calidad de vida

Proyecto para mejor la calidad de vida en la Comuna.

Los inconformes. Porque por ellos se cambian las cosas.

Ideas y propuestas.

Desempleo. La Comuna tres tiene alta cifras de desempleo. Baja capacidad de consumo. Existencia de un gran número de desconectados.

El Estado. La empresa privada. La empresa del estado

Estos son determinantes para impactar las altas tasas de desempleo de la Comuna.

Proyectos, dinero, recursos en capacitación y formación.

Vocación económica definida. Diversidad territorial.

75

Tabla 8. Derechos económicos DERECHO Problema Argumento (s) Actores Argumentos

actores Aportes Potencialidades

Bajos ingresos (estigmatización.

Baja calidad de vida.

El Estado la empresa privada.

El Estado es el competente, ya que es por medio de las políticas públicas que se puede lograr cambiar la realidad y el estigma, y las empresas privadas poseen una responsabilidad social con la Comuna.

Recursos financieros y logísticos.

LLaa eexxppeerriieenncciiaa ddee ttrraabbaajjoo ccoolleeccttiivvoo yy llaass ccaappaacciittaacciioonneess rreecciibbiiddaass..

Precaria infraestructura económica.

Producción artesanal. Falta de vías

El Estado Las empresas privadas.

Ellas poseen los medios para que esta problemática cambie.

Recursos financieros y logísticos.

EExxiisstteenn eenn llaa CCoommuunnaa mmíínniimmooss rreeccuurrssooss llooggííssttiiccooss qquuee ssee ppuueeddeenn ppootteenncciiaalliizzaarr..

Baja inversión: Publica, Privada

No existen grandes proyectos dentro de la Comuna.

El Estado. La empresa privada.

El Estado debe incentivar la creación de fuentes de empleo, en cuanto a la empresa probada esta debe generar más puestos de trabajo.

Recursos financieros y logísticos.

VVoolluunnttaadd ddee ppaarrtteess ddee llaass oorrggaanniizzaacciioonneess ssoocciiaalleess ppaarraa ccoonnssttrruuiirr rreeddeess ssoolliiddaarriiaass..

Economía

Diseño de ciudad excluyente (Comuna 3 por fuera del circuito económico).

Tenemos dos ciudades, norte y sur, la Comuna tres es pobre, es del norte.

El Estado. Este tiene por obligación incluir a todos sus ciudadanos en los programas y proyectos diseñados.

Recursos financieros y logísticos, proyectos y programas.

PPrroocceessooss ppaarrttiicciippaattiivvooss yy llaa eexxppeerriieenncciiaa oorrggaanniizzaacciioonnaall..

Falta de organización política y capacidad de precisión.

Poca autonomía para votar y decidir. *Poca influencia en la planeación de la ciudad.

Organizaciones del sector.

Las organizaciones sociales deben estar más unificadas para poder hacer frente.

Personal capacitado, compromiso.

Reconocimiento comunitario.

No hay responsabilidad social de sector público, sector privado.

No aportan a inversiones de carácter social.

Sector privado.

Ellos pueden aportar a la comunidad.

Dinero y experiencia.

No adecuada redistribución del ingreso.

La Comuna tres se encuentra entre las comunas que más población desplazada recibe; por otro lado, también es receptora de gran número de reinsertados de los paramilitares Pues a parte del impuesto legal, que ya es alto, se debe pagar la

Estado. Es el directo responsable.

CCaammbbiiaarr llaa rreeaalliiddaadd ddee llaa CCoommuunnaa ttrreess..

76

vacuna Existe aún una producción artesanal

Estado Porque esto se puede hacer por la política

MMeennooss ppoobbrreezzaa

Estado Ellos deben dar solución a estas problemáticas

Estado-casa de gobierno.

Esta es una problemática preocupante

Experiencia de la Comuna

CCaammbbiiooss eenn ccoonnvviivveenncciiaa yy sseegguurriiddaadd

No hay justicia redistributiva Saturación población. Reinsertada, Desplazada, Inseguridad por la existencia de una doble tribulación: Legal e ilegal. Faltan proyectos productivos de gran impacto.

Estado y empresa privada.

Estas iniciativas son fundamentales.

Experiencia y capacitaciones.

DDiissppoonniibbiilliiddaadd yy ddeesseeoo ddee hhaacceerr ccoossaass..

77

Esta primera etapa puede contrastarse con el panorama general mostrado a nivel de Comuna en cuanto a los DESCA, estos cuadros síntesis reflejan las situaciones problemáticas que se repiten en el tiempo y otras que aparecen en la coyuntura; si nos setenemos a leer los cuadros, encontramos que la economía y la dimensión físico- espacial presentan un panorama crítico en el territorio. “En la Comuna tres todavía, tenemos problemas de pobreza, falta de oportunidades, la educación es de baja calidad y en cuanto a las quebradas, todavía falta mucha conciencia, para que no contaminemos50”.

Figura 3. Registro fotográfico del taller del 6 de Mayo de 2006 “mapeo social de la Comuna tres”. Sede los Claretianos. Primero momento del taller “identificar situaciones problemáticas en la Comuna”.

La comunidad considera que estos problemas deben ser transformados, y ven en la construcción del Plan Local de Desarrollo, una gran oportunidad para hacer frente a estas situaciones: “Tenemos una oportunidad con el Plan Local de Desarrollo para cambiar muchas cosas de la Comuna, además pienso que ya hemos tenido muchas capacitaciones, que es hora de empezar a desarrollar nuestros conocimientos, en bien de la comunidad51”.

50 Este, como los textos resaltados en negrilla y entre comillas, citados de aquí en adelante se transcribe tal y como

los participantes lo expresaron en el taller del 6 de mayo de 2006, en el Seminario de los Claretianos, Primer momento del Taller “Mapeo de la Comuna tres- socialización.

51 Ibídem.

78

Los problemas de la Comuna señalan que la pobreza que se vive en el territorio esta ligada a su devenir histórico. Actualmente la parte alta de la Comuna, es la que vive con más inclemencia el deterioro de las condiciones de vida, la vulnerabilidad de los derechos humanos y por supuesto, el mal desarrollo del que ha sido victima, gran parte de la ciudad de Medellín. Las necesidades mínimas no pueden ser satisfechas, muchas de las familias de los sectores de la Comuna, debe salir a mendigar. Es así, que actualmente muchos ancianos de la Comuna expresa: “nosotros recibimos hueso, manteca, papas y otras cosas mas que la gente desea regalarnos, con eso pasamos la semana52”. La etapa diagnóstica conforma que problemas estructurales como: pobreza, desempleo, carencia de oportunidades, desplazamiento y vulnerabilidad de los DESCA, continúan presentes en la cotidianidad, lo cual quiere decir que las intervenciones que se han realizado allí, no han sido suficientemente contundentes para hacer cambios trascendentales. El asistencialismo y el desarrollo economicista, se han evidenciado como salidas, pero lo que sucede con este tipo de posturas desarrollistas, es una mayor profundización de las situaciones adversas para los habitantes. Como se señaló en el capitulo anterior, las problemáticas de la comunidad están estrechamente vinculadas unas con otras. Por eso se asumió a la tarea de pensarnos un diagnóstico complementario, ya que en el taller del mapeo, la comunidad no mencionó muchas de ellas, que a nuestro juicio eran determinantes y relevantes, por lo cual en el taller del 19 de Mayo se socializó varios diagnósticos realizados en la Comuna, con el fin de tener una panorámica mas amplia. Entre éstos, cabe citar, entre otros: el dice, la encuesta calidad de vida, diagnóstico socioeconómico de la comuna uno y tres, ocho y nueve, plan de ordenamiento territorial, diagnóstico de cultura, educación e investigación y seguimiento cultural en la comuna tres. Este ejercicio señaló un diagnóstico mas completo y, sobre todo, permitió discutir sobre las visiones socioeconómicas que poseen los actores del proceso, y como otras organizaciones, y demás estudiosos de este territorio, la perciben, la analizan y propone soluciones a sus demandas sociales. El diagnóstico complementario, dió la posibilidad de replantear problemáticas, que a partir de nuevas y variadas discusiones, emergieran otros datos que llevaran a consolidar el siguiente cuadro; (ver tablas 9-16) todas estas problemáticas fueron tenidas en cuenta para elaborar la fase presente y así poder interrelacionar los problemas entre sí, como se verá en la matriz intersectorial y en el planteamiento de estrategias.

52 Entrevista con un adulto mayor, que habita en uno de los barrios altos de la Comuna tres.

79

Figura 4. Registro fotográfico del taller del 19 de Mayo de 2006 “Construcción del diagnóstico complementario”. Sede San Juan de Luz. Primero momento del taller “identificar situaciones problemáticas en la Comuna”.

“Nuestros problemas son variados, por eso es importante hacer un diagnóstico conjunto, que nosotros sepamos que piensan de nosotros los profesionales y expertos, y que también nos puedan escuchar a nosotros, a los lideres que tenemos experiencia53”.

53 Este, como los textos resaltados en negrilla y entre comillas, citados de aquí en adelante se transcribe tal y como

los participantes lo expresaron en el taller del 19 de mayo de 2006, en la sede social San Juan Luz. Segundo momento del Taller “Mapeo de la Comuna tres-socialización”.

80

Figura 5. Registro fotográfico del taller del 19 de Mayo de 2006 “Construcción del diagnóstico complementario”. Sede San Juan de Luz. Primero momento del taller “identificar situaciones problemáticas en la Comuna”.

La socialización de los diagnósticos permitió convalidar información, realizar la devolución pertinente y poner a prueba los diversos trabajos que se han elaborado sobre las problemáticas de la comunidad. Así, se encontró que existen falencias en el DICE, sobre todo en la ubicación del mapa respecto de la vocación económica en la Comuna. Otras investigaciones han sido de bastante apoyo, como sucede con los estudios acompañados por la propia comunidad, como el diagnóstico sobre Medio Ambiente y cultura entre otros. A continuación se visibilizan los resultados del segundo taller de Mayo. Ésta se muestra en tres columnas, una recoge los resultados del 6 de mayo, la segunda columna presenta los problemas propuestos por la Fundación SUMAPAZ y el tercero, los resultados obtenidos en el Taller del 19 de mayo.

81

CUADRO QUE RELACIONA LOS PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN LA COMUNA, lOS PROBLEMAS IDENTIFICADOS POR LA FUNDACIÓN SUMAPAZ Y EL

DIAGNÓSTICO COMPLEMENTARIO REALIZADO EN EL TALLER DEL DÍA 20 DE MAYO

Tabla 9. Físico Espacial.

