contenidos declarativos tipo factual y conceptual
Click here to load reader
Post on 25-Jul-2015
324 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
TIPO FACTUAL Y CONCEPTUAL
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA CONTENIDOS DECLARATIVOS
INTRODUCCINCreacin de estrategias de aprendizajeDesconocimiento de procesos cognitivos, efectivos y meta-cognitivos
APRENDER A APRENDERCapacidad de reflexionar en la forma en que se aprende y actuar en consecuencia, autorregulando el propio proceso de aprendizaje mediante el uso de estrategias.
Son los nicos que son evaluados de memoria, pues estn dados por hechos, fechas, frmulas, etc.; ellos promueven un tipo de aprendizaje repetitivo y reproductivo que se apoya en la memorizacin literal, del tipo todo o nada. 1.- Reactivos de apareamiento 2.- Respuesta Alterna 3.- Opcin mltiple4.- Complementacin
CONTENIDO TIPO FACTUAL
Son evaluados por aproximacin a partir de indicadores.
Favorece la comprensin de conceptos, principios, reglas y explicaciones.
La comprensin de definiciones no se evala memorizando las mismas sino a travs de parafrasear, explicar o ejemplificar
CONTENIDO TIPO CONCEPTUAL
COMPRENSIN DE CONCEPTOS Relacionar conceptos Redes y Mapas Conceptual
VENTAJASTener inferencias razonables Sintetizar e integrar Visin holstica Habitos el estudio y estrategias.Favorecer la apertura para nuevo conocimiento.Favorecer la capacidad de pensar por si mismo.
Fase 1
Recepcin.Fase de preparacin y de entrada de la informacin en el proceso global de aprendizaje Prepara la mente interesndola y centrndolaProcesos de sensibilizacinProcesos Atencionlaes
SensibleEn actitud receptivaDespertar MantenerSostenerATENC I NProceso de Sensibilizacin
El uso de la msicaRemontamos su importancia al Renacimieto.Georgi Lozanov, la msica ejerce una profunda influencia en nuestra capacidad para relajarnos y concentrarnos.Sostiene que la msica integra las dimensiones emocional, fsica y cognitiva del alumno, permitiendo tambin incrementar el volumen de informacin que se aprende y se retiene.La estimulacin sonora puede influir en la plasticidad de aprendizaje o memoria mediante el aumento de conexiones sinpticas.
Proceso de Sensibilizacin
Estrategias Motivacionales
Motivacin: Es la necesidad o el deseo que dirige y energiza la conducta hacia una metaMotivacin IntrnsecaMotivacin de Control
Motivacin de LogroMotivacin Extrnseca
Estrategias Motivacionales
Activar el la curiosidad y el inters del alumno por el temaMostrar la relevancia del contenido de la tarea/tema para el alumno
Relacionar el tema con sus conocimientos y experiencias. Actividades en grupos cooperativos.
Estrategias Motivacionales
Estrategias Motivacionales
Estrategias Motivacionales
Estrategias ActitudinalesOrientacin del problema: posicin que toma el estudiante con respecto al estudio, fomentando la confianza en uno mismo y en la posibilidad de afrontar los problemas que surjan.
Actitud Motivacional: Activar todas las acciones pertinentes previamente calendarizadas y programadas para dirigir, analizar y superar todos los problemas que surjan en el proceso.Actitud que muestra el estudiante con respecto a la materia
PROCESOS ATENCIONALES
PROCESOS ATENCIONALES Atencin Proceso que permiten la seleccin de determinadas entradas sensoriales de entre otras muchas que compiten.PROCESO PRE-ATENTIVO Cuando el cerebro simplifica la informacin y hace subgrupos que puede atenderlos, son automticos, no necesitan de ningn esfuerzo para entenderlos. Ocurren sin la intervencin de la conciencia
PROCESOS ATENCIONALES La atencin se relaciona con procesos psicolgicos (percepcin, memoria, inteligencia, motivacin y emocin).
Motivacin y emocin: Determinan qu aspectos del ambiente se atiende de forma prioritaria.
Percepcin: Seleccionamos mejor la informacin que es relevante para el organismo.
Inteligencia: La atencin como componente estructural de la inteligencia.
PROCESOS ATENCIONALES
Emplea estrategias y tcnicas de mantenimiento.
Causa un desgaste energtico por eso es necesario el descanso.