PROBLEMAS IDENTIFICADOS POR LA COMUNIDAD EL 6 DE

MAYO

PROBLEMAS IDENTIFICADOS POR LA FUNDACIÓN SUMAPAZ

PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN EL TALLER DEL 20 (NUEVOS)

FÍSICO-ESPACIAL

Zonas del alto riesgo.

Vías de acceso.

Déficit en equipamiento.

Falta de terminales de transporte.

Falta de asesoría y

acompañamiento en la construcción de vivienda.

El acceso a los servicios

públicos.

Asentamiento y hacinamiento.

Políticas poco claras para el acceso de vivienda.

FÍSICO-ESPACIAL

El problema de la legalidad e ilegalidad.

Cobertura de Servicios Públicos.

Los impactos de los proyectos.

Servicios públicos (conexión y

desconexión).

FÍSICO-ESPACIAL

Alcantarillados.

Pocas vías de acceso y estrechas.

Déficit de acceso a vivienda.

Ilegalidad de predios.

Déficit habitacional.

Tabla 10. Vivienda. PROBLEMAS IDENTIFICADOS POR LA COMUNIDAD EL 6 DE

MAYO

PROBLEMAS IDENTIFICADOS POR LA FUNDACIÓN SUMAPAZ

PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN EL TALLER DEL 20 ( NUEVOS)

VIVIENDA

Falta de accesoria y acompañamiento en la construcción de vivienda.

Acceso a Servicios Públicos.

Asentamiento y hacinamiento.

Políticas poco claras para el acceso a vivienda.

VIVIENDA

Servicios públicos (Conexión y Desconexión)

VIVIENDA

Déficit de acceso a vivienda.

82

Tabla 11. Salud PROBLEMAS IDENTIFICADOS POR LA COMUNIDAD EL 6 DE

MAYO

PROBLEMAS IDENTIFICADOS POR LA FUNDACIÓN SUMAPAZ

PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN EL TALLER DEL 20 (NUEVOS)

SALUD

Falta de atención al adulto mayor (Seguridad alimentaría).

Aumentar cobertura en

subsidios para adulto mayor.

No se aplican vacunas antigripales.

No hay atención psicológica al

adulto mayor, joven, niños y adultos.

Falta de equipamiento de

centros asistenciales de salud.

Baja calidad en la atención del

sistema de salud.

SALUD

Falta visibilización de otros sectores (jóvenes, niños).

El desconocimiento y aplicación de

Ley 100/93. No se tiene en cuenta los

programas de salud sexual y reproductiva (mujeres, hombres, población joven).

SALUD

Falta capacidad para atender salud oral.

Falta reclamar derechos.

No existen programas de de salud dental.

Drogadicción.

Precaria cobertura del SISBEN.

Violación al derecho a la seguridad alimentaria.

Tabla 12. Educación

PROBLEMAS IDENTIFICADOS POR LA COMUNIDAD EL 6 DE

MAYO

PROBLEMAS IDENTIFICADOS POR LA FUNDACIÓN SUMAPAZ

PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN EL TALLER DEL 20 ( NUEVOS)

EDUCACIÓN

Infraestructura.

Acceso a educación técnica.

Calidad de educación.

EDUCACIÓN

Escasean programas de educación para adultos.

No hay un programa de

formación participativa para los jóvenes.

Se necesita un programa

educativo para la población desplazada.

EDUCACIÓN

Pocos cursos y educación para mayores de 25 años.

Violación al derecho de educación de

los mayores.

Falta de responsabilidad y compromiso en la enseñanza.

No hay cumplimiento de la Ley 115/.

Tabla 13. Cultura y recreación.

PROBLEMAS IDENTIFICADOS POR LA COMUNIDAD EL 6 DE

MAYO

PROBLEMAS IDENTIFICADOS POR LA FUNDACIÓN SUMAPAZ

PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN EL TALLER DEL 20 ( NUEVOS)

CULTURA Y RECREACIÓN

Déficit de escenarios para la cultura y la recreación.

Reconocimiento y formación

a grupos culturales y deportivos.

desconocimiento de la

memoria histórica y cultural. Falta de comunicación a

eventos.

CULTURA Y RECREACIÓN

No se hacen visibles las numerosas tendencias culturales.

La dificultad para coordinar un

trabajo en red. Falta de reconocimiento de las

diferencias culturales que convergen en la Comuna (desplazamiento).

No se evidenciaron impactos

culturales en proyectos como Metroplus.

CULTURA Y RECREACIÓN

Falta de incentivar la vocación artística desde la educación.

Necesidad de sensibilizar la población

a través de cátedras públicas culturales.

Falta de formación ciudadana y

trabajo en grupo. Falta de incentivos.

83

Tabla 14. Seguridad PROBLEMAS IDENTIFICADOS POR LA COMUNIDAD EL 6 DE

MAYO

PROBLEMAS IDENTIFICADOS POR LA FUNDACIÓN SUMAPAZ

PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN EL TALLER DEL 20 ( NUEVOS)

SEGURIDAD

Reinsertados que siguen delinquiendo.

Poca vigilancia del Estado.

Inoperancia casa de gobierno.

Poca confianza con los entes de gobierno.

SEGURIDAD

No se especifican problemas frente al tipo de relaciones de convivencia.

SEGURIDAD

Los CAI y los FFMM son focos de inseguridad.

Hay que construir otra política de seguridad.

Impunidad.

Ineficiencia para actuar de los

organismos de seguridad. Código penal, hay que reformarlo por lo

permisivo. Consumo de drogas públicamente.

Silencio de los habitantes y la

comunidad.

Tabla 15. Económico

PROBLEMAS IDENTIFICADOS POR LA

COMUNIDAD EL 6 DE MAYO

PROBLEMAS IDENTIFICADOS POR LA FUNDACIÓN

SUMAPAZ

PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN EL TALLER DEL 20 ( NUEVOS)

ECONÓMICO

Desempleo.

Bajos ingresos (estigmatización).

No hay infraestructura económica.

Baja inversión: pública, privada.

Diseño de ciudad excluyente (Comuna 3 por fuera del circuito económico).

Falta de organización política y capacidad de precisión.

No responsabilidad social del sector pública, sector privado.

No adecuada redistribución del ingreso.

No hay justicia redistributiva.

ECONÓMICO

Pobreza.

ECONÓMICO

Poca cobertura para formación para el empleo.

Aumento de la mendicidad, especialmente de niños.

Prostitución, especialmente infantil.

Poca formación técnica y tecnológica para el mercado.

Tramites impuestos.

84

Saturación población desplazada-reinsertada.

Inseguridad por la tributación legal, ilegal.

Faltan proyectos productivos de gran impacto.

Tabla 16. Medio Ambiente PROBLEMAS IDENTIFICADOS POR LA COMUNIDAD EL 6 DE

MAYO

PROBLEMAS IDENTIFICADOS POR LA FUNDACIÓN SUMAPAZ

PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN EL TALLER DEL 20 ( NUEVOS)

MEDIO AMBIENTE

Manejo inadecuado de basuras.

Cuencas.

Zonas de alto riesgo.

Estudios topográficos.

Contaminación.

Espacio público.

MEDIO AMBIENTE

MEDIO AMBIENTE

Aguas sucias.

Alcantarillado artesanal.

desconocimiento del entrono. No funciona el Código Municipal de Policía.

No hay propuestas para la ocupación y

manejo de las zonas de protección ambiental.

Construido este diagnóstico complementario, la comunidad comenzó a relacionar los problemas entre sí, para lo cual empleamos un instrumento conocido como MATRIZ INTERSECTORIAL (MI). Ésta tiene como característica la relación de los derechos, lo cual es clave para impactar en el momento de realizar la gestión del Plan. Así lo entendió la comunidad y lo avaló. En el taller del 3 de junio los asistentes, decidieron apostarle a una (MI) y a un trabajo colectivo que de manera clave, conlleva a una consecución de recursos, que podrían ser utilizados no de manera llana, sino intersectorial entre los problemas (doble impacto).

85

Figura 6.Registro fotográfico del taller del 3 de Junio de 2006 “Construcción de la Matiz Intersectorial”. Sede San Juan de Luz... Primero momento del taller “identificar situaciones problemáticas en la Comuna”.

Los impactos que pueda tener este instrumento dentro de la planeación, se ven reflejados en los resultados que arrojó, por lo que se constituye en punto estratégico para que, al momento de realizar ejercicios de planeación del territorio se emplee. Los intereses de cada uno de los actores, sugiere la importancia de muchos de los problemas, por lo que la MI, les permite trascender estos personalismos y ubicar la relación entre una y otra situación desfavorable; por último la MAI permite convertir las relaciones de este instrumento, en un contexto clave para ser resuelto. “Con la MAI, vemos que los problemas se relacionan, que no están aislados, que muchos de ellos son efectos de otros problemas, este instrumento se ve interesante54”.

54 Este, como los textos resaltados en negrilla y entre comillas, citados de aquí en adelante se transcribe tal y como

los participantes lo expresaron en el taller 3 de Junio de 2006, en sede social de San Juan de Luz. Segundo momento del Taller “Construcción de la Matriz Intersectorial de la Comuna tres”.

86

Figura 7. Registro fotográfico del taller del 3 de Junio de 2006 “Construcción de la Matiz Intersectorial”. Sede San Juan de Luz... Primero momento del taller “identificar situaciones problemáticas en la Comuna”.

“Es necesario que nosotros como lideres, tengamos el propósito de aprender nuevas cosas, como esta, que nos va ayudar a tener una mejor manera de mostrar como impactar varios problemas a la vez55”. Para que esta relación de problemas sea realmente un instrumento de gestión, es importante que la comunidad se comprometa a alimentarla constantemente, se guíe por ella para elaborar los proyectos. Es así, como se puede, en algún momento, buscar soluciones complementarias.

55 Ibídem.

87

10.2 MATRIZ INTERSECTORIAL Realizada la Matriz Intersectorial, se abocó la tarea de especificar un enfoque político para el Plan Local de Desarrollo, y se realizó el evento de 17 de junio, en éste se pretendía Construir un enfoque político y estrategias para cada uno de los derechos y problemáticas establecidas por los participantes en el taller del 3 de junio. Los asistentes se cuestionaron por la vulnerabilidad de los DESCA en su comunidad, así lograron establecer que era importante exigir estos derechos por la vía de la organización social. La mayoría de los participantes desconocían sus derechos, la forma de exigirlos y sobre todo los niveles de vulneración en los que se encontraban. Si bien los DESCA han sido incorporados a la Constitución de 1991, no se ha socializado la importancia de estos, sólo se ha enfocada la educación social, la defensa y promoción de los derechos humanos, civiles y políticos. Sin lugar a dudas en un país como el nuestros es determinante hacer defensa de estos derechos de primera generación, pero lo es también, la difusión para la obligatoriedad por parte del Estado de los mismos. Si bien la comunidad carecía de los conocimientos teóricos, en su cotidianidad sabe que sus derechos fundamentales están siendo invisibilizados y vulnerados. Para establecer el nivel de conocimiento de estos derechos al interior de los equipos, se plantearon tres preguntas directamente relacionadas entre sí, sobre el tema de los derechos humanos en la Comuna tres: 1. ¿conoce usted los derechos civiles y políticos, los derechos económicos sociales,

culturales y ambientales y el Derecho a la ciudad? 2. ¿Estos derechos se hacen reales en la Comuna? 3. ¿Estaría usted de acuerdo en que los derechos económicos, sociales, culturales y

ambientales sean el fundamento político del Plan Local de Desarrollo? Las respuestas de los diferentes equipos demostraron que la comunidad no posee mucho conocimiento acerca de estos temas. Pero cuando se realizó la plenaria, las personas se sintieron representadas en el discurso de la exigibilidad y la justiciabilidad” “Equipo 1: primera pregunta: Derechos Civiles y Políticos: Derecho al voto, derecho a divorciarse, al matrimonio, a elegir y ser elegidos, Libertad a la demanda, la igualdad, al libre desarrollo de la personalidad, a un nombre y patria y a la tutela. DESCA: Derecho a la recreación, alimentación, una vivienda digna, transporte, empleo, a tener su propia forma de gobierno, a un ambiente sano, al aprovechamiento del tiempo libre, el derecho

88

a la ciudad, la movilidad, comunicación. Segunda pregunta: Estos derechos no se cumplen. Tercera pregunta: Si, porque somos una comunidad en Plan de Desarrollo”.

Figura 8. Conocimiento Derechos en participantes talleres.

Segunda pregunta: Hay falencias. Tercera pregunta: Si porque como clase social nos han relegado” Equipo tres: primera pregunta: No los conocemos a fondo y por ende no los ponemos en práctica. A los derechos de la ciudad no podemos decir que tenemos el derecho a la ciudad ya que hay partes que podemos decir no tenemos acceso. Segunda pregunta: No todos se hacen reales; algunos de los no reales son: Medio ambiente, salud, educación, cultura, vivienda. Tercera pregunta: Consideramos que todos los derechos antes citados si deben ser incluidos como enfoque político en la formulación del Plan Local de Desarrollo de la Comuna. Como se dijo en líneas anteriores, los participantes reconocen de manera consciente que los DESCA están siendo vulnerados en el territorio donde viven, pero más allá de esta simple visibilización, todos y todas los presentes, consideran que es importante empezar a trasegar el camino de la exigibilidad para que las diversas realidades puedan cambiar. El desarrollo humano invita justamente a un cambio desde las potencialidades, desde las estructuras históricas que parecen no destruirse, pero que las comunidades con organización social lo pueden lograr; de ahí la insistencia de la Fundación en el acompañamiento a los líderes y liderezas para que se capaciten en mecanismos de exigibilidad y los incluyan en sus prácticas comunitarias.

Civiles y Políticos ?????????????

Económicos, sociales, culturales,

Derecho a la ciudad

Derechos fundamentales

Trabajo, libre competencia, vivienda, salud, recreación, deporte, libertad de expresión, ambiente sano, protección, recursos

¿Se construye para quién?

Vida

Equipo 2 primera pregunta:

89

“nuestros derechos fundamentales han sido violados, desconocidos y por eso es que nuestra Comuna es tan pobre, y no tenemos oportunidades para salir adelante, es muy bueno que nos capacitemos como lideres en el tema de la exigibilidad y así poder decirle a la comunidad que luchemos por las cosas que nos han negado o no nos han cumplido56”. “Nuestra comunidad necesita formarse en estos temas, porque siempre nos salen con evasiva, y queremos que los procesos que hacemos con las personas que nos acompañan, sean verdaderos, entonces, para qué tanta participación sino podemos cambiar nada en realidad57”. La comunidad visibiliza en sus respuestas la importancia de un enfoque de participación política como el que se adelanta en el Plan. Ellos saben que la única manera de lograr los objetivos propuestos en este proceso es por medio de la unidad y la organización de todos los lideres, liderezas, colectivo, grupos y demás formas de organización social, legítimas y acordes con el enfoque de derechos humanos, propuesto y legitimado en este espacio de 6 meses. El discurso de los derecho humanos es hoy más vigente que nunca, las condiciones sociales actuales demuestran que es indispensable que a través de la acción política se pueden generar espacios de discusión, debate y sobre todo de visibilización de todos los intereses de la comunidad; la emergencia de cada uno de los textos que se presentan en este informe, son el producto de las plenarias de cada uno de los talleres, en los cuales expresaron una gran inconformidad por la poca relevancia de muchos de los procesos participativos a los cuales han sido invitados, pero en los que no han sido los actores fundamentales, sino simples instrumentos. “Deseamos que este proceso no sea igual a todos, ojala que sí se pueda lograr cambios en la Comuna tres, y sobre todo que podamos exigir nuestros derechos económicos, sociales, culturales y ambientales58” “Este proceso de planeación es una idea de que si se puede llegar hacer procesos participativos y sobre todo donde tenemos la voz59”. Finalmente, debe señalarse que en este taller se tomo la desición, por parte de la comunidad, de apostarle a un enfoque de derechos, DESCA, y que se trabajara entre las organizaciones de manera mancomunada y sobre todo, con el horizonte claro, de desarrollo local de manera complementaria. 56 Este, como los textos resaltados en negrilla y entre comillas, citados de aquí en adelante se transcribe tal y como

los participantes lo expresaron en el taller 17 de Junio de 2006, en sede social de San Juan de Luz. Segundo momento del Taller “Enfoque Político y construcción de rutas estratégicas para el Plan Local de Desarrollo”.

57 Ibídem. 58 Ibídem. 59 Ibídem.

90

Prueba de esto fue la construcción de la etapa de las estrategias y las alternativas. Los asistentes decidieron la perspectiva de estas rutas de trabajo social, por lo que es necesario que se tenga en cuenta que en el cuadro de estrategias sólo aparecerán las iniciativas de carácter social, y un cuadro de exigibilidad, en el que se le demanda a la administración cumplir con los pactos convenidos con la ciudadanía. La vigencia y desarrollo de un enfoque de derechos, hace que se rescate y fortalezca el Estado Social de Derecho del que hace gala la Constitución de 1991, lo que indiscutiblemente, repercutirá en el fortalecimiento de las estructuras democráticas y de participación. Para la Fundación SUMAPAZ, esta etapa, es fundamental, por considerar que en la mayoría de los procesos en que se convoca a la comunidad, sólo se privilegia la parte diagnóstica y en cuanto a las propuestas desde los mismos sujetos, ésta suele evaporarse y terminar en las decisiones burocráticas de las entidades contratantes. 10.3 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DE ESTRATEGIAS Y ALTERNATIVAS El 17 de junio se siguió con la construcción de las rutas de trabajo; ya consensuado el enfoque político, se procedió a diseñar las estrategias, desde las potencialidades de las organizaciones y del propio territorio, que permitieron en una primera instancia, acometer la priorización de problemas. Para desarrollar este ejercicio, los líderes y liderezas priorizaron tres problemas considerados como fundamentales por cada derecho. Para lograr este fin, se diseñó el esquema indicado en la figura 9. que recoge en el centro: el derecho, en parte inferior: las problemáticas priorizadas, y por último, en la parte superior: las estrategias para hacer frente a las situaciones desfavorables en la Comuna: Figura 9. Derecho, estrategia y problema.

DERECHO

ESTRATEGIA 1

ESTRATEGIA 2

ESTRATEGIA 3

PROBLEMA 3

PROBLEMA 2

PROBLEMA 1

91

Ahora se abordan los cuadros construidos por los participantes. Entiéndase que la priorización realizada, emergió en la fase diagnóstica: Primer equipo: derecho al hábitat Figura 10. Medio ambiente, como centralidad.

1 Que toda

organización cercana a la

cuenca, tenga un tramo por adopción,

posibilitando contratar tres

personas de la comunidad.

2 Educar y sensibilizar sobre el manejo y la importancia de las

cuencas.

3 Cambiar la

ubicación de las terminales de

buses.

MEDIO AMBIENTE

1 Contaminación

de cuencas.

2 Bajo

tratamiento de cuencas.

3 Contaminación

auditiva.

4 Manejo

inadecuado de basuras.

92

Figura 11. Estrategias físico espaciales

Como se puede observar en la Matriz de Estrategias (ME), la comunidad sólo pudo dar respuesta a una parte del ejercicio, ya que se le dificultaba elaborar las rutas, es decir, “cómo”, se va a construir el desarrollo local; para lograrlo, aún falta capacitar y formar a los líderes y liderezas en temas de planeación y formulación de planes locales y de proyectos sociales. El segundo equipo trabajó: derecho al trabajo, a la participación, la seguridad y la convivencia.

SIN ESTRATEGIAS FÍSICO - ESPACIALES

1 Fa

lta d

e as

esor

ía y

ac

ompa

ñam

ient

o en

la

con

stru

cció

n de

vi

vien

da.

2 A

umen

to

de c

onst

rucc

ión

de

vivi

enda

en

zona

s de

al

to ri

esgo

.

3 C

aren

cia

de tí

tulo

s de

pr

opie

dad

sobr

e la

s vi

vien

das

ubi

cada

s en

zon

as d

e al

to

riesg

o.

4 A

usen

cia

de

term

inal

es d

e tr

ansp

orte

.

93

Figura 12. Economía, como centralidad

ECONOMÍA

1 Desempleo.

2 Mano de obra no

calificada.

3 Déficit en iniciativas

económicas.

1

En desarrollo de los Derechos

Humanos laborales: constituir

corporaciones, cooperativas,

asociaciones y microempresas.

2

Capacitaciones en una rama industrial,

administración, técnica y

tecnológica.

3

Comprometiendo los entes privados,

potenciar los recursos

naturales de la Comuna.

94

Figura 13. Política institucional

POLÍTICA INSTITUCIONAL

1 Fo

rtal

ecim

ient

o de

los

grup

os.

2 C

apac

itaci

ón

para

líde

res.

3 In

tere

laci

onar

co

nsta

ntem

ente

, se

nsib

iliza

ndo

a lo

s ha

bita

ntes

.

1 M

ucha

s or

gani

zaci

ones

con

de

bilid

ades

.

2 N

o ex

iste

crit

erio

de

unid

ad e

ntre

las

orga

niza

cion

es.

3 Po

ca c

redi

bilid

ad d

e lo

s ha

bita

ntes

en

las

orga

niza

cion

es.

95

Figura 14. Seguridad y convivencia.

1 Veeduría y seguimiento

por parte del Estado.

1 Reinsertados que continúan delinquiendo.

2 Poca

vigilancia del Estado.