Es la 1 variable en cadena del aprendizaje
TIPOS DE ATENCIN ATENCION GLOBAL O COMPRENSIVA La atencin funciona como un foco que se puede ensanchar o contraer segn la voluntad del sujeto, reflejando el carcter propositivo de la conducta de aprendizaje. ATENCIN SELECTIVA la capacidad del sujeto para centrarse en una parte de la informacin o mensaje, de manera que, el objeto de atencin pueda ser percibido desde muchos puntos de vista, tan claramente como sea posible, ignorando el resto. ATENCIN SOSTENIDA la atencin se mantiene a lo largo de una secuencia entera mientras sta se desarrolla progresivamente. El estudiante debe ser capaz de mantener un impulso atencional sostenido, de forma que las demandas de la tarea puedan ser cumplidas eficazmente. CONCENTRACION
ESTRATEGIAS ATENCIONALES
ESTRATEGIAS ATENCIONALES
ATENCION GLOBAL ATENCION SELECTIVAATENCION SOSTENIDA
1. Exploracin de la estructura de datos 1. Evaluacin 2. Entrenamiento 3. Fragmentacin y Combinacin 1. Evaluacin y 2. Entrenamiento
TIPOS DE ATENCIN Al finalizar la fase de recepcin de la informacin TECNICAS ERGONOMICAS es el acondicionamiento espacial y temporal del estudio, DEBE HABER. lugar apropiado de estudio , las condiciones de luminosidad, temperatura, insonorizacin, ventilacin, mobiliario adecuado, acceso fcil uso adecuado de los medios tecnolgicos relacionados con el ordenador personal . A esta dimensin espacial de la ergonoma conviene aadir la dimensin temporal, buen horario y calendario de la actividad de estudio, Se debe considerar al respecto que hay personas nocturnas y diurnas Considerar una distribucin adecuada de la actividad intelectual, EVITAR FATIGA ,establecer los descansos oportunos y cada vez ms amplios conforme se realiza esta actividad.
FASE 2 DE TRANSFORMACIN
COMPRESIN RETENCION
1.- Estrategia de Seleccin 1.- Estrategia de Elaboracin2.- Estrategia de Organizacin 2.- Estrategia de Repeticin
TRANSFORMACINAdoptar la informacin recibida a nuestro mundo y mapa cognitivo.
FASE DE TRANSFORMACIN
La informacin debe ser trabajada y no meramente memorizada.
TRANSFORMACIN
P. Comprensin Estrategia de Seleccin Estrategia de OrganizacinP. Retencin Estrategia de Elaboracin Estrategia de Repeticin
PROCESO DE COMPRENSIN, SIGNIFICA SELECCIN Y ORGANIZACIN DE LA INFORMACIN, PREVIAMENTE ENTENDIDA Y SUPONEN UNA TRANSFORMACIN DE LA INFORMACIN.
Tcnicas de seleccin Tcnicas de Organizacin
El material seleccionado y adquirido se guarda para su posterior utilizacin. Se archivaSe desarrolla mediante dos estrategias bsicas:
1.- Elaboracin 2.- RepeticinRETENCIN
RETENCIONElaboracin: Proceso a travs del cul la mente, de modo personal y subjetivo, se aplica de forma activa y constructiva sobre una informacin determinada, logrando nuevas informaciones o productos distintos.Repeticin: Tcnica basada en pronunciar, nombrar o repetir una informacin dentro de una tarea de aprendizaje. Mejora el proceso de retencin de la informacin en la memoria de trabajo para ser elaborado y almacenado en la memoria a largo plazo.
Recuperacin-Fase 3-PRESENTA:PEDRO VZQUEZ B.
Recuperacinltima fase del procesamiento estratgico de la informacin
Fases de la Recuperacin de la Informacin
Reproduccin de lo que se ha AlmacenadoEl xito de este proceso depende de cmo hayamos preparado el almacenamiento de la informacin.Todo lo que aprendemos estpermanentemente almacenado.
Recuperacin de la Informacin:Ejemplo:EstmuloClave para recordarReembobinar
Qu es el Olvido?
Cmo recordar?
(Jess Beltrn 1993)
Proceso de Evocacinhttp://mercurioapb.blogspot.mx/2014/03/dia-144-resonancia-estructural-puntos.htmlMe comprometo conmigo mismo a ir desmontando los patrones de la mente poco a poco, aplicando el perdn conmigo mismo, correccin y compromiso en honestidad con uno mismo.
Proceso de Transferencia
Proceso de Comunicacin
Gracias por su Atencin !
******