3 Baja credibilidad en las instituciones del

Estado.

SEG

UR

IDA

D

Y C

ON

VIVE

NC

IA

96

El tercer equipo trabajo: cultura salud, y educación Figura 15. Cultura, recreación y deporte.

1 Déficit de

escenarios para la cultura y la recreación.

2 Desconocimiento

de la memoria histórico cultural.

3 Baja comunicación

entre las organizaciones

culturales.

1 Integrar comités y

personas, para habilitar espacios

para la comunidad.

2 Desde el hogar,

empezar a inculcarle al niño el arte y la

historia cultural de la Comuna.

3 A través de las

iglesias y carteleras, en puntos

estratégicos, los comités y

organizaciones den a conocer sus

eventos y proyectos.

CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE

97

Figura 16. Salud

2 Débil

atención del Adulto mayor.

1 Baja calidad

en la atención del sistema de

salud.

3 Déficit de

equipamiento de los

centros asistenciales

de Salud.

1 Concertar un espacio

permanente de diálogo con las J.A.C, JAL y

organizaciones barriales, para

seguimiento a la calidad de la salud en

la Comuna (Veeduría).

3 Comprometiendo los

entes privados.

Potencializando los recursos naturales de

la Comuna

3 Una región con todas

la personas de la 3era edad de la

Comuna (proyecto para edades de 50

años). Representante.

Crear equipo médico que se dedique sólo a

la atención del adulto.

SALUD

98

Figura 17. Educación Estas estrategias se tuvieron en cuenta para el trabajo posterior y último taller del 24 de junio, en el que se realizaron propuestas que emergerían, en concordancia al proceso generado durante tres meses; las estrategias planteadas, en su mayoría, corresponden a un trabajo de discusión que se generó al interior de cada equipo. En este espacio se tuvo como premisa “consolidar objetivos, propuestas y posibles límites a las perspectivas de trabajo a futuro”. Las tablas 18 a 21, constatan el trabajo colectivo que los equipos realizaron, durante una jornada en la que se dieron grandes debates y retos que, con el tiempo, irán consolidando propuestas y sobre todo, superando temores, viejas formas de realizar la participación que, en muchos casos, no favorece el trabajo comunitario.

EDUCACIÓN

1 SIN

ESTRATEGIA

2 Capacitaciones varias que se

pueden conseguir en el SENA y TALITA CUMI

3 Averiguar al

proceso participativo y

acudir a las J.A.C y JAL sobre las

carreras.

1 Escasean

programas para adulto mayor.

2 No hay un

programa de formación

participativa para los líderes.

3 No hay acceso a la educación

técnica.

99

Tabla 18. Trabajo equipo 1 Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4

De acuerdo a los problemas reconocidos, o situaciones problemáticas reconocidas en la Comuna 3, ¿Cuáles son las amenazas y las oportunidades que se presentan para construir cambios favorables y resolver, o mitigar tales problemas?

¿Cuáles son las acciones correctivas que hay que desarrollar para afrontar los distintos problemas y situaciones que requieren cambios en la Comuna?

¿Con que actores y recursos? ¿En qué plazos?

Cuáles consideran ustedes que son los objetivos que se propongan o pueden conseguir los actores de la Comuna 3.

Amenazas Oportunidades Desempleo Se crearía una cultura

de empresario desde la educación primaria, con cátedras de empresarismo

• Poco interés de la administración.

• Falta de liderazgo. • Problemas

organizativos. • Falta compromiso

de jóvenes con el trabajo comunitario.

• Ausencia de cátedra de participación en las escuelas y colegios.

• Trabajar unidos realizar encuentros comunitarios y de organizaciones.

• Oposición total a los debates públicos a puertas cerradas.

• Seguimiento a las actividades comunitarias

• Legalización de predios;

• más inversión en los barrios altos de la Comuna tres

• Mayor calidad en la educación.

• Crear veedurías para realizar seguimiento a los proyectos de la administración en la Comuna.

• Crear más espacios públicos y fortalecer los existentes.

• Promover la calidad educativa en los niños y jóvenes de la Comuna.

• Crear una veeduría de la Comuna para la administración municipal, que de a conocer todo lo que la alcaldía esté efectuando en la Comuna tres y cómo se están invirtiendo los impuestos.

• Creación de más espacios públicos y fortalecer los existentes,

Tabla 19. Trabajo equipo 2

Pregunta 1 Pregunta 2 ¿Que aspectos . Pregunta 4 Cuáles consideran ustedes que son los objetivos que se propongan o pueden conseguir los actores de la Comuna 3?

De acuerdo a los problemas reconocidos, o situaciones problemáticas emergidas hasta el momento, ¿Cuál es el futuro de la Comuna? En los campos social, económico, político, cultural, ambiental.

¿Brinda este futuro la posibilidad de integrar estos campos? Pregunta 3

Pueden obstaculizar la construcción de ese futuro?

• Si continúa igual, el futuro será de caos.

No contestan. • Desunión y poco interés de la administración para resolver los problemas.

• Corrupción en todos los entes oficiales.

• Falta de dinero.

• Articular las organizaciones comunitarias y que informen a la comunidad sobre sus objetivos

• Tener más acceso a la ecuación.

• Capacitaciones en las ramas de la industria, técnica,

• Hacer que la administración construya y reforme más centros de salud.

• Hacer que las EPM descontaminen las quebradas de la Comuna.

• Reubicación de las viviendas que se encuentran en alto riesgo.

• Legalización de lotes. Construir más vías de comunicación.

100

Tabla 20. Trabajo equipo 3 Pregunta1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4

De acuerdo a los problemas reconocidos, o situaciones problemáticas reconocidas en la Comuna 3, ¿Cuáles son las amenazas y las oportunidades que se presentan para construir cambios favorables y resolver o mitigar tales problemas?

¿Cuáles son las acciones correctivas que hay que desarrollar para afrontar los distintos problemas y situaciones que requieren cambios en la Comuna?

¿Con que actores y recursos? ¿En qué plazos?

¿Cuáles consideran ustedes que son los objetivos que se propongan o pueden conseguir los actores de la Comuna 3?

Oportunidades Amenazas • Procesos

participativos en la Comuna.

• Mega proyectos.

• Intenciones malsanas de desarrollo social.

• Clientelismo. • Desplazamiento de

los servicios públicos de salud.

• Corrupción en todos los entes oficiales.

• Desconocimiento de información

• Ausencia del Estado con las comunidades.

• Vulnerabilidad en los derechos de salud.

• Denunciar

• Con unos buenos líderes

• Comunicación entre líderes.

• Conocer la constitución de 1991.

• Legalización de predios.

• Comité veedor para reubicación de terminales de buses.

• Aumento de construcción de vivienda.

• Buscar asesoría y acompañamiento en la construcción profesional en la vivienda.

Tabla 21. Trabajo equipo 4 Pregunta1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4 De acuerdo a los problemas reconocidos, o situaciones problemáticas reconocidas en la Comuna 3, ¿Cuáles son las amenazas y las oportunidades que se presentan para construir cambios favorables y resolver o mitigar tales problemas?

¿Brinda este futuro la posibilidad de integrar estos campos?

¿Que aspectos pueden obstaculizar la construcción de ese futuro?

¿Cuáles consideran ustedes que son los objetivos que se propongan o pueden conseguir los actores de la Comuna 3?

Oportunidades Amenazas • Existencia de

mecanismo de participación comunitaria.

• Generar famiempresas.

• Concursar en proyectos.

• Desplazamiento. • Baja inversión social

del Estado. • Drogadicción • Aumento de estrato

socioeconómico. • Aumento de tarifas

de EPM. • Conflicto armado.

• El futuro es incierto pero lo podemos cambiar.

• Mejoramos si hacemos un buen plan y una buena gestión colectiva y con presión.

• Desunión y poco interés de la administración para resolver los problemas Corrupción en todos los entes oficiales.

• Llegada de nuevos inmigrantes.

• Poca organización comunitaria.

• Falta de inversión privada.

• Falta de educación.

• Modelo Económico imperante.

• Fortalecer las organizaciones comunitarias.

• La educación superior. • Dinamizar la iniciativa popular

a través de proyectos de acuerdo.

• Participar en el presupuesto participativo.

• Formas micro empresas. • Buscar la vocación

económica de la Comuna.

101

Las anteriores tablas referencian un panorama general sobre los limitantes, amenazas, oportunidades, recursos, actores y proyecciones referidas al desarrollo local del territorio. La continuación del proceso del Plan Local de Desarrollo, no depende únicamente de las organizaciones sociales, sino también, de la administración, los entes privados y de los demás colectivos que, aunque no hacen parte de la Comuna, promueven el desarrollo y la exigibilidad de los derechos en la ciudad. “Este proceso no depende de nosotros únicamente, sino también de la administración, de los que nos acompañan en la Comuna tres y del sector privado, si todos nos unimos las cosas pueden cambiar… Es importante que nos organicemos al interior de nuestras organizaciones como primero medida, para luego exigirle al Estado que nos responda por nuestro derecho; es bueno que las personas que nos han acompañado lo sigan haciendo… Debemos luchar para que no haya desconfianzas entre los mismos líderes de la Comuna, para que trabajemos unidos y saquemos proyectos en bien de la comunidad60”. Llama la atención la persistente representación de algunos líderes, que expresan que si el Estado no les da lo que ellos necesitan para hacer real los cambios, nada puede hacerse por sus problemáticas sociales; como Fundación llamamos la atención en este aspecto, a los participantes, para que se transforme las mentalidades burocráticas, y se posicionen en el papel de ciudadanos y ciudadanas que exigen a la administración y al sector privado responsabilidad; pero también, que, como organizaciones sociales del sector, están en la obligación de adelantar procesos incluyentes, que permitan a otros lideres,.liderezas y organizaciones nacientes participar de los espacios sociales de la comunidad. En el aspecto de inclusión se adopto la metodología de constituir Grupos Focales, con la motivación de convocar a otras organizaciones que por diversos motivos no pudieron estar en el proceso, pero que sin lugar a dudas sus aportes enriquecieron el plan. Aquellos grupos focales se llevaron a cabo el día, de este espacio surgieron nuevos problemas, los cuales fueron anexados al diagnóstico general de la Comuna, y también nuevas propuestas de trabajo para llevar a cabo el desarrollo local; en este caso se anexa las transcripciones de cada grupo focal, para que el interesado(a), pueda tener acceso a ellos, no nos extenderemos en este aspecto ya que, la trascendencia a estos se dio en el análisis y en la consolidación de los resultados finales.

60 Este, como los textos resaltados en negrilla y entre comillas, citados de aquí en adelante se transcribe tal y como

los participantes lo expresaron en el taller del 24 de Junio de 2006, en sede social de San Juan de Luz. Segundo momento del Taller “Construcción de rutas estratégicas”

102

Por último, debe aclarar se que esta herramienta de trabajo, permitió conocer nuevas miradas, interpretaciones y significaciones del territorio; los grupos focales, fueron trabajados con diversos sectores de la Comuna, entre ellos; las mesas conformadas por al comunidad, las J.A.L, las J.A.C, el sector privado: Unidad de Emprendimiento Empresarial, Coombuses, Universidad Bolivariana, Comité Intergremial de la Zona Nororiental, Gremio de Comerciantes de la 45 y la Fundación Palomá; también asistieron grupos juveniles, madres cabeza de familia, entre otros.

103

Figura 19. Figura 18.

11. RECORRIDO POR LA COMUNA TRES A las 7:30 de la mañana llegan los participantes al recorrido., El sitio de encuentro es la Junta de Acción Comunal el Buen Pastor; un lugar central tanto para quienes habitan las partes altas de la Comuna, como

para los que viviendo en los extremos, que atraviesan la Comuna para estar a tiempo en el sitio. Siendo las 8 de la mañana, ya varias de las personas se encontraban ubicadas en los colectivos para dar inicio al recorrido. Los colectivos se fueron llenando, de tal manera que fue necesario gestionar otro carro. A las 9 de la mañana, se deja el sitio de encuentro y se inicia la travesía hacia las empinadas lomas de La Cruz y La Honda. Se puede observar la escasez de vías y la precaria infraestructura vial para acceder a ese sector. Las personas comentaban lo empinado de las lomas. La panorámica de la ciudad, podía apreciarse desde esa altura. En algunos momentos del ascenso, se debió realizar el recorrido caminando, pues las vías son tan estrechas que no caben dos carros juntos.

Después de llegar a la Terminal de los buses de La Cruz, en el arribo hacia La Honda, se pudo observar en el camino, las ruinas de un “vivienda” que días atrás, había sido derrumbado por el invierno. Los participantes en el recorrido se cuestionaron sobre los riesgos que corren

están familias al ubicar sus viviendas en zonas pendientes e inestables. Las familias ubicadas allí, en gran parte, han sido victimas del desplazamiento forzado, que se vive en nuestro país que, al generar migración campo-ciudad, les obliga asentarse allí.

Observando las ruinas, los participantes en el recorrido conversaban sobre el peligro inminente de construir las viviendas en suelo de protección y se interrogaban sobre la manera en que podrían ayudar a que estas familias vivieran en mejores condiciones.

Algunos, mencionaban lo que se había podido ganar con los estudios de suelo aprobados por el Plan de Ordenamiento Territorial para zonas

Figura 20.

Figura 21.

Figura 22.

Figura 23. Figura 24.

104

consideradas de alto riesgo, mientras otros simplemente, mantenían su silencio y su preocupación. Continuando con el recorrido, camino hacia La Honda, se observan las características del territorio y las condiciones de deterioro en que se encuentran las viviendas. Los

caminos y senderos de tierra. Muchos de los participantes se acercaron a conversar con varias personas que habitaban allí, e indagaban por el precio del suelo, la calidad y el acceso a la tierra. En muchas ocasiones los participantes en el recorrido expresaban que bonitas que pudieron ser estas tierras, antes de ser habitadas por las familias que, desplazadas, se vinieron para Medellín.,

además, expresaron la necesidad de visibilizar las demandas sociales de estos sectores, en la construcción del Plan Local de Desarrollo.

Después de 15 o 20 minutos de caminar despacio, la gente fue llegando al colegio de la Honda, donde podían con más calma observar la ciudad y pensar sobre las problemáticas de ese territorio. La ciudad parecía muy alejada decían algunos, mientras otros simplemente se dedicaban a conversar sobre los problemas y

sobre las posibles soluciones. Cuando los participantes del recorrido llegan al colegio se dan cuenta que, paralelo a este espacio, se realiza un evento con los campesinos desplazados (jóvenes, niños y adultos),

organizado por el Colectivo de Derechos Humanos Semillas de Libertad (CODHESEL), Varios estudiantes y organizaciones sociales. Algunas de las carteleras que se encontraban expuestos llaman su atención y en aras de conocer su contenido, se acercan a leerlas. Terminada la visita y el descanso en La Honda, los participantes se dispusieron a retornar a la terminal de buses de La Cruz. En el camino de regreso, se toma un atajo, un camino de tierra, que muestra a los participantes del recorrido la forma en que la población que habita estas laderas, ha construido el territorio, aun desde la escasez y la precariedad.

El camino de llegada a La Cruz se hace muy corto, pero les da tiempo a los participantes para conversar sobre las inquietudes y certezas que se tiene, después de haber observado de manera rápida el territorio, y algunas de las dinámicas de quienes habitan allí.

Figura 26. Figura 27.

Figura250.

Figura 28.

Figura 29.

Figura 30.

105

Antes de arribar a la Terminal de buses, se toma un atajo para observar, a lo lejos, un camino sobre el cual se propone construir una carretera que comunique directamente a Bello Oriente con La Cruz, que facilite la movilidad de los habitantes en menor tiempo, y que, además se convierta en una vía alternativa a la única vía de acceso, que actualmente tiene el barrio. Observado el camino, los participantes manifiestan estar cansados de caminar y deseosa de descansar en el colectivo, se toma la decisión de partir hacia la Finca Montecarlo, para identificar en que estado se encuentra e indagar si nos dejan ingresar para conocerla por dentro. A pesar de los inconvenientes que se presentaron en la bajada de La Cruz, cada uno de los colectivos logro llegar a la Finca, pero habían ordenes de no dejar entrar a nadie, pues la entrada se permitía solo con un permiso y en este

caso el permiso no se tenia, entonces lo que se hizo fue observar las condiciones externas en que se encontraba la finca y constatar lo que muchas personas habían afirmado en algunos talleres: Que una parte de la finca la estaban ocupando con un deposito de materiales y que ésta no

estaba cumpliendo con su función principal como reserva forestal para la Comuna y para zona nororiental. De la Finca Montecarlo proseguía el recorrido hacia Carambolas y Bello Oriente, después de cruzar Santo Domingo y acercándonos a Bello Oriente, varias personas

expresaron lo bonito que les parecían esas tierras y la cantidad de verde que todavía se conservaba a pesar de las invasiones y las nuevas construcciones que se instalaban allí.

A las 12 m. el primer colectivo llegó a Bello Oriente. Allí, empezó a indagarse por el lugar donde estaba ubicado el Palomá, pues era allí donde estaba planeado el almuerzo. Después de preguntarle a varias personas, se dio con el lugar pero resulta que había que subir una trocha bastante empinada y varias personas no quisieron subir.

Figura 31.

Figura 32.

Figura 33.

Figura 34.

Figura 35.

106

Las personas que lograron subir almorzaron y después de un reposo, volvieron a retornar a los colectivos, para continuar el recorrido. Antes de salir hacia versalles 2, uno de los colectivos manifiesta no estar en condiciones para subir pendientes pues tiene fallas técnicas, entonces se pone a consideración de los

participantes del recorrido la modificación, para no subir hasta Versalles 2, sino llegar solo hasta Versalles 1, después de una amplia gana de opiniones se decide no subir hasta Versalles 2. De nuevo salen los carros en caravana, pero esta vez falta la visita a la Bermejala, para observar su nacimiento, sin embargo, dos de los buses no supieron como llegar allí y se fueron directamente para Versalles 1 donde Armando Hernández edil de la JAL estaba esperando a los participantes del recorrido.

Se llega a la Junta de Acción Comunal de Versalles 1, más o menos a las 4 p.m y mientras lleva el último colectivo, los participantes descansan, pues para algunos, la caminada ha sido muy dura. Cuando llega el último colectivo, los

participantes se ubican en las sillas de la sede de acción comunal y se abre la conversación: evaluando el recorrido, el proceso en general y por último discutiendo temas y problemáticas centrales, que pudieron observarse en el recorrido por el territorio.

A las 5:30 p.m. se da por terminado el recorrido y quienes desean, retornan en los colectivos y son llevados hacia el Buen Pastor, punto de partida y finalización del recorrido.

Figura 36.

Figura 37.

Figura 38.

Figura 40.

Figura 39.

107

12. DISEÑO DE ESTRATEGIAS Y ALTERNATIVAS En esta etapa de cierre de la identificación, diseño y formulación del Plan Local de Desarrollo para la Comuna Tres (Manrique), se consolidó la información a través de una ruta de trabajo por parte del equipo facilitador, la cual consistió en describir el derecho al que se hace referencia, presentar ejes transversales, visualizar las estrategias y las alternativas propuestas por la comunidad, y, por último nombrar algunos mecanismos de exigibilidad de los derechos. • Describir el derecho: en esta primera parte se cita el derecho consagrado en el

Pacto Internacional de los Derecho Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales firmado por Colombia en 1966, ratificado en varias ocasiones y contenido también en la Carta Constitucional de 1991.

• Ejes transversales: son aquellas exigencias tanto al sector privado, como al público

y al social, que por su importancia estarán presentes en todos los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, y que tiene que desarrollarse para alcanzar niveles de vida más dignos.

• Estrategia: -es el cómo se va alcanzar los propósitos construidos durante el proceso

del Plan, es decir, como se va desarrollar y fortalecer cada Derecho Económico, Social, Cultural y Ambiental.

Alternativa: son las propuestas de la Comuna para ser concretada en Programas y-Proyectos. • Mecanismos de exigibilidad de los derechos: en este apartado, se menciona, a

modo general, lo consagrado en cada uno de (los derechos para hacerle exigible y justiciable.

• Indicadores de cada alternativa: En este espacio se proponen medidores a las

alternativas generadas por los participantes y así hacer más real las etapas. Este cuadro se socializó con la comunidad el día 14 de octubre de 2006, en plenaria se realizaron ajustes y se aprobó en su totalidad La construcción de esta síntesis, contó con toda la información generada hasta el cierre de este proyecto. Es así cómo se retomó toda la elaboración de la etapa diagnóstica, la Matriz Intersectorial, el diseño de estrategias y alternativas, la consolidación del enfoque político y el recorrido, arrojando como resultado una clasificación y sistematización del proceso. La Fundación Sumapaz, junto con la comunidad presenta este diseño final, seguros de haber adelantado un proceso que no quedará en simples papeles, enumeraciones o

108

anhelos, sino que trascenderá en el tiempo para cambiar realidades. Con este plan se busca que de principio a fin aporte a los líderes y lideresas elementos proposititos para la vida en comunidad. Este Plan Local de Desarrollo, es un ejemplo de que es posible la pluralidad de pensamientos, representaciones sociales, debates y sobre todo de maneras de hacer frente las problemáticas de la Comuna. El desarrollo local, es sin temor a equivocarnos el motor autónomo de cada comunidad, es el micro territorio desde el cual se inicia procesos de ciudad, desde allí se exige y se determina como hacer política, a la vez que se emancipa las comunidades, cuando por sí solas pueden llegar a decidir. Estas estrategias y alternativas se sustentan en un proceso de reflexión y trabajo político, su base se encuentra en la decisión de hombres y mujeres que decidieron apostarle a un futuro mejor para su comunidad. Por lo que, es indispensable y fundamental seguir generando encuentros, momentos y espacios que lleven a las comunidades al cuestionamiento de lo social.

109

DERECHOS

ECONÓMICOS EJES TRANSVERSALES ESTRATEGIA ALTERNATIVAS (PROYECTOS)

DESDE LAS POTENCIALIDADES DE LA COMUNIDAD

EXIGIBILIDAD AL ESTADO DE LOS DERECHOS EONÓMICOS

El derecho de toda persona al goce de condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias que le aseguren en especial:

Una remuneración que proporcione como mínimo a todos los trabajadores:

1) un salario equitativo e igual por trabajo de igual valor, sin distinciones de ninguna especie; en particular, debe asegurarse a las mujeres condiciones de trabajo no inferiores a las de los hombres, con salario igual por trabajo igual.

2) Condiciones de existencia dignas para ellos y para sus familias conforme a las disposiciones del presente Pacto.

La exigibilidad de los Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales Responsabilidad social del sector privado existente en la comuna tres los Servicios públicos como una demanda social Lo público como interés comunitario La participación de todos y todas, en los procesos organizativos de la comuna

Promoción de iniciativas económicas para generar ingresos, tendientes a potencializar las cadenas productivas y mercados locales

o Promover huertas comunitarias orientando la producción de alimentos, a una comercialización; e incentivar a su vez la agroecología en las zonas altas de la comuna. tres (Belloriente, la Cruz)

o Impulsar unidades productivas según la vocación económica de la comuna tres. (comercio y servicios a pequeña escala.

o Promover emprendimientos productivos diversificados de agricultura urbana, de carácter comunitario y familiar, que tienda a posibilitar la seguridad alimentaria (Belloriente- la Cruz).

o Impulsar el comercio a escala menor en la comuna tres.

o Cualificación de la mano de obra por la vía de la capacitación en aspectos como: administrativo (este incluye, lo financiero), mercadeo, comercio y tecnología para hacer frente a las demandas actuales de la comuna de acuerdo con la vocación económica

o Capacitación para la gestión

y el emprendimiento empresarial.

o Articular las propuestas, programas, y proyectos que ya funcionan en la comuna tres (Fortalecer los cedezo).

o Generar redes solidarias de

producción y circulación de alimentos sanos.

o Promover asociaciones de consumidores de los productos generados, en el programa de agricultura urbana que se desarrollaría en Belloriente y la Cruz

o Promover el uso productivo de espacios verdes (solares, terrenos desocupados y basureros)

o Crear cooperativa o asociación de trabajadores de la construcción, capacitados

Mecanismo que posibiliten el pleno empleo para todos los ciudadanos y ciudadanas Establecer mecanismo para hacer entrega de subsidios a los desempleados y desempleadas Incentivar la economía solidaria para que se fortalezcan las cooperativas Redistribución de los ingresos nacionales, privilegiando a los sectores vulnerables de la sociedad. En cumplimiento con el pacto firmado por el estado Colombiano; es obligación del Estado y de los empleadores ofrecer formación y habilitación profesional y técnica a quienes lo requieran. El estado debe propiciar la ubicación laboral de las personas en edad de trabajar y garantizar a los minusválidos el derecho a un trabajo acorde con sus condiciones de salud.

110

DERECHOS SOCIALES EJES TRANSVERSALES ESTRATEGIA ALTERNATIVAS (PROYECTOS)

DESDE LAS POTENCIALIDADES DE LA COMUNIDAD

ADO DE LOS DERECHOS SOCIALES

1 PARTICIPACIÓN, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA Las personas tienen derecho de participar en la función pública a través de: formas directas y representativas para la elaboración, definición, implementación y fiscalización de las políticas públicas de las administraciones locales, para fortalecer la transparencia, eficacia y autonomía de las administraciones. Las personas tienen derecho a la libertad y a la integridad, tanto física como espiritual. Las administraciones municipales deben ser garante de la protección y el disfrute de los derechos humanos. Todos(as) los(as) ciudadanos(as), tienen derecho a la participación en la vida política local mediante la elección libre y democrática de los representantes locales, así como en todas las decisiones que afecten las políticas locales de planificación, producción, renovación, mejoramiento y gestión local. Las administraciones locales deben fomentar la resolución de los conflictos civiles, penales, administrativos y laborales mediante la implementación de mecanismos públicos de conciliación, transacción, mediación y arbitraje. Las administraciones locales deben crear condiciones para la seguridad pública, la convivencia pacifica, el desarrollo colectivo y el ejercicio de la solidaridad; para ello, deben garantizar el pleno usufructo de los espacios ciudadanos,

La exigibilidad de los Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales Responsabilidad social del sector privado existente en la comuna tres los Servicios públicos como una demanda social Lo público como interés comunitario La participación de todos y todas, en los procesos organizativos de la comuna

Fortalecimiento de organizaciones y redes sociales, para la gestión del desarrollo y la exigibilidad de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales

o Formación política (debates,

foros públicos) a las organizaciones, líderes y liderezas legitimados por la comunidad, para que se logre mayores niveles de incidencia en la vida política del territorio.

o Asistencia técnica para las redes de mujeres, niños, jóvenes, adultos, y adultos mayores, posibilitando así la gestión local

o Implementar mecanismos para capacitar a las organizaciones sociales en temas organizativos y de gestión de recursos.

o Impulsar proyectos comunitarios para fortalecer los lazos vecinales

Todo ciudadano/a tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político. Para hacer efectivo este derecho puede: 1 Elegir y ser elegido. 2Tomar parte en elecciones, plebiscitos, referendo, consultas populares y otras formas de participación democrática. 3 construir partidos, movimientos y agrupaciones políticas, sin limitación alguna; formar parte de ellos libremente y difundir sus ideas y programas. 4 Revocar el mandato de los elegidos en los casos y en las formas que establezca la ley y la constitución. 5 tener iniciativa en las corporaciones públicas. 6 interponer acciones públicas en defensa de la Constitución y de la Ley. 7 Acceder al desempeño de funciones y cargos públicos, salvo los colombianos por nacimiento o por adopción, que tengan doble

111

nacionalidad. respetando la diversidad y preservando la memoria e identidad cultural de todos los(as) ciudadanos(as) sin discriminación.

Estrategia, género y generacional Impulsar la política de género y generacional con el propósito de visibilizar las organizaciones de niños, niñas, jóvenes, mujeres y adultos mayores

o Crear, consolidar y proyectar las organizaciones de la comuna tres.

o Crear sitios, centros o casas para las organizaciones comunitarias

8. La mujer y el hombre tienen derecho a la igualdad de oportunidades. 9. El Estado apoyará especialmente a las mujeres cabeza de familia. 10. Son derechos fundamentales de los niños y las niñas: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre, su nacionalidad, tener una familia y no ser separado de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la protección contra toda forma de abandono, violencia física y moral, secuestros, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajo riesgoso. Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás. 11. Los adolescentes tienen derecho a la protección y a la formación integral.

112

El Estado y la sociedad garantizan la participación activa de los jóvenes en los organismos públicos y privados que tengan a cargo la protección, educación y progreso de la juventud. 12. El Estado, la sociedad y la familia concurrirán en la protección y asistencia de las personas de la tercera edad y promoverán su integración a la vida activa y comunitaria; el Estado promoverá los servicios de seguridad social integral y subsidios alimentarios para personas de la tercera edad en estado de indigencia.

113

DERECHOS SOCIALES Ejes Transversales ESTRATEGIA ALTERNATIVAS (PROYECTOS) DESDE LAS POTENCIALIDADES DE

LA COMUNIDAD

EXIGIBILIDAD AL ESTADO DE LOS DERECHOS SOCIALES

Derecho al hábitat Las administraciones locales deben desarrollar una planificación, regulación y gestión urbano-ambiental que garantice el equilibrio entre el desarrollo urbano y la protección del patrimonio natural, histórico, arquitectónico, cultural y artístico, que impida la segregación y la exclusión territorial, que priorice la producción social del hábitat y garantice la función social del ámbito local y de la propiedad. Para ello, deben adoptar medidas que conduzcan a una localidad integrada y equitativa. La vivienda, en la sociedad actual debe entenderse como un derecho público, elemento y constitutivo de la ciudad y, por tanto, debe poseer ciertas condiciones: infraestructura de servicios públicos y equipamientos. Las personas tienen derecho a un nivel de vida adecuado para sí y su familia. las administraciones locales deben establecer mecanismos institucionales y desarrollar los instrumentos jurídicos, financieros, administrativos, programáticos, fiscales, tecnológicos y de capacitación necesarios para apoyar las diversas modalidades de producción social del hábitat.

La exigibilidad de los Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales Responsabilidad social del sector privado existente en la comuna tres los Servicios públicos como una demanda social Lo público como interés comunitario La participación de todos y todas, en los procesos organizativos de la comuna

Gestión del hábitat a través de la identificación, diseño y formulación de planes integrales de desarrollo en la comuna.

o Formular y gestionar planes

parciales de iniciativa comunitaria en los sectores que requieren un tratamiento de mejoramiento integral.

o Diseñar e implementar un plan de desarrollo participativo, de manejo ambiental que procure la conservación del Parque Finca Montecarlo como espacio de recreación pasiva y como uso social obligado.

o Diseñar e implementar un programa de protección y manejo de las quebradas y las fuentes de agua subterránea.

o Desarrollar programas para el manejo adecuado de los residuos sólidos para el mejoramiento del medio ambiente y la generación de ingresos.

o Formación en temas de planeación y gestión del territorio, para habitantes, líderes y organizaciones.

o Capacitar a las organizaciones sociales y sus lideres para realización de acciones de exigibilidad de una mejor calidad y cobertura de equipamientos urbanos en la comuna 3: (Equipamientos de Salud –Nivel 1 y 2- Equipamientos de recreación y deportes, equipamiento de prevención y atención de riesgo, equipamiento de transporte (transporte de buses), equipamientos culturales)

o Fortalecer la mesa comunitaria de interlocución con Metroplus para mitigar los impactos sociales, culturales y económicos de este proyecto sobre la comuna.

o Aplicación en la comuna tres del Plan Estratégico Habitacional esbozado en el acuerdo 46 de 2006.

o Cualificar y construir vías que posibiliten el acceso y comunicación en los barrios más altos de la comuna 3

Todos los colombianos tienen derecho a vivienda digna; El Estado fijará las condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho y promoverá planes de vivienda de interés social, sistemas adecuados de financiación a largo plazo y formas asociativas de ejecución de estos programas de vivienda. Todas las personas tienen derecho a gozar de un medio ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible. Es deber del Estado velar por la protección de la integridad del espacio público y por su destinación al uso común, el cual prevalece sobre el interés particular

114

DERECHOS SOCIALES EJES TRANSVERSALES ESTRATEGIA ALTERNATIVAS (PROYECTOS)

DESDE LAS POTENCIALIDADES DE LA COMUNIDAD

EXIGIBILIDAD DEL DERECHO AL ESTADO

Derecho a la salud

El derecho a la salud, es un derecho humano fundamental e indispensable para el ejercicio los derechos humanos. Todo ser humano tiene derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud que le permita vivir dignamente. La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades. Derecho a condiciones que aseguren a todos y todas, asistencia y servicios médicos en caso de enfermedad. Reducción de la mortanatalidad y la mortalidad infantil, y el sano desarrollo de los nños El derecho a la alimentación adecuada se ejerce cuando todo hombre, mujer o niño, ya sea solo o en común con otros, tiene acceso físico y económico en todo momento, a la alimentación adecuada o a medios para obtenerla.

La exigibilidad de los Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales Responsabilidad social del sector privado existente en la comuna tres los Servicios públicos como una demanda social Lo público como interés comunitario La participación de todos y todas, en los procesos organizativos de la comuna

Potencializar la salud como un derecho integral de la comunidad en la perspectiva de la prevención, atención y promoción.

o Dinamizar la comisión de salud, a partir de la creación de comités de salud, en los diferentes barrios de la comuna tres, para gestionar en red una red de salud pública.

o Diseñar campañas de prevención y promoción de la salud en la comuna.

o Crear espacios de discusión sobre las políticas de salud pública, sus niveles de vulnerabilidad, y los mecanismos de exigibilidad y justiciabilidad para hacer efectivo este derecho.

o Capacitar a las organizaciones sociales en la exigibilidad al derecho de seguridad alimentaria, para que sea integrada en los programas y proyectos que se adelanten en la comuna.

o Generar alianzas con entes privados y estatales para brindar atención y acompañamiento psicológico a la población de la comuna.

La seguridad social es un servicio público de carácter obligatorio que se prestará bajo la dirección, coordinación y control del Estado en su sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad, en los términos que establezca la ley. La atención en salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud. La ley señalará los términos en los cuales la atención básica para todos los habitantes será gratuita y obligatoria. Toda persona tiene el deber de procurar el cuidado integral de su salud y la de su comunidad Los Estados tiene la obligación de adoptar las medidas necesarias para mitigar y aliviar el hambre. Los contenidos básicos del derecho a la alimentación adecuado comprende lo siguiente: La disponibilidad de

115

alimentos en cantidad y calidad suficiente para satisfacer las necesidades alimentarías de los individuos, sin sustancias nocivas y aceptables para una cultura determinada; la accesibilidad de esos alimentos en forma que sean sostenibles y que no dificulten el goce de otros derechos. El estado (municipio) debe adoptar medidas que garanticen que toda persona que se encuentra bajo su jurisdicción tenga acceso al mínimo de alimentos escánciales suficientes y nutritivas adecuados para protegerlos del hombre: El Estado adelantará una política de previsión, rehabilitación e integración social para los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a quienes se prestará la atención especializada que requieran.

116

DERECHOS SOCIALES EJES TRANSVERSALES

ESTRATEGIA ALTERNATIVAS (PROYECTOS) DESDE LAS POTENCIALIDADES DE

LA COMUNIDAD

EXIGIBILIDAD DEL DERECHO AL ESTADO

Derecho a la educación La enseñanza primaria es obligatoria y asequible a todos gratuitamente; La enseñanza secundaria, en sus diferentes formas, incluso la enseñanza secundaria técnica y profesional, debe ser generalizada y hacerse accesible a todos, por cuantos medios sean apropiados, y en particular con la implantación progresiva de la enseñanza gratuita. La enseñanza superior debe hacerse igualmente accesible a todos, sobre la base de la capacidad de cada uno, por cuantos medios sean apropiados, y en particular por la implantación progresiva de la enseñanza gratuita. Debe fomentarse o intensificarse, en la medida de lo posible, la educación fundamental para aquellas personas que no hayan recibido o terminado el ciclo completo de instrucción primaria; Se debe proseguir activamente el desarrollo del sistema escolar en todos los ciclos de la enseñanza, implantar un sistema adecuado de becas, y mejorar continuamente las condiciones materiales del cuerpo docente.

La exigibilidad de los Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales Responsabilidad social del sector privado existente en la comuna tres los Servicios públicos como una demanda social Lo público como interés comunitario La participación de todos y todas, en los procesos organizativos de la comuna

Desarrollar una educación social para que se fortalezca los procesos participativos y organizativos en la comuna tres, de acuerdo a las diferencias culturales, generacionales y de género.

o Formar programas de educación social para la comunidad, con los saberes y prácticas de cada una de las organizaciones existentes en la comuna tres.

o Promover las prácticas de

gestión en red para que se fortalezca la educación social.

o Incentivar la formación de

mesas de trabajo para que sean visibilizadas las demandas de educación en la comuna, y se busque la exigibilidad de este derecho.

La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.

117

DERECHOS CULTURALES EJES

TRANSVERSALES ESTRATEGIA ALTERNATIVAS (PROYECTOS)

DESDE LAS POTENCIALIDADES DE LA COMUNIDAD

EXIGIBILIDAD DEL DERECHO AL ESTADO

Derecho a la cultura, la recreación y el deporte La ciudad es un espacio colectivo, culturalmente rico y diversificado que pertenece a todos y todas sus habitantes. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.

La exigibilidad de los Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales Responsabilidad social del sector privado existente en la comuna tres los Servicios públicos como una demanda social Lo público como interés comunitario La participación de todos y todas, en los procesos organizativos de la comuna

Reconocimiento de la diversidad cultural, de género y generacional existente en el territorio de la comuna tres.

o Fortalecimiento de la creación, gestión y promoción de las organizaciones y agentes culturales de la comuna.

o Capacitación y potencialización para la gestión en red (red zonal de cultura de la nororiental y la mesa de cultura), que permita conectarse con la ciudad.

o apoyo a las iniciativas artísticas para generar ingresos en la comuna.

o Potencializar los programas y eventos culturales, recreativos y deportivos existentes en la comuna.

o Formación profesional de los y las artistas de la comuna.

o Impulsar y construir espacios públicos de debate para el reconocimiento de la memoria histórica, las identidades culturales, las diferencias de género y generacionales.

El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del proceso de creación de la identidad nacional. La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad. El Estado reconoce la igualdad y dignidad de todas las que conviven en el país. El Estado promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la Nación. El deporte y la recreación hacen parte de la educación y constituye un gasto público social. Se reconoce el derecho de todas las personas a la recreación, al deporte y al aprovechamiento del tiempo libre. El Estado fomentará estas actividades e inspeccionará, vigilará y controlará las organizaciones deportivas y recreativas cuya estructura y propiedad deberán ser democráticas.

118

Derechos económicos ALTERNATIVAS (PROYECTOS) DESDE LAS POTENCIALIDADES DE LA COMUNIDAD

Indicadores por alternativa

Impulsar unidades productivas según la vocación económica de la comuna tres. (comercio y servicios a pequeña escala)

Número de unidades productivas creadas y fortalecidas en la comuna tres, en un plazo de 3, 6, y 10 años

Unidades productivas creadas y fortalecidas que aportaron a la consolidación de cadenas productivas en un periodo de 5 años

Mercado local fortalecido por la unidades productivas consolidadas en las dos primeras etapas del plan local

Generación de ingresos en la comuna por la creación y potencialización de las unidades productivas

Promover huertas comunitarias orientando y promoviendo la producción de alimentos para su comercialización; e incentivar a su vez la agroecología en las zonas altas de la comuna. tres

Número de huertas comunitarias creadas

Número de colectivos beneficiados Número de organizaciones

conformadas durante la vigencia del Plan local de Desarrollo para trabajar la agroecología

Niveles de seguridad alimentaria alcanzados desde la construcción y socialización de los productos que generaron las huertas comunitarias

Impulsar el comercio a escala menor en la comuna tres.

Programas y proyectos que estimularon el comercio en la comuna tres

Cualificación de la mano de obra por la vía de la capacitación en aspectos como: administrativo (este incluye, lo financiero), mercadeo, comercio, tecnología

Programas de capacitación realizados en las temáticas señaladas

Número de personas capacitadas que a partir de la cualificación en los temas establecidos, reciben ingresos o mejoraron su nivel y/o se emplearon

Número de capacitaciones realizadas y aprobadas según los criterios de los programas diseñados

Organización para la gestión y emprendimiento empresarial.

Número de alianzas establecidas con el sector privado- el Estado y la comunidad

Programas y proyectos que promovieron la gestión y el emprendimiento en la comuna tres

Articular las propuestas, programas, proyectos que ya funcionan en la comuna tres.

Número de redes creadas y fortalecidas desde el inicio del Plan Local de Desarrollo

Alianzas establecidas entre las organizaciones del sector para gestionar propuestas económicas

Promover emprendimientos productivos diversificados de agricultura urbana de carácter comunitario y familiar que tienda a posibilitar la seguridad alimentaria

Número de emprendimientos productivos

Número de familias beneficiadas directa e indirectamente

Niveles de seguridad alimentaria

119

alcanzados al finalizar los primeros 5 años y luego de finalizado el Plan local

Generar redes sociales solidarias de producción y circulación de alimentos sanos

Número de redes conformadas Ingresos por la producción y circulación

de los productos Población beneficiada

Promover asociaciones de consumidores de los productos generados en el programa de agricultura urbana.

Número de asociaciones conformadas durante el desarrollo del plan local

Número de consumidores inscritos en el programa

Promover el uso productivo de espacios verdes (solares, baldíos, basureros

Número de espacios habilitados para el uso productivo

Número de espacios transformados para la producción

Número de beneficiarios del programa Derechos Sociales: Derecho a la participación, la seguridad y la convivencia

ALTERNATIVAS (PROYECTOS) DESDE LAS POTENCIALIDADES DE LA COMUNIDAD

Indicadores por alternativa

Formación política y capacitación en herramientas para la exigibilidad y justiciabilidad de los Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales

Número de capacitaciones realizadas La comunidad exige el cumplimiento

de los DESCA Número de instrumentos legales y

legítimos empleados para exigir los DESCA Asistencia técnica en redes (mujeres, niños, adultos, adultos mayores), y la gestión por redes

Número de capacitaciones realizadas Numero de redes nuevas Número de fortalecimiento de redes Procesos de gestión realizados a

partir de la capacitación en redes Número de organizaciones

participantes en las redes

Capacitar a las organizaciones sociales de la comuna tres en temas organizacionales y gestión de recursos

Número de organizaciones fortalecidas a partir de la capacitación

Gestiones realizadas por parte de las organizaciones, lideres y liderezas participantes de las capacitaciones

Proyectos nuevos que surgen a partir de las capacitaciones Número de organizaciones que surgieron durante el desarrollo del plan local

120

Proyectos comunitarios para fortalecer los lazos vecinales

Porcentaje de participación de la comunidad en los proyectos

Número de proyectos desarrollados Número de procesos iniciados para el

fortalecimiento de los lazos vecinales Promover espacios públicos para el debate sobre la vulnerabilidad de los Desca en la comuna tres

Número de convocatoria y temas abordados

Documentos elaborados por la propia comunidad sobre la temática de los DESCA y publicados en algún medio de comunicación

Crear, consolidar y proyectar las organizaciones de la comuna tres.

Número de organizaciones nuevas por perspectiva de género y generacional

Espacios públicos donde se discute y visibiliza las organizaciones de mujeres, niños, jóvenes, adulto y adulto mayor

Proyectos con perspectiva de género y generacional

Número de mujeres, niños, jóvenes, adulto y adulto mayor, participando de los procesos social de la comuna

Estrategia, género y generacional Impulsar la política de género y generacional con el propósito de visibilizar las organizaciones de niños, niñas, jóvenes, mujeres, adultos y adultos mayores

Crear sitio, centro o casa de organizaciones comunitarias de la comuna tres

Construcción y dotación de la sede social, para las organizaciones comunitarias

Derechos sociales: derecho al hábitat ALTERNATIVAS (PROYECTOS) DESDE LAS POTENCIALIDADES DE LA COMUNIDAD

Indicadores por alternativa

1. Formular y gestionar planes parciales de iniciativa comunitaria en los sectores que requieren un tratamiento de mejoramiento integral en la comuna 3

1. Formulados 2 Planes Parciales de iniciativa comunitaria en la parte alta de la comuna en un periodo de 3 años.

2. Diseñar e implementar un plan comunal participativo de manejo ambiental que procure por la conservación del Parque Finca Montecarlo como espacio de recreación pasiva y como uso social obligado

2. diseñado el plan en un periodo de un año 2.1 En un periodo de 3 años el Parque Finca Montecarlo cumple su función como espacio de recreación pasiva

3. Diseñar e implementar un programa de protección y manejo de las quebradas y las fuentes de agua subterránea.

3. Puesto en marcha el programa de protección y manejo de las quebradas y las fuentes de agua subterránea en un periodo de dos años.

4. Desarrollar programas para el manejo adecuado de los residuos para el mejoramiento del medio ambiente y la generación de ingresos

4. La comunidad se concientiza sobre el manejo de los residuos sólidos. 4.1 Surgen alternativas de empleo con el manejo y recolección de residuos

121

5. Formación a habitantes lideres y organizaciones en temas de planeación y gestión del territorio

5. Lideres capacitados en la gestión del territorio

6. Empoderar a las organizaciones sociales y sus lideres para realización de acciones de exigibilidad de una mejor calidad y cobertura de equipamientos urbanos en la comuna 3 (Equipamientos de Salud –Nivel 1 y 2- Equipamientos de recreación y deportes, equipamiento de prevención y atención de riesgo, equipamiento de transporte (transporte de buses), equipamientos culturales)

6. Se amplía la cobertura y la calidad de los equipamientos en la comuna

7. Fortalecer la mesa comunitaria de interlocución con Metroplus para mitigar los impactos sociales, culturales y económicos de este proyecto sobre la comuna.

7. Mejoran los niveles de concertación entre comunidad y la empresa metroplus.

8.Aplicación en la comuna del Plan Estratégico Habitacional esbozado en el acuerdo 46 por construir

8 La comunidad a través de sus organizaciones sociales participa en el diseño del plan estratégico habitacional estipulado en el acuerdo 46 para ser formulado en un año.

9. Cualificar y construir nuevas vías que posibiliten el acceso y comunicación en los barrios más altos de la comuna 3

9. Se mejora la vía que comunica Versalles 2, la Honda, la Cruz y Bello Oriente en un periodo de 4 años 9.1 Se concluye la vía de acceso entre Balcones del Jardín y Bello Oriente

Derecho a la salud y la seguridad alimentaria ALTERNATIVAS (PROYECTOS) DESDE LAS POTENCIALIDADES DE LA COMUNIDAD

Indicadores por alternativa

Dinamizar la comisión de salud a partir de la creación de comités de salud en los diferentes barrios de la comuna tres, para una gestión en red

Número de comités creados y en funcionamiento iniciado el plan local hasta su culminación

Número de gestiones realizadas por La red

Capacitaciones dadas a los comités de salud de cada barrio

Diseñar campañas de prevención y promoción de la salud en la comuna

Número de campañas llevadas a cabo en la comuna durante el Plan Local de desarrollo

Número de personas y organizaciones beneficiadas por las campañas

Temas abordados en las campañas Promover espacios de discusión pública sobre la salud, sus niveles de vulnerabilidad y los mecanismos de exigibilidad y justiciabilidad para hacer efectivo este derecho

Número de convocatoria y temas abordados

Documentos elaborados por la propia comunidad sobre la temática del Derecho a la salud y publicados en algún medio de comunicación

Capacitar a las organizaciones sociales en el derecho a la salud y a la seguridad alimentaria,

Número de capacitaciones sobre salud, seguridad alimentaria y de exigibilidad sobre

122

para que sea integrado y exigido en los programas y proyectos que se adelanten en la comuna

este derecho Multiplicación de las capacitaciones a

los habitantes de la comuna Programas y proyectos que contienen

el derecho a la seguridad alimentaria Número de mecanismos legales y

legítimos para exigir el derecho a la salud Derecho a la educación ALTERNATIVAS (PROYECTOS) DESDE LAS POTENCIALIDADES DE LA COMUNIDAD

Indicadores por alternativa

Formar programas de educación social para la comunidad, con los saberes y prácticas de cada una de las organizaciones existentes en la comuna tres

Capacitaciones dictadas por las organizaciones a los habitantes de la comuna tres y demás interesados

Número de personas que a partir de las capacitaciones ingresan a organizaciones y procesos comunitarios participativos

Programas y proyectos desarrollados sobre educación social

Número de beneficiarios Promover las prácticas de gestión en red para que se fortalezca la educación social

Numero de redes Numero de capacitación en gestión de

red Procesos de gestión llevados a acabo a

partir de las capacitaciones Incentivar a la formación de mesas de trabajo para que sean visibilizadas las demandas de educación en la comuna y se busque la exigibilidad de este derecho

Número de mesas conformadas Demandas sociales visibilizadas y

exigidas al Estado a través de los mecanismo legales y legítimos

Número de documentos escritos por las mesas de trabajo sobre el derecho a la educación en la comuna y publicados en algún medio de comunicación

Derecho a la cultura, la recreación y el deporte ALTERNATIVAS (PROYECTOS) DESDE LAS POTENCIALIDADES DE LA COMUNIDAD

Indicadores por alternativa

Fortalecimiento a la creación, gestión y promoción de las organizaciones y agentes culturales de la comuna tres

Número de organizaciones creadas durante el desarrollo del plan local

Gestiones realizadas por las organizaciones y agentes culturales de la comuna tres

Proyectos y programas desarrollados por las organizaciones y agentes culturales de la comuna

Capacitación y potencialización para la gestión en red (red zonal de cultura de la nororiental y la mesa de cultura) que permita conectarse con la ciudad

Numero de capacitaciones para la gestión en red

Número de beneficiarios Procesos adelantados por la mesa de

cultura en alianza con la red

123

Programas y eventos que convocan a la comuna y la ciudad

Potencialización de los programas y eventos culturales, recreativos y deportivos existentes en la comuna tres

Número de programas vigentes a la finalización del Plan Local de desarrollo

Nuevas iniciativas y etapas de los proyectos ya existentes

Formación profesional de los y las artistas de la comuna

Número de alianzas con centros de formación profesional en las artes y la cultura

Número de artistas profesionalizados Número de organizaciones

beneficiarias Número de capacitaciones realizadas

por los nuevos profesionales de las artes de la comuna

Impulsar espacios públicos de debate para el reconocimiento de la memoria histórica, las identidades culturales, las diferencias de género y generacionales

Número de convocatoria y temas abordados

Documentos elaborados por la propia comunidad sobre la temática del derecho a la cultura, la diversidad, la identidad cultural y la memoria histórica y publicados en algún medio de comunicación

Procesos de exigibilidad por el derecho a la cultura

Apoyo a las iniciativas artísticas para generar ingresos en la comuna tres)

Número de iniciativas que generaron ingresos

Creación de portafolios culturales y artísticos para la comuna y la ciudad

124

BIBLIOGRAFÍA CASTRO CID, Benito. “Los derechos sociales: análisis sistemático”. Actas de las IV Jornadas de profesores de filosofía del derecho. Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Murcia: Universidad e Murcia, 1981. Pág. 11-31 CONCEJO DE MEDELLÍN. Acuerdo 046 de 2006 GONZÁLEZ, Sandra, TORRES, Astrid. “Investigación y Evaluación Cultural de la Comuna tres, Manrique”. Convenio de la Secretaria de Cultura ciudadana y la Corporación Proyección al Futuro. Enero de 2006. http://www.medellin.gov.co/alcaldia/jsp/modulos/N_admon/index.jsp?idPagina=763. “Encuesta de Calidad de Vida”. s.f. http://www.medellin.gov.co/alcaldia/jsp/modulos/P_ciudad/index.jsp?idPagina=518. “Plan de Ordenamiento Territorial. ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS (ONU). “Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales Y Culturales”. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su Resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Entrada en vigor: 3 de enero de 1976. PECES- BARBA, Gregorio. “Reflexiones sobre los derechos económicos, sociales y culturales”. Los derechos sociales: análisis sistemático”. Actas de las IV Jornadas de profesores de filosofía del derecho. Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Murcia: Universidad e Murcia, 1981 Pág 51-68 PECES- BARBA, Gregorio “Escritos sobre Derechos Humanos”. Madrid; Eudema, 1998, Pág 418 PEÑA PEÑA, Rogelio. “Constitución Política de Colombia, Concordancia, Jurisprudencia, Doctrina y Comentarios” ECOE-Ediciones. Bogotá D.C, Sep. 2005. pp. 361